1. El perfilado manual necesario, en un todo de acuerdo al Pliego de Especificaciones Técnicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. El perfilado manual necesario, en un todo de acuerdo al Pliego de Especificaciones Técnicas"

Transcripción

1 RUBRO A COLECTOR Y CAÑERÍA DE IMPULSIÓN ÍTEM 1: EXCAVACIÓN PARA COLECTOR D 700 MM Comprende la excavación a cielo abierto, mecánica o manual para la colocación planialtimétrica conforme al proyecto del colector D 700, con las variaciones que eventualmente disponga la Inspección. Con la suficiente antelación se presentarán a la Inspección los estudios de suelos, sistemas de depresión de napa y entibamiento, con la firma de profesionales con incumbencia en la especialidad. Se deberá contar con la aprobación de la Inspección para estos sistemas antes de iniciar los trabajos. Incluye: 1. El perfilado manual necesario, en un todo de acuerdo al Pliego de Especificaciones Técnicas 2. La limpieza, nivelación del terreno y mediciones según el Pliego de Especificaciones Técnicas. 3. El encajonamiento y/o disposición ordenada del suelo removido hasta la terminación de los trabajos. 4. La conformación del lecho de apoyo y adecuada nivelación de la base del caño, el relleno y compactación de la zanja una vez colocada la cañería y aprobada la prueba hidráulica, según lo dispuesto en las Especificaciones Técnicas Generales, directivas de la Inspección y Planos Tipos. 5. Los ensayos necesarios sobre el terreno. 6. Todas las tareas necesarias para el cumplimiento de los trabajos, como entibaciones, tablestacados, ataguías, depresiones de napa y achiques por bombeo, etc. 7. El retiro del material sobrante, después de ejecutados los trabajos de relleno y compactación y la limpieza final del sector donde ya se instaló la cañería, hasta el lugar que indique la Municipalidad de Esperanza; incluye el barrido y remoción de todo material ajeno a la situación previa de obra. 8. Los gastos que deriven de la necesidad de efectuar estudios de suelo ordenados por la Dirección Técnica o Inspección de la obra. 9. Todos los trabajos necesarios para la correcta ejecución según lo especificado en el Pliego General de Especificaciones Técnicas

2 10. Materiales, equipos y mano de obra para la ejecución de los sondeos para ubicar otras instalaciones y todas las reparaciones para recuperar el estado anterior. 11. Se fija el ancho mínimo de zanja establecido en el Plano Tipo y éste será el que se reconozca para la medición del Certificado. Se reconocerá un ancho oficial de 1,40 mts. como máximo (o lo efectivamente realizado en el caso que sea menor). La certificación y pago se efectuará por metro cúbico de excavación, reconociéndose un 70% (setenta por ciento) del volumen excavado cuando la zanja se encuentre en condiciones de recibir la cañería a colocar y el 30% (treinta por ciento) restante cuando se encuentre aprobada hidráulicamente y completamente rellena y apisonada. ÍTEM 2: EXCAVACIÓN PARA IMPULSION D 500 MM Comprende la excavación a cielo abierto, mecánica o manual para la colocación planialtimétrica conforme al proyecto de la impulsión en PVC clase 10 D 500, con las variaciones que eventualmente disponga la Inspección. Con la suficiente antelación se presentarán a la Inspección los estudios de suelos, sistemas de depresión de napa y entibamiento, con la firma de profesionales con incumbencia en la especialidad. Se deberá contar con la aprobación de la Inspección para estos sistemas antes de iniciar los trabajos. Incluye: 1. El perfilado manual necesario, en un todo de acuerdo al Pliego de Especificaciones Técnicas 2. La limpieza, nivelación del terreno y mediciones según el Pliego de Especificaciones Técnicas. 3. El encajonamiento y/o disposición ordenada del suelo removido hasta la terminación de los trabajos. 4. La conformación del lecho de apoyo y adecuada nivelación de la base del caño, el relleno y compactación de la zanja una vez colocada la cañería y aprobada la prueba hidráulica, según lo dispuesto en las Especificaciones Técnicas Generales, directivas de la Inspección y Planos Tipos. 5. Los ensayos necesarios sobre el terreno. 6. Todas las tareas necesarias para el cumplimiento de los trabajos, como entibaciones, tablestacados, ataguías, depresiones de napa y achiques por bombeo, etc.

3 7. El retiro del material sobrante, después de ejecutados los trabajos de relleno y compactación y la limpieza final del sector donde ya se instaló la cañería, hasta el lugar que indique la Municipalidad de Esperanza; incluye el barrido y remoción de todo material ajeno a la situación previa de obra. 8. Los gastos que deriven de la necesidad de efectuar estudios de suelo ordenados por la Dirección Técnica o Inspección de la obra. 9. Todos los trabajos necesarios para la correcta ejecución según lo especificado en el Pliego General de Especificaciones Técnicas 10. Materiales, equipos y mano de obra para la ejecución de los sondeos para ubicar otras instalaciones y todas las reparaciones para recuperar el estado anterior. 11. Se fija el ancho mínimo de zanja establecido en el Plano Tipo y éste será el que se reconozca para la medición del Certificado. La certificación y pago se efectuará por metro cúbico de excavación, reconociéndose un 70% (setenta por ciento) del volumen excavado cuando la zanja se encuentre en condiciones de recibir la cañería a colocar y el 30% (treinta por ciento) restante cuando se encuentre aprobada hidráulicamente y completamente rellena y apisonada. ÍTEM 3: ACARREO Y COLOCACION DE CAÑERIA PRFV D 700 mm Comprende el acarreo y la colocación de cañería recta, especial, juntas REKA de conexión con aro de goma para el colector de D 700 mm en PRFV apto para efluente cloacal. ASSA proveerá la cañería de PRFV D 700 mm de rigidez Los caños de PRFV deberán cumplir con lo establecido en estas especificaciones y con las siguientes normas: IRAM TUBOS DE POLIESTER INSATURADO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO DESTINADOS AL TRANSPORTE DE AGUA Y LIQUIDOS CLOACALES CON PRESION O SIN ELLA y las referenciadas. ASTM D 5365 STANDARD TEST METHOD LONG TERM RING-BENDING STRAIN OF FIBERGLASS PIPE, referente a los ensayos de vida útil de cañería con deformaciones por deflexión. ASTM D 3517 STANDARD SPECIFICATION FOR GRP PRESSURE PIPE y ANSI/AWWA C950, referentes a cañerías para uso a presión. ASTM D 3262 STANDARD SPECIFICATION FOR GRP SEWER PIPE, referente a cañerías para uso cloacal a gravedad.

4 ASTM D 3754 STANDARD SPECIFICATION FOR GRP SEWER AND INDUSTRIAL PRESSURE PIPE, referente a cañerías para uso cloacal o industrial a presión. ASTM D 3839 STANDARD PRACTICE FOR UNDERGROUND INSTALLATION OF FIBERGLASS PIPE, referente a la instalación de la cañería. ANSI/AWWA C-950 AWWA STANDARD FOR FIBERGLASS PRESSURE PIPE El Contratista deberá presentar a la Inspección para su aprobación, con suficiente antelación, las correspondientes memorias de cálculo de diseño estructural basadas en la norma AWWA M-45; para la construcción, testeo y sistema de unión de acuerdo a la norma ANSI-AWWA C-950/95, ambas normativas con los correspondientes datos garantizados. Toda esta documentación deberá ser certificada por el fabricante del los caños. Las cañerías serán unidas mediante juntas elásticas del tipo espiga-espiga con manguito con sello hidráulico de aros de goma. El aro de goma debe ser de forma de cuña (cuneiforme). Los aros que se hayan mordido durante el proceso de ensamblado no podrán ser reutilizados y deberán ser cambiados antes del próximo enchufado. El sistema de unión debe verificar lo requerido por norma IRAM / ASTM D 4161 / ISO La rigidez de la tubería deberá ser igual a SN10000 y deberá ser verificada para las condiciones de este proyecto por parte del proveedor de la tubería en base a la Verificación Estructural AWWA M45. Se debe presentar la documentación que avale los ensayos de Corrosión Bajo Tensión según la norma ASTM D 3681 y que demuestre el plafón de vida de la tubería. Deberán respetarse los requisitos de instalación de las cañerías de PRFV en su unión con las bocas de registro para evitar fugas. Almacenaje de tubos Cuando se depositen los tubos directamente en el suelo se deberá asegurar que la zona sea plana y que esté exenta de piedras u otros escombros que puedan dañar el tubo. Si los tubos son apilados es conveniente separar las camadas mediante tablas de madera con cuñas en los extremos. La altura máxima para apilar los tubos es de 3 metros. Los tubos se deben sujetar para su manipuleo mediante sogas de nylon o fajas teladas planas. No se deben utilizar eslingas metálicas. Las juntas de goma deben almacenarse en una zona resguardada de la luz y no deben estar en contacto con grasas o aceites derivados del petróleo o disolventes.

5 Cama de asiento El asiento de la tubería debe ser plano, con un espesor de DN/4 o 15 cm (el menor de los dos valores) y deberá proporcionar un soporte continuo y uniforme a la tubería. El asiento deberá estar rebajado en la posición correspondiente a cada acoplamiento para garantizar que la tubería tenga un soporte continuo y no descanse sobre los acoplamientos. El material utilizado debe responder a lo especificado en la correspondiente Memoria de Cálculo (AWWA M-45). Al existir napa freática se debe cumplir la ley de filtros con el suelo natural. Al respecto se ha incluído el corte tipo del paquete estructural requerido en las altimetrías. Ensamblado de tuberías Se debe limpiar el alojamiento del aro de goma, el aro de goma y la espiga o campana, según corresponda, del tubo, luego se coloca el aro de goma en su alojamiento y se lubrifican la parte libre del aro y la espiga o campana, según corresponda. Se deben alinear tanto horizontal como verticalmente los dos tubos a ser ensamblados y luego se realiza la fuerza de montaje mediante elementos que permitan desarrollarla en forma gradual mediante aparejos a palanca tipo Tirfor, etc.). No se permitirá realizar esta fuerza mediante el balde de la retroexcavadora o similar. Luego de terminado el ensamblado, si es necesario, se puede mover el último tubo para generar un ángulo. En dicho caso se deberán respetar los valores máximos dados por el fabricante. Relleno de la zona del tubo Primero se debe rellenar y compactar en forma manual la zona de riñones del tubo para generar el correspondiente grado de apoyo. Luego se debe rellenar en forma homogénea a cada lado del tubo e ir compactando en capas mediante elementos mecánicos (placas vibrantes -chanchitas o martillos vibrantes -canguros-). La zona del tubo llega hasta DN/2 o 30 cm (el menor) sobre el trasdós del tubo. El sobreancho a cada lado del tubo debe permitir una cómoda compactación, ser el necesario para la adecuada distribución de tensiones y respetar los mínimos indicados por el fabricante. Tanto los riñones como la zona del tubo deben ser rellenados con el material que responda a lo especificado en la correspondiente Memoria de Cálculo. (AWWA M- 45).

6 La selección del material de relleno, espesor de capa a compactar y número de pasadas de equipo compactador debe ser tal que se obtenga el valor del módulo del relleno utilizado en las Memorias de Cálculo. Al existir napa freática se debe verificar la compatibilidad del material de relleno y el suelo natural. Control post-instalacion Se debe lograr, para asegurar la vida útil del tubo, una deflexión máxima a largo plazo del 5% o la indicada por el fabricante, si esta fuese menor. Se define como deflexión la variación porcentual del diámetro vertical del tubo instalado con tapada completa respecto al diámetro vertical del tubo original. Deflex = (Dorig - Dinst) / Dorig x 100 Deflex: deflexión porcentual Dorig: diámetro del tubo original Dinst: diámetro vertical del tubo instalado con tapada completa Al tener el tubo con tapada completa y en el corto plazo la deflexión medida no debe superar la deflexión calculada a tiempo cero, siguiendo los lineamientos del Manual AWWA M-45, de tal manera que se verifique, según dicho Manual, que no se superen a largo plazo los máximos indicados por la normativa correspondiente y el valor suministrado por el fabricante, el que fuese menor. Conexiones rígidas Las conexiones con bocas de registro de hormigón, bloques de anclaje, paredes de cámaras, etc, se deben realizar materializando una articulación en la unión (manguito o campana empotrada) y luego colocando, en el tramo enterrado, un tramo corto. Este sistema es necesario para materializar una biela corta, (tramo con articulación en sus extremos), que permita tomar asientos diferenciales entre estructura y tubería, en medidas razonables. La longitud del tramo corto debe ser: - como mínimo, 1 mt o 1 DN, el mayor de los dos valores - como máximo, 2 mts o 2 DN, el mayor de los dos valores La Contratista deberá notificar a la Comitente el inicio de las producciones correspondientes. La realización de los ensayos es responsabilidad del Contratista y no debe originar costos adicionales a la Comitente. Ajuste de longitud Por distintos motivos es necesario, en obra, disponer de tuberías de longitud específica para realizar tramos de cierre entre tramos de prueba hidráulica, ajustes

7 de longitud para ubicar piezas especiales y/o bocas de registro, eventuales reparaciones, etc. El sistema de tuberías propuesto debe permitir realizar ajustes en obra sin la necesidad de la utilización de soldaduras o laminados, uniones de elementos por medios químicos (resinas, masillas, etc). Por lo tanto se deben proveer tuberías de las longitudes necesarias o el sistema debe permitir el ajuste mediante el simple corte de la tubería. Prueba hidráulica en obra La totalidad de la cañería, divida en tramos, debe ser sometida en obra a prueba hidráulica para verificar que el sistema, luego de transporte, manipuleo e instalación es estanco. En este caso particular deberá garantizar la estanqueidad con la totalidad de la altura hidráulica correspondiente a la boca de registro más profunda menos la cota del rebalse de emergencia. Es decir debe poder tomarse el sistema como reservorio estanco ante parada del sistema y antes que comience a rebalsar. Se incluye como mínimo: 1. Asesoramiento técnico del fabricante del caño en etapa de proyecto y en obra. 2. Memorias de cálculo e ingeniería de detalle. 3. El acarreo y colocación del caño de PRFV D 700 mm apto para líquidos cloacales rigidez con junta de aro de goma. 4. La provisión y colocación y los materiales para las juntas REKA y toda otra junta o pieza especial necesaria. 5. Provisión y colocación cinta tipo Alarmatape, se instalará a 30 cm de la cañería y tendrá las siguientes características: color anaranjado; ancho 200 mm aproximadamente; deberá tener impresa la siguiente leyenda CUIDADO, CAÑERÍA DE CLOACA a lo largo de toda su longitud con letras de 30 mm de altura como mínimo; será de material plástico, el que podrá presentar orificios; inserto en la cinta deberá tener un alma de aluminio o sistema equivalente a efectos de permitir la detección desde la superficie mediante equipamiento idóneo 6. Mano de obra y materiales para los empalmes con bocas de registro incluso los dispositivos de caída, si fuese necesario, según Plano Tipo.

8 7. Las pruebas hidráulicas y de funcionamiento de acuerdo a lo normado por el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales y el presente pliego. 8. El retiro y transporte del material sobrante, al lugar que indique la Municipalidad, y la limpieza de la zona de obra. Se medirá y pagará por metro lineal de cañería, reconociéndose el 80% a la colocación del caño y el restante 20% una vez aprobada la prueba hidráulica. ÍTEM 4: PROVISIÓN, ACARREO Y COLOCACION DE CAÑERIA PVC CLOACAL D 500 mm Comprende la provisión, acarreo y colocación de cañería recta, especial y manguitos de conexión con junta de aro de goma, para la impulsión de D 500 mm en PVC clase 10 apto para efluente cloacal. Se deberá contar con asesoramiento técnico del fabricante de los caños. El empalme con la cámara disipadora o boca de registro no será directo sino mediante un trozo corto de caño de 1 m. La prueba hidráulica se hará a 7 kg/cm2 de presión en el punto más bajo. Incluye: 1. La provisión y colocación del caño de PVC clase 10 D 500 mm junta aro de goma apto para líquidos cloacales bajo norma IRAM. 2. La provisión y colocación de los materiales para las juntas. 3. Provisión y colocación de todas las piezas especiales que sean necesarias. Las piezas especiales de acero (ramal te 500x500, brida ciega, adaptadores de brida) y de PVC (manguitos HH) incluidos en la cámara. La bulonería tendrá revestimiento tipo DACROMET. 4. Mano de obra y materiales para los empalmes con bocas de registro incluso los dispositivos de caída, si fuese necesario, según Plano Tipo. 5. Los macizos de H A necesarios para el anclaje de la cañería según cálculo a presión de prueba. 6. Las pruebas hidráulicas y de funcionamiento de acuerdo a lo normado por el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. 7. El retiro y transporte del material sobrante, al lugar que indique la Municipalidad, y la limpieza de la zona de obra.

9 Se medirá y pagará por metro lineal de cañería, reconociéndose el 80% a la colocación del caño y el restante 20% una vez aprobada la prueba hidráulica. ÍTEM 5: PERFILADO Y COMPACTACIÓN CALZADA EXISTENTE Las calzadas existentes son de terreno natural compactado y perfilado, consolidados por el tránsito vehicular. Luego del acopio la tierra de la excavación y el posterior relleno y compactación de la zanja del colector la calzada deberá ser acondicionada para restituir la transitabilidad de la misma. Para ello será necesario perfilar la calzada mediante una motoniveladora, compactar con pata de cabra u otro equipo apropiado y repasar el perfilado mediante motoniveladora, retirando los sobrantes de suelo del lugar. El ítem comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de los trabajos de perfilado y compactación de la rasante de suelo granular existente a fin de reparar la calle existente, conforme a las exigencias de la Municipalidad, luego de la ejecución de las excavaciones para instalación de la red de colectoras, de acuerdo al Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. Se deberá prever en caso de ser necesario el agregado de cal y escoria a fin de garantizar la transitabilidad de la calle. La compactación será al 95% según Proctor T90. El acondicionamiento deberá abarcar todo el ancho de calzada afectado por la obra, estimándose un promedio de 8 metros. Incluye: 1. Los relevamientos de instalaciones existentes. 2. Las tramitaciones de permisos municipales. 3. El perfilado y compactado de la calzada de acuerdo a exigencias de la Municipalidad de Esperanza. 4. La reparación de instalaciones del sistema pluvial u otros servicios que puedan haberse afectado 5. El retiro y traslado del material sobrante hasta el lugar indicado por la Municipalidad, y la limpieza de la zona de obra. Se certificará y pagará por metro lineal de traza perfilada y compactada, una vez aprobado por la Municipalidad de Esperanza.

10 ÍTEM 6: ROTURA Y REPARACION PAVIMENTOS HORMIGON H-25 Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de la rotura y reparación de pavimentos de hormigón conforme a las exigencias de la Municipalidad de Esperanza, necesaria para la ejecución de las excavaciones para la instalación de la red de colectoras de acuerdo al Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. Como mínimo se hará una reparación de 20 cm de espesor en hormigón H-25 con pasadores y juntas de retracción, debidamente sellado y curado, sobre una base de suelo cemento o relleno de densidad controla (RDC), todo de acuerdo a las exigencias de la Municipalidad de Esperanza. Se reconocerá un ancho de reparación igual al ancho de zanja según plano tipo más 10 cm. Incluye: 1. Las tramitaciones de permisos municipales. 2. Los relevamientos de instalaciones existentes. 3. El aserrado, rotura y retiro del pavimento en zona de trabajo 4. La conformación del paquete estructural, la construcción del pavimento y cordones en su estado original. 5. Los ensayos que requiera la Inspección y/o la Municipalidad (de compactación, probetas de hormigón fresco, calado de probetas en pavimento terminado, etc.). 6. La reparación de instalaciones del sistema pluvial que puedan haberse afectado. 7. El retiro y traslado del material sobrante hasta el lugar indicado por la municipalidad. Se certificará y pagará por metro cuadrado, una vez aprobado por la Municipalidad de Esperanza. RUBRO B BOCAS DE REGISTRO Y CÁMARAS ÍTEM 7: LOSAS DE BASE Y CUERPO PARA BOCAS DE REGISTRO Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de las bocas de registro de acuerdo a los planos de proyecto.

11 Incluye la ejecución de 30 bocas de registro de 1.50m de diámetro interior, según puede observarse en la planialtimetría de referencia. Deberá verificarse la fundación a ejecutar. Incluye: 1. La excavación a cota de fundación de la Boca de Registro. 2. La construcción de las losas de fondo de hormigón armado H21 A-42, alisado con la conformación del cojinete con mortero de cemento 1:6, el cuerpo de hormigón H17 A-42, incluyendo el revoque impermeable, de acuerdo al Pliego de Especificaciones Técnicas Generales y a lo indicado en los Planos correspondientes. 3. La ejecución de los empalmes para futuras ampliaciones. 4. El retiro y transporte del material sobrante, al lugar que indique la Municipalidad, y la limpieza de la zona de obra. 5. Cálculo estructural contemplando el estudio de suelo a cargo de la contratista. Se computará y pagará por unidad ejecutada y aprobada. ÍTEM 8: LOSA DE TECHO CON MARCO Y TAPA EN CALZADA Comprende: 1. La construcción de la losa de techo de hormigón armado H21-A42 en calzada, su acarreo y colocación. 2. La provisión, acarreo y colocación del marco y tapa de hierro fundido que corresponda. 3. El retiro y transporte del material sobrante, al lugar que indique la Municipalidad, y la limpieza de la zona de obra. Se computará y pagará por unidad ejecutada y aprobada. ÍTEM 9: CÁMARA DE ACCESO Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de la cámara de acceso a la cañería, de acuerdo a los planos tipo.

12 Incluye la cámara de hormigón, el marco y tapa y la provisión y colocación de las piezas especiales de acero (ramal te 500x500, brida ciega, adaptadores de brida) y de PVC (manguitos HH) incluidos en la cámara. Al respecto este ítem debe contemplar la provisión de la bulonería (con revestimiento tipo DACROMET), gomas de asiento, etc. necesarias para su colocación. También debe incluir las sujeciones de acero necesarias para fijar el ramal a la columna soporte. Cabe recordar que toda pieza empotrada con aro de empotramiento y metálica debe ser protegida con galvanizado en caliente por inmersión. Además, y dado que la finalidad de estos ramales es poder acceder a la cañería en caso de obstrucción, la tapa de acceso debe quedar encima de la brida ciega para poder introducir la manguera de desobstructor. Como particularidad, el ramal estará integrado con la curva, y el aro de empotramiento servirá para equilibrar los esfuerzos de la misma, haciendo que la cámara actúe como anclaje de esa curva (no siendo necesario colocarle macizo adicional). Esta condición deberá ser contemplada en el cálculo estructural de la cámara y por esa razón es muy importante que si no se hormigona la cámara contra el terreno (sobre excava) el espacio entre la cámara y el terreno inalterado sea rellenado con suelo cemento y compactado muy bien, ya que debe transmitir los esfuerzos por el cambio de dirección de la curva que esta solidaria a la cámara. Incluye: 1. La excavación, relleno y compactación, necesaria para la ejecución de la cámara. 2. La estructura de H A. 3. La construcción de la losa de techo de hormigón armado H21 A-42 en calzada. 4. Las piezas especiales necesarias. 5. La provisión, acarreo y colocación del marco y tapa de hierro dúctil (H D ) ciega y para calzada. 6. Refacciones de pavimento o vereda necesarias. 7. La ejecución de los empalmes a la cañería existente o a colocar. 8. Cualquier otra tarea o insumo que, sin estar expresamente indicado en la documentación contractual, fuese necesario realizar para que las obras queden correctamente terminadas de acuerdo a las especificaciones y a los planos del proyecto. 9. El retiro y transporte del material sobrante, al lugar que indique la Municipalidad, y la limpieza de la zona de obra.

13 Se certificará y pagará por unidad ejecutada y aprobada. ÍTEM 10: CÁMARA DISIPADORA Comprende: 1. El cálculo hidráulico de las dimensiones de la cámara 2. La construcción de la cámara en HºAº H21-ADN420 en vereda o calzada según corresponda, su acarreo y colocación. 3. La conformación del cojinete de orientación de flujo del líquido con hormigón H El revestimiento total de la cámara con cemento impermeable, terminado liso, pintado con Sikaguard La provisión, acarreo y colocación del marco y tapa de hierro fundido que corresponda. 6. El levantamiento y reparación de pavimentos que se vieran afectados, a su estado original Se computará y pagará por la unidad terminada y aprobada. RUBRO C MOVILIDAD Y EQUIPAMIENTO INSPECCIÓN ÍTEM 11: MOVILIDAD Y EQUIPAMIENTO GENERAL INSPECCIÓN DE OBRA Equipamiento (indumentaria) para la inspección de obra: La Contratista deberá proveer dentro de los 10 (diez) días de haber firmado el Contrato, del equipo para uso exclusivo y permanente del Inspector y el auxiliar de la inspección de la obra compuesto por: - 2 (dos) Casco protector blanco (dos) Equipo impermeable para lluvia (dos) Botas media caña tipo borceguíes con suela de goma.- Equipo Ordenador de datos para control y seguimiento de la Obra: De las siguientes características mínimas: 1 (una) Notebook, con procesador Inter dual core, con 2 Gb o superior de memoria

14 DDR2, INTEL P4 3.2/S775/800 HT BOX disco rígido de 160 Gb o superior de 7200 RPM, Aceleradora de video de 256 geforce AGPi - Grabadora de DVD. Placa de red Ethernet 10/100 mbs (PCI) 3 (tres) salidas de puertos USB. Teclado y Mouse óptico. Windows 7 Home Premium. 1 (una) Impresora. HP OFFICEJT PRO K8600 o similar 1 (uno) USB Pen-Drive de 8 Gb. 1 (uno) teléfono celular con abono pago durante el tiempo de ejecución de la obra y tiempo de garantía de la misma.- Cámara fotográfica digital marca Canon, Kodak, Samsung, Nikon o Sony, zoom óptico x 10. Los mismos serán devueltos a la Contratista luego del Acta de Recepción definitiva, en el estado que se encuentren. La contratista deberá prever en su cotización, los costos inherentes a la provisión, durante el plazo de ejecución de los trabajos, de una Casa Rodante cuya medida mínima será de 6 mts. largo por 2,40 mts. de ancho, con lanza para enganche que permita su arrastre, destinada a la inspección de obra; la misma se posicionará en el frente principal de obra y poseerá en sus laterales un ploteo de cartelería que será definido por la Inspección. La misma será devuelta a la Contratista luego del Acta de Recepción Provisoria. Gastos de Movilidad para la inspección de obra: La contratista deberá prever en su cotización los gastos derivados de la provisión de un automóvil Sedan 4 puertas, motor 1600 c.c., a nafta, de antigüedad menor a 1 año, para el transporte de la inspección, durante el tiempo que dure la obra. La medición para el pago se realizará un 30% con el primer certificado lo que incluirá la provisión del equipamiento informático y de indumentaria de seguridad y el 70% restante prorrateado mensualmente en partes iguales, según el plazo de duración de la obra. RUBRO D SEGURIDAD E HIGIENE ÍTEM 12: HIGIENE Y SEGURIDAD DE LA OBRA Comprende la provisión, mantenimiento y reposición de: 1- Cartel informativo de obra, cantidad mínima dos (2) por cada frente de trabajo, de acuerdo al Plano Tipo del Anexo Norma 120/123, medidas mínimas 2,00m x 2,00m, empotrado, a 1,50 m del nivel del piso. 2- Carteles indicadores de desvío, cerramiento, vallado, pasarelas, encajonado, tarimas, balizas, etc., según modelo de plano tipo y en cantidad según listado de elementos necesarios por frente de obra.

15 La disposición de estos elementos deberá ajustarse al Esquema del Anexo 3 del Pliego de Especificaciones Técnicas Generales: Frente De Obra Tipo- Detalles de señalización, y su cantidad a la Planilla N 1: Elementos Mínimos de Seguridad. Los elementos para la señalética y balizamiento, deberán ajustarse en un todo a los contemplados en el Anexo 5 del Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. 3- Equipos y elementos de seguridad personal para el plantel de obra, a saber: 3.1 Vestimenta de trabajo: a - Para tareas con riesgos contaminantes.ej.: cloacas - ropa antiácida. b - Para tareas con agua - ropa común. c -La indumentaria llevará el nombre de la empresa contratista y deberá ser uniforme. 3.2 Casco: de acuerdo a Norma IRAM Protección facial contra: a - Proyecciones de partículas agresivas e impacto b - Salpicaduras de líquidos. c - Radiaciones. 3.4 Protección ocular: Norma IRAM Protección auditiva: Norma IRAM Tipo cobertor. Ej.: martillo neumático, compresores, motores a explosión, etc. 3.6 Protección respiratoria: Estos equipos protectores son de muy variados tipos según los requerimientos. Para su elección se tomarán en cuenta las siguientes variables: propiedades químicas, físicas, tóxicas y otras del medio ambiental del cual se requiere protección (gases, vapores, polvos u otros contaminantes). 3.7 Guantes: Art. 198 la protección de los miembros superiores se efectuará por medio de mitones, guantes y mangas, adaptadas a los riesgos a prevenir y que permitan adecuada movilidad de las extremidades. 3.8 Calzados: Dieléctricos con punteras de acero. Ej. : botines, botas, botas m/caña, caña larga, wader. Todos estos elementos están de acuerdo a la Ley 19587, Decreto Reglamentario 351/79. El uso de los elementos de seguridad antes indicado estará condicionado a la tarea que realice cada operario, debiendo respetar como mínimo los requerimientos establecidos en el Anexo 4 del Pliego de Especificaciones Técnicas Generales - Indumentaria de Trabajo y Elementos de Seguridad.

16 4- Señalización nocturna luminosa, dejando expresa constancia en cuanto a la prohibición del uso de balizas a llama. 5- Provisión de baños químicos, en cantidad suficiente en función de la cantidad de personal afectado a cada frente. 6- Provisión de botiquín para uso del personal. 7- Provisión de cerco opaco de altura no menor a dos (2) metros, en caso de excavaciones especiales y muy peligrosas (como en el caso de estaciones elevadoras). 8- Asesoramiento técnico, tal cual lo establece el Art. 1.8 del Pliego General de Especificaciones Técnicas. El Contratista deberá, previo a la iniciación de los trabajos, informar a la Inspección los datos de la empresa o especialista que tendrá a su cargo dicho asesoramiento. Cuando se acumulen dos (2) advertencias producidas por el Área Higiene, Seguridad y Medio Ambiente o la Inspección, por no cumplimiento de las normas aquí establecidas en un mismo mes, se podrá penalizar a la Contratista anulando en forma definitiva la certificación del ítem en dicho mes, sin perjuicio de las multas que por esa u otra razón pueda aplicar la Inspección. Cuando la Inspección de la obra o la de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente detecte a personal de la Contratista sin cumplir con el uso de vestimenta o equipamiento adecuado, exigirá el retiro del mismo y si el hecho es general se clausurará provisoriamente el frente de trabajo. Está incluido en el costo de este ítem la señalización que corresponda, pago de derechos y sellados a entes públicos o privados, así como todo otro insumo o tarea necesaria para llevar a cabo lo establecido y especificado precedentemente, según los planos y pliegos de la presente obra Medición y Pago La certificación y pago se efectuará de la siguiente manera: 40% del monto del ítem en el primer certificado, lo que incluirá el costo inicial de provisión de cartelerías y equipos de seguridad, una vez que la Inspección haya aprobado el mismo. El 60% remanente se certificará mensualmente prorrateado en partes iguales en los restantes meses de obra, a fin de cubrir los gastos de nuevas provisiones, reposición y conservación de los elementos.

17 !!"! #" " " " #! #! # $ " "! #"! % " %% # # # # # # $ "# " #! %! %% % # % %! %! "# $ % #!!!% % #" % # "#%! "#%! $ #%#% #% #% %!!%!! #" # % " " #%#% $!!! % %! %! % $ "#"% "" % "! % "!! #!!!! "#"% $" % "!!!! # %! #! # $"!! %!!!! " % " %% " %%!! $ #!! " " " $ # " # "!! # " " " % % # $!!! #!!! " "! #"! #" $! %!" # " #!!!! # " " " %!" $! #!!! # % "% "% $! "!! # %!" # #! $# %" # %!! # %#!"!! $# " % " %!! # %# #%!% #! #! " $% %!!! #!! #% #!% $% "# # "!!!! # # # "% "% "# $!!!! # #!% # "!# #!# # $ " % %! #! %!%! " %%!% %!!% %! " $! #!! %! "! " %% #% # # $!#" # " "! "! " #% #!#" $ #!! # " # "!#!# $ #!% #! % % # " " % #!% $ "! %! $ %"% "" % " "!! "!" "!" %"% $" % # " % " % $" $!# %!# % $ $! " " #% "!! %# # %# # $! " "% " " #% #"! "! # # " $ " #" " "! % $ $# #" " " # % % # # $# $% #!" " # % #! %" # ## # ## $% #!% # # %! #! %# %"!%! "! " # $ # % %! % " %#!!!%!# #"!! #"!! $ #!!!" % " %!! "!# # # # # $ % #!!" " % #! "! %% # " % " % $ %%"# " # #! #!! %%! #!!! %%"# $! % #! #! #!! "! # # $ ""% " "% # #! "! "! % " %! " %! ""%!! " # " #!"! "! % " "!! #"" "!!"! # # # #"" %"" " # "! % #! #! %"" %!" " %! " " "! " % " % % % %

18 %!" $ "!!!! " # " " " " "" " " $ " ## # " " #! "" " # # " $"! % #!!" #! % " # "" # "" # $" ""! ""! "!!"! " % " # # # ""! "!#% #"! "! " %# %! %! "!#% "# # #!! %# %% " % " % "# "##!! " %%! "## $ %! "!!"! %! $!!!# %! "!" %! %% "! " "! "! $! #! " " " %% # % #! % #! $! " " "! " #! #! # $! # "! " " "" %# "" %# $ ## " " " % %% %#!! ## $# "# % %% #" %# ## ""%! ""%! $# ""#% " #%! #" ## %! %! % ""#% $% %!!"! % % $% "! %!!"!"!!! % %# %# %# "! ""! "! " # " #!!!" " # % # % ""! ""! # %!"!"!"! % % ""! "! " # " #!! # % " % " "! $! %!"! " % %!" "" ""

19 SANEAMIENTO CIUDAD DE ESPERANZA COLECTOR CLOACA MÁXIMA IMPULSIÓN PLANILLA DE CALCULO DE LA CAÑERÍA DE IMPULSIÓN COTA TERRENO COTA INTRADOS TAPADA VOLUMEN VOLUMEN DE VOLUMEN DE TRAMO L I D H DE EXCAVACION EXCAVACION INICIAL FINAL INICIAL FINAL INICIAL FINAL EXCAVACION PROF< 2,50 m PROF> 2,50 m Nº Nº [m] [o/oo] [m] [m] [m] [m] [m] [m] [m] [m] [m3] [m3] [m3] P0 CA CA8 P97, P97,64 CA CA9 P190, P190,49 P284, P284,52 CA CA10 P375, P375,99 CA CA11 P470, P470,75 CD

MEMORIA DESCRIPTIVA. verdes, con proyectores, con equipo auxiliar para intemperie y lámparas de SAP de 400 W

MEMORIA DESCRIPTIVA. verdes, con proyectores, con equipo auxiliar para intemperie y lámparas de SAP de 400 W DIRECCION DE ALUMBRADO PUBLICO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS OBRA: INSTALACION DE UNIDADES AISLADAS Y UNID DE PLAZAS DE ALUMBRADO PUBLICO MEMORIA DESCRIPTIVA Esta obra tiene por objeto realizar

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SECCIÓN 360.1 DESCRIPCIÓN El presente documento, se refiere a la reglamentación de los materiales para las estructuras de protección (cárcamos) para los ductos de redes nuevas, instalación de ductos por

Más detalles

Tarifa de precios tubería Saneamiento

Tarifa de precios tubería Saneamiento Tarifa de precios tubería Saneamiento Tubos 00 50 50 50 000 00 0 PN L (m) SN SN 0 SN 0000 / M.L / M.L / M.L Tubos de m. Estos precios incluyen una junta de unión por tubo de m. Para diámetros entre y 0,

Más detalles

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR Anexa a la Facultad de Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Materia: Infraestructura Rural y Urbana Tema: Nivelación. Montaje de tubos de hormigón armado. Normas

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS Plaza del Arco, 1. 30.400 Caravaca de la Cruz (MURCIA) - Tl. 968 70 20 00 Fax 968 70 27 67 PROYECTO DE:

Más detalles

Nº ITEM UNIDAD CANTIDAD CONDICIONES GENERALES PARA EL PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN PRETENSADO HORMIGÓN TIPO H-30

Nº ITEM UNIDAD CANTIDAD CONDICIONES GENERALES PARA EL PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN PRETENSADO HORMIGÓN TIPO H-30 COMPUTO PUENTE CALLE BAIGORRIA Nº ITEM UNIDAD CANTIDAD 1 EXIGENCIAS AMBIENTALES DURANTE LA CONSTRUCCION gl. 2 EXCAVACION PARA FUNDACIONES m 3 1293 3 CONDICIONES GENERALES PARA EL PROYECTO DE ESTRUCTURAS

Más detalles

1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA

1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA 1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA ITEM DESCRIPCIÓN UD TOTAL 1.1 Desbroce: Desbroce y limpieza del terreno hasta la profundidad indicada en la Documentación Técnica incluyendo retirada de arbustos,

Más detalles

ITEM No 1 - INSTALACION DE FAENAS

ITEM No 1 - INSTALACION DE FAENAS ITEM No 1 - INSTALACION DE FAENAS UNIDAD: GLB DESCRIPCION Este ítem comprende todos los trabajos preparatorios y previos a la iniciación de la obra que realizará el Ejecutor, tales como: instalaciones

Más detalles

Las Cantidades y diseños de los módulos serán las indicadas en el anteproyecto.

Las Cantidades y diseños de los módulos serán las indicadas en el anteproyecto. RENGLÓN 1: ESTACIÓN FLORESTA SECCION 3: MEMORIA DESCRIPTIVA - TECNICA GENERAL Descripción de las tareas a realizar. Las tareas específicas a realizar son para montaje de módulos edilicios, de acuerdo a

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL MEDICIONES GENERALES Y PRESUPUESTO De acuerdo a lo descrito en la Memoria del presente Proyecto constructivo, tendremos

Más detalles

Procedimientos de construcción. Dirección y asesoría

Procedimientos de construcción. Dirección y asesoría 47 1.17.3 Procedimientos de construcción Dirección y asesoría El contratista deberá efectuar la instalación de los cables y la operación de los equipos de tensionamiento, bajo la dirección o asesoría de

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES 1.1 M2 Desbroce y desmonte de terrenos y mamposterías en recuperación de márgenes, a cota de rasante de pavimento asfáltico adyacente, con medios mecánicos

Más detalles

,1m 2 PANTALLA CORTAFUEGO DE HORMIGÓN (SEGÚN PLANO 86T)

,1m 2 PANTALLA CORTAFUEGO DE HORMIGÓN (SEGÚN PLANO 86T) 29155 0,1m 2 PANTALLA CORTAFUEGO DE HORMIGÓN (SEGÚN PLANO 86T) - Excavación, relleno y compactado - Encofrado y desencofrado - Elaboración, vertido y curado de hormigón - Vibrado - Ensayos Pág. 29/ 73

Más detalles

CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE

CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE RESPONSABILIDADES DEL MATRICULADO PROFESIONAL 1. El matriculado o profesional actuante es el responsable de la obra y

Más detalles

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS (G.I.P.) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS (G.I.P.) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS (G.I.P.) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PROYECTO: OBRA : CONSTRUCCION COLECTOR Y ATARJEAS DE AGUAS

Más detalles

CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE CLOACA

CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE CLOACA CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE CLOACA RESPONSABILIDADES DEL MATRICULADO PROFESIONAL 1. El matriculado o profesional actuante es el responsable de la obra y en quien

Más detalles

TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TI 6.842,64

TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TI 6.842,64 PRESUPUESTO PARCIAL RENOVACION RED DE ABAST. DE AGUA POTABLE Y SANEATO. Y PAVIMENTACION DE LA C/LLAMAS Página 1 PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS 1.1 ml Corte de firme de mezcla

Más detalles

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO 720 13 720.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, manejo, almacenamiento, pintura e instalación de postes de referencia en los sitios establecidos

Más detalles

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS ( G.I.P. ) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS ( G.I.P. ) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS ( G.I.P. ) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PROYECTO: OBRA : SOLUCION AGUAS RESIDUALES LA PIÑA, CIENFUEGOS,

Más detalles

COMPUTO METRICO Y PRESUPUESTO OFICIAL

COMPUTO METRICO Y PRESUPUESTO OFICIAL MUNICIPALIDAD DE CORDOBA DIRECCION DE REDES SANITARIAS Y GAS Obra: " REPARACION Y AMPLIACION DE ESTACION DE BOMBEO POZO SAN VICENTE " Ubicación: Calle Bajada de Piedra Nº 2905 - Bº Yapeyu - Córdoba COMPUTO

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1.1 M3 Desmonte-explanación en terreno sin, con empleo de medios mecánicos y explosivos, incluso transporte de los productos de la excavación a vertedero

Más detalles

Cuadro de precios nº 2

Cuadro de precios nº 2 Nº Designación 1 RECUPERACION de MARGENES 1.1 M2 Desbroce y desmonte de terrenos y mamposterías en recuperación de márgenes, a cota de rasante de pavimento asfáltico adyacente, con medios mecánicos y manuales,

Más detalles

ARREGLO DE TECHOS TALLER DE TORNERIA Y DEPOSITO LINIERS

ARREGLO DE TECHOS TALLER DE TORNERIA Y DEPOSITO LINIERS ARREGLO DE TECHOS 1 CONTENIDO 1- ALCANCES 2- TECHOS (Pag. 02 a 05) 3- PARED FONDO TALLER (PAG. 06 AL 07) 4- PLANO DE PLANTA 2 ALCANCES Los trabajos que se especifican comprenden la revisión, reparación

Más detalles

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES ARTÍCULO 900-07 TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES 900.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el transporte de los materiales provenientes de la excavación de la explanación,

Más detalles

Los materiales que vayan a utilizarse, deberá disponerse en los sitios que determine el Interventor.

Los materiales que vayan a utilizarse, deberá disponerse en los sitios que determine el Interventor. 6 El contratista deberá suministrar toda la mano de obra, materiales y equipos necesarios para hacer el descapote y disponerlo correctamente, de acuerdo con los planos o como indique el Interventor. El

Más detalles

BARRIO PARQUE CASAS SECTOR

BARRIO PARQUE CASAS SECTOR BARRIO PARQUE CASAS SECTOR 1 PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES Página 1 de 13 BARRIO PARQUE CASAS SECTOR 1 PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-0152 CARTELERIA DE SEÑALIZACIÓN FECHA DE APROBACIÓN: 2014/08/04

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-0152 CARTELERIA DE SEÑALIZACIÓN FECHA DE APROBACIÓN: 2014/08/04 NO-DIS-MA-0152 NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-0152 FECHA DE APROBACIÓN: 2014/08/04 ÍNDICE 0.- REVISIONES... 3 1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2.- DEFINICIONES/SÍMBOLOS/ABREVIATURAS... 3 3.- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-0152 CARTELERIA DE SEÑALIZACIÓN FECHA DE APROBACIÓN: 2016/03/31

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-0152 CARTELERIA DE SEÑALIZACIÓN FECHA DE APROBACIÓN: 2016/03/31 NORMA DE DISTRIBUCIÓN FECHA DE APROBACIÓN: 2016/03/31 ÍNDICE ÍNDICE... 2 0.- REVISIONES... 3 1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2.- DEFINICIONES/SÍMBOLOS/ABREVIATURAS... 3 3.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS...

Más detalles

Plateas para viviendas prefabricadas. (Sobre terreno)

Plateas para viviendas prefabricadas. (Sobre terreno) Plateas para viviendas prefabricadas. (Sobre terreno) 1) Movimiento de Suelo: Se retira unos 40cm de todo tipo de vegetación y tierra que no sea apta para fundar. Posteriormente se realiza el relleno en

Más detalles

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- GENERALIDADES El presente expediente considera la construcción de un tanque de ferrocemento, de 35m3 de capacidad,

Más detalles

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO CAPÍTULO 01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.01 M3 Demoliciones de firmes y pavimentos 2,87 Demolicion de firmes o pavimentos, realizada con máquina retroexcavadora, incluso carga y transporte de productos a vertedero

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL Tte. BENJAMIN MATIENZO / RUTA 201 INDICE 1.- INTRODUCCION 2.- PARAMETROS DEL PROYECTO 3.- OBRAS CIVILES ALCANCE DEL PROYECTO EJECUTIVO 4.- SERVICIOS

Más detalles

Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo

Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo Design of river beach in the Miño River in Lugo TIPO: ANTEPROYECTO FIN DE GRADO TITULACIÓN: Tecnología de la Ingeniería Civil AUTOR: Diego Valín

Más detalles

CONFORMACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ARTÍCULO

CONFORMACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ARTÍCULO CONFORMACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ARTÍCULO 310 13 310.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la escarificación, la conformación, la renivelación y la compactación del afirmado existente, con o sin adición

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.- GENERALIDADES: El presente proyecto se refiere a las obras de Instalación Interior y red matriz de gas licuado del Proyecto Vivienda cuidador, con domicilio en Ruta Cruce

Más detalles

RENGLÓN 3 - ESTACIÓN SAAVEDRA SECCION 3: MEMORIA DESCRIPTIVA A) OBJETO Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS

RENGLÓN 3 - ESTACIÓN SAAVEDRA SECCION 3: MEMORIA DESCRIPTIVA A) OBJETO Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS RENGLÓN 3 - ESTACIÓN SAAVEDRA SECCION 3: MEMORIA DESCRIPTIVA A) OBJETO Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS El presente pliego tiene por objeto la ampliación, remodelación y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria

Más detalles

INFORME SOBRE EL AVANCE DE LAS OBRAS EN EL EMPRENDIMIENTO SANTA CLARA AL SUR

INFORME SOBRE EL AVANCE DE LAS OBRAS EN EL EMPRENDIMIENTO SANTA CLARA AL SUR Estimados Fiduciantes de Santa Clara al Sur: A continuación se encuentra el informe de avance de obras para el futuro barrio Santa Clara. Aprovechamos para saludarlos muy cordialmente. Octubre, 2016 Flavio

Más detalles

PORCENTAJE QUE PASA TAMIZ TIPO A" TIPO B" TIPO C" 3" 100

PORCENTAJE QUE PASA TAMIZ TIPO A TIPO B TIPO C 3 100 17 y/o excavaciones (cortes) menores de la explanación así como la conformación y compactación de las subrasantes o-del--afu:mago-ex.istente, con o sin adición de materiales de subrasante. 1.10 AFIRMADOS

Más detalles

Innovative Labs División Pisos Industriales Soluciones con ingeniería en protección y recuperación de pisos y superficies para uso industrial

Innovative Labs División Pisos Industriales Soluciones con ingeniería en protección y recuperación de pisos y superficies para uso industrial División Pisos Industriales Soluciones con ingeniería en protección y recuperación de pisos y superficies para uso industrial 1.- DEFECTOS MAS FRECUENTES ENCONTRADOS Cavidades producto de la agresión mecánica

Más detalles

FICHA TECNICA DE ESPECIFICACIONES

FICHA TECNICA DE ESPECIFICACIONES 1. Nombre Técnico del equipo: Torre auto soportada para entrenamiento de trabajo seguro en alturas 2. Función que cumple el equipo: Estructura utilizada para realización de ejercicios prácticos en el aprendizaje

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

OBRA: ILUMINACION URBANA

OBRA: ILUMINACION URBANA OBRA: ILUMINACION URBANA Avenida España-Yañez Pinzon - Valeria del Mar Avenida España-Yañez Pinzon - Ostende Calle Juan de Garay Ostende y Valeria del Mar Avenida Libertador Norte Pinamar Avenida Intermedanos

Más detalles

Especificación Particular.

Especificación Particular. 2.50 X 2.50 (P.U.O.T.) EP-001 Especificación Particular. Página 1 de 3 EP- 001. 2.50 X 2.50 (P.U.O.T.) EP-001 1.1 Descripción. Rehabilitación de reja acero en paneles de 2.50 x 2.50 en muro perimetral

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A.

TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A. TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A. 1- INTRODUCCIÓN. Metro S.A., de ahora en adelante, el Mandante, a través de la Gerencia

Más detalles

DATO CÓDIGO DE NORMAS TÉCNICAS. Norma Técnica Peruana ISO 160: Tubos y Uniones de Asbesto Cemento

DATO CÓDIGO DE NORMAS TÉCNICAS. Norma Técnica Peruana ISO 160: Tubos y Uniones de Asbesto Cemento 2006..20 1 de 6 I.- PARA CONDUCCIÓN DE LÍQUIDOS A PRESIÓN (AGUA POTABLE) 1.1 Tuberías de Asbesto Cemento Norma Técnica Peruana ISO 160 1997.- Tubos y Uniones de Asbesto Cemento 1.2.- Tubería, Conexiones

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

REMOCIÓN DE DERRUMBES ARTÍCULO

REMOCIÓN DE DERRUMBES ARTÍCULO REMOCIÓN DE DERRUMBES ARTÍCULO 211 13 211.1 DESCRIPCIÓN 211.1.1 Generalidades Este trabajo consiste en la remoción, desecho y disposición o en la remoción, cargue, transporte hasta la distancia de acarreo

Más detalles

CORPORACION ANTIGUO PUERTO MADERO S.A. LICITACIÓN PÚBLICA OBRA NUEVO EDIFICIO COMISARIA N 22 VOLUMEN III PLANILLA DE LA OFERTA

CORPORACION ANTIGUO PUERTO MADERO S.A. LICITACIÓN PÚBLICA OBRA NUEVO EDIFICIO COMISARIA N 22 VOLUMEN III PLANILLA DE LA OFERTA CORPORACION ANTIGUO PUERTO MADERO S.A. LICITACIÓN PÚBLICA OBRA NUEVO EDIFICIO COMISARIA N 22 VOLUMEN III PLANILLA DE LA OFERTA SEPTIEMBRE de 2016 PLANILLA DE OFERTA ÍTEM DESCRIPCIÓN U.M. COMPUTO PRECIO

Más detalles

Especificación Particular.

Especificación Particular. DEMOLICIÓN DE CONCRETO ARMADO, CON MARTILLO NEUMÁTICO MONTADO SOBRE RETROEXCAVADORA EP-001 Especificación Particular. Página 1 de 3 EP-001. DEMOLICIÓN DE CONCRETO ARMADO, CON MARTILLO NEUMÁTICO MONTADO

Más detalles

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PRESUPUESTO Y MEDICIONES CAPÍTULO CAPITULO1 CANALONES E20WNG090 m. CANALÓN AC.GALV.RED.DES. 425mm. Canalón visto de chapa de acero galvanizada de 0,6 mm. de espesor de MetaZinco, de sección cuadrada con un desarrollo de 425 mm.,

Más detalles

OBRA: EXTENSIÓN DE RED CLOACAL - VECINAL PARQUE GARAY. EJECUCIÓN COLECTORA CALLE SAN JUAN 3400

OBRA: EXTENSIÓN DE RED CLOACAL - VECINAL PARQUE GARAY. EJECUCIÓN COLECTORA CALLE SAN JUAN 3400 Secretaría de Obras Públicas y Recursos Hídricos CONCURSO PRIVADO DE PRECIOS Nº /13 OBRA: EXTENSIÓN DE RED CLOACAL - VECINAL PARQUE GARAY. EJECUCIÓN COLECTORA CALLE SAN JUAN 3400 Presupuesto oficial: $

Más detalles

PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA CONTRATACIÓN DIRECTA CON PRECIO TESTIGO - EXPTE Nº: ADM 1298/11

PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA CONTRATACIÓN DIRECTA CON PRECIO TESTIGO - EXPTE Nº: ADM 1298/11 PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA CONTRATACIÓN DIRECTA CON PRECIO TESTIGO - EXPTE Nº: ADM 1298/11 OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PERGOLA EN EL ACCESO AL BAJO AUDITORIO FECHA DE APERTURA: 16/05/11 HORAS: 10:00

Más detalles

PRÁCTICAS DE DIBUJO DE DETALLES ARQUITECTONICOS. DESARROLLO DE DETALLES CONSTRUCTIVOS: UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. GRUPO-01

PRÁCTICAS DE DIBUJO DE DETALLES ARQUITECTONICOS. DESARROLLO DE DETALLES CONSTRUCTIVOS: UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. GRUPO-01 EHZ CSC-CSZ EHU-EHVC ISS-IFC-IFF CCM QAT-QTT PRÁCTICAS DE DIBUJO DE DETALLES ARQUITECTONICOS. UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica Departamento de Expresión Gráfica en

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS INVERNADEROS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS INVERNADEROS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS INVERNADEROS REQUERIMIENTOS PARA ADMISIÓN DE LOS OFERENTES DE LOS INVERNADEROS Las empresas elegibles que oferten los invernaderos deberán estar establecidas en forma legal

Más detalles

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA ADJUDICAR EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN PARQUE INFANTIL EN ZERRAJERA-2.

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA ADJUDICAR EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN PARQUE INFANTIL EN ZERRAJERA-2. PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA ADJUDICAR EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN PARQUE INFANTIL EN ZERRAJERA-2. 1. OBJETO El presente contrato tiene por objeto la dotación de juegos infantiles y pavimento

Más detalles

TUBERÍA DE PRFV. Poliéster reforzado con fibra de vidrio

TUBERÍA DE PRFV. Poliéster reforzado con fibra de vidrio TUBERÍA DE PRFV Poliéster reforzado con fibra de vidrio TUBERÍA DE PRFV La tubería de PRFV es un elemento compuesto que está constituido por distintas capas o componentes, cada uno con una función específica,

Más detalles

Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los

Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los tanques GRP apunta a brindar productos con las propiedades

Más detalles

, 0 $1 (' 7(' $: $ '!. - $ $ $, + $

, 0 $1 (' 7(' $: $ '!. - $ $ $, + $ !" %&'()')&'*(%*')(% + +!.%&'()'/') + +. %&'()'% + 0 1 &'(&'%(2) + * %"3% 1'(%&)%&)1 %&' 4565. (' 7('8. +. 9 + :0 + '!. ; 0 0 0 + + ; 0 0! < * *. 9 0 / + ; 1 ; "; ; + < + < + + ; ; + " + < + 9 09 45=9>45*

Más detalles

Nivel 1. El PVC más resistente del mercado. Cómo reconocer la calidad Amanco Nivel 1. Para instaladores, proyectistas y usuarios exigentes.

Nivel 1. El PVC más resistente del mercado. Cómo reconocer la calidad Amanco Nivel 1. Para instaladores, proyectistas y usuarios exigentes. 50 años DE GARANTÍA Nivel 1 TUBOSISTEMAS Y ACCESORIOS DE PVC PARA DESAGÜE SANITARIO Y PLUVIAL PVC Somos especialistas El PVC más resistente del mercado. Para instaladores, proyectistas y usuarios exigentes.

Más detalles

Especificación Particular.

Especificación Particular. SUMINISTRO Y COLOCACION DE VALVULA ELIMINADORA DE AIRE EN TUBERIA P.A.D. DE 4" DE AGUA POTABLE EN REGISTROS Y BAJO LOS MUELLES. (P.U.O.T.) EP-OC-001 Especificación Particular. Página 1 de 3 EP-OC-001 Trazo

Más detalles

3 -PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Obra: Plan FR1/2011 Fresado de Pintura Termoplástica

3 -PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Obra: Plan FR1/2011 Fresado de Pintura Termoplástica 3 -PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Obra: Plan FR1/2011 Fresado de Pintura Termoplástica 1 PLIEGO Nº 3 TABLA DE CONTENIDO 3 PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS FRESADO DE PINTURA TERMOPLÁSTICA... 3

Más detalles

Tubería de plástico (polietileno de alta densidad)

Tubería de plástico (polietileno de alta densidad) Sección 623B (2008): Tubería de plástico (polietileno de alta densidad) Descripción 623B.01 Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, manejo, armado y colocación de tubos de polietileno

Más detalles

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES CATEGORÍA METALÚRGICA

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES CATEGORÍA METALÚRGICA PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE 1. INTRODUCCIÓN: MATERIALES CATEGORÍA METALÚRGICA Se describe a continuación las especificaciones técnicas mínimas que deben cumplir los materiales

Más detalles

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN TUBOS DE HORMIGÓN TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Tubos prefabricados de hormigón armado con sección interior circular, y unión elástica mediante junta de goma, fabricados según UNE-EN 1916:2003

Más detalles

OBRA: PAVIMENTACIÓN CAMINO DEL CEREAL TRAMO: SALAZAR MONES CAZÓN REPAVIMENTACIÓN CAMINO TRAMO: R.P.Nº 86 - MONES CAZÓN

OBRA: PAVIMENTACIÓN CAMINO DEL CEREAL TRAMO: SALAZAR MONES CAZÓN REPAVIMENTACIÓN CAMINO TRAMO: R.P.Nº 86 - MONES CAZÓN OBRA: PAVIMENTACIÓN CAMINO DEL CEREAL TRAMO: SALAZAR MONES CAZÓN LONGITUD: 21.867,02 m REPAVIMENTACIÓN CAMINO 080-10 TRAMO: R.P.Nº 86 - MONES CAZÓN LONGITUD: 26.500 m LONGITUD TOTAL DE OBRA: 48.367,02

Más detalles

JUNTA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE YUCATAN 001 PRELIMINARES $0.00 002 LINEA DE CONDUCCION DE 30" $0.00

JUNTA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE YUCATAN 001 PRELIMINARES $0.00 002 LINEA DE CONDUCCION DE 30 $0.00 FIRMA DEL CONTRATISTA RESUMEN POR PARTIDAS 001 PRELIMINARES $0.00 002 LINEA DE CONDUCCION DE 30" $0.00 003 OBRAS COMPLEMENTARIAS Y DISPOSITIVOS DE CONTROL $0.00 SUB $0.00 16.00% DE I.V.A $0.00 $0.00 CANTIDAD

Más detalles

FORMULARIO 2-A * CODO ACERO 22.5º, SOLDAR-SOLDAR, D=32". RECUB. INT./EXT. PEAD E= 6,35MM U. 1 0,00 0,00

FORMULARIO 2-A * CODO ACERO 22.5º, SOLDAR-SOLDAR, D=32. RECUB. INT./EXT. PEAD E= 6,35MM U. 1 0,00 0,00 Descripción COD. UNIDAD U. de Medida Cantidad de Obra Precio Unitario MATERIALES 1 SUMINISTRO 1.1 SUMINISTRO DE TUBERÍA Y ACCESORIOS * TUBERÍA ACERO E=6.35MM D=3" - AC(81.8MM. RECUBRIMIENTO INT/EXT M 3

Más detalles

cimbra común, vibrado, acarreo de concreto, andamios descimbrado, curado, materiales, mano de obra, herramientas y equipos.

cimbra común, vibrado, acarreo de concreto, andamios descimbrado, curado, materiales, mano de obra, herramientas y equipos. 1. Preliminares. 1.1Demolición de gradas hechas a base de losa de vigueta y bovedilla de 25cm de espesor asentadas sobre muro de block y castillo de 15x15cm de concreto incluye: acarreo de escombro fuera

Más detalles

CASAS M. JONES (entre Fader y Menchaca)

CASAS M. JONES (entre Fader y Menchaca) CASAS M. JONES (entre Fader y Menchaca) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MELVIN JONES 1- Planos, trámites y administración Plano municipal, proyecto y dirección técnica, legajo completo con planos de obra y

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 015. Cercas A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar

Más detalles

4 TRAZOS INTRODUCCIÓN

4 TRAZOS INTRODUCCIÓN 4 TRAZOS INTRODUCCIÓN El trazo sirve para indicar en donde se van a colocar los ejes en el terreno que están representados en el plano. Es importante que el terreno esté limpio para poder medir en forma

Más detalles

P R E S U P U E S T O B A S E

P R E S U P U E S T O B A S E 001 002 TRAZO Y NIVELACIÓN, PARA DESPLANTE DE ESTRUCTURAS, ESTABLECIENDO EJES DE REFERENCIA. CORTE DE CONCRETO O PAVIMENTO ASFALTICO POR MEDIOS MECANICOS (CORTADORA CON DISCO DE DIAMANTE) PROFUNDIDAD 10CM.

Más detalles

mezcla, no será menor que la resistencia mínima especificada para la respectiva clase de concreto.

mezcla, no será menor que la resistencia mínima especificada para la respectiva clase de concreto. 32 mezcla, no será menor que la resistencia mínima especificada para la respectiva clase de concreto. En caso de presentarse defectos de calidad, construcción o acabado, o desviaciones mayores que las

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS HERRAJES Y ACCESORIOS NTCRE 001 GERENCIA DE INGENIERIA

ESPECIFICACIONES TECNICAS HERRAJES Y ACCESORIOS NTCRE 001 GERENCIA DE INGENIERIA COOPERATIVA RURAL DE ELECTRIFICACION LTDA. ES S NTCRE 001 GERENCIA DE INGENIERIA GI - NORMALIZACION - 2006 - Y ACCESORIOS INDICE Herrajes y accesorios NTCRE 001 1.- Arandela cuadrada plana NTCRE 001/01

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TITULO: CODIGO : GM02N090 RENFE-OPERADORA, Prohibida la copia, reproducción, distribución o utilización sin autorización. ET. GM 02N 090 EDICION 0 28.12.2010 Pagina 1 de 8 RESUMEN

Más detalles

TUBERIA Y ACCESORIOS DE POLIETILENO ET/229

TUBERIA Y ACCESORIOS DE POLIETILENO ET/229 ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 1/7 INDICE 1.- OBJETO 2.- ALCANCE Esta DOCUMENTACION no puede ser ENTREGADA a personal AJENO a la EMPRESA 3.- DESARROLLO METODOLOGICO Recuerde que esta Documentación en FORMATO

Más detalles

Recomendación para ejecución de medianeras con Steel Framing

Recomendación para ejecución de medianeras con Steel Framing Recomendación para ejecución de medianeras con Steel Framing Nota: Dado su carácter de recomendación, la presente publicación no implica la exclusión de la realización de medianeras con Steel Framing con

Más detalles

Información Técnica. Instalación Sistema vidrios tipo U autoportantes. Introducción.

Información Técnica. Instalación Sistema vidrios tipo U autoportantes. Introducción. Información Técnica. Instalación Sistema vidrios tipo U autoportantes. Introducción. Las nuevas tendencias de diseño y arquitectónicas reclaman por soluciones traslúcidas para grandes dimensiones y con

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS ECO-SE-RA-002 SUMIDEROS

NORMA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS ECO-SE-RA-002 SUMIDEROS NORMA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS SUMIDEROS Código Estado VIGENTE Versión 1.0 15/12/2011 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP CONSTRUCCIÓN Tipo de Documento ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE SERVICIO

Más detalles

LISTADO DE PRECIOS DE PRESTACIONES NO MONOPOLICAS. AGUAS DEL ALTIPLANO S.A. Vigentes desde el 1 de Agosto 31 de Diciembre del 2016 (Valores con IVA)

LISTADO DE PRECIOS DE PRESTACIONES NO MONOPOLICAS. AGUAS DEL ALTIPLANO S.A. Vigentes desde el 1 de Agosto 31 de Diciembre del 2016 (Valores con IVA) LISTADO DE PRECIOS DE PRESTACIONES NO MONOPOLICAS AGUAS DEL ALTIPLANO S.A. Vigentes desde el 1 de Agosto 31 de Diciembre del 2016 (Valores con IVA) codigo Servicio Descripción Servicio Moneda Total Bruto

Más detalles

ANTES DE INICIAR EL SERVICIO SE DEBERA DE COORDINAR CON EL RESPONSABLE DEL PROYECTO

ANTES DE INICIAR EL SERVICIO SE DEBERA DE COORDINAR CON EL RESPONSABLE DEL PROYECTO REQ 3237 ITEM VI DISPONIBILIDAD INMEDIATA ANTES DE INICIAR EL SERVICIO SE DEBERA DE COORDINAR CON EL RESPONSABLE DEL PROYECTO COTIZAR SOLO SI CUMPLE TDR (LEER BIEN) TENER EXPERIENCIA EN EL SERVICIO NO

Más detalles

Anexo 3 Manual de cicloparqueaderos

Anexo 3 Manual de cicloparqueaderos Anexo 3 Manual de cicloparqueaderos 447 3.1 Aspectos para la selección del espacio de cicloparqueaderos en edificaciones públicas 3.1.1 Cicloparqueadero para visitantes (corto uso) Debe estar localizado

Más detalles

Planilla de dimensiones

Planilla de dimensiones AROS POZO NEGRO 0.50 m 06-001-00010 1.30 m 1.30 m ESR 0.05 m 210 kg 0,50 El pozo negro es en un sistema estático de evacuación de efluentes. El objetivo es concentrar los líquidos residuales para extraerlos

Más detalles

Exp ANEJO Nº 5:

Exp ANEJO Nº 5: Exp. 13-2610 ANEJO Nº 5: Descripción de las mejoras con cargo al contratista. 1. Sustitución de la Tubería de Manantiales a la entrada a la ETAP de San Juan 2. Impermeabilización del Depósito de Azuetas

Más detalles

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN. Denominación Normalizada TAPAS PARA REGISTROS

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN. Denominación Normalizada TAPAS PARA REGISTROS Rev. 4 Cód. II/3/2 2/1/21 Pág. 1 / 1 GAMA GAMA NORMAS ø mm ø mm 63 mm ASTM A48 ASTM A536 Objetivo El objetivo de esta norma es establecer las clases, materiales, especificaciones para la construcción y

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2 Optimización del Sistema, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO Índice Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2 5.1 ALCANCES 2 5.2 NORMAS DE REFERENCIA

Más detalles

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE NUEVO VALLADO EN PISTAS DE TENIS Y PAVIMENTACIÓN DE PLAYAS EN EL C.M.D. DEL BARRIO DEL PILAR

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE NUEVO VALLADO EN PISTAS DE TENIS Y PAVIMENTACIÓN DE PLAYAS EN EL C.M.D. DEL BARRIO DEL PILAR PROYECTO DE INSTALACIÓN DE NUEVO VALLADO EN PISTAS DE TENIS Y PAVIMENTACIÓN DE PLAYAS EN EL C.M.D. DEL BARRIO DEL PILAR 1 Este proyecto contiene los siguientes documentos: DOCUMENTO Nº 1 : MEMORIA DOCUMENTO

Más detalles

MANUAL DE ARMADO. SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: Cra. 67 No Bogotá, Colombia

MANUAL DE ARMADO. SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: Cra. 67 No Bogotá, Colombia MANUAL DE ARMADO SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: 571-4143010 Cra. 67 No. 9-44 Bogotá, Colombia www.sammcolombia.com COMPONENTES DEL SISTEMA ROSETA Fabricada en lámina HR de 9mm de espesor Para tubo de 48mm.

Más detalles

Válvulas Hidráulicas de upvc ESPECIFICACIONES DE DISEÑO INSTALACIÓN MANTENIMIENTO

Válvulas Hidráulicas de upvc ESPECIFICACIONES DE DISEÑO INSTALACIÓN MANTENIMIENTO Válvulas Hidráulicas de upvc ESPECIFICACIONES DE DISEÑO INSTALACIÓN MANTENIMIENTO SOPORTE DE HORMIGÓN Si la pared de la zanja no es el terreno original, la conexión en T debe sujetarse con una base de

Más detalles

Puntales: Tablas verticales de madera de sección rectangular mínima de 0.04 x 0.20 metros, con espacios libres máximos de 0.20 metros.

Puntales: Tablas verticales de madera de sección rectangular mínima de 0.04 x 0.20 metros, con espacios libres máximos de 0.20 metros. 1.1. Tipos de Entibados 1.1.1. Entibados Discontinuos 1.1.1.1. Entibado Discontinuo en Madera Consiste en un sistema de entibado discontinuo en madera, con base en el uso largueros, puntales y codales

Más detalles

Manual de Instalación de Pozos

Manual de Instalación de Pozos Los pozos prefabricados se componen por la combinación de elementos o módulos unidos entre sí por superposición, lo que permite un rápido montaje del mismo y un pronto tapado de la conducción en la que

Más detalles

A - Objetivo 02. B - Descripción 02

A - Objetivo 02. B - Descripción 02 INDICE A - Objetivo 02 B - Descripción 02 1. Sistema de Línea de vida 02 2. Elementos de Protección Personal 03 3. Cálculos 03 4. Ensayos 03 5. Certificados 04 6. Estructura 04 7. Capacitación 04 8. Memoria

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO RELLENO GENERAL CÓDIGO: QF_OPER_PR_007

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO RELLENO GENERAL CÓDIGO: QF_OPER_PR_007 CÓDIGO: QF_OPER_PR_007 HISTORIAL DE CAMBIOS FECHA DESCRIPCION REVISION 05/05/2014 Emisión inicial. 01 Elaboró Revisó Aprobó Ingeniero QA/QC Residente de Obra Director de Obra Pág. 2 de 6 1. OBJETO Definir

Más detalles

A. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL OBJETO A CONTRATAR

A. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL OBJETO A CONTRATAR ANEXO No. 01 ESPECIFICACIONES TECNICAS, FORMA DE PAGO VALOR MENOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA MC10 008-2010 OBJETO: El Fondo

Más detalles

Sistema de Hidrantes

Sistema de Hidrantes Sistema de Hidrantes Una fuente de agua (en general un tanque). Un equipo de presurización, en general bombas, pero también podría ser el mismo tanque elevado. Cañerías de distribución. Mangueras y lanzas

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA SAN FRANCISCO PROVINCIA DE CÓRDOBA Memoria Descriptiva Página 1 de 6 1. INTRODUCCIÓN DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA SAN FRANCISCO (Dpto.

Más detalles

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07 DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A. DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A. PROCEDIMIENTO: APERTURA DE PISTA -TEC-32.09 GERENCIA TÉCNICO OPERATIVA SEGURIDAD Y AMBIENTE Elaborado por Revisado por Aprobado por

Más detalles

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES mbre del organismo contratante Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires PROCEDIMIENTO DE SELECCION Tipo: LICITACION PUBLICA ETAPA UNICA Nro 577 Ejercicio: 2008 Encuadre legal: LEY Nº 2.095 ART. 31º Actuado:

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EDUCADORES DE CHIMBORAZO LTDA. Riobamba - Ecuador

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EDUCADORES DE CHIMBORAZO LTDA. Riobamba - Ecuador COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EDUCADORES DE CHIMBORAZO LTDA. Riobamba - Ecuador ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA PINTURA DE LA FACHADA DEL EDIFICIO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y

Más detalles

PRESUPUESTO OBRAS ACONDICIONAMIENTO CENTRO SOCIAL EN ANTIGUAS ESCUELAS DE SES BASSETES. PORT ANDRATX

PRESUPUESTO OBRAS ACONDICIONAMIENTO CENTRO SOCIAL EN ANTIGUAS ESCUELAS DE SES BASSETES. PORT ANDRATX III. PRESUPUESTO PRESUPUESTO OBRAS ACONDICIONAMIENTO CENTRO SOCIAL EN ANTIGUAS ESCUELAS DE SES BASSETES. PORT ANDRATX PROMOTOR: AJUNTAMENT D'ANDRATX I.- MEMORIA DESCRIPTIVA OBRAS A REALIZAR Las obras a

Más detalles