Proporción adecuada del talento humano según numero de niñas y niños atendidos.
|
|
- María Teresa Lagos Luna
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ESTANDAR DE TALENTO HUMANO Organización del Talento Humano Proporción adecuada del talento humano según numero de niñas y niños atendidos. El Jardín Infantil cuenta como máximo con el siguiente número de niños y niñas por maestra/maestro(o), según rango de edad. Nota: Si en algún caso el estuviere conformado por niños y niñas de diferente rango de edad, se aplicará la proporción correspondiente a los de menor edad. El Jardín Infantil que tenga una cobertura de 50 niños y niñas o más, cuenta con la siguiente proporción de auxiliares pedagógicas: Nota: Para más de 201 niños y niñas se mantendrá la proporción de 1 auxiliar pedagógica por cada 50 niños y niñas
2 El Jardín Infantil tiene el apoyo de un(a) profesional en el área de Psicología para reforzar el trabajo con niños, niñas, padres, madres o cuidadores de acuerdo con la propuesta pedagógica y según la siguiente proporción: Nota: Para más de 201 niños y niñas se mantendrá la proporción de 5 horas al mes por cada 50 niños y niñas. El Jardín Infantil tiene el apoyo de un profesional de nutrición o enfermería para apoyar las acciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de los niños y niñas, niñas y sus familias, en la siguiente proporción: Nota: Para más de 201 niños y niñas se mantendrá la proporción de 5 horas por cada 50 niños y niñas. El Jardín Infantil cuenta con Talento Humano que desempeña funciones para servicio de alimentos, de acuerdo con la siguiente proporción como mínimo:
3 Nota 1: Los Jardines Infantiles que tienen coberturas mayores a 201 niños y niñas, se mantendrá la proporción de 1 persona para el servicio de alimentos por cada 50 niños y niñas adicionales. Nota 2: Para calcular la proporción del Talento Humano del servicio de alimentación, se tendrá en cuenta únicamente el número de niños y niñas que reciban el almuerzo preparado en el jardín infantil. Nota 3: En los Jardines Infantiles que atiendan menos de 50 niños y niñas, no se requiere dedicación exclusiva para el desarrollo de las funciones de servicio de alimentos y aseo e higiene, siempre y cuando se responda a los requisitos y exigencias definidas para cada oficio, entre ellas el cambio de uniformes y los elementos de protección. El Jardín Infantil cuenta con Talento Humano que desempeña funciones de aseo e higiene, de acuerdo con la siguiente proporción como mínimo: Nota 1: En Jardines Infantiles que atienda menos de 50 niños y niñas, no se requiere dedicación exclusiva para el desarrollo de las funciones de servicio de alimentos y aseo e higiene, siempre y cuando se responda a los requisitos y exigencias definidas para cada oficio, entre ellas el cambio de uniformes y los elementos de protección. Nota 2: Los Jardines Infantiles que tienen coberturas mayores a 201 niños y niñas, se mantendrá la proporción de 1 persona por cada 50 niños y niñas. El Jardín Infantil cuenta con Talento Humano que desempeña funciones administrativas, de acuerdo con la siguiente proporción como mínimo:
4 Nota: Para los Jardines Infantiles que tienen coberturas mayores a 201 niños y niñas, contarán con un auxiliar administrativo por cada 50 niños y niñas adicionales. No se incluirán en éste grupo las auxiliares de aula. Idoneidad del Talento Humano Formación, experiencia y condiciones personales pertinentes del talento humano. En el Jardín Infantil hay una persona vinculada de forma permanente que certifica una capacitación en Primeros Auxilios En Jardín Infantil cuenta de forma permanente con personas capacitadas en curso de Primeros Auxilios con una duración mínima de 40 horas, de acuerdo con la siguiente proporción: Nota: Para los Jardines Infantiles que tienen coberturas mayores a 301 niños y niñas, contarán con una persona adicional formada en primeros auxilios por cada 100 niños y niñas adicionales. El Jardín Infantil cuenta con un equipo de maestras(os) encargadas(os) de desarrollar directamente las actividades con los niños y niñas, con cualquiera de los siguientes perfiles:
5 A. Título profesional en Licenciatura de áreas del conocimiento, relacionadas con la atención de niños y niñas menores de 6 años. B. Título profesional en Licenciatura de áreas del conocimiento no relacionadas con la atención de niños y niñas menores de 6 años de edad, con experiencia específica mínima de un año en el trabajo directo con niños y niñas de esta edad. C. Título profesional en áreas de la salud como (Terapia de lenguaje, Terapia ocupacional, Fisioterapia, Fonoaudiología, Psicología), con experiencia específica mínima de dos años en trabajo directo con niños y niñas menores de 6 años de edad. D. Título de normalista superior con experiencia específica mínima de un año en el trabajo directo con niños y niñas de esta edad. Nota: mínimo el 60% del equipo debe tener formación en áreas de la Educación, de acuerdo a los perfiles anteriormente mencionados. El Jardín Infantil cuenta con auxiliares pedagógicas(os) que apoyan todas las actividades que se desarrollan con los niños y niñas y niñas, mínimo con los siguientes perfiles: A. Bachiller Pedagógico. B. Estudiante del nivel técnico, tecnológico o profesional que esté cursando tercer semestre en adelante en áreas afines a la atención integral a la primera infancia. C. Bachiller con mínimo diez años de experiencia directa en el área de atención integral a la primera infancia. El Jardín Infantil cuenta con un profesional en las áreas de Educación, Salud o Administración dedicado a la Dirección o Coordinación del mismo, que tenga una práctica certificada de mínimo dos años en el área El Jardín Infantil cuenta con profesionales formados en cursos de Prevención y Detección del Abuso Sexual Infantil de una duración mínima de 20 horas, de acuerdo con la siguiente proporción: El Jardín Infantil cuenta con un profesional o técnico formado en la promoción, protección, apoyo y defensa de la lactancia materna, desarrollado por Secretaría Distrital de Integración Social o la Secretaría Distrital de Salud.
6 El Jardín Infantil cuenta con Talento Humano que realiza actividades de manipulación, preparación y distribución de alimentos, con constancia vigente de asistencia al curso de educación sanitaria en manejo adecuado de alimentos, de acuerdo con la normatividad vigente expedida por la Secretaría Distrital de Salud. El Jardín Infantil cuenta con Talento Humano dedicado a la manipulación y preparación de alimentos con certificado del examen médico general anual, con diagnóstico del sintomático respiratorio y sintomático de piel. El Jardín Infantil garantiza que el Talento Humano cuenta con la certificación de antecedentes judiciales e inscripción en el Sistema General de Seguridad Social. Gestión del Talento Humano Administración del Talento Humano El Jardín Infantil cuenta con un documento que contiene la estructura organizacional del Talento Humano en sus diferentes áreas. El Jardín Infantil cuenta con un proceso documentado e implementado para la selección del Talento Humano. El Jardín Infantil cuenta con un proceso documentado e implementado para la inducción del Talento Humano. El Jardín Infantil cuenta con un proceso documentado e implementado para la capacitación y formación del Talento Humano. El Jardín Infantil cuenta con un proceso documentado e implementado para la evaluación del desempeño del Talento Humano. Bienestar y satisfacción del Talento Humano El Jardín Infantil cuenta con un proceso documentado e implementado para el bienestar y desarrollo personal del Talento Humano
7 PROCESO PEDAGOGICO Este estándar hace referencia a la propuesta pedagógica que orienta y da sentido y significado al quehacer pedagógico del jardín infantil o colegio, da cuenta de su particularidad e identidad y del camino o sendero que la institución, desde sus principios, las disposiciones legales y las políticas existentes, decide desarrollar para alcanzar las intencionalidades definidas en relación con la formación y desarrollo armónico e integral de los niños y niñas, desde sus diferentes dimensiones del desarrollo, en la perspectiva de la garantía de los derechos. Es una propuesta flexible y está en permanente reflexión y construcción de modo que responda a las características, necesidades, intereses de los niños y niñas, de sus familias y del contexto en que se desenvuelven en el marco de la diversidad y la inclusión. Este estándar está conformado por tres áreas: Estándares de calidad PROYECTO PEDAGÓGICO Y/O PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Identidad, coherencia, pertinencia, construcción participativa y divulgación del Proyecto Pedagógico y/o Proyecto Educativo Institucional El Jardín Infantil o Colegio cuenta con un proyecto pedagógico y/o proyecto educativo institucional que en la propuesta pedagógica para los niños y niñas en primera infancia es coherente con las características de desarrollo de este ciclo vital y con el sentido de la educación inicial. DESARROLLO ARMÓNICO E INTEGRAL Reconocimiento permanente de las características y potencialidades de los niños y las niñas El Jardín Infantil o Colegio cuenta con un mecanismo de caracterización de los niños y las niñas, que aplica al comienzo de cada año escolar y cada vez que ingrese un niño o niña al grupo. El Jardín Infantil o Colegio cuenta con mecanismos de seguimiento y registro periódico de las características de los niños y las niñas, sus potencialidades, necesidades y procesos de desarrollo para contextualizar sus acciones pedagógicas. El Jardín Infantil o Colegio define la periodicidad de espacios de interacción con las familias, en los cuales se dan a conocer los procesos de desarrollo de cada niño y niña. El Jardín Infantil o Colegio cuenta con mecanismos que evidencian la atención diferencial a niños y niñas en condición de discapacidad, grupos étnicos (indígenas, afro descendientes, raizales, etc.) y víctimas del conflicto armado, entre otras.
8 Pertinencia y relevancia de las acciones pedagógicas El Jardín Infantil o Colegio cuenta con un mecanismo de planeación que permite evidenciar la organización de las actividades pedagógicas. El Jardín Infantil o Colegio define y desarrolla estrategias pedagógicas y actividades acordes con las particularidades de este ciclo vital. El Jardín Infantil o Colegio realiza actividades pedagógicas en las que incorpora elemento del juego, el arte, la literatura y la exploración del medio. El Jardín Infantil o Colegio implementa acciones relacionadas con la promoción del buen trato (por ejemplo, procedimiento a seguir frente a una situación de violencia o abuso infantil). El Jardín Infantil o Colegio implementa acciones relacionadas con la promoción de hábito de vida saludable (por ejemplo, salud oral y lavado de manos) Diseño de ambientes enriquecidos El Jardín Infantil o Colegio cuenta con espacios y escenarios diversos y enriquecidos organizados en coherencia con su planeación pedagógica, para potenciar el desarrollo armónico e integral de los niños y las niñas en el marco de la diversidad y la inclusión. TRABAJO CON FAMILIA Y COMUNIDAD Acompañamiento y asesoría permanente a las familias El Jardín Infantil o Colegio cuenta con registros y cronograma que permitan evidenciar la existencia de encuentros con padres, madres o cuidadores, donde se desarrollan temas relacionados con el desarrollo armónico e integral de los niños y las niñas en primera infancia y la garantía de sus derechos. El Jardín Infantil o Colegio cuenta con un registro a través del cual informa a padres, madres o cuidadores sobre eventos, novedades, comportamientos atípicos y situaciones especiales que se le presentan a los niños y las niñas durante la jornada. Relación con la comunidad El Jardín Infantil o Colegio cuenta con mecanismos que permitan evidenciar su articulación y participación en procesos comunitarios, locales y distritales.
9 ESTANDAR GESTION ADMINISTRATIVA Estándares de calidad DESARROLLO ORGANIZACIONAL Identidad organizacional El Jardín Infantil identifica y define su misión, visión, principios y objetivos como organización que atiende integralmente a la primera infancia en coherencia con sus intencionalidades pedagógicas. El jardín infantil define e implementa un Pacto de Convivencia como organización que atiende a la primera infancia. MEJORAMIENTO CONTINUO Estrategias permanentes y participativas de seguimiento y evaluación del servicio El jardín infantil define e implementa actividades de seguimiento y evaluación del servicio de educación inicial. ADMINISTRACION DE LA INFORMACION Información actualizada, organizada y disponible El Jardín Infantil tiene organizados los soportes documentales de las acciones adelantadas para el cumplimiento de los lineamientos y estándares de la educación inicial. El Jardín Infantil cuenta con la documentación actualizada, organizada y disponible del talento humano. El Jardín Infantil cuenta con la documentación actualizada, organizada y disponible de los niños, las niñas y sus familias. El jardín infantil cuenta con carnés para la identificación de los niños, las niñas y el talento humano.
10 ESTANDAR DE HIGIENE Y NUTRICIÓN Prácticas de Cuidado Apoyo a la Promoción de la salud, prevención y manejo de la enfermedad de niños y niñas a través de prácticas de cuidado El jardín infantil planea e implementa estrategias para la promoción del crecimiento y desarrollo saludable de los niños y niñas, con padres, madres o cuidadores y verifica su asistencia periódica a la consulta del Programa de Crecimiento y Desarrollo (valoración nutricional, física y del desarrollo). El Jardín Infantil que atiende niños y niñas menores de dos años de edad promueve y favorece dentro de la institución la práctica de la lactancia materna, en forma exclusiva a niños y niñas de cero a seis meses de edad y en forma complementaria de los seis meses a los dos años y más. Planea e implementa estrategias para la promoción de la práctica de la lactancia materna con padres, madres o cuidadores. El jardín infantil que atiende niños y niñas mayores de dos años de edad, planea e implementa estrategias para la promoción de la práctica de la lactancia materna en forma exclusiva a niños y niñas de cero a seis meses de edad y en forma complementaria de los seis meses a los dos años y más, con el personal de la institución, los padres, madres o cuidadores. El Jardín Infantil planea e implementa con el personal de la institución, los padres, madres o cuidadores, estrategias de promoción de la importancia de la vacunación en el sano desarrollo de niños y niñas, y verifica y promueve el estado vacunal de cada niño y niña según su edad y el esquema de vacunación. El Jardín Infantil conoce y promueve los Programas de Suplementación con Micronutrientes, orientando a maestras y maestros de la institución, a los padres, madres o cuidadores, de acuerdo con la normatividad vigente, y apoya el programa extramural de suplementación con micronutrientes desarrollado por la Secretaria Distrital de Salud SDS, en los casos que aplica. El Jardín Infantil planea e implementa con el personal de la institución, padres, madres o cuidadores, acciones de prevención, detección y manejo de las enfermedades que se presentan con mayor frecuencia en la infancia: Enfermedad Diarreica Aguda EDA, Enfermedad Respiratoria Aguda ERA y fiebres. El Jardín Infantil planea e implementa con el personal de la institución, padres, madres o cuidadores, acciones de prevención, detección, manejo y notificación, ante la aparición de cualquier brote o epidemia en los niños y niñas atendidos, sigue las instrucciones suministradas por la entidad competente y facilita la información necesaria para el seguimiento.
11 Condiciones Higiénico Sanitarias Cumplimiento de condiciones higiénico sanitarias El Jardín Infantil cuenta con acta de visita con concepto higiénico sanitario con fecha de expedición no superior a un año, emitido por la autoridad sanitaria competente. El concepto higiénico sanitario no exime al Jardín infantil de la revisión de las condiciones higiénico sanitarias por parte de otras autoridades competentes y respectivo reporte a la SDS en caso de hallar condiciones desfavorables. El Jardín Infantil que presta el servicio de alimentación suministrado por terceros, cuenta con el concepto higiénico sanitario favorable del proveedor, con fecha de expedición no superior a un año, emitido por la autoridad sanitaria competente. El Jardín Infantil cuenta con acta de visita con concepto higiénico sanitario favorable, con fecha de expedición no superior a un año, emitido por la autoridad sanitaria competente. El concepto higiénico sanitario no exime al Jardín infantil de la revisión de las condiciones higiénico sanitarias por parte de otras autoridades competentes y respectivo reporte a la SDS en caso de hallar condiciones desfavorables. Implementación del plan de saneamiento básico El Jardín Infantil implementa prácticas adecuadas de limpieza y desinfección, manejo de residuos sólidos y líquidos, control integral de plagas y abastecimiento de agua potable garantizando el saneamiento básico en la institución. El Jardín Infantil tiene documentado e implementado el Plan de Saneamiento Básico con sus respectivos componentes: Programa de Limpieza y Desinfección, Programa de Residuos Sólidos y Líquidos, Programa de Control Integral de Plagas y Programa de Abastecimiento de Agua Potable. NUTRICIÓN Aplicación de buenas prácticas de manufactura para el servicio de alimentación El Jardín Infantil que presta el servicio de alimentación implementa adecuadas prácticas higiénicas, conforme a lo establecido en la normatividad vigente, en los siguientes procesos: Almacenamiento Preparación Servido
12 El Jardín Infantil garantiza que el personal que labora como manipulador de alimentos cumple con lo establecido en la normatividad vigente en lo referente a prácticas higiénicas y medidas de protección. El Jardín Infantil que presta el servicio de alimentación tiene documentado e implementado un protocolo de Buenas Prácticas de Manufactura, conforme a lo establecido en la normatividad vigente respecto a los siguientes procesos: 1. Compra 2. Transporte 3. Recibo 4. Almacenamiento 5. Preparación 6. Servido o distribución Adecuado aporte nutricional El Jardín Infantil que presta el servicio de alimentación cumple con un CICLO DE MENÚS que tiene las siguientes características mínimas: Desayuno: Incluye una bebida con leche, un proteico y un cereal. Nueves: Incluye un cereal, una fruta en jugo ó en porción y una bebida con leche. Almuerzo: Incluye un alimento proteico de origen animal, una verdura en crudo ó cocido, un tubérculo, un cereal y jugo de fruta. Onces: Incluye un cereal, una fruta en jugo ó en porción y una bebida con leche. Comida: Incluye un alimento proteico de origen animal, una verdura en crudo ó cocido, un tubérculo, un cereal y jugo de fruta. El Jardín Infantil que ofrece el servicio de alimentación, elabora y aplica una MINUTA PATRÓN teniendo en cuenta el Valor Calórico Total (VCT) por grupo de edad, establecido en siguiente Tabla:
13 La minuta patrón deberá contener las especificaciones de la siguiente Tabla:
14 El Valor Calórico Total se distribuye de acuerdo con los tiempos de comida según ofrezca el Jardín Infantil, dentro de los siguientes rangos: Desayuno: Entre 20 y 25%; Nueves: Entre 10 y 15%; Almuerzo: Entre 30 y 35%; Onces: Entre 10 y 15%; Comida: Entre 20 y 25%. Si el Jardín Infantil ofrece los 5 tiempos de comida, debe cumplir con el 100% del valor calórico total. El Jardín Infantil que presta el servicio de alimentación elabora y aplica un CICLO DE MENÚS acorde con las características de los grupos poblacionales a atender y a los tiempos de comida a ofrecer para el cumplimiento de la minuta patrón. Si el jardín infantil atiende niños y niñas menores de 1 año, diseña y aplica el CICLO DE MENÚS correspondiente, atendiendo a la Ficha Técnica de Alimentación Complementaria elaborada por la SDIS y la SDS. El Jardín Infantil que presta el servicio de alimentación cuenta con el ANÁLISIS NUTRICIONAL DEL CICLO DE MENÚS teniendo en cuenta el Valor Calórico Total (VCT) por grupo de edad, establecido en la Tabla No.1. El análisis nutricional debe contener las especificaciones de la siguiente Tabla.
15 El Jardín Infantil que presta el servicio de alimentación suministrado por terceros, garantiza que la alimentación ofrecida cumple con la minuta patrón, con el ciclo de menús y el análisis nutricional del ciclo de menús, conforme a las características de los grupos poblacionales y tiempos de comida.
LINEAMIENTOS Y ESTÁNDARES TÉCNICOS COMPONENTE DE HIGIENE Y NUTRICIÓN
LINEAMIENTOS Y ESTÁNDARES TÉCNICOS COMPONENTE DE HIGIENE Y NUTRICIÓN Este estándar incluye todas las acciones dirigidas a garantizar el control de factores ambientales que pueden afectar la salud de los
LINEAMIENTOS Y ESTÁNDARES TÉCNICOS TALENTO HUMANO
LINEAMIENTOS Y ESTÁNDARES TÉCNICOS TALENTO HUMANO Este estándar hace referencia a la organización, idoneidad y gestión que cada jardín infantil desarrolla con las personas que conforman los diferentes
DESARROLLO INTEGRAL EN LA PRIMERA INFANCIA MODALIDADES DE EDUCACION INICIAL CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL
DESARROLLO INTEGRAL EN LA PRIMERA INFANCIA MODALIDADES DE EDUCACION INICIAL CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL COMISIÓN INTERSECTORIAL PARA LA ATENCIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA DE CERO A SIEMPRE MINISTERIO DE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO DIRECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBSECRETARIA DE ACCESO Y PERMANENCIA PROYECTO DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR DIRECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL DRA. ANDREA VERÚ TORRES
PROTOCOLO DE LA EXTERNALIZACIÓN DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN PARA LOS CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR CIBV
1 2 3 PROTOCOLO DE LA EXTERNALIZACIÓN DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN PARA LOS CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR CIBV 1. EXTERNALIZACIÓN Qué significa el proceso de externalización? La externalización del
ANEXO 40 INSTRUMENTO DE VERIFICACIÓN DE ESTÁNDARES PARA HOGARES INFANTILES
ANEXO 40 INSTRUMENTO DE VERIFICACIÓN DE ESTÁNDARES PARA HOGARES INFANTILES Director General Diego Andrés Molano Aponte Secretaria General Beatriz Emilia Muñoz Calderón Oficina de Aseguramiento a la Calidad
ENFOQUE DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR. Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Permanencia
ENFOQUE DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Permanencia DEFINICIÓN El PAE es una de las estrategias diseñadas para fortalecer la política de permanencia
Secretaría de Educación de Bogotá DIRECCION DE INSPECCION, VIGILANCIA LA EDUCACION INICIAL
Secretaría de Educación de Bogotá DIRECCION DE INSPECCION, VIGILANCIA LA EDUCACION INICIAL EDUCACION INICIAL Es un derecho impostergable, de la primera infancia para garantizar el desarrollo del ser humano
A. Misión y proyecto institucional (indicadores A1 y A2)
A. Misión y proyecto institucional (indicadores A1 y A2) A.1. BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN La institución de educación superior cuenta con una política de educación inclusiva que permite
Catálogo de perfiles de competencias de puestos de trabajo del sector de centros y servicios de atención a personas con discapacidad
2 Índice de contenido Introducción... 4 Relación de puestos de trabajo desarrollados... 6 Relación de perfiles profesionales... 11 Glosario de competencias... 96 3 Introducción Una de las principales novedades
Plan Estratégico Sectorial - Gestión Administrativa 2013
Plan Estratégico Sectorial - Administrativa Objetivo Indicadores Metas a 2014 Meta Estrategias Programas Entregables principales de cada 1. Misional y de Gobierno Sistema de seguimiento a metas de gobierno
COLOMBIA POR LA PRIMERA INFANCIA CON CALIDAD Y COBERTURA. Bogotá, Octubre 6 de 2010 1
COLOMBIA POR LA PRIMERA INFANCIA CON CALIDAD Y COBERTURA Bogotá, Octubre 6 de 2010 1 Un Estado y un ICBF que trabaja por el pleno desarrollo de la primera infancia y el bienestar de las familias colombianas.
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL 1989-2011
MISIÓN VISIÓN La Fundación Ximena Rico Llano, es una ONG privada de carácter social, y de utilidad común, que brinda atención en educación, salud, alimentación y protección a niños y niñas de 0 a 5 años
RESOLUCIÓN 2674 DE 2013, IVC DE ALIMENTOS CON ENFOQUE DE RIESGO SUBDIRECCIÓN DE SALUD NUTRICIONAL, ALIMENTOS Y BEBIDAS
RESOLUCIÓN 2674 DE 2013, IVC DE ALIMENTOS CON ENFOQUE DE RIESGO SUBDIRECCIÓN DE SALUD NUTRICIONAL, ALIMENTOS Y BEBIDAS SISTEMA DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL REFERENCIA MUNDIAL DE LA GRANJA A LA MESA
CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS
PROCESO: Servicios de Salud SUBPROCESO: Salud Pública OBJETIVO: Promover, prevenir y vigilar la atención en salud de la población en el departamento de Sucre RESPONSABLE: Director de Dasssalud PROVEEDOR
Estrategia Nacional Intersectorial para la Primera Infancia de Ecuador Etzon Romo Secretario Técnico Ministerio Coordinador de Desarrollo Social
Estrategia Nacional Intersectorial para la Primera Infancia de Ecuador Etzon Romo Secretario Técnico Ministerio Coordinador de Desarrollo Social Perú, 23 de Octubre de 2013 Articula y coordina las políticas
Mayo, 2015. Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior. Ciclo Escolar 2015-2016
Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior Ciclo Escolar 2015-2016 Mayo, 2015 en Educación Media Superior Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Nacional
Plan Municipal de Salud Mental 2008-2015. Secretaría de Salud de Medellín
Plan Municipal de Salud Mental 2008-2015 Secretaría de Salud de Medellín Antecedentes Plan de Desarrollo 2008 2011 Medellín es Solidaria y Competitiva Línea 2: Desarrollo y Bienestar para toda la población.
FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA
FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DISCAPACIDADES VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA Año 2014 1 PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL
Formación a Familias, un camino hacia el BUEN TRATO
Formación a Familias, un camino hacia el BUEN TRATO Secretaría Distrital de Integración Social Dirección Poblacional Subdirección para la Infancia RUTA PARA LA PRESENTACION 1. Avances en las posturas conceptuales
INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO
PÁGINA 1 DE 11 INDUCCIÓN AL REVISÓ SECRETARIO (A) DE SALUD APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN PÁGINA 2 DE 11 PÁGINA 3 DE 11 1. OBJETIVO Realizar el sorteo de los profesionales que prestarán el servicio
Desarrollo Profesional Docente y de Directivos
Desarrollo Profesional Docente y de Directivos Octubre 2009 México Dirección General de Sistema Nacional de y Superación México Dirección General de Sistema Nacional de y Superación Antecedentes PRONAP:
ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*
ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1. Contexto A través
ETAPAS DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR. Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Permanencia
ETAPAS DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Permanencia 1. PLANEACIÓN 2. CONTRATACIÓN 3. EJECUCIÓN 4. SISTEMAS DE INFORMACIÓN 5. SEGUIMIENTO, MONITOREO
PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN EN LOS SERVICIOS SOCIALES
PROCESO DE PRESTACIÓN DE LOS ETAPA PARA PRESTAR Página: 1 de 8 1. Objetivo del procedimiento Realizar el suministro de alimentos inocuos a las personas beneficiarias de los diferentes servicios sociales
VICERRECTORÍA SEDE PALMIRA. INFORME DE RESPUESTAS A OBSERVACIONES PRESENTADAS POR LOS POSIBLES OFERENTES AL PLIEGO DE CONDICIONES OCSP-No.
VICERRECTORÍA SEDE PALMIRA INFORME DE RESPUESTAS A OBSERVACIONES PRESENTADAS POR LOS POSIBLES OFERENTES AL PLIEGO DE CONDICIONES OCSP-No.7-2015 INVITACIÓN PÚBLICA PARA: ENTREGAR A TITULO DE ARRENDAMIENTO
Secretaría de Educación de Antioquia
Secretaría de Educación de Antioquia Dirección de gestión a la Calidad Educativa Línea de Convivencia Escolar Ley 1620 (15 de marzo de 2013) Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el
Portal Educativo de la ENAP. Oferta de Cursos a Distancia
Portal Educativo de la ENAP Oferta de Cursos a Distancia I. Presentación de las áreas temáticas. 1.- Área temática: Gestión Pública Fechas de Inicio 11 de marzo, 15 de abril 13 de mayo, 10 de junio, 01
Anexo técnico para orientar la prestación de servicios en Centros de Desarrollo Infantil Modalidad Institucional. Dirección de Primera Infancia
Anexo técnico para orientar la prestación de servicios en Centros de Desarrollo Infantil Modalidad Institucional Junio de 2012 Contenido Introducción... 4 Capítulo 1... 6 1. Descripción del CDI y la modalidad
Implicaciones de la Ley 1616 para el ejercicio profesional de la Psicología
Implicaciones de la Ley 1616 para el ejercicio profesional de la Psicología Grupo Salud Mental Colpsic - Ascofapsi Coordinadores: María Clara Rodríguez Díaz Alejandro Baquero Sierra Históricamente qué
NIÑOS Y NIÑAS EN PRIMERA INFANCIA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO: APROXIMACIONES Y ACCIONES
Consulta de Expertos sobre la Prevención y Respuesta a la Violencia contra las Niñas y Niños Pequeños Lima, 27 28 de agosto de 2012 Violencia en la comunidad contra niños y niñas en primera infancia NIÑOS
VACANTES VIGENTES AGENCIA DE GESTIÓN Y COLOCACIÓN DE EMPLEO DE COMFENALCO SEDE URABÁ. Febrero 18 de 2014
VACANTES VIGENTES AGENCIA DE GESTIÓN Y COLOCACIÓN DE EMPLEO DE COMFENALCO SEDE URABÁ Febrero 18 de 2014 1. Código vacante: 9773 Nombre vacante: Médico veterinario Descripción: Manejo de personal, inspecciones,
FUNDACION AMIGUITOS ROYAL CONTINUACION PROYECTO DESNUTRICIÓN CRÓNICA GLOBAL GIVING/ CONEXIÓN COLOMBIA DICIEMBRE DE 2013
CONTINUACION PROYECTO DESNUTRICIÓN CRÓNICA GLOBAL GIVING/ CONEXIÓN COLOMBIA DICIEMBRE DE 2013 Para la Fundación Amiguitos Royal, es muy grato compartir algunas de sus experiencias más significativas de
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN
GRUPO INTERNO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional Especializado Código: 2028
PLAN ESTRATEGICO 2013-2015 PLAN DE ACCION 2014
PROCESO: 1. PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA RESPONSABLE: DIRECTOR GENERAL Estructurar y ejecutar la planeación estratégica de la entidad eficientemente, conforme al marco jurídico aplicable buscando el cumplimiento
MANUAL DE FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO I. IDENTIFICACIÓN II. PROPÓSITO PRINCIPAL.
I. IDENTIFICACIÓN Denominación del Empleo FISIOTERAPEUTA Número de Cargos 01 Número de Horas día 08 Dependencia Superior Inmediato Naturaleza de las funciones del cargo Dirección de Prestación de Servicios
TERMINOS DE REFERENCIA DE LOS SERVICIOS DE ACOGIMIENTO INSTITUCIONAL. 1 por cada Casa Hogar u Hogar Infanto Juvenil
TERMINOS DE REFERENCIA DE LOS SERVICIOS DE ACOGIMIENTO INSTITUCIONAL Conformación del equipo técnico, administrativo y de servicios.- El personal encargado de prestar la atención en acogimiento institucional
El Grado de Fisioterapia permite adquirir las siguientes competencias:
El Grado de Fisioterapia permite adquirir las siguientes competencias: Competencias Básicas CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio
MANUAL DE CONTROL INTERNO INSTRUCTIVO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECI OFICINA DE CONTROL INTERNO ELIZABETH RODRIGUEZ GARNICA JEFE DE CONTROL INTERNO
MANUAL DE CONTROL INTERNO INSTRUCTIVO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECI OFICINA DE CONTROL INTERNO ELIZABETH RODRIGUEZ GARNICA El control interno es un proceso que se hace efectivo con la activa participación
PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Decreto 2641 de 2012
PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Decreto 2641 de 2012 CONTENIDO Marco normativo Objetivo Desarrollo institucional para el servicio del ciudadano Afianzar la cultura del servicio al ciudadano Fortalecimiento
PROGRAMA DE NUTRICION Y ALIMENTACION NACIONAL
Plan Nacional de Seguridad Alimentaria NORMATIVA - LEY 25.724 PROGRAMA DE NUTRICION Y ALIMENTACION NACIONAL BUENOS AIRES, 27 de Diciembre de 2002 BOLETIN OFICIAL, 17 de Enero de 2003 Vigentes TEMA PROGRAMA
cordoba DIPLOMATURA BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN ALIMENTOS.-
cordoba 000 2015 DIPLOMATURA BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN ALIMENTOS.- Diplomatura Buenas Prácticas de Manufactura en Alimentos La inocuidad alimentaria es una preocupación industrial y de salud pública.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE PSICOLOGÍA PORTAFOLIO DE SERVICIOS INTRODUCCIÓN
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE PSICOLOGÍA PORTAFOLIO DE SERVICIOS Profesionales comprometidos con la solución de problemáticas individuales, grupales, organizacionales y comunitarias. INTRODUCCIÓN
Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS EN EL DISTRITO CAPITAL
CONTROL DE CAMBIOS VERSION FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 1 17 de agosto de 2007 Publicación de la caracterización del proceso 2 9 de Marzo de 2011 Cambio de metodología y esquema de la caracterización
SUBDIRECCIÓN PARA LA INFANCIA INFORME RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCION DE LA CIUDADANÍA RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
SUBDIRECCIÓN PARA LA INFANCIA INFORME RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCION DE LA CIUDADANÍA PROYECTO 735: Desarrollo Integral a la primera infancia en Bogotá Servicio: Ámbito Institucional Modalidad: Jardines
LISTA DE CHEQUEO DOCUMENTAL PARA OBRAS EN CONSTRUCCIÓN INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN La dinámica del sector de la construcción hace que sea necesaria la articulación institucional de diferentes actores con el propósito de desarrollar iniciativas conjuntas que contribuyan a
Armonización de la legislación local con motivo de la reforma educativa
Armonización de la legislación local con motivo de la reforma educativa 1 Fundamento jurídico Ley General de Educación Artículo Tercero Transitorio. Apartirdelaentrada en vigor del presente Decreto, las
Competencias básicas mínimas garantizadas Competencias generales
Competencias básicas mínimas garantizadas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Período evaluado: 13 de Julio al 12 de Noviembre de 2014 Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: CONSUELO BERNAL PAREDES
CONTRATO PERSONAL A CONTRATA POR REEPLAZO POR LICENCIAS MÉDICAS PROLONGADAS
CONTRATO PERSONAL A CONTRATA POR REEPLAZO POR LICENCIAS MÉDICAS PROLONGADAS REGIÓN METROPOLITANA CIP CRC San Joaquín Cargo Educador/a de Trato Directo Rotativo, grado 20 E.U.S., estamento Administrativo,
ALCALDÍA DE RIONEGRO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DERECHOS CULTURALES
ALCALDÍA DE RIONEGRO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DERECHOS CULTURALES DOCUMENTO BASE PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA DEL MUNICIPIO DE RIONEGRO Rionegro, Julio
CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS
AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. INSTRUMENTO N 3A Sistema de Evaluación de Centros Educativo Dirección Nacional de Evaluación Educativa
ROL DE LA ESCUELA EN LA SUPERVISIÓN Y VIGILANCIA DE LA PRESTACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Seminario «El Enfoque de Gestión descentralizada en la Lucha contra la desnutrición Crónica Infantil y la Anemia Crónica ROL DE
ANEXO: TÉRMINOS DE REFERENCIA Y ORIENTACIONES TÉCNICAS
ANEXO: TÉRMINOS DE REFERENCIA Y ORIENTACIONES TÉCNICAS SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN DE LA FRANQUICIA TRIBUTARIA SENCE POR UN ORGANISMO TÉCNICO INTERMEDIO DE CAPACITACIÓN (OTIC) AÑO 2013 Dirección de Personas
Servicios y programas
Ministerio de Inclusión Económica y Social Servicios y programas Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Servicios en Centros de Desarrollo Infantil Modalidad Institucional CIBV-CDI Norma Técnica
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Educación Infantil -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.1. El Sistema de Evaluación considera seis factores para cada Vertiente.
6. SISTEMA DE EVALUACIÓN El sistema de Evaluación de Carrera Magisterial tiene como finalidad determinar las características, requisitos y perfiles que debe cubrir el docente de Educación Básica para incorporarse
1. OBJETO DEL CONTRATO
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO ASISTENCIAL EN EL COLEGIO PÚBLICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ EN FUENLABRADA. 1. OBJETO
Anexo N 03 PERFIL Y FUNCIONES DEL EQUIPO INSTITUCIONAL 1
Anexo N 03 PERFIL Y FUNCIONES DEL EQUIPO INSTITUCIONAL 1 1. PERFIL DEL EQUIPO INSTITUCIONAL Todos los miembros deben cumplir con los siguientes requisitos: Disponibilidad de tiempo completo para el cumplimiento
CONVOCATORIA. 1. Director Jurídico Distrital
CONVOCATORIA La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D. C. informa a esa institución de educación superior, que se encuentra interesada en vincular profesionales para el desempeño de cargos
IE Llano Grande EDUCATIVO MUNICIPIO Girón VEREDA Llano Grande
PROGRAMA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA PARA LA VIDA ANEXO 1. FASE 2: TRANSFORMACIÓN - ESTABLECIMIENTO DE FORTALEZAS. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO IE Llano Grande EDUCATIVO MUNICIPIO Girón VEREDA Llano Grande
JUNIO, 2015 GUÍA PARA LAS ETC PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN PARA LOS COMITÉS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN
1 JUNIO, 2015 GUÍA PARA LAS ETC PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN PARA LOS COMITÉS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR PAE 2 Queridos participantes del comité de
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1. Indice Capítulo 12 12. LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1 Indice Capítulo 12 12. LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2 12.1 ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL...2 12.1.1 Concepto de Educación Especial.... 2 12.1.2 Base
Logo institucional de la estrategia 2012-2015. Logo publicitario de la estrategia 2012-2015
Logo institucional de la estrategia 2012-2015 Logo publicitario de la estrategia 2012-2015 Cabezote oficial de la estrategia 2012-2015 Información de contacto Email para solicitud de información: unires.eecs2015@gmail.com
Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB
Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución
GOBIERNO DEL LIC. DANILO MEDINA
(*) Escuelas de Jornada Extendida Ministerio de Educación Vincent, Minerva Esta meta inicia el Sábado, Septiembre 01, 2012 y tiene como fecha esperada de finalización el Sábado, Julio 30, 2016. Meta En
La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar
Sistema La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado
Modelo de Seguridad de la Información. Luis Mauricio Vergara Jiménez lvergara@mintic.gov.co @maovergara Enero de 2013
Modelo de Seguridad de la Información Luis Mauricio Vergara Jiménez lvergara@mintic.gov.co @maovergara Enero de 2013 AGENDA Modelo de Seguridad de la Información para la Estrategia de Gobierno en línea
PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II
PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A DOCENTES EN EJERCICIO El Programa
RESOLUCIÓN Nº 1293 (NOVIEMBRE 07 DE 2013)
F-RES-003B RESOLUCIÓN Nº 1293 (NOVIEMBRE 07 DE 2013) Por la cual se establece la tabla de perfiles y honorarios vigencia fiscal 2014 para los contratos de prestación de servicios es y de apoyo a la gestión
EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Concentrado por: Profra. Nidia Ávila Sanabria Qué es el Acompañamiento? El acompañamiento consiste en ofrecer a la comunidad escolar un apoyo cercano
Trabajadoras remuneradas. del hogar DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES
Trabajadoras remuneradas del hogar DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño
ESCUELA DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS INICIO PROYECTO CARRERA AÑO 2007 PROYECTO CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2011 PERFIL DE EGRESO
ESCUELA DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS INICIO PROYECTO CARRERA AÑO 2007 PROYECTO CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2011 PERFIL DE EGRESO PROPOSITOS, OBJETIVOS EDUCACIONALES, MISIÓN Y VISIÓN UDLA 1 CARRERA
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Grado en Enfermería (Plan 2010) Facultad/Escuela: Ciencias Biosanitarias Asignatura: Enfermería Evolutiva II Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 5 Curso/Periodo Docente:
Servicios y programas
Ministerio de Inclusión Económica y Social Servicios y programas Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Servicios de Desarrollo Infantil Modalidad Domiciliaria: Creciendo Con Nuestros Hijos Norma
GOBIERNO 2012 2015. Presentado por: (Departamento-Municipio) ATLÁNTICO - PIOJÓ
ANÁLISIS DEL GRADO DE INCLUSIÓN DE LOS DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA, LA INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD EN LOS PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL GOBIERNO 2012 2015 Presentado por: (Departamento-Municipio)
IDENTIFICACION DE LAS INNOVACIONES SOCIALES EN EL DISTRITO CAPITAL OCTUBRE 2015
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y GESTION SECTORIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN SECTORIAL PROCESO GESTION DEL CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN IDENTIFICACION DE LAS INNOVACIONES SOCIALES
Cómo trabajar y evaluar niños con necesidades educativas especiales, integrados al sistema escolar regular?
Cómo trabajar y evaluar niños con necesidades educativas especiales, integrados al sistema escolar regular? Análisis y reflexión acerca de las estrategias para contribuir al proceso de atención de esta
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL. Atención Especializada para Enfermos de Alzheimer MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Atención Especializada para Enfermos de Alzheimer NIPO: DATOS GENERALES DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL.
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Empleada de hogar DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: SERVICIOS
Programa Rector de Enfermería
Programa Rector de Enfermería Comisión Permanente de Enfermería 2 0 1 3 2 0 1 8 México, D. F. a 26 de abril de 2015. 1 Comisión Permanente de Enfermería *ARTICULO 1. Se crea la Comisión Permanente de Enfermería,
COMETIDOS DEL CCEPI :
Un poco de historia Ministerio de Educación y Cultura (MEC) Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP-ANEP) Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay (INAU) Ministerio de Salud Pública (MSP)
MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA
MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN DECRETO 328/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE SEGUNDO CICLO, DE LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA, DE
MUNICIPIO DE COTA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA: ASISTENCIA ALIMENTARIA POBLACIÓN OBJETO: Grupos de población vulnerable: niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes y lactantes, población en discapacidad, mujeres cabeza de hogar, adulto
ANALISIS DE SITUACION DE
ANALISIS DE SITUACION DE COMUNICACIÓN DE RIESGO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN SALUD PUBLICA SALUD Y CALIDAD DE VIDA Ginna Paola Quintana Martínez Epidemiólogo ASIS Vigilancia en Salud Pública Hospital
MANUAL DE REFERENCIA
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Dirección de Presupuestos MANUAL DE REFERENCIA GUÍA PARA IMPLEMENTACIÓN ISO 9001:2000 SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Versión 05 Diciembre 2008 INDICE 1 Definición
CUIDADOR DE GUARDERIA INFANTIL CÓDIGO: 57211015
CUIDADOR DE GUARDERIA INFANTIL CÓDIGO: 57211015 PRIMER SEMESTRE MÓDULO 1: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE PSICOLOGÍA 1. Concepto de desarrollo. 2. El niño de O a 3 años, características
MANUAL DE REFERENCIA
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Dirección de Presupuestos MANUAL DE REFERENCIA GUÍA PARA IMPLEMENTACIÓN ISO 9001:2000 SISTEMA DE CAPACITACIÓN Versión 05 Diciembre 2008 INDICE Introducción... 3
Asistente en. gestión hotelera DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES
Asistente en gestión hotelera DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño y
INFORME DE PROGRAMAS ICBF
INFORME DE PROGRAMAS ICBF HOGARES COMUNITARIOS: Modalidad tradicional El municipio de Sandoná cuenta con 38 hogares en modalidad tradicional, 20 del área urbana y 18 del área rural. Estos hogares trabajan
Año de la Generación de Empleos. PLAN DE ESTUDIO LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA Concentración Primer Ciclo y Segundo Ciclo
República Dominicana Secretaría de Estado de Educación Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña RECTORIA Año de la Generación de Empleos PLAN DE ESTUDIO LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA Concentración
Proveedores Entradas Actividades Salidas Usuarios
Página 1 de 8 LÍDER DEL PROCESO TIPO DE PROCESO RESPOSABLES DE APLICAR EL PROCESO Secretarios (as) de Salud, de Familia y Bienestar Social, de Tránsito y Transporte, de Educación y Cultura, de Gobierno
PERFIL Y RESPONSABILIDADES: ASESOR COMERCIAL
FECHA : 27/05/2014 CÓDIGO: 30.027.01-003-08 ELABORO: FACILITADOR DEL S.G.C. REVISO Y APROBÓ GERENTE PERFIL Y RESPONSABILIDADES: ASESOR COMERCIAL 0. PROPOSITOS DEL DOCUMENTO. El presente documento ha sido
Promoción de la autonomía y la inclusión social de las personas con discapacidad, su familia, cuidadores y cuidadoras.
SALUD PARA EL BUEN VIVIR ANEXO TÉCNICO DISCAPACIDAD E INCLUSION SOCIAL ESTRATEGIA DE REHABILITACION BASADA EN COMUNIDAD (RBC) PROCESO RESPUESTA A NECESIDADES EN LOS TERRITORIOS DE APS Nombre de la Transversalidad:
En resumen, los estudios del título de grado de enfermería van encaminados a que los futuros titulados:
3 OBJETIVOS 3.1 Competencias generales y específicas. Según el Libro Blanco para la Titulación de Grado en Enfermería de la ANECA, los OBJETIVOS GENERALES DE LA TITULACIÓN se establecen en los siguientes
GUANAJUATO SEGURO EDUCADO
Junio 2015 1 Ideología Central 2 Condiciones de Trabajo y Previsión Social 3 Desarrollo de Competencias 4 Comunicación y Cooperación 5 Pertenencia y Satisfacción 6 Dignificación en el Empleo 7 Hostigamiento
Ama de llaves DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES
Ama de llaves DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico
DESCRIPCION DEL CARGO COORDINADOR DE ALMACEN
20 de Agosto de 20 1 de 9 1. DESCRIPCION DEL CARGO FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES: FUNCIÓN Y RESPONSABILIDAD PRINCIPAL Atender los requerimientos de los diferentes campos o áreas de trabajo en cuanto al