APOYO SOCIAL Y FAMILIAS DE NIÑOS CON CÁNCER: REVISIÓN INTEGRADORA
|
|
- Gabriel Prado Olivera
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Rev Latino-am Enfermagem 2008 maio-junho; 16(3) Artigo de Revisão APOYO SOCIAL Y FAMILIAS DE NIÑOS CON CÁNCER: REVISIÓN INTEGRADORA Iara Cristina da Silva Pedro 1 Cristina Maria Galvão 2 Semiramis Melani Melo Rocha 3 Lucila Castanheira Nascimento 4 La finalidad de este estudio fue buscar las evidencias que se encontraban disponibles sobre el apoyo social a familias de niños con cáncer. Se realizó una revisión integradora y los artículos fueron buscados en las bases de datos PUBMED, WEB of SCIENCE, CINAHL, PsycINFO y LILACS, con las palabras clave: social support, cancer, child y family, en el período de 1996 a Fueron seleccionados quince artículos. El análisis permitió identificar tres temáticas: apoyo social y la trayectoria del cáncer; apoyo social a los hermanos saludables; y, apoyo social a los padres y madres de niños con cáncer. Los datos indicaron que falta consenso entre los investigadores al respecto del uso del término apoyo social y que es necesario realizar estudios con un mayor rigor metodológico. Reconocer las necesidades, que tiene la clientela, de recibir apoyo es importante para planificar el cuidado de enfermería y dirigir el desarrollo de investigaciones, cuyos resultados puedan ser aplicados en la práctica. DESCRIPTORES: apoyo social; neoplasias; niño; familia; enfermería pediátrica SOCIAL SUPPORT AND FAMILIES OF CHILDREN WITH CANCER: AN INTEGRATIVE REVIEW This study aimed to search available evidences in literature about social support to families of children with cancer. An integrative review was elaborated and the articles were searched in PUBMED, WEB of SCIENCE, CINAHL, PsycINFO and LILACS, using the key words: social support, cancer, child and family, between 1996 and Fifteen articles were selected and the analysis of these publications allowed for the identification of three themes: social support and the trajectory of cancer, social support to healthy siblings and social support to fathers and mothers of children with cancer. Data indicated a lack of consensus among researchers about the use of the term social support and that there is a need for greater methodological rigor in the conduction of these studies. Acknowledging the clients support needs is important to plan nursing care and guide research development, whose results can be used in practice. DESCRIPTORS: social support; neoplasms; child; family; pediatric nursing APOIO SOCIAL E FAMÍLIAS DE CRIANÇAS COM CÂNCER: REVISÃO INTEGRATIVA O estudo teve como objetivo buscar evidências disponíveis na literatura que abordem o apoio social aos membros de famílias de crianças com câncer. Elaborou-se revisão integrativa e a busca dos artigos nas bases de dados PubMed, Web of Science, CINAHL, PsycINFO e LILACS, com as palavras-chave social support, cancer, child e family, no período de 1996 a Selecionou-se quinze artigos e a análise desses permitiu a identificação de três temáticas: apoio social e a trajetória do câncer, apoio social aos irmãos saudáveis e apoio social aos pais e mães de crianças com câncer. Os dados indicaram falta de consenso entre os pesquisadores em relação ao uso do termo apoio social e a necessidade de maior rigor metodológico na realização dos estudos. Reconhecer as necessidades de apoio é importante para se planejar o cuidado de enfermagem e direcionar o desenvolvimento de pesquisas, cujos resultados possam ser desenvolvidos na prática. DESCRITORES: apoio social; câncer; criança; família; enfermagem pediátrica 1 Enfermera, Alumna de Maestría, 2 Profesor Asociado, 3 Profesor Titular Jubilado, 4 Profesor Doctor, Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto, de la Universidad de São Paulo, Centro Colaborador de la OMS para el Desarrollo de la Investigación en Enfermería, Brasil
2 Apoyo social y familias de niños con cáncer INTRODUCCIÓN El avance de la ciencia y de la tecnología moderna han contribuido para realizar progresos en el tratamiento del cáncer, de modo a permitir que los niños y sus familias vivencien la enfermedad por un período mayor. El apoyo social es un importante aliado que ayuda a acompañar la trayectoria del cáncer. El apoyo social puede ser visto como un proceso de interacción entre personas o grupos de personas, que a través del contacto sistemático establecen vínculos de amistad y de información, recibiendo apoyo material, emocional y afectivo, contribuyendo para el bienestar recíproco y construyendo factores positivos en la prevención y mantenimiento de la salud. El apoyo social realza el papel que los individuos pueden desempeñar en la solución de situaciones cotidianas en momentos de crisis (1). Sin embargo, la mayoría de las investigaciones abordaron la temática del apoyo social de forma genérica y no como objeto principal de estudio, dificultando la comparación y la aplicación de las mismas. Además de esto, los estudios sobre apoyo social en Oncología Pediátrica tienen origen en teorías basadas en los adultos. Las investigaciones que examinan los efectos del apoyo social a los portadores de cáncer infantil se encuentran en etapas iniciales, por lo tanto no permite determinar empíricamente la importancia que tiene este recurso en los niños con cáncer y en sus familiares (2). Considerando los aspectos mencionados, el presente estudio tiene como objetivo buscar las evidencias disponibles en la literatura, en los últimos diez años, que aborden el apoyo social dispensado a los miembros de familias de niños con cáncer, para sintetizar el conocimiento en esa área a fin de encontrar los fundamentos del cuidado a esa clientela. METODOLOGÍA Para alcanzar el objetivo propuesto seleccionamos, como método de investigación, la revisión integrada de la literatura y delimitamos las siguientes etapas: identificación del problema (elaboración de la pregunta orientadora, establecimiento de palabras clave y de criterios para inclusión de artículos), selección de los artículos, definición de las informaciones a ser extraídas de los trabajos revisados (objetivos, metodología y Rev Latino-am Enfermagem 2008 maio-junho; 16(3) principales conclusiones), realizar análisis de los mismos, la discusión e interpretación de los resultados y, por último, realizar la síntesis del conocimiento (3-5). Las problemáticas de la investigación: a) el cáncer es un problema de salud pública; b) es necesario incluir a las familias en la asistencia y en el proceso de diagnóstico terapéutico; c) el apoyo social puede servir como una herramienta importante para auxiliar a los que vivencian la trayectoria del cáncer. Para la revisión, se estableció la siguiente pregunta orientadora: Cuál es el conocimiento científico producido sobre el apoyo social dispensado a los miembros de familias de niños con cáncer?. Los criterios de inclusión que utilizamos fueron: la publicación debería contener como temática de estudio cuestiones sobre familias o familiares de niños con cáncer que reciben algún tipo de apoyo social; tener, el apoyo social, como foco central y objeto de estudio; publicaciones realizadas en inglés, castellano y portugués publicadas en el período de enero de 1996 a julio de 2006; publicaciones con resúmenes disponibles e indexados en las bases: PubMed, archivo digital producido por la National Library of Medicine (USA) en el área de las Biociencias; Web of Science, que se refiere a un conjunto de bases de datos (Science Citation Index, Social Science Citation Index, Arts and Humanities Citation Index, Current Chemical Reactions y Index Chemicus), compiladas por el ISI (Institute for Scientific Information); CINAHL (Cumulative Index of Nursing and Allied Health Literature), que engloba las principales producciones científicas del área de la enfermería; PsycINFO, referencia en las áreas de psicología, ciencias del comportamiento y educación, y LILACS, que reúne las publicaciones científicas del área de la salud de América Latina y del Caribe. Excluimos las publicaciones cuyos sujetos de investigación eran de adolescentes, ya que los autores de esta revisión tenían interés en los trabajos con niños menores de doce años portadores de cáncer y sus familiares. Utilizamos como palabras clave: apoyo social (social support), familia (family), niño (child) y cáncer (cancer); tuvimos el cuidado de utilizar las palabras clave consideradas como descriptores en el DECs y MESH. Las bases de datos PubMed y Web of Science permitieron realizar una búsqueda avanzada con las cuatro palabras clave al mismo tiempo; las otras, admitieron un cruzamiento con tres palabras concomitantemente. Por lo tanto, en las bases de datos CINAHL, PsycINFO y LILACS fue necesario combinar las palabras clave entre sí.
3 Rev Latino-am Enfermagem 2008 maio-junho; 16(3) Apoyo social y familias de niños con cáncer Para seleccionar las publicaciones, leímos cada título y resumen exhaustivamente para confirmar si contemplaban la pregunta orientadora de la investigación y se atendían a los criterios de inclusión establecidos. En la Tabla 1, presentamos la distribución de las publicaciones incluidas en la revisión y las etapas de selección de las mismas. Tabla 1 - Distribución de referencias bibliográficas obtenidas en la base de datos PubMed y Web of Science, de acuerdo con las palabras clave establecidas Base de datos Pubmed Web of science Palabras clave (cruzadas obtenidas concomitan-- temente) suporte socia/ niño/ cáncer/família Suporte social/ criança/ cáncer/ família con temática exclusiva del apoyo social descrita en el resumen con la temática exclusiva de apoyo social después de lectura completa De las 184 referencias encontradas en la base de datos Pubmed, 18 eran en idiomas no contemplados en los criterios de inclusión: siete en francés, tres en alemán, dos en polaco, dos en japonés, uno en italiano, uno en coreano, uno en ruso y uno en chino. Entre las 166 publicaciones restantes, 10 no tenían el resumen disponible; 5 se enfocaban en adolescentes como sujetos de la investigación, 12 tenían como temática el cáncer del adulto, y, 6 no se referían al cáncer. De las 133 que restaron apenas 15 poseían la temática exclusiva de apoyo social, o sea, el apoyo social como objeto principal del estudio. Después de la lectura total de los 15 artículos, excluimos otros tres: un no trataba del apoyo social en la perspectiva de los miembros de familias de niños con cáncer, y si de los profesionales de la salud que los trataban; y los otros dos no contenían el apoyo social como objeto principal del estudio. Uno de ellos enfocaba la vida del hermano saludable durante un año de tratamiento del niño con cáncer, y el otro, el proceso de integración del niño en su casa y en la comunidad inmediatamente después del tratamiento. De las 21 referencias encontradas en la Web of Science, 6 se repitieron en la base de datos PubMed. Entre las 15 publicaciones restantes, una enfocaba al adolescente como sujeto de investigación; otro tenía como tema el cáncer del adulto, y 4 no se referían al cáncer. Después de la lectura de los resúmenes de los nueve artículos remanecientes, verificamos que apenas dos indicaban el apoyo social como objeto principal del estudio. Sin embargo, al leerlos completamente, constatamos que el foco de uno de ellos era como los padres trataban la experiencia de la enfermedad a lo largo del tiempo. Siendo así, incluimos apenas un artículo entre los seleccionados. Para realizar la búsqueda en las bases CINAHL y PsycINFO, primero utilizamos el cruzamiento de las palabras clave: apoyo social, cáncer y niño, y posteriormente, el cambio de la palabra niño por familia. No excluimos de la búsqueda las otras dos palabras apoyo social y cáncer ya que podrían surgir publicaciones con temáticas distintas de nuestra pregunta orientadora. Esta misma lógica no puede ser usada en la base LILACS, ya que al realizar el primer cruzamiento, que describimos, encontramos apenas un artículo, y por lo tanto, con recelo de perder algún estudio, hicimos combinaciones, tales como: cáncer x niño x familia y apoyo social x cáncer. Tabla 2 - Distribución de referencias bibliográficas obtenidas en la base de datos CINAHL, de acuerdo con las palabras clave establecidas Base de datos CINAHL CINAHL Suporte social / cáncer / família Suporte social / cáncer / família Palabras-clave (cruzadas concomitantemente) obtenidas con temática exclusiva del apoyo social descrito en el resumen que todavía no habían sido seleccionadas por otras bases De las 37 referencias encontradas en el primer cruzamiento, 6 contenían, en el resumen, el apoyo social como objeto principal del estudio; sin embargo, 5 de estas publicaciones ya habían sido contempladas en la búsqueda realizada en la base de datos PubMed, y la otra, posteriormente, se repetiría en la base de datos PsycInfo. En el segundo cruzamiento, encontramos 114 referencias, sin embargo, no elegimos ningún estudio nuevo, pues los que se encuadraban en los criterios de inclusión, ya los habíamos seleccionado. La mayoría de los estudios descartados en este cruzamiento se refería a la temática del cáncer en el adulto.
4 Apoyo social y familias de niños con cáncer Rev Latino-am Enfermagem 2008 maio-junho; 16(3) Tabla 3 - Distribución de referencias bibliográficas obtenidas en la base de datos PsycINFO, de acuerdo con las palabras clave establecidas En la base de datos LILACS, encontramos 38 referencias, de las cuales una se repitió debido a las combinaciones realizadas. En las 37 restantes, Base de datos Palabras-clave (cruzadas concomitantemente) obtenidas con temática exclusiva de apoyo social descrita en el resumen que todavía no habían sido seleccionadas por otras bases observamos que 6 tenían como sujetos de investigación a los profesionales de la salud que cuidaban de niños con cáncer; en 8 la temática era el cáncer en el adulto; una de ellas no se refería al cáncer, y cinco no contenían el resumen disponible. PsycINFO suporte social/ cáncer/ niño Las 17 publicaciones que restaron no contenían el apoyo social como el objeto principal del estudio. PsycINFO Suporte social/ cáncer/ família Después de recorrer la trayectoria descrita anteriormente; seleccionamos un total de 15 artículos Localizamos 73 referencias en el primer cruzamiento; en 11 de ellas el apoyo social era el objeto principal del estudio, siendo que una se repetía en la base PubMed; una en la Pubmed y CINAHL, y otra en la CINAHL. No conseguimos obtener acceso a 5 de las 8 referencias no contempladas en ninguna base de datos, por tratarse de dos libros y dos disertaciones, publicados en inglés y no disponibles en Brasil; la quinta publicación, se refería a un artículo requerido vía COMUT (Programa de Conmutación Bibliográfica), sin embargo hasta el momento presente no pudimos accederlo. Después de la lectura completa de los tres artículos que restaron, excluimos dos: en uno, el foco era la experiencia de madres griegas durante la fase terminal de sus hijos, y el otro, apenas describía la relación diaria de la madre y el niño con cáncer. En el segundo cruzamiento, encontramos 217 referencias, entre tanto, solamente 3 atendían a los criterios de inclusión, y estas ya estaban seleccionadas. La mayoría de los estudios excluidos en este cruzamiento se referían a la temática del cáncer en el adulto, principalmente en las mujeres. Tabla 4 - Distribución de referencias bibliográficas obtenidas en la base de datos LILACS, de acuerdo con las palabras clave establecidas Base de datos Palabras-clave (cruzadas concomitantemente) obtenidas con temática exclusiva de apoyo social LILACS cáncer / niño / família 26 0 LILACS apoyo social / cáncer 11 0 LILACS apoyo social / cáncer 1 0 que contemplaban la pregunta orientadora de nuestro trabajo y que también atendían a los criterios previamente establecidos. RESULTADOS Al analizar los 15 artículos seleccionados, 8 fueron elaborados por investigadores del área de enfermería, en algunos junto con otros profesionales, como el médico y el profesional de la recreación. En cuanto al año de publicación, encontramos homogeneidad en la distribución de los artículos, siendo encontrado un promedio de 2 publicaciones sobre la temática del apoyo social como objeto principal de estudio. En relación a los países de origen, los Estados Unidos de América lideraron el número de publicaciones; la lengua inglesa fue predominante con algunos estudios de otro origen. En cuanto a las características relativas a los tipos de estudios, de los 15 estudios incluidos en la revisión, 6 poseían el abordaje metodológico cuantitativo, 3 eran estudios del tipo descriptivoexploratorio (2 estudios correlacionados y una investigación metodológica); 4 estudios utilizaron el abordaje metodológico cualitativo, siendo dos estudios fenomenológicos y dos estudios descriptivos; 2 relatos de experiencia y 3 revisiones de literatura, siendo una de ellas una revisión crítica de la literatura (4, 6-7).
5 Rev Latino-am Enfermagem 2008 maio-junho; 16(3) Apoyo social y familias de niños con cáncer Tabla 5 - Distribución de las referencias incluidas en la revisión integradora, de acuerdo con la base de datos, año de publicación, origen, autores, área de actuación y tipo de estudio Base de datos Año Origen Autor Área de actuación Tipo de estudio Pubmed 1997 China Martinson et al. Enfermería/Medicina Descritivo-exploratório PsycINFO/ CINAHL 1997 EUA Varni et al. Medicina Descritivo-exploratório Pubmed 1998 Grécia Vasilatou-kosmidis et al. Medicina Relato de experiência Pubmed/CINAHL 2000 EUA Murray JS. Enfermería Revisão crítica da literatura Pubmed/CINAHL 2000 EUA Murray JS. Enfermería Pesquisa metodológica Pubmed/CINAHL 2001 EUA Murray JS. Enfermería Descritivo-exploratório Pubmed/PsycINFO 2001 Austrália McGrath P. Medicina Estudo fenomenológico Pubmed/CINAHL 2002 EUA Murray JS. Enfermería Descritivo Pubmed 2002 Inglaterra Simms et al. Enfermería/Recreación Relato de experiência Pubmed 2002 EUA Neil-urban et al. Enfermería Estudo fenomenológico Pubmed 2003 EUA Suzuki et al. Psicologia/Medicina Revisão de literatura Web of science 2003 Singapura Rosaleen O. Asistente Social Descritivo Pubmed 2004 Canadá Kerr et al. Enfermería Revisão de literatura Pubmed/ PsycINFO/CINAHL 2004 Canadá Barrera et al. Psicologia Estudo correlacional PsycInfo 2006 Suécia Norberg et al. Psicologia/Medicina Estudo correlacional El análisis de las publicaciones seleccionadas permitió identificar tres temáticas: apoyo social y la trayectoria del cáncer, apoyo social a los hermanos saludables, y, apoyo social a los padres y madres de niños con cáncer, las que son descritas a continuación: El apoyo social y la trayectoria del cáncer La fase del diagnóstico y/o la de recidiva de la enfermedad tiende a ser la más difícil para las familias de niños con cáncer (8-9). En ese momento y en el transcurso del tratamiento, necesitan de más apoyo emocional; además de esto, buscan el apoyo de la información (10-12). Después de recibir el diagnóstico, la familia comienza a buscar y a recibir los diversos tipos de apoyo social, los cuales favorecen su ajuste en esta trayectoria (11), sin embargo se verifica que la oferta del apoyo tiende a disminuir a lo largo del tiempo debido a la duración del tratamiento (9). Ofrecer apoyo social es esencial para ayudar las familias a enfrentar el choque del diagnóstico y las demandas subsecuentes del tratamiento, hasta su término, sea con la cura o con la muerte (12). Apoyo social a los hermanos saludables Las respuestas, que los hermanos saludables tienen, son determinadas por su temperamento individual, experiencias de vidas, cultura, madurez, edad del niño enfermo, proximidad de la relación entre el niño enfermo y el saludable, y por la manera como la familia responde a la situación (13). Los tipos de apoyo considerados más beneficiosos para los hermanos saludables son el emocional, el instrumental y el de información (14-15). Algunos de estos apoyos poseen mecanismos útiles que los enseñan a enfrentar la situación: participación en grupos de apoyo, hablar sobre el asunto; recibir información; comunicación abierta con la familia; participar en el cuidado del hermano enfermo, visitarlo en el hospital y mantener contacto con él en ese local, sea por teléfono o cartas. Además de esto, se debe emplear tiempo con los hermanos saludables y darles pequeñas responsabilidades en la casa, como cuidar de un animal de estimación para adquirir un sentido de importancia (13). Una oferta menor de apoyo social al hermano saludable puede ocasionar problemas psicosociales, tales como: resentimiento, rabia, miedo de la muerte, celos, culpa, aislamiento (13), ansiedad, depresión y problemas de comportamiento (13, 16). No todos los hermanos saludables desarrollan problemas de comportamiento o emocionales; cuando esto ocurre es difícil identificar y realizar una intervención adecuada (16), principalmente si faltan marcos teóricos de referencia e instrumentos técnicos. Los medios adecuados para levantamientos de datos, la evaluación de las percepciones de los diferentes sujetos (padres y hermanos saludables) (17) y una referencia teórica, son imprescindibles para ayudar a los enfermeros pediátricos a aplicar el concepto de apoyo social en la práctica clínica con hermanos saludables de niños portadoras de cáncer (18). Con relación a las características de este concepto, tenemos: atributos, antecedentes y
6 Apoyo social y familias de niños con cáncer Rev Latino-am Enfermagem 2008 maio-junho; 16(3) consecuencias. Entre los atributos, podemos citar el apoyo: emocional, instrumental, de información y de refuerzo. Como antecedentes del apoyo social, tenemos: red social, comprometimiento social y clima social. Por último, entre las consecuencias favorables propiciadas por los diversos tipos de apoyo, tenemos: el aumento de la autoestima; mejores formas de enfrentar la enfermedad; ampliación del conocimiento y entendimiento de la enfermedad y ayuda a los hermanos a examinar e interpretar la situación más apropiadamente (18). Apoyo social a los padres y madres de niños con cáncer Los padres y madres de niños con cáncer pueden tener diferentes respuestas que se adaptan a la enfermedad. Por ejemplo, padres chinos frecuentemente relataron síntomas de pérdida de apetito y de peso, dificultad para dormir, seguida de dolor de cabeza, mareos y, por último, resfriados; las madres chinas presentaron más síntomas que los padres (19). Generalmente, los hombres sufren más de aislamiento y reciben menos apoyo social que las mujeres (20), tal vez porque las madres demuestran un nivel mayor de ansiedad, motivo por el cual buscan más apoyo que los padres (21). En la práctica, debemos considerar las variaciones individuales para elaborar mejor una planificación del cuidado centrado en la familia, sin embargo no es adecuado hacer diferencias entre los géneros, o sea, se debe ofrecer el mismo apoyo a ambos, independientemente del sexo (21). Entre las fuentes de apoyo ofrecidas a esa clientela, se encuentran los compañeros/aliados (9,19), familia, amigos, empleados, equipo del hospital y otros padres que viven la misma situación (9). Como sugerencias para aumentar el apoyo ofrecido a las familias, están: proveer asistencia por medio de voluntarios entrenados; participación de personas que guíen a las familias en los etapas iniciales del tratamiento y dar oportunidad para que las familias conozcan niños que obtuvieron éxito en el tratamiento (9) ; desarrollar grupos de apoyo para padres (9), sea en el hospital (20) o por medio electrónico, además de incentivar el uso de nuevas tecnologías: acceso a la Internet y uso de videogames para iniciar diálogos entre el niño y sus padres sobre el cáncer (22). Con la variedad de intervenciones disponibles, los enfermeros y otros profesionales de la salud pueden ejercer un importante papel aumentando esas intervenciones, así como ofreciendo acceso a las diferentes formas de apoyo a los niños con cáncer y sus familias (22). DISCUSIÓN Los datos analizados revelaron que, al enfocar el país de la publicación, los Estados Unidos aparecieron como líderes de las publicaciones en que el apoyo social era objeto principal del estudio; en Brasil, ninguna investigación fue publicada con este enfoque, en el período de 1996 a Es necesario aumentar el número de investigaciones en esta área, a fin de que podamos comprender la relación entre el apoyo social y las familias de niños brasileños con cáncer, ya que las diferencias culturales y socioeconómicas pueden interferir en este proceso. La revisión posibilitó identificar cuán difícil es trabajar con la temática apoyo social. Inicialmente, al buscar los artículos, pudimos percibir que las bases de datos seleccionaban artículos que no siempre trataban con el concepto de apoyo social, ya que algunos autores titularon cualquier tipo de ayuda como sinónimo de apoyo social. Percibimos entonces que el concepto de apoyo social, todavía, no está muy claro (23-25), considerando que muchos investigadores no han establecido una definición operacional de apoyo social que ofrezca subsidios para la práctica (18, 23). De los 15 artículos incluidos en esta revisión, apenas uno (18) se propuso analizar su concepto. También encontramos diversas formas de abordaje del término apoyo social (social support) y también sus diversos tipos: sistema de soporte/ support systems (19) ; cuestiones de apoyo/ support isues (9), necesidad de apoyo/ supportive care needs (10) ; necesidad de información y emocional (10) ; apoyo psicosocial/ psychosocial support (22) ; apoyo social informal (11) ; apoyo práctico de la red social informal (11) ; cuidados de apoyo/ suportive care (12) ; apoyo social percibido/ perceived support (8,21) y recibido. Una definición más clara de este concepto favorecerá su aplicabilidad en las investigaciones (26). Resaltamos que el investigador debe utilizar un mayor rigor en el desarrollo de su investigación, principalmente en lo que se refiere a la descripción de los métodos utilizados, ya que encontramos un estudio (19) que utilizó escalas y no presentó cualquier referencia sobre las mismas; otro (22) realizó una revisión de literatura sin describir como ella fue
7 Rev Latino-am Enfermagem 2008 maio-junho; 16(3) Apoyo social y familias de niños con cáncer conducida, dando la impresión de que se trataba apenas de una recolección sobre la temática del cáncer, inclusive con esas limitaciones, esos autores contribuyeron con el conocimiento científico en el área en asunto. CONSIDERACIONES FINALES Proveer apoyo social a los miembros de las familias de los niños con cáncer forma parte del cuidado integral ofrecido por los enfermeros. Frecuentemente, el apoyo social tiende a disminuir a lo largo del tiempo, entre tanto su oferta no debe ser excluida, pues las diversas fases que el niño y su familia enfrentan tienen sus propias características y no siempre los familiares verbalizan las dificultades vivenciadas. Para que la enfermería pueda contribuir substancialmente durante el transcurso que el cáncer impone, se deben planificar servicios y cuidados apropiados, con base en las necesidades surgidas en cada fase de la enfermedad; es importante disponer de instrumentos que ayuden a identificar los tipos de apoyo social que favorezcan esa clientela, tales como: comunicación adecuada, entrevistas, genograma, ecomapa, entre otros. Las investigaciones futuras se deben dirigir a tratar de comprender que más precisan estas familias durante la trayectoria del cáncer, sea la familia como un todo, sea cada miembro del núcleo familiar, saludable o enfermo, presente o no en el ambiente hospitalario. Actualmente, la ciencia y el avance de la tecnología han proporcionado una variedad de intervenciones disponibles, por eso, los enfermeros y los otros profesionales de la salud deben dar una atención especial a este proceso, a fin de facilitar el acceso a las diferentes formas de apoyo a los niños con cáncer y a sus familias. Reconocer las reales necesidades de apoyo de los miembros de las familias de niños con cáncer es importante para que se pueda planificar el cuidado de enfermería de manera coherente y adecuada, así como ayudar a indicar las áreas de intervención que precisan ser desarrolladas, comprobadas en la investigación e implementadas en la práctica. REFERENCIAS 1. Pietrukowicz MCLC. Apoio social e religião: uma forma de enfrentamento dos problemas de saúde. [Mestrado]. Rio de Janeiro (RJ): Fundação Oswaldo Cruz, Escola Nacional de Saúde Pública; Woodgate RL. Social support in children with cancer: a review of the literature. Journal of Pediatr Oncol Nurs 1999 October; 16(4): Ganong LH. Integrative reviews of nursing research. Res Nurs Health 1997; 10(1): Rodgers BL, Knafl KA, editors. Concept development in nursing: foundations, techniques and applications. Philadelphia (PA): WB Saunders; Whittemore R, Knafl K. The integrative review: updated methodology. J Adv Nurs 2005; 52(5): Lobiondo-Wood G, Haber J. Nursing research. Methods and critical appraisal for evidence-based practice.6 th ed. St. Louis (MO): Mosby Elsevier; Polit DF, Beck CT. Nursing research: principles and methods. 7 th ed. Philadelphia (PA): Lippincott Williams & Wilkins; Varni JW, Katz E. Stress, social support and negative affectivity in children with newly diagnosed cancer: a prospective transactional analysis. Psychooncology 1997; 6: Mcgrath P. Identifyng support issues of parents of children with leukemia. Cancer Pract 2001 July-August; 9(4): Kerr LMJ, Harrison MB, Medves J, Tranmer J. Supportive care needs of parents of children with cancer: transition from diagnosis to treatment. Oncol Nurs Forum 2004; 31(6): Rosaleen O. Burden of care and childhood cancer: experiences of parents in Asian context. Health Soc Work 2003 August; 28(3): Vasilatou-Kosmidis H. Supportive care in children with cancer. Our experience at A. Kyriakou Children s Hospital in Athens, Greece. Support Care Cancer 1998; 6: Simms S, Hewitt N, Vevers J. Sibling support in childhood cancer. Paediatr Nurs 2002 september; 14(7): Murray JS. Social support for school-aged siblings of children with cancer: a comparison between parent and sibling perceptions. J Pediatr Oncol Nurs 2001 May-June; 18(3): Murray JS. A qualitative exploration of psychosocial support for siblings of children with cancer. J Pediatr Oncol Nurs 2002 October; 17(5): Barrera M, Fleming CF, Khan FS. The role of emotional social support in the psychological adjustment of siblings of children with cancer. Child Care Health Dev 2004; 30(2):
8 Apoyo social y familias de niños con cáncer Rev Latino-am Enfermagem 2008 maio-junho; 16(3) 17. Murray JS. Development of two instruments measuring social support for siblings of children with cancer. J Pediatr Oncol Nurs 2000 October; 17(4): Murray JS. A concept analysis of social support as experienced by siblings of children with cancer. J Pediatr Oncol Nurs 2000 October; 15(5): Martinson IM, Liu-chang C, Yi-hua L. Distress symptoms and support systems of chinese parents of children with cancer. Cancer Nurs 1997; 20(2): Neil-Urban S, Jones JB. Father-to-father support: fathers of children with cancer share their experience. J Pediatr Oncol Nurs 2002 May-June; 19(3): Norberg AL, Lindblad F, Boman KK. Support-seeking, perceived support, and anxiety in mothers and fathers after children s cancer treatment. Psychooncology 2006; 15: Suzuki LK, Kato PM. Psychosocial support for patients in pediatric oncology: the influences of parents, schools, peers, and technology. J Pediatr Oncol Nurs 2003 July-August; 20(4): Hupcey JE. Clarifying the social support theory-research linkage. J Adv Nurs 1998; 27: Finfgeld-Coneet D. Clarification of social support. J Nurs Scholarsh 2005; 37(1): Hegyvary ST. Editorial clarifying social support. J Nurs Scholarsh 2005; 37(1): Williams P, Barclay L, Schmied V. Defining social support in context: a necessary step in improving research, intervention, and practice. Quali Health Res 2004 September; 14(7): Recebido em: Aprovado em:
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Epidemiología en Ciencias Sociosanitarias Epidemology in Sociosanitary Sciences Máster Universitario de Investigación en Ciencias Sociosanitarias Modalidad semipresencial lf: Índice
EBE Enfermería Basada en la Evidencia Paula Soto Parada Enfermera Chile 1 Contenidos 1. Introducción 2. Importancia de la Evidencia Científica 3. EBE (enfermería basada en evidencia) 4. Usos de la EBE
LECTURA CRÍTICA DE LA LITERATURA. Diana Marina Camargo Lemos, Profesora Titular, Escuela de Fisioterapia - UIS
LECTURA CRÍTICA DE LA LITERATURA Diana Marina Camargo Lemos, Profesora Titular, Escuela de Fisioterapia - UIS Qué es la lectura crítica? Leer. Críticamente.. Es una técnica que ofrece la oportunidad de
Es necesario generar espacios de intercambio familiar y dedicar todo el tiempo que se pueda a los hermanos de los niños con discapacidad
A FONDO El otro hermano Los hermanos de personas con discapacidad tienen unas necesidades específicas a las que hay que atender y dar respuesta. Para ello, es imprescindible generar espacios de intercambio
EL ACCESO A ARTICULOS DE PUBLICACIONES ESPECIALIZADAS EN ENFERMERIA: BASES DE DATOS PARA SU IDENTIFICACION Y LOCALIZACION
CIENCIA Y ENFERMERIA XII (2): 9-14, 2006 ISSN 0717-2079 EL ACCESO A ARTICULOS DE PUBLICACIONES ESPECIALIZADAS EN ENFERMERIA: BASES DE DATOS PARA SU IDENTIFICACION Y LOCALIZACION ACCESS TO ARTICLES IN PUBLICATIONS
IDEAS DE LOS PADRES ADOPTIVOS SOBRE LA COMUNICACIÓN A LOS HIJOS DE LA CONDICION ADOPTIVA
CONTEXTOS EDUCATIVOS ESCOLARES: FAMILIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO IDEAS DE LOS PADRES ADOPTIVOS SOBRE LA COMUNICACIÓN A LOS HIJOS DE LA CONDICION ADOPTIVA Josefa Castro Balsa University of Santiago de Compostela
Representación del conocimiento y percepción subjetiva del proceso de aprendizaje profesional: estudio cualitativo en personal de enfermería
ORIGINAL Representación del conocimiento y percepción subjetiva del proceso de aprendizaje profesional: estudio cualitativo en personal de enfermería M. Jiménez-Adán a, L.M. Casas-García b, R. Luengo-González
El cuidado para niños y adolescentes con cáncer: preguntas y respuestas. Puntos clave
CANCER FACTS N a t i o n a l C a n c e r I n s t i t u t e N a t i o n a l I n s t i t u t e s o f H e a l t h D e p a r t m e n t o f H e a l t h a n d H u m a n S e r v i c e s El cuidado para niños
DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA
En el Anexo N 04 se encuentra listado de preguntas clínicas genéricas clasificadas por los apartados de una GPC sobre el asma. 6.3. ETAPA III: BÚSQUEDA Y EVALUACIÓN DE GPC EXISTENTES Paso 5.- Búsqueda
REVISIÓN DE DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN RESALTANTES PARA ENFERMERÍA. PARTE 1: DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Rev Latino-am Enfermagem 2007 maio-junho; 15(3) Artigo de Atualização nline REVISIÓN DE DISEÑS DE INVESTIGACIÓN RESALTANTES PARA ENFERMERÍA. PARTE 1: DISEÑS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Valmi D. Sousa
La investigación cualitativa en la Enfermería Nefrológica
La investigación cualitativa en la Enfermería Nefrológica Montserrat Montiel Pastor Enfermera. Licenciada en Antropología social y cultural. Profesora de Enfermería Medico-Quirúrgica de la EUI del Mar.
CUIDADOS PALIATIVOS AL PORTADOR DE CÁNCER: REFLEXIONES SEGÚN LA VISIÓN DE PATERSON Y ZDERAD
Rev Latino-am Enfermagem 2007 março-abril; 15(2) Artigo de Revisão CUIDADOS PALIATIVOS AL PORTADOR DE CÁNCER: REFLEXIONES SEGÚN LA VISIÓN DE PATERSON Y ZDERAD Míria Conceição Lavinas Santos 1 Lorita Marlena
Evaluación del estudio de contactos de tuberculosis. Servicio de Salud Metropolitano Occidente. 1994-2008
SECCIÓN TUBERCULOSIS Victorino Farga C. Evaluación del estudio de contactos de tuberculosis. Servicio de Salud Metropolitano Occidente. 1994-2008 VICTORIA PICKETT S.* Evaluation of the study of tuberculosis
Unidad 2. Conociendo la Base de referencias bibliográficas Medline Duración aproximada de esta unidad: 1 hora
Curso de búsqueda de información biomédica Unidad 2. Conociendo la Base de referencias bibliográficas Medline Duración aproximada de esta unidad: 1 hora 1. Diagrama conceptual Conociendo la base de referencias
Tabla de contenidos. Búsqueda en LILACS, 2. Iniciando la búsqueda, 3-11
Búsqueda en LILACS, 2 Iniciando la búsqueda, 3-11 Tabla de contenidos 1. Formularios, 3-6 1.1. Buscando en el Formulario Libre, 3 1.2. Uso de los Formularios Básico y Avanzado, 4 1.2.1. Uso de los índices,
Enfermería Global E-ISSN: 1695-6141 eglobal@um.es Universidad de Murcia España
Enfermería Global E-ISSN: 1695-6141 eglobal@um.es Universidad de Murcia España García-Carpintero Blas, Eva REFLEXIÓN DEL PAPEL DE LA ENFERMERÍA A LO LARGO DE LA HISTORIA Enfermería Global, vol. 6, núm.
Introducción INDEXACIÓN DE LA REVISTA TOG EN BASES DE DATOS DATABASES WITH TOG JOURNAL INDEXED
INDEXACIÓN DE LA REVISTA TOG EN BASES DE DATOS DATABASES WITH TOG JOURNAL INDEXED DECS: Terapia ocupacional, investigación, bases de datos, ciencias de la salud. MESH: Occupational therapy, research, databases,
Ingeniería Industrial ISSN: 0258-5960 revistaii@ind.cujae.edu.cu. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Cuba
Ingeniería Industrial ISSN: 0258-5960 revistaii@ind.cujae.edu.cu Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Cuba Martínez-García, Carlos; Moreira-Pérez, José Luis DIAGNÓSTICO INTEGRADO EN TIENDAS
Estudio retrospectivo de la implantación del proceso de enfermería en un área de salud
Rev. Latino-Am. Enfermagem 21(5):[05 pantallas] sept.-oct. 2013 Artículo Original Estudio retrospectivo de la implantación del proceso de enfermería en un área de salud Joseba Xabier Huitzi-Egilegor 1
PSYCHOLOGICAL REPERCUSSIONS RELATED TO BRACHYTHERAPY TREATMENT IN WOMEN WITH GYNECOLOGICAL CANCER: ANALYSIS OF PRODUCTION FROM 1987 TO 2007
Artigo de Revisão REPERCUSIONES PSICOLÓGICAS RELACIONADAS AL TRATAMIENTO DE BRAQUITERAPIA EN MUJERES CON CÁNCER GINECOLÓGICO: UN ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN DE 1987 A 2007 Gisele Curi de Barros 1 Renata
Qué es la Salud Pública basada en la Evidencia?
Rev. salud pública. 5 (1): 40-45, 2003 Ensayo/Essay Qué es la Salud Pública basada en la Evidencia? Luis J. Hernández F. Médico. M. Sc. Salud Pública. Especialista en Administración en Salud. Secretaría
LA ESCUELA COMO FACTOR PROTECTOR PARA LAS DROGAS: UNA VISIÓN DE ADOLESCENTES Y MAESTROS
Artigo Original LA ESCUELA COMO FACTOR PROTECTOR PARA LAS DROGAS: UNA VISIÓN DE ADOLESCENTES Y MAESTROS María del Carmen García de Jesús 1 Maria das Graças Carvalho Ferriani 2 El presente trabajo tuvo
Ofrecer subsidios para la evaluación de revistas científicas nacionales con el objetivo de efecto de determinar su admisión en la colección SciELO;
Criterios SciELO: criterios, política y procedimientos para la admisión y permanencia de revistas científicas en la colección SciELO Versión de Octubre de 2004 1 Introducción Ese documento describe los
Competencias informacionales para el acceso y uso de la información
Competencias informacionales para el acceso y uso de la información Formadores: Rosa Díaz-Salazar (Personal Biblioteca de Filosofía y Psicología) Master en Psicología de la Salud Agenda 1º DÍA: (7 de noviembre)
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: TRABAJO EN RINCONES
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: TRABAJO EN RINCONES Lic.Mtra. Nelly Mercedes Curti PAYSANDU ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: TRABAJO EN RINCONES INTRODUCCIÓN La atención a la diversidad en las aulas es un tema que
REVISIÓN SISTEMÁTICA
EFECTIVIDAD DE LA NUTRICIÓN ENTERAL CONTINUA FRENTE A LA INTERMITENTE EN PACIENTES DE CUIDADOS INTENSIVOS: REVISIÓN SISTEMÁTICA Autores Aguilera-Martínez, Rosa. RN, M Sc. Cuidados Intensivos. Hospital
Estrategias para la mejora de la visibilidad internacional de la producción científica en las Instituciones de Educación Superior
Estrategias para la mejora de la visibilidad internacional de la producción científica en las Instituciones de Educación Superior 23 de Marzo 2010 Buenas prácticas para la edición de revistas Cómo llegan
PREGUNTAS PARA LOS INTEGRANTES DEL GRUPO MÉDICO SI SU HIJO TIENE UN TUMOR CEREBRAL
PREGUNTAS PARA LOS INTEGRANTES DEL GRUPO MÉDICO SI SU HIJO TIENE UN TUMOR CEREBRAL Pediatric Brain Tumor Foundation Un recurso para las familias DESCARGO DE RESPONSABILIDAD La Pediatric Brain Tumor Foundation
Encuesta global para pacientes. Informe por país México
Encuesta global para pacientes Informe por país México HCV Quest Informe por país La mayor barrera que he enfrentado en mi lucha contra la hepatitis viral es: La sociedad recibe información confusa acerca
PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN PARA EL ABORDAJE DE LA OBESIDAD INFANTIL
PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN PARA EL ABORDAJE DE LA OBESIDAD INFANTIL Yúber Liliana Rodríguez Rojas* Yenny Paola Argüello Gutiérrez** *Fisioterapeuta. Auditora en Sistemas Integrados de Gestión.
psico-socialessociales
Ministerio de Educación de la Nación Ley Nº 24.521 Art. 43 Estándares de Psicología Resolución 343/09-ME - EDUCACION SUPERIOR Áreas curriculares Ejes temáticos Procesos bio- psico-socialessociales 1 Formación
La medicina Basada en Evidencia, la biblioteca y el bibliotecario
La medicina Basada en Evidencia, la biblioteca y el bibliotecario Dra. Maricela Piña Pozas CENIDSP/INSP Noviembre 20, 2014 Antecedentes Antecedentes Crecimiento exponencial de la literatura científica
Prevalencia de caries en niños de 6 y 12 años de colegios asignados al Centro de Salud Familiar N 4, Dra. María Latiffe S. de Rancagua.
Trabajo de Investigación caries en niños de 6 y 12 años de colegios asignados al Centro de Salud Familiar N 4, Dra. María Latiffe S. de Rancagua. Revista Dental de Chile 2013; 104 (3) 24-28 Autores: Dra.
LA PSICOLOGIA CLINICA EN LOS SERVICIOS MEDICO ASISTENCIALES DE LA C.C.S.S. RESUMEN
LA PSICOLOGIA CLINICA EN LOS SERVICIOS MEDICO ASISTENCIALES DE LA C.C.S.S. Gonzalo Adis Castro 1 Key Word Index: RESUMEN Se llevó a cabo un estudio para determinar la necesidad de psicólogos a nivel de
Facultad de Tecnología de la Salud Juan Manuel Páez Inchausti, Santiago de Cuba, Cuba. II Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
MEDISAN 2014;18(1):45 ARTÍCULO ORIGINAL Cultura investigativa en tecnólogos de la salud Investigative culture in health technologists Lic. Regis Piña Fonseca I y Dra. C. Rosario León Robaina II I Facultad
CARACTERIZACIÓN DE LA FORMACIÓN Y DE LA FUERZA DE TRABAJO EN ENFERMERÍA EN LA RED ESTATAL DE SALUD, BAHIA, BRASIL
CARACTERIZACIÓN DE LA FORMACIÓN Y DE LA FUERZA DE TRABAJO EN ENFERMERÍA EN LA RED ESTATAL DE SALUD, BAHIA, BRASIL Cristina Maria de Meira Melo Juliana Alves Leite Leal Tatiane Araújo dos Santos Livia Angeli
Uso de la medicina complementaria y alternativa para el cáncer
Uso de la medicina complementaria y alternativa para el cáncer Puntos clave La medicina complementaria y alternativa es un grupo de diversos sistemas, prácticas y productos médicos y de salud que en la
Repercusión del cáncer de mama en la paciente.
Repercusión del cáncer de mama en la paciente. Enfoque de la psico-oncología María Joao Forjaz / Emilio Garrido-Landívar* La mayoría de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama pueden esperar curarse
www.scielo.org : lecciones y desafios en la publicación en línea de revistas científicas de Latinoamérica, Caribe y España
www.scielo.org : lecciones y desafios en la publicación en línea de revistas científicas de Latinoamérica, Caribe y España Abel Packer SciELO, Coordenador Operacional BIREME/OPS/OMS, Director scielo@bireme.br
ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DIMENSIÓN 1: Diversidad, desarrollo y necesidades educativas especiales (NEE) Estándar 1: Conoce las características de la persona
Guía Docente 2013-2014
Guía Docente 2013-2014 0016 DESARROLLO SOCIOAFECTIVO TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formacionprofesional@ucam.edu
Estrategia de formación permanente de la cultura investigativa en tecnólogos de la salud
MEDISAN 2015;19(3):433 INVESTIGACIÓN EN SALUD Estrategia de formación permanente de la cultura investigativa en tecnólogos de la salud Strategy of permanent training on investigative culture in health
Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura
Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Frank Espinoza-Morales 1a 2a,. RESUMEN Objetivo: Describir la frecuencia de pacientes con diabetes mellitus
CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA. Elaboración de un plan estratégico de integración de personal, para un mayor rendimiento laboral en la Fundación Ayúdame a Vivir
LA INFLUENCIA DEL APOYO SOCIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS FAMILIAS DE NIÑOS CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
Artigo Original LA INFLUENCIA DEL APOYO SOCIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS FAMILIAS DE NIÑOS CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA Érica Simpionato de Paula 1 Lucila Castanheira Nascimento 2 Semiramis Melani
Búsqueda de la mejor evidencia científica
Amerisnet Búsqueda de la mejor evidencia científica SEARCH OF THE BEST SCIENTIFIC EVIDENCE CARLOS GONZALES SARAVIA* Lo que sabemos es una gota de agua lo que ignoramos es el océano. Isacc Newton La Medicina
CURRÍCULO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CURRÍCULO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA INTRODUCCIÓN El interés por lograr que el currículo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de
Inteligencia emocional en estudiantes de pregrado de una universidad privada. Lima-Perú.
Ágora Rev Cient.2014; 01(1):15-19 de una universidad privada. Lima-Perú. Emotional Intelligence undergraduates from a Private University. Lima-Perú Jhonatan Ponce Cumbreras 1 y Walter Gómez Gonzales 2
BASES DE DATOS MULTIDISCIPLINARES
BASES DE DATOS MULTIDISCIPLINARES Dos son las bases de datos multidisciplinares accesibles a través de la BUMA. Aunque no recogen exhaustivamente la producción científica de esta área, lo que en ellas
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Análisis de Datos Data Analysis Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Modalidad de enseñanza presencial Índice Análisis de Datos... 3 Breve descripción de la asignatura...
Resumen. Artículo producto de la investigación
Artículo producto de la investigación Comparación del aprendizaje, la actitud y el razonamiento científico en la enseñanza de la química a distancia y en la enseñanza tradicional Alba Janeth Pinzón Rosas
Salud y drogas Instituto de Investigación de Drogodependencias jagr@umh.es ISSN (Versión impresa): 1578-5319 ISSN (Versión en línea): 1988-205X ESPAÑA
Salud y drogas Instituto de Investigación de Drogodependencias jagr@umh.es ISSN (Versión impresa): 1578-5319 ISSN (Versión en línea): 1988-205X ESPAÑA 2006 Mireia Orgilés / Jessica Piñero EXISTE RELACIÓN
DOCENCIA - INVESTIGACIÓN
DOCENCIA - INVESTIGACIÓN Instrumentos para la enseñanza del proceso enfermero en la práctica clínica docente con enfoque de autocuidado utilizando Nanda-Nic-Noc Tools for teaching nurses in clinical teaching
Guía para la Evaluación de Servicios de Calidad para Jóvenes y Adolescentes
Guía para la Evaluación de Servicios de Calidad para Jóvenes y Adolescentes Unidad del Niño y el Adolescente Salud de la Familia y de la Comunidad, OPS/OMS Julio, 2003 INDICE Pagina PORQUÉ ES IMPORTANTE
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa Methods, Designs and Techniques of Educational Research Grado en Educación Primaria Modalidad semipresencial lf: Índice Métodos,
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Terapia cognitiva y modificación de conducta Cognitive therapy and behaviour modification Grado en Educación Primaria Modalidad de enseñanza semipresencial lf: Índice Terapia cognitiva
Metodología de la problematización en la enseñanza de la enfermería oncológica: un estudio descriptivo
Metodología de la problematización en la enseñanza de la enfermería oncológica: un estudio descriptivo Myllena Cândida de Melo 1, Gisella de Carvalho Queluci 1 1 Universidad Federal Fluminense RESUMEN
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO PROGRAMA DE DIPLOMA SUPERIOR DE EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SOBRE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN EL PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN ENFERMERIA
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Carrera de Licenciatura en Enfermería 1. MATERIA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN ENFERMERIA Obligatoria Áreas (que incluye): Ciencia. Investigación.
CÓMO HABLAR DEL CáNCER CON...
CÓMO HABLAR DEL CáNCER CON... 15 oncovida C o l e c c i ó n oncovida C o l e c c i ó n 1 2 3 4 5...el médico? La importancia de la comunicación médico-paciente...la familia?...los hijos?...los amigos?
Reseña metodológica sobre los grupos focales
Reseña metodológica Reseña metodológica sobre los grupos focales Methodological review of the focus groups Nelson Rubén Martínez Reyes * ISSN 1996-1642, Editorial Universidad Don Bosco, año 6, No.9, Enero-Mayo
Técnico Especialista en Psicología Sanitaria en el Área de Urgencias
Técnico Especialista en Psicología Sanitaria en el Área de Urgencias TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Especialista en Psicología
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DOCTORADO EN EDUCACIÓN PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DOCTORADO EN EDUCACIÓN PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN: EL AUTOCONCEPTO DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO
UNIVERSIDAD DEL TURABO GURABO, PUERTO RICO. Oficina de Avalúo Institucional
UNIVERSIDAD DEL TURABO GURABO, PUERTO RICO Oficina de Avalúo Institucional Grupos focales Proyecto: Fortaleciendo la Retención y Graduación de Estudiantes Desaventajados del Programa de Nutrición y Dietética
Epidemiología del cáncer de mama en hombres atendidos en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre
Artículo original Rev Esp Méd Quir 2014;19:267-271. Epidemiología del cáncer de mama en hombres atendidos en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Nora H. Chávez-Hernández 1 Moisés Salamanca-García
ACTITUDES DE UN GRUPO DE BACHILLERES ASISTENCIALES EN SERVICIO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO ANGELO LARRALDE HACIA LA CARRERA DE ENFERMERÍA
ACTITUDES DE UN GRUPO DE BACHILLERES ASISTENCIALES EN SERVICIO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO ANGELO LARRALDE HACIA LA CARRERA DE ENFERMERÍA Nancy Mercedes Lozada* Norka Garcia Duno** El propósito de la presente
La comunicación en los gestores de enfermería: un papel fundamental
Revisiones La comunicación en los gestores de enfermería: un papel fundamental Communication in nurse managers: a main issue 1* 1 Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Almería. Fecha de recepción:
418. Psicoinmunología.
Código: PG-SAC-ADM-189 Versión: 00 Fecha:20/junio/2013 Página 1 de 10 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 418. Psicoinmunología. Jefe de Departamento Revisó: Autorizó:
Cómo monitorear y evaluar la incidencia en políticas públicas?
Cómo monitorear y evaluar la incidencia en políticas públicas? Guía Nº5 Métodos de recolección de datos La presente guía es parte de una serie, a través de la cual se abordan los diversos pasos a seguir
Guía Docente 2013-2014
Guía Docente 2013-2014 Cuidados Paliativos Palliative Care Grado en Enfermería Rev. 10 06/09/2013 10:32 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice
EL PROCESO DE TRABAJO DE LA ENFERMERA EN BRASIL Y EN CHILE
EL PROCESO DE TRABAJO DE LA ENFERMERA EN BRASIL Y EN CHILE Cristina M. Meira Melo Juliana Alves Leal Leite Quêuam Ferreira Silva de Oliveira Handerson Silva Santos Nildo Batista Mascarenhas SALVADOR 2014
CONSEJO GENÉTICO. Asesoramiento genético en Oncología. Desarrollo. Hospital Infantil Sur
MEDISAN 2006; 10(4) CONSEJO GENÉTICO Hospital Infantil Sur Asesoramiento genético en Oncología Dr. Manuel Verdecia Jarque 1 y Dra. Tamara Rubio González 2 Cada año se invierten cuantiosos recursos en el
Web del programa de atención domiciliaria neonatal del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Web del programa de atención domiciliaria neonatal del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Meritxell Cucala Rovira. 1 Cucala Rovira M, 2 Esteve Ortega M 1 Direcció Infermera. Hospital de la Santa Creu
DOLOR POR CÁNCER EN PEDIATRIA
DOLOR POR CÁNCER EN PEDIATRIA JOSE MENDEZ VENEGAS Psico-Oncología Instituto Nacional de Pediatría Facultad de Psicología UNAM El dolor es una experiencia individual no relacionada con la magnitud del daño
EVALUACION DE ATENCION EN SALUD, DISEÑO Y DOCUMENTACION DE PROCESOS DE LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL GENERAL ENRIQUE GARCES.
EVALUACION DE ATENCION EN SALUD, DISEÑO Y DOCUMENTACION DE PROCESOS DE LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL GENERAL ENRIQUE GARCES. Andrade Cecilia, Miranda José Departamento de Ciencias Económicas,
Diseño de un directorio Web de diseñadores gráficos, ilustradores y fotógrafos.
Universidad Nueva Esparta Facultad de Ciencias Administrativas Escuela de Administración de Diseño de un directorio Web de diseñadores gráficos, ilustradores y fotógrafos. Tutor: Lic. Beaujon, María Beatriz
Perfiles de Producción Científica e Innovación de Corea del Sur, Irlanda y Puerto Rico: Una Visión Comparativa
Perfiles de Producción Científica e Innovación de Corea del Sur, Irlanda y Puerto Rico: Una Visión Comparativa Mariely García *, Balbina Rojas **, Daniel Vélez *** * elimargarcia@gmail.com, ** rojas.balbina@gmail.com,
UNIVERSIDAD DE BARCELONA FACULTAD DE PEDAGOGÍA DE LA TOLERANCIA AL RECONOCIMIENTO: PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA INTERCULTURAL
UNIVERSIDAD DE BARCELONA FACULTAD DE PEDAGOGÍA DE LA TOLERANCIA AL RECONOCIMIENTO: PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA INTERCULTURAL TESIS DOCTORAL AUTORA: Pilar Folgueiras Bertomeu 2005 DIRECTORAS
DESARROLLO INFANTIL APLICANDO PRUEBAS DE PSICOPEDAGOGÍA GERARDO ANDRES ARCOS DOCENTE
DESARROLLO INFANTIL APLICANDO PRUEBAS DE PSICOPEDAGOGÍA GERARDO ANDRES ARCOS DOCENTE ALEJANDRA MILENA VILLAMIL MELO BETZABE MUNEVAR JAMIOY FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES PROGRAMA DE PEDAGOGÍA
1. CONTENIDO Web of Science Current Contents Journal Citation Reports Medline: Derwent Innovations Index ISI Proceedings
1. CONTENIDO ISI Web of Knowledge (WoK) es un portal formado por una amplia colección de bases de datos, con citas y referencias bibliográficas, de publicaciones científicas que cubren todas las áreas
Evaluación del desempeño del Profesional de Enfermería del Servicio de Neonatología
Educ Med Sup 2006;20(1) Escuela Nacional de Salud Pública Evaluación del desempeño del Profesional de Enfermería del Servicio de Neonatología Lic. Omayda Urbina Laza, 1 Lic. Silvio F. Soler Cárdenas 2
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Lenguas Asignatura: Seminario Taller de Inglés con Fines Específicos Código: 6424 Carrera: Profesorado de Inglés Año de la carrera: 4 año Régimen de la asignatura: Cuatrimestral Asignación
Investigación en Atención Primaria? Dra. Nanci Giraudo Master en Salud Pública Médica de Familia del HIBA
Investigación en Atención Primaria? Dra. Nanci Giraudo Master en Salud Pública Médica de Familia del HIBA La investigación científica en Atención Primaria (1 de 2) Es una forma de conocimiento de la realidad
Criterios de calidad para la indexación de revistas científicas. Obdulia Torres González
Criterios de calidad para la indexación de revistas científicas Obdulia Torres González CNEAI A. Criterios que hacen referencia a la calidad informativa de la revista como medio de comunicación científica.
GERENCIA DEL CÁNCER Y DE SUS INTERCURRENCIAS: LA FAMILIA QUE DECIDE SOBRE LA BÚSQUEDA DE LA ATENCIÓN DE EMERGENCIA PARA EL NIÑO 1
Rev Latino-am Enfermagem 2007 janeiro-fevereiro; 15(1) Artigo Original GERENCIA DEL CÁNCER Y DE SUS INTERCURRENCIAS: LA FAMILIA QUE DECIDE SOBRE LA BÚSQUEDA DE LA ATENCIÓN DE EMERGENCIA PARA EL NIÑO 1
Modalidades de intervención psicológica con niños con enfermedad hematooncológicas.
Diplomatura en Psicooncología Pediátrica. (9 meses) Objetivos: La Diplomatura en Psicooncología Pediátrica prevé que los alumnos adquieran, durante este trayecto formativo, las competencias psicológicas
ESTUDIO FACTORES ASOCIADOS AL ABANDONO TEMPRANO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
ESTUDIO FACTORES ASOCIADOS AL ABANDONO TEMPRANO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Línea temática 1: Factores asociados al abandono. Tipos y perfiles de abandono. Tipo
FAC-SÍMILE. Apresentação
15 FAC-SÍMILE FACSIMILE FACSÍMILE Apresentação O artigo de Marina Vergueiro Forjaz, publicado em junho de 1951, na Revista Annaes de Enfermagem, surpreende o leitor. A multiplicidade de informações descritas
Contribución de las Organizaciones no Gubernamentales para la Mejoría de las Prácticas de Cuidado en Salud Ana Lúcia S. Ferreira de Mello, Selma
Contribución de las Organizaciones no Gubernamentales para la Mejoría de las Prácticas de Cuidado en Salud Ana Lúcia S. Ferreira de Mello, Selma Regina de Andrade, Livia Crespo Drago, Priscilla Cibele
TRABAJO FIN DE MÁSTER PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA
TRABAJO FIN DE MÁSTER PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA Trabajo Fin de Máster 1 TRABAJO FIN DE MÁSTER 1.- BREVE DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO El objetivo del Máster es posibilitar que el/la estudiante integre las
Estrategias para la mejora de la visibilidad internacional de la producción científica en las Instituciones de Educación Superior 23 de Marzo 2010
Estrategias para la mejora de la visibilidad internacional de la producción científica en las Instituciones de Educación Superior 23 de Marzo 2010 Buenas prácticas para la edición de revistas Cómo llegan
Evidencia en vacunas Tipos de recursos de información
Evidencia en vacunas Tipos de recursos de información Pilar Toro Sánchez-Blanco Departamento de Documentación y Biblioteca Consejería de Salud Formador de Formadores en Vacunas para Pediatras de Atención
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa Methods, Designs and Techniques of Educational Research Grado en Educación Infantil Modalidad de Enseñanza Presencial lf: Índice
Ciencia en su PC ISSN: 1027-2887 cpc@megacen.ciges.inf.cu. Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba
Ciencia en su PC ISSN: 1027-2887 cpc@megacen.ciges.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Ramírez-Vázquez, María del Carmen; Toledo-Cruz, Mayra EXPERIENCIAS EN EL DISEÑO
LA UTILIZACIÓN DEL MARCO METODOLÓGICO DE RED SOCIAL EN ASISTENCIA DE ENFERMERÍA A MUJERES QUE AMAMANTAN
Artigo Original LA UTILIZACIÓN DEL MARCO METODOLÓGICO DE RED SOCIAL EN ASISTENCIA DE ENFERMERÍA A MUJERES QUE AMAMANTAN Maria Helena do Nascimento Souza 1 Ivis Emília de Oliveira Souza 2 Florence Romijn
Acercando la investigación a alumnos de último curso de Ingeniería de Telecomunicación
Acercando la investigación a alumnos de último curso de Ingeniería de Telecomunicación Autor/res/ras: Isabel de la Torre Díez y Miguel López-Coronado Institución u Organismo al que pertenecen: Departamento
DEDICATORIA. A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día.
DEDICATORIA A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día. A mi hermano, que me motiva a seguir siempre adelante. A mi esposo, por estar a mi lado y brindarme
Impacto del Diplomado Gerencia de la Atención Médica en la trayectoria profesional de sus egresados
TRABAJO ORIGINAL Impacto del Diplomado Gerencia de la Atención Médica en la trayectoria profesional de sus egresados Impact of the diploma's course" Management of medical care" in the professional performance
GUIA FORMATIVA 2013-2014
GUIA FORMATIVA 2013-2014 UNIDAD DOCENTE PSIQUIATRÍA HOSPITAL SAN PEDRO DE LA RIOJA Guía Formativa Unidad Docente de PSIQUIATRÍA Pág. 1 de 10 PRESENTACIÓN: La unidad docente de psiquiatría y salud mental
Dificultades de aprendizaje de la lengua escrita: Evaluación e intervención educativa
1 Máster en Psicología de la Educación Curso: 2010-11 Año: 1º Código: 5379 Dificultades de aprendizaje de la lengua escrita: Evaluación e intervención educativa Tipo: Optativa Duración: 2º cuatrimestre