Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1: Hoja Geológica 3366-II. Villa de Merlo. Provincias de San Luis y Córdoba

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1: Hoja Geológica 3366-II. Villa de Merlo. Provincias de San Luis y Córdoba"

Transcripción

1 Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1: Hoja Geológica 3366-II Villa de Merlo Provincias de San Luis y Córdoba Juan Carlos Candiani 1 Geomorfología: Guillermo Ojeda 2 Recursos minerales: Huberto Ulacco 2 Supervisión: Roberto C. Miró 1 1 Servicio Geológico Minero Argentino 2 Universidad Nacional de San Luis Normas, dirección y supervisión del Instituto de Geología y Recursos Minerales SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y RECURSOS MINERALES Boletín Nº 415 Buenos Aires

2 SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO Presidente: Lic. Julio Argentino Ríos Secretario Ejecutivo: Lic. Carlos Guillermo Cuburu INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y R ECURSOS M INERALES Av. General Paz 5445 (Colectora provincia) Edificio San Martín - Buenos Aires República Argentina (11) telefax (11) INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y RECURSOS MINERALES Director: Dr. Eduardo O. Zappettini DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL Director: Lic. José E. Mendía Referencia bibliográfica CANDIANI, J.C., H. ULACCO y G. OJEDA, Hoja Geológica 3366-II Villa de Merlo, provincias de San Luis y Córdoba. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 415, 127p. Buenos Aires. SEGEMAR SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO Av. Julio A. Roca 651 3º Piso Ciudad de Buenos Aires República Argentina telefax (11) ISSN ES PROPIEDAD DEL INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y RECURSOS MINERALES SEGEMAR PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

3 INDICE RESUMEN... 1 ABSTRACT INTRODUCCIÓN... 3 Naturaleza y metodología del trabajo... 3 Agradecimientos... 3 Situación y características geográficas... 3 Investigaciones anteriores ESTRATIGRAFÍA... 4 Relaciones generales Paleozoico Cámbrico... 6 Complejo Metamórfico Comechingones (1a, 1b, 1c, 1d, 1e, 1f, 1g, 1h, 1i) Cámbrico- Ordovícico Complejo Metamórfico Conlara (2a, 2b) Complejo Metamórfico Pringles (3a, 3b) Ordovícico Formación San Luis (4a, 4b) Granitoides famatinianos (5) Granitoides El Realito Tonalita Quines Granito El Peñón Tonalitas Rodeo Viejo Otros cuerpos Granitoides de la sierra de Comechingones Pegmatitas (6) Devónico- Carbonífero Inferior Rocas miloníticas en zonas de cizalla (7) Zona de cizalla Tres Árboles - Las Albahacas - Las Lajas Zona de cizalla Río Guzmán Zona de cizalla La Arenilla Granitoides Achalianos (8) Batolito Las Chacras Batolito de Renca Plutón El Hornito Plutón El Telarillo PRODUCTO DISPONIBLE PARA LA VENTA EN EL SEGEMAR Plutón La Población Granito Los Alanices Granito Tilisarao Complejo Magmático Cerro Áspero Complejo Magmático Achiras Complejo Magmático de Achala Lamprófiros (9) Carbonífero Superior- Pérmico... 40

4 Grupo Paganzo Formación Bajo de Véliz (10) Mesozoico Cretácico Basaltos (11) Cenozoico Neógeno Mioceno- Plioceno Formación Paso de Las Carretas y Formación Río Quinto (12) Neógeno- Cuaternario Mioceno superior- Pleistoceno inferior Complejo Volcánico El Morro (13a, 13b, 13c) Plioceno- Pleistoceno Depósitos pedemontanos antiguos (14) Cuaternario Pleistoceno Formación Pampeano (15) Formación Río Conlara (16) Pleistoceno- Holoceno Depósitos loéssicos (17) Holoceno Depósitos pedemontanos (18a) Depósitos de remoción en masa (18b) Depósitos aluviales (19) Depósitos eólicos (20) ESTRUCTURA Ciclo Pampeano: deformación y metamorfismo cámbricos Ciclo Famatiniano: deformación y metamorfismo ordovícicos Ciclo Achaliano: deformación y retrogradación devónicas Extensión Mesozoica Ciclo Andino. Fallamiento inverso GEOMORFOLOGÍA Regiones geomorfológicas Depresión longitudinal central Sierra de San Luis Depresión del Conlara Sierra de Comechingones PRODUCTO DISPONIBLE PARA LA VENTA EN EL SEGEMAR 5. Depresión Calamuchita- La Cruz Planicie pedemontana Sierra Chica HISTORIA GEOLÓGICA RECURSOS MINERALES Metalogénesis... 69

5 6.1 Depósitos de minerales metalíferos Oro- Plata- Cobre Distritos La Carolina, Cañada Honda Cobre Hierro y Plomo Zinc Cu-Fe (Zn, Au) en anfíbolitas Cu (Au) en calizas dolomíticas Plomo, Zinc, Cobre, Plata y Vanadio Distrito Las Aguadas Distrito Piedra Blanca Uranio Mina La Estela Uranio, Columbio y Tantalio en pegmatitas Uranio en rocas sedimentarias Elementos de la Tierras Raras, Torio y Uranio Distrito Rodeo de Los Molles Wolframio Distrito Cerro Áspero Distrito San Martín Distrito Río Guzmán Distrito Los Cóndores - Santa Rosa de Conlara Distritos La Estanzuela, San Felipe y Villa Praga Molibdeno Bismuto Cromo Depósitos de minerales no metalíferos Pegmatitas portadoras de Be, Li, Ta, Nb, Sn, TR, U, Th Distrito pegmatítico La Estanzuela, San Luis Distrito pegmatítico Comechingones, Córdoba Distrito pegmatítico Conlara Fluorita Distrito Cerros Negros Rocas de aplicación Granitos Zona Potrerillos (San Luis) Zona Renca (San Luis) Yacanto de Calamuchita (Córdoba) Granitos negros (gabros) Canteras Champaquí y Bianco (Córdoba) Canteras Suya Taco (Córdoba) PRODUCTO DISPONIBLE PARA LA VENTA EN EL SEGEMAR Mármol Distrito Cañada de Álvarez Distrito Río de Los Sauces Distrito Atos Pampa Distrito Achiras Distrito Sierra de la Estanzuela Sector Merlo y Cortaderas Travertino y ónix calcáreo... 89

6 Calcáreos Arcillas Piedra laja Filitas Paso del Rey Laja Bajo de Véliz Arena, ripio y rodados SITIOS DE INTERÉS GEOLÓGICO Zona de cizalla Tres Árboles San Virgilio Bajo de Véliz Cañada Honda Falla Calamuchita Estancia La Suiza Canteras Santa Isabel Yacimiento Los Cóndores BIBLIOGRAFÍA ANEXO CUADRO DE RECURSOS MINERALES PRODUCTO DISPONIBLE PARA LA VENTA EN EL SEGEMAR

7 Villa de Merlo 1 RESUMEN La Hoja Geológica 3366-II Villa de Merlo abarca una extensa región ubicada en las provincias de San Luis y Córdoba que involucra terrenos ígneometamórficos dispuestos como bloques serranos de orientación norte- sur. En la sierras de Córdoba, el Complejo Metamórfico Comechingones está constituido por rocas que fueron deformadas y metamorfizadas durante el Ciclo Pampeano cámbrico. Durante el Ordovícico Inferior las sierras de San Luis y Córdoba fueron afectadas por metamorfismo y deformación compresiva, a los que siguió una tectónica extensional con emplazamiento de granitoides y metamorfismo retrógrado, eventos que se relacionan con el Ciclo Famatiniano. Los complejos metamórficos Conlara y Pringles, de la sierra de San Luis, representan rocas sedimentarias que se depositaron antes de la tectónica colisional del Ciclo Famatiniano, mientras que la Formación San Luis se habría depositado tardíamente, probablemente durante una fase extensional póstuma y muestra poca evidencia de los intensos efectos del Ciclo Famatiniano, aunque fue intruida por granitoides ordovícicos tardíos que le produjeron aureolas de metamorfismo de contacto. Las zonas de cizalla dúctiles desarrolladas durante el Devónico, sobrecorrieron el terreno cámbrico de las sierras de Córdoba (gneises sillimaníticos, esquistos y migmatitas) sobre el terreno ordovícico ubicado en San Luis (gneises, esquistos y filitas). La cizalla más significativa es la denominada Cizalla Tres Árboles, que se extiende con rumbo NNO a lo largo del margen oeste de las sierras de Córdoba. La historia post ordovícica estuvo dominada por la intrusión de granitos en un marco tectónico compresivo acompañado de plegamiento y cizallamiento. Estos acontecimientos que se produjeron durante el Devónico- Carbonífero inferior son descriptos bajo el nombre de Ciclo Achaliano. Restos de sedimentitas glacilacustres carbonífero - pérmicas, correlacionables con el Grupo Paganzo, se han preservado en una estrecha depresión tectónica conocida como Bajo de Véliz. El Mesozoico está representado por pequeñas efusiones basálticas y diques. La columna estratigráfica se completa con las vulcanitas neógenas del Complejo Volcánico El Morro, perteneciente al Ciclo Ándico, y sedimentitas neógeno cuaternarias que rellenan las depresiones intermontanas. El rasgo estructural más antiguo observable en la sierra de Comechingones corresponde a una foliación metamórfica S1 de alto grado, bien preservada en gneises pelíticos y anfíbolitas de los complejos metamórficos cámbricos. En la sierra de San Luis, las metapelitas poseen una fábrica gnésica S1 pero que corresponde a la S2 a nivel regional. En la mayor parte de la región, las fábricas de alto grado pampeanas (S1) y famatinianas (S2) han sido mayormente rotadas al paralelismo por cizallamiento penetrativo (S3), asociado al Ciclo Achaliano, marcado por el desarrollo de importantes zonas miloníticas y retrogradación metamórfica. Durante el Neógeno, un período de deformación extensional, seguido de compresión, generó cuencas y vulcanismo. A partir del Plioceno medio el vulcanismo cesó y comenzó un régimen compresional que produjo el levantamiento de bloques de basamento por la acción de fallas inversas de moderado a alto ángulo; formando sierras con escarpas abruptas al oeste y una ladera oriental de suave inclinación. La metalogénesis de la región está estrechamente relacionada con cinco ciclos tecto-magmáticos que corresponden a las orogenias Pampeana y Famatiniana, al ciclo magmático Achaliano, al rifting cretácico y a la orogenia Andina. Al primero se vinculan genéticamente algunos depósitos de W, Cu- Fe-Au, Pb-Zn y cromitas asociadas a rocas ultrabásicas; la fase metalogenética famatiniana coincide con el emplazamiento de grandes cuerpos de granitos y pegmatitas a los que se asocian depósitos de Li, Be, Nb, Ta, Sn, minerales industriales y algunas mineralizaciones de W; al ciclo metalogenético devónico se vinculan depósitos de Au, W, Ag, Pb, Zn, Cu y una segunda fase pegmatítica con mineralizaciones de Be, Li, Nb, Ta, U, REE, Th y F; durante el Cretácico se formaron depósitos de fluorita y, por último, las mineralizaciones de Au, Cu (Ag-Pb-Zn) se relacionan con el vulcanismo mioceno- plioceno del Ciclo Ándico.

8 2 Hoja Geológica 3366-II ABSTRACT 3366-II Villa de Merlo Sheet covers a region of San Luis and Cordoba provinces, including igneousmetamorphic blocks arranged as north-south oriented ranges and basins that were uplifted by high angle faults. In Córdoba province, Comechingones Metamorphic Complex involves rocks that were deformed and metamorphosed during the Cambrian Pampean cycle. During the Lower Ordovician San Luis and Cordoba basement was affected by compressive deformation and metamorphism, followed by an extensional tectonism, granitic intrusions and retrograde metamorphism, related to the Famatinian cycle. The Conlara and Pringles metamorphic complexes, from sierra de San Luis, represent sedimentary rocks that deposited prior to collisional tectonics (Famatinian cycle). The San Luis Formation has been deposited in a late cycle, probably during an extensional phase and shows little evidence oh the intense effects of Famatinian cycle. It was intruded by late Ordovician granitoids that produced contact metamorphic aureoles. Ductile Devonian shear zones override the Cambrian Córdoba terrane (sillimaníticos gneisses, schists and migmatites) on to Ordovician San Luis rocks (gneisses, schists and phyllites). The most significant shear zone, Tres Árboles, extends along the western margin of the Sierras de Córdoba. The post Ordovician history was dominated by the intrusion of granites in a compressive tectonic setting accompanied by folding and shearing, described as Achalian cycle. Remains of glacilacustres Carboniferous- Permian sediments, correlated with Paganzo Group, have been preserved in a narrow tectonic depression known as Bajo de Veliz. The Mesozoic is represented by basaltic dikes and small monogenetic volcanoes. The stratigraphic column is completed with the neogene Complejo Volcánico El Morro belonging to Andean cycle, and Cenozoic sediments that fill the intermontane depressions. The oldest structural feature in the Sierra de Comechingones corresponds to a high-grade pelitic gneisses and amphibolite foliation S1, well preserved in Cambrian metamorphic complexes. In the Sierra de San Luis, the metapelites have a gnessic fabrica S1 that correspond to S2 regional fabric. In most of the region, the higth grade pampean (S1) and famatinian (S2) fabrics have mostly been rotated to parallelism by penetrative shear (S3), associated with the Achalian cycle, represented by the development of major mylonitic zones and metamorphic retrogradation. During the Neogene, a period of extensional deformation followed by compression, generated basins and volcanism. From the middle Pliocene, volcanism ceased and began a compressional regime that produced the lifting of basement blocks by means of reverse faults; developing ranges with steep slopes to the west. The Metallogeny is closely related with tectomagmatic cycles corresponding to Pampean and Famatinian orogenies, Achalian magmatic cycle, the Cretaceous rifting and the Andean Orogeny. W, Cu- Fe-Au, Pb-Zn deposits and chromites are associated with Pampean cycle; famatinian metallogenic phase coincides with the emplacement of large bodies of granite and Li, Be, Nb, Ta, Sn, W berning pegmatites; Au, W, Ag, Pb, Zn, Cu and a second Be, Li, Nb, Ta, U, REE, Th, F pegmatite phase is linked with Devonian cycle; deposits of fluorite were formed during the Cretaceous. Diseminated Au, Cu (Ag- Pb-Zn) is related to the Miocene-Pliocene volcanism Andean cycle.

9 Villa de Merlo 3 1. INTRODUCCIÓN AGRADECIMIENTOS NATURALEZA Y METODOLOGÍA DEL TRABAJO La Hoja Geológica 3366-II Villa de Merlo, a escala 1: , ha sido confeccionada siguiendo las normas del Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina. Las tareas de cartografía geológica se apoyaron sobre imágenes satelitales multibanda ASTER y LANDSAT-7 TM, la base topográfica IGN 1: y modelos de elevación digital (DEM), datos geofísicos aéreos, cartografía temática existente y numerosas observaciones de campo, todo georreferenciado al sistema POSGAR, faja 3. Las descripciones petrológico estructurales, los muestreos y las tomas de fotografías, entre otras tareas, fueron ubicadas mediante GPS y registradas en una libreta diseñada para alimentar un sistema de información geográfica. En la mayoría de los puntos se realizaron mediciones de susceptibilidad magnética utilizando un susceptibilímetro manual 1. Las abreviaturas minerales utilizadas corresponden a Kretz (1983). La construcción del mapa se realizó con el programa Arc-Map. Se agradece el acompañamiento en tareas de campo al geólogo Edgardo Baldo y estudiantes de geología Martín Argota y Carlos Ramacciotti (Universidad Nacional de Córdoba). SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS La Hoja Villa de Merlo está ubicada en el noreste de la provincia de San Luis y centro oeste de la provincia de Córdoba. El área cartografiada está limitada por los paralelos 32 y 33 de latitud sur y los meridianos 64 30' y 66 de longitud oeste, cubriendo una superficie de km 2 (figura 1). Se destaca la presencia de dos cordones orográficos de moderada altitud y laderas asimétricas: las sierras de Comechingones y de San Luis, separados por la depresión conocida como valle de Conlara. Las principales elevaciones se concentran en la sierra de Comechingones, donde los picos superan los m snm, disminuyendo en altitud hacia el sur, donde a la latitud de Villa del Carmen alcanzan los metros. En la sierra de San Luis las máxi- Figura 1: Mapa de ubicación de la Hoja 3366-II

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de

Más detalles

MAPA GEOLOGICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA ESCALA 1: GAJO DE MONTE (6072-IV)

MAPA GEOLOGICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA ESCALA 1: GAJO DE MONTE (6072-IV) MAPA GEOLOGICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA ESCALA 1:50.000 GAJO DE MONTE (6072-IV) Santo Domingo, R.D. 1.999 La presente Hoja y Memoria ha sido realizada en el período 1997-1999 por PROINTEC, formando

Más detalles

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS Comprenden la mayor parte de los océanos ubicadas a profundidades 3000-6.000 m. Tres subprovincias denominadas: fondo abisal elevaciones océanicas montañas submarinas FONDOS

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotitlán, Puebla Clave geoestadística 21209

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotitlán, Puebla Clave geoestadística 21209 Clave geoestadística 21209 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Minero

Dirección General de Desarrollo Minero Dirección General de Desarrollo Minero Municipio Superficie Mineral Explicación Chilpancingo de los Bravos Agau 1: 880.4 Hectáreas Agau 2: 2.9 Hectáreas Oro y Plata Capital Proyecto Minero Carreteras principales

Más detalles

Geología estructural. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Geología estructural. Geosistemas ID Juan C. Benavides Geología estructural Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides Tectónica Causas de la deformación en las rocas de la corteza terrestre Tectónica glaciar Tectónica de depósitos salinos Geotectónica Micro

Más detalles

GEOLOGIA DEL URUGUAY. Basamento Cristalino

GEOLOGIA DEL URUGUAY. Basamento Cristalino GEOLOGIA DEL URUGUAY Basamento Cristalino Estratigrafía Es la descripción de los cuerpos rocosos de la corteza y su organización en unidades mapeables diferenciables,con base en sus propiedades o atributos

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hidalgo del Parral, Chihuahua Clave geoestadística 08032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hidalgo del Parral, Chihuahua Clave geoestadística 08032 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 08032 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136 Clave geoestadística 20136 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puerto Peñasco, Sonora Clave geoestadística 26048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puerto Peñasco, Sonora Clave geoestadística 26048 Clave geoestadística 26048 9 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Valle de Bravo, México Clave geoestadística 15110

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Valle de Bravo, México Clave geoestadística 15110 Valle de Bravo, México Clave geoestadística 15110 2009 Valle de Bravo, México Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Minero

Dirección General de Desarrollo Minero Dirección General de Desarrollo Minero Municipio Mineral Arivechi 52.30 Hectáreas Plata, Plomo y Zinc Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras Municipales División Municipal

Más detalles

El Estado de Sonora en el noroeste de México contiene el registro. geológico de una evolución tectónica compleja, desde el Precámbrico hasta el

El Estado de Sonora en el noroeste de México contiene el registro. geológico de una evolución tectónica compleja, desde el Precámbrico hasta el 1. INTRODUCCIÓN El Estado de Sonora en el noroeste de México contiene el registro geológico de una evolución tectónica compleja, desde el Precámbrico hasta el Reciente. Varios episodios de deformación

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles

Unidad II: Rocas. Geografía de los Sistemas Naturales IV (Geomorfología). Pizarras Filitas ROCAS METAMÓRFICAS. Regional o dinamotérmico.

Unidad II: Rocas. Geografía de los Sistemas Naturales IV (Geomorfología). Pizarras Filitas ROCAS METAMÓRFICAS. Regional o dinamotérmico. ROCAS METAMÓRFICAS Regional o dinamotérmico. Pizarras Filitas ROCAS METAMÓRFICAS Regional o dinamotérmico. Pizarras Filitas ROCAS METAMÓRFICAS Regional o dinamotérmico. Esquistos Gneises ROCAS METAMÓRFICAS

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pilcaya, Guerrero Clave geoestadística 12049

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pilcaya, Guerrero Clave geoestadística 12049 Clave geoestadística 12049 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 18 39 y 18 47 de latitud norte; los meridianos 99 29 y 99 44 de longitud oeste; altitud entre 900 y 2 100 m. Colindancias

Más detalles

Dirección de General de Desarrollo Minero

Dirección de General de Desarrollo Minero Dirección de General de Desarrollo Minero Municipio Superficie Mineral Lagos de Moreno 29.8799 Hectáreas Zinc, Plomo, Cobre, Plata y Oro Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras

Más detalles

LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA

LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA Los paisajes de relieves contrastados nos hablan de los grandes cambios que se dan en la Tierra. Aunque a la escala temporal de la

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 11014 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Los estudios que utilizan geofísica aérea de alta resolución son una

Los estudios que utilizan geofísica aérea de alta resolución son una 6. GEOFÍSICA 6.1. INTRODUCCIÓN Los estudios que utilizan geofísica aérea de alta resolución son una herramienta de exploración rápida, eficaz y de bajo costo, que es muy utilizada en la exploración minera.

Más detalles

Atlas de Recursos Geoambientales de Juana Koslay 3.3 GEOLOGIA

Atlas de Recursos Geoambientales de Juana Koslay 3.3 GEOLOGIA 3.3 GEOLOGIA El extremo austral de la sierra de San Luis constituye desde el punto de vista geológico un lugar de características singulares debido a la preservación de numerosos registros de interés para

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Miguel de Allende, Guanajuato Clave geoestadística 11003

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Miguel de Allende, Guanajuato Clave geoestadística 11003 Clave geoestadística 11003 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología ROCAS METAMÓRFICAS Geología CONTENIDO Ambientes metamórficos. Factores del metamorfismo. Cómo el metamorfismo cambia las rocas. Rocas metamórficas comunes. Metamorfismo de contacto. Metamorfismo en zonas

Más detalles

CONTENIDO DE LAS PRUEBAS

CONTENIDO DE LAS PRUEBAS CONTENIDO DE LAS PRUEBAS Cuestiones de Tipo Test Marcar con una X la única respuesta correcta de entre las cuatro que se proponen. 1.- La magnitud de un terremoto se mide en: La escala de Mohs La escala

Más detalles

MARCO GEOLÓGICO GEOLODÍA 15

MARCO GEOLÓGICO GEOLODÍA 15 MARCO GEOLÓGICO Ceuta se encuentra en el N de África, en la orilla S del Estrecho de Gibraltar y al W del Mar de Alborán. Geológicamente, pertenece a la Cordillera del Rif (la rama meridional del Orógeno

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Charcas, San Luis Potosí Clave geoestadística 24015

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Charcas, San Luis Potosí Clave geoestadística 24015 Clave geoestadística 24015 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

DEPOSITOS RELACIONADOS CON INTRUSIVOS INTERMEDIOS A ACIDOS

DEPOSITOS RELACIONADOS CON INTRUSIVOS INTERMEDIOS A ACIDOS DEPOSITOS RELACIONADOS CON INTRUSIVOS INTERMEDIOS A ACIDOS b.1 Depósitos de Fe Igneos e hidrotermales b.2 Depósitos de metales bases asociados a pórfidos b.3 Depósitos de veta (tipo Cordillerano) b.4 Pegmatitas

Más detalles

RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA GEOLÓGICA A PARTIR DE UN CORTE GEOLÓGICO. RESPUESTA CORRECTA:

RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA GEOLÓGICA A PARTIR DE UN CORTE GEOLÓGICO. RESPUESTA CORRECTA: RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA GEOLÓGICA A PARTIR DE UN CORTE GEOLÓGICO. Se aprecian tres ciclos de sedimentación-plegamiento-erosión. Durante el primero se depositaron los materiales del estrato 3, durante

Más detalles

PRESENTE Y FUTURO DE LA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA EN EL IGME. Alejandro Robador

PRESENTE Y FUTURO DE LA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA EN EL IGME. Alejandro Robador PRESENTE Y FUTURO DE LA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA EN EL IGME Instituto Geológico y Minero de España Alejandro Robador El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) es un Organismo Público de Investigación

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048 Clave geoestadística 19048 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Adolfo Quesada Román Escuela de Ciencias Geográficas Universidad Nacional de Costa Rica Introducción

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Albarradas, Oaxaca Clave geoestadística 20506

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Albarradas, Oaxaca Clave geoestadística 20506 Clave geoestadística 20506 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

LIG 3 Rocas metamórficas en el contacto del granito de Aiako Harria

LIG 3 Rocas metamórficas en el contacto del granito de Aiako Harria INVENTARIO LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO LIG 3 Rocas metamórficas en el contacto del granito de Aiako Harria Contacto entre el granito y los materiales paleozoicos

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007 Clave geoestadística 29007 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN El avance del conocimiento sobre la geología, tectónica y mineralización en el noroeste de México, aunado al desarrollo y

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN El avance del conocimiento sobre la geología, tectónica y mineralización en el noroeste de México, aunado al desarrollo y CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN El avance del conocimiento sobre la geología, tectónica y mineralización en el noroeste de México, aunado al desarrollo y aplicación de nuevas técnicas analíticas, permiten hacer

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Silao, Guanajuato Clave geoestadística 11037

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Silao, Guanajuato Clave geoestadística 11037 Clave geoestadística 11037 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Teotitlán del Valle, Oaxaca Clave geoestadística 20546

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Teotitlán del Valle, Oaxaca Clave geoestadística 20546 Clave geoestadística 20546 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

TEMA 1A: Principios de Geomorfología y Geología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

TEMA 1A: Principios de Geomorfología y Geología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía TEMA 1A: Principios de Geomorfología y Geología José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía jdelgado@uma.es Conceptos del Tema 1A Historia Geológica. Eras Geológicas. Ciclo de las Rocas: Metafórmicas

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179 Clave geoestadística 21179 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Empalme, Sonora Clave geoestadística 26025

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Empalme, Sonora Clave geoestadística 26025 Clave geoestadística 26025 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Colón, Querétaro Clave geoestadística 22005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Colón, Querétaro Clave geoestadística 22005 Clave geoestadística 5 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039 Clave geoestadística 19039 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Bautista Atatlahuca, Oaxaca Clave geoestadística 20175

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Bautista Atatlahuca, Oaxaca Clave geoestadística 20175 Clave geoestadística 20175 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

C. I. C. PERSONAL DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INFORME PERÍODO DATOS PERSONALES 2 2. OTROS DATOS 2

C. I. C. PERSONAL DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INFORME PERÍODO DATOS PERSONALES 2 2. OTROS DATOS 2 C. I. C. PERSONAL DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INFORME PERÍODO 2011-2012 INDICE 1. DATOS PERSONALES 2 2. OTROS DATOS 2 3. PROYECTOS DE INVESTIGACION EN LOS CUALES COLABORA 2 4. DIRECTOR 2 4

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Garza García, Nuevo León Clave geoestadística 19019

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Garza García, Nuevo León Clave geoestadística 19019 Clave geoestadística 19019 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 20043 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 16 12 y 16 38 de latitud norte; los meridianos 94 44 y 95 08 de longitud oeste; altitud entre 0

Más detalles

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA 1. EL RELIEVE PENINSULAR 1) Características del relieve peninsular Los tres rasgos básicos que caracterizan el territorio español son su elevada

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalajara, Jalisco Clave geoestadística 14039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalajara, Jalisco Clave geoestadística 14039 Clave geoestadística 14039 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Entre los paralelos 20 36 y 20 46 de latitud norte; los

Más detalles

Presentaciones de Clase del Curso de MORFOTECTÓNICA TEMA 1

Presentaciones de Clase del Curso de MORFOTECTÓNICA TEMA 1 Presentaciones de Clase del Curso de MORFOTECTÓNICA TEMA 1 Definiciones y términos afines. Características de los estudios morfotectónicos,. Fuentes de información, Importancia y aplicaciones. Carlos Costa

Más detalles

Figura 3: Ubicación geográfica de la zona de estudio. Modificado de M. P. y E. Dirección de recursos geológicos y mineros, 2004.

Figura 3: Ubicación geográfica de la zona de estudio. Modificado de M. P. y E. Dirección de recursos geológicos y mineros, 2004. 5/13 Figura 3: Ubicación geográfica de la zona de estudio. Modificado de M. P. y E. Dirección de recursos geológicos y mineros, 2004. Los tipos litológicos encontrados en las canteras visitadas corresponden

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo Clave geoestadística 13041

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo Clave geoestadística 13041 Clave geoestadística 13041 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Localización y orientación. Mapa topográfico y geológico. Foto aérea y Teledetección. Disciplinas de estudio.

Localización y orientación. Mapa topográfico y geológico. Foto aérea y Teledetección. Disciplinas de estudio. La investigación en Geología El tema se desarrolla a través de una historia inicial en la que Javier, un alumno de Bachillerato, va a visitar un instituto geológico en el que Roberto, un joven investigador,

Más detalles

MAPA DE RECURSOS NATURALES DE LA REPUBLICA DOMINICANA CUADRANTE DE AZUA (6071) Escala 1:

MAPA DE RECURSOS NATURALES DE LA REPUBLICA DOMINICANA CUADRANTE DE AZUA (6071) Escala 1: MAPA DE RECURSOS NATURALES DE LA REPUBLICA DOMINICANA CUADRANTE DE AZUA (6071) Escala 1:100.000 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. GEOLOGÍA REGIONAL 2.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA 2.1.1. Antecedentes 2.2. MARCO GEOLÓGICO

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Buenaventura, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05031

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Buenaventura, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05031 Clave geoestadística 05031 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2)

Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2) Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2) Interpretación de cortes geológicos Bibliografía: A. Guerra Merchán (1994). Mapas y cortes geológicos. Ed. CEP. Málaga. Recomendaciones básicas para la correcta

Más detalles

DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

DE LA REPÚBLICA DOMINICANA MAPA GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:50.000 BONAO (6172-IV) LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO Santo Domingo,R.D., Enero 2.000 LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO En la Hoja de Bonao se han considerado

Más detalles

Ministerio de Energía y Minas (MEM) Dirección General de Minas (DGM) Dirección de Investigaciones Geológicas (DIG)

Ministerio de Energía y Minas (MEM) Dirección General de Minas (DGM) Dirección de Investigaciones Geológicas (DIG) Ministerio de Energía y Minas (MEM) Dirección General de Minas (DGM) Dirección de Investigaciones Geológicas (DIG) 1er Congreso Internacional de Minería (ICIM) Tema: NUEVOS LOGROS GEOLOGICOS MINEROS OBTENIDOS

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tecomatlán, Puebla Clave geoestadística 21155

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tecomatlán, Puebla Clave geoestadística 21155 Clave geoestadística 21155 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zamora, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16108

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zamora, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16108 Clave geoestadística 16108 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

DE LA REPÚBLICA DOMINICANA MAPA GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:50.000 LOMA DE CABRERA (5874-II) ALBUM FOTOGRAFICO Santo Domingo,R.D. Julio 2002/Octubre 2004 RELACIÓN DE FOTOGRAFÍAS 9201. Vista desde El Carrizal de

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hueytamalco, Puebla Clave geoestadística 21076

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hueytamalco, Puebla Clave geoestadística 21076 Clave geoestadística 21076 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 19 52 y 20 12 de latitud norte; los meridianos 97 12 y 97 23 de longitud oeste; altitud entre

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Ocotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20323

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Ocotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20323 Clave geoestadística 20323 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

MINERALES Y ROCAS, PROCESOS DE FORMACIÓN: ROCAS METAMÓRFICAS. Unidad II. Carla Navea G.

MINERALES Y ROCAS, PROCESOS DE FORMACIÓN: ROCAS METAMÓRFICAS. Unidad II. Carla Navea G. MINERALES Y ROCAS, PROCESOS DE FORMACIÓN: ROCAS METAMÓRFICAS Unidad II Carla Navea G. ROCAS METAMÓRFICAS Bajo condiciones extremas de temperatura y presión que se dan en algunas zonas del interior de

Más detalles

INGENIERÍA GEOLÓGICA

INGENIERÍA GEOLÓGICA INGENIERÍA GEOLÓGICA Criterios mínimos para el Trabajo geológico de campo. Cartografía geológica detallada. Proyectos específicos. Escala 1:10,000 a 1:50,000 Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe, Nuevo León Clave geoestadística 19026

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe, Nuevo León Clave geoestadística 19026 Clave geoestadística 19026 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Cruz, Sonora Clave geoestadística 26059

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Cruz, Sonora Clave geoestadística 26059 Clave geoestadística 26059 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Geología de la Zona de Ossa-Morena (Sierra de Huelva)

Geología de la Zona de Ossa-Morena (Sierra de Huelva) GEOLOGÍA DE HUELVA Geología de la Zona de Ossa-Morena (Sierra de Huelva) Carlos Fernández Rodríguez y Manuel Díaz Azpiroz Introducción Como se ha comentado en el apartado anterior, el Macizo Ibérico es

Más detalles

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO Apuntes de la Tierra Tema 7 Ciencias Naturales 2º ESO El relieve terrestre El relieve terrestre es resultado de la acción de dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Provocan el movimiento de las placas

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 13 de septiembre de 2015, Golfo de California (M 6.7) Información General. El día 13 de septiembre de 2015 el Servicio

Más detalles

La energía interna de nuestro planeta II

La energía interna de nuestro planeta II Objetivos Antes de empezar... pág. 1 En esta quincena aprenderás a: Valorar a los agentes geológicos internos como modeladores del relieve. Identificar los efectos de la tectónica en las rocas. Reconocer

Más detalles

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico República del Perú Sector Energía y Minas Instituto Geológico Minero y Metalúrgico Dirección de Recursoss Minerales y Energéticos CARACTERÍSTICAS METALOG GÉNICAS DE LOS YACIMIENTOS ASOCIADOS AL VOLCANISMO

Más detalles

Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental

Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental IES Los Boliches (Fuengirola, Málaga) www.iesboliches.org Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental Alejandra Baeten Zambrano, Nicolás Figal Gómez, Anastasiya Kmit y Aisling M. Hunt Profesor

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN SÍSMICA INPRES-

INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN SÍSMICA INPRES- FALLAS GEOLÓGICAS En geología, una falla es una fractura o zona de fracturas a lo largo de la cual ha ocurrido un desplazamiento relativo de los bloques paralelos a la fractura (Bates y Jackson, 1980).

Más detalles

PARTE I. VOLCANISMO EN EL NOROESTE DE MÉXICO

PARTE I. VOLCANISMO EN EL NOROESTE DE MÉXICO PARTE I. VOLCANISMO EN EL NOROESTE DE MÉXICO 6 Capitulo1. Marco tectónico La evolución tectonomagmática del noroeste de México durante el Cretácico- Mioceno, comprende dos procesos dominantes, el primero

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Magdalena Tlacotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20053

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Magdalena Tlacotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20053 Clave geoestadística 20053 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 16 27 y 16 33 de latitud norte; los meridianos 95 09 y 95 20 de longitud oeste; altitud entre 0

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Uxpanapa, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30210

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Uxpanapa, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30210 Clave geoestadística 30210 9 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Salvador, Hidalgo Clave geoestadística 13054

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Salvador, Hidalgo Clave geoestadística 13054 Clave geoestadística 13054 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hualahuises, Nuevo León Clave geoestadística 19029

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hualahuises, Nuevo León Clave geoestadística 19029 Clave geoestadística 19029 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

LAS LAJAS DE NIKIZANGA. FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE PIE DE PALO. SAN JUAN - ARGENTINA

LAS LAJAS DE NIKIZANGA. FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE PIE DE PALO. SAN JUAN - ARGENTINA LAS LAJAS DE NIKIZANGA. FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE PIE DE PALO. SAN JUAN - ARGENTINA Dr. Carlos Esteban Castro 1,2 cecastro@unsj.edu.ar Ing. Juan Carlos Perucca 1,2 mangel@unsj.edu.ar Lic. Wilko Simon

Más detalles

TEMA 6º.- ROCAS METAMÓRFICAS

TEMA 6º.- ROCAS METAMÓRFICAS TEMA 6º.- ROCAS METAMÓRFICAS 1º.- INTRODUCCIÓN: Metamorfismo: es el conjunto de transformaciones y reacciones que sufre una roca en estado sólido cuando es sometida a unas condiciones de presión y temperatura

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Huatulco, Oaxaca Clave geoestadística 20413

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Huatulco, Oaxaca Clave geoestadística 20413 Clave geoestadística 20413 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

ÁREAS CON POTENCIAL MINERAL PARA ZONAS DE RESERVA MINERA ESTRATÉGICA

ÁREAS CON POTENCIAL MINERAL PARA ZONAS DE RESERVA MINERA ESTRATÉGICA ÁREAS CON POTENCIAL MINERAL PARA ZONAS DE RESERVA MINERA ESTRATÉGICA Bogotá D.C., Enero 31 de 2012 SERVICIO GEOLOGICO COLOMBIANO Antecedentes Constitucionales y Legales El Estado es propietario del subsuelo

Más detalles

5. Geología ESTRATIGRAFÍA

5. Geología ESTRATIGRAFÍA 5. Geología El estado de Baja California está formado por una gran variedad de rocas. Sobresalen por su importancia las del tipo ígneo y siguen en ese orden las sedimentarias y las metamórficas. Dentro

Más detalles

MAPA GEOLOGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:50.000

MAPA GEOLOGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:50.000 MAPA GEOLOGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:50.000 BONAO (6172-IV) Santo Domingo, R.D. 1.999 La presente Hoja y Memoria ha sido realizada en el periodo 1997-1999 por PROINTEC, formando parte del

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca Clave geoestadística 20437

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca Clave geoestadística 20437 Clave geoestadística 20437 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05025

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05025 Clave geoestadística 05025 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Salvador Alvarado, Sinaloa Clave geoestadística 25015

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Salvador Alvarado, Sinaloa Clave geoestadística 25015 Clave geoestadística 25015 9 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Tipos de rochas e as súas formas de relevo.

Tipos de rochas e as súas formas de relevo. Tipos de rochas e as súas formas de relevo. INTRODUCCIÓN: ÁREAS LITOLÓGICAS DE ESPAÑA 1) ESPAÑA SILÍCEA 2) ESPAÑA CALIZA MAPA LITOLÓGICO ESPAÑOL 3) ESPAÑA ARCILLOSA 4) ESPAÑA VOLCÁNICA ESPAÑA SILÍCEA ORIGEN:

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Múgica, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16055

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Múgica, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16055 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 16055 2009 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria PROYECTO AMALFI Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO No. Título: JG1-10329X Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria Área del título: 2.269 hectáreas (dos mil doscientas sesenta

Más detalles

E4: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL SALADO

E4: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL SALADO CONCURSO PÚBLICO NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE ÁREAS COSTA AFUERA (Ronda 01) E4: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL SALADO INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS SEDIMENTARIAS EVIDENCIA DE

Más detalles

Asturias: Un itinerario geológico

Asturias: Un itinerario geológico Asturias: Un itinerario geológico Curso 2014 15 1º y 2º de bachillerato 30 de octubre - 1 de noviembre DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES I.E.S. Leonardo da Vinci Alba de Tormes La geología Asturias se

Más detalles

Palabras clave: Esquistos paleozoicos inferiores, cantera Green, San Luis, Argentina, U-Pb SHRIMP.

Palabras clave: Esquistos paleozoicos inferiores, cantera Green, San Luis, Argentina, U-Pb SHRIMP. 154 Revista de la Asociación Geológica Argentina 62 (1): 154-158 (2007) COMUNICACIÓN ESQUISTOS DEL PALEOZOICO INFERIOR EN LA CANTE- RA GREEN (35 04 S- 65 28 O), SUR DE SAN LUIS: EDADES U-PB SHRIMP E IMPLICANCIAS

Más detalles

Lugares: dónde estamos?

Lugares: dónde estamos? Lugares: dónde estamos? Orientación Desde tiempos remotos los hombres necesitaron ubicarse, saber en qué dirección se movían y volver a sus lugares de origen. Era bastante difícil. La naturaleza: el Sol,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tonalá, Jalisco Clave geoestadística 14101

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tonalá, Jalisco Clave geoestadística 14101 Clave geoestadística 14101 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 20 32 y 20 43 de latitud norte; los meridianos 103 08 y 103 18 de longitud oeste; altitud entre

Más detalles

TEMA IV.- LAS UNIDADES DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU DINÁMICA

TEMA IV.- LAS UNIDADES DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU DINÁMICA TEMA IV.- LAS UNIDADES DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU DINÁMICA 1.- LA DINÁMICA DEL RELIEVE PENINSULAR El relieve de la Península Ibérica es el resultado de una evolución geológica de millones

Más detalles

Cartografía geológica a escala 1: en Asturias. Alejandro Robador Moreno Jefe del Área de Geología, Geomorfología y Cartografía Geológica

Cartografía geológica a escala 1: en Asturias. Alejandro Robador Moreno Jefe del Área de Geología, Geomorfología y Cartografía Geológica Cartografía geológica a escala 1:50.000 en Asturias Alejandro Robador Moreno Jefe del Área de Geología, Geomorfología y Cartografía Geológica ÍNDICE ÍNDICE 1. LAS CARTOGRAFÍAS DEL IGME. LA TERCERA ETAPA:

Más detalles

SECCIÓN DE POSTGRADO SEGUNDA ESPECIALIZACION

SECCIÓN DE POSTGRADO SEGUNDA ESPECIALIZACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica SECCIÓN DE POSTGRADO Y SEGUNDA ESPECIALIZACION INFORME DE PRACTICAS CURSO HIDROGEOLOGIA VISITA A LOS POZOS EN CIENEGUILLA

Más detalles

VETA MARÍA AUXILIADORA, MINA PIEDRAS COLORADAS, SAN LUIS. ESTUDIO DE INCLUSIONES FLUIDAS EN FLUORITA

VETA MARÍA AUXILIADORA, MINA PIEDRAS COLORADAS, SAN LUIS. ESTUDIO DE INCLUSIONES FLUIDAS EN FLUORITA VETA MARÍA AUXILIADORA, MINA PIEDRAS COLORADAS, SAN LUIS. ESTUDIO DE INCLUSIONES FLUIDAS EN FLUORITA WUL, J.G. 1 y MONTENEGRO, T. 1,2 1 IGEBA. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales

Más detalles

Geomorfología. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Sitjá y Balbastro:

Geomorfología. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Sitjá y Balbastro: Geomorfología (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Juan M. Sitjá y Balbastro: jsitja@srk.com.ar Índice Definiciones Geomorfología fluvial Geomorfología marina Geomorfología

Más detalles