LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos:
|
|
- Luis Miguel Tebar Río
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. CURSO La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos: Coordinaciones de tutores del mismo nivel. Se realiza en horario lectivo. Los tutores tienen una misma hora de PAT para coordinarse y realizan: Programaciones de aula, situaciones de aprendizajes. Preparación de actividades comunes, material etc. Los acuerdos tomados por los niveles se llevarán al ciclo. Coordinación de equipos de ciclo. Los equipos de ciclo están formados por todos los tutores que componen el ciclo más los que no tienen tutoría y se adscriben a ellos. Existe un coordinador nombrado por la directora. Coordinación de tutores con especialistas de NEAE y AL Se realiza en horas de exclusiva y algunas en horas lectivas. Se elabora un horario a principio de curso por la Jefa de estudios para actualizar las ACUS,AC.. EQUIPOS DE CICLO. TAREAS Formular propuestas al equipo directivo y al claustro relativas a la elaboración : - Del proyecto educativo. - De la programación general anual. - Plan de Convivencia. - Realizar propuestas de trabajo. TEMPORALIZACIÓN
2 Organizar y desarrollar las enseñanzas propias del ciclo educativo a través de. - Análisis de los objetivos conseguidos. - Análisis de los resultados de la evaluación. - Propuestas de mejora. -Aplicación de los criterios de evaluación y promoción de ciclo. Trimestralmente. Trimestralmente. Formular propuestas a la comisión de coordinación pedagógica y orientación educativa relativas a la elaboración: - En la programación anual y programación de aula. -Estudiar y atender las propuestas realizadas por ésta. Organizar y realizar actividades complementarias y extraescolares propias del ciclo coordinadas por la Jefa de estudios y coordinadores, Mantener actualizada la metodología didáctica. Seleccionar los materiales curriculares que más se adapten al proyecto de etapa. 3º trimestre Elaborar la programación del nivel y/o ciclo, y que abarcará las Septiembre/octubre actividades docentes a realizar en período lectivo (de enseñanza, complementarias y extraescolares). Aprobar el calendario, el plan de reuniones y el programa de actividades del ciclo. Septiembre/octubre. Determinar los criterios para realizar las adaptaciones curriculares de distinto nivel, la integración, así como llevar a cabo las adaptaciones curriculares para el alumnado con necesidades educativas especiales.
3 Establecer las coordinaciones oportunas entre los tutores, el resto del profesorado, los servicios de apoyo y orientación y las familias. Coordinación Pedagógica. Está formada por la Directora, la Jefa de Estudios, los Coordinadores, Coordinadoras de los distintos ciclos, la Orientadora, Profesora de NEAE y Profesora de A.L Una vez al mes. FUNCIONES ACTUACIONES TEMPORALIZACIÓN Proponer las directrices generales para la elaboración de los proyectos curriculares de etapa, el plan de evaluación del mismo y elevar al claustro propuestas sobre su posible modificación. - Adecuación del currículo de Educación Infantil y primaria a la LOMCE. -Elaboración y seguimiento del Plan de Trabajo del PCC. Trimestralmente - Todo el curso. -Trimestralmente. Elaborar y elevar a claustro para su aprobación la propuesta de organización de la orientación educativa y del PAT. -Análisis de las necesidades y prioridades de actuación de los profesionales del EOEP que inciden en el centro. -Priorización, si fuera necesario, de los alumnos/as que se solicitan valoración psicopedagógica. -Septiembre. - - Acuerdos sobre el plan de acción tutorial a llevar en el centro. - Seguimiento del Plan de acción tutorial. -Octubre y Noviembre. -
4 Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares adecuadas a los alumnos/as con necesidades educativas especiales. - Tomar acuerdos sobre el procedimiento para la elaboración de las ACUS, modalidades y criterios de intervención del profesorado, organización de la respuesta educativa (horarios, coordinaciones y elaborar el plan de trabajo). - Septiembre/octubre. -Seguimiento de la respuesta - Trimestralmente educativa de los alumnos/as de NEAE. Asegurar una secuenciación adecuada entre los distintos ciclos, así como la coherencia entre el proyecto educativo del centro, los proyectos curriculares de etapa y la programación general anual. -Organización de reuniones por ciclos/nivel para trabajar y fijar los acuerdos sobre cómo trabajar las Competencias Básicas. -Organización de reuniones de coordinación interciclos. - - Primer Trimestre Infantil- Primer Ciclo Primer Ciclo- Segundo Ciclo Segundo Ciclo. Tercer Ciclo Tercer Ciclo- Primer Ciclo Secundaria - Tercer Trimestre Proponer al claustro la - Planificación general de las -Septiembre. planificación general de las sesiones de evaluación y sesiones de evaluación y calificación. calificación,
5 de acuerdo con la jefatura de estudios y de conformidad con las decisiones incluidas - Analizar los resultados -Trimestralmente en los proyectos curriculares obtenidos en la 1ª, 2ª y 3ª evaluación.. Proponer al claustro la puesta Seguimiento de la PGA y - en marcha de actividadesproponer a los ciclos propuestas docente de mejora. Equipos educativos. Formado por todos los profesores que inciden en ese grupo, Orientadora y Equipo directivo. Se establecen normas comunes de actuación. Se plantean estrategias de actuación pedagógicas conductuales y sociales. Los equipos educativos se reúnen a principio de curso, para realizar las sesiones de evaluación y cuando algún miembro lo solicite. Coordinaciones interciclos. Se realiza una coordinación interciclos después de realizar la evaluación inicial. Durante el curso si lo solicita algún ciclo. Reuniones de distrito. Se reúnen los equipos directivos de los CEIP de la zona con el instituto. En el último trimestre se coordina el profesorado del tercer ciclo con los del instituto. Coordinaciones entre etapas. Infantil - Primaria y Primaria- Secundaria - Coordinación interciclos. Metodologías. Materiales utilizados. Transmitir información del alumnado y de su familia. Los puntos fuertes y puntos débiles en base a los resultados de las evaluaciones.
6 - Primaria- Secundaria Existe un proyecto común de la zona de Schamann formado por los CEIP y el IES donde existe un plan de trabajo con unos objetivos y contenidos comunes dirigidos al alumnado, profesorado familias y barrio. Una vez al mes nos reunimos. Ejemplo de algunas actividades conjuntas Reuniones con las familias del alumnado de sexto y visita al IES. Visita del alumnado de sexto al IES. Día de las matemáticas, encuentros culturales etc. En este curso y según normativa está previsto realizar reuniones periódicas con el profesorado de sexto de lengua, matemáticas e inglés de la zona junto con los jefes de estudio, las convoca el inspector.
Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE)
Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) Elaboración: Ambrosio Hernáez Izquierdo Inspector de Educación Burgos, a 27 de noviembre de 2015 Documentos Proyecto
DOCUMENTOS INSTITUCIONALES
Las competencias de los directores y directoras tras la LOMCE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES SECRETARÍA GENERAL INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN 1 MODELOS DE GESTIÓN
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 1.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-NORTE CENTROS DE EDUCACIÓN
PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Proyectos Integrados de Innovación Educativa SON: Un marco que recoge las distintas líneas de actuación de los centros para que éstos las integren en un único
PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI
PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI Departamento de Orientación Con el objeto de facilitar la transición del alumnado de E. Primaria a E. Secundaria se realiza este plan, según
I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA
ANEXO VI NORMATIVA DE REFERENCIA, CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Y ORIENTACIONES GENERALES PARA SU ELABORACIÓN Y VALORACIÓN EN LAS ESPECIALIDADES CONVOCADAS. I. UNIDAD
FICHA DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
FICHA DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN A) Titulo de la Actividad: LA ORIENTACIÓN Y LA ACCIÓN TUTORIAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO VI : Líneas de actuación tutorial y atención a la diversidad. B) Programa
ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS EVALUACIÓN
LOMCE EN ASTURIAS PRIMARIA ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS EVALUACIÓN CALENDARIO APLICACIÓN www.anpe-asturias.com ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS LOMCE EDUCACIÓN PRIMARIA ÁREAS Ciencias de la Naturaleza
Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación
MODELO DE PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL PLC JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR 2015-2016 Código de Centro 21002288 Denominación Año de permanencia en el Programa C.E.I.P.
Programación Didáctica 1 CEDE FILOSOFÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL Dpto. DE FILOSOFÍA
Programación Didáctica 1 CEDE FILOSOFÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL Dpto. DE FILOSOFÍA Programación Didáctica 2 CEDE FILOSOFÍA NOTA PRELIMINAR En este trabajo se presentan las programaciones de las asignaturas
Apoyo a la acción tutorial
APOYO AL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Apoyo a la acción tutorial 1. El Jefe de Estudios, con la colaboración de los tutores y el asesoramiento del Departamento de Orientación, elaborará un plan de acción tutorial.
Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise
DISEÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DEL CENTRO Una vez detectadas las necesidades de nuestro centro CEIP Costa Teguise se establecen los siguientes Objetivos y Ámbitos de mejora: OBJETIVOS GENERALES
Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES
PROYECTO EDUCATIVO IES ALMADRABA TARIFA 1. LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA OBJETIVOS PARTICULARES CURSO 2009/2010: Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES 1 Mejorar la puntualidad y aprovechamiento
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2011-2012 Dirección General de Mejora 1 Seminarios 2011-2012 CONVOCATORIA CURSO 2011-2012 SEMINARIOS S EMINARIOS Un seminario es una actividad formativa en la que varios
FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO
FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO ESTRUCTURA DEL CURSO PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN 1 MARCO DE REFERENCIA 2 EL PROGRAMA ANUAL DE FORMACION. SENTIDO Y ESTRATEGIAS 3
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO 2016 2017) INDICE 1. Introducción 2. Justificación 3. Objetivos 3.1 Generales 3.2 Específicos
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ORIENTACIONES: CURSO 2007-2008 1- CALENDARIO. Septiembre 2007 Octubre 2007- Mayo 2008 Junio 2008 -Selección maestros participantes y,
confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también
PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y
DOCUMENTOS PARA LAS SESIONES DE EVALUACIÓN CURSO
IES MURIEDAS / DPTO DE ORIENTACIÓN EVALUACIÓN DOCUMENTOS PARA LAS SESIONES DE EVALUACIÓN CURSO 2009-10 1 CUESTIONARIO ALUMNOS DE PREPARACIÓN EVALUACIÓN 2 CUESTIONARIO ALUMNOS DE PREPARACIÓN EVALUACIÓN
PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)
PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013) Beatriz Gallego López Curso Escolar 2014/2015 INFOGRAFÍA DE PARTIDA INFOGRAFÍA DE PARTIDA PUNTO PARTIDA PREGUNTAS GENERADORAS Cuáles son los aspectos
Programa para la Mejora del Éxito Educativo
Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de
HORARIO DE DEDICACIÓN DIRECTA AL CENTRO. 30 horas semanales. Docencia Directa con Alumnos:
HORARIO DE DEDICACIÓN DIRECTA AL CENTRO 30 horas semanales Docencia Directa con Alumnos: Infantil-Primaria Secundaria 25 horas semanales 18 21* horas semanales (Incluyendo Recreos: 2,5 horas semanales).
Propuesta para la elaboración del Plan de Formación de los centros educativos.
Propuesta para la elaboración del Plan de Formación de los centros educativos. CEP Bollullos Valverde 1 A) Diagnóstico Plan de formación 1. Análisis de datos objetivos propios. 2. Reflexión y conclusiones
Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana
Universidad Nacional de educación a distancia Orientación e intervención psicopedagógica / curso 2011/2012 Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana Grupo:
PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN
PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN CURSO 2008-09 LAS EVALUACIONES Las sesiones de evaluación, coordinadas por el tutor o tutora de cada grupo, en la mayoría de los centros constituyen el único espacio
INFORME DE LA DIRECCIÓN
INFORME DE LA DIRECCIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Reunión con la Inspección 6 de Septiembre de 2011 1. PLAN DE MEJORA DEL CENTRO Actualización de las Programaciones: o Continuar con la elaboración de las
PLAN DE INTERVENCION DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGOGICA EN EL C.E.I.P. Nº 1 de VILLANUEVA CURSO
PLAN DE INTERVENCION DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGOGICA EN EL C.E.I.P. Nº 1 de VILLANUEVA CURSO 2009-2010 Orientadora: Mª Ángeles Valera Garrido P.T.S.Comunidad: Rafael Martínez Martínez
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Núm. 306 Lunes 21 de diciembre de 2009 Sec. II.B. Pág. 107666 II. AUTORIDADES Y PERSONAL B. Oposiciones y concursos MINISTERIO DE EDUCACIÓN 20550 Orden EDU/3429/2009, de 11 de diciembre, por la que se
PLAN DE CENTRO ÍNDICE
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP Profesor Tierno Galván. Vícar PLAN DE CENTRO ÍNDICE Aprobado por los órganos colegiados competentes el 27/06/2011 Modificado el 19/11/2012 y el 27/11/2012 (Curso 2012-2013)
ANEXO I: PLAN DE MEJORA CURSO 2013/2014, APROBADO EN EL CONSEJO ESCOLAR DEL 24 DE JUNIO DE 2013.
ANEXO I: PLAN DE MEJORA CURSO 2013/2014, APROBADO EN EL CONSEJO ESCOLAR DEL 24 DE JUNIO DE 2013. A) DIAGNÓSTICO 1.- Resultados destacables del proceso de autoevaluación de centros. La utilización del tiempo
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR 1. Título: PLAN DE MEJORA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Centro educativo: IES J.IBÁÑEZ MARTÍN Enseñanza: ESO Ámbito de mejora (señalar):
PRACTICUM GENERAL ORIENTACIONES PARA LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS DURANTE EL PERIODO DE PRÁCTICAS
PRACTICUM GENERAL ORIENTACIONES PARA LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS DURANTE EL PERIODO DE PRÁCTICAS FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 1. INTRODUCCIÓN. El Practicum debe colaborar
A) OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR
A) OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 1.- Mejora del grado de consecución de los objetivos en las distintas etapas, áreas y materias. 1.1.- Mejorar la comprensión y expresión oral
22.COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. La coordinación entre las distintas etapas de la Educación que nos corresponde como
22.COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. La coordinación entre las distintas etapas de la Educación que nos corresponde como colegio de Infantil y Primaria (Infantil-Primaria-Secundaria), es muy
Las unidades didácticas (I) Tema 12
Las unidades didácticas (I) Tema 12 1. Las unidades didácticas Las Unidades Didácticas o Unidades de Trabajo nos sirven para organizar los contenidos de aprendizaje sobre la base de unos objetivos establecidos
1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo.
2 RESPECTO DE LOS ALUMNOS 1. CONOCIMIENTO DEL GRUPO DE ALUMNOS. Fomentar y facilitar la integración de los alumnos en su grupo clase y en la dinámica general del centro. 1.1 Realizar actividad de acogida
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES 1. INTRODUCCIÓN La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) dispone de un Sistema de Garantía
Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ENTRE IGUALES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN 1 : IKASKIDE
PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
PLAN DE ACTUACIONES DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Curso académico 2015/2016 1 INTRODUCCIÓN El Reglamento de la Inspección de Servicios de la Universidad de Málaga, aprobado por el Consejo de Gobierno,
A TODOS LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA PARTICIPANTES EN LA DECIMOSÉPTIMA ETAPA DE CARRERA MAGISTERIAL CICLO ESCOLAR
A TODOS LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA PARTICIPANTES EN LA DECIMOSÉPTIMA ETAPA DE CARRERA MAGISTERIAL CICLO ESCOLAR 2007 2008 CON MOTIVO DE LA APLICACIÓN DEL FACTOR PREPARACIÓN PROFESIONAL PARA 1ª, 2ª
0011- DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Í 0011- DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000
Horarios de Educación Infantil y Primaria
Horarios de Educación Infantil y Primaria Orientaciones sobre la selección de actividades... 2 Orientaciones sobre la configuración de SAUCE... 5 1 Orientaciones sobre la selección de actividades Se aclaran
PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC
PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...
Plan de Atención a la Diversidad
MARCO LEGAL R.D. 1513/2006de 7 de diciembre por el que se establece el currículo de Educación Primaria. D.F. 24/2007 que establece el currículo de primaria en Navarra. R.D. 1630/2006 de 29 de diciembre
Región de Murcia Consejería de Educación, Cultura y Universidades Instituto de Educación Secundaria Mar Menor
Cod. 30013451 www.iesmarmenor.org e-mail 30013451@murciaeduca.es Página 1 de 14 1. Plan de Orientación Académico y Profesional.... 3 a) Objetivos...3 CON LOS ALUMNOS:...3 CON LOS TUTORES:...3 CON LOS PADRES
PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX
PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX CURSO 2010-2011 1.- JUSTIFICACIÓN DEL PLAN. Todas las transiciones educativas son delicadas, pero quizás el paso de primaria a Secundaria
PEDAGOGIA TERAPÉUTICA
PEDAGOGIA TERAPÉUTICA TEMA 8 El maestro de Educación Especial. Funciones. Modalidades de intervención. Relación del maestro de Educación Especial con el resto de los maestros del centro y con los servicios
PLAN DE TRABAJO T.I.C.
PLAN DE TRABAJO T.I.C. CURSO 14/15 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Introducción y justificación. 2. Objetivos generales del plan. 3. El equipo de coordinación
DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO
DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO Programa de Refuerzo Educativo en Secundaria CONSORCIO DEL CENTRO ASOCIADO DE LA UNED EN CANTABRIA INTRODUCCIÓN
Exposición de motivos
Orden de 4 de junio de 2010 por la que se regula el Plan de Atención a la Diversidad de los centros públicos y privados concertados de la Región de Murcia Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación
elemento esencial para lograr una educación de calidad y sociedades más integradoras.
INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DOCENTES RELATIVAS A LA ELABORACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA
OPE 2016 CUERPO DE PROFESORAS Y PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA Fecha: 26 de mayo de 2016 LATÍN El ejercicio práctico de Latín constará de dos ejercicios de traducción
1. CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO 2. CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS
1. CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO a) En todos los niveles, los agrupamientos tenderán a mantener el mismo grupo de alumnos y alumnas a lo largo del mismo ciclo y de etapa. b) Al matricularse el
PLAN DE TRANSICIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA.
I.E.S. MATA JOVE SIMÓN BOLIVAR S.N 33213.GIJÓN TFNO: 985 3132 51 FAX: 985 31 34 00 matajove@educastur.princast.es PLAN DE TRANSICIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA. El paso la Educación Primaria
PRUEBAS ESTANDARIZADAS INGLÉS
ESCRIBA EL TÍTULO DEL DOCUMENTO 1 PRUEBAS ESTANDARIZADAS INGLÉS 6º Educación Primaria 4º ESO Marco común europeo de referencia para las lenguas MCERL A1 / A2 2 Pruebas Estandarizadas Inglés DIAGNÓSTICO
PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR
MODELO DE PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL PLC JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR 2015-2016 Código de Centro Denominación Año de permanencia en el Programa 1. SITUACIÓN ACTUAL
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS
Ref: 49/027741.9/15 CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2015-2016 CONVOCATORIA CURSO 2015-2016 SEMINARIOS S EMINARIOS Un seminario es una actividad formativa en la que varios docentes de uno o de varios centros
2. Características formales que debe reunir la programación didáctica en la especialidad de Música:
ANEXO V NORMATIVA DE REFERENCIA, CARACTERÍSTICAS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y ORIENTACIONES GENERALES PARA SU ELABORACIÓN Y VALORACIÓN EN LAS ESPECIALIDADES CONVOCADAS I. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA
TEMARIO. Legislación Educativa y Normatividad General (15%) Ley General de Educación. Lineamientos Normativos de Carrera Magisterial.
TEM2011T00023 1/2 CARRERA MAGISTERIAL PRIMERA VERTIENTE MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS PRIMARIA Legislación Educativa y Normatividad General (15%) Plan de Estudios 2009. Educación Básica. Primaria
EL PROYECTO EDUCATIVO Y CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
EL PROYECTO EDUCATIVO Y CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL ÍNDICE 1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA PRIMERA INFANCIA Y DE LOS PROYECTOS EDUCATIVO Y CURRICULAR 1.1 Una introducción general a la Educación
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:
Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES EQUIPO IFIIE
LABORATORIO DE PROYECTOS. A2 PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL 2 CONSOLIDACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMO ELEMENTO ESENCIAL DEL CURRÍCULUM Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES
TEMA: COORDINACIÓN CON LA FAMILIA Orientaciones para las reuniones generales
EDUCACIÓN EN VALORES EN PRIMARIA PROPUESTAS PARA EL PROFESORADO Para toda la Educación Primaria TEMA: COORDINACIÓN CON LA FAMILIA Orientaciones para las reuniones generales OBJETIVOS Transmitir información
1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS
PLAN DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍAS (POT) FACULTAD DE EDUCACIÓN Curso Académico 2012/2013 1. INTRODUCCIÓN El objetivo principal del Plan de Orientación y Tutorías que se desarrolla en la Facultad de Educación
Procedimientos de evaluación interna.
Descargar 14.1 Objetivos. Procedimientos de evaluación interna. 14.2 Indicadores y criterios de evaluación. La evaluación interna del Centro se orienta a la mejora permanente del mismo. Según el Artículo
2. Autoridades y personal
Núm. 198 página 18 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 9 de octubre 2015 2. Autoridades y personal 2.2. Oposiciones, concursos y otras convocatorias Consejería de Educación Resolución de 30 de septiembre
EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO
EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 3º PRIMARIA CURSO 2015-2016 1- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN. No se realizará la nota media del trimestre si un/a alumno/a tiene
[Leer, Comprender y Razonar en aulas. con TIC] Proyecto de Formación en Centros. CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid
Consejería de Educación CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid 2012-2013 [Leer, Comprender y Razonar en aulas con TIC] Proyecto de Formación en Centros 1. INTRODUCCIÓN La formación del profesorado y
El Proyecto Educativo consta de los siguientes apartados: 1.3. Problemas de seguridad y marginación social
Nuestro CRA Proyecto Educativo (P.E) PROYECTO EDUCATIVO Y REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO El Colegio Rural Agrupado "Maestro Emilio Alonso" con sede en Lorenzana (León) fue creado en el curso 93/94. Para
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN. Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional
Tema 7. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional Índice 1. CONCEPTO ACTUAL DE EDUCADOR 2. LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN 3. CARACTERÍSTICAS
PROYECTO DE MEDIACIÓN ESCOLAR
PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA PROYECTO DE MEDIACIÓN ESCOLAR IES DOLORES IBARRURI 014010 ABANTO-ZIERBENA ÍNDICE Página 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. OBJETIVOS... 1 3. TEMPORALIZACIÓN... 1 4.- EVALUACIÓN... 1 5.-
C.E.P.I.P.S. Sagrada Familia
! " $ # $ Adaptación Curricular Programa Educativo Personalizado NOTA IMPORTANTE: La información recogida en el presente documento A.C.-P.E.P. es totalmente confidencial; reflejando la situación actual
ADAPTACIONES DE ACCESO (AAC)
ADAPTACIONES DE ACCESO (AAC) Las AAC suponen la provisión o adaptación de recursos específicos que garanticen que los alumnos y alumnas con NEE que lo precisen puedan acceder al currículo. Estas adaptaciones
Orientaciones para la elaboración del Plan de Centro en los institutos de educación secundaria
Orientaciones para la elaboración del Plan de Centro en los institutos de educación secundaria Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga Málaga, diciembre de 2010 Índice Introducción 4 Aspectos
DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES
DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES INTRODUCCION La entrada en vigor de la LOE, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; así como la LEA, Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación
Nenúfares Formación Tlf: /
1 2 Objetivos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Comprender la educación multicultural dentro del contexto europeo. Analizar la educación multicultural e intercultural desde diferentes
FACULTAD DE EDUCACIÓN PRÁCTICAS ESCOLARES II GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Apellidos:... Nombre:... DNI:... Teléfono:...
FACULTAD DE EDUCACIÓN PRÁCTICAS ESCOLARES II GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA FICHA DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN PRÁ CTICAS Curso Académico 2015/2016 DATOS DEL ESTUDIANTE Apellidos:......................................................
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa
CIRCULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES REFERIDAS AL FUNCIONAMIENTO DE LAS AULAS DE DINAMIZACIÓN INTERCULTURAL PARA EL CURSO 2012 13 La
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PARA EL PERSONAL DOCENTE
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PARA EL PERSONAL DOCENTE Código: F2 Edición: 01 Página 1 de 7 INSTRUCCIONES El IES LOMO APOLINARIO, junto con otros Centros de Canarias, y bajo la iniciativa de la Dirección General
ADAPTACIÓN DEL HORARIO DEL PROFESORADO DE FP. PERIODO FCT/PRO
ADAPTACIÓN DEL HORARIO DEL PROFESORADO DE FP. PERIODO FCT/PRO ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 MODIFICACIÓN DE UN TRAMO HORARIO... 3 3 AÑADIR UNA ACTIVIDAD DOCENTE SOBRE OTRA YA EXISTENTE PERO EN DISTINTO
En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.
ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR
ESCOLARES De conformidad con el artículo 3, de los Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de la Educación Básica, en el Consejo Técnico Escolar participan
I. Comunidad Autónoma
Página 33711 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Universidades y Empleo 12586 Resolución de 9 de agosto de 2013, de modificación de la Resolución de 10 de mayo de 2013,
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Lineamientos Generales El Programa Institucional de Tutorías (PIT) es uno de los programas prioritarios contenidos en el Plan de Desarrollo Institucional 2001-2005, teniendo
CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES
CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES 2012-2013 El calendario de actividades docentes es el marco temporal en el que se desarrolla la planificación del conjunto de las diversas actividades formativas, incluyendo
Escuela F- 775 Independencia Comité Buena Convivencia Curanilahue. Plan Remedial Alumnos condicionales
Plan Remedial Alumnos condicionales Escuela F- 775 Independencia 2014-2015 PLAN REMEDIAL ALUMNOS CONDICIONALES Introducción: El siguiente plan remedial es una estrategia de apoyo a los alumnos (a) que
-Presencia de alumnado en situación de desventaja socioeducativa en diversas zonas de algunas localidades de la región.
INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA QUE REGULAN LAS ACTUACIONES DE COMPENSACIÓN DE DESIGUALDADES DERIVADAS DE CIRCUNSTANCIAS SOCIOEDUCATIVAS EN CENTROS PÚBLICOS Y
Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)
Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición) 2014-2015 1.- Convocatoria La Dirección General de Tráfico convoca el presente Concurso con el objetivo de potenciar la Educación Vial
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora Autonomía de gestión escolar Capacidad de la escuela de educación básica para mejorar el servicio educativo que ofrece. Secretaría de Educación Pública (07 de marzo
E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019
Página 1 de 7 E.7.10. OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019 Página 2 de 7 OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 GARANTIZAR LA IDENTIDAD DEL CENTRO Avanzar en la identificación de la comunidad educativa con
Listado de Acciones de Mejora GRADUADO/A EN FINANZAS Y CONTABILIDAD
Listado de Acciones de Mejora 233 - GRADUADO/A EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Acción 11889 Implantación de los cuestionarios de satisfacción de prácticas para los colectivos tutores externos y tutores internos.
Título del curso. Auditor interno en sistemas integrados de. gestión ISO ISO OHSAS ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN
Auditor interno en sistemas integrados de Título del curso gestión ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS ONLINE MATRÍCULA ABIERTA Información general Titulación: Modalidad: Dedicación: Horas: Duración: Evaluación:
CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO.
CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. La formación permanente del profesorado debe responder a las exigencias del sistema educativo. El cambio experimentado
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES
Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Grranada
ORIENTACIONES DEL SERVICIO DE ORDENACIÓN EDUCATIVA DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DE GRANADA, POR LAS QUE SE REGULAN ALGUNOS ASPECTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS
ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Plan de Atención a la Diversidad 1. Necesidades detectadas De acuerdo con las características del centro expuestas anteriormente,
OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:
OHSAS 18001 CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL Duración: 50 horas Modalidad: Online (A distancia) Precio Autónomos: 29,00 2 PRESENTACIÓN El estándar ohsasr fue publicado por primera vez en el 1.999 por
RESUMEN PROPUESTAS DE MEJORA A LOS RESULTADOS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN ÁREA DE MEDICIÓN: Enseñanza - Aprendizaje
RESUMEN PROPUESTAS DE MEJORA A LOS RESULTADOS DE LA PRIMERA Tras la realización de un estudio exhaustivo de las propuestas de mejora de los resultados de la primera evaluación, se pueden extraer algunas
MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO.
1. La utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los aprendizajes en el aula. 1.1. Criterios de asignación de enseñanzas, grupos y horarios. X Excelente Bueno El Centro