3.1. Histograma y función normal o gaussiana

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "3.1. Histograma y función normal o gaussiana"

Transcripción

1 3.1. Histograma y función normal o gaussiana En muchos fenómenos naturales de la vida diaria es imposible tener un control de variables fijando a un valor constante cada variable, sin embargo, el control se hace mediante el conocimiento del tipo de función de probabilidad que caracteriza la variable aleatoria. Los efectos de estos cambios y/o pertubaciones no interesan de forma individual, sino de forma global y se expresan a través de los parámetros de la función de probabilidad. La más común de las funciones de probabilidad es la normal o gaussiana. Las características básicas de este comportamiento está en que se aplica a grandes números de eventos, cada uno equiprobable y la contribución de cada evento es despreciable ante las características de los parámetros. Esto se traduce en que la curva es simétrica, en forma de campana y que el olvido o el despreciar unos valores no afecta el resultado. Por ello el estudiar cada valor de la medición sería como buscar las características de un bosque estudiando el comportamiento de cada árbol. Se necesitan los comportamientos más probables y esto lo hacemos con los valores promedios (debido a la simetría de la curva). La variable continua hay que caracterizarla con valores discretos, para ello se determinan rangos que representan todos los valores dentro del rango. El físico, en su hacer, se encuentra, constantemente con el hecho de que debe identificar el tipo de comportamiento aleatorio que tiene el fenómeno que estudia y para ello hace uso de un histograma que no es más que definir rangos y de allí ver la forma de la curva. Dicho histograma representa la forma o tendencia del comportamiento del fenómeno que estudia. Consigna o afirmación que expone la situación a resolver Interés o idea principal de la situación a resolver Cómo saber si el comportamiento de una variable aleatoria es normal? Las características básicas de un fenómeno muestran a menudo un comportamiento que implica el manejo de grandes números, equiprobables y que la contribución individual de cada evento es despreciable. Lo que implica que la herramienta matemática a utilizar para identificar claramente el

2 56 comportamiento del fenómeno que se estudia es el histograma. Pero, esta herramienta, el histograma, no sólo sirve al hombre de ciencia, sino también a la persona que quiere registrar u organizar una gran cantidad de información de forma sencilla. El histograma organiza la información obtenida con respecto a las variaciones de la magnitud que se estudia, a través de la representación de la frecuencia con que se presentan dichas variaciones en una misma categoría (intervalo o rango). Por todo esto es que en el proceso de enseñanza de la física se debe promover la comprensión y manejo de los histogramas como una herramienta matemática, que ayuda al físico o al experimentador a conocer el comportamiento de una variable aleatoria. Figura 3.1. Dispositivo - 1. Se podría diseñar una experiencia que promueva la comprensión de los histogramas y la función normal o gaussiana? Presentamos aquí una actividad de reflexión sobre la construcción y utilidad de los histogramas y la función normal o gaussiana. Para ello, en primer lugar, describiremos el proceso de construcción de un histograma, así como los aspectos relevantes del mismo y luego, describiremos una actividad donde se pone en evidencia la forma de la distribución de un fenómeno cuyas características son números grandes, equiprobables y los efectos individuales son despreciables. Con esto último en mente, para evidenciar la forma de la distribución, se construyeron dos dispositivos iguales desde una perspectiva global, pero con diferencias esenciales (ver figuras 3.1 y 3.2). El primer dispositivo, permite el paso de una canica (en este caso, el conjunto de canicas una a la vez) por una abertura por la que entra al sistema. En el recorrido de la canica hasta llegar a los canales se encuentra con un área de perturbaciones (clavos iguales distribuidos de manera homógenea) equiprobables y cuyas contribuciones individuales a las perturbaciones o cambios son despreciables. El segundo dispositivo, se

3 57 diferencia del primero porque luego de la primera abertura (que llamaremos abertura 1) la canica pasa por una primera área de perturbaciones (área 1) y a la mitad de su recorrido se encuentra con dos posibles caminos, abertura 2 y 3. A continuación, se encuentra con una segunda área de perturbaciones hasta llegar a los canales. necesario que aclaremos que el conjunto de datos sobre cual aplicaremos y reflejaremos del histograma es el presentado en la cuadro 3.1. Dichos datos se trabajaran con unidades arbitrarias. El histograma se construyó en un plano cartesiano. En el eje horizontal, de dicho plano, se colocan los intervalos. Cada intervalo representa un canal, es decir, los intervalos son representados en el dispositivo por canales. Y cada canal contiene valores dentro de un rango determinado. Para establecer la cantidad de canales que serán representados en el eje horizontal es importante conocer los valores máximos y mínimos del conjunto de datos. En el eje vertical se coloca la frecuencia en que aparecen valores de cierto rango. Veamos esto con detalle a continuación. Los valores máximo y mínimo del conjunto de datos mostrados en el cuadro Figura 3.2. Dispositivo - 2. Qué evidencias se podrían obtener hacia la comprensión de los histogramas (caso de la función normal o gaussiana)? La construcción de un histograma implica realizar un conjunto de pasos. Estos pasos los detallamos en el mapa conceptual de la figura 3.3. Procedamos a poner en práctica dicha información. Pero, antes de continuar, es 3.1 son: 2,46 u y 2,78 u. Esta información permite establecer donde debe comenzar el primer intervalo de datos y dónde debe terminar el último intervalo de datos. En este caso el primer intervalo debe comenzar en 2,46 u y, el último intervalo debe terminar en 2,78 u. Por conveniencia ampliareamos un poco más el rango de los inter-

4 58 2,46 2,47 2,46 2,48 2,49 2,50 2,50 2,51 2,51 2,51 2,46 2,47 2,46 2,48 2,49 2,50 2,50 2,51 2,51 2,51 2,50 2,52 2,50 2,53 2,54 2,55 2,55 2,56 2,57 2,57 2,56 2,56 2,57 2,58 2,58 2,58 2,58 2,58 2,59 2,55 2,55 2,55 2,56 2,57 2,58 2,59 2,60 2,60 2,60 2,61 2,61 2,62 2,62 2,62 2,65 2,63 2,64 2,65 2,64 2,64 2,64 2,65 2,65 2,65 2,64 2,63 2,60 2,60 2,60 2,61 2,62 2,62 2,62 2,62 2,63 2,63 2,66 2,66 2,67 2,67 2,66 2,68 2,69 2,68 2,69 2,68 2,66 2,66 2,67 2,66 2,68 2,69 2,68 2,69 2,68 2,66 2,70 2,70 2,71 2,71 2,72 2,72 2,72 2,73 2,73 2,72 2,75 2,75 2,76 2,78 Cuadro 3.1. Datos para la construcción del histograma en unidades arbitrarias. Figura 3.3. Mapa conceptual sobre la construcción de un histograma. valos y, trabajaremos entre los valores 2,45 u y 2,80 u. Es decir, el primer intervalo de datos comenzará en 2,45 u y el último terminará en 2,80 u. Pero, cuántos intervalos tendrá nuestro histograma? Para saber cuántos intervalos tendrá nuestro histograma, dividiremos la distancia entre 2,45 u a 2,80 u. Esta división debe ser a discreción del experimentador. En nuestro caso dividiremos la distancia entre 2,45 u y 2,80 u en siete intervalos. Y en cada intervalo colocaremos los valores que correspondan según el rango que le hemos asignado. Ver cuadro 3.2.

5 59 Número de intervalos Rango del intervalo (u) 1 2,45-2,50 2 2,50-2,55 3 2,55-2,60 4 2,60-2,65 5 2,65-2,70 6 2,70-2,75 7 2,75-2,80 Cuadro 3.2. Intervalos y rangos de los intervalos. Lo siguiente es construir cada intervalo. Para ser más explícita la descripción usaremos como ejemplo el primer, segundo y tercer intervalo. A partir del cuadro 3.1 (conjunto total de datos), identificamos todos los valores que se encuentran entre 2,45 u y 2,50 u. En esta tarea, encontramos que dentro de este rango, hay diez valores, que mostrados en el cuadro 3.3. En este intervalo no se incluye el valor 2,50 u. Intervalo 1 (u) 2,46 2,46 2,47 2,47 2,46 2,46 2,48 2,48 2,49 2,49 Cuadro 3.3. Valores dentro del intervalo 2,45 u - 2,50 u. Para el intervalo 2, encontramos quince valores, todos mostrados en el cuadro 3.4. Como podemos observar el valor 2,55 u no es parte del intervalo. Intervalo 2 (u) 2,50 2,50 2,50 2,50 2,51 2,51 2,51 2,51 2,51 2,51 2,50 2,52 2,50 2,53 2,54 Cuadro 3.4. Valores dentro del intervalo 2,50 u - 2,55 u. El intervalo 3, encontramos 21 valores, cuadro 3.5, en este caso el valor 2,60 no es parte de este intervalo.

6 60 Intervalo 3 (u) 2,55 2,55 2,56 2,57 2,57 2,56 2,56 2,57 2,58 2,58 2,58 2,58 2,58 2,59 2,55 2,55 2,55 2,56 2,57 2,58 2,59 Cuadro 3.5. Valores dentro del intervalo 2,55 u - 2,60 u. Al realizar el mismo procedimiento para todos los valores del cuadro 3.1, encontramos la información mostrada en el cuadro 3.6. Intervalo Rango del intervalo (u) Número de valores en el intervalo (frecuencia) 1 2,45-2, ,50-2, ,55-2, ,60-2, ,65-2, ,70-2, ,75-2,80 4 Cuadro 3.6. Número de valores dentro de cada intervalo. Lo siguiente es comprobar que la suma total de valores encontramos dentro de cada intervalo es igual a la cantidad de valores mostrados en el cuadro 3.1. Con la información mostrada en el cuadro 3.6 se construyó el histograma mostrado en la (figura 3.4), pero, para ello es importante tener presente los siguientes aspectos: 1. En el eje vertical se representan frecuencias, es decir, el número de veces que se encuentra un valor dentro del rango del respectivo intervalo. 2. La escala a utilizar en el eje vertical se debe caracterizar por permitir/facilitar una óptima representación de la frecuencia. 3. Las barras verticales a dibujarse tienen como base, el eje horizontal y como altura la correspondiente frecuencia del intervalo representado. 4. En el eje horizontal se representan los intervalos. Este eje se divide en tantos segmentos iguales, como intervalos se hayan definido. Se señala de forma adecuada los límites (rangos) de cada intervalo en este eje. 5. El nombre de cada eje con su respectiva unidad. 6. El título del histograma debe ser breve y representativo de la información que se presenta.

7 61 Figura 3.4. Histograma producto de los datos presentados en el cuadro 3.1. Aspectos a tomar en cuenta en la intepretación de un histograma Uno de los propósitos del análisis o interpretación de un histograma es identificar y clasificar las distintas distribuciones o variaciones del conjunto de datos estudiados (la forma, el valor medio, la dispersión) y elaborar una explicación para dichas variaciones o distribuciones que las relacione con el fenómeno en estudio. El resultado de este análisis lleva a obtener un modelo de las características fundamentales del fenómeno objeto de estudio. El modelo de comportamiento del fenómeno debe ser confirmado o rechazado. Es recogiendo otros datos que nos den información más específica sobre el modelo elaborado (capacidad predictiva) lo que permite confirmarlo o rechazarlo. La experiencia y habilidad del experimentador, en la interpretación, son fundamentales en la utilización de esta herramienta, puesto que no existen reglas fijas que se puedan utilizar, para explicar de forma precisa las variaciones encontradas en cualquier situación. El experimentador debe profundizar en el conocimiento del proceso o fenómeno en estudio para utilizar esta herramienta de forma eficaz. A continuación analizaremos una de las distribuciones más comunes de un histograma. Para ello, haremos uso de los dos dispositivos presentados en las figuras 3.1 y 3.2, así como de

8 62 canicas y cuentas de collar. Distribución normal Esta es una de las distribuciones que el físico se encuentra más comúnmente al momento de estudiar un fenómeno probabilístico normal. de control. Por ejemplo, un mismo experimentador realiza la toma y tratamiento de datos, este experimentador usa un mismo instrumento y un método adecuado. Es necesario recalcar que el instrumento debe ser de alta precisión, etc. Con la finalidad de simular un fenómeno de este tipo. Ante la abertura 1, del dispositivo 1, colocamos un recipiente con un número no determinado de cuentas de collar. El experimentador tiene como función ir vaciando poco a poco las cuentas a través de la abertura. Presentamos a continuación una secuencia de fotos donde se pueden ir apreciando los cambios que llevaron a una distribución normal, figuras 3.5, 3.6, 3.7, y 3.8. Figura 3.5. Proceso de formación de una distribución normal-1. Lo mismo se hizo con otro tipo de cuentasn y el mismno dispositivo y encontramos la misma froma de la distribución, figura 3.9. Esta distribución se caracteriza porque los valores se distribuyen simétricamente alrededor del valor más probable (valor medio o promedio). Es la distribución natural, habitual para los datos de gran cantidad de fenómenos. Por esta circunstancia se llama distribución normal. Este tipo de distribución se obtiene a partir de un conjunto de mediciones (N muy grandes). Pero, esto se da dentro de ciertas condiciones Figura 3.6. Proceso de formación de una distribución normal-2.

9 63 Figura 3.7. Proceso de formación de una distribución normal-3. Figura 3.9. Distribución normal-5. En la distribución normal o de campana se dibuja la fracción de las N lecturas que están en cada intervalo, como una función del valor de la medición. De esto se obtiene una curva continua que define una función F(x), conocida como la función de distribución. Está función de distribución F(x) Δx es la fracción de las N lecturas que están en el intervalo de x a x + Δx. Es decir, F(x)Δx es la probabilidad (área bajo la curva) de que una sola medición, tomada arbitrariamente, de la distribución esté en el intervalo x a x + Δx. La función descrita en la figura 3.10, se conoce como función normal o gaussiana y se Figura 3.8. Proceso de formación de una distribución normal-4. caracteriza, por que es simétrica con respecto a <x>, tiene un valor máximo en <x> y tiende rápidamente a cero a medida que el módulo de

10 64 x i - <x> se hace mayor comparada con δ. Estas son propiedades razonables para una función que representa una distribución de mediciones que contienen sólo perturbaciones aleatorias. Figura Función normal o gaussiana. Es importante que los conceptos estadísticos señalados en la figura 3.10 tengan sentido para el alumno o alumna, por ello, nos dedicaremos a los mismos en las líneas a continuación. Ante un conjunto de datos, lo primero es identificar, cuál es el rango dentro del cual es más probable encontrar el valor siguiente a medir. Esto pasa por conocer la diferencia (que tanto se aleja o acerca), entre cada valor medido y el valor más probable ( = < > ) d x x. Esta i i diferencia se conoce con el nombre de desviación. Conocer el valor de la desviación pasa por obtener el valor medio o promedio del conjunto de datos < > = ( x ) i x. El valor promedio, n el valor más próximo al valor verdadero o valor más probable en comportamiento normal representa el valor cuando la probabilidad es máxima en la curva gaussiana o normal. Cabe ahora la pregunta, cuál es la desviación más probable? Estamos de nuevo ante la obtención de un valor promedio. Pero, este nuevo promedio es especial, pues, el conjunto de desviaciones está formado por desviaciones antecedidas por un signo negativo o positivo, este signo representa como esa medición o lectura se acerca al valor más probable, por la izquierda o por la derecha. Para eliminar el inconveniente de este signo, cada desviación es elevada al cuadrado y se realiza la sumatoria de todas las desviaciones al cuadrado y se dividen entre el número de lecturas. Con la finalidad de compensar el que cada desviación fue elevada al cuadrado se saca la raíz cuadrada de la cantidad obtenida 2 ( x < x > i ) σ =. n Este promedio de desviaciones se cono-

11 65 ce como desviación estándar y nos dice cual es la dispersión del fenómeno, es decir, qué tanto, la propiedad medible que lo caracteriza oscila dentro de cierto rango. En la curva gaussiana la desviación estándar representa la mitad de la anchura de dicha curva a la altura media. Esta forma de reportar el resultado nos dice que hay un valor próximo al valor verdadero y una nueva medición tiene alta probabilidad (68 %) de ser encontrada dentro del rango < x >+σ y < x > σ. En el caso de la desviación típica, podemos decir, que su sentido físico está asociado a establecer con cuántas cifras significativas se puede escribir el valor más probable. Es decir, la incertidumbre sobre el valor promedio. En otras palabras, la desviación típica mide la dispersión del valor promedio. Esta desviación se obtiene por la expresión, σ = σ. t n En este punto, es necesario comentar la información que brinda la comparación de la desviación estándar con el valor promedio y de la desviación típica con el valor promedio. Ambos son valores relativos. Específicamente, tenemos los casos siguientes. Si obtemos la dispersión relativa vía la comparación entre la desviación σ estandar y el valor promedio < x >, obtenemos información sobre la dispersión del fenómeno. En este caso un valor grande, nos dice que hay mucha dispersión en el fenómeno. Pero, la comparación de la desviación típica con el valor promedio = σ t incertidumbre relativa < x >, proporciona información que nos permite conocer la calidad de los datos tomados. Una incertidumbre relativa grande, nos informa que debemos analizar los datos, la forma en que fueron obtenidos, el método, el instrumento de medición, etc. En este caso, si multiplicamos ese valor por 100, obtenemos la llamada incertidumbre porcentual. Recapitulando, reflexionemos un poco sobre los fenómenos aleatorios (probabilísticos) normales. Estos fenómenos tienen la propiedad de que las variables físicas que los caracterizan están dispersas. Y todo esto a pesar de que el experimentador mantiene las mismas condiciones (hora, lugar, método, instrumento de medición, etc). La medición de una variable que presenta dispersiones, require de un tratamiento probabilístico de los datos, el análisis de las incertidumbres y dispersiones de tipo aleatorias y; de un análisis estadístico de los datos. Las dispersiones de este tipo de fenómeno, pueden ser producto del método de medición, el instrumento de medición y la dispersión intrínseca del fenómeno. Todo lo anterior, nos permite obtener información estadística fundamental. El valor promedio (<x>) del conjunto de datos del cuadro

12 es 2,61 u, con una dispersión estándar de 0,08 u y una incertidumbre típica de 0,01 u. Esto nos dice, que una nueva medición tiene alta y encontramos la misma forma de distribución, con dos posibles caminos (abertura 2 y 3), figura probabilidad de encontrarse dentro del rango 2,53 u y 2,69 u. Y por último el resultado debe escribirse (2,61 ± 0,08) u, con sólo tres cifras significativas. Distribución doble campana Esta forma de distribución es la combinación de dos distribuciones normales (suma de dos gaussianas) y sugiere la presencia de dos fenómenos o dos poblaciones normales dentro de una misma muestra. Con la finalidad de analizar si hay algún cambio en la forma de la distribución hicimos uso del dispositivo dos. En dicho dispositivo las canicas tienen la opción de dos caminos luego de haber pasado el área de perturbación 1. Cuál será la forma de la distribución en esta ocasión? Veamos lo que ocurre en este caso, en la secuencia de fotos mostradas a continuación en las figuras 3.11, 3.12, 3.13, y Figura Proceso de formación de una distribución doble campana-1. De forma natural en el proceso que se siguió al hacer pasar las cuentas por la abertura 1 hasta los canales encontramos una distribución que es la suma de dos gaussianas. A esta suma de dos distribuciones se le conoce también con el nombre de doble campana. Decidimos cambiar la forma de ingresar las cuentas en el dispositivo 2 y para ello, colocamos todas las canicas en la primera parte del dispositivo Figura Proceso de formación de una distribución doble campana-2.

13 67 Figura Proceso de formación de una distribución doble campana-3. Figura Distribución doble campana. Fenómeno y materia continua y fenómeno y materia discreta Se dice que algo es continuo (modelo sobre R ) cuando podemos partirlo tanta veces como queramos. Es decir, que no encontramos separaciones entre una u otra de las partes que resultan de la partición, a ninguna escala. Para ilustrar lo anterior hemos escogido la fotografía de una sección de uno de los periódicos de la localidad. En este momento lo vemos como un todo, Figura Figura Proceso de formación de una distribución doble campana-4. Figura Texto de un periodico local.

14 68 Cada letra, parece estar formada de partes tan pequeñas como queramos. Ahora, con un programa comenzaremos a aumentar su tamaño utilizando la opción zoom, que es un cambio de escala. Primer zoom: 200% Vemos que la letra n parece estar formada de pequeños cuadros negros y grises de cierto tamaño y, el fondo está formado por pequeños cuadros blancos, también del mismo tamaño, figura Hasta el momento no observamos huecos o espacios entre esos pequeños cuadros. Podemos seguir aumentando. Como puedes observar, aumentó el tamaño de las letras, Figura 3.17, y con esto no podemos apreciar el texto tal como se presentó en la imagen inicial. Es más, si no se conoce el texto inicial, no se puede conocer la frase completa. Podemos seguir aumentando. Figura Zoom 1000 %. Figura Zoom 200 %. Cuarto zoom: 1500 % Los pequeños cuadros que forman la letra Segundo zoom: 500 % Con este zoom, las letras parecieran formadas de pequeños cuadros, sin embargo podemos seguir aumentando, figura n son más evidentes. Ahora vemos la imagen formada por cuadros, por lo que tiene una estructura diferente a la que vemos sin aumento, figura Figura Zoom 500 %. Tercer zoom: 1000% Figura Zoom 1500 %.

15 69 Quinto zoom: 2000 % Séptimo zoom: 3000 % En esta imagen son más evidentes los cuadros negros y grises que forman la letra n y los cuadros blancos y grises que forman el fondo dentro del cual se encuentra la letra n. Vemos una nueva estructura cuya base son cuadritos negros y grises, figura Los cuadros se hacen más evidentes y podemos observar que hay diferencia neta entre uno y otro. Los cuadros blancos y grises se acercan a los cuadros negros y grises por la derecha y lo más importante, en todo el recorrido podemos separar bien cada cuadro. Los cuadros están netamente separados los unos de los otros. Se pueden contar, figura Figura Zoom 2000 %. Figura Zoom 3000 %. Sexto zoom: 2500 % Podemos seguir aumentando, Figura Figura Zoom 2500 %. El concepto que hay detrás, en física, cuando hablamos de que algo es continuo es que no tiene estructura subyacente y podemos seguir dividiendo indefinidamente sin encontrar una estructura subyacente. La materia a nuestra escala parece continua, se puede dividir tantas veces como queramos sin que haya estructura subyacente, pero, al duplicar el tamaño vemos que está formada por bloques llamados moléculas. Y estos a su vez formados por átomos.

16 70 En cuando al caso de que la materia sea discreta, este concepto lo hemos visto a distintos zoom o distintas escalas. En casi todos los zoom presentados, exceptuando los dos primeros, pues, no se aprecia claramente, vemos una unidad básica, cuadros que parecen ser indivisibles, son la unidad última. A esto es que en Cuál es la relación de lo anterior con un Física se le llama discreto. histograma y una curva o gaussiana? La función gaussiana representa el continuo y el histograma representa el discreto. Analicemos esto con más detalle. En la figura 3.24 mostramos la curva cuentas vs energía. Figura Cuenta vs energía (Espectro de fuente radiactiva, Estación RN50). Si aplicamos un lupa a la curva, es decir, si aumentamos una sección de dicha curva, encontramos, la gaussiana mostrada en la figura La representación gráfica de la figura 3.25, señala que la curva de la figura 3.24 esta formada por la suma de muchas gaussianas. Seguimos aumentando la curva mostrada en la figura 3.24 y en este proceso, encontramos la representación gráfica de la figura Recapitulando, al aumentar el tamaño de

17 71 Figura Sección aumentada de la curva de la figura la curva mostrada en la figura 3.24 encontramos una gaussiana y con los siguientes aumentos encontramos un histograma. Con este proceso hemos pasado del continuo al discreto. Y el discreto es un histograma, figura 3.26, la captación de información es discreta, la medición es discreta. Figura Histograma.

18 72 Conclusión Reflexión Es claro que las cuentas, al ingresar en el área de perturbaciones, se ven sometidas a un sin número de perturbaciones, pero, estas perturbaciones son despreciables de forma individual. Lo que realmente cuenta es la forma global de la distribución. En este proceso pasamos de lo discreto a lo continuo, es decir, una canica no cambia o afecta la forma final de la distribución. El método de elaborar un histograma permite identificar la forma de la función de probabilidad que rige el fenómeno aleatorio, puede y suele ser normal, pero hay otras funciones de probabilidad como la binomial, la curva de Poisson, etc.

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 7)

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 7) TEMA Nº 7 DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE PROBABILIDAD OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Conocer las características de la distribución normal como distribución de probabilidad de una variable y la aproximación de

Más detalles

Medidas de centralización

Medidas de centralización 1 1. Medidas de centralización Medidas de centralización Hemos visto cómo el estudio del conjunto de los datos mediante la estadística permite realizar representaciones gráficas, que informan sobre ese

Más detalles

Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva M. en C. Juan Carlos Gutiérrez Matus Instituto Politécnico Nacional 2004 IPN UPIICSA c 2004 Juan C. Gutiérrez Matus Desde la segunda mitad del siglo anterior, el milagro industrial sucedido en Japón, hizo

Más detalles

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- Estadística variable unidimensional 1. Conceptos de Estadística 2. Distribución de frecuencias 2.1. Tablas de valores con variables continuas 3. Parámetros

Más detalles

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. M150: Creciendo A) Presentación del problema LOS JOVENES CRECEN MAS ALTO A continuación se presenta la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. B) Preguntas del problema

Más detalles

ESTADÍSTICA CON EXCEL

ESTADÍSTICA CON EXCEL ESTADÍSTICA CON EXCEL 1. INTRODUCCIÓN La estadística es la rama de las matemáticas que se dedica al análisis e interpretación de series de datos, generando unos resultados que se utilizan básicamente en

Más detalles

1. La Distribución Normal

1. La Distribución Normal 1. La Distribución Normal Los espacios muestrales continuos y las variables aleatorias continuas se presentan siempre que se manejan cantidades que se miden en una escala continua; por ejemplo, cuando

Más detalles

2.- Tablas de frecuencias

2.- Tablas de frecuencias º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II TEMA 3.- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua ESTADÍSTICA Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal Cuantitativa discreta continua DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Frecuencia absoluta: fi Frecuencia relativa:

Más detalles

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) 1. ESTADÍSTICA: CLASES Y CONCEPTOS BÁSICOS En sus orígenes históricos, la Estadística estuvo ligada a cuestiones de Estado (recuentos, censos,

Más detalles

Muchas variables aleatorias continuas presentan una función de densidad cuya gráfica tiene forma de campana.

Muchas variables aleatorias continuas presentan una función de densidad cuya gráfica tiene forma de campana. Página 1 de 7 DISTRIBUCIÓN NORMAL o campana de Gauss-Laplace Esta distribución es frecuentemente utilizada en las aplicaciones estadísticas. Su propio nombre indica su extendida utilización, justificada

Más detalles

Medidas de tendencia central

Medidas de tendencia central Medidas de tendencia central Medidas de tendencia central Medidas de Posición: son aquellos valores numéricos que nos permiten o bien dar alguna medida de tendencia central, dividiendo el recorrido de

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Definición de Estadística: La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Medidas de tendencia central y de dispersión Giorgina Piani Zuleika Ferre 1. Tendencia Central Son un conjunto de medidas estadísticas que determinan un único valor que define el

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) 4º E.S.O. OPCIÓN A 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, tales como

Más detalles

Tema 1.- Correlación Lineal

Tema 1.- Correlación Lineal Tema 1.- Correlación Lineal 3.1.1. Definición El término correlación literalmente significa relación mutua; de este modo, el análisis de correlación mide e indica el grado en el que los valores de una

Más detalles

MAXIMOS Y MINIMOS RELATIVOS

MAXIMOS Y MINIMOS RELATIVOS MAXIMOS Y MINIMOS RELATIVOS Con cierta frecuencia nos encontramos con la necesidad de buscar la mejor forma de hacer algo. En muchas ocasiones a través de los poderosos mecanismos de cálculo diferencial

Más detalles

Teoría de la decisión

Teoría de la decisión 1.- Un problema estadístico típico es reflejar la relación entre dos variables, a partir de una serie de Observaciones: Por ejemplo: * peso adulto altura / peso adulto k*altura * relación de la circunferencia

Más detalles

Técnicas de Clasificación Supervisada DRA. LETICIA FLORES PULIDO

Técnicas de Clasificación Supervisada DRA. LETICIA FLORES PULIDO Técnicas de Clasificación Supervisada DRA. LETICIA FLORES PULIDO 2 Objetivo El objetivo principal de las técnicas de clasificación supervisada es obtener un modelo clasificatorio válido para permitir tratar

Más detalles

Objetivo: Comprender la diferencia entre valor esperado, varianza y desviación estándar. Poner en práctica el teorema de Chebyshev

Objetivo: Comprender la diferencia entre valor esperado, varianza y desviación estándar. Poner en práctica el teorema de Chebyshev PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Sesión MODELOS ANALÍTICOS DE FENÓMENOS ALEATORIOS CONTINUOS. Definición de variable aleatoria continua. Función de densidad y acumulatíva. Valor esperado, varianza y desviación

Más detalles

SESION 12 LA DISTRIBUCIÓN BINOMIAL

SESION 12 LA DISTRIBUCIÓN BINOMIAL SESION LA DISTRIBUCIÓN BINOMIAL I. CONTENIDOS:. La distribución omial.. Variables aleatorias en una distribución omial. 3. Descripciones de la distribución omial. 4. Distribución de Poisson. II. OBJETIVOS:

Más detalles

Habilidades Matemáticas. Alejandro Vera

Habilidades Matemáticas. Alejandro Vera Habilidades Matemáticas Alejandro Vera La distribución normal Introducción Una de las herramientas de mayor uso en las empresas es la utilización de la curva normal para describir situaciones donde podemos

Más detalles

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2 PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2 Preg. 1. Para comparar la variabilidad relativa de la tensión arterial diastólica y el nivel de colesterol en sangre de una serie de individuos, utilizamos

Más detalles

U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: Propuesta: 1.1 Distribución de frecuencias. Variables Cualitativas: Ejemplo

U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: Propuesta: 1.1 Distribución de frecuencias. Variables Cualitativas: Ejemplo U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: - Población: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determinada característica. Ej.: Alumnos del colegio. - Individuo:

Más detalles

GRUPO A GRUPO B Total = 225 Total = 250. Medidas de tendencia central.

GRUPO A GRUPO B Total = 225 Total = 250. Medidas de tendencia central. Medidas de dispersión o variabilidad Tema 5 Profesor Tevni Grajales G. A dos grupos diferentes de estudiantes se les preguntó cuánto deseaban pagar como cuotas de graduación. En ambos casos el promedio

Más detalles

Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología Matemática - 1º Cuatrimestre Año 2013 FUNCIÓN CUADRÁTICA

Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología Matemática - 1º Cuatrimestre Año 2013 FUNCIÓN CUADRÁTICA Matemática - º Cuatrimestre Año 0 FUNCIÓN CUADRÁTICA Hemos definido anteriormente la función lineal como una función f: R R de la forma f()a+b con a R y b R, que se representa en el plano mediante una

Más detalles

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ESTADÍSTICA

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA La estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comprobaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta

Más detalles

Ejes cartesianos. Coordenadas de un punto

Ejes cartesianos. Coordenadas de un punto Ejes cartesianos. Coordenadas de un punto Los elementos de una función son: la variable independiente la variable dependiente, que se representa sobre el eje horizontal o eje de abscisas,, que se representa

Más detalles

2. Calcula las raíces o soluciones para cada ecuación cuadrática.

2. Calcula las raíces o soluciones para cada ecuación cuadrática. Matemáticas 3 Bloque I Instrucciones. Lee y contesta correctamente lo que se te pide. 1. Cuánto tiempo tardará en llegar al suelo un objeto que se deja caer verticalmente desde la azotea de un edificio

Más detalles

Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Estadística

Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Estadística Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Estadística 1. Variable aleatoria Una variable aleatoria es una función que asocia a cada elemento del espacio muestral, de un experimento aleatorio, un número

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS. ASIGNATURA: MATEMATICAS. NOTA DOCENTE: EDISON MEJIA MONSALVE TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA N DURACION

Más detalles

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO Grado: 9º Periodo: 01 PRIMERO Aprobado por: G. Watson - Jefe Sección Asignatura: MATEMATICAS Profesor: Gloria rueda y Jesús Vargas ESTANDARES P.A.I. I.B. A. Conocimiento

Más detalles

Unidad IV: Distribuciones muestrales

Unidad IV: Distribuciones muestrales Unidad IV: Distribuciones muestrales 4.1 Función de probabilidad En teoría de la probabilidad, una función de probabilidad (también denominada función de masa de probabilidad) es una función que asocia

Más detalles

Z i

Z i Medidas de Variabilidad y Posición. Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo 010 Cuando trabajamos el aspecto denominado Medidas de Tendencia Central se observó que tanto la media como la mediana y la moda

Más detalles

LECTURA 01: LA DISTRIBUCIÓN NORMAL GENERAL. LA DISTRIBUCIÓN NORMAL ESTÁNDAR (PARTE I). TEMA 1: LA DISTRIBUCION NORMAL GENERAL.

LECTURA 01: LA DISTRIBUCIÓN NORMAL GENERAL. LA DISTRIBUCIÓN NORMAL ESTÁNDAR (PARTE I). TEMA 1: LA DISTRIBUCION NORMAL GENERAL. LECTURA 1: LA DISTRIBUCIÓN NORMAL GENERAL LA DISTRIBUCIÓN NORMAL ESTÁNDAR (PARTE I) TEMA 1: LA DISTRIBUCION NORMAL GENERAL PROPIEDADES 1 INTRODUCCION La distribución de probabilidad continua más importante

Más detalles

Y accedemos al cuadro de diálogo Descriptivos

Y accedemos al cuadro de diálogo Descriptivos SPSS: DESCRIPTIVOS PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS INICIAL DE DATOS: DESCRIPTIVOS A diferencia con el procedimiento Frecuencias, que contiene opciones para describir tanto variables categóricas como cuantitativas

Más detalles

Puntuación Z ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN I. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Puntuación Z ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN I. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth 1 Puntuación Z ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN I Qué es la Puntuación Z? 2 Los puntajes Z son transformaciones que se pueden hacer a los valores o puntuaciones de una distribución normal, con el propósito

Más detalles

Estadística. Análisis de datos.

Estadística. Análisis de datos. Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un

Más detalles

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica Fundamentos de Estadística y Simulación Básica TEMA 2 Estadística Descriptiva Clasificación de Variables Escalas de Medición Gráficos Tabla de frecuencias Medidas de Tendencia Central Medidas de Dispersión

Más detalles

Un estudio estadístico consta de las siguientes fases: Recogida de datos. Organización y representación de datos. Análisis de datos.

Un estudio estadístico consta de las siguientes fases: Recogida de datos. Organización y representación de datos. Análisis de datos. La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta de las siguientes

Más detalles

2º ESO UNIDAD 14 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

2º ESO UNIDAD 14 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD º ESO UNIDAD 1 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 1 1.- CONCEPTOS BÁSICOS Estadística.- Es la ciencia que estudia conjuntos de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas, gráficas

Más detalles

Distribución normal estándar. Juan José Hernández Ocaña

Distribución normal estándar. Juan José Hernández Ocaña Distribución normal estándar Juan José Hernández Ocaña Tipos de variables jujo386@hotmail.com Tipos de variables Cualitativas Son las variables que expresan distintas cualidades, características o modalidades.

Más detalles

Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico.

Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico. Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un

Más detalles

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill.

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill. GLOSARIO ESTADÍSTICO Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill. CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESPECIALES Es el estudio científico de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar los datos

Más detalles

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN.

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. 3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. Teniendo en cuenta que la mayoría de procesos estadísticos se comportan de forma totalmente aleatoria, es decir, un evento dado no está influenciado por los demás,

Más detalles

Lección 18: Utilidad de la estadística

Lección 18: Utilidad de la estadística Lección 18: Utilidad de la estadística Siempre que hay interés por conocer cierta información, esa información necesariamente se refiere a personas, animales, instituciones, cosas, etc. Supongamos que

Más detalles

Fase 2. Estudio de mercado: ESTADÍSTICA

Fase 2. Estudio de mercado: ESTADÍSTICA 1. CONCEPTO DE ESTADÍSTICA. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2. 3. TABLA DE FRECUENCIAS 4. REPRESENTACIONES GRÁFICAS 5. TIPOS DE MEDIDAS: A. MEDIDAS DE POSICIÓN B. MEDIDAS DE DISPERSIÓN C. MEDIDAS DE FORMA 1 1.

Más detalles

GRÁFICOS DE CONTROL. Datos tipo atributo

GRÁFICOS DE CONTROL. Datos tipo atributo GRÁFICOS DE CONTROL Datos tipo atributo SELECCIÓN DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL Total GRÁFICOS PARA ATRIBUTOS Se distinguen dos grandes grupos: Por unidad Los gráficos p, 100p y u difieren de los gráficos

Más detalles

Tema 6. Variables aleatorias continuas

Tema 6. Variables aleatorias continuas Tema 6. Variables aleatorias continuas Resumen del tema 6.1. Definición de variable aleatoria continua Identificación de una variable aleatoria continua X: es preciso conocer su función de densidad, f(x),

Más detalles

Mediciones II. Todas las mediciones tienen asociada una incertidumbre que puede deberse a los siguientes factores:

Mediciones II. Todas las mediciones tienen asociada una incertidumbre que puede deberse a los siguientes factores: Mediciones II Objetivos El alumno determinará la incertidumbre de las mediciones. El alumno determinará las incertidumbres a partir de los instrumentos de medición. El alumno determinará las incertidumbres

Más detalles

Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O

Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O 1 Introducción La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar, describir e interpretar datos referidos a distintos fenómenos para, posteriormente,

Más detalles

Se desea estudiar el comportamiento de una función a medida independiente x se aproxima a un valor específico.

Se desea estudiar el comportamiento de una función a medida independiente x se aproxima a un valor específico. Tema: Límites de las funciones Objetivos: Comprender el concepto de límite de una función y las propiedades de los límites. Calcular el límite de una función algebraica utilizando las propiedades de los

Más detalles

La desviación típica y otras medidas de dispersión

La desviación típica y otras medidas de dispersión La desviación típica y otras medidas de dispersión DISPERSIÓN O VARIACIÓN La dispersión o variación de los datos intenta dar una idea de cuan esparcidos se encuentran éstos. Hay varias medidas de tal dispersión,

Más detalles

Unidad IV. Una variable aleatoria X es continua si su función de distribución es una función continua.

Unidad IV. Una variable aleatoria X es continua si su función de distribución es una función continua. Unidad IV Distribuciones de Probabilidad Continuas 4.1. Definición de variable aleatoria continúa. Una variable aleatoria X es continua si su función de distribución es una función continua. En la práctica,

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º DE ESO. Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las

Más detalles

Tema 9: Contraste de hipótesis.

Tema 9: Contraste de hipótesis. Estadística 84 Tema 9: Contraste de hipótesis. 9.1 Introducción. El objetivo de este tema es proporcionar métodos que permiten decidir si una hipótesis estadística debe o no ser rechazada, en base a los

Más detalles

Representación y aplicaciones de las funciones tipo

Representación y aplicaciones de las funciones tipo Representación y aplicaciones de las funciones tipo Actividad Interdisciplinar Córdoba, junio de 2009 1 de 10 1. Introducción En este trabajo vamos a ver la forma de representar funciones matemáticas con

Más detalles

Otra característica poblacional de interés es la varianza de la población, 2, y su raíz cuadrada, la desviación estándar de la población,. La varianza

Otra característica poblacional de interés es la varianza de la población, 2, y su raíz cuadrada, la desviación estándar de la población,. La varianza CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN. Una pregunta práctica en gran parte de la investigación de mercado tiene que ver con el tamaño de la muestra. La encuesta, en principio, no puede ser aplicada sin conocer

Más detalles

GRÁFICOS DE CONTROL. Datos tipo atributo

GRÁFICOS DE CONTROL. Datos tipo atributo GRÁFICOS DE CONTROL Datos tipo atributo SELECCIÓN DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL GRÁFICOS PARA ATRIBUTOS Se distinguen dos grandes grupos: Los gráficos p, 100p y u difieren de los gráficos np y c en que los

Más detalles

ANEXO 1. CONCEPTOS BÁSICOS. Este anexo contiene información que complementa el entendimiento de la tesis presentada.

ANEXO 1. CONCEPTOS BÁSICOS. Este anexo contiene información que complementa el entendimiento de la tesis presentada. ANEXO 1. CONCEPTOS BÁSICOS Este anexo contiene información que complementa el entendimiento de la tesis presentada. Aquí se exponen técnicas de cálculo que son utilizados en los procedimientos de los modelos

Más detalles

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva INTRODUCCIÓN Estadística: Ciencia que trata sobre la teoría y aplicación de métodos para coleccionar, representar, resumir y analizar datos, así como realizar inferencias a partir de ellos. Recogida y

Más detalles

Curva de Lorenz e Indice de Gini Curva de Lorenz

Curva de Lorenz e Indice de Gini Curva de Lorenz Curva de Lorenz e Indice de Gini Curva de Lorenz La curva de Lorenz es útil para demostrar la diferencia entre dos distribuciones: por ejemplo quantiles de población contra quantiles de ingresos. También

Más detalles

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística? Los Gráficos Que son? Cual es su relación con la estadística? Que factores se deben considerar para leerlos correctament e? Cuales son los tipos que conoces La representación grafica de datos sobre un

Más detalles

Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo Diagrama de Dispersión y Correlación Lineal Simple

Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo Diagrama de Dispersión y Correlación Lineal Simple Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo 0 Diagrama de Dispersión y Correlación Lineal Simple Hasta el momento el trabajo lo hemos centrado en resumir las características de una variable mediante la organización

Más detalles

NOCIONES DE ESTADÍSTICA CURSO PRÁCTICO DE CLIMATOLOGÍA 2012

NOCIONES DE ESTADÍSTICA CURSO PRÁCTICO DE CLIMATOLOGÍA 2012 NOCIONES DE ESTADÍSTICA CURSO PRÁCTICO DE CLIMATOLOGÍA 2012 Matilde Ungerovich- mungerovich@fisica.edu.uy DEFINICIÓN PREVIA: Distribución: función que nos dice cuál es la probabilidad de que cada suceso

Más detalles

Medidas de tendencia central y dispersión

Medidas de tendencia central y dispersión Estadística Aplicada a la Investigación en Salud Medwave. Año XI, No. 3, Marzo 2011. Open Access, Creative Commons. Medidas de tendencia central y dispersión Autor: Fernando Quevedo Ricardi (1) Filiación:

Más detalles

entonces las derivadas laterales existen y son iguales. y vale lo mismo. Si existen las derivadas laterales y son iguales, entonces existe f (a)

entonces las derivadas laterales existen y son iguales. y vale lo mismo. Si existen las derivadas laterales y son iguales, entonces existe f (a) DERIVADAS. TEMA 2. BLOQUE 1 1.- DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO Se llama derivada de la función y = f ( en el punto de abscisa x = a al límite f ( f ( a f ( a = lím x a x a Si existe f (a entonces

Más detalles

INTERVALOS Y SEMIRRECTAS.

INTERVALOS Y SEMIRRECTAS. el blog de mate de aida CSI: Inecuaciones pág 1 INTERVALOS Y SEMIRRECTAS La ordenación de números permite definir algunos conjuntos de números que tienen una representación geométrica en la recta real

Más detalles

Competencias TIC para profesionales Del Siglo 21

Competencias TIC para profesionales Del Siglo 21 Planilla de Cálculo Nos referiremos a la planilla de cálculo de Microsoft Office, con algunas precisiones a la de OpenOffice. Una vez abierto un libro nuevo de Excel de Microsoft, la interfaz de la planilla

Más detalles

Otra forma de enumerar los resultados es en una tabla de frecuencia:

Otra forma de enumerar los resultados es en una tabla de frecuencia: Materia: Matemática de Séptimo Tema: Intervalo de Clases e Histogramas Qué pasa si quisieras matar algo tiempo mientras esperas tu vuelo de conexión en el aeropuerto? Empiezas a contar el número de personas

Más detalles

La producción de acero en Monterrey N.L. (México) en millones de toneladas, durante el año de 1992 a partir del mes de enero se muestra en la tabla:

La producción de acero en Monterrey N.L. (México) en millones de toneladas, durante el año de 1992 a partir del mes de enero se muestra en la tabla: El objetivo al estudiar el concepto razón de cambio, es analizar tanto cuantitativa como cualitativamente las razones de cambio instantáneo y promedio de un fenómeno, lo cual nos permite dar solución a

Más detalles

Ing. Eduardo Cruz Romero w w w. tics-tlapa. c o m

Ing. Eduardo Cruz Romero w w w. tics-tlapa. c o m Ing. Eduardo Cruz Romero eduar14_cr@hotmail.com w w w. tics-tlapa. c o m La estadística es tan vieja como la historia registrada. En la antigüedad los egipcios hacían censos de las personas y de los bienes

Más detalles

Representación de números en la recta real. Intervalos

Representación de números en la recta real. Intervalos Representación de números en la recta real. Intervalos I. Los números reales En matemáticas los números reales se componen de dos grandes grupos: los números racionales (Q) y los irracionales (I). A su

Más detalles

FUNDAMENTOS NUMÉRICOS SEMANA 4

FUNDAMENTOS NUMÉRICOS SEMANA 4 FUNDAMENTOS NUMÉRICOS SEMANA 4 ÍNDICE INECUACIONES Y DESIGUALDADES... 3 APRENDIZAJES ESPERADOS... 3 INTRODUCCIÓN... 3 INECUACIONES... 4 REGLAS DE LAS DESIGUALDADES... 4 INECUACIONES LINEALES... 5 INECUACIONES

Más detalles

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES OBJETIVOS CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES Reportar correctamente resultados, a partir del procesamiento de datos obtenidos a través de mediciones directas. INTRODUCCION En el capítulo de medición

Más detalles

Función cuadrática. Ecuación de segundo grado completa

Función cuadrática. Ecuación de segundo grado completa Función cuadrática Una función cuadrática es aquella que puede escribirse como una ecuación de la forma: f(x) = ax 2 + bx + c donde a, b y c (llamados términos) son números reales cualesquiera y a es distinto

Más detalles

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES OBJETIVO DEL LABORATORIO El objetivo del presente laboratorio es que el estudiante conozca y que sea capaz de seleccionar y utilizar gráficos de control, para realizar

Más detalles

Dr. Richard Mercado Rivera 18 de agosto de 2012 Matemática Elemental

Dr. Richard Mercado Rivera 18 de agosto de 2012 Matemática Elemental Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Programa CeCiMat Elemental Definición de conceptos fundamentales de la Estadística y la Probabilidad y su aportación al mundo moderno Dr. Richard Mercado

Más detalles

Bloque 12. Función Raíz Cuadrada: dominio y contradominio

Bloque 12. Función Raíz Cuadrada: dominio y contradominio Bloque 12 Función Raíz Cuadrada: dominio y contradominio Bloque 12 Función raíz cuadrada: dominio y contradominio Presentación Los propósitos centrales del presente bloque son: (i) Identificar el dominio

Más detalles

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos Contenidos mínimos 3º ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Utilizar las reglas de jerarquía de paréntesis y operaciones, para efectuar cálculos con números racionales, expresados en forma

Más detalles

6. Mosaicos y movimientos. en el plano

6. Mosaicos y movimientos. en el plano 6. Mosaicos y movimientos en el plano Ámbito científico 1. Mosaicos 2. Módulos planos 3. Diseña mosaicos 4. Ejemplos de mosaicos 5. Ejemplos de tramas 6. Mosaicos semiregulares I 7. Libro de espejos 8.

Más detalles

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DEFINICIÓN PREVIA: Una función periódica es aquella que se repite una y otra vez en una dirección horizontal. El periodo de una función periódica es la longitud de un ciclo (o

Más detalles

Histograma del puntaje de vocabulario y la aproximación por una curva gaussiana.

Histograma del puntaje de vocabulario y la aproximación por una curva gaussiana. 35 Curvas de densidad Existe alguna manera de describir una distribución completa mediante una única expresión? un diagrama tallo-hoja no es práctico pues se trata de demasiados datos un histograma elimina

Más detalles

Proyecto PropULSA: Estadística y Probabilidad Breviario Académico

Proyecto PropULSA:  Estadística y Probabilidad Breviario Académico Estadística y Probabilidad Breviario Académico Estadística: Es la ciencia que tiene por objetivo recolectar, escribir e interpretar datos, con la finalidad de efectuar una adecuada toma de decisiones en

Más detalles

Medidas descriptivas I. Medidas de tendencia central A. La moda

Medidas descriptivas I. Medidas de tendencia central A. La moda Medidas descriptivas I. Medidas de tendencia central A. La moda Preparado por: Roberto O. Rivera Rodríguez Coaching de matemática Escuela Eduardo Neuman Gandía 1 Introducción En muchas ocasiones el conjunto

Más detalles

Tipos de gráficos disponibles

Tipos de gráficos disponibles Tipos de gráficos disponibles Microsoft Office Excel admite muchos tipos de gráficos para ayudarle a mostrar datos de forma comprensible para su audiencia. Cuando crea un gráfico o cambia el tipo de uno

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

Observa la imagen y luego realiza el ejercicio

Observa la imagen y luego realiza el ejercicio La recta numérica, un camino al estudio de los números Identificación del conjunto de números irracionales Observa la imagen y luego realiza el ejercicio Figura 1. Caricatura de los números irracionales

Más detalles

Probabilidad y Estadística

Probabilidad y Estadística Probabilidad y Estadística Tema 13 Inferencia en una población Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Explicar el procedimiento de pruebas en la inferencia estadística. Aplicar

Más detalles

PROBLEMA DE PROGRAMACIÓN LINEAL RESUELTO POR MÉTODO SIMPLEX

PROBLEMA DE PROGRAMACIÓN LINEAL RESUELTO POR MÉTODO SIMPLEX Prof.: MSc. Julio Rito Vargas Avilés Planteamiento del problema: PROBLEMA DE PROGRAMACIÓN LINEAL RESUELTO POR MÉTODO SIMPLEX Una compañía de manufactura se dedica a la fabricación de tres productos: A,

Más detalles

UNIDAD 8 INECUACIONES. Objetivo general.

UNIDAD 8 INECUACIONES. Objetivo general. 8. 1 UNIDAD 8 INECUACIONES Objetivo general. Al terminar esta Unidad resolverás inecuaciones lineales y cuadráticas e inecuaciones que incluyan valores absolutos, identificarás sus conjuntos solución en

Más detalles

Límite de una función

Límite de una función Idea intuitiva de límite Límite de una función El límite de la función f(x) en el punto x 0, es el valor al que se acercan las imágenes (las y) cuando los originales (las x) se acercan al valor x 0. Es

Más detalles

4 CAJA DE POLINOMIOS C A P Í T U L O 4.1 MANUAL BÁSICO DE LA CAJA DE POLINOMIOS

4 CAJA DE POLINOMIOS C A P Í T U L O 4.1 MANUAL BÁSICO DE LA CAJA DE POLINOMIOS C A P Í T U L O 4 CAJA DE POLINOMIOS Por: Jhon Fredy Saavedra Delgado Licenciatura en Matemáticas Universidad del Tolima jfredymatematico@gmail.com En este capítulo se mostrará el manejo básico del demo

Más detalles

MÉTODO DE TRABAJO DE ANÁLISIS HERRAMIENTA DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN 3.6 MÉTODOS DE TRABAJO 0/7 MIGUEL MARTÍNEZ VIGIL CARMEN HERNÁNDEZ CORRAL

MÉTODO DE TRABAJO DE ANÁLISIS HERRAMIENTA DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN 3.6 MÉTODOS DE TRABAJO 0/7 MIGUEL MARTÍNEZ VIGIL CARMEN HERNÁNDEZ CORRAL 3.6 MÉTODOS DE TRABAJO 0/7 MÉTODO DE TRABAJO DE ANÁLISIS DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN MIGUEL MARTÍNEZ VIGIL CARMEN HERNÁNDEZ CORRAL 64 FORUM CALIDAD 90/98 1/7 3.6.1-DEFINICIÓN Es una herramienta que permite

Más detalles

UNIDAD 4: FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES

UNIDAD 4: FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES UNIDAD 4: FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES En la Sección anterior se abordó contenidos relacionados con las funciones y gráficas, continuamos aprendiendo más sobre funciones; en la presente unidad abordaremos

Más detalles

Desigualdades con Valor absoluto

Desigualdades con Valor absoluto Resolver una desigualdad significa encontrar los valores para los cuales la incógnita cumple la condición. Para ver ejemplos de las diferentes desigualdades que hay, haga Click sobre el nombre: Desigualdades

Más detalles

Una ecuación puede tener ninguna, una o varias soluciones. Por ejemplo: 5x 9 = 1 es una ecuación con una incógnita con una solución, x = 2

Una ecuación puede tener ninguna, una o varias soluciones. Por ejemplo: 5x 9 = 1 es una ecuación con una incógnita con una solución, x = 2 Podemos definir a las ecuaciones como una igualdad entre expresiones algebraicas (encadenamiento de números y letras ligados por operaciones matemáticas diversas),en la que intervienen una o más letras,

Más detalles

UNIDAD II. INTEGRAL DEFINIDA Y LOS MÉTODOS DE INTEGRACIÓN. Tema: LA INTEGRAL DEFINIDA

UNIDAD II. INTEGRAL DEFINIDA Y LOS MÉTODOS DE INTEGRACIÓN. Tema: LA INTEGRAL DEFINIDA UNIDAD II. INTEGRAL DEFINIDA Y LOS MÉTODOS DE INTEGRACIÓN Tema: LA INTEGRAL DEFINIDA La integral definida Anteriormente se mencionó que la Integral Indefinida da como resultado una familia de funciones

Más detalles

Teorema Central del Límite (1)

Teorema Central del Límite (1) Teorema Central del Límite (1) Definición. Cualquier cantidad calculada a partir de las observaciones de una muestra se llama estadístico. La distribución de los valores que puede tomar un estadístico

Más detalles