Documento de análisis
|
|
- Guillermo Díaz Guzmán
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Documento de análisis Proyecto SEG_VIAL Documento de análisis de esquemas Cliente CIT Versión actual 2.0
2
3 Versiones Versión Fecha Autor Descripción /11/2008 José Miguel Rosa Documento inicial de análisis del módulo de esquemas.
4 Contenido 1 Introducción Arquitectura del sistema Identificación de roles del sistema Requisitos funcionales Módulo: Generación del itinerario entre dos o más puntos... Error! Marcador no definido Requisito: Acceso de lectura a la tabla de aforos.. Error! Marcador no definido. 4.2 Módulo: Proceso de importación de la tabla de aforos. Error! Marcador no definido Requisito: Importación de la tabla de aforos... Error! Marcador no definido Requisito: Generación de capas de aforos... Error! Marcador no definido Requisito: Revisión de la georreferenciación de capas de aforos... Error! Marcador no definido. 4.3 Módulo: Visualización de datos de tramos de vías con datos asociados a tráfico Error! Marcador no definido Requisito: Visualización de tramos de aforos... Error! Marcador no definido. 4.4 Módulo: Visualización de datos de estaciones de aforo Error! Marcador no definido Requisito: Visualización de estaciones de aforos... Error! Marcador no definido. 4.5 Módulo: Consulta de datos de estaciones de aforos... Error! Marcador no definido Requisito:... Error! Marcador no definido. 4.6 Módulo: Edición de datos de estaciones de aforos... Error! Marcador no definido Requisito:... Error! Marcador no definido. 4.7 Módulo: Selección método de creación de estaciones de aforos. Error! Marcador no definido Requisito:... Error! Marcador no definido. 5 Modelo de datos... Error! Marcador no definido. 5.1 Modelo entidad relación... Error! Marcador no definido. 5.2 Entidad: Aforos... Error! Marcador no definido. 5.3 Entidad: Estaciones_Aforos... Error! Marcador no definido. 5.4 Entidad: Tramos_Aforos... Error! Marcador no definido. 6 Requisitos no funcionales Glosario de términos Documento de análisis i
5 1 Introducción Para el estudio de distintos tramos de carreteras se lleva a cabo la realización de esquemas. Los esquemas consisten en croquizaciones de las carreteras, dibujando el tramo a estudiar como una recta y añadiendo cada una de las intersecciones con una simbología predeterminada, tanto para el tipo de intersección (como las rotondas) como para los tipos de vía y otros elementos que se puedan asociar. Esquemas artísticos generados hasta la actualidad. Se diseñará una herramienta que automatice el proceso, ahora manual, de dibujo de esquemas, más sencillos que los actuales. Mediante la selección gráfica de un tramo se generará un plano automático con el contenido propio del esquema. Para ello, previamente, se definirá la distinta simbología que aparece en estos esquemas. Documento de análisis 1
6 2 Arquitectura del sistema Se trata de un módulo que empleará la información existente para la generación de los esquemas gráficos. A partir de dos puntos que definen el inicio, puntos intermedios y fin del esquema y los datos de capas auxiliares que completarán la información del esquema. Una forma mediante la cual abordar la generación de esquemas es empleando la extensión de cálculo de rutas de gvsig. Documento de análisis 2
7 3 Identificación de roles del sistema La herramienta de esquemas será empleada por todos los usuarios del sistema, ya que se trata de una herramienta de consulta en la que no se producen modificaciones de los datos. En este escenario existirá un usuario: Usuario de consulta: Es el usuario que consulta la información que se encuentra disponible en el sistema. Documento de análisis 3
8 4 Requisitos funcionales Mediante el uso de la extensión de cálculo de rutas de gvsig, podemos calcular la ruta entre dos o más puntos (puntos de paso), y obtener la geometría que define la ruta calculada. En este cálculo de ruta, se pueden obtener los datos asociados a las instrucciones de ruta con la inclusión de una capa o tema que pueda ser información de puntos de interés. Del mismo modo ampliando de una forma genérica las capas a las que se puede hacer referencia, podríamos extraer propiedades de la traza de la carretera que queremos representar mediante un esquema. Configuración de la herramienta de generación esquemas La herramienta de generación de esquemas necesitará una interface de usuario para definir una serie de parámetros que se emplearán para la generación del esquema: Capa de ejes de carretera a emplear o Campo donde es almacenado la matrícula o nombre de la carretera. o Otros datos auxiliares que puedan incluirse en el esquema. Capas empleadas como referencia. Estas capas pueden ser del tipo: Términos municipales, hidrografía, etc. Para estas capas será necesario definir: o Nombre de capa o Campo donde es almacenado el nombre o característica del elemento. Documento de análisis 4
9 Dialogo de selección de la composicion del layout para el esquema Dialogo para la selección y gestion de las paradas del itinerario Documento de análisis 5
10 Solicitud de información al usuario sobre el esquema La herramienta de generación de esquemas necesitará de una interface de usuario para su ejecución. Se deberá crear un formulario en el cual poder marcar cual es el punto de inicio, puntos de paso y punto final del esquema a generar. Adicionalmente hay que incluir el nombre que queremos darle al esquema. Generación del itinerario entre dos o más puntos A partir de dos o más puntos situados sobre el catálogo de carreteras, se generará el cálculo de la ruta entre los puntos de inicio y fin, obteniéndose una colección de geometrías ordenadas que definen la traza y orden de la misma. Recuperación de la forma y orden del itinerario La información recogida del cálculo de rutas será una colección de geometrías ordenadas que podremos procesar para extraer información general de la ruta, como por ejemplo la longitud total. El resto de información deberá procesarse de un modo similar a como se procesa la información en las instrucciones de ruta del cálculo de rutas. En el caso de necesitar la inclusión de rotondas en los esquemas deberá informarse en cada tramo de la existencia de las mismas para poder representarlas. Estructuración de datos a incluir en los esquemas El contenido de los esquemas será similar a un perfil longitudinal del terreno, pero en este caso emplearemos la coordenada M de los tramos que indican la propiedad de la secuencia de puntos kilométricos. Recuperación de los datos a incluir en los esquemas La información que deberá incluirse en los esquemas será: La propia información de los tramos, como nombre o matrícula de la vía, información de punto kilométrico en determinados eventos, y propiedades de los tramos como por ejemplo túneles, etc. Información de intersecciones con otros tramos de otra denominación. Intersecciones con otras capas de líneas o polígonos. Puede ser muy interesante incluir los polígonos de los términos municipales, para indicar cuándo se encuentra en un municipio o en otro. Generación de estructura de esquema La generación de esquemas debe producir un layout o mapa que sea generado a partir de una plantilla. En esta plantilla se incluirá: La traza del cálculo de la ruta en vertical, y la longitud de la misma será fija, adaptando los valores de las distancias a porcentajes de avance. Emplearemos a modo de explicación la generación del esquema de la siguiente situación: Documento de análisis 6
11 # Punto final CV-3330 CV-310 Punto intermedio # CV-310 Punto inicial # CV-315 También se emplearán dos sistemas de medida verticales, uno para las distancias y otro para los puntos kilométricos donde encontramos elementos a representar. Se incorporará un cajetín y una leyenda cuyo contenido debe ser tomado de la simbología existente en el TOC de la vista que se está empleando. Si una capa no dispone de una leyenda, está representada con símbolo único, se mostrará con símbolo único. Se incorporará un viewframe de la vista con la extensión del cálculo de la ruta óptima pasando por los puntos marcados por el usuario. Documento de análisis 7
12 Documento de análisis 8
13 5 Requisitos no funcionales La aplicación a desarrollar tendrá las siguientes características. Desarrollo con software libre. Multiplataforma. Desarrollo con J2EE. Empleo de sistemas de gestión de bases de datos libres: PostgreSQL. Documento de análisis 9
14 6 Glosario de términos Termino Significado Documento de análisis 10
Catastro de Concesiones Mineras en Internet
Catastro de Concesiones Mineras en Internet Manual de Usuario V2.1 SUBDIRECCION NACIONAL DE MINERIA DEPARTAMENTO DE PROPIEDAD MINERA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION SERNAGEOMIN Control de
Desarrollo de herramientas aplicadas a la ingeniería civil y la topografía en gvsig.
IV JORNADAS DE SIG LIBRE Desarrollo de herramientas aplicadas a la ingeniería civil y la topografía en gvsig. A. Anguix Alfaro (1) y G. Carrión Rico (2) (1) IVER. Asociación gvsig, C./ Lérida, 20, 46009
ArcGIs i. Nivel iniciación. 45 horas FORMACIÓN
ArcGIs i Nivel iniciación 45 horas FORMACIÓN /formación formación específica adaptada FORMACIÓN Imasgal desarrolla formación específica para un alumnado cuyo perfil esté relacionado en el sector de la
Editor Web Arqueológico mediante WFS-T
Editor Web Arqueológico mediante WFS-T Mantenimiento y edición gráfica de conjuntos de datos espaciales. CARDOSO SANTOS, Juan Luis; VILLAFRANCA ARTIEDA, Miguel Se presenta una aplicación Web de análisis
MapInfo Professional Temario de Curso Presencial Básico
MapInfo Professional Temario de Curso Presencial Básico Calle empresa # 146 despacho 204 Col. Extremadura Insurgentes 03740, México D.F Page 1 1.- Ver y abrir datos en MapInfo Professional. Ver y abrir
DESARROLLO DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS AVANZADAS PARA LA MEJORA DE LA EFICACIA, LA SEGURIDAD Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS FORESTALES
DESARROLLO DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS AVANZADAS PARA LA MEJORA DE LA EFICACIA, LA SEGURIDAD Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS FORESTALES Proyecto: SOE2/P2/E457 Actualización de la aplicación EMERCARTO a nuevos
Autocad 2008 Completo + 3D
Autocad 2008 Completo + 3D Duración: 80.00 horas Descripción Las siglas CAD en castellano significan "Diseño Asistido por Computador" ("Computer Aided Design"). Autocad es un programa para el dibujo de
Contenido. Introducción. Capítulo 1 Los documentos
Contenido Introducción A. Presentación de AutoCAD 2008... 21 1. Aplicaciones...21 2. Configuración....22 3. Descripción general....22 4. Interfaz gráfico....23 5. Compatibilidad....24 B. La pantalla AutoCAD
Curso 80344: Novedades de Microsoft Dynamics CRM 2011
Curso 80344: Novedades de Microsoft Dynamics CRM 2011 Introducción Acerca de este curso Este curso de un día de duración, proporciona a los estudiantes las herramientas y la información necesaria para
Operación de Microsoft Excel
Representación gráfica de datos Generalidades Excel puede crear gráficos a partir de datos previamente seleccionados en una hoja de cálculo. El usuario puede incrustar un gráfico en una hoja de cálculo,
5.- ANÁLISIS DE RIESGO
5.- ANÁLISIS DE RIESGO El módulo de Análisis de Riesgo se caracteriza por desarrollar una herramienta formativa para la gestión, que permite al usuario identificar, analizar y cuantificar el riesgo de
DFG Web Services Herramienta de Test de Web Services
DFG Web Services Herramienta de Test de Web Services Servicio de Planificación Territorial Diputación Foral de Gipuzkoa Versión 0.1 febrero de 2007 Contenidos 1. Introducción 2. Servicio de Consulta de
Recoger datos en campo nunca fue tan sencillo. www.swofi.com
Recoger datos en campo nunca fue tan sencillo www.swofi.com Qué es SWOFi? SWOFi (Smart Working On Field) es una aplicación móvil para smartphones y tabletas equipadas con Android que facilita el desarrollo
CI Politécnico Estella
SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ASIGNATURA DEPARTAMENTO: INFORMÁTICA GRUPO/CURSO: 2º ASIR 2015-2016 MÓDULO: 10 ASGBD (Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos) PROFESOR: JULIA SEVILLA
w w w. s p y r o t o u c h. c o m
w w w. s p y r o t o u c h. c o m Aplicaciones empresariales de movilidad SPYRO TOUCHes un conjunto modular de Apps empresariales, concebidas desde su análisis y desarrollo, para dar solución a los distintos
TAREA: Elaboración de un informe con la descripción de un itinerario.
ANEO 3.5: ACTIVIDAD PARA 4º E.S.O. MATERIA: MATEMÁTICAS NIVEL: 4º E.S.O. TAREA: Elaboración de un informe con la descripción de un itinerario. El desarrollo de esta tarea consta de unos apartados iniciales,
Resumen del Curso on-line Iniciación a los Sistemas de Información Geográfica. IniSIG
Resumen del Curso on-line Iniciación a los Sistemas de Información Geográfica. IniSIG Duración: El curso tendrá una duración de tres semanas, durante las cuales los temas se liberarán al mismo tiempo para
CAD 2D Prácticas 2009-2010 Prácticas. Profesor Luis A. Sáiz
CAD 2D Prácticas 2009-2010 Prácticas Profesor Luis A. Sáiz 1 Temas tratados en esta clase: Objetivos de las clases prácticas Introducción a AutoCAD Gestión de dibujos Modos de visualización Ayudas al diseño
Manual Usuario Usuario Final
Manual Usuario Usuario Final GEOPORTAL Av. Norte Sur 4, cruce con Av. Lecuna, entre esquinas de Reducto y Glorieta. Edificio Glorieta. Piso 1. Parroquia Santa Teresa, Municipio Libertador, Caracas Venezuela.
Curso online Especialista en ArcGIS aplicado a la ordenación del territorio y medio ambiente
Curso online Especialista en ArcGIS aplicado a la ordenación del territorio y medio ambiente El curso online de Especialista en ArcGIS aplicado a la ordenación del va dirigido a todos aquellos que deseen
Manual del visor GeoEuskadi 2013 MANUAL DEL VISOR GEOEUSKADI
MANUAL DEL VISOR GEOEUSKADI 2013 DOCUMENTO: Manual del visor GeoEuskadi AÑO FECHA DE EDICIÓN: 2013 PROPIETARIO: Gobierno Vasco. 1 Gobierno Vasco Contenido Barra de herramientas... 5 Zoom inicial... 5 Ampliar
Solución corporativa para la gestión descentralizada de metadatos: Cliente Web de administración de metadatos
Solución corporativa para la gestión descentralizada de metadatos: Cliente Web de administración de metadatos Joan Nunes Alonso1, Ignacio Ferrero Beato 2, y Laura Sala Martín3 1 Laboratorio de Información
Plan Vial Regional. Manual de Usuario Sistema de Información de Inventarios Viales (SIGVial) Programa Plan Vial Regional. Ministerio de Transporte
Plan Vial Regional Manual de Usuario Sistema de Información de Inventarios Viales (SIGVial) Programa Plan Vial Regional Ministerio de Transporte República de Colombia Septiembre de 2012 Contenido 1. INTRODUCCIÓN
NIVEL BÁSICO. Iniciar trabajo con excel
NIVEL BÁSICO Iniciar trabajo con excel - Identificación de las partes de una hoja de cálculo y su correspondiente zona de trabajo. - Edición de características de texto, tales como tipo de letra, tamaño,
Sección 4.1 Imágenes e ilustraciones
Sección 4.1 Imágenes e ilustraciones Imágenes: fotos, capturas de pantalla u otros ficheros de mapas de bits o vectoriales. También se consideran imágenes lo que en otras versiones de PowerPoint se llamaba
CAPITULO 5 DOCUMENTO DE ESPECIFICACION DE REQUISITOS DEL SOFTWARE
CAPITULO 5 DOCUMENTO DE ESPECIFICACION DE REQUISITOS DEL SOFTWARE 1 1. Documento de Especificación de Requisitos del Software Como se menciona en [Pressman, 1998], la especificación de los requisitos del
SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL PARA LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: GeoPISTA
SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL PARA LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: GeoPISTA Dirección General para el Desarrollo de la Información Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Director Técnico proyectos PISTA
DISEÑO DE REDES ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN. (BT y MT)
DISEÑO DE REDES ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN (BT y MT) INFORMACION TÉCNICA ABS INGENIEROS S.A.C. www.absingenieros.com Telf. (51-1) 2257556 2266651 SOFTWARE DE DISEÑO DE REDES ELECTRICAS BT Y MT El DIREDCAD
DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Programación. NIVEL: 1º Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Programación NIVEL: 1º Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales 1.1 Objetivos del ciclo formativo La
1.- SOBRE NADILUX 2.- GESTIÓN DE INVENTARIO Y GEOLOCALIZACIÓN
INDICE 1.- SOBRE NADILUX... 2 2.- GESTIÓN DE INVENTARIO Y GEOLOCALIZACIÓN... 2 2.1 - CENTROS DE MANDO... 3 2.2 - PUNTOS DE LUZ... 4 2.2.1 MODIFICAR PUNTOS DE LUZ... 5 2.3 MAPA... 5 2.3.1 STREET VIEW...
MS_80344 What's New in Microsoft Dynamics CRM 2011
What's New in Microsoft Dynamics CRM 2011 www.ked.com.mx Av. Revolución No. 374 Col. San Pedro de los Pinos, C.P. 03800, México, D.F. Tel/Fax: 52785560 Introducción Este curso proporciona a los estudiantes
Solución GeoSAS. Módulo Web
Solución GeoSAS. Módulo Web Informe Marzo 2011 ÍNDICE ÍNDICE 3 1. SOLUCION GIS CORPORATIVA. GEOSAS 4 1.1 PLATAFORMA GEOSAS 5 1.1.1 Servidor de datos. 5 1.1.2 Servidor de aplicaciones. 6 1.1.3 Entornos
Visor OGC de la Red de Información Ambiental de Andalucía
Visor OGC de la Red de Información Ambiental de Andalucía Visualizador OGC de la Red de Información Ambiental de Andalucía Página 1 de 13 1. INTRODUCCIÓN Este manual describe el funcionamiento del Visor
TOPOGRAFÍA LÁSER CON EL MÉTODO I-SITE APLICADO A MINERÍA. El sistema de escáner I- Site es un método de levantamiento topográfico terrestre
TOPOGRAFÍA LÁSER CON EL MÉTODO I-SITE APLICADO A MINERÍA 1. Introducción El sistema de escáner I- Site es un método de levantamiento topográfico terrestre desarrollado para recopilar información tridimensional
Arquitectura de Aplicaciones
1 Capítulo 13: Arquitectura de aplicaciones. - Sommerville Contenidos del capítulo 13.1 Sistemas de procesamiento de datos 13.2 Sistemas de procesamiento de transacciones 13.3 Sistemas de procesamiento
Excel 2010 Dar formato a la hoja de cálculo
Excel 2010 Dar formato a la hoja de cálculo Contenido CONTENIDO... 1 FORMATO BÁSICO DE LA HOJA DE CÁLCULO... 2 MEJORAR EL ASPECTO DEL TEXTO... 3 OPCIONES DE ALINEACIÓN... 4 FORMATOS A NÚMEROS... 6 BORDES
8 de mayo de 2008. www.cartomur.com
Guia de Usuario Visor Cartomur 8 de mayo de 2008 www.cartomur.com Guía de usuario 2 Índice 1.- Introducción... 3 2.- Visión general del navegador... 3 3.- Barra de herramientas... 4 4.- Panel de opciones...
Curso con características para poder ser bonificado con su crédito de Formación.
CAD 3d CURSO DE CAD PARA ARQUITECTURA EN 3D. Solución integrada de diseño, delineación y presentación de proyectos de arquitectura. CONOZCA Y APRENDA A MANEJAR EL PROGRAMA DE CAD LÍDER EN ARQUITECTURA
Actualizador de cachés OpenGIS MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS Actualizador de cachés MANUAL DE USUARIO Proyecto: SIGPAC Fecha: 29/09/2014 Ref.: v.1.5 CONTENIDO Presentación... 3 Requisitos...
qgis intensivo Nivel iniciación y nivel intermedio 90 horas FORMACIÓN
qgis es un sistema de información geográfica libre y de código abierto (SIN COSTES DE LICENCIA) qgis intensivo Nivel iniciación y nivel intermedio FORMACIÓN 90 horas /formación formación específica adaptada
qgis ii Nivel intermedio 45 horas FORMACIÓN qgis es un sistema de información geográfica libre y de código abierto (SIN COSTES DE LICENCIA)
qgis es un sistema de información geográfica libre y de código abierto (SIN COSTES DE LICENCIA) qgis ii Nivel intermedio FORMACIÓN 45 horas /formación formación específica adaptada FORMACIÓN Imasgal desarrolla
Nota Técnica Números Generadores OPUS CAD. Números Generadores OPUS CAD. OPUS PLANET Como utilizar OPUS CAD. Ninguna.
TITULO: INFORMACIÓN GENERAL: Versiones: Resumen: Referencias a otras notas técnicas: Palabras clave: OPUS PLANET Como utilizar OPUS CAD. Ninguna. Medir, cuantificar, crear, números generadores, en OPUS
Portal multidispositivo de promoción y dinamización turística. Miguel R. Luaces Leticia Riestra Ainsua Sergio Folgar Méndez Ángeles S.
Portal multidispositivo de promoción y dinamización turística Miguel R. Luaces Leticia Riestra Ainsua Sergio Folgar Méndez Ángeles S. Places Contenidos Contexto y motivación Arquitectura del sistema Funcionalidad
EJERCICIO DE ANÁLISIS DE REDES. Manuel Loro Aguayo y Rosa María Arce Ruíz. Mayo 2013.
EJERCICIO DE ANÁLISIS DE REDES Manuel Loro Aguayo y Rosa María Arce Ruíz. Mayo 2013. Introducción Estamos trabajando en la planificación de un vertedero y tenemos que analizar la red de transporte de forma
Descarga y tratamiento de información alfanumérica en formato CAT. Manual del usuario. Versión 5.0
Descarga y tratamiento de información alfanumérica en formato CAT. Manual del usuario. Versión 5.0 1 Control de cambios Versión 1.0 Fecha: 01-03-2011 Modificaciones: Versión inicial del documento. Versión
Los Sistemas de Información Geográfica y el Patrimonio Cultural. Características generales de los SIG. Características generales de los SIG
Los Sistemas de Información Geográfica y el Patrimonio Cultural Apartados de la presentación: 1.. 2. Los SIG y el Patrimonio Cultural. 3. Los SIG y el Patrimonio Cultural Aragonés. (Las direcciones de
30 de Mayo de 2008. www.sigrid.es
Guia de Instalación del servidor SgdWMS 30 de Mayo de 2008 www.sigrid.es 2 Índice 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- INSTALACIÓN DE INTERNET INFORMATION SERVER (IIS)... 3 3.- INSTALACIÓN DEL SERVIDOR SGDWMS EN
Metodología y Framework para el Desarrollo de Aplicaciones Científicas con Computación de Alto Rendimiento a través de Servicios Web
Metodología y Framework para el Desarrollo de Aplicaciones Científicas con Computación de Alto Rendimiento a través de Servicios Web J.Corral-García, D.Cortés-Polo, C.Gómez-Martín, J.L.González-Sánchez
PATRONES DE SOMBRA MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS ANDROID VERSIÓN 1.0. Carlos Tascón. Abril 2.013
PATRONES DE SOMBRA VERSIÓN 1.0 MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS ANDROID Carlos Tascón Abril 2.013 INDICE 1.PRESENTACIÓN... 1 2.DEFINICIÓN DE PATRÓN DE SOMBRAS...2 2.1.Carta solar... 2 2.2.Representación
HERRAMIENTAS PARA CREAR
LECTURA 3: DIBUJO Debemos quedarnos con la idea según la cual cuando dibujamos objetos en Flash se generan vectores (también llamados formas) correspondientes a las curvas y rectas que trazamos. Las formas
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL TÉCNICO AUXILIAR EN DISEÑO DE INTERIORES
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL TÉCNICO AUXILIAR EN DISEÑO DE INTERIORES JUNIO 2005 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: SERVICIO A LAS EMPRESAS ÁREA PROFESIONAL: DISEÑO
Sistemas de representación: Planos Acotados. Ejercicios.
Sistemas de representación: Planos Acotados. Ejercicios. Las proyecciones de los puntos A'(3) y C'(8) son los extremos de uno de los diámetros de una circunferencia de 60 mm. de φ. La pendiente de
C U R S O PROGRAMACIÓN EN CNC CON SOFTWARE BOBCAD-CAM V25.
C U R S O PROGRAMACIÓN EN CNC CON SOFTWARE BOBCAD-CAM V25. OBJETIVO: Preparar a los alumnos para la utilización de software de programación BobCAD-CAM V25, generación de códigos G con postprocesadores,
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 FAMILIA PROFESIONAL: INFORMATICA Y COMUNICACIONES MATERIA: 28. DESARROLLO WEB EN ENTORNO SERVIDOR CURSO: 2º DE CFGS DESARROLLO DE APLICACIONES
Tutorial de edición. Copyright 1995-2012 Esri All rights reserved.
Copyright 1995-2012 Esri All rights reserved. Table of Contents Introducción al Tutorial de edición............................ 3 Ejercicio 1: Primeros pasos en la creación de entidades Ejercicio 1a: crear
CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN MICROSOFT EXCEL
CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL. FÓRMULAS Y FUNCIONES. 6 HORAS Ampliar los conocimientos sobre funciones de Microsoft Excel de forma completa y avanzada, con el fin de mejorar
SISTEMA INTEGRADO DE DOCUMENTACIÓNDEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SISTEMA INTEGRADO DE DOCUMENTACIÓNDEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID Ingeniero de Desarrollo Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid Analista de Aplicaciones Agencia
Tutorial de publicación de servicios KML
Tutorial de publicación de servicios KML Copyright 1995-2012 Esri All rights reserved. Table of Contents Tutorial: Publicar un servicio KML............................ 0 Copyright 1995-2012 Esri. All rights
SIG. CIAF Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica C U R S O.
Grupo SIG C U R S O Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 2 Datos geográficos y métodos de almacenamiento Tema 2 Modelos y estructuras de datos CIAF Centro de Investigación y Desarrollo
SUMMER UNIVERSITY. 2.0 Mobility option in Palma APP INTEGRAL E INTERMODAL DE MOVILIDAD URBANA
SUMMER UNIVERSITY 2.0 Mobility option in Palma APP INTEGRAL E INTERMODAL DE MOVILIDAD URBANA Palma, 6 de noviembre 2015 Fernando Rodríguez Jiménez, Jefe del Servicio de Regulación y Control del Tráfico
APP INTEGRAL E INTERMODAL DE MOVILIDAD URBANA
SEMINARIO TIC EN MOVILIDAD URBANA (V) Madrid 28 de octubre 2015 SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Fernando Rodríguez Jiménez, Jefe del Servicio de Regulación del Tráfico Departamento de Movilidad del Ayuntamiento
5.4. Manual de usuario
5.4. Manual de usuario En esta sección se procederá a explicar cada una de las posibles acciones que puede realizar un usuario, de forma que pueda utilizar todas las funcionalidades del simulador, sin
Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA. Gráficos de Excel. Hojas de cálculo Tema 4
Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Gráficos de Excel Hojas de cálculo Tema 4 Gráficos Los gráficos son representaciones gráficas de datos numéricos. Facilitan la interpretación
En esta segunda y última parte de la unidad veremos algunas de las funciones
Semana 6 Presentación En esta segunda y última parte de la unidad veremos algunas de las funciones más importantes de Microsoft PowerPoint, entre ellas: la creación y el trabajo con gráficos y animaciones,
giseiel 3.0: Gestión de Información Municipal usando gvsig 2.0 Leticia Riestra Ainsua Silvia López López Sergio Folgar Méndez
giseiel 3.0: Gestión de Información Municipal usando gvsig 2.0 Pedro A. González Miguel R. Luaces Leticia Riestra Ainsua Silvia López López Sergio Folgar Méndez Contenidos Contexto y motivación giseiel
Visor geográfico API SITNA v 1.0. Manual de usuario
Visor geográfico API SITNA v 1.0 Manual de usuario Octubre 2014 Índice de contenidos 1 INTRODUCCIÓN 3 1.1 Objetivo del documento 3 1.2 Características de la API SITNA 3 2 VISOR GEOGRÁFICO DE LA API SITNA
Figura 4.6: Prototipo de la pantalla de inicio.
Por lo tanto el siguiente paso ha sido realizar el prototipo a más alto nivel del sitio web, para conocer cómo quiere la empresa que se estructure el contenido y qué aspecto darle. Para ello se ha utilizado
GUADALINEX Y EL DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR: INTRODUCCIÓN A QCAD Pablo E. Romero Carrillo
GUADALINEX Y EL DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR: INTRODUCCIÓN A QCAD Pablo E. Romero Carrillo 1 INTRODUCCIÓN En este apasionante mundo del software libre, el código abierto y la Web 2.0, no podían faltar
Elegir el router genérico Router-RT.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ REDES DE COMPUTADORAS PRACTICA No.6 Unidad 1. Nombre: noe sanchez santiago. Fecha: 26 de febrero de 2015 OBJETIVO: Desarrollar las habilidades necesarias del alumno
ANÁLISIS FUNCIONAL DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE OBRAS EN LA APLICACIÓN INFORMÁTICA DE GESTIÓN GRÁFICA REGISTRAL
ANÁLISIS FUNCIONAL DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE OBRAS EN LA APLICACIÓN INFORMÁTICA DE GESTIÓN GRÁFICA REGISTRAL Por Carlos Tocino Flores Registrador de la Propiedad de Tacoronte 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS
MANCOMUNIDAD DE LOS CANALES DEL TAIBILLA ACCESO
ACCESO Previo acceso se ha de tener instalado el certificado de usuario emitido por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla. En el explorador (Iexplorer, Mozilla, Google Crome;..) teclear la dirección
Autocad 2008 Completo + 3D
Autocad 2008 Completo + 3D Duración: 80.00 horas Páginas del manual: 440 páginas Descripción Las siglas CAD en castellano significan "Diseño Asistido por Computador" ("Computer Aided Design"). Autocad
CREACIÓN DE PLANOS A PARTIR DE MODELOS 3D DE PIEZAS
CREACIÓN DE PLANOS A PARTIR DE MODELOS 3D DE PIEZAS Las últimas versiones de Autocad tienen herramientas que facilitan tanto la obtención de planos de modelos 3D de piezas como su representación, una vez
Manual de generación de rutas con el software Google Earth
Manual de generación de rutas con el software Google Earth Información básica de Google Earth El siguiente diagrama describe algunas de las funciones disponibles en la ventana principal de Google Earth:
Solución GeoSAS. Otros módulos
Solución GeoSAS. Otros módulos Informe Marzo 2011 ÍNDICE ÍNDICE 3 1. SOLUCION GIS CORPORATIVA. GEOSAS 4 1.1 PLATAFORMA GEOSAS 5 1.1.1 Servidor de datos. 5 1.1.2 Servidor de aplicaciones. 6 1.1.3 Entornos
Regalo por realización del itinerario sobre Office 2010 básico:
ITINERARIO SOBRE OFFICE 2010 BÁSICO Este itinerario incluye los siguientes programas: Word 2010 básico Excel 2010 básico Regalo por realización del itinerario sobre Office 2010 básico: Tablet o Portátil
MÓDULO 4. GEOPROCESAMIENTO CON SEXTANTE GVSIG
MÓDULO 4. GEOPROCESAMIENTO CON SEXTANTE GVSIG - Descarga y visualización MDE Arrancamos gvsig y renombramos la vista como Geoprocesamiento. Vamos a descargarnos el MDT perteneciente al Municipio de Alcalá
With the financial support of the Prevention, Preparedness and Consequence Management of Terrorism and other Security-related Risks Programme.
With the financial support of the Prevention, Preparedness and Consequence Management of Terrorism and other Security-related Risks Programme. PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE
Solución a medida para Gestores de Residuos. www.elvex.es
Solución a medida para Gestores de Residuos EcoElvex es un software de Gestión de Residuos especializado en el Tratamiento de Residuos, diseñado para cumplir las normas de gestión ambiental ISO 14000 y
APLICATECA. Guía para la contratación y gestión de. Tu Web
APLICATECA Guía para la contratación y gestión de Tu Web INDICE 1 QUÉ ES TU WEB?... 1 1.1 PARA QUÉ SIRVE?... 1 1.2 CARACTERÍSTICAS DE TU WEB... 1 2 CONTRATACIÓN DE TU WEB... 2 2.1 INICIAR LA CONTRATACIÓN...
Manual de Usuario Visor Avanzado
Manual de Usuario Visor Avanzado MANUAL DE USUARIO - VISOR AVANZADO Manual de Usuario Visor Avanzado by Evolution Services & Consulting S.A.S. Contenido 3 Tabla de Contenido 0 Capítulo I Introducción 6
DATA Convert MANUAL DE USO CONVERSOR DE DATOS PARA ESTACIÓN TOTAL Y GPS
DATA Convert MANUAL DE USO CONVERSOR DE DATOS PARA ESTACIÓN TOTAL Y GPS MANUAL DEL SOFTWARE DE CONTROL GENERAL DATA Convert INDICE Instalación 3 Conversión de Puntos 4 topografía integrada SalidaDXF 4
a) Cita y comenta brevemente los grados de acoplamiento. Clasifícalos y ordénalos en orden creciente al nivel de acoplamiento asociado.
Departamento de Informática y Automática INGENIERÍA DEL SOFTWARE PARTE II: CONCEPTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DNI Apellidos y nombre 1. Responde a las siguientes cuestiones (2 puntos): a) Cita y comenta brevemente
EJERCICIOS PRÁCTICOS DEL MÓDULO SIG
EJERCICIOS PRÁCTICOS DEL MÓDULO SIG Lección 2: Un SIG Sostenible 1 1. La interfaz Google Earth Ahora es el momento para familiarizarse con la interfaz Google Earth. Considere la figura de abajo; se puede
SITNA en tu móvil. SITNA en tu móvil TALLER SITNA PARA MÓVILES. Para empezar. SITNA en tu móvil TALLER SITNA PARA MÓVILES
SITNA en tu móvil Para empezar Qué es? Aplicación Web para acceder a los datos que ofrece el SITNA, optimizada para su utilización en dispositivos móviles. Qué objetivos persigue? Facilitar a nuestros
Website Taurus. Administrador de contenidos Manual de Usuario
e s t r a t e g i a c r e a t i v i d a d t e c n o l o g í a Website Taurus Administrador de contenidos Manual de Usuario INDICE 1 Ingreso al sistema... 3 2 Interfaz del Sistema... 5 2.1 Estándar de la
A technological company
A technological company - Instop, S.L.U. es desde el año 1997 el proveedor de soluciones globales en el campo de la topografía para todos los profesionales de nuestro país - www.instop.es es el primer
www.ut.edu.co - ft@ut.edu.co P.B.X. (+578) 2668368- Altos de Santa Elena Facultad de Tecnologías - Universidad del Tolima
DIPLOMADO AUTOCAD CIVIL 3D-DISEÑO GEOMETRICO DE VIAS DESCRIPCION GENERAL El Diplomado AutoCAD CIVIL 3D Desktop-Diseño Geométrico de Vías, esta diseñado como herramienta de profundización de en el área
Qcad. Es un programa de diseña asistido por ordenador en 2 dimensiones.
Qcad Es un programa de diseña asistido por ordenador en 2 dimensiones. 1. La ventana del Qcad Barra de títulos Barra de menús Barra de herramientas Área de dibujo Barra de herramientas de dibujo Barra
TMS es una solución informática
Sectores de aplicación: Empresas transporte y servicios logísticos. Beneficios Control de Flotas y Recursos Presupuestos, Tarifas y Contratos. Gestión de Pedidos de Transporte. Planificación y Ejecución
MODELIZACIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE PARA OPTIMIZAR EL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS (Resumen)
MODELIZACIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE PARA OPTIMIZAR EL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS (Resumen) Jordi Guerrero Martínez Tutor: Victor Pascual Máster en Sistemas de Información Geográfica Universitat
Generación de ficheros PC-Axis desde Oracle mediante SAS
csiefum@gobiernodecanariasorg fojechi@gobiernodecanariasorg mespbae@gobiernodecanariasorg Instituto Canario de Estadística Resumen: El Instituto Canario de Estadística hace uso de la herramienta SAS en
Tècnic Auxiliar en Disseny Industrial - Manual Autocad 2011. Atributos. Un atributo es un objeto que se crea e incluye con una definición de bloque.
ATRIBUTOS Un atributo es un objeto que se crea e incluye con una definición de bloque. Los atributos pueden almacenar datos como números de serie, nombres de productos, etc. Ejemplos de algunas aplicaciones
Apuntes de ACCESS. Apuntes de Access. Campos de Búsqueda:
Apuntes de ACCESS Campos de Búsqueda: Los campos de búsqueda permiten seleccionar el valor de un campo de una lista desplegable en lugar de tener que escribirlos. El usuario sólo tiene que elegir un valor
TFC J2EE. Aplicación Web para la gestión de facturación de una empresa de cerrajería. Sara Gutiérrez Melero ITIG Junio de 2012
TFC J2EE Aplicación Web para la gestión de facturación de una empresa de cerrajería Sara Gutiérrez Melero ITIG Junio de 2012 Consultor: Jose Juan Rodriguez Índice 1. Introducción Objetivos Planificación
La Gestión del Tráfico. Ana Arranz Cuenca Directora de Consultoría de Infraestructuras
La Gestión del Tráfico Ana Arranz Cuenca Directora de Consultoría de Infraestructuras OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DE TRÁFICO CONOCER LA DEMANDA DE TRÁFICO DE LA FORMA MÁS EXACTA POSIBLE ADAPTAR LA OFERTA PARA
Estudio comparativo de software SIG y SGBD en entornos Open Source y propietario aplicados a la Base Topográfica Nacional 1:100.
de software SIG y SGBD en entornos Open Source y propietario aplicados a la Base Topográfica Nacional 1:100.000 (BTN100) Jose Antonio Merino Martín, Juan José Alonso Gamo Rafael Sierra Requena, Francisco
PLAN DIRECTOR DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES: ALGUNAS CONSIDERACIONES
PLAN DIRECTOR DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES: ALGUNAS CONSIDERACIONES Pilar Beriso GómezEscalonilla Consejera Técnica adjunta al Subdirector Subdirección General
Atlas, Catálogo de Mapas Primeros Pasos
Atlas, Catálogo de Mapas Primeros Pasos Departamento Administrativo de Planeación Subdirección de Metroinformación Sistema de Información Territorial Medellín, Noviembre 10 de 2009 Tabla de Contenido Lista