9. Posicionamiento competitivo del sector turístico de Euskadi 9. POSICIONAMIENTO COMPETITIVO DEL SECTOR TURISTICO DE EUSKADI
|
|
- Patricia Moreno Luna
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 9. POSICIONAMIENTO COMPETITIVO DEL SECTOR TURISTICO DE EUSKADI 187
2 188
3 Introducción El capítulo que aquí se presenta persigue realizar un ejercicio de reflexión en relación a la actual posición competitiva de Euskadi, de forma que sirva como punto de partida para el posterior desarrollo de la Formulación Estratégica. Para realizar este análisis se han desarrollado las siguientes herramientas: CICLO DE VIDA, que constituye una representación gráfica del comportamiento de los diferentes segmentos turísticos en el tiempo, en función de su evolución a lo largo de los últimos años y grado de madurez (equilibrio oferta/demanda). Así cada segmento se situará indistintamente en una fase de Introducción, Crecimiento, Madurez o Declive. ANALISIS DAFO, que permite presentar de forma esquemática las principales conclusiones del Diagnóstico, en relación a las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la CAPV en materia turística. Este gráfico, muestra, en resumen, las principales fuentes de ventajas competitivas y limitaciones estratégicas. Los elementos de estudio que se incluyen son los que se han tenido en cuenta en el Diagnóstico, agrupándose en función de su carácter interno o externo. MATRIZ DE POSICIONAMIENTO COMPETITIVO, que permite valorar el posicionamiento actual de los segmentos target/prioritarios de la CAPV en relación a los de los competidores más cercanos, en base a la evolución de los últimos años y la variación de la cuota de mercado de cada uno de ellos. Este posicionamiento viene determinado por una matriz de doble entrada en el que quedan representados, de un lado, el atractivo del segmento turístico (cuota pernoctaciones/nº congresos) y, por otro, el grado de competitividad del mismo (crecimiento pernocataciones/nº congresos). MATRIZ DE ESTRATEGIAS GENERICAS, que facilita una primera aproximación a la estrategia hacia la que se deberá orientar la CAPV con el objetivo de buscar una posición de liderazgo en cuanto a destino integral de calidad Ciclo de Vida Crecimiento: fase en la que se encuentran los segmentos de Incentivos, Rural y Naturaleza, Cultural y de Congresos con una evolución notable en los últimos años. El posicionamiento de estos segmentos en la fase de crecimiento se ve reforzado por las condiciones que se están dando en el mercado (segmentos desestacionalizadores), y por el crecimiento esperado ante los cambios de la motivación del consumidor/turista (agotamiento de destinos tradicionales). Madurez: fase en la que se encuentra el segmento de Negocios y Ferias, su evolución futura se vera favorecida por la mejor dotación de instalaciones e infraestructuras de las ciudades al igual que por el desarrollo y mejora de la oferta complementaria. Declive: fase en la que se encuentra el segmento de sol y playa de carácter interno, tradicional y muy estacional. Su expansión/crecimiento dependerá del desarrollo y mejora de las actividades relacionadas con el deporte, la cultural, el ocio, la gastronomía, etc... CICLO DE VIDA DE LOS SEGMETOS TURISTICOS DE EUSKADI 189
4 9.2.DAFO FORTALEZAS - Riqueza, diversidad y potencial complementariedad entre recursos turísticos. - Enclave geográfico estratégico (conexión Francia-España). - Entorno natural privilegiado (Parques Naturales, Reserva de la Biosfera). - Poder de atracción del museo Guggenheim y amplia red museística. - Buena relación calidad/precio de la restauración. - Fuerte presencia de las diversas manifestaciones de la cultura y tradiciones vascas (singularidad cultural). - Distribución homogénea de las plazas hoteleras a nivel territorial. - Gran número de instalaciones, con nuevas aperturas, para la celebración de ferias y congresos. - Extenso conjunto de instalaciones deportivas. - Desarrollo de entes comarcales turísticos - Alto poder adquisitivo y nivel cultural medioalto tanto estatal y extranjero - Potencialidades de crecimiento en segmentos temáticos y Ferias/Congresos - Potencialidades de reconvertir turista de trabajo en vacacional - Potencialidades en mercados transfronterizos (EEUU, Francia, Bélgica, Alemania, Gran Bretaña) - Crecimiento de mercados estatales - Imagen de destino positiva - Nivel de desarrollo de las vías de comunicación terrestres. - Presencia de aeropuertos en los tres territorios. Recursos Turísticos Producto y distribución Marco Normativo y Reglamentario Clientes Infraestructuras DEBILIDADES - Ajustada capacidad hotelera en momentos puntuales - Precio medio de los hoteles superior a la media estatal - Falta de desarrollo y variedad de la oferta complementaria fuera de las capitales. - Empresas de turismo activo poco estructuradas - Desequilibrio en la vertebración territorial - Sistemas de calidad en los establecimientos turísticos poco desarrollados - Bajo nivel de profesionalización del personal del sector turístico - Escaso nivel de desarrollo del producto turístico (líneas y gamas)individualizado y tarifado y escasa focalización producto/segmento - Oferta del producto turístico no integrada en los canales de distribución y canales muy reducidos - Débil imagen de marca turística (desigual implantación de la marca paraguas y falta de homogeneidad en folletos y publicaciones) - Deficiente oferta de servicios turísticos - Escasa presencia de las agencias de receptivo - Escasa mentalidad turística de los agentes intermediarios - Falta de relaciones intrasectoriales que potencien el desarrollo turístico - Pendiente aprobación del Plan Territorial de los Recursos Turísticos de Euskadi - Falta de desarrollo reglamentario - Falta de estabilidad social - Evolución alcista de precios - Insuficiente información en origen - Baja cuota de participación en el mercado estatal - Disminución del grado de fidelidad - Infraestructura ferroviaria externa deficiente - Elevados costes de los transportes (viarios, aéreos) 190
5 OPORTUNIDADES 9.1. Ciclo de Vida - Desarrollo de redes y sistemas de información - Incremento del tiempo dedicado al ocio - Desarrollo de los canales comerciales - Estabilidad política y monetaria - Acciones conjuntas bajo la marca de España Verde - Crecimiento sostenido de los flujos turísticos - Mejora del poder adquisitivo del consumidor - Estancamiento de segmentos tradicionales (sol y playa) - Aumento y cambios en la demanda (perfil del consumidor, patrón del consumo) - Imagen de marca (Negocios y Costa San Sebastián). Entorno Competencia Mercado AMENAZAS - Recesión económica - Riesgo de pérdida del equilibrio medioambiental - Aumento de la importancia relativa de las tecnologías - Destinos estatales turísticos en materia profesional (incentivos, ferias, congresos, trabajo) - Destinos con sistemas de calidad implantados - Mayor concentración del sector (intermediarios) - Mayor globalización de los mercados - Tasas de crecimiento inferior a la media en la zona de Europa y el Mediterráneo Posicionamiento Competitivo MATRIZ DE POSICIONAMIENTO Segmento Cultural: Euskadi cuenta con una amplia gama de oferta cultural que se ha visto reforzada por la apertura del museo Guggenheim (principal recurso generador de este turismo) este hecho la sitúa como punto de referencia en el panorama museístico actual. Aunque es un destino que no puede competir con las grandes ciudades tipo Madrid y Barcelona, complementa perfectamente a otros segmentos (rural/ naturaleza, congresos, negocios). Segmento Rural y Naturaleza: a pesar del notable crecimiento en los últimos años de este tipo de turismo, Euskadi se posiciona por detrás de Cantabria, Asturias y Navarra con ventajas competitivas en cuanto al nivel organizativo de sus equipamientos e infraestructuras y sistemas de calidad. Segmento Negocios y Congresos: la posición relativa de Euskadi en cuanto al turismo de ferias y negocios dentro del panorama español, y las expectativas de crecimiento para este tipo de turismo, sitúan a la CAPV en un escenario muy positivo. Incluso las tres capitales vascas se caracterizan por acoger a un perfil diferente de congresos y reuniones. 191
6 9.3. Matriz de Estrategias Genéricas El sector de turismo de Euskadi presenta actualmente un enfoque competitivo focalizado en tanto que se configura como un destino orientado al turismo de trabajo (negocio fundamentalmente) y en menor medida al segmento de sol y playa de carácter muy tradicional y con un alto componente de turistas estatales, atomizado y desequilibrado a nivel sectorial y territorial. El tipo de ventajas competitivas no se ha regido por criterios de rentabilidad (costes), muy al contrario, se han centrado básicamente en la diferenciación por la aportación del valor añadido. Las mejores condiciones del entorno (económico-monetario), las tendencias de los mercados (globalizacióncompetencia), y las modificaciones de las pautas y perfiles de los clientes (desestacionalización-desarrollo de nuevos segmentos) exige que la estrategia del sector se reoriente para hacer frente a los nuevos retos que se derivan de esta nueva situación. Por tanto, la estrategia del sector turístico exige un enfoque más amplio orientado hacia la generación de mayor valor añadido de forma que permita a Euskadi consolidar los mercados/demanda actuales y se convierta en un destino integral de calidad. Esta estrategia obliga al desarrollo de políticas de promoción-comercialización y de ordenación turística que faciliten las condiciones más favorables para adaptar, adecuar y equilibrar sectorial y territorialmente la oferta e integrarla en los canales comerciales tradicionales de forma que se pueda actuar sobre unos segmentos más amplios (destino integral). ESTRATEGIAS GENÉRICAS DEL SECTOR TURÍSTICO DE EUSKADI 192
1. Introducción 1. INTRODUCCIÓN
1. INTRODUCCIÓN 11 12 1.1. Introducción Las nuevas tendencias del mercado turístico, y la prioridad de generación de empleo y riqueza del Gobierno hacen del sector turístico una de las áreas de actividad
8. RETOS Y ESTRATEGIAS.
8. RETOS Y ESTRATEGIAS. La coyuntura turística actual viene marcada por los efectos de la crisis económica sobre la demanda turística. Los efectos de la recesión se dejaron sentir en 2008 pero los mayores
Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Profesionalización y Marketing del sector pesquero 2009-2013
Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Profesionalización y Marketing del sector pesquero 2009-2013 Índice 1 2 3 4 5 6 Introducción Diagnóstico DAFO Conclusiones Visión Planificación Estratégica
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING TURÍSTICO DE LA MANCHA ALTA CONQUENSE ADESIMAN
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING TURÍSTICO DE LA MANCHA ALTA CONQUENSE ADESIMAN TERRITORIO DE ACTUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING TURÍSTICO FINALIDAD DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING TURÍSTICO FINALIDAD
Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT) 22 de junio de 2012
Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT) 22 de junio de 2012 ÍNDICE 1.El Turismo, motor de salida de la crisis en España 2.Hoja de ruta en colaboración con el sector 3.El Turismo, sector estratégico
8.1 CONCLUSIONES PLAN DE ACCIÓN COMERCIAL SAGUNTO CONCLUSIONES - DAFO. Aspectos sociodemográficos
3 4 5 6 7 9: ;< = CONCLUSIONES.1 Aspectos sociodemográficos Sagunto, con 56.471 habitantes (2001), se posiciona como la cuarta ciudad de la provincia de Valencia, por debajo de Valencia, Torrente y Gandía.
La demanda final turística aumentó un 3,2% en el año 2006
20 de diciembre de 2007 Cuenta Satélite del Turismo de España (CST). Serie 2000 2006 La demanda final turística aumentó un 3,2% en el año 2006 La mayor parte de los indicadores micro y macroeconómicos,
TEMA 2: ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
TEMA 2: ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL 2.1. EL ENTORNO DE LA EMPRESA Entorno o marco empresa es donde la empresa desarrolla su actividad, donde influye y es influida, cabe destacar entorno
LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA CIUDAD DEL SIGLO XXI
LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA CIUDAD DEL SIGLO XXI 1 Reflexiones 1) De la economía productiva a la economía dustributiva. La globalización. 2) De la Ciudad Industrial a la Ciudad de Servicios. La terciarización
Monitor de Competitividad Turística relativa de las Comunidades Autónomas Españolas
Monitor de Competitividad Turística relativa de las Comunidades Autónomas Españolas Santander, 22 de junio de 2010 1.a. Que es MoniTUR MoniTUR 2009 es el resultado de una iniciativa de EXCELTUR pionera
Plan de Promoción n Internacional del Sector del Mueble
CARACTERISTICAS DEL SECTOR Falta Marca Propia Tamaño Medio Atomizado Apuesta Por Tecnología Empresa Familiar Apuesta por El Diseño Sector Mueble Actividad subcontratación Apuesta por La Calidad Gran Flexibilidad
MARKETING ESTRATÉGICO
BUSINESS SCHOOL ESCUELA DE NEGOCIOS *El presente temario, se complementa con el manual de Estrategia Empresarial, entregado para los módulos de dirección general del Máster INDICE INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO
CONCLUSIONES MESAS DE REGENERACIÓN TERRITORIAL
CONCLUSIONES JORNADAS DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO: MESAS DE REGENERACIÓN TERRITORIAL Hoyos, 7 de noviembre de 2013. C/ Obispo Alvarez de Castro, nº 2 10850 Hoyos (Cáceres) Teléfono: 927 514110 -
Plan Estratégico de Turismo Industrial de Puertollano 2015-2018. 20 de febrero de 2015
Plan Estratégico de Turismo Industrial de Puertollano 2015-2018 20 de febrero de 2015 Índice 1 2 3 Introducción Diagnóstico de la situación actual Estrategia de Turismo Industrial 4 Plan Operativo 2 1
EL TURISMO DE REUNIONES Y EVENTOS EN LA COSTA DEL SOL
EL TURISMO DE REUNIONES Y EVENTOS EN LA. COSTA DEL SOL 2010 1 EL CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL DEL TURISMO DE CONGRESOS Y REUNIONES ANÁLISIS Y EVOLUCIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA CONGRESUAL DE LA PROVINCIA
TEMA 2: ANÁLISIS DE SITUACIÓN Y ESTRATEGIAS DE MARKETING. Dirección Comercial
TEMA 2: ANÁLISIS DE SITUACIÓN Y ESTRATEGIAS DE MARKETING Dirección Comercial Bloque 1. Planificación estratégica de Marketing 1. El papel del marketing en la empresa y la sociedad 2. Análisis de situación
COOPERACIÓN EMPRESARIAL EN EL SECTOR
COOPERACIÓN EMPRESARIAL EN EL SECTOR Mallorca, 260 Àtic 08008 Barcelona Tel.: 93 215 59 89 Fax: 93 487 28 76 bcn@bcn.auren.es Ponente: Sr. Antonio Gómez Valverde Barcelona, 8 de mayo de 2008-1 - TENDENCIAS
Especialista en Turismo y Patrimonio Cultural
Especialista en Turismo y Patrimonio Cultural Programa de estudios MÓDULO 1.- ECONOMÍA TURÍSTICA. DEFINICIONES. EVOLUCIÓN DEL TURISMO MUNDIAL. Ingresos turísticos. Gastos turísticos. Perspectivas turísticas
HACIA UN MODELO DE GESTIÓN EXCELENTE DE COOPERATIVAS. II Encuentro de Calidad Cooperativa. CORPORALIa
HACIA UN MODELO DE GESTIÓN EXCELENTE DE COOPERATIVAS II Encuentro de Calidad Cooperativa MAPA ESTRATÉGICO DEL COOPERATIVISMO AGRARIO CASTELLANO-MANCHEGO MISIÓN Asegurar una renta digna Aumento de la competitividad
Economía y Administración de Empresas para Ingenieros
Ainoa Quiñones Montellano DPTO. DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Este tema se publica bajo Licencia: Creative Commons BY-NC-SA 3.0 CONCEPTO PRINCIPAL LECCIÓN 1ª: EL ENTORNO Y LA EMPRESA 1.1. LOS ENTORNOS
ÍNDICE. PARTE PRIMERA La empresa y el empresario. Especial referencia a la organización y gestión de empresas turísticas
MARTÍN ROJO, INMACULADA. Dirección y gestión de empresas del sector turístico. -- 3ª ed. -- Madrid : Pirámide, 2004 506 p. ; 24 cm. -- (Economía y empresa) SIGN. : ST 3656 ÍNDICE PARTE PRIMERA La empresa
Índice. 1.- Introducción 2.- Análisis de la Estacionalidad 3.- Diagnóstico 4.- Objetivos 5.- Plan de Acción
Plan Estratégico contra la Estacionalidad Turística Avance. Junio 2013 Índice 1.- Introducción 2.- Análisis de la Estacionalidad 3.- Diagnóstico 4.- Objetivos 5.- Plan de Acción Situación actual en el
El TAV en Euskadi: Nuevas oportunidades para la actividad turística
AHT Euskadin: Aukera berriak turismoaren jarduerarako El TAV en Euskadi: Nuevas oportunidades para la actividad turística á Donostia - San Sebastián 2012-11-06 1. El escenario TAV en la estrategia turística
Plan Operativo Sectorial 2011 2013
Plan Operativo Sectorial 2011 2013 Línea de Artículos Atí de regalo y decoración Agosto 2010 I. Diagnostico Sectorial I. Diagnóstico Sectorial 1. Evolución de Exportaciones En 2009 presentaron una disminución
PLAN ESTRATÉGICO DE INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE (PEIT) T.1 PLAN ESTRATÉGICO DE INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE
Y TRANSPORTE (PEIT) T.1 EL PLAN ESTRATÉGICO DE INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE ES UNA APUESTA POR: LA PLANIFICACIÓN LA CONCERTACIÓN EL COMPROMISO PÚBLICO, Y LA SOSTENIBILIDAD T.2 OBJETIVOS DEL PEIT ESTABLECIDOS
1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE SOL Y PLAYA EN ANDALUCÍA
Principales Segmentos turísticos en Andalucía Turismo de Sol & Playa INFORME ANUAL 2012 PRINCIPALES SEGMENTOS TURÍSTICOS EN ANDALUCÍA INTRODUCCIÓN El sector turístico está sometido a una evolución continua.
Capacidades y criterios de evaluación:
UNIDAD FORMATIVA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA PLAN DE MARKETING EMPRESARIAL DURACIÓN 70 Especifica Código UF2392 Familia profesional COMERCIO Y MARKETING Área Profesional Marketing y Relaciones
Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Hotelero en Andalucía 2010 página 1/9 LA DEMANDA DE TURISMO HOTELERO EN ANDALUCÍA
página 1/9 LA DEMANDA DE TURISMO HOTELERO EN ANDALUCÍA AÑO 2010 página 2/9 Según el Instituto Nacional de Estadística, durante 2010 se alojaron en los hoteles andaluces un total de 14.396.885 viajeros,
IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA INDUSTRIA DEL GOLF EN LA REGIÓN DE MURCIA
IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA INDUSTRIA DEL GOLF EN LA REGIÓN DE MURCIA Estudio elaborado por la Universidad de Murcia Departamento Economía Aplicada Escuela Universitaria de Turismo IMPACTO SOCIOECONÓMICO
ANÁLISIS DEL ENTORNO GLOBAL DE LA EMPRESA. Elies Furió & Matilde Alonso
ANÁLISIS DEL ENTORNO GLOBAL DE LA EMPRESA Elies Furió & Matilde Alonso Posibilidades de análisis 2 Análisis del entorno global: análisis de la actividad Análisis del entorno global: análisis de Porter
5. ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS
5. ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS 5.1 DURACIÓN DE LA ESTANCIA 5.1.1 Turistas que pernoctan en establecimientos públicos por total de pernoctaciones del viaje en la C.A.E. según tipo de establecimiento Los
PLAN ESTRATÉGICO ZARAGOZA TURISMO 2011 2016
PLAN ESTRATÉGICO ZARAGOZA TURISMO 2011 2016 ÍNDICE Posicionamiento Antecedentes Análisis de posicionamiento exterior Análisis del perfil del usuario Análisis DAFO Misión, Visión y Valores Líneas estratégicas
Plan Director del Institut Barcelona d Estudis Internacionals (2010-2014)
Plan Director del Institut Barcelona d Estudis Internacionals (2010-2014) Barcelona, 3 de Diciembre 2009 1 Plan Director del IBEI 2010-2014. Misión y Visión Misión El Institut Barcelona d'estudis Internacionals
2. La importancia económica del Turismo 2. LA IMPORTANCIA ECONOMICA DEL TURISMO
2. LA IMPORTANCIA ECONOMICA DEL TURISMO 17 18 2.1. La Importancia del Turismo en el Mundo 2. La importancia económica del Turismo Los ingresos por turismo (excluido el transporte) suponen un tercio del
2.2.1. El turismo andaluz
Comportamiento del Turismo en Andalucía 07 2.2.1. El turismo andaluz El número de turistas andaluces durante el 2007 alcanzó la cifra de 8,36 millones, lo que ha supuesto un incremento del 3,3% respecto
Presente y Futuro del turismo En Castilla y León
Presente y Futuro del turismo En Castilla y León Resumen de las conclusiones del estudio de la Fundación Encuentro El turismo en el mundo. El peso del sector turismo en la economía mundial, su contribución
4.2.3 Potenciar Turismo y Ocio
4.2.3 Potenciar Turismo y Ocio - 75 - E3. Potenciar el Turismo y Ocio I. Situación Actual Turismo El turismo de Castellón es primordialmente nacional (82% versus un 18% internacional), debido sobre todo
Destinos turísticos de éxito : diseño, creación, gestión y marketing / Josep Ejarque. -- Madrid : Pirámide, 2005 389 p. ; 24 cm
Ejarque, Josep Destinos turísticos de éxito : diseño, creación, gestión y marketing / Josep Ejarque. -- Madrid : Pirámide, 2005 389 p. ; 24 cm Título original : La destinazione turistica di successo D.L.
5. Singapur. 35. Valencia 6. Italia. 6. Madrid. 120. Bilbao 7. Japón. 7. Istanbul. 178. Málaga 8. China R. P. 8. Lisboa
Previsión del impacto económico de los viajes de negocios (en billones de dólares) Fuente: WTTC World Travel & Tourism Council. 2011. Ranking ICCA The Association Meetings Market - 2010 Países Ciudades
GUÍA PRÁCTICA PARA EMPRESAS
GUÍA PRÁCTICA PARA EMPRESAS ÍNDICE 1 CONTENIDO ESTRUCTURA DEL PLAN 5 DESARROLLO DE LAS ETAPAS 7 TEXTOS EXPLICATIVOS DE LAS ETAPAS 37 CASO PRÁCTICO 69 INFORMACIÓN EN INTERNET 100 INFORMACION EN INTERNET
PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO
PLAN ESTRATÉGICO 2011-2014 RESUMEN EJECUTIVO Av. Leonardo Da Vinci, 48 Parque Tecnológico de Paterna, 46980 Valencia 0. Índice 1 2 Enfoque del Plan Misión y Visión 3 Objetivos estratégicos 4 Ámbitos de
Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Gestión de Recursos y Flota Pesquera 2009-2013
Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Gestión de Recursos y Flota Pesquera 2009-2013 Índice 1 2 3 4 Introducción Diagnóstico DAFO Visión 5 Conclusiones 6 Planificación Estratégica 1. Introducción
Prólogo... Agradecimientos
Prólogo... Agradecimientos Capítulo 1. El alcance de la estrategia de marketing internacional... 1.1. Aproximaciones estratégicas a los mercados internacionales... 1.2. La estrategia de marketing internacional...
DAFO del Sistema Andaluz de Innovación
Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Unión Europea Fondo Europeo de DesarrolloRegional DAFO del Sistema Andaluz de Innovación Debilidades, Amenazas, Fuerzas y Oportunidades Unión Europea Fondo
ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID
OPERAMOS EN: ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA PRÓXIMAMENTE: BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID Las Pequeñas y Medianas Empresas nos desenvolvemos en un entorno cambiante,
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida Instrumentos para el diseño de estrategias de marketing en la oficina de farmacia (IV) En el anterior artículo de esta serie dedicada al producto en la oficina de farmacia se hizo una
EL TURISMO METROPOLITANO EN EUROPA. UNA INICIATIVA INNOVADORA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA LOCAL: EL CASO DE BARCELONA
Estudios Turísticos, n. 126 (1995), pp. 151-160 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo EL TURISMO METROPOLITANO EN EUROPA. UNA INICIATIVA INNOVADORA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA LOCAL:
ción permite deducir un crecimiento de las actividades económicas en un próximo futuro.
PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO LITORAL OCCIDENTAL DE HUELVA ción permite deducir un crecimiento de las actividades económicas en un próximo futuro. Por otra parte, buena parte de la demanda de empleo
02 Mercados emisores de turismo hacia Andalucía: el mercado británico [ 2005 ]
Edita Edita: Elaboración: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Deposito Legal: Impresión: Foto de portada: Junta de Andalucía Consejería de Turismo, Comercio y Deporte Turismo Andaluz, S. A. Unidad de Análisis
ESTUDIOS DE MERCADOS TURÍSTICOS EMISORES ESTUDIOS INFORME EJECUTIVO ESTADOS UNIDOS RESUMEN INFORME EJECUTIVO - 2014
ESTUDIOS DE MERCADOS TURÍSTICOS EMISORES ESTUDIOS DE MERCADOS ESTADOS UNIDOS RESUMEN - 2014 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CONOCIMIENTO Y ESTUDIOS TURÍSTICOS www.tourspain.es SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CONOCIMIENTO
Índice. 1. Turismo. 2. Desarrollo turístico. 3. Oferta turística inventario municipal. 4. Demanda turística - cliente. 5.
MI ISLA 0 Índice 1. Turismo 2. Desarrollo turístico 3. Oferta turística inventario municipal 4. Demanda turística - cliente 5. Análisis DAFO 6. Estrategia turística 7. 8. 9. Producto turístico Programa
Por qué utilizar marketing?
Por qué utilizar marketing? PALABRAS DE EXPERTOS EN TECNOLOGIA : 640 kb tendrían que ser suficientes para cualquier usuario Bill Gates 1981 La Radio no tiene futuro. William Thomson Kelvin 1824-1907 Mi
DE EMPRESAS Y SERVICIOS TURÍSTICOS
Curso ICA de: GESTIÓN DE EMPRESAS Y SERVICIOS TURÍSTICOS Presentación Aunque el sector turístico se caracteriza por constituir una actividad económica dinámica y repleta de posibilidades en un país como
UNIVERSIDAD DE PALERMO. Materia: COMERCIALIZACION 2 Tema: Planificación Comercial
UNIVERSIDAD DE PALERMO Materia: COMERCIALIZACION 2 Tema: Planificación Comercial Etapas de la planificación 1. Identificar los elementos fundamentales del entorno del mercado 2. Definición de la misión
Turismo del Resto de España en Andalucía Año 2014. Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos
Turismo del Resto de España en Andalucía Año 2014 Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio EDITA Consejería de Turismo y
1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:
PLAN DE NEGOCIOS I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.tiene entre sus características
V. ANÁLISIS DE DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES
V. ANÁLISIS DE DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES En el desarrollo de este capítulo se analizarán las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que se presentan en cada una de las
02 Mercados emisores de turismo hacia Andalucía: el mercado francés [ 2005 ]
Edita Edita: Elaboración: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Deposito Legal: Impresión: Foto de portada: Junta de Andalucía Consejería de Turismo, Comercio y Deporte Turismo Andaluz, S. A. Unidad de Análisis
TEMA 3: LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
TEMA 3: LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL 1. La dirección estratégica. Elementos y niveles de la estrategia. 2. Tipos de estrategia. 3. Proceso de formulación de la estrategia. 4. Herramientas de diagnóstico (o
SERVICIOS DE CALIDAD: cultura, deporte y ocio.
Trabajo sobre EJE 4: SERVICIOS DE CALIDAD: cultura, deporte y ocio. Conclusiones primera reunión: Análisis DAFO Comisión del Eje 4: Servicios de calidad: cultura, deporte y ocio Extracto de las intervenciones
Introducción INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN En un entorno económico cada vez más competitivo, como el actual, las empresas necesitan disponer de sistemas de información que constituyan un instrumento útil para controlar su eficiencia
Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA
Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA Que Reflexionaremos hoy? Misión y Visión del negocio Como se define una estrategia Como descubrir las oportunidades
TEMA 6: PROCESOS PRODUCTIVOS DE LAS AGENCIAS DE VIAJES
TEMA 6: PROCESOS PRODUCTIVOS DE LAS AGENCIAS DE VIAJES 6.1 LAS AGENCIAS DE VIAJES: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN. 6.2 EL PRODUCTO DE LAS AGENCIAS DE VIAJES. 6.3 LAS OPERACIONES DE PRODUCCIÓN EN LAS AGENCIAS
Índice de la presentación:
Índice de la presentación: TURISMO Y ENTORNO ECONÓMICO EL EMPLEO EN LA COMUNIDAD DE MADRID LA CONTRATACIÓN EN EL SECTOR EL SECTOR TURÍSTICO EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2 A efectos de la consideración de
INTRODUCCIÓN 1. EVOLUCIÓN DEL AÑO 2011
CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO Turismo de camping en Andalucía INFORME ANUAL 2011 página 2/7 INTRODUCCIÓN El segmento del turismo de camping presenta características específicas y diferenciadas, cuyo
RUSIA PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO DEL MERCADO
RUSIA PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO DEL MERCADO RUSIA MERCADO PRIORITARIO PARA ESPAÑA Por su gran potencial económico y humano (604,6 miles de M$ corrientes y 144 millones de habitantes año 2004) Por su
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. DAFO.
Índice 1. Introducción. 2. Conceptualización del sector. 3. Benchmarking de destinos competidores. 4. Oferta SBB. 5. Demanda SBB. 6. Mapa de potencialidad. 7. DAFO. 8. Marco estratégico. 1. Introducción.
Tabla 3. Personal docente e investigador en la Diplomatura en Turismo
La Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote Según datos del curso 2009-10, los profesores que imparten docencia en la Diplomatura en Turismo en la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote son
Programa de Ayuda a Nuevos Emprendedores
Programa de Ayuda a Nuevos Emprendedores Qué es Futuver? Futuver es una de las compañías de referencia en Servicios Tecnológicos y Consultoría de Gestión, formada por profesionales con un conocimiento
Dra. Manuela Pardo del Val
GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS: Diagnóstico estratégico y ventaja competitiva Dra. Manuela Pardo del Val El proceso de Dirección Estratégica FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA Fase de inteligencia Diagnóstico
3.6.1 DAFO DEL TURISMO
3.6 TURISMO 3.6.1 DAFO DL TURISMO Debilidades 1. scasa planificación coordinada del desarrollo turístico comarcal 2. Inexistencia de especialización del territorio en un recurso turístico con suficiente
Supervisión: Agencia Vasca del Turismo y Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo.
Documento elaborado por para la Agencia Vasca del Turismo Supervisión: Agencia Vasca del Turismo y Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo. INDICE GENERAL 0 PRESENTACIÓN: EL TURISMO,
Simulador de gestión económico financiera. -Manual del participante-
Simulador de gestión económico financiera. -Manual del participante- Versión 2014 INDICE 1.!Presentación... 2 2. Descripción básica del entorno de simulación.... 3 3. Áreas de decisión.... 10 4. Factores
A continuación se mencionan algunas definiciones importantes para la comprensión del desarrollo de la investigación.
CAPÍTULO 1 1. LOGÍSTICA: ELEMENTOS CONCEPTUALES 1.1 Definiciones principales A continuación se mencionan algunas definiciones importantes para la comprensión del desarrollo de la investigación. 1.1.1 Logística
DILOCOMTEX DISTRIBUCIÓN LOGÍSTICA- COMUNICACIÓN-TEXTIL
MEMORIA DE SOLICITUD DEL PROYECTO DILOCOMTEX DISTRIBUCIÓN LOGÍSTICA- COMUNICACIÓN-TEXTIL PROGRAMA INNOEMPRESA 2008 Proyectos de apoyo a la realización de diagnósticos de situación y elaboración e implantación
Planificación Turística Integral de Andalucía: Hacia un modelo sostenible y participativo
Planificación Turística Integral de Andalucía: Hacia un modelo sostenible y participativo Gobierno Abierto: Una teoría avanzada: un proyecto en construcción Un Gobierno Abierto es una expresión de moda
Prospectiva. Análisis Estructural Identificación de las cuestiones claves de futuro
Prospectiva Análisis Estructural Identificación de las cuestiones claves de futuro Análisis prospectivo Análisis descriptivo Analisis del entorno del sistema Análisis del juego de actores Método Mactor
UNA BREVE INTRODUCCIÓN EN CIFRAS DE:
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA UNA BREVE INTRODUCCIÓN EN CIFRAS DE: El sector turístico en España 1 1. Cuánto le debemos al turismo? 2. La demanda turística en España 4. Estrategias de
1. Podría hacernos una breve introducción sobre cómo ve el escenario actual en materia energética en la provincia de Málaga.
Entrevista: Alberto Gómez 1. Podría hacernos una breve introducción sobre cómo ve el escenario actual en materia energética en la provincia de Málaga. La provincia de Málaga, aunque tiene dos zonas la
1. Plazo para la presentación de solicitudes.
Resumen de la Orden de 31 de marzo de 2014, por la que se modifica la de 14 de junio de 2011, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva
El entorno de Marketing
El entorno de Marketing 0. Introducción: Toda empresa se encuentra inmersa en un entorno que la condiciona y con el que interactúa, la tarea del responsable de marketing consiste en conocer cual es ese
La lógica que ha primado en la construcción del sistema hace que tenga ciertas características propias.
De todos los grafos hasta aquí presentados, el de inversiones en infraestructuras y planificación es el más complejo, pues combina varios instrumentos, las infraestructuras por modos, más la planificación
Planificación Turística
Planificación Turística Jesús Rivas García Planificación Turística SEPTEM EDICIONES A Marta «El plan es un método para hacer mientras que el proyecto es un propósito de hacer. Hay planes que no son
Con este curso de gestión y dirección de empresas se pretende dotar al participante de las herramientas básicas de gestión de manera que consiga:
GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Horas de formación: 150 horas de Teleformación Requisitos Trabajadores en activo del sector. OBJETIVO GENERAL Con este curso de gestión y dirección de empresas se pretende
2.1.2. Plan de marketing del bar-cafetería. Análisis de mercado.
2.1.2. Plan de marketing del bar-cafetería. Análisis de mercado. Un plan de marketing es un documento de trabajo escrito, ordenado y definido, anual y periódico, que combina con precisión los elementos
Identificación de los Riesgos
Identificación de los Riesgos 1. Identificación n de los riesgos 2. Fuentes para identificar riesgos 3. Otros procedimientos para identificar riesgos 4. Clasificación n de los riesgos 1.Identificación
XPANDE -PROGRAMA DE APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE PYMES
Xpandees un nuevo producto de las Cámaras de Comercio para asesorar y acompañar a las empresas que se inician en la internacionalización con el objetivo no sólo de comenzar un proceso de internacionalización,
3. Demanda turística en puertos deportivos de Andalucía.
CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO Turismo en Puertos Deportivos de Andalucía INFORME ANUAL 2013 Sistema de Análisis y Estadística del Turismo de Andalucía. SAETA Empresa Pública Turismo y Deporte de Andalucía
8. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO DE LA REGIÓN
8. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO DE LA REGIÓN El crecimiento que presenta Cancún por su actividad turística, es el mismo que impacta al corredor, ya que existe una dinámica de crecimiento explosiva principalmente
Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa
Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa El objetivo principal es que emprendedores, trabajadores con cierta responsabilidad, comerciantes, etc., estén preparados a la hora de tomar decisiones
TEMA 2: LA EMPRESA Y EL ENTORNO
Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 1 TEMA 2: LA EMPRESA Y EL ENTORNO 1. Concepto y naturaleza del entorno. 2. Análisis estructural del entorno específico. 3. La responsabilidad social de la empresa.
Dimensionamiento y análisis del sector de las agencias de viajes y su comportamiento ante la crisis
Dimensionamiento y análisis del sector de las agencias de viajes y su comportamiento ante la crisis Elaborado por Amadeus y ACAV http://www.hosteltur.com/categorias/documentos.html Informe Amadeus - ACAV
2. ANÁLISIS DE TIPIFICACIÓN DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA
2. ANÁLISIS DE TIPIFICACIÓN DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA 2. Análisis de tipificación del territorio histórico de Bizkaia 2.1. TIPOLOGÍAS DE ZONAS DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA El análisis
TENDENCIAS DE MERCADO El boom turístico a nivel mundial es uno de los más notables fenómenos económicos y sociales del último medio siglo, el sector turístico se ha consagrado como una de las industrias
TEMA 2 EL ENTORNO DE MARKETING TURÍSTICO. Juan Luis Nicolau Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Alicante
TEMA 2 EL ENTORNO DE MARKETING TURÍSTICO Universidad de Alicante 1 ÍNDICE 1. EL ENTORNO...3 1.2. EL MICROENTORNO...3 1.2. EL MACROENTORNO...5 2 1. EL ENTORNO En el entorno darwiniano actual, la supervivencia
Programa de Desarrollo de Alta Dirección. PDAD Turismo. Líderes en Formación de Directivos, Ejecutivos y Empresas
Programa de Desarrollo de Alta Dirección PDAD Turismo Líderes en Formación de Directivos, Ejecutivos y Empresas QUIENES SOMOS ESOEN Business School es una escuela de negocios humanista, DIRIGIDA Dirigida
Nota de prensa. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo prevé alcanzar la cifra de 15 millones de turistas británicos en 2014
MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO Nota de prensa XXXV edición del WTM de Londres, del 3 al 6 de noviembre 2014 El Ministerio de Industria, Energía y Turismo prevé alcanzar la cifra de 15 millones
ANÁLISIS DAFO COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA.
ANÁLISIS DAFO COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA. Análisis DAFO El Análisis DAFO (en inglés, SWOT - Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats), es una metodología de
INTRODUCCION AL MARKETING
INTRODUCCION AL MARKETING TEMA 4 SEGMENTACION Y POSICIONAMIENTO Dr. Domingo Calvo Dopico y Empresariales CONTENIDOS BASICOS CUESTIONES CLAVE 4.1 Segmentación: Significado, Importancia, beneficios i y Niveles
Elecciones autonómicas y municipales 2015. prioridades de la CEV ante las próximas elecciones
Elecciones autonómicas y municipales 2015 prioridades de la CEV ante las próximas elecciones 1. Nuevo modelo de financiación autonómica. 2. Inversiones en infraestructuras recogidas en el documento Prioridades