Trombosis venosa profunda: presente y futuro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Trombosis venosa profunda: presente y futuro"

Transcripción

1 REVISIÓN Trombosis venosa profunda: presente y futuro Francisco Gabriel Botella, Manuel Labiós Gómez y José Vicente Brasó Aznar Servicio de Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario de Valencia. Trombosis venosa profunda; Hemostasia; Terapia antitrombótica; Trombólisis La trombosis venosa profunda (TVP) y sus complicaciones más importantes, la muerte por embolismo pulmonar (EP), el tromboembolismo venoso recurrente y el síndrome postrombótico (SPT) son, actualmente, objeto de interés mundial 1,2. Si efectuamos una búsqueda bibliográfica en la base de datos MEDLINE, encontramos seiscientas referencias publicadas sólo en los dos últimos años. Asimismo, han aparecido organizaciones y foros de debate dedicados exclusivamente a este tema. Pero, dejando aparte la curiosidad científica que despierta entre clínicos e investigadores, es indudable que esta enfermedad presenta una trascendencia médica y social de grandes proporciones. Desde un punto de vista clínico, la TVP constituye un grave problema. Desde hace tiempo existe un notable interés en disponer de procedimientos rápidos, sensibles y específicos para su diagnóstico precoz. El diagnóstico clínico adolece de escasa sensibilidad y especificidad, por lo que siempre debe ser confirmado mediante técnicas más sensibles 3,4. El método diagnóstico de referencia, la flebografía convencional, es una exploración cara, invasiva, no exenta de riesgos, además de no estar siempre disponible de inmediato 5. Recientemente, se han desarrollado exploraciones no invasivas: ecografía de compresión, eco-doppler, pletismografía de impedancia, e incluso la angiorresonancia magnética 6,7. Aunque existen muchos datos en la bibliografía mundial respecto a la utilidad de todas ellas, son escasos los trabajos que aportan alguna luz sobre la pregunta que suele hacerse el médico que no dispone de una flebografía: existe suficiente evidencia de que el paciente padezca una TVP como para iniciar una anticoagulación? Efectuarla empíricamente es una actitud no defendible, tanto por los riesgos que representa para el enfermo como por el gasto innecesario que acarrea 8. Los trabajos pioneros de Wells et al 9, sobre un modelo de diagnóstico clínico de la TVP basados en factores de riesgo, y signos y síntomas clínicos, resultan alentadores, si bien es verdad que en nuestro medio no existen, todavía, estudios similares. Desde un punto de vista social y sanitario, la TVP tiene una enorme repercusión. En España suponía ya en 1992 un gasto anual de más de millones de ptas. 10 Su morbilidad es elevada, puesto que el 2,5% de las bajas laborales en nuestro país se deben a procesos trombóticos venosos 6. Tampoco existen datos fiables en nuestro entorno acerca de su incidencia o de los factores de riesgo más frecuentemente asociados a ella. En consecuencia, difícilmente nos podemos hacer una idea de su trascendencia y, por tanto, que grupos de pacientes deben ser sometidos a pautas de detección precoz y/o prevención de la enfermedad. Estas pautas persiguen dos objetivos muy claros 11. En primer lugar, Correspondencia: Dr. F. Gabriel Botella. Conde Altea, 49, pta. 3. a Valencia Recibido el ; aceptado para su publicación el Med Clin (Barc) 2000; 114: prevenir la TVP para evitar la morbilidad inherente a la propia enfermedad local. En segundo lugar, reducir la mortalidad provocada por el embolismo pulmonar (EP). Desde un punto de vista terapéutico, aunque la eficacia de las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) está bien documentada 12, existen pocas investigaciones acerca de su bondad en la prevención de las secuelas postrombóticas y de las retrombosis venosas, cuando se las compara con las heparinas no fraccionadas (HNF). De todas formas, es posible que en un futuro más o menos próximo, estos problemas puedan solucionarse total o parcialmente, al mejorar nuestra capacidad terapéutica con la aparición de nuevos fármacos antitrombóticos. En unos casos, la hirudina y sus derivados lograrán una eficacia supuestamente mayor a la de la anticoagulación convencional 13. En otros, los nuevos preparados por vía oral o los de depósito derivados de las moléculas de heparina resultan mucho más cómodos para el paciente, al poderse administrar incluso semanalmente 14. Epidemiología La verdadera incidencia de la TVP en la población general es difícil de establecer, al existir muy pocos estudios epidemiológicos con la fiabilidad suficiente, lo que puede deberse, entre otras, a las siguientes causas: Los primeros estudios se limitaron a las TVP de las pantorrillas, donde el riesgo de embolización es menor que en los vasos proximales, además de utilizar como prueba diagnóstica el fibrinógeno marcado con 125 I, débil predictor clínico del tromboembolismo venoso 15. En el 80% de los casos, el EP agudo aparece sin síntomas previos de TVP 16. Es sorprendente que la mitad de los pacientes con tromboflebitis, en sus estadios iniciales, no tengan signos y/o síntomas clínicos en los miembros inferiores 17. La dificultad del diagnóstico clínico 9 : la presencia de signos y/o síntomas aislados no permite realizar el diagnóstico de TVP con certeza, al variar la sensibilidad de la exploración física entre el 60 y el 96%, y su especificidad del 20 al 72%. En situaciones de alta probabilidad clínica de padecerla, un 15% de los pacientes no la presentarán. Al contrario, hasta en un 5% de los que no muestran ningún factor de riesgo y están clínicamente asintomáticos se detectará una TVP con la realización de las pruebas complementarias pertinentes 9. En los pacientes con EP, menos del 30% tienen clínica sugestiva de trombosis venosa en los miembros inferiores 18. Las tasas de autopsias practicadas en los países occidentales son muy bajas, por lo tanto los datos obtenidos de los estudios necrópsicos son de poca utilidad si no se realizan en todos los pacientes fallecidos 2,6. La diversidad y falta de uniformidad de los métodos diagnósticos que se utilizan actualmente en la TVP: ecografía de compresión, eco-doppler, pletismografía de impedancia, flebografía y, últimamente, incluso la angiorresonancia magnética 2,7. 584

2 F.G. BOTELLA ET AL. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA: PRESENTE Y FUTURO Por todo ello, las cifras de incidencia que se aportan en la literatura médica, estimadas entre el 1-1,8/1.000 habitantes/año, a casi un 1% anual en la población anciana, deben acogerse con reserva, ya que corresponden a estimaciones elaboradas a partir de datos incompletos 1,19. En los EE.UU. se calculan unos 6 millones anuales de TVP, de EP y muertes por este último 20. Si extrapolamos estos datos a España, nos corresponderían, aproximadamente, unas TVP, EP y muertes anuales 16, que algunos autores 6 cifran hasta en A pesar de lo expuesto, es posible que la introducción y aplicación generalizada de medidas profilácticas rutinarias en los pacientes hospitalizados haya reducido la incidencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) en las últimas décadas 21. Equilibrio hemostático Superficie celular VIIIa Va Trombomodulina Proteína S Proteína C XIa IXa Xa IIa Fibrinógeno Plasminógeno u-pa t-pa VIIa Inhibidor de la vía del factor tisular Antitrombina III, heparán sulfato IIa Fibrina Plasmina tisular Fig. 1. La cascada de la coagulación. u-pa: activador urocinasa del plasminógeno; t-pa: activador tisular del plasminógeno. (De Rosenberg y Aird 22.) La hemostasia es un mecanismo fisiológico que mantiene la sangre en estado líquido dentro de la circulación 22. La coagulación sanguínea es mediada por componentes celulares y proteínas plasmáticas solubles. En respuesta a una lesión vascular, se produce una agregación de las plaquetas circulantes que proporcionan una superficie fosfolipídica celular para la unión de los complejos enzimáticos del coágulo sanguíneo. La vía extrínseca de la coagulación sanguínea se inicia cuando la sangre es expuesta a los factores tisulares ligados a las células no vasculares en el espacio subendotelial (fig. 1). El factor tisular se une al factor VII activado, y el complejo enzimático resultante activa los factores IX y X de la vía intrínseca y común de la coagulación, respectivamente. Por otra parte, el factor IX, activado por la vía del factor tisular, activa adicionalmente el factor X, en una reacción que es acelerada por un cofactor, el factor VIII. Una vez activado, el factor X convierte la protrombina en trombina (factor IIa) en una reacción que es acelerada, a su vez, por el factor V. En la etapa final de la vía de la coagulación, la trombina divide el fibrinógeno para generar monómeros de fibrina que se polimerizan uniéndose unos a otros para formar un coágulo químicamente estable. La trombina también retroalimenta a los cofactores activados VIII y V, amplificando con ello el mecanismo de la coagulación. La cascada de la coagulación sanguínea tiene la capacidad de transformar un pequeño estímulo en un gran coágulo de fibrina 22. La naturaleza potencialmente explosiva de esta cascada es compensada por mecanismos anticoagulantes naturales. El mantenimiento de un flujo sanguíneo adecuado y la regulación de la actividad de la superficie celular limita la acumulación local de complejos enzimáticos de los coágulos sanguíneos activados. La antitrombina III es una proteína plasmática que inhibe la actividad de las serinproteasas de las vías intrínseca y común de la coagulación. En presencia del heparán sulfato endógeno, la tasa de inactivación se incrementa 200 veces más 22. En presencia de trombomodulina unida a las células endoteliales, la trombina activa la proteína C, que, por otra parte, divide los factores V y VIII activados. Como otras reacciones en la hemostasia, ésta es acelerada por un cofactor, en este caso la proteína S. El inhibidor de la vía del factor tisular es una proteína plasmática asociada a una lipoproteína que forma un complejo cuaternario con el factor tisular y activa los factores VII y X, inhibiendo con ello la vía extrínseca de la coagulación. Finalmente, una serie de reacciones enzimáticas encadenadas generan plasmina, una serinproteasa que actúa sobre la fibrina para disolver los coágulos preformados 22. Los estados de hipercoagulabilidad, congénitos y adquiridos, tienen lugar cuando hay un desequilibrio entre las actividades anticoagulantes y protrombóticas del plasma, en el que predominan estas últimas 23,24. Básicamente, las tres condiciones fisiopatológicas que predisponen a la trombosis venosa descritas inicialmente por Virchow 25 son: la estasis sanguínea, la lesión del endotelio vascular y un cambio en el equilibrio sistémico de los factores pro y anticoagulantes. De acuerdo con este esquema se podría predecir que la pérdida de un anticoagulante circulante causaría un desplazamiento en el equilibrio hemostático y con ello provocaría una diátesis trombótica difusa. Esta explicación, aceptada durante más de un siglo, no parece que pueda sostenerse a la luz de los conocimientos actuales 22. De hecho, las alteraciones sistémicas en el mecanismo hemostático típicamente dan lugar a lesiones trombóticas locales y segmentarias en el árbol vascular. Las bases fisiopatológicas de esta observación no se conocen muy bien. La explicación convencional es que las lesiones focales son atribuibles a defectos superpuestos en la pared vascular o en el flujo sanguíneo. Actualmente se cree que la naturaleza focal de las lesiones trombóticas se comprende mejor en el contexto de unas vías específicas de señalización para el árbol vascular 22. De acuerdo con este modelo, el endotelio vascular integraría diferentes señales extracelulares y respuestas celulares en distintas regiones del árbol vascular. Por una parte, el endotelio está expuesto a diversas agresiones, incluyendo las de las integrinas, los factores de crecimiento, las fuerzas hemodinámicas y las de señalización intercelular 22. Por otra parte, la capacidad del endotelio para transmitir una señal dada es regulada en tiempo y espacio. Como resultado de estas variables, las actividades pro y anticoagulantes deriva- 585

3 MEDICINA CLÍNICA. VOL NÚM A B C Tm + t-pa + u - PA procoagulantes Vaso sanguíneo pulmonar t-pa + Tm + u-pa procoagulantes Vaso sanguíneo cardíaco t-pa + u-pa + Tm procoagulantes Vaso sanguíneo hepático El embarazo, el puerperio, la terapia hormonal sustitutoria, las neoplasias, fundamentalmente los adenocarcinomas y, especialmente, en tumores de páncreas, próstata, ovario y mama. Los anticonceptivos orales, principalmente en mujeres jóvenes y fumadoras, se han considerado un factor de riesgo de la enfermedad 27. Sin embargo, en los últimos años, se ha descrito una interacción entre la mutación del factor V Leiden y estos fármacos, que aumenta hasta 30 veces el riesgo de padecer trombosis venosas 28. También se ha apuntado la posibilidad de que haya un incremento en el riesgo debido a la utilización de contraceptivos orales en mujeres con valores elevados del factor VIII de la coagulación, por el efecto sumativo de estos dos factores 29. Asimismo, se ha demostrado que las mujeres tratadas con anticonceptivos de tercera generación desogestrel y gestodeno tienen un riesgo relativo de padecer tromboembolismos venosos, de 6 a 8 veces mayor que las que reciben otros progestágenos, como el levonorgestrel 30,31. En la tabla 1 se recogen los factores de riesgo más importantes de las TVP, tanto los adquiridos como los de origen hereditario o combinado. D? Procoagulantes Vaso sanguíneo cerebral Fig. 2. Hemostasia específica del lecho vascular. Tm: trombomodulina; t-pa: activador tisular del plasminógeno; u-pa: activador urocinasa del plasminógeno. (De Rosenberg y Aird 22.) das de las células endoteliales se expresan de forma diferente a través del árbol vascular (fig. 2). Así, la trombomodulina es más importante en el mantenimiento del equilibrio hemostático de los pulmones y el corazón que en el hígado, mientras que la vía fibrinolítica el activador tisular del plasminógeno [t-pa] y el activador tipo urocinasa [u-pa] es importante en la mediación de la fluidez sanguínea en los vasos de estos tres órganos citados 22. Por el contrario, ni la fibrinólisis ni la trombomodulina son esenciales en el mantenimiento del equilibrio hemostático de los vasos sanguíneos cerebrales. En éstos, los mecanismos anticoagulantes naturales, fisiológicamente relevantes, que están operativos no han sido identificados. En definitiva, el fenotipo trombótico focal asociado con una pérdida sistémica de la función anticoagulante refleja el papel crítico de estos mecanismos particulares en puntos restringidos del árbol vascular 22. es de riesgo de la TVP Clásicamente los factores de riesgo adquiridos de la TVP están vinculados entre otros a los siguientes procesos 26 : Los enfermos con intervenciones quirúrgicas mayores, particularmente los sometidos a cirugía ortopédica, neurocirugía y los politraumatizados. Los pacientes con inmovilizaciones prolongadas, como el infarto cerebral, la insuficiencia cardíaca y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La enfermedad inflamatoria intestinal, el síndrome antifosfolípido, las alteraciones mieloproliferativas, los pacientes de cuidados intensivos, la edad avanzada, las infecciones pulmonares y los catéteres venosos centrales. Estas situaciones no sólo predisponen a las personas aparentemente sanas a presentar trombosis, sino que también tienen probabilidades de desencadenarla en aquellas otras con anomalías trombofílicas hereditarias. La trombofilia hereditaria es una tendencia genéticamente determinada a presentar tromboembolismos venosos 32. En los últimos años 26, se ha demostrado la importancia cada vez mayor de los factores hereditarios de riesgo trombótico, como el déficit de antitrombina III, de proteína C y S, de la disfibrinogenemia y de la resistencia a la proteína C activada producida por una mutación del factor V Leiden. Dado que las proteínas C y S y la antitrombina son los principales inhibidores naturales del sistema procoagulante, un déficit heterozigoto de estas proteínas dan lugar a una formación excesiva de trombina 33. Se han descrito otras anomalías que dan lugar a un aumento de la función y a excesos en el sistema procoagulante. Una mutación en el gen de la protrombina G20210A, se asocia a un aumento de las concentraciones plasmáticas de protrombina y del riesgo de trombosis 34. Una o más de estas anomalías trombofílicas pueden encontrarse en un 40-60% de los pacientes con un primer episodio de trombosis venosa 32. También entre los factores de tipo mixto, la hiperhomocisteinemia puede ser la consecuencia de una mutación de la cistationina β-sintetasa o de la metilén tetrahidrofólico reductasa (MTHFR), lo que da lugar a un aumento de las concentraciones de homocisteína. TABLA 1 es de riesgo de las trombosis venosas profundas Adquiridos Hereditarios Combinados Edad Déficit de antitrombina Hiperhomocisteína Trombosis previa Déficit de proteína C Valores elevados de factor VIII Inmovilización Déficit de proteína S Valores elevados de fibrinógeno Cirugía ortopédica V Leiden Valores elevados (FV R 506Q) de PAI-1 Neoplasias Disfibrinogenemia Anticonceptivos orales II G20210A Terapia hormonal MTHFR de sustitución Síndrome antifosfolípido Alteraciones mieloproliferativas Policitemia vera MTHFR: metilén tetrahidrofólico reductasa; PAI-1: inhibidor del activador tisular del plasminógeno tipo 1. (De Rosendaal 26 y elaboración propia.) 586

4 F.G. BOTELLA ET AL. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA: PRESENTE Y FUTURO TABLA 2 Localización de las trombosis venosas asociadas a los distintos tipos de hipercoagulación sanguínea Tipo de hipercoagulación sanguínea Congénita Déficit de proteína C Déficit de proteína S Déficit de antitrombina III heterocigóticos Homozigotos por mutación del sitio de unión de la heparina Presencia del factor V Leiden Mutación G20210A de la protrombina Adquirida Hemoglobinuria paroxística nocturna Enfermedades mieloproliferativas Síndrome antifosfolípido Necrosis cutánea inducida por anticoagulantes orales Púrpura trombótica trombocitopénica De Rosenberg y Aird 22. Localización de las trombosis Venas profundas de las piernas Venas profundas de las piernas Venas profundas de las piernas Venas profundas y arterias Venas profundas de las piernas, del cerebro y de las arterias coronarias Venas profundas de las piernas, del cerebro y de las arterias coronarias y cerebrales Venas hepáticas y portales Venas hepáticas y portales Arterias y venas Vénulas poscapilares subcutáneas Microtrombosis de todos los vasos a excepción de los del hígado y pulmón Sin embargo, la mayor parte de los individuos con aumentos de la misma no son portadores de ninguna de estas variantes genéticas, sino que presentan un deterioro del metabolismo de la metionina, en el que la hiperhomocisteinemia está producida por un consumo alimentario insuficiente de ácido fólico y vitaminas B 6 o B 12 32,35,36. Aunque la asociación entre los valores de homocisteína y la enfermedad cardiovascular, en general, es sólida y biológicamente plausible 37,38, las observaciones epidemiológicas de una asociación entre la hiperhomocisteína y el riesgo cardiovascular no prueban la existencia de una relación causal. Por ello, la efectividad de los folatos y las vitaminas B 6 y B 12 en la reducción de la morbimortalidad requiere la realización de rigurosos ensayos clínicos de tipo aleatorio 39. Por otra parte, la concentración de homocisteína está regulada por varias enzimas, incluyendo la MTHFR, que requiere la presencia de folato como cofactor exógeno. Un polimorfismo frecuente de aquella, la variante MTHFR 677TT, se asocia con la presencia de una enzima con una termoestabilidad y actividad específica reducida 40. Esta variante común, la MTHFR, es un factor genético de riesgo para la hiperhomocisteinemia en homozigotos, particularmente cuando los valores plasmáticos de folatos son bajos. En consecuencia, también podría serlo para la ETEV 41,42. De forma análoga, las concentraciones elevadas de fibrinógeno y del factor VIII se asocian a un aumento del riesgo tromboembólico 43. Los valores de este último están determinados en su mayor parte por el grupo sanguíneo, lo que explica la antigua observación de la posible relación entre los grupos sanguíneos diferentes del 0 y el riesgo de trombosis 44. Cifras elevadas del factor VIII se han observado en las TVP, en el ictus isquémico, y en la cardiopatía isquémica, particularmente en el infarto de miocardio 44. El déficit del cofactor II de la heparina, un inhibidor específico de la trombina en presencia de heparina o de dermatán sulfato, asociado al de la antitrombina, aumenta el riesgo trombótico 45. Se ha sugerido que el aumento de la concentración plasmática del inhibidor del activador tisular del plasminógeno tipo 1 (PAI-1), o inhibidor de tipo endotelial, puede ser importante en el desarrollo de las TVP idiopáticas, recurrentes y postoperatorias 46. La hipercoagulación sanguínea es la consecuencia de un desequilibrio entre las fuerzas pro y anticoagulantes 22. Una característica impresionante de estas situaciones es la naturaleza focal de la diátesis trombótica (tabla 2). Por ejemplo, los déficit congénitos de antitrombina III, y de las proteínas C y S, se asocian con un incremento del riesgo de TVP de los miembros inferiores, pero no de los superiores. Tampoco confiere una predisposición a la trombosis arterial 23,24,47. Una excepción interesante es la mutación del punto de unión de la antitrombina III a la heparina. En este caso, la antitrombina III anormal no se une a la heparina, y por ello es mucho menos eficiente en la inhibición de la trombina y de otras enzimas más proximales en la cascada de la coagulación. El fenotipo trombótico resultante afecta a las arterias y las venas El factor V Leiden, generalmente, se asocia con un incremento del riesgo de TVP de las piernas y del cerebro 51,52, pero también puede conferir un riesgo incrementado de infartos agudos de miocardio en mujeres jóvenes fumadoras 49,50. La mutación de la protrombina G20210A predispone a los pacientes a las TVP en los miembros inferiores y en el cerebro 51,54,55, y puede ser un factor de riesgo genético para el infarto cerebral y la cardiopatía isquémica 56,57. Varios estados de hipercoagulabilidad adquirida se asocian también con trombosis específicas del lecho vascular. La hemoglobinuria paroxística nocturna y las enfermedades mieloproliferativas se caracterizan por una incidencia inusualmente elevada de trombosis venosas mesentéricas, portales y hepáticas Los pacientes con síndrome antifosfolípido tienen una propensión a la formación de coágulos en los segmentos venosos y arteriales del árbol vascular, incluyendo los de la retina y la placenta 61,62. La necrosis cutánea inducida por los anticoagulantes orales se asocia con extensas trombosis de las vénulas poscapilares y de las pequeñas venas del tejido adiposo subcutáneo 63. Las lesiones microtrombóticas, características de la púrpura trombótica trombocitopénica y el síndrome urémico hemolítico, son detectables en todos los órganos, con la notable excepción del hígado y los pulmones Cuál es el grado de sinergismo entre los diferentes factores de riesgo de las trombosis venosas? Hasta el momento presente no hay estudios comparativos que valoren su impacto relativo en los distintos grupos de población. Su conocimiento nos permitiría identificar a los pacientes con alto, medio y bajo riesgo de padecer la enfermedad y, en consecuencia, desarrollar pautas de prevención específicas adaptadas a cada grupo. Consecuencias a largo plazo de la TVP El pronóstico a largo plazo del paciente que ha sufrido un episodio de TVP es bastante sombrío, debido a tres complicaciones naturales La muerte, que es la consecuencia más importante de la TVP con una serie de factores que la determinan, como el EP y sus complicaciones más graves, fundamentalmente la disfunción del ventrículo derecho y la hipertensión pulmonar crónica. Oscila entre el 23,1 y el 30% a los 8 años del episodio inicial y, aunque la mortalidad es más alta durante el primer año (16,7%), las tasas de mortalidad anual en los años siguientes son del 1,6%

5 MEDICINA CLÍNICA. VOL NÚM Positiva Tratamiento 2. El tromboembolismo venoso recurrente. A pesar de emplear una anticoagulación inicial efectiva, existe el riesgo de recurrencia precoz aproximadamente dentro de los 3 meses siguientes es del 3,6%. Estudios a largo plazo han demostrado que oscila entre el 17,5 y el 30,3% a los 2 y 8 años, respectivamente, de la trombosis inicial 2, El síndrome postrombótico (SPT). Diferentes estudios demuestran que entre el 20 y el 100% de los enfermos que han sufrido una enfermedad trombótica venosa, en cualquiera de sus formas de presentación, desarrollarán un SPT en los próximos 8 años. Pero, también, el 87,5% de los que han sido tratados correctamente, ya sea con anticoagulantes o fibrinolíticos, en un plazo de tiempo algo mayor 10 años terminan por padecerlo Posiblemente, estas diferencias tan acusadas se deban a la inconsistencia en la definición del SPT, al tamaño de las distintas poblaciones investigadas y a la duración de los estudios realizados, tanto prospectivos como retrospectivos 2. Diagnóstico de la TVP Los métodos actualmente disponibles para el diagnóstico de las TVP incluyen el diagnóstico clínico, las pruebas biológicas, la flebografía, la ecografía de compresión, el eco-doppler y la angiorresonancia magnética. Diagnóstico clínico Paciente con sospecha clínica de TVP aguda Positiva Tratamiento Ecografía de compresión/eco-doppler Negativa Ecografías seriadas (día 2, o días 5, 6 o 7) Negativa Persistencia de la sintomatología clínica Positiva Tratamiento Flebografía Negativa TVP excluida Fig. 3. Algoritmo para el manejo de las trombosis venosas profundas (TVP) agudas basado en los resultados ecográficos. (De Fraser y Anderson 79 y elaboración propia.) Investigaciones recientes 72,73 han demostrado que la historia y el examen clínico son útiles para valorar la probabilidad de que un enfermo ambulatorio padezca una TVP. Aunque los factores clínicos, individualmente considerados, pueden ser de escasa utilidad para identificar a los pacientes con esta enfermedad, una combinación de signos, síntomas y factores de riesgo permite construir modelos clínicos de alta (75% de prevalencia de TVP), moderada (17%) o baja probabilidad (3%) de padecerla, que junto a la determinación de pruebas como el dímero D y la ecografía de compresión, permite el desarrollo de estrategias diagnósticas y terapéuticas en estos pacientes. La presencia o no de factores de riesgo como la inmovilización, el cáncer, la cirugía reciente, y la existencia de determinados signos y síntomas como el aumento del perímetro del miembro inferior, el dolor o el signo de Homans, forman parte del modelo clínico utilizado para el desarrollo de las citadas estrategias 73. Las principales críticas que se le hacen a este modelo de diagnóstico clínico de las TVP consisten en que no se han incluido otros factores de riesgo que podrían ser útiles en la predicción de las trombosis y, por tanto, su precisión en los grupos de pacientes excluidos del estudio (p. ej., las trombosis recurrentes o los EP coexistentes) no pueden ser evaluados 72. La aplicación de este modelo clínico, en caso de validar prospectivamente sus resultados en distintos tipos de población, ahorraría una serie de exploraciones innecesarias y permitiría desarrollar un método diagnóstico racional para esta enfermedad. Pruebas biológicas Las pruebas biológicas utilizadas en el diagnóstico de la TVP se resumen en la determinación del dímero D realizado por el método ELISA, el de mayor sensibilidad actualmente 74. Como resultado de la fibrinólisis fisiológica, el aumento de los valores circulantes es indicativo únicamente de la existencia de una trombosis 8. Su sensibilidad estimada es del 98% con un valor predictivo negativo del 97% 75,76. Sin embargo, su positividad no es muy específica (66%), puesto que todas las situaciones fisiopatológicas que activan la coagulación se acompañan de una elevación del dímero D en ausencia de trombosis venosas 75,76. Pueden aumentarlo las trombosis arteriales, los infartos de miocardio, los procesos inflamatorios, los cánceres, los estados postoperatorios, los hematomas traumáticos, las cirrosis hepáticas, la inmovilización prolongada, la obesidad y la edad avanzada Su principal interés radica en su valor predictivo negativo, lo que permite un diagnóstico de exclusión de la trombosis y evita exploraciones costosas Pruebas invasivas y no invasivas Éstas son la flebografía convencional, la ecografía de compresión, el eco-doppler dúplex color y la angiorresonancia magnética. La flebografía ascendente, considerada la prueba de referencia 79, es el método diagnóstico más exacto para definir la localización, extensión y grado de adhesión del trombo en las venas de las pantorrillas, en las ilíacas o en la cava inferior. También es el más fiable tanto en el diagnóstico de las TVP asintomáticas, como en aquellos cuadros clínicos que sugieren fuertemente una trombosis de la pantorrilla, pero en los que las pruebas no invasivas son equívocas. En el 25% de estos casos, el resultado de la venografía diferirá del de la ecografía. Debido a que la prevalencia de la TVP es sólo del 2% en los pacientes con baja sospecha clínica de padecerla y la ecografía inicial es normal, los tests de seguimiento no son necesarios. Sin embargo, convendría enumerar las siguientes limitaciones que la hacen menos práctica y atractiva que los métodos no invasivos 79 : En el 10 al 20% de los casos, las venografías no revelan con la suficiente claridad algún segmento venoso. Puede presentar una serie de reacciones adversas que incluyen la alergia al contraste, la necrosis cutánea, el dolor local y, hasta en el 3% de los casos, tanto la exacerbación como la producción de un nuevo proceso trombótico. En la figura 3 se expone el algoritmo para el manejo de las TVP agudas basado en los resultados ecográficos. 588

6 F.G. BOTELLA ET AL. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA: PRESENTE Y FUTURO Por el contrario, la ecografía de compresión presenta una serie de ventajas que la avalan como la técnica inicial de elección para el diagnóstico de la TVP 79,80 : Ecografía de compresión/eco-doppler Es diagnóstica en casi todos los pacientes que tienen una trombosis venosa proximal (sensibilidad del 95%). Con una prevalencia de trombosis de alrededor del 25% en los pacientes sintomáticos, aproximadamente el 97% de aquellos que tienen una ecografía venosa proximal anormal tendrán realmente una TVP (valor predictivo positivo) y, por tanto, pueden recibir un tratamiento específico. Alrededor del 98% de los pacientes sintomáticos que tienen una ecografía venosa proximal normal no padecerán una TVP (valor predictivo negativo) y, por tanto, se les puede retirar la anticoagulación, al menos transitoriamente. De los pacientes sintomáticos con una ecografía normal, el 2% tendrán una trombosis venosa proximal no detectada, generalmente leve. Es esperable que un 5% adicional tenga un trombo distal solitario. Es particularmente útil para confirmar la progresión de los pequeños trombos de la pantorrilla hacia las venas poplíteas y femorales. A pesar de las ventajas argumentadas, esta exploración también tiene sus limitaciones Demostración de un nuevo segmento venoso no compresible o un incremento de su diámetro 4 mm comparado con una ecografía previa Tratamiento y repetir ecografía a los 7 y 10 días, para detectar la extensión de la trombosis 2. Si la vena afectada es comprensible o su diámetro tiene un incremento 1 mm, comparado con una ecografía previa TVP recurrente excluida 3. Si la vena afectada presenta un diámetro > 1 mm y < 4 mm, comparado con una ecografía previa Positiva Tratamiento Resultado dudoso Flebografía Negativa TVP excluida Habitualmente no detecta los trombos de las pantorrillas, donde su sensibilidad diagnóstica es del 40-70%, con el riesgo consiguiente para el paciente de padecer un EP, ya que entre un 20-40% de aquellos pueden propagarse hacia las venas proximales. Todo lo cual puede obligar a realizar ecografías a los 2, 5, 7 e incluso 10 días del episodio agudo, tanto para confirmar como para descartar una TVP. No distingue una trombosis aguda de una crónica, lo que es fundamental, puesto que al año hasta un 50% de los pacientes presentan anomalías ecográficas, que incluyen la estenosis de la luz del vaso, su falta de compresión y el aumento de espesor de su pared. Consecuentemente, la presencia de un segmento venoso no compresible no es un diagnóstico fiable de trombosis recurrente 77,78. Para confirmarla se requiere la demostración de un nuevo segmento venoso femoral o poplíteo no compresible, o un marcado incremento del diámetro del vaso en cuestión durante la compresión, igual o superior a 4 mm en cualquiera de estos sitios cuando se comparan con una ecografía previa 81,82. Si la vena femoral común y poplítea son compresibles o el diámetro de una de ellas tiene un incremento igual o inferior a 1 mm, comparado con una ecografía previa, se puede excluir una trombosis venosa recurrente proximal 81,82. Con estos hallazgos se debe realizar un examen ecográfico a los 7 y 10 días para detectar la extensión de la trombosis. Si se demuestra un aumento del diámetro de la femoral o de la poplítea superior a 1 mm e inferior a 4, siempre comparándolo con la ecografía previa, el resultado de la prueba no es diagnóstico. En estos casos, se aconseja la realización de una flebografía 82. En la figura 4 se expone el algoritmo para el manejo de las TVP recurrentes, basado en los resultados ecográficos. Para evitar todos estos inconvenientes se ha introducido la eco-doppler dúplex color, de la que no se dispone todavía de criterios diagnósticos validados distintos a los de la ecografía de compresión, aunque ha demostrado una gran exactitud en el diagnóstico de las TVP y en la diferenciación entre un trombo agudo y otro crónico 80,83,84. El primero tiende a ser hipoecoico y con bordes lisos, mientras que el segundo es hiperecoico, además de estar fuertemente adherido a la pared venosa. Cuando ésta contiene un trombo crónico se Fig. 4. Algoritmo para el manejo de las TVP recurrentes basado en los resultados ecográficos. (De Fraser y Anderson 79 y elaboración propia.) contrae, aunque puede mostrar algo de flujo sanguíneo a través de las recanalizaciones venosas. El tiempo exacto de aparición de estos cambios es desconocido. Por ello, resulta muy arriesgado etiquetar un trombo de crónico, basándose únicamente en criterios ecográficos, ya que puede hacer que muchos enfermos que lo necesitan no reciban un tratamiento anticoagulante. Este método también puede tener una reducida sensibilidad cuando se intenta demostrar los trombos de las pequeñas venas distales de los miembros inferiores, o los más inaccesibles de las venas intrapélvicas. La identificación de un trombo agudo en el contexto de una trombosis venosa previa es también problemático 80,83,84. Actualmente, el problema fundamental radica en que no hay muchos estudios comparativos realizados con la amplitud suficiente que demuestren la concordancia o no entre la flebografía y la ecografía, tanto en la localización anatómica de las trombosis como en la extensión de las mismas. La angiorresonancia magnética (ARM) es una técnica no invasiva que demuestra con exactitud tanto la localización del trombo en los vasos pélvicos y femorales (aunque menos en los más distales, debido al enlentecimiento del flujo sanguíneo) como en su extensión, la adherencia a sus paredes y la presencia o ausencia de flujo sanguíneo 85. Además, su sensibilidad y especificidad en la detección de las trombosis pélvicas es comparable a la de la flebografía, (96-100% y %, respectivamente) 86. Para las trombosis profundas del muslo, la sensibilidad y especificidad es del 100%, mientras que en las de la pantorrilla es del 87 y 97%, respectivamente 86. La ARM presenta algunas limitaciones, principalmente la de no mostrar con la suficiente nitidez las lesiones de las ramas distales del árbol vascular, lo que hace muy difícil su evaluación 85,86. Respecto a la flebografía, la ARM presenta las siguientes ventajas : Ofrece la posibilidad de realizar una exploración conjunta y simultánea de ambos pulmones y de las extremidades inferiores. 589

7 MEDICINA CLÍNICA. VOL NÚM Las venas pélvicas y los tejidos circundantes pueden ser estudiados en pacientes con alto riesgo de padecer TVP y, además, el examen puede ser realizado en un tiempo aceptable (7 min para la pelvis y 45 min si se extiende a la vena cava inferior y a las femorales). Con la incorporación de técnicas especiales, como las pulsaciones secuenciales en gradiente de eco, la ARM puede diferenciar una TVP aguda de una crónica 88, lo que es muy importante si tenemos en cuenta que el 15% de los pacientes tienen episodios repetidos de trombosis, que pueden ser confundidos con un SPT y, en consecuencia, recibir un tratamiento incorrecto 89. Las imágenes obtenidas con esta técnica evidencian que la trombosis aguda tiende a llenar y/o a distender el vaso. El trombo, generalmente, tiene una señal de baja intensidad y es relativamente homogéneo. Con tratamiento y el paso del tiempo presenta un incremento en la intensidad de la señal y es menos voluminoso. El diámetro luminal disminuye y se acompaña de un flujo lento y un engrosamiento aparente de su pared 88. De todas formas, antes de incluir esta exploración en un algoritmo diagnóstico debería comprobarse su precisión mediante ensayos multicéntricos controlados, con una especial atención a la evolución del grupo de enfermos asintomáticos que están recibiendo profilaxis con ARM negativas. En la tabla 3 se recogen la sensibilidad y especificidad de las distintas pruebas utilizadas en el diagnóstico de las TVP. Terapia antitrombótica de la TVP Las alternativas en el tratamiento de las TVP incluyen la anticoagulación, la trombólisis, el tratamiento quirúrgico y los filtros de cava. Estas tres últimas no se utilizan rutinariamente. Heparinas e hirudinas Para el tratamiento del episodio trombótico agudo, disponemos de las heparinas no fraccionadas (HNF) y de las de bajo peso molecular (HBPM) 90,91. Éstas han demostrado que son tan seguras y efectivas como aquellas, no más, con la ventaja adicional de que no necesitan monitorización alguna. Además, representan una mayor comodidad para el paciente y para el personal de enfermería, un ahorro de costes en equipos de goteros, así como en el tiempo empleado en su administración 91,92. También en este campo, el problema principal radica en que se han realizado pocos estudios que comparen el grado de repermeabilización vascular conseguido con ambos tipos de heparinas, lo que tiene una gran importancia para el desarrollo futuro de las grandes complicaciones postrombóticas como la muerte, el tromboembolismo venoso recurrente y el SPT. Recientemente se ha comercializado en nuestro país la hirudina recombinante (r-hirudina), progenitor de una familia de péptidos que inhibe directamente la trombina de forma independiente de la antitrombina III (AT III) o del cofactor II de la heparina 90. Debido a esta propiedad, eliminan con mayor efectividad el depósito de fibrina en el intersticio del trombo en desarrollo de lo que lo hacen los complejos heparina-antitrombina 93. Actualmente, su indicación principal es la anticoagulación en pacientes con trombocitopenia asociada a la heparina (TAH) de tipo II, y en la ETEV que requiere tratamiento parenteral antitrombótico, aunque también se utiliza en la prevención de las complicaciones tromboembólicas en pacientes sometidos a cirugía ortopédica mayor 94. Otros fármacos Otro antitrombínico sintético, el argatrobán 95,96, ha sido utilizado con éxito en el tratamiento de la TAH, tanto en los EE.UU. como en Japón. Es un peptidomimético que actúa como un inhibidor reversible, directo y selectivo de la trombina, además de tener una vida media muy corta, sólo unos pocos minutos. Todo ello le da una serie de ventajas potenciales sobre la hirudina recombinante al ser fácilmente excretado, incluso en pacientes con insuficiencia renal moderada 97. Actualmente no está disponible en España. El danaparoide 97,98, un heparinoide de bajo peso molecular, mezcla de heparán y dermatán sulfato, también ha sido utilizado en los últimos 10 años en el tratamiento de la TAH y, recientemente, para la profilaxis de la TVP en cirugía ortopédica mayor. Produce una menor activación plaquetaria no idiosincrásica y menos reactividad cruzada para la TAH- IgG que las HNF y las HBPM 95. Tampoco está disponible en nuestro país. Últimamente se ha aislado del complejo salivar de la sanguijuela Haementeria depressa una proteína llamada lefaxina, perteneciente a una nueva clase de anticoagulantes que inhiben el factor Xa. Tiene una estructura similar a la de la miohemeritrina y la prolixina S, proteínas transportadoras de óxido nítrico, aisladas del anélido Nereis diversicolor y de la garrapata Rhodnius prolixus, respectivamente, presentando esta última una acción anticoagulante sobre el factor Xa 99. La introducción de nuevos tipos de fármacos, posiblemente, añadirá una nueva dimensión al manejo de los problemas trombóticos y vasculares. Es probable que muchos de los nuevos antitrombínicos sustituyan a las heparinas en las indicaciones clínicas actualmente validadas, angina inestable, infarto de miocardio sin onda Q, profilaxis y tratamiento de las TVP, hemodiálisis, sepsis o en la coagulación intravascular diseminada. El problema para su implantación definitiva radica en la persistencia de una serie de cuestio- TABLA 3 Pruebas utilizadas en el diagnóstico de las trombosis venosas profundas (TVP) TVP sintomáticas TVP asintomáticas Prueba Sensibilidad Especificidad Sensibilidad Especificidad Área anatómica (%) (%) (%) (%) Flebografía Estándar para Estándar para Estándar para Estándar para Pelvis, muslo, región poplítea, la comparación la comparación la comparación la comparación Pantorrilla Pletismografía de impedancia Muslo Región poplítea Ecografía de compresión Muslo Región poplítea Eco-Doppler Muslo Región poplítea Angiorresonancia magnética Vena cava inferior Pelvis, muslo De Weinmann y Salzman

8 F.G. BOTELLA ET AL. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA: PRESENTE Y FUTURO nes no resueltas todavía, que incluyen: la dosificación para las distintas indicaciones clínicas, la monitorización de sus efectos anticoagulantes, la interacción con otras drogas, su farmacodinamia, o la seguridad a largo plazo de este tipo de fármacos 96. Es posible que alguno de ellos, u otros nuevos que aún no conocemos, alteren el tratamiento de las TVP en un futuro más o menos próximo. Trombólisis La trombólisis tiene varias ventajas potenciales sobre la anticoagulación en el tratamiento de las TVP por las siguientes causas 100 : Produce una lisis más rápida del coágulo (especialmente en pacientes con síntomas recientes) y una mejoría más rápida en la perfusión local, en las alteraciones hemodinámicas y en el intercambio gaseoso. Elimina el trombo venoso, y con ello reduce la incidencia del EP, de las trombosis venosas recurrentes y del SPT. Finalmente, a través de todos estos mecanismos, disminuye la morbimortalidad provocada en el primer caso por la enfermedad local, y en el segundo por el EP. Su administración precoz puede disminuir el dolor, el edema, la pérdida de las válvulas venosas y, según algunos estudios, una disminución de la incidencia del SPT 101,102. Sin embargo, la evidencia de que este tratamiento mejora la evolución clínica es menos segura, por lo que se necesitan más estudios controlados a largo plazo, centrados, fundamentalmente, en el tromboembolismo venoso recurrente y en las secuelas postrombóticas antes de recomendarlo de forma rutinaria 100. Un problema añadido lo representa el hecho de que en la TVP, al contrario que en el infarto agudo de miocardio, la disolución completa del trombo es la excepción 103,104. La lisis parcial parece la regla debido a que en muchas ocasiones el paciente busca atención médica cuando ya ha transcurrido el tiempo suficiente (7-10 días) para que el trombo se adhiera a la pared venosa y los cambios inflamatorios secundarios se desarrollen 90. Puesto que en la actualidad no se dispone habitualmente de ningún agente o régimen terapéutico que disuelva completamente la TVP, el interés se ha centrado en el empleo de trombolíticos a bajas dosis y de corta duración, en un esfuerzo por alcanzar el efecto clínico deseado con el menor grado de hemorragia posible, 3 a 4 veces mayor que con la anticoagulación convencional 90. Por todo ello, se aconseja aplicar la trombólisis exclusivamente al subgrupo de pacientes con trombosis masivas iliofemorales que amenacen el miembro 32. Tratamiento quirúrgico de la TVP En pacientes con TVP proximales agudas, menos de 7 días, es posible restaurar la circulación venosa mediante la trombectomía quirúrgica, con decepcionantes resultados, al obtenerse un aclaramiento completo y parcial del sistema iliofemoral tan sólo del 62 al 38% de los casos, respectivamente 105. Debido a la eliminación incompleta del trombo y a la lesión del endotelio vascular, las venas a menudo se reobstruyen 106, aunque esta posibilidad con frecuencia es bien tolerada mientras no ocurra antes de que la circulación venosa colateral se haya desarrollado lo suficiente como para descomprimir el árbol venoso distal obstruido 4,107. No se han realizado estudios aleatorios adecuados como para precisar la eficacia y seguridad relativas de la trombectomía y de la heparinización, seguidas de anticoagulantes orales 32. Por consiguiente, la trombectomía debería reservarse, probablemente, para aquellos pacientes con trombosis masivas e isquemia del miembro 32, en la flegmasia cerúlea dolens 108 en la que incluso una pequeña mejoría en el retorno venoso puede salvar la extremidad, así como en pacientes seleccionados en los que la viabilidad de la pierna es amenazada por una trombosis iliofemoral aguda 4,107. Filtro de vena cava inferior La principal indicación para la inserción de un filtro en la vena cava inferior es la presencia de una contraindicación o la imposibilidad de realizar una anticoagulación en un enfermo con una TVP proximal de los miembros inferiores 32,90. Indicaciones menos frecuentes incluyen: el tromboembolismo venoso recurrente (a pesar de una anticoagulación adecuada), el tromboembolismo venoso recurrente crónico con hipertensión pulmonar y la realización concurrente de una embolectomía pulmonar quirúrgica o una endarterectomía pulmonar 90. Aunque la mayor parte de los autores recomiendan la reasunción de la anticoagulación tras la colocación del filtro, éste por sí solo puede ser un tratamiento efectivo. Aparte de los resultados obtenidos con estudios de cohortes, en los que se ha sugerido que los filtros son seguros y efectivos, no se dispone de ensayos aleatorios amplios con datos fiables sobre estos dos parámetros 32. Recientemente, se ha efectuado un gran estudio aleatorizado 109 para evaluar los riesgos y beneficios de la colocación profiláctica de un filtro en la vena cava inferior, junto con la terapia anticoagulante. El ensayo demuestra la eficacia inicial de este filtro para la prevención de los EP, tanto de los sintomáticos como de los asintomáticos. Los pacientes tratados con filtro y anticoagulación presentaron una menor incidencia de EP en los primeros 12 días de tratamiento (2/200 pacientes), que los tratados sólo con anticoagulación (9/200; p = 0,03). Sin embargo, a los 2 años de seguimiento la incidencia de TVP recurrentes fue más alta en el grupo con filtro (20,8 frente al 11,6%; p = 0,02), con una mortalidad similar y una disminución no significativa de EP sintomáticos en el grupo con filtro (3,4 frente al 6,3%). En consecuencia, no parece que pueda recomendarse el uso sistemático de filtros de vena cava en los pacientes con trombosis venosas proximales 109. Tratamiento de la TVP en el embarazo Los anticoagulantes orales, al cruzar la barrera placentaria pueden provocar lesiones fetales, ya sean anormalidades del sistema nervioso central, en unos casos, o hemorragias en otros Por ello, este tipo de fármacos no se deben administrar, si es posible, durante el embarazo, pero sobre todo, en el primer trimestre y en las últimas 4 a 6 semanas del mismo. Sin embargo, en algunas situaciones en las que hay un riesgo elevado de embolismo y no se pueden utilizar altas dosis de heparina, como, por ejemplo, en las valvulopatías cardioembolígenas, o cuando una pérdida temporal del control terapéutico puede amenazar la vida del paciente, estaría indicada la anticoagulación oral 110,112. En todos los demás casos se deben emplear las heparinas, ya sean las HNF o las HBPM en las dosis terapéuticas habituales durante todo el embarazo y las 4 a 6 semanas posparto 110,111. En este momento se pueden administrar anticoagulantes orales que, al igual que las heparinas, tampoco pasan a la leche materna. El riesgo de algunas de las complicaciones asociadas a las heparinas, como la osteoporosis, las alergias y las trombopenias, pueden reducirse utilizando HBPM 110,111. Asimismo, se recomienda que a toda embarazada con una TVP se le realice un estudio de trombofilia

9 MEDICINA CLÍNICA. VOL NÚM Tratamiento domiciliario de la TVP Como hemos señalado anteriormente, las HBPM ofrecen una serie de ventajas sobre las HNF: una actividad anticogulante más predecible, una mejor biodisponibilidad, una vida media plasmática más larga y una mayor comodidad para el paciente, al poderse administrar sin controles rutinarios de laboratorio 91,92. Todas estas excelencias han proporcionado una magnífica oportunidad para utilizar las HBPM en el tratamiento domiciliario de las TVP agudas no complicadas de los miembros inferiores 105. Además, proporcionan una reducción en los costes económicos (hasta un 64%), contrarestado en parte por el de la medicación y, para muchos pacientes, por el del personal de enfermería necesario 114. Tres estudios aleatorios han demostrado que al menos un tercio de los pacientes con esta enfermedad pueden ser tratados domiciliariamente. Sin embargo, sus resultados no pueden extrapolarse a la práctica diaria, debido a que en unos casos la mayor parte de los enfermos fueron excluidos, y en otros porque menos de la mitad de sus componentes recibieron heparinoterapia domiciliaria. Además, los criterios de selección utilizados en todos ellos fueron muy heterogéneos y el número de pacientes con alto riesgo de presentar reacciones adversas muy bajo 118. Recientemente, un metaanálisis de tres ensayos clínicos, en 797 pacientes con TVP agudas, demostró que el 80% de ellos pueden ser tratados domiciliariamente Durante los 3 meses de seguimiento la tasa de hemorragias mayores fue del 0,2-2%, la de tromboembolismos venosos recurrentes del 1,6-4% y la de muertes del 7%. Los resultados de estos estudios, al igual que otros dos de cohortes 122,123, son similares a los de los ensayos aleatorios Tampoco los resultados de todas estas investigaciones pueden aplicarse a la práctica clínica diaria. En unos casos, porque el tratamiento comenzó a aplicarse hospitalariamente, porque sólo se utilizaron HNF o porque no se determinaron las tasas de complicaciones domiciliarias. En otros, los criterios de selección también fueron muy heterogéneos al no tenerse en cuenta las condiciones de comorbilidad acompañantes (cáncer, ulcus gastroduodenal, etc.), lo que provocó, en muchas ocasiones, la modificación del tratamiento establecido. La terapia domiciliaria ofrece la posibilidad de disminuir el número de complicaciones iatrogénicas, debido a la eliminación de la hospitalización, lo que puede aumentar el grado de satisfacción del paciente. No obstante, los resultados obtenidos no han sido estudiados en profundidad 113,114. Monreal et al 124, en un estudio realizado en 348 pacientes con TVP agudas de los miembros inferiores, demuestra que 85 de ellos (24,4%), inicialmente, tenían signos clínicos y hallazgos escintigráficos de EP. Pero también 66 (25%) de los restantes 263 pacientes que únicamente tenían una TVP presentaron defectos de perfusión pulmonar catalogados como de alta probabilidad de padecer un EP (EP silente). Ocho días más tarde, 23 de los 348 pacientes habían desarrollado nuevos defectos de perfusión, a pesar de la heparinoterapia. Este mismo autor, junto con otros colaboradores 125, en un estudio prospectivo de 10 años de duración realizado en pacientes diagnosticados de tromboembolismo venoso y tratados aleatoriamente con HNF y HBPM, demuestra que el 6% de ellos (64 pacientes) tuvieron hemorragias durante su hospitalización, a pesar de emplear una heparinización adecuada (25 pacientes con hemorragias mayores y 39 con hemorragias menores). Los que sangraron significativamente eran de mayor edad que los que no lo hicieron (media [DE]) (72 [11] frente a 64 [17] años; p = 0,05). No hubo diferencias significativas en las tasas de sangrado respecto a cualquiera de los factores de riesgo que podían predisponer a un tromboembolismo venoso, aunque los tratados con HNF sangraron más significativamente que los que recibieron HBPM. Por último, las cifras de plaquetas fueron significativamente más bajas en los pacientes que presentaron una hemorragia ( [ ]/µl frente a [ ]/µl; p = 0,01). El análisis de regresión logística confirmó que las tres variables estudiadas eran factores de riesgo independientes para las complicaciones hemorrágicas, y que las cifras de plaquetas, dentro del rango normal, tenían una correlación inversa con el riesgo de sangrado relacionado con la heparina 125. A la vista de estos resultados parece lógico pensar que a todo paciente con TVP aguda se le debería realizar una gammagrafía pulmonar para seleccionar a los que deberían comenzar la heparinoterapia en el hospital (pacientes con EP silentes), frente a los que pueden recibir tratamiento domiciliario 124. Con respecto al riesgo de sangrado, la edad superior a los 75 años podría ser un criterio de exclusión del tratamiento domiciliario basándonos en los resultados obtenidos en éste 125 y otros estudios 118, , que señalan un aumento de la incidencia de hemorragias en los ancianos anticoagulados, así como de los tromboembolismos venosos y muertes, cuando se les compara con pacientes más jóvenes. Determinados aspectos del tratamiento esperan, todavía, una clarificación apropiada: cuándo y cómo indicar una heparinoterapia intensiva domiciliaria en este tipo de enfermos? Es necesaria la determinación de las concentraciones plaquetarias?, y si lo es, a partir de qué cifras debe iniciarse o no la terapia hospitalaria? Pueden beneficiarse los enfermos de una monitorización de las HBPM o de su administración a largo plazo, en lugar de los anticoagulantes orales? Para contestar a estas preguntas, y antes de tomar una decisión de esta magnitud, con todos los riesgos que conlleva para el paciente, es necesaria la realización de estudios aleatorios amplios, ciegos y a largo plazo, con muestras homogéneas y regímenes terapéuticos bien definidos, además de especificar a priori cómo se van a evaluar los resultados obtenidos (hemorragias, mortalidad, trombosis recurrentes, EP o trombopenias inducidas por la heparina). Un programa de estas características, si se lleva a cabo, requiere una organización sociosanitaria multidisciplinaria y compleja que no es fácilmente alcanzable en la práctica diaria. Tratamiento a largo plazo de la TVP Tras la fase aguda de la enfermedad, es imprescindible realizar un tratamiento posterior con anticoagulantes orales (AO). La práctica establecida y las observaciones históricas han servido de base durante mucho tiempo para recomendar su duración entre 3 y 6 meses 129. Sin embargo, al examinar el curso clínico a largo plazo de los pacientes con un episodio inicial de TVP tratados con AO durante 3 meses, se ha demostrado que la incidencia del tromboembolismo recurrente es del 17,5% a los 2 años de seguimiento, del 24,6% a los 5 años y del 30,3% a los 8 años 130. Así, los pacientes con trombosis venosas, especialmente aquellos sin factores transitorios de riesgo trombótico, tienen a su vez una alta probabilidad de recurrencia que persiste durante muchos años. La importancia de la hipercoagulabilidad sistémica como factor de riesgo trombótico es sugerida por la observación de que cerca de la mitad de los episodios recurrentes afectan al miembro contralateral Schulman et al 134 comparan 6 meses de tratamiento oral anticoagulante con una terapia indefinida en pacientes que ya habían tenido un segundo episodio trombótico. A los 592

ESTADOS DE HIPERCOAGULABILIDAD

ESTADOS DE HIPERCOAGULABILIDAD ESTADOS DE HIPERCOAGULABILIDAD CONGÉNITOS Y ADQUIRIDOS Esperanza Castelar Delgado Residente de Medicina Interna 22 de Noviembre de 2010 DEFINICIÓN (I) En nuestro organismo, de forma fisiológica, existe

Más detalles

Etiologia. La trombosis venosa se define como la presencia de un trombo o coágulo de sangre en una vena, sea cual sea su localización.

Etiologia. La trombosis venosa se define como la presencia de un trombo o coágulo de sangre en una vena, sea cual sea su localización. TROMBOSIS VENOSA Universidad Abierta Interamericana Facultad de Medicina Carrera Licenciatura en Enfermería Materia: Ciencias Biológicas IV Prof.: Alejandro Vázquez Alumno: Miranda Lino Etiologia La trombosis

Más detalles

ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA ESTUDIO EN EL LABORATORIO

ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA ESTUDIO EN EL LABORATORIO ESTUDIO EN EL LABORATORIO Hipercoagulabilidad: desviación del balance hemostático hacia depósito intravascular de fibrina Trombofilia o estados trombofílicos Flujo sanguíneo Estructuras vasculares Factores

Más detalles

SIGNIFICACION CLINICA DE

SIGNIFICACION CLINICA DE HOMOCISTEÍNA SIGNIFICACION CLINICA DE LA HIPERHOMOCISTEINEMIA Implicaciones clínicas de la hiperhomocisteinemia 1. Enfermedad aterotrombótica 2. Enfermedad tromboembólica venosa 3. Deterioro cognitivo

Más detalles

Definición TROMBOEMBOLIA PULMONAR. Epidemiología. >40 años >riesgo y se duplica con cada década posterior.

Definición TROMBOEMBOLIA PULMONAR. Epidemiología. >40 años >riesgo y se duplica con cada década posterior. Definición? TROMBOEMBOLIA PULMONAR Evelyn Aldana RII Medicina Interna Epidemiología Es la tercera enfermedad cardiovascular mas frecuente, incidencia anual global 100-200/100000 habitantes. Se estima que

Más detalles

ACV ARTERIAL ISQUÉMICO

ACV ARTERIAL ISQUÉMICO ACV ARTERIAL ISQUÉMICO III JORNADAS DE MEDICINA INTERNA PEDIATRICA AGOSTO 2012 Déficit neurológico focal que dura más de 24 horas, con evidencia en la neuroimagen de infarto cerebral Si resuelven antes

Más detalles

CAPÍTULO 1. Qué nociones básicas de hemostasia o coagulación son necesarias para el control de los pacientes con anticoagulación oral?

CAPÍTULO 1. Qué nociones básicas de hemostasia o coagulación son necesarias para el control de los pacientes con anticoagulación oral? CAPÍTULOS de Anticoagulación Oral para Enfermería CAPÍTULO 1 Qué nociones básicas de hemostasia o coagulación son necesarias para el control de los pacientes con anticoagulación oral? Dra. Amparo Santamaría

Más detalles

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse. ENOXPRIM Solución inyectable ENOXAPARINA FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Cada jeringa contiene: Enoxaparina sódica 20 mg 40 mg Equivalente a 2,000 U.I. 4,000 U.I. Agua inyectable, c.b.p. 0.2 ml 0.4 ml

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) Página 1 de 7 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE Página 2 de 7 El tromboembolismo pulmonar es el resultado de la obstrucción de la circulación arterial pulmonar por un émbolo procedente,

Más detalles

Enfermedad tromboembólica recidivante

Enfermedad tromboembólica recidivante Enfermedad tromboembólica recidivante Maite Latorre Asensio R5 M. Interna Hospital Universitario Marqués de Valdecilla CASO CLÍNICO MUJER 38 años Antecedentes personales: - Fumadora 20 paquetes/año - Embarazos:

Más detalles

Historia. Fisiopatología. Sistema venoso profundo. JOHN JAIRO BERRêO C. - ADELMA SOFêA HOYOS

Historia. Fisiopatología. Sistema venoso profundo. JOHN JAIRO BERRêO C. - ADELMA SOFêA HOYOS 35 JOHN JAIRO BERRêO C. - ADELMA SOFêA HOYOS Historia La terapia anticoagulante ingresó en el arsenal clínico a partir del aislamiento de un glucosaminoglicano del hígado de un canino, que fue denominado

Más detalles

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud Dep. Ciencias Funcionales, Sección de Fisiología Fisiología I

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud Dep. Ciencias Funcionales, Sección de Fisiología Fisiología I Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud Dep. Ciencias Funcionales, Sección de Fisiología Fisiología I Tema 29 Prof. Miguel Skirzewski Prevención de la pérdida de

Más detalles

Lic. Jürgen Freer B.

Lic. Jürgen Freer B. Lic. Jürgen Freer B. Distintos estudios han demostrado una relación entre la desestabilización del control fisiológico de la hemostasia y la incidencia de enfermedades cardiovasculares. Así la angina de

Más detalles

ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA EN EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA EN EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA EN EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO Milagros Cruz Martínez UGC Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario San Cecilio. Granada INTRODUCCIÓN La enfermedad tromboembólica

Más detalles

ANTICOAGULANTES HIPOCOLESTEROLÉMICOS E HIPOLIPEMIANTES

ANTICOAGULANTES HIPOCOLESTEROLÉMICOS E HIPOLIPEMIANTES ANTICOAGULANTES HIPOCOLESTEROLÉMICOS E HIPOLIPEMIANTES 2013 ANTICOAGULANTES ACCIÓN DIRECTA: Hirudina ACCIÓN INDIRECTA: Heparina no fraccionada Heparinas de bajo peso molecular Danaparoide Dicumarol (warfarina)

Más detalles

Lección 32. Antiagregantes, Anticoagulantes y Fibrinolíticos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS

Lección 32. Antiagregantes, Anticoagulantes y Fibrinolíticos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 32 UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS Lección 32 Antiagregantes, Anticoagulantes y Fibrinolíticos 1. FUNDAMENTOS 2. CLASIFICACIÓN Guión Ricardo

Más detalles

Día Mundial de la Trombosis DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS 13 DE OCTUBRE

Día Mundial de la Trombosis DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS 13 DE OCTUBRE Día Mundial de la Trombosis Qué es la Trombosis? La TROMBOSIS es un coágulo sanguíneo que se forma en las arterias o venas y bloquea la llegada de sangre y oxígeno. Constituye el principal factor responsable

Más detalles

PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE TROMBOEMBOLIA VENOSA

PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE TROMBOEMBOLIA VENOSA PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE CUENCA ECUADOR 2015 Página: 2 de 10 INDICE OBJETIVO... 3 ALCANCE... 3 RESPONSABILIDADES... 3 GENERALIDADES... 3 FUNDAMENTO TEORICO... 3 ESCALA DE PUNTUACIÓN DE WELLS... 4 ESCALA

Más detalles

Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica en el Embarazo. Marta Pastor Extremiana Hospital Universitario Cruces Bilbao, 16 de Enero de 2015

Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica en el Embarazo. Marta Pastor Extremiana Hospital Universitario Cruces Bilbao, 16 de Enero de 2015 Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica en el Embarazo Marta Pastor Extremiana Hospital Universitario Cruces Bilbao, 16 de Enero de 2015 Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETEV) Incluye la Trombosis

Más detalles

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular?

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4. Riesgo vascular Preguntas para responder: De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4.1. Importancia del

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

COAGULACIÓN SANGUÍNEA

COAGULACIÓN SANGUÍNEA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO COAGULACIÓN SANGUÍNEA Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Fases de la Hemostasia Vasoconstricción

Más detalles

III JORNADAS DE MEDICINA INTERNA PEDIATRICA AGOSTO 2012. ACV y trombofilia

III JORNADAS DE MEDICINA INTERNA PEDIATRICA AGOSTO 2012. ACV y trombofilia III JORNADAS DE MEDICINA INTERNA PEDIATRICA AGOSTO 2012 ACV y trombofilia Uno o más Estados Protrombóticas han sido identificados en un 20% a un 50% de los niños con AIS y 33% a 99% de los niños con CVST

Más detalles

FARMACOLOGIA DE LA SANGRE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

FARMACOLOGIA DE LA SANGRE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS FARMACOLOGIA DE LA SANGRE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Al finalizar el estudio de este Tema el alumno deberá ser capaz de: 1.- Describir el mecanismo anticoagulante de la Heparina. 2.- Valorar las reacciones

Más detalles

Ecografía en el seguimiento de la trombosis venosa profunda. Dra. Raquel Barba Martín Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid

Ecografía en el seguimiento de la trombosis venosa profunda. Dra. Raquel Barba Martín Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid Ecografía en el seguimiento de la trombosis venosa profunda Dra. Raquel Barba Martín Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid Introducción Tras un episodio de Enfermedad Tromboembólica Venosa los objetivos

Más detalles

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec

Más detalles

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 53 4.1. Clinical study and follow-up of 100 patients with the antiphospholipid syndrome. Semin Arthritis Rheum 1999; 29: 182-190. 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 RESUMEN Objetivo:

Más detalles

ASOCIACIÓN ENTRE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA Y OTRAS PATOLOGÍAS: ENFERMEDADES INFLAMATORIAS SISTÉMICAS Y CÁNCER

ASOCIACIÓN ENTRE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA Y OTRAS PATOLOGÍAS: ENFERMEDADES INFLAMATORIAS SISTÉMICAS Y CÁNCER ASOCIACIÓN ENTRE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA Y OTRAS PATOLOGÍAS: ENFERMEDADES INFLAMATORIAS SISTÉMICAS Y CÁNCER Alarcón-Blanco P, Santiago-Díaz C, Sabio JM, Jiménez-Alonso J. Servicio de Medicina

Más detalles

COAGULACIÓN SANGUÍNEA

COAGULACIÓN SANGUÍNEA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,007 COAGULACIÓN SANGUÍNEA Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Fases de la

Más detalles

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

Las definiciones básicas (ACC/AHA) Las definiciones básicas (ACC/AHA) Qué es la? Cuáles son sus modalidades y criterios de diagnóstico? Qué significa IC con fracción de eyección reducida o preservada? El American College of Cardiology y

Más detalles

GPC PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL ICTUS Prevención secundaria del ictus

GPC PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL ICTUS Prevención secundaria del ictus GP PREVENIÓN PRIMRI Y SEUNDRI DEL ITUS Prevención secundaria del ictus Riesgo de un nuevo episodio de ictus isquémico transitorio o ataque isquémico transitorio uál es el riesgo de sufrir un ictus en personas

Más detalles

Dabigatrán y Rivaroxaban: qué pueden aportar?

Dabigatrán y Rivaroxaban: qué pueden aportar? Dabigatrán y Rivaroxaban: qué pueden aportar? Forum Multidisciplinar de la Enfermedad Tromboembólica Elche, 8-10 de mayo, 2008 Prof. Vicente Vicente García Servicio de Hematología y Oncología Médica Hospital

Más detalles

Fibrinolisis y Trombolisis

Fibrinolisis y Trombolisis TROMBOLITICOS!1 Fibrinolisis y Trombolisis El sistema fibrinolitico disuelve coagulos como resultado del efecto de la plasmina. La plasmina es una proteasa relativamente inespecifica, que digiere coagulos

Más detalles

Trombosis venosa profunda

Trombosis venosa profunda Trombosis venosa profunda Prof. Dr. Humberto Flisfisch 1 ; Prof. Dr. Jorge Aguiló 2 2; Int. Diego Lillo Cuevas 3 Introducción La trombosis venosa profunda (TVP) forma parte del complejo de enfermedad tromboembolica

Más detalles

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos Anexo III Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos Nota: Estas modificaciones a las secciones relevantes de la Ficha

Más detalles

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el

Más detalles

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AHOGAMIENTO INCOMPLETO Concepto: El troemboembolismo pulmonar se puede conceptuar como la expresión clínica del enclavamiento de un trombo hemático en el árbol pulmonar. Es la

Más detalles

2.11. Trombosis venosa

2.11. Trombosis venosa 154 Capítulo 2 Urgencias cardiovasculares 2.11. Trombosis venosa Ana Arias Milla, Manuel S. Moya Mir y Carmen Maínez Saiz La trombosis venosa consiste en la aparición de un trombo en una vena por la existencia

Más detalles

REACCION BASICA DE LA COAGULACION. cascada de la coagulación. trombina. fibrina (polímero insoluble) tico. fibrinolisis cicatrización

REACCION BASICA DE LA COAGULACION. cascada de la coagulación. trombina. fibrina (polímero insoluble) tico. fibrinolisis cicatrización HEMOSTASIA II REACCION BASICA DE LA COAGULACION fibrinógeno (proteína soluble) cascada de la coagulación trombina fibrina (polímero insoluble) tapón n plaquetario tapón n hemostático tico fibrinolisis

Más detalles

Enfermedades Hemorrágicas. Clínica y Diagnóstico de Laboratorio. Dra. Maria Mercedes Morales Hospital Roberto del Rio

Enfermedades Hemorrágicas. Clínica y Diagnóstico de Laboratorio. Dra. Maria Mercedes Morales Hospital Roberto del Rio Enfermedades Hemorrágicas. Clínica y Diagnóstico de Laboratorio Dra. Maria Mercedes Morales Hospital Roberto del Rio Síndromes Hemorrágicos. Consulta frecuente Impacto en morbi-mortalidad Diagnóstico y

Más detalles

FARMACOLOGIA DE LA SANGRE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

FARMACOLOGIA DE LA SANGRE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS FARMACOLOGIA DE LA SANGRE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Al finalizar el estudio de este Tema el alumno deberá ser capaz de: 1.- Entender los mecanismos que regulan la Hemostasia. 2.- Clasificar los fármacos

Más detalles

HEPARINA Y ANTICOAGULANTES ORALES

HEPARINA Y ANTICOAGULANTES ORALES HEPARINA Y ANTICOAGULANTES ORALES HEMOSTASIA Conjunto de mecanismos que intentan evitar la pérdida sanguínea tras un traumatismo vascular 1º) Hemostasia primaria: respuesta vascular y plaquetaria *Tapón

Más detalles

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico.

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico. BOMBA VENOSA Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico. Enero 2010 RECUERDO ANATOMO- FISIOLÓGICO DEL SISTEMA VENOSO. DE LOS MIEMBROS INFERIORES. 1-INTRODUCCIÓN Es el responsable

Más detalles

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia de las Áreas y Distritos Sanitarios Aljarafe Norte, Sevilla, Sur y Osuna Consideraciones previas Principalmente prescritas

Más detalles

Hospital Clínico Universiterio Valladolid

Hospital Clínico Universiterio Valladolid Hospital Clínico Universiterio Valladolid Teresa Gordaliza Rodríguez Ana Mª González Gutierrez Laura Morchón Alvarez Rosario Diéz Muñoz Mercedes Verano Moral. Ubeda, 10 de Octubre de 2008 : CASO CLÍNICO

Más detalles

Complicaciones de la insuficiencia venosa. Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología)

Complicaciones de la insuficiencia venosa. Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología) Complicaciones de la insuficiencia venosa Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología) Venas profundas Están dentro de la masa muscular y van paralelas a la arteria principal y próximas

Más detalles

Dra. Dunia Castillo González Instituto de Hematología e Inmunología ALAPAC 2009

Dra. Dunia Castillo González Instituto de Hematología e Inmunología ALAPAC 2009 Dra. Dunia Castillo González Instituto de Hematología e Inmunología ALAPAC 2009 MANIFESTACIONES HEMORRÁGICAS Medidas generales a tener en cuenta en pacientes con tendencia hemorrágica Realizar un interrogatorio

Más detalles

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2 Análisis de Costes No Farmacológicos y Eventos Evitados en el Tratamiento de la Fibrilación Auricular en España: Apixaban Frente a Otros Fármacos Anticoagulantes Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ;

Más detalles

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer.

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer. Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer. 1er Curso Trombosis y Hemostasia Martes, 13 de Octubre de 2015 Sala 10, Acadèmia Can Caralleu Actividad Avalada por: Elisa Orna Montero Laboratorio

Más detalles

LA ECOGRAFÍA DE LAS SEMANAS

LA ECOGRAFÍA DE LAS SEMANAS LA ECOGRAFÍA DE LAS 22-26 SEMANAS 16 esta edad de embarazo, el feto pesa entre 400 600 grs y mide entre 23 30 cm desde la cabeza al talón. La madre ya percibe los movimientos fetales. En este periodo,

Más detalles

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)? HEPATITIS B Qué es la hepatitis B y tipos? La hepatitis B es una enfermedad producida por la infección de un virus de tipo ADN, que infecta e inflama el hígado. Puede producir un cuadro agudo (hepatitis

Más detalles

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / TVP / 013

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / TVP / 013 Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA PCE / TVP / 013 POBLACIÓN DIANA: Paciente adulto ingresado en unidades de hospitalización con diagnóstico de TVP

Más detalles

DIÁLISIS EXTRACORPÓREA (HEMODIÁLISIS)

DIÁLISIS EXTRACORPÓREA (HEMODIÁLISIS) Hoja: 1 de 8 (HEMODIÁLISIS) Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Encargada de Admisión, Choque y Agudos Subdirector de Quemados Director Quirurgico Firma Hoja: 2 de 8 1. Propósito Identificar e iniciar tratamiento

Más detalles

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar Uresandi F, Monreal M, Gracía-Bragado F, Domenech P, Lecumberri R, Escribano

Más detalles

ISOINMUNIZACIÓN. Incompatibilidad ABO Incompatibilidad RhD Incompatibilidad no ABO no RhD (anti-lewis, anti-kell )

ISOINMUNIZACIÓN. Incompatibilidad ABO Incompatibilidad RhD Incompatibilidad no ABO no RhD (anti-lewis, anti-kell ) Fecha: 4 de Mayo de 2011 Nombre: Dra. Neus Garrido Mollá R3 Tipo de Sesión: Seminario ISOINMUNIZACIÓN El término incompatibilidad se emplea para definir la situación en que dos individuos tienen un factores

Más detalles

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ 13.12.2013 VARÓN, 62 AÑOS. Fumador 30 cigarrillos/día desde hace 40 años Asintomático PRUEBA DE

Más detalles

Trastornos circulatorios locales

Trastornos circulatorios locales Trastornos circulatorios locales Edema: -Acumulo de liq. en el intersticio. *Según su naturaleza pueden ser: -Inflamatorio: alteración en permeabilidad vascular de la mb. (exudado=liq. + proteínas que

Más detalles

SESIÓN CLÍNICA AUTOINMUNIDAD AUTOINMUNIDAD TIROIDEA SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO

SESIÓN CLÍNICA AUTOINMUNIDAD AUTOINMUNIDAD TIROIDEA SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO SESIÓN CLÍNICA AUTOINMUNIDAD AUTOINMUNIDAD TIROIDEA SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO ENFERMEDAD DE GRAVES BASEDOW Enfermedad multisistémica de patogenia autoinmunitaria Se caracteriza por tres tipos de manifestaciones:

Más detalles

Trombofilia e infarto cerebral. Dra. Ana Maria Otero

Trombofilia e infarto cerebral. Dra. Ana Maria Otero Trombofilia e infarto cerebral Dra. Ana Maria Otero 1. Existe una relación entre trombofilia e isquemia encefálica? 2. Si existe, es igual con todas? 3. Que estudios debemos pedir para descartar trombofilia

Más detalles

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA).

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). Poster no.: S-1017 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Sáez de Ocáriz García, M. M. Mendigana

Más detalles

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006 VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006 VARIANTES EN EL DISEÑO DE ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA *INTRODUCCIÓN

Más detalles

El proceso fisiológico de la hemostasia y sus dianas terapéuticas.

El proceso fisiológico de la hemostasia y sus dianas terapéuticas. El proceso fisiológico de la hemostasia y sus dianas terapéuticas. Madrid 7-Octubre-2015 Dr. Jose A. Romero Garrido.. Hospital Universitario La Paz. INTRODUCCIÓN: Sistema Circulatorio INTRODUCCIÓN: Sangre

Más detalles

PROTOCOLO : PROFILAXIS DE TROMBOEMBOLISMO

PROTOCOLO : PROFILAXIS DE TROMBOEMBOLISMO PROTOCOLO : PROFILAXIS DE TROMBOEMBOLISMO Dr. Oscar Diaz Cambronero Servicio de Anestesia Reanimacion y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario de Valencia INTRODUCCION La enfermedad

Más detalles

FIBRILACIÓN AURICULAR DR. TOMÁS DATINO ROMANIEGA 25/04/2012

FIBRILACIÓN AURICULAR DR. TOMÁS DATINO ROMANIEGA 25/04/2012 FIBRILACIÓN AURICULAR DR. TOMÁS DATINO ROMANIEGA 25/04/2012 La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente en la población, sobre todo en personas mas mayores. http://fa.fundaciondelcorazon.com

Más detalles

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores.

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores. Indice Tobillo-Brazo Nieves Martell Claros Jefe de Sección. Unidad de HTA. Jefe de Servicio de Medicina Interna (en funciones). Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Qué Mide? Disminución n de calibre de

Más detalles

PROYECTOS PRESENTADOS

PROYECTOS PRESENTADOS Área Calidad, Formación, Investigación y Desarrollo Enfermería PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA 15ª EDICIÓN año 2013 PROYECTOS PRESENTADOS TRABAJO Nº 1 Título: EFECTOS Y CONSECUENCIAS DE

Más detalles

IRENE GONZALO SAN JOSÉ R 1 MFyC

IRENE GONZALO SAN JOSÉ R 1 MFyC IRENE GONZALO SAN JOSÉ R 1 MFyC Ocupación de la luz de las venas por un trombo compuesto por fibrina, plaquetas y hematíes, y la respuesta inflamatoria variable que le acompaña. Trombo se lisa y disuelve

Más detalles

Infarto y Derrame Cerebral

Infarto y Derrame Cerebral Infarto y Derrame Cerebral Los ataques o derrames cerebrales ocupan el tercer lugar entre las principales causas de muerte en Costa Rica y son una de las principales causas de invalidez grave y prolongada

Más detalles

Tromboprofilaxis en Cirugía a Ortopédica Mayor

Tromboprofilaxis en Cirugía a Ortopédica Mayor Tromboprofilaxis en Cirugía a Ortopédica Mayor Ricardo Guijarro Merino Servicio de Medicina Interna Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga Junio 2010 Incidencia de ETV sintomática tica en

Más detalles

ANEXO III MODIFICACIONES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y DEL PROSPECTO

ANEXO III MODIFICACIONES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y DEL PROSPECTO ANEXO III MODIFICACIONES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y DEL PROSPECTO 25 RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO DE LOS MEDICAMENTOS QUE CONTENGAN BROMOCRIPTINA 4.2 Posología y forma

Más detalles

Introducción. Artículo: Fibrilación auricular y riesgo de infarto de miocardio (Cortesía de IntraMed.com)

Introducción. Artículo: Fibrilación auricular y riesgo de infarto de miocardio (Cortesía de IntraMed.com) Estudio REGARDS El objetivo de este trabajo fue estudiar el riesgo de infarto de miocardio en pacientes con fibrilación auricular. "Además de ser un factor ya conocido de riesgo de ACV, la FA se asocia

Más detalles

VARIABILIDAD EN LOS NIVELES DE DÍMERO-D EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA

VARIABILIDAD EN LOS NIVELES DE DÍMERO-D EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA VARIABILIA EN LOS NIVELES E ÍMERO- EN PACIENTES CON ENFERMEA TROMBOEMBÓLICA VENOSA María José Soto Cárdenas S. Medicina Interna H. U. Puerta del Mar (Cádiz) ENFERMEA TROMBOEMBÓLICA VENOSA: algunas consideraciones.

Más detalles

1. Qué es la hipertensión arterial?

1. Qué es la hipertensión arterial? 1. Qué es la hipertensión arterial? Es una elevación mantenida de la presión arterial (mal llamada tensión arterial ) cuyas cifras están permanentemente igual o por encima de 140 mmhg de presión sistólica

Más detalles

ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON PATOLOGÍA VASCULAR CEREBRAL

ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON PATOLOGÍA VASCULAR CEREBRAL ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON PATOLOGÍA VASCULAR CEREBRAL Dr. Eduardo López-Arregui Clínica Euskalduna. Bilbao. cambiando actitudes 9º Congreso S.E.C. Sevilla. PATOLOGÍA VASCULAR CEREBRAL * HIPOXIA......ISQUEMIA......INFARTO

Más detalles

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR VASCULARIZACION PUMONAR CIRCULACION PULMONAR FISIOPATOLOGIA DOBLE SISTEMA CIRCULACION PULMONAR CIRCULACION SISTÉMICA 1- LA CIRCULACION SISTEMICA ES COMPLEMENTARIA DE LA PULMONAR 2- EXISTENCIA DE FISTULAS

Más detalles

Control del sangrado. Artículo: Hemorragia por Warfarina (Cortesía de IntraMed.com)

Control del sangrado. Artículo: Hemorragia por Warfarina (Cortesía de IntraMed.com) Control del sangrado En este gran estudio de cohorte de pacientes mayores con fibrilación auricular se halló que las tasas de hemorragia por tratamiento con warfarina son más elevadas durante los primeros

Más detalles

Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de: Prevención Enfermedad Tromboembólica

Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de: Prevención Enfermedad Tromboembólica Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de: Prevención Enfermedad Tromboembólica Dr. Luis Vera Benavides Dpto. Calidad y Seguridad del Paciente Ministerio de Salud Enfermedad tromboembólica

Más detalles

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA TIPO DE COMPLICACIONES 1- TÉCNICAS DE LA ARTERIA HEPÁTICA DE LA VÍA BILIAR DE LA VENA CAVA

Más detalles

Dr. Manuel Ortiz Mercado Médico Radiólogo

Dr. Manuel Ortiz Mercado Médico Radiólogo http://www.medicosdeelsalador.com Dr. Manuel Ortiz Mercado Médico Radiólogo http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/ortiz Todos los derechos reservados. Trombosis Venosa Profunda de los Miembros Inferiores

Más detalles

SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009

SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009 SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009 Innovación en la toma de decisiones diagnósticas en la consulta médica de primaria: desde el punto de vista de la epidemiología Blanca Lumbreras Lacarra

Más detalles

CONTROVERSIAS HIPERTENSION PULMONAR

CONTROVERSIAS HIPERTENSION PULMONAR CONTROVERSIAS HIPERTENSION PULMONAR Mª Carmen Torreiro Penas Hospital Xeral-Calde Lugo Eficacia/precio de los fármacos f aprobados? Es necesario evaluar los fármacos f aprobados? TRATAMIENTO Importantes

Más detalles

Causa, Mecanismo y Manera de Muerte. En la Responsabilidad Profesional Médica

Causa, Mecanismo y Manera de Muerte. En la Responsabilidad Profesional Médica Causa, Mecanismo y Manera de Muerte En la Responsabilidad Profesional Médica Causa de Muerte La lesión o enfermedad que produce un daño fisiológico en el cuerpo, que resulta en la muerte del individuo.

Más detalles

TROMBOFILIAS Y GESTACIÓN. Montserrat González Olga de Felipe

TROMBOFILIAS Y GESTACIÓN. Montserrat González Olga de Felipe TROMBOFILIAS Y GESTACIÓN Montserrat González Olga de Felipe TROMBOFILIAS Y GESTACION En cual de los siguientes casos estaría indicado estudio de trombofilia A.- Paciente de 39 años con embarazo y parto

Más detalles

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos.

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos. Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos. Dr. Ignacio Bluro MTSAC Jefe Unidad Angiología Clínica y Eco Doppler Vascular Servicio de Cardiología Hospital Italiano de Buenos Aires Director

Más detalles

Manejo Antitrombótico Post Stent Coronario en Pacientes con Anticoagulación Oral

Manejo Antitrombótico Post Stent Coronario en Pacientes con Anticoagulación Oral Manejo Antitrombótico Post Stent Coronario en Pacientes con Anticoagulación Oral Dilucidando un Problema Real Dr. Mario A. Benavides Gzz. Jefe del Servicio de Cardiología Hospital Universitario U.A.N.L.

Más detalles

ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA (ETEV) 1. Epidemiología: Es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad durante el embarazo y puerperio.

ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA (ETEV) 1. Epidemiología: Es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad durante el embarazo y puerperio. Profilaxis y tratamiento de la Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo y puerperio Dra. Indalecia Medina UGC TOCOGINECOLOGIA A.G.S. NORTE de ALMERIA HUERCAL-OVERA, 7 de Marzo del 2012 ENFERMEDAD

Más detalles

PATOLOGIA VASCULOOCLUSIVA AORTO ILIACA. Curso superior progresos y controversias en cardiología

PATOLOGIA VASCULOOCLUSIVA AORTO ILIACA. Curso superior progresos y controversias en cardiología PATOLOGIA VASCULOOCLUSIVA AORTO ILIACA Curso superior progresos y controversias en cardiología GENERALIDADES EL SECTOR AORTOILIACO SE VE AFECTADO EN HASTA EL 35% DE LOS CASOS DE ENFERMEDAD ARTERIAL OBSTRUCTIVA

Más detalles

REVISIÓN DE DUPLICIDADES DE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES MEDIANTE UN PROGRAMA INFORMÁTICO DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS

REVISIÓN DE DUPLICIDADES DE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES MEDIANTE UN PROGRAMA INFORMÁTICO DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS REVISIÓN DE DUPLICIDADES DE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES MEDIANTE UN PROGRAMA INFORMÁTICO DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS BCN 14/11/14 Tarazona Casany MV, Vallés Martínez MT,

Más detalles

9. Profilaxis de la ITU

9. Profilaxis de la ITU 9. Profilaxis de la ITU 9.1. Profilaxis antibiótica en población pediátrica sin alteraciones estructurales y/o funcionales del tracto urinario comprobadas En lactantes y población pediátrica sin alteraciones

Más detalles

Caso clínico. Estado actual: mujer de 57 años que acude a consulta por clínica de 20 días de evolución de edema y dolor en miembro inferior derecho.

Caso clínico. Estado actual: mujer de 57 años que acude a consulta por clínica de 20 días de evolución de edema y dolor en miembro inferior derecho. Caso clínico Antecedentes personales: No AMC. Fumadora desde los 14 años (un paquete/día). Carcinoma ductal infiltrante de mama izquierda (pt1an0m0 estadío IA luminal B HER2 negativo). Tumorectomía + QMT

Más detalles

Escalas de riesgo de diabetes. Dra. Aida Jiménez Corona Departamento de Diabetes Mellitus CISP/INSP

Escalas de riesgo de diabetes. Dra. Aida Jiménez Corona Departamento de Diabetes Mellitus CISP/INSP Escalas de riesgo de diabetes Dra. Aida Jiménez Corona Departamento de Diabetes Mellitus CISP/INSP Definición Es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglicemia la cual es resultado

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017 Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017 Área de Salud: Investigación en diabetes, sobrepeso y obesidad en Iberoamérica:

Más detalles

Disfunción Diastólica y Geométrica Ventricular Izquierda en Pacientes con Preeclampsia Eclampsia. Apaza Coronel, Hector Williams.

Disfunción Diastólica y Geométrica Ventricular Izquierda en Pacientes con Preeclampsia Eclampsia. Apaza Coronel, Hector Williams. DISCUSION Durante el embarazo normal acontecen un gran número de cambios hemodinámicos, tales como un incremento en el volumen sanguíneo, volumen de stroke y frecuencia cardíaca, asimismo una disminución

Más detalles

Reunión Científica Red de Enfermedades Vasculares Cerebrales (INVICTUS RD12/0014/0010)

Reunión Científica Red de Enfermedades Vasculares Cerebrales (INVICTUS RD12/0014/0010) Reunión Científica Red de Enfermedades Vasculares Cerebrales (INVICTUS RD12/0014/0010) Grupo de Estudio Enfermedades Cerebrovasculares Hospital Dr. Josep Trueta de Girona/IdiBGi (RU8) Dto. de Farmacología/Facultad

Más detalles

VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL.

VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL. Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba. Facultad de Medicina No.1 VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL. Dr. Erian Jesús Domínguez González.

Más detalles

Anticoncepción en mujeres con antecedentes de tromboembolismo venoso

Anticoncepción en mujeres con antecedentes de tromboembolismo venoso Anticoncepción en mujeres con antecedentes de tromboembolismo venoso Asesoramiento para las mujeres con antecedentes de tromboembolismo venoso que requieren anticonceptivos o terapia de reemplazo hormonal.

Más detalles

LA HEMOSTASIA EN LAS COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS

LA HEMOSTASIA EN LAS COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS LA HEMOSTASIA EN LAS COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS PROF. DELFINA ALMAGRO VÁZQUEZ Conferencia en el Taller Nacional de Mortalidad Materna. CENAPET. Sept 2005. Cambios en la hemostasia Embarazo normal Cambios

Más detalles

CURSO INTENSIVO PRÁCTICO DE ECODOPPLER COLOR Y ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS VASCULARES PERIFÉRICOS NO INVASIVOS

CURSO INTENSIVO PRÁCTICO DE ECODOPPLER COLOR Y ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS VASCULARES PERIFÉRICOS NO INVASIVOS Dirigido a: Médicos que deseen complementar sus conocimientos básicos para rendir el examen previo a la Maestría en Medicina Vascular dictada por la UCC (Curso Preparatorio). Médicos (cardiólogos, radiólogos,

Más detalles

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the New York University School of Medicine. He completed

Más detalles