Gestión de Proyectos TI i. introducción
|
|
- Eugenio Flores Villanueva
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Magister en Ingeniería Informática Gestión de Proyectos TI i. introducción Prof. Guillermo E. Badillo Astudillo Semestre I, 2015
2 El proyecto como ejecución de la estrategia Para alcanzar sus objetivos estratégicos, las empresas deben enfrentar en diversos momentos de su existencia la realización de labores particulares y temporales conocidas como proyectos. la abundante evidencia documentada referente a sobrecostos y sobretiempos en diversos proyectos alrededor del mundo, demuestra que el desafío de llevarlos a cabo en forma exitosa no es trivial. La construcción y la minería en Chile son ejemplos de industrias que hoy enfrentan los enormes desafíos que significan la necesidad de desarrollar una enorme cartera de proyectos en un corto plazo, con una escasez de profesionales y de mano de obra especializada. La administración de proyectos es una disciplina que busca enfrentar estos problemas. 2
3 Administración de Proyectos Ni sobrecosto ni sobretiempo, de esto se ocupa la administración de proyectos (ref. prof. Luis Alarcón, PUC) La administración de proyectos, tiene como objetivo abordar en forma sistemática las demandas de tiempo, costo y alcance, que ayude a cumplir con los objetivos de la organización. Es un proceso iterativo Project Management.., Adedeji B. Badiru, Samuel O. Osisanya 3
4 Etapas de un proyecto Los proyectos transitan por diferentes etapas de desarrollo, siendo en su origen difícil determinar o describir su alcance, ya que todavía es una idea que debe madurar para tomar cuerpo. Entre los dos hitos extremos la idea inicial y el término de su materialización es conveniente agrupar las sucesivas actividades en etapas relativamente bien definidas. Cada etapa es entonces una parte de un proceso continuo cuyo propósito es alcanzar ordenadamente el término del proyecto. En general, se pueden identificar cuatro fases o etapas: i. de gestación, ii. de definición o ingeniería de desarrollo, iii. de materialización o ingeniería de ejecución y iv. de operación o de explotación o uso. Fases de un proyecto y su ciclo de vida, ref. Schwalbe K., IT Project Management Las dos primeras conforman el período de pre-inversión, por cuanto aún no se está seguro de que convenga hacer el proyecto, de modo que los recursos físicos y monetarios que se comprometen no son muy altos. La secuencia de las fases habituales de un proyecto, estudios de prefactibilidad y de factibilidad, tienen por objeto hacer las inversiones menores posibles, pero suficientes, para obtener la información que requiere la evaluación económica. La participación temprana de un director del proyecto capaz, tiene una importancia capital en los resultados de proyecto, puesto que es en sus comienzos en donde es posible introducir ideas creativas, diseños económicos y eficientes, organizaciones y programas adecuados, etc. En el inicio, la flexibilidad del proyecto es grande; a medida que pasa el tiempo, se generan gastos y se toman decisiones o compromisos que quitan grados de libertad. En la actualidad los cambios son cada vez más rápidos y las organizaciones requieren adaptarse con mayor velocidad a los mismos. Por esta razón es necesario efectuar los proyectos cada vez con mayor rapidez y eficiencia y tratar de trasladar la mayoría de las decisiones del proyecto desde la zona de baja influencia a la zona de alta influencia, como lo indica la figura Level of influences on projects costs 4
5 Entendiendo la gestión de proyectos Para entender la gestión de proyectos es necesario conocer la definición de proyecto. Un proyecto puede ser considerado como una serie de actividades y tareas que: tiene un objetivo específico que debe ser completado dentro de ciertas especificaciones. tiene fechas de inicio y término definidas tiene límites de financiación (si procede) consume recursos humanos y no humanos (es decir, dinero, personas, equipo, etc.) son multifuncionales (es decir, atraviesan varias líneas funcionales) La triple restricción Alcance Tiempo Costo The triple constraint of project management, ref. Schwalbe K., IT Project Management. prof. G. Badillo, 2014_1 5
6 Que es un proyecto? Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. La naturaleza temporal de los proyectos indica un principio y un final definidos. El final se alcanza cuando se logran los objetivos del proyecto o cuando se termina el proyecto porque sus objetivos no se cumplirán o no pueden ser cumplidos, o cuando ya no existe la necesidad que dio origen al proyecto. Temporal no necesariamente significa de corta duración. En general, esta cualidad no se aplica al producto, servicio o resultado creado por el proyecto; la mayor parte de los proyectos se emprenden para crear un resultado duradero. Por ejemplo, un proyecto para construir un monumento nacional creara un resultado que se espera que perdure durante siglos. Por otra parte, los proyectos pueden tener impactos sociales, económicos y ambientales que durarán mucho más que los propios proyectos. prof. G. Badillo, 2014_1 6
7 Qué es el project management Project management: es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto, para satisfacer los requerimientos del proyecto Project Stakeholders: Stakeholders son las personas involucradas o afectadas por las actividades del proyecto, y que incluye al sponsor del proyecto, el equipo de trabajo del proyecto, el staff de soporte, los clientes, los usuarios, los proveedores, y aun los opositores al proyecto. Dirigir un proyecto por lo general implica: 1. identificar requisitos, 2. abordar las diversas necesidades, inquietudes y expectativas de los interesados según se planifica y efectúa el proyecto, 3. equilibrar las restricciones contrapuestas del proyecto que se relacionan, entre otros aspectos, con: el alcance, la calidad, el cronograma, el presupuesto, los recursos y los riesgos, Cómo define Ud. el éxito o fracaso de un proyecto?: 1. El proyecto está dentro de las metas del alcance (scope), tiempo, y costos. 2. El proyecto satisface al cliente/sponsor 3. Los resultados del proyecto cumplen sus principales objetivos, tales como ahorrar o ganar cierta cantidad de dinero, o entregar un buen retorno de la inversión. 7
8 El PMI y las áreas del conocimiento del project management El PMBOK es una guía de la mejores prácticas en la gestión y administración de proyectos, editado por el PMI, define en su última edición, 10 áreas de conocimiento: Las 4 área core del pm, son: 1. El alcance (Project Scope Management) 2. El tiempo (Project Time Management) 3. Los costos (Project Cost Management) 4. La calidad (Project Quality Management) Las 4 áreas facilitadoras del pm, son: 5. Recurso humano (Project Human Resource Management) 6. Las comunicaciones (Project Communications Management) 7. Los riesgos (Project Risk Management) 8. Las adquisiciones (proveedores) (Project Procurement Management) La novena área del conocimiento es la integración (Project Integration Management), la cual integra a todas las otras áreas del conocimiento. La 5ta. Ed considera una décima área: Project Stakeholder Management (PMBOK fifth edition) 8 Project Management Framework, ref. Schwalbe K., IT Project Management.
9 Grupos de procesos, ref. PMBOK El PMBOK reconoce 5 grupos de procesos básicos: 1. Inicio (Initiating) 2. Planificación (Planning) 3. Ejecución (Executing) 4. Monitoreo y Control (Monitoring and Controlling) 5. Cierre (Closing) Los procesos se superponen e interactúan a lo largo de un proyecto o fase, y se describen en términos de: Entradas (documentos, planes, diseños, etc). Herramientas y Técnicas (mecanismos aplicados a las entradas). Salidas (documentos, productos, etc). 9
10 La Guía del PMBOK describe la naturaleza de los procesos de la dirección de proyectos en términos de la integración entre los procesos, de sus interacciones y de los propósitos a los que responden. Los procesos de la dirección de proyectos se agrupan en cinco categorías conocidas como Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos (o Grupos de Procesos): 1. El Grupo de Procesos de Inicio está compuesto por aquellos procesos realizados para definir un nuevo proyecto o una nueva fase de un proyecto existente al obtener la autorización para iniciar el proyecto o fase. 2. Grupo de Procesos de Planificación. Aquellos procesos requeridos para establecer el alcance del proyecto, refinar los objetivos y definir el curso de acción requerido para alcanzar los objetivos propuestos del proyecto. 3. Grupo de Procesos de Ejecución. Aquellos procesos realizados para completar el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto a fin de satisfacer las especificaciones del mismo. 4. Grupo de Procesos de Monitoreo y Control. Aquellos procesos requeridos para rastrear, revisar y regular el progreso y el desempeño del proyecto, para identificar áreas en las que el plan requiera cambios y para iniciar los cambios correspondientes. 5. Grupo de Procesos de Cierre. Aquellos procesos realizados para finalizar todas las actividades a través de todos los Grupos de Procesos, a fin de cerrar formalmente el proyecto o una fase del mismo 10
11 Relación entre la dirección de proyectos, la dirección de programas y la gestión del portafolio La Planificación estratégica es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos estrtegicos de la organización. Dentro de este contexto el portafolio facilitará la dirección eficaz, agrupando un conjunto de proyectos o programas no necesariamente interdependientes para cumplir con los objetivos estratégicos del negocio. Los programas a su vez son un conjunto de proyectos relacionados administrados de forma coordinada, para obtener beneficios y control, que no se obtendrían si se gestionaran en forma individual. Los proyectos complejos o de gran tamaño son separados en subproyectos o fases diferenciadas. Cada fase produce uno o mas entregables los cuales son determinantes para el inicio de la siguiente fase «Salidas de Fase». prof. G. Badillo, 2014_1 11
12 Todo proyecto debe estar enmarcado dentro del plan estratégico de la compañía. Dentro de programas o portafolios, los proyectos resultan un medio para alcanzar las metas y los objetivos de la organización, a menudo en el contexto de un plan estratégico los proyectos se utilizan como el medio para cumplir con el plan estratégico de una organización.
13 Portfolio, Program, and Project Management Interactions, ref: PMI prof. G. Badillo, 2014_1 13
14 El modelo de madurez PMO 3-D 14
15 organizational project management (OPM) OPM es un framework de referencia para la ejecución de la estrategia. Utiliza la gestión de portafolios, programas y proyectos, así como también las prácticas organizacionales, que permite conducir de manera consistente la estrategia de la organización, a un mejor rendimiento, mejores resultados y al sostenimiento de una ventaja competitiva permanente. OPM facilita la eficiencia entre la gestión de proyectos, y las prácticas de gestión de negocios. prof. G. Badillo, 2014_1 15
16 Relación de la Estrategia Organizacional y Portafolios, Programas y Proyectos, ref. pmi prof. G. Badillo, 2014_1 16
17 Portfolio Management Key Concepts A portfolio is a component collection of programs, projects, or operations managed as a group to achieve strategic objectives. The portfolio components may not necessarily be interdependent A portfolio may consist of a set of past, current and future portfolio components. An organization may have more than one portfolio, each addressing unique organizational strategies and objectives Portfolio management includes identification, categorization, evaluation, selection of components to best accomplish organizational strategies Portfolio management balances conflicting demands between programs and projects by allocating resources (e.g. people, funding) based on organizational priorities and capacity prof. G. Badillo, 2014_1 17
18 The Standard for Portfolio Management 3rd Edition prof. G. Badillo, 2014_1 18
19 The Standard for Portfolio Management El PMI propone abordar el proceso de Definición del Portafolio de Proyectos a través de un conjunto de procesos denominado Grupo de Procesos de Alineamiento: Identificación: El propósito de este proceso es obtener una lista actualizada, con suficiente información, de los proyectos que se encuentran en ejecución y de los nuevos componentes que formarán parte del nuevo portafolio Categorización: Teniendo como referencia el plan estratégico, el proceso de categorización tiene por objetivo agrupar los componentes identificados en grupos de negocio a través de un conjunto común de criterios y filtros de decisión que puedan ser utilizados en los procesos de evaluación, selección, priorización y balanceo. Los componentes de un mismo grupo deberán cumplir con tener metas en común y puedan ser medidos sobre una misma base. Además, este proceso de categorización permitirá a la organización balancear sus inversiones y sus riesgos entre las categorías y metas estratégicas. Evaluación: La evaluación corresponde al proceso de reunir toda la información pertinente para la evaluación de los componentes, con el propósito de compararlos, facilitando el proceso de selección. La información es reunida y resumida para cada componente del portafolio. La información puede ser cualitativa o cuantitativa, y puede provenir de diferentes fuentes de la organización. Selección: El proceso de selección es necesario para producir una lista reducida de los componentes teniendo como referencia en las recomendaciones resultantes del proceso de evaluación y de los criterios de selección de la organización. La evaluación determina el valor para cada componente y produce una lista preparada para ser priorizada. Las actividades claves en este proceso incluyen la selección de los componentes basados en los resultados de la evaluación y comparados con los criterios de selección. Priorización: El propósito de este proceso es establecer un ranking de los componentes dentro de cada categoría estratégica o de financiamiento (por ej.: innovación, crecimiento, mantención, etc.), rangos de tiempo de financiamiento (por ej.: corto, mediano y largo plazo), riesgo versus perfil de retorno y enfoque organizacional (por ej.: clientes, proveedores e internos) en relación a establecer criterios. El ranking establecido para los componentes permitirá apoyar el análisis posterior requerido para validar y balancear el portafolio. Balance del Portafolio: El propósito de este proceso es desarrollar la mezcla de los componentes con mayor potencial en el portafolio, de manera de buscar apoyar las iniciativas estratégicas de la organización y alcanzar los objetivos estratégicos Autorización: El propósito de este proceso es formalmente asignar los recursos financieros y humanos requeridos para el desarrollo de cada caso de negocios o la ejecución de los componentes seleccionados y comunicar formalmente comunicar las decisiones sobre el balance del portafolio Ref: tomado de: Propuesta de un Marco Metodológico para la Gestión de Portafolio de Proyectos en una Gerencia de Tecnología de la Información, Gerardo Pérez Valenzuela.
20 ej. procesos de Gestión del portafolio, Ref: tomado de: Propuesta de un Marco Metodológico para la Gestión de Portafolio de Proyectos en una Gerencia de Tecnología de la Información, Gerardo Pérez Valenzuela. prof. G. Badillo, 2014_1 20
21 y la gestión del portafolio de TI? De la misma forma que los inversionistas tienen sus carteras (portfolio) orientadas al ámbito económico-financieros, las empresas deben tener sus portafolio de TI. Cuatro objetivos diferentes guían las inversiones en TI, dando origen a cuatros clases de activos distintos. Cada una de estas clases de activos tiene un objetivo distinto y un perfil de riesgo- retorno único. Al igual que cualquier otra cartera de inversiones, la cartera de TI debe ser balanceada, para lograr la alineación con la estrategia del negocio y la combinación deseada en sus pagos a corto y largo plazo. varias empresas han adoptado la gestión de portafolio de proyectos TI, como una forma de ayuda en la priorización de sus inversiones, ya que entrega una fuerte orientación al negocio, que es mucho más familiar para los altos ejecutivos de la compañía. prof. G. Badillo, 2014_1 21
22 Objetivos de gestión para la inversión en TI 1. Reducir el costo de hacer negocios. Transactional IT 2. Proveer mejor información a la gestión. Informational IT 3. Ganar ventaja competitiva o mayor innovación Strategic IT 4. Proveer una capacidad de servicios e información integrada y compartida. IT Infraestructure Cualquier proyecto puede ser uno de estos objetivos o una combinación de ellos. prof. G. Badillo, 2014_1 22
23 prof. G. Badillo, 2014_1 23
24 Oficina de dirección de proyectos, The project management office (PMO) Una oficina de direccio n de proyectos es un cuerpo o entidad dentro de una organizacio n que tiene varias responsabilidades asignadas con relacio n a la direccio n centralizada y coordinada de aquellos proyectos que se encuentran bajo su jurisdicción. Las responsabilidades de una oficina de direccio n de proyectos pueden abarcar desde el suministro de funciones de soporte para la direccio n de proyectos hasta la responsabilidad de la direccio n directa de un proyecto. Entre sus funciones, la PMO puede proporcionar: servicios de apoyo administrativo, tales como poli ticas, metodologi as y plantillas capacitacio n, mentori a y asesori a a los directores del proyecto apoyo al proyecto, lineamientos y capacitacio n sobre la direccio n de proyectos y el uso de herramientas alineacio n de los recursos de personal del proyecto, y/o centralizacio n de la comunicacio n entre directores del proyecto, patrocinadores, directores y otros interesados prof. G. Badillo, 2014_1 24
25 Project Management Office (PMO) 9
26 Ejemplo del rol de una PMO, en la vista general del proceso IT Project Management prof. G. Badillo, 2014_1 26
27 Niveles de madurez para una PMO, ref: prof. G. Badillo, 2014_1 27
28 Otros frameworks y metodologías de referencia para el project management PRINCE2: PRINCE2 (un acrónimo de PRojects IN Controlled Environments). es un método basada en procesos para la gestión eficaz y eficiente de los proyectos. ampliamente utilizado por el Gobierno del Reino Unido, (UK) PRINCE2 también es ampliamente reconocido y utilizado en el sector privado, tanto en el Reino Unido como a nivel mundial. el método PRINCE2 es de dominio público y no propietario, y ofrece las mejor práctica en la gestión de proyectos. Las principales características de PRINCE2: Centrarse en la justificación de negocio Estructura de organización definida para el equipo de gestión de proyectos. Enfoque de planificación basado en el producto El énfasis en la división del proyecto en fases manejables y controlables La flexibilidad que se puede aplicar a un nivel apropiado para el proyecto. prof. G. Badillo, 2014_1 28
29 prof. G. Badillo, 2014_1 29
30 Desarrollando una metodología para la administración de proyectos TI Algunas organizaciones gastan una gran cantidad de tiempo y dinero en entrenar a sus jefes de proyecto en habilidades y técnicas en el pm. Al final de estas extensas capacitaciones, los jp, no saben como vincular sus habilidades en la administración de proyectos, con las necesidades particulares de su organización. Debido a lo anterior, es que algunas organizaciones desarrollan su propia metodología para la administración (gestión) de sus proyectos. El PMBOK es un estándar que describe las mejores prácticas por las cuales debería administrarse un proyecto. Una metodología describe como se deberían realizar (hacer) las cosas. Algunas organizaciones usan la guía pmbok como una base para la metodología de gestión de proyectos, en conjunto como por ej. con las siguientes: PRINCE2, Projects IN Controlled Environments Agile methodologies RUP, Rational Unified Process Six Sigma methodologies. (DMAIC: Define, Measure, Analyze, Improve, and Control) 30
31 31
32 a customized Project Management Methodology based on Waterfall model suitable for Technology projects 32
33 Organization framework, concepts and tools for pm.
34 34
35 El CMMI como herramienta de control de calidad en el project management CMMI (Capability Maturity Model Integration) models are collections of best practices that help organizations to improve their processes. These models are developed by product teams with members from industry, government, and the Software Engineering Institute (SEI). This model, called CMMI for Development (CMMI-DEV), provides a comprehensive integrated set of guidelines for developing products and services. CMMI Product Team, ; CMMI for Development, Version 1.3 (CMU/SEI-2010-TR-033). Software Engineering Institute, Carnegie Mellon University,
36 CMMI for development v1.3, (CAPABILITY MATURITY MODEL INTEGRATION) ref: 36
37 37
38 38
39 39
40 40
41 Integrando ITIL, PM, y Ciclos de vida de desarrollo prof. G. Badillo, 2014_1 41
42 Algunas empresas dedicadas al project management a nivel mundial Symphony: Gestión de Proyectos 66% por ciento de las iniciativas de los grandes programas no logran alcanzar sus objetivos de negocio. Además, se entregan tarde o sustancialmente por encima del presupuesto. La mayoría de estas fallas están relacionadas con las personas, como por ejemplo: La subestimación de la complejidad del proyecto. La falta de un liderazgo firme, el compromiso y el patrocinio de la gerencia. Comunicación inter funcional pobre o ausente. La falta de una planificación integrada. No hay métricas de éxito definidas. Mala gestión de requisitos. La falta o ausencia de los procesos de gestión de cambio. Las expectativas de las partes interesadas (stakeholders) están desalineadas, y La falta de recursos para llevar a cabo el proyecto. The Symphony Group is one of Asia s leading business process outsourcing (BPO), prof. G. Badillo, 2014_1 42
43 Symphony Project Management Methodology prof. G. Badillo, 2014_1 43
44 Symphony Project Organization Chart prof. G. Badillo, 2014_1 44
45 Symphony Client Resource Requirements (payroll projects) prof. G. Badillo, 2014_1 45
46 Symphony Governance model prof. G. Badillo, 2014_1 46
47 Allied Consultants Europe (ACE): Allied Consultants Europe (ACE): es una alianza estratégica europea de consultorías en estrategia, organización, cambio y rendimiento empresarial. Project Management: We believe Project Management is about linking corporate strategy, project portfolio management, project execution management and operational transition to achieve the successful completion of a specific goal/project. We help our clients to adapt the right methodologies to suit their needs, cultures and specific challenges Value Proposition: Strategic Alignment: Know what you want to achieve. Only allow projects which contribute to that. Portfolio Management: Focus, set priorities and manage your project portfolio. Ensure valuecreation and resource availability. Project Execution: Control performance, scope, costs and time. Mobilise the resources needed and communicate effectively with your stakeholders. Operational Transition: Ensure proper closing with the right documentation, client acceptance and that any new processes are implemented and used properly. Leadership: Different phases and different needs will require different people. prof. G. Badillo, 2014_1 47
48 ACE: Project Governance framework prof. G. Badillo, 2014_1 48
49 Strategic Alignment: Aligning portfolios and projects with corporate strategies and goals is the only way to ensure that the right projects are being focused on. The alternative is wasting time on the wrong areas, which will disconnect you and your business from what you want to achieve. We help our clients evaluate and align their strategies and project portfolios to ensure they achieve the right outcomes. Portfolio Management: Do you control which projects are executed or is it left to chance? Many firms often make the mistake of trying to focus on too many projects to maximise resources. However, in reality, deciding to focus on fewer projects at a time will actually achieve more than project overload. We help our clients compose, monitor and analyse their project portfolios to keep them focused on the strategic priorities, maintain balanced portfolios and optimise resources. This helps to maximise the performance and value creation of the overall portfolio. prof. G. Badillo, 2014_1 49
50 Project Execution: Project Execution transforms ideas into reality. The major challenge is one of planning, scheduling/controlling project performance, costs and time of the project, and realising the real benefits whilst working in dynamic, uncertain environments. We help clients projects succeed by developing competencies of project managers and support services, or by directly providing qualified Project Managers to do the job on an interim basis. Operational Transition: The closing process signals the end of the project. Several steps must be taken to ensure proper closing. This not only includes a formal acceptance of what s been delivered and the disbanding of the elements that were required to run the project, but ensuring that staff are trained to use the new processes properly. prof. G. Badillo, 2014_1 50
51 The Standish Group en su CHAOS study, identifican en orden de importancia, los factores que influyen al éxito en la mayoría de los proyecto de TI 51
52 El rol del project manager ( jefe de proyecto ) Job description and Skills 52
53 Las 10 mas importantes habilidades y competencias de un project manager 53
54 Magister en Ingeniería Informática Gestión de Proyectos TI i. Overview Prof. Guillermo E. Badillo Astudillo Semestre I, 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIDAD DE POSTGRADO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIDAD DE POSTGRADO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA OFICINA DE GESTION DE PROYECTOS PARA LA POSITIVA SEGUROS Informe Profesional
Diplomado de. Administración. de Proyectos Diplomado de Administración de Proyectos: Preparación para la certificación del PMI
Diplomado de Administración de Proyectos Diplomado de Administración de Proyectos: Preparación para la certificación del PMI Módulo 1. Conceptos básicos de la Administración de Proyectos Conceptos básicos
Gestión de Proyectos A Guide to the Project Management Body of Knowledge (Pmbok Guide) Profesor Guillermo E. Badillo Astudillo
Gestión de Proyectos A Guide to the Project Management Body of Knowledge (Pmbok Guide) Profesor Guillermo E. Badillo Astudillo Todas las slides siguientes están tomadas de la guía de los fundamentos para
El documento consiste en un resumen de los tres primeros capítulos de cada uno de los siguientes estándares:
RESUMEN (Borrador) DE LOS CAPÍTULOS 1, 2 Y 3 DE LOS DOCUMENTOS Estándar de la Gestión de Programas Estándar de la Gestión de Portafolios Modelo de Madurez Organizacional en Gestión de Proyectos- OPM3 Nota
RESUMEN de la GESTIÓN de PROYECTOS
RESUMEN de la GESTIÓN de PROYECTOS Basado en la Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK ) Contenidos Introducción...2 PMI...2 Objetivos...2 PMBOK...2 Proyecto...3 Concepto...3
IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN PLM QUE GARANTICE LAS CLAVES Y PRINCIPIOS RECOGIDOS POR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SIX SIGMA
IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN PLM QUE GARANTICE LAS CLAVES Y PRINCIPIOS RECOGIDOS POR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SIX SIGMA Autor: Prats Sánchez, Juan. Director: Díaz Carrillo, Gerardo. Entidad
HP205 Fundamentos de la administración de proyectos
Diplomado en Administración de Proyectos HP205 Fundamentos de la administración de proyectos 1 Bienvenido al curso! Fundamentos de administración de proyectos Actualmente las organizaciones han reconocido
2016 PMP CAMBIOS EN EL EXAMEN
2016 PMP CAMBIOS EN EL EXAMEN Presentación sobre los cambios en el examen de la certificación que se aplicarán a partir del 11 de enero del 2016 Contenido: Porqué cambia la certificación PMP? Qué se ha
13. Project Integration Management
13. Project Integration Management 13.1 Un pieza importante para el exito de un proyecto: " Excelente Project Integration Management" Project managers deben coordinar todas las áreas de conocimiento durante
LA GESTIÓN DE PROYECTOS UNA NECESIDAD EN LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) DEL NORTE DE SANTANDER
LA GESTIÓN DE PROYECTOS UNA NECESIDAD EN LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) DEL NORTE DE SANTANDER Ing. María del Pilar Rojas Puentes MAP pilarrojas@ufps.edu.co Universidad
Diplomado en Administración de Proyectos Administración del alcance y del tiempo
Diplomado en Administración de Proyectos Administración del alcance y del tiempo Conceptos básicos de la Administración de Proyectos Los materiales están basados en Project Management Institute, A Guide
5 La Gerencia de Proyectos
5 La Gerencia de Proyectos La gran mayoría de las civilizaciones han tenido como factor común la ejecución de grandes hazañas dignas de recordarse, que han quedado plasmadas en los libros de historia y
Caso de Exito: PMO en VW Argentina
Georgina Abdala Caso de Exito PMO en VW Argentina Octubre 2010 Caso de Exito: PMO en VW Argentina IBM Presentation Template Full Version Contenido Principales necesidades del negocio Estructura de la solución
Microsoft Office Project 2007. Gestión de Cartera
Microsoft Office Project 2007 Gestión de Cartera Gestión de Cartera de Microsoft 100% 50 % Value Lost Portfolio Management 66% Gestión de inversiones no estructurada Project Management (EPM) 0% 75% 100%
Proyectos exitosos y excelencia en Proyectos: Sinónimos? Midiendo resultados. Por: Yaravi Cardoze IT, MBA, PMP, ITIL
Proyectos exitosos y excelencia en Proyectos: Sinónimos? Midiendo resultados Por: Yaravi Cardoze IT, MBA, PMP, ITIL Introducción Dirigido a: PMs y profesionales de nivel básico, intermedio o en cargos
C O B I T. Conozca la. nueva Versión. CobIT 5
C O B I T Contenido Panorama general de la nueva Versión COBIT 5...1 Puntos relevantes en el contenido de la versión COBIT 5...2 Certificación en la nueva versión COBIT 5...8 Diferencias ITIL y COBIT 5...8
Presentación de ITIL V2 Y V3
Presentación de ITIL V2 Y V3 www.sisteseg.com Info@sisteseg.com Bogotá Colombia Kashif Baig 10/2/2009 Template Documentation 1 AGENDA 1. Historia de ITIL 2. ITIL Framework 3. ITIL V2 4. ITIL V3 5. Service
Nos adaptamos a sus necesidades We adapt ourselves to your needs
Nos adaptamos a sus necesidades We adapt ourselves to your needs Welcome to Select Aviation The largest and most successful airline representation group in Spain, SELECT AVIATION (GSA) Airline Representatives
Dennis Garcia - PMP Ingeniero Electrónico de la universidad Javeriana, Magister Negocios TI del Korean Advanced Institute of Science and Technology.
Dennis Garcia - PMP Ingeniero Electrónico de la universidad Javeriana, Magister Negocios TI del Korean Advanced Institute of Science and Technology. Mas de 10 años de experiencia en formulación de proyectos
El Gobierno TI es el único camino posible para asegurar que las áreas de sistemas contribuyen al éxito de las empresas
9 El Gobierno TI es el único camino posible para asegurar que las áreas de sistemas contribuyen al éxito de las empresas LEZAMA- Valeria Universidad Iberoamericana. Recibido 21 de Enero, 2014; Aceptado
Fundamentos de la administración de proyectos
Fundamentos de la administración de proyectos Body of Knowledge, (PMBOK Guide) Fifth Edition, Project Management Institute, Inc., 2013. 1 Índice Inicio... 3 - Introducción - Objetivo - Contenido - Antecedentes
Introducción al Unified Process. Curso IIC 2143 Ingeniería de Software Rodrigo Sandoval 2010
Introducción al Unified Process Curso IIC 2143 Ingeniería de Software Rodrigo Sandoval 2010 Unified Process - UP Un framework de Proceso de Desarrollo de Software, una de cuyas versiones es el más documentado
Curso Sistemas de Información Hospitalarios. Principios de COBIT 5 (Control Objectives for Information and related Technology)
Curso Sistemas de Información Hospitalarios Principios de COBIT 5 (Control Objectives for Information and related Technology) Aplicación a Sistemas de Información Hospitalarios Docente: Ing. Luis Osorio
Certificación PMP. Grupo de estudio
Certificación PMP Grupo de estudio Agenda Situación actual en PM (Project Management) Objetivos de un marco de referencia de administración de proyectos Objetivo principal de la certificación PMP/PMI Objetivo
DIRECCIÓN DE PROYECTOS. GESTIÓN AVANZADA
DIRECCIÓN DE PROYECTOS. GESTIÓN AVANZADA DE PROYECTOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL PMI Objetivo General: El objetivo general del presente programa formativo es disponer de una visión amplia sobre la dirección
Capitulo 3: Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto
Capitulo 3: Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Fuentes: Information Technology Project Management, Fifth Edition, Copyright 2007 PMBOK, Cuarta edición Preparó: Ing. Ismael Castañeda
Dirección de Programas La Nueva Frontera a Conquistar. Ing. Porfirio Chen, PMP, PgMP Mayo 25, 2011
Dirección de as La Nueva Frontera a Conquistar Ing. Porfirio Chen, PMP, PgMP Mayo 25, 2011 o o Presidente Ejecutivo de Project Management Consultant Presidente Fundador del Capitulo PMI Panama (2004) o
El GobiernoTI es el único camino posible para asegurar que las áreas de sistemas contribuyen al éxito de las empresas
El GobiernoTI es el único camino posible para asegurar que las áreas de sistemas contribuyen al éxito de las empresas 29 Valeria Lezama Véjar V. Lezama Véjar Universidad Iberoamericana M. Ramos, P. Solares,
Taller de Fundamentos de Mejora de Procesos
Taller de Fundamentos de Mejora de Procesos Capability Maturity Model, CMM and CMMI are registered in the U.S. Patent and Trademark Office Process Consulting - 22052009 Módulo 01 Diapositiva 1 Expectativas
Comparativa ISO 21500 y PMBOK Versión 5
Comparativa ISO 21500 y PMBOK Versión 5 Luis Fernando Cruz Caicedo, MBA, PMP Universidad de San Buenaventura Cali PMI Capitulo Madrid España Nombre Proyecto Guía Conferencista de Implantación ISO 21500
Preparación al Examen PMP - Introducción al PMBOK
La Guía del PMBOK ó Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos constituye un compendio de conocimientos de la profesión de dirección de proyectos. Al igual que en otras profesiones, como la abogacía,
ESTUDIO DE SIMILITUD DEL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS DE OUTSOURCING DE SOFTWARE: UTILIZACIÓN DE UN MÉTODO
Revista Ingenierías Universidad de Medellín ESTUDIO DE SIMILITUD DEL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS DE OUTSOURCING DE SOFTWARE: UTILIZACIÓN DE UN MÉTODO Gloria Piedad Gasca Hurtado * Recibido:
Lean PMO Beneficios, Objetivos y Servicios
Beneficios, Objetivos y Servicios Índice Problemas actuales Beneficios Objetivos de una PMO Servicios Casos Prácticos Problemas actuales 3 Entorno 4 Incertidumbre Soy capaz de describir que valor aporta
Grupos de procesos y áreas de conocimiento
Grupos de procesos y áreas de conocimiento 1 Índice Inicio... 3 - Introducción - Objetivo - Contenido - Antecedentes Tema 1. Grupos de procesos y áreas de conocimiento... 6 - Introducción - Objetivo -
INTEGRANDO LOS PROYECTOS CON LA ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL
INTEGRANDO LOS PROYECTOS CON LA ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL Víctor Villar 1 RESUMEN El trabajo propone establecer un alineamiento permanente entre la estrategia organizacional y el proyecto basado en el
PRINCE2 Foundation Certification PRINCE2
PRINCE2 Foundation Certification PRINCE2 PRINCE2 Foundation Certification DESCRIPCIÓN: El propósito de este curso es que usted conozca: Las características y el contexto de un proyecto y los beneficios
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS PMO (Parte 1 de 2) Sergio Salimbeni Mayo, 2014 CONTENIDO 1. Abstract... 4 2. Planteamiento del problema... 5 3. Justificación...
Universidad de Guadalajara
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas Maestría en Tecnologías de Información Ante-proyecto de Tésis Selection of a lightweight virtualization framework to
La Oficina de Proyecto PMO aporta valor? Basado en el estudio el Valor de las PMO realizado por Deloitte y Universidad Santa María
La Oficina de Proyecto PMO aporta valor? Basado en el estudio el Valor de las PMO realizado por Deloitte y Universidad Santa María Conferenciante Ingeniero Informático, U de Chile, Diploma en Finanzas
Mejorando los procesos de negocio para asegurar la excelencia operativa. Daniel Vidales / Business Transformation Services Marzo, 2014
Mejorando los procesos de negocio para asegurar la excelencia operativa Daniel Vidales / Business Transformation Services Marzo, 2014 Business Transformation Motores de la Transformación de Negocios Qué
Modelos y Normas Disponibles de Implementar
Modelos y Normas Disponibles de Implementar AmericaVeintiuno tiene capacidad para asesorar a una organización en base a diferentes modelos o normativas enfocadas al mercado informático. A partir de determinar
MSF. Microsoft Solutions Framework
MSF Microsoft Solutions Framework Breve Historia Desarrollado como resultado de los procesos en Microsoft: Mejores prácticas de la Industria. 25 años del grupo desarrollo + MS Consulting. Primera versión
Dennis L. Bolles, PMP DLB Associates, LLC
Dennis L. Bolles, PMP DLB Associates, LLC Agenda Qué es la Gestión de Proyectos de Negocios? Qué es la Gestión de Proyectos de Negocios Corporativos? Qué es: un Marco y un Modelo de PMO? Cómo se Posicionan
Catálogo de cursos de Mejores Prácticas
Enero 2010 Catálogo de cursos de Mejores Prácticas Fast Lane Best Practices courses Una simple definición de las mejores prácticas es: una manera de hacer las cosas o un trabajo, aceptado ampliamente por
Auditando con COBIT una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) basada en PMBOK 5. Lic. Franco N. Rigante, CISA,CRISC,PMP
Auditando con COBIT una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) basada en PMBOK 5 Lic. Franco N. Rigante, CISA,CRISC,PMP Conferencista Biografía Franco Nelson Rigante, CISA, CRISC licenciado en Sistemas
IT-GOVERNANCE. Strategy, Management and Measurement
a mida IT-GOVERNANCE Strategy, Management and Measurement Antoni Bosch-Pujol, CISA, CISM Director Institute Audit & IT-Governance (IAITG) Director IT-Governance (IDT-UAB) President ISACA-Barcelona antoni.bosch@uab.es
Sinopsis de la gestión de portafolios de acuerdo con el estándar del Project Management Institute 1
Sinopsis de la gestión de portafolios de acuerdo con el estándar del Project Management Institute 1 Conceptos básicos Qué es un portafolio? Es una colección de proyectos, programas y otras actividades
CATALOGO DE SERVICIOS
Quiénes Somos Applies Chile es una consultora que provee servicios involucrados en la Gestión de Procesos de Negocios, Ingeniería de Software, Nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC),
Mejorando las debilidades de RUP para la gestión de proyectos
RISI 7(2), 2010 (49-56) Revista de Investigación de Sistemas e Informática Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática Universidad Nacional Mayor de San Marcos ISSN 1815-0268 (versión impresa) ISSN
Madurez de una PYME en Gestión de Proyecto
Madurez de una PYME en Gestión de Proyecto Cassanelli, Aníbal, N. (p) ; Muñoz, Maximiliano. Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. (1) acassane@fi.mdp.edu.ar Resumen La actividad por proyecto
Adaptación y Configuración de Procesos de Software Tailoring and Configuration of Software Processes
Adaptación y Configuración de Procesos de Software Tailoring and Configuration of Software Processes Rodolfo Villarroel Acevedo 1* 1 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Avenida Brasil 2241,
EL CRECIMIENTO. HUMANamENTE POSIBLE. Experis Experiencia en Talento Profesional
EL CRECIMIENTO DEL negocio ES HUMANamENTE POSIBLE Experis Experiencia en Talento Profesional Hoy en día, el crecimiento del negocio depende de contar con las personas adecuadas y el talento profesional
Presenta. Dennis L. Bolles, PMP DLB Associates, LLC. 2015 DLB Associates, LLC and D.G.Hubbard Enterprises, LLC All Rights Reserved
Presenta Dennis L. Bolles, PMP DLB Associates, LLC Agenda Cuáles son los cambios de la PMO hoy? Cómo se posiciona la PMO en la empresa? Cuáles son las estructuras organizacionales de la PMO? Cuál es el
Definición de PMO Características de una PMO
Definición de PMO Existen varios conceptos de una oficina de proyectos (PMO) una de ella la define como una unidad organizacional, física o virtual, especialmente diseñada para dirigir y controlar el desarrollo
Master Universitario en Gestión Integral de Tecnologías de la Información
Master Universitario en Gestión Integral de Tecnologías de la Información Modulo 5: Gestión de proyectos de TI Introducción Alfredo Vázquez Díaz Enero, 2010 Qué es Gestión de Proyectos? Gestión n de Proyectos
Planificación TI con Rational Focal Point
IBM Software Group Planificación TI con Rational Focal Point Plataforma para la gestión del portfolio de proyectos y aplicaciones Luis Reyes Technical Solution Architect luis.reyes@es.ibm.com Innovation
Madrid, 19 de Mayo Barcelona, 20 de Mayo
Lo importante es no dejar de avanzar Rompiendo los grandes mitos de ITIL Desentrañando el Mito de IT Governance Madrid, 19 de Mayo Barcelona, 20 de Mayo 2009 Aventia. Todos los derechos reservados. Objetivos
Integración del PMBOK al RUP para proyectos de Desarrollo de Software
Integración del PMBOK al RUP para proyectos de Desarrollo de Software Fernando Torres UPG-FISI, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Av. German Amezaga s/n, Ciudad Universitaria, Lima, Perú
PMO según PMI. PMI Madrid Spain Chapter. Jesús Vázquez Vicepresidente 1º del PMI Madrid Spain Chapter jesus.vazquez@pmi-mad.org www.pmi-mad.
PMO según PMI PMI Madrid Spain Chapter Jesús Vázquez Vicepresidente 1º del PMI Madrid Spain Chapter jesus.vazquez@pmi-mad.org www.pmi-mad.org PMO según PMI Jesús Vázquez 1 Presentación Jesús Vázquez Doctorando,
6a. Academia de Actualización Profesional 2009 PMO: facilitador de la administración de costos y desempeño. PwC
6a. Academia de Actualización Profesional 2009 PMO: facilitador de la administración de costos y desempeño PwC Agenda Objetivo de la charla Características principales de una PMO Principales áreas de actividades
ITIL Gestión del portafolio de servicios
68 ITIL Gestión del portafolio de servicios Claudia Pachuca & Paul Cárdenas Claudia Pachuca & Paul Cárdenas Universidad Iberoamericana, Prolongación Paseo de la Reforma 880, Alvaro Obregon, Lomas De santa
Capítulo 2 Ideas generales de CMMI-SW. 2.1 Introducción. 2.2 Procesos. 2.3 Modelo de procesos
Capítulo 2 Ideas generales de CMMI-SW 2.1 Introducción El Capability Maturity Model Integration (en adelante CMMI), se compone de un conjunto de modelos, métodos de evaluación y cursos de formación para
Introducción. Curso básico de Gestión de Proyectos
Contenido Introducción...3 Curso básico de Gestión de s...3 Público objetivo:...3 Propuesta técnica: Alcance y Metodología...3 Contenido del Programa del Curso Básico...4 Perfil del docente...4 Bibliografía...5
Grupo de procesos de Planificación
Grupo de procesos de Planificación Fuentes: Information Technology Project Management, Fifth Edition, Copyright 2007 PMBOK, Quinta edición Preparó: Ing. Ismael Castañeda Fuentes Objetivos de Aprendizaje
IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN PLM QUE GARANTICE LAS CLAVES Y PRINCIPIOS RECOGIDOS POR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SIX SIGMA
IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN PLM QUE GARANTICE LAS CLAVES Y PRINCIPIOS RECOGIDOS POR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SIX SIGMA Autor: Prats Sánchez, Juan. Director: Díaz Carrillo, Gerardo. Entidad
PROYECTO INFORMÁTICO PARA LA CREACIÓN DE UN GESTOR DOCUMENTAL PARA LA ONG ENTRECULTURAS
PROYECTO INFORMÁTICO PARA LA CREACIÓN DE UN GESTOR DOCUMENTAL PARA LA ONG ENTRECULTURAS Autor: García Lodares, Victor. Director: Castejón Silvo, Pedro. Entidad Colaboradora: Entreculturas. Resumen del
EL CRECIMIENTO. HUMANamENTE POSIBLE. Experis Experiencia en Talento Profesional
EL CRECIMIENTO DEL negocio ES HUMANamENTE POSIBLE Experis Experiencia en Talento Profesional FACTS México y CENTROAMÉRICA > 45 años de experiencia. > 75,000 empleados mensuales. > 100 unidades de negocio.
La madurez de los servicios TI. de los servicios. La Gestión n de Servicios de TI (ITSM) Antoni Lluís s Mesquida, Antònia Mas, Esperança Amengual
La madurez de los servicios TI Antoni Lluís s Mesquida, Antònia Mas, Esperança Amengual 4 de Septiembre de 2009 XI Jornadas de Innovación n y Calidad del Software (JICS) 1 La Gestión n de Servicios de
Diplomado en Administración de Proyectos
Diplomado en Administración de Proyectos HP222 Administración de la integración 1 Bienvenido al curso Administración de la Integración! La Administración de la Integración describe el trabajo de alto nivel
Grupos de Procesos de la Gerencia de Proyectos: caso de estudio. IT Project Management, Third Edition. Kathy Schwalbe. According with PMBOK Guide
Grupos de Procesos de la Gerencia de Proyectos: caso de estudio Objetivos Describir los cinco grupos de procesos de la gerencia de proyectos, el nivel típico de actividad de cada uno y las interacciones
Boletín de Consultoría Agregando Valor en la Gestión de Proyectos
www.pwc.com/ve 4 Inicio Boletín Digital No. 6-2012 - No. 6-2012 Haga click en los enlaces para navegar a través del documento 4Introducción 4 Qué es una? 4Triángulo de valor de una Oficina de Gestión de
GESTION DE PROYECTOS SEGÚN LA GUIA DEL PMBOK
GESTION DE PROYECTOS SEGÚN LA GUIA DEL PMBOK Rocío Zelada Rück AGENDA Introducción a algunos conceptos clave Qué es un proyecto? La múltiple restricción La administración de proyectos Qué es un Gerente
PRINCE2 TickIT Compilación Bibliográfica. Pablo Alejandro Molina Regalado. Materia: Auditoría informática
PRINCE2 TickIT Compilación Bibliográfica Pablo Alejandro Molina Regalado Materia: Auditoría informática Universidad de Caldas Ingeniería en sistemas y computación. Manizales 2010 Tabla de contenidos 1
ESTUDIO DE LA MADUREZ DE GESTIÓN DE PROYECTOS PARA EL C.E.E.
ESTUDIO DE LA MADUREZ DE GESTIÓN DE PROYECTOS PARA EL C.E.E. Henry Paúl Dávila Egresado del Programa Administración de la Construcción, de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, henrypauldavila@gmail.com.
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: Ing. de Software III CÓDIGO: UCOM406 NOMBRE DEL PROFESOR/A: Fausto Correa CRÉDITOS:3 No
CMMI SERVICIOS. María Smith Gutiérrez Rueda - Quality Assurance Officer y Líder del Grupo de Ingeniería de Procesos (EPG) de Aranda Software
CMMI SERVICIOS María Smith Gutiérrez Rueda - Quality Assurance Officer y Líder del Grupo de Ingeniería de Procesos (EPG) de Aranda Software AGENDA 1.- Qué es CMMI servicios? 2.- En qué nos puede ayudar
Mejora de los procesos de gestión de proyectos a través de la combinación de PMBOK y CMMi
Mejora de los procesos de gestión de proyectos a través de la combinación de PMBOK y CMMi Alejandro Sacomani, Adriana Chalar, Leandro Antonelli, Andrés Lisse Centro de Informática, Fiscalia de Estado,
SOFTWARE PLANNING PROJECTS UNDER THE PMI GUIDELINES PLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE BAJO LINEAMIENTOS DEL PMI. MSc. Mauricio Rojas Contreras
Recibido: 06 de agosto de 2009 Aceptado: 21 de octubre de 2009 SOFTWARE PLANNING PROJECTS UNDER THE PMI GUIDELINES PLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE BAJO LINEAMIENTOS DEL PMI MSc. Mauricio Rojas Contreras
VENTAJAS DE ADOPTAR EL MODELO DE GERENCIAMIENTO DE PROYECTOS DEL PMI EN ISA
VENTAJAS DE ADOPTAR EL MODELO DE GERENCIAMIENTO DE PROYECTOS DEL PMI EN ISA Oswaldo Vélez Caballero Ejecutivo Clientes Dirección Gestión Integral del Negocio ISA - Colombia ojvelez@isa.com.co Categoría
RAZÓN DEL ÉXITO EN LOS PROYECTOS UNA BUENA GERENCIA DE PROYECTOS LA GERENCIA DE PROYECTOS SEGUN LINEAMIENTOS DEL PMI (PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE)
RAZÓN DEL ÉXITO EN LOS PROYECTOS UNA BUENA GERENCIA DE PROYECTOS LA GERENCIA DE PROYECTOS SEGUN LINEAMIENTOS DEL PMI (PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE) Temas a tratar Qué es un proyecto?. Tipos de proyectos?.
PMBook Capítulo 1. Gabriel Orlando Ortiz Zárate Orden 40073 SENA C.E.E.T. gaboortiz21@hotmail.com
PMBook Capítulo 1 Gabriel Orlando Ortiz Zárate Orden 40073 SENA C.E.E.T. gaboortiz21@hotmail.com Resumen En este informe se da un resumen del capítulo 1 del PMBook con el cual se tendrá un modelo para
SCOPE PLANNING IN SOFTWARE PROJECTS PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE EN PROYECTOS DE SOFTWARE
Recibido: 23 de febrero de 2011 Aceptado: 29 de marzo de 2011 SCOPE PLANNING IN SOFTWARE PROJECTS PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE EN PROYECTOS DE SOFTWARE MSc. Ailin Orjuela, MSc. Luis Alberto Esteban, MSc.
2. Administración de Proyectos en el contexto de TI
2. Administración de Proyectos en el contexto de TI 2.1 Los proyectos no pueden estar aislados Los proyectos deben operar en un ambiente organizacional amplio Los Project managers necesitan tener una visión
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS MAGÍSTER EN GERENCIA DE NEGOCIOS. Trabajo de grado para la obtención del título de:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS MAGÍSTER EN GERENCIA DE NEGOCIOS Trabajo de grado para la obtención del título de: Magíster en Gerencia de Negocios PROPUESTA DE MEJORAMIENTO
Gerencia de Proyectos, un enfoque. Marco de referencia
Gerencia de Proyectos, un enfoque Directivo Marco de referencia Confidencialidad Este documento está dirigido a las personas que participan en este seminarioynopuedeserreproducidoocopiadodemaneraalguna,entodoo
Catálogo de Formación SEI
Catálogo de Formación SEI ESI lleva 15 años ofreciendo servicios de formación en diferentes tecnologías. En este tiempo ha formado a más de 4.000 profesionales de más de 800 organizaciones, en más de 30
Administración del Tiempo en el Desarrollo de un Sistema de Información
Administración del Tiempo en el Desarrollo de un Sistema de Información José Jimmy Camacho Martínez (1) Ramón David Chávez Cevallos (2) Ing. Lennin Freire (3) Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación
PROGRAMA ANALITICO INGENIERÍA SOFTWARE III FOR DAC 12 VER 17 07 07
PROGRAMA ANALITICO INGENIERÍA SOFTWARE III FOR DAC 12 VER 17 07 07 A.- DATOS GENERALES MATERIA Ingeniería de Software III CODIGO PROFESOR Ing. Fausto Correa Almazán CREDITOS HORAS PRESENCIALES HORAS NO
La ayuda practica de hoy para los CIO s y responsables de servicio
Ignacio Fernández Paul Director General España y Portugal Numara Software, Inc Febrero 2009 La ayuda practica de hoy para los CIO s y responsables de servicio Numara Software Con más de 50,000 clientes,
Presentación de Ingeniería de Software II
Presentación de Ingeniería de Software II Otoño 2006 Bienvenidos! Ingeniería de Software 2 Clase de presentación 1 Agenda Curso: qué es? Qué hay que saber para sobrevivir? Conceptos básicos de PM Tareas
CENTRODEINVESTIGACIÓNCIENTÍFICAY TECNOLÓGICA
Implementación del ERP Dynamics AX en HANSAPLAST 1 George Muñiz M., 2 María Luisa Peñafiel M., 3 Verónica Sánchez M, 4 Lenin Freire FACULTAD DE INGENIERIA EN ELECTRICIDAD Y COMPUTACION LICENCIATURA EN
CMMI Capability Maturity Model Integration Modelo integrado de madurez de la capacidad
CMMI Capability Maturity Model Integration Modelo integrado de madurez de la capacidad Robin Alberto Castro Gil rcastro@icesi.edu.co Geovany Trejos Salas gtrejos@icesi.edu.co Monitoreo y control de proyectos
COMPILACION BIBLIOGRAFICA PMBOK - OPM3. Presentado por: LAURA MARCELA GIRALDO HOYOS Cód.: 1700622521
COMPILACION BIBLIOGRAFICA PMBOK - OPM3 Presentado por: LAURA MARCELA GIRALDO HOYOS Cód.: 1700622521 UNIVERSIDAD DE CALDAS INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN Manizales, septiembre de 2010 COMPILACION
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
QUITO INGENIERIA MECANICA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS JUAN MARCELO IBUJES VILLACÍS ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Contenido tomado de referencia de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos
Objetivos. Describir los cinco grupo de PM, el nivel típico de actividad para cada uno y las interacciones entre ellos.
Objetivos Describir los cinco grupo de PM, el nivel típico de actividad para cada uno y las interacciones entre ellos. Entender como los grupos de proceso de los PM se relacionan con las áreas de conocimiento.
PROJECT MANAGAMENT Y ESTRATEGIA DE NEGOCIO
1ª JORNADA DE DESARROLLO PROFESIONAL: PROJECT MANAGAMENT Y ESTRATEGIA DE NEGOCIO Murcia, 31 de marzo y 1 de abril de 2011 P&PM COMO MECANISMO DE DESPLIEGUE DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL Sergio Herrera,
METHODOLOGY FOR ASSESSMENT OF THE R&D PROCESS MATURITY OF AN ORGANIZATION
METHODOLOGY FOR ASSESSMENT OF THE R&D PROCESS MATURITY OF AN ORGANIZATION González González, R.; Rodríguez Montequín, V.; Villanueva Balsera, J.; Barros Alonso, S. Universidad de Oviedo Several standards,
IT Project Portfolio Management y su vinculación con la Estrategia Corporativa
IT Project Portfolio Management y su vinculación con la Estrategia Corporativa Norberto Figuerola Mayo 2014 IT Management Los CIO deben gestionar eficazmente la entrega de los servicios de TI para lograr
Cobit 4.1 y su relación con otros frameworks
Cobit 4.1 y su relación con otros frameworks Pablo Caneo G. CISA, CGEIT, ITIL, COBIT Presidente Isaca Capítulo Santiago de Chile Sobre el Presentador Pablo Caneo es Ingeniero Informático y Contador Auditor,
Agile, Scrum & extreme Progammig
Agile,, Introduction Departamento de Computación Facultad de Cs. Exactas Fco-Qcas y Naturales Universidad Nacional de Río Cuarto {fbrusatti}(at)dc.exa.unrc.edu.ar Agile,, Metodologías Agiles Son metodologías