EL IMPACTO TERRITORIAL DEL SISTEMA DE BECAS UNIVERSITARIAS EN ESPAÑA. Un avance provisional. Francisco J. Llera (Un. País Vasco)
|
|
- Daniel Macías Agüero
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 EL IMPACTO TERRITORIAL DEL SISTEMA DE BECAS UNIVERSITARIAS EN ESPAÑA. Un avance provisional Francisco J. Llera (Un. País Vasco) Valencia, 23 de septiembre de 2011
2 GUIÓN DE LA PRESENTACIÓN 1) El objetivo de nuestro estudio 2) El planteamiento 3) Las diferencias territoriales 4) La diversidad educativa superior 5) La territorialización del gasto en becas y ayudas 6) Algunas conclusiones provisionales
3 Análisis centrado en el estudio comparativo de la distribución territorial de las becas universitarias Dado que el criterio de adjudicación de las ayudas al estudio está vinculado a los niveles de renta familiar y éstos están relacionados con los patrones sociodemográficos y de desarrollo económico diferenciales de nuestras Comunidades Autónomas, resulta pertinente preguntarse por su distribución territorial y si ésta es la apropiada para el cumplimiento de los objetivos políticosociales del sistema.
4 Planteamiento metodológico: Análisis multivariante de indicadores de las CCAA Grupos de indicadores incluidos en la base de datos: Socioeconómicos (7) Escolarización (6) Oferta educativa (2) Volumen y distribución de los becarios (4) Impacto económico de los becarios (5) Perfil sociodemográfico de los becarios (4) Tipología de los becarios (2)
5 La referencia comparativa para el análisis: la distinta talla demográfica de las CCAA La variación: De los Andalucía habitantes de Melilla a los de Del 0,7 % nacional de La Rioja al 17,8 % de Andalucía La aproximación tipológica: Tipo 1: Las 4 grandes Tipo 2: las 10 medianas Tipo 3: las 3 pequeñas (más Ceuta y Melilla)
6 Una primera mirada a las diferencias de desarrollo y nivel de vida de las CCAA Nos fijaremos en la variación y tipología de las CCAA en la siguiente selección provisional de indicadores : Renta bruta disponible de los hogares Renta familiar disponible per capita Consumo medio anual de las familias Indice del coste de la vida Salario medio mensual Tasas de actividad y paro
7 Las diferencias de desarrollo y nivel de vida entre CC.AA. Renta bruta disponible de los hogares en España y sus CC.AA. en 2008 Comunidad Autónoma Renta Disponible Bruta 2008 (P) Valor (miles de euros) % Sobre el total nacional ANDALUCÍA ,4% ARAGÓN ,2% ASTURIAS (PRINCIPADO DE) ,4% BALEARS (ILLES) ,5% CANARIAS ,9% CANTABRIA ,3% CASTILLA Y LEÓN ,8% CASTILLA- LA MANCHA ,6% CATALUÑA ,9% COMUNITAT VALENCIANA ,8% EXTREMADURA ,9% GALICIA ,6% MADRID (COMUNIDAD DE) ,1% MURCIA (REGIÓN DE) ,5% NAVARRA (C. FORAL DE) ,7% PAÍS VASCO ,3% RIOJA (LA) ,7% CEUTA (CIUDAD AUTÓNOMA DE) ,2% MELILLA (CIUDAD AUTÓNOMA DE) ,2% EXTRA-REGIO ,0% ESPAÑA ,0%
8 Las diferencias de desarrollo y nivel de vida entre CC.AA. Renta familiar disponible per capita en España y sus CC.AA. en 2008 Comunidad Autónoma Renta Disponible Bruta (per cápita) Valor (euros) Índice (% sobre la media) ANDALUCÍA ,9 ARAGÓN ,7 ASTURIAS (PRINCIPADO DE) ,2 BALEARS (ILLES) ,5 CANARIAS ,6 CANTABRIA ,8 CASTILLA Y LEÓN ,7 CASTILLA LA MANCHA ,7 CATALUÑA ,0 COMUNITAT VALENCIANA ,1 EXTREMADURA ,6 GALICIA ,5 MADRID (COMUNIDAD DE) ,8 MURCIA (REGIÓN DE) ,8 NAVARRA (C. FORAL DE) ,5 PAÍS VASCO ,5 RIOJA (LA) ,0 CEUTA (CIUDAD AUTÓNOMA DE) ,5 MELILLA (CIUDAD AUTÓNOMA DE) ,4 ESPAÑA ,0
9 Las diferencias de desarrollo y nivel de vida entre CC.AA. Consumo medio anual de las familias en España y sus CC.AA. Año 2009 Total (% sobre la media Andalucía ,1 Aragón ,9 Asturias, Principado de ,0 Balears, Illes ,5 Canarias ,4 Cantabria ,1 Castilla y León ,6 Castilla - La Mancha ,2 Cataluña ,6 Comunitat Valenciana ,6 Extremadura ,7 Galicia ,4 Madrid, Comunidad de ,7 Murcia, Región de ,4 Navarra, Comunidad Foral de ,5 País Vasco ,4 Rioja, La ,1 Ceuta y Melilla ,6 Total ,0
10 Las diferencias de desarrollo y nivel de vida entre CC.AA. Indice del coste de la vida en España y sus CC.AA. Año 2010 Índice % sobre la media Nacional 112,5 99,9 Andalucía 112,4 100,4 Aragón 112,9 100,1 Asturias, Principado de 113,0 98,8 Balears, Illes 111,6 98,7 Canarias 110,2 102,4 Cantabria 112,8 99,6 Castilla y León 112,4 99,9 Castilla - La Mancha 112,3 101,1 Cataluña 113,5 98,9 Comunitat Valenciana 112,3 100,0 Extremadura 112,3 99,9 Galicia 112,2 100,0 Madrid, Comunidad de 112,2 100,1 Murcia, Región de 112,3 99,2 Navarra, Comunidad Foral de 111,4 101,3 País Vasco 112,9 99,8 Rioja, La 112,7 99,9
11 Las diferencias de desarrollo y nivel de vida entre CC.AA. Salario medio mensual en España y sus CC.AA. Año 2011 Euros % sobre la media TOTAL 1.819,62 100,0 Andalucía 1.650,88 90,7 Aragón 1.693,26 93,1 Asturias, Principado de 1.770,06 97,3 Balears, Illes 1.717,20 94,4 Canarias 1.510,96 83,0 Cantabria 1.653,53 90,9 Castilla y León 1.650,24 90,7 Castilla - La Mancha 1.594,77 87,6 Cataluña 1.947,19 107,0 Comunitat Valenciana 1.660,54 91,3 Extremadura 1.511,81 83,1 Galicia 1.553,60 85,4 Madrid, Comunidad de 2.169,49 119,2 Murcia, Región de 1.629,24 89,5 Navarra, Comunidad Foral de 1.902,36 104,5 País Vasco 2.098,47 115,3 Rioja, La 1.643,15 90,3
12 Las diferencias de desarrollo y nivel de vida entre CC.AA. Tasas de actividad y paro en España y sus CC.AA. en 2011 (1er.trimestre) Ocupados Parados Tasa actividad Tasa paro Andalucía Aragón Asturias Balears (Illes) Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña Comunitat Valenciana Extremadura Galicia Madrid (Comunid.de) Murcia (Región de) Navarra (C. Foral de) País Vasco Rioja (La) Ceuta Melilla TOTAL
13 La diversidad educativa superior de las CCAA Nos fijaremos en la variación y tipología de las CCAA en la siguiente selección provisional de indicadores : Tasas de escolarización universitaria Distribución territorial de la oferta educativa superior Oferta de Grados, Master y Doctorado verificados Movilidad universitaria interterritorial Oferta, demanda y matrícula de grado en as Un. Públicas Presenciales
14 La escolarización diferencial en el ámbito territorial. Tasas de población de 18 a 24 años, alumnos matriculados en estudios universitarios en España y sus CC.AA en el curso 2009/10 CCAA Población de 18 a 24 años Tasa neta de escolarización en Educación Universitaria ANDALUCÍA % ARAGÓN % ASTURIAS (PRINCIPADO DE) % BALEARS (ILLES) % CANARIAS % CANTABRIA % CASTILLA Y LEÓN % CASTILLA- LA MANCHA % CATALUÑA % COMUNITAT VALENCIANA % EXTREMADURA % GALICIA % MADRID (COMUNIDAD DE) % MURCIA (REGIÓN DE) % NAVARRA (C. FORAL DE) % PAÍS VASCO % RIOJA (LA) % ESPAÑA %
15 La distribución territorial de la oferta educativa universitaria y de formación profesional superior. Oferta de titulaciones de 1er. y 2º ciclo y Grado, por tipo de universidad y rama de enseñanza. Curso
16 La distribución territorial de la oferta educativa universitaria y de formación profesional superior. Títulos de Grado verificados, por Comunidad Autónoma
17 La distribución territorial de la oferta educativa universitaria y de formación profesional superior. Títulos de Máster verificadas, por Comunidad Autónoma
18 La distribución territorial de la oferta educativa universitaria y de formación profesional superior. Títulos de Doctor verificados, por Comunidad Autónoma
19 La distribución territorial de la oferta educativa universitaria y de formación profesional superior. Movilidad de estudiantes de 1er. Y 2º ciclo y Grado. Salidas. Curso
20 La distribución territorial de la oferta educativa universitaria y de formación profesional superior. Movilidad de estudiantes de 1er. Y 2º ciclo y Grado. Entradas. Curso
21 La distribución territorial de la oferta educativa universitaria y de formación profesional superior. Oferta, Demanda y Matrícula del total de estudiantes de 1er. Y 2º ciclo y Grado. Universidad Públicas Presenciales.
22 La territorialización del gasto en becas y ayudas Nos fijaremos en la variación y tipología de las CCAA en la siguiente selección provisional de indicadores : Número total de becarios de ciclos formativos superiores Número total de becarios universitarios Distribución territorial de los becarios universitarios Importe medio por becario de las becas universitarias Importe medio por becario de las becas en estudios superiores
23 La territorialización del gasto en becas y ayudas al estudio en el nivel universitario y de formación profesional superior. Número total de becarios de Ciclos Formativos de Grado Superior en España y sus CC.AA. en el curso 2009/2010. CCAA Estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior Estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior con beca Porcentaje de estudiantes de C.F. de Grado Superior con algún tipo de beca o ayuda EXTREMADURA % MELILLA (CIUDAD AUTÓNOMA DE) % ANDALUCÍA % CANARIAS % MURCIA (REGIÓN DE) % COMUNITAT VALENCIANA % GALICIA % CASTILLA- LA MANCHA % CASTILLA Y LEÓN % CANTABRIA % CEUTA (CIUDAD AUTÓNOMA DE) % ASTURIAS (PRINCIPADO DE) % NAVARRA (C. FORAL DE) % BALEARS (ILLES) % ARAGÓN % MADRID (COMUNIDAD DE) % CATALUÑA % RIOJA (LA) % PAÍS VASCO n.d. n.d.
24 La territorialización del gasto en becas y ayudas al estudio en el nivel universitario y de formación profesional superior. Número total de becarios universitarios en 1er y 2º ciclo, grado y máster en España y sus CC.AA. en el curso 2009/2010. CCAA Estudiantes universitarios matriculados en 1er y 2º ciclo, grado y máster. Estudiantes universitarios matriculados en 1er y 2º ciclo, grado y máster con beca. Porcentaje de estudiantes universitarios con algún tipo de beca o ayuda EXTREMADURA % CASTILLA- LA MANCHA % ANDALUCÍA % CANARIAS % GALICIA % CANTABRIA % CASTILLA Y LEÓN % MURCIA (REGIÓN DE) % COMUNITAT VALENCIANA % ASTURIAS (PRINCIPADO DE) % MADRID (COMUNIDAD DE) % ARAGÓN % BALEARS (ILLES) % RIOJA (LA) % CATALUÑA % NAVARRA (C. FORAL DE) % PAÍS VASCO n.d. n.d.
25 La territorialización del gasto en becas y ayudas al estudio en el nivel universitario y de formación profesional superior. Distribución por Comunidades Autónomas de estudiantes, becarios y aportaciones de las ayudas. Curso Población de 18 a 24 años Estudiantes en 1er.y 2º ciclo y Grado Estudiantes en 1er.y 2º ciclo y Grado. EE. Técnicas /Ing.y Arq. Estudiantes en 1er.y 2º ciclo y Grado. CC. Salud Estudiantes en 1er.y 2º ciclo, Grado y Máster Estudiantes con ayudas en 1er.y 2º ciclo, Grado y Máster Cuantía ayudas en 1er.y 2º ciclo, Grado y Máster CC.AA. % ANDALUCÍA % 20,7% 16,4% 15,0% 15,4% 16,4% 25,4% 28,3% ARAGÓN % 2,6% 2,2% 2,4% 2,6% 2,2% 1,9% 1,9% ASTURIAS (PRINCIPADO DE) % 1,9% 1,7% 2,4% 1,3% 1,7% 1,8% 1,7% BALEARS (ILLES) % 2,5% 1,0% 0,4% 0,6% 1,0% 0,9% 0,8% CANARIAS % 5,0% 3,1% 3,4% 3,2% 3,0% 4,4% 3,9% CANTABRIA % 1,1% 0,7% 1,2% 0,8% 0,7% 0,9% 0,7% CASTILLA Y LEÓN % 5,0% 5,5% 6,1% 5,4% 5,4% 6,8% 7,5% CASTILLA- LA MANCHA % 4,8% 1,9% 2,0% 1,7% 1,9% 3,3% 3,6% CATALUÑA % 14,9% 12,6% 13,1% 14,6% 12,9% 10,3% 10,3% COMUNITAT VALENCIANA % 10,8% 10,0% 12,2% 10,2% 10,3% 12,1% 11,1% EXTREMADURA % 2,7% 1,6% 1,8% 2,2% 1,6% 3,0% 3,8% GALICIA % 5,4% 4,6% 5,3% 5,2% 4,6% 6,7% 7,3% MADRID (COMUNIDAD DE) % 13,5% 16,8% 19,1% 18,8% 16,9% 17,4% 13,9% MURCIA (REGIÓN DE) % 3,5% 2,9% 2,3% 4,0% 2,9% 3,6% 3,6% NAVARRA (C. FORAL DE) % 1,2% 1,1% 1,6% 1,9% 1,1% 0,7% 0,7% PAÍS VASCO % 3,8% 3,8% 4,7% 2,6% 3,7% 0,4% 0,6% RIOJA (LA) % 0,6% 0,4% 0,4% 0,2% 0,4% 0,3% 0,3% CEUTA (CIUDAD AUTÓNOMA DE) % 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1% 0,0% MELILLA (CIUDAD AUTÓNOMA DE) % 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1% 0,0% Universidades no presenciales % 13,7% 6,6% 9,3% 13,4% ESPAÑA % 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% N Estu Eras
26 La territorialización del gasto en becas y ayudas al estudio en el nivel universitario y de formación profesional superior. Importe medio por becario de las becas universitarias en España y sus CCAA. Curso EXTREMADURA ANDALUCÍA CASTILLA Y LEÓN GALICIA CASTILLA- LA MANCHA ARAGÓN NAVARRA (C. FORAL DE) CATALUÑA MURCIA (REGIÓN DE) ESPAÑA ASTURIAS (PRINCIPADO DE) COMUNITAT VALENCIANA BALEARS (ILLES) CANARIAS RIOJA (LA) CANTABRIA MADRID (COMUNIDAD DE)
27 La territorialización del gasto en becas y ayudas al estudio en el nivel universitario y de formación profesional superior. Importe medio por becario de las becas de Ciclos formativos de Grado Superior y universitarias en España y sus CCAA. Curso EXTREMADURA ANDALUCÍA CASTILLA Y LEÓN CASTILLA- LA MANCHA GALICIA ARAGÓN ESPAÑA MURCIA (REGIÓN DE) MELILLA (CIUDAD AUTÓNOMA DE) RIOJA (LA) ASTURIAS (PRINCIPADO DE) CANARIAS NAVARRA (C. FORAL DE) BALEARS (ILLES) MADRID (COMUNIDAD DE) CANTABRIA COMUNITAT VALENCIANA CATALUÑA CEUTA (CIUDAD AUTÓNOMA DE) 2.281, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,00
28 Una primera mirada multivariante La relación entre renta y cualificación superior La relación entre riqueza y distribución de las ayudas
29 Conclusiones. Indicadores socioeconómicos en relación a la proporción de personas con estudios superiores, por Comunidad Autónoma 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% % Técnicos y prof esionales científ icos e intelectuales (entre población ocupada) % Técnicos; prof esionales de apoyo (entre población ocupada) % de personas con Estudios superiores entre la población entre 25 y 34 años de edad. % Parados sobre Activos (entre población con Educación superior) Renta media por persona ( )
30 Conclusiones. Indicadores socioeconómicos en relación a la proporción de estudiantes universitarios perceptores de ayudas, por Comunidad Autónoma 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Tasa neta de escolarización en educación superior Porcentaje de estudiantes universitarios con algún tipo de beca o ayuda Tasa de paro PIB per capita )
31 Algunas conclusiones provisionales 1ª Existen importantes diferencias entre CCAA en razón de la renta media por persona. 2ª En consonancia con estas diferencias, se aprecia que las CCAA con niveles de renta más elevados también son las que sufren en menor medida el problema del desempleo entre la población con estudios superiores, y viceversa. 3ª En términos generales, en el conjunto de las CCAA se observa una relación positiva entre la renta media por persona y el porcentaje de personas con estudios superiores entre la población entre 25 y 34 años de edad. 4ª En paralelo a la pauta anteriormente descrita, se observa un escenario similar para el conjunto de las CC.AA. atendiendo a los indicadores de PIB per capita y tasa de paro global. 5ª En conjunto, se aprecia que el porcentaje de estudiantes universitarios con algún tipo de beca o ayuda sobre el total de estudiantes universitarios de cada Comunidad Autónoma es menor conforme aumenta el PIB per capita y disminuyen las tasas de desempleo.
32 En resumen Esta primera aproximación al análisis de la distribución territorial de las ayudas universitarias parece confirmar el importante papel de las mismas en la redistribución equitativa de la riqueza y compensación de la igualdad de oportunidades a favor de las CCAA menos desarrolladas.
33 Muchas gracias por su atención
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
9 COMUNIDADES AUTÓNOMAS ANDALUCÍA POBLACIÓN VIAJES POR HABITANTE 1.033.593 9.726.893 9,4 8.202.220 0,13 VIAJES POR HABITANTE 24.396.572 99.928.644 4,1 2,97 VIAJES PERNOCTACIONES EN ANDALUCÍA ESTANCIA MEDIA
Valor de la producción interior de España relativa a cada persona, expresada en euros
PIB POR HABITANTE Valor de la producción interior de España relativa a cada persona, expresada en euros El producto interior bruto (PIB) de un país constituye una medida económica que indica el valor de
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
2012 Diciembre 2013 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
E4. LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN
E4. LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN E4.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo la información estadística relativa al estudio de la en la E. Primaria, la E. Secundaria
El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 42,5% en mayo respecto al mismo mes de 2013
16 de julio de 2014 Estadística de Efectos de Comercio Impagados (EI) Mayo 2014. Datos provisionales El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 42,5% en mayo respecto al mismo mes de
El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 14,9% en agosto respecto al mismo mes de 2014
9 de octubre de 2015 Estadística de Efectos de Comercio Impagados (EI) Agosto 2015. Datos provisionales El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 14,9% en agosto respecto al mismo mes
D10. LA EDUCACIÓN DE ADULTOS Y A DISTANCIA
D10.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presentan en este capítulo los datos e indicadores estadísticos básicos, el curso 20112012, referidos al alumnado que cursa programas de
Instituto Nacional de Estadística
7 de agosto de 2015 Estadística de Efectos de Comercio Impagados (EI) Junio 2015. Datos provisionales El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 13,2% en junio respecto al mismo mes de
1. Mapamundi físico. 5 000 km. MATERIAL FOTOCOPIABLE / Oxford University Press España, S. A. N 1 :164 000 000 180º 170º 130º 120º 110º
6º 4º 2º º 2º 17º 16º 15º 14º 13º 12º 11º 1º 9º 8º 7º 6º 5º 4º 3º 2º 1º º 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 1º 11º 12º 13º 14º 16º 18º 16º 1 :164 17º 15º 5 km 14º 1. Mapamundi físico MATERIAL FOTOCOPIABLE / Oxford
El stock de capital en viviendas en España y su distribución territorial. 1990-2007. Madrid, 7 de octubre de 2009. Avance de datos 2008
El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial El stock de capital en viviendas en España y su distribución territorial. 1990-2007 Avance de datos 2008 Madrid, 7 de octubre
El número de efectos de comercio impagados disminuye un 36,0% en noviembre respecto al mismo mes de 2008
18 de enero de 2010 Estadística de Efectos de Comercio Impagados Noviembre 2009. Datos provisionales El número de efectos de comercio impagados disminuye un 36,0% en noviembre respecto al mismo mes de
AVANCE DE LA ESTADÍSTICA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. CURSO 2011-2012
AVANCE DE LA ESTADÍSTICA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. CURSO 2011-2012 AVANCE DE LA ESTADÍSTICA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. CURSO 2011-12 Matriculados de Primer y Segundo Ciclo y Grado. 1. Distribución
El número de usuarios del transporte público disminuye un 2,3% en enero respecto al mismo mes del año anterior
2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2015 Enero 13 de marzo de 2015 Estadística de Transporte de (TV) Enero 2015. Datos provisionales El número
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en agosto es de 15.040, un 23,8% más que en el mismo mes de 2013
28 de octubre de 2014 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en agosto es de 15.040, un 23,8% más que en el mismo mes de 2013 El
El importe medio de las hipotecas constituidas en diciembre se reduce un 2,6% en tasa anual y se sitúa en 108.622 euros
26 de febrero de 2013 Estadística de Hipotecas (H) 1 El importe medio de las hipotecas constituidas en diciembre se reduce un 2,6% en tasa anual y se sitúa en 108.622 euros En las hipotecas sobre viviendas
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en junio es de 17.137, un 19,0% más que en el mismo mes de 2013
27 de agosto de 2014 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en junio es de 17.137, un 19,0% más que en el mismo mes de 2013 El importe
Estadística sobre Actividades en I+D Resultados definitivos. Año 2013
21 de enero de 2015 Estadística sobre Actividades en I+D Resultados definitivos. Año 2013 Principales resultados El gasto en I+D ascendió a 13.012 millones de euros en 2013, con un descenso del 2,8% respecto
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en diciembre es de 15.962, un 28,9% más que en el mismo mes de 2013
26 de febrero de 2015 Estadística de Hipotecas (H) Diciembre 2014 y Año 2014. Datos provisionales El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en diciembre es de 15.962,
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en febrero es de 21.298, un 29,2% más que en el mismo mes de 2014
28 de abril de 2015 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en febrero es de 21.298, un 29,2% más que en el mismo mes de 2014 El importe
14. LAS ENSEÑANZAS DE ADULTOS Y A DISTANCIA
14. LAS ENSEÑANZAS DE ADULTOS Y A DISTANCIA Contenido, notas explicativas y fuentes de información. Se presentan en este capítulo los datos e indicadores estadísticos básicos, para el curso 1996-97, referidos
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en mayo es de 19.732, un 10,9% más que en el mismo mes de 2014
28 de julio de 2015 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en mayo es de 19.732, un 10,9% más que en el mismo mes de 2014 El importe
El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 24,5% en diciembre respecto al mismo mes de 2013
12 de febrero de 2015 Estadística de Efectos de Comercio Impagados (EI) Diciembre 2014 y Año 2014. Datos provisionales El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 24,5% en diciembre respecto
Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2010
30 de abril de 2010 Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2010 Principales resultados El número de ocupados desciende en 251.800 personas en el primer trimestre de 2010 respecto al trimestre
El importe medio de las hipotecas constituidas es de 112.820 euros, sin variación respecto al mes de febrero del año anterior
24 de abril de 2013 Estadística de Hipotecas (H) El importe medio de las hipotecas constituidas es de 112.820 euros, sin variación respecto al mes de febrero del año anterior El número de hipotecas sobre
El número de sociedades mercantiles creadas aumentó un 6,0% en el año 2011 respecto a 2010. Las sociedades mercantiles disueltas crecieron un 6,7%
13 de febrero de 2012 Estadística de Sociedades Mercantiles Año 2011 y diciembre 2011. Datos provisionales El número de sociedades mercantiles creadas aumentó un 6,0% en el año 2011 respecto a 2010 Las
CRISIS FISCAL, FINANZAS UNIVERSITARIAS Y EQUIDAD CONTRIBUTIVA INSTRUMENTOS PARA UNA FINANCIACIÓN EFICAZ DE LAS UNIVERSIDADES
CRISIS FISCAL, FINANZAS UNIVERSITARIAS Y EQUIDAD CONTRIBUTIVA INSTRUMENTOS PARA UNA FINANCIACIÓN EFICAZ DE LAS UNIVERSIDADES JUAN HERNÁNDEZ ARMENTEROS (U. Jaén) Y JOSE A. PÉREZ GARCÍA (U. Politècnica València)
El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 21,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2013
12 de noviembre de 2014 Estadística de Efectos de Comercio Impagados (EI) Septiembre 2014. Datos provisionales El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 21,7% en septiembre respecto
CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA. BASE 2008 Serie 2008-2013 (1ª Estimación)
CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA. BASE 2008 Serie 2008-2013 (1ª Estimación) La Contabilidad Regional de España Base 2008 (CRE-2008) cifra el crecimiento real de la economía riojana para el año 2013 en un
ÍNDICE PRESENTACIÓN...
ÍNDICE Páginas PRESENTACIÓN.................................................. 27 1. INDICADORES DE CONTEXTO DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO........... 31 1.1. Datos Generales: superficie y demografía..........................
Encuesta de Condiciones de Vida Año 2011. Datos provisionales
20 de Octubre de 2011 Encuesta de Condiciones de Vida Año 2011. Datos provisionales Principales resultados Los ingresos medios anuales de los hogares españoles alcanzaron los 24.890 euros en 2010, con
Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica (EMLG) Año 2014
28 de noviembre de 2014 (Actualizado el 10 de diciembre de 2014) Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica (EMLG) Año 2014 (Información laboral del primer trimestre del año combinada con información
Índices del volumen de negocio en empresas con determinadas actividades económicas vinculadas a la cultura 2.10
Empresas culturales por actividad económica principal 2.1 Empresas culturales por número de asalariados 2.2 Empresas culturales por condición jurídica 2.3 Empresas culturales por comunidad autónoma 2.4
El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2010 disminuyó un 7,3% respecto a 2009 y alcanzó los 127.767 euros
23 de febrero de 2011 Estadística de Hipotecas (Base 2003) Año 2010 y diciembre 2010. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2010 disminuyó un 7,3% respecto a
El importe medio de las hipotecas constituidas en julio disminuye un 10,6% en tasa interanual y alcanza los 156.325 euros
Estadística de Hipotecas (Base 2003) Julio 2008. Datos provisionales 26 de septiembre de 2008 El importe medio de las hipotecas constituidas en julio disminuye un 10,6% en tasa interanual y alcanza los
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en febrero es de 16.420, un 33,0% menos que en el mismo mes de 2013
25 de abril de 2014 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en febrero es de 16.420, un 33,0% menos que en el mismo mes de 2013 El
El número de usuarios del transporte público disminuye un 1,0% en febrero respecto al mismo mes del año anterior
13 de abril de 2015 Estadística de Transporte de (TV) Febrero 2015. Datos provisionales El número de usuarios del transporte público disminuye un 1,0% en febrero respecto al mismo mes del año anterior
El 17,1% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España
Estadística sobre Innovación Tecnológica en las Empresas Año 2012 El 17,1% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España Los gastos en innovación tecnológica
En 2013 los hogares españoles tuvieron unos ingresos medios anuales de 26.154 euros, lo que supuso una reducción del 2,3%
26 de mayo de 2015 Encuesta de Condiciones de Vida (ECV-2014) Resultados definitivos. En 2013 los hogares españoles tuvieron unos ingresos medios anuales de 26.154 euros, lo que supuso una reducción del
El importe medio de las hipotecas constituidas en septiembre aumenta un 4,2% en tasa interanual y se sitúa en 135.132 euros
26 de noviembre de 2010 Estadística de Hipotecas (Base 2003) Septiembre 2010. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en septiembre aumenta un 4,2% en tasa interanual y se sitúa
D9. LAS ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL
D9.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presentan en este capítulo los datos e indicadores estadísticos básicos referidos al alumnado matriculado en el curso 2013-2014 en las distintas
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MADRILEÑA.
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MADRILEÑA. En el siguiente informe tratamos de enumerar y explicar la situación de la educación pública en la CM. Para ello se van analizar diversos datos,
El 17,9% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España
Estadística sobre Innovación Tecnológica en las Empresas Año 2013 El 17,9% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España Los gastos en innovación tecnológica
La Comunidad de Madrid, el País Vasco, Navarra y Cataluña encabezan el ranking regional de competitividad
www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA El estudio elaborado por la Fundación BBVA y el Ivie clasifica las regiones según su nivel de prosperidad La Comunidad de Madrid, el País Vasco,
En 2013 se dictaron 95.427 sentencias de divorcio, 4.900 de separación y 110 de nulidad
22 de octubre de 2014 Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios Año 2013 En 2013 se dictaron 95.427 sentencias de divorcio, 4.900 de separación y 110 de nulidad La tasa del total de sentencias
6. Número de empresas con establecimientos en la Región de Murcia según provincia de la sede central y actividad principal en la Región.
20 Total Agricultura Industria Energía Construcción Comercio Total 0. 84. 894 5.58 29.8 Otras CCAA.528 0 20 8 40.409 Andalucía 88 2 4 Almería 9 9 Cádiz 20 5 Córdoba 5 8 Granada 2 2 Huelva 4 Jaén Málaga
VALORACION ECONÓMICA Y SOSTENIBILIDAD DE LA RED DE INFRAESTRUCTURAS
VALORACION ECONÓMICA Y SOSTENIBILIDAD DE LA RED DE INFRAESTRUCTURAS Francisco Pérez Universitat de València e Ivie [ 1 ] Workshop Cercle d Infraestructures 214 LA SOSTENIBILIDAD Y EL MANTENIMIENTO DEL
En 2014 el número de nacimientos aumentó un 0,1% y el de matrimonios un 1,3%
22 de junio de 2015 Movimiento Natural de la Población (Nacimientos, Defunciones y Matrimonios). Indicadores Demográficos Básicos Año 2014. Datos provisionales En 2014 el número de nacimientos aumentó
1Tr 2Tr 3Tr 4Tr 1Tr 2Tr 3Tr 4Tr 1Tr 2Tr 3Tr 4Tr 1Tr 2Tr 3Tr 4Tr 1Tr 2Tr
GABINETE DE PRENSA Viviendas Libres 200.000 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 E n e l 40.000 20.000 0 1Tr 2Tr 3Tr 4Tr 1Tr 2Tr 3Tr 4Tr 1Tr 2Tr 3Tr 4Tr 1Tr 2Tr 3Tr 4Tr 1Tr 2Tr 2006 2007
Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie
27 de diciembre de 2013 Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie 2008-2012 Principales resultados - Illes Balears y Galicia fueron las comunidades autónomas que registraron un menor
El consumo medio de agua de los hogares se sitúa en 142 litros por habitante y día, un 1,4% menos que en 2010
18 de noviembre 2013 Encuesta sobre el Suministro y Saneamiento del Agua Año 2011 El consumo medio de agua de los hogares se sitúa en 142 litros por habitante y día, un 1,4% menos que en 2010 El coste
El número de nacimientos se redujo por quinto año consecutivo en 2013 al descender un 6,4%
24 de junio de 2014 Actualizado el 7 de julio de 2014 Movimiento Natural de la Población (Nacimientos, Defunciones y Matrimonios). Indicadores Demográficos Básicos Datos Provisionales. Año 2013 El número
El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero desciende un 10,2% en tasa interanual y alcanza los 135.113 euros
26 de abril de 2010 Estadística de Hipotecas (Base 2003) Febrero 2010. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero desciende un 10,2% en tasa interanual y alcanza los
Evolución del número de afiliados a la Seguridad Social en el sector agrario
Evolución del número de afiliados a la Seguridad Social en el sector agrario Marzo 2015 ÍNDICE 1. Consideraciones previas... 3 2. Número de afiliados a la Seguridad Social en la actividad agraria en marzo
SOCIEDADES MERCANTILES MARZO 2015
SOCIEDADES MERCANTILES MARZO 2015 13 de mayo de 2015 SOCIEDADES MERCANTILES CREADAS En el mes de marzo de 2015 en Castilla y León se han creado 292 sociedades mercantiles, lo que supone un 2,9% del total
SOCIEDADES MERCANTILES JUNIO 2015
SOCIEDADES MERCANTILES JUNIO 2015 6 de agosto de 2015 SOCIEDADES MERCANTILES CREADAS En el mes de junio de 2015 en Castilla y León se han creado 240 sociedades mercantiles, lo que supone un 2,9% del total
Total nacional. Miles de % EIAP-2009 (Datos definitivos)
Total nacional TOTAL 337.105.738 100,0 Andalucía 37.451.521 11,1 Aragón 16.079.918 4,8 Asturias, Principado de 8.381.516 2,5 Balears, Illes 1.574.661 0,5 Canarias 5.637.992 1,7 Cantabria 4.896.055 1,5
La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda en el primer trimestre del año se sitúa en el 1,6%
9 de junio de 2014 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Primer trimestre de 2014 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda en el primer trimestre del año se sitúa en el 1,6%
El número de usuarios del transporte público aumenta un 4,4% en noviembre respecto al mismo mes del año anterior
2014 Noviembre Diciembre 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre 14 de enero de 2016 Estadística de Transporte de (TV) Noviembre 2015. Datos provisionales El
Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Cuarto Trimestre de 2014
17 de marzo de 2015 Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Principales resultados El coste laboral de las empresas disminuye un 0,5% en el cuarto trimestre de 2014 respecto al mismo periodo de 2013
La población empadronada en España alcanza los 46 millones de personas a 1 de enero de 2008
20 de junio de 2008 Avance del Padrón Municipal a 1 de enero de 2008 La población empadronada en España alcanza los 46 millones de personas a 1 de enero de 2008 El número de empadronados se sitúa en 5,22
2. LA IMPLANTACIÓN DEL NUEVO SISTEMA EDUCATIVO.
2. LA IMPLANTACIÓN DEL NUEVO SISTEMA EDUCATIVO. Contenido, notas explicativas y fuentes de información. El sistema educativo español se encuentra en un proceso de reforma de las etapas y niveles de enseñanza
El número de médicos colegiados aumentó un 1,1% hasta alcanzar los 498 por cada 100.000 habitantes en 2012
21 de mayo de 2013 Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados Año 2012 El número de médicos colegiados aumentó un 1,1% hasta alcanzar los 498 por cada 100.000 habitantes en 2012 El número de enfermeros
La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre
15 de marzo de 2013 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de 2012 La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4%
Evolución del número de afiliados a la Seguridad Social en el sector agrario
Evolución del número de afiliados a la Seguridad Social en el sector agrario Febrero 2015 ÍNDICE 1. Consideraciones previas... 3 2. Número de afiliados a la Seguridad Social en la actividad agraria en
ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA. Año 2011 Datos provisionales (P) y Año 2010 Definitivo
C/Marqués de Murrieta, 76 26071 Logroño. La Rioja Teléfono: 941 291 196 Fax: 941 291 665 Administración Pública y Hacienda Instituto de Estadística ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA. Año 2011 Datos provisionales
3. Evolución del valor tasado de las viviendas libres.
3. Evolución del valor tasado de las viviendas s. EUROPA III Trimestre 2015 II Trimestre 2015 ESPAÑA 1.476,0 1.741,9 1.465,9 1.476,8 1.732,9 1.467,5 ANDALUCÍA 1.218,7 1.367,5 1.215,9 1.213,0 1.360,4 1.210,2
Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2013. Resultados definitivos
27 de enero de 2015 Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2013. Resultados definitivos Principales resultados El gasto en innovación tecnológica se situó en 13.233 millones de euros en 2013, con
Estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias (EH) Primer trimestre de 2015. Datos provisionales
5 de junio de 2015 Estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias (EH) Primer trimestre de 2015. Datos provisionales Las inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en los registros
Encuesta de Población Activa Segundo Trimestre 2011
Encuesta de Población Activa Segundo Trimestre 2011 Resultados nacionales (Continúa) 1. Población de 16 años y más por sexo y relación con la actividad económica AMBOS SEXOS Población de 16 años y más
El número de usuarios del transporte público aumenta un 0,5% en noviembre respecto al mismo mes del año anterior
13 de enero de 2014 Estadística de Transporte de (TV) Noviembre 2013. Datos provisionales El número de usuarios del transporte público aumenta un 0,5% en noviembre respecto al mismo mes del año anterior
Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales
22 de octubre de 2012 Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales Los ingresos medios anuales de los hogares españoles alcanzaron los 24.609 euros en 2011, con una disminución del 1,9%
NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis
País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis La recesión no ha alterado la clasificación autonómica por renta per cápita El índice de
Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie
22 de diciembre de 2016 Contabilidad Regional de España. Base 2010 Producto Interior Bruto regional. Serie 2010-2015 Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie 2010-2014 Principales resultados
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
31 de octubre de 2016 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Septiembre 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si
Datos avance 2014 2015
Nota: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance 2014 2015 Se ofrecen los resultados avance de la Estadística de las Enseñanzas no universitarias correspondientes al curso 2014-2015.
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
28 de abril de 2017 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Marzo 2017. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
29 de mayo de 2017 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Abril 2017. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
28 de diciembre de 2016 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Noviembre 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del % si se
Información estadística sobre discapacidad.
Información estadística sobre contratación de personas con discapacidad. Situación a 1 de Agosto de 21. Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Observatorio Estatal de la Discapacidad Contratos para
La estructura de la oferta de becas y ayudas al estudio en las Comunidades Autónomas
La estructura de la oferta de becas y ayudas al estudio en las Comunidades Autónomas Juan Manuel Cabrera Sánchez Universidad de La Laguna jucasan@ull.es Resumen: El presente trabajo aborda el análisis
El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior
17 de abril de 2015 Encuesta Continua de Hogares Año 2014 El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior El tamaño medio del hogar continúa descendiendo
La diferencia entre las CC AA con mayor y menor esperanza de vida disminuirá en los próximos 35 años
Nota de prensa Madrid 26 Marzo, 2013 Estudio AXA sobre Esperanza de Vida en España La diferencia entre las CC AA con mayor y menor esperanza de vida disminuirá en los próximos 35 años - Navarra, Madrid,
Encuesta de Estructura Salarial 2010 Resultados definitivos
24 de octubre de 2012 (actualizado el 3 de diciembre de 2012) Encuesta de Estructura Salarial 2010 Resultados definitivos Principales resultados El salario bruto medio anual fue de 22.790,20 euros por
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
27 de enero de 2017 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Diciembre 2016 y año 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
26 de agosto de 2016 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Julio 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,5% si se eliminan
Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2012. Resultados definitivos
27 de noviembre de 2013 Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2012. Resultados definitivos Principales resultados El gasto en innovación tecnológica se situó en 13.410 millones de euros en 2012,
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
31 de marzo de 2017 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Febrero 2017. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
2013 Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2015 Enero Febrero Marzo 29
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
31 de agosto de 2017 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Julio 2017. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
2014 Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2016 Enero Febrero
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
2012 Octubre Noviembre Diciembre 2013 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2016 Enero 10
Encuesta de Presupuestos Familiares Año 2014
17 de junio de 2015 Encuesta de Presupuestos Familiares Año 2014 El gasto medio por hogar, en términos corrientes, fue de 27.038 euros en 2014, un 0,2% menor que el año anterior. En términos constantes
Nueve de cada 10 personas con discapacidad en edad de trabajar que percibieron alguna pensión en 2010 eran inactivos.
19 de diciembre de 2011 El Empleo de las con Discapacidad * Explotación de la Encuesta de Población Activa y de la Base Estatal de con Discapacidad. Años 2010 y 2009. Datos provisionales Principales resultados
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
2013 Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio 29
1. EVOLUCION DEL NUMERO DE FARMACIAS Y DEL NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA 2. FARMACIAS Y HABITANTES POR FARMACIA EN CCAA
1. EVOLUCION DEL NUMERO DE FARMACIAS Y DEL NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA 2. FARMACIAS Y HABITANTES POR FARMACIA EN CCAA 3. INCREMENTO ANUAL DEL NUMERO DE FARMACIAS/ NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA
3. Educación INE. Anuario Estadístico de España 2015
INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Enseñanzas no Universitarias (Centros, Matrícula, Graduados y Personal) Servicio responsable: Ministerio de Educación, Cultura
MURCIA. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010
Formación en las empresas 2009 MURCIA Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Cerca de dos de cada diez empresas con su sede social en Murcia se han bonificado
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
28 de noviembre de 2017 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Octubre 2017. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,1% si
En 2012 se presentaron 278.818 alumnos a las PAU, un 2,8% más que el año anterior. El 84,6% de los alumnos presentados aprobaron
28 de enero de 2013 (actualizada el 1 de febrero de 2013) Pruebas de Acceso a la Universidad Año 2012 En 2012 se presentaron 278.818 alumnos a las PAU, un 2,8% más que el año anterior El 84,6% de los alumnos