ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO
|
|
- José María Blázquez Luna
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO DE GRADO El trabajo de grado es un ejercicio investigativo individual a nivel de Maestría, que permite al estudiante profundizar en el conocimiento de un tema, teniendo en cuenta los aportes teóricos, conceptuales y metodológicos que la Maestría ofrece en sus diferentes asignaturas y espacios académicos. Los trabajos de grado dan cuenta de la calidad de la Maestría, por lo tanto, se espera que los resultados sean de nivel analítico y aportación a la discusión y comprensión de los procesos del desarrollo rural. Debe demostrar un suficiente conocimiento del estado del arte del tema que se investiga. Debe capacitar al estudiante para asumir una discusión sobre el tema de la investigación y mostrar un buen manejo de los elementos teóricos y metodológicos que le aporta la Maestría. El documento debe ser suficientemente claro en su redacción y coherente en su desarrollo. El documento no debe contener solamente referencias a autores. Es muy importante que incluya la reflexión que el estudiante hace sobre el tema y su articulación con el contexto del desarrollo rural. La Maestría no determina una metodología específica para la investigación, pero exige dominio, por parte del estudiante, de la metodología escogida. El valor académico del Trabajo de Grado es de 6 créditos sobre un total de 47 créditos. SOBRE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO Es necesario que, desde el momento de la definición del tema de investigación, se tenga en cuenta su pertinencia con respecto al desarrollo rural. La Maestría permite una amplia gama temática y metodológica. Sin embargo, no se aceptan como proyectos de trabajo de grado, estudios de factibilidad, elaboración de materiales didácticos y de currículos, y construcción de modelos. Estos pueden formar parte de la metodología y de los resultados del trabajo, pero sin ser el tema central del mismo. Se debe explicar y justificar la pertinencia de la metodología a utilizar. Es necesario que se tengan claras las diferencias entre enfoque metodológico, actividades y técnicas e instrumentos de recolección, sistematización y análisis de información. 05/08/2008 1
2 El marco conceptual debe explicitar el enfoque de análisis desde el cual se desarrolla la investigación y mostrar el estado del arte con respecto al tema. Los resultados del trabajo deben elaborarse e interpretarse a la luz de dicho marco. En el proyecto y en el trabajo de grado debe haber coherencia entre: el problema de investigación planteado, los objetivos, el diseño metodológico, el marco conceptual, el marco de referencia, los resultados y las conclusiones. El manejo de fuentes debe ser riguroso. Las referencias bibliográficas deben hacerse de acuerdo a la metodología de presentación de trabajos escritos escogida para la investigación. (Ver: El tiempo planeado en el proyecto debe estar acorde con los objetivos del mismo y debe concretarse en un cronograma detallado. De común acuerdo con el tutor o director, el estudiante tiene la posibilidad de consultar a los otros profesores de la Maestría, y en general de la Facultad, para resolver inquietudes o dudas específicas. La propuesta de trabajo de grado debe contener, como mínimo, los siguientes elementos: título, planteamiento del problema de investigación (preguntas de investigación), hipótesis (si se tienen), pertinencia del tema en el contexto del desarrollo rural, objetivo general, objetivos específicos, metodología, marco general de referencia y conceptual, bibliografía consultada, cronograma. En tercer semestre cada estudiante debe entregar, a la dirección de la Maestría, dos copias de la propuesta de trabajo de grado con una carta firmada por el estudiante y con visto bueno del(a) tutor(a), para ser evaluada por dos profesores, los cuales son seleccionados por la Maestría. Aproximadamente, al mes se le entrega al estudiante y tutor(a), por escrito, la evaluación de la propuesta, en donde se indica si es aprobada, si hay que hacerle modificaciones, o si es rechazada, haciendo, en todos los casos, observaciones y recomendaciones para la continuación del trabajo. SOBRE EL DOCUMENTO ESCRITO DEL TRABAJO DE GRADO El documento escrito del trabajo de grado debe corresponder al proyecto aprobado. En el documento escrito y en las presentaciones orales debe quedar suficientemente claro el aprendizaje personal que deja al estudiante la realización del trabajo y su aporte al manejo y comprensión del desarrollo rural. Se define como límite máximo de hojas para el contenido del texto, 100 páginas a espacio y medio. Ello ayuda a un ejercicio de mayor síntesis y precisión por parte del estudiante. La metodología de presentación del trabajo de grado que recomienda la Universidad es la Norma ICONTEC. (Ver: /08/2008 2
3 El documento final del trabajo de grado debe contener, como mínimo, los siguientes elementos: Título Introducción: en ella se debe incluir el planteamiento del problema de investigación, hipótesis (si se tienen), el objetivo general y los objetivos específicos. Además, se debe describir cómo está estructurado el documento. Metodología: Presentación detallada del proceso metodológico, de las técnicas e instrumentos metodológicos utilizados y de las actividades realizadas. Además, se sugiere hacer una reflexión sobre la metodología. Marco de referencia y/o conceptual: Aunque no necesariamente con este título, debe haber uno o más capítulos del trabajo de grado en los que se haga una ubicación geográfica, histórica y general de la región donde se trabajó. La profundidad y detalle de esta parte dependerá de la temática y naturaleza de la investigación. Por otra parte, deben presentarse uno o más capítulos que expliciten el enfoque de análisis (marco conceptual) desde el cual se desarrolla la investigación, mostrar el estado del arte con respecto al tema y la posición del estudiante al respecto. Resultados: Aunque no necesariamente con este título, deben presentarse uno o varios capítulos que muestren los resultados del trabajo de grado. Estos resultados deben estar acordes con el problema de investigación, los objetivos planteados y la metodología utilizada, y deben analizarse a la luz del enfoque conceptual planteado en capítulos anteriores. Conclusiones. Bibliografía. Anexos (si es del caso). SOBRE LA CUALIFICACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO La Maestría ha considerado conveniente incluir un paso intermedio entre la aprobación de la propuesta y la sustentación del trabajo de grado, denominado CUALIFICACION, que constituye un estímulo y una ayuda para mejorar el proceso de investigación y el documento final. Las siguientes son algunas de las disposiciones respecto a la cualificación: El estudiante debe entregar a la dirección de la Maestría, dos (2) copias del trabajo de grado terminado, y revisado por el director. En la carta de entrega del trabajo debe ir un visto bueno del director. En cada semestre se indican las fechas máximas de entrega. Una vez la Maestría reciba el trabajo de grado, se entregará a dos jurados para su lectura y revisión. De mutuo acuerdo con el estudiante, los jurados, el director del trabajo y la dirección de la Maestría, se programará, aproximadamente al mes de haber entregado el documento, una sesión para la cualificación, en la cual el estudiante hará una presentación de cuarenta y cinco minutos de su trabajo de grado, centrándose en los aspectos más relevantes, teniendo en consideración que los jurados ya han leído el documento. 05/08/2008 3
4 En la cualificación, los evaluadores harán sus comentarios y recomendaciones, tanto de forma oral como por escrito, para que el estudiante, junto con su director, los introduzca en el trabajo de grado. En la cualificación los evaluadores, como resultado de la revisión del trabajo escrito y la exposición realizada por el, asignarán una nota indicativa de la cual, si su valoración es menor a tres punto cero (3.0), el estudiante obtendrá como dictamen la desaprobación de sus resultados de investigación. Situación que lo llevará a volver a presentar una nueva cualificación. Si el estudiante obtiene como nota indicativa, una calificación de tres punto cero (3.0) o mayor a éste, habrá entonces aprobado el proceso de cualificación y tendrá merito de defensa para responder a los comentarios realizados por los evaluadores en una sesión de sustentación de resultados. La fecha de entrega del documento con las correcciones y adiciones sugeridas por los evaluadores y la fecha para la sesión de sustentación se acordará en el momento de la cualificación. SOBRE LA SUSTENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO El estudiante debe entregar a la dirección de la Maestría, dos (2) copias del trabajo de grado incluyendo las observaciones y correcciones sugeridas por los evaluadores en la cualificación. Este documento debe ser revisado por el director. Es necesario entregar una carta en la cual se precisen las modificaciones hechas en el documento. Esta carta debe ir con el visto bueno del director del trabajo. Una vez la Maestría reciba el trabajo de grado corregido, se entregará nuevamente a los dos jurados para su lectura y revisión, quienes tendrán un plazo de un mes. De mutuo acuerdo con el estudiante, los jurados, el director del trabajo y la dirección de la Maestría, se programará, aproximadamente al mes de haber entregado el documento corregido, una sesión para la sustentación, en donde el estudiante hará una presentación de máximo media hora, centrándose en las correcciones hechas al trabajo. En la sustentación, los jurados deben estar atentos a la inclusión que el estudiante haya realizado de las recomendaciones sugeridas en la cualificación y darán una nota tanto del trabajo escrito como de la exposición, que equivale al 100% de la nota final del trabajo de grado. Este porcentaje no será computado con la nota indicativa del proceso de cualificación. Si así lo creen conveniente, los evaluadores podrán solicitar otras correcciones y adiciones al texto, que deben ser introducidas por el estudiante con apoyo del director. La fecha de entrega del documento final del trabajo de grado con dichas correcciones se acordará en el momento de la sustentación. SOBRE LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO 05/08/2008 4
5 La coordinación de trabajos de grado hace un especial esfuerzo por mantener los mismos jurados durante todo el proceso de aprobación de la propuesta, cualificación y sustentación, con el fin de garantizar continuidad en el proceso evaluativo. Algunos de los criterios de evaluación del trabajo escrito, de la cualificación y de la sustentación son: La pertinencia de la investigación en el contexto general del desarrollo rural; La coherencia entre los diferentes componentes de la propuesta (problema, objetivos, marco de referencia y conceptual, metodología, resultados, conclusiones); La claridad y precisión en la exposición de las ideas; El análisis y la reflexión sobre el tema; La escritura y forma de presentación del documento; y La capacidad del estudiante para comunicar sus ideas y responder a los interrogantes del jurado. SOBRE LA TUTORÍA Y LA DIRECCIÓN Cada estudiante tiene derecho a tener un tutor que lo apoye en la definición y elaboración de la propuesta de trabajo de grado. El tutor deberá acompañar al estudiante hasta tanto su propuesta de trabajo de grado sea aprobada por la dirección de la Maestría y se le asigne un director, que en la mayoría de casos será el mismo tutor. Se espera que el tutor y el director asuman el acompañamiento temático y metodológico en la elaboración de la propuesta y en el desarrollo del trabajo de grado, respectivamente. Los tutores o directores son preferiblemente profesores o investigadores de planta o de cátedra de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales o personas que de alguna forma han estado o están vinculadas con la misma y que tienen conocimiento de las exigencias de los procesos de investigación de la Maestría en Desarrollo Rural. Esto garantiza, de cierta forma, la calidad del apoyo que tienen los estudiantes para la realización de su trabajo de grado. Es necesario que el estudiante, junto con el tutor o director, elabore un cronograma de trabajo, en el cual establezcan entregas periódicas de avances, reuniones y otras tareas que permitan el buen desarrollo de la investigación. Las sesiones de tutoría equivalen a 8 horas al semestre, y la dirección de trabajo de grado a 16 horas al semestre. Tanto el tutor o director como el estudiante deben comunicar a la coordinación de tutorías y trabajos de grado cualquier inconveniente que se presente en el proceso de elaboración de la investigación. Con el fin de posibilitar un seguimiento académico del proceso del estudiante, cada tutor o director de trabajo de grado deberá llevar un registro de las sesiones de tutoría, indicando la 05/08/2008 5
6 fecha, resultados de la reunión, compromisos y fecha de entrega de los mismos y de la próxima reunión. 05/08/2008 6
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA OPCIONES PARA TRABAJO DE GRADO (5 CRÉDITOS) Modalidad Trabajo de Investigación El trabajo de grado
REGLAMENTO DE TESINA DE GRADO. (Aprobado según Res. CD Nro. 1044/09)
REGLAMENTO DE TESINA DE GRADO (Aprobado según Res. CD Nro. 1044/09) TESINA DE GRADO Artículo 1: Las licenciaturas de grado de nuestra Facultad concluyen con una Tesina cuyo objetivo es que el alumno elabore
Trabajo final de máster
Trabajo final de máster Máster universitario en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Prácticum Página 1 de 5 Rev. 0 IQ FACU 71 1.- Presentación Los másteres universitarios que se realizan
UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS PROGRAMA ACADEMICO DE BIOLOGIA REGLAMENTO INTERNO DEL TRABAJO DE GRADO
UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS PROGRAMA ACADEMICO DE BIOLOGIA REGLAMENTO INTERNO DEL TRABAJO DE GRADO El comité del programa académico de Biología, teniendo en cuenta las
Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado
Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Titulación: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Curso académico: 2013/14 Curso: 4 Duración: 12
REGLAMENTO FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROYECTOS DE GRADOS
REGLAMENTO FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROYECTOS DE GRADOS Definición: El trabajo de grado concebido en la Facultad de Administración de Empresas; corresponde a un estudio que demuestra capacidad
Asignatura: PROYECTO DE GRADO Código: IM1001
PROGRAMA ANALÍTICO Asignatura: PROYECTO DE GRADO Código: IM1001 Prelaciones: TODAS LAS MATERIAS OBLIGATORIAS Período: DECIMO Tipo: OBLIGATORIA (Opcional con Pasantía Especial) Carrera: INGENIERÍA MECÁNICA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES MANUAL DE OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES MANUAL DE OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO Junio de 2014 Este documento señala las exigencias académicas fijadas por el Programa de Relaciones
Programa de Criminología UOC
Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y
REGLAMENTO DE TESIS DE MAESTRÍA
REGLAMENTO DE TESIS DE MAESTRÍA Art. 193.- Todos los programas docentes conducentes al grado de maestría requerirán que los estudiantes elaboren y presenten una tesis de grado. Art. 194.- La tesis de maestría
NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I
NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. de 26 de julio de 2012 y modificada por el Consejo de Gobierno num. 30 de
NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN MEDICINA
NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN MEDICINA 1. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) Consiste en el desarrollo de un trabajo autónomo e individual
Directrices para Trabajo de Grado de Pregrado Aprobación: 26 de Noviembre de 2009
Directrices para Trabajo de Grado de Pregrado Aprobación: 26 de Noviembre de 2009 1. Introducción 1.1 El Trabajo de Grado es una actividad curricular que se exige a todos los estudiantes de la Facultad
REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.
MAESTRIA Y DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES REQUISITOS DE LAS IDONEAS COMUNICACIONES DE RESULTADOS Y TESIS DOCTORALES REQUISITOS COMUNES
MAESTRIA Y DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES REQUISITOS DE LAS IDONEAS COMUNICACIONES DE RESULTADOS Y TESIS DOCTORALES Este documento, aprobado el 28 de enero de 2009 por el Comité General de la Maestría
Instructivo de funcionamiento de los talleres de tesis 1. Introducción
Instructivo de funcionamiento de los talleres de tesis 1. Introducción El ciclo lectivo para completar la maestría, incluyendo la tesis, es de 24 meses. En este lapso el estudiantado debe aprobar tres
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16)
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16) 1. Introducción El Trabajo Fin de Grado (TFG) es una asignatura del plan de estudios que consiste en la
ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS Y DE LABORATORIOS MATERIA: Gestión MÓDULO: Gestión ESTUDIOS: Máster en Química Analítica
CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Castellano, Catalán
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Escuela de Ingeniería
REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERIA Septiembre, 2007 TITULO I DEFINICIÓN Art. 1: El Programa de Postgrado en Ingeniería depende de la Escuela de Ingeniería y es conducente a los grados académicos
Guía para la elaboración del trabajo de grado
Programa de Periodismo y Opinión Pública Escuela de Ciencias Humanas Universidad del Rosario Guía para la elaboración del trabajo de grado 1. Requisitos. Los estudiantes podrán inscribir su proyecto de
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RECTORADO ACADÉMICO
533-1/6 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RECTORADO ACADÉMICO ÁREA DE EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN PREESCOLAR. MOMENTOS DE EVALUACIÓN PLAN DE EVALUACIÓN MODALIDAD OBJETIVO CONTENIDO Curso: Estudios profesionales.
Trabajo final para optar al título en posgrado
Proceso: Gestión del ciclo de vida académico Subproceso: Formación Salubrista Procedimiento: Trabajo final para optar al título en posgrado. Elaboró Validó Fecha de validación dd/mm/aa Natalia Morales
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Agrícola GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Actualizado
Tesina. Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con
Tesina Definición Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con menor grado de aportación de conocimientos específicos que la tesis, pero con exigencias
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO RECTORÍA POSGRADOS, INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECAS INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO RECTORÍA POSGRADOS, INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECAS INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS LINEAMIENTOS PARA PRESENTACIÓN
POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I
POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I ARTICULO 1. OBJETO. Determinar los lineamientos que permitan crear y hacer seguimiento
U N I D A D D E C O N T R O L D E D O C U M E N T A C I O N
REGLAMENTO DE TRABAJO DE GRADO REG-VC-0025.002 (01/07) U N I D A D D E C O N T R O L D E D O C U M E N T A C I O N REG-VC-0025.002 (01/07) Página 1 de 8 TABLA DE CONTENIDO 1. PROPÓSITO...2 2. ALCANCE...2
REGLAMENTO DE TRABAJO DE GRADO PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
REGLAMENTO DE TRABAJO DE GRADO PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL COMITÉ CURRICULAR GLADYS ADRIANA ESPINEL RUBIO JESÚS ERNESTO URBINA CÁRDENAS CAROLINA GARCÍA PINO FÉLIX JOAQUÍN LOZANO CÁRDENAS ERWIN HERNANDO
ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS
Página 1 de 6 BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.) La asignatura introduce las técnicas de Gestión de Proyectos en una
Maestría en Administración Negocios con Orientación en Dirección en Recursos Humanos
Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Administración Negocios con Orientación en Dirección en Recursos Humanos ANEXO 1 Resolución Decanal Nº 237/11 REGLAMENTO DE
NORMAS Y CRITERIOS GENERALES DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA LOS MASTER
NORMAS Y CRITERIOS GENERALES DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA LOS MASTER PREÁMBULO El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establecía la ordenación de las enseñanzas
REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO
REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO Exposición de motivos El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el cual se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, modificado por
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Diseño de máquinas y motores Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Duración (Cuatrimestral/Anual):
Programa de la Asignatura
Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura Módulo Titulación Curso Carácter Duración Créditos totales Horas lectivas Horas de trabajo personal Área Departamental Profesores Localización
REGLAMENTO DEL TRABAJO DE GRADO
UNIVERSIDAD DEL CARIBE REGLAMENTO DEL TRABAJO DE GRADO VAC-DTG- REG-01-004 REVISION- 0 Articulo 1º. El Trabajo de Grado (DHS-440) forma parte del plan de estudios de cada programa académico y se adaptará
REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA Y TURISMO REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO 2015 El Programa de Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo
TRABAJO FIN DE MÁSTER
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Trabajo
Especialización en Gestión de Recursos Humanos
Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Recursos Humanos Especialización en Gestión de Recursos Humanos Reglamento de la Carrera Contenido: Capítulo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA LA IDEA DE INVESTIGACIÓN Dirección electrónica ciedapa@uag.mx Teléfonos: 36 48 88 24 ext. 3-2200 La idea de investigación. Para realizar una investigación, el punto
NORMATIVA DEL TRABAJO DE FINAL DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE TURISMO Y GEOGRAFÍA
NORMATIVA DEL TRABAJO DE FINAL DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE TURISMO Y GEOGRAFÍA (Aprobada por la Junta de Centro de la Facultad de Turismo y Geografía en fecha 10 de diciembre de 2013) Preámbulo El Real
Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación
Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio
-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo
Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades
MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA)
MANUAL PARA EL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER (TFM) Curso 2010-2011 Este documento es una breve guía para la elaboración del Trabajo de Fin de Máster (TFM), del Máster en Dirección de Empresas de la Universidad
Guía de los cursos. Equipo docente:
Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así
DIPLOMADO EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Módulo 02-Cultura del Servicio- Orientaciones de estudio.
DIPLOMADO EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Módulo 02-Cultura del Servicio- Orientaciones de estudio. 1. Objetivos Al finalizar el estudio del curso los estudiantes habrán comprendido los fundamentos de
GUÍA DOCENTE MÓDULO: Trabajo Final de Máster Coordinadores: Dr. Josep M. Tormos Muñoz Dr. Josep M. Tormos investigacio@guttmann.
GUÍA DOCENTE MÓDULO: Trabajo Final de Máster Coordinadores: Dr. Josep M. Tormos Muñoz Dr. Josep M. Tormos investigacio@guttmann.com Código UAB: 43192 Carácter: obligatorio 15 ECTS 2o semestre curso 2015-2016
SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA. Procedimiento Para el Control de Documentos.
1. Objeto Establecer la metodología para la elaboración, revisión, aprobación, divulgación y manejo de documentos que hagan parte del Sistema de Gestión de Calidad, para su adecuado control. 2. Alcance
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2011-2012 ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN El examen consta de tres partes (en cada una de sus opciones) que
LINEAMIENTOS GENERALES TRABAJO DE GRADO OPCIÓN EMPRENDIMIENTO
LINEAMIENTOS GENERALES TRABAJO DE GRADO OPCIÓN EMPRENDIMIENTO Teniendo en cuenta los parámetros establecidos por la Facultad de Administración para la elaboración de trabajos de grado para optar a titulo
Máster Universitario en Neurorrehabilitación. Edición 2014-2016
GUÍA DOCENTE MÓDULO: Trabajo Final de Máster Coordinador: Dr. Josep M. Tormos e-mail: investigacio@guttmann.com Código UAB: 42357 Carácter: obligatorio 15 ECTS 2o semestre 2015-2016 Según la orientación
Marketing de Servicios
Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA
Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Sistemas de Información
Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Sistemas de Información Especialización en Gestión de Sistemas de Información Reglamento de la Carrera Contenido:
Administración de Negocios con orientación en Dirección de Sistemas de
Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Administración de Negocios con Orientación en Dirección de Sistemas de Información Maestría en Administración de Negocios
REQUISITOS DE INGRESO, PERMANENCIA Y EGRESO POR PROGRAMA
REQUISITOS DE INGRESO, PERMANENCIA Y EGRESO POR PROGRAMA Requisitos de Ingreso, Permanencia y Egreso para la Maestría en Administración de Empresas Requisitos de ingreso: Este programa tiene dos tipos
Normativa académica de depósito y defensa de tesis doctorales del Departamento de Comunicación
Normativa académica de depósito y defensa de tesis doctorales del Departamento de Comunicación Acuerdo de la Comisión Académica de Doctorado de 12 de julio de 2013. Atendiendo al nuevo marco normativo
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería.
Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código:
El Proyecto de Trabajo de Grado
El Proyecto de Trabajo de Grado Introducción El Proyecto representa el primer paso en el desarrollo del Trabajo de Grado que debe ser presentado para culminar la carrera de Comunicación Social. Las "Disposiciones
PROGRAMA DE TUTORÍAS Y ASESORÍAS
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE AGRICULTURA Y ZOOTECNIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRA EN AGRICULTURA ORGÁNICA SUSTENTABLE PROGRAMA DE TUTORÍAS Y ASESORÍAS PROGRAMA DE TUTORÍAS
UNIVERSIDAD DE LIMA ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ECONOMÍA CARRERA DE ECONOMÍA
UNIVERSIDAD DE LIMA ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ECONOMÍA CARRERA DE ECONOMÍA NORMAS COMPLEMENTARIAS AL REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS MODALIDADES PARA OPTAR EL TÍTULO DE ECONOMISTA Monterrico,
Reglamentación sobre Homologación y Validación de Materias. Universidad de los Andes
Reglamentación sobre Homologación y Validación de Materias Universidad de los Andes Aprobado por el Comité Directivo, en su sesión N 84-14 del 12 de febrero de 2014. 1. Objetivo. Este reglamento tiene
REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL
REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL OBJETO. El objeto del presente documento es definir los REQUISITOS de la Agencia Vasca para la Evaluación de la Competencia y la Calidad de
PROCESO SUSTENTACIÓN
PROCESO SUSTENTACIÓN Las normas relativas a la sustentación de la defensa de los Trabajos de Grado de Maestría y Tesis de Doctorado se contemplan en el Acuerdo Superior 022 de 2013. En este documento se
MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS. Autor: Daniel Hernández Cárceles
MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS Autor: Daniel Hernández Cárceles INDICE: 1. INTRODUCCIÓN.... 2 2. COMPETENCIAS BÁSICAS... 2 3. PASOS PARA ELABORAR UNA
PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS
PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES El Practicum de Lengua Extranjera constituye el núcleo fundamental de la preparación
NORMAS SOBRE EL TRABAJO DE GRADO. CAPÍTULO I Disposiciones Generales
1 UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO Av. Teherán. Urb. Montalbán Caracas 1020 Apartado 20332. Venezuela Teléfono: (58)(212)407.42.39 Rif. J-00012255-5 ESCUELA DE PSICOLOGÍA NORMAS SOBRE EL TRABAJO DE GRADO
Artículo 4.- El proceso de Titulación de Arquitecto se estructura en 2 etapas sucesivas: 1. Taller de Anteproyecto
REGLAMENTO DE TITULACION Plan vigente 2011 PROCESO DE TITULACIÓN ESCUELA DE ARQUITECTURA El presente reglamento constituye el instrumento oficial para la realización y control de la Actividad de Titulación
REGLAMENTO DE TRABAJOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO DE TRABAJOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Aprobado por el Comité Curricular de la Facultad el 15 de marzo de 2011. Acta No. 2 de 2011 Artículo
REGLAMENTO GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DE POSGRADO Y DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Res. Nº 29 de C.D.C. de 18/VIII/2009 Dist. 495/09 D.O. 25/IX/2009 REGLAMENTO GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DE POSGRADO Y DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA I Ámbito de Aplicación Artículo
Máster Universitario en Intervención y Mediación Familiar por la Universidad de Sevilla
175 Títulos de Máster Informe previo sobre memoria de verificación Máster Universitario en Intervención y Mediación Familiar por la Universidad de Sevilla 176 1.- DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO 1.1 Denominación
Instrucciones para el desarrollo del Trabajo Fin de Grado en Biotecnología por la Universidad de Valencia
Instrucciones para el desarrollo del Trabajo Fin de Grado en Biotecnología por la Universidad de Valencia 1. Introducción. (Aprobada por la Comisión Académica del Título en Biotecnología el 5 de Noviembre
PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS
DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas
Art. 1. Objeto y ámbito de aplicación. Art. 2. Características del TFM
Reglamento para el desarrollo de los Trabajos Fin de Máster de la Titulación Máster Universitario en Lingüística y Enseñanza del Español como Lengua Extranjera Art. 1. Objeto y ámbito de aplicación El
VISTO, la Resolución CD Nº 720/09, mediante la cual se aprueban los Reglamentos de Trabajo Final de las carreras de Licenciaturas de la Facultad, y
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY, 14 DE MAYO DE 2012 VISTO, la Resolución CD Nº 720/09, mediante la cual se aprueban los Reglamentos de Trabajo Final de las carreras de Licenciaturas de la Facultad, y CONSIDERANDO:
Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre
MARKETING INTERNACIONAL Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing Internacional
REGLAMENTO DE PROGRAMAS Magíster Facultad de Arquitectura Diseño y Estudios Urbanos
REGLAMENTO DE PROGRAMAS Magíster Facultad de Arquitectura Diseño y Estudios Urbanos TITULO I DEL REGLAMENTO Y OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE MAGISTER DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS
Universidad del Salvador
Anexo I Resolución Decanal Nº 105/10 Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Finanzas Reglamento de la Carrera Contenido: Capítulo 1: Consideraciones
Guía para elaboración de documento de examen de candidatura. Maestría en Comunicación y Desarrollo
Página 1 Guía para elaboración de documento de examen de candidatura Maestría en Comunicación y Desarrollo Maestría en Comunicación con énfasis en otra área del conocimiento Presentación Esta guía tiene
Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental
4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR COMERCIAL Y MARKETING MÓDULO PROFESIONAL POLÍTICAS DE MARKETING PROYECTO @VANZA
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING MÓDULO PROFESIONAL POLÍTICAS DE MARKETING PROYECTO @VANZA I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES (BADAJOZ) Tabla de contenidos: CURSO ACADÉMICO 2014/
GUÍA DIDÁCTICA PARA LOS
GUÍA DIDÁCTICA PARA LOS ALUMNOS DEL MÁSTER A DISTANCIA DE GERENCIA PÚBLICA PARA DIRECTIVOS IBEROAMERICANOS 0 MÁSTER A DISTANCIA DE GERENCIA PÚBLICA PARA DIRECTIVOS IBEROAMERICANOS En esta Guía que se facilita
Normas Académicas de la UP
Normas Académicas de la UP 14. DEL RÉGIMEN DE EQUIVALENCIAS DE ESTUDIOS EN EL NIVEL DE GRADO 14.1. Equivalencias de estudios aprobados antes de ingresar 14.1.1. La Universidad puede reconocer, para completar
GESTION ADMINISTRATIVA DEL TRANSPORTE
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR GESTION DEL TRANSPORTE RD: TÍTULO 1651/94 CURRÍCULO 1666/94 MÓDULO PROFESIONAL GESTION ADMINISTRATIVA DEL TRANSPORTE PROYECTO @VANZA CURSO 2014/2015 I.E.S. MAESTRO DOMINGO
Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Primaria
Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios Grado en Educación Primaria Módulo 1 módulo 1 FORMACIÓN BÁSICA 1º y 2º semestre 60.0 Carácter
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA NORMATIVA TRABAJO DE GRADO PROGRAMA INGENIERIA MECATRÓNICA CONSIDERANDO
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA NORMATIVA TRABAJO DE GRADO PROGRAMA INGENIERIA MECATRÓNICA CONSIDERANDO El Acuerdo 081 del 17 de agosto de 2007 que compila y actualiza el
NORMATIVA DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS AFUNDACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO
NORMATIVA DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS AFUNDACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO Actualizado: Agosto 2015 NORMATIVA DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS AFUNDACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA REGLAMENTO DE CURSO FINAL DE GRADO RESOLUCIÓN No. 22-2013 SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, R. D. 6 DE AGOSTO DE 2013 CAPITULO I. NATURALEZA Y OBJETIVOS ARTÍCULO 1. El Curso
REGLAMENTO DE GRADOS Y TITULOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
REGLAMENTO DE GRADOS Y TITULOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CAPITULO I GRADOS Y TITULOS Art. 1.- La Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad
1.Organización general
Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo: Genérico Optativo Materia: Créditos: 6 Código:
PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING, Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE PROYECTO @VANZA I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES (BADAJOZ)
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º ESO
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º ESO Las pruebas orales y escritas- como mínimo dos por evaluación-. El trabajo realizado en clase y en casa por el alumno. El cuaderno, que se revisará en cada evaluación.
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es
NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA CEU DE MAGISTERIO DE VIGO
NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA CEU DE MAGISTERIO DE VIGO Aprobada en la Junta de Centro del día 3/10/2013 Modificada en la Junta de Centro del día 2/10/2014 NORMATIVA DEL
- EXPRESIÓN, EN SU CASO DE LOS CRÉDITOS OTORGADOS: VER PUNTOS A, B, C Y D -EXPRESIÓN DEL REFERENTE DE LA EQUIVALENCIA (8)
REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DE LOS CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN OTORGADOS POR EQUIVALENCIA EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE ARQUITECTO TÉCNICO (BOE 01.12.1999) El plan de estudios de Arquitecto Técnico de la
PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Recursos humanos y responsabilidad social corporativa 1º F.P.I.G.S. (Administración y Finanzas)
PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Recursos y responsabilidad social corporativa 1º F.P.I.G.S. (Administración y Finanzas) ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: SEMINARIO DE ADMINISTRATIVO
Universidad de la República Instituto Superior de Educación Física Prof. Alberto Langlade. Tecnicatura en Deportes
Universidad de la República Instituto Superior de Educación Física Prof. Alberto Langlade Tecnicatura en Deportes Plan de Estudios 2007 CAPÍTULO I - ASPECTOS GENERALES DEL DISEÑO CURRICULAR El Diseño Curricular
Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Máster en Formación del Profesorado de Educación
MÁSTER OFICIAL E INTERUNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN Y MEDIACIÓN FAMILIAR
Curso 2014-2015 MÁSTER OFICIAL E INTERUNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN Y MEDIACIÓN FAMILIAR EL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Guía de apoyo para estudiantes. PRESENTACIÓN Los estudios de máster exigen para su obtención
Guía para el Trabajo Fin de Máster
Guía para el Trabajo Fin de Máster El Trabajo Fin de Máster (6 créditos) conjuntamente con las Prácticas Externas (10 créditos) constituye el Prácticum de este Máster. A continuación se recogen algunas
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE GRADUACIÓN GRADO DE LICENCIADO EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE GRADUACIÓN GRADO DE LICENCIADO EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA TITULO I: DE LAS INFORMACIONES PRELIMINARES El presente reglamento tiene por finalidad definir la forma y detallar