Dimensionado a pandeo de soportes de acero secciones abiertas clase 1 y 2 solicitados a flexocompresión con un My,Ed.
|
|
- Rubén Rey Miranda
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Soportes e aero seiones abiertas lase 1 a flexoompresión on un M, Dimensionao a paneo e soportes e aero seiones abiertas lase 1 soliitaos a flexoompresión on un M,. Apellios, nombre Arianna Guariola Víllora Departamento Centro Meánia el Meio Continuo Teoría e Estruturas Esuela Ténia Superior e Aruitetura e Valenia Arianna Guariola Víllora 1
2 Soportes e aero seiones abiertas lase 1 a flexoompresión on un M, 1 Resumen e las ieas lave En este artíulo se presentan las expresiones matemátias ue establee el Doumento Básio Seguria Estrutural Aero el Cóigo Ténio e la ifiaión (DB-SE-A) para omprobar los soportes e aero e seiones abiertas (series IPE, IP o HEB) lase 1, on enlaes perfetos, soliitaos a flexoompresión on un momento soliitaión ue proue flexiones alreeor el eje, lo ue omúnmente se representa por M, Introuión EL DB-SE- A establee en su artíulo las omprobaiones e paneo paneo por torsión a realiar en pieas soliitaas a flexoompresión esviaa. Dias omprobaiones orresponen al aso general, simplifiánose bastante uano se trata e una seión lase 1 ó, soliitaa a flexoompresión on un momento M,. La apliaión e ia normativa a los asos abituales e soportes en eifiaión imensionaos on perfiles e las series IPE, IP HEB es el objeto e este artíulo. 3 Objetivos Cuano el alumno finalie la letura e este oumento será apa e omprobar a paneo paneo por torsión un soporte e aero e seión abierta lase 1 ó soliitao a flexoompresión on M,, on enlaes perfetos. 4 Comprobaiones 4.1 Expresiones a utiliar Si se onsiera ue la seión es lase 1 ó, ue el momento fletor es M,, las expresiones propuestas por EL DB-SE- A en su artíulo se reuen a: M m,, k 1 Af LT Wpl, f Euaión 1. Comprobaión a paneo M, k,lt 1 Af LT Wpl, f Euaión. Comprobaión a paneo por torsión En ias euaiones M, son las soliitaiones, A Wpl, son el área móulo resistente plástio respetivamente, uos valores, epenientes e la geometría e la seión, se obtiene en ualuier prontuario e perfiles metálios. Para failitar la apliaión prátia, se an inluio en el anejo 1 los valores orresponientes a los perfiles e la serie IPE, IP HEB. Por último f es el límite elástio e álulo (minorao) el aero e la barra a omprobar. Arianna Guariola Víllora
3 Soportes e aero seiones abiertas lase 1 a flexoompresión on un M, En los epígrafes siguientes se obtiene el valor e los oefiientes ; ; LT; k,lt m, para los asos abituales en estruturas e eifiaión 4. Cálulo e los oefiientes 1. Los oefiientes reutores por paneo, se obtienen e la urva e paneo orresponiente, en funión e la esbelte reuia, obtenia a partir e los oefiientes. los valores e para los asos abituales e barras on enlaes perfetos ue nos poemos enontrar se obtienen en el epígrafe 4.3 e este oumento.. El valor e los oefiientes e momento euivalente Cm, epene e la istribuión e momentos fletores. Su valor se obtiene en la tabla 1, salvo en auellos asos en los ue la longitu e paneo es superior a la e la propia barra, sieno entones el valor e Cm,= 0,9 (orrespone a los asos en ue = ) Fator e momento fletor Eje e flexión Puntos arriostraos en ireión m, - - m, - - m,lt - - Diagrama e momentos Fator e momento uniforme euivalente m,i (i =, o LT) Momentos e extremo M (-) -1 1 M m, i 0,6 0,4 0,4 Momento ebio a argas laterales oplanarias m, i 0,9 m, i 0,95 Momentos ebios a argas laterales momentos e extremo M (-) M (+) M s(+) M s(+) M M = Ms /M m m, i, i = Ms /M 0 1, 0,8 0,4 si 1 0 0, 0,8 0,4 si 0 1 m,i 0,95 0, 05 on 1 1 Tabla 1. Coefiientes el momento euivalente 3. El oefiiente e paneo lateral, LT, a partir e la esbelte lateral reuia,, LT en las urvas e paneo orresponientes. se alula tal omo inia la euaión 7. Su valor epene el momento LT rítio a paneo lateral alulao según la euaión 8. LT W M f r Euaión 7 M M M r LT,v LT,w Euaión 8 Arianna Guariola Víllora 3
4 Soportes e aero seiones abiertas lase 1 a flexoompresión on un M, MLT,v MLT,w son las os omponentes el momento rítio a paneo lateral ue representan la resistenia por torsión uniforme no uniforme e la barra respetivamente, alulaas a partir e las expresiones e las euaiones M C GI E I ; o lo ue es lo mismo LT,v 1 T L M C b L LT,v LT,v 1 Euaión 9. Resistenia por torsión uniforme e la barra E M C W i o lo ue es lo mismo LT,w 1 el, f, L M C b 1 LT,w LT,w L Euaión 10. Resistenia por torsión no uniforme e la barra Sieno L, la istania entre puntos e arriostramiento transversal, blt,v blt,w los oefiientes e paneo lateral. Su valor, ue epene e la geometría e la seión, se a alulao en las tablas el anejo 1 e este oumento) El oefiiente C1 se obtiene en la tabla, a partir el iagrama e momentos fletores e las oniiones e enlae e la barra. Coniiones e arga apoo Diagrama e momentos fletores k C1 1,0 0,5 1,13 0,97 1,0 0,5 1,8 0,71 1,0 1,30 P 1,0,05 Tabla. Coefiientes C1 e paneo lateral 4. El valor e los oefiientes k k,lt se obtiene a partir e la euaión 11 1 respetivamente, aoptano para el valor alulao en el apartao siempre ue sea menor ue la unia. En aso ontrario, se aoptará el valor 1. k 1 ( 0,) k,lt el menor e A f Euaión 11 0,1 1 m,lt 0,5 A f ó 0,6 Euaión 1 Arianna Guariola Víllora 4
5 Soportes e aero seiones abiertas lase 1 a flexoompresión on un M, 4.3 Apliaiones prátias En este epígrafe se presentan una serie e asos tipo on barras e seión abierta lase 1 para los ue se eterminan los valores a tener en uenta en el álulo e los oefiientes orresponientes SOPORTE BIARTICULADO E LOS DOS PLAOS CO CARGA UIFORMEMETE REPARTIDA B A V = M = 8 AXILES CORTATES FLECTORES plano el pórtio plano transversal SOLICITACIOES E EL PLAO DEL PORTICO Figura 1. Soporte biartiulao en los os planos Los oefiientes a onsierar son: = 1; = 1 Los oefiientes Cm, = Cm,LT = 0,9. Estos valores e obtienen e la tabla 1. La fila onsieraa se muestra en la figura. Momento ebio a argas laterales oplanarias m, i 0,9 Figura. Coefiiente Cm para soportes biartiulaos en los os planos L, istania entre puntos e arriostramiento transversal es, si no se ie los ontrario, igual a la altura el soporte. El oefiiente C1 = 1,13 se obtiene en la primera fila e la tabla para un valor e k=1 (k=), tal omo inia la figura 3. Coniiones e arga apoo Diagrama e momentos fletores k C1 1,0 1,13 Figura 3. Coefiiente C1 para soportes biartiulaos en los os planos Arianna Guariola Víllora 5
6 Soportes e aero seiones abiertas lase 1 a flexoompresión on un M, 4.3. Soporte empotrao-apoao en el plano el pórtio empotrao-apoao en el plano transversal on arga uniformemente repartia. 3 V = 8 M + 9 = 18 - A plano el pórtio plano transversal M - = 8 PLAO DE LA ESTRUCTURA 5 V = 8 FLECTORES AXILES CORTATES Figura 4. Soporte empotrao-apoao en los os planos Los oefiientes a onsierar son: = 0,7; = 0,7 Los oefiientes e momento euivalente Cm, = Cm,LT = 0,55 se obtienen a partir e las expresiones e la tabla 1 para α < 0 tal omo inia la figura 5. Momentos ebios a argas laterales momentos e extremo M (-) M s(+) M = Ms /M m m, i, i 0 1, 0,8 0,4 si 1 0 0, 0,8 0,4 si 0 1 M (-) M L ( ) 9 L M( ) M( ) 0, M( ) m, 0,1 0,8 ( 0,565 ) 0,55 M (+) Figura 5. Coefiiente Cm para soportes empotraos-apoaos en ambos planos L igual a la altura el soporte. El oefiiente C1 se obtiene en la tabla, onsierano la semisuma e los valores orresponientes a una viga biartiulaa una biempotraa tal omo se 1,13 1,8 muestra en la figura. Por tanto C1 1,0 Coniiones e arga apoo Diagrama e momentos fletores k C1 1,0 1,13 1,0 1,8 Figura 6. Coefiiente C1 para barras empotraas-apoaas Arianna Guariola Víllora 6
7 Soportes e aero seiones abiertas lase 1 a flexoompresión on un M, SOPORTE EMPOTRADO LIBRE E EL PLAO DEL PORTICO Y EMPOTRADO APOYADO E EL PLAO TRASVERSAL CO CARGA UIFORMEMETE REPARTIDA B A AXILES V = CORTATES M = FLECTORES plano el pórtio plano transversal PLAO DEL PORTICO Figura 7. Soporte Empotrao-libre on arga uniformemente repartia Los oefiientes son: = ; = 0,7 Los oefiientes e momento euivalente Cm, = Cm,LT = 0,9 al ser la longitu e paneo superior a la e la barra a ue Lk = L istania entre puntos e arriostramiento transversal es, si no se ie los ontrario, igual a la altura el soporte. El oefiiente C1=1,30 se obtiene en la tabla a partir el iagrama e fletores el oefiiente k ue es igual a. Se toma el valor orresponiente a k = 1 (ueano el lao e la seguria a ue el veraero valor e k = 0,7). Ver figura 8. Coniiones e arga apoo Diagrama e momentos fletores k C1 1,0 1,30 Figura 8. Coefiiente C1 barra empotraa-libre Arianna Guariola Víllora 7
8 Soportes e aero seiones abiertas lase 1 a flexoompresión on un M, SOPORTE EMPOTRADO LIBRE E EL PLAO DEL PORTICO Y EMPOTRADO APOYADO E EL PLAO TRASVERSAL CO CARGA PUTUAL H P B - A plano el pórtio plano transversal M = H FLECTORES AXILES CORTATES PLAO DE LA ESTRUCTURA V = H Figura 9. Soporte empotrao libre on arga puntual Los oefiientes son: = ; = 0,7 Los oefiientes e momento euivalente Cm, = Cm,LT = 0,9 al ser la longitu e paneo superior a la e la barra a ue Lk = L istania entre puntos e arriostramiento transversal es, si no se ie los ontrario, igual a la altura el soporte. El oefiiente C1 =,05 se obtiene en la tabla a partir el iagrama e fletores el oefiiente k ue es igual a. Se toma el valor orresponiente a k = 1 (ueano el lao e la seguria a ue el veraero valor e k = 0,7) tal omo se muestra en la figura 10. Coniiones e arga apoo Diagrama e momentos fletores k C1 P 1,0,05 Figura 10. Coefiiente C1 Arianna Guariola Víllora 8
9 Soportes e aero seiones abiertas lase 1 a flexoompresión on un M, SOPORTE QUE RECIBE CARGA Y LA COMPARTE CO OTROS SOPORTES (COMPATIBILIDAD DE DEFORMACIOES) B H H A AXILES V = - H CORTATES M = - H FLECTORES plano el pórtio plano transversal PLAO DEL PORTICO Figura 11. Soporte empotrao libre ue omparte arga (ompatibilia e ef.) Los oefiientes son: = ; = 0,7 Los oefiientes e momento euivalente Cm, = Cm,LT = 0,9 al ser la longitu e paneo superior a la e la barra a ue Lk = L istania entre puntos e arriostramiento transversal es, si no se ie los ontrario, igual a la altura el soporte. El oefiiente C1 =1,30 se obtiene en la tabla a partir el iagrama e fletores el oefiiente k igual a. Se onsiera ue el iagrama e fletores es prátiamente igual al e la figura 1, se toma el valor orresponiente a k = 1 (ueano el lao e la seguria a ue el veraero valor e k = 0,7) ver figura 1. Coniiones e arga apoo Diagrama e momentos fletores k C1 1,0 1,30 Figura 1. Coefiiente C1 5 Conlusión A lo largo e este artíulo se an partiulariao las omprobaiones generales e paneo paneo por torsión e las pieas se seión abierta lase 1 soliitaas a flexoompresión on un M, para ino asos tipo e soportes en eifiaión on enlaes perfetos (asos abituales) Como ativia omplementaria se propone al alumno realiar las omprobaiones e paneo e paneo por flexotorsión e un IPE 00 e 4 metros e longitu sobre el ue atúa una arga uniforme e k/m una arga puntual e 1 k en abea e soporte, onsierano los iferentes tipos e enlae analiaos en los epígrafes 4.3.1, 4.3., , on el objeto e onluir ual es la mejor situaión posible para io soporte. Arianna Guariola Víllora 9
10 Soportes e aero seiones abiertas lase 1 a flexoompresión on un M, 6 Bibliografía 6.1 Libros: [1] MIISTERIO e la VIVIEDA: Doumento Básio Seguria Estrutural, Aero, Cóigo Ténio e ifiaión. Disponible en: ttp:// [] Monfort Lleonart, J.: Estruturas Metálias en ifiaión aaptao al CTE itorial Universia Politénia e Valenia ISB [3] Ejemplos prátios resueltos en Problemas e estruturas metálias aaptaos al Cóigo Ténio apítulo 4. Autores: Monfort Lleonart, J. Paro Ros, J.L., Guariola Víllora, A.. Universia Politénia e Valenia. ISB Tablas figuras El ontenio e la tabla 1. Coefiientes e momento euivalente orrespone on el e la tabla 6.10 el Doumento Básio Seguria Estrutural Aero (primera referenia bibliográfia) El ontenio e la tabla. Coefiientes C1 para paneo lateral se a tomao e la tabla 4.4 el libro Estruturas Metálias en ifiaión aaptao al CTE (seguna referenia bibliográfia). Los valores e las os primeras filas se an tomao el Euroóigo 3 (UE-E :008) los e las os últimas e Strutural Analsis an Design R.L. Ketter, G.C. Lee, S.P. Prawel; it MGraw-Hill Book Compan, 1979 pag 455 El ontenio e las tablas 3,4 5, e oefiientes blt,v blt,w para los perfiles e la serie IPE, IP, HEB a sio alulao por Guariola Víllora, A. on las expresiones iniaas. Toos los ibujos inluios en este oumento an sio realiaos por Guariola Víllora, A. Arianna Guariola Víllora 10
11 Soportes e aero seiones abiertas lase 1 a flexoompresión on un M, Anejo 1. TABLAS para los perfiles e la serie IPE, IP, HEB b GI E I LT,v t b W E i LT,w el, f, IPE HEB IP if, raio e giro respeto a el ala omprimia + 1 /3 el alma aaente PERFILES IPE Wpl, x 10 3 PERFIL i i A blt,v blt,w mm mm mm mm 3 x 10 6 mm x 10 9 mm 3 IPE 80 3,4 10, , IPE ,7 1, , IPE 10 49,0 14, , IPE ,4 16, , IPE ,8 18, IPE , 0, IPE 00 8,6, IPE 0 91,1 4, IPE 40 99,7 6, IPE , IPE , IPE , IPE , IPE , IPE , IPE , IPE , IPE , PERFILES HEB Wpl, x 10 3 PERFIL i i A blt,v blt,w mm mm mm mm 3 x 10 6 mm x 10 9 mm 3 HEB ,6 5, HEB 10 50,4 30, HEB ,3 35, HEB ,8 40, HEB ,6 45, HEB 00 85,4 50, HEB 0 94,3 55, HEB , HEB , HEB , Arianna Guariola Víllora 11
12 Soportes e aero seiones abiertas lase 1 a flexoompresión on un M, HEB , HEB , HEB , HEB , HEB , HEB , HEB , HEB , HEB , PERFILES IP Wpl, x 10 3 PERFIL i i A blt,v blt,w mm mm mm mm 3 x 10 6 mm x 10 9 mm 3 IP 80 3,0 9,1 757, IP ,1 10, , IP 10 48,1 1, , IP ,1 14, , IP ,0 15, IP 180 7,0 17, IP 00 80,0 18, IP 0 88,0 0, IP 40 95,9, IP , IP , IP , IP , IP , IP , IP , IP , IP , IP , IP , IP , Arianna Guariola Víllora 1
6 Principios Generales del Diseño por Resistencia
6 Prinipios Generales el Diseño por Resistenia ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO 00 Los Requisitos e Diseño Unifiao, anteriormente inluios en el Apénie B, ahora se han inorporao al uerpo prinipal el óigo. Estos
EJERCICIO: DIMENSIONAMIENTO Y COMPROBACIÓN DE SECCIONES RECTANGULARES
HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO (HAP1) CURSO 010/011 EJERCICIO: DIMENSIONAMIENTO Y COMPROBACIÓN DE SECCIONES RECTANGULARES Dimensionar ó omprobar la seión e la figura en aa uno e los supuestos que se menionan
Dimensionado de vigas de acero solicitadas a flexión.
Dimensionado de vigas de acero solicitadas a flexión. Apellidos nombre Arianna Guardiola Víllora (aguardio@mes.upv.es) Departamento Centro ecánica del edio Continuo Teoría de Estructuras Escuela Técnica
Diseño y cálculo de bases de soporte solicitadas a flexocompresión, compresión o tracción según la combinación considerada
Diseño y cálculo de bases de soporte solicitadas a flexocompresión, compresión o tracción según la combinación considerada Apellidos, nombre Departamento Centro Arianna Guardiola Víllora (aguardio@mes.upv.es)
CAPÍTULO V: CLASIFICACIÓN DE SECCIONES 5.1. INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO V: 5.. INTRODUCCIÓN Las seiones estruturales, sean laminadas o armadas, se pueden onsiderar omo un onjunto de hapas, algunas son internas (p.e. las almas de las vigas aiertas o las alas de las
11 Efectos de la esbeltez
11 Efetos de la esbeltez CONSIDERACIONES GENERALES El diseño de las olumnas onsiste básiamente en seleionar una seión transversal adeuada para la misma, on armadura para soportar las ombinaiones requeridas
HORMIGÓN Y MATERIALES COMPUESTOS - BLOQUE III- CÁLCULO AUTOR: JAVIER PAJÓN PERMUY
HORIGÓN Y ATERIALES COPESTOS - BLOQE III- CÁLCLO ATOR: JAVIER PAJÓN PERY ESTRCTRAS DE HORIGÓN Y ATERIALES COPESTOS Autor: J.P.P. CÁLCLO DE SECCIONES DE HORIGÓN ARADO. INTRODCCIÓN. PROCEDIIENTOS DE CÁLCLO.
Mecanismos y Elementos de Máquinas. Cálculo de uniones soldadas. Sexta edición - 2013. Prof. Pablo Ringegni
Meanismos y Elementos de Máquinas álulo de uniones soldadas Sexta ediión - 013 Prof. Pablo Ringegni álulo de uniones soldadas INTRODUIÓN... 3 1. JUNTAS SOLDADAS A TOPE... 3 1.1. Resistenia de la Soldadura
Ejémplo de cálculo estructural utilizando el Sistema Concretek : (Preparado por: Ing. Denys Lara Lozada)
Ejémplo de álulo estrutural utilizando el Sistema Conretek : (Preparado por: Ing. Denys Lara Lozada) Para el siguiente ejemplo se diseñará una losa de teho de dimensiones según se muestra en la figura:
HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO (HAP1) CURSO 2011/2012
HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO (HAP1) URSO 011/01 EJERIIO: DIAGRAMA DE INTERAIÓN Diujar el iagrama e interaión e la seión e ormigón armao e la figura, efinieno on preisión los puntos que orresponen a las
9.0 10.5 11.0 9.7 8.7 11.6 10.3 10.1 8.0 8.5 9.8
APLICACIONES ESTADÍSTICAS AL MERCADEO PRUEBAS DE HIPÓTESIS. EJERCICIOS Pruebas t para la meia. Se quiere eiir sobre el siguiente sistema e hipótesis: Ho: µ = 00, Ha: µ 00 muestra aleatoria e seis elementos
HIDROSTÁTICA - EJERCICIOS
I.E. BEATRIZ DE UABIA Dpto. ísia y Quíia HIDROTÁTICA - EJERCICIO Qué presión ebia a su peso ejere sobre el suelo una esa e 0 kg si se apoya sobre una pata entral e 000 e superfiie?. or lo tanto, la presión
Exercicio 2: Cálculo cercha tradicional. Curso de construción en madeira
Exeriio Cálulo era traiional Curso e onstruión en aeira Curso e onstruión en aeira CÁLCULO CERCHA DE ESTRUCTURA DE CUBIERTA Cálulo e estrutura e ubierta opuesta por eras oo eleento prinipal on los siguientes
10 Flechas ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO 2002 CONSIDERACIONES GENERALES 9.5 CONTROL DE LAS FLECHAS
10 Flehas ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO 00 La eiión 00 e ACI 318 amplía la seión 9.5.4 para las flehas e los elementos e hormigón pretensao. Espeífiamente, las seiones 9.5.4. y 9.5.4.3 existentes se renumeraron
Contextos Civiles para el desarrollo de la Economía de Comunión Presentación Instrumento de Medición de Valores
Contextos Civiles para el esarrollo e la Eonomía e Comunión Presentaión Instrumento e Meiión e Valores Poer ontar on informaión suministraa iretamente por los atores involuraos en un proeso es siempre
C7 MODELADO Y SIMULACIÓN DE PROCESOS DISTRIBUIDOS: DIFUSORES DE LA INDUSTRIA AZUCARERA
C7 MODELADO Y SIMULACIÓN DE PROCESOS DISTRIBUIDOS: DIFUSORES DE LA INDUSTRIA AZUCARERA Merino Gómez, Alejanro Centro e Tenología Azuarera. Universia e Vallaoli C/ Real e Burgos. Eifiio Alfonso VIII. Planta
Cálculo elástico y cálculo plástico de vigas de acero solicitadas a flexión.
Cálculo elástico y cálculo plástico e vigas e acero solicitaas a flexión. pellios, nombre rianna Guariola Víllora (aguario@mes.upv.es) Departamento Centro ecánica el eio Continuo y Teoría e Estructuras
obprbiqlp=`lk=bi=`qb=
bpqor`qro^p=jbqžif`^p= fåöéåáéê ~=q ÅåáÅ~=ÇÉ=lÄê~ë=m ÄäáÅ~ë= fåöéåáéê ~=déçäμöáå~= = mol_ibj^p= ab=bu^jbk=fs= obprbiqlp=`lk=bi=`qb= = `ìêëçë=ommtlmu=ó=ommulmv= = = = = = bä~äçê~ççë=éçê=äçë=éêçñéëçêéëw=
CÁLCULO EN AGOTAMIENTO
CÁLCULO EN AGOTAMIENTO A) HIPÓTESIS BÁSICAS *Hipótei e Bernouilli Mantenimiento e eione plana. *Reitenia última e lo materiale: k ; k *Deormaione última e lo materiale: -Hormigón: 0,002 en ompreión imple
Núcleo e Imagen de una Transformación Lineal
Núleo e Imagen de una Transformaión Lineal Departamento de Matemátias CCIR/ITESM 8 de junio de Índie 7.. Núleo de una transformaión lineal................................. 7.. El núleo de una matri la
71 Anejos de la Parte 2
71 Anejos de la Parte 2 Tabla 2.A1.1. es IPN = M dulo de torsi n de la secci n S x = Momento est tico de media secci n, resecto a X = M dulo de alabeo de la secci n = Momento de inercia de la secci n,
NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES
NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 4 Seguridad Estrutural Diseño de Estruturas de Conreto NORMATIVIDAD E INVESTIGACIÓN VOLUMEN 4 SEGURIDAD ESTRUCTURAL
Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA
Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA Físia, J.. Kane, M. M. Sternheim, Reverté, 989 Tema 3 Trabajo y Energía Cap.6 Trabajo, energía y potenia Cap. 6, pp 9-39 TS 6. La arrera Cap. 6, pp 56-57 . INTRODUCCIÓN: TRABAJO
TUBOS ESTRUCTURALES PARA APLICACION DE LOS REGLAMENTOS CIRSOC 301/2005 Y CIRSOC
C I R S O C T A B L A S PERFILES LAMINADOS TUBOS ESTRUCTURALES PARA APLICACION DE LOS REGLAMENTOS CIRSOC 301/2005 CIRSOC 301/2005 ELABORACION: Ing. Gabriel R. TROGLIA Ing. Daniel TROGLIA Sr. Bruno L. GODO
11. PROBLEMAS RESUELTOS. En las siguientes páginas se presentarán impresos algunos de los problemas que integran
11. PROBLEMAS RESUELTOS En las siguientes páginas se presentarán impresos algunos de los problemas que integran este libro electrónico. Se presentará el Índice Principal que conforma este catálogo de problemas,
Electromagnetismo Pedagogía en Física R. Lagos. PROBLEMAS RESUELTOS
PROBLEMAS RESUELTOS. Un capacitor e lleno e aire está compuesto e os placas paralela, caa una con un área e 7 6 [ 2 ], separaas por una istancia e,8 [mm]. Si se aplica una iferencia e potencial e 20 [V]
Tren de rodaje. GuÍa para el desgaste y el cuidado
Tren e roaje GuÍa para el esgaste y el uiao El iseño e Deere Aproximaamente el 20 por iento el preio e ompra e su oruga se estina al tren e roaje. Lo que resulta más importante es que alreeor el 50 por
obprbiqlp=`lk=bi=`qb=
bpqor`qro^p=jbqžif`^p= fåöéåáéê ~=q ÅåáÅ~=ÇÉ=lÄê~ë=m ÄäáÅ~ë= fåöéåáéê ~=déçäμöáå~= = mol_ibj^p= ab=bu^jbk=s= obprbiqlp=`lk=bi=`qb= = `ìêëç=ommvlnm= = = = = = bä~äçê~ççë=éçê=äçë=éêçñéëçêéëw= = iìáë=_~ μå=_ä
Estructuras Metálicas
Estructuras Metálicas I. Medios de unión II. Elementos compuestos III. Ejecución de nudos y apoyos IV. Estructuras reticulares (armaduras) V. Naves industriales Estructuras Metálicas I. Medios de unión
Facultad de Ciencias Exactas Y Naturales FRECUENCIAS DE VIBRACIÓN DE UNA BARRA CON ÁREA SECCIONAL COSENO
Revista NOOS Volumen (3) Pág 4 8 Derehos Reservados Faultad de Cienias Exatas Y Naturales FRECUENCIAS DE VIBRACIÓN DE UNA BARRA CON ÁREA SECCIONAL COSENO Carlos Daniel Aosta Medina Ingrid Milena Cholo
Integración de formas diferenciales
Capítulo 9 Integraión de formas difereniales 1. Complejos en R n En este apítulo iniiamos el estudio de la integraión de formas difereniales sobre omplejos en R n. Un omplejo es una ombinaión de ubos en
UN TERCER METODO EXPERIMENTAL PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE ELASTICIDAD DE UN RESORTE
REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 6, No. 1. 004 UN TERCER METODO EXPERIMENTAL PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE ELASTICIDAD DE UN RESORTE Francisco Ernesto Cortés Sánchez Funación Interamericana
Capítulo 6 Acciones de control
Capítulo 6 Aiones de ontrol 6.1 Desripión de un bule de ontrol Un bule de ontrol por retroalimentaión se ompone de un proeso, el sistema de mediión de la variable ontrolada, el sistema de ontrol y el elemento
mol_ibj^p= ab=bu^jbk=fff=
bpqor`qro^p=jbqžif`^p= fåöéåáéê ~=q ÅåáÅ~=ÇÉ=lÄê~ë=m ÄäáÅ~ë= fåöéåáéê ~=déçäμöáå~= = mol_ibj^p= ab=bu^jbk=fff= obprbiqlp=`lk=bi=`qb= = `ìêëç=ommrlomms=eb^jvrf=ó=ommslommt=e`qbf= = = = = = = bä~äçê~ççë=éçê=äçë=éêçñéëçêéëw=
Parte de la Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto. Cálculo de Viviendas de Mampostería
Conreto reorzado Parte de la Normas Ténias Complementarias para Diseño Construión de Estruturas de Conreto Cálulo de Viviendas de Mampostería Elaboró: M. I. Wiliams de la Cruz Rodríguez E-Mail: albasus@avantel.net
DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS PARA UN MODELO DE ESTRANGULAMIENTO POR DESLIZAMIENTO DE REFUERZO.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA POSTGRADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS PARA UN MODELO DE ESTRANGULAMIENTO POR DESLIZAMIENTO DE REFUERZO. Tesis presentaa omo requisito
Modelación del flujo en una compuerta a través de las pérdidas de energía relativas de un salto hidráulico sumergido.
INGENIERÍA HIDRÁULICA Y AMBIENTAL VOL. XXIII No. 3 Modelaión del flujo en una ompuerta a través de las pérdidas de energía relativas de un salto idráulio sumergido. Primera Parte INTRODUCCIÓN El análisis
UD III. MODELIZACIÓN Y CÁLCULO DE SOLICITACIONES
UD III. MODELIZACIÓN Y CÁLCULO DE SOLICITACIONES ESTRUCTURAS MIXTAS Y DE MADERA PRÁCTICA DE CURSO: PROYECTO DE UNA GASOLINERA ALUMNA: GIMENO MARTORELL, AINA CURSO: 2011/2012 1_MODELIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA
elojfdþk=^oj^al=v=mobqbkp^al= fåöéåáéê ~=q ÅåáÅ~=ÇÉ=lÄê~ë=m ÄäáÅ~ë= = = = mol_ibj^p= ab=bu^jbk= = = `ìêëç=ommtlmu= = = = = = = = = mêçñk=iìáë=_~
elojfdþk=^oj^al=v=mobqbkp^al= fåöéåáéê ~=q ÅåáÅ~=ÇÉ=lÄê~ë=m ÄäáÅ~ë= = = = mol_ibj^p= ab=bu^jbk= = = `ìêëç=ommtlmu= = = = = = = = = mêçñk=iìáë=_~ μå=_ä òèìéò= oéëéçåë~ääé=çé=ä~=~ëáöå~íìê~= = mêçñk=p~äî~ççê=bëíéîé=séêç
TEORIA DE ESTRUCTURAS Ingeniería Geológica PROBLEMAS DE EXAMEN. Curso 2010/11. Elaborados por los profesores:
TEORIA DE ESTRUCTURAS Ingeniería Geológica PROBLEMAS DE EXAMEN Curso 2010/11 Elaborados por los profesores: Luis Bañón Blázquez (PCO) Fco. Borja Varona Moya (PCO) Salvador Esteve Verdú (ASO) PRÓLOGO La
Cálculo Integral: Guía I
00 Cálulo Integral: Guía I Profr. Luis Alfonso Rondero Garía Instituto Politénio Naional Ceyt Wilfrido Massieu Unidades de Aprendizaje del Área Básia 0/09/00 Introduión Esta guía tiene omo objetivo darte
STEEL BUILDINGS IN EUROPE
STEEL BUILDINGS IN EUROPE Edificios de acero de varias plantas Parte 8: Herramienta para el cálculo de la resistencia de elementos: descripción Edificios de acero de varias plantas Parte : Herramienta
8 Redistribución de los Momentos
8 Redistribuión de los Momentos TULIZIÓN PR EL ÓIGO 00 En el ódigo 00, los requisitos de diseño unifiado para redistribuión de momentos ahora se enuentran en la Seión 8.4, y los requisitos anteriores fueron
Fracciones: términos, lectura y escritura
Fraiones: términos, letura y esritura Feha Reuerda Los términos de una fraión son el numerador y el denominador: El denominador india el número de partes iguales en que se divide la unidad. El numerador
SOLO PARA INFORMACION
Universidad Naional del Callao Esuela Profesional de Ingeniería Elétria Faultad de Ingeniería Elétria y Eletrónia Cilo 2008-B ÍNDICE GENERAL INTRODUCION... 2 1. OBJETIVOS...3 2. EXPERIMENTO...3 2.1 MODELO
Diseño y cálculo de uniones con tornillos no pretensados
Diseño y cálculo de uniones con tornillos no pretensados Apellidos nombre Arianna Guardiola Víllora (aguardio@mes.upv.es) Departamento Centro Mecánica del Medio Continuo y Teoría de Estructuras Escuela
TS210-134 SISTEMA DE FIJACIÓN OCULTA SOBRE UNA SUBESTRUCTURA DE ALUMINIO CÁMARA AMPLIADA
TS210-134 SISTEMA DE FIJACIÓN OCULTA SOBRE UNA SUBESTRUCTURA DE ALUMINIO CÁMARA AMPLIADA Este sistema ofree una gran flexiilidad en la instalaión de plaas Trespa Meteon, el uso de arazaderas ajustales
SOLUCION DE UN ERROR CON OTRO ERROR
SOLUCION DE UN ERROR CON OTRO ERROR El matemático, al igual que too ser humano, puee incurrir en errores; en algunos casos sucee que el error no ha sio cometio por el creaor e la obra sino por los encargaos
Tema 10: Pandeo. Tema 10 : PANDEO. N cr. (1) (2) y 2 = z 2. Prof.: Jaime Santo Domingo Santillana E.P.S.-Zamora (U.SAL.) - 2008
Tema 0: Pandeo Tema 0 : PADEO () () π. E. Pro.: Jaime Santo Dogo Santillana E.P.S.-Zamora (U.SA.) - 008 Tema 0: Pandeo 0..- TRODUCCÓ os dierentes elementos que conorman una estructura pueden allar por
13 Mediciones en fibras ópticas.
13 Mediiones en fibras óptias. 13.1 Introduión: 13.1.1 Historia El uso de señales visuales para las omuniaiones de larga distania ya se realizaba por el año 1794 uando se transmitían mensajes de alerta
Fernando Martínez García 1 y Sonia Navarro Gómez 2
Análisis de la Operaión Estable de los Generadores de Relutania Autoexitados, bajo Condiiones Variables en la Carga, la Capaidad de Exitaión y la Veloidad Fernando Martínez Garía y Sonia Navarro Gómez
Formulario de Estructura Metálica
Formulario de Estructura Metálica (de acuerdo con el CTE) Jesús Antonio Lópe Perales Luis Lópe García Pedro Jesús Alcobendas Cobo Amparo Moreno Valencia Carlos Sierra Fernánde índice Cálculo de correas...
CAPÍTULO 7. ADECUACIÓN DEL PROYECTO A RESULTADOS DEL ANÁLISIS NUMÉRICO. En este capítulo se evaluarán las características de los elementos
CAPÍTULO 7. ADECUACIÓN DEL PROYECTO A RESULTADOS DEL ANÁLISIS NUMÉRICO 7.1 Descripción En este capítulo se evaluarán las características de los elementos estructurales que componen al edificio y se diseñarán
LOCALIZACIÓN DE FALLAS EN VIGAS DE FUNDACION DE HORMIGÓN ARMADO
LOCALIZACIÓN DE FALLAS EN VIGAS DE FUNDACION DE HORMIGÓN ARMADO Patriia N. Domínguez a, Claudio J. Orbanih a,b, Néstor F. Ortega a a Departamento de Ingeniería Universidad Naional del Sur Av. Alem 153
ANEJO 7: CÁLCULOS CONSTRUCTIVOS DE LA SALA DE CALDERAS
ANEJO 7: CÁLCULOS CONSTRUCTIVOS DE LA SALA DE CALDERAS ANEJO 7: CÁLCULOS CONSTRUCTIVOS DE LA SALA DE CALDERAS. 1. Consideraciones previas.. Cálculo de las correas. 3. Cálculo de la cercha. Cálculo del
APUNTES DE CRISTALOGRAFÍA: RETÍCULO RECÍPROCO Màrius Vendrell RETÍCULO RECÍPROCO
RETÍCULO RECÍPROCO A pti el etíulo efinio nteiomente, en el que omo nuo oespone un motivo o llmemos etíulo ieto, es posible efini oto etíulo (que llmemos eípoo) en el ul los tes vetoes funmentles son:
El Concreto y los Terremotos
Por: Mauriio Gallego Silva, Ingeniero Civil. Binaria Ltda. mgallego@binaria.om.o Resumen Para diseñar una edifiaión de onreto reforzado que sea apaz de resistir eventos sísmios es neesario tener ontrol
Diseño y cálculo de uniones con tornillos pretensados
Diseño y cálclo de niones con tornillos pretensados Apellidos nombre Arianna Gardiola Víllora (agardio@mes.pv.es) Departamento Centro Mecánica del Medio Contino y Teoría de Estrctras Escela Técnica Sperior
Módulo c. Especialización acción sin daño y construcción de paz. Fortalecimiento organizacional, un aporte a la construcción de paz.
Espeializaión aión sin daño y onstruión de paz Espeializaión aión sin daño y onstruión de paz Fortaleimiento organizaional, un aporte a la onstruión de paz. Módulo Espeializaión aión sin daño y onstruión
CÁLCULOS MECÁNICOS DE LAS ESTRUCTURAS SOPORTES DE ANTENAS
CÁLCULOS MECÁNICOS DE LAS ESTRUCTURAS SOPORTES DE ANTENAS SISTEMA TERRENAL Normas generales Las antenas para la captación de las señales terrenales se montarán sobre mástil o torreta, bien arriostradas
DISEÑO DE PERFILES AERODINÁMICOS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD TICOMAN INGENIERÍA AERONÁUTICA DISEÑO DE PERFILES AERODINÁMICOS TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: INGENIERO
U.T.N. F.R.Ro DEPTO. DE INGENIERÍA QUIMICA CATEDRA DE INTEGRACIÓN III PAG. 1
U.T.N. F.R.Ro DEPTO. DE INGENIERÍA QUIMICA CATEDRA DE INTEGRACIÓN III PAG. 1 GASES Y VAPORES: los términos gas y vapor se utilizan muha vees indistintamente, pudiendo llegar a generar alguna onfusión.
R. Alzate Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, marzo de 2012
Resumen de las Reglas de Diseño de Compensadores R. Alzate Universidad Industrial de Santander Buaramanga, marzo de 202 Sistemas de Control - 23358 Esuela de Ingenierías Elétria, Eletrónia y Teleomuniaiones
ESTRUCTURAS II Tema 19 Resistencia de las secciones
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN CARLOS JOSÉ PARRA COSTA, Dr. Arquitecto DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN CARLOS JOSÉ PARRA COSTA, Dr. Arquitecto ESTRUCTURAS II Tema 19 Resistencia
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ESPEIFIAIONES TÉNIAS (ANEXO) ET-300 V.04 01/07/09 ONTENIOS PAGINA 1. ANEXO 4 indice de contenidos 1.1 iagrama general de selección de modelos. 4 1.2 Interpretación del diagrama de selección. 5 1.3 Interpretación
Cap. 3.1.TRANSMISIÓN DE MODULACIÓN DE AMPLITUD
Compilado, redatado y agregado por el Ing. Osar M. Santa Cruz - 010 Cap. 3.1.TRANSMISIÓN DE MODULACIÓN DE AMPLITUD INTRODUCCION Las señales de informaión deben ser transportadas entre un transmisor y un
INCOTERMS 2010 DEFINICIÓN FUNCIONES CLASIFICACIÓN
INOTERMS 2010 DEFINIIÓN Las operaiones omeriales internaionales tienen su origen en un ontrato de ompraventa realizado entre importador y exportador, en el ual se estipulan las láusulas por las que se
Desde el 2 de Octubre de 2013 hasta el 30 de Octubre de 2015, o hasta que se agote el presupuesto global para el programa de ayudas.
RESUMEN DEL (PAREER) PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RESIDENCIALES (USO VIVIENDA Y HOTELERO) A TRAVÉS DE IDAE, RELATIVO A LAS ACTUACIONES DE ENVOLVENTE TÉRMICA OBJETO
2. Dibujo e interpretación de planos de montaje
Diujo e interpretaión de planos de montaje INTRODUCCIÓN En este módulo, de 228 horas pedagógias, se espera que los y las estudiantes onozan los planos de las diferentes espeialidades que se utilizan en
Potencial eléctrico (V)
Activia 1 [a] xplica el concepto e potencial electrostático en un punto. [b] Dibuja aproximaamente en un sistema e coorenaas el gráfico ue relaciona el potencial creao por una carga puntual positiva (eje
Sistemas Numéricos MC Guillermo Sandoval Benítez Capítulo 1. Capítulo 1. Sistemas Numéricos
Sistemas Numérios MC Guillermo Sandoval Benítez Capítulo Capítulo Sistemas Numérios Temario. Representaión de los sistemas numérios. Conversión entre bases.3 Aritmétia.4 Complementos.5 Nomenlatura para
( ) 2. Pendiente de una Recta Tangente. Sea f una función que es continua en x. 1. Para definir la pendiente de la recta tangente ( )
Derivaa e una Función Ínice.. Introucción.. Peniente e una recta tangente.. Derivaa e una función. 4. Derivaas laterales. 5. Derivaa e una función compuesta (Regla e la Caena). 6. Tabla e erivaas usuales.
Estructuras de acero Pandeo lateral de vigas
Estructuras de acero Pandeo lateral de vigas. oncepto. Al someter una chapa delgada a flexión recta en el plano de maor rigidez, antes de colapsar en la dirección de carga lo hace en la transversal por
Diseño y Construcción de un Robot Seguidor de Línea Controlado por el PIC16F84A
8º Congreso Naional de Meatrónia Noviembre 26-27, 2009. Veraruz, Veraruz. Diseño y Construión de un Robot Seguidor de Línea Controlado por el PIC16F84A Medina Cervantes Jesús 1,*, Reyna Jiménez Jonattan
Tema 11:Vigas, pilares y pórticos
Tema 11:Vigas, pilares y pórticos 1. Vigas. El trabajo a flexión: canto y rigidez. 2. Pilares. El trabajo a compresión y el Pandeo. 3. Uniones de elementos estructurales lineales: nudos. 4. El pórtico
Modelización matemática y simulación numérica de una válvula reguladora de presión de gas natural - 1 -
Modelizaión matemátia y simulaión numéria de una válvula reguladora de presión de gas natural - 1 - RESUMEN El presente proyeto surge de la neesidad de expliar el funionamiento erróneo de una válvula reguladora
Perfil HE. Perfil IPN. Perfil UPN. Perfil IPE. Perfil L
Anejo 2.A1. Productos laminados Productos utilizados Con carácter indicativo se describen los roductos laminados que se fabrican usualmente ara su emleo en estructuras de edificación. En la columna de
XXII OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA Guadalajara, Jal de noviembre de 2011 Prueba teórica
XXII OLIMPI NIONL E FÍSI Guaalajara, Jal. 0-4 e noviembre e 011 Prueba teórica 1. PROLEM olisión e pieras (8 puntos) Una piera esférica se eja caer ese un eificio alto e altura h (ese la calle) al tiempo
Para aprender Termodinámica resolviendo problemas
GASES REAES. Fator de ompresibilidad. El fator de ompresibilidad se define omo ( ) ( ) ( ) z = real = real y es funión de la presión, la temperatura y la naturaleza de ada gas. Euaión de van der Waals.
Radiobiología Revista electrónica
Radiobiología Revista eletrónia ISSN 1579-3087 http://www-rayos.ediina.ua.es/rf/radiobiologia/revista/radiobiologia.ht http://www-rayos.ediina.ua.es/rf/radiobiologia/revista/nueros/rb4(2004)74-77.pdf Radiobiología
STEEL BUILDINGS IN EUROPE. Edificios de acero de varias plantas Parte 10: Guía para el desarrollo de software para el diseño de vigas mixtas
STEEL BUILDINGS IN EUROPE Edificios de acero de varias plantas Parte 10: Guía para el desarrollo de software para el diseño de vigas Edificios de acero de varias plantas Parte 10: Guía para el desarrollo
PERNOS ESTRUCTURALES DE ALTA RESISTENCIA PARA PRECARGA EN 14399-1
PERNOS ESTRUCTURALES DE ALTA RESISTENCIA PARA PRECARGA EN 1399-1 Índie Sistemas de montaje de tornillo/tuera/arandela (Consulte la tabla más abajo) 2 La empresa 3 Tornillos estruturales de alta resistenia
5. ESTRUCTURA DE LA TIERRA Y ANOMALÍAS DE LA GRAVEDAD.
Tema 5. Estrutura de la Tierra y anomalías de la gravedad. 5. ESTRUCTURA DE LA TIERRA Y ANOMALÍAS DE LA GRAVEDAD. 5. Estrutura interna de la Tierra y gravedad asoiada. El avane en el onoimiento interno
Radiación del Cuerpo Negro
Raiaión el Cuerpo Negro Dr. Hétor René Vega-Carrillo Cuerpo Aaémio e Raiobiología Universia Autónoma e Zaateas Físia Moerna 2010 Contenio Introuión Ley e Wien Ley e Raleigh-Jeans Ley e Plank Conlusiones
e REVISTA/No. 04/diciembre 04
e REVISTA/No. 04/diiembre 04 EL WEBLOG UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA EL E-FORMADOR I. Nadia Álvarez de Luio El weblog, blogs, bitáora o diarios en línea, son una alternativa de omuniaión e informaión personalizada
STEEL BUILDINGS IN EUROPE. Edificios de acero de una sola planta Parte 5: Diseño detallado de celosías
STEEL BUILDINGS IN EUROPE Edificios de acero de una sola planta Parte 5: Diseño detallado de celosías Edificios de acero de una sola planta Parte 5: Diseño detallado de celosías 5 - ii Parte 5: Diseño
Estructuras de acero Cálculo plástico de secciones
Estructuras de acero Cálculo plástico de secciones Página 1. Criterio de plastiicación de Von Mises... 1. Resistencia de las secciones... 1 3. Secciones de cálculo... 4. Comprobación de secciones... 3
Anejo: UNIONES POR TORNILLOS
Anejo: UNIONES POR TORNILLOS UNIONES POR TORNILLOS 1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Los tornillos son piezas metálicas compuestas de una cabeza de forma exagonal, un vástago liso y una parte roscada que permite
GUÍA DE PROBLEMAS PROPUESTOS Nº 8 - TEMPERATURA Y CALOR
GUÍA DE PROBLEMAS PROPUESTOS Nº 8 - PROBLEMA Nº 1 a) Expresar la temperatura normal el uerpo humano, 37ºC, en la esala Fahrenheit. b) El título e la novela e ienia fiión, Fahrenheit 451, inia la temperatura
INTERACCIÓN DE UNA CIMENTACIÓN PROFUNDA CON LA ESTRUCTURA
INTERACCIÓN DE UNA CIMENTACIÓN PROFUNDA CON LA ESTRUCTURA Fernando MUZÁS LABAD, Doctor Ingeniero de Caminos Canales y Puertos Profesor Titular de Mecánica del Suelo ETSAM RESUMEN En el presente artículo
Comprobación de una viga biapoyada de hormigón armado con sección rectangular
Comprobación de una viga biapoyada de hormigón armado con sección rectangular J. Alcalá * V. Yepes Enero 2014 Índice 1. Introducción 2 2. Descripción del problema 2 2.1. Definición geométrica........................
Memoria de cálculo de estructura de madera para soporte
Manual de señalización y elementos auxiliares de los Caminos Naturales 1 Introducción A-3 2 Normas A-3 3 Materiales A-3 3.1 Madera A-3 3.2 Hormigón A-3 4 Modelo de cálculo A-4 5 Cálculos con ordenador
Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero
Ejemplo práctico de obtención de l resistenci pndeo de los soportes de cero Apellidos, nombre Gurdiol Víllor, Arinn (gurdio@mes.upv.) Deprtmento Centro Mecánic del Medio Continuo Teorí de Estructurs Escuel
5. TRANSPORTE DE FLUIDOS
48 5. TRANSPORTE DE FLUIDOS 5.1 Euaión de Bernouilli Un fluido que fluye a través de ualquier tipo de onduto, omo una tuería, ontiene energía que onsiste en los siguientes omponentes: interna, potenial,
TEMA 10: EQUILIBRIO QUÍMICO
TEMA : EQUILIBRIO QUÍMICO. Conepto de equilibrio químio: reaiones reversibles. Existen reaiones, denominadas irreversibles, que se araterizan por transurrir disminuyendo progresivamente la antidad de sustanias
CERTIFICADO DE EJECUCIÓN DE OBRA Y FABRICACIÓN
CERTIFICADO DE EJECUCIÓN DE OBRA Y FABRICACIÓN D. Hermenegildo Rodríguez Galbarro, Ingeniero Industrial y natural de Arahal, Colegiado Nº 2.391 por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía
F, su unidad es el Newton, las masas su unidad es el kg y la distancia, en metros, donde G es:
Si los cuerpos que tienen masa se atraen, por qué no vemos que se atraigan os pupitres e la clase? Efectivamente, los os pupitres se atraen, e acuero con la ley e gravitación universal, pero en la misma
Estructuras de acero: Problemas Vigas
Estructuras de acero: Problemas Vigas Dimensionar con un perfil IPE una viga biapoada de 5 m de luz que soporta una sobrecarga de 0 kn/m uniformemente repartida. El acero es S75. Solución: Se supone un
Apéndice. Tablas de perfiles laminados
péndice Tablas de perfiles laminados r 1S 804 péndice DOBLE T PERFIL NORML (IPN) b e 1 e b/4 r 14% IPN Dimensiones () Sección Peso Referido al eje - P h b e=r e 1 r 1 h 1 2 kg/m I 4 W 3 i 80 80 42 3,9
ESTRUCTURAS METÁLICAS INGENIERÍA CIVIL CURSO 2012/2013
ESTRUCTURAS METÁLICAS INGENIERÍA CIVIL CURSO 2012/2013 Clasificación de secciones (Texto original de Mariano Mompeán) PLANTEAMIENTO El CTE clasifica las secciones solicitadas a flexión en 4 clases, según