Marketing de Empresa a Empresa o Business Marketing
|
|
- Virginia Nieto Figueroa
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Marketing de Empresa a Empresa o Business Marketing Domingo Sanna Gerente de Marketing DELL Inc. MADE UCEMA Business Marketing
2 El Marketing de Empresa a Empresa El Marketing B2B se diferencia del Marketing B2C más por la naturaleza de los clientes más que por la naturaleza de los productos Business Marketing engloba generalmente a: Clientes Industriales Empresas de Manufactura (caso especial son los OEM s) Industrias de Proceso (alimentación, petróleo y químicas) Distribuidores (VAR s) Clientes Institucionales Salud, Educación, ONG s Clientes Gubernamentales El gobierno y sus oficinas (ejército, municipalidades, parques nacionales, etc.) 2 Business Marketing
3 El Marketing de Empresa a Empresa 3 Business Marketing
4 El Marketing de Empresa a Empresa Demanda Derivada En general la demanda en B2B resulta de la demanda de los productos al consumidor final Ya que la demanda es derivada, los gerentes de marketing deben de observar cuidadosamente los patrones de demanda y los cambios en las preferencias de compra del consumidor final Hay algunos casos donde además de monitorear hay que desarrollar un programa de marketing que estimule la demanda de los consumidores finales para favorecer el consumo de sus productos. Ejemplos INTEL, Fabricantes de aluminio realzando las virtudes de su envase de gaseosas para facilitar el reciclado 4 Business Marketing
5 El Marketing de Empresa a Empresa Cuatro dimensiones de aplicación de los conceptos de marketing en industrias: La búsqueda de mejoras en la rentabilidad Con el Market Share y el volumen de ventas no tan importante per-se Identificar las necesidades de los clientes Entender la estructura económica de su negocio, el mercado en el que actúa y como compite Segmentación En Business Marketing este problema clásico del marketing tiene un significado mayor dada la interrelación que se genera entre proveedor y comprador luego de la venta Diseño del paquete Producto/Servicio: Donde hay un producto estándar el conjunto de servicios que lo rodea es en general más importante que el producto en sí mismo y el producto debe de ser generalmente reinventado 5 Business Marketing
6 El Marketing de Empresa a Empresa Por tanto las decisiones en marketing B2B incluyen: Inversiones de capital, para nuevo equipamiento por ejemplo Cambios en las actividades de investigación y desarrollo de la empresa Cambios en las áreas de ingeniería y manufactura Todo esto tiene un impacto en TODA la empresa y tiene una influencia Gerencial mayor que el en caso B2C El Marketing B2B se sustenta en otras áreas del negocio especialmente en: Manufactura, I&D Control de Inventarios Ingeniería Muy Importante: El Marketing B2B requiere que todos los componentes del negocio estén orientados al cliente y que todas las decisiones de negocio se basen en las necesidades detectadas de los usuarios 6 Business Marketing
7 Organización centrada en el Cliente Estrategia Cliente Sistemas Personal En un sistema enfocado en clientes, NO sólo el market share importa sino también la calidad de ese Market Share tengo entre mis clientes a los más rentables???? 7 Business Marketing
8 Estrategia: El Inicio Helmulth von Moltke, general Prusiano ( ) decía: la estrategia es la evolución de una idea incial, en concordancia con los cambios continuos de las circunstancias M. Porter sugiere que, una empresa que se comporta estratégicamente desempeña actividades distintas de las de sus rivales o realiza actividades similares en forma distinta la estrategia no es sólo lo que la organización intenta hacer sino lo que decide no hacer 8 Business Marketing
9 Mapa Estratégico Foco en el Cliente * ( + * * & ' ( ) & *! " # $% " 9 Business Marketing
10 Relacionamiento en B2B 10 Business Marketing
11 Relacionamiento en B2B 11 Business Marketing
12 Concepto de Valor en B2B El concepto de generar valor es la piedra fundamental del marketing ya que identifica al cliente como el foco principal y determina el alcance y el propósito de la empresa Drucker (1954) postula: para que una organización alcance una ventaja, debe crear un valor superior para sus clientes Las compañías ponen sus limitados recursos en dos procesos: Crear Valor a los clientes: (Ej. innovar, producir y entregar productos al mercado) Apropiar Valor del mercado: (Ej. extraer beneficios) Crear valor no alcanza para lograr el éxito financiero. La firma requiere desarrollar fuerzas que limiten la influencia de los competidores 12 Business Marketing
13 Concepto de Valor en B2B Investigación sobre variables específicas y vínculos entre y a lo largo de tres dominios principales: Valor al Cliente Valor al Empleado Valor al Shareholder Investigaciones basadas en el modelo Service-Profit Chain de Harvard Loveman & Heskett (1999) Acercamientos alternativos, desarrollos y modelos de rendimiento empresarial Modelos de Calidad que enfatizan el medir la satisfacción de clientes y empleados con foco en los resultados. Generalmente las mediciones no tienen vínculos entre ellas Balanced Scorecard Kaplan & Norton (1992,1993) Service Value Chain Bycroft and Voegele (1994) 13 Business Marketing
14 Gestión de Marketing: Pasos Principales ISPPMMAC I: Investigación Un mejor entendimiento del business marketplace y de cómo y cuándo los clientes compran SPP: Segmentación, Planeamiento, Posicionamiento Una elección racional de los segmentos que mejor se corresponden con las capacidades de las empresas para generar valor MM: Marketing Mix (Producto, precio, promoción, provisión o plaza) El desarrollo de estrategias, planes y programas para cubrir las necesidades de los diferentes segmentos de mercado en forma rentable, dándole a la compañía una ventaja competitiva única A: Aplicación C: Control Fuente: Kotler, Kotler on Marketing 14 Business Marketing
15 La Oportunidad de Mercado Una alternativa es estimarla basándose en el potencial de compra de cada cliente individual Una fuente potencial es el uso del SIC (Standard Industry Code) Número de Empleados, SIC Potencial de Compra anual en US$ 15 Business Marketing
16 La Oportunidad de Mercado Una alternativa es estimarla basándose en el potencial de compra de cada cliente individual Una fuente potencial es el uso del SIC (Standard Industry Code) Número de Empleados, SIC Share of Wallet > 50% 20% a 50% < 20% Potencial de Compra anual en US$ 16 Business Marketing
17 Proceso Secuencial: Una aplicación Share of Wallet Los Negocios B2B día a día: Adquirir Nuevos Clientes Extender la oferta de productos en la clientes habituales (Desarrollar) Capturar el > % del potencial de compra del cliente y Fidelizar (Retener) 17 Business Marketing
18 Retención y Satisfacción: Una Relación no-lineal 18 Business Marketing
19 Retención de Clientes 19 Business Marketing
20 Enfoques para escuchar al cliente 5% Se quejan a la alta dirección 45% Se quejan al personal de contacto 50% Encuentran un problema pero no se quejan 20 Business Marketing
21 Enfoques para escuchar al cliente 21 Business Marketing
22 El Service-Profit Chain Modelo de Harvard Revenue Growth Internal Service Quality Employee Satisfaction Employee Retention Employee Productivity External Value Customer Satisfaction Customer Loyalty Los clientes no compran productos o servicios. Compran resultados Heskett (1994) Famous 3 R s Profitability Source: Heskett y otros (1994) 22 Business Marketing
23 Posicionamiento Diferenciación Se debe entonces posicionar diferenciar en base a las preferencias de los compradores sobre un producto o servicio versus los de la las firmas competidoras Tecnología Calidad Precio Modos de Posicionar / Diferenciar Distribución Imagen Servicio 23 Business Marketing
24 Preferencia desde el Comprador Valor Kodak Xerox Canon Ideal Copias de alta calidad Ciclo de vida de la copiadora Calidad del Servicio Respuesta a problemas Precio y términos de venta Facilidad de Uso X = (10x10) + (9x10) + (8x10) + (8x10) + (8x10) + (7x10) = Business Marketing
25 El Producto en B2B E. Raymond Corey enfatiza que en Marketing B2B: Las decisiones más importantes en el planeamiento del marketing B2B son las relacionadas con los mercados a servir. Todo lo demás es secundario El producto es variable, no algo estanco. Los productos se planean y diseñan para atender las necesidades de los clientes y no al revés El producto es lo que se ofrece. El paquete de beneficios que el cliente percibe cuando hace la compra El producto, en este concepto amplio, tendrá un sentido diferente para diferentes clientes.esto es muy importante tanto para la selección de los mercados como para el nivel de precios que se le asigne a los mismos 25 Business Marketing
26 Las 7 diferencias claves entre el Marketing B2B y el Marketing para Consumidores o B2C Diferencia #1: El marketing B2C ofrece productos que se pueden disfrutar pero no siempre necesitar (Automóviles costos, Televisores de Pantalla ampliada, Jeans de marca, etc.) El comprador B2B, desea y tiene que- comprar productos que le ayuden a mantener su empresa rentable, competitiva y exitosa Recuerde: el consumidor final NO está deliberadamente buscando comprar. El comprador industrial SI Esto hace que la comunicación de marketing sea directa y al punto Por lo tanto no hay que temer hablar directamente de lo que su producto o servicio puede hacer por el negocio del comprador 26 Business Marketing
27 Las 7 diferencias claves entre el Marketing B2B y el Marketing para Consumidores o B2C Diferencia #2: El marketing B2B está dirigido a una audiencia más sofisticada El nivel educativo del consumidor final puede ser muy variado, lo que lleva a comunicaciones simples para lograr una cobertura mayor (venta de un jabón en polvo por ejemplo) El cliente B2B promedio (gerentes, analistas, ingenieros, etc.) tienen una mejor educación entonces hay una oportunidad de ser claros y concisos al comunicar pero nunca simplistas El desafío de una comunicación a especialistas es el alto nivel de investigación previa que se requiere para no cometer errores en la forma y el contenido perdiendo así, la credibilidad del potencial cliente 27 Business Marketing
28 Las 7 diferencias claves entre el Marketing B2B y el Marketing para Consumidores o B2C Diferencia #3: Se puede vender un perfume, un dulce o un jean con un buen eslogan, una foto inspiradora y un buen copy Sin embargo esto no será suficiente para que Boeing prefiera las turbinas provistas por GE en lugar de las ofertadas por Rolls Royce Recuerde: Seleccione los puntos salientes para comunicar Considere la audiencia a la que se dirige Saber más o comprar? 28 Business Marketing
29 Las 7 diferencias claves entre el Marketing B2B y el Marketing para Consumidores o B2C Diferencia #4: El proceso de compra para clientes B2B es un proceso de múltiples pasos: En el proceso de venta B2B, la fuerza de ventas tiene un rol principal!!! Y es el recurso más costoso por lo que aprovecharlo bien es más que un deseo una obligación (Marketing U Sales) Imagine el caso de una planta industrial que quiere comprar un sistema que limite la polución de lo gases que genera Cuanto más costoso es el producto o servicio, mayores serán los pasos en el proceso de compra Varias acciones como cartas, folletos, presentaciones, avisos, combinados con las acciones de la fuerza de venta serán necesarias para hacer que un potencial cliente finalmente lo sea 29 Business Marketing
30 Las 7 diferencias claves entre el Marketing B2B y el Marketing para Consumidores o B2C Diferencia #5: La compra en B2B envuelve múltiples influencias Usted no consulta con un team de expertos cuando decide comprar una hamburguesa (HOY parece debiera hacerlo), una gaseosa o un shampoo Las personas involucradas en la compra en B2B desarrollan tres roles: Recomendar Especificar Comprar Existe la oportunidad de dialogar con varios funcionarios los influenciadores de la compra- y obliga a cubrir diferentes áreas, y conocimiento técnico. Esto se suele conocer como venta estratégica 30 Business Marketing
31 Las 7 diferencias claves entre el Marketing B2B y el Marketing para Consumidores o B2C Diferencia #6: Los productos ofrecidos en B2B suelen ser más complicados En B2C muchas veces el éxito de las campañas de comunicación se base en el hecho que el copy hizo más por el producto que lo que el producto en verdad es Para muchos productos y servicios B2B lo opuesto es cierto. Como los productos y servicios son excesivamente complejos y difíciles de comprender el trabajo del marketing es simplificar la presentación de los mismos 31 Business Marketing
32 Las 7 diferencias claves entre el Marketing B2B y el Marketing para Consumidores o B2C Diferencia #7: Los compradores de negocios compran por su compañía y por ellos mismos Muchos marketineros hacen incapié en las ventajas del producto para la empresa asumiendo que es la única preocupación del comprador pero no la es Si usted trata de vender algo que es útil par la compañía pero no es útil para la persona por alguna causa, hay chances que esta persona consciente o inconscientemente sabotee su oferta Recuerde: Usted debe presentar beneficios para la organización y para las personas. Ejemplos son: Economizar tiempo Gastar menos Ganar dinero Incrementar eficiencia Aumentar productividad Hacer crecer al negocio 32 Business Marketing
33 Diferencias entre publicidades B2B y B2C Publicidad B2B Usa conceptos racionales para atraer Evidencia que la rentabilidad es el principal criterio de compra Es una parte pequeña de la función de ventas Utilizar un % pequeño del total de dólares vendidos Llega a un mercado limitado Pone gran énfasis en los envíos de mails / s Publicidad B2C Usa conceptos emocionales para atraer Reconoce la gratificación personal como el motivo principal de compra Es una parte importante de la función de ventas Utiliza un % grande del total de dólares en ventas esperadas Llega a un mercado amplio y diverso Pone un énfasis menor en envíos de mails / s 33 Business Marketing
34 Clientes Rentables Relacionamiento y Comunicación Herramientas: Newsletters e-newsletters Revistas especializadas Mail / personalizados Actividades con clientes Acciones con Partners Testimoniales Precios especiales / Promociones Uso de recursos en Internet Abre Puertas Foco y balance de la oportunidad de ingreso a la cuenta Logística eficiente Servicio bajo estándares internacionales 34 Business Marketing
35 E-Newsletters 35 Business Marketing
36 Ventajas del Dell e-news Más de 15 meses de actividad ininterrumpida Cerca de suscriptores empresariales sólo en la Argentina Abandon Rate: menor al 0,3% Bajo costo de producción y envío (comparativo con otros medios) Gran flexibilidad para el diseño y la customización Con el soporte adecuado permite medir la respuesta de los clientes a los estímulos Permite envíos consecutivos en períodos más cortos Mantiene una base de s actualizada Flexibilidad para personalizar la comunicación 36 Business Marketing
37 ings 37 Business Marketing
38 Campañas Interactivas 38 Business Marketing
39 Sitios Dedicados: 39 Business Marketing
40 Campañas Corpóreas: Abre Puertas Presentación de Nuevos Productos 40 Business Marketing
41 Campañas Corpóreas: Abre Puertas Presentación de Nuevos Productos 41 Business Marketing
42 Campañas Corpóreas: Abre Puertas Presentación de Nuevos Productos 42 Business Marketing
43 Campañas Corpóreas: Abre Puertas Presentación de Nuevos Productos 43 Business Marketing
44 Campañas Corpóreas: Abre Puertas Presentación de Nuevos Productos 44 Business Marketing
45 Campañas Corpóreas: Abre Puertas Presentación de Nuevos Productos 45 Business Marketing
46 Muchas Gracias!!! Preguntas / Respuestas Business Marketing
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INTELIGENCIA DE MERCADOS Y CRM INTRODUCCIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INTELIGENCIA DE MERCADOS Y CRM INTRODUCCIÓN Los Sistemas de Información de Mercadeo son procedimientos para obtener, analizar y presentar información de manera planeada y regular;
Qué es Estrategia? - Kenneth Andrews en The Concept of Corporate Strategy (Irwin:1980)
Qué es Estrategia? Estrategia corporativa es el patrón de decisiones de una compañía que determina y revela sus objetivos, propósitos, o metas, que produce las principales políticas y planes para lograr
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES MARTA GABRIELA RIOS NAVA
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES MARTA GABRIELA RIOS NAVA Con la globalización, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han tenido un papel fundamental en el nivel de competitividad
Metodología: Este proyecto consta de 3 fases: Diagnóstico brecha digital. Plan de cierre de brechas digitales. Modelo de Actuación
Este proyecto consta de 3 fases: Diagnóstico brecha digital Modelo de Actuación Plan de cierre de brechas digitales SOCIALIZACIÓN = TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO APLICADO Metodología: Charlas de sensibilización
Creación de valor Objetivo del Marketing
Creación de Valor Creación de valor Objetivo del Marketing 2. Fuera de la organización Crear Valor 1. Dentro de la organización Creación de Valor: 1. Dentro de la organización Sobre qué factores Qué implica
Del Marketing tradicional al relacional. Ricardo Llano G. ricardo.llano@unisabana.edu.co @ricardollano
Del Marketing tradicional al relacional Ricardo Llano G. ricardo.llano@unisabana.edu.co @ricardollano Qué es marketing? Kotler: Es el proceso social y de administración por el cual los grupos e individuos
Diseño de soluciones y propuestas de tecnologías para la organi
Diseño de soluciones y propuestas de tecnologías para la organización mailto:pchavezl74@gmail.com 4 de agosto de 2015 1 Aplicaciones empresariales 2 Aplicaciones empresariales Después de cierto tiempo,
Networking Jornada Profesional Estrategia de clientes Sr. Pedro Valdés
Networking Jornada Profesional Estrategia de clientes Sr. Pedro Valdés SITUACIÓN ACTUAL DE LOS MERCADOS Adicionalmente, las empresas se enfrentan a constantes cambio, que obligan a revisar y replantear
Curso Práctico de INTELIGENCIA EMOCIONAL en el CRM y el Servicio al Cliente. Módulo 1
Curso Práctico de INTELIGENCIA EMOCIONAL en el CRM y el Servicio al Cliente Módulo 1 Lectura Principal CRM COMO UN MODELO DE MÁXIMA RENTABILIDAD LOS ÉXITOS DE HOY SON EL FRUTO DE LAS DECISIONES DE AYER
Estrategias empresariales y cultura organizacional
Estrategias empresariales y cultura organizacional Foro sobre Competitividad e Innovación en el Trabajo Subsecretaría de Inclusión Laboral Dra. Laura Iturbide Galindo Directora Instituto de Desarrollo
Estrategia de la empresa de marketing: Colaboración para establecer con el cliente.
Estrategia de la empresa de marketing: Colaboración para establecer con el cliente. Tema 2 Objetivos Explicar la planificación estratégica en toda la empresa y sus cuatro etapas Analizar cómo se diseñan
Juan Luis Kuyeng. Gestión sobre la Relación con los Clientes CRM CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT
Comision para la Promocion de Exportaciones - PROMPEX Gestión sobre la Relación con los Clientes CRM CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT Juan Luis Kuyeng www.prompex.gob.pe www.perumarketplaces.com 1 INTRODUCCION
PROGRAMA DEL DIPLOMADO DE PROCESO BENCHMARKING. TEMA 9. IMPLEMENTACION LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE (CRM).
PROGRAMA DEL DIPLOMADO DE PROCESO BENCHMARKING. TEMA 9. IMPLEMENTACION LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE (CRM). Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno conocerá el proceso de desarrollo
Servicios de Consultoría en: Herramientas de Inteligencia de Negocios. Alineación Estratégica y Balanced Scorecard
Servicios de Consultoría en: Herramientas de Inteligencia de Negocios Alineación Estratégica y Balanced Scorecard Administración de Procesos de Negocios Selección de ERP s y CRM s Migración de Datos Diagnóstico
CRM Customer Relationship Manager
Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas CRM Customer Relationship Manager Yerko Halat 16 de Octubre del 2001 1 Definiciones de
Políticas comerciales 4to ADE
Políticas comerciales 4to ADE Introducción Cap 2 Resultados de marketing y rentabilidad de las acciones de marketing Resultados de marketing y rentabilidad de las acciones de marketing a. Indicadores de
Módulo. Curso Fundamentos de Mercadeo
Qué es marketing? Módulo 1 Es la ciencia que se encarga de satisfacer necesidades, mediante la puesta en práctica del espacio que existe entre productores y consumidores, se puede decir que las funciones
Optimización de Negocios y Tecnología de la Información
Optimización de Negocios y Tecnología de la Información Carlo Angeles O. carlo_angeles@hotmail.com Enero, 2011 1. INTRODUCCION Las organizaciones de negocios en los nuevos tiempos de economía globalizada
Como hacer crecer tu negocio. Carlos Corominas Director Regional Segmento MIPYME Región de América Latina y el Caribe Visa Inc.
Como hacer crecer tu negocio Carlos Corominas Director Regional Segmento MIPYME Región de América Latina y el Caribe Visa Inc. Aviso Importante Estos materiales son proporcionados con propósito informativo
GESTIÓN DE CLIENTES Y MERCADO
Por: José Antonio Villagra GESTIÓN DE CLIENTES Y MERCADO Qué se entiende por gestión de clientes y mercado? La gestión de clientes y mercado comprende un conjunto de conceptos y herramientas de gestión
LA NUEVA ECONOMÍA. La competencia hoy en día no es entre productos diferentes, es entre diferentes modelos de negocios
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA CRM LA MEJOR ESTRATEGIA PARA RELACIONARNOS CON LOS CLIENTES 1 LA NUEVA ECONOMÍA La competencia hoy en día no es entre productos diferentes, es entre diferentes modelos de negocios
MAPINFO EN EL MERCADO DE RETAIL. Utilizar las soluciones de location intelligence para ser más competitivos
MAPINFO EN EL MERCADO DE RETAIL Utilizar las soluciones de location intelligence para ser más competitivos Localización, localización, localización! MapInfo proporciona soluciones líderes para el análisis
Luis Moguel Director de Mercadotecnia SAP México y Centroamérica
CRM: Integración de procesos de FrontOffice / BackOffice Luis Moguel Director de Mercadotecnia SAP México y Centroamérica Agenda El cliente como el centro de su organización El CRM integrado de la siguiente
UNIDAD 2. ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE (CRM)
UNIDAD 2. ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE (CRM) Objetivos Al finalizar la unidad el alumno deberá conocer los antecedentes, el origen, los objetivos, los diferentes tipos y las estrategias
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TU PLAN DE NEGOCIOS
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TU PLAN DE NEGOCIOS Dirección de Fomento Económico Municipal Guía para la Elaboración de Tu Plan de Negocios - 1 - Instrucciones para elaborar tu Plan de Negocios En el presente
Diseño de estrategias Omnicanal I Seamless Experiences I
because people remember emotions Diseño de estrategias Omnicanal I Seamless Experiences I Pasaje Masoliver, 10, Bajos Distrito 22@ 08005 Barcelona online@asusually.com www.asusually.com Somos AS Usually
Equipo: Marly Cavia. Marly Cavia / Escuela Técnica Santa Lucía, Escuela Técnica Canelones, Escuela Técnica Las Piedras
Equipo: / Escuela Técnica Santa Lucía, Escuela Técnica Canelones, Escuela Técnica Las Piedras Tema: Comercialización - Marketing http://es.scribd.com/ Qué es el marketing? Definición: KOTLER (2007): es
CLASIFICACIÓN. Outsourcing Benchmarking CRM
TEORIAS MODERNAS CLASIFICACIÓN Outsourcing Benchmarking CRM EL OUTSOURCING OUTSOURCING QUE ES EL OUTSOURCING? Es una estrategia de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de
Asesoramiento Comercial para. Agencias. Por qué incorporar y cómo ofrecer Email Marketing
Asesoramiento Comercial para Agencias Por qué incorporar y cómo ofrecer Email Marketing Cómo incorporar el Email Marketing a mi cartera de Productos y ofrecerlo a mis clientes? Articulo especial para agencias
Capítulo 2: Plan de Negocios: Revisión de Literatura de diversos autores y elección del enfoque de Investigación.
Capítulo 2: Plan de Negocios: Revisión de Literatura de diversos autores y elección del enfoque de Investigación. 2.1 Introducción. La elaboración de un Plan de Negocios tiene como principal objetivo determinar
Marketing aplicado a industrias culturales. Conceptos básicos de mkt.
Clase Nº 1 Conceptos básicos de mkt. Cuando: Desde el siglo XIX hasta comienzos del siglo XX (1ºguerra mundial), el mercado estaba orientado a la producción, había tanta demanda de productos que no era
CRM. (Customer Relationship Management o
CRM (Customer Relationship Management o ( Clientes Gestión de la Relación con Agenda Consideraciones Previas Qué es un CRM? Por que utilizar un CRM? Cómo nos adaptamos a la nueva era? Antes de utilizar
Marketing: Creación y captación de valor del cliente 1-1
Marketing: Creación y captación de valor del cliente 1-1 Qué es el marketing? El marketing es un proceso mediante el cual las compañías crean valor para sus clientes y establecen relaciones sólidas con
Desarrollo de nuevos productos Rubén Roberto Rico PRIMERA PARTE: LO ESENCIAL ES EL PROCESO
Desarrollo de nuevos productos Rubén Roberto Rico PRIMERA PARTE: LO ESENCIAL ES EL PROCESO Nuevos productos o servicios son aquellos que los clientes objetivos definen a través de su percepción y no lo
Relationship Management)
C R M (CustomerRelationshipManagement) por Ing. Paul Ochoa En las décadas de los ochenta e inicios de los noventa las empresas de clase mundial formulaban estrategias orientadas al producto, es decir la
CONTROL ADMINISTRATIVO E INDICADORES DE GESTIÒN
EL CONTROL CONTROL ADMINISTRATIVO E INDICADORES DE GESTIÒN ORGANIZACIÒN PLANEACIÒN Marketing Finanzas Producción y Operaciones Talento Humano DIRECCIÒN 1. Concepto de Control adtivo 2. Enfoques sobre control
Business Analytics. Mucho mas que inteligencia de negocios. SBI Technology. Insurance Analytics
Business Analytics. Mucho mas que inteligencia de negocios. SBI Technology Insurance Analytics Presentación SBI Technology. Quienes Somos? Más de 20 años de experiencia a nivel internacional en BI aplicado
El modelo ebusiness (2) SIE II. Curso 2004/05
El modelo ebusiness (2) SIE II. Curso 2004/05 Elemento central en una estrategia ebusiness: capa de aplicaciones Procesos de Negocio (producción, logística, dirección, ) Aplicaciones de Negocio (SCM, ERP,
DIRECCIÓN COMERCIAL I
DIRECCIÓN COMERCIAL I Tema 1. El contenido y la naturaleza del marketing Alejandro Mollá Descals Haydée Calderón García Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados Facultad de Economía
ESTRATEGIAS DIRECTIVAS
ESTRATEGIAS DIRECTIVAS CRM: Estrategia de Negocios que Crea Valor Ing. Víctor M. Ornelas P. y Lic. Víctor M. Ornelas O. La Alta Dirección de las empresas se encuentra en una búsqueda continua de crear
Cuestiones y Reflexiones sobre CONCEPTOS DEL MARKETING
Cuestiones y Reflexiones sobre CONCEPTOS DEL MARKETING Lluís Lleida Última revisión: marzo de 2009 Tiempo estimado de lectura reflexiva: 10 minutos 1 CONCEPTO TRADICIONAL DE MARKETING Los conceptos, los
CRM Customer Relationship Management
CRM Customer Relationship Management Programas: Ingeniería de Sistemas Tecnología en Sistemas Empresariales de Información ISI/SI - 1 Contenido Qué es un CRM? Sistemas de Información de marketing Aplicaciones
TEMA 3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
TEMA 3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING 3.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 3.2. ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE MARKETING 3.3. FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA La planificación comercial es el centro
GUIA PARA ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOS
GUIA PARA ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOS Introducción. Carta Introductoria La carta introductoria explica brevemente la razón por la cual se está haciendo el plan de negocios y subraya los puntos que crees
Bienvenidos. Docente: Lic. Pablo Pellegrino. web@admarketing.com.ar www.admarketing.com.ar. Director Ad Marketing
Bienvenidos Docente: Lic. Pablo Pellegrino Director Ad Marketing web@admarketing.com.ar www.admarketing.com.ar Presentación: Nadie que probó Internet dejó de usarla Conocen a alguien que sí? Objetivos:
TEMA: El Marketing moderno. En un mundo cambiante: cómo crear valor y satisfacción para los clientes
TEMA: El Marketing moderno En un mundo cambiante: cómo crear valor y satisfacción para los clientes Por lo regular, el término marketing es asociado con: Lanzamiento de productos, publicidad, ventas Una
Este documento es propiedad intelectual de MORE, Market & Opinion Research, por lo que cualquier tema relacionado con su contenido, es de uso
Este documento es propiedad intelectual de MORE, Market & Opinion Research, por lo que cualquier tema relacionado con su contenido, es de uso confidencial y se considera ilegal, que este documento sea
NEGOCIOS EN INTERNET. www.deipi.com
NEGOCIOS EN INTERNET Guía práctica PLANEACIÓN ESTRATÉGICA = ÉXITO EMPRESARIAL Presentado por: DEIPI Consultoría de Marketing en Internet 8340 Clairemont Mesa Blvd. Ste. 205 San Diego, CA 92111 Tel. (858)
MARKETING RELACIONAL
MARKETING RELACIONAL Fundamentos CRM Nueva visión y desarrollo del Marketing Facilitador: Carlos Durán 305 582 3074 Es tu cliente el activo mas importante de tu empresa? El verdadero negocio de toda empresa
JAVIER EDUARCO AGUILAR VILLANUEVA ID UM3631SIS8619 FINAL PROJECT II
JAVIER EDUARCO AGUILAR VILLANUEVA ID UM3631SIS8619 FINAL PROJECT II Business Solutions on Demand: Transform the Business to Deliver Real Customer Value ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY HONOLULU, HAWAII
Administración y Control de Proyectos II
Administración y Control de Proyectos II 2009 FIUBA 75.46 ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS II 1 Índice 2009 FIUBA 75.46 ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS II 2 1 Estrategia Hacer las cosas correctas
Educación en Seguros
PROGRAMA DEFENSA DEL ASEGURADO Y LA GENERACION DE VENTAJAS COMPETITIVAS Educación en Seguros Destinado a los Responsables del Servicio de Atención al Asegurado y a sus Asistentes S/ Resol. 37588 / 2013
Marketing Mix Tradicional
Marketing Mix Tradicional Lección # 2 Intro. CRM y Redes Sociales Curso: Mercadeo y Tecnología Prof. José D. Ulloa Soto Mercadólogo y Economista Blog: jdavidulloa.wordpress.com Nuevo Enfoque del Marketing
Cursos para Empresas y Profesionales
2015 Cursos para Empresas y Profesionales Marketing Ventas Liderazgo y RRHH Gestión Colaboración académica MARKETING Marketing de Servicios Profesionales Los profesionales liberales: los abogados, consultores,
Descripción del Problema
Transformación de la Función de Markerting para la Efectividad Descripción del Problema Los esfuerzos articulados por la función de marketing varían sensiblemente entre industria e industria, y dentro
MERCADOTECNIA APLICADA A LAS ORGANIZACIONES
1 MERCADOTECNIA APLICADA A LAS ORGANIZACIONES 2.- LA ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA 2.1 Concepto de la administración de mercadotecnia La administración es una actividad humana que cubre una vasta
Hoy en día nacen con frecuencia innovadores modelos de negocio e industrias totalmente nuevas sustituyen a otras que se van desmoronando.
Hoy en día nacen con frecuencia innovadores modelos de negocio e industrias totalmente nuevas sustituyen a otras que se van desmoronando. Las empresas emergentes (startups) desafían a la vieja guardia,
ECONOMIA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Septiembre 2003
ECONOMIA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Septiembre 2003 INSTRUCCIONES: 1. Lea todas las cuestiones cuidadosamente. 2. Elija la opción (A o B) para la que considere que se encuentra mejor preparada / preparado.
COMUNICACIÓN INTREGRAL EN
COMUNICACIÓN INTREGRAL EN MARKETING EL MARKETING-MIX PRODUCTO DISTRIBUCIÓN PRECIO COMUNICACIÓN PUBLICIDAD MARKETING DIRECTO PROMOCIÓN RELACIONES PÚBLICAS FUERZA DE VENTAS Semana 1-2 COMUNICACION FEEDBACK
Definición Historia y Evolución Conceptos Importantes Beneficios Soluciones Aplicaciones Business Intelligence Hoy Futuro del Business Intelligence
Definición Historia y Evolución Conceptos Importantes Beneficios Soluciones Aplicaciones Business Intelligence Hoy Futuro del Business Intelligence Conclusiones Conjunto de productos y servicios que permiten
Capítulo 2 Empresa y estrategia de marketing
Capítulo 2 Empresa y estrategia de marketing Asociaciones para establecer relaciones con el cliente Educación 2-1 Empresa y estrategia de marketing Presentación del capítulo Planeación estratégica integral
MARKETING RELACIONAL. Programas de Fidelización y Retención de Clientes. Un Modelo de Marketing Relacional. Conclusiones
MARKETING RELACIONAL Programas de Fidelización y Retención de Clientes 1. La cadena de fidelización y retención 2. La nueva economía de los servicios 3. El valor vitalicio 4. Como funciona la cadena de
SEGMENTACION DE CLIENTES PILDORA FORMATIVA
SEGMENTACION DE CLIENTES PILDORA FORMATIVA Índice Segmentación de clientes Introducción Segmentación de clientes Usos de segmentación Captación vs Fidelización Beneficios de la segmentación Requisitos
4) Asegurar la cadena de abastecimiento, provisión just in time Usando soluciones de SCM basadas en e-business, las empresas pueden lograr:
Pasos para crear una empresa. com 1) Definir el target de mercado hacia el cual habrá de apuntar la estrategia de venta, tipo de clientes a que quiere llegar y con qué productos. Investigación de mercado.
Formación de la Relación: MKT Directa, Ventas Personales y Promoción de Ventas.
Formación de la Relación: MKT Directa, Ventas Personales y Promoción de Ventas. Entender la MKT Directa. MKT Directa. Sistema interactivo de mercadotecnia que emplea uno o mas medios de publicidad para
Objetivos de la Empresa Comercial
Objetivos de la Empresa Comercial Objetivos de la Empresa Comercial Vida Personal Vida de las Empresas Satisfacer necesidades Dios humanas Moral Fe Ética Valores Motivaciones Una Vida
ESTRATEGIAS DIRECTIVAS
ESTRATEGIAS DIRECTIVAS Estrategias de 1 a 1 Víctor M. Ornelas P. La Alta Dirección de las empresas busca crear valor para los accionistas principalmente a través de promover las ventas y mejorar los márgenes
Bienvenido al programa VIP Partners
Bienvenido al programa VIP Partners MÓDULO 1 Con Dell lleve su negocio a otro nivel Contenido Dell VIP Partners Program Descripción Objetivos Proceso de registro Etapas del ciclo de negocios Beneficios
"Herramientas Analíticas, la Inteligencia de su Negocio en un Esquema de CRM" Silvia Alvarez PeopleSoft North Latin America, Mayo 2002
"Herramientas Analíticas, la Inteligencia de su Negocio en un Esquema de CRM" Silvia Alvarez PeopleSoft North Latin America, Mayo 2002 Aplicaciones CRM Mercadotecnia Ventas Servicio a Clientes Servicio
Según la American Marketing Asociation (A.M.A.), el marketing es una forma de organizar un conjunto de acciones y procesos para crear, comunicar y
Según la American Marketing Asociation (A.M.A.), el marketing es una forma de organizar un conjunto de acciones y procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones
Teoría plan de mercadeo. Jesús Antonio Aristizábal Castaño Jarist24@eafit.edu.co
Teoría plan de mercadeo Jesús Antonio Aristizábal Castaño Jarist24@eafit.edu.co Plan de mercadeo Los gerentes de producto, trabajando dentro de los planes establecidos por sus superiores, elaboran un plan
Administración Total de Marketing
Unidad 7 El objetivo es evaluar la forma en que las empresas organizan, implementan, evalúan y controlan sus actividades de Marketing Tendencias Las empresas deben responder a cambios en el entorno de
Evaluación de Proyectos de Inversión Privados
Evaluación de Proyectos de Inversión Privados Lic. Juan Carlos Esteves Octubre 2008 1 1 PLAN D E NEGOCIOS 2 2 Conceptos de Estrategia Visión Posicionamiento Plan Patrón integrado de comportamiento 3 3
ÍNDICE OBJETIVOS. Conocer la evolución del concepto de Marketing. Describir las etapas del desarrollo histórico de la actividad
Curso de Especialista en Economía y Derecho del Consumo MARKETING Y PLAN DE MARKETING Prof. Dr. Arturo Molina Collado ÍNDICE 1ª PARTE: MARKETING INTRODUCCIÓN EL CONCEPTO DE MARKETING ORIENTACIONES DE MARKETING
IME. International MBA Executive. Área de Dirección Estratégica 7 - La Cadena de Valor
IME International MBA Executive Área de Dirección Estratégica 7 - La Cadena de Valor LA CADENA DE VALOR: NIVELES Cadena de valor del sector: el sector en el que está inmersa la empresa es una pieza más
El diagnóstico interno y externo
Capítulo 16 El diagnóstico interno y externo Todas las organizaciones actúan en un macroambiente, el cual tiene influencia importante en el desarrollo y crecimiento de la empresa. Los aspectos que componen
Email Marketing Avanzado
Email Marketing Avanzado Por qué sabemos que cada vez más gente está de acuerdo que el emarketing es la llave a la diferenciación y éxito comercial. EMAIL MARKETING AVANZADO Este curso está diseñado para
PLATAFORMAS Y SOLUCIONES EN SOFTWARE LIBRE PLATAFORMAS MIPYME. OpenTechnology. nicaragua
nicaragua PLATAFORMAS Y SOLUCIONES EN SOFTWARE LIBRE OpenTechnology PLATAFORMAS MIPYME ÍNDICE 1 2 3 Introducción Soluciones para EMPRESAS Modelos de Explotación 6 1. Introducción nicaragua Somos Expertos
La consumerización del comercio multicanal B2B
La consumerización del comercio multicanal B2B La "consumerización de la TI" es un tema candente, ya que aumenta la presión sobre las organizaciones para que abran las redes empresariales a los dispositivos
Consultoría Empresarial
Consultoría Empresarial Nuestra Misión Crear valor a nuestros clientes mediante la transferencia de conocimientos, experiencias y mejores prácticas gerenciales entregadas por medio de nuestras asesorías,
Gestión de la Información
Gestión de la Información Sociedad de la Información Recurso Información Sistemas de Información Tecnologías de la Información Internet ii Fundamentos de SI: Gestión de la Información 49 Un Sistema de
TACTICAS APLICADAS DE MARKETING
TACTICAS APLICADAS DE MARKETING INTRODUCCIÓN Toda empresa desea alcanzar un nivel optimo de éxito sea cual sea el medio utilizado y para ello es necesario aplicar una serie de tácticas de marketing expuestas
- Introducción al Retail Management: Nivelación de conceptos. Terminología.
Justificación Hoy día nos encontramos inmersos en un entorno cambiante y altamente competitivo, donde las variables que denominan una estrategia de Retail se han incrementado o sencillamente han cambiado
Ingeniería en Gestión Empresarial
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica Ingeniería en Gestión Empresarial Asignatura: Cadena de Suministros M.I.A. Gabriel Ruiz Contreras gabriel2306@prodigy.net.mx 1 2 Contenido Introducción 1. Conceptos
CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO 2.1 Estrategias de comunicación Todo negocio requiere de un proceso de comunicación para poder vender un producto o servicio en el mercado, es gracias a esta comunicación que las
Q-EVAL MEJORANDO LA SATISFACCIÓN DE SUS CLIENTES
Q-EVAL MEJORANDO LA SATISFACCIÓN DE SUS CLIENTES Este documento es propiedad intelectual de MORE, Market & Opinion Research, por lo que cualquier tema relacionado con su contenido, es de uso confidencial
7. MEZCLA PROMOCIONAL
7. MEZCLA PROMOCIONAL La mezcla promocional es el conjunto de actividades (o procesos) que tienen como fin el dar a conocer el producto (bienes, servicios, valores, estilos de vida, ideas) y a estimular
MAESTRÍA EN GESTIÓN LOGÍSTICA (MGL)
MAESTRÍA EN GESTIÓN LOGÍSTICA (MGL) SUMILLA DE LOS CURSOS MGL 1. Economía de la empresa Este curso cubre los conceptos microeconómicos más relevantes para la toma de decisiones. Los temas incluirán: análisis
Cómo Valorar Marcas. Gonzalo Brujó Presidente Latin America & Iberia. Enero 2014
Cómo Valorar Marcas Gonzalo Brujó Presidente Latin America & Iberia Enero 2014 1 Interbrand........................... Brands have the power to change the world 2 3 4 5 6 Las marcas más valoradas del mundo
1. CÓMO DISEÑAR UN PLAN DE E-MARKETING
1. CÓMO DISEÑAR UN PLAN DE E-MARKETING En este apartado vamos a responder a las siguientes preguntas: Por qué es importante tener un plan de marketing si queremos tener éxito en la Red? Cómo podemos elaborar
CRM y Fidelización Fernando Peydro
CRM y Fidelización Fernando Peydro Indice Marco de Referencia Fidelización Aplicaciones de negocio Muchas Gracias! www.clienting.com.ar Marco de Referencia Evolución de las reglas de los negocios y del
Planeación Estratégica. www.rrhh-web.com
Planeación Estratégica La Planeación Si no sabe hacia donde se dirige, cualquier camino lo llevará allí Necesitamos formular nuestros planes generales y específicos para lograr sus objetivos y metas. Planear=
Master Dirección Comercial y Marketing (Título Propio Universitario)
Master Dirección Comercial y Marketing (Título Propio Universitario) (Ref. DDD05820) Modalidad: Catálogo a Distancia Nº de Horas: 650 Objetivos: ESPECIALIZACIÓN. La finalidad principal de este postgrado
Retorno de Inversión en la Gestión de Activos Maintenance Balanced Scorecard
Retorno de Inversión en la Gestión de Activos Maintenance Balanced Scorecard Luis Amendola, Spain Universidad Politécnica de Valencia, Spain Asociación Española de Mantenimiento e-mail: luiam@dpi.upv.es,
CAPITULO 1 METODOLOGÍA. A continuación se presenta: Introducción. Objetivo. Objetivos específicos. Antecedentes. Análisis del problema.
CAPITULO 1 METODOLOGÍA A continuación se presenta: Introducción. Objetivo. Objetivos específicos. Antecedentes. Análisis del problema. INTRODUCCIÓN 1 En la actualidad las empresas se encuentran en un entorno
Customer Relationship Management
Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Facultad de Ciencias y Tecnologías Customer Relationship Management Teoría y Aplicación de la Informática 2 Profesor: Juan de Urraza Alumno: Carlos Augusto
Desarrolle su negocio en un momento difícil para el mercado
Desarrolle su negocio en un momento difícil para el mercado White Paper FDI 1 En la situación actual de mercado, ustedes están haciendo frente a desafíos sin precedentes. Sus objetivos de ventas son difíciles
Gestión de Recursos: 01 - La Empresa en el Mercado
ESTRATEGIA COMPETITIVA - MICHAEL PORTER En qué forma puede una empresa desarrollar y coordinar sus acciones para tener éxito y además sobrevivir y crecer a largo plazo??? Debemos analizar la posición de
MARKETING DE RELACIONES EN LOS ESCENARIOS CONTEMPORÁNEOS. Dr. Mario A. Ramírez P.
MARKETING DE RELACIONES EN LOS ESCENARIOS CONTEMPORÁNEOS Dr. Mario A. Ramírez P. 1 Escenarios contemporáneos Globalización. Evolución empresarial Condiciones del entorno exterior. La gestión empresarial
Por: Marta Lucía Restrepo Torres Consultora Kapital Cliente - CESA marta.restrepo@cesa.edu.co
Por: Marta Lucía Restrepo Torres Consultora Kapital Cliente - CESA marta.restrepo@cesa.edu.co GESTIÓN DE INFORMACIÓN GESTIÓN DE PUNTOS DE CONTACTO GESTIÓN DE COMUNICACIÓN NUCLEOS Invierte en la única