Generalidades...3. Resultados...5 InfoOllación, educación, comunicación y capacitación... 5 Vacunación... 5 Monitoreo y supervisión...

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Generalidades...3. Resultados...5 InfoOllación, educación, comunicación y capacitación... 5 Vacunación... 5 Monitoreo y supervisión..."

Transcripción

1

2 índice Generalidades Descripción del proyecto de demostración...4 InfoOllación, educación, comunicación y capacitación...4 Vacunación... 4 Monítoreo y supervisión... 5 Resultados...5 InfoOllación, educación, comunicación y capacitación... 5 Vacunación... 5 Monitoreo y supervisión... 6 Evalu ación... 7 Cobertura... 7 Aceptabilidad... 8 Factibilidad... 9 Costos Lecciones aprendidas InfoOllación, educación, comunicación Desarrollo de la vacunación Monitoreo y supervisión Recomendaciones InfoOllación, educación, comunicación y capacitación Desarrol1o de la Vacunación Monitoreo y supervisión Anexo 1: Breve descripción de los métodos de evaluación Cobertura Aceptabilidad Factibilidad Costos

3 Vacuna contra el VPH en el Perú: Resumen de la experiencia y evaluación del proyecto piloto de la vacuna contra el VPH en el Perú Generalidades Cada año el número de mujeres recientemente afectadas por cáncer de cuello uterino asciende a aproximadamente medio millón de personas. De las muertes estimadas por cáncer de cuello uterino al año, el 85% de éstas se presenta en los países en desarrollo, de las cuales corresponden a Latinoamérica y el Caribe. En el Perú, el cáncer de cuello uterino es la causa principal de muerte entre las mujeres con una incidencia anual estimada en 5,400 casos y 2,663 muertes. Actualmente se ha comprobado que dos vacunas (Gardasil de Merck y CervarixMR de GlaxoSmithKline) tienen una eficacia de por lo menos un 90% en la prevención segura de la infección persistente del virus de papiloma humano (VPH) tipos 16 y 18, que son responsables de casi el 70% de los casos de cáncer de cuello uterino. Debido a que las vacunas tienen esa eficacia sólo en niñas y mujeres sin historial de VPH, y a que la incidencia máxima ocurre poco después del inicio de la actividad sexual, dicha vacuna se debe administrar antes de la iniciación sexual. Por lo tanto, las jóvenes adolescentes son el grupo objetivo apropiado para la vacunación contra el VPH. En julio de 2007, el Ministerio de Salud del Perú (MINSA) y PATH firmaron un Memorando de Entendimiento para poner en marcha un estudio de las estrategias de vacunación contra el cáncer de cuello uterino en el Perú en dos fases: investigación formativa y estudio operativo en el año 2007, y un proyecto de demostración en el año La primera fase, que finalizó en enero de 2008, incluyó la investigación formativa así como un estudio operativo que evaluó el impacto y los costos de los dos métodos de inmunización escolar: con y sin "seguimiento activo" (es decir, incluyendo visitas a domicilio) para las tres dosis. Los resultados de la investigación formativa en el Perú demostraron que las personas se interesan y apoyan la vacunación contra el VPH y otras medidas para combatir el cáncer de cuello uterino. Los resultados de la primera fase mostraron que la cobertura total de vacunación fue similar entre los dos métodos: 61% de cobertura con sólo "seguimiento pasivo" (es decir, sin visitas a domicilio) y 64% con seguimiento activo. Debido a que el costo del seguimiento activo fue muy elevado (en términos de personal y costos de viaje) y debido a que el seguimiento activo no causó mucha diferencia en el aumento de la cobertura de la primera dosis, el equipo gubernamental determinó que la relación costo-efectividad de dicho método era demasiado elevado para ser sostenible. Sin embargo, el equipo también notó que los Índices de abandono entre la primera y la segunda dosis, y la segunda y la tercera dosis fueron muy bajos; y consideraron que realizar el seguimiento activo en niñas que ya habían iniciado la vacunación era importante, sin probabilidad de volverse demasiado engorroso, e importante para asegurar que estas niñas quedaran completamente protegidas. Por lo tanto, el equipo gubernamental incorporó el seguimiento activo en la fase dos. La segunda fase del proyecto, puesto en marcha en el año 2008, se formó sobre la experiencia del año 2007 y se amplió al proyecto de demostración. Se ofrecieron tres dosis de vacunas a todas las niñas de nueve años de edad o más, en el quinto grado de todos los colegios de primaria, estatales o privadas, en una zona predefinida de Piura, que incluía localidades 3

4 rurales, urbanas y urbanomarginales, con el fin de simular en la medida de lo posible, las condiciones que prevalecerían si la vacunación formara parte de la estrategia nacional de inmunización. Además, se ofreció vacunación en el año 2008 a las niñas de quinto grado de las 54 escuelas que participaron en la fase del pequeño estudio operativo realizado en Ucayali y Ayacucho en el año La Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI) del MINSA puso en marcha la vacunación con el apoyo técnico de P A TH. El proyecto utilizó los sistemas y estructuras de salud y educación existentes a nivel regional y local para la entrega de las vacunas y el mantenimiento de la cadena de frío. El Instituto de Investigación Nutricional evaluó la cobertura, aceptabilidad y factibilidad de este proyecto de demostración, mientras que ES:Nl y P A TH colaboraron en la estimación de los costos asociados con la puesta en marcha de esta estrategia de vacunación. Este informe resume los resultados del proyecto de demostración de la vacuna contra el VPH en el año 2008 y de su evaluación. Descripción del proyecto de demostración Las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) desarrollaron los planes regionales de vacunación contra el VPH en Piura, Ayacucho y Ucayali y definieron las actividades, recursos humanos, materiales y cronograma en relación con la puesta en marcha de la vacunación contra el VPH. Información, educación, comunicación y capacitación Se capacitó a capacitadores regionales sobre las estrategias educativas, y dichos capacitadores replicaron la capacitación a los distritos participantes. Se capacitó a los maestros de quinto grado para brindar información a los padres de familia y a las niñas sobre la prevención del cáncer de cuello uterino y la vacuna contra el VPH. Se capacitó a los maestros y profesionales de salud mediante una sesión de participación dinámica que incluía ejercicios de relajación para controlar la ansiedad inherente a la vacunación realizada con una aguja. Se sensibilizó a los padres de familia y a las niñas acerca de la necesidad de las tres dosis de la vacuna y una estrategia de vacunación que incluía el respeto a la privacidad de cada niña, el uso de una buena higiene y el trato amigable. Además, se sensibilizó a los profesionales de salud de los establecimientos de salud que no participaron directamente en la puesta en marcha de la vacunación. También se sensibilizo a, líderes locales y miembros de la comunidad, acerca del cáncer de cuello uterino y la vacuna contra el VPH. Vacunación Se procedió a la entrega de las vacunas y el almacenamiento con cadena de frío a través de los procedimientos estándares del MINSA. En las tres regiones, se administraron tres dosis de vacuna contra el VPH en el colegio, a cargo de un equipo de profesionales de salud del establecimiento de salud más cercano. Se vacunó a niñas aptas de nueve años de edad o más, en quinto grado. Se les recordó a las niñas que no recibieron una vacunación en el colegio, que acudiesen a recibirla en el establecimiento de salud más cercano. Los maestros informaron a las niñas y a sus familiares acerca de las próximas visitas del equipo de inmunización con mucha anticipación a las fechas programadas. Las niñas que recibieron la primera dosis de la vacuna, pero que no 4

5 recibieron la segunda o la tercera dosis en el colegio o en el establecimiento de salud, recibieron una visita a domicilio del personal del establecimiento de salud, luego de la visita al colegio. Los padres de familia firmaron una autorización por escrito y las niñas dieron su autorización verbal antes de recibir la vacuna. Monitoreo y supervisión Se registraron las vacunas en los formularios adaptados por el MINSA para el seguimiento de las tres dosis de la vacuna contra el VPH. La presentación de informes de las niñas vacunadas a nivel regional y nacional siguió los canales rutinarios a través de un formulario que consolidó la información de registro diario. El monitoreo rápido de cobertura, en los lugares donde el personal de inmunización visitó una muestra de colegios donde se realizó la vacunación, fue culminado luego de la segunda y tercera dosis de vacunación. Los procedimientos para farmacovigilancia y seguimiento de los eventos adversos siguieron el sistema rutinario del MINSA para la detección, investigación, manejo de informacion utilizados en las vacunaciones empleadas por la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones. Luego de la vacunación, se observaron a las niñas durante 15 minutos; y hubo personal y medicamentos al alcance para tratar cualquier evento adverso que surgiese durante el periodo de observación. Resultados Información, educación, comunicación y capacitación Los mensajes clave necesitados por los proveedores de salud y las comunidades en relación con la vacunación contra el cáncer de cuello uterino incluyeron: Qué es el cáncer de cuello uterino? Cómo se contrae? Cuáles son las consecuencias de contraer el virus? Cómo se puede prevenir? (A través de la vacunación y despistaje) Información de la vacuna: o Cuántas dosis requiere una niña para quedar protegida? o La protección es permanente? Qué ocurre si no lo es? o Cuáles son las contraindicaciones y síntomas después de la vacunación? o Quiénes deben vacunarse? o Dónde se aplica la vacuna? Se les enfatizó la importancia de la necesidad de que las niñas vacunadas se sometan en el futuro a un despistaje para prevenir el cáncer de cuello uterino, al igual que las mujeres que no han recibido la vacuna. Vacunación La primera dosis de la vacuna se aplicó en mayo, la segunda en julio y agosto, y la tercera en noviembre y diciembre. 5

6 Los índices de cobertura informados a ESNI por las DIRESAS de Piura, Ayacucho y Ucayali fueron 87,9%, 86,2% Y 82,8%, respectivamente. El índice de pérdida en el seguimiento fue sumamente bajo, variando de 0,4% en Piura a 2,5% en Ayacucho, siendo en total 0,8% en las tres regiones (véase el Cuadro 1). Estos datos se basan en la información recibida hasta febrero de Cuadro 1. Estimaciones de cobertura que informaron a ESNI las DIRESAS de Piura, Ayacucho y Ucayali hasta febrero de 2009 Piura Total Niñas aptas l Recibieron l' dosis Recibieron las 3 dosis* Cobertura 87,9% 86,2% 82,8% 87,2% Perdieron en el seguimiento 0,4% 2,5% 2,2% 0,8% * Estas cifras incluyen a IÚñas que perdieron inicialmente el seguimiento hasta diciembre de 2008, pero que luego fueron vacunadas en enero o febrero de Monitoreo y supervisión Se echaron a perder pocas vacunas. En Piura, se echaron a perder 26 dosis (pérdida total de 0,12%). La mayoría a causa de rompimiento accidental; por ejemplo se echaron a perder 12 dosis cuando un termo cayó de un puente peatonal. Se echaron a perder dos dosis en Ayacucho y dos dosis en Ucayali. lvfonitoreo rápido de cobertura Se realizó el monítoreo rápido de cobertura como ejercicio de monitoreo para verificar que se realizó la vacunación según lo planeado. Un equipo técnico de ESNI visitó a un grupo de colegios en cada una de las tres regiones y entrevistó a las niñas del quinto grado en los colegios en donde se había efectuado la vacunación, a fin de determinar si las niñas habían recibido las tres dosis de la vacunación contra el VPH y aplicar las dosis faltantes, en caso no se hubiesen aplicado ya sea la segunda o tercera dosis, de acuerdo con el protocolo de monitoreo rápido de cobertura. Luego de la segunda dosis, el personal de ESNI visitó un total de 264 colegios y halló que el 91,3% de las niñas entrevistadas habían recibido la segunda dosis de la vacuna contra el VPH (véase el Cuadro 2a). Luego de la tercera dosis, el personal de ESNI visitó 258 colegios y halló que el 99,2% habían recibido la tercera dosis (véase el Cuadro 2b). Cuadro 2a. Resultados del monitoreo rápido de cobertura luego de la segunda dosis Niñas Niñas que informaron DIRESA Porcentaje entrevistadas -- haber sido vacunadas... -~---_.... _.,..._--_. Piura ,2% Ayacucho ,0% Ucayali ,0% Total ,3% 6

7 Cuadro 2b. Resultados del monitoreo rápido de cobertura luego de la tercera dosis Niñas que informaron Niñas entrevistadas DlRESA haber sido vacunadas Porcentaje Piura ,0% Ayacucho ,2% Ucayali ,0% Total ,2% Eventos adversos informados Se informaron eventos adversos leves en Piura, Ayacucho y Ucayali según se detalla en el Cuadro 3. Se observó variación en los informes de eventos adversos entre las tres regiones con índices especialmente elevados luego de la primera dosis de vacunación en Ayacucho. En Piura, de los 46 eventos adversos informados, 42 fueron dolor en el lugar de aplicación de la vacuna; los 4 restantes fueron dolor y fiebre al día siguiente de la administración de la primera dosis. En Ayacucho, casi la mitad de los 120 eventos adversos informados fueron dolor de cabeza seguido de dolor en el lugar de aplicación de la vacuna, náuseas, mareos y fiebre. En Ucayali, los 29 eventos adversos informados fueron dolor en el lugar de aplicación de la vacuna. Estos datos indican una aplicación incoherente del protocolo AEFI implementado a nivel regional. No se informaron eventos adversos severos en ninguna de las reglones que pusieron en marcha la vacunación contra el VPH. Cuadro 3. Eventos adversos informados en Piura, Ayacucho y Ucayali 1 8 dosis 2 8 dosis 3 8 dosis Indice de eventos Total de Total de adversos DlRESA Eventos Niñas Eventos Niñas Eventos Niñas eventos dosis para adversos vacunadas adversos vacunadas adversos vacunadas adversos aplicadas todas las dosis a~licadas Piura ,2% Ayacucho ,2% Ucayali ,1 % Total ,7% Evaluación El Anexo 1 contiene una breve descripción de los métodos de evaluación. Cobertura Se evaluaron los índices de cobertura de Piura usando la metodología de encuesta en etapas múltiples por conglomerados de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La encuesta se completó en diciembre de 2008, y halló un Índice de cobertura de 82,5% (lc al 95%: 79,0%; 85,6%), ligeramente menor que la cobertura informada en los datos administrativos proporcionados a nivel regional de 87,9% a febrero de 2008 (véase el Cuadro 4). Esta cifra de cobertura es comparable al índice de cobertura de los datos administrativos de 83.3% en el 7

8 caso de Piura a diciembre de 2008 (6,739 niñas recibieron las tres dosis completas de un total de 8,092 niñas elegibles)_ Cuadro 4. Estimaciones de cobertura de la región Piura en base a la metodología de encuesta por conglomerados de la OMS hasta diciembre de 2008 Estimación basada en muestra representativa usando la metodología de ~ncuesta por conglomerados de la OMS Niñas aptas 580 Recibieron 1 a dosis 485 Recibieron las 3 dosís* 477 Cobertura (lc al 95%) 82,2% (79,1%; 85,3%) Perdieron en el se~imiento 1,6% * Esta cifra incluye sólo a las niñas que completaron las tres dosis de vacunación antes de diciembre de Aceptabilidad Los procesos de toma de decisiones de los padres de familia y de las niñas concernientes a la vacunación contra el VPH fueron diversos y complejos en los casos estudiados durante la evaluación del programa. Los casos sugieren que la toma de decisiones no es necesariamente un proceso lineal, sino un proceso que varía en respuesta a las inquietudes y dudas acerca de los efectos y objetivos de la vacuna contra el VPH. Sin embargo, los estudios realizados a estos casos resaltaron dos etapas en la decisión con respecto a la vacunación contra el VPH. La primera, fue la reacción inicial de los padres de familia de rechazar la vacunación contra el VPH debido a las inquietudes concernientes al requisito de un formulario de autorización firmado y a las inseguridades acerca de los efectos adversos en las niñas. La segunda, fueron los esfuerzos educativos de los maestros y personal de salud, y la información recopilada independientemente por los padres de familia y las niñas, lo cual originó que la mayoría de los padres de familia y las niñas aceptasen la vacunación contra el VPH. En los casos en que el personal de salud y/o maestros tuvieron una relación previa buena con los padres de familia, pudieron realizar un seguimiento en las familias que estaban inseguras o preocupadas acerca de la vacunación contra el VPH y les ayudaron a aceptar la vacunación contra el VPH. Por otro lado, la aceptación fue menor en los casos en que los maestros y el personal de salud mantenían un contacto limitado con los padres de familia y cuando la información de los medios de comunicación y del vecindario expresaban aspectos negativos acerca de las vacunas. Los motivos de los padres de familia que rechazaron la vacunación contra el VPH fueron: firma de un formulario de consentimiento, dificultad de comprender por qué la vacuna sólo era para niñas del quinto grado, noticias en los medios de comunicación acerca de muertes relacionadas con las vacunas, miedo a efectos secundarios, así como no poder comprender por qué la campaña de información del VPH o el proceso de autorización era tan distinto a la campaña contra la hepatitis B que se realizó el mes anterior. La encuesta de cobertura indicó que la decisión de no vacunar tomada por uno o ambos padres de familia se relacionó con su creencia de que la vacuna, actualmente o en el futuro, podria ser perjudicial para la salud de la niña ya que la esterilizaría o generaría algún otro efecto indeseable, debido a su percepción de que los órganos reproductivos de la niña todavía 8

9 no se han formado por completo. El no contar con información suficiente acerca de la vacuna contra el VPH que disminuyera estos temores fue el motivo para no aceptar la vacunación. Por otro lado, la mayoría que aceptó la vacunación contra el VPH expresó haberlo hecho para proteger a la niña del cáncer de cuello uterino y mantenerla sana en el futuro. Los entrevistados también comentaron que los siguientes factores ayudaron a los padres de familia a aceptar que sus hijas fueran vacunadas: la oportunidad de aprovechar una vacuna gratuita; el concepto de que todas las vacunas son buenas; o el consejo del personal de salud, maestros o amigos. Factibilidad Análisis del impacto en las vacunaciones mtinarias La implementación de la vacunación contra el VPH mostró altos niveles de cobertura sin impacto negativo en otras vacunas del cronograma de vacunación regular. Un análisis de la posibilidad de que la vacunación contra el VPH tuviera un impacto negativo o no en la aplicación de las dosis de vacunas contra la difteria, tos ferina y tétanos (DPT), en los meses de la campaña de vacunación contra el VPH, halló que la cobertura de la vacuna DPT no disminuyó en las zonas en donde se puso en marcha la vacunación contra el VPH. De igual modo, la productividad del personal de salud involucrado en la vacunación contra el VPH, medida por el número de clientes atendidos no disminuyó. Sin embargo, hubo una disminución en el número de visitas externas del personal de salud involucrado en la campaña de vacunación contra el VPH. Diferencias y similitudes del proyecto de demostración de la vacunación contra el VPH con la vacunación rutinaria realizada por el MINSA Cabe notar que el proyecto de demostración de la vacuna contra el VPH fue distinto, en algunos aspectos claves, a la vacunación común, pues requirió formularías de autorización firmados; hubieron relativamente más recursos disponibles para el transporte, comunicación y vacunación. También llamó la atención por ser algo nuevo. La vacunación siguió un protocolo que detalló los procedimientos que un trabajador de salud debe seguir antes, durante y después de la vacunación y enfatizaron en la calidad de la atención; y hubo una estrategia de capacitación dirigida a los maestros y padres de familia. Algunos entrevistados comentaron que no se podrían reproducir los mismos resultados con el nivel de recursos disponibles normalmente. No obstante, otras personas comentaron que estos esfuerzos adicionales eran justificados en el contexto de una nueva vacuna que implicaba una nueva estrategia: llegar en los colegios a las niñas en la prepubertad. Comunicación La mayoría de los entrevistados se sintieron motivados con respecto a la vacuna contra el VPH porque estaban convencidos de que hacían algo bueno y necesario para las niñas y la población en general. Las enfermeras opinaron que la vacunación formaba parte de su papel profesional y se dedicaron a ella. Los entrevistados comentaron que las técnicas y los materiales crearon un contexto de mejora en las relaciones entre los maestros, padres de familia y niñas así como un contexto favorable para la vacunación. Sin embargo, la vacunación contra el VPH se puso en marcha poco después de la campaña contra la hepatitis B, y las diferencias entre las dos campañas hicieron levantar algunas sospechas contra la vacuna de VPH Los participantes comentaron que hubo falta de información acerca de esta vacuna en la prensa, radio y televisión, y se preguntaron por qué hubieron procesos de 9

10 autorización distintos para las dos vacunas (la vacuna contra el VPH requería el formulario de autorización por escrito de los padres de familia). Capacitación La gran mayoría de los profesionales de salud estuvieron conformes con la capacitación que recibieron sobre la vacuna contra el VPH y consideraron que las innovaciones en los métodos y materiales educativos fueron especialmente útiles. Sin embargo, la capacitación tomó tiempo e implicó costos de transporte, coordinación y tiempo extra a los horarios de trabajo cotidianos. Fue más fácil coordinar la capacitación en los establecimientos de salud donde se tubo el apoyo del director del establecimiento de salud y algún otro líder que apoyó la coordinación. Se consideró que los talleres de capacitación podrían acortarse, pero debían mantener su metodología de participación. Se sugiríó que la capacitación formal en talleres se limitase al personal de salud, y se podrían identificar otros canales de comunicación para los maestros y padres de familia. Se consideró que el protocolo de vacunación era un método sostenible. Vacunación La estrategia de vacunación en los colegios fue bien recibida por la mayoría de los entrevistados, desde el personal de salud hasta los padres de familia. No obstante, hubo personal de salud local, regional y nacional, que consideró que no fue un método con una buena relación costo-efectiva en el manejo del tiempo y de los recursos financieros. En algunos colegios, en una primera visita se lograron coberturas por encima del 90% pero a veces, se tuvieron que realizar hasta cuatro viajes a los colegios para completar la vacunación, lo cual aumentó el costo. La situación de los casos rurales en la sierra de Piura demostró la dificultad de la puesta en marcha de una estrategia de contacto adicional con los colegios, dada la distancia considerable entre los colegios y los establecimientos de salud. En algunos casos, el personal de salud optó por completar las dosis en los establecimientos de salud en vez de en los colegios. Los participantes percibieron que la aplicación de varias vacunas a través del sistema de salud era una limitación y comentaron sobre la sobrecarga del almacenamiento con cadena de frío en los establecimientos de salud. Las soluciones aplicadas fueron acortar el periodo de solicitudes de vacunas (de modo que las vacunas estuvieran en el establecimiento de salud por menos tiempo). Se identificaron muy pocos problemas con la cadena de frío. Los que ocurrieron se relacionaron principalmente con factores externos, por ejemplo, cortes de energía. Los entrevistados también comentaron acerca de la aplicación de métodos que evitaron el congelamiento de las vacunas en termos al hacer que "sudasen" los paquetes de hielo. Monitoreo Hubieron dificultades en tener acceso a las listas oficiales de matrícula del quinto grado en los colegios, y en muchos casos, esto causó retrasos y requirió tiempo adicional. El registro de las niñas vacunadas no fue dificil para la mayoría de los entrevistados. El formulario de registro incluyó a las niñas vacunadas en cada aula de clase, y se utilizó para el seguimiento de las niñas. Sin embargo, debido a que no todas las niñas fueron vacunadas en el mismo día, aparecieron fechas distintas para cada dosis, lo cual dificultó la trascripción en un informe diario de actividades y el seguimiento de la productividad y cobertura diaria. Debido a estos 10

11 problemas, se consid.e.t6' que la presentación de informes a nivel regional era complicada, pues requería información diaria cuando la aplicación todavía no se había completado. Costos El análisis de costos estimó el costo total adicional del proyecto, al introducir la vacuna contra el VPH al programa de inmunización vigente, a través de la vacunación con tres dosis de vacuna a todas las niñas con nueve años de edad o más, en el quinto grado de todos los colegios de primaria, estatales y privados de la zona intervenida. El costo total adicional incluyó dos componentes principales: (1) costos iniciales que incluyeron los costos de microplanificación, sensibilización, extensión social y supervisión; y (2) costos recurrentes típicos que incluyeron todos los costos fijos y variables relacionados con [a aplicación de la vacuna. Los costos recurrentes incluyeron todos los costos de los suministros de las actividades de vacunación; por ejemplo jeríngas, agujas y otros suministros, además de los costos de personal estimados en base al tiempo empleado por el personal en el proceso de aplicación de la vacuna. Dichas estimaciones no incluyeron el valor de la vacuna debido a que no se conoce actualmente el precio por dosis de la vacuna contra el VPH para los programas de inmunización del sector público. Los costos iniciales ocurren generalmente una sola vez, y por lo tanto se calculan aparte para comprender mejor los costos actuales o recurrentes del sistema de salud. El costo total adicional de la inmunización de las niñas con las tres dosis es de US$ 10,81 por niña en las zonas urbanas y US$ l3,47 por niña, para llegar a las niñas en los colegios localizados en las zonas rurales de Piura. Al enfocar sólo los costos financieros (sin incluir los costos fijos asociados con los salarios de los profesionales de salud y los costos de equipos, por ejemplo, de la cadena de frío y vehículos), el costo total adicional por niña completamente inmunizada con la vacuna contra el VPH disminuye a US$ 5,89 en las zonas urbanas y US$ 6,74 en las zonas rurales. 1 Estos son los costos asociados con el logro de índices de cobertura de vacunación contra el VPH de más de 87,9% en Piura, lo cual se presenta en el siguiente Cuadro 5: Cuadro 5. Costo total adicional y costo recurrente por dosis y por niña completamente inmunizada en DIRESA Piura (año 2008 valores en US$) Costo ecoflómico (US$)T Costo fin(inciero (ljs$)t Descripción Zona Zona rural Zona Zona rural urbana urbana Costo adicional recurrente por dosis 2,16 3,04 0,55 0,83 Costo total adicional por dosis 3,60 4,49 1,96 2,25 Costo total adicional por niña completamente inmunizada (3 dosis) 10,81 l3,47 5,89 6,74 Para las zonas urbanas y rurales, los costos iniciales fueron US$ 4,25 por niña completamente inmunizada o aproximadamente 30% a 40% de los costos económicos totales y 60% a 70% 1 El costo económico incluye los costos de capital de Jos vehículos y la cadena de frío, y parte de los salarios del personal para la vacunación contra el VPR El costo financiero incluye el gasto necesario para poner en marcha la estrategia de vacunación contra el VPH, pero excluye los costos de capital y los salarios del personal ya comprometido en la prestación de servicios de salud. 11

12 de los desembolsos financieros totales, lo cual indica que la supervisión representa una gran parte de los costos de introducción de la nueva vacuna. Cuadro 6. Costos iniciales de la introducción de la vacuna contra el VPH por dosis y por niña en DIRESA Piura (año valores en US$) Costos iniciales! de introducción Costo Microplanificación, sensibilización, extensión 0,19 Supervisión 1,22 Costos totales iniciales por dosis 1,42 Costos totales iniciales por niña completamente inmunizada 4,25 Entre los componentes más importantes de los costos recurrentes están los costos de movilización asociados con los profesionales de salud que aplican las vacunaciones en los ambientes del colegio (véase el Cuadro 7). Dichos costos representan el costo de los profesionales de salud que transportan las vacunas del establecimiento de salud o posta, al colegio, vacunación de las niñas en el colegio y retorno al establecimiento de salud. Asimismo incluyen los viáticos diarios y los costos reales de transporte asociados con cualquier modo de transporte, por ejemplo, el uso de vehículos del MINSA, taxi, transporte público o desplazamiento a pie. Aunque no se muestra en este documento, los costos para llegar a los colegios localizados en regiones más alejadas puede ser mayor que los promedios presentados a continuación. En las regiones más alejadas, el costo de extensión social por niña por dosis puede ser como máximo US$ 31,00 para el costo económico y US$ 16,94 para el costo financiero. El alto costo incluye viáticos para dos profesionales de salud por pasar la noche así como mayores costos de transporte. Además, los colegios en las zonas más alejadas tienden a tener menos de cinco niñas por sesión de vacunación, lo cual tiende a aumentar los costos de movilización por dosis aplicada. Cuadro 7. Costo de movilización por dosis en DIRESA Piura (año 2008 US$) valores en Descripción Cost~e~onómi~o (U_S$) Costo financiero (US$) Zona urbana Zona rural Zona urbana Zona rural Costo de extensión social por 1,96 2,80 --0,35-- 0,59 dosis Los costos del programa para la aplicación de la vacuna contra el VPH en los colegios son muy similares a los costos del programa para las campañas y actividades de inmunización complementarias que deben llegar a grupos objetivos considerados fuera de las actividades rutinarias de inmunización para niños menores de un año. Al no incluir los costos de introducción, los costos recurrentes son US$ 2,16 a US$ 3,04 por dosis aplicada. Sin embargo, dado que las niñas deben recibir tres dosis, los costos totales recurrentes aumentan a US$ 6,47 y US$ 9,13 por niña completamente inmunizada. Para la planificación presupuestaria, los requisitos financieros reales probablemente se acerquen a casi US$ 0,50 a US$ 0,80 por dosis, o casi US$ 2,00 a US$ 2,25 por niña que recibe las tres dosis de vacuna contra el VPH, dependiendo de la zona geográfica. Se deben considerar estos costos del programa de la vacuna contra el VPH, junto con el costo de la vacuna contra el VPH, para la futura planificación de la ampliación del programa a nivel nacional. Para poder asegurar Índices altos de cobertura, también se necesitarán recursos suficientes para la microplanificación, movilización, sensibilización y supervisión. Probablemente será menos 12

13 de los US$ 4,25 por niña completamente inmunizada como parte del proyecto de demostración de la vacuna contra el VPH, pero sigue siendo significativo si se espera que se mantengan altos índices de cobertura, especialmente para llegar a las niñas en zonas urbanas, rurales y rurales remotas. Lecciones aprendidas En cuanto a la prevención primaria del cáncer cervical, una de las causas más importantes de la mortalidad por cáncer en las mujeres en el Perú, los resultados del estudio de factibilidad indican que los siguientes componentes permiten la entrega de la vacuna contra el VPH a niñas jóvenes adolescentes dando como resultado una alta cobertura; aseguran la aceptación por parte de la comunidad; permiten iniciar dicha entrega y mantenerla en el transcurso del tiempo; y además, tienen en cuenta los costos administrativos. Información, educación, comunicación l. El desarrollo de una investigación formativa al inicio de la introducción de una nueva vacuna- permitió identificar las necesidades de información, dudas e inquietudes sobre la vacuna y el proceso de vacunación que tuvieron los padres de familia, las niñas a vacunar, maestros, personal de salud y la comunidad. Atender oportunamente esas necesidades, dudas e inquietudes fue muy importante para alcanzar la aceptación de la vacuna. 2. La mejor forma de sensibilizar, informar y capacitar es usando una metodología participativa lúdica, y usando materiales gráficos, con fotografías reales sobre el proceso de avance del CCu. 3. La capacitación en cascada al personal de salud es factible con una metodología motivadora, y con una práctica suficiente durante el entrenamiento, siempre y cuando se provea oportunamente de materiales y guías metodológicas de capacitación y el plan de trabajo para el mismo. 4. Los jefes de los establecimientos de salud en los diferentes niveles en la región, redes y microrredes, se involucraron mucho más en la vacunación por haber asistido a las reuniones de sensibilización y capacitación. 5. La sensibilización e información al personal de salud sobre las vacunaciones, tienen un mayor efecto cuando se dan de manera previa a la capacitación a la comunidad. Esto logra la motivación del personal, fortaleciéndolo como una fuente de información oportuna, consistente y confiable para la población. 6. Los maestros sensibílizados e informados sobre la vacunaclon se convierten en aliados efectivos para dar información y seguridad a los padres de familia y a las niñas; así como también en apoyo al personal de salud durante el proceso de la vacunación. Sin embargo, el desarrollo de talleres para docentes como capacitado res de padres y niñas resultó costoso en tiempo y en recursos económicos. 7. Los periodistas de los diversos medios deben ser sensibilizados antes de iniciar la vacunacíón, lo cual no debe ser sólo con una conferencia de prensa, sino capacitándolos y sensibilizándolos con técnicas interactivas y participativas que les permita comprender la enfermedad que se previene y los beneficios de la vacunación. 13

14 Esto ayuda a que los periodistas compartan eficazmente información precisa acerca de la vacunación y estén informados y tengan buena disposición si surgen problemas durante la vacunación. 8. Usando estrategias de comunicaclon interpersonal se logra una considerable sensibilización en la población objetivo primaria. Si embargo cuando no se difunde la vacunación contra el VPH en los medios masivos de comunicación, se debilita la sensibilización alcanzada. El uso de los radios locales se convirtieron un una fortaleza para la difusión. Desarrollo de la vacunación 9. En general, se logra conseguir una alta cobertura a nivel poblacional vacunando en los colegios a niñas matriculadas y que asistan al quinto grado de primaria. Sin embargo, hay diferencia en términos de eficiencia económica entre diferentes escenarios. En aquellos lugares donde el centro de salud tiene un fácil acceso a los colegios, la vacunación contra el VPH en colegios es relativamente económica y podría cubrir la mayoría de las niñas elegibles de la población. 10. En aquellos lugares donde el centro de salud tiene un acceso dificil a los colegios, o hay muy pocas niñas en el quinto grado, cosa que ocurre especialmente en poblaciones rurales y dispersas, la vacunación en colegios no es económica en términos de costo/niña vacunada. La razón principal que explica el alto costo y reduce la factibilidad es la dificultad en costo y tiempo de realizar varios visitas a estos lugares. 11. La planificación anticipada con las autoridades educativas y docentes antes del año escolar resulta positiva y facilita las actividades de vacunación. Los resultados indican que cuando se empieza tarde, en el segundo trimestre, es dificil que se administren las tres dosis completas en el periodo de un año escolar. 12 Es necesario para la programación saber cuantas niñas están elegibles en los colegios. Sin embargo, las nominas de las estudiantes recabadas en la UGEL no se culminan de actualizar, ni oficializar, hasta el termino del primer semestre del año, en algunos casos hasta finalizar el año escolar, debido a las constantes deserciones y traslados de las estudiantes. El uso de listados brindados por el propio docente logró suplir esta necesidad. Sin embargo algunos profesores entregaron listados parciales considerando solo las niñas que entregaron autorización firmada lo cual incide en las coberturas finales. 13. El contar con los protocolos durante el proceso de vacunación favorece la calidad del mismo, facilita la capacitación y estandarización del proceso de vacunación en todo el personal de salud, dando confianza en la aplicación de la vacuna. 14. El desarrollo de la vacunación contra el VPH de manera paralela con la vacunación contra HvB a nivel nacional conllevo a un mayor compromiso, mayor cuidado en la programación, pero también a un mayor desgaste en el personal de salud. Esto determino que se realizara ambas vacunaciones simultáneamente, ya que estas dos 14

15 vacunas son de tres dosis, y son compatibles. Además esto facilito el monitoreo y seguimiento de las vacunaciones. Monitoreo y supervisión 15. Los formularios de registro son fundamentales para el seguimiento de las nlilas vacunadas. En la práctica se convirtieron en formatos por aula facilitando el seguimiento de cada niña, pero dificultando el reporte diario, porque se incluyeron diferentes fechas de vacunación y además no siempre tenían la información completa. 16. El tipo de supervlslon que motiva e identifica las necesidades de capacitación, proporciona retroalimentación y actualización de manera adecuada y oportuna, lo que motiva al personal involucrado en la vacunación. 17. El número de eventos reportados mostró diferencias sustanciales entre las regiones. La identificación y el reporte de los eventos adversos fue mucho mayor donde se involucró el personal químico farmacéutico de los establecimientos de salud en el proceso de vacunación. 18. A nivel de establecimientos de salud no se operacional izan bien las definiciones de ESA VI Y fármaco vigilancia, lo cual incide en el reporte de los ESA VIs. Recomendaciones Información, educación, comunicación y capacitación 1. Se deben aprovechar los resultados de la investigación formativa, para el desarrollo de la estrategia de comunicación y capacitación sobre la vacuna. La información debe dirigirse a satisfacer las inquietudes de los diversos actores sociales, sobre el cáncer de cuello uterino, la infección con VPH, la prevención con la vacuna contra el VPH administración a una edad temprana (antes del inicio de las relaciones sexuales). Además, incluir mensajes sobre la importancia de cumplir con las tres dosis, y la necesidad de la prevención secundaria. 2. Los materiales educativos deben ser claros y gráficos, y de preferencia utilizar fotografias que muestren el desarrollo del cáncer 3. Se recomienda mantener un sistema de capacitación en cascada dentro del personal de salud. La capacitación de los capacitadores debe utilizar metodologías participativas e interactivas e incluir materiales que permitan la réplica a nivel local con el mismo nivel de calidad. 4. Se debe sensibilizar a todo el personal del establecimiento de salud con respecto a las vacunaciones. Esto se debe hacer antes de la sensibilización de los maestros o de los miembros de la comunidad, lo cual permitirá que el personal del establecimiento de salud pueda proporcionar información correcta a la población con respecto a las vacunas. 15

16 5. Los jefes de las redes de salud y los responsables de inmunizaciones de los establecimientos de salud deben estar a cargo de la réplica de la metodología y por lo tanto participar en los talleres regionales ya que ellos se encargarán de replicar la metodología a nivel local Se debe capacitar apropiadamente a todo el personal de salud que forme parte del proceso de vacunación. Se deben utilizar los macro-talleres para este fin, cambiando su metodología y su conversión en talleres de capacitación de capacitadores regíonales. 6. Los maestros deben ser formados para ser sensibilizadores y fuentes de información confiable sobre la vacuna y el proceso de la vacunación a los padres de familia, y la comunidad. Para hacer esto deben aprovecharse las oportunidades como por ejemplo las reuniones de planificación y coordinación. 7. Los periodistas deben ser sensibilizados con técnicas interactivas y lúdicas que permitan comprender la enfermedad y los beneficios de la vacunación. 8. En la difusión de la vacunación se deben usar medios masivos nacionales, regionales y locales combinándolos con estrategias de comunicación interpersonal y de movilización comunitario. Desarrollo de la Vacunación 9. Recomendamos que para implementar la vacunaclon contra el VPH se elija la estrategia de vacunar en colegios a niñas matriculadas en quinto grado de primaria. 10. En las áreas dispersas y excluidas la vacunación contra el VPH se deberá realizar con los equipos de salud itinerantes (AISPED), y/o aprovechar las oportunidades de actividades realizadas con programas sociales, mercados y ferias 11. Se debe establecer una estrecha colaboración y planificación entre los centros de salud y las autoridades educativas al inicio del año escolar, para garantizar que se inicie tempranamente el proceso de la vacunación contra el VPH y así se administren las tres dosis completas en el periodo de un año escolar. 12. No se debe esperar las nominas oficiales para la programación. Se debe trabajar con los listados de alumnas de quinto grado de primaria proporcionados por los docentes de los colegios, asegurando que se incluya a todas las niñas elegibles y no solo las que aceptaron la vacunación. 13. Se debe alentar el uso de protocolos en el proceso de inmunización pues esto ayuda a definir las funciones y los pasos del proceso de vacunación; 14. La autorización requerida de los padres de familia para la vacunación en colegios debe ser igual para todas las vacunas y otras actividades sanitarias. 15. Se debe prestar atención a la optimización de la cobertura en la primera visita al colegio. La calidad de la coordinación con el personal educativo es esencial para lograr esto. 16

17 16. El personal del establecimiento de salud deberá visitar los colegios una vez por dosis. Las niñas que no pudieran ser vacunadas ese día deben referirse al establecimiento de salud. 17. Se deben identificar las estrategias para integrar la vacunación contra el VPH a otras actividades en los colegios; por ejemplo aplicación de otras vacunas y otras actividades de salud. 18. Se debe aprovechar la oportunidad que da el seguimiento de la vacuna VPH para mejorar el rendimiento del recurso humano y la cobertura de vacunas como DT y HvB Monitoreo y supervisión 19. Los formularios de registro deben ser uno por aula y permitir el fácil seguimiento de cada niña, deben incluir la fecha de la vacunación de cada niña, y de cada dosis aplicada. 20. Se debe capacitar al personal sobre la importancia de los formatos y su buen llenado. 21. No es necesario tener un monitoreo diario. Esta información podría transmitirse a la oficina de estadística cuando se haya completado por aula la vacunación de cada dosis. Así se ayudaría a evitar errores generados por múltiples transcripciones de la misma hoja del informe. 22. La supervisión debe reforzar el protocolo, proporcionar retroalimentación y actualizar al personal de salud sobre ésta y otras vacunaciones. 23. Se debe definir con claridad para todo el personal de salud -incluyendo no solo la estrategia sino también DIREMID- cuales eventos adversos necesitan ser reportados y como. Esto podría explicarse en los talleres macroregionales de ESNl. Nuestra experiencia sugiere que la vacuna contra el VPH puede implementarse en el Perú. Asimismo, creemos que, en la medida en que ésta se incorpore al sistema habitual de ESNl y la población tome conciencia de la naturaleza anual de la vacunación, las actividades de planificación y coordinación, así como las de sensibilización e información de la población, se volverán menos intensas, y como resultado de ello los costos ordinarios de la administración de la vacuna contra el VPH serán menores que los costos de su puesta en marcha. 17

18 Anexo 1: Breve descripción de los métodos de evaluación Cobertura Se definió la cobertura como el porcentaje de niñas aptas para la estrategia de vacunación que reciben las tres dosis programadas de la vacuna contra el VPH. Se midió la cobertura en Piura a través de la encuesta por conglomerados comunitarios al azar siguiendo las directivas de la OMS. % cobertura Número de niñas de quinto grado completamente vacunadas x 100 Número de niñas aptas La metodología de muestreo se basó en una estimación de 80% de la cobertura de las tres dosis de la vacuna y una precisión de 5%. Se estimó que los conglomerados incluirían 200 viviendas con una niña objetivo de quinto grado por cada 25 familias. Por ende, se estimó que cada conglomerado de 200 viviendas tendrían 8 familias con una niña en la población objetivo. Mediante el uso de las tablas del manual de la OMS para calcular la muestra, se incluyó a 70 conglomerados para un mínimo de 496 niñas aptas. A continuación la Figura 1 describe el proceso de entrevista seguido para la selección de cada niña. 18

19 Figura 1. Flujo de la entrevista para la encuesta por conglomerados comunitarios aj azar sobre la cobertura de vacunación contra el VPH en base a las directivas de )a OMS ";z ;~a 'S~~ -:;C:0 ;;acz1,/ Niña 9-15 años?' ~ Termina entrevista ~'~---1 Que edad? I././ Asi&e al colegio? '( -"'''' }--~----~ Porque no? --- E-~i En que grado es? Termina entrevista En quinto grado ~::maria? 1 ~-----i Termina entrevista -~ '-- -.::....JI Nombre del colegio? ~ Colegio participó en l 1 Fuera de área,- la vacunación VPH o - - Colegio en di&rito seleccionada y,...---, fuera del área? participando en vacunación contra VPH Termina entrevista Entrevista: No vacunada I "'--~ Entrevi&a: Razones por a oep tar.,/, I Entrevista: Dosis incompletos ~--~ Los resultados de la cobertura obtenidos de la encuesta de múltiples etapas por conglomerados comunitarios al azar se compararon con las cifras oficiales proporcionadas por la región Piura, así como con las cifras recalculadas de la documentación original de los registros de vacunas y los datos de registro en los colegios, en una sub-muestra de colegios en Piura. Se calculó la pérdida de seguimiento para mostrar la proporción de niñas que iniciaron la primera dosis de la vacuna contra el VPH, pero que no completaron las tres dosis de la vacuna contra el VPH. También se evaluaron los índices de cobertura e índices de culminación proporcionados por las regiones de Ayacucho y Ucayali. 19

20 Aceptabilidad! lj'" \...-.,._., Se evaluó la aceptabilidad a través del estudio cualitativo de casos para detenninar las condiciones y contexto que rodearon la decisión de vacunar y a través de la evaluación cuantitativa de los factores detenninantes en relación con la aceptación de la vacuna contra el VPH. El estudio de casos en Piura incluyó 12 casos, cada uno incluyó un establecimiento de salud y dos colegios en su jurisdicción. Hubieron 4 casos en cada una de las regiones de Ayacucho y Ucayali. Se les seleccionó deliberadamente para incluir la zona (urbano-rural y costa-sierra), cobertura (alta-intennedia) y nivel de servicios médicos (hospital-centro de salud-posta médica). En cada uno de estos casos, se realizaron entrevistas profundas y debates de foclls group con las niñas, padres de familia, maestros y personal de salud, Se puso en marcha la evaluación cuantitativa de la aceptabilidad a través de preguntas incluidas en el estudio de cobertura. Factibilidad Se evaluó la factibilidad a través de tres mecanismos: una evaluación cualitativa a través de entrevistas profundas con actores claves para conocer sus impresiones del proceso de vacunación contra el VPH implementado; una evaluación descriptiva de los elementos necesarios para implementar el proceso; y una evaluación cuantitativa de los datos secundarios para estimar el nivel de impacto que tuvieron las actividades de vacunación contra el VPH en la productividad del personal médico. La evaluación cuantitativa incluyó los mismos 12 casos de la evaluación de aceptabilidad. Se entrevistó al personal médico, maestros, autoridades de salud y educación así como a actores regionales en Piura y a nivel nacional En cada uno de los 12 casos, se completaron las observaciones usando listas de comprobación y entrevistas breves con el personal médico para detenninar la disponibilidad del material educativo, documentación concerniente a la vacunación e información logística. Se implementó el análisis secundario de la productividad usando información de la vacunación rutinaria contra la difteria, tos ferina y tétanos en los establecimientos de salud que participaron en el proyecto de demostración de la vacunación contra el VPH. Los meses del año 2008 en que se puso en marcha la campaña de la vacuna contra el VPH fueron comparados con los meses en que no se puso en marcha ninguna campaña de vacunación. Los índices de vacunación para el año 2008 también se compararon con los índices del año Finalmente, para comprobar el efecto independiente de la vacuna contra el VPH en la campaña contra la hepatitis B, se comparó la productividad de la vacuna DPT entre los establecimientos de salud que participaron en la vacunación contra el VPH y los establecimientos de salud que no participaron. Costos El objetivo principal del análisis de costos es estimar el costo asociado con la introducción de la vacuna contra el VPH al programa de inmunización vigente mediante el ofrecimiento de tres dosis de vacuna a todas las niñas con nueve años de edad o más en el quinto grado, de todos los colegios de primaria, estatales y privados. Métodos Un principio general del análisis de costos fue integrar las actividades de recolección de datos de costos, incluyendo la observación del movimiento en el tiempo, con la puesta en marcha 20

Experiencia en el Perú de Vacunación Contra el Virus del Papiloma Humano. Dra. Irma Ramos Chávez

Experiencia en el Perú de Vacunación Contra el Virus del Papiloma Humano. Dra. Irma Ramos Chávez Experiencia en el Perú de Vacunación Contra el Virus del Papiloma Humano Dra. Irma Ramos Chávez Registro de Cáncer de Lima 1994-1997 Registro de Cáncer de Trujillo 1991-1995 Estómago (526) 35.8 25.5 Cuello

Más detalles

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Dra. Carol Levin PATH La transcripción del video está debajo de cada diapositiva. Rentabilidad Compara los costos

Más detalles

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México Portal de Compras

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Son seguros? Todos los ensayos clínicos deben ser aprobados por el gobierno federal y deben cumplir con una reglamentación estricta que

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

La importancia de la vacunación:

La importancia de la vacunación: Información para voceros La importancia de la vacunación: La vacunación es la intervención 1 costo efectividad en los últimos dos siglos. Por lo tanto la salud y la prevención de enfermedades a través

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones.

Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones. Módulo I Evaluación Objetivo Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones. La revisión sistemática de un programa o proyecto mide los cambios de manera objetiva lo que éste

Más detalles

SEGURIDAD PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO

SEGURIDAD PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO SEGURIDAD PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO Programa de Gobierno en Línea Oficina de Coordinación de Investigación, Política y Evaluación. RESUMEN La seguridad de la información

Más detalles

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual. Virus del Papiloma Humano (VPH) - Preguntas y respuestas 1. Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)? El virus papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite por contacto entre personas infectadas,

Más detalles

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca Sanidad e Higiene Industrial Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca HACCP y su relación con ISO Los sistemas de calidad en la industria son fundamentales para la elaboración de alimentos que no solo sean

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El trabajo de investigación presentado anteriormente tuvo como objetivo principal realizar un Plan de Negocios para la introducción exitosa al mercado de una

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

Desarrollo de la estrategia a seguir para. un Sistema de Gestión de la Energía. Instalaciones Industriales

Desarrollo de la estrategia a seguir para. un Sistema de Gestión de la Energía. Instalaciones Industriales Desarrollo de la estrategia a seguir para un Sistema de Gestión de la Energía Instalaciones Industriales Noviembre 2014 Contenido 1. Introducción 2. Antecedentes 3. Potencial de mejora energética de los

Más detalles

Seguro de Desempleo Trabajo Temporal

Seguro de Desempleo Trabajo Temporal Seguro de Desempleo Trabajo Temporal SUS DERECHOS LEGALES Muchas personas que trabajan en empleos temporales cobran sus beneficios por desempleo en el período transcurrido entre un trabajo y el siguiente.

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad 3. La Calidad en la Actualidad La calidad en la actualidad 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer la calidad en la actualidad. La familia

Más detalles

MANUAL DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

MANUAL DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN MANUAL DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN INDICE 1. INTRODUCCIÓN Pág. 3 2. QUÉ ES ACTIVE PROGRESS? Pág. 6 3. FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Pág. 9 4. SUBCOMITÉ DE SEGUIMIENTO Pág.12 5. CUESTIONARIOS DE SEGUIMIENTO

Más detalles

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones Habiendo aplicado el modelo que Chiavenato (2002) propone sobre la auditoria de RRHH en la empresa, llegamos a la conclusión de que Tubos y Conexiones

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

Guía para la Capacitación en el Servicio y Educación de Preservicio Relativa al DIU

Guía para la Capacitación en el Servicio y Educación de Preservicio Relativa al DIU Guía para la Capacitación en el Servicio y Educación de Preservicio Relativa al DIU Directrices para la capacitación en el servicio La capacitación en el servicio puede usarse para transferir conocimientos

Más detalles

Planeación del Proyecto de Software:

Planeación del Proyecto de Software: Apéndice A. Cuestionarios del Sistema Evaluador Nivel2. Requerimientos de Administración: Goal 1: Los requerimientos del sistema asociados a software están bien controlados y existe un estándar para los

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH. PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH. Qué es el VPH? El Virus del Papiloma Humano VPH es una familia de virus que afecta muy frecuentemente a los seres humanos. Existen alrededor de 100 tipos de VPH, de los

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Myrtha Casanova, Presidente Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad Ben Capell, Director

Más detalles

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. virus del papiloma humano genital LA REALIDAD

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. virus del papiloma humano genital LA REALIDAD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA virus del papiloma humano genital LA REALIDAD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA LA REALIDAD El virus del papiloma humano genital (VPH) es el virus de transmisión sexual más

Más detalles

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN La anemia por deficiencia de hierro es el principal problema nutricional en el Perú y afecta principalmente a los

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

Titulo del proyecto: USO DE ESTRATEGIAS INADECUADAS, EN EL USO DE DESARROLLO DEL CIRCULO DE LECTURA DEL CENTRO DE INTEGRACION JUVENIL

Titulo del proyecto: USO DE ESTRATEGIAS INADECUADAS, EN EL USO DE DESARROLLO DEL CIRCULO DE LECTURA DEL CENTRO DE INTEGRACION JUVENIL Nombre del alumno: Verónica jazmín Esparza García. Titulo del proyecto: USO DE ESTRATEGIAS INADECUADAS, EN EL USO DE DESARROLLO DEL CIRCULO DE LECTURA DEL CENTRO DE INTEGRACION JUVENIL Semestre del grupo:

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Información

Mantenimiento de Sistemas de Información de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1.0 Página 1 de 6 1. ajustado ambiental OBJETIVO Proporcionar herramientas metodológicas para el desarrollo, organización, ejecución y evaluación de simulacros, de una forma segura y confiable,

Más detalles

50% Comprobado: Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital.

50% Comprobado: Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital. Aprenda lo que es el VPH genital: no se alarme e infórmese Resumiendo, éstos son algunos puntos importantes a recordar sobre el VPH genital: La mayoría de las personas sexualmente activas contraerán el

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

Más allá de las estadísticas: Encuestas sobre Morbilidad Severa

Más allá de las estadísticas: Encuestas sobre Morbilidad Severa Directrices para realizar un estudio del caso de cuasi-fatal El proceso del estudio abarcara tres etapas: 1. Reconstrucción del tratamiento dado a la mujer, desde su llegada al hospital hasta su dada de

Más detalles

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN AL PUESTO. La finalidad de la Inducción es brindar información general, amplia y suficiente al colaborador que le permita

Más detalles

CARTILLA DE INFORMACIÓN PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH DIRIGIDA A PADRES, CUIDADORES Y DOCENTES.

CARTILLA DE INFORMACIÓN PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH DIRIGIDA A PADRES, CUIDADORES Y DOCENTES. CARTILLA DE INFORMACIÓN PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH DIRIGIDA A PADRES, CUIDADORES Y DOCENTES. Como parte de la estrategia nacional para reducir la morbilidad y mortalidad

Más detalles

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk.

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk. 3 Qué es un Help Desk? 3 Cómo trabaja un Help Desk? 3 Cómo se mide el éxito de un Help Desk? 5 Funciones de los miembros del equipo del Help Desk. 5 Técnico y sus funciones. 5 Función de los líderes. 6

Más detalles

Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos.

Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos. 1.- Objeto. Presentar y fomentar la existencia de metodologías en Dirección de Proyectos o Project Management a través de experiencias, documentos, normas y estándares nacionales e internacionales. Ofrecer

Más detalles

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres

Más detalles

1.1 Por qué utilizar esta herramienta en evaluación?

1.1 Por qué utilizar esta herramienta en evaluación? 1 FOCUS GROUP 1.1 Por qué utilizar esta herramienta en evaluación? Un focus group es un tipo de entrevista de grupo compuesto por personas a las que atañe una política de desarrollo o una intervención.

Más detalles

Criterio 2: Política y estrategia

Criterio 2: Política y estrategia Criterio 2: Política y estrategia Definición. Cómo implanta el servicio su misión, y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos,

Más detalles

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad PASO 2: DETERMINE SU ENFOQUE Ahora que usted sabe quienes participarán en este proceso, su primer paso juntos, es determinar qué quieren alcanzar, en forma colectiva, con la evaluación. Articular esto

Más detalles

Servicio de administración de pautas publicitarias en Internet

Servicio de administración de pautas publicitarias en Internet Servicio de administración de pautas publicitarias en Internet Resumen Ejecutivo Es habitual que la publicidad en Internet sea un apéndice de la publicidad en otros medios. Como no se conocen los resultados,

Más detalles

SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD LINEAMIENTOS PROYECTO ESPECIAL PROYECTO DEL MAPA DE INDUSTRIA Y AMBIENTE (MIA) FEBRERO 2013

SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD LINEAMIENTOS PROYECTO ESPECIAL PROYECTO DEL MAPA DE INDUSTRIA Y AMBIENTE (MIA) FEBRERO 2013 SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD LINEAMIENTOS PROYECTO ESPECIAL PROYECTO DEL MAPA DE INDUSTRIA Y AMBIENTE (MIA) FEBRERO 2013 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO: HOSPITAL DE SUBA E.S.E. LÍNEA DE SEGURIDAD QUÍMICA 1.

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

GUIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROGRAMAS

GUIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROGRAMAS GUIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROGRAMAS A. Introducción La evaluación de un programa supone la colección sistemática de datos y el análisis e interpretación de los mismos, con el propósito de determinar

Más detalles

ESTRATEGIAS DE VACUNACION

ESTRATEGIAS DE VACUNACION SECRETARIA DE ESTADO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL SUB-SECRETARIA DE SALUD COLECTIVA Año Nacional del Natalicio del Prof. Juan Bosch PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION (PAI) ESTRATEGIAS DE VACUNACION

Más detalles

152. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

152. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 152. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, del 17 al 21 de junio del 2013 Punto 7.3 del orden del día provisional CE152/INF/3

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS El Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) ha elaborado un programa dirigido a las escuelas de zonas rurales y urbano marginales, con la finalidad

Más detalles

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

Programa 25 Atractivo de la formación UPM Programa 5 Atractivo de la formación UPM Cada universidad cuenta con características propias y únicas que pueden diferenciarla de otras opciones universitarias. Sin embargo, dichas diferencias no siempre

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES

Más detalles

Informe Encuesta. Satisfacción del Personal. 2do. Semestre 2010. Tesorería de la Seguridad Social

Informe Encuesta. Satisfacción del Personal. 2do. Semestre 2010. Tesorería de la Seguridad Social Informe Encuesta 2do. Semestre Satisfacción del Personal Tesorería de la Seguridad Social Elaborador por RRHH & DO Octubre, INDICE Índice automático de manera secuencial Inf-Sat- Marzo Octubre CO Páginas

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD 11.1 INTRODUCCIÓN La ENDESA-96, además de los cuestionarios estándar del programa DHS, incluyó un cuestionario sobre gastos en salud, con el cual se obtuvo información detallada

Más detalles

Las prácticas de excelencia

Las prácticas de excelencia Las prácticas de excelencia Se enmarcan en la existencia de estrategias dedicadas a la gestión del conocimiento interno de la organización, promoviendo iniciativas, a través de distintos instrumentos que

Más detalles

CAPITULO V RESULTADOS. Resultados

CAPITULO V RESULTADOS. Resultados CAPITULO V RESULTADOS Resultados Anteriormente cuando los intermediarios de Seguros la Occidental tenían la necesidad de obtener información de cotizaciones sobre ciertos vehículos o sobre la aseguración

Más detalles

L O S CENTROS DE A C C ESO A LAS TIC DE MEDELLIN C A N A L IZAN SERVICIOS D E LA A L C A L D ÍA

L O S CENTROS DE A C C ESO A LAS TIC DE MEDELLIN C A N A L IZAN SERVICIOS D E LA A L C A L D ÍA L O S CENTROS DE A C C ESO A LAS TIC DE MEDELLIN C A N A L IZAN SERVICIOS D E LA A L C A L D ÍA 58 centros de acceso a las TIC se unen para facilitar el proceso e inscripción de 9,680 jóvenes a programas

Más detalles

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS 1 ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS Jaime Castro Contreras, por la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos Luis Ludeña Saldaña,

Más detalles

Guía para implementar mejores prácticas ambientales en organizaciones

Guía para implementar mejores prácticas ambientales en organizaciones Guía para implementar en organizaciones Contenido Presentación... 2 Qué son las Mejores Prácticas Ambientales... 3 Características principales de las MPA... 4 Dimensiones de las Mejores Prácticas Ambientales...

Más detalles

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Título de la Práctica: Programa de Bancos del Tiempo de los Centros de Apoyo a las

Más detalles

www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.

www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión. TORMENTA DE IDEAS 1.- INTRODUCCIÓN Este documento sirve de guía para la realización de una Tormenta de Ideas, también llamado "Brainstorming o Lluvia de ideas, la herramienta por medio de la cual se puede

Más detalles

Materiales Audiovisuales

Materiales Audiovisuales Qué es? Los materiales audiovisuales son un medio para comunicar mensajes específicos a través del uso de contenidos video, animaciones gráficas o una combinación de ambos. Los audiovisuales facilitan

Más detalles

Programa de Alumnado Ayudante

Programa de Alumnado Ayudante Programa de Alumnado Ayudante Índice Pág. INTRODUCCIÓN............................................. 1 OBJETIVOS DEL......... FUNCIONES DEL ALUMNADO AYUDANTE....................... 5 7 página 39 CONDICIONES

Más detalles

2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes

2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes La figura del Chief Customer Officer y la gestión de clientes en las entidades financieras españolas 2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes Analizar y clasificar las estructuras

Más detalles

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Conseguir una alta eficiencia de los activos es un reto importante ya que tiene un impacto significativo sobre los beneficios. Afecta

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

Universidad de los Andes. Automatización Proceso de Homologación de Cursos

Universidad de los Andes. Automatización Proceso de Homologación de Cursos Universidad de los Andes Automatización Proceso de Homologación de Cursos Tercera Convocatoria de Buenas Prácticas 2015 Automatización Proceso de Homologación de Cursos Palabras claves: Automatización,

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. (Resumen del Proyecto de Fin de Carrera de la Licenciatura de Ciencias

Más detalles

REPORTE REGIONAL ARGENTINA Tendencias en Argentina Tercerización del Project Management Por: Ana María Rodríguez, Corresponsal Internacional PMWT

REPORTE REGIONAL ARGENTINA Tendencias en Argentina Tercerización del Project Management Por: Ana María Rodríguez, Corresponsal Internacional PMWT REPORTE REGIONAL ARGENTINA Tendencias en Argentina Tercerización del Project Management Por: Ana María Rodríguez, Corresponsal Internacional PMWT Siguiendo el crecimiento de la economía en Argentina, el

Más detalles

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

Principales Cambios de la ISO 9001:2015 INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Haciendolo realidad ENTRENAMIENTO DE PADRES EN EL MANEJO

Haciendolo realidad ENTRENAMIENTO DE PADRES EN EL MANEJO Haciendolo realidad ENTRENAMIENTO DE PADRES EN EL MANEJO DE LA CONDUCTA SECCIÓN 1 Introducción...1 El Resultado Esperado por el Entrenamiento...2 SECCIÓN 2 Que Es Lo Que Hay en El Programa?...4 SECCIÓN

Más detalles

ANEXO 23: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA AUDITORÍA DEL PROYECTO

ANEXO 23: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA AUDITORÍA DEL PROYECTO ANEXO 23: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA AUDITORÍA DEL PROYECTO EJECUTADO POR LA UNIDAD EJECUTORA CENTRAL DURANTE EL PERÍODO DEL [Fecha] AL [Fecha] 1- Consideraciones básicas Estos Términos de Referencia

Más detalles

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo Capítulo 2 De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo Dado que los padres son las personas más influyentes en la vida de sus hijos, todo lo que usted haga (o deje de hacer) los afectará.

Más detalles

Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar

Más detalles

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras PMI Pulso de la profesión Informe detallado Gestión de carteras Puntos destacados del estudio Las organizaciones más exitosas serán aquellas que descubran cómo diferenciarse. Las organizaciones reconocen

Más detalles

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras

Más detalles

SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES

SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES D irección General Adjunta de Sistemas Infor máticos SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES Página 1 de 16 Fecha de creación: 25/02/2009 Tabla

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 58. 2 de enero de 2009. Presentado por el señor Arango Vinent

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 58. 2 de enero de 2009. Presentado por el señor Arango Vinent ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 16 ta Asamblea 1 ra Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 58 2 de enero de 2009 Presentado por el señor Arango Vinent Referido a la Comisión

Más detalles

CAPÍTULO I. El propósito de este estudio es dar una visión clara de la importancia de la relación

CAPÍTULO I. El propósito de este estudio es dar una visión clara de la importancia de la relación CAPÍTULO I CAPÍTULO I 1.1 PROPÓSITO GENERAL El propósito de este estudio es dar una visión clara de la importancia de la relación cliente proveedor, así como, contemplar los beneficios que tendría la implementación

Más detalles

Guía de Reparación de Equipamiento

Guía de Reparación de Equipamiento Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación de Calidad (TEC), que

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

LO QUE TODA MUJER NECESITA SABER SOBRE LA. Prevención del cáncer de cuello de útero

LO QUE TODA MUJER NECESITA SABER SOBRE LA. Prevención del cáncer de cuello de útero LO QUE TODA MUJER NECESITA SABER SOBRE LA Prevención del cáncer de cuello de útero Qué es el cáncer de cuello de útero? ES EL CÁNCER QUE AFECTA A UNA ZONA GENITAL FEMENINA: el cuello del útero, es decir,

Más detalles

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo 4. METODOLOGÍA 4.1 Materiales 4.1.1 Equipo Equipo de cómputo. Para el empleo del la metodología HAZOP se requiere de un equipo de cómputo con interfase Windows 98 o más reciente con procesador Pentium

Más detalles

LA IMPLANTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE QUEJAS Y SUGERENCIAS

LA IMPLANTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE QUEJAS Y SUGERENCIAS Página 1 de 1 Manual Guía para la Implantación del Procedimiento de Gestión de Quejas y Sugerencias Página 2 de 2 ÍNDICE Introducción pag. 3 PARTE I - Objetivos del Procedimiento pag. 4 PARTE II - Fases

Más detalles

LOS PLANES DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA. D. José Ignacio Lijarcio Cárcel. Director de Proyectos de Fesvial.

LOS PLANES DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA. D. José Ignacio Lijarcio Cárcel. Director de Proyectos de Fesvial. D. José Ignacio Lijarcio Cárcel Director de Proyectos de Fesvial LOS PLANES DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA Febrero de 2012 Ayudar a conocer es ayudar a vivir Portada > LABORAL Seguridad laboral

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO Julio 10, de 2012 INDICE Proceso Riesgo Operacional... 1 Objetivo General... 1 Objetivos Específicos... 1 I. Identificación del Riesgo.... 1 II. Medición y Mitigación

Más detalles