EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
|
|
- Ana Isabel Mora Maldonado
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Oficina OIT Cono Sur América Latina
2 O.I.T. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es la agencia de las Naciones Unidas especializada en temas de trabajo. El objetivo de la OIT es la promoción del trabajo decente: un trabajo productivo, que produzca un salario digno, que se desempeñe en condiciones de libertad y seguridad, con un régimen de protección social, y con igualdad de oportunidades y trato para mujeres y hombres. Es la única agencia de las Naciones Unidas de carácter tripartito. El Programa de Trabajo Seguro de la OIT promueve la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores.
3 ENFOQUE TRADICIONAL DE LA SST Históricamente los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales se interpretaron como parte del progreso industrial. Acciones de reparación e indemnización de los trabajadores (seguros). Acciones normativas, con enfoque en las medidas de protección (personal). Acciones de fiscalización y sanción
4 NECESIDAD DE UN NUEVO ENFOQUE Los esfuerzos por abordar los problemas de SST, a nivel internacional o nacional, son frecuentemente dispersos y fragmentados y no poseen el nivel de coherencia necesario para producir un impacto efectivo. Existe la necesidad de darle una mayor prioridad a la SST a nivel internacional y nacional y de comprometer a todos los interlocutores sociales en iniciar y sustentar mecanismos para promover el mejoramiento continuo de los sistemas nacionales de SST.
5 INICIOS DEL ENFOQUE ESTRATÉGICO OIT Desde : enfoque tradicional, con normas detalladas sobre sectores o riesgos específicos. Acento en la protección Desde : enfoque sistemático, centrado en la gestión del sistema. Acento en la prevención
6 NORMAS INTERNACIONALES OIT SOBRE SST Convenios: susceptibles de ser ratificados, y una vez ratificados son vinculantes, crean obligaciones jurídicas: hacer efectivas las disposiciones del convenio (art. 19 Constitución OIT) presentar una memoria anual sobre las medidas que se hayan adoptado (art. 22 Constitución) Recomendaciones: no son susceptibles de ratificación pero establecen directrices no vinculantes que complementan al convenio Protocolos: complementan a un Convenio, sujetos a ratificación conjunta o separada del Convenio. Repertorios de Recomendaciones Prácticas: no son susceptibles de ratificación pero establecen directrices prácticas no vinculantes.
7 NORMAS MARCO OIT SOBRE SST Convenio No. 155 y Recomendación no. 164 (1981) sobre la Seguridad y Salud de los Trabajadores Convenio no. 161 y Recomendación no. 171 (1985) sobre los Servicios de Salud en el Trabajo Protocolo no. 155 (2002) sobre los procedimientos de notificación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales Recomendación no. 194 (2002, revisada 2010) sobre la lista de enfermedades profesionales Convenio no. 187 y Recomendación no. 197 (2006) sobre el Marco Promocional para la seguridad y salud en el trabajo
8 ENFOQUE ESTRATÉGICO OIT. CONCEPTOS POLITICA NACIONAL DE SST SISTEMA NACIONAL DE SST PERFIL NACIONAL DE SST PROGRAMA NACIONAL DE SST
9 POLÍTICA NACIONAL SST. CONCEPTO ( ) en consulta con las organizaciones de empleadores y de trabajadores más representativas, todo Miembro deberá formular, aplicar y reexaminar periódicamente una politica nacional coherente sobre SST. Esta política tendrá por objeto prevenir los accidentes y los daños para la salud que sean consecuencia del trabajo, guarden relación con la actividad laboral o sobrevengan durante el trabajo, reduciendo al mínimo, en la medida en que sea razonable y factible, las causas de los riesgos inherentes al medio ambiente de trabajo. (art. 5 C155, 1981; art. 1 a) C187).
10 POLÍTICA NACIONAL SST. DOCUMENTO Y PROCESO Se requiere de un documento escrito que proporcione dirección clara en relación al mandato del gobierno; mayor apertura y transparencia en la forma que el gobierno desarrolla sus funciones: alguna garantía que las autoridades públicas deben rendir cuentas de su trabajo; una base para los planes operacionales. Al redactar la política se debe consultar a los interlocutores sociales para asegurar un acuerdo tripartito a nivel nacional. Una vez redactada (usualmente por una unidad de gobierno), se debería presentar a una reunión nacional tripartita para ser debatida, ajustada y adoptada. Otros actores podrán también ser consultados. Una vez adoptada, se le debería dar un apoyo político decidido y ser ampliamente difundida.
11 POLÍTICA NACIONAL SST. CONTENIDO Compromiso de las autoridades públicas Objetivo y propósitos de la política Principios orientadores de la acción sobre SST Principales áreas de acción sobre SST Trabajadores cubiertos por la política Tipos de acción e infraestructura Asignación de funciones y responsabilidades de los principales grupos de interés
12 POLÍTICA NACIONAL SST. CONTENIDO. COMPROMISO DE AUTORIDADES El Gobierno está comprometido con la regulación de todas las actividades económicas para la gestión de riesgos a la seguridad y salud en el trabajo y con la disposición de medidas para asegurar condiciones de trabajo seguras y saludables para cada trabajador y trabajadora de la nación. (India) Nosotros, los interlocutores sociales Gobierno, Trabajadores Organizados y Empresas Organizadas declaramos que juntos en sociedad nos esforzaremos por realizar los siguientes ideales: * Un ambiente de trabajo saludable y seguro * Desarrollo de mejores prácticas en SST * Eliminación de incidentes y muertes en el trabajo (Sudáfrica)
13 POLÍTICA NACIONAL SST. CONTENIDO. OBJETIVO Y PROPÓSITOS El objetivo de la política nacional es crear un marco general para el mejoramiento de las condiciones de trabajo y el ambiente de trabajo (Estonia) El objetivo fundamental de la política es un ambiente laboral seguro y saludable, lo cual fomentaría la retención del empleo, el mejoramiento de la condición económica del Estado y sus emprendimientos, y aumentaría el nivel de bienestar del público en general (Letonia) Esta política apunta a fomentar una mejor calidad de vida y salud para los trabajadores, mediante una continua coordinación e interacción de acciones del gobierno en el campo de las relaciones de producción y consumo, medio ambiente y salud (Brasil)
14 POLÍTICA NACIONAL SST. CONTENIDO. PRINCIPIOS ORIENTADORES Prevención Evaluación de riesgos Control de riesgos en la fuente Desarrollo de una cultura nacional de prevención Consulta tripartita a nivel nacional y bipartita a nivel de empresa El punto de partida de la política sobre condiciones de trabajo es la prevención inicial de los riesgos, preferiblemente abordando la fuente del problema. Solo si el riesgo no se puede eliminar en la fuente podrá el empleador considerar otras soluciones de prevención, tales como proporcionar a todos los trabajadores los medios para su protección y haciendo obligatorio su uso (Holanda) Principios de la Política: Participación; Universalidad; Integración; Equidad e Igualdad; No discriminación; Trabajo Decente. (El Salvador)
15 POLÍTICA NACIONAL SST. CONTENIDO. PRINCIPALES AREAS DE ACCIÓN El rango de temas cubiertos por la SST: condiciones materiales, contenido del trabajo organización del trabajo medio ambiente de trabajo adaptación de las condiciones de trabajo a las condiciones personales de los trabajadores
16 POLÍTICA NACIONAL SST. CONTENIDO. TRABAJADORES CUBIERTOS Debería abarcar todos los trabajadores sin distinción por: el tamaño de la empresa; tipo de empleo (trabajador asalariado o independiente); sector económico (industria, sector público, etc.). Especial atención a trabajadores en sectores de alto riesgo y trabajadores especialmente vulnerables (economía informal, migrantes y jóvenes). Los principios y la declaración de esta política se aplican a todos los lugares de trabajo en el país y a las personas que trabajan en ellos ( ) (El Salvador) La legislación en materia de STT debe cubrir los trabajadores y empleadores en todos los sectores de la economía y toda forma de relación de empleo. (Sudáfrica)
17 POLÍTICA NACIONAL SST. CONTENIDO. TIPOS DE ACCIÓN E INFRAESTRUCTURA Es la responsabilidad de los gobiernos establecer las infraestructuras apropiadas para la SST. La política debería definir los diferentes tipos de acción e infraestructura (normativa, inspección, promoción y apoyo, formación, etc.) que se deberían desarrollar y aplicar. El desarrollo de una estructura institucional apropiada para un sistema nacional de SST integrado, inclusive una autoridad nacional de SST para la formulación de políticas y el establecimiento de normas, oficinas de inspección (inclusive unidades de inspección especializadas en sectores de alto riesgo y tecnológicamente exigentes) e instituciones dedicadas para la investigación y formación. (Sudáfrica)
18 POLÍTICA NACIONAL SST. CONTENIDO. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES Los Gobiernos son responsables de normar y aplicar la seguridad y la salud en el lugar de trabajo. Los empleadores deben proveer medio ambientes de trabajo seguros y saludables y sistemas de trabajo seguro; los empleados deben trabajar del modo más seguro posible; y los proveedores, diseñadores y fabricantes deben proveer productos seguros e información exacta sobre el uso seguro de los materiales y equipamiento. (Australia) Las buenas condiciones de trabajo solo se pueden lograr si los empleadores y sus trabajadores se unen. Mientras el empleador sea en última instancia responsable de la política sobre las condiciones de trabajo, continúa siendo obligatoria la consulta a los trabajadores. (Holanda)
19 SISTEMA NACIONAL SST. DEFINICIÓN Es la infraestructura (el marco legal e institucional) que opera en materia de SST a nivel nacional. Todos los recursos disponibles a nivel nacional para efectuar las diversas funciones relacionadas con la SST.
20 SISTEMA NACIONAL SST. COMPONENTES Autoridad(es) competente(s) Legislación Mecanismos (inspección) para garantizar el cumplimiento Servicios de asesoramiento y apoyo en SST Órgano consultivo tripartito en el ámbito nacional Mecanismos de cooperación bipartita a nivel de la empresa. Educación y formación Recopilación y análisis de información Sistema previsional de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales Mecanismos estratégicos para apoyar a las empresas
21 PROGRAMA NACIONAL SST. DEFINICIÓN Es cualquier programa que incluya objetivos que deba alcanzarse en un plazo predeterminado, así como las prioridades y medios de acción destinados a mejorar la SST, y los medios para evaluar los progresos realizados (Art. 1 c) C187) Todo Estado Miembro deberá elaborar, aplicar, controlar y reexaminar periódicamente un Programa Nacional SST, en consulta con las organizaciones más representativas de empleadores y trabajadores (Art. 5.1 C187)
22 PROGRAMA NACIONAL SST. DEFINICIÓN El Programa Nacional deberá: a) promover el desarrollo de una cultura de prevención en materia de seguridad y salud; b) contribuir a la protección de los trabajadores mediante la eliminación o minimización, tanto como sea razonablemente práctico, de los peligros y riesgos relacionados al trabajo, de conformidad con la legislación y las prácticas nacionales, a fin de prevenir las lesiones, enfermedades y muertes en el trabajo y promover la seguridad y salud en el lugar de trabajo; c) ser formulada y examinada sobre la base del análisis de la situación nacional en materia de SST, incluido el análisis del Sistema Nacional de SST; d) incluir objetivos, metas e indicadores de progreso; y e) ser apoyado, donde sea posible, mediante otros programas nacionales complementarios y planes que asistan el logro progresivo de un ambiente de trabajo seguro y saludable.
23 PROGRAMA NACIONAL SST. DEFINICIÓN El Programa Nacional debería: ser preparado a nivel nacional e involucrar a todos los ministerios y organismos relacionados con la SST; estar basado en el Perfil Nacional de SST y abordar las prioridades y las brechas identificadas; considerar los instrumentos de la OIT; hacer el mejor uso de las estructuras y recursos existentes; mejorar la coordinación entre las partes involucradas estar en línea con, y contribuir a la aplicación de la Política Nacional; estar respaldado en términos de presupuesto y asignación de recursos humanos
24 PROGRAMA NACIONAL SST. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA PROGRAMAS NACIONALES DE SST Qué queremos/ podemos hacer? PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Determinación de Objetivos y Prioridades PLANIFICACIÓN OPERATIVA Formulación, implementación y evaluación de las actividades
25 RELACIÓN ENTRE LOS CONCEPTOS SISTEMA NACIONAL SST Infraestructuras y recursos disponibles POLITICA NACIONAL DE SST SITUACION NACIONAL SST Situación actual de accidentes y enfermedades profesionales PERFIL NACIONAL DE SST Diagnostico y análisis de situación y recursos PROGRAMAS NACIONALES SST Qué queremos hacer Planificación estratégica Determinación de metas y prioridades REVISION Impacto y logros Planificación operativa Formulación, implementación y evaluación de actividades
26 GRACIAS POR SU ATENCIÓN
SEMINARIO - TALLER REGULACIONES SOBRE RIESGOS LABORALES CONFEDERACION PATRONAL DOMINICANA
Julio 04, 2014 SEMINARIO - TALLER REGULACIONES SOBRE RIESGOS LABORALES CONFEDERACION PATRONAL DOMINICANA Autor: Ing. Rafael Marranzini Especialista en Seguridad e Higiene Industrial, Gestion de Riesgos
SST en la construcción. Perspectivas de los trabajadores. Enfoque de los sindicatos. Programa de SST en la construcción de la OIT
SST en la construcción Perspectivas de los trabajadores Enfoque de los sindicatos Las tres secciones de las perspectivas de los trabajadores El enfoque de los sindicatos sobre la seguridad y la salud en
CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA
CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que estará sujeta
Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006
Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL
MESA DE TRABAJO NO.4 ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL Punto Focal: Clara Báez Facilitador: Mercedes Alvarez Mesa 4 Estimulación Temprana y Educación Inicial Desde la aprobación de la Convención
Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo DECRETO SUPREMO Nº 002-2013-TR Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo DECRETO SUPREMO Nº 002-2013-TR Política Nacional de Seguridad y Salud en
Los Derechos Humanos y los derechos laborales
Los Derechos Humanos y los derechos laborales III Foro Empresarial del Pacto Mundial en América Latina y el Caribe Carmen Moreno Directora OIT para la Región Andina Medellín, Colombia 7 de noviembre de
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. La Educación Gratuita y Obligatoria
Enero 2014 INSTRUMENTOS INTERNACIONALES La Educación Gratuita y Obligatoria Declaración Universal de Derechos Humanos (Artículo 26) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Artículos
EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA
EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA TENDENCIAS ACTUALES Rápida transformación y urbanización de las sociedades globales
0. Introducción. 0.1. Antecedentes
ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente
Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR John Miles Agosto 2002 1 Normas de la serie ISO 9000:2000 El sistema de gestión de calidad propuesto por la
DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN
CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/XI/7 5 de diciembre de 2012 CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Undécima reunión Hyderabad, India, 8 a 19 de octubre de 2012 Tema
HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AÑO 2014
HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AÑO 2014 MAYO 2013 EL AGUSTINO-LIMA PERU Página 1 I. PROPOSITO El Hipólito Unànue considera que la seguridad y salud
DIÁLOGO SOCIAL EUROPEO: DIRECTRICES MULTISECTORIALES PARA SOLUCIONAR LA VIOLENCIA Y EL ACOSO DE TERCEROS RELACIONADOS CON EL TRABAJO
DIRECTRICES MULTISECTORIALES PARA SOLUCIONAR LA VIOLENCIA Y EL ACOSO DE I. INTRODUCCIÓN 1. El objetivo de las directrices es garantizar que en cada lugar de trabajo existe una política orientada a los
Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica.
Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica. Dentro del contexto de la expedición de la Declaración Pro Bono en el año 2oo7 y su entrada en vigor paulatina
Asociación Europea de Libre Comercio ( AELC - EFTA por sus siglas en Inglés).
Asociación Europea de Libre Comercio ( AELC - EFTA por sus siglas en Inglés). CAPÍTULO 9 COMERCIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE ARTÍCULO 9.1 Contexto y Objetivos 1. Las Partes recuerdan la Conferencia de Estocolmo
ACUERDO MARCO. (aprobado en Comité el 17 de Junio 2008)
ACUERDO MARCO Modelo de Informe social y medioambiental de la Industria de la Piel y el Cuero Comité del diálogo social del sector de la piel y del curtido (aprobado en Comité el 17 de Junio 2008) Introducción
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Secretaría para Asuntos Estratégicos Secretaría Técnica de la Presidencia Política de PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la Gestión Pública Septiembre 2013 Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción
MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos generales del título El objetivo general del Máster es habilitar al estudiante para el ejercicio de las funciones de Nivel Superior
'No ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN
consejo directivo comité regional 'No ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN PANAMERICANA MUNDIAL DE LA SALUD DE LA SALUD XXXIX Reunión Washington, D.C. Septiembre 1996 XLVIII Reunión Tema 2.6 del programa provisional
PRINCIPIOS CENTRALES EN MATERIA DE SST
2 PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Una serie de principios básicos apuntalan el campo de la seguridad y salud en el trabajo. Estos principios y las previsiones de las normas internacionales
Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007
Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS
INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011
INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 01 OBJETIVOS Y ALCANCE... 03 1. Objetivos de la auto-evaluación. 03 2. Alcance 03 RESULTADOS...
PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR)
PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) Contexto: El presente documento ha sido preparado tras el establecimiento de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD), creada
Capítulo Diecisiete. Laboral. Artículo 17.1: Declaración de Compromisos Compartidos
Capítulo Diecisiete Laboral Artículo 17.1: Declaración de Compromisos Compartidos 1. Las Partes reafirman sus obligaciones como miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y sus compromisos
TITULO V ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS EN JUNJI
TITULO V ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS EN JUNJI V.1 PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES Considerando las regulaciones que en materia laboral rigen para el sector público, el objetivo fundamental
ISO 14001: 2015 Cambios Claves
ISO 14001: 2015 Cambios Claves Susan Lk Briggs Convenor, ISO TC207/SC1/WG5 Traducido por Roberto Medici INLAC ARGENTINA Tópicos a Discutir Historial de la Revisión ISO 14.001 Destacar los cambios claves
Guía web: Cómo encontrar información relacionada con las NIT y su aplicación en Internet
Guía web: Cómo encontrar información relacionada con las NIT y su aplicación en Internet Empezando la búsqueda Entre en el sitio web de la OIT a través de la dirección www.ilo.org y haga clic en Español
Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)
Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011
TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco
TALLER: ISO 14001 Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Sistemas
2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS
NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso
En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación:
CONCLUSIONES. En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación: La violencia contra los niños no se puede justificar, así como los niños nunca deben
PLAN DE ACCION DE WENDAKE
PLAN DE ACCION DE WENDAKE Foro de Pueblos Indigenas sobre Bosques Territorios Huron-Wendat, Quebec, Septiembre de 2003 Evento Oficial del XII Congreso Forestal Mundial 22 septembre 2003 September 22, 2003
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA
DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...
Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:
SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo
POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
La política integrada de Prevención de Riesgos Laborales y Calidad de la Diputación Provincial de Alicante, se basa en la prestación eficaz del servicio, cumpliendo con la legislación, normas y especificaciones
ANEXO R.S. 225558 NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES
ANEXO R.S. 225558 NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Presupuesto
CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013
CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 1 CONTENIDO CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES...
Proyecto OIT/CE Monitoreo y Evaluación de los Progresos del Trabajo Decente (MAP)
Proyecto OIT/CE Monitoreo y Evaluación de los Progresos del Trabajo Decente (MAP) TALLER SOBRE MEDICIÓN Y MONITOREO DEL TRABAJO DECENTE Lecciones aprendidas del proyecto MAP Ginebra, 27-29 de junio de
Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos. Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países. Plan de Monitoreo y Evaluación
Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países Plan de Monitoreo y Evaluación El Plan de Acción Conjunto de los Países (PACP) identifica las dos restricciones
Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público
Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo
Estatuto de Auditoría Interna
Febrero de 2008 Introducción Mediante el presente Estatuto, se pone en conocimiento de toda la Organización la decisión del Consejo de Administración de Grupo Prosegur de implantar a nivel corporativo
Salud de los trabajadores: plan de acción mundial
Salud de los trabajadores: plan de acción mundial 60.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD 2 Salud de los trabajadores: plan de acción mundial 60.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA60.26 Punto 12.13 del orden
Norma ISO 14001: 2004
Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas
Decimosexta Reunión Surfers Paradise, Queensland, Australia, 26-30 de noviembre de 2007
S Tema 5 del Programa CX/FICS 07/16/5 Septiembre de 2007 PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMITÉ DEL CODEX SOBRE SISTEMAS DE INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
Diálogo de la industria de las telecomunicaciones: Principios sobre libertad de expresión y privacidad
Diálogo de la industria de las telecomunicaciones: Principios sobre libertad de expresión y privacidad Versión 1 20130306 Introducción La libertad de expresión y la privacidad son derechos humanos que
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos
ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD
ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD. CONCEPTO. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO. NORMA UNE EN ISO 9001:2000 Profesor: Victoriano García
Marco de Gobierno Para la Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV)
Marco de Gobierno Para la Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) Artículo 1 Alcance La Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) es una organización informal sin fines
OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE LA COMISIÓN 2: Construcción
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE LA COMISIÓN 2: Construcción Los indicadores de la siniestralidad son determinantes y descriptivos de una situación en donde existe gran disparidad entre la evolución de los
DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013
DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013 Agosto 2012 VERSIÓN N 01- PMB 2013 AGOSTO 2012 1 de 18 DOCUMENTO ELABORADO POR EL DEPTO. DE GESTIÓN DE LA DIVISIÓN
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO ILOLEX: Las normas internacionales del trabajo
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO ILOLEX: Las normas internacionales del trabajo R156 Recomendación sobre el medio ambiente de trabajo (contaminación del aire, ruido, y vibraciones), 1977 Recomendación
POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR
MERCOSUR/CMC/DEC. N 26/07 POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, las Decisiones N 02/01, 03/02,
PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL
Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha
Comercio Justo México, A.C.
NORMA DE COMERCIO JUSTO MÉXICO Criterios para Organizaciones de Pequeños Productores 2007 Comercio Justo México, A.C. 1 ÍNDICE Prologo...3 Introducción...3 1. Alcance..3 2. Referencias Normativas...3 3.
Estado de los Recursos Humanos en la UNED.
Estado de los Recursos Humanos en la UNED. Estado de los Recursos Humanos en la UNED.... 1 RPT... 1 Provisión y Promoción... 2 Provisión...2 Promoción... 2 Formación... 3 Comisión gestora para la implantación
Marco General para la implementación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
Marco General para la implementación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo ESTELA OSPINA SALINAS INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION DEL AMBIENTE PARA LA
1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.
PÁGINA: 1 DE 7 1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. El Hospital General de Medellín expresa su compromiso con la Responsabilidad Social, mediante un comportamiento transparente y ético, contribuyendo al desarrollo
La responsabilidad social corporativa es un concepto obvio para nosotros Estamos en un momento de cambios trascendentales para el mundo y para las
La RSC en BASF La responsabilidad social corporativa es un concepto obvio para nosotros Estamos en un momento de cambios trascendentales para el mundo y para las personas que lo habitamos: la pobreza en
INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Disposición Convenios y recomendaciones OIT CONVENIO 155 de la OIT, sobre seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente de trabajo. Adoptado el 22 de junio de 1981 (Nota: Fecha de entrada en vigor:
Salud en todas las políticas, estrategia de Comunas Saludables. Dr. Roberto del Aguila V.
Salud en todas las políticas, estrategia de Comunas Saludables Dr. Roberto del Aguila V. Por qué destacar los determinantes sociales? Repercuten directamente en la salud Permiten predecir la mayor proporción
Norma ISO 14001: 2015
Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas
Coordinación de actividades empresariales
Coordinación de actividades empresariales Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social 2013 Sumario 1. Introducción 3 Qué es? Objetivo Tipos de empresarios 2. Supuestos de concurrencia
Asesoría Técnico Pedagógica
Asesoría Técnico Pedagógica Focalizando el apoyo en aquellos establecimientos con más necesidades División de Educación General 2. El Sistema de Aseguramiento Propósito Buscado Ley N 20529 del 2010 Propósito
COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma
PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
1era. reunión de intercambio de experiencias en la incorporación del enfoque de género en el presupuesto público PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO Lorena Barba Albuja Lima, 17 de noviembre de
Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente
Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente La Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), Reconociendo que la Declaración Río+20
Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar
MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO.0062-2009
MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA MANUAL DE PROCESOS OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO.0062-2009 ENERO 2009 INDICE PÁGINA PORTADA 01 ÍNDICE 02 INTRODUCCIÓN 03 MANUAL DE PROCESOS
PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES
PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES REQUISITOS ASPECTOS INDIRECTOS DE LA NORMA ISO 14001 EMISIONES A LA ATMÓSFERA: Gases de combustión (uso vehículos) CONSUMO DE RECURSOS NATURALES: Combustible (uso
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA OIT OIE Y SECTOR PUBLICO
OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA OIT OIE Y SECTOR PUBLICO ILGO 2005 (20a. Edición) INCAE, Costa Rica, noviembre de 2005 IGNACIO ESPINOSA B. Especialista Regional en
GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP
GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción La información puede adoptar o estar representada en diversas formas: impresa o escrita (papeles de trabajo,
ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD
ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD IRLANDA ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD Página 1 ÍNDICE 1. NUESTRA VISIÓN 2. PRIORIDADES 3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PRIORIDADES 4. NUESTROS
POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 17/02/15
POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 17/02/15 ÍNDICE POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 3 1. Finalidad 3 2. Principios generales de actuación 3 3. Instrumentos 3 4. Principios básicos de actuación en relación
DIAGNÓSTICO INICIAL OHSAS 18001. Nicolás Duque A. Jefe División Gestión Técnica SURATEP
DIAGNÓSTICO INICIAL OHSAS 18001 Nicolás Duque A. Jefe División Gestión Técnica SURATEP CONTENIDO Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional Análisis de revisión inicial en 100 empresas Conclusiones
Los valores y el Código Ético del Grupo Pirelli
Los valores y el Código Ético del Grupo Pirelli Los valores éticos en el centro de la acción. La identidad de nuestro Grupo se basa históricamente en un conjunto de valores que a lo largo de los años han
ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información
ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información CONSEJO DE DELEGADOS DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA Ginebra, Suiza 26 de noviembre de 2011 Código de Buena Cooperación
Sistema de aseguramiento de la calidad. Certificación ISO y su proceso en una ONG
Sistema de aseguramiento de la calidad Certificación ISO y su proceso en una ONG De donde surge la idea de un sistema de aseguramiento de la calidad? PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Analizar la mejor manera
SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO
SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO La Paz, Noviembre 2010 SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS - SEDEM
3. OBJETIVOS. 3.1 Objetivos
3. OBJETIVOS 3.1 Objetivos El Plan de estudios del Master Universitario en Protocolo y Consultoría de Imagen tiene en cuenta el RD 1393/2007, en cuanto a los principios generales que deben tener en cuenta
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,
RESUMEN DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
RESUMEN DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES La Constitución Española encomienda a los poderes públicos velar por la seguridad e higiene en el trabajo. Bajo este mandato constitucional y como transposición
ISO 14000 ES UN CONJUNTO DE NORMAS DE GERENCIA AMBIENTAL. LAS NORMAS FUERON DISEÑADAS PARA AYUDAR A LAS EMPRESAS A OBTENER Y DEMOSTRAR
Herramientas para el Establecimiento de un... SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14000 ES UN CONJUNTO DE NORMAS DE GERENCIA AMBIENTAL. LAS NORMAS FUERON DISEÑADAS PARA AYUDAR A LAS EMPRESAS A OBTENER Y DEMOSTRAR
EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL
EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL Qué es un sistema de protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia? Un sistema de protección integral es un diseño organizacional y operativo concebido
CONVOCATORIA AYUDAPPS ANEXO 1 ANTECEDENTES
CONVOCATORIA AYUDAPPS 1. ANTECEDENTES JURÍDICOS ANEXO 1 ANTECEDENTES COLCIENCIAS, de acuerdo a los objetivos establecidos en la Ley 1286 de 2009, descritos en el artículo 6, numeral 5, se responsabiliza
PROPUESTA PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD, GÉNERO Y FAMILIA ÍNDICE: PRESENTACIÓN: 03 MISIÓN:. 05 VISIÓN:.. 05 OBJETIVOS:.
PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD,. DIP. PATRICIA FLORES GONZÁLEZ PRESIDENTA DIP. LIZ AGUILERA GARCÍA SECRETARIA DIP. INÉS AURORA MARTÍNEZ BERNAL DIP. BENJAMÍN GARCÍA RUIZ DIP. GLORIA GUADALUPE
LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG
LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura
2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización
Gestión de la prevención en la obra 2. La gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas constructoras. Aspectos generales 2.1 Generalidades El objetivo de este libro es definir la gestión
Normativa básica (II)
TEMA 3 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: conceptos básicos, derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales
COMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO INICIAL Y DEFINIR LA POLITICA DE SEGURIDAD PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC
COMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO INICIAL Y DEFINIR LA POLITICA DE SEGURIDAD PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC AL FINALIZAR EL CURSO.. Estaremos en capacidad de: Conocer la metodología
ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR
MERCOSUR/CMC/DEC. N o 02/01 ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, la Resolución N o 38/95 del Grupo Mercado Común y la Recomendación
Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:
Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios
La Empresa. Gestión de Objetivos y Programas de la Seguridad y. Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007
5.3.3 La Empresa PSST 4.3.3 01 Gestión de Objetivos y Programas de la Seguridad y Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de la Modificación respecto
40. Recomendación No. 156 sobre el Medio Ambiente de Trabajo (Contaminación del Aire, Ruido y Vibraciones)
40. Recomendación No. 156 sobre el Medio Ambiente de Trabajo (Contaminación del Aire, Ruido y Vibraciones) Clase de Instrumento: Resolución de la Conferencia General de la Organización Internacional del
ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)...
Bases 2014 Anexo 1 ÍNDICE CAPÍTULO 1: OBJETIVOS (160 puntos)... 5 LIDERAZGO... 5 LIDERAZGO ENFOCADO A OBJETIVOS: (30 puntos)... 5 ENFOQUE EN LOS OBJETIVOS DEL LIDERAZGO: (60 puntos)... 5 IMPLANTACIÓN:
Declaración. Por una Visión de Consenso para la formulación y puesta en marcha de una Respuesta Nacional contra el Cáncer de Mama en Venezuela
Declaración Por una Visión de Consenso para la formulación y puesta en marcha de una Respuesta Nacional contra el Cáncer de Mama en Venezuela En nombre de las distintas asociaciones abajo firmantes, defensoras
P155 Protocolo de 2002 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981
Página 1 de 5 P155 Protocolo de 2002 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 Protocolo de 2002 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores (Nota: Fecha
PROMOCIÓN DE LA INFORMACIÓN ACCESIBLE EN EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA
PROMOCIÓN DE LA INFORMACIÓN ACCESIBLE EN EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA El acceso a la información es un derecho fundamental de todas las personas con o sin discapacidad y/o necesidades educativas