Año 2017 FUNDAMENTOS DE MICROECONOMÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Año 2017 FUNDAMENTOS DE MICROECONOMÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"

Transcripción

1 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FUNDAMENTOS DE MICROECONOMÍA GUÍA DE ESTUDIO Nº 5 SOLUCION PROPUESTA UNIDAD TEMÁTICA Nº 5 El poder de mercado: el monopolio y el monopsonio. La fijación de los precios con poder de mercado. Año 2017 Prof. Titular: Rosa María GORZYCKI Prof. Adjunta: Cecilia FELDMAN Prof. Adjunta: Eliana Daniela SCIALABBA Prof. Adjunto: Mariano Rodrigo CARPINETI JTP: Cristian Jonatán CARACOCHE JTP: Mariana Luisina SCIALABBA

2 CAPÍTULO 10. El poder de mercado: el monopolio y el monopsonio Facultad de Ciencias Económicas 1. El cuadro adjunto muestra la curva de demanda a la que se enfrenta un monopolista que produce con un costo marginal constante de 10 dólares: a. Calcule la curva de ingreso marginal de la empresa. b. Cuáles son el nivel de producción y el precio que maximizan los beneficios de la empresa? Cuáles son sus beneficios? c. Cuáles serían el precio y la cantidad de equilibrio en una industria competitiva? d. Cuál sería la ganancia social si este monopolista se viera obligado a producir y a fijar un precio en el equilibrio competitivo? Quién saldría ganando y quién perdiendo como consecuencia? Precio Cantidad a. Para encontrar la curva de ingreso marginal, primero calculamos la curva 0 36 de demanda. La ordenada en el origen de la curva de demanda en el eje de los precios es 18 y la pendiente es el cambio en el precio dividido por el cambio en la cantidad; por ejemplo, una disminución en el precio de 18 a 16 produce un aumento en la cantidad de 0 a 4, la pendiente es P/Q =-2/4=-0,5. La curva de demanda es P=18-0,5.Q. La curva de ingreso marginal correspondiente a una curva de demanda lineal es una recta que tiene la misma ordenada en el origen y una pendiente que es dos veces más empinada. Por lo tanto, la curva de ingreso marginal es IM=18 Q. b. El nivel de producción que maximiza el beneficio del monopolista se obtiene igualando el ingreso marginal al costo marginal. El costo marginal es constante CM=10. IM=CM 18-Q=10 Q M =8 es la cantidad que maximiza los beneficios. Para encontrar el precio que maximiza el beneficio, sustituimos esta cantidad en la ecuación de la demanda: P=18-(0,5)(8) P M =14. El ingreso total es precio multiplicado por cantidad: IT=(14)(8) IT=112. Dado que el costo marginal es constante, el costo medio variable es igual al costo marginal. Suponiendo que la empresa no tiene costos fijos, el costo total es de CT=10Q CT=80, y el beneficio es π=112 80= π=32. c. Para una industria competitiva, la cantidad que maximiza el beneficio es P=CM 18-0,5.Q=10 Q C =16 y P C =10. d. En comparación con una industria perfectamente competitiva, un monopolio restringe su producción a Q M y cobra un precio más alto P M. Esta producción más pequeña y el precio más alto crean una pérdida irrecuperable, que es la ineficiencia del monopolio. Comparamos el excedente del consumidor y del productor cuando una industria competitiva produce el bien, con el que se registra cuando un monopolista abastece a todo el mercado. Las zonas sombreadas muestran las variaciones que experimenta el excedente del consumidor y del productor cuando nos desplazamos del precio y la cantidad competitivos, P C y Q C, al precio y la cantidad de monopolio, P M y Q M. El beneficio o ganancia social surge de la eliminación de la pérdida de peso muerto de monopolio. Cuando disminuye el precio de P M =14 a P C =10, el excedente del consumidor aumenta en la zona ΔEC=A+B+C=8(14 10)+(1/2)(16 8)(14 10)=48. El excedente del productor disminuye en la zona ΔEC=+A+B=8(14 10)=32. Los consumidores ganan $48, mientras que los productores pierden $32. La pérdida de eficiencia disminuye por la diferencia entre 48 32=$16, representado por el triángulo C. Por lo tanto, la ganancia social si el monopolista se viera obligado a producir en el nivel y al precio competitivo es de $ 16. Competencia Perfecta Monopolio Variación Excedente del Consumidor Excedente del Productor Bienestar Total

3 Cantidad = Q Demanda = Precio = P=18-(1/2)Q Ingreso Marginal = Costo Marginal =CM ΔIT/ΔQ=IM =18-Q Usted es un asesor independiente en maximización de utilidades que se especializa en monopolios. En estas épocas, cinco monopolios de precio único y maximización de utilidades buscan su consejo, y aunque la información que le dieron es incompleta, sus conocimientos expertos le permiten ir hacia atrás y hacer una recomendación clara para cada caso. Seleccione una de las siguientes recomendaciones para cada empresa en el corto plazo. a) Mantener el nivel actual de producción. b) Aumentar la producción. c) Reducir la producción. d) Cerrar. e) Vuelva a calcular las cifras, porque las que le dieron no pueden estar correctas. Empresa P IM IT Q CT CM CMe CMeV A 3,90 3, ,90 3,24 B 5, ,90 4,74 4,24 C 9, ,00 11,90 10,74 D 35,90 37, ,90 35,90 E 35, a valor mínimo 23,94 Su recomendación A. En el nivel de producción actual Q=2.000 la empresa obtiene beneficios, dado que el precio es mayor al costo medio: P>CMe o sea, 3,9>3,7. Pero la empresa no cumple con la condición de maximización de beneficios debido a que IM<CM; el CM=2,9 es inferior al IM=3,0 por lo tanto, deberá aumentar la producción para maximizar beneficios. Recomendación: b) Aumentar la producción. B. La empresa obtiene beneficios, el precio es mayor al costo medio. P>CMe, o sea que 5,9>4,24. Si bien no se cuenta con el dato del IM, en caso de monopolio siempre el P>IM, (el P tiene la misma ordenada al origen que el IM, pero el IM tiene el doble de pendiente negativa) el IM debe ser menor a 5,9. La empresa no cumple con la condición de maximización de beneficios, debido a que P=CM=5,9 (condición de maximización de competencia perfecta). El monopolista ofrece una cantidad menor a un precio mayor que el de competencia perfecta; por lo tanto, la recomendación es disminuir el nivel de producción. Recomendación: c) Reducir la producción. 3

4 C. En el nivel de producción Q=4.000 la empresa cumple con la condición de maximización de beneficios o minimización de pérdidas IM=CM=9,0. Para esta cantidad la empresa no obtiene beneficios, el precio es inferior al costo medio P<CMe, de modo que 11<11,9. Pero se verifica que el precio es mayor al costo medio variable P>CMeV, 11>10,74, por lo cual debe seguir produciendo para minimizar las pérdidas, de este modo cubre parte de los costos fijos en el nivel actual. Recomendación: a) Mantener el nivel actual de producción. D. En el nivel de producción Q=5.000 la empresa cumple con la condición de maximización de beneficios o minimización de pérdidas IM=CM=37,90. Pero el dato del precio P=35,90 no es correcto (el P tiene la misma ordenada al origen que el IM, pero el IM tiene el doble de pendiente negativa) el IM debe ser menor al precio. Recomendación: e) Vuelva a calcular las cifras, porque las que le dieron no pueden estar correctas. E Según los datos el IT=P.Q es = En la tabla figura Recomendación: e) Vuelva a calcular las cifras, porque las que le dieron no pueden estar correctas. 3. Una empresa se enfrenta a la siguiente curva de ingreso medio (de demanda): P=120 0,02.Q donde Q es la producción semanal y P es el precio, expresado en centavos por unidad. La función de costos de la empresa es CT=60.Q y el costo marginal es CM=60. Suponiendo que la empresa maximiza los beneficios, a. Cuáles son el nivel de producción, el precio y los beneficios totales a la semana? b. Si el gobierno decide establecer un impuesto de 14 centavos por unidad sobre este producto, cuáles serán el nuevo nivel de producción, el precio y los beneficios como consecuencia? a. La producción óptima se halla igualando el ingreso marginal y el costo marginal. Si la función de demanda es lineal, P=a b.q (aquí, a=120 y b=0,02), por lo que IM=a 2.b.Q=100 2(0,02).Q. El costo total= q, y el costo marginal CM=60. Igualando IM=CM 120 0,04.Q*=60 Q*= Introduciendo este resultado en la función de demanda, P=120 (0,02)(1.500) P 0 =90 centavos. Los beneficios totales son π=(90)(1.500) (60)(1.500) = centavos, o sea 200 dólares a la semana. b. Supongamos que inicialmente que los consumidores deben pagar el impuesto; el precio total incluyendo el impuesto puede expresarse de la forma siguiente: P+t=120 0,02.Q P=120 (0,02.Q) t, donde t=14 centavos P=106 0,02.Q. Como el impuesto eleva el precio de cada unidad, el ingreso total del monopolista aumenta en t, el ingreso marginal es IM=120 (0,04.Q) t, donde t=14 centavos IM=106 0,04.Q. Para hallar el nivel de producción maximizador de los beneficios con el impuesto, igualamos el ingreso marginal y el costo marginal IM=CM 120 0,04.Q 14=60 Q=1.150 unidades. A partir de la función de demanda incluyendo el impuesto, P=106 (0,02)(1.150) P=83 centavos. Los beneficios totales son π=(83)(1.150) (60)(1.150) =1.450 centavos, o sea 14,50 dólares a la semana. El precio que paga el consumidor, después del establecimiento del impuesto es de 83+14= P D =97 centavos. En comparación con el precio de 90 centavos antes de imponer el impuesto, los consumidores y el monopolista cada uno paga 7 centavos del impuesto. 90-7= P S =83 centavos. Si el impuesto recae sobre el monopolista en lugar del consumidor, se obtiene el mismo resultado. La función de costo del monopolista sería entonces CT=60.Q t.Q=(60+t).Q , y por lo tanto, el costo marginal que es la pendiente de la función de costo total es CM=60+t. Igualamos CM=IM 120 0,04.Q*=60+14 Q*= Por lo tanto, no importa sobre quien recae el pago del impuesto, ya que la carga del impuesto es compartida por los consumidores y el monopolista exactamente de la misma manera. 4

5 Cálculo de la incidencia del Impuesto: P 0 y Q* representan el precio y la cantidad equilibrio de mercado antes de que se establezca el impuesto; T= impuesto; t S = la participación del vendedor en el impuesto; t D = la participación del consumidor en el impuesto; P D = precio pagado por el consumidor luego del impuesto; P ( P ) 90 (97 14) Incidencia sobre el vendedor o la oferta: 0 D T t = = = 0, 5 T = s PD P Incidencia sobre el comprador o la demanda: t = 0 = 0, 5 T 14 = D Cantidad = Q Sin impuesto Precio P=120-0,02.Q Sin impuesto Ingreso Marginal IM=120-0,04.Q Costo Marginal Con impuesto Precio P=106-0,02.Q Con impuesto Ingreso Marginal IM=106-0,04.Q P D =97 t=14 P S =83 Precio Sin impuesto Precio P=120-0,02Q Sin impuesto Ingreso Marginal IM=120-0,04Q Costo Marginal Con impuesto Precio P+t=120-0,02Q-t Con impuesto Ingreso Marginal IM=120-0,04Q-t Cantidad 5

6 4. Un monopolista tiene una curva de demanda dada por P=100-Q y una curva de costo total dada por CT=16+Q 2. La curva asociada de costo marginal es CM=2Q. Calcule la cantidad y el precio que maximizan las utilidades para el monopolista. A cuánto ascenderán las utilidades económicas que ganará? Para determinar la cantidad que producirá el monopolista debe cumplirse la condición: IM=CM. Igualando ambas expresiones se obtiene la cantidad que maximiza los beneficios. El IM tiene la misma ordenada al origen que la curva de demanda y el doble de pendiente, IM=100 2Q. Igualando IM y CM se obtiene la Q* de monopolio: Q=2.Q 100=4Q Q*=25 El monopolista tiene poder para fijar un precio mayor al de competencia perfecta, explotará la curva de demanda de mercado y fijará el precio máximo que la misma está dispuesta a pagar por la cantidad de monopolio (Q*). Por lo tanto, para hallar el precio de monopolio (P*) se reemplaza la Q* en la curva de demanda: P=100 Q P*=75 Los beneficios se obtienen restando al ingreso total el costo total, evaluados al precio y cantidad de monopolio: π=it CT=P.Q (16+Q 2 ) (75)(25) ( )= = Los beneficios totales ascienden a dólares. 5. Ahora suponga que el monopolista del problema anterior tiene una curva de costo total dada por CT=32+Q 2. La curva correspondiente del costo marginal es todavía CM=2Q, pero los costos fijos se duplicaron. Calcule la cantidad y el precio que maximizan las utilidades para el monopolista. A cuánto ascienden las utilidades económicas que ganará? Dado que la curva de demanda (y por lo tanto, de ingreso marginal) y la de costo marginal son las del ejercicio anterior, la cantidad y el precio de monopolio son los mismos. Sin embargo, cambian las utilidades totales que para la nueva función de costo total ascienden a: π=it CT=P.Q (16+Q 2 ) (75)(25) ( )= = Los beneficios totales, para esta función de costo total, ascienden a dólares. 6. Ahora suponga que el monopolista del problema 4 tiene una curva de costo total dada por CT=16+4.Q 2. La curva correspondiente del costo marginal es CM=8Q y los costos fijos vuelven al nivel original. Calcule la cantidad y el precio que maximizan las utilidades para el monopolista. A cuánto ascienden las utilidades económicas que ganará? Igualando IM=CM se obtiene la cantidad Q=8Q 100=10.Q Q*=10 y reemplazamos la Q* en la curva de demanda: P=100 Q P*=90. Los beneficios se obtienen restando al ingreso total el costo total, evaluados al precio y cantidad de monopolio: π=it CT=P.Q (16+4Q 2 ) (90)(10) (16+ 4(10) 2 )= =484. Los beneficios totales ascienden a 484 dólares. 7. Suponga ahora que el monopolista del problema 4 también tiene acceso a un mercado extranjero en el que puede vender cualquier cantidad que desee a un precio constante de 60. Cuánto venderá en el mercado extranjero? Cuáles serán la cantidad y el precio nuevos en el mercado original? 6

7 La curva de lineal de demanda P=100-Q tiene un ingreso marginal asociado de IM=100 2Q y el CM=2Q. El nivel de producción que maximiza los beneficios de un monopolista que vende en mercados segmentados ocurre cuando la suma del ingreso marginal en el mercado nacional (home IM H ) más el ingreso marginal en el mercado extranjero (foreign IM F ) se iguala al costo marginal (CM). La suma horizontal de los ingresos marginales de los dos mercados coincide con la función de ingreso marginal nacional IM H hasta el nivel de producción nacional en el que IM H =IM F, y a partir de este punto, continúa la función de ingreso marginal exterior IM F =60 (en el gráfico está señalada en negro). Cantidad = Q Demanda P=100-Q Ingreso Marginal IM=100-2.Q Costo Marginal CM=2.Q P F =IM F = El ingreso marginal total es igual al costo marginal cuando IM F =CM, o sea 60=2Q Q=30, siendo Q la suma las cantidades vendidas en los dos mercados Q=Q H +Q F. El costo marginal para este nivel de producción es igual al ingreso marginal nacional en 100-2Q H =60 (100-60)/2=Q H Q H =20. Q F =Q - Q H =30-20 Q F =10. El monopolista venderá en el mercado extranjero 10 unidades al precio de 60 y vende en el mercado nacional 20 unidades al precio es P=100-Q P=80. Las unidades adicionales vendidas en el país arrojan un ingreso marginal menor que 60. Dado que las ventas en el mercado extranjero arrojan un ingreso marginal de 60, trasladar las ventas al mercado interno reduce los beneficios debido a la pérdida de ingreso marginal de cada unidad desplazada. Los ingresos totales son: IT H +IT F = = = Ahora suponga que el monopolista del problema 4 tiene una curva de costo marginal a largo plazo de CM=20. Calcule la cantidad y el precio que maximizan las utilidades para el monopolista. Calcule la pérdida de eficiencia de este monopolio. Cuando el monopolista cobra un precio único a todos los compradores, IM=CM 100-2Q=20 Q M =40 y el precio P M =100-Q=100-40=60. Los ingresos totales son: IT=P.Q=60.40=2400. Los costos totales son: CT=40.20=800. Los beneficios totales son =

8 Una industria competitiva que opera en las mismas condiciones de costo, producirá en el nivel eficiente donde el P=CM. Por lo tanto, P eficiente =20 y las cantidades Q eficiente =80. En comparación con el resultado de competencia perfecta, un monopolio de precio único da como resultado una pérdida del excedente del consumidor equivalente a los beneficios del monopolista más la llamada pérdida de peso muerto del monopolio (en gris). Entonces, la pérdida de eficiencia es =(½)(60 20)(80 40)= Suponga que una industria tiene las siguientes características: CT=100+2.q 2 función de costo total de cada empresa; CM=4.q función de costo marginal de cada empresa; P=90 2Q curva de demanda de la industria; IM=90 4.Q curva de ingreso marginal de la industria a. Halle el precio, la cantidad y el nivel de beneficios monopolísticos suponiendo que solo hay una empresa en la industria. b. Halle el precio, la cantidad y el nivel de beneficios suponiendo que la industria es competitiva. c. Muestre gráficamente la curva de demanda, la curva de ingreso marginal, la curva de costo marginal y la curva de costo medio. Identifique la diferencia entre el nivel de beneficios del monopolio y el nivel de beneficios de la industria competitiva de formas distintas. Verifique que las dos son numéricamente equivalentes. a. Si sólo hay una empresa en la industria, entonces la empresa actúa como un monopolista y produce en el nivel donde el ingreso marginal es igual al costo marginal IM=CM 90-4Q=4Q Q M =11,25. Por una cantidad de 11,25 la empresa cobra un precio P M =90 (2)(11,25)=67,50. El beneficio es π=it=ct=p.q CT=(67,50)(11,25) [100+2(11,25) 2 ]=406,25. b. Si la industria es competitiva, el precio es igual al costo marginal: P=CM 90-2Q=4Q Q C =15. Para una cantidad de 15, el precio que cobra cada empresa es P C =90 (2)(15)=60. El beneficio de la industria es π=it=ct=p.q CT=(60)(15) [100+(2)(15) 2 ]=350. 8

9 Cantidad = Q Precio P=90-2Q Ingreso Marginal IM=90-4Q Costo Marginal CM=4Q Costo Medio CMe=(100/Q) +2Q Ingreso total = P.Q Facultad de Ciencias Económicas Costo Total CT=100+2q 2 Beneficio π=it-ct ,07 75,86 61,72 28,28 28,28 536,40 200,00 336,40 11,25 67, ,39 759,38 353,13 406, , , c. La pérdida de beneficio por tener una empresa monopólica en lugar de empresas competitivas es la diferencia entre los dos niveles de beneficios, según lo calculado en los puntos a y b, 406,25 350=56,25. El gráfico ilustra la curva de demanda (P), la curva de ingreso marginal (IM), la curva de costo marginal (CM). En el gráfico, la diferencia entre los dos niveles de beneficios está representada por el área de pérdida irrecuperable de eficiencia, que es el triángulo debajo de la curva de costo marginal y por encima de la curva de ingreso marginal, entre las cantidades de 11,25 y 15. Esta pérdida de eficiencia se debe a que para cada una de las 3,75 unidades (15-11,25) el ingreso adicional obtenido es menor que el costo adicional incurrido. Esta zona es (1/2)(15-11,25)(60 30)=56,25. Otra forma de encontrar la diferencia entre el nivel de beneficios del monopolio y el de la industria competitiva, es utilizar el hecho de que el cambio en el excedente del productor es el resultado buscado. Pasando del precio de monopolio al precio competitivo, el excedente del productor se reduce en las zonas A + B y aumenta en la zona C. A + B es un rectángulo con el área (11,25)(67,50 60)=84,375. La zona C es igual a (1/2)(3,75)(60 45)=28,125. La diferencia es 84,375-28,125=56,25. 9

10 Un último método de ilustrar gráficamente la diferencia entre los dos niveles de beneficio es graficando la curva de costos medios e identificando los dos rectángulos de ganancia, uno para la producción de monopolio y el otro para competencia perfecta. El área de cada rectángulo ganancia es la diferencia entre el precio y el costo medio multiplicado por la cantidad, (P CMe).Q. Beneficio en caso de monopolio es el rectángulo=(67,50-31,39)11,25=406,25 Beneficio en caso de competencia perfecta es el rectángulo=(60-36,67)15=350 La diferencia entre las áreas de los dos rectángulos es la zona sombreada de beneficio es: [(67,5-60).11,25]+[(36,67-31,39).11,25]-[(60-36,67).(15-11,25)]=84,375+59,4-87,4875=56, Caterpillar Tractor es uno de los mayores productores de maquinaria agrícola del mundo. Contrata al lector para que lo asesore sobre su política de precios. Una de las cosas que le gustaría saber a la compañía es cuánto es probable que disminuyan las ventas si sube el precio un 5 por ciento. Qué necesitaría saber usted para ayudar a la compañía a resolver su problema? Explique por qué son importantes estos hechos. Como un gran productor de maquinaria agrícola, tractores Caterpillar tiene cierto poder de mercado y debe considerar toda la curva de demanda de la hora de elegir los precios de sus productos. Como su asesor, usted debe centrarse en la determinación de la elasticidad precio de la demanda de tractores de la empresa. Hay importantes factores a considerar: En qué medida son similares los productos que ofrecen los competidores de Caterpillar? Si son sustitutos cercanos, una pequeña subida del precio podría llevar a los clientes a pasarse a la competencia. Qué antigüedad tiene el parque existente de tractores? Una subida del precio de un 5 por ciento provoca un descenso menor de la demanda si el parque de tractores es más antiguo. En su calidad de capital que interviene como factor en la producción agrícola, cuál es la rentabilidad esperada del sector agrícola? Si las rentas agrícolas esperadas están disminuyendo, una subida de los precios de los tractores provoca un descenso mayor de la demanda que el que se estimaría con la información sobre las ventas y los precios pasados. 10

11 11. Una empresa monopolística se enfrenta a una demanda que tiene una elasticidad constante de 2. Tiene un costo marginal constante de 20 dólares por unidad y fija un precio que maximiza los beneficios. Si el costo marginal aumentara un 25 por ciento, también subiría un 25 por ciento el precio cobrado? El poder de monopolio es la capacidad que tiene una empresa para fijar un precio superior al costo marginal y la cantidad en la que el precio es superior al costo marginal depende inversamente de la elasticidad de la demanda a la que se enfrenta la empresa: cuanto menos elástica es su curva de demanda, más poder de monopolio tiene una empresa. El determinante último de su poder de monopolio es, pues, la elasticidad de su demanda. Son tres los factores que determinan la elasticidad de la demanda de una empresa: 1. La elasticidad de la demanda del mercado: como la propia demanda de la empresa es, al menos, tan elástica como la demanda del mercado, la elasticidad de la demanda del mercado limita las posibilidades de conseguir poder de monopolio. 2. El número de empresas que hay en el mercado: si hay muchas, es improbable que una empresa cualquiera pueda influir significativamente en el precio. 3. La relación entre las empresas: aunque solo haya dos o tres empresas en el mercado, ninguna será capaz de subir el precio de una manera significativa y rentable si existe una feroz rivalidad entre ellas y cada una trata de hacerse con la mayor parte posible del mercado. En la empresa competitiva, el precio es igual al costo marginal; en la empresa que tiene poder de monopolio, el precio es superior al costo marginal. Una manera de medir el poder de monopolio es examinar el grado en que el precio maximizador de los beneficios es superior al costo marginal. ( P CM ) 1 Esta relación es una regla práctica para fijar el precio es = P ε El término (P CM)/P, es el margen sobre los costos que maximiza los beneficios (diferencia entre el precio y el costo marginal) expresado como una fracción del precio. La relación establece que este margen debe ser igual a la inversa de la elasticidad precio de la demanda. Si la elasticidad precio de la demanda a la que se enfrenta el monopolista es de -2, el margen sobre los costos que maximizan los beneficios resulta de ½, lo que implica que el precio maximizador del beneficio es el doble del costo marginal. Nota: el margen sobre los costos que maximiza el beneficio es menor cuanto más elástica es la demanda. En el caso extremo en el que la demanda es infinitamente elástica, el margen sobre los costos que maximiza el beneficio es cero, lo que implica que P=CM, exactamente igual que el caso de competencia perfecta. Alternativamente, podemos reordenar esta ecuación para expresar directamente el precio como un margen sobre el costo marginal: CM P = = 1+ (1/ ε ) 1+ (1/( 2)) 1 0,5 20 0,5 = 40 Si el costo marginal aumenta en un 25% a $25, el nuevo precio es CM P = = 1+ (1/ ε ) 1+ (1/( 2)) 1 0,5 25 0,5 = 50 Con los datos del ejercicio, se puede concluir que si el costo marginal se incrementa en un 25%, el precio también aumenta en un 25% 11

12 La elasticidad de la demanda y el margen de los precios sobre los costos. Si la demanda es elástica, el margen es pequeño y la empresa tiene poco poder de monopolio. Precio P M P M -CM Demanda = Precio Ingreso Marginal Costo Marginal Cantidad Q M Precio Demanda = Precio Ingreso Marginal Costo Marginal Si la demanda es inelástica, el margen es grande y la empresa tiene poder de monopolio. P M P M -CM Cantidad Q M 12. Un monopolista se enfrenta a la curva de demanda P=11 Q, donde P se expresa en dólares por unidad y Q en miles de unidades. El monopolista tiene un costo medio constante de 6 dólares por unidad. a. Trace las curvas de ingreso medio y marginal y las curvas de costo medio y marginal. Cuáles son el precio y la cantidad que maximizan los beneficios del monopolista? Calcule el grado de poder de monopolio de la empresa utilizando el índice de Lerner. b. Un organismo público regulador fija un precio máximo de 7 dólares por unidad. Qué cantidad se producirá y cuáles serán los beneficios de la empresa? Qué ocurre con el grado de poder de monopolio? c. Qué precio máximo genera el mayor nivel de producción? Cuál es ese nivel de producción? Cuál es el grado de poder de monopolio de la empresa a este precio? a. La función de demanda es P=11 Q, la función de ingreso marginal es IM=11 2Q. Asimismo, dado que el costo promedio es constante, el costo marginal es constante e igual al costo medio, de modo CM=CMe=6. Para encontrar el nivel que maximiza los beneficios igualamos el ingreso marginal igual al costo marginal: IM=CM 11 2Q=6 Q*=2,5. Es decir, la cantidad que maximiza el beneficio es igual a unidades. Sustituyendo la cantidad que maximiza los beneficios en la ecuación de la demanda para determinar el precio: P*=11 2,5=8,50. Las ganancias son igual ingreso total menos el costo total, π=it-ct=(8,50)(2,5) (6)(2,5)=6,25, o sea, $

13 Una manera de medir el poder de monopolio es averiguar en qué medida es el precio maximizador de los beneficios superior al costo marginal. Esta medida del poder de monopolio, presentada por el economista Abba Lerner en 1934, se denomina índice de poder de monopolio de Lerner. Es la diferencia entre el precio P CM y el costo marginal dividida por el precio. L = P El índice de Lerner siempre tiene un valor comprendido entre cero y uno. En una empresa perfectamente competitiva, P=CM, por lo que L=0. Cuanto mayor es L, mayor es el grado de poder de monopolio. P CM 8,5 6 El grado de poder de monopolio de acuerdo con el Índice de Lerner es: L = = = 0, 294 P 8,5 b. Para determinar el efecto del precio máximo sobre la cantidad producida, sustituimos el precio máximo en la ecuación de la demanda. 7=11 Q Q=4. Por lo tanto, la empresa produce unidades en lugar de las unidades sin el precio máximo. Además, el monopolista vende su producto al precio máximo P=7 que es el precio más alto que puede cobrar, y este precio es aún mayor que el costo marginal constante de CM=6, por lo que el monopolista obtiene beneficios: π=(7)(4) (6)(4)=4, o sea, $ P CM 7 6 El grado de poder de monopolio cae L = = = 0, 143 P 7 c. Si la autoridad reguladora establece un precio por debajo de $6, el monopolista prefiere cerrar porque no puede cubrir sus costos medios variables: P<CMeV. A cualquier precio por encima de $6, el monopolista produce menos de las unidades que se producirían en una industria competitiva (6=11 Q Q=5). Por lo tanto, la autoridad reguladora debe fijar un precio máximo de $6, con lo que el monopolista se enfrentan a una curva de demanda horizontal hasta Q=5 (es decir, unidades). Para asegurar una cantidad de producción positiva (de modo que el monopolista no es indiferente entre la producción de unidades y el cierre), el precio máximo se debe establecer en$6+α, donde α es un número pequeño. Por lo tanto, es la cantidad máxima que la agencia reguladora puede extraer del monopolio mediante el uso de un precio máximo. El grado de poder de monopolio es cercano a cero. 13

14 13. Suponga que un monopolista maximizador de los beneficios está produciendo 800 unidades y está cobrando un precio de 40 dólares por unidad. a. Halle el costo marginal de la última unidad producida suponiendo que la elasticidad de la demanda del producto es 2. b. Cuál es el margen porcentual del precio de la empresa sobre el costo marginal? c. Suponga que el costo medio de la última unidad producida es de 15 dólares y que el costo fijo de la empresa es de dólares. Halle los beneficios de la empresa. ( P CM ) 1 (40 CM ) 1 a. La regla de precios del monopolista es = = CM = 20 P ε 40 2 b. En términos porcentuales, el margen es del 50%, ya que el costo marginal es un 50% del precio. c. El ingreso total es el precio multiplicado por la cantidad, o sea IT=P.Q=(40)(800)= El costo total es igual al costo medio multiplicado por la cantidad, o sea CT=CMe.Q=(15)(800)= El beneficio es π=it-ct= = El excedente del productor (EP) es igual a los beneficios (π) más el costo fijo (CF), o sea, EP=π+CF= = Uno de los casos antimonopolio más importantes es el que afectó a la Aluminum Company of America (Alcoa) en En ese momento, Alcoa controlaba alrededor de un 90 por ciento de la producción de aluminio primario de Estados Unidos y había sido acusada de monopolizar el mercado del aluminio. En su defensa, esgrimió que aunque controlaba realmente una gran parte del mercado primario, el aluminio secundario (es decir, el que se producía reciclando la chatarra) representaba alrededor de un 30 por ciento de la oferta total de aluminio y que muchas empresas competitivas se dedicaban al reciclado. Por tanto, según Alcoa, no tenía mucho poder de monopolio. a. Dé un claro argumento a favor de la postura de Alcoa. b. Dé un claro argumento en contra de la postura de Alcoa. c. Se ha dicho que la decisión del juez Learned Hand de 1945 ha sido «una de las sentencias judiciales más famosas de nuestra época». Sabe cuál fue la sentencia del juez Hand? a. A favor: Aunque Alcoa controlaba alrededor de un 90% de la producción de aluminio primario de Estados Unidos, la producción de aluminio secundario de las empresas dedicadas al reciclado representaba un 30% de la oferta total de aluminio. Debería ser posible que una proporción mucho mayor de la oferta de aluminio procediera de fuentes secundarias. Por tanto, la elasticidad-precio de la demanda de aluminio primario de Alcoa es mucho mayor de la esperada. En muchas aplicaciones, otros metales, como el cobre o el acero, son sustitutos viables del aluminio. En este caso, la elasticidad de la demanda a la que se enfrenta Alcoa podría ser menor de lo esperado. b. En contra: La cantidad de oferta potencial es limitada. Por tanto, manteniendo un precio alto y estable, Alcoa podría obtener beneficios monopolísticos. Por otra parte, como Alcoa producía inicialmente el metal que reaparecía reciclado, habría tenido en cuenta en sus decisiones de producción la influencia de la recogida de chatarra en los futuros precios. Por tanto, ejercía un control monopolístico efectivo sobre la oferta de metal secundario. c. No se pidió a Alcoa que vendiera ninguna de sus instalaciones productivas de Estados Unidos, sino que (1) se le prohibió que pujara por las dos plantas de aluminio primario construidas por el Estado durante la Segunda Guerra Mundial, que fueron vendidas a Reynolds y Kaiser, y (2) se le obligó a deshacerse de su filial canadiense, que se convirtió en Alcan. 14

15 15. Es cierto que un aumento de la demanda del producto de un monopolista siempre provoca una subida del precio? Explique su respuesta. En un mercado competitivo, existe una clara relación entre el precio y la cantidad ofrecida. Esa relación es la curva de oferta, que representa el costo marginal de producción de la industria en su conjunto. La curva de oferta nos dice cuánto se producirá a todos y cada uno de los precios. Un monopolio no tiene una curva de oferta, debido a que no existe una relación unívoca entre el precio y la cantidad producida. La razón es que la decisión de producción del monopolista depende no solo del costo marginal sino también de la forma de la curva de demanda. Como consecuencia, los desplazamientos de la demanda no van trazando una secuencia clara de precios y cantidades que corresponda a una curva de oferta competitiva, sino que pueden provocar variaciones de los precios sin que varíe el nivel de producción, variaciones de la producción sin que varíe el precio o variaciones de los dos. Las Figuras (a) y (b) muestran este principio. En las dos partes de la figura, la curva de demanda inicial es D 1, la curva de ingreso marginal correspondiente es IM 1 y el precio y la cantidad iniciales del monopolista son P 1 y Q 1. En la Figura (a), la curva de demanda se desplaza en sentido descendente y gira. Las nuevas curvas de demanda y de ingreso marginal son D 2 e IM 2. Obsérvese que IM 2 corta a la curva de costo marginal en el mismo punto que IM 1. Por tanto, la cantidad producida no varía. Sin embargo, el precio desciende a P 2. En la Figura (b), la curva de demanda se desplaza en sentido ascendente y gira. La nueva curva de ingreso marginal, IM 2, corta a la curva de costo marginal distinto en una cantidad mayor: Q 2 en lugar de Q 1. Pero el desplazamiento de la curva de demanda es tal que el precio cobrado es exactamente el mismo. Los desplazamientos de la demanda normalmente alteran tanto el precio como la cantidad. Pero los casos especiales mostrados ilustran una importante distinción entre la oferta monopolística y la competitiva. Una industria competitiva ofrece una cantidad específica a todos y cada uno de los precios. No existe una relación de ese tipo en el caso del monopolista, que, dependiendo de cómo se desplace la demanda, puede ofrecer varias cantidades diferentes al mismo precio o la misma cantidad a diferentes precios. 16. a. Qué significa el término poder de monopsonio? Cómo debe decidir un monopsonista la cantidad de producción que debe adquirir? Adquirirá más o menos que el comprador competitivo? 15

16 b. Por qué podría tener una empresa poder de monopsonio aunque no fuera la única compradora del mercado? a. El concepto de monopsonio se refiere al mercado en el que hay un único comprador. El oligopsonio es el mercado en el que solo hay unos pocos compradores. Cuando solo hay uno o unos pocos compradores, algunos pueden tener poder de monopsonio: tienen capacidad para influir en el precio del bien. El poder de monopsonio permite al comprador adquirir el bien a un precio inferior al que estaría vigente en un mercado competitivo. Supongamos que estamos tratando de decidir qué cantidad vamos a comprar de un bien. Podríamos aplicar el principio marginal básico: seguir comprando unidades del bien hasta que la última unidad comprada reporte un valor o utilidad adicional exactamente igual a su costo. En otras palabras, el beneficio adicional debería ser compensado exactamente por el costo adicional. El valor marginal (VM) es el beneficio adicional que reporta la compra de una unidad más de un bien. Cómo averiguamos el valor marginal? La curva de demanda de una persona determina el valor marginal o utilidad marginal en función de la cantidad comprada. Por tanto, la curva de valor marginal de una persona es su curva de demanda del bien. La curva de demanda de una persona tiene pendiente negativa porque el valor marginal obtenido comprando una unidad más de un bien disminuye a medida que aumenta la cantidad total comprada. El gasto marginal (GM) es el costo adicional de comprar una unidad más de un bien. Este depende de que el comprador sea competitivo o tenga poder de monopsonio. Si se trata de un comprador competitivo que no puede influir en el precio del bien, el costo de cada unidad que compre es el mismo, independientemente de cuántas compre; es el precio de mercado del bien. El precio que paga por unidad es su gasto medio (GMe) por unidad y es el mismo para todas las unidades. Su gasto marginal es igual a su gasto medio, el cual es igual, a su vez, al precio de mercado del bien. Si se trata de un comprador monopsonista, la curva de oferta del mercado es la curva de gasto medio del monopsonista GMe. La curva de gasto medio tiene pendiente positiva, por lo que el gasto marginal se encuentra por encima de ella. El monopsonista compra la cantidad Qm*, que se encuentra en un punto en el que se cortan el gasto medio y el valor marginal (la demanda). El precio pagado por unidad, Pm*, se halla entonces a partir de la curva de gasto medio (de oferta). En un mercado competitivo, el precio y la cantidad, Pc y Qc, son mayores. Se encuentran en el punto en el que se cortan la curva de gasto medio (de oferta) y la de valor marginal (de demanda). Para averiguar cuánto debe comprar, debe igualar el valor marginal derivado de la última unidad comprada y el gasto marginal en esa unidad. Matemáticamente, podemos expresar el beneficio neto (BN) generado por la compra de la forma siguiente: BN=V G, donde V es el valor que tiene la compra para el 16

17 comprador y G es el gasto. El beneficio neto se maximiza cuando ΔBN/ΔQ=0. En ese caso, ΔBN/ΔQ=ΔV/ΔQ ΔG/ΔQ=VM GM=0, por lo que VM=GM. La curva de oferta del mercado no es la curva de gasto marginal. La curva de oferta del mercado muestra cuánto debe pagar por unidad, en función del número total de unidades que compre. En otras palabras, la curva de oferta es la curva de gasto medio. Y como esta curva de gasto medio tiene pendiente positiva, la curva de gasto marginal debe encontrarse por encima de ella. La decisión de comprar una unidad más eleva el precio que debe pagarse por todas las unidades y no solo por la adicional. La cantidad óptima que debe comprar el monopsonista, Qm*, se encuentra en el punto de intersección de las curvas de demanda y de gasto marginal. El precio que paga el monopsonista se halla a partir de la curva de oferta: es el precio Pm* que genera la oferta Qm*. La cantidad Qm* y el precio Pm* son menores que la cantidad y el precio que se alcanzarían en un mercado competitivo, Qc y Pc. b. Los mercados en los que solo hay unas pocas empresas que compiten entre sí como compradoras, donde cada una tiene un cierto poder de monopsonio, son mucho más frecuentes que el monopsonio puro. Por ejemplo, los grandes fabricantes estadounidenses de automóviles compiten entre sí como compradores de neumáticos. Como cada uno de ellos tiene una gran cuota del mercado de neumáticos, posee un cierto poder de monopsonio en ese mercado. General Motors, el mayor, puede ejercer un grado considerable de poder de monopsonio cuando contrata el suministro de neumáticos (y de otras piezas de automóviles). El poder de monopsonio depende de tres factores: de la elasticidad de la oferta del mercado, del número de compradores que hay en él y de la manera en que se interrelacionen esos compradores. Elasticidad de la oferta del mercado: un monopsonista se beneficia porque se enfrenta a una curva de oferta de pendiente positiva, por lo que el gasto marginal es superior al gasto medio. Cuanto menos elástica es la curva de oferta, mayor es la diferencia entre el gasto marginal y el gasto medio, más poder de monopsonio tiene el comprador. Si solo hay un comprador en el mercado un monopsonista puro su poder de monopsonio depende totalmente de la elasticidad de la oferta del mercado. Si la oferta es muy elástica, el poder de monopsonio es pequeño y tiene muy pocas ventajas el hecho de ser el único comprador. Número de compradores: en la mayoría de los mercados, hay más de un comprador y el número de compradores es un importante determinante del poder de monopsonio. Cuando el número de compradores es muy grande, ninguno de ellos puede influir significativamente en el precio. Por tanto, cada uno se enfrenta a una curva de oferta muy elástica y el mercado es casi totalmente competitivo. Es posible tener poder de monopsonio cuando el número de compradores es limitado. Relación entre los compradores: si hay tres o cuatro compradores en el mercado; si estos compiten ferozmente, presionan al alza sobre el precio hasta que este es cercano al valor marginal de su producto y, por tanto, tienen poco poder de monopsonio. En cambio, si compiten menos o llegan incluso a coludir 1, los precios no suben mucho y su grado de poder de monopsonio puede ser casi tan grande como si solo hubiera un comprador. Por tanto, al igual que ocurre con el poder de monopolio, no existe un método sencillo para predecir cuánto poder de monopsonio tendrán los compradores en un mercado. Podemos calcular el número de compradores y a menudo podemos estimar la elasticidad de la oferta, pero eso no es suficiente. El poder de monopsonio también depende de la relación entre los compradores, que puede ser más difícil de averiguar. 1 Una colusión es un pacto o acuerdo en que dos o más empresas de un mercado determinado definen que cada una actuará de manera concertada respecto del resto de las demás empresas. El fin de este tipo de acuerdos es que cada una de las empresas participantes en la colusión tome control de una determinada porción del mercado en el que operan, y actuar de manera monopolística o monopsonística, impidiendo a otras empresas entrar al mercado. 17

18 CAPÍTULO 11. La fijación de los precios con poder de mercado Facultad de Ciencias Económicas La discriminación de precios, vender un mismo bien o servicio a diferentes precios, es una práctica bastante generalizada; capta el excedente del consumidor y lo convierte en utilidades económicas; logra que los compradores paguen un precio tan cercano posible a la disposición máxima a pagar. La discriminación de precios sólo es factible cuando es imposible o al menos inviable para los consumidores comerciar entre ellos, es decir, cuando no es posible el arbitraje, la compra a un precio bajo de un mercado y la reventa a un precio mayor en otro. El arbitraje asegura, por ejemplo, que el precio del oro en Londres nunca puede diferir significativamente del precio al que se vende en Nueva York. La discriminación de precios puede adoptar tres grandes formas: discriminación de primer grado, de segundo grado y de tercer grado. 2 Discriminación de precios de primer grado. A una empresa le gustaría cobrar un precio diferente a cada uno de sus clientes y si pudiera, cobraría a cada uno el precio máximo que estuviera dispuesto a pagar por cada unidad comprada, o sea el precio de reserva. La práctica de cobrar a cada cliente su precio de reserva se denomina discriminación de precios de primer grado (suponemos que cada cliente compra una unidad del bien; si un cliente comprara más de una, la empresa tendría que cobrar precios distintos por cada una de las unidades). La discriminación perfecta de precios: si la empresa puede practicar la discriminación perfecta de precios, dado que cada consumidor paga exactamente lo que está dispuesto a pagar, la curva de ingreso marginal ya no es relevante para la decisión de producción de la empresa, sino que el ingreso adicional generado por cada unidad adicional vendida es simplemente el precio pagado por esa unidad y, por tanto, viene dado por la curva de demanda. Puede vender la primera unidad Q 1 a un precio P 1, la siguiente Q 2 a un precio de P 2, y así sucesivamente. Si los intervalos en los que el monopolista puede dividir el producto son arbitrariamente pequeños, esta forma de fijación de precios aumenta los ingresos totales en el área del triángulo sombreado en el gráfico. Si el monopolista cobrar un precio único para todas las unidades, el triángulo sombreado habría sido el excedente del consumidor. Cuando es capaz de poder cobrar diferentes precios a cada unidad, el monopolista captura todo el excedente del consumidor. El consumidor paga el máximo que estaría dispuesto a pagar por cada unidad, y como resultado no obtiene ningún excedente. En el gráfico se representa la demanda (D), el costo medio a corto plazo (CMeC), el costo marginal de corto plazo (CMC) para un monopolista perfectamente discriminador. La curva de ingreso marginal es exactamente la misma curva de demanda; lo mejor que esta empresa puede hacer es producir Q* unidades cada una de las cuales vende al precio más alto que sus compradores están dispuesto a pagar. Como cada cliente paga la cantidad máxima que está dispuesto a pagar y el monopolista ha capturado todo el excedente del consumidor. 2 El término tercer grado no tienen ningún significado especial, salvo el hecho de que este tipo de discriminación de precios fue el tercero que apareció en la taxonomía inicial. 18

19 En la práctica, la discriminación perfecta de precios de primer grado casi nunca es posible, ya que normalmente es inviable cobrar a todos y cada uno de los clientes un precio diferente (a menos que solo haya unos pocos); por otra parte, una empresa normalmente no sabe cuál es el precio de reserva de cada cliente. Aunque pudiera preguntar a cada uno cuánto estaría dispuesto a pagar, probablemente no le responderían con sinceridad. A veces las empresas pueden discriminar imperfectamente cobrando unos cuantos precios diferentes basados en estimaciones de los precios de reserva de los clientes. Esta práctica es utilizada frecuentemente por los profesionales, como los médicos, los abogados, los estudios contables o los arquitectos, que conocen razonablemente bien a sus clientes. En ese caso, es posible valorar la disposición del cliente a pagar y fijar las tarifas de acuerdo con esa valoración. Por ejemplo, un médico puede cobrar unos honorarios reducidos a un paciente de renta baja cuya disposición a pagar sea escasa o cuyo seguro tenga una baja cobertura y cobrar unos honorarios mayores a los pacientes de renta más alta o mejor asegurados. Y un contador, una vez calculada la declaración de la renta de un cliente, está en excelentes condiciones de estimar cuánto está dispuesto a pagar este por sus servicios. Otro ejemplo es el del vendedor de automóviles, que normalmente trabaja con un margen de beneficios, puede renunciar a una parte de este margen en favor del cliente haciendo un trato, o puede insistir en que este pague el precio de lista. Un buen vendedor sabe cómo hacerse una composición de la situación de los clientes y averiguar si buscarán un automóvil en otra concesionaria si no les hace un buen descuento (desde el punto de vista del vendedor, es mejor obtener un pequeño beneficio que no vender nada y no obtener ninguno), pero el cliente que tiene prisa recibe un descuento pequeño o nulo. En otras palabras, un vendedor de automóviles sabe cómo practicar la discriminación de precios. Discriminación de precios de segundo grado En algunos mercados, cuando cada consumidor compra muchas unidades de un bien, su precio de reserva disminuye conforme aumenta el número de unidades compradas. En el caso de la energía eléctrica, cada consumidor puede comprar unos cuantos cientos de kilovatios-hora de electricidad al mes, pero su disposición a pagar disminuye conforme aumenta el consumo. Los 100 primeros kilovatios-hora pueden tener un enorme valor para poner en marcha la heladera y tener la iluminación mínima. El ahorro de consumo es más fácil conforme se consumen más unidades y es posible que merezca la pena si el precio es alto. En esta situación, una empresa puede discriminar según la cantidad consumida. Es la discriminación de precios de segundo grado y consiste en cobrar diferentes precios dependiendo de la cantidad del mismo bien o servicio. Un ejemplo son los descuentos que se efectúan por comprar grandes cantidades o la fijación de los precios por bloques que practican en las compañías eléctricas, de gas natural y de agua. En el sistema de fijación de los precios por bloques el consumidor paga precios distintos por diferentes cantidades o bloques de un bien o servicio. El gráfico ilustra el efecto de tal estructura de precios para un consumidor con una curva de demanda denominada Di. El vendedor ofrece el primer bloque de consumo (0 a Q 1 ) a un precio alto (P 1 ), el segundo bloque (Q 1 a Q 2 ) a un precio inferior (P 2 ), el tercer bloque (Q 2 a Q 3 ) a un precio aún más bajo (P 3 ), y así sucesivamente. Aunque la discriminación de precios de segundo grado no intenta adaptar los precios a las características de individuos o grupos específicos, el monopolista captura una parte sustancial del excedente del consumidor, que es el área sombreada del gráfico. 19

20 La discriminación de precios de segundo grado es como la discriminación en primer grado en el sentido de que trata de extraer el excedente del consumidor de cada comprador. Las dos principales diferencias son: 1) En la discriminación de precios de segundo grado existe la misma estructura de tarifas para todos y cada uno de los consumidores, lo que significa que no tratan de ajustar los precios a las diferencias de elasticidad entre los compradores; 2) el reducido número de tarifas tipos tiende a limitar la cantidad de excedente del consumidor que puede ser capturado bajo esquemas de segundo grado. La discriminación de precios de primer grado obtiene o captura todo el excedente del consumidor, mientras que el discriminador de segundo grado capturar sólo una parte de ella. Discriminación de precios de tercer grado Este tipo de discriminación de precios divide a los consumidores en dos grupos o más que tienen curvas de demanda distintas. Es el tipo de discriminación más extendida y abundan los ejemplos: las tarifas aéreas regulares frente a las especiales; las primeras y segundas marcas de alimentos; los descuentos a los estudiantes y a las personas mayores, entre otros. Creación de grupos de consumidores. En todos los casos, se utiliza alguna característica para dividir a los consumidores en grupos distintos. Por ejemplo, hay muchos bienes por los que los estudiantes y las personas mayores normalmente están dispuestos a pagar menos, en promedio, que el resto de la población (porque su renta es más baja) y es fácil identificarlos (por medio del carné de estudiante o jubilado). Asimismo, para separar a las personas que viajan de vacaciones de las que viajan por motivos de trabajo (cuyas empresas normalmente están dispuestas a pagar unas tarifas mucho más altas), las compañías aéreas pueden limitar los billetes especiales cuya tarifa es baja, por ejemplo, obligándolos a comprar por adelantado o a quedarse el sábado por la noche. En el caso del fabricante de los alimentos de marca y de segunda marca (por ejemplo, envasados por los supermercados), la propia etiqueta divide a los consumidores; muchos están dispuestos a pagar más por una marca, aunque la segunda sea idéntica o casi idéntica (y sea fabricada quizá por la misma empresa que produce la primera marca). Los consumidores se dividen en dos grupos y sus curvas de demanda son independientes. Los precios y las cantidades óptimos son tales que el ingreso marginal generado por cada grupo es el mismo e igual al costo marginal. En este caso, el grupo 1, que tiene la curva de demanda D 1, es menos elástica que la del segundo; por tanto paga P 1, el precio cobrado al primero es más alto; el grupo 2, que tiene la curva de demanda más elástica D 2, paga el precio más bajo P 2. El costo marginal depende de la cantidad total producida Q T. Obsérvese que Q 1 y Q 2 se eligen de tal forma que IM 1 = IM 2 = CM. 17. La discriminación de precios requiere tener capacidad para distinguir a los clientes e impedir el arbitraje. Explique cómo pueden funcionar las siguientes estrategias como sistemas de discriminación de precios y analice tanto la distinción como el arbitraje: a. Obligar a los pasajeros de las líneas aéreas a pasar al menos el sábado por la noche fuera de casa para poder acceder a una tarifa baja. b. Insistir en entregar el cemento a los compradores y basar los precios en el lugar de residencia de estos. c. Vender procesadores de alimentos junto con vales que pueden enviarse al fabricante para obtener un reembolso de 10 dólares. 20

Universitat Autónoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs Codi: Grups: 51, 52, 02, 03, 04. Soluciones Lista de Problemas 5

Universitat Autónoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs Codi: Grups: 51, 52, 02, 03, 04. Soluciones Lista de Problemas 5 Universitat Autónoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026 Grups: 51, 52, 02, 03, 04 Soluciones Lista de Problemas 5 Ejercicio 1 Estamos analizando un mercado competitivo con

Más detalles

Guía Práctica: Estructuras de Mercado. Economía II 2016 Prof.: Evelyn Colino y Omar Alvarado Contín

Guía Práctica: Estructuras de Mercado. Economía II 2016 Prof.: Evelyn Colino y Omar Alvarado Contín Estimados estudiantes: esta es una guía con ejercicios y preguntas teóricas que pretende ayudarlos a estudiar. Si la trabajan a conciencia, con cada pregunta o ejercicio podrán reforzar conceptos y les

Más detalles

Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES

Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES Tema 7: E MERCADO DE FACTORES Introducción. 1. El mercado de trabajo en competencia perfecta 1. a demanda de trabajo 2. a oferta de trabajo 3. El equilibrio 4. s mínimos Conceptos básicos BIBIOGRAFÍA:

Más detalles

EQUILIBRIO DE LA EMPRESA EN DIFERENTES ESTRUCTURAS DE MERCADO. MSc. Ing. Agr. Vanina Ciardullo

EQUILIBRIO DE LA EMPRESA EN DIFERENTES ESTRUCTURAS DE MERCADO. MSc. Ing. Agr. Vanina Ciardullo EQUILIBRIO DE LA EMPRESA EN DIFERENTES ESTRUCTURAS DE MERCADO MSc. Ing. Agr. Vanina Ciardullo Competencia perfecta: La empresa perfectamente competitiva: Curva de Demanda Ingreso total Maximizar los beneficios

Más detalles

Los precios con poder de mercado

Los precios con poder de mercado Los precios con poder de mercado La captura del excedente del consumidor $/Q P max A P P* B P c es el precio que se daría en un mercado perfectamente competitivo. P 2 P C CM D IM Q* Cantidad La captura

Más detalles

Universidad del Rosario Facultad de Economía Microeconomía I TALLER V

Universidad del Rosario Facultad de Economía Microeconomía I TALLER V Universidad del Rosario Facultad de Economía Microeconomía I Jacobo Rozo, Andrea Atencio, Rosa Villareal, Carlos Eduardo Hernández TALLER V 1) Pepito Pérez Compañía es una empresa que planea salir al mercado

Más detalles

El poder de mercado: el monopolio y el monopsonio

El poder de mercado: el monopolio y el monopsonio El poder de mercado: el monopolio y el monopsonio Rafael Maldonado María Antonia Jaramillo Bogota, octubre 27 de 2011 Mercado competitivo El gran numero de compradores y vendedores de un bien, garantiza

Más detalles

En este tema estudiaremos:

En este tema estudiaremos: 0 EMA 11 El monopolio 1 En este tema estudiaremos: Cuál es el origen de los monopolios? Por qué en el caso del monopolio IMg < P? Cómo se escoge P y Q en régimen de monopolio? Cómo afectan los monopolios

Más detalles

El salario mínimo es un límite que fija el gobierno con el fin de asegurarle al trabajador unos ingresos mínimos.

El salario mínimo es un límite que fija el gobierno con el fin de asegurarle al trabajador unos ingresos mínimos. Salario Mínimo El salario mínimo es un límite que fija el gobierno con el fin de asegurarle al trabajador unos ingresos mínimos. Esta medida está dirigida a proteger al trabajador, especialmente al de

Más detalles

Unidad Didáctica-3. Mercados Competencia Perfecta

Unidad Didáctica-3. Mercados Competencia Perfecta Unidad Didáctica-3 Mercados Competencia Perfecta Esbozo de la unidad Características de los mercados de competencia perfecta Equilibrio competitivo a corto plazo de una empresa y el mercado Equilibrio

Más detalles

El monopolio es una estructura de mercado en laqueunúnicovendedordeunproductoque no tiene sustitutivos cercanos abastece a todo el mercado.

El monopolio es una estructura de mercado en laqueunúnicovendedordeunproductoque no tiene sustitutivos cercanos abastece a todo el mercado. El poder de mercado: El monopolio y el monopsonio El monopolio es una estructura de mercado en laqueunúnicovendedordeunproductoque no tiene sustitutivos cercanos abastece a todo el mercado. La diferencia

Más detalles

El vendedor puede influir sobre el precio que cobra o sobre su producción.

El vendedor puede influir sobre el precio que cobra o sobre su producción. El vendedor puede influir sobre el precio que cobra o sobre su producción. Aquí la regla de P = CMg no es la que maximiza los bº- pues el P ya que se encuentra con una Curva de demanda con pendiente negativa

Más detalles

Luis Alberto Gómez C. Msc. Economía Noviembre, 2011

Luis Alberto Gómez C. Msc. Economía Noviembre, 2011 Luis Alberto Gómez C. Msc. Economía Noviembre, 2011 Qué es competencia perfecta? Muchas empresas venden productos idénticos a muchos compradores. No hay restricciones para entrar a la industria. Las empresas

Más detalles

TEMA 3. El poder del mercado: el monopolio.

TEMA 3. El poder del mercado: el monopolio. TEMA 3 El poder del mercado: el monopolio. az Coscollá. María Ángeles Díaz. María Teresa Gonzalo. Mercedes Gumbau. José Manuel astor. Tema 3: El poder de mercado: el monopolio. El monopolio: la decisión

Más detalles

Apellidos : Nombre :

Apellidos : Nombre : Grupo : EXAMEN DE MICROECONOMIA 1.- Dada la siguiente función de Demanda-Renta : x = - r 2 + 65 r - 900 (x = cantidad ; r = renta) 1.1.- Para que intervalos de renta el bien es inferior? 1.2.- Para que

Más detalles

CAPÍTULO 4. LA OFERTA Y EL EQUILIBRIO E LOS MERCADOS COMPETITIVOS

CAPÍTULO 4. LA OFERTA Y EL EQUILIBRIO E LOS MERCADOS COMPETITIVOS CAPÍTULO 4. LA OFERTA Y EL EQUILIBRIO E LOS MERCADOS COMPETITIVOS LA DECISIÓ DE OFERTA DE LA EMPRESA I DIVIDUAL Y LA OFERTA DEL MERCADO E U MERCADO PERFECTAME TE COMPETITIVO Cantidad ofrecida de un bien

Más detalles

B. ESTUDIO DE MERCADO

B. ESTUDIO DE MERCADO B. ESTUDIO DE MERCADO B1.Estructura Económica del Mercado B2.Análisis Estratégico del Mercado B1. ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL MERCADO 1 1. Objetivo: Proveer un marco teórico que permita: Explicar el comportamiento

Más detalles

2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.

2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. CONCEPTOS, PRINCIPIOS DE ECONOMIA 1. Escasez: Carácter limitado de los recursos de la sociedad 2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. 3. Eficiencia: Propiedad según

Más detalles

TEMA 7. El poder de mercado: El monopolio. Introducción a la Microeconomía,

TEMA 7. El poder de mercado: El monopolio. Introducción a la Microeconomía, OECON NOMÍA INTRO ODUCCI IÓN A LA MICR TEMA 7 El poder de mercado: El monopolio, M. az Coscollá, M. Ángeles Díaz, M. Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. astor Bibliografía Capítulos cap. 0 (excepto

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE ECONOMIA LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Prof: Juan Gabriel Alpízar Méndez Los siguientes ejemplos se basan en el supuesto de que las empresas tienen como meta principal la maximización de las

Más detalles

La maximización de los beneficios y la oferta competitiva

La maximización de los beneficios y la oferta competitiva La maximización de los beneficios y la oferta competitiva Mercados perfectamente competitivos Las empresas son precio-aceptantes Homogeneidad del producto Libertad de entrada y salida Cuánto producir?

Más detalles

Teoría de la empresa. Mercados Monopolís0cos y Discriminación de Precios

Teoría de la empresa. Mercados Monopolís0cos y Discriminación de Precios Teoría de la empresa Mercados Monopolís0cos y Discriminación de Precios Monopolio vs. Competencia Monopolio Competencia Perfecta Una sola empresa (que, por tanto, 0ene poder de mercado) Muchas empresas

Más detalles

CEA 112 Fundamentos de Economía Costos de Producción

CEA 112 Fundamentos de Economía Costos de Producción CEA 112 Fundamentos de Economía Costos de Producción Juan Luis Correa A. Universidad Andrés Bello Semestre I 2014 Contenido 1 Beneficios y Costos Económicos 2 3 4 5 6 Beneficios y Costos Económicos Los

Más detalles

Microeconomía Básica

Microeconomía Básica Microeconomía Básica Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas tipo test y las respuestas a las propuestas

Más detalles

Bloque l: Microeconomía, parte general (1 a 7)

Bloque l: Microeconomía, parte general (1 a 7) ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL (1º CURSO GRADO) Introducción n a la Economía Bloque l: Microeconomía, parte general (1 a 7) Juan Rubio Martín Madrid, FEBRERO 2010 1 TEMAS - CONCEPTOS Micro versus

Más detalles

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS CON PODER EN EL MERCADO. Juan Rico y Carolina Rodríguez

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS CON PODER EN EL MERCADO. Juan Rico y Carolina Rodríguez FIJACIÓN DE LOS PRECIOS CON PODER EN EL MERCADO Juan Rico y Carolina Rodríguez Índice La captura del excedente del consumidor La discriminación de precios La discriminación intemporal de precios y la fijación

Más detalles

Mercados y Regulación Económica

Mercados y Regulación Económica Mercados y Regulación Económica Estrategias empresariales Leandro Zipitría Departamento de Economía Facultad de Ciencias Sociales - UdelaR Diploma en Economía para no Economistas Índice Discriminación

Más detalles

Fundamentos de Economía Ayudantía # 2

Fundamentos de Economía Ayudantía # 2 Universidad Diego Portales Facultad de Economía y Empresa Escuela de Auditoría Fundamentos de Economía Ayudantía # 2 Profesor: Carlos R. Pitta 1 1 cpitta@ufl.edu Problema # 1 (2 puntos) Suponga que el

Más detalles

Moisés Villena Muñoz Cap. 3 Aplicaciones de la Integral

Moisés Villena Muñoz Cap. 3 Aplicaciones de la Integral Moisés Villena Muñoz Cap. Aplicaciones de la Integral.1 ÁREAS DE REGIONES PLANAS. APLICACIONES ECONÓMICAS..1. CAMBIO NETO... EXCESO DE UTILIDAD NETA... GANANCIAS NETAS... EXCEDENTES DE CONSUMIDORES Y EXCEDENTE

Más detalles

Examen parcial de Microeconomía Intermedia. Grupo 3.

Examen parcial de Microeconomía Intermedia. Grupo 3. Examen parcial de Microeconomía Intermedia. Grupo 3. Octubrede01. Nombre: 1. Sabemos que un consumidor con preferencias regulares y con dotaciones iniciales de los dos bienes existentes en la economía

Más detalles

Competencia Perfecta. Microeconomía Douglas C. Ramírez Vera. Introducción

Competencia Perfecta. Microeconomía Douglas C. Ramírez Vera. Introducción Competencia Perfecta Microeconomía Douglas C. Ramírez Vera Introducción Para el análisis de la competencia perfecta existen dos formas de proceder Realizar un análisis de equilibrio general Realizar un

Más detalles

Otra de sus utilidades es que es un mercado con características de eficiencia y bienestar.

Otra de sus utilidades es que es un mercado con características de eficiencia y bienestar. Capítulo 3. Estructuras de Mercado Competencia Perfecta El análisis de competencia perfecta nos provee de un marco de referencia para el análisis del comportamiento de los mercados, es decir, cómo se comportan

Más detalles

EL PUNTO DE EQUILIBRIO

EL PUNTO DE EQUILIBRIO EL PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio sirve para determinar el volumen mínimo de ventas que la empresa debe realizar para no perder, ni ganar. En el punto de equilibrio de un negocio las ventas

Más detalles

Microeconomía Básica

Microeconomía Básica Microeconomía Básica Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas tipo test y las respuestas a las propuestas

Más detalles

Alejandra Dulce Daniela Dukón LA DEMANDA DEL INDIVIDUO Y DEL MERCADO

Alejandra Dulce Daniela Dukón LA DEMANDA DEL INDIVIDUO Y DEL MERCADO Alejandra Dulce Daniela Dukón LA DEMANDA DEL INDIVIDUO Y DEL MERCADO CONTENIDO La demanda del individuo El efecto-renta y el efecto-sustitución La demanda del mercado El excedente del consumidor Las externalidades

Más detalles

Capítulo 4. Monopolios, monopsonios y empresa dominante

Capítulo 4. Monopolios, monopsonios y empresa dominante Capítulo 4. Monopolios, monopsonios y empresa dominante Comportamiento monopólico Supuestos: Es el único productor Produce un bien que no tiene sustituto cercano Fija el precio del bien sin temor a perder

Más detalles

Microeconomía. Jhonatan Alexander Moreno Economistas y Esp. en Gobierno y Políticas Públicas

Microeconomía. Jhonatan Alexander Moreno Economistas y Esp. en Gobierno y Políticas Públicas Microeconomía Jhonatan Alexander Moreno Economistas y Esp. en Gobierno y Políticas Públicas Elasticidad Hay productos que a pesar de que se de un aumento muy grande en el precio, la cantidad demandada

Más detalles

5. OLIGOPOLIO. 5.0 Repaso: Equilibrio de Nash. 5.1 Definición y Modelos de Oligopolio. 5.2 Datos. 5.3 Modelo de Cournot. 5.4 Modelo de Stackelberg

5. OLIGOPOLIO. 5.0 Repaso: Equilibrio de Nash. 5.1 Definición y Modelos de Oligopolio. 5.2 Datos. 5.3 Modelo de Cournot. 5.4 Modelo de Stackelberg 5. OLIGOPOLIO 5.0 Repaso: Equilibrio de Nash 5.1 Definición y Modelos de Oligopolio 5.2 Datos 5.3 Modelo de Cournot 5.4 Modelo de Stackelberg 5.5 Modelo de de Bertrand 5.6 Soluciones a la Paradoja de Bertrand

Más detalles

Competencia Monopolista y Oligopolio. Laura Bonnet Franz Serrano

Competencia Monopolista y Oligopolio. Laura Bonnet Franz Serrano Competencia Monopolista y Oligopolio Laura Bonnet Franz Serrano Competencia monopolista Producto diferenciado valor agregado. No hay barreras de entrada ni de salida Muchos vendedores Las empresas deciden

Más detalles

Microeconomía Básica

Microeconomía Básica Microeconomía Básica Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas tipo test y las respuestas a las propuestas

Más detalles

CEA 112 Fundamentos de Economía Factores de Producción

CEA 112 Fundamentos de Economía Factores de Producción CEA 112 Fundamentos de Economía Factores de Producción Juan Luis Correa A. Universidad Andrés Bello Semestre I 2014 Contenido Introducción 1 Introducción 2 3 4 5 Introducción Una empresa es un monopolio

Más detalles

CAPÍTULO 4 Funciones Económicas

CAPÍTULO 4 Funciones Económicas CAPÍTULO 4 Funciones Económicas Introducción La actividad económica surge de la necesidad de utilizar recursos para producir los bienes materiales que satisfacen los deseos del hombre, ya sean básicos

Más detalles

EL COSTE DE PRODUCCIÓN SAID HENRIQUEZ LAURA GÓMEZ

EL COSTE DE PRODUCCIÓN SAID HENRIQUEZ LAURA GÓMEZ EL COSTE DE PRODUCCIÓN SAID HENRIQUEZ LAURA GÓMEZ INTRODUCCIÓN La tecnología de producción mide la relación entre los factores y la producción. Dada la tecnología de producción de una empresa, los directivos

Más detalles

Microeconomía Básica

Microeconomía Básica Microeconomía Básica Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas tipo test y las respuestas a las propuestas

Más detalles

Introducció a l Economia, Curs Codi: Soluciones Lista de Problemas 3

Introducció a l Economia, Curs Codi: Soluciones Lista de Problemas 3 Universitat Autònoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026 Grups: 51, 52, 02, 03, 04 Soluciones Lista de Problemas 3 Ejercicio 1 a) En el caso de la demanda de elasticidad unitaria

Más detalles

CANTIDAD A `PRODUCIR = FUNCION DE LA COMBINACION OPTIMA DE FACTORES DE LA PRODUCCION

CANTIDAD A `PRODUCIR = FUNCION DE LA COMBINACION OPTIMA DE FACTORES DE LA PRODUCCION PRODUCCION Y COSTOS DEFINICION DE EMPRESA Las empresas son agentes económicos dedicados a producir una serie de bienes y servicios en base a una serie de insumos o inputs intermedios y la utilización de

Más detalles

TEMA 3. Demanda individual y de mercado. Introducción a la Microeconomía,

TEMA 3. Demanda individual y de mercado. Introducción a la Microeconomía, OECON NOMÍA INTRO ODUCCI IÓN A LA MICR TEMA 3 Demanda individual y de mercado, José M. Pastor (coord.), M. Paz Coscollá, M. Ángeles Díaz, M. Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau 1 Bibliografía Capítulo 4 Pindyck,

Más detalles

Fundamentos de Macroeconomía

Fundamentos de Macroeconomía Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez noe.hernandezcortez@gmail.com Índice de unidades I. Introducción a la macroeconomía II. Renta, consumo, ahorro e inversión III. Demanda

Más detalles

Tema 1. Parte I. La competencia monopolística y el oligopolio

Tema 1. Parte I. La competencia monopolística y el oligopolio Gestión de Empresas Tema 1. Parte I. La competencia monopolística y el oligopolio Segismundo Izquierdo Millán Bibliografía Pindyck y Rubinfeld (2001). Microeconomía. Prentice Hall. 5ª Ed. Capítulo 12 Mankiw

Más detalles

Monopolio. Nota: Transparencias elaboradas en base a material de Krugman y Wells (Microeconomics:

Monopolio. Nota: Transparencias elaboradas en base a material de Krugman y Wells (Microeconomics: Monopolio Nota: Transparencias elaboradas en base a material de Krugman y Wells (Microeconomics: http://bcs.worthpublishers.com/krugmanwellsmicro ://bcs.worthpublishers.com/krugmanwellsmicro), Robert Frank

Más detalles

En este capítulo estudiaremos:

En este capítulo estudiaremos: 0 TEMA 6 Los consumidores, los productores y la eficiencia del mercado 1 En este capítulo estudiaremos: Qué es el excedente del consumidor? Cuál es su relación con la curva de demanda? Qué es el excente

Más detalles

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth 1 El estudio de precios tiene una gran importancia e incidencia en el estudio de mercado, ya que de la fijación del precio y de sus posibles variaciones dependerá el

Más detalles

El Modelo Competitivo EJERCICIOS. Profesor Guillermo Pereyra clases.microeconomia.

El Modelo Competitivo EJERCICIOS. Profesor Guillermo Pereyra  clases.microeconomia. El Modelo Competitivo EJERCICIOS Profesor Guillermo Pereyra guillermopereyra@microeconomia.org www.microeconomia.org clases.microeconomia.org 1. La curva de demanda que enfrenta una empresa individual

Más detalles

Guía de ejercicios resuelta. 1. Comente las siguientes afirmaciones señalando si son verdaderas, falsas o inciertas.

Guía de ejercicios resuelta. 1. Comente las siguientes afirmaciones señalando si son verdaderas, falsas o inciertas. Universidad Santo Tomás Introducción a la Economía Profesores: Rosario González J. Carlos García B. Ayudante: Carolina Muñoz Guía de ejercicios resuelta 1. Comente las siguientes afirmaciones señalando

Más detalles

La Demanda y la Oferta. Tema El comportamiento de los vendedores: la. 2.2 El comportamiento de los consumidores:

La Demanda y la Oferta. Tema El comportamiento de los vendedores: la. 2.2 El comportamiento de los consumidores: Tema 2 La Demanda y la Oferta 2.1 Agentes participantes en un mercado 2.2 El comportamiento de los consumidores: la función de demanda 2.3 El comportamiento de los vendedores: la función de oferta 2.4

Más detalles

Taller de introducción a los negocios

Taller de introducción a los negocios Taller de introducción a los negocios Dr. Elías Alvarado Lagunas www.eliasalvarado.com Contenido TEMA 1. Los negocios en un mundo cambiante 1.1 Dinámica de las empresas y la economía 1.2 Ética y responsabilidad

Más detalles

La elasticidad-precio de la demanda jamón es. donde J se refiere a la cantidad de jamón y al precio.

La elasticidad-precio de la demanda jamón es. donde J se refiere a la cantidad de jamón y al precio. SOLUCION EXAMEN JULIO 2010 MICRO I MARCELO CAFFERA EJERCICIO 1 EJERCICIO 5.7 Suponga que una persona considera que el jamón y el queso son bienes complementarios puros; siempre come un sándwich de jamón

Más detalles

Los consumidores pueden optar fácilmente por una empresa rival si su oferente actual sube su precio. E. Coayla Microeconomía

Los consumidores pueden optar fácilmente por una empresa rival si su oferente actual sube su precio. E. Coayla Microeconomía COMPETENCIA PERFECTA Supuestos: 1) Empresas son precio-aceptantes Muchos vendedores u oferentes, muchos compradores. Una empresa es precio aceptante porque no puede influir en el precio de mercado por

Más detalles

La ecuación del salario: W=P F(u,z) Dividiendo los dos miembros por el nivel de precios: W/P=F(u,z)

La ecuación del salario: W=P F(u,z) Dividiendo los dos miembros por el nivel de precios: W/P=F(u,z) La ecuación del salario: W=P F(u,z) Dividiendo los dos miembros por el nivel de precios: W/P=F(u,z) La determinación de los salarios implica la existencia de una relación negativa entre el salario real

Más detalles

TEORIA DEL CONSUMIDOR. Microeconomia: Prof Ernesto Moreno

TEORIA DEL CONSUMIDOR. Microeconomia: Prof Ernesto Moreno TEORIA DEL CONSUMIDOR Caracas, 03 de Octubre de 2002 RESUMEN SEMANA 1 1. Introduccion a la Microeconomia Categorias Basica de Microeconomia (Kreps 1990) ACTORES CONDUCTA MARCO INSTITUCIONAL EQUILIBRIO

Más detalles

4. Elasticidad y sus aplicaciones. Prof. Juan de Lucio Fundamentos de economía Curso

4. Elasticidad y sus aplicaciones. Prof. Juan de Lucio Fundamentos de economía Curso 4. Elasticidad y sus aplicaciones Prof. Juan de Lucio Fundamentos de economía Curso 2016-2017 Elasticidad... nos permite analizar la oferta y demanda con mayor precisión.... Es una medida de la cantidad

Más detalles

Tema 4: Aplicaciones del equilibrio de Nash

Tema 4: Aplicaciones del equilibrio de Nash Tema 4: Aplicaciones del equilibrio de Nash Microeconomía Avanzada II Iñigo Iturbe-Ormaeche U. de Alicante 2008-09 Bienes públicos Quién avisa a la policía? Cournot Bertrand Productos diferenciados Basado

Más detalles

EJERCICIOS MODELOS. 1. Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del bien A. Explique qué sucede si:

EJERCICIOS MODELOS. 1. Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del bien A. Explique qué sucede si: EJERCICIOS MODELOS 1. Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del bien A. Explique qué sucede si: A) Se da un precio inferior al de equilibrio. B) Se da un precio superior al de equilibrio.

Más detalles

Por : Camila Guerrero y Ana María Huertas

Por : Camila Guerrero y Ana María Huertas Por : Camila Guerrero y Ana María Huertas El excedente del consumidor : es el beneficio o valor total que reciben los consumidores por encima de lo que pagan un bien. El excedente del productor :es el

Más detalles

Economía Ayudantía # 04: Repaso General

Economía Ayudantía # 04: Repaso General Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Economía Ayudantía # 04: Repaso General Profesor: Carlos R. Pitta 1 1 cpitta@spm.uach.cl Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería

Más detalles

PRINCIPALES CONCEPTOS RELACIONADOS CON LOS COSTES

PRINCIPALES CONCEPTOS RELACIONADOS CON LOS COSTES PRINCIPALES CONCEPTOS RELACIONADOS CON LOS COSTES s: Valor monetario de los recursos y factores utilizados o consumidos para el desarrollo de un proceso productivo, que da lugar a la obtención de un bien

Más detalles

Auxiliar Nº 4. IN2201- Introducción a la Economía

Auxiliar Nº 4. IN2201- Introducción a la Economía Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Industrial Profesor: Marco Hauva Auxiliares : Víctor Bucarey L, Nicolás Inostroza Auxiliar Nº 4 IN2201- Introducción

Más detalles

Los economistas medimos el grado de respuesta del mercado ante la variación del precio de un bien X.

Los economistas medimos el grado de respuesta del mercado ante la variación del precio de un bien X. 1. LA ELASTICIDAD El mercado en realidad, no funciona estrictamente atenido a las disposiciones de las leyes de la oferta y la demanda. El mercado petrolero se comporta diferente al mercado de productos

Más detalles

Universitat Autònoma de Barcelona Junio del 2007

Universitat Autònoma de Barcelona Junio del 2007 Junio 2007 1 Grupo: Nombre: NIU: 1 2 3 4 Total Universitat Autònoma de Barcelona Junio del 2007 Microeconomía II Profesores: Caterina Calsamiglia y Pedro Rey Examen Ejercicio 1 [25] El mercado de naranjas

Más detalles

Una asociación de empresas que deciden coordinarse para restringir la producción o incrementar el precio forma un cártel.

Una asociación de empresas que deciden coordinarse para restringir la producción o incrementar el precio forma un cártel. Capítulo 5. Carteles: Oligopolios y decisión conjunta Comportamiento del Cártel En un mercado, las empresas tienen un incentivo para coordinar sus niveles de precio y producción para incrementar sus ganancias

Más detalles

Unidad II Teoría Económica Marginalista Conducta del Consumidor

Unidad II Teoría Económica Marginalista Conducta del Consumidor Unidad II Teoría Económica Marginalista Conducta del Consumidor UTILIDAD DEL CONSUMIDOR Y UTILIDAD MARGINAL Teoría Subjetiva del Valor, es un cuerpo de doctrinas que aparecieron en los últimos decenios

Más detalles

TEMA 6. La maximización de beneficios y la oferta competitiva. Introducción a la Microeconomía,

TEMA 6. La maximización de beneficios y la oferta competitiva. Introducción a la Microeconomía, ÓN A LA MICR ROECON NOMÍA INTRO ODUCCI TEMA 6 La maximización de beneficios y la oferta competitiva, José M. astor (coord.), M. az Coscollá, M. Ángeles Díaz, M. Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau 1 Bibliografía

Más detalles

ü CT = Costos Totales, se encuentran formados por la suma de los costos fijos (CF) y los costos variables (CV).

ü CT = Costos Totales, se encuentran formados por la suma de los costos fijos (CF) y los costos variables (CV). PUNTO DE EQUILIBRIO Todas las empresas o negocios del sector privado, en la actualidad tienen muy bien trazado su objetivo principal, específicamente incrementar su nivel de rentabilidad enfocando su esfuerzo

Más detalles

Respuestas al examen final de 2000: a efectos de calificación

Respuestas al examen final de 2000: a efectos de calificación Sloan School of Management 15.010/011 - Análisis económico para la toma de decisiones empresariales Massachusetts Institute of Technology Profesores Davis, Judson, Miron y Stoker Respuestas al examen final

Más detalles

CAPITULO 5: INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN

CAPITULO 5: INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN CAPITULO 5: INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN En los capítulos anteriores se analizó el cálculo diferencial, el cual trata sobre la tasa de cambio de las funciones. Diferenciación es el proceso de hallar la

Más detalles

Tema 3: Planeamiento de la Utilidad

Tema 3: Planeamiento de la Utilidad Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área: Finanzas Asignatura: Financiamiento I Prof.: Angel Higuerey G. Tema 3:

Más detalles

CTP Nº 3 IN2201 Economía

CTP Nº 3 IN2201 Economía CTP Nº 3 IN01 Economía Profesores : Gonzalo Maturana Auxiliares : Claudio Kuhlmann Carlos Pulgar Sección : 5 Fecha : 15/06/010 P1.- La discriminación de precios es favorable en términos de Bienestar social,

Más detalles

Economía I (Microeconomía)

Economía I (Microeconomía) Economía I (Microeconomía) Oferta, Demanda y Políticas Públicas Capítulo 6 Gustavo Reyes Universidad de Congreso Oferta, Demanda y Políticas Públicas En un sistema de mercado libre (no regulado), las fuerzas

Más detalles

MICROECONOMÍA Grado en Economía Universitat de València Prof. Carlos Peraita 1 TEMA 5. La maximización de los beneficios y la oferta competitiva

MICROECONOMÍA Grado en Economía Universitat de València Prof. Carlos Peraita 1 TEMA 5. La maximización de los beneficios y la oferta competitiva MICROECONOMÍA Grado en Economía Universitat de València Prof. Carlos Peraita 1 TEMA 5 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva MICROECONOMÍA Grado en Economía Universitat de València Prof.

Más detalles

APLICACIÓN. TEMARIO: excedente del consumidor, excedente del productor, impuestos, precios máximos y mínimos.

APLICACIÓN. TEMARIO: excedente del consumidor, excedente del productor, impuestos, precios máximos y mínimos. APLICACIÓN TEMARIO: excedente del consumidor, excedente del productor, impuestos, precios máximos y mínimos. Excedente del consumidor (EC): podemos definirlo como el beneficio o valor total que reciben

Más detalles

Microeconomía. Sesión No. 3 Oferta, demanda y el papel del Estado

Microeconomía. Sesión No. 3 Oferta, demanda y el papel del Estado Microeconomía Sesión No. 3 Oferta, demanda y el papel del Estado Contextualización Introducción Como estudiamos en la sesión anterior, el mercado es el lugar donde compradores y vendedores intercambian

Más detalles

TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Y DE LA DEMANDA

TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Y DE LA DEMANDA S_A._LECV TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR DE LA DEMANDA LA FUNCIÓN DE PREFERENCIA Todos los individuos tratan de alcanzar la satisfacción con un ingreso limitado. Este esfuerzo más o menos consciente,

Más detalles

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 2

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 2 o El excedente del consumidor es la diferencia entre la cantidad que está dispuesto a pagar el consumidor y la que realmente paga. Será por tanto, el área situada debajo de la curva de demanda, pero encima

Más detalles

La Competencia Monopolística y el Oligopolio. María Paula Melo R Álvaro Orjuela María Camila Sierra C

La Competencia Monopolística y el Oligopolio. María Paula Melo R Álvaro Orjuela María Camila Sierra C La Competencia Monopolística y el Oligopolio María Paula Melo R Álvaro Orjuela María Camila Sierra C Índice Estructuras del mercado Competencia Monopolística Oligopolio Cártel Competencia Monopolística

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Tema 2 LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO Carmen Dolores Álvarez Albelo Miguel Becerra Domínguez Rosa María Cáceres Alvarado María del Pilar Osorno del Rosal Olga María

Más detalles

Demanda: Q D =f(p D ) Equilibrio de mercado. Tipos de Estructura de Mercado. Introducción a la Competencia Perfecta. Competencia Perfecta: Elementos

Demanda: Q D =f(p D ) Equilibrio de mercado. Tipos de Estructura de Mercado. Introducción a la Competencia Perfecta. Competencia Perfecta: Elementos Tipos de Estructura de Mercado Introducción a la Competencia erfecta Elementos Básicos de y M. oledad Arellano sarellano@dii.uchile.cl Tipo de Mercado Competitivo Monopolio Monopsonio Oligopolio EJEMLO???

Más detalles

ABRA EL EXAMEN SOLO CUANDO EL PROFESOR DE LA ORDEN DE INICIAR.

ABRA EL EXAMEN SOLO CUANDO EL PROFESOR DE LA ORDEN DE INICIAR. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PRIMER EXAMEN TEORÍA ECONÓMICA Enero 07 de 2015 Mediante mi firma, YO como aspirante a una Carrera en, me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad,

Más detalles

R= Son insumos en generales, tales como, tierra, trabajo, capital y organización.

R= Son insumos en generales, tales como, tierra, trabajo, capital y organización. 1.- Qué es el mercado de factores productivos? R= Son insumos en generales, tales como, tierra, trabajo, capital y organización. 2.- Explique el diagrama de flujo circular de la economía. Al adquirir factores

Más detalles

Excedente del consumidor y del productor

Excedente del consumidor y del productor Excedente del consumidor y del productor José C. ernías Curso 2015 2016 Índice 1 El excedente del consumidor 1 2 El excedente del productor 4 3 Bienestar 7 Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative

Más detalles

Profesor: Matteo Triossi Coordinador: Maria Jose Lambert Curso: IN Microeconomía Auxiliar: Nicolás Riquelme Semestre: Otoño 2010.

Profesor: Matteo Triossi Coordinador: Maria Jose Lambert Curso: IN Microeconomía Auxiliar: Nicolás Riquelme Semestre: Otoño 2010. omentes Profesor: Matteo Triossi Coordinador: Maria Jose Lambert Curso: IN3202-2 Microeconomía Auxiliar: Nicolás Riquelme Semestre: Otoño 2010 Auxiliar 2 P1 Comente las siguientes afirmaciones (use gráficos):

Más detalles

DEMANDA OFERTA MERCADO

DEMANDA OFERTA MERCADO PARTE 1. Tomado de: Blanco Sánchez, Juan Manuel. Economía: teoría y práctica (5a. ed.)., España: McGraw-Hill España, 2008. p 17. http://site.ebrary.com/lib/unadsp/doc?id=10498596&ppg=30 ECONOMIA: La economía

Más detalles

Finanzas. Sesión 6 Tema 15: Punto de Equilibrio. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

Finanzas. Sesión 6 Tema 15: Punto de Equilibrio. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática Finanzas Sesión 6 Tema 15: Punto de Equilibrio Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática Punto de equilibrio El Punto de Equilibrio de un bien o servicio, está dado por el volumen de

Más detalles

Capítulo 3 La demanda de trabajo

Capítulo 3 La demanda de trabajo Capítulo 3 La demanda de trabajo 3.1.- El modelo básico a corto plazo 3.2.- Demanda de trabajo a corto plazo 3.3.- Demanda de trabajo a largo plazo 3.4.- La demanda de trabajo del mercado 1 1 Introducción

Más detalles

Tema 6: I: Aplicación: tributación.

Tema 6: I: Aplicación: tributación. Tema 6: I: Aplicación: Los costes de tributación. Los costes de la tributación Como afectan los impuestos al bienestar económico de los participantes en el mercado? Los costes de la tributación Cuando

Más detalles

GUÍA NÚMERO 2 EQUILIBRIO DEL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA

GUÍA NÚMERO 2 EQUILIBRIO DEL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA GUÍA NÚMERO 2 EQUILIBRIO DEL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA Material elaborado por José Ignacio Andrés Pérez Hidalgo Cátedra: Introducción a la Economía Más información: joseignacioph.wordpress.com EJERCICIO

Más detalles

Capitulo 8. Los Instrumentos de la Politica Comercial (Parte II)

Capitulo 8. Los Instrumentos de la Politica Comercial (Parte II) Capitulo 8 Los Instrumentos de la Politica Comercial (Parte II) Tasa de Proteccion Efectiva La tasa de proteccion efectiva mide cuanta proteccion provee a los productores domesticos un arancel u otra politica

Más detalles

Competencia perfecta: el corto plazo

Competencia perfecta: el corto plazo Competencia perfecta: el corto plazo José C. ernías Curso 2015 2016 Índice 1 Características de los mercados competitivos 1 2 La curva de oferta a corto plazo 4 3 Estática comparativa 8 Esta obra está

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA Alejandra Yamelit Espinosa Lázaro. 131235 Catedrática: Ing. Zinath Javier Gerónimo M.C. Planificación de empresas y desarrollo regional. 1 *MERCADOS DE FACTORES PRODUCTIVOS.*

Más detalles

Ayudantía N º2. dq dp. remplazando por la formula de Elasticidad y despejando

Ayudantía N º2. dq dp. remplazando por la formula de Elasticidad y despejando Introducción a la Economía Fecha: 27 de Marzo, 2008 Profesor: Ricardo Paredes Ayudante: Rosario Hevia Ayudantía N º2 PARTE I: REPASO DE CONCEPTOS Elasticidad: medida de la sensibilidad de la cantidad demandada

Más detalles

Oligopolio. José C. Pernías. Curso Índice

Oligopolio. José C. Pernías. Curso Índice Oligopolio José C. Pernías Curso 2015 2016 Índice 1 Introducción 1 2 El modelo de Cournot 2 3 El modelo de Stackelberg 5 4 El modelo de Bertrand 7 5 Diferenciación de producto 8 Esta obra está licenciada

Más detalles