DATOS Y CONTEXTO PARA INSTALAR EN AGENDA LOS TEMAS URGENTES DE LAS MUJERES
|
|
- Antonia Rojas Ramírez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 DATOS Y CONTEXTO PARA INSTALAR EN AGENDA LOS TEMAS URGENTES DE LAS MUJERES N 1: EMBARAZO Y MATERNIDAD ADOLESCENTE Más de 100 mil bebés nacen por año de madres que tienen menos de 19 años. Una cifra que viene en aumento, en especial en el grupo de nacimientos que se da en madres de entre 10 y 15 años. La mayoría de estos embarazos no fueron planificados, sino que fueron producto de no tener información adecuada y recursos necesarios, o de relaciones forzadas, más frecuentes de lo que se suele informar. Durante la adolescencia, un embarazo no planeado obliga a enfrentar situaciones que cambian radicalmente la vida: en muchos casos, las madres y los padres adolescentes se ven empujados a dejar sus estudios -sobre todo las mujeres-, y a entrar en el mercado laboral precozmente y con menor capacitación. Por otra parte, frecuentemente son víctimas del rechazo familiar y de maltrato. Las leyes de Salud Sexual y Reproductiva y de Educación Sexual Integral otorgan un marco legal ejemplar para la región. Pero la aplicación muy restringida para los adolescentes de la primera y casi nula de la segunda dejan desprotegidos de estos derechos a miles de jóvenes que se exponen a relaciones sexuales riesgosas y a no poder elegir cuándo, con quién y cuántos hijos desean tener. Indicios de violencia y relaciones sin consentimiento 15,6 por ciento de los nacimientos ocurridos en 2007 corresponden a madres menores de 20 años. En 2006, ese porcentaje había sido de 15,3, mientras que en 2001 había sido de 14,6. Durante 25 años, la tasa de fertilidad adolescente fue descendente. Pero en 2003 se rompió la tendencia y comenzó a subir. (Fuente: Ministerio de Salud de la Nación Dirección de Estadísticas e Información de Salud. Anuario Estadísticas Vitales. Diciembre 2008) El aumento de la cantidad de nacimientos en niñas-madres, cercanas a los 10 años, señala indirectamente la precocidad de la edad del comienzo de las relaciones sexuales. Un inicio sexual que, a esas edades, en la gran mayoría de las veces es producto de relaciones forzadas o no consentidas, algunas de las cuales terminan en embarazos. El abuso sexual infantil es una realidad que ocurre mucho más seguido de lo que se conoce. Está comprobado que la mayoría de los abusadores pertenecen al entorno familiar o más cercano de la víctima. Y esa situación de confianza, sumada a las amenazas sistemáticas, dificulta la denuncia de estos delitos. Sin embargo, estadísticas conservadoras muestran que una de cada cinco chicas y uno de cada ocho o diez varones sufrirán abuso sexual antes de cumplir los 18 años por algún 1
2 conocido i. Muchos de estos abusos en los cuerpos de niñas y adolescentes provocan embarazos. Causas No planificado Entre las alumnas y alumnos de escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires que FEIM encuestó en 2005 y 2006, solo el 36 por ciento de las mujeres y el 32 por ciento de los varones dijeron que habían pensado en tener hijos. Otro estudio realizado por FEIM en la Ciudad de Buenos Aires en 2000 y 2001 con mujeres adolescentes escolarizadas reveló que el principal temor que ellas Existen varios factores que favorecen los embarazos a temprana edad en forma simultánea: los más importantes son la falta de información adecuada sobre la sexualidad y el cuidado del cuerpo y la dificultad en el acceso a métodos de prevención. Además, influyen también los mandatos culturales acerca del rol de las mujeres y los varones en la sociedad. perciben frente a las relaciones sexuales es el embarazo, no la infección con el VIH/SIDA ii. Y que este sentimiento es compartido por los adolescentes varones. Los resultados de estas investigaciones revelan que la maternidad/paternidad no es un tema que los adolescentes, especialmente los que tienen menos de 16 años, tengan como prioridad y que, por tanto, es muy difícil hablar de embarazos planificados en esta etapa de la vida. Sexualidad y pobreza La sexualidad de las y los adolescentes está vinculada a varios factores culturales, sociales y también económicos. Las niñas y adolescentes que viven en la pobreza ven limitados sus proyectos de vida, la continuidad de sus estudios y su inserción y desarrollo laboral. La mayoría de las madres adolescentes provienen de hogares de bajos recursos económicos, en una proporción de 17 a 1 respecto de las de más altos ingresos. (FUENTE: FEIM, La adolescencia en Argentina, sexualidad y pobreza, Buenos Aires, 2003) En ese contexto, para algunas adolescentes muchas veces la maternidad puede representar la posibilidad de armar un proyecto propio. Incluso cuando su condición económica -y la de sus familias- se vea afectada para poder atender a un nuevo integrante. Ser pobre implica mucho más que tener bajos ingresos monetarios. Vivir en la pobreza es fundamentalmente la privación de acceso a aspectos esenciales para la vida, como los servicios de salud, educación, saneamiento, transporte, entre otros. Y también a los derechos sexuales y reproductivos. Es decir, a conocer que existen estos derechos, a saber que se puede solicitar asesoramiento y provisión gratuita de anticoncepción, a poder decidir cuándo, cuántos y con quién tener hijos. 2
3 Una cuestión cultural La iniciación sexual se da hoy en edades cada vez más tempranas (el promedio se estima en los 15 años iii ). Pero también la frecuencia con que los adolescentes mantienen relaciones sexuales ha ido cambiando con el tiempo. Si antes lo esperado socialmente era enmarcar la sexualidad en la vida matrimonial, actualmente en los noviazgos esto es habitual y frecuente, con mayores probabilidades de embarazos tempranos no planeados, sin posibilidades de cotejar la certeza de esa información. La Red Nacional de Jóvenes y Adolescentes para la Salud Sexual y Reproductiva (REDNAC) consultó a más de pares sobre sus conocimientos y prácticas sexuales. El 68 por ciento de los más de 4 mil chicos y chicas de entre 15 y 19 años encuestados dijo que ya había iniciado relaciones sexuales. Lo mismo dijo el 20 por ciento de los 500 encuestados que tenían entre 10 y 14 años. (Fuente: REDNAC/FEIM, 2009) Educación sexual e información para decidir Muchos adolescentes comienzan su sexualidad poco o mal informados y rodeados de mitos y prejuicios que los ponen en riesgo de embarazos y de Enfermedades de Transmisión Sexual. Se basan en lo que les contó un par o lo que buscaron por internet sin mucha orientación. Mientras tanto, la Ley que creó el Programa Nacional de Educación Sexual Integral sancionada en 2006 sigue sin aplicarse y tampoco recibe asignación presupuestaria suficiente como para garantizar que las nociones de cuidado y autocuidado lleguen a la toda población escolar. La educación sexual es una herramienta eficaz para informar a las adolescentes acerca de sus derechos sexuales y reproductivos y empoderar sus decisiones a fin de reducir las relaciones sexuales riesgosas, poder elegir cuándo y con quién mantener una relación sexual y ser las protagonistas de elecciones trascendentales como cuándo, con quién y cuántos hijos desee tener. Además, poco saben los y las adolescentes de la existencia de la Ley Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, que les garantiza el acceso a métodos anticonceptivos y asesoramiento sin necesidad de ir acompañados de un adulto. La norma aun encuentra mucho rechazo de parte del propio sistema de salud, que en algunas jurisdicciones aún requiere la Víctimas de violencia Es primordial que las adolescentes que han sido víctimas de violación o abuso reciban una adecuada atención en los servicios de salud, incorporando la Anticoncepción de Emergencia así como la Profilaxis post exposición para prevenir la infección con el VIH y la orientación psíquica y legal. Esta atención se da en pocos servicios de salud públicos, pero es necesario un protocolo estandarizado para todo el país, que sea de conocimiento de la población para que lo pueda exigir. 3
4 presencia de los padres para atender a un adolescente en el servicio de salud sexual. Estas situaciones alejan de las consultas a la población más joven porque los servicios no son amigables hacia ellos: pocos tienen flexibilidad horaria, esperas acotadas y en lugares especiales y accesibles para jóvenes, con personal capacitado para atender adolescentes. Imaginarios y exclusión En este contexto, también hay mujeres que han decidido o buscado expresamente ser madres muy jóvenes. Muchas de ellas deben enfrentarse con la familia, la escuela, la sociedad toda que a veces las rechaza, las juzga y maltrata por su condición de madres jóvenes. Pocas instituciones están en verdad preparadas para incluir a las adolescentes madres y garantizarles igualdad de oportunidades que a sus pares sin hijos. Así, la maternidad muchas veces también aleja a las adolescentes de otros proyectos por falta de apoyo. Impacto en la educación La Ley Nacional de Educación garantiza la continuidad de los estudios a las alumnas que están embarazadas y a las que ya tienen hijos. A su vez, la Ley Nº prevé un régimen especial de inasistencias justifica Ante embarazos no deseados, ni elegidos ni planificados es primordial que las adolescentes sobre todo aquellas que han sido víctimas de violación o abuso- reciban una adecuada atención en los servicios de salud, incorporando la Anticoncepción de Emergencia así como la Profilaxis post exposición para prevenir la infección con el VIH y la orientación psíquica y legal. Esta atención se da en pocos servicios de salud públicos, pero es necesario un protocolo estandarizado para todo el país, que sea de conocimiento de la población das para estudiantes embarazadas o en período de amamantamiento. Pero el retraso y el consecuente abandono de la escolaridad son altos entres las madres jóvenes. Los factores que favorecen en la interrupción de su educación son muchos, pero uno de considerable peso es que las nuevas responsabilidades con sus hijos e hijas obligan a las chicas y, en algunas ocasiones, a sus parejas- a entrar tempranamente en el mercado laboral. Otra causa frecuente es no tener con quién dejar a sus hijos mientras ellas asisten a la escuela iv. Pero muchas de ellas ya habían dejado sus estudios antes de quedar embarazadas. Es necesario Hablar del aborto La gran mayoría de los embarazos de niñas y adolescentes no son planificados ni queridos y por tanto son los que más frecuentemente se interrumpen. La clandestinidad de esta intervención pone en riesgo de vida a niñas y adolescentes cuando no acceden a abortos seguros ni a cómo evitarlos. Para disminuir los embarazos no planificados en la adolescencia es necesario que se cumplan las leyes de salud y educación sexual; acceso a información adecuada para evitar embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual, como el VIH/sida; y acceso a servicios de salud amigables para las y los adolescentes. 4
5 Documentos de consulta de FEIM - La adolescencia en Argentina, sexualidad y pobreza. Autoras: M. Bianco, C. Correa y L. Peker. Año: dad_y_pobreza.pdf - Manual de capacitación. Sexualidad y salud en la adolescencia: Herramientas teóricas y prácticas para ejercer nuestros derechos. Autoras: C. Correa; E. Faur (UNICEF); M. I. Ré y L. Pagani. Año: Docentes y educación sexual integral: Un papel en constante construcción. Actividades para el aula. Autoras: M.I. Re; M. Bianco y A. Mariño. Año: Cartilla educativa para docentes. La prevención del VIH/SIDA y la equidad de género van a la escuela. Autoras: M. Bianco y M. I. Re. Año: Qué deben saber madres, padres y docentes sobre educación sexual y VIH/SIDA. Autoras: M. Bianco y M. I. Re. Año: Adolescencia. Fascículo sobre Educación Sexual Nº2 - Diario Página 12. Autora: M. Bianco. Año: FEIM - Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer Tel/Fax: (+54-11) Paraná 135, piso 3, dto.13 (C1017AAC) Buenos Aires, Argentina Contacto de prensa: Gisela Grunin, , i Se abusa más de lo que se presume. Página12, 6/4/2009. Entrevista a Irene Intebi, por Mariana Carbajal. ii Adolescentes, Derechos Sexuales y Reproductivos y Políticas de Salud en la Ciudad de Buenos Aires, Pagani, L, Re, MI, Madrigal, P, en Revista DeSIDAmos, Año X, Nº1, Junio 2002, Argentina, p25-29 iii Genero y sexualidad adolescente: problemas frente a la reproducción y la prevención del VIH/SIDA, Bianco, M.; Pagani, L.; Re, MI; en Avances en la Investigación Social en Salud Reproductiva y Sexualidad,, AEPA / CEDES / CENEP, Buenos Aires, Argentina, iv En CABA existen algunas pocas escuelas secundarias públicas con guarderías para los hijos e hijas de las y los estudiantes de esa institución. La experiencia aún es limitada. 5
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq Embarazo Adolescente wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen
Nota técnica: 18/11 Guadalajara, Jalisco, 23 de septiembre de 2011 Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen Organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil
Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo.
Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo. Violencia contra las mujeres: La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos
ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA
ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA Justificación La OMS en su documento Salud para todos en el siglo XXI. Salud 21 propone entre muchas otras metas que para el año 2020, la incidencia de los embarazos en adolescentes
Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva
Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva Palacio Nacional, Santo Domingo, 26 de marzo 2015 Es para UNICEF un motivo
Nota Informativa Nº 4- EMBARAZO NO DESEADO Y RESULTADOS DE LOS. Capítulo 10 - Equity, social determinants and public health
Nota Informativa Nº 4- EMBARAZO NO DESEADO Y RESULTADOS DE LOS EMBARAZOS: Equidad y Determinantes Sociales.- Resúmen Ejecutivo Capítulo 10 - Equity, social determinants and public health programmes. OMS,
Matrimonios precoces y embarazos en la adolescencia y la juventud
CONSEJO EJECUTIVO EB130/12 130.ª reunión 1 de diciembre de 2011 Punto 6.4 del orden del día provisional Matrimonios precoces y embarazos en la adolescencia y la juventud Informe de la Secretaría SITUACIÓN
Apuntes de Población de Baja California. Día Mundial de la Población 2013. Embarazo. Adolescente. Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol.
Apuntes de Población de Baja California Día Mundial de la Población 2013 Embarazo Adolescente Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol. 3 En octubre de 2011, se dio a conocer que una niña filipina fue la habitante
Conociendo nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos
1 2 Hablemos acerca del Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva La concepción de los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos implica el reconocimiento de su carácter de universales, personales
Factores asociados al embarazo adolescente
Factores asociados al embarazo adolescente Este documento es la copia de una presentación ofrecida a padres y madres de secundaria durante el mes de abril del presente. Si usted acudió a esta plática,
I. EJE TEMÁTICO: VII. SALUD: ADICCIONES, NUTRICIÓN, SALUD Y SEXUALIDAD. II. TÍTULO DEL ENSAYO LEGISLATIVO:
I. EJE TEMÁTICO: VII. SALUD: ADICCIONES, NUTRICIÓN, SALUD Y SEXUALIDAD. II. TÍTULO DEL ENSAYO LEGISLATIVO: PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES 1 III. INTRODUCCIÓN. A lo largo de los años
Matrimonios precoces y embarazos en la adolescencia y la juventud
65.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A65/13 Punto 13.4 del orden del día provisional 16 de marzo de 2012 Matrimonios precoces y embarazos en la adolescencia y la juventud Informe de la Secretaría 1. El Consejo
CORPORACIÓN EDUCATIVA COMBOS. AREA MUJER. 28 DE MAYO DIA DE ACCION MUNDIAL POR LA SALUD DE LAS MUJERES
CORPORACIÓN EDUCATIVA COMBOS. AREA MUJER. 28 DE MAYO DIA DE ACCION MUNDIAL POR LA SALUD DE LAS MUJERES ESTUDIO EXPLORATORIO ACERCA DE LAS PRÁCTICAS Y EL ACCESO A LOS DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS
Sabías que todavía hay mujeres menores de 18 años que mueren durante o poco después del embarazo?
Sabías que todavía hay mujeres menores de 18 años que mueren durante o poco después del embarazo? En México una de cada 20 mujeres entre 15 y 17 años ha tenido uno o más hijos. En 2010 la mortalidad materna
Institución: FLACSO y CEDES, con apoyo de una beca de Alliance for Health Policy and Systems Research, OMS
LAS ADOLESCENTES FRENTE AL EMBARAZO Publicado en Memorias de las XIII Jornadas de Investigación Primer Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR: Paradigmas, métodos y técnicas. Organizadas
LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA
LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA Autor Erikson. E., Sociedad y adolescencia, México, siglo XXI Enadid Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica El embarazo adolescente es
(S-3576/15) PROYECTO DE LEY. ARTÍCULO 1º.- Créase el Programa Nacional de Atención y Prevención del Embarazo Adolescente, en adelante el Programa.
(S-3576/15) PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados, Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones ARTÍCULO 1º.- Créase el Programa Nacional de Atención y Prevención
EMBARAZO ADOLESCENTE
Datos estadísticos, elaborados por el Consejo Estatal de Población EMBARAZO ADOLESCENTE En el último año el tema de embarazo en el adolescente ocupa un espacio importante en la agenda pública, esto es
Encuesta de Fecundidad y Familia 1995 (FFS) 4. RUPTURA DE LA PAREJA
4. RUPTURA DE LA PAREJA Definición de la Disolución: Separación de los miembros de la pareja o la muerte de uno de ellos Características generales: o Tendencia ascendente en la disolución de uniones a
EMBARAZO ADOLESCENTE: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y PREVENCIÓN
Estimados alumnos les dejo sta información sobre el tema: "EMBARAZO PRECOZ: Y SI LLEGA UN BEBÉ?", para que participen en clase y también dejar su comentario. EMBARAZO ADOLESCENTE: CAUSAS, CONSECUENCIAS
Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son un plan y un compromiso suscrito por todas las naciones y todas las instituciones
El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad.
El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad. Según la OMS unos 16 millones de adolescentes de 15 a19 años y aproximadamente 1 millón de niñas
Introducción. Entre los cuales se encuentran la familia con un papel fundamental, la falta de adecuada y la tangente situación económica y social.
Introducción El trabajo que a continuación presentamos es motivado por la Fundación Gilberto Montero preocupado por los jóvenes y ayudando en el desarrollo de las habilidades intelectuales. Es un tema
TRABAJO PRÁCTICO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD ALUMNA: ALEJANDRA HERNÁNDEZ COLEGIO: INSTITUTO EDUCATIVO MODELO. CURSO: 5to. AÑO
TRABAJO PRÁCTICO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD ALUMNA: ALEJANDRA HERNÁNDEZ COLEGIO: INSTITUTO EDUCATIVO MODELO CURSO: 5to. AÑO EDUCACIÓN PARA LA SALUD 1) Indica diferencia entre epidemia, endemia y pandemia.
Las situaciones de riesgo que afectan a la salud sexual
Las situaciones de riesgo que afectan a la salud sexual El cuidado de la salud sexual de los adolescentes no puede dejar de lado la prevención del embarazo, problema que se ve agudizado por las condiciones
Que el embarazo no sea una sorpresa En el trabajo sexual y con tu pareja vos podés decidir cuándo ser mamá. Usando métodos. anti. conceptivos.
Que el embarazo no sea una sorpresa En el trabajo sexual y con tu pareja vos podés decidir cuándo ser mamá Usando métodos anti conceptivos. Ay mamita qué olvido! En las relaciones sexuales, todas las mujeres
BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN SEXUAL Por Ángela Martínez Sexóloga
De quién han recibido los y las jóvenes la información más importante sobre la sexualidad: Origen de la información Porcentaje La escuela 34.1 Mis padres 24.4 Por mí mismo 19.4 Mis amigos 9.7 Los medios
SALUD Y DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS: HABLEMOS DE EQUIDAD
SALUD Y DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS: HABLEMOS DE EQUIDAD Dra. Soledad Díaz Instituto Chileno de Medicina Reproductiva () CHILE UN PAIS DE CLASE MEDIA EDUCACION edad años de escolaridad (promedio)
Ley que garantiza la salud sexual y la salud reproductiva.
Ley que garantiza la salud sexual y la salud reproductiva. Once razones de por qué es importante la ley de salud sexual y salud reproductiva para las mujeres del campo. La CONAMUCA, es una organización
CAPITULO I ANALISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMATICA
CAPITULO I ANALISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMATICA CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA En El Salvador, así como en muchos países del mundo se tienen diversas actitudes ante
Índice. Las drogas y sus efectos... 3
Índice Introducción................................... 1 CAPÍTULO I Las drogas y sus efectos........................... 3 1) Qué es una droga?.............................. 5 2) Por qué el alcohol y el
Violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer
Violencia contra la mujer Violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer Datos y cifras La violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual- constituye un
Enfrentando al VIH/SIDA
Enfrentando al VIH/SIDA En todo el mundo la pandemia de la infección por VIH/SIDA ha alcanzado proporciones devastadoras, y sigue intensificándose. A finales de 1999 las mujeres constituían 25 y 30% de
CAPÍTULO 5. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD. 1. Jóvenes que son padres o madres.
CAPÍTULO 5. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD 1. Jóvenes que son padres o madres. Entre los varones encuestados, sólo el 5% son padres; y entre las mujeres son madres sólo el 13%. Y se observa un atraso en
Principales resultados
Principales resultados Estudio realizado en el marco de un convenio entre el Ministerio de Igualdad la Universidad Complutense de Madrid Colaboración de todas las Comunidades Autónomas y del Ministerio
INTRODUCCIÓN FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA
INTRODUCCIÓN La sexualidad es un tema del cual aún nos cuesta trabajo hablar pero no por ello deja de ser importante y fundamental en el desarrollo de nuestra vida. Hablar de sexualidad se torna delicado
La tendencia creciente de la fecundidad adolescente es común a todos los niveles socioeconómicos.
Sumado al desconocimiento de los programas de salud, las mujeres que menos asisten a ellos son las mujeres a ellos son las adolescente (Prendes et al., 1999 en Moreno, 2004) Las droguerías, farmacias y
BECA IN LIBRIS CARPE ROSAM
BECA IN LIBRIS CARPE ROSAM Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Alumna: Magalí Giaroli Injusticia Educativa La conclusión del último informe sobre educación mundial que presentó la
Día Mundial del Embarazo NO Planificado en Adolescentes. 26 de septiembre del 2014
Día Mundial del Embarazo NO Planificado en Adolescentes 26 de septiembre del 2014 Un embarazo es lo más maravilloso que le puede suceder a la mujer o pareja, siempre y cuando estén preparados para hacer
MUJERES EXTRANJERAS, ABORTO Y VIOLENCIA DE GÉNERO
MUJERES EXTRANJERAS, ABORTO Y VIOLENCIA DE GÉNERO Victoria Virtudes Naciones Unidas Aborto por nacionalidades Violencia de Género Aborto y violencia de género en mujeres extranjeras Conclusiones Naciones
Entre Madres Adolescentes y Adolescentes-Madres: un análisis de sus trayectorias de vida y los factores que influyen en su configuración
Entre Madres Adolescentes y Adolescentes-Madres: un análisis de sus trayectorias de vida y los factores que influyen en su configuración Entre Madres Adolescentes y Adolescentes-Madres: un análisis de
Ante el embarazo no deseado
Ante el embarazo no deseado Modelo uruguayo de reducción de riesgo y daño Las mujeres que tienen embarazos no deseados deben tener fácil acceso a información fidedigna y a asesoramiento comprensivo. Conferencia
FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes
FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS Dra Catherine Menkes INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, en México se han logrado grandes avances en materia de salud sexual y reproductiva, sin embargo
Desarrollo del Sistema de Información para el monitoreo y evaluación del Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia (PNSIA)
Desarrollo del Sistema de Información para el monitoreo y evaluación del Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia (PNSIA) Notas conceptuales (marzo 2012). 1 1 Este documento ha sido elaborado
Exposición de Motivos
QUE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, A CARGO DE LA DIPUTADA ELSA DE GUADALUPE CONDE RODRÍGUEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE ALTERNATIVA La suscrita, integrante
CAPITULO 1 EL PROBLEMA. las adolescentes a riesgos asociados con su salud sexual y reproductiva como
1 CAPITULO 1 EL PROBLEMA 1.0 Análisis del Problema El inicio de la actividad sexual sin una orientación adecuada, expone a las adolescentes a riesgos asociados con su salud sexual y reproductiva como es
Hablando con Mujeres sobre Embarazos No Planificados y el Uso Consistente de los Métodos Anticonceptivos
Hablando con Mujeres sobre Embarazos No Planificados y el Uso Consistente de los Métodos Anticonceptivos Guía para Lideres Comunitarios Creando Futuros Saludables: La Campaña para Prevenir los Embarazos
Por qué los adolescentes dejan la escuela?
DATO DESTACADO 28 Por qué los adolescentes dejan la escuela? MARZO 2013 POR QUÉ LOS ADOLESCENTES DEJAN LA ESCUELA? Durante la última década se intensificó el proceso de expansión de la escolarización de
GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES
GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES DÍA NACIONAL PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES MAYO 6, 2015 Constantemente los adolescentes dicen que sus padres no sus amigos, ni sus parejas, ni la cultura
Imaginemos un mundo sin Pobreza Muertes maternas VIH/SIDA. Un mundo en el que nuestro objetivo com n sea lograr desarrollo humano para todas y todos
Perú Imaginemos un mundo sin Pobreza Muertes maternas VIH/SIDA Un mundo en el que nuestro objetivo com n sea lograr desarrollo humano para todas y todos Perú Objetivos de Desarrollo del Milenio Qué son
La ENIPLA promoverá el acceso y permanencia de las mujeres en el sistema educativo como un factor protector frente a embarazos no planificados.
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA EMPRESA DE COMUNICACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE UN CONCEPTO COMUNICACIONAL Y GRÁFICO DE LA ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR
Falsos mitos sobre ser madre a partir de los 40
Cada vez está más de actualidad la maternidad en mujeres añosas, pues hay una media de 4,1 nacimientos al día de este tipo de embarazo Falsos mitos sobre ser madre a partir de los 40 Puerta de urgencias
Palabras de agradecimiento* Cecilia Loría
desde el recuerdo Celilia Loría 247 Palabras de agradecimiento* Cecilia Loría En primer lugar deseo ofrecer a todas y todos ustedes una disculpa por no poder estar presente en esta ceremonia, ya que mi
EMBARAZOS NO DESEADOS
EMBARAZOS NO DESEADOS PAULA ANDREA ZAPATA RESTREPO INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE JERICÓ 1 Tabla de contenido INTRODUCCION... 1... 2 EMBARAZO EN ADOLECENTES... 2 ALGUNOS RIESGOS O CONSECUENCIAS
APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES
APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Sección 1: Actividad sexual y matrimonio* *El término matrimonio se refiere tanto a las uniones formales como las consensuales.
SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL
SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD BRIEFING PARA LA REALIZACIÓN DE LA CREATIVIDAD Y PRODUCCIÓN DE UNA CAMPAÑA INSTITUCIONAL DEL, REFERENTE A LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS NO DESEADOS (2010) La educación sexual
Consejo Económico y Social
NACIONES UNIDAS E Consejo Económico y Social Distr. GENERAL E/C.12/MDG/Q/2 8 de enero de 2009 ESPAÑOL Original: INGLÉS COMITÉ DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES Grupo de Trabajo anterior al
Adolescencia y maternidad sin riesgo GRUPO DE APOYO ACADÉMICO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN.
Adolescencia y maternidad sin riesgo GRUPO DE APOYO ACADÉMICO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN. Según la OMS, un (a) adolescente es la persona que tiene entre 10 y 19 años de edad; el término más amplio de "joven"
y O rd e n Los adolescentes deben tener en cuenta estos consejos antes de empezar su vida sexual
ABECÉ L ib ertad y O rd e n sobre anticoncepción Las personas tienen derecho a prevenir embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual, entre ellos el Virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
Congreso del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría Cuidad de Buenos Aires, 13 al 16 de septiembre de 2011.
Congreso del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría Cuidad de Buenos Aires, 13 al 16 de septiembre de 2011. Tipo de actividad: Sesión. Título de la actividad: Embarazo adolescente. 14 de Septiembre
Jornada sobre consumo Familiar y. Aragón. Gobierno de Aragón. Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia.
Jornada sobre consumo Familiar y sobreendeudamiento de las familias en Aragón Gobierno de Aragón. Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia. IES Avempace. Zaragoza 29 de Noviembre de 2011. Martes.
5.1.2.2 Subtema: Mujeres
5.1.2.2 Subtema: Mujeres Diagnóstico De acuerdo con el INEGI, en el año 2010 vivían 7.7 millones de mujeres en el Estado de México, 51.3% del total de la población de la población estatal; en nuestro municipio
Primera Etapa: Determinar cuál es el problema que debe resolver la comunicación de bien social.
Primera Etapa: Determinar cuál es el problema que debe resolver la comunicación de bien social. Muchas mujeres sufren año tras año episodios de violencia por parte de sus parejas. Esta violencia puede
ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud
Prevenir el embarazo a. Prioridad para la educación en salud sexual integral. b. Responsabilidad de ambos miembros de la pareja. c. Maestros y maestras deben poseer conocimiento sobre métodos anticonceptivos,
CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA: CONSECUENCIAS PARA LA ADOLESCENTE: EL EMBARAZO ADOLESCENTE, ES UN PROBLEMA ASOCIADO A DIFICULTADES
CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA: CONSECUENCIAS PARA LA ADOLESCENTE: EL EMBARAZO ADOLESCENTE, ES UN PROBLEMA ASOCIADO A DIFICULTADES OBSTÉTRICAS, SOCIALES Y PSICOLÓGICAS. TRADICIONALMENTE
compartimos un objetivo
compartimos un objetivo BURKINA FASO Burkina Faso es uno de los países más pobres del mundo. Su alto índice de crecimiento poblacional junto con la aridez de su suelo influyen de manera relevante en su
FACTORES: BIOLÓGICOS PSICOLÓGICOS SOCIALES CULTURALES MEDIOAMBIENTALES SALUD
FACTORES: BIOLÓGICOS PSICOLÓGICOS SOCIALES CULTURALES MEDIOAMBIENTALES SALUD SALUD País de origen Tradiciones Inmigración Cultura Patrones familiares Trabajo Sexualidad Rol de género Vivienda Nivel Socio
POLITICAS PUBLICAS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LAS Y LOS ADOLESCENTES Y JOVENES: Pocos avances, varios retrocesos y muchos desafíos
IX CONGRESO INTERNACIONAL SALUD Y DESARROLLO DE ADOLESCENTES Y JOVENES Lima, 2012 POLITICAS PUBLICAS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LAS Y LOS ADOLESCENTES Y JOVENES: Pocos avances, varios retrocesos
Mujeres jóvenes que cuidan pero no estudian ni trabajan en el mercado
Autoras: Karina Batthyány- Natalia Genta - Cecilia Tomassini Octubre de 2012 Argumentos que transforman N 2 Mujeres jóvenes que cuidan pero no estudian ni trabajan en el mercado Justificación Entre los/as
Lo que debemos saber sobre TRABAJO INFANTIL
Lo que debemos saber sobre TRABAJO INFANTIL Qué es el trabajo infantil? Cualquier trabajo que es física, mental, social o moralmente perjudicial o dañino para el niño, niña o adolescente y que interfiere
LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
México, 27, 28 y 29 de septiembre de 2005 VI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO Sonia Montaño Jefa Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Objetivos
Orinoquía Amazonía Primer destacado parte superior Izquierda A esta región pertenecen: Cabeceras de Arauca, Casanare, Guainía Vichada, Amazonas,
Orinoquía Amazonía Primer destacado parte superior Izquierda A esta región pertenecen: Cabeceras de Arauca, Casanare, Guainía Vichada, Amazonas, Putumayo Guaviare y Vaupés Resaltado recuadro verde parte
Nos cuidamos. Qué son los materiales de autocuidado? Herramientas para la prevención del maltrato
Nos cuidamos Herramientas para la prevención del maltrato Qué son los materiales de autocuidado? Los materiales de autocuidado son herramientas especialmente diseñadas para niños y niñas en edad escolar,
EMBARAZO ADOLESCENCIA
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Comité Nacional de Vinculación Social EN LA EMBARAZO ADOLESCENCIA Embarazo en la Adolescencia INTRODUCCIÓN Alguna vez te has preguntado, qué pasaría
MATERNIDAD PRECOZ REGIÓN DEL MAULE
JULIO 2013 MATERNIDAD PRECOZ REGIÓN DEL MAULE Satisfacción y Empleabilidad Becarios Becas Chile 1 Más del 75% de las madres menores de edad o adolescentes de la Región del Maule no asisten a establecimientos
El PNSIA es la herramienta del Estado para facilitar el acceso a la población adolescente a la construcción y goce de su salud integral.
Líneas de abordaje El PNSIA es la herramienta del Estado para facilitar el acceso a la población adolescente a la construcción y goce de su salud integral. Población objetivo Mas de 7 millones de adolescentes
Web de la OMS Riesgos para la salud de los jóvenes
Web de la OMS Riesgos para la salud de los jóvenes La mayoría de los jóvenes están sanos. Sin embargo, cada año se registran más de 2,6 millones de defunciones en la población de 15 a 24 años. Un número
Es lo mismo despenalizar el aborto que legalizarlo? Es cierto que si se despenalizara el aborto aumentaría su práctica?
Aborto: el debate Es lo mismo despenalizar el aborto que legaiizarlo? Es cierto que si se despenalizara el aborto aumentaría su práctica? Es el aborto un método anticonceptivo? Si se tienen suficientes
Embarazo en la adolescencia: Garantizar la inclusión y los proyectos de vida
Embarazo en la adolescencia: Garantizar la inclusión y los proyectos de vida Cuál es la situación de los embarazos adolescentes en nuestro país? Cuáles son sus probables consecuencias? Se habla mucho y
DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty
LA VIOLENCIA DOMESTICA EN LOS JOVENES Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty PRESENTACIÓN Solo quiero que me escuchen Solo quiero que me abracen Solo quiero que
Ley de Infancia y Adolescencia
Ley de Infancia y Adolescencia La Ley de Infancia y Adolescencia tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno
LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO NOTIFICADAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN 2013.
INFORME: LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO NOTIFICADAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN 2013. INDICE Resumen 30 Introducción / Justificación 30 Resultados 30 IVE en mujeres españolas y mujeres foráneas
PÍLDORA ANTICONCEPTIVA DE EMERGENCIA (PAE) Dr. Mariano Casado Blanco Comisión Central de Deontología CGCOM
PÍLDORA ANTICONCEPTIVA DE EMERGENCIA (PAE) Dr. Mariano Casado Blanco Comisión Central de Deontología CGCOM El Consejo General de Colegios de Médicos reiteradamente ha manifestado su desacuerdo con la reciente
Situación Psicosocial del Embarazo Adolescente. Dra. Nélida Pinto Arteaga SOGIA PERU Setiembre 2014
Situación Psicosocial del Embarazo Adolescente Dra. Nélida Pinto Arteaga SOGIA PERU Setiembre 2014 Perú en cifras En el 2013 los jóvenes de 15 a 29 años de edad alcanzaron los 8 millones 283 mil 188 personas,
C- NO TODAS LAS RELIGIONES CONDENAN EL ABORTO EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS.
VI MARCO TEORICO A- SITUACIÓN MUNDIAL DEL ABORTO EN CONDICIONES DE RIESGO. Actualmente se efectúan aproximadamente 19 millones de abortos inseguros en todo el mundo. Los abortos inseguros provocan 70,000
Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo de Adolescentes
Discurso Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto: Muy buenas tardes a todas y a todos ustedes. Me da mucho gusto saludar a los muy distinguidos miembros del
Tienes derecho a algún servicio de salud? (porcentajes) 0.4%
Tienes derecho a algún servicio de salud? Sí No 26.2% 0.4% 73.4% La mayoría (73.4%) de los entrevistados dijo ser derechohabiente de algún servicio de salud. Sin embargo existe un 26.2% de jóvenes que
Convivencia sin violencia
MITO: Pequeñas faltas de respeto como un grito, una mala palabra o ignorar a una persona, no es violencia. REALIDAD: Algunos de estos pequeños actos parecen cotidianos y hasta normales, en realidad tienden
Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones.
Módulo I Evaluación Objetivo Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones. La revisión sistemática de un programa o proyecto mide los cambios de manera objetiva lo que éste
Amediados de los años ochenta del siglo XX, el embarazo adolescente
COYUNTURA DEMOGRÁFICA, NÚM. 4, 2013 Catherine Menkes* Leticia Suárez** Palabras clave: adolescentes embarazo adolescente embarazo no deseado Amediados de los años ochenta del siglo XX, el embarazo adolescente
Para decidir, debes informarte. y aborto. Es hora de que hablemos Mujeres peruanas
Para decidir, debes informarte Es hora de que hablemos Mujeres peruanas y aborto Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán Parque Hernán Velarde No 42, Lima 1 Tel: 51-1 433 2765 / 51-1 433 9060 51-1 433
ESTRATEGIA 4 / 1 S: EN BUEN PLAN, MÁS VALE PLANEAR
ESTRATEGIA 4 / 1 S: EN BUEN PLAN, MÁS VALE PLANEAR Holón Subtemas Recomendación asociada Competencia general Reproductividad Visión positiva del embarazo planeado. Métodos Basados en el Conocimiento de
Investigación Convenio UCES-Alerta Vial
Informe Final Investigación Convenio UCES-Alerta Vial La percepción del riesgo y las conductas de los jóvenes argentinos de entre 16 y 28 años, en relación al consumo de bebidas alcohólicas y a la posterior
Objetivos de Desarrollo del Milenio. asdf. Igualdad entre los géneros. Tabla de progresos, 2012 NACIONES UNIDAS. Quoc Nguyen/PNUD Picture This
Objetivos de Desarrollo del Milenio Igualdad entre los géneros Tabla de progresos, asdf NACIONES UNIDAS Quoc Nguyen/PNUD Picture This OBJETIVO Erradicar la pobreza extrema hambre Las mujeres del subsahariana
Dra. En Pedagogía Silvia Padilla Loredo Email: silviapadillaloredo@gmail.com
Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva Seminario Internacional Perspectiva de igualdad de género en salud en el marco de los derechos humanos: avances y retos para México 18 al 20 de
Percepción laboral y económica de las mujeres
Percepción laboral y económica de las mujeres Marzo de 2014 En México, la situación laboral y económica que presentan la mujeres es desigual en comparación con los hombres. De acuerdo con datos del Índice
LA COLABORACIÓN CENTRO ESPECIAL CENTRO ORDINARIO COMO RESPUESTA ADECUADA A LA INTEGRACIÓN ESCOLAR.
Proceeding Autism-Spain 5th Congress Autism- Europe Articulos / LA COLABORACIÓN CENTRO ESPECIAL CENTRO ORDINARIO COMO RESPUESTA ADECUADA A LA INTEGRACIÓN ESCOLAR. Eguskiñe Etxabe Merodio. España APNABI
Cómo va la vida en México?
Cómo va la vida en México? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que,
La estrategia de capacitación de AMC para el fortalecimiento para la vida de adolescentes embarazadas y madres: Programa Construyendo Oportunidades
La estrategia de capacitación de AMC para el fortalecimiento para la vida de adolescentes embarazadas y madres: Programa Construyendo Oportunidades Ana Hernández Directora Alianza de Mujeres Costarricenses
Hablemos Del VIH - Sida desde los Servicios Uniformados.
Hablemos Del VIH - Sida desde los Servicios Uniformados. Un enemigo silencioso. A más de 20 años de aparición del VIH-SIDA, observamos cómo este virus ha ido en aumento en el mundo entero convirtiéndose