Platón y Aristóteles. Texto: La República (Platón)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Platón y Aristóteles. Texto: La República (Platón)"

Transcripción

1 Platón y Aristóteles Texto: La República (Platón)

2 Introducción a la filosofía platónica. Sócrates, maestro de Platón, le había señalado las características que el conocimiento humano debía tener para ser considerado científico: debe ser universal y necesario. Si el ser humano puede tener conocimientos universales y necesarios, debe existir una realidad universal y necesaria. De todas formas, la experiencia nos dice que las cosas de la naturaleza, del mundo en el que vivimos, son todas ellas concretas, cambiantes y contingentes. Por eso, Platón propone que además de este mundo (compuesto por cosas particulares y contingentes) debe existir otro mundo de objetos universales y necesarios., al que accederemos mediante la ciencia: el mundo de las ideas. 1. Teoría platónica de la realidad Para Platón la auténtica y verdadera realidad no es la realidad sensible, sino la realidad inteligible, es decir, el mundo de las ideas. Las cosas del mundo sensible en el que vivimos son materializaciones imperfectas de las auténticas realidades. 1.1 El mundo inteligible El mundo inteligible no es otro que el mundo de las ideas. Las ideas son entidades extramentales que tienen existencia objetiva, es decir, no son simples conceptos. Por ejemplo la idea de belleza existe por si misma, más allá de la mente y con independencia de los objetos bellos. Todos los objetos del mundo sensible tienen en el mundo de las ideas su correspondiente idea, forma o arquetipo. Las ideas son realidades inteligibles e inmateriales. Son realidades que no captamos por los sentidos, sino a través de la inteligencia, por el hecho de no ser percibidas por los sentidos no dejan de ser reales. Son las auténticas realidades denominadas realidades en sí, inmutables, inalterables, no crecen ni disminuyen, no están sometidas a cambio ni a generación y corrupción, son en definitiva eternas y simples. Son realidades únicas, incondicionadas e independientes. Hay infinidad de Ideas y están organizadas jerárquicamente. La idea suprema es la Idea del Bien, que en numerosos textos identifica con las de Verdad y Belleza. El Bien, la Justicia y la Belleza son las tres supremas realidades. En el conocimiento de estas tres ideas reside la sabiduría. 1.2 El mundo sensible Este mundo es la segunda realidad expuesta por Platón. Es la realidad que perciben los sentidos, es engendrada, está en continuo devenir, se genera y se corrompe. Es una realidad múltiple y tan sólo es semejante al primer tipo de realidad. Las cosas de este mundo dependen de las ideas para existir y por lo tanto sólo es una realidad aparente. 1.3 La relación entre los dos mundos Según Platón podemos encontrar tres tipos o maneras de relación: -la participación: las cosas sensibles son como son porque participan de la idea. La multiplicidad de las cosas no agota la idea de la que participan.

3 -la imitación: las cosas sensibles imitan las Ideas, es decir, son sus copias imperfectas. -la aspiración o finalidad: las cosas sensibles aspiran a tener las cualidades de la Idea (perfección, inmutabilidad) a pesar de que nunca podrán conseguirlas, dada su esencial característica material. 1.4 El principio ordenador: el Demiurgo La pregunta que hay que hacerse es quién o qué principio lleva a cabo el proceso de configuración del mundo sensible según el arquetipo de las Ideas? Platón soluciona esta cuestión recurriendo a un ser divino: El Demiurgo. Inferior en perfección a las ideas, pero eterno e inmutable, inteligente. No es un principio creador, sino un principio ordenador que tomando las Ideas como modelos ejemplares, configura todas las realidades sensibles y las organiza según el mismo orden racional, de belleza y armonía del mundo inteligible, que es eterno. 2. Teoría platónica del conocimiento. Frente al relativismo sofista, Platón exige para el conocimiento las características de objetivad y validez universal que Sócrates había apuntado en su intento de hallar las definiciones de las virtudes morales. Sócrates sostenía, contra los sofistas, que el hombre es capaz de conocer la verdad, de superar la mera opinión, elevándose al conocimiento de los conceptos, de lo universal. Y su práctica pedagógica, la "mayéutica", lo llevó a concluir que los conceptos universales se hallan presentes incluso en el alma del hombre más ignorante, el que, si es guiado correctamente, llega a descubrirlos. La teoría del conocimiento de Platón explica la presencia de los conceptos universales en el alma recurriendo a la Teoría de la Reencarnación, aprendida por Platón de los pitagóricos.

4 Paso 1: el alma existe antes que el cuerpo. En su vida anterior, en el mundo suprasensible, contempla las ideas. Paso 2: cuando el alma se une al cuerpo, olvida el conocimiento que había adquirido. Paso 3: en el mundo sensible, el hombre percibe por los sentidos los objetos teniendo como modelo a las ideas. Paso 4: la percepción sensible de los objetos despierta en el alma, por su semejanza con las ideas, el recuerdo de las ideas olvidadas. De allí que se denomine a esta teoría "Teoría de la Reminiscencia" o del recuerdo. 2.1 El objeto de conocimiento humano. Los objetos de la percepción sensible están en continuo movimiento y cambio, de estos objetos por lo tanto no se puede hacer definiciones objetivas y válidas, estos objetos no pueden fundamentar la ciencia. Por eso la ciencia no puede reducirse a la sensación. Sólo se va a poder hacer ciencia de las ideas, porque son las cumplen la doble condición. 2.2 Los grados de conocimiento. CIENCIA 1.CONOC. INTUITIVO Idea o arquetipos 2. CONOC.DISCURSIVO Entes matemáticos o diseños OPINIÓN 3. CREENCIA Cosas sensibles 4. IMAGINACIÓN Imágenes de las cosas Según Platón el conocimiento humano tiene dos principales grados de conocimiento: opinión (doxa) y ciencia (episteme). La opinión trata de los objetos sensibles particulares, la ciencia versa sobre las ideas. Intuitivo Dentro del conocimiento denominado Ciencia (episteme) el grado más elevado de conocimiento es el llamado conocimiento intuitivo (noesis). Es el grado más alto de conocimiento que se pueda alcanzar. No depende en ningún caso de los datos sensibles. Se trata de un conocimiento intuitivo, directo, no mediado por el razonamiento ni por la deducción racional a partir de realidades sensibles. Es el conocimiento pleno de las ideas en sí mismas y por sí mismas, independientemente de su representación sensible. Discursivo Dentro de la Ciencia el grado menos elevado es el denominado conocimiento discursivo (dianoia). Se trata del conocimiento de la realidad que tienen aquellos que consideran los datos de la realidad sensible como meros datos aproximativos que hay

5 que remontar para encontrarles explicación desde el punto de vista de la inteligencia. Se puede alcanzar a partir de las realidades sensibles, buscando la causa inteligible. Creencia Dentro del conocimiento denominado opinión (doxa) encontramos el llamado creencia (pistis). Es el conocimiento de las cosas sensibles, de los objetos materiales. No es un conocimiento verdadero, pues conoce lo fugaz y lo que se corrompe, no las auténticas realidades, las Ideas. Imaginación Dentro del conocimiento de opinión el grado más bajo de conocimiento es el llamado imaginación (eikasia). Se trata del grado más bajo de conocimiento. Tiene como objeto de conocimiento las imágenes o reflejos de las cosas sensibles. Al filósofo le corresponde el conocimiento de las esencias, Ideas y así podrá convertirse en el guía o educador de los demás hombres. Pero cómo se accede al conocimiento de las Ideas? 2.3 Formas de acceder a la aprehensión de las ideas. Aparte de la aritmética, geometría, astronomía o música, Platón propone los siguientes métodos para acceder a la aprehensión de las ideas. El recuerdo o reminiscencia (anamnesis): es la forma prioritaria de acceder al conocimiento de las ideas. Para Platón conocer es recordar. Antes de venir a este mundo, el alma contempla las ideas. Al unirse al cuerpo olvida lo conocido en su anterior existencia. Este conocimiento no desaparece sino que se conserva en el alma. La percepción de las cosas sensibles incita a recordar. Las cosas sensibles son copias de las Ideas y por eso facilitan el recuerdo de las auténticas realidades. Esta teoría de la reminiscencia presupone el origen divino del alma, la inmortalidad del alma y la teoría de la participación según la cual las cosas sensibles son participaciones o copias de las Ideas. La Dialéctica: Es la vía intelectual de acceso al conocimiento de las ideas y de la verdadera realidad. Es un proceso ascendente hacia la Idea, luego de Idea en Idea hasta llegar a la Idea suprema, el Bien. Se trata de un proceso que va de lo múltiple (cosas-ideas) hasta la Uno (el Bien). También hay una dialéctica descendente. El impulso erótico: es una forma emocional, no intelectual, de acceso a la idea de Belleza. Existe un impulso erótico, extranacional y de carácter ascendente que nos hace aprehender la Idea. El amor es según Platón la Belleza. Catarsis o purificación: Se trata de una vía moral de acceso al mundo de las ideas. El filósofo sabe que la contemplación directa de las ideas sólo podrá obtenerla cuando muera, una vez liberado del cuerpo y lo sensible, por eso mientras permanece en este mundo, su tarea consiste también en purificarse, es decir, liberarse de los lazos sensibles para así estar más cerca del saber y preparar al alma a su definitiva separación del cuerpo. El verdadero filósofo no teme a la muerte, pues ésta supone el paso a la contemplación plena de la verdad, de las Ideas.

6 3. Dualismo antropológico de Platón Para Platón el ser humano es un compuesto de dos realidades distintas: cuerpo y alma. El cuerpo es de naturaleza material y pertenece al mundo de lo sensible y por lo tanto es cambiante y corruptible. Es una realidad perecedera que Platón definirá como cárcel provisional del alma. El alma es de naturaleza espiritual y procede del mundo inteligible. Lo propio del alma no es estar junto al cuerpo; su origen es el mundo inteligible. Mientras permanece unida al cuerpo su deseo es librarse de los lazos sensibles que la atan a lo sensible y retornar al mundo inteligible. Platón la define como un principio que se mueve a sí mismo y es fuente de movimiento. Es por lo tanto el principio que mueve y anima al cuerpo, que por sí solo es inanimado. Por lo tanto la unión de alma y cuerpo es una unión accidental. Esta teoría remite a la teoría pitagórica. 3.1 La inmortalidad del alma. A lo largo de su obra Platón da varios argumentos sobre la inmortalidad del alma. Argumento de la sucesión de contrarios: Según Platón a cada cosa le sucede su contrario: fuerte-débil, rápido-lento, vida-muerte. El cuerpo es material y mortal, el alma por lo tanto, inmaterial e inmortal. Argumento de la inmortalidad del alma: Si el alma se asemeja a las ideas, es inmaterial, inmortal, no puede descomponerse ni corromperse, es por lo tanto simple. Argumento de la reminiscencia: Si tenemos conceptos que no hemos aprendido en esta vida, sino que los recordamos, el alma debe existir previamente en una vida anterior a la presente. No nace con el cuerpo. Argumento del automovimiento: El alma es principio de vida y movimiento, pero este movimiento no proviene de nada exterior a ella, sino de su propia naturaleza. Siempre tiene vida, es inmortal. Argumento ético: Si el cuerpo y el alma se destruyeran con la muerte, los que no han dominado sus pasiones y deseos, al morir quedarían impunes. La justicia y la injusticia quedarían sin premio y sin castigo. Es necesario que el alma sea inmortal. 3.2 Naturaleza tripartita del alma. Platón ha ofrecido una concepción del alma simple, es decir, al ser semejante a las ideas debía ser así. Pero a lo largo de su obra se da cuenta que esta concepción es insuficiente para explicar la complejidad del comportamiento humano y su frecuente tendencia hacia la injusticia. En sus últimas obras habla tres principios anímicos que pueden estar en conflicto en un mismo ser humano. Las tres partes son entendidas como funciones: La parte racional: es la más noble y elevada. Su actividad consiste en conocer intelectivamente las ideas y así poder dirigir y guiar a las otras dos partes. El alma racional es inmortal, inteligente, de naturaleza divina y está situada en la cabeza. La parte irascible: es la fuente del valor, la voluntad y las pasiones nobles. Corresponde a lo que se entiende por fuerza de voluntad Está situada en el tórax, inseparable del cuerpo, por lo tanto mortal. La parte concupiscible: es fuente de pasiones innobles (hambre, sed, sexo). Está situada en el abdomen y es mortal. Coincide con lo que llamamos instintos.

7 3.3 El destino del alma. El destino del ser humano está relacionado con la finalidad del alma racional, es decir, la contemplación de la auténtica realidad, las Ideas. Esta meta no se puede alcanzar plenamente mientras el alma esté unida al cuerpo. De lo que se trata por lo tanto, es de ir haciendo las sucesivas purificaciones, para una vez llegada la máxima purificación (filósofos-pitágoras-sócrates-platón...) alcanzar su destino final, permanecer en el mundo de las ideas. El tema del destino del alma está directamente relacionado con el concepto de virtud ética. 4. Ética platónica. Platón concibe la polis como un organismo humano. La sociedad tiene las mismas exigencias y necesidades materiales y los mismos fines éticos que el hombre. El individuo no puede ser feliz en medio de una sociedad injusta. Por eso debe haber correlación entre los propósitos ideales del hombre y los de la sociedad. Cada una de las parte del alma tiene su correspondiente clase social. Hay, por lo tanto un paralelismo entre el alma individual y la sociedad. La Idea del Bien (el Bien en sí mismo) es la idea que está en la cúspide de la jerarquía. Esta idea es la causa del conocimiento verdadero de la realidad y de la esencia de las cosas y es lo que ha de guiar nuestra conducta. El objetivo de su ética es el acercamiento de nuestras vidas al Bien. Cada parte del alma debe realizar su función hacia el bien, cada parte debe cumplir su función. La función propia del alma racional es poseer conocimiento de la verdadera realidad. El alma racional será virtuosa (cumplirá su función) cuando sea prudente y conozca el bien, cuando sea capaz de discernir entre lo bueno y lo inconveniente. Conocer el bien no es suficiente si no se posee fortaleza. El alma irascible debe cumplir su función que no es otra que la de auxiliar y ayudar al alma racional a imponer sus designios sobre el alma concupiscible. Finalmente, es necesario que el alma concupiscible tenga la suficiente templanza, es decir, se deje moderar y no tenga apetitos tan fuertes que sean incontrolables. Sólo cuando cada parte cumple su función se genera la virtud que Platón denomina justicia. Es decir, armonía en la totalidad del individuo, gracias al buen funcionamiento de sus partes. Cuando el individuo sabe qué es lo que ha de hacer, cuando tiene la fuerza de voluntad necesaria para hacerlo y sus apetitos no son tan fuertes como para no ser dominados, es cuando dirige su conducta hacia el Bien. Ahí hablamos de un individuo justo y virtuoso. La virtud de la conducta humana es el dominio racional de las pasiones. 5. Política platónica Para Platón son tres los principios que rigen la ciudad: la clase social trabajadora (artesanos y agricultores), la clase social guerrera (auxiliares y defensores) y la clase gobernante.

8 La función que en el individuo cumple el alma racional, la ejerce en la polis los gobernantes, dirigir hacia el Bien. La función de la parte irascible es ejercida por los guerreros y auxiliares, cuya virtud es la fortaleza o el valor, auxilian al principio racional para ejecutar sus órdenes. La función de la parte concupiscible (atender a las necesidades del cuerpo) la cumple los artesanos y agricultores (suministran los medios materiales), y su virtud primordial es la templanza. La Justicia, tanto individual como social, es la virtud ética por excelencia, pues se da cuando cada principio cumple su función. En la República elabora las bases de lo que se conoce como un Estado utópico, es decir que encarnaría las perfecciones de su proyecto político. Sería el Estado ideal (Kallípolis). La educación de los niños sería común, sin tener en cuenta su rigen social ni su sexo. Los que por su capacidad sólo puedan cursar las enseñanzas más básicas y no destaquen en el terreno de las habilidades físicas corporales de defensa, formaran parte de la clase trabajadora. Los que destaquen por sus capacidades intelectuales y su constitución física y valentía se les someterá a una educación más larga y cuidada. Se les introducirá en el cultivo de las ciencias y en el terreno de la preparación física de grado superior. Estarán capacitados para desempeñar a la perfección, por el cultivo de su inteligencia, de sus técnicas de defensa y de su valentía, la defensa de la ciudad. Por lo tanto formaran la clase de los guerreros y auxiliares. Los que destaquen por su capacidad racional y puedan ir más allá en el estudio de las ciencias se les introducirá en el estudio de la dialéctica, ciencia suprema del conocimiento de las ideas. Formarán la clase de los gobernantes. Cada clase social ha de cumplir lo más adecuadamente posible su función. Para asegurar que se cumpla efectivamente con lo que se espera de estas clases sociales, habrá que regular las condiciones de vida que tendrán. Para que los trabajadores cumplan con su función, es decir que produzcan el máximo de bienes, podrán acceder a formar una familia y tendrán derecho a la propiedad privada. Los guerreros no será conveniente que tengan familia ni propiedad privada, ya que si acceden a ellas es muy probable que no cumplan con su función, defender incluso con su propia vida. La clase de los guerreros viviría en un comunismo de bienes y personas, es decir, ningún guerrero tendría acceso a la propiedad privada y a los vínculos familiares. Los gobernantes tampoco tendrían acceso a la familia ni a la propiedad privada, ya que esto impediría en gran medida que pudieran ejercer plenamente su función sin desviarse. Al carecer de intereses personales, los gobernantes cumplirían escrupulosamente su función. Platón así, cree haber descrito la ciudad justa, ideal, en la cual el objetivo primordial es el Bien común y en la que los intereses individuales están siempre supeditados a la comunidad. El fin de la justicia en la sociedad es salvaguardar el Bien común, objetivo de las leyes. En la filosofía de Platón, el filósofo-rey es muy importante. Los filósofos tienen la tarea de gobernar porque están en contacto con el mundo de las Ideas, auténtica realidad, auténtico conocer y donde residen los valores supremos. 5.1 Formas de gobierno. Para Platón hay Estados justos (aquellos gobiernos en los que se da una armonía tanto en el individuo como en la sociedad) y los Estados injustos (aquellos en los que las ciudades no están sometidas a principios racionales, sino al ansia de honores o de riquezas sin tener en cuenta el Bien Común).

9 Encontramos por lo tanto cinco formas de gobierno a partir de la más justa: Aristocracia (monarquía): es el gobierno de los mejores, tanto si manda uno como varios. Timocracia: es el gobierno en el que predominan las ansias de fama y honores militares. Es una degeneración que se produce cuando en el sistema aristocrático la clase de los guerreros toma el poder. Oligarquía: es el gobierno de los económicamente poderosos. Se produce cuando los guerreros dejan de atender a la fama y ponen su mirada en las riquezas personales. También cuando gobiernan los negociantes ávidos de riquezas. Acaba empobreciendo al pueblo. Democracia: es el gobierno del pueblo. Surge cuando el pueblo se rebela por el empobrecimiento en la Oligarquía. Predomina la libertad, sobretodo de expresión. Al no haber una autoridad rígida que domine a los demás, ya que todos son iguales, se produce una perversión del orden y de la fuerza. Tiranía: es la degradación de la política. La peor y más injusta de gobierno. Surge como consecuencia de la democracia. Al no saber usar la libertad obliga a que alguien tome el poder y domine. Se necesita un líder, que es el que se embriaga de poder por culpa de la democracia. El tirano. Para Karl Popper, filósofo del siglo XX, la concepción política de Platón es la primera de las teorías totalitarias del pensamiento occidental. Crítica de Popper a la concepción política platónica En 1943, en plena guerra, Karl Popper escribió un libro muy importante para el análisis de los problemas políticos: La sociedad abierta y sus enemigos. Entonces estaba en Nueva Zelanda, exiliado de su Viena natal. La tesis central de la obra postula que el origen del totalitarismo radica en la superstición de ciertas ideologías que parten de dos falsedades relacionadas: primero, que la historia se mueve en una dirección de acuerdo con leyes naturales y, segundo, que ellos, los ideólogos, conocen esa dirección. A partir de esas certezas, basadas en el determinismo histórico, se construye la utopía: dotados de esa tremenda información, se edifica un mundo maravilloso en el que los seres humanos serán felices porque el modelo de sociedad se adapta milimétricamente al sentido natural de la historia. Obviamente, quien se oponga a la construcción de esa sociedad perfecta, una sociedad cerrada que remite a la tribu, puede ser considerado un canalla y debe ser extirpado invocando razones morales, como ha sucedido en todos los Estados totalitarios. Marx era, sin duda, un pensador cargado de buenas intenciones pero su lectura de la historia y su propuesta, como la de todos los utopistas, conducía a la opresión. Popper sitúa el origen de este nefasto determinismo histórico en la obra de Platón. La República es el primer gran modelo utópico en Occidente y su influencia gravita hasta nuestros días.la salvaguarda de la libertad y del progreso están precisamente en sociedades abiertas en las que las personas deciden con sus acciones el curso de la historia, porque ni hay sociedades perfectas ni, por lo tanto, un camino ideal para alcanzar lo que sólo existe en la imaginación de unos pensadores trasnochados En La sociedad abierta y sus enemigos, se centra en la crítica a Platón, Hegel y Marx -enemigos de la sociedad abierta, en cuanto filósofos que han alimentado con sus ideas y principios al historicismo- y analiza las características de esta sociedad, que no es más que la democrática. La «sociedad abierta», la sociedad democrática, es aquella en la que los individuos pueden ejercer libremente sus facultades críticas y la única compatible con su idea de actitud crítica y racionalismo crítico. Sólo hay dos

10 sistemas de gobierno: la democracia y la dictadura, es decir, aquella forma en la que es posible derrocar al gobierno sin derramamiento de sangre por medio de una votación, y aquella en la que esto es imposible. Popper sustituye la antigua problemática platónica, expuesta en la República, sobre quién debe gobernar? por la pregunta existen formas de gobierno rechazables? Existen formas de gobierno que pueden impedir la sustitución de un gobierno incompetente o malo? Y hace suyas las palabras que Tucídides pone en boca de Pericles: «Sólo unos pocos estamos capacitados para gobernar, pero todos somos capaces de juzgar una política». Nuestro juicio de la política en la sociedad abierta ha de comprender no sólo el esfuerzo por mantener la capacidad y la libertad de poder destituir al gobernante sin derramamiento de sangre, sino también la lucha por el dominio de la razón, la justicia, el derecho, la libertad y la abolición de la guerra. El político, por su parte, debe limitarse a luchar contra los males concretos de la sociedad, en lugar de intentar imponer o combatir valores superiores, como la felicidad. Libertad frente a la historia, frente al Estado, y optimismo ante el avance de la civilización en el presente y en el futuro constituyen las características generales fundamentales de la filosofía social y política de Popper. ARISTÓTELES Aristóteles nace en Estagira, localidad de Macedónia en el 384 a.c. Con 18 años entró en la Academia de Platón y permaneció 20 años estudiando junto a su maestro. En el 343 a.c. se hace cargo de la educación de Alejandro Magno. A partir del regresa a Atenas y funda el Liceo. Murió exiliado en Falcidia en el 322, un año después que su discípulo Alejandro Magno. Decir que las ideas son paradigmas o modelos y que las cosas participan de ellas no es sino pronunciar palabras vacías y construir metáforas poéticas Con esta frase Aristóteles deja clara su oposición a la Teoría de las Ideas de su maestro. Los dos filósofos comparten que la realidad es inteligible, porque está dotada de un logos, es decir un orden interno que el entendimiento humano puede descifrar y conocer. Para los dos el verdadero saber es un saber por las causas, y estas para Platón son las Ideas. La separación entre mundo inteligible y mundo sensible, y la relación que se debe establecer entre los dos mundos, es para Aristóteles un problema. Para él, tanto lo inteligible como lo sensible se encuentran integrados en la realidad, es decir lo universal y lo concreto están unidos. La realidad primera son los objetos concretos. Esta realidad es de la que debemos partir y la percibimos por los sentidos. La realidad segunda es la universal. Aristóteles se preguntaba cómo una Idea, siendo inmutable, explica el cambio y el movimiento que es evidente que existe en lo sensible y cómo se relacionan los dos mundos que existen de forma separada. En lo que si coincide con Platón es en la búsqueda de la esencia, es decir, de aquello que hace que una cosa sea lo que es. Estaríamos hablando de la definición o del concepto, ya que es en la definición donde se basa el conocimiento universal del ser humano. Para Aristóteles a diferencia de Platón, las esencias, que son objeto de conocimiento de la ciencia, no existen separadamente de las cosas individuales.

11 1. Metafísica aristotélica La metafísica se entiende como la ciencia del ser, el estudio del ser en cuento ser, es la ciencia más abstracta, no estudia los seres concretos. Para Aristóteles lo que había propuesto Parménides (sólo el ser es y el no ser no es, no existe) era una gran deficiencia. Para Aristóteles, del Ser se puede hablar de muchas maneras, se puede predicar del ser. Cada predicación es categorizar el Ser. Habrá tantas categorías como tipo de predicados: sustancia, cantidad, cualidad, relación, lugar tiempo, situación, estado, acción y pasión. La primera y fundamental es la Sustancia. 1.1 Sustancia y accidentes Existen dos formas de referirse a la realidad: se puede ser o bien sustancia o bien accidente. Por sustancia Aristóteles entiende el individuo concreto y particular, aquello que es sujeto y nunca predicado. Por accidente entenderíamos todas las propiedades que atribuimos a un ser concreto, a una sustancia, es decir todo lo que podemos decir de un sujeto. El accidente no puede existir separado de la sustancia que se predica. Los accidentes pueden ser extrínsecos o intrínsecos. Cuando Aristóteles habla de sustancia podemos distinguir, la primera, que es la concreta y la segunda que sería la esencia. Ésta última no puede existir sin la primera, porque es en la que se da y de la que depende. El universal o la especie no existe separadamente del individuo concreto y sensible. Observamos que Aristóteles se opone a Platón ya que éste último entiende como verdadero ser la Ideas preexistentes y separadas del mundo sensible, mientras que Aristóteles la realidad sensible que llamamos sustancia es la verdadera realidad. 1.2 La estructura ontológica de la sustancia: hilemorfismo Todas las cosas sensibles o sustancias primeras están compuestas de dos elementos: la materia y la forma. La materia es de lo que está hecho, es decir, aquello que puede percibir una determinada estructura. Lo que determina o estructura la materia es la forma. (La forma sería la esencia, lo que hace inteligible una cosa). No se debe confundir con la figura. Materia y forma no existen independientemente, sino siempre formando un compuesto. Al considerar que la forma es el principio estructurador que hace inteligible una cosa concreta, Aristóteles le está dando prioridad ontológica con respecto a la materia. Uno de los problemas de la realidad que Aristóteles intenta solucionar es el del cambio que se produce en los objetos.

12 2. El problema del cambio (en referencia a Parménides) Según Parménides no es posible explicar el cambio, ya que todo cambio implica que una cosa que es pase a ser una cosa que no es, y el no ser, no existe. Para Aristóteles es incuestionable que el cambio existe. Aristóteles va a distinguir dos modos de ser: ser en acto y ser en potencia. Por ser en acto se entiende aquello que una cosa es en un momento concreto y por ser en potencia se entiende la capacidad que esa cosa tiene de llegar a ser algo que todavía no es. Está aceptando una especie de no-ser relativo. Para Aristóteles, nada pasa a ser algo que no es en absoluto, sino que en todo caso, pasa a ser algo que, aunque no sea en ese momento, puede llegar a ser. El movimiento sería el paso o tránsito de un modo de ser en potencia a un modo de ser en acto, dentro de un mismo sujeto. Se establece claramente la conexión entre materia-forma y potencia-acto. La materia tiene un carácter potencial porque puede recibir determinadas formas, y la forma actualiza la materia configurándola como un determinado tipo de sustancia. 2.1 Tipos de cambio El cambio sustancia o el cambio accidental. El sustancial es aquel en el que lo que permanece al cambio es la materia y lo que cambia, la forma sustancial. (tronco-cenizas) El cambio accidental es aquel que se produce en alguno de los accidentes, no afecta el cambio esencialmente a la sustancia. (color de las hojas, disminución o aumento (centímetros), o de lugar) Una vez Aristóteles explica que el cambio es posible, surge la cuestión de por qué hay cambio, es decir, la causa del cambio. 2.2 Causalidad del cambio Para Aristóteles, una causa es un factor necesario para que se produzca un cambio, es decir, todo cuanto sucede tiene una causa, es el principio de causalidad aristotélica. Hay cuatro causas o principios del cambio: Causa material: aquello de lo que algo está hecho. Causa formal: estructura que organiza a un ser y hace que sea lo que es, es decir, esencia o forma. Causa eficiente: el motor o agente de una acción, el principio activo de cambio y movimiento. Causa final: es el fin o finalidad por la que se hace algo. De todo esto se deduce que si hay movimiento y cambio se tiene que afirmar que la concepción que tiene Aristóteles de la naturaleza es teleológica o finalística, es decir, persigue un fin, todo lo que acontece tiende a un fin y debe tener un motor agente. En la naturaleza todo tiende a un fin, tiene que haber por lo tanto una inteligencia inherente, lo que Aristóteles denominará Primer Motor Inmóvil.

13 3. Teoría del conocimiento aristotélica El primer paso en el proceso cognitivo que va a culminar en el saber nos lo proporciona la percepción y la experiencia, es decir, el conocimiento sensible. Para llegar a hacer ciencia con el conocimiento que adquirimos tenemos que tener presente la necesidad de los razonamientos demostrativos. El conocimiento científico y universal será el conocimiento de esencias, de lo universal y necesario o de las formas. Estas esencias están en el mundo sensible y no fuera de él. En el proceso de conocimiento intervienen tres facultades: Los sentidos externos: vista, tacto, oído, gusto, olfato (producen sensaciones pero no producen conocimiento). Los sentidos internos: Sentido Común, Imaginación y Memoria. El S.C. integra y unifica diversas sensaciones, la Imaginación representa mentalmente un objeto y la Memoria guarda esas imágenes. El conocimiento que obtenemos mediante los sentidos externos e internos es conocimiento sensible, es decir, de lo particular y concreto. Será el Entendimiento el encargado del proceso abstractivo, es decir, de captar el Universal o esencia. Este conocimiento intelectual es propio y específicamente humano, necesita del sensible como paso previo y necesario para que se pueda producir la abstracción de la forma que es el concepto. Aristóteles parece que es inductivo (paso del particular al universal) a diferencia de Platón que era más deductivo. 4. Antropología aristotélica 4.1 Cuerpo y alma El tema fundamental de la antropología aristotélica es el alma. Al principio de su estancia en la Academia de Platón, entendió la relación entre ésta y el cuerpo de forma muy similar a Platón, el alma es inmortal y el cuerpo es negativo. En un segundo período la relación entre alma-cuerpo ya no se ve tan opuesta. Y finalmente, en su etapa del Liceo presenta su teoría hilemórfica del ser humano. En esta época de madurez, Aristóteles critica el dualismo antropológico de Platón y Pitágoras. Aristóteles por su parte afirma que alma y cuerpo no son dos sustancias diferentes, sino elementos inseparables de una única sustancia. El alma no puede vivir separada del cuerpo (a excepción del elemento intelectual del alma). Alma y cuerpo son diferentes, ya que uno es material y el alma sería la forma del ser humano. El cuerpo sería la potencia de vida y el alma lo que actualiza la potencia de vida. Es el alma por lo tanto un compuesto hilemórfico de materia y forma. 4.2 Funciones del alma Como principio de vida, el alma tiene diferentes funciones: Función vegetativa o nutritiva: es la función inferior del alma y es común a todos los seres vivos. Tiende a la conservación de la especie. Función sensitiva: ejerce la percepción sensible, imaginación, deseos y movimiento.

14 Función intelectiva: jerarquía suprema, es propia y específica del hombre; es la facultad por la que pensamos y tenemos conocimiento intelectual y deliberamos nuestras acciones. 5. Ética aristotélica La ética, para Aristóteles, está orientada a descubrir los mecanismos que articulan los actos del comportamiento humano. Estos actos que orientan la conducta vienen dados por el carácter (tendencias y pasiones) y por las deliberaciones producto de la reflexión racional y el pensamiento. La concepción ética de Aristóteles es fundamentalmente empirista, a diferencia de Platón, ya que no pretende saber cómo puede pensarse un Bien en sí sino cómo el pensamiento puede ayudar a ser bueno. Puesto que no existe la idea del Bien, Aristóteles afirma que nadie busca el Bien en sí sino su propio bien. Todas las decisiones que tomamos y acciones que realizamos están orientadas a un fin, a un bien que se persigue. Aquello a lo que todos los humanos tienden y aspiran es la felicidad. Es el bien que buscamos por sí mismo. Para Aristóteles el bien de cada cosa consiste en la función que le es propia, es decir su actividad o capacidad o excelencia característica, es decir su virtud. En el ser humano, su actividad específica es la razón y el intelecto. Por lo tanto derivamos de esto las siguientes virtudes propias del ser humano, la virtud ética o moral (justicia, sinceridad, amabilidad, generosidad) y la dianoética o intelectual (sabiduría, prudencia). Para adquirir la virtud moral son necesarias la experiencia y el ejercicio, es decir, sólo si creamos en nosotros el hábito de tomar decisiones buenas adquiriremos entonces la virtud. Para Aristóteles el individuo obra libremente a la hora de elegir entre virtud o vicio; y la decisión óptima siempre es el término medio adecuado a nosotros entre dos conductas extremas, exceso y defecto, igualmente perjudiciales. El término medio no se establece en abstracto o general sino de acuerdo a las circunstancias y situación particular del individuo. No hay reglas precisas ni normas que ayuden a ser virtuoso, sólo la experiencia de un hombre prudente, racional y experimentado puede aconsejarnos cómo elegir el justo medio. La virtud no se tiene por naturaleza sino la capacidad para ser virtuoso que debe actualizarse llegándose a convertir en hábito. Desde el punto de vista ético, Aristóteles destaca la virtud dianoética de la prudencia que consiste en controlar los apetitos y deseos para decidir el término medio óptimo que nos permite la consecución del bien o felicidad. 6. Política aristotélica La ética aristotélica desemboca en la política, ya que ambas tratan del bien del hombre. Si el bien es deseable cuando afecta al individuo, más lo es cuando afecta al

15 colectivo, a la polis. El bien común está por encima del bien individual, y es objeto de la política. Para Aristóteles el ser humano es un animal social, es un ser que sólo se desarrolla plenamente en sociedad, siendo ciudadano. El Estado (polis) es la forma que más completa al individuo, no son suficientes la familia o los amigos. Sólo en el Estado puede realizarse el bien y la justicia, la perfección última del ser humano. Todo se orienta a un fin, y el fin de la polis es el bien común. La política tiene como finalidad crear las condiciones necesarias para que los ciudadanos alcancen la felicidad y desarrollen sus potencialidades humanas. A diferencia de Platón, para Aristóteles no existe ningún Estado ideal perfecto, sino que cada país busca su forma de gobierno según su lugar y su tiempo, es decir condiciones geográficas, económicas y la psicología de los pueblos. De todas formas, Aristóteles también distingue formas justas e injustas de gobierno, según se ejerza la autoridad hacia el bien común o hacia el interés particular de quien gobierna. Gobiernos justos: Monarquía gobierno de uno solo con vistas al Bien común. Aristocracia gobierno de los mejores al servicio de todos. Politeia (gobierno constitucional) gobierno de muchos al servicio de la comunidad. Gobiernos injustos: Demagogia o democracia gobierno de los pobres orientado a los intereses de los pobres. Oligarquiía gobierno de los ricos que mira a sus propios intereses. Tiranía poder despótico de uno en provecho propio. El mejor gobierno o más estable, sería el ejercido por la clase media, es decir, una mezcla de aristocracia y gobierno constitucional. Su punto de vista político coincide con el ético: la virtud consiste, en todo, en un término medio adaptado a las circunstancias, a la naturaleza concreta de los hombres y a las exigencias de la sensatez.

2.- Tipos de conocimiento en Platón. Con qué mundo se relaciona cada uno de ellos?

2.- Tipos de conocimiento en Platón. Con qué mundo se relaciona cada uno de ellos? EXAMEN DE PLATÓN 1 1. EXAMEN DE PLATÓN 1.- Defiende Platón la inmortalidad del alma? Por qué? 2.- Tipos de conocimiento en Platón. Con qué mundo se relaciona cada uno de ellos? 3.- Cuál es la forma ideal

Más detalles

ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN

ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN ONTOLOGÍA REALISMO ARISTOTÉLICO. Composición hilemórfica de las sustancias (materia y forma) La forma es intrínseca a la materia y la determina. Critica el concepto de ser absoluto

Más detalles

METAFÍSICA MUNDO IDEAS MUNDO SENSIBLE. inmutables indivisibles universales eternas perfectas inteligibles jerarquizadas

METAFÍSICA MUNDO IDEAS MUNDO SENSIBLE. inmutables indivisibles universales eternas perfectas inteligibles jerarquizadas PLATÓN METAFÍSICA Platón recoge la discusión entre Parménides y Heráclito. El primero afirma que en el mundo, el cambio es algo aparente y lo que realmente existe es el SER, que es uno, inmutable (que

Más detalles

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA)

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA) Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA) PLATÓN - Quiere solucionar la polémica Heráclito - Parménides sobre Qué es lo real? (Devenir) - (Ser) Solución: Acepta el Ser de Parménides pero intenta explicar el movimiento

Más detalles

Vida y obra de Platón. Contexto histórico Vida Escritos

Vida y obra de Platón. Contexto histórico Vida Escritos Key Topic Vida y obra de Platón El cotexto histórico y los hechos que influyeron en el planteamiento de su filosofía Contexto histórico Vida Escritos 1. Atenas (democracia) 2. Guerras (persas, Liga de

Más detalles

Sócrates, Platón y Aristóteles

Sócrates, Platón y Aristóteles Sócrates, Platón y Aristóteles Texto: La República (Platón) 1 Sócrates Sócrates nace en Atenas, aproximadamente en el470 a.c. y muere en el 399 a.c. Su manera de concebir la investigación filosófica es

Más detalles

PLATÓN ( a.c.)

PLATÓN ( a.c.) PLATÓN (427-347 a.c.) EL PRINCIPAL OBJETIVO DE LA FILOSOFÍA PLATÓNICA ES CONSEGUIR: EL BIEN LA JUSTICIA CONTEXTO HISTÓRICO PERIODO DE ESPLENDOR ECONÓMICO, POLÍTICO Y CULTURAL, ESPECIALMENTE ATENAS. PERIODO

Más detalles

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA 1ª UNIDAD: EL LEGADO ARISTOTÉLICO EN EL S. XIII 1. Comparación entre las tesis que el averroísmo latino recoge de Aristóteles y la réplica de Santo

Más detalles

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA ÍNDICE EMPIRISMO LA NUEVA CIENCIA Y SU INFLUENCIA EN LA FILOSOFÍA THOMAS HOBBES (1588 1679) FILOSOFÍA POLÍTICA JOHN LOCKE (1632 1704) FILOSOFÍA POLÍTICA GEORGE BERKELEY

Más detalles

ARISTÓTELES JUAN CARLOS ZABALLOS/* DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA. I.E.S. Santa María la Real Aguilar de Campoo

ARISTÓTELES JUAN CARLOS ZABALLOS/* DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA. I.E.S. Santa María la Real Aguilar de Campoo ARISTÓTELES JUAN CARLOS ZABALLOS/* DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA I.E.S. Santa María la Real Aguilar de Campoo 1 ESQUEMA COMENTARIO DE TEXTO Política de Aristóteles I.- CONTEXTO 1.- Biografía autor.- Hijo de

Más detalles

2. PLATÓN (427 a.c. 347 a.c)

2. PLATÓN (427 a.c. 347 a.c) 2. PLATÓN (427 a.c. 347 a.c) * Filosofía con un interés práctico, político (unión del saber y la política, el conocimiento como orientación, la justicia como ideal). *Forma filosófica: los diálogos (expresión

Más detalles

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía?

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? EXAMEN DE KANT 1 1. EXAMEN DE KANT 1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? 3. Cuál es el problema

Más detalles

ARISTÓTELES INTRODUCCIÓN

ARISTÓTELES INTRODUCCIÓN ARISTÓTELES INTRODUCCIÓN Aristóteles nació en el 384 a.c. en Estagira, una pequeña ciudad en la península de Calcídica. Fue miembro activo de la Academia de Platón, durante veinte años, primero como alumno

Más detalles

LA VIDA EXAMINADA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ROCÍO ORSI

LA VIDA EXAMINADA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ROCÍO ORSI LA VIDA EXAMINADA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ROCÍO ORSI La vida examinada Sócrates dice en su Apología que una vida no examinada no merece ser vivida. En este deseo socrático por examinar

Más detalles

KANT Y LA ILUSTRACION

KANT Y LA ILUSTRACION KANT Y LA ILUSTRACION 1 1. FUNDAMENTACION DE LA CIENCIA Immanuel Kant, de origen alemán y educado en el pietismo 1, se dedicó por entero al estudio y a la enseñanza. Su pensamiento surge motivado por la

Más detalles

ARISTÓTELES ( a.c.; Siglo IV a.c.) I.- Aristóteles en el contexto y problemática de la filosofía antigua.

ARISTÓTELES ( a.c.; Siglo IV a.c.) I.- Aristóteles en el contexto y problemática de la filosofía antigua. ARISTÓTELES (384-322 a.c.; Siglo IV a.c.) I.- Aristóteles en el contexto y problemática de la filosofía antigua. 1.- Vida y obras. 2.- Contexto sociopolítico. 3.- Aristóteles en el contexto y problemática

Más detalles

ANTES DE EMPEZAR CONCEPTOS CLAVES LOS PENSADORES FRENTE A LA DEMOCRACIA

ANTES DE EMPEZAR CONCEPTOS CLAVES LOS PENSADORES FRENTE A LA DEMOCRACIA Unidad: La Herencia Clásica Contenidos: Conceptos políticas fundamentales de la Grecia clásica aún vigentes Procedimiento: Análisis y fuentes, evaluación del concepto democracia griega ANTES DE EMPEZAR

Más detalles

LA METAFÍSICA LA ESENCIA Y LA APARIENCIA

LA METAFÍSICA LA ESENCIA Y LA APARIENCIA LA METAFÍSICA La metafísica se ocupa de dar una explicación última y radica de la realidad. La Metafísica como saber fundamental surge en la Filosofía griega en el siglo V a.c. Los problemas que trató

Más detalles

UNIDAD 3: LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICO-TOMISTA: LA NATURALEZA

UNIDAD 3: LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICO-TOMISTA: LA NATURALEZA UNIDAD 3: LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICO-TOMISTA: LA NATURALEZA 2.1. DEFINICIÓN DE LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA La filosofía de la naturaleza es una de las partes de la filosofía. El objeto formal de la filosofía

Más detalles

Parte Facultad Virtud Racional o intelectual Conocer Sabiduría

Parte Facultad Virtud Racional o intelectual Conocer Sabiduría VOCABULARIO DE PLATÓN Afecciones. Son las cuatro actividades del alma o niveles de conocimiento: dos inferiores la conjetura o imaginación (eikasía) y la creencia (pistis). Ninguna conduce a la verdad,

Más detalles

DICCIONARIO PLATÓNICO

DICCIONARIO PLATÓNICO DICCIONARIO PLATÓNICO (Os puede ayudar pero no tiene ánimo de ser total. En el examen pueden aparecer términos no contenido aquí, aunque está la terminología más relevante) ALMA Platón, al igual que los

Más detalles

" Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar.

 Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar. ORIGEN DE LA FILISOFÍA? Etimológicamente la palabra filosofía procede del griego: Phylos: amor, amistad... Sophya: sabiduría La filosofía surge de la ADMIRACIÓN que nos producen los fenómenos naturales

Más detalles

ARISTÓTELES. Para la pregunta 1:

ARISTÓTELES. Para la pregunta 1: ARISTÓTELES Para la pregunta 1: Los textos son: Texto 1: Ética a Nicómaco, Libro II, 4-5-6: Aquí se trata de qué sea la virtud ética. A diferencia de Platón, no basta con saber qué sea la virtud, sino

Más detalles

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO DERECH O CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES D E R E C H O DERECHO OBJETIVO DERECHO NATURAL DERECHO DERECHO POSITIVO DERECHO SUBJETIVO El Derecho es solo el medio

Más detalles

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores KANT EJERCICIOS -TEST DE OPCIÓN-MÚLTIPLE INDICA LA RESPUESTA VERDADERA (excepto que de forma expresa se indique otra cosa, los ejercicios de este tema se refieren a Kant) 1. La obra en la que Kant trata

Más detalles

TEMA 3.- ARISTÓTELES.

TEMA 3.- ARISTÓTELES. TEMA 3.- ARISTÓTELES. 1.- Filosofía primera: 1.1.- Concepto de ser. 1.2.- Sustancia y accidente. 1.3.- Ser en acto y ser en potencia. 2.- La explicación de la naturaleza. 2.1.- Concepto de causa. 2.1.1.-

Más detalles

ARISTÓTELES. 1.- Exponer las ideas y la estructura argumentativa del texto propuesto. (2 ptos.)

ARISTÓTELES. 1.- Exponer las ideas y la estructura argumentativa del texto propuesto. (2 ptos.) 1 ARISTÓTELES PARA LA PREGUNTA 1: 1.- Exponer las ideas y la estructura argumentativa del texto propuesto. (2 ptos.) Los textos son: Texto 1: Ética a Nicómaco, Libro II, 4-5-6: Aquí se trata de qué sea

Más detalles

SANTO TOMÁS DE AQUINO

SANTO TOMÁS DE AQUINO IMAGEN EPISTEMOLOGÍA SANTO TOMÁS DE AQUINO Una de las preocupaciones principales de Santo Tomás es armonizar la fe y la razón. Filosofía y teología. El esfuerzo de Santo Tomás por armonizar fe y razón,

Más detalles

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3 EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD Tema 3 Objetivo del Capítulo Justificar por qué la persona humana ha de conducirse éticamente y cuál es el fundamento de la moralidad. Ciertos ámbitos culturales niegan que

Más detalles

RELACIÓN CON LA FILOSOFÍA PRE-PLATÓNICA

RELACIÓN CON LA FILOSOFÍA PRE-PLATÓNICA ARISTÓTELES Y LA FILOSOFÍA ANTERIOR ARISTÓTELES HISTORIADOR DE LA FILOSOFÍA Es el primer filósofo interesado en conocer las aportaciones de sus predecesores y en adoptar una posición en relación con ellas.

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO (y de la realidad)

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO (y de la realidad) EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO (y de la realidad) La teoría del conocimiento platónica intenta responder a una pregunta fundamental: cómo es posible que el ser humano logre conocer las Ideas, si se encuentran

Más detalles

TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1

TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1 TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1 La PEDAGOGÍA es una ciencia a la vez teórica y práctica. TEÓRICA

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS LECCIÓN Nº 13 CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS OBJETIVO ESPECÍFICO: Reconocer la clasificación de las ciencias de las ciencias. PROPÓSITO: Los alumnos reconocerán el ordenamiento de las ciencias. 1.-CRITERIOS

Más detalles

A)Caracteres de la filosofía de Platón: Idealismo, espiritualismo, racionalismo

A)Caracteres de la filosofía de Platón: Idealismo, espiritualismo, racionalismo SELECTIVIDAD PLATÓN: Os propongo un resumen de las ideas más importantes que entran del dialogo de la República en la selectividad, especialmente la Ontología o teoría de las Ideas y la parte relacionada

Más detalles

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín.

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín. AGUSTÍN DE HIPONA 1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín. 2. Investiga: compara el mito platónico de la caída (Mito de carro con alas) en el

Más detalles

Acción (práxis) Acto (ser en) Acto puro Alma Arte o técnica (tékhne) Axioma Bien común Categorías Ciencia (episteme)

Acción (práxis) Acto (ser en) Acto puro Alma Arte o técnica (tékhne) Axioma Bien común Categorías Ciencia (episteme) Acción (práxis): Aristóteles denomina acción a aquel tipo de movimientos realizados por el hombre cuyo fin no es producir algo, sino que es el propio movimiento. Dicho de otro modo, acción es lo que el

Más detalles

EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS

EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS La idea de Revolución Científica interpretada a la luz de los paradigmas. La integración del conocimiento científico y la toma de posturas para el esclarecimiento

Más detalles

Empieza investigando los tipos de seres que existen en la propia naturaleza y explicando su capacidad para moverse. Esta es la clasificación:

Empieza investigando los tipos de seres que existen en la propia naturaleza y explicando su capacidad para moverse. Esta es la clasificación: 4.1.- Naturaleza y ser: Este filósofo griego es un investigador por lo que desde la naturaleza llegará a la filosofía, pues sus orígenes son científicos. Es realista, pues se asienta en la realidad. Al

Más detalles

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. FILOSOFÍA SESION UNO Tema: Introducción a la Filosofía. OBJETIVO. El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. INTRODUCCIÓN. Para conocer la filosofía

Más detalles

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( )

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( ) CONTEXTO HISTÓRICO INGLATERRA (siglos XVII y XVIII) 1ª potencia económica de Europa. Conflictos burguesía-monarquía absoluta: Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República

Más detalles

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. ETICA UNIDAD I: CONCEPTO DE FILOSOFIA Y DE ETICA 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates: 1.- Quién se considera como el fundador de la Ética? 2.- Qué

Más detalles

Su primer maestro fue Cratilo, seguidor a su vez de Heráclito del cual aprendió que la realidad que nos rodea esta siempre en constante movimiento.

Su primer maestro fue Cratilo, seguidor a su vez de Heráclito del cual aprendió que la realidad que nos rodea esta siempre en constante movimiento. Platón Nace en Atenas en el año 428 a.c Pertenecía a una familia noble y aristocrática. Recibió una educación tradicional basada en la música, en la poesía y en la gimnasia. La importancia del ejercicio

Más detalles

Platón vs Aristóteles

Platón vs Aristóteles Platón vs Aristóteles Epistemología A menudo se ha caracterizado a Platón como un pensador racionalista y a Aristóteles como un pensador empirista, dando de este modo una impresión exagerada de la oposición

Más detalles

AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA MORAL

AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA MORAL AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA MORAL 1 1.- El nomos moral: autonomía y heteronomía: Autonomía moral significa que las normas morales proceden de uno mismo. Heteronomía moral significa que las normas morales proceden

Más detalles

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD Prof. Francisca Vidal Romero El ser humano es un ser libre. Como ya hemos dicho libertad es la capacidad de saber, decidir y elegir

Más detalles

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías TEORIA DEL CONOCIMIENTO M. En C. Eduardo Bustos Farías La Esencia de la Filosofía La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre

Más detalles

Doctrinas de la ética: principales autores y sus consideraciones.

Doctrinas de la ética: principales autores y sus consideraciones. Ética profesional. Tercer encuentro. Doctrinas de la ética: principales autores y sus consideraciones. Maestro López Franco Marco Antonio. Objetivo: Que el alumno continúe fortaleciendo su reflexión con

Más detalles

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO ÁREA 1: Introducción a la problemática filosófica. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1. Analiza las diferentes manifestaciones mitológicas como elementos precedentes hacia

Más detalles

sesión 2 segunda parte participante Educación en los valores

sesión 2 segunda parte participante Educación en los valores sesión 2 segunda parte participante Educación en los valores Material para imprimir v Participante Me gusta Dinámica: "Mi retrato" Algunas veces deseo No puedo La mayoría de las personas que conozco Necesito

Más detalles

4. PLATÓN ( a. C.)

4. PLATÓN ( a. C.) 1 4. PLATÓN (427-347 a. C.) 1. CONTEXTO FILOSÓFICO En un texto de Platón denominada la carta VII (de carácter autobiográfico) Platón nos narra la experiencia política que le tocó vivir tras la Guerra del

Más detalles

David Hume. Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740)

David Hume. Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740) David Hume Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740) Comentario de texto Publicado en 1740 Ante el poco éxito obtenido por el Tratado Se trata de un resumen del Tratado de

Más detalles

PUNTAJE IDEAL: Puntos. PUNTAJE REAL: NOTA:

PUNTAJE IDEAL: Puntos. PUNTAJE REAL: NOTA: Prueba de Filosofía: La Metafísica: Platón y Aristóteles. Nombre: Curso: _ Fecha: PUNTAJE IDEAL: Puntos. PUNTAJE REAL: NOTA: OBJETIVOS: Definir algunos términos básicos que se relaciona con contenidos

Más detalles

Ética profesional. Lectura No.1 Ética

Ética profesional. Lectura No.1 Ética Ética profesional Lectura No.1 Ética Contextualización En esta sesión se expondrán los puntos básicos de la Ética: sus principios, objetos y expresiones. Además, se tocará a fondo el tema del bien, analizando

Más detalles

Corrientes Epistemológicas

Corrientes Epistemológicas Corrientes Epistemológicas DESCRIPCIÓN DE LAS CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS EMPIRISMO RACIONALISMO DOGMATISMO REALISMO ESCEPTICISMO IDEALISMO EMPIRISMO Para el Empirismo epistemológico, la única fuente del

Más detalles

VIRTUDES Y VICIOS MTRO. JOSÉ LUIS CATZALCO LEÓN

VIRTUDES Y VICIOS MTRO. JOSÉ LUIS CATZALCO LEÓN VIRTUDES Y VICIOS MTRO. JOSÉ LUIS CATZALCO LEÓN VIRTUDES Y VICIOS LAS COSAS BUENAS SON DIGNAS DE ALABANZA, MIENTRAS QUE LAS MALAS SON DE REPROBACIÓN. LAS VIRTUDES SON LAS PRIMERAS DENTRO DE LAS COSAS BUENAS

Más detalles

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo)

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo) MF 8 de 97 FUNDAMENTO MORALIDAD, 1 Cabría una ética no religiosa sobre la base de una concepción racional de la dignidad de la persona humana. Pero es difícil fundamentar valores universales válidos para

Más detalles

B) Si algo fuese deja de ser conocido, pues lo que es varía al pensamiento

B) Si algo fuese deja de ser conocido, pues lo que es varía al pensamiento Resumen Historia de la Filosofía (Humberto Giannini) Sociología SOCRATES A) Nada es La filosofía se trata de una indistinción entre la realidad cósmica y el hombre. Existe la necesidad e comprender la

Más detalles

EL PLACER EN ARISTÓTELES EL LIBRO X. P286 Aristóteles inicia su análisis filosófico del placer y su relación con el Bien. Evitan las dolorosas

EL PLACER EN ARISTÓTELES EL LIBRO X. P286 Aristóteles inicia su análisis filosófico del placer y su relación con el Bien. Evitan las dolorosas EL PLACER EN ARISTÓTELES EL LIBRO X P286 Aristóteles inicia su análisis filosófico del placer y su relación con el Bien. I El Placer parece connatural a las especies La educación se sirve del placer y

Más detalles

MF 72 de 97 VIRTUDES, 1

MF 72 de 97 VIRTUDES, 1 MF 72 de 97 VIRTUDES, 1 En el Bautismo se comunica una nueva vida: el cristiano participa de la vida divina (22 P 1,4) y puede decir: Ya no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí (Gal 2, 20). Para

Más detalles

EVALUACION FINAL DE FILOSOFIA 3er PERÍODO - 10

EVALUACION FINAL DE FILOSOFIA 3er PERÍODO - 10 EVALUACION FINAL DE FILOSOFIA 3er PERÍODO - 10 COMPONENTE ANTROPOLÓGICO PREGUNTAS TIPO I - DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA 1. Max Scheler creador de la sociología de la ciencia y fundador de

Más detalles

Imagen 6 ARETÉ. FILOSOFÍA 1º DE BACHILLERATO. éticas. Las teorías éticas. Teorías éticas. su modelo de racionalidad está basado en...

Imagen 6 ARETÉ. FILOSOFÍA 1º DE BACHILLERATO. éticas. Las teorías éticas. Teorías éticas. su modelo de racionalidad está basado en... Tema 12 El quehacer ético Los caminos de la felicidad y la justicia Imagen 6 ARETÉ. FILOSOFÍA 1º DE BACHILLERATO Las teorías éticas Las teorías éticas Éticas Éticas de la materiales felicidad la ordenación

Más detalles

SANTO TOMÁS: CONTEXTO HISTÓRICO

SANTO TOMÁS: CONTEXTO HISTÓRICO SANTO TOMÁS: CONTEXTO HISTÓRICO SANTO TOMÁS (1225-1274) Cristianismo: elemento cohesionador de la sociedad. Sistema feudal: se mantiene en el campo. Auge de la burguesía: hombres libres de las ciudades.

Más detalles

Principales Problemas de la Ética. Prof. Juan A. Vera Méndez Dimensiones Éticas de Asuntos Contemporáneos

Principales Problemas de la Ética. Prof. Juan A. Vera Méndez Dimensiones Éticas de Asuntos Contemporáneos Principales Problemas de la Ética Prof. Juan A. Vera Méndez Dimensiones Éticas de Asuntos Contemporáneos Problemas de la valoración moral Atribuye, adjudica un valor a una acción humana determinada. Es

Más detalles

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res LAS AFIRMACIONES VERDADERAS ACERCA DE LA REALIDAD NO EXPERIMENTABLE EMPÍRICAMENTE COMO FUNDAMENTO FUNDAMENTAL DE UNA METAFÍSICA DESPUÉS DE LAS OBJECIONES DE KANT Y DEL POSITIVISMO LÓGICO La pretensión

Más detalles

TEMA 4 ARISTÓTELES. La ciencia. Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato

TEMA 4 ARISTÓTELES. La ciencia. Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato TEMA 4 ARISTÓTELES Aristóteles nación en el 384 a. C. en Estagira, pequeña población de Macedonia, hijo de Nicómaco, médico del rey de Macedonia. Con tan solo

Más detalles

Meditaciones metafísicas: René Descartes

Meditaciones metafísicas: René Descartes Meditaciones metafísicas: René Descartes 1. Meditación primera: de las cosas que pueden ponerse en duda. Es necesario poner un fundamento de las ciencias que sea seguro, estable y constante. Descartes

Más detalles

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? INTRODUCCIÓN Existe mucha confusión en cuanto a cómo Dios nos dirige para tomar decisiones. Por ejemplo, piense en el caso de un joven cristiano que se enamora de

Más detalles

EDT Modelo Pedagógico SENA DOCUMENTO No COMPONENTE AXIOLÓGICO 1

EDT Modelo Pedagógico SENA DOCUMENTO No COMPONENTE AXIOLÓGICO 1 EDT Modelo Pedagógico SENA DOCUMENTO No. 12 7. COMPONENTE AXIOLÓGICO 1 El segundo componente por analizar, en orden a establecer las implicaciones para la Formación Profesional Integral (FPI), es el axiológico.

Más detalles

ARISTÓTELES: LA METAFÍSICA COMO ESTUDIO DEL SER QUE TIENE EN SU FOCO CENTRAL LA SUBSTANCIA

ARISTÓTELES: LA METAFÍSICA COMO ESTUDIO DEL SER QUE TIENE EN SU FOCO CENTRAL LA SUBSTANCIA EXAMEN COMPLETO Alternativa 1 ARISTÓTELES: LA METAFÍSICA COMO ESTUDIO DEL SER QUE TIENE EN SU FOCO CENTRAL LA SUBSTANCIA Hay una ciencia que estudia el ser en cuanto ser y los atributos que le corresponden

Más detalles

CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL

CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL 2. NO HAY VERDADES ABSOLUTAS ESCEPTICISMO 3. NO HAY PROCESO DE 4. NO HAY NADA VERDADERO

Más detalles

Aristóteles 384-322 a.c. Teoría de la sustancia

Aristóteles 384-322 a.c. Teoría de la sustancia Aristóteles 384-322 a.c. Teoría de la sustancia Metafísica Aristóteles (en griego antiguo Ἀριστοτέλης, Aristotélēs) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE HUME

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE HUME HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE HUME 1. El Empirismo busca la fundamentación del conocimiento humano y de la ética en la... a. Metafísica. b. Filosofía crítica. c. Psicología. 2. Para el

Más detalles

EPISTEMOLOGÍA DILEMA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO MAYO 2012

EPISTEMOLOGÍA DILEMA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO MAYO 2012 EPISTEMOLOGÍA DILEMA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO MAYO 2012 Epistemología: Rama de la Filosofía que se ocupa de estudiar: El conocimiento, sus límites y posibilidades. El objeto del conocimiento (qué

Más detalles

DR. JOSÉ NAVA BEDOLLA.

DR. JOSÉ NAVA BEDOLLA. La orientación epistemológica de la investigación educativa. La filosofía, teoría, metodología, técnica e instrumentos para realizar investigación en las ciencias de la educación DR. JOSÉ NAVA BEDOLLA

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación del mercado. Contextualización Conocemos realmente a nuestros clientes? El concepto de segmentación es, probablemente, uno de los más conocidos

Más detalles

Integrantes: Christian Suarez Jesús Chamorro Gary Guerrero Carlos Veloz

Integrantes: Christian Suarez Jesús Chamorro Gary Guerrero Carlos Veloz Integrantes: Christian Suarez Jesús Chamorro Gary Guerrero Carlos Veloz Qué es el idealismo? El idealismo es el movimiento filosófico que se centra en la verdad trascendental prescindiendo del resto de

Más detalles

TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO

TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO Filosofía Es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y prácticas.

Más detalles

1.- Qué quiere decir Kant en la parte subrayada? Qué se puede deducir de esta voluntad libre?

1.- Qué quiere decir Kant en la parte subrayada? Qué se puede deducir de esta voluntad libre? COMENTARIOS DE KANT 1 Por último, hay un imperativo que, sin poner como condición ningún propósito a obtener por medio de cierta conducta, manda esa conducta inmediatamente. Tal imperativo es categórico.

Más detalles

HISTORIA DE LA ETICA. Dr. Jorge Cárdenas Arévalo

HISTORIA DE LA ETICA. Dr. Jorge Cárdenas Arévalo HISTORIA DE LA ETICA Dr. Jorge Cárdenas Arévalo HISTORIA DE LA ETICA Tan antigua como la historia del hombre el más primitivo tenía idea de lo bueno lo justo El deber --- la virtud Justificar sus acciones

Más detalles

2. c. Justificación del tema (parte onto-epistemológica)

2. c. Justificación del tema (parte onto-epistemológica) 2. c. Justificación del tema (parte onto-epistemológica) El conocimiento humano comienza por la experiencia, porque lo primero que conocemos son los objetos concretos de la experiencia. Nuestra alma racional,

Más detalles

de la vida política e implícitamente, se genera un sistema de partido único. Esto recorta las libertades individuales, tanto de expresión, como de

de la vida política e implícitamente, se genera un sistema de partido único. Esto recorta las libertades individuales, tanto de expresión, como de Preguntas: 1) Cuáles son las diferencias más importantes que encontramos a la hora de pensar la economía de los sistemas socialistas y los liberales o neo liberales? 2) Cuál sería el rol del mercado para

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA. KANT Crítica de la Razón Práctica

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA. KANT Crítica de la Razón Práctica HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA KANT Crítica de la Razón Práctica KANT (1724-1804) FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO KANTIANO Marco cultural: Ilustración Objetivos ilustrados: + dominio técnico de

Más detalles

ANTROPOLOGÍA DEL CLOWN

ANTROPOLOGÍA DEL CLOWN TÉCNICAS DE CLOWN Aragua Venezuela ANTROPOLOGÍA DEL CLOWN 1. La antropología es la reflexión crítica-analítica del hombre Preguntas que se hace el hombre: Quién es el hombre? De dónde viene? Hacia dónde

Más detalles

Definición de Gobierno 21/08/2014. Formas de gobierno. Definición de Estado. Características del Estado

Definición de Gobierno 21/08/2014. Formas de gobierno. Definición de Estado. Características del Estado Formas de gobierno Definición de Estado Es una asociación política que establece una jurisdicción soberana dentro de fronteras territoriales definidas, caracterizadas por el monopolio de la violencia legítima.

Más detalles

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS EN EL BANQUILLO?

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS EN EL BANQUILLO? EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS 1.«No lo sabemos»: la respuesta insuficiente del agnosticismo 2. «No hay Dios»: los argumentos de ateísmo 3. «Lo que todos llaman Dios»: las vías del teísmo 4. El sentido busca

Más detalles

La formación filosófica del gobernante

La formación filosófica del gobernante La formación filosófica del gobernante Ana Lilia Ulloa Cuellar* SUMARIO: Introducción. 1.El conocimiento matemático. 2. El conocimiento filosófico vs la carrera de filosofía. Bibliografía. Introducción.

Más detalles

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente.

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente. un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente. Ofrecer Educación de Calidad constituye el desafío fundamental de las universidades de este siglo. La ciencia, la tecnología y

Más detalles

Departamento de Filosofía. ARISTÓTELES

Departamento de Filosofía. ARISTÓTELES 1 ARISTÓTELES VIDA Aristóteles (384-322 a.c.) nace en Estagira (Macedonia). Su padre, Nicómaco, era el médico del rey Amintas de Macedonia. A los diecisiete años, Aristóteles marcha a estudiar a Atenas,

Más detalles

8. FILOSOFÍA Y SER HUMANO FICHA 1 REFUERZO DE CONTENIDOS

8. FILOSOFÍA Y SER HUMANO FICHA 1 REFUERZO DE CONTENIDOS 1. Numerosas concepciones religiosas se basan en la idea de que existe: a) un alma inmortal; b) un alma mortal; c) solo el cuerpo; d) solo el alma. 2. A diferencia de la ciencia, la filosofía estudia al

Más detalles

SINTESIS FILOSOFIA DE DESCARTES (PARA ESTUDIAR CON ORDEN) 2.-Caracteristicas generales del racionalismo: origen y fuente del conocimiento, limites del

SINTESIS FILOSOFIA DE DESCARTES (PARA ESTUDIAR CON ORDEN) 2.-Caracteristicas generales del racionalismo: origen y fuente del conocimiento, limites del SELECTIVIDAD DESCARTES SINTESIS FILOSOFIA DE DESCARTES (PARA ESTUDIAR CON ORDEN) 1.-La filosofía moderna: líneas de pensamiento. 2.-Caracteristicas generales del racionalismo: origen y fuente del conocimiento,

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No.11 Nombre: La teoría socio-histórica: Aplicaciones en la educación Contextualización Vigotsky usa en su esquema teórico la relación entre el

Más detalles

Indice I LA VOLUNTAD DE PODER COMO ARTE ( )

Indice I LA VOLUNTAD DE PODER COMO ARTE ( ) Indice I LA VOLUNTAD DE PODER COMO ARTE (1936-1937) Nietzsche como pensador metafisico 17 El libro La voluntad de poder 20 Planes y trabajos preparatorios para el «edificio principal».... 24 La unidad

Más detalles

ÉTICA. Actitudes. El ser humano. Profesional. Ser Humano 05/06/2014. Conformación. Aptitudes. Las acciones humanas no son iguales.

ÉTICA. Actitudes. El ser humano. Profesional. Ser Humano 05/06/2014. Conformación. Aptitudes. Las acciones humanas no son iguales. Actitudes 05/06/2014 Conformación ÉTICA Profesional Aptitudes Ser Humano Actitudes Aptitudes Conocimientos Habilidades Valores Relación con los demás El ser humano Está actuando sin cesar. Cierto tipo

Más detalles

Los Valores Sociales en una fiesta, en la convivencia y en el deporte

Los Valores Sociales en una fiesta, en la convivencia y en el deporte Los Valores Sociales en una fiesta, en la convivencia y en el deporte Los valores sociales son los componentes principales para mantener buenas y armoniosas relaciones sociales. Como valores sociales podemos

Más detalles

UNIDAD 7 LA FILOSOFÍA RACIONALISTA

UNIDAD 7 LA FILOSOFÍA RACIONALISTA UNIDAD 7 LA FILOSOFÍA RACIONALISTA ÍNDICE RACIONALISMO LOS FILÓSOFOS RACIONALISTAS RENÉ DESCARTES (1596 1650) EL MÉTODO DE DESCARTES DESDE LA DUDA A LA PRIMERA VERDAD LAS IDEAS DEL SUJETO PENSANTE DIOS

Más detalles

El Concepto. Del latín conceptus Idea. Un argumento o un razonamiento de muy fácil comprensión

El Concepto. Del latín conceptus Idea. Un argumento o un razonamiento de muy fácil comprensión EL CONCEPTO El Concepto Del latín conceptus Idea Representación mental de una realidad, un objeto o algo similar Pensamiento expresado con palabras Opinión, juicio que se tiene sobre algo Determinar algo

Más detalles

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL Objetivo: Descubrir la importancia de la personalidad positiva y sus componentes para el logro de la salud mental. PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL Varias son las

Más detalles

Platón, (428/427 a.c -347 a.c.)

Platón, (428/427 a.c -347 a.c.) Platón, (428/427 a.c -347 a.c.) El mundo griego de S.V ac era un mundo convulso en tanto que fue un periodo de grandes guerras. A principios de siglo el pueblo griego se sublevó contra los persas en las

Más detalles

Taller de Investigación científica

Taller de Investigación científica ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AEREA DEL PERU Taller de Investigación científica docente María Fanny Aparicio 2016 Historia CONOCIMIENTO Del Griego «Gnosis» Y Logos Conocimiento Doctrina Significa

Más detalles