Test. TDAH y uso/abuso de sustancias INTRODUCCIÓN. 1. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
|
|
- María Cristina Alvarado Toledo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 INTRODUCCIÓN 1. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? a. En sujetos diagnosticados de, casi la mitad presentan un uso problemático de sustancias. b. Pacientes que presentan trastorno por atracones o trastorno por juego, deben ser valorados por un posible y frecuente. c. En población que demanda atención por un trastorno por uso de sustancias, entre el 40-50% presentan un. d. El se presenta en la clínica solo ocasionalmente acompañado con otros trastornos psicopatológicos. 2. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? a. La coexistencia de un trastorno por uso de tabaco y es infrecuente. b. El efecto recompensante de sustancias como por ejemplo la cocaína es cualitativamente diferente en un adolescente que presenta que en un adolescente sano. c. Es infrecuente la presentación de en individuos con trastornos adictivos. d. Si un individuo no tiene un completo según el DSM (síntomas sub-umbrales), es muy raro que tenga un trastorno por uso problemático de sustancias.
2 INTRODUCCIÓN 3. Señale la respuesta falsa: a. Atomoxetina no es útil para tratar el en un individuo con un uso problemático de cocaína. b. La WURS (Wender Utah Rating Scale) es el instrumento con mayor sensibilidad para el diagnóstico de y un Trastorno por Uso de Sustancias. c. La existencia de Trastorno Antisocial de la Personalidad es el principal factor de recaídas en el uso de sustancia, en un individuo en tratamiento por y un trastorno adictivo. d. El tratamiento de esta patología dual debe ser focalizado intensamente en todos los aspectos sintomáticos (dimensionales) del, las otras dimensiones comórbidas incluyendo el uso problemático de sustancias y otros trastornos adictivos. CASO 1 4. Cuál de los siguientes diagnósticos es el más apropiado para este paciente? a. del adulto mixto. b. del adulto inatento. c. del adulto con hiperactividad. d. del adulto inespecífico. e. No cumple criterios de del adulto.
3 CASO 1 5. Cuál de las siguientes razones parecen más convincentes para tomar la decisión de retirar el topiramato a este paciente tras varias semanas de haber iniciado el tratamiento con Atomoxetina?: a. Para evitar efectos de interacción farmacológica entre topiramato y Atomoxetina b. Para evitar que los efectos del topiramato disminuyan la eficacia de la Atomoxtina c. Para esperar a que la Atomoxetina empiece a ser eficaz en disminuir los síntomas de inatención e impulsividad y una vez evidenciado poder retirar el anticonvulsivante. d. Porque Atomoxetina también produce parestesias. e. Porque Atomoxetina también es anticonvulsivante y por tanto se debe evitar uno de ellos. 6. Qué interacción relevante de las siguientes habría que esperar por combinar Atomoxetina y naltrexona? a. Aumento del deseo de beber alcohol. b. Disminución de la ingesta de alcohol. c. Aumento de peso. d. Mejora de la impulsividad pero empeoramiento de la inatención. e. Empeoramiento de la impulsividad pero mejora de la inatención.
4 CASO 2 7. Una de las diferencias clave en el diagnóstico diferencial entre el y el Trastorno Límite de la personalidad es la IMPULSIVIDAD. 8. El desaparece en la edad adulta, quedando únicamente síntomas de impulsividad que provocan dificultades de concentración. 9. Cuando aparece una comorbilidad por Trastorno por Uso de Susutancias (TUS): Primero ha de ser tratado el TUS y una vez remitido podrá ser tratado el.
5 CASO Los síntomas biográficos recogidos en la infancia-adolescencia de Álvaro eran síntomas del. 11. Si se hubiera encontrado en la exploración aspectos como alteraciones analíticas (anemia, disfunción tiroidea ) o alteración neurológica esto habría descartado el. 12. Se descartaría el diagnóstico de en un paciente que no responde a ningún tratamiento.
6 CASO Qué regiones cromosómicas se han relacionado tanto con el como con la esquizofrenia? a. 16p13.10 b. 15q.13.3 c. 17p11.11 d. 6q Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? a. El 80% de los casos con visitados tienen, al menos, otro trastorno psiquiátrico superpuesto. b. Los trastornos de ansiedad y depresión son los más probablemente asociados a los pacientes con. c. No existe un aumento del riesgo relativo de sufrir esquizofrenia en pacientes con. d. El riesgo elevado de ideación e intento de suicidio asociado a depende principalmente de los trastornos concurrentes y no del específicamente.
7 CASO Según las recomendaciones clínicas a. Dejaremos el tratamiento del para una vez estabilizado el paciente de la patología asociada. b. El potencial de los psicoestimulantes para producir síntomas psicóticos es despreciable. c. El uso únicamente de monoterapia en pacientes con será suficiente para estabilizar su conducta y comportamiento. d. Los estudios sugieren efectos comunes de estimulantes y los no estimulantes sobre el rendimiento y la activación ventrolateral del cortex prefrontal. CASO En el manejo y el diagnóstico del en los pacientes con adiciones, qué le parece incorrecto? a. Deben ser tratados en la primera consulta. b. Se recomienda estabilizar el consumo de drogas antes de iniciar el tratamiento. c. Se debe realizar un diagnóstico longitudinal. d. En algunos casos es recomendable realizar una entrevista con la familia de origen.
8 CASO En relación al tratamiento de pacientes adictos con, qué le parece adecuado sobre el tratamiento? a. La presencia de ansiedad debe hacer pensar en el uso de Atomoxetina. b. Siempre se debe realizar con estimulantes. c. Los pacientes adictos- no se deben tratar farmacológicamente. d. No hay estudio del uso de Atomoxetina en pacientes con dependencia del alcohol. 18. Tras evaluar un paciente que refiere gran impulsividad, múltiples multas de tráfico, en la vida adulta y que está presentando con consumo mantenido de cocaína de 3 días a la semana, todas las semanas de 20 meses de duración, y presenta una ARSS de 7 le interroga sobre sus síntomas en la infancia. El paciente refiere síntomas compatible con hiperactividad, inatención en la infancia Cree que está indicado iniciar tratamiento farmacológico? a. Si. b. No ENVIAR
TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN N E HIPERACTIVIDAD TDAH
TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN N E HIPERACTIVIDAD TDAH Dr. Antonio Terán n Prieto CAD San Juan de Dios.. Palencia TRASTORNOS POR USO DE SUSTANCIAS + OTROS TRASTORNOS MENTALES PATOLOGÍA A DUAL TRASTORNO
Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL: TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
TRASTORNO BIPOLAR Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL: TECNOLOGÍA EDUCATIVA Director Julio Cabero TRASTORNO BIPOLAR María
Indicadores Epidemiológicos y de Resultados de una Muestra de Pacientes Drogodependientes del Centro de Rehabilitación Ñaña Período 2002-2007
XXIV Conferencia Mundial de Comunidades Terapéuticas Indicadores Epidemiológicos y de Resultados de una Muestra de Pacientes Drogodependientes del Centro de Rehabilitación Ñaña Período 2002-2007 Dr. Rafael
QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR (TBP)?
QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR (TBP)? El trastorno Bipolar se caracteriza por cambios en el humor, pasando de la depresión a la euforia y por periodos de estabilidad, en los cuales el sujeto se encuentra
Diagnóstico Diferencial Caso 2
MOTIVO CONSULTA Varón de 33 años derivado desde el Centro de Salud Mental al Hospital para valorar tratamiento por probable Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) y Trastorno por Dependencia del Alcohol
Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con
Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con abuso o dependencia del alcohol Objetivos Desarrollar
EL TDAH EN ADULTOS. Yolanda Soriano García. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica
EL TDAH EN ADULTOS Yolanda Soriano García Psicóloga Especialista en Psicología Clínica El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos neuropsicológicos más comunes
CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LA MUJER CONSUMIDORA DE ALCOHOL CON TDAH COMÓRBIDO
CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LA MUJER CONSUMIDORA DE ALCOHOL CON TDAH COMÓRBIDO Dr. Antonio Terán n Prieto Centro de Atención al Drogodependiente San Juan de Dios - PALENCIA - TDAH Trastorno del neurodesarrollo
INTENTOS DE SUICIDIO EN ALCOHOLICOS SIN HOGAR TRATADOS EN LA ASSOCIACIO RAUXA Barcelona
INTENTOS DE SUICIDIO EN ALCOHOLICOS SIN HOGAR TRATADOS EN LA ASSOCIACIO RAUXA Barcelona JORNADAS NACIONALES DE PATOLOGIA DUAL MADRID 25, 26 Y 27 OCT. 2012 INTRODUCCION La OMS calcula que un millón de personas
CÓMO NOS COMPORTAMOS? (documento para el profesorado)
DINÁMICA DE TRABAJO El resultado final de esta sesión es la formulación de las preguntas que, dentro de las actividades del programa Hablemos de drogas de la Obra Social la Caixa, realizaréis al Dr. Rafael
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y drogodependencias
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y drogodependencias Ramos-Quiroga JA,2, Trasovares MV 2, Bosch R, Nogueira M, Roncero C,2, Castells X, Martínez Y, Gómez N, Casas M,2 Servicio
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 COCAÍNA... 3 Presentación, vías de administración y aspectos farmacológicos... 3 Hojas de coca... 3 Pasta de coca... 3 Clorhidrato de cocaína... 4 Cocaína base... 4 Uso combinado
CÓMO NOS COMPORTAMOS? (documento para el alumnado)
DINÁMICA DE TRABAJO El resultado final de esta sesión es la formulación de las preguntas que, dentro de las actividades del programa Hablemos de drogas de la Obra Social la Caixa, realizaréis al Dr. Rafael
La prevalencia estimada de TP en la comunidad varía ampliamente según distintos estudios, desde un 5,9 hasta un 22,5%, y también varían las tasas de
1 2 La prevalencia estimada de TP en la comunidad varía ampliamente según distintos estudios, desde un 5,9 hasta un 22,5%, y también varían las tasas de prevalencia de cada trastorno, considerándose en
1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH?
1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? El TDAH es un trastorno psiquiátrico de origen biológico, a nivel cerebral, y con transmisión genética, que afecta a la capacidad
TRASTORNO DE ATENCIÓN CON/SIN HIPERACTIVIDAD
TRASTORNO DE ATENCIÓN CON/SIN HIPERACTIVIDAD Correspondencia: Mónica Martín Muñoz. Neuropsicóloga Clínica. Área Sanitaria Llerena-Zafra. Blog: neuropsicoymas.wordpress.com Twitter: @neuropsicoymas E-Mail:
Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la Infancia y en la Adolescencia
Guía de Práctica Clínica sobre la epresión Mayor en la Infancia y en la Adolescencia avalia-t 2007/09 RESUMEN E LAS RECOMENACIONES Factores de riesgo y evaluación de la depresión mayor GPC GPC GPC Los
Síndrome de retirada con antidepresivos
620 Parte III. Yatrogenia inducida por psicofármacos Capítulo 42 Síndrome de retirada con antidepresivos Características clínicas del síndrome de retirada El síndrome de retirada con antidepresivos consiste
Tratamiento y recuperación
Tratamiento y recuperación La adicción puede ser tratada con éxito? SÍ. La adicción es una enfermedad tratable. La investigación en la ciencia de la adicción y el tratamiento de los trastornos por consumo
Programa Superior de Especialización en Psicología Clínica Aplicada (Online)
Programa Superior de Especialización en Psicología Clínica Aplicada (Online) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Programa Superior de Especialización en Psicología
Recomendaciones para padres de niños con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad
Recomendaciones para padres de niños con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad Incidencia del TDAH En España se calcula que uno de cada veinte niños/as padece un Trastorno por Déficit de Atención
Gemma Sanjuan Herranz. 2 de Junio 2015
Gemma Sanjuan Herranz 2 de Junio 2015 EN EL CASO DE LAS MUJERES EMBARAZADAS Mujeres jóvenes Bajo nivel socioeconómico y problemas sociales (delincuencia, prostitución ) Gestaciones no controladas Consumo
Dr. Pedro Seijo Ceballos Médico Psiquiatra Consultor del Centro Penitenciario de Sevilla España
Dr. Pedro Seijo Ceballos Médico Psiquiatra Consultor del Centro Penitenciario de Sevilla España Población penitenciaria a nivel mundial El consumo de drogas en las cárceles de Europa y de España La presencia
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) Proyecto Delta - Educación Especial Dreyfous & Associates Inc.
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) Proyecto Delta - Educación Especial Dreyfous & Associates Inc. Definición TDA + TDAH TDA- Menos común, se caracteriza por lentitud, pasividad,
Director Néstor Szerman Autores José Martínez-Raga, Carlos Knecht. Consell Català de Formació Continuada S Professions Sanitàries 2,3
Director Néstor Szerman Autores José Martínez-Raga, Carlos Knecht Consell Català de Formació Continuada S Professions Sanitàries 2,3 Néstor Szerman Presidente de la Sociedad Española de Patología Dual
PATOLOGÍA DUAL EN LOS JOVENES Y ADOLESCENTES
Madrid, 28, 29 y 30 de Mayo de 2009 PATOLOGÍA DUAL EN LOS JOVENES Y ADOLESCENTES Dra. Paloma Varas Departamento de Asistencia Instituto Adicciones PERFIL Y SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES JOVENES DROGODEPENDIENTES
Índice. Las drogas y sus efectos... 3
Índice Introducción................................... 1 CAPÍTULO I Las drogas y sus efectos........................... 3 1) Qué es una droga?.............................. 5 2) Por qué el alcohol y el
QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR?
QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR? También llamado maniaco depresivo. Se produce una alteración de los mecanismos que regulan el estado de ánimo. Cambios acentuados en el tono vital. Episodios depresivos (apatía
FARMACOTERAPÍA DEL RETRASO MENTAL
1 FARMACOTERAPÍA DEL RETRASO MENTAL Durante muchos años, los psicotrópicos, en especial los antipsicóticos, se han utilizado de forma innecesaria en pacientes internados en instituciones, con el fin de
2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO.
2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO. Como señalé anteriormente, los trastornos del estado de ánimo tienen como característica principal una alteración del humor (APA, 1995). Estos trastornos presentan gran
Entendiendo el. Insomnio
Entendiendo el Insomnio Qué es el Insomnio Insomnio es la dificultad para conciliar el sueño, permanecer dormido o no tener un sueño reparador durante al menos un mes. Causas del Insomnio El insomnio es
CURSO SOBRE CONDUCTA ADICTIVA COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA SÍNDROME DE INTOXICACIÓN A DROGAS
CURSO SOBRE CONDUCTA ADICTIVA COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA SÍNDROME DE INTOXICACIÓN A DROGAS Dr. Franklin Jiménez Rojas CONCEPTO DE TRATAMIENTO OMS/OEA Proceso que comprende una serie de
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH): DIAGNÓSTICO
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH): DIAGNÓSTICO Dr. César Soutullo Esperón Especialista en Psiquiatría Consultor Clínico. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica CLINICA
DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD DRA LACHÉN DEFICIT ATENCION HIPERACTIVIDAD
DEFICIT DE ATENCION CON DRA LACHÉN DAHA -TRANSTORNO DEL COMPORTAMIENTO MAS COMUN EN LA INFANCIA -3 a 10 %DE LOS NIÑOS -Relacion 3:1 (chicos/chicas) -40-80% persistencia edad adulta Funciones ejecutivas
consumo perjudicial daño físico, mental o conductual no es dependencia
Salud Mental y Consumo Abusivo de Alcohol Dr. Ariel Montalbán Director del Programa de Salud Mental Ministerio de Salud Pública Agosto,2013 Delimitación del concepto de Consumo Abusivo DSM 4- CIE 10 consumo
Qué es la enfermedad mental?
Qué es la enfermedad mental? Según la OMS: se considera enfermedad mental grave a los trastornos psiquiátricos graves (esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno de la personalidad, etc.) que conllevan
PROBLEMAS MENTALES DESDE LA ATENCIÓN N PRIMARIA
PROMOCIÓN N Y PREVENCIÓN N DE LOS PROBLEMAS MENTALES DESDE LA ATENCIÓN N PRIMARIA José Angel Arbesú Prieto Médico de Atención n Primaria Centro de Salud de La Eria Oviedo COORDINADOR GRUPO SALUD MENTAL
POR QUÉ ES NECESARIO EL TRATAMIENTO DEL NIÑO CON TDAH?
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TDAH ISABEL FLÓREZ PSIQUIATRA USMIJ POR QUÉ ES NECESARIO EL TRATAMIENTO DEL NIÑO CON TDAH? 1 ARGUMENTOS A FAVOR ARGUMENTOS CLÍNICOS ARGUMENTOS TERAPÉUTICOS ARGUMENTOS PRONÓSTICOS
Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Psicología y Psiquiatría. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios
Ficha Técnica Categoría Psicología y Psiquiatría Contenido del Pack - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis Mediante este pack formativo el alumnado obtendrá las competencias esenciales
Titulo: Protocolo de Referencia y Contrarreferencia en Trastorno de la Personalidad Limítrofe
Titulo: Protocolo de Referencia y Contrarreferencia en Trastorno de la Personalidad Limítrofe Página 1 de 14 INDICE 1. OBJETIVOS... 3 2. ALCANCE... 3 3. DOCUMENTACIÓN REFERIDA... 3 4. RESPONSABLES DE LA
FUTURO DEL NIÑO CON DEFICIT DE ATENCION. Margareth Oxford Lucena
FUTURO DEL NIÑO CON DEFICIT DE ATENCION Margareth Oxford Lucena RESUMEN HISTORICO Futuro del niño con Déficit de Atención Reacción Hiperquinética en la Infancia (DSM II) Déficit de Atención con Hiperquinesia
XIV Conferencia de la Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas
XIV Conferencia de la Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas Santiago de Chile, 18 octubre 2013 Bartolomé Pérez Gálvez Psiquiatra Hospital Universitario de San Juan Universidad Miguel Hernández
COMORBILIDAD ENTRE ADICCIONES A SUSTANCIAS Y ENFERMEDADES MENTALES (PATOLOGIA DUAL)
COMORBILIDAD ENTRE ADICCIONES A SUSTANCIAS Y ENFERMEDADES MENTALES (PATOLOGIA DUAL) Autor Marco Fabián García García El Portal de la Salud RESUMEN Las enfermedades mentales se han convertido en motivos
DEPRESION Y ANSIEDAD EN DEPENDENCIA DE ALCOHOL. DIFERENCIAS DE GENERO
DEPRESION Y ANSIEDAD EN DEPENDENCIA DE ALCOHOL. DIFERENCIAS DE GENERO Enriqueta Ochoa Unidad de Toxicomanías. Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid MUESTRAS EPIDEMIOLOGICAS
Junto con otros datos que se comentarán posteriormente, la ausencia de antecedentes familiares de alcoholismo (FH-) apunta hacia un Tipo I de Babor o
1 Entre el 12% y 25% de las personas atendidas en Atención Primaria, por cualquier problema de salud, son bebedores de riesgo. Su detección es importante en este nivel asistencial, debiéndose valorar en
Déficit de atención: Presentan dificultades en el mantenimiento de la atención.
EL TDAH EN LA EDAD ADULTA Hoy en día el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad, también llamado TDAH es bastante conocido en la sociedad, y prácticamente todo el mundo ha oído hablar
REVISIÓN SISTEMÁTICA
REVISIÓN SISTEMÁTICA TRATAMIENTO Y REHABILITACION DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE ALCOHOL Y OTRAS SUSTANCIAS EN ADOLESCENTES E INFRACTORES ADOLESCENTES IX CONGRESO DE DELINCUENCIA Y VIOLENCIA FUNDACIÓN TIERRA
TEMA 1. SALUD MENTAL Y PERSONALIDAD NORMAL TEMA 2. VALORACIÓN EN SALUD MENTAL TEMA 3. HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA TEMA 4.
TEMA 1. SALUD MENTAL Y PERSONALIDAD NORMAL 1. Concepto de salud mental. 2. Teorías en el origen de la Salud Mental 3. Niveles de Intervención en Salud Mental 4. Recursos en Salud Mental 5. Funciones y
MITOS Y REALIDADES DE LAS DROGAS
MITOS Y REALIDADES DE LAS DROGAS Mito: Fumar de vez en cuando, no es adicción Fumar poco, pero de forma continua es tan perjudicial como los excesos esporádicos. La adicción a la nicotina también se presenta
Instrumentos comunes de diagnóstico social y valoración de la exclusión TERMINOLOGÍA Y CRITERIOS. Ámbito salud
ENPLEGU ETA GIZARTE GAIETAKO SAILA Gizarte Gaietako Sailburuordetza Gizarte Zerbitzuetako Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y ASUNTOS SOCIALES Viceconsejería de Asuntos Sociales Dirección de Servicios
17/06/2012. Comorbilidad de un cuadro Psiquiátrico (Endógeno) y Abuso de Sustancias.
SUSTANCIAS DE ABUSO Psicofarmacología Abordaje en adicciones ALCOHOL COCAINA MARIHUANA ANFETAMINAS OTRAS : JUEGO PATOLÓGICO Dr. Daniel H Santiago TRASTORNO DUAL Comorbilidad de un cuadro Psiquiátrico (Endógeno)
Guía para la vida diaria. Índice general
Guía para la vida diaria Índice general Prólogo: TDAH no es un Don. Russell A. Barkley...3 A quién va dirigido el libro?...5 Convenciones generales...5 Listado de colaboradores...7 Índice general...15
DETECCIÓN Y ATENCIÓN EN EL AULA DEL TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD. GUÍA INFORMATIVA
DETECCIÓN Y ATENCIÓN EN EL AULA DEL TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD. GUÍA INFORMATIVA Autoría: Elena Guerrero Garijo - Psicóloga Supervisión: Prof. Dr. José Luis Carrasco Perera Director de la Unidad
Son las adicciones una patología?
Son las adicciones una patología? Las conductas adictivas no son compatibles en general con una búsqueda voluntaria del placer, dado su coste Prolongada disfunción condicionada de los circuitos de recompensa:
ANSIEDAD. En adultos mayores. Dra. Ma. Graciela Balderrama. Docente Cátedra de SM1 UNT. Dra. Ma. Graciela Balderrama
ANSIEDAD En adultos mayores Docente Cátedra de SM1 UNT La ansiedad puede definirse como una anticipación de un daño o desgracia futuros, acompañada de un sentimiento de disforia (desagradable) o de síntomas
PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, 07800 Eivissa Illes Balears Tel/Fax: 971 39 46 48 - pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa.
1 PROYECTO UNA NOCHE DE FIESTA INFORMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS 1. DIAGNOSTICO INICIAL 1.2. Marco teórico El consumo de drogas tiene un origen multicausal en el cual influyen un conjunto
MARCO TEÓRICO. Uno de los desafíos que se le presentan a los profesionales que desempeñan sus
MARCO TEÓRICO Uno de los desafíos que se le presentan a los profesionales que desempeñan sus actividades con niños, tanto médicos como psicólogos y maestros resulta ser el TDAH, que a pesar de ser un motivo
Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento de Personas de 15 años y más con Trastorno Bipolar
Departamento de Salud Mental División de Prevención y Control de Enfermedades Subsecretaría de Salud Pública Garantías Explícitas en Salud Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento de Personas de 15
QUÉ PASA POR NUESTRO CEREBRO? (documento para el profesorado)
DINÁMICA DE TRABAJO El resultado final de esta sesión es la formulación de las preguntas que, dentro de las actividades del programa Hablemos de drogas de la Obra Social la Caixa, realizaréis al Dr. Rafael
TALLER SOBRE LAS ADICCIONES SOCIALES
TALLER SOBRE LAS ADICCIONES SOCIALES PRIORIDADES EN ESTE ÁMBITO CÓMO Y DÓNDE D DEBERÍAN ABORDARSE Reflexión n sobre cómo c seguir trabajando Nuevo Plan de Adicciones Sol de Ena 1 PASOS PARA DISEÑAR EL
QUÉ PASA POR NUESTRO CEREBRO? (documento para el alumnado)
DINÁMICA DE TRABAJO El resultado final de esta sesión es la formulación de las preguntas que, dentro de las actividades del programa Hablemos de drogas de la Obra Social la Caixa, realizaréis al Dr. Rafael
TDAH Y ABUSO DE SUSTANCIAS
TDAH Y ABUSO DE SUSTANCIAS Dr. Antonio Terán Prieto Centro de Atención al Drogodependiente San Juan de Dios - PALENCIA - Am J Psychiatry 1993;150:1792-1798 J Clin Psychiatry 2004;65:1301-1313 Journal
Nuevas terapias en dependencia alcohólica y nuevos criterios diagnósticos (DSM-V)
Nuevas terapias en dependencia alcohólica y nuevos criterios diagnósticos (DSM-V) Dr. José Juan Ávila Escribano Servicio de Psiquiatría. Unidad de Tratamiento del Alcoholismo Complejo Asistencial Universitario
5. Tratamiento de la conducta suicida en atención especializada (Salud Mental)
5. Tratamiento de la conducta suicida en atención especializada (Salud Mental) Una de las mayores dificultades en el estudio del tratamiento de la conducta suicida, es que el suicidio consumado es un hecho
Atención y tratamiento ambulatorio de adicciones en el marco de la salud mental en la CDMX
Atención y tratamiento ambulatorio de adicciones en el marco de la salud mental en la CDMX Dr. Rafael Camacho Solís Director General del IAPA CDMX noviembre 2014 1 Definición de Salud Mental Según la Organización
TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD
Taller de Autocuidado de la Salud Sin Adicciones Temario Módulo.1 El cerebro y las drogas Módulo.2 Cuáles son los efectos de las drogas? Módulo.3 Qué es uso, abuso y dependencia? Módulo.4 Cómo enfrentamos
El trastorno por déficit de atención (TDA) es un padecimiento donde al niño le es difícil centrar su atención en un estímulo y concentrarse en él.
TDAH 1 El trastorno por déficit de atención (TDA) es un padecimiento donde al niño le es difícil centrar su atención en un estímulo y concentrarse en él. Esto se manifiesta en su conducta que se observa
PERFIL EPIDERMIOLÓGICO DEL PACIENTE ADICTO A SUNSTACIAS, TRATADO EN UNA COMUNIDAD
PERFIL EPIDERMIOLÓGICO DEL PACIENTE ADICTO A SUNSTACIAS, TRATADO EN UNA COMUNIDAD Autores: Martínez Luque, F.J (1); Jiménez Garijo, D.(1); El Khatib Zabian, G. (2); Pastor Gómez, J. (1). 1: Médico EBAP
ANEXO I: ENCUESTA PREVIA A LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA PARA LOS ALUMNOS EDAD: SEXO: FECHA DE NACIMIENTO:
Anexos ANEXO I: ENCUESTA PREVIA A LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA PARA LOS ALUMNOS FECHA: CURSO: GRUPO: EDAD: SEXO: FECHA DE NACIMIENTO: CENTRO: RESPONDE VERDADERO FALSO A LA SIGUIENTES PREGUNTAS: 1. El consumo
Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral.
Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral. El consumo de alcohol y otras drogas tiene una elevada prevalencia en la sociedad en general, y también entre la población trabajadora, repercutiendo sobre
HÁBITO DE FUMAR EN ADOLESCENTES: IMPLICACIONES TERAPEÚTICAS
HÁBITO DE FUMAR EN ADOLESCENTES: IMPLICACIONES TERAPEÚTICAS La dependencia del tabaco es la primera causa prevenible de mortalidad y morbilidad en nuestra sociedad. El tabaco tiene efectos negativos cardiovasculares,
Comorbilidad de la Dependencia a Alcohol y Drogas y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Comorbilidad de la Dependencia a Alcohol y Drogas y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) Martin D. Ohlmeier 1 ; Karsten Peters 2 ; Bert T. Te Wildt 1 ; Markus Zedler 1 ; Marc Ziegenbein
DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica
DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES POR QUÉ DIAGNOSTICAR? Ha leído las teorías de Freud? Y de Adler? Y Klein? Y que hay sobre Jung? DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES
TDHA y trastornos por consumo de drogas
Los estudios familiares de TDHA también documentan una asociación entre TDHA y TCD en los miembros de familias de niños con TDHA. Morrison y Stewart 14 Y Cantwell 15 reportaron tasas elevadas de consumo
Prof. Julio Bobes. Trastorno de ansiedad generalizada
Prof. Julio Bobes Trastorno de ansiedad generalizada Epidemiología Prevalencia-vida: 5-6% Sexo femenino (relación 2:1) Debut: inicio vida adulta (20-30 años) Factores etiopatogénicos Bases biológicas Factores
Un diagnóstico complejo
Un diagnóstico complejo El trastorno bipolar es una de las enfermedades psiquiátricas de más difícil manejo. Una completa revisión actualiza sus criterios de diagnóstico y tratamiento. Dres. Anderson IM,
ALCOHOL Y TRASTORNOS MENTALES. Rocío Villa Diez Médico-Psiquiatra UTT- CSM La Clazada Gijón
ALCOHOL Y TRASTORNOS MENTALES Rocío Villa Diez Médico-Psiquiatra UTT- CSM La Clazada Gijón Según la OMS, para el año 2002, en España el tabaco explicaría el 16,8% de la mortalidad, el alcohol el 3% y las
TRASTORNOS AFECTIVOS. Definición Epidemiología Manifestaciones clínicas Clasificación. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica
TRASTORNOS AFECTIVOS Definición Epidemiología Manifestaciones clínicas Clasificación DEPRESIÓN Una de cada cinco personas padecerá depresión a lo largo de su vida Entre un 10-20% de pacientes con patología
REGIÓN DE MURCIA - Hombres - 2010
F01. Demencia vascular 33 F03. Demencia, no especificada 50 F04. Síndrome amnésico orgánico, no inducido por alcohol o por otras sustancias psicoactivas F05. Delirio, no inducido por alcohol o por otras
Entendiendo la esquizofrenia
GUÍAS DE EDUCACIÓN SANITARIA 8 Entendiendo la esquizofrenia Una guía para las personas que sufren la enfermedad y sus familias OSASUN SAILA DEPARTAMENTO DE SANIDAD La edición de esta guía ha sido posible
El Observatorio Español de la Drogas y las Toxicomanías monitoriza, desde mediados de
ATENCIÓN A LAS DROGODEPENDENCIAS EN EL SISTEMA SANITARIO. ARAGÓN 2011 El Observatorio Español de la Drogas y las Toxicomanías monitoriza, desde mediados de los años 80, tres indicadores básicos: el Indicador
QUÉ PREGUNTAR AL BUSCAR TRATAMIENTO PARA LA DROGADICCIÓN
Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas QUÉ PREGUNTAR AL BUSCAR TRATAMIENTO PARA LA DROGADICCIÓN Departamento de Salud y Humanos de los Estados Unidos Institutos Nacionales de la Salud QUÉ PREGUNTAR
Trastorno Bipolar. en Niños y Adolescentes
Trastorno Bipolar en Niños y Adolescentes Experimenta su hijo cambios intensos de estado de ánimo? Tiene también cambios extremos de comportamiento? A veces se entusiasma demasiado o hace tonterías? Observa
El uso de drogas y los trastornos duales Una breve revisión
Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas Foro académico Piensa sano sin drogas El uso de drogas y los trastornos duales Una breve revisión Dr. Armando Patrón
REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2006
F01. Demencia vascular 25 F03. Demencia, no especificada 115 F04. Síndrome amnésico orgánico, no inducido por alcohol o por otras sustancias psicoactivas F05. Delirio, no inducido por alcohol o por otras
SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I Identificación
1 SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I Identificación Unidad Ejecutora Hospital Nacional de Niños Carlos Sáenz Herrera SERVICIO DE PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA Unidad
EL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA
EL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Autor: Dr. Javier Rivera Redondo. Unidad de Reumatología Instituto Provincial de Rehabilitación. Hospital Universitario Gregorio
Diplomatura Superior en Abordaje y Tratamiento de Adicciones Modalidad: "A distancia"
Diplomatura Superior en Abordaje y Tratamiento de Adicciones Modalidad: "A distancia" Extensión: 6 meses Profesor titular: Dr. Carlos Miguel Mussi Docente Adjunto: Lic. Osvaldo Chiarlo Destinatarios: Psicólogos,
Los grandes síndromes psiquiátricos
Los grandes síndromes psiquiátricos Trastornos de ansiedad Ansiedad patológica: concepto Los trastornos de ansiedad pueden ser patologías difíciles de reconocer y tratar. Es la ansiedad siempre patológica?
Capacitación y profesionalización de consejeros terapéuticos en Adicciones. Mtro. Simón Tavera Director de Sistemas Gerenciales CONADIC
Capacitación y profesionalización de consejeros terapéuticos en Adicciones Mtro. Simón Tavera Director de Sistemas Gerenciales CONADIC Caracterización del problema El fenómeno social del consumo de drogas
El TDAH y su tratamiento
El TDAH y su tratamiento Dr. José Angel Alda, Sr. Eduardo Serrano, Dr. Juan J. Ortiz, Dr. Luis San Servicio de Psiquiatría y Psicología infanto-juvenil Hospital Sant Joan de Déu Qué es el trastorno por
TRASTONO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDA-H)
TRASTONO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDA-H) Belén Segovia-belen.segovia@ikertuz.com Mónica Taibo-monica.taibo@ikertuz.com DEFINICIÓN ACTUAL DEL TDA-H Definición y sintomatología Tipos y
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Definición Un trastorno de personalidad se caracteriza por un grupo de conductas, pensamientos, emociones y sentimientos que se mantienen en el tiempo y que no corresponde con
CASO CLÍNICO. Silvana Maluf Saladín MIR 2º año Germanes Hospitalàries Sagrat Cor (Martorell)
CASO CLÍNICO Silvana Maluf Saladín MIR 2º año Germanes Hospitalàries Sagrat Cor (Martorell) Se trata de una mujer de 25 años, natural y residente en Barcelona, soltera, que ingresa en la Unidad de Patología
Protocolo de Tratamiento del Psicotrauma
Protocolo de Tratamiento del Psicotrauma Dr. Rodrigo Gillibrand Esquinazi Dra. Lisette Araya Alcántara Ps. Carmen Gloria Carbonell Mellado Unidad de Psicotrauma Servicio de Salud Mental HTS Declaración
ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PSIQUIÁTRICOS DE LA FIBROMIALGIA
ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PSIQUIÁTRICOS DE LA FIBROMIALGIA La fibromialgia, como otras enfermedades crónicas, se ve influenciada por factores biológicos, psicológicos y sociológicos. Existen evidencias que
Las mujeres y las adicciones.
SALUD Las mujeres y las adicciones. Información estadística sobre el consumo de alcohol, tabaco y drogas en México Este material es propiedad de la Cámara de Diputados y los derechos de autora corresponden
El uso de drogas y los trastornos duales Una breve revisión
Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas Foro académico Piensa sano sin drogas El uso de drogas y los trastornos duales Una breve revisión Dr. Armando Patrón
Detección problemas relacionados uso de drogas. Dr. Pedro Marina Psicología Médica 2003-2004 Seminario
Detección problemas relacionados uso de drogas Dr. Pedro Marina Psicología Médica 2003-2004 Seminario Drogas y sociedad El uso de alcohol y drogas es una práctica habitual. Las consecuencias de su uso
Alcohol. www.jovensordo.org
Alcohol El alcohol en el cuerpo, a corto plazo, puede provocar una serie de efectos como lagunas de memoria, lenguaje alterado, dificultad para mantener el equilibrio y la atención, mala coordinación,