MENSAJE FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE PASTORAL INDÍGENA DE CENTROAMÉRICA Y MÉXICO 1
|
|
- Manuel Vargas Revuelta
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 MENSAJE FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE PASTORAL INDÍGENA DE CENTROAMÉRICA Y MÉXICO Queridos hermanos Obispos de las Conferencias Episcopales de Centroamérica y México, y fieles todos de nuestras Iglesias particulares: 1. Los Obispos y Secretarios Ejecutivos de la Pastoral Indígena de las Conferencias Episcopales de Centroamérica y México, hemos participado en el Primer Encuentro Regional de Pastoral Indígena organizado por el Departamento de Cultura y de Educación del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), y que ha tenido lugar en la Ciudad de Guatemala los días 16 al 20 de junio de A ustedes se dirige nuestro cordial y fraterno saludo: con todas y todos nos sentimos en profunda comunión y los acompañamos con nuestra oración. 2. Durante estos días de reflexión y compartir fraterno, nos ha sido motivo de reconfortante inspiración y de esperanza cristiana, el magisterio y los gestos proféticos de nuestro Papa Francisco. Lo que necesita nuestra actual Pastoral Indígena es precisamente el sentirse parte viva de una Iglesia en salida, que va hacia las periferias existenciales y geográficas, que busca y acoge, como casa común, a todos y que vive y se compromete con amor preferencial a favor de los más pobres y abandonados. 3. Convencidos de que la Iglesia es impulsada y guiada por el Espíritu Santo, protagonista de la misión, le damos gracias por todo lo que se está llevando a cabo a favor de los pueblos originarios de parte de tantos generosos y abnegados agentes de pastoral. En este crucial contexto histórico, el anuncio del Reino de Dios no podrá ser acogido si no va acompañado (en palabras del venerable Pablo VI) por el testimonio de la potencia del Espíritu Santo, operante en la acción de la comunidad cristiana al servicio de sus hermanos y hermanas, en los puntos donde se juegan éstos su existencia y su porvenir (OA n. 51). 4. Hemos constatado que se está fortaleciendo entre los pueblos indígenas una más clara y elevada conciencia de lo que ellos son, de sus valores y de que están en la raíz primera de la identidad latinoamericana y caribeña, como leemos en el Documento de Aparecida (n. 88). MENSAJE FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE PASTORAL INDÍGENA DE CENTROAMÉRICA Y MÉXICO 1
2 Reconocemos también, gracias a la acción de Jesucristo que ilumina a todo hombre que viene a este mundo (Jn 1, 9) y que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad (1 Tim 2, 6), una mayor y más significativa presencia de los pueblos originarios en la Iglesia, presencia que se manifiesta, por ejemplo, con un destacado protagonismo en las distintas formas de apostolado, y con más notables expresiones de la propia religiosidad y espiritualidad; en el aumento de vocaciones indígenas a la vida sacerdotal, religiosa y misionera. Al mismo tiempo, con una mirada retrospectiva a la historia, hemos constatado el grave error que ha acompañado la labor a favor de los pueblos originarios, al considerarlos, quizá exclusivamente, como destinatarios de la acción evangelizadora y no como verdaderos interlocutores, es decir, como auténticos sujetos y protagonistas responsables de su historia y de su desarrollo integral, que tan acertadamente ha sido descrito por Pablo VI como el paso, para cada uno y para todos de condiciones de vida menos humanas, a condiciones más humanas (PP n. 20). La auténtica conversión pastoral tan urgida en Aparecida, nos lleva a acercarnos a los pueblos indígenas con total respeto, de sujetos a sujetos responsables; trabajando con ellos y no tanto para ellos y reconociéndolos como primeros actores de sus proyectos y de su destino. Estamos convencidos que no sólo los pueblos indígenas necesitan de la Iglesia sino que también la Iglesia los necesita para constituirse en la Iglesia de Pentecostés, a saber: real y verdaderamente católica, que integre a pueblos de toda raza y lengua, de Oriente a Occidente, del Norte al Sur. 5. Una vez más nos hallamos en la desafiante experiencia del ya pero todavía no. Nos encontramos con el ya de todo lo que hasta ahora y durante más de quinientos años de evangelización ha sido alcanzado, pero también con el todavía no de múltiples retos que el Espíritu nos llama a enfrentar y a asumir. Se trata de ponerse a disposición, generosa y humilde, y a la vez, creativa y paciente, de la acción salvífica y humanizadora de Dios, que siempre nos precede, y que siempre primerea como diría el Papa Francisco (cf. Evangelii Gaudium, n. 24). MENSAJE FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE PASTORAL INDÍGENA DE CENTROAMÉRICA Y MÉXICO 2
3 Ha sido a la luz de estas constataciones y convicciones que hemos considerado útil describir varios desafíos que hoy enfrenta nuestra Pastoral Indígena. a) El primer desafío nos llega de la extraordinaria variedad, no sólo de etnias, lenguas y culturas, sino de los procesos evangelizadores y sus responsables y agentes. Más aún, a este respecto, debemos dolorosamente admitir que en alguna Iglesia local se ha dado una cierta disminución de los compromisos propios de la Pastoral Indígena. Vemos urgente que se determine sus causas y que se revitalice la Pastoral Indígena. b) Corresponde primeramente a las diferentes Conferencias Episcopales lograr una mayor toma de conciencia de las justas demandas de la Pastoral Indígena, dando todo su apoyo a cuantos generosamente se comprometen en ella, asumiendo lo que pide el Documento de Aparecida: Nuestro servicio pastoral a la vida plena de los pueblos indígenas exige anunciar a Jesucristo y la Buena Nueva del Reino de Dios ( ) Jesucristo es la plenitud de la revelación para todos los pueblos y el centro fundamental de referencia para discernir los valores y las deficiencias de todas las culturas, incluidas las indígenas. (n. 95). c) El tercer desafío deriva del abierto contraste entre la creciente conciencia de su identidad y de sus derechos, de parte de los pueblos originarios, y la perplejidad que se advierte en ciertos ambientes de Iglesia, en asumir y acompañar todos los procesos de crecimiento personal y comunitario. Se trata de signos de los tiempos que estamos llamados a leer e interpretar para darles una adecuada y comprometida respuesta cristiana. d) Lamentamos algunos prejuicios y el desconocimiento de la rica y compleja realidad de los pueblos originarios, también de parte de algunos miembros del Episcopado y del Clero, que frena y a veces anula una verdadera y eficaz Pastoral Indígena, y en otras ocasiones lleva a no respetar, con paciencia, el paso y el ritmo de respuesta a la acción evangelizadora, de parte de los pueblos indígenas. e) Animamos a una mayor difusión del Documento de Aparecida, promoviendo su mejor conocimiento, asimilación de su teología y de sus propuestas pastorales, especialmente en lo que se refiere a la conversión pastoral. Esta es del todo indispensable cuando se trata de renovar e MENSAJE FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE PASTORAL INDÍGENA DE CENTROAMÉRICA Y MÉXICO 3
4 impulsar una evangelización inculturada. Hay urgencia de volver a Aparecida. f) La conversión pastoral implica también el esfuerzo para superar la constante tentación del etnocentrismo que nos hace pensar que lo nuestro es lo mejor y que impide el sincero aprecio y la abierta acogida de los otros, más allá de toda actitud de inconsciente o consciente superioridad. g) Otro desafío nos viene de la necesaria y paciente labor para lograr una Evangelización realmente inculturada, ya en el ámbito del primer Anuncio (Kerygma) como en el de la Catequesis y en el de mayor dificultad, que es la Liturgia, motivándonos por la luz y la inspiración que nos viene de aquel maravilloso icono de evangelización inculturada que es Nuestra Señora de Guadalupe. h) Hay un nuevo hecho: los pueblos indígenas se van desplazando más y más hacia las zonas urbanas y aún fuera de su país. Se calcula, por ejemplo, que son más de dos millones en el Distrito Federal y zona metropolitana de México, y casi el mismo número en la Ciudad de Guatemala. Este hecho nos exige repensar la necesaria preparación y asumir nuevas estrategias para impulsar una nueva Pastoral Urbana Indígena, en necesaria colaboración con otras fuerzas e instancias pastorales. i) Este último hecho no nos dispensa del deber de acompañar y apoyar a los pueblos originarios en sus derechos por defender o recuperar sus tierras y territorios, actualmente amenazados por la minería química de metales, por proyectos hidroeléctricos y otros. j) Constatamos que todo esto implica un nuevo cambio de mentalidad. Para ello pedimos que en los Seminarios y en las Casas de Formación, desde los primeros años, tenga lugar una positiva iniciación a la pluriculturalidad, educando a la aceptación y a la auténtica estima de lo que es culturalmente distinto, y fundamentando tal proceso en el misterio de que la Palabra se hizo carne (Jn 1, 14). k) A todos nos urge pasar del evento o acontecimiento, al proceso. Es por eso que asumimos también el desafío de la necesaria continuidad con cuanto implica de comunicación y transmisión a cuantos van asumiendo MENSAJE FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE PASTORAL INDÍGENA DE CENTROAMÉRICA Y MÉXICO 4
5 nuestra misma tarea. La obra es de todos y entonces también la responsabilidad. Precisamente, como sencillo pero significativo signo de continuidad, hacemos nuestra la conclusión del Encuentro de Pastoral Indígena celebrado en Bogotá, Colombia, del 14 al 18 de octubre de Encomendamos a María, la Madre del Señor, María de los muchos títulos de América Latina y El Caribe, todos los esfuerzos que nuestra Iglesia está llevando adelante con nuestros hermanos y hermanas Indígenas. Ha sido María quien ha podido unir las historias latinoamericanas diversas en una historia compartida: aquella que conduce hacia Cristo, Señor de la Vida, en quien se realiza la más alta dignidad de nuestra común vocación humana. Con nuestro renovado y fraterno saludo, nos encomendamos a su oración. Ciudad de Guatemala, 16 al 20 de junio de MENSAJE FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE PASTORAL INDÍGENA DE CENTROAMÉRICA Y MÉXICO 5
DEPARTAMENTO DE JUSTICIA Y SOLIDARIDAD CELAM DIMENSIÓN MISIONERA DE LA PASTORAL SOCIAL, A LA LUZ DE APARECIDA Encuentro Equipo de Reflexión y Apoyo Leonidas Ortiz Lozada,Pbro. Febrero 2009 APARECIDA nos
HACIA UNA PARROQUIA MISIONERA Y SOLIDARIA
HACIA UNA PARROQUIA MISIONERA Y SOLIDARIA Una de las preocupaciones centrales del Congreso Americano Misionero es transformar la parroquia en comunidad misionera. El Observatorio Pastoral del CELAM, presenta
DESDE LA CATEQUESIS BAUTISMAL NOS SUMAMOS A LA MISIÓN TERRITORIAL
DESDE LA CATEQUESIS BAUTISMAL NOS SUMAMOS A LA MISIÓN TERRITORIAL 1. Un nuevo tipo de Sociedad Antes del Concilio Vaticano II la Iglesia ya había tomado conciencia de la importancia que ejercían sobre
MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES OCTUBRE 2015
MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES OCTUBRE 2015 Queridos hermanos y hermanas: La Jornada Mundial de las Misiones 2015 tiene lugar en el contexto del Año de la Vida Consagrada,
DIEZ CLAVES PARA LEER APARECIDA
DIEZ CLAVES PARA LEER APARECIDA El Padre Leonidas Ortiz Lozada, Director del Observatorio Pastoral del CELAM, nos presenta diez claves para la lectura del Documento de Aparecida. I. DECÁLOGO PARA LA LECTURA
GUIÓN 6 FIJAR PRIORIDADES
GUIÓN 6 FIJAR PRIORIDADES Objetivo del discernimiento diocesano En un clima de oración y apertura, se trata de descubrir entre todos cómo Dios nos está hablando en este tiempo que vivimos, cómo se manifiesta
APORTES Y PROPUESTAS TEOLOGICO-PASTORALES DEL V SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE TEOLOGIA INDIA
1 APORTES Y PROPUESTAS TEOLOGICO-PASTORALES DEL V SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE TEOLOGIA INDIA Los participantes en este Simposio, realizado en la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, México, del 13 al
Conclusiones del Congreso
Conclusiones del Congreso S.E. Mons. Octavio Ruiz Arenas, Secretario del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización El Catecismo de la Iglesia Católica, fruto maduro del Concilio Vaticano
EL CATEQUISTA, LA CATEQUESIS Y EL KERIGMA. A LA LUZ DE LA EVANGELII GAUDIUM
EL CATEQUISTA, LA CATEQUESIS Y EL KERIGMA. A LA LUZ DE LA EVANGELII GAUDIUM LA FORMACIÓN DE LOS CATEQUISTAS DISCÍPULOS MISIONEROS 1 Habla Señor que tu siervo escucha. (1 Sa.3,9) Vengan y vean (Jn 1, 39)
Oraciones comunitarias. Octubre Misionero Claretiano 2012: MISIONEROS DE LA FE
Oraciones comunitarias Octubre Misionero Claretiano 2012: MISIONEROS DE LA FE Día 1 En el comienzo de este mes misionero celebramos la memoria de santa Teresa del Niño Jesús, que dedicó su vida entera
Pedro Sánchez: P. Carlos Arturo Pedro Sánchez P. Carlos Arturo:
Entrevista al padre Carlos Arturo Quintero, Secretario Ejecutivo del Departamento de Comunicación Social y Prensa del CELAM, al finalizar el VI Encuentro de la red de medios católicos de Centroamérica
El kerigma desde la Biblia
El kerigma desde la Biblia La palabra kerigma etimológicamente significa proclama, declaración, promesa hecha por un heraldo; y en el lenguaje eclesial ha sido incorporada para expresar la proclamación
LAS OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS EN LOS MENSAJES PARA EL DOMUND DE JUAN PABLO II
LAS OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS EN LOS MENSAJES PARA EL DOMUND DE JUAN PABLO II 1. Las OMP y la promoción del espíritu misionero 1.1. Misión de las OMP Desarrollar la animación misionera, para suscitar
Mensaje a la reunión general del Presbiterio Diocesano
Mensaje a la reunión general del Presbiterio Diocesano Acerca de algunos aspectos de la VIDA EN EL PREBITERIO DIOCEANO Concordia, 14 diciembre 2004 Formación sacerdotal permanente en el Presbiterio diocesano
Propuesta Plan Apostólico 2014 Comunidad de Vida Cristiana Jóvenes Santiago
Propuesta Plan Apostólico 2014 Comunidad de Vida Cristiana Jóvenes Santiago Proceso. El Plan Apostólico surge el año 2012, en el contexto de una Iglesia en crisis, con una CVX en progresivo crecimiento,
1. Una visión de los procesos a través de los documentos finales de los Encuentros Latinoamericanos.
PASTORAL UNIVERSITARIA EN AMÉRICA LATINA MEMORIA, CONCEPTOS E INQUIETUDES «La síntesis entre cultura y fe no es sólo una exigencia de la cultura, sino también de la fe... Una fe que no se hace cultura
Cómo responder a la crisis desde nuestras parroquias?
Cómo responder a la crisis desde nuestras parroquias? IV. CON UN REARME ESPIRITUAL Se entiende por espiritualidad: Vivir movidos por el Espíritu de Dios, revelado en Jesús, como salvador del mundo, a través
DIACONOS. Diócesis de Columbus Sacramento de Servicio
DIACONOS Diócesis de Columbus Sacramento de Servicio RECIBE el Evangelio de CRISTO del cual has sido mensajero; esmérate en creer lo que lees, enseñar lo que crees y vivir lo que enseñas. Diáconos Diócesis
CONTENIDO DOS ENCUENTROS PRELIMINARES
CONTENIDO PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN SIGLAS QUÉ SON LAS PEQUEÑAS COMUNIDADES PARROQUIALES PERFIL DE SERVIDOR DE LAS PCP EL PÁRROCO, PRINCIPAL SERVIDOR DE LA PCP METODOLOGÍA DE LOS ENCUENTROS GUIA PARA DESARROLLAR
Por qué un Proyecto de Centralidad de la Niñez? Documento Conclusivo de Aparecida, 2007
Por qué un Proyecto de Centralidad de la Niñez? Documento Conclusivo de Aparecida, 2007 El Documento Conclusivo de Aparecida, # 438-441, identifica a la niñez, sobre todo la primera infancia (de 0 a 6
Visita de la Imagen de Nuestra Señora de los Milagros a la ciudad de Ourense y su acogida en la S. I. B. Catedral de San Martiño.
1 Visita de la Imagen de Nuestra Señora de los Milagros a la ciudad de Ourense y su acogida en la S. I. B. Catedral de San Martiño 1 de mayo de 2015 Excmo. Cabildo Catedralicio. Ilmos. Sres. Vicarios y
El Mensaje del Papa Francisco a la Conferencia Episcopal Puertorriqueña
El Mensaje del Papa Francisco a la Conferencia Episcopal Puertorriqueña Con motivo de la Visita ad Limina Apostolorum 1 al 8 de junio de 2015 Contenido, Significado e Implicaciones S.E.R. Mons. Eusebio
A LAICOS, LAICAS, RELIGIOSAS Y JESUITAS
Ref: Carta sobre colaboración 2013/19 Queridos Hermanos y Hermanas, A LAICOS, LAICAS, RELIGIOSAS Y JESUITAS Con ocasión del tiempo de Pascua, renovando la experiencia de encontrarnos con el Señor Resucitado
I CONGRESO DE PASTORALES DE LA MOVILIDAD HUMANA. Documento Final
I CONGRESO DE PASTORALES DE LA MOVILIDAD HUMANA Documento Final Convocado por el Departamento de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) se realizó del 12 al 16 de mayo de
LOS JÓVENES Y LA MISIÓN
OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS ESPAÑA LOS JÓVENES Y LA MISIÓN Propósito de este documento Este documento se propone presentar la realidad de la dimensión universal y misionera de la fe en Cristo aplicada
Créditos de Portada. Josué Quirós Vega Lucem Scriptum Fotography. Paisaje tomado en la zona de Aguas Zarcas, San Carlos.
1 Créditos de Portada Josué Quirós Vega Lucem Scriptum Fotography. Paisaje tomado en la zona de Aguas Zarcas, San Carlos. LA ESPERANZA NO DEFRAUDA (Romanos 5,5). Carta Pastoral de Mons. José Manuel Garita
Secretariado Diocesano. de Pastoral Vocacional
Secretariado Diocesano de Pastoral Vocacional Plan Pastoral 2011-2016 Curso 2011-2012 INTRODUCCIÓN Dios llama a todos los seres humanos. Los llama a la fe y por la fe a entrar en comunión con él y con
FICHA 3.4 LA IGLESIA, COMUNIDAD DE DISCÍPULOS/AS CAMINANTES CIVILIZACIÓN DEL AMOR, PROYECTO Y MISION
LA IGLESIA, COMUNIDAD DE DISCÍPULOS/AS CAMINANTES 1. INTRODUCCION La presente ficha de estudio, surge de una necesidad de reflexionar, orar y operar los contenidos del libro Civilización del Amor: Proyecto
4.- BENEDICTO XVI, SERVIDOR DE LA HUMANIDAD
4.- BENEDICTO XVI, SERVIDOR DE LA HUMANIDAD Objetivo: Que los cristianos y las cristianas descubran el valor de ser humano que Dios nos invita a vivir, y que puedan encontrar a través de Benedicto XVI
hoja eucarística materiales de formación cristiana Campaña 56
materiales de formación cristiana 2015 Campaña 56 hoja eucarística Viernes 6 de febrero DÍA DEL AYUNO VOLUNTARIO Domingo 8 de febrero JORNADA NACIONAL DE MANOS UNIDAS Campaña 56 SUBSIDIO LITÚRGICO Domingo
VI ENCUENTRO DE MISIONEROS JÓVENES 24-29 de Agosto 2015 Santo Domingo - República Dominicana
1 CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE PROVINCIAS VICENTINAS -CLAPVI- VI ENCUENTRO DE MISIONEROS JÓVENES 24-29 de Agosto 2015 Santo Domingo - República Dominicana CONCLUSIONES Por: P. Isaac Demets Reyes, C.
En torno a la Palabra de Dios
EL PROYECTO PASTORAL DE LA EVANGELII GAUDIUM EN NUESTRA IGLESIA DIOCESANA Una Iglesia en salida nº 10 Enero 2015 En torno a la Palabra de Dios 2 En torno a la Palabra de Dios El título que precede a estas
FUNDACIÓN ESCOLAPIAS MONTAL
Jugando tú, renace la alegría. FUNDACIÓN ESCOLAPIAS MONTAL REFLEXIONES PARA LA SEMANA DEL DOMUND 2014 PARA LA ORACIÓN DE LA MAÑANA ESO y BACHILLERATO 1 La frase de la semana une el lema del Domund de este
ECUMENISMO PRESENCIA MAGISTERIAL Y PRACTICA ECLESIAL
1 ECUMENISMO PRESENCIA MAGISTERIAL Y PRACTICA ECLESIAL Prof. Dr. Juan Daniel Escobar Soriano Profesor Titular Instituto de Ciencias Religiosas Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Chile I. INTRODUCCIÓN
Lema: Discípulos Misioneros en el Mundo de la Salud
Lema: Discípulos Misioneros en el Mundo de la Salud Pautas para la réplica año 2013 5. Bioética, un grito a favor de la dignidad humana 6. Pastoral de la Salud y sus dimensiones 7. Los Agentes de Pastoral
La Christifideles laici a la luz de la Evangelii gaudium
La Christifideles laici a la luz de la Evangelii gaudium Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar 2014 Adultos: Material para el acompañante Editorial EDICE Añastro, 1 28033 Madrid Tlf.: 91 343
KERYGMA O CINCO VERDADES DEFINICIÓN
KERYGMA O CINCO VERDADES DEFINICIÓN Si tratásemos de definir qué es el kerygma, diríamos que es el primer anuncio, es la proclamación esencial del Evangelio. El objetivo del kerygma consiste en presentar
Este mes de OCTUBRE oremos con el Papa Francisco:
Este mes de OCTUBRE oremos con el Papa Francisco: Para que sea erradicada la trata de personas, forma moderna de esclavitud. INTENCIÓN UNIVERSAL Cuando el pecado corrompe el corazón humano, y lo aleja
PLAN PASTORAL ENCUENTRO QUE LLEVA A LA TRANSFORMACIÓN
PLAN PASTORAL ENCUENTRO QUE LLEVA A LA TRANSFORMACIÓN Índice de Contenido I. Introducción 3 II. Declaración de la Misión 3 III. Visión Diocesana: Encuentro que Lleva a la Transformación 4 IV. Oportunidades
EL ANUNCIO DEL KERIGMA A TODOS
EL ANUNCIO DEL KERIGMA A TODOS Imperativo e hilo conductor de la Pastoral ANTECEDENTES A partir del Concilio Vaticano II la Iglesia re-definió su: Ser Mediante el gran agiornamiento Quehacer Mediante el
SECRETARIADO PARA LATINOAMERICA 2013-2017
Monterrey, N.L. a 010/Septiembre/ 2014 GUIA PARA VIVIR UNA HORA SANTA CON JESÚS, A LA LUZ DEL ESPÍRITU SANTO, para Orar en comunión por el Buen Éxito y su Continuidad en Latinoamérica del IV ELAJO, que
Presentación de Encuentro Matrimonial en el Consejo Pontificio para la familia, celebrado en Roma el 11 de septiembre de 2009.
Presentación de Encuentro Matrimonial en el Consejo Pontificio para la familia, celebrado en Roma el 11 de septiembre de 2009. Escrito por los Coordinadores Europeos, Bernard y Françoise Pouvreau con Ángel
La Vida de Nuestros Pueblos en Cristo: Tarea de Todos. (El desarrollo de esta ficha, requiere tres reuniones)
FICHA 14 La Vida de Nuestros Pueblos en Cristo: Tarea de Todos (El desarrollo de esta ficha, requiere tres reuniones) DP # 169-172 Resumen La Iglesia sabe que la vida de nuestros pueblos está en Cristo,
Presentación. Plan Pastoral Diocesano 2006-2010. Para que tengan vida... (Jn 10, 10) qpd. iócesis de Sigüenza-Guadalajara Septiembre 2006
1 Plan Pastoral Diocesano 2006-2010 Para que tengan vida... (Jn 10, 10) qpd iócesis de Sigüenza-Guadalajara Septiembre 2006 2 Edita: Diócesis de Sigüenza-Guadalajara Imprime: Gráf. Carpintero, S. L. Ctra.
CANONESAS DE LA CRUZ ASOCIACIÓN DE LA CRUZ. CURSO DE FORMACIÓN PEDAGOGÍA DE LA FE Lima - Perú IMPORTANTE
CANONESAS DE LA CRUZ ASOCIACIÓN DE LA CRUZ CURSO DE FORMACIÓN PEDAGOGÍA DE LA FE Lima - Perú IMPORTANTE El presente material, tanto en su forma como en su fondo, corresponde a un punteo usado por el Profesor
Familia cristiana, apóstoles en el mundo
Familia cristiana, apóstoles en el mundo Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar 2015 Mensaje de los obispos Editorial EDICE Añastro, 1 28033 Madrid Tlf.: 91 343 97 92 edice@conferenciaepiscopal.es
LA COOPERACIÓN MISIONERA DE LOS NIÑOS
LA COOPERACIÓN MISIONERA DE LOS NIÑOS 1. INTRODUCCIÓN Qué colaboración espera Dios de un cristiano? Cuál es nuestro derecho y nuestro deber respecto de la evangelización? Qué tan importante es la cooperación
Año de la Eucaristía
Año de la Eucaristía Carta apostólica MANE NOBISCUM DOMINE HOMILÍA DE JUAN PABLO II 17 de octubre de 2004 SUGERENCIAS Y PROPUESTAS de la Santa Sede OBRA NACIONAL DE LA BUENA PRENSA, A.C. CIUDAD DE MÉXICO
TEMA 4.- LA SAGRADA ESCRITURA DOCUMENTO DE APOYO
TEMA 4.- LA SAGRADA ESCRITURA DOCUMENTO DE APOYO LA BIBLIA ES PALABRA DE DIOS. La Biblia es palabra de Dios, pero no una palabra caída del cielo. En la Biblia cielo y tierra se encuentran sin confundirse.
La familia cristiana, iglesia doméstica, comunidad siempre evangelizada y evangelizadora
MENSAJE DE ENVÍO DE S. E. R. MONS. JEAN LAFFITTE SECRETARIO DEL CONSEJO PONTIFICIO PARA LA FAMILIA EN EL XXX ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE HOGARES NUEVOS- OBRA DE CRISTO La familia cristiana, iglesia
El profesor de Religión Católica. Identidad y misión 1
Obispado de Ávila Delegación Episcopal para la Enseñanza Católica El profesor de Religión Católica. Identidad y misión 1 I. PERFIL PROFESIONAL DEL PROFESOR DE RELIGION CATOLICA 1. Tres puntos de referencia
Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe www.virgendeguadalupe.org.mx
Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe www.virgendeguadalupe.org.mx Versión estenográfica de la Homilía pronunciada por S. E. Mons. Héctor Luis Morales Sánchez, Obispo de la Diócesis de
CUESTIONARIO SOBRE NUESTRA REALIDAD SOCIO-CARITATIVA
CUESTIONARIO SOBRE NUESTRA REALIDAD SOCIO-CARITATIVA En la última asamblea de Cáritas Diocesana de Plasencia, celebrada en el mes de mayo de 2014 con el título La Caridad en la Misión Diocesana Evangelizadora,
CURSO: UN ACERCAMIENTO A LA ORACIÓN TEMA 2 CÓMO ORAR?
CURSO: UN ACERCAMIENTO A LA ORACIÓN TEMA 2 CÓMO ORAR? C O N T E N I D O: 1.- PRELIMINARES 2.- ALGUNAS PARTICULARIDADES ACERCA DEL ORANTE 3.- EL ORANTE, MIEMBRO DE LA IGLESIA 4.- ESPIRITUALIDAD DE SAN VICENTE
Oscar A. Pérez Sayago 50. EL ANUNCIO DEL EVANGELIO A LOS NIÑOS Y JÓVENES DE HOY EN LA ESCUELA CATÓLICA
Oscar A. Pérez Sayago 50. EL ANUNCIO DEL EVANGELIO A LOS NIÑOS Y JÓVENES DE HOY EN LA ESCUELA CATÓLICA HACIA UNA INTRODUCCIÓN Sólo si nos acercamos a las culturas infantiles y juveniles será posible conocer,
Éste es el mensaje de Adviento: Alégrate, porque llega tu Luz. Despierta. Ponte en camino. Busca. Acoge y serás luz
Éste es el mensaje de Adviento: Alégrate, porque llega tu Luz. Despierta. Ponte en camino. Busca. Acoge y serás luz Queridas hermanas de España: Al tiempo de partir qué podemos decir? Se agolpan tantas
La presencia de Dios en la realidad peruana
La presencia de Dios en la realidad peruana Bodas de oro de la Constitución pastoral Gaudium et Spes sobre la misión de la Iglesia en el mundo actual. Beato Paulo VI, Al concluir el último día de sesiones
Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana
Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana Se fundó formalmente como Asociación Mexicana de Promoción y Cultura Social, Asociación Civil, el 23 de junio de 1983. Dicha Asociación auspicia la existencia
Entrevista al Prof. Dionisio Borobio de la Universidad Pontificia de Salamanca sobre Eucaristía y Vocación
Entrevista al Prof. Dionisio Borobio de la Universidad Pontificia de Salamanca sobre Eucaristía y Vocación 1. Qué elementos de la teología eucarística subrayaría como fundamentales para comprender y vivir
Roma, 26 de junio de. Difusión de Doctrina Social de la Iglesia en América Latina y El Caribe. Enrique Quiroga Civera, Pbro.
2010 Roma, 26 de junio de Difusión de Doctrina Social de la Iglesia en América Latina y El Caribe Enrique Quiroga Civera, Pbro. Difusión de Doctrina Social de la Iglesia en América Latina y El Caribe Agradezco
DIGNIDAD Y DERECHOS HUMANOS Un reto para la fe
DIGNIDAD Y DERECHOS HUMANOS Un reto para la fe www.caritaselsalvador.org.sv Dignidad y Derechos Humanos Dignidad humana y Derechos Humanos (DDHH) son dos temas profundamente interconectados. dignidad
Carta pastoral de monseñor Oscar Vicente Ojea, Obispo de San Isidro a los Agentes de Pastoral (noviembre de 2013)
El Bautismo es la Fiesta de la Vida Carta pastoral de monseñor Oscar Vicente Ojea, Obispo de San Isidro a los Agentes de Pastoral (noviembre de 2013) Queridos Amigos: Quisiera hablarles en esta carta sobre
Benito Menni: modelo de espiritualidad apostólica
Benito Menni: modelo de espiritualidad apostólica (la inmensa actividad y la profunda interioridad) Hna. Idília Moreira G. Carneiro 1. Aproximación al concepto de Espiritualidad Hay conceptos que se sitúan
La Catequesis en la misión de la Iglesia. Una aproximación desde la Revelación y el Magisterio
La Catequesis en la misión de la Iglesia Una aproximación desde la Revelación y el Magisterio Concepto de Catequesis Etimología: Kat-êchein = hacer resonar un anuncio o proclamación Mc 16, 15: Anuncio
Tema de formación «YO HE TENIDO SIEMPRE NECESIDAD DE TODOS» 1
Tema de formación «YO HE TENIDO SIEMPRE NECESIDAD DE TODOS» 1 Koldo Gutiérrez, sdb Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil Director Agradezco vuestra invitación para poder estar junto a vosotros
LOS DESAFIOS ACTUALES
FORMACION PERMANENTE TEMA 9 INTRODUCCION La Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, publica la Instrucción Caminar desde Cristo, como fruto de la reflexión,
de manera habitual a los enfermos o por costumbre, por vocación o compromiso. Así pues. Quiénes somos? VISITADORES DE ENFERMOS
de manera habitual a los enfermos o por costumbre, por vocación o compromiso. Así pues. Quiénes somos? VISITADORES DE ENFERMOS Un cordial saludo misionero a todos los visitadores de enfermos que nos sigue
MENSAJE DEL SANTO PADRE JUAN PABLO II PARA LA XXVIII JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES
MENSAJE DEL SANTO PADRE JUAN PABLO II PARA LA XXVIII JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES Queridos hermanos y hermanas: En los últimos decenios la televisión ha revolucionado las comunicaciones
ESPIRITUALIDAD APOSTÓLICA MARISTA El texto original está en español
ESPIRITUALIDAD APOSTÓLICA MARISTA El texto original está en español 1. INTRODUCCIÓN 1. Desde hace tiempo, los Hermanos sentimos la necesidad de adquirir una mayor vitalidad espiritual y encontrar un camino
La fe nace en la Iglesia, conduce a ella y vive en ella 1
La fe nace en la Iglesia, conduce a ella y vive en ella 1 I.- La fe es un acto personal El acto de fe es un acto eminentemente personal, que tiene lugar en lo más profundo y que marca un cambio de dirección,
- Una es la vida cristiana y muchas las espiritualidades.
LA ESPIRITUALIDAD CARMELITANA A LA LUZ DE LA REGLA, DE NUESTROS SANTOS Y DEL DOCUMENTO DE APARECIDA INTRODUCCIÓN Camilo Maccise El espíritu de la Orden es fruto de su espiritualidad que surge del carisma.
ESCUELA CATÓLICA EDUCAR HOY Y MAÑANA UNA PASIÓN QUE SE RENUEVA
EDUCAR HOY Y MAÑANA UNA PASIÓN QUE SE RENUEVA Ficha Nº2 Pre-congreso CIEC INTRODUCCIÓN La cultura actual está atravesando distintas problemáticas que provocan una difundida emergencia educativa. Con esta
MENSAJE A LOS CATEQUISTAS A PROPÓSITO DEL "CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA"
MENSAJE A LOS CATEQUISTAS A PROPÓSITO DEL "CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA" INTRODUCCIÓN En continuidad con nuestra carta pastoral "Catequesis educadora para una evangelización nueva", en ocasión del
1. PRIMER TIEMPO. (Sin una duración determinada). 2. SEGUNDO TIEMPO: EL CATECUMENADO. (Prevista una duración de dos años litúrgicos)
Desde el Secretariado Diocesano de Catequesis, al ofrecer el siguiente esquema del proceso catecumenal de adultos no bautizados, deseamos que no se quede en una lectura simple, sino que sirva, como lo
EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
Diploma en EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS FORMACIÓN DE EDUCADORES PARA LOS ESPACIOS FORMALES DE EVANGELIZACIÓN EXPLÍCITA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. 1 El inicio del nuevo siglo implica
Principios y directrices de Adveniat para el fomento de proyectos solidarios
Principios y directrices de Adveniat para el fomento de proyectos solidarios Traducción del documento Grundsätze und Richtlinien der Projektförderung von Adveniat aprobado por la Comisión para Asuntos
Vivir y Formar en la Justicia y la Paz en las Instituciones Lasallistas
Distrito Antillas México Sur 10 valores para Vivir y Formar en la Justicia y la Paz en las Instituciones Lasallistas Nuestra sociedad está marcada por el cambio. Vivimos en un flujo continuo de información,
Salgamos al encuentro... abramos puertas
Salgamos al encuentro... abramos puertas Temas de catequesis NUEVA EVANGELIZACIÓN Y MIGRACIONES DÍA DE LAS MIGRACIONES l 15 enero 2012 Para los niños: Atreveos al encuentro! En nuestras vidas de cada día,
Programa de Formación para Ministros Laicos
Oficina de Educación Religiosa y Evangelización Oficina de Evangelización Hispana Programa de Formación para Ministros Laicos El Programa Sobre los Cursos Clases son el día JUEVES de 7:00pm 9:00pm Seminario
La Santa Sede JUAN PABLO II AUDIENCIA GENERAL. Sábado 17 de julio de 1993
La Santa Sede JUAN PABLO II AUDIENCIA GENERAL Sábado 17 de julio de 1993 La lógica de la consagración en el celibato sacerdotal (Lectura: capítulo 19 del evangelio según san Mateo, versículos 10-12) 1.
NOVENA PARA LA 5ta RENOVACION DE PROMESA SSCC. Centro Don Rúa
NOVENA PARA LA 5ta RENOVACION DE PROMESA SSCC Centro Don Rúa 1. DIA 1 - DE ADORACION: Padre te adoramos porque eres bueno y amas a todos Todo Don procede de Dios, y todo compromiso importante en la vida
Tú tienes la palabra CUESTIONARIO
CUESTIONARIO 1 2 Tú tienes la palabra Tú tienes la palabra CUESTIONARIO Qué es un sínodo? La palabra sínodo significa caminar juntos o camino en común. De esta forma, el XX SINODO ARQUIDIOCESANO LIMENSE
LIBRILLO 11 MISIÓN UNIVERSIDAD DE LA SALLE
1 UNIVERSIDAD DE LA SALLE EDICIONES UNISALLE, FUNCIONES, OBJETIVOS MARCO DOCTRINAL REFLEXIONES AL CONSEJO DIRECTIVO VICERRECTORÍA ACADÉMICA CENTRO DE PUBLICACIONES Santafé De Bogotá, D.C., Julio de 1996
Una Pastoral Juvenil en comunión Koldo Gutiérrez, sdb.
Encuentro de Delegados/as de PJV y Regionales y Diocesanas Madrid, 15 de febrero de 2014 Una Pastoral Juvenil en comunión Koldo Gutiérrez, sdb. Agradezco la oportunidad que me brindáis para compartir con
MARCO TEOLÓGICO PASTORAL DEL CENTRO NACIONAL DE CATEQUESIS
MARCO TEOLÓGICO PASTORAL DEL CENTRO NACIONAL DE CATEQUESIS I. El desafío de educar en la fe en los inicios del siglo XXI 1. El espíritu de la nueva evangelización como principio inspirador de la misión
La Iglesia una Familia Conformada para el Amor
2 La Iglesia una Familia Conformada para el Amor Equipo de Pastoral y Bienestar Institucional Programa de Estaciones de Bienestar Humanizando la Virtualidad Medellín 2012 La Iglesia es amor al prójimo
Plan de Trabajo 2014
Plan de Trabajo 2014 Iluminación Síntesis de la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium Esta exhortación consta de 220 páginas dividido en cinco capítulos más una introducción, por un total de 287 párrafos.
ES POSIBLE EL MOVIMIENTO ECUMÉNICO EN COLOMBIA?.
ES POSIBLE EL MOVIMIENTO ECUMÉNICO EN COLOMBIA?. Fecha: 13/03/07 Por: elconfesor Fabián Salazar Guerrero, coordinador del Centro de Estudios Teológicos y de las Religiones, de la Universidad del Rosario(Bogotá),
La presencia del laico en la sociedad: evangelización y transformación de los ambientes.
Tema de Pentecostés 2001. La presencia del laico en la sociedad: evangelización y transformación de los ambientes. El fiel cristiano laico es un hijo de Dios por el bautismo, llamado a vivir en el mundo
CARISMA FUNDACIONAL Y RELACIÓN CON LOS LAICOS
CARISMA FUNDACIONAL Y RELACIÓN CON LOS LAICOS FICHA n. 8 p. Giuseppe Rainone 1.- A qué laicos nos referimos? A los laicos concientes de su vocación cristiana, en sus tres dimensiones: misión, espiritualidad
RÚBRICAS POR ÁREA. Religión Católica
Criterio [SRLG02C01]: Detectar los principales elementos que constituyen el fenómeno religioso y su expresión concreta en el Cristianismo. Con este criterio se pretende verificar si el alumnado es capaz
Proyecto Apostólico de la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús
Apostólico de la Provincia de la Compañía de Jesús VISIÓN En el año 2010 seremos un cuerpo apostólico dinámico y creativo, articulado en sus obras, en el que cooperan estrechamente jesuitas y laicos, guiado
EXPERIENCIAS EN LA TRANSMISIÓN DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Instituto Social León XIII EXPERIENCIAS EN LA TRANSMISIÓN DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA P. Fernando Fuentes Alcántara Director WORKSHOP Elaboración de un Curso Básico Doctrina Social Cristiana para
Mensaje con ocasión de la Jornada Mundial del Turismo 2014 (27 de septiembre) Turismo y desarrollo comunitario
PONTIFICIO CONSEJO PARA LA PASTORAL DE LOS EMIGRANTES E ITINERANTES Mensaje con ocasión de la Jornada Mundial del Turismo 2014 (27 de septiembre) Turismo y desarrollo comunitario 1. El 27 de septiembre,
A Evangelizar con alegría! Mensaje de la Conferencia Episcopal de Costa Rica
A Evangelizar con alegría! Mensaje de la Conferencia Episcopal de Costa Rica Los obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica hemos celebrado nuestra 110ª Asamblea Plenaria en el Seminario Nacional
EL PAPEL DE LAS CLM EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
EL PAPEL DE LAS CLM EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO El gozo y la esperanza, las tristezas y las angustias del hombre de nuestros días, sobre todo de los pobres y de toda clase de afligidos, son también gozo
PROYECTO PASTORAL DE CENTRO DEL INSTITUTO SECULAR DE LAS MISIONERAS SECULARES DE JESÚS OBRERO
1 PROYECTO PASTORAL DE CENTRO DEL INSTITUTO SECULAR DE LAS MISIONERAS SECULARES DE JESÚS OBRERO Los Centros dirigidos por las Misioneras Seculares de Jesús Obrero adoptan el estilo educativo de su Fundador
Iglesia, servidora de los. Instrucción
Iglesia, servidora de los pobres Instrucción pastoral INTRODUCCIÓN 1. LA SITUACIÓN SOCIAL QUE NOS INTERPELA 1.1. Nuevos pobres y nuevas pobrezas. 1.2 La corrupción, un mal moral 1.3 El empobrecimiento
Revista de reflexión y testimonio cristiano mayo-agosto de 2014, año 30, n. 88
Revista de reflexión y testimonio cristiano mayo-agosto de 2014, año 30, n. 88 Director Ignacio Blanco Eguiluz Director Editorial Kenneth Pierce Balbuena Consejo Editorial Alfredo García Quesada Alfredo
La fe es un don precioso de Dios Pero la fe necesita ser acogida necesita nuestra respuesta personal,
Queridos hermanos y hermanas: Este año celebramos la Jornada Mundial de las Misiones mientras se clausura el Año de la fe, ocasión importante para fortalecer nuestra amistad con el Señor y nuestro camino