DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA SERVICIO AL CLIENTE: UN RETO PERSONAL, SERVICIOS
|
|
- Dolores Villanueva Carrasco
- hace 7 meses
- Vistas:
Transcripción
1 CÓDIGO: VERSIÓN: 2 DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA SERVICIO AL : UN RETO PERSONAL, SECTOR DEL PROGRAMA: SERVICIOS Vigencia del Programa Fecha inicio Programa: Fecha Fin Programa: 04/04/2016 El programa aún se encuentra vigente DURACIÓN MÁXIMA 40 horas JUSTIFICACIÓN: El servicio al cliente involucra a todas las áreas de una empresa y permite mantener un buen clima laboral a nivel interno y una excelente imagen corporativa, por lo tanto permite la consolidación y el fortalecimiento de la organización, de ahí su importancia, pues éste incide en el nivel de satisfacción y reconocimiento de los clientes. Gracias a él se genera la capacidad en las empresas, para captar nuevos clientes, aumentar las ventas, ser reconocida por el valor que agrega al producto o servicio ofrecido, y con esto incrementar su productividad y competitividad. Teniendo en cuenta lo anterior, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA pone a disposición el programa de formación Servicio al cliente: un reto personal, con el fin de ofrecer los conceptos y las herramientas fundamentales para la atención al cliente y la atención oportuna de necesidades a nivel interno como externo, aportando al crecimiento personal, profesional y por ende al desarrollo empresarial. REQUISITOS DE INGRESO: Se requiere que el aprendiz AVA tenga dominio de elementos básicos en el manejo de herramientas informáticas y de comunicación como: correo electrónico, chats, procesadores de texto, software para presentaciones, navegadores de internet y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual. Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la educación por competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas en ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. ESTRATEGIA METODOLÓGICA: Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el quehacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: El instructor - Tutor. El entorno. Las TIC. El trabajo colaborativo. Página 1 de 5
2 CÓDIGO: COMPETENCIA DENOMINACIÓN FACILITAR EL SERVICIO A LOS S DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN. ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA DENOMINACIÓN Ofrecer atención personalizada a los clientes de acuerdo con las políticas de la organización. 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DESCRIPCIÓN VERIFICAR LA CALIDAD Y TRAZABILIDAD DEL SERVICIO, DE ACUERDO CON PARÁMETROS DE ATENCIÓN PERFECTA Y LAS POLÍTICAS EMPRESARIALES. IDENTIFICAR MOMENTOS DE VERDAD Y PROCESOS DE NEGOCIACIÓN, TENIENDO EN CUENTA LA SATISFACCIÓN DEL. RECONOCER LA NECESIDAD DEL SERVICIO, SEGÚN LA TIPOLOGÍA DEL Y LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES. APLICAR ACTITUDES, VALORES Y PROTOCOLOS DE SERVICIO, DE ACUERDO CON ESTÁNDARES DE CALIDAD, COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN. 3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS SERVICIO: CONCEPTO, CUALIDADES, ACTITUD DE SERVICIO. SERVICIO AL : CONCEPTO, PRINCIPIOS BÁSICOS, CONSEJOS PRÁCTICOS. CICLO DEL SERVICIO: CONCEPTO. : CONCEPTO, TIPOLOGÍA, ABORDAJE ASERTIVO. COMUNICACIÓN: CONCEPTO, COMUNICACIÓN EXITOSA, TIPOS DE COMUNICACIÓN. PROTOCOLO Y ETIQUETA EMPRESARIAL: CONCEPTO, IMAGEN Y APARIENCIA PERSONAL. VALORES ORGANIZACIONALES: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN. PROTOCOLO DEL SERVICIO: PRESENTACIÓN PERSONAL, VALORES ORGANIZACIONALES. MOMENTOS DE VERDAD: CONCEPTO, CORRECTA ACTITUD. INTELIGENCIA EMOCIONAL: CONCEPTO, CEREBRO EMOCIONAL, NATURALEZA, INTELIGENCIA APLICADA, ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL. NEGOCIACIÓN: CONCEPTO, ACTITUDES, TIPOS, HABILIDADES BÁSICAS PARA LA NEGOCIACIÓN, ETAPAS, CLAVES PARA UNA NEGOCIACIÓN EXITOSA. CONFLICTO: CONCEPTO, TIPOS, ELEMENTOS, FUENTES DEL CONFLICTO ORGANIZACIONAL, VARIABLES, MANEJO Y RESOLUCIÓN. MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL : CONCEPTO, PETICIÓN, QUEJA, RECLAMO. ATENCIÓN PERFECTA: CONCEPTO, PROFESIONALIDAD, EFICIENCIA, RAPIDEZ, FORMALIDAD, EXPERIENCIA, COMPRENSIÓN, TACTO, AMABILIDAD. CALIDAD DEL SERVICIO: CONCEPTO, PRINCIPIOS, FACTORES, EVALUACIÓN DEL, SIETE PECADOS CAPITALES. TRAZABILIDAD DEL SERVICIO AL : CONCEPTO, POLÍTICAS DE CALIDAD, MISIÓN, VISIÓN, VALORES, OBJETIVOS, VENTAJAS, HERRAMIENTAS. Página 2 de 5
3 3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO DESCRIBIR CICLO DEL SERVICIO. IDENTIFICAR TIPOS DE S. INTERPRETAR NORMAS BÁSICAS DEL SERVICIO AL. RECONOCER CLASES DE COMUNICACIÓN. APLICAR ETIQUETA EMPRESARIAL. MANEJAR INTELIGENCIA EMOCIONAL. EMPLEAR PROTOCOLO EMPRESARIAL. DISTINGUIR MOMENTOS DE VERDAD. DIFERENCIAR CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN. RESOLVER NEGOCIACIÓN FRENTE A TIPOS DE S. PRECISAR NORMAS DE CALIDAD. PRACTICAR ATENCIÓN PERFECTA. ESQUEMATIZAR TRAZABILIDAD DEL SERVICIO. 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN IDENTIFICA EL CICLO DEL SERVICIO, DE ACUERDO CON LOS CONCEPTOS Y NORMAS BÁSICAS DEL SERVICIO AL. DIFERENCIA S, SEGÚN LA TIPOLOGÍA Y PARÁMETROS ESTABLECIDOS. INTERPRETA CASOS DE NEGOCIACIÓN Y CONFLICTO, DE ACUERDO CON LA TIPOLOGÍA DEL. ARGUMENTA LA IMPORTANCIA DE LA ETIQUETA Y PROTOCOLO EMPRESARIAL, SEGÚN LOS LINEAMIENTOS DEL SERVICIO AL. RECONOCE NORMAS BÁSICAS DE SERVICIO AL, DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES E IMAGEN CORPORATIVA. DISTINGUE MOMENTOS DE VERDAD, SEGÚN ESTÁNDARES DE CALIDAD DEL SERVICIO. PROPONE ACCIONES DE NEGOCIACIÓN COMERCIAL, DE ACUERDO A LA SATISFACCIÓN DEL. DEMUESTRA MANEJO EMOCIONAL DE CONFLICTOS, BASADO EN COMPORTAMIENTOS ASERTIVOS DEL SERVICIO. APLICA UNA ATENCIÓN PERFECTA, BASADO EN NORMAS DE CALIDAD Y POLÍTICAS EMPRESARIALES. VALIDA LA CALIDAD DEL SERVICIO, APLICANDO HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN DEL SERVICIO. 5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos PROFESIONAL O TECNÓLOGO EN TALENTO HUMANO, ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, PSICÓLOGO O TRABAJADOR SOCIAL. Competencias mínimas PLANEAR Y ORIENTAR PROCESOS DE FORMACIÓN. PARTICIPAR EN LOS PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN DE LA FORMACIÓN Experiencia laboral y/o especialización COMPETENCIAS TÉCNICAS Y/O ESPECÍFICAS: MANEJO DE S Y/O DE RECURSOS HUMANOS. PEDAGÓGICAS: EVALUAR EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS APRENDICES. CONCERTAR LOS PLANES DE MEJORAMIENTO, EVALUACIÓN, FORMACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS APRENDICES. PLANEAR Y ORIENTAR PROCESOS DE FORMACIÓN. Página 3 de 5
4 ACTITUDINALES: DEMOSTRAR RESPONSABILIDAD EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES. MANEJAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES CON BASE EN EL RESPETO MUTUO Y LA TOLERANCIA. TRABAJAR EN EQUIPO. DEMOSTRAR COMPORTAMIENTO ÉTICO EN EL PROCESO FORMATIVO. DEMOSTRAR COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS ESTABLECIDAS POR LA INSTITUCIÓN. POSEER SENTIDO DE PERTENENCIA POR LA INSTITUCIÓN. SER RESPONSABLE Y PUNTUAL. CONTROL DEL DOCUMENTO NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA APROBAR ANALISIS ACTIVAR PROGRAMA 01/02/2013 ALDA MARIA PEREZ CAMPUZANO CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS. REGIONAL GUAJIRA 16/04/2013 JUAN BAUTISTA LONDOÑO PINEDA CENTRO AGROINDUSTRIAL. REGIONAL QUINDÍO 16/09/2015 Página 4 de 5
5 MONSALVE APROBAR ANALISIS 22/12/2015 MARINA JARAMILLO ELABORACIÓN DISEÑO CENTRO INDUSTRIAL DEL DISEÑO Y LA MANUFACTURA. REGIONAL SANTANDER LUCY YANETH RACHE ELABORACIÓN DISEÑO CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLOGICO. REGIONAL SANTANDER MONSALVE ACTIVAR PROGRAMA 04/04/ /02/2013 Página 5 de 5
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA PLANES DE EMERGENCIA
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA PLANES DE EMERGENCIA DURACION MAXIMA JUSTIFICACION 40 Horas En las actividades cotidianas de cualquier empresa, o Institución, se pueden presentar situaciones
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DENOMINACIÓN 1112 ISO 9001:2008: Documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad DURACIÓN 40 horas Mediante la aplicación de las normas ISO 9000 es posible
Presentación del Programa Empresario Digital
Presentación del Programa Empresario Digital Qué es Empresario Digital? Empresario Digital es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), operada por la Universidad
COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.
Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tecate Campus Tijuana,
Licenciatura en Administración de Empresas
Modalidades en las que se Ofrece Licenciatura en Administración de Empresas Presencial Sede donde se ofrece Puebla Acatzingo Chiautla de Tapia Chignahuapan Cuetzalan Libres Tehuacán Perfil de Ingreso El
ESTRUCTURA CURRICULAR DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES
Sistema de Gestión de DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES Código Versión 1 Bogotá, D.C. Página 2 de 10 Control del Documento Autor Coordinador Equipo Diseño Revisión Aprobación Nombre Cargo
Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián
Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián PERFIL DEL DIRECTOR DE ESCUELA Miguel A. Varela Pérez Superintendente de Escuelas Marzo 2015 Justificación El
DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS
DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS 1.- APRESTO PARA EL MUNDO LABORAL El desarrollo de competencias al estudiante, enfrentar con éxito la búsqueda y conservación de un empleo, así como el desarrollo de habilidades
Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas
INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MÉXICO Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas Coordinador académico: Dr. Guillermo Abdel Musik Asali OBJETIVO GENERAL Proporcionar a los participantes
PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia
Responsable: Salidas: Competencias desarrolladas Planes de mejoramiento Novedades (condicionamientos, cancelaciones) Juicios de evaluación
PROCESO: EJECUCION DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS Objetivo del Procedimiento: Desarrollar la Gestión de los proyectos formativos planteados en el desarrollo
A usted le gustaría que su negocio fuera más productivo y competitivo?
A usted le gustaría que su negocio fuera más productivo y competitivo? Comunicarse a través de diferentes herramientas dispuestas en la web? Tener clientes en cualquier parte del mundo? Empresario Digital
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA. 1122 ISO 9001:2008: Auditoría Interna de Calidad
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DENOMINACIÓN 1122 ISO 9001:2008: Auditoría Interna de Calidad DURACIÓN 40 horas JUSTIFICACIÓN Las Normas ISO 9000 empleadas para fundamentar, planificar,
ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN
La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) en colaboración de ITCE pone a disposición de los trabajadores del VI Convenio de Enseñanza Concertada las siguientes acciones formativas
Maestría en Administración de Negocios
Maestría en Administración de Negocios Maestría en Administración de Negocios La Maestría en Administración de Negocios de la Universidad Latinoamericana representa una evolución en tu trayectoria profesional.
1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción
1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de
DATOS DEL CURSO. Amplía esta información en: Telf
GESTIÓN CURSO DE BÁSICO RECURSOS DE PREVENCIÓN HUMANOS DE RIESGOS Y LA CALIDAD LABORALES DATOS DEL CURSO OBJETIVOS 1. El Programa del curso de Gestión de Recursos Humanos y de la Calidad tiene como objetivo
Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística
Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del
ESCUELA O UNIDAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS. SIGLA: ECACEN CURSO: DIAGNOSTICO EMPRESARIAL CODIGO:
ESCUELA O UNIDAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS. NIVEL: SIGLA: ECACEN PROFESIONAL CAMPO DE FORMACIÓN: ESPECIFICO CURSO: DIAGNOSTICO EMPRESARIAL TIPO DE CURSO: CODIGO: 102025
CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE LAS FUERZAS ARMADAS
Políticas para la INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE LAS FUERZAS ARMADAS Familia profesional MECÁNICA Y MOTORES Denominación la carrera profesional: MECÁNICA AUTOMOTRIZ Grado SUPERIOR
Retos educativos y competencias del profesorado. Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013
Retos educativos y competencias del profesorado Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013 1 270.000 Resultados! RETO Desafío- Difícil CONTRASTE Familia- Comunidad- Entes de control- Medios de comunicación
FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO
CÓDIGO FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO ÁREA SECTOR NIVEL CUALIFICACION FECHA VIGENCIA ADMINISTRACIÓN MICROEMPRESA N3 PÁGINA Nombre del plan formativo DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESA LOCAL Duración del
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar
Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes
LINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION: MATERIALES Y HERRAMIENTAS RED TECNOLOGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA CODIGO 22620442 DURACION MINIMA JUSTIFICACION DENOMINACION BÁSICO OPERATIVO TRABAJO SEGURO EN ALTURAS 8 horas (3 teóricas y 5 prácticas) El trabajo en alturas
OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN
Página 1 de 5 PROGRAMA DE FORMACION EN OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET A QUIÉN VA DIRIGIDO?... 2 METODOLOGÍA, DURACIÓN Y PLAN DE ESTUDIOS... 2 CRONOGRAMA DE CLASES... 4 OBJETIVO GENERAL... 5 OBJETIVOS
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA AUTOCAD 2D: APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INTERMEDIAS EN LA OPTIMIZACIÓN DE PROYECTOS DE DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADOR
0 INFORMACIÓN DEL PROGRAMA AUTOCAD 2D: APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INTERMEDIAS EN LA OPTIMIZACIÓN DE PROYECTOS DE DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADOR En este documento usted encontrará la información acerca
Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO
Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL
PROGRAMA TECNOLOGO GESTION FINANCIERA Y DE TESORERIA CRONOGRAMA PARA EL TRIMESTRE COMPRENDIDO ENTRE 6 DE ABRIL Y 20 DE JUNIO DE organización.
TRIMESTRE UNO 11 ABRIL-18 ABRIL GUIA No.1 PLANEACION ESTRETEGICA 21060100701 Identificar las tareas y actividades de la unidad administrativa para la organización y proyección de los recursos de acuerdo
Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono
Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono 1. INTRODUCCIÓN El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, teniendo como marco principal de referencia el logro de las políticas del Plan
CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil
ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil
PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: INDUCCION A LA FORMACIÓN PROFESIONAL
PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: INDUCCION A LA FORMACIÓN PROFESIONAL Objetivo del Procedimiento: Proporcionar a los aprendices matriculados la información necesaria para su
CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...
1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 6 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES
Curso Marketing telefónico
Curso Marketing telefónico Objetivo General: Conocer la importancia que tiene el rol de la atención telefónica en el servicio a clientes para satisfacer sus necesidades y lograr fidelización para aportar
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO PAGINA CAPITULO I. PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN 2 1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 2 1.1. Misión 2 1.2. Visión 2 1.3. Valores 2 1.4. Principios 2 1.5. Política de Calidad
Elaboró: Francisco Restrepo Escobar
Objetivos Organizacionales Supervivencia Crecimiento Rentabilidad Productividad Calidad de productos y servicios Reducción de costos Participación en el mdo Nuevos clientes Competitividad imagen Objetivos
Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Simulación Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos
CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA
Página 1 de 5 Revisó: Vicerrector Académico Profesional Vicerrectoría Académica Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Noviembre 29 de 2007 Resolución N 1841 OBJETIVO ALCANCE Garantizar el mejoramiento continuo
SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES
SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Estudios de la Empresa 1.2 Carrera Profesional Administración y Negocios Internacionales 1.3 Departamento
CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.
CONVOCATORIA Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar su cv
Licenciatura en Comunicación y Periodismo
Licenciatura en Comunicación y Periodismo Licenciatura en Comunicación y Periodismo Perfil de ingreso: Licenciatura en Comunicación y Periodismo (en línea) Licenciatura en Comunicación y Periodismo Si
1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL
Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Campus Virtual Manual del Aprendiz 2015 Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos Contenido 1. Presentación... 2 2. Soporte Académico... 3 3. Acceso a la Plataforma... 3 4. Metodología...
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACION DE LA ACCION DE FORMACION DURACION JUSTIFICACIÓN REQUISITOS DE INGRESO ESTRATEGIA METODOLOGICA 24 horas (8 Teóricas 16 prácticas) El trabajo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE
Código: F004-P006- GFPI Nº 07 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: EG-Gestión del Talento Humano por Competencias-Metodología Nombre del Proyecto: Implementación de la Metodología
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO DE PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROTOCOLO SOCIAL CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.
Estándares de competencias directivas en planeación estratégica. Los estándares son parámetros o puntos de comparación que sirven para reconocer los asuntos clave que es necesario lograr. Se conciben como
Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga
Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio
Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014
Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro
Tecnología Aplicada a la Logística
Tecnología Aplicada a la Logística Materia 6 : elogística Créditos ECTS: 6 Carácter Unidad temporal: Obligatorio Cuatrimestral (2Q: 6 ECTS) COMPETENCIAS DE LA MATERIA Básicas Generales Específicas Transversales
UF0032: Venta online
Ahora estudiarás la Unidad Formativa: UF0032: Venta online En esta Unidad Formativa aprenderás a: Definir las variables y utilidades disponibles en Internet páginas web, servidores y software a nivel usuario
Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68
Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 12 Acción TÉCNICAS AVANZADAS DE VENTA SUGERIDA Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado
GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES
GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2015-16 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE PROCESOS EN INGENIERÍA QUÍMICA 1. Datos descriptivos...
TEMA l. Cambio Institucional TEMA II. La Resistencia TEMA III. El cambio TEMA IV. Reingeniería para Afrontar el Cambio
ASPECTOS ETICOS DE LA LEY ANTICORRUPCIÓN DESARROLLO DE HABILIDADES DE SUPERVISIÓN RESISTENCIA AL CAMBIO METODOS Y TÉCNICAS PRESUPUESTO BASE CERO Proporcionar al participante una visión integral de las
DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007
PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO Responsables Prof. Oriel Herrera Gamboa Prof. Marcela Schindler Nualart Prof. Gustavo Donoso Montoya Prof. Alejandro
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología del Trabajo" DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) Departamento de Psicología Social
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología del Trabajo" DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) Departamento de Psicología Social Facultad de Ciencias del Trabajo DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:
Máster en Dirección de Operaciones y Calidad
Máster en Dirección de Operaciones y Calidad Datos básicos de la asignatura Nombre Procesos para Planificar y Gestionar la Organización Estudio Máster en Dirección de Operaciones y Calidad Número de créditos
SÍLABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO Carrera Profesional : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Módulo : ASISTENTE DE DIRECCION
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD QUIERO CAMBIAR EL MUNDO, PERO EL MUNDO ES INMENSO EMPEZARÉ
1. INFORMACION BÁSICA DEL PROGRAMA DE FORMACION TITULADA DIAGNOSTICO Y ANALISIS ORGANIZACIONAL PARA UNIDADES PRODUCTIVAS
1.1 Denominación del Programa: 1. INFORMACION BÁSICA DEL PROGRAMA DE FORMACION TITULADA DIAGNOSTICO Y ANALISIS ORGANIZACIONAL PARA UNIDADES PRODUCTIVAS 1.2. Código Programa: 1.3. Versión Programa: 1.4
Programa de Formación SENA, SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Programa de Formación SENA, 2013. SALUD OCUPACIONAL: Se le recomienda hacer un recorrido completo por la presentación, ya que en cada sección, encontrará una palabra clave resaltada, que al unirla con
FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR
FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO FAMILIAR PAGINA Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. Título del cargo Director/a de Centro de Salud Familiar del Área de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso.
MANUAL PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ETAPA PRODUCTIVA
MANUAL PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ETAPA PRODUCTIVA CÓDIGO: PM-RE-PRAC-MAN01 VERSIÓN: 2.0 Cúcuta, Norte de Santander., Febrero 28 de 2.014 INPROSISTEMAS DEL NORTE LTDA Proceso de Relación
Perfil, Parámetros e Indicadores
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para
EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES
EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES Carreras universitarias para gente que trabaja 17 AÑOS DE EXPERIENCIA Y LIDERAZGO EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DE PERSONAS ADULTAS. DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA SEGUNDA CONVOCATORIA AÑO 2012
No. Cargos Uno (1) Dedicación PERFIL 1 Área de Desempeño Salud Ambiental Tiempo completo EDUCACIÓN Título Profesional Título de Posgrado EXPERIENCIA Experiencia Profesional Experiencia Docente En medicina
GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC
República de Colombia GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE PÁGINA 2 de 11 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. GENERALIDADES... 4 1.1. ALCANCE... 4 1.2. OBJETIVO... 4 2. DESARROLLO... 4 2.1. ACTIVIDADES A
CARTA DESCRIPTIVA DEL CURSO Código: Versión: 1
CARTA DESCRIPTIVA DEL CURSO Código: Versión: 1 Fecha: FO-MI- 108 27-04- 2011 FACULTAD: EDUCACIÓN PROGRAMA: GASTRONOMÍA NOMBRE DEL INFORMÁTICA APLICADA A LA GASTRONOMÍA CURSO: PLAN DE GAS 01-PR CREDITOS:
RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO
2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 1, 2 Y 9 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos) (Pichincha, Napo, Orellana) I.
Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015
Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Nota de libre disponibilidad: Esta presentación y todo documento adjunto, contienen información base para su utilización en las clases de Organización del Trabajo de la
DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento
ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014
ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 Ibagué, julio de 2014 FOR-GE-003 1. Justificación 2. Metodología para la actualización 3. Principales cambios 4. Fases para la implementación
Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Telecomunicaciones Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería Diseña
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MODELO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y AUTOCONTROL CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA
MODELO: GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFEONAL INTEGRAL DOCUMENTO DE TRABAJO: PLANEACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar el alistamiento, publicación y
Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.
Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al
Contralor LD. Enviar Currículo actualizado con foto a Perfil del Puesto. CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido.
Vacantes Contralor LD CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido. 35 a 45 años Dominio del Inglés. Mínimo 5 años en posición de Director dentro de la industria de la construcción. Contabilidad
PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.
Poder Judicial - Planificación -Sección de Planes y Presupuesto. San José - Costa Rica. PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR OBJETIVOS ESPECIFICOS (1) Sostenimiento de una tendencia alcista de la
Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional
Defensoria PROCESO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Código: TIC - CPR - 01 TIPO DE PROCESO: SOPORTE TIPO DE DOCUMENTO: CARACTERIZACIÓN versión: 01 NOMBRE DEL DOCUMENTO: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Página:
UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-DSS-PER-DI1-UCP3 HABILIDADES DIRECTIVAS: LIDERAZGO E INTELIGENCIA EMOCIONAL EECP CAMPUS VIRTUAL
UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-DSS-PER-DI1-UCP3 HABILIDADES DIRECTIVAS: LIDERAZGO E INTELIGENCIA EMOCIONAL www.formacionycursosonline.com ESCUELA EUROPEA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL EECP CAMPUS
LAS LÍNEAS TECNOLÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
LAS LÍNEAS TECNOLÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL El SENA, un pentágono de cinco líneas tecnológicas La Institución basa sus líneas tecnológicas en la figura de un pentágono, una figura
Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor
SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento
ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008
Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martinez Fontana
GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y
INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN
FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN OPORTUNA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN USAT SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009 1. Normatividad 2. NTCGP-1000:2009 3. Contenido NTCGP-1000:2009 4. Modelo Estándar de Control Interno 5. Estructura MECI 6. Principios
Recepcionista de Empresas y Corporaciones
TEMARIO DEL CURSO TEMA 1. LA AZAFATA COMO PROFESIÓN Y ACTIVIDAD 1.1. Características y cualidades 1.2. Formación 1.3. Tipos de azafata TEMA 1: LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL 1.1. Elementos de la comunicación.
Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739
Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios Registro Oficial Nro. 739 Contenidos! Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Generalidades De la Prestación de Servicios Establecimiento
Modelo Pedagógico Semipresencial
La Modalidad Semipresencial es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y el modelo a distancia. Está diseñado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral
PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.
PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por
Z o n a P a c í f i c a. Z o n a A n d i n a. Z o n a O r i n o q u í a. Z o n a C a r i b e. Z o n a A m a z ó n i c a. Mi etapa.
Z o n a P a c í f i c a Z o n a A n d i n a Z o n a O r i n o q u í a Z o n a C a r i b e Z o n a A m a z ó n i c a Mi etapa productiva Qué es la etapa productiva? La etapa productiva del programa de formación
EDUCACION FORMACION HABILIDADES EXPERIENCIA
Pagina 1 de 5 ROL: Auxiliar de Contratación PROCEDIMIENTOS EN QUE PARTICIPA: Compras DEPENDENCIA JERARQUICA: DEPENDE DE: Director(a) Adquisición de Bienes y Servicios. DEPENDEN: EDUCACION FORMACION HABILIDADES
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO GESTION DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO GESTION DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL GUIA ORIENTACIONES PARA LA REALIZACION DE GIRAS TECNICAS COMO ESTRATEGIA EN EL PROCESO FORMATIVO 2014 GFPI-G-005
Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas
Curso virtual: Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas Justificación La presente propuesta de capacitación surge en el marco de las acciones que lleva adelante el Área de Servicios de
Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón
La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario 1. El uso de