Marco teórico. En la figura 4.1se muestra un sistema típico de vapor, cuyas partes principales se describen a continuación.
|
|
- Roberto Moya García
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 8 IV. Marco teórico 4.1 Descripción de un sistema de vapor En la figura 4.1se muestra un sistema típico de vapor, cuyas partes principales se describen a continuación. Figura 4.1 Sistema típico de vapor (Armstrong International, 2011) Agua de alimentación Un sistema típico de vapor está constituido por cuatro secciones, las cuales conforman un ciclo. La primera sección corresponde a la Generación. Durante esta etapa, en la caldera, se aplica calor al agua de alimentación para elevar su temperatura. Después de que el agua se ha evaporado, el vapor resultante pasa a la segunda etapa del ciclo de vapor: Distribución. Esto es simplemente el movimiento del vapor de agua en un sistema cerrado a su punto de consumo. El uso del vapor cualquiera que sea se denomina Transferencia de calor. Esta es la tercera etapa. Finalmente la cuarta y última sección que completa el ciclo de vapor es el Retorno del condensado (Armstrong International, 2011). Adicionalmente se debe de considerar el sistema de alimentación de agua de la caldera ya que es un factor muy importante para lograr el buen funcionamiento del sistema de vapor. 4.2 Sistema de alimentación de agua de caldera La calidad del agua de alimentación a la caldera repercute directamente sobre el buen funcionamiento de la misma, así como sobre la vida de muchos de los elementos que forman el equipo generador de vapor.
2 Control de la calidad del agua A continuación se presentan las variables más importantes que se deben de controlar en el agua de la caldera (MAVAINSA, 2005): Concentración de gases no condensables Sólidos disueltos totales (STD) Dureza ph Alcalinidad Conductividad eléctrica Concentración de gases no condensables Son los gases que no se condensan a la temperatura normal del agua cruda y entran al sistema de generación de vapor arrastrados por el agua. Esto, debido a que su solubilidad es directamente proporcional a la presión e inversamente proporcional a la temperatura y a la concentración de sales disueltas (Flynn, 2009). La presencia de estos gases no condensables son los causantes de la corrosión en las tuberías. Los gases no condensables más comunes y dañinos son el oxígeno disuelto (O 2 ) en el agua y el dióxido de carbono (CO 2 ) (CONUEE, 2009a). El O 2 disuelto ataca al hierro y forma hidróxido férrico; esta corrosión se presenta como ampollas en la superficie del metal y con el tiempo puede llegar a perforarlo (CONUEE, 2009a). El CO 2 combinado con el agua forma ácido carbónico que, bajo ciertas condiciones es un agente corrosivo para los metales férreos y las aleaciones de níquel y cobre (Stanley E, 2007). Cuando estos gases se presentan juntos, la velocidad de corrosión resultante puede ser de 10 a 40% mayor que si actúan por separado (Flynn, 2009).
3 Sólidos disueltos totales (SDT) Los SDT son la suma de los sólidos en suspensión y los sólidos disueltos. Los sólidos en suspensión son los sólidos sedimentables (Menorca, 2011). Los sólidos disueltos o salinidad total es una medida de la cantidad de materia disuelta en el agua. Los SDT son los causantes de la incrustación en la caldera, ya que cuando el agua de alimentación se calienta, se evapora y sale de la caldera como vapor destilado deja atrás las impurezas. Entre más agua se evapora en la caldera, se añade más líquido para remplazarla. Después de un periodo de tiempo los sólidos disueltos totales (SDT) alcanzan niveles críticos dentro de la caldera. El incremento en los niveles dentro de la caldera es conocido como ciclos de concentración (cc) (SISTEAGUA, 2011). de la caldera. En la Tabla 4.1 se observa el límite de SDT permisible de acuerdo de la presión de trabajo Tabla 4.1 Límite permisibles de SDT en la caldera (MAVAINSA, 2005). Presión de trabajo Sólidos disueltos (ppm) Sólidos en suspensión (ppm) (kg/cm 2 ) Sílice La sílice forma parte de los SDT y puede estar disuelta en el agua de alimentación en forma de anión silicato (SiO -2 3 ). El análisis de la sílice en el agua de alimentación a las calderas es de gran importancia para evitar la formación de depósitos duros en los tubos de las calderas. Debido a ello, es importante conocer el contenido de la sílice en aguas de uso industrial y agua de desecho. Los análisis de la sílice, también proporcionan un método sensitivo para el control de la operación de los desmineralizadores agua, ya que la sílice es una de las primeras impurezas que salen a través de una unidad agotada. Se puede eliminar la sílice del agua por intercambio iónico, ósmosis inversa, tratamientos con cal, carbonato y magnesio.
4 11 La tabla 4.2muestra el límite de sílice permisible de acuerdo de la presión de trabajo de la caldera. Tabla 4.2 Límite permisible de sílice en el agua de la caldera (CONUEE, 2009a). Presión de trabajo (kg/cm 2 ) Contenido de sílice permitido como SiO 2 (ppm) Dureza La dureza es la suma de cationes de magnesio y calcio, independientemente de la naturaleza de aniones presentes. La dureza en el agua de la caldera indica la presencia de impurezas relativamente insolubles; éstas se clasifican en: sólidos disueltos, gases disueltos y sólidos en suspensión. Las sustancias principales son el carbonato de calcio, hidróxido de magnesio y sulfato de calcio. En el proceso de calentamiento y concentración del agua de la caldera, estas impurezas precipitan más rápidamente debido a que son menos solubles a altas temperaturas, causando problemas de incrustación y depósitos (CONUEE, 2009a). Es de suma importancia considerar la dureza del agua de la región (municipal, pozo, etc.). En la tabla 4.3 se presentan los valores de dureza correspondientes con el tipo de agua (Menorca, 2011). Tabla Tipo de agua en función de la concentración de CaCO 3 (CONUEE, 2009a). ppm CaCO 3 Tipo de agua 0-50 Blanda Ligeramente dura
5 Moderadamente dura 200 Muy dura Potencial de hidrógeno (ph) La determinación del ph en el agua es una medida de la tendencia de su acidez o de su alcalinidad; dicho de otro modo, el valor del ph en el agua es usado para conocer su tendencia corrosiva o incrustante. Un ph menor de 7.0 indica una tendencia hacia la acidez, mientras que un valor mayor a 7.0 muestra una tendencia hacia lo alcalino (CONUEE, 2009a). La mayoría de las aguas naturales tienen un ph entre 4 y 9, aunque muchas de ellas tienen un ph ligeramente básico, debido a la presencia de carbonatos y bicarbonatos. En la Figura 4.2se muestra un diagrama de la distribución de estas especies (Stanley E, 2007). Figura 4.2 Distribución de especies para el sistema CO 2 -HCO 3 - -CO 3 2- en el agua (Stanley E, 2007) Alcalinidad La alcalinidad es la capacidad del agua de aceptar iones H + (protones) y se expresa en unidades de ppm. Los iones que contribuyen principalmente a la alcalinidad de una solución acuosa son: los iones bicarbonato (HCO 3 - ), carbonato (CO 3 = ), y oxidrilo (OH - ), pero también los fosfatos, ácido
6 13 silícico u otros ácidos de carácter débil. Su presencia en el agua puede producir CO 2 en el vapor de calderas que es muy corrosivo (Menorca, 2011). En la Tabla 4.4 se observa el límite de alcalinidad permisible de acuerdo a la presión de trabajo de la caldera. Tabla 4.4 Límites permisibles de alcalinidad en el agua de la caldera (CONUEE, 2009a). Presión de trabajo (kg/cm 2 ) Alcalinidad total (ppm) Conductividad eléctrica La conductividad es la capacidad de una sustancia de conducir corriente eléctrica. En el caso de soluciones acuosas, el valor de la conductividad es directamente proporcional a la concentración de sólidos disueltos. En la Tabla 4.5 se muestran los límites de conductividad y de los SDT permisibles de acuerdo a la presión de trabajo de la caldera. Tabla 4.5 Límites para los SDT y la conductividad en calderas de vapor (CONUEE, 2009a) Presión de trabajo (kg/cm 2 ) SDT máximo (ppm) Conductividad (µmho) 0-1 6,000 9, ,000 6, ,000 6, ,500 5, ,000 4, ,500 3, más 2,000 3,000
7 Generación de vapor La generación de vapor corresponde a la primera sección del sistema de vapor, en donde el equipo clave es la caldera. El objetivo de las calderas de vapor es la transmisión del agua, a temperatura y presión ambientes, en vapor de agua a una presión y temperatura mayor, partiendo de la energía del combustible utilizado. Las calderas forman parte de los equipos más utilizados por la industria y estos son los responsables del mayor porcentaje de consumo de combustibles; por lo tanto, mantenerlos trabajando a una buena eficiencia reditúa en beneficios importantes para las empresas. En la figura 4.3 se presenta un diagrama de la caldera en donde se muestra las corrientes de entrada y de salida tanto de materia como de energía. Figura 4.3 Diagrama de las corrientes de entrada y salida de la caldera. Gases de chimenea Combustible Radiación Ciclos de concentración Vapor Retorno de condensado Agua de alimentación y/o reposición Sistema de tratamiento de agua Purga A continuación se explicará cada elemento con mayor detalle: Calderas Las calderas pueden ser clasificadas de diferentes maneras, pero la clasificación más común es de acuerdo a la circulación del fluido dentro de los tubos de caldera. Éstas pueden ser calderas de tubos de agua o calderas de tubos de humo. Las primeras son aquellas en las cuales los gases de
8 15 combustión pasan por fuera de los tubos de la caldera y el agua por el interior de ellos; mientras que las de tubo de humo, los gases de combustión circulan por dentro de los tubos de la caldera y el agua por el exterior de ellos Agua de alimentación / reposición El agua de alimentación y/o de reposición entran a la caldera junto con el condensado pasando previamente por un sistema de tratamiento de agua para prevenir la incrustación y la corrosión. El agua de reposición añadida a la caldera es para compensar las diferentes pérdidas que puedan existir en la caldera como son: pérdidas en el vapor (PV), pérdidas en el condensado (PC) y pérdidas en la purga (PP). El agua de reposición total (ART) se puede expresar de la siguiente manera: ART=PV+PC+PP (Ec. 4.1) Ciclos de concentración Los ciclos de concentración de una caldera quedan definidos como la concentración de las impurezas en la caldera (CIC) por la concentración de impurezas en el agua de alimentación (CA). cc=cic/ca (Ec. 4.2) Si los cc tienden a infinito, la alimentación será cero. Esto implica una reducción en purgas, lo cual es conveniente ya que éstas se convierten en pérdidas de calor y energía (SISTEAGUA, 2011). Se pueden incrementar los ciclos de concentración ya sea, reduciendo la cantidad de purga, disminuyendo la concentración total de sólidos en el agua de alimentación o modificando el programa de tratamiento del agua de la caldera Vapor En la corriente de vapor se debe evitar el acarreo de agua, humedad, espuma y sílice (CONUEE, 2009c).
9 Purga La purga sirve para la extracción de los sólidos disueltos que se encuentran dentro de la caldera, a la vez que disminuyen significativamente la tasa de transferencia de calor del combustible del agua, reduciendo con ello la eficiencia de la caldera (CONUEE, 2009a). La purga se realiza extrayendo agua de la parte inferior de la caldera, donde se encuentran más concentrados los sólidos disueltos. La purga es remplazada por el agua de reposición. Las consecuencias por defecto de la purga son: Total de sólidos disueltos (TSD) muy alto Alta cantidad de sólidos en suspensión y lodos Alta dureza y niveles de sales Muy alta alcalinidad Algunas consideraciones para calcular la cantidad de agua que se debe de purgar son las siguientes (CONUEE, 2009a): 1. La cantidad de agua que se alimenta a la caldera debe ser igual a la de agua que se pierde. A=V+P (Ec. 4.3) Donde: A= Cantidad de agua de alimentación (kg/hr) V= Cantidad de vapor generado (kg/hr) P= Cantidad de agua purgada (kg/hr) 2. La cantidad de purga puede relacionarse con la cantidad de agua de alimentación utilizando los ciclos de concentración (cc) cc= A/P (Ec. 4.4) Donde: cc= Ciclos de concentración utilizado por la caldera A= Cantidad de agua de alimentación (kg/hr) P= Cantidad de agua purgada (kg/hr)
10 Condensado El condensado se drena a un depósito para volver a la corriente del agua de alimentación y con esto ahorrar energía en el sistema de suministro de vapor Proceso de combustión Dentro de la caldera, en la cámara de combustión, se lleva a cabo el proceso de combustión, en donde se introduce el combustible a través del quemador en forma de flama. El quemador es el dispositivo responsable de mezclar adecuadamente el combustible y el aire en las proporciones correctas para que se dé la combustión. Durante el proceso de la combustión se producen muchas transformaciones y reacciones químicas, dependiendo de la composición del tipo de combustible utilizado y de las condiciones en que se realice la combustión. Básicamente, cuando se quema un hidrocarburo, el hidrógeno contenido en éste se combina con el oxígeno del aire para producir agua; mientras que el carbón se combinará con el oxígeno del aire para formar bióxido de carbono, liberando energía en forma de calor (CONUEE, 2009c). Combustible Aire Calor/combustión Productos C + H + O 2 + N 2 CO 2 + H 2 O + NO X (Ec.4.5) Para asegurar una combustión completa, es decir que el combustible se queme en su totalidad, se necesita suministrar una cantidad extra de aire o exceso de aire. Sin embargo, esto tiene efecto sobre la eficiencia de la caldera y el control preciso de la combustión (CONUEE, 2009c). Es por eso que es necesario controlar con bastante precisión la cantidad de aire a suministrar al proceso de combustión, ya que: Demasiado aire reducirá la temperatura del hogar y arrastrará una buena parte del calor útil. Poco aire producirá una combustión incompleta, se escapará por la chimenea mucho combustible sin quemar. El exceso de aire recomendado según el tipo de combustible que se usa se presenta en la tabla Tabla 4.6 Exceso de aire recomendado según el tipo de combustible (CONUEE, 2009b)
11 18 Sin embargo, en la práctica, existe un buen número de obstáculos para obtener una combustión completa (CONUEE, 2009c): Las condiciones en que opera el quemador no son perfectas y es imposible asegurar la mezcla de las moléculas de carbón, hidrógeno y oxígeno. Algunas de las moléculas de oxígeno se combinarán con moléculas de nitrógeno para formar óxidos de nitrógeno (NO x ) Pérdidas de calor Además de los problemas que se tienen en el quemador, en la cámara de combustión y los derivados de la relación aire/combustible para obtener una combustión completa y eficiente, existen otras fuentes de pérdidas de calor y eficiencia Pérdidas de calor en gases de combustión Ésta es probablemente la fuente de pérdida de calor más importante. La pérdida se produce debido a la temperatura y volumen de los gases que salen por la chimenea: a mayor temperatura de los gases, menor es la eficiencia de la caldera (CONUEE, 2009c). Se debe de tener cuidado al reducir la temperatura de los gases de combustión, ya que demasiado enfriamiento puede reducir la temperatura de los gases por abajo del punto de rocío, lo que aumenta la posibilidad de corrosión por la formación de ácido nítrico (del nitrógeno del aire utilizado para la combustión), ácido sulfúrico (si el combustible contiene azufre) y agua (CONUEE, 2009c).
12 Pérdidas de calor por radiación Debido a que la envolvente de la caldera está más caliente que el medio ambiente donde se encuentra, una parte de su calor se transfiere a su alrededor. Un aislamiento dañado o mal instalado aumentará considerablemente el potencial de pérdida de calor por radiación. Las pérdidas por radiación en las calderas según el tamaño de éstas se presenta en la Tabla 4.6 Tabla 4.7 Pérdidas por radiación en calderas según el tamaño de las calderas (CONUEE, 2009b) Una caldera, de tubos de humo o de agua, de 5 MW, razonablemente bien aislada, tendrá una pérdida de 0.3 a 0.5 % de su energía (CONUEE, 2009c). En las calderas de menor potencia, el porcentaje de pérdida por radiación puede variar desde 1.3% para una caldera de 600 CC hasta 3.0% para una caldera de 50 CC (CONUEE, 2009c). Quizá no parezca una cantidad considerable, pero estos porcentajes corresponden a plena carga y está pérdida permanecerá constante, incluso si la caldera no está enviando vapor a proceso y se mantiene simplemente en stand by (CONUEE, 2009c). Lo anterior también indica que, para operar más eficientemente, la caldera debe de trabajar cerca de su máxima capacidad Pérdidas de calor en purgas Hay que buscar el nivel adecuado de la purga que se le debe dar a la caldera ya que una purga insuficiente no impide la formación de fangos, incrustaciones y arrastres, mientras que una purga excesiva producirá pérdidas de calor elevada (CONUEE, 2009c).
13 20 La purga es más efectiva si se realizan purgas más frecuentes y de corta duración (10 a 20seg) que purgas ocasionales de larga duración, debido a que los primeros segundos de la purga son más efectivos. 4.4 Sistema de distribución de vapor y retorno de condensados Es importante evitar la corrosión en el sistema de condensado. El tipo de corrosión más común en estos sistemas es la causada por el CO 2.El CO 2 entra al sistema con el agua de alimentación en forma de sales de carbonato o bicarbonato (alcalinidad) que cuando se pone en contacto con el agua interior de la caldera a alta temperatura, estos compuestos se rompen formando dióxido de carbono que es transportado por el vapor y se condensa en las tuberías y equipos que forma el sistema de condensados, transformándose en ácido carbónico (H 2 CO 3 ) (CONUEE, 2009a).
ANÁLISIS DE AGUAS INTRODUCCIÓN A LOS ANÁLISIS DE AGUAS. MEDICIONES DE : DUREZA CLORURO ACIDEZ-pH OXÍGENO DISUELTO CONDUCTIVIDAD
ANÁLISIS DE AGUAS INTRODUCCIÓN A LOS ANÁLISIS DE AGUAS. MEDICIONES DE : DUREZA CLORURO ACIDEZ-pH OXÍGENO DISUELTO CONDUCTIVIDAD Instalación de tratamiento de agua y caldera. ANÁLISIS DE AGUAS El agua químicamente
Instalaciones de tratamiento de agua de alimentación de caldera
Instalaciones de tratamiento de agua de alimentación de caldera Introducción La calidad del agua de alimentación a la caldera repercute directamente sobre el buen funcionamiento de la misma así como sobre
V. Métodos. La desaireación se basa en los siguientes dos principios científicos:
21 V. Métodos 5.1 Sistema de alimentación de agua de caldera 5.1.1 Tratamiento para la eliminación de gases no condensables Los métodos utilizados con mayor frecuencia para eliminar el O 2 y CO 2 del agua
PROCESOS ENERGÉTICOS
PROCESOS ENERGÉTICOS Tubería de salida del vapor vapor Nivel del agua Tubos de humo TUBO DE FUEGO Lodos Purga Tubería de entrada de agua de alimentación CIRCULACIÓN DE AGUA EN UNA CALDERA DE TUBOS DE
Corrosión e incrustación Su definición Inconvenientes que producen
CAPITULO 3 AGUA Corrosión e incrustación Su definición Inconvenientes que producen Tratamientos: Químico Físico Electrodiálisis Ósmosis inversa Intercambio iónico Productos orgánicos e inorgánicos Retorno
Calderas y Sistemas de Agua Caliente.
Calderas y Sistemas de Agua Caliente. El objetivo del presente artículo es entregar información técnica para diseñar, especificar y operar sistemas de agua caliente industriales. 1. Introducción Con frecuencia
TRATAMIENTO DEL AGUA PARA CALDERAS
TRATAMIENTO DEL AGUA PARA CALDERAS INTRODUCCION AGUA: Es el compuesto más abundante y más ampliamente extendido. En estado sólido, en forma de hielo o nieve, cubre las regiones más frías de la tierra;
Río Lerma 302, 2 Piso, Col. Cuauhtémoc, México, D. F., 06500, Tel. (0155) 3000-1000 Ext. 1242, 1246. www.conae.gob.mx
Río Lerma 302, 2 Piso, Col. Cuauhtémoc, México, D. F., 06500, Tel. (0155) 3000-1000 Ext. 1242, 1246 Contenido 1 Introducción... 4 2 Sólidos disueltos... 5 2.1 Las impurezas en el agua de alimentación se
Ca 2+ + 2OH - + CO 2 CaCO 3 + H 2 O
DUREZA DEL AGUA Un agua dura requiere de grandes cantidades de jabón para producir espuma. La dureza de las aguas naturales es producida sobre todo por las sales de calcio y magnesio. La dureza corresponde
Ablandamiento de agua mediante el uso de resinas de intercambio iónico.
Ablandamiento de agua por intercambio iónica página 1 Ablandamiento de agua mediante el uso de resinas de intercambio iónico. (Fuentes varias) Algunos conceptos previos: sales, iones y solubilidad. Que
TRATAMIENTO PARA SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO SQUIB MEXICO LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN DIVISIÓN TRATAMIENTO DE AGUA
TRATAMIENTO PARA SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO SQUIB MEXICO LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN DIVISIÓN TRATAMIENTO DE AGUA TRATAMIENTO PARA SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO TORRES DE ENFRIAMIENTO CONDENSADORES EVAPORATIVOS
Tratamiento de Agua para Calderas
Tratamiento de Agua para Calderas En el presente artículo se analiza la importancia que el tratamiento de agua tiene en la vida útil, eficiencia y seguridad en la operación de las calderas industriales;
Modernos equipos de tratamiento y análisis de agua para sistemas de calderas industriales
Modernos equipos de tratamiento y análisis de agua para sistemas de calderas industriales En todas las aplicaciones que requieran un calentamiento del agua a temperaturas elevadas se pueden presentar problemas
TRATAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE AGUA PARA CALDERAS Y SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO
TRATAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE AGUA PARA CALDERAS Y SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO El tratamiento y acondicionamiento de agua para uso en calderas y torres de enfriamiento, es una parte especial de la tecnología
LAS AGUA DE CALDERO Y SUS PROBLEMAS
LAS AGUA DE CALDERO Y SUS PROBLEMAS Uno de los usos más importantes del agua en la Industria, es como elemento de transferencia calórica. Esta función se realiza a través de intercambiadores de calor o
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION Zaragoza 17 de noviembre de 2010 Manuel Alonso Ortega Jefe de Sección de Edificios e 1 Instalaciones HCU Lozano Blesa INDICE
COMPLEJANTES POLIAMINOCARBOXILICOS EN ABLANDAMIENTO DE AGUAS CALDERAS - TORRES DE ENFRIAMIENTO
COMPLEJANTES POLIAMINOCARBOXILICOS EN ABLANDAMIENTO DE AGUAS CALDERAS - TORRES DE ENFRIAMIENTO TRATAMIENTO DE AGUAS En forma natural el agua posee disueltas sales metálicas. Al atravesar las capas del
VIII. Resultados. 8.1 Tratamiento para la eliminación de gases no condensables. 8.1.1Desaireación térmica vs tratamiento químico
47 VIII. Resultados 8.1 Tratamiento para la eliminación de gases no condensables 8.1.1Desaireación térmica vs tratamiento químico En la tabla 8.1 se muestran los ahorros que la desaireación térmica tiene
Río Lerma 302, 2 Piso, Col. Cuauhtémoc, México, D. F., 06500, Tel. (0155) 3000-1000 Ext. 1242, 1270. www.conuee.gob.mx
Río Lerma 302, 2 Piso, Col. Cuauhtémoc, México, D. F., 06500, Tel. (0155) 3000-1000 Ext. 1242, 1270 Contenido 1 Introducción...4 2 Métodos para calcular la eficiencia de calderas...5 2.1 Método directo...
TRATAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE AGUA PARA CALDERAS Y SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO
TRATAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE AGUA PARA CALDERAS Y SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO 11.0 CALDERAS Y SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO El tratamiento y acondicionamiento de agua para uso en calderas y torres de enfriamiento,
ANEJO 5: INSTALACIÓN DE VAPOR
ANEJO 5: INSTALACIÓN DE VAPOR ANEJO 5: INSTALACIÓN DE VAPOR. 1. Consumo de vapor. 2. Caldera de vapor. 2.1. Instalación de agua para la caldera. 2.2. Instalación de fuel-oil. 1.-. Para la instalación de
Sistemas de Tratamiento de Agua de Gumerman-Burris-Hansen. 9
III. ANÁLISIS TÉCNICO El análisis técnico tiene como propósito efectuar una evaluación de la eficiencia de los métodos en términos de la calidad final del agua y con base en el desempeño que presentan.
Dar a conocer la capacidad de disolución del agua frente a otras sustancias.
MINISTERIO DE EDUCACION Actividad 1: Agua en la vida II. Laboratorio: Solubilidad del agua 1. Tema: AGUA DISOLVENTE UNIVERSAL 2. Objetivo: Dar a conocer la capacidad de disolución del agua frente a otras
Seminario sobre intercambio iónico, agua y energía, Rosario, Septiembre 1990
LO QUE OCURRE EN EL INTERIOR DE LA CALDERA (Y EN EL RESTO DEL SISTEMA DE VAPOR) Seminario sobre intercambio iónico, agua y energía, Rosario, Septiembre 1990 LO QUE OCURRE EN EL INTERIOR DE LA CALDERA (Y
C.Q.M TENERGETICA. Intercambiadores de Calor y. Tenergetica SRL de CV. Cooling Quality Management
Acumulación de Incrustaciones y sus Soluciones para Intercambiadores de Calor y Torres de Enfriamiento 1 FACTOR DE SUCIEDAD Con frecuencia resulta imposible predecir el coeficiente de transferencia de
CONDUCTIVIDAD Y ph PRACTICA Nº 7
CONDUCTIVIDAD Y ph PRACTICA Nº 7 OBJETO DE LA PRÁCTICA: MEDIDA DE CONDUCTIVIDAD Y MANEJO DE SUS UNIDADES RELACIÓN CONDUCTIVIDAD-SALINIDAD- Nº DE PURGAS RELACIÓN CONDUCTIVIDAD-EROSIÓN/CORROSIÓN MANEJO DEL
OBTENCIÓN DE CARBONATO DE SODIO (P 5)
OBTENCIÓN DE CARBONATO DE SODIO (P 5) Objetivos - Estudio descriptivo del carbonato de sodio y de sus usos industriales - Realización de la síntesis de carbonato de sodio y su comparación con el método
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS OPERACIONES UNITARIAS ll Ensayo Integrantes: Areli Prieto Velo 232644 Juan Carlos Calderón Villa 232654 Víctor Gutiérrez 245369 Fernando
Si el agua que llega a la superficie terrestre entra en contacto con minerales de caliza (carbonato de calcio) ocurre la disolución del mineral.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS AGUAS POTABLES Ingeniería de Tratamiento y Acondicionamiento de Aguas 2.0 INTERPRETACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE AGUA Un análisis químico del agua nos indica que sustancias se encuentran
CONTROLES A EFECTUAR EN EL AGUA DE LAS CALDERAS
CONTROLES A EFECTUAR EN EL AGUA DE LAS CALDERAS La duración de la vida de una caldera depende, en una parte muy importante, de la calidad del agua utilizada. Así pues, cuando se conoce el papel vital que
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION. Zaragoza 17 de noviembre de 2009 1
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION Zaragoza 17 de noviembre de 2009 1 INDICE Propiedades del agua. Calidad del agua. Tratamiento del agua. Importancia de la
Aguas de Alimentación de Calderas
Aguas de Alimentación de Calderas Preparado por: Pedro Abarca Bahamondes Revisado por: Walter Dümmer Oswald AGUAS DE ALIMENTACION DE CALDERAS 1. DEFINICION 3 2. PROCEDENCIA 3 3. CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR
Libro de servicio Calidad del agua
Libro de servicio Calidad del agua Para generador de calor de aluminio Para el técnico especializado Logamax plus GB162 Logano plus GB202 Logano plus GB312 Logano plus GB402 Léase atentamente antes del
DISEÑO DE PLANTAS I SERVICIOS INDUSTRIALES
1 Servicio Industrial PLANTAS DE AIRE GASES INERTES CALDERAS CHIMENEAS COMBUSTIBLES TORRES DE ENFRIAMIENTO DESIONIZADORES Y DESMINERALIZADORES PLANTA ELÉCTRICA MECHURRIOS Servicio Industrial INCINERADORES
Eficiencia de calderas: Casos de estudio y alternativas de mejora
Eficiencia de calderas: Casos de estudio y alternativas de mejora Julián Lucuara Ingeniero Mecánico jelucuara@cenicana.org 1/13 Eficiencia de Calderas La eficiencia térmica de una caldera puede ser determinada
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION DEL VITALIZER
500 CALDERAS PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION DEL VITALIZER 1. CONCEPTOS GENERALES El VITALIZER es un dispositivo que tiene como finalidad, optimizar los procesos de la combustión en todo tipo de quemador,
EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO
SEMINARIO DE CAPACITACION : EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO ORGANIZADORES: LIMA, SEPTIEMBRE/ OCTUBRE DEL 2008 1 TEMA: USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA TÉRMICA ING.
ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA EN CALDERAS
ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA EN CALDERAS En el presente artículo se dan a conocer los principales parámetros que influyen en la eficiencia térmica de las calderas, así como también, el análisis de las alternativas
1.COMBUSTION AHORRO Y USO RACIONAL DE LA ENERGIA DE COMBUSTION.
1.COMBUSTION AHORRO Y USO RACIONAL DE LA ENERGIA DE COMBUSTION. INTRODUCCION La Combustión es uno de los procesos unitarios mas estudiados en donde se realiza la oxidación del carbono,el hidrógeno y el
La refrigeración de las Centrales de Ciclo Combinado a Gas Natural
La refrigeración de las Centrales de Ciclo Combinado a Gas Natural Manuel Calvo Díaz 8 de Mayo de 2008 1 Índice 1. Principios de Funcionamiento 2. Sistemas de Refrigeración 3. Circuito cerrado de refrigeración
Una caldera de vapor para cada necesidad Generador de vapor rápido o caldera pirotubular
Una caldera de vapor para cada necesidad Generador de vapor rápido o caldera pirotubular Al adquirir calderas de vapor nos preguntamos a qué principio constructivo debemos dar la preferencia. En este artículo
TRATAMIENTO DE CALDERAS SQUIB MEXICO LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN DIVISIÓN TRATAMIENTO DE AGUA
TRATAMIENTO DE CALDERAS SQUIB MEXICO LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN DIVISIÓN TRATAMIENTO DE AGUA INTRODUCCIÓN Con relación a tratamientos de agua para calderas, se ha estudiado ampliamente en el desarrollo
Industrias I 72.02. Combustión
Industrias I 72.02 Combustión 8 COMBUSTIÓN... 3 8.1 Combustibles de uso industrial... 3 8.1.1 Clasificación de los combustibles... 3 8.2 Poder calorífico de un combustible... 4 8.3 Combustión... 5 8.3.1
D E S C R I P C I O N
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN CON CO 2 COMO FLUIDO SECUNDARIO D E S C R I P C I O N OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un sistema de refrigeración con CO 2 como fluido secundario que
QUÍMICA DEL AGUA. Año de realización: 2011-2012. PROFESOR/A Ana Karina Boltes Espínola
QUÍMICA DEL AGUA MASTER EN INGENIERÍA Y GESTIÓN DEL AGUA Año de realización: 011-01 PROFESOR/A Ana Karina Boltes Espínola INGENIERÍA Y GESTIÓN DEL AGUA/Antonio Rodríguez Fernández-Alba Índice 1. PROPIEDADES
Fig. 11.1: Caldera humotubular de un paso (Shield).
UNIDAD 11 Generadores de Vapor 1. General La generación de vapor para el accionamiento de las turbinas se realiza en instalaciones generadoras comúnmente denominadas calderas. La instalación comprende
CALIDAD DE AGUA PARA GENERADORES DE VAPOR TABLA DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN... CALIDAD DE AGUA PARA GENERADORES DE VAPOR OPERACIÓN DE LA CALDERA... Producción de Vapor... Agua de alimentación a la caldera... Presiones en Calderas... Capacidades de Calderas... TABLA
1. La biomasa es almacenada en un depósito de alimentación, lugar cerrado habilitado específicamente para esos fines.
COMBUSTIÓN DIRECTA 1. Definición La combustión se define como la reacción química entre un combustible y el comburente (aire) con la finalidad de producir energía térmica. Es un método termoquímico en
GAS NATURAL. 1 Qué es? 2 Cómo se formó?
GAS NATURAL Educadores Contenidos 1. Qué es?........................................ 1 2. Cómo se formó?................................... 1 3. Cómo se extrae?................................... 1 4.
LADO DE ALTA PRESIÓN: Situadosalasalidadel compresor. Impide la transmisión de vibraciones del compresor. Refrigerante en fase vapor.
INTRODUCCIÓN ACCESORIOS DEL CIRCUITO FRIGORÍFICO Para la constitución de un equipo frigorífico son necesarios: compresor, condensador, evaporador, expansor y tuberías de interconexión. Estos son imprescindibles
H + =10-7 y ph=7. H + <10-7 y ph>7.
REACCIÓN DEL SUELO Las letras ph son una abreviación de "pondus hydrogenii", traducido como potencial de hidrógeno, y fueron propuestas por Sorensen en 1909, que las introdujo para referirse a concentraciones
Desaireación Térmica v/s Química
Desaireación Térmica v/s Química En el presente artículo se describen el principio de funcionamiento, diseño y especialmente las ventajas de la desaireación térmica por sobre la puramente química. 1. Introducción
EXAMEN OPERADOR INDUSTRIAL DE CALDERAS 1ª CONVOCATORIA 2015 INSTRUCCIONES
1ª CONVOCATORIA 2015 INSTRUCCIONES 1.- Antes de comenzar el examen debe rellenar los datos de apellidos, nombre y DNI, y firmar el documento. 2.- Si observa alguna anomalía en la impresión del cuestionario,
doc 027 E INCRUSTACIONES EN CALDERAS DE VAPOR A FUEL-OIL
doc 027 E INCRUSTACIONES EN CALDERAS DE VAPOR A FUEL-OIL rb bertomeu S.L. Dep. Técnico 1999. Actualizado 2015 INCRUSTACIONES EN CALDERAS DE VAPOR A FUEL-OIL rb bertomeu S.L. Dep. Técnico Es de sobras conocido
EQUIPOS DE COMBUSTIÓN:
EQUIPOS DE COMBUSTIÓN: GENERACIÓN DE VAPOR Y AGUA CALIENTE HORNOS JORNADA TÉCNICA SOLUCIONES TECNOLÓGICAS INNOVADORAS EN EFICIENCIA ENERGÉTICA José Mª Sotro Seminario Técnico Área Energía y Medio Ambiente
Novedoso sistema integral de tratamiento de agua.
Novedoso sistema integral de tratamiento de agua. El nuevo sistema integral de tratamiento de aguas para torres de enfriamiento, plantas de tratamiento de agua residual, rechazo de osmosis, entre otros,
Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos.
PIRÓLISIS 1. Definición La pirólisis se define como un proceso termoquímico mediante el cual el material orgánico de los subproductos sólidos se descompone por la acción del calor, en una atmósfera deficiente
INTERVENCIÓN CONTRA INCENDIOS EN ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS MANUAL BASICO DE ACTUACIÓN
INTERVENCIÓN CONTRA INCENDIOS EN ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS MANUAL BASICO DE ACTUACIÓN QUIMICA DEL FUEGO Qué sabes del Fuego? Cómo es físicamente? (color, tamaño, etc.) Para qué sirve? Qué efectos produce
MINERALIZACIÓN. Conductividad eléctrica (µs/cm) Mineralización. 100-200 Débil 200-700 Media 700 a 1000 Importante
MINERALIZACIÓN CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DUREZA ALCALINIDAD IONES (SHÖLLER) CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA La conductividad eléctrica es la capacidad de un agua para conducir electricidad; se mide como la conductividad
USO DE DETERGENTES ANTES DE LA DESINFECCIÓN EN BUSCA DEL DETERGENTE IDEAL
USO DE DETERGENTES ANTES DE LA DESINFECCIÓN EN BUSCA DEL DETERGENTE IDEAL Para que haya desinfección primero tiene que haber limpieza previa, eso es algo que ya todo el mundo tiene presente. Que para conseguir
Mantenimiento y uso calderas de biomasa Daniel Solé Joan Ribas
Mantenimiento y uso calderas Daniel Solé Joan Ribas Se pueden identificar como handicaps principales en el uso de calderas, los siguientes: Posibles bloqueos y otras incidencias en los sistemas de transporte
Cogeneración con gas natural
Cogeneración con gas natural Qué es la cogeneración? El término cogeneración se utiliza para definir aquellos procesos en los que se produce simultáneamente energía eléctrica (o mecánica) y energía calorífica
LA DUREZA TOTAL DEL AGUA
LA DUREZA TOTAL DEL AGUA Introducción: El término dureza se refiere al contenido total de iones alcalinotérreos (Grupo 2) que hay en el agua. Como la concentración de Ca 2+ y Mg 2+ es, normalmente, mucho
Especial MANTENIMIENTO LEGAL
Marzo 2011 Especial MANTENIMIENTO LEGAL Curso de Construcción de Centrales Termosolares MADRID 17 y 18 de Marzo 2011 Principales causas de problemas en las calderas Equipos sometidos a requerimientos legales
Termodinámica y Máquinas Térmicas
Termodinámica y Máquinas Térmicas Tema 07. Combus.ón Inmaculada Fernández Diego Severiano F. Pérez Remesal Carlos J. Renedo Estébanez DPTO. DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA Este tema se publica bajo
UTN-FRRo CATEDRA DE PROCESOS INDUSTRIALES PAG. 1
UTN-FRRo CATEDRA DE PROCESOS INDUSTRIALES PAG. 1 COQUIZACIÓN RETARDADA Objetivos: el procedimiento de coquización retardada se desarrolló para obtener por craqueo térmico (es decir, sin utilización de
Lección 8. Control de emisión de contaminantes provenientes de fuentes industriales
Lección 8 Control de emisión de contaminantes provenientes de fuentes industriales Preguntas que se deben considerar Cómo se limita la emisión de contaminantes sin el uso de control agregado? Cuáles son
PROCESO DE SELLADO EN FRIO
Página 1 de 6 PROCESO DE SELLADO EN FRIO Propuesta: QUALITAL Decisión de QUALANOD: Reunión junio 2010 y octubre 2011 Fecha de aplicación: 1º de enero de 2012 Parte de las Directrices a la que concierne
Calderas de condensación Ventajas competitivas gracias a las calderas de condensación
Calderas de condensación Ventajas competitivas gracias a las calderas de condensación Mediante la tecnología disponible y probada de las calderas de condensación, las centrales de calefacción local pueden
Calentadores y Sistemas de Fluido Térmico.
Calentadores y Sistemas de Fluido Térmico. El objetivo del presente artículo es entregar información técnica para diseñar, especificar y operar sistemas de fluido térmico. Introducción Agua y vapor son
Importante presencia de compuestos de calcio y magnesio, poco solubles, principales responsables de la formación de depósitos e incrustaciones.
PRACTICA#-4- SUAVIZACION DEL AGUA OBJETIVO: En la carrera de ingeniería química se ve lo que trata el Laboratorio de servicios auxiliares, dentro de estos servicios se encuentra el suavizador de agua,
Propiedades Físicas y Químicas de los Herbicidas. Lectura 2
Físicas y Químicas de los Herbicidas Lectura 2 Conceptos Básicos Química orgánica ciencia que estudia los compuestos a base de Carbono (número atómico 6 en la Tabla Periódica) Compuestos orgánicos pueden
ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO DE LAS AGUAS
ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO DE LAS AGUAS Para saber todas las propiedades que tiene el agua tenemos que hacerle unas pruebas. En las pruebas que hacemos podemos saber el oxígeno, la dureza, el Ph, el nitrato
CONTAMINACIÓN EN EL SISTEMA DE REFRIGERACION Y SUS CONCECUENCIAS
EN EL SISTEMA DE REFRIGERACION Y SUS CONCECUENCIAS Solidos. Humedad. Gases no condensables. Cada unos de los puntos generan múltiples problemas, además frecuentemente están combinados, generando un problema
Calderas de vapor y eficiencias. Mario Santizo
Calderas de vapor y eficiencias Profesor: USOS DEL VAPOR EN LA INDUSTRIA Indirectamente en intercambiadores de calor. Directamente en el proceso de esterilización, lavado y sanitización. Calentamiento
AUDITORÍAS ENERGÉTICAS
MÁSTER DE ENERGÍA: GENERACIÓN, GESTIÓN Y USO EFICIENTE Asignatura: GESTIÓN ENERGÉTICA AUDITORÍAS ENERGÉTICAS E.T.S. Ingenieros Industriales Dr. Eloy Velasco Gómez Profesor Titular de Universidad Dpto.
CONSIDERACIONES SOBRE EL PROCESO DE ABLANDAMIENTO
CONSIDERACIONES SOBRE EL PROCESO DE ABLANDAMIENTO CONSIDERACIONES SOBRE EL PROCESO DE ABLANDAMIENTO Se conoce como dureza del agua a ciertos cationes divalentes como el calcio y el magnesio. Estos cationes
Universidad de la República Tecnología y Servicios Industriales 1 Instituto de Química. Combustión
Combustión Definición. Distintos tipos de combustiones. Estequiometría de la combustión. Cálculo de gasto de aire y de humos. Composición de humos. Análisis de humos. Ecuación de Ostwald-Bunte. Balance
SIN MANTENIMIENTO SIN SAL SIN REGENERACION SIN ELECTRICIDAD SIN CONTRALAVADOS TECNOLOGÍA ALEMANA CERTIFICADA
SIN MANTENIMIENTO SIN SAL SIN REGENERACION SIN ELECTRICIDAD SIN CONTRALAVADOS TECNOLOGÍA ALEMANA CERTIFICADA El contenido de cal del agua hace que esta pueda clasificarse entre "Agua Blanda" y "Agua Dura",
HIDROSTANK. Catalogo 76.1
HIDROSTANK TERMINODOUR: DESCRIPCIÓN TÉCNICA Catalogo 76.1 Terminodour TM, el Nuevo Concepto en Control de Olores. La tecnología de control de olor por ionización, de CSO Technik Hidrostank, está instalado
SAPONIFICACION. Tanto el cuerpo del insecto como el plumaje de los patos se encuentran cubiertos por una capa de grasa que los hace impermeables.
SAPONIFICACION MARCO TEORICO MUCHAS veces hemos visto maravillados cómo en una fría mañana invernal los patos nadan en el estanque sin una aparente preocupación por ser mojados por las frías aguas; cuando
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
LA MATERIA CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA - Todo lo que existe en el universo está compuesto de Materia. - La Materia se clasifica en Mezclas y Sustancias Puras. - Las Mezclas son combinaciones de sustancias
ELIMINACION DE GASES DISUELTOS DESAIREADORES
Departamento de Tecnología y ELIMINACION DE GASES DISUELTOS DESAIREADORES Eduardo Barreiro Daniel Ghislieri ELIMINACION DE GASES DISUELTOS D E S A I R E A D O R E S Una vez eliminados los sólidos en suspensión,
4 Tecnologías de generación de energía eléctrica a partir de biogás.
4 Tecnologías de generación de energía eléctrica a partir de biogás. 4.1 Turbinas y microturbinas. Generalmente las plantas con turbina de gas se utilizan para cubrir cargas pico, como sistema de respaldo
E. TORRELLA E. TORRELLA
Calderas La caldera es el conjunto formado por el cuerpo de la caldera y el quemador y esta destinado a transmitir al agua (fluido caloportador) el calor liberado por la combustión. CALDERAS Las calderas
k 11 N. de publicación: ES 2 056 975 k 51 Int. Cl. 5 : C02F 1/66
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 06 97 k 1 Int. Cl. : C02F 1/66 A23L 1/4 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 892771.6 86
En qué consiste el catalizador
En qué consiste el catalizador El catalizador tiene como misión disminuir los elementos polucionantes contenidos en los gases de escape de un vehículo mediante la técnica de la catálisis. Se trata de un
Reciclaje del Aluminio
Reciclaje del Aluminio El aluminio es un metal abundante en la corteza terrestre, sin embargo no se encuentra en estado puro en la naturaleza, sino en forma de óxidos con varios grados de hidratación con
11 Número de publicación: 2 230 961. 21 Número de solicitud: 200202331. 51 Int. Cl. 7 : B29C 33/38. 72 Inventor/es: Vergara Uranga, José María
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 230 961 21 Número de solicitud: 200202331 1 Int. Cl. 7 : B29C 33/38 B29C 4/26 B22C 9/02 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de
Uso de combustibles fósiles: las centrales térmicas
Uso de combustibles fósiles: las centrales térmicas Antonio Lozano, Félix Barreras LITEC, CSIC Universidad de Zaragoza Conceptos básicos Una central térmica es una instalación para la producción de energía
REACCIONES DE IONES METÁLICOS
Actividad Experimental 4 REACCIONES DE IONES METÁLICOS Investigación previa -Investigar las medidas de seguridad para trabajar con amoniaco -Investigar las reglas de solubilidad de las sustancias químicas.
ECONOMIZADORES. El Rol de un Economizador
La creciente competencia que existe hoy día obliga a las empresas a buscar alternativas para reducir los costos operacionales de sus procesos productivos. Un costo de significativa importancia en la operación
DISOLUCIÓN Y PRECIPITACIÓN DE SALES CAPITULO V. 5.1. Solubilidad 5.2. Disolución de compuestos poco solubles. 5.3. Precipitación Fraccionada
CAPITULO V DISOLUCIÓN Y PRECIPITACIÓN DE SALES 5.1. Solubilidad 5.2. Disolución de compuestos poco solubles. 5.3. Precipitación Fraccionada El fenómeno de precipitación, así como el de disolución de precipitados
SUAVIZACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS
SUAVIZACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS Revisemos algunos conceptos que utilizarás para el diseño de los equipos del sistema de suavización, recuerda que muchos ya los has visto en cursos anteriores y que esto es
Tecnologías de reducción de Emisiones de NO x. Caso: Uso sistema de Reducción Catalítica Selectiva (SCR).
N 32 Junio 2012 Tecnologías de reducción de Emisiones de NO x. Caso: Uso sistema de Reducción Catalítica Selectiva (SCR). Por: Patricio Fernández Ríos, Ingeniero de Proyectos. Jorge Araya Araya, Gerente
Electrólisis. Electrólisis 12/02/2015
Electrólisis Dr. Armando Ayala Corona Electrólisis La electrolisis es un proceso mediante el cual se logra la disociación de una sustancia llamada electrolito, en sus iones constituyentes (aniones y cationes),
Técnicas y Procedimientos Medioambientales para el tratamiento de aguas y fluidos industriales EXPEDIENTE TECNICO .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Técnicas y Procedimientos Medioambientales para el tratamiento de aguas y fluidos industriales EXPEDIENTE TECNICO.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. -Página 1- ACCIONES DEL MEXBUSTOR D A nivel del almacenaje:
67.30 Combustión Unidad XII. Unidad XII: Combustión de combustibles líquidos
207 Unidad XII: Combustión de combustibles líquidos 12.1 General El combustible líquido habitualmente se quema a través de una suspensión de gotas generadas como consecuencia de su atomización. Las gotas
Hidrosfera. 1) En las aguas epicontinentales se incluyen el mar Caspio, el Aral y el mar Muerto, además de lagos, ríos, etc.
Hidrosfera Formación Cuando la Tierra se fue formando, hace unos 4600 millones de años, las altas temperaturas hacían que toda el agua estuviera en forma de vapor. Al enfriarse por debajo del punto de
EXTRACCION CON SOLVENTES. Esp. Farm. María Alejandra
EXTRACCION CON SOLVENTES Esp. Farm. María a Alejandra EXTRACCION CON SOLVENTES Se empezó a emplear durante la segunda guerra mundial. El motor de este cambio de procesos fue la obtención de metales nucleares