Autor Nora Gómez. Artículo Configuraciones laborales familiares. La oferta de trabajo familiar en Santiago del Estero

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Autor Nora Gómez. Artículo Configuraciones laborales familiares. La oferta de trabajo familiar en Santiago del Estero"

Transcripción

1 Autor Nora Gómez Artículo Configuraciones laborales familiares. La oferta de trabajo familiar en Santiago del Estero

2 Configuraciones laborales familiares. La oferta de trabajo familiar en Santiago del Estero. Nora Gómez 1 Introducción Este trabajo busca analizar las estrategias que las unidades domésticas realizan con la mano de obra familiar en los noventa en el aglomerado urbano Santiago-La Banda que concentra el 39.2 % de la población provincial y se caracteriza por una alta incidencia del empleo estatal con el propósito de conocer la inserción laboral de los diferentes miembros del hogar (jefes, cónyuges e hijos) y las consecuencias en la dinámica familiar urbana. Para ello se analiza en una primera parte y, a partir de los datos de la EPH las tasas de participación y las estrategias de calificación familiar y, en una segunda se intenta mediante una primera aproximación al tema realizar una lectura sociológica de los cambios en la estructura familiar. Según el censo de 1991 el porcentaje de población en edad activa fue igual a 71.5 % y el de la PEA (población económicamente activa) y representó un 53.7 % distribuidas de la siguiente manera 70.1 % varones y % mujeres activas, entre los jefes de hogar la TAG representó un 68.2 % de los cuales 77.6 % corresponde a jefes de sexo masculino y 39.1 % a los de sexo femenino. El trabajo se vincula a dos niveles de análisis Macro y Micro. Desde el primero el estudio se circunscribe a dos años críticos,1995 y 1999 a fin de conocer la inserción laboral del trabajador familiar ante el deterioro sufrido por el presupuesto del hogar y, en lo micro intenta realizar una aproximación a la dinámica familiar. Entre fines de 1994 y principios de 1995 según Roffman ( 1996) el sistema financiero presenta un deterioro que se evidencia en la tasa de interés interna y en la ruptura de la cadena de pagos del sistema comercial e industrial. Si bien, desde mediados de los setenta el país comienza a vivir los efectos de la crisis esta se agudiza en los noventa con la puesta en práctica del plan de convertibilidad, cuando la aplicación del ajuste estructural más contundente desplaza del escenario la presencia de un Estado Benefactor muy activo unido a un modelo de desarrollo basado en el crecimiento del consumo interno, la expansión de la pequeña y la mediana industria entre otros indicadores. Una lectura de la situación provincial A partir de las modificaciones operadas en la década de 1990 y más precisamente a partir de la aplicación del plan de convertibilidad se observa que en el aglomerado urbano, en general crece la participación laboral con respecto al período hiperinflacionario En 1995 como consecuencia del efecto tequila que provoca, entre otras cosas la fuga de tres mil millones de dólares en febrero de ese año, y, el déficit presupuestario de 1994 por la caída producida en la recaudación fiscal crece la desocupación abierta. A nivel provincial no se registraron despidos masivos motivo por el que el sector público continúa jugando un factor central como empleador. Por otro lado la política implementada desde el gobierno provincial, de corte paternalista, llevó al despliegue de estrategias como una manera de mantener su sistema clientelar. Es así como se adoptaron medidas que llevaron al recorte de ingresos tanto de funcionarios públicos (ministros, diputados, jueces etc. ) como de las categorías más altas de dicho sector lo que trajo como consecuencia a partir de mediados de 1995 cierta homogeneización salarial. Esta disposición tomada por el gobierno electo en este año 1 Docente Investigadora de la Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud Universidad Nacional de Santiago del Estero.UNSE. CICYT. INDES

3 permitió la fijación de un salario mínimo en las categorías bajas de la administración pública 2 lo que terminó en parte con las grandes distancias salariales que habían llevado en diciembre de 1993, entre otros hechos, a la movilización de la población y generó disturbios que concluyeron con la quema de casas de funcionarios y los edificios públicos sede de los tres poderes. Otra medida desplegada desde el gobierno provincial fue la implementación de la posibilidad, para los grupos con una antigüedad de quince años y más, del retiro voluntario y de jubilarse a las personas de cincuenta años y más y con veinte años de antigüedad. Se incorpora el año 99 ya que como producto de la crisis el déficit fue de millones es decir el doble de 1998 cuando el saldo negativo había alcanzado a3.838 millones de dólares. Aproximaciones Teóricas En general ante los cambios socio-económicos los hogares deben adecuarse permanentemente a las diferentes situaciones del mercado y para cualquier período y región, la producción global, ya sea que se indique con el PNB u otros indicadores macroeconómicos, no varía uniformemente. Por el contrario fluctúa -generalmente en forma irregular- alrededor de cierta tasa tendencial, mostrando ciclos de expansión y contracción de la actividad económica, comúnmente denominada auge o recesión. Así la variable empleo es una variable derivada y en períodos de auge el empleo se incrementa a la par que disminuye la desocupación media y se eleva el ingreso medio de los trabajadores. Por el contrario en períodos de recesión junto a la caída de la producción cae el salario medio y el empleo de la fuerza de trabajo y se incrementa la desocupación. Cualquier sistema de análisis de datos significa siempre un recorte de la realidad en busca de revelar aspectos de un fenómeno que es considerado como fundamental dentro del marco concentual en el que se orienta. Así en el marco del programa mundial de la OIT se propone la distinción entre trabajadores primarios y secundarios. Desde esta perspectiva se parte de la unidad doméstica y de la existencia en ella de un trabajador principal, que generalmente es el jefe hombre, adulto dado que es el principal sostén de la misma y de trabajadores complementarios que serían los demás miembros del grupo quienes ingresarían al mercado según necesidades coyunturales de la unidad doméstica. En este estudio se tratará de demostrar como la composición interna de la " oferta global" -distribución entre trabajadores primarios y secundarios- varía según momentos de crisis. Para ello es importante señalar que algunos autores como Cid ( 1994), entre otros, plantean que la presencia de un compañero en el hogar limita la participación económica femenina de manera tal que serían las separadas y divorciadas las que más ingresan al mercado laboral ante la responsabilidad que poseen como jefas de mantener el hogar. Esto hace pensar que, como plantean numerosos autores, el ingreso de la mujer cónyuge "trabajadora secundaria" al mercado laboral estaría relacionado 2 Mediante Decreto serie B Nº O217 de agosto de Se aplicó una reducción que representó para el grupo de ingresos entre de un 10%, de801 a 1000 de 15%, de 1001 a 1500 de 18% y de 1501 aen adelante de 20%.

4 con los ciclos económicos de manera tal que esta ingresaría o cuando peligrare la actividad laboral del jefe, o cuando los ingresos del mismo resultaren insuficientes para satisfacer las necesidades de los miembros de la unidad doméstica.esto significa que el jefe, trabajador primario desde la concepción de la economía laboral, es el responsable del mantenimiento del hogar. Por lo tanto es él quien mediante su autoridad organizará la distribución de los recursos de la unidad de manera tal que la cónyuge sólo se verá obligada a ofrecer su fuerza de trabajo, por un lado, en ciclos desfavorables en donde se supone o que el jefe ha perdido momentáneamente su empleo o el ingreso que aporta al hogar resulta insuficiente para satisfacer las necesidades básicas del mismo. Por otro lado en ciclos favorables la mujer ingresa pero por situaciones muy diferent e es decir intervienen aquí factores externos a la unidad como son las posibilidades que ofrece el mercado laboral. Así, la creciente participación de la mujer en el mercado laboral puede ser interpretada como una respuesta al deterioro de las condiciones de vida producto fundamentalmente de los ciclos económicos o como un deseo de realización personal ante la creciente posibilidad de acceso al sistema educativo durante las últimas décadas. Diferentes estudios como los realizados en México por Selva (1985); Cortés (1988); Pacheco (1989); González de la Rocha (1989); Oliveira (1989); Pedrero( 1990); García y Oliveira (1991) afirman así que la participación femenina ha crecido con el objetivo de contribuir a la satisfacción de las necesidades básicas de sus hogares. Contribuciones existentes sobre la inserción laboral de la mujer cónyuge. Diferentes Miradas En el marco de los estudios sobre el empleo en la Argentina se insinúan espacios abiertos a la indagación especialmente en lo que hace a la explicación de los determinantes de las estrategias de inserción laboral de los hogares. Así algunos plantean que el ingreso de los trabajadores secundarios al mercado laboral puede deberse a la elevación del nivel educativo de los mismos (Wainerman 1979 ) o al aum ento de la demanda que se presenta en ciclos favorables. Otros analizan el ingreso de los mismos al mercado de trabajo como consecuencia de situaciones tales como la disminución de los ingresos reales y de la ocupación, que se da en la fase recesiva de los ciclos económicos ( Gallart, Moreno y Cerrutti 1991, Marshall 1995, Wainerman 1995). Estas diferentes lecturas permitirían entrever la significación empírica que ha cobrado esta temática. Condicionantes de la Participación Económica de la Mujer Cónyuge Desde el punto de vista empírico existen en los últimos años diversos y variados documentos que analizan los determinantes del empleo femenino entre los que se hace preciso mencionar Cid ( 1994), Rubin-Kurtzman ( 1991) entre otros. Dentro de estas diferentes lecturas que intentan explicar la participación económica femenina algunas perspectivas ponen énfasis en el nivel de respuesta a las condiciones estructurales o coyunturales del mercado. Si bien estos análisis acentúan el rol de la demanda, que depende de las variaciones del mercado de productos y de las consecuencias directas en el mercado laboral, al

5 estudiar el trabajo femenino se centran en la oferta de mano de obra. Otros estudios, en cambio, tienen como objeto el proceso de toma de decisiones del individuo o del hogar. En esta teoría se pone énfasis en los determinantes de la elección de alternativas del hogar que establece estrategias para adecuar a sus objetivos la oferta laboral de los distintos componentes entre ellos la de la mujer cónyuge. Así, Jelín (1994) en su investigación plantea que, en los estudios del mercado laboral, la incorporación como unidad de análisis de la unidad doméstica no ha conseguido obtener los resultados esperados dado que no logró una resignificación del concepto de unidad doméstica, Entre las razones expuestas por la autora, entre otras, está el hecho de que la misma no incorporó a las actividades remuneradas en el mercado laboral aquellas que no lo son como así tampoco los procesos más complejos de la división del trabajo entre miembros del hogar. En su trabajo, que parte de una perspectiva microsocial, analiza la dinámica intradoméstica a partir del estudio de casos y luego con el objetivo de entender la unidad doméstica presenta un esquema conceptual. Por otro lado, tiene en cuenta la relación entre composición del hogar y organización social de la unidad doméstica como así también una perspectiva crítica del status analítico de la noción de jefe de hogar. Así la autora, a partir de la presentación de casos excepcionales, intenta plantear interrogantes acerca de los conceptos, De esta manera, al estudiar la organización doméstica destaca el hecho de que si bien en la misma existen intereses mancomunados, afectos y solidaridades también es un ámbito de lucha y de conflicto y por otro lado, si bien destaca el hecho de que como en toda organización las personas dirigen las actividades planificadas con un objetivo específico que es asegurar el mantenimiento y la reproducción plantea que la satisfacción de necesidades va a presentar variación entre los diferentes grupos sociales. También las necesidades van a variar a través del ciclo de vida de la unidad. Para satisfacer sus necesidades la misma necesita de recursos cuya obtención es siempre problemática y destaca la autoridad como un elemento fundamental para la organización y realización de las actividades en donde es fundamental la asignación de tareas y responsabilidades y los incentivos de motivación de los miembros son morales más que monetarios. Finalmente señala el hecho de que como toda organización la unidad presenta conceptualizaciones sobre como organizar las actividades que más bien son un sistema de creencias, de representaciones y significados cambiantes y hasta aveces contradictorio que sirve de guía. Para explicar este aspecto parte de la distinción entre esfera pública y privada y en la división sexual del trabajo. Analiza las contradicciones que se presentan en este sistema cultural de normas y valores y concluye que la investigación empírica debe tender a conocer tanto las bases de unidad y solidaridad entre los miembros de la organización como los puntos de conflicto. Participación Económica de la Mujer Cónyuge como respuesta a los bajos ingresos. Algunos investigadores (Wainerman 1995), al remarcar el hecho del aumento de la participación económica de la mujer cónyuge, han puesto el acento en que, si bien este aumento se observa entre el grupo de mujeres con

6 alto nivel educativo, no se puede dejar de considerar como importante del ingreso al mercado laboral de mujeres que tienen un nivel bajo y medio de educación. Esto lleva a pensar que, si bien entre las primera, el móvil estaría dado por una necesidad de asumir, ante las modificaciones que se presentan en el paradigma de la femineidad, un determinado rol en la sociedad entre las segundas -en cambio- la situación que se plantea es bien diferente, según surge del análisis de una serie de investigaciones. En los últimos años, sobre todo a partir de la década de 1980, el incremento de las mujeres en el mercado de trabajo además de fundamentarse en la necesidad de un mayor ingreso, se realizó para evitar la pérdida de status social y en muchas partes del país llevó a un incremento de la desocupación y de la subocupación (Wainermann, 1995). Los cambios que se vivieron, durante los últimos años en el país, con respecto al aumento en la participación femenina, ocurrieron tanto para las mujeres con alto nivel educativo -que buscaban una mayor inserción en la sociedad- como en aquellas con menor nivel de educación, que son atraídas al mercado laboral en situaciones de contracción dado que se ve afectado el trabajo del jefe del hogar. Ante este hecho, la familia desarrolla estrategias mediante las cuales los diferentes miembros del hogar -incluida la mujer cónyuge, en edades medianas- ingresa al mercado laboral como trabajadora secundaria. Como se observa, en el hogar existirían dos tipos de oferta: una fija, cuasi inmutable a las condiciones del mercado y constituida -según lo observado por un sinnúmero de investigaciones- por los jefes de hogar, generalmente (aunque no exclusivamente) de sexo masculino en edades adultas y adultas jóvenes y otra oferta variable según la coyuntura económica (a través de su incidencia sobre la demanda de fuerza de trabajo), y cuyas características se investigan en el presente estudio. Así, entonces en el ámbito de la economía laboral, a los trabajadores que constituyen el primer grupo se les denomina corrientemente trabajadores primarios, mientras que el resto de las personas en edad de trabajar pasarían a ser, de esta manera, potenciales trabajadores secundarios, complementarios o adicionales (Sánchez et. al. 1979). Así, por ejemplo, durante la década de 1970, si bien la participación global femenina en Argentina no aumentó, las mujeres adultas (25-64 años) aumentaron su participación para compensar la pérdida de ingresos familiares a raíz de la caída del salario desde 1976 y la pérdida de empleo de los jefes de hogar, las más jóvenes se incorporaron menos al mercado de trabajo, pero en los 80, así como también en , se intensificó el ingreso de las mujeres, a raíz de la cual la tasa de actividad global tendió a aumentar. Entre 1991 y 1993 en el país aumentó la oferta de trabajo y se modificó su composición. Nuevamente fueron las mujeres en edades centrales, principalmente cónyuges, las que ingresaron al mercado de trabajo con la finalidad de paliar la insuficiencia de ingresos familiares (Marshall, 1995). Asimismo según Nordio (1994) en Argentina una parte de la incorporación femenina al mercado laboral, parece estar asociada a la caída de los ingresos generales de la población, hecho que se manifiesta a partir de Algunas investigaciones como la de Gallart, Moreno y Cerrutti ( 1991) estudian

7 el impacto entre 1980 y 1991 de la crisis en la participación económica de las mujeres. La mayor propensión a incorporase al mercado de trabajo laboral parece estar asociada a la caída de los ingresos generales de la población, ya que si bien las tasas de actividad de las mujeres subieron con cierta independencia del nivel educativo, dicho ascenso fue relativamente más elevado entre las menos educadas (Gallart, Moreno y Cerrutti, 1991). Estudios realizados en México se centran en el hogar como unidad de análisis para el estudio de la participación económica de la población.así estos trabajos al analizar el hogar parten del hecho de que " los vínculos económicos y sociales que trae aparejada la pertenencia de la mayoría de los individuos a hogares determinados pueden llevar a respuestas familiares,en vez de individuales, frente a contracciones o expansiones en la demanda de fuerza de trabajo ( García y De Olivera 1979 )Por lo tanto, la incorporación del trabajador secundario a la población económicamente activa (PEA), estaría determinada no sólo por las condiciones generales del mercado laboral (dimensión macro - económica), sino también por las condiciones particulares de cada hogar (dimensión micro social y demográfica). Es así que el ingreso al mercado laboral por parte de la mujer cónyuge puede darse tanto en períodos de auge como de recesión. En el primer caso la participación femenina, sería una consecuencia de una mayor posibilidad de obtener empleo. En períodos de recesión la actividad económica femenina tendría por objetivo tanto complementar los ingresos familiares como suplirlos en caso de que el jefe de hogar sufriera la pérdida del mismo. Autores como Wainerman (1979 ) señalan que la mayor concurrencia al mercado de trabajo, según el censo de 1970, en Argentina es de mujeres casadas y unidas, en su mayoría cónyuges del jefe de hogar con niveles medios y altos de educación. Entre las investigaciones que tienen por objetivo el estudio de la fuerza de trabajo femenina vista como fuerza de trabajo complementario es posible citar el de Silvia Laens (1983 ). El mismo plantea como hipótesis el ingreso de la mujer al mercado laboral como resultado del deterioro del salario real que estimula a los miembros del núcleo familiar a ofrecer trabajo para mantener el nivel de ingreso. Esto se logra por la incorporación a la población económicamente activa (PEA) de nuevos miembros del hogar, fundamentalmente la mujer. El marcado incremento de las tasas de actividad de las cónyuges podría estar evidenciando que el mayor número de mujeres que trabajan se deba a la necesidad de contribuir con otro ingreso al depreciado presupuesto familiar. (Cortés 1990; Gallart, Moreno y Cerrutti 1991). Entre los trabajos que hacen una lectura crítica de las políticas aplicadas en los últimos años, existen algunos que centran el análisis en las consecuencias de aquellas sobre la oferta y la demanda de fuerza de trabajo secundario. Así se sostiene que Entre 1991 y 1993 se observa en las políticas aspectos que podrían haber contribuido aumentar la fuerza de trabajo disponible, modificando su composición, esto son: el aumento del desempleo masculino unido a los bajos salarios, condujeron a aumentar la tasa de participación femenina en la actividad económica. (Marshall, 1995).

8 Asimismo, trabajos realizados en México por Rubin-Kurtzman (1991) destacan que el ingreso femenino al mercado laboral entre 1970 y 1980 corren en sentido opuesto a las tendencias económicas. En nuestro país y en fechas más recientes investigaciones realizadas en La Plata analizaron en 1994 la inserción laboral femenina como trabajo complementario. Así Erguía (1998) señala que la continuidad del trabajo extradoméstico de la mujer estaba condicionada por la situación ocupacional del jefe y se consideraba como necesaria en tanto éste no contara con un trabajo estable o con un ingreso suficiente para asegurar la alimentación familiar. En el año 1988 se registró sobrecarga laboral femenina transitoria motivada por la desocupación del jefe. Limitaciones en cuanto a la participación de la mujer cónyuge impuestas por el ciclo vital Cuando se analiza la tendencia general de la participación económica femenina en el tiempo se observa que la misma puede variar según los distintos tramos del ciclo vital. En las edades activas jóvenes en donde,en general, tanto varones como mujeres se dedican a completar la educación formal resulta difícil el ingreso al mercado laboral. En cambio en edades adultas jóvenes, que en general coinciden con el casamiento, nacimiento y crianza de los hijos la participación económica puede presentar diferencias entre los sexos. Otro momento importante, al considerar el ciclo vital, es la etapa de madurez es decir cuando los hijos son grandes.se denomina edad central a las comprendidas entre los 20 y 50 años de edad,en cambio las edades marginales comprenden tanto a los grupos de 15 a 19 años como a los mayores de 50 años. En un estudio realizado en Brasil Capellin (1978 ) analiza en el ciclo de vida productivo de la mujer de la clase trabajadora la búsqueda de un trabajo asalariado se presenta como necesidad de complementar los ingresos monetarios de su familia.es en esta situación problemática, y en su relativa resolución,que objetiva y subjetivamente se enfrentan las dos realidades del doble papel femenino: su trabajo doméstico y su trabajo asalariado. El momento de la búsqueda de trabajo asalariado constituye así un momento de pasaje en el cual la mujer toma conciencia de las contradicciones concretas implícitas en la superposición d e los dos papeles productivos. Cuando se intenta plantear las diferencias existentes entre la participación económica femenina y masculina algunos autores están de acuerdo que tal diferencia no puede ser explicada solo por factores legales ni educacionales sino que es necesario considerar otros aspectos. Así en un trabajo realizado en Uruguay Prates y Laens ( 1983 ) pone énfasis en otros aspectos. Existe un conjunto de valores socio-culturales que asignan gran importancia al cumplimiento de tareas inherentes al hogar y a la maternidad. Esto estaría explicando la diferencia en la participación de hombres y mujeres en las actividades de producción. Por otro lado al estudiar los determinantes de la participación económica femenina es importante considerar la existencia de niños pequeños en el hogar. Al respecto el trabajo realizado en Uruguay confirma este supuesto las contrataciones precedentes apoyan la hipótesis de que la participación femenina en el mercado laboral sufrió un cambio cualitativo, además del cuantitativo que se detecta en una primera observación

9 de las cifras.la estructura de la PEA femenina se modificó, acentuándose la participación de mujeres que,dada una edad, tienen una alta probabilidad de ser casadas y tener hijos relativamente jóvenes (aunque ya no pequeños). Los hechos demográficos, económicos y sociales tienen un papel central en la participación económica tanto de la mujer como el varón. Pero, a diferencia de éste, que salvo situaciones excepcionales permanecen ininterrumpidamente en el mercado laboral a lo largo de su vida activa, la participación de la mujer cónyuge, pareciera ser discontinua. Por otro lado, cuando se les presenta a las mujeres la posibilidad de elegir una ocupación es posible que existan restricciones que están dadas por la articulación entre el rol productivo y el reproductivo. Es así que al analizar el papel que la sociedad le impone a la mujer dentro de la familia se desarrolla como argumento que el mismo es fundamental para mantener la solidaridad familiar y que,por lo tanto, un solo miembro de la misma, el jefe,participe en el mercado laboral. En nuestro país, estudios realizados en La Plata se relaciona la situación laboral de los cónyuges con el ciclo de vida familiar. Así Eguía ( 1998) observa que la atención de los hijos constituyó el principal obstáculo señalado por las madres para el logro de sus actividades extradomésticas. La Participación Económica Femenina y el Estado Civil Otro aspecto importante a tener en cuenta en la decisión de la mujer de ingresar o no al mercado laboral es su estado civil. Con respecto a estos aspectos en un estudio realizado en Uruguay Prates y Laens (1983) señala al analizar las tasas de desocupación que el más alto nivel de desocupación se da para los grupos más jóvenes.esto demuestra que el aumento de la oferta de trabajo por parte de las mujeres casadas,viudas o divorciadas y mayores, no se produce como respuesta a una demanda insatisfecha de mujeres más jóvenes y sin obligaciones familiares,puesto que estas son las que presentan una tasa más alta de desocupación.más bien puede pensarse que las mujeres más maduras se vuelcan al mercado de trabajo en búsqueda de ingresos que permitan la manutención adecuada de la familia, y desplazan a las más jóvenes. Además del estado civil, como se vio anteriormente, el estudio realizado en Uruguay por Prates y Laens ( 1983 ) se preocupa por la edad de las mujeres y señala que, en general, todas las mujeres menores de 45 años se integran en forma creciente al mercado laboral, representando alrededor de un75% del total de la fuerza de trabajo femenina.a pesar de ello, proporcionalmente los grupos de edad que más crecen son los de 20 años a 24 años y los mayores de 55 años. Trabajos realizados en México por García y Oliveira ( 1990 ) presentaron una tipología que se refiere al papel económico percibido del trabajo femenino. 1) Si el trabajo es considerado como secundario 2) Si es considerado como necesario para el bienestar y para la compra de servicios educativos para los hijos 3) Si es considerado indispensable para la economía del hogar 4) El trabajo brinda satisfacción personal Las autoras García y Oliveira ( 1990) plantean que no existe asociación entre los tipos de subjetividad con los estratos ocupacionales ya que tanto entre

10 las obreras como entre las trabajadoras manuales pueden existir subjetividades afines.tampoco se puede asociar los tipos de subjetividad con los niveles de ingreso, ni con el tamaño del hogar, ni con la ocupación o las contribuciones monetarias de los maridos. En el caso del tipo subjetivo " el trabajo como útil y satisfactorio" hablan de familias pequeñas y de esposos que desempeñan ocupaciones manuables estables. En el tipo en que el trabajo es visto como indispensable para la sobrevivencia familiar responde a hogares que tienen como característica la inestabilidad,la pobreza extrema y el desempleo entre otros. El trabajo, realizado en México analiza cómo la mujer ingresa al mercado de trabajo entre 1982 y 1987 años de recesión pero tal incorporación no solo es consecuencia de la situación económica sino que la mujer de los sectores populares aumenta y aumentará su participación en períodos de auge debido a que difícilmente sea beneficiaria de la recuperación económica. En el caso de que la mujer encuentre satisfacción en el trabajo responde a una elección personal mientras que en las otras situaciones la participación económica forma parte de un todo doméstico. Participación Laboral del Trabajador Primario 3 y Secundario 4 En los primeros tiempos comienza a gestarse la organización social en forma casi simultanea a la división sexual del trabajo, la división del trabajo por sexo de raíces biológicas para la reproducción de la especie se traslada a la cultura y se cristaliza en valores. En las unidades domésticas el trabajo social cobra importancia para la reproducción cotidiana y generacional de los agentes y para asegurar su fuerza de trabajo en la realización de actividades que se distribuyen según sexo y edad. Cuadro I. Tasa de Actividad del jefe de hogar 5 en el aglomerado Santiago-La Banda Años Jefe % T V M Fuente : Encuesta Permanente de Hogares. Elaboración Propia Cuadro II. Tasa de Actividad del conyuge en el aglomerado Santiago-La Banda Años Cónyuge % T V M Fuente : Encuesta Permanente de Hogares. Elabor ación Propia Cuadro III. Tasa de Actividad del hijo en el aglomerado Santiago-La Banda Años T V M % 3 Trabajador Primario: Oferta fija cuasi-inmutable a las condiciones del mercado y compuesta por personas de sexo masculino en edades adultas y adultas jóvenes. 4 Trabajador Secundario: Oferta variable según coyuntura económica y el ciclo de vida familiar. Contituida por mujeres adultas y adultas jóvenes. 5 Jefe de Hogar: Este concepto plantea un orden jerárquico entre la p areja parental que está delimitado por la provisión de los recursos necesarios en el hogar. Así se asocia jefatura con quien mantiene el hogar. Al ser el hombre el proveedor del sustento económico la posición social de la familia se determina por la ocupación del mismo. ( INDEC. Censos de población y Vivienda )

11 Fuente : Encuesta Permanente de Hogares. Elaboración Propia Si bien la lectura de Cuadros nos muestra el descenso de la TAG de los jefes entre el análisis por sexo permite afirmar que sólo entre la mujeres jefas se produce el decrecimiento de la misma en un 2.6 % ya que entre los jefes de sexo masculino crece un 0.7 %. Por otro lado al observar la variación de la tasa entre los cónyuges vemos que decrece entre ambas fechas de un 31.6 % a un 29.6 % y que tal descens o se presenta en ambos sexos. En cuanto a los trabajadores secundarios hijos se observa que decrece un 0.7 % entre ambas fechas pero el análisis por sexo revela que mientras en los varones baja en las trabajadoras hijas crece. Si bien el análisis de la participación laboral del trabajador primario y secundario resulta interesante en el año 1995 por la repercusión de la crisis mexicana cobra significación sobre todo cuando cuando se analizan los valores de la TAG. Es así que la misma sufre una caída entre 1994 y 1995 ( onda mayo de la EPH ) tanto en el trabajador jefe de sexo femenino como en el masculino y en la mujer cónyuge pero crece en la del cónyuge de sexo masculino y en la del trabajador secundario hijo/hija. Estos datos permiten reflexionar en primer lugar acerca de los pocos cambios operados en la TAG en contraposición a lo esperado. Cuadro IV Tasa de Ocupación del jefe en el aglomerado Santiago-La Banda Años Jefe % T V M Fuente : Encuesta Permanente de Hogares. Elaboración Propia Cuadro V. Tasa de Ocupación del conyuge en el aglomerado Santiago-La Banda Años Cónyuge % T V M Fuente : Encuesta Permanente de Hogares. Elaboración Propia Cuadro VI. Tasa de ocupación del hijo en el aglomerado Santiago-La Banda Años T V M % Fuente : Encuesta Permanente de Hogares. Elaboración Propia Cuadro VII Tasa de Desocupación del jefe de hogar en el aglomerado Santiago-La Banda Años T V M % Fuente : Encuesta Permanente de Hogares. Elaboración Propia Cuadro VIII Tasa de Desocupación del cónyuge en el aglomerado Santiago -La Banda Años T V M

12 % Fuente : Encuesta Permanente de Hogares. Elaboración Propia Cuadro IX Tasa de Desocupación del hijo en el aglomerado Santiago-La Banda Años T V M % Fuente : Encuesta Permanente de Hogares. Elaboración Propia La tasa de desocupación cae entre ambas fechas en los trabajadores jefes un 1.3 % pero mientras en los jefes varones el descenso representa un 1 % en las jefas lo es en un 2.3 %. Con respecto al trabajador cónyuge esta tasa decrece un 0.5 % entre ambas fechas pero el análisis por sexo muestra un mayor descenso entre los varones (6.5%) y en las mujeres solo alcanza a 1.4 %. Jefes de Hogar de Sexo Femenino y Masculino En las últimas décadas específicamente desde fines de los setenta tal como lo plantea Castells (1996) las transformaciones en la estructura económica llevaron a cambios en las relaciones laborales que se manifestaron en la crisis del trabajo asalariado. Este modelo, dominante en el paradigma fordista permitía una distinción tajante entre trabajo primario y secundario.que se vió afectada en la última década por el crecimiento de mujeres en el rol de jefe de hogar como puede verse en el siguiente cuadro. Cuadro X. Jefe de hogar por sexo según año AÑOS % Jefe de Hogar de sexo femenino (300) (267) Jefe de Hogar de sexo masculino (838) (650) Fuente: Encuesta Permanente de Hogares. Elaboración Propia Tal como lo reflejan los cuadros la jefatura femenina aumenta entre 1995 y 1999 un 2.75 mientra la masculina decrece un 2.7 %. Un segundo nivel de análisis es posible vislumbrar que si bien los cambios a nivel macro no se reflejan a nivel micro en una mayor inserción laboral de otros miembros del hogar si es posible observar cambios en la organización familiar. Por lo que es posible afirmar que los cambios de los 90 no movieron a la familia santiagueña a desplegar strategias de oferta de mano de obra familiar pero si a reorganizarse internamente que en datos se refleja en el crecimiento de jefas entre 1995 y Si bien la característica dominante en el mercado laboral provincial puede ser vista desde la perspectiva que plantea la hipótesis del trabajador desalentado esta aparece como fundamental si el análisis, como en este caso, se centra en el año 1995 que se caracteriza por ser un año de crisis y a esto le se suman los cambios a nivel políticos vividos a nivel provincial.

13 En el orden provincial en el año 1995 se dictó una disposición mediante la cual se aplicó por un lado la reducción de salarios de funcionarios públicos y por otra se fijó un salario mínimo como una manera de terminar con las grandes diferencias salariales que habían provocado en diciembre de 1993 una movilización que culminó con la quema de edificios públicos como de residencias particulares de funcionarios de turno. Cuadro XI: Distribución Porcentual de la Categoría Ocupacional por Relación de Parentesco Trabajador Primario Jefe Trabajador Secundario Cónyuge e Hijo. Aglomerado Santiago-La Banda Total J C H J C H Patrón C. P Asala Trab sin salar Fuente.Encuesta Permanente de Hogares. Elaboración Propia Cuadro XII: Distribución Porcentual de la Catego ría Ocupacional por Relación de Parentesco Trabajador Primario Jefe Trabajador Secundario Cónyuge e Hijo. Aglomerado Santiago-La Banda Varón J C H J C H Patrón C. P Asala Trab sin salar Fuente.Encuesta Permanente de Hogares. Elaboración Propia Cuadro XIII: Distribución Porcentual de la Categoría Ocupacional por Relación de Parentesco Trabajador Primario Jefe Trabajador Secundario Cónyuge e Hijo. Aglomerado Santiago-La Banda Mujer J C H J C H Patrón C. P Asala Trab sin salar Fuente.Encuesta Permanente de Hogares. Elaboración Propia El nuevo gobierno que asume en 1995 despliega estrategias que permiten el crecimiento de la categoría asalariado, tanto entre los jefes de ambos sexos como entre las mujeres cónyuges, quienes van a engrosar las ramas de la enseñanza, servicios de

14 salud y otras actividades de servicios tendencia que continúa en los siguientes años. Esta información adquiere relevancia si se lo ubica en el marco de un sistema político paternalista y clientelar históricamente dominante en Santiago del Estero. Cuadro XIV. Diatribución porcentual por ramas de actividad según parentesco. Aglomerado Santiago La Banda Actividades Jefe de sexo masculino Jefe de sexo femenino Cónyuge de sexo Femenino Construcción Comer por Mayor Comer por Menor Adm. P y Defensa Enseñanza Servicio S. y Salud Servicio Doméstico Otros Fuente.Encuesta Permanente de Hogares. Elaboración Propia I Primer nivel de análisis de la calificación ocupacional en la dinámica familiar. Vinculaciones entre calificación ocupacional y nivel de instrucción en años críticos, Cuadro XV. Perfil de la calificación ocupacional de la población ocupada según relación de parentesco Aglomerado Santiago La Banda J C H J C H No Cal if Semi Calif Calif.Técnica Calif. Prof Ignorado Fuente : Encuesta Permanente de Hogares. Aglomerado Santiago -La Banda Elaboración propia. Cuadro XVI. Perfil de la calificación ocupacional de la población ocupada según relación de parentesco y sexo. Aglomerado Santiago La Banda J C H J C H v m v m v m v m v m v m No Calif Semi Calif Calif.Técnica Calif. Prof Ignorado

15 Fuente : Encuesta Permanente de Hogares. Aglomerado Santiago -La Banda Elaboración propia. En este nivel de análisis nos colocamos ante las estrategias de calificación de los diferentes miembros del hogar. El análisis de los datos de calificación nos coloca ante un perfil que marca el predominio de la categoría calificación técnica y no calificados y luego ante un crecimiento entre 1995 y 1999 en ambas categorías tanto para jefes, cónyuges e hijos.. Lo central del análisis es un trabajador jefe e hijo con calificación técnica y un cónyuge no calificado. El análisis por sexo nos permite luego profundizar en la problemática de manera tal que el análisis de los datos nos presenta la siguiente situación; En trabajador jefe de sexo masculino el perfil es técnico en femenino es no calificado; En la categoría cónyuge el no calificado es para ambos sexos; En hijo el varón con calif técnica y la mujer no calificada. II. Segundo nivel de análisis en la dinámica familiar. Vinculaciones entre calificación ocupacional y nivel de instrucción en años críticos, Cuadro XVII. Relación entre calificación ocupacional y nivel de educación formal por nivel de calificación ocupacional en los jefes. Aglomerado Santiago- La Banda Concordancia Subcalificación Sobrecalificación % % % N C S.C C T C.P Fuente : Encuesta Permanente de Hogares. Aglomerado Santiago -La Banda Elaboración propia. CuadroXVIII. Relación entre calificación ocupacional y nivel de educación formal por nivel de calificación ocupacional en los Cónyuges. Aglomerado Santiago La Banda Corncordancia Subcalificación Sobrecalificación % % % N C S.C C T C.P Fuente : Encuesta Permanente de Hogares. Aglomerado Santiago -La Banda Elaboración propia.

16 Cuadro XIX. Relación entre calificación ocupacional y nivel de educación formal por nivel de calificación ocupacional en los Hijo. Aglomerado Santiago La Banda Concordancia Subcalificación Sobrecalificación % % % N C S.C C T C.P Fuente : Encuesta Permanente de Hogares. Aglomerado Santiago -La Banda Elaboración propia. En general vemos que los datos acerca de la calificación ocupacional de los diferentes miembros del hogar jefes, cónyuges e hijos muestran para el año 1995 un perfil donde predominan los jefes e hijos con calificación técnica en contraposición a los cónyuges en quienes es más alto el porcentaje de no calificados seguidos por aquellos que lograron una calificación técnica. Este panorama se modifica en 1999 año en el que se observa un mayor porcentaje de calificación técnica en los tres grupos jefes, cónyuges e hijos. La profundización del análisis por sexo entre ambas fechas permite afirmar que,para ambos sexos crece el porcentaje de cónyuges con calificación técnica. Por último se observa en 1995 que tanto entre los jefes, cónyuges e hijos se da una sobrecalificación de técnicos situación que crece en 1999 lo que podría ser leído como una estrategia ante la crisis el aumento de situaciones en donde predomina la sobrecalificación de trabajadores en lugar de crecer como estartegia la adquisición de competencias para ingresar al mercado laboral con calificación. las familias parecieran adoptar como salida ante la crisis la inserción laboral en tareas con calificación técnica mediante mecanismos vigentes de clientelismo político típicos de una sociedad tradicional en lugar de adoptar modelos de sociedades desarrolladas tal sería el caso de adquisición mediante su ingreso al sistema educativo un nivel de callificación acorde a las tareas con mayor remuneración que buscan desarrollar. Los cambios en la organización familiar La familia comprende a los miembros del hogar emparentados entre si. Esta institución social regula, canaliza y confiere significados sociales y culturales a las necesidades de procreación y sexualidad. De acuerdo como se dé esta relación de parentesco se pueden distinguir: nuclear, extensa y compuesta. Se denomina nuclear a aquellos hogares en los que conviven padres e hijos exclusivamente. La familia extensa, en cambio incluye varias familias nucleares. La compuesta surge del agregado de parientes y otras personas a la familia extensa ó nuclear. En primer lugar es posible afirmar que las transformaciones de las últimas décadas y fundamentalmente de los 90 han contribuído no solo ha modificar la estructura familiar sino que la misma trajo inevitable cambios en la significación del empleo como consecuencia de la transformación de la mujer cónyuge trabajador secundario en oferta fija y de la creciente incorporación de otros miembros del hogar al mercado laboral. En la actualidad es posible distinguir dos tipos de familias, la tradicional y la actual. La primera la constituye un jefe de sexo masculino y responsable del mantenimiento de los demás integrantes del hogar la mujer cónyuge y los hijos de ambos. En este tipo de familia los diferentes miembros asumen roles según una concepción de vida y situación socio-económica. En ella la mujer cónyuge no trabaja o trabaja ya sea para complementar el salario del marido, realizarse a traves de su trabajo

17 o en caso de que el marido perdiera el trabajo para mantener el hogar pero siempre en forma momentanea. En la familia actual es posible encontrar una variedad de situaciones que van desde la jefatura de responsabilidad compartida hasta la jefatura femenina. En el caso de la primera situación las razones pueden estar en una mujer que trabaja y gana igual que el hombre o por filosofía de vida la mujer trabaja para realizarse en el plano laboral, el segundo tipo de situación, la jefatura femenina, puede asociarse a causas coyunturales como es el caso de las jesas que asumieron la responsabilidad familiar por divorcio, abandono o separación o aquellas que por pérdida de trabajo del marido, enfermedad o incapacidad debieron hacerlo obligadas por la situación y que a pesar de ser jefas les hubiera gustado mantener el rol de cónyuge. en el polo opuesto se encuentran aquellas mujeres que siempre furon jefas ya sea por filosofía de vida, personalidad aún con la presencia masculina en el hogar y varia desde aquellas que siempre se sintieron, asumieron y lo fueron sin conflictos. Por último es posible ubicar una situación indefinida como es el caso de aquellos hogares en donde la mujer es jefa y se sabe jefa pero actúa como si su marido lo fuera, en esta situación se encuetran familias donde la mujer puede o no trabajar y ganar tanto como el hombre pero mantiene la concepción de que el marido es el jefe del hogar. En síntesis es posible distinguir tres situaciones en que se encuentran las mujeres una de ellas esta dada por aquellas que asumen la responsabilidad del Hogar, en el medio se encuentran quienes comparten con el hombre la toma de desición y en el otro extremo las que no lo asumen. Dentro del primer grupo entre las que asumen la responsabilidadestan las que son, se sienten y disfrutan ser jefas. JEFAS La transformación en la condición de la mujer según Castells (1996) es un rasgo fundamental de las nuevas sociedades que se manifiesta en fenómenos tales como el aumento en la participación económica femenina y los movimientos sociales en defensa del género. Por otro lado es posible coincidir con GIDDENS (1993) cuando trata los cambios en la intimidad para realizar una lectura de las transformaciones en el seno del hogar y en los roles femeninos. En la actualidad es posible distinguir dos situaciones familiares La Familia tradicional hoy en crisis y generalmente compuesta por el jefede sexo masculino y la mujer cónyuge. La familia Actual que varía desde una familia en donde todabía se conservan algunos roles del antiguo paradigma hasta una situación en donde pareciera emerger un nuevo modelo de tipo democrático o compartido. En esta situación es posible diferenciar roles femeninos según el lugar que ocupa en relación al jefe de hogar. En primer lugar se encuentran aquellas que asumen el rol de cónyuge en el opuesto las que asumen el de jefe de hogar y en situación intermedia las que comparten con el hombre la toma de decisión en el hogar. A-- LAS JEFAS: Son las que asumen la responsabilidad del hogar, la crianza de los hijos y por lo tanto son y se sienten jefas. El título de jefas pasa por la toma de decisiones mas que por lo económico aunque muchas veces ambos elementos estan sumamente unidos. LAS QUE SIEMPRE FUERON: Ya sea por que nunca se casaron y criaron hijos solas o se casaron pero tuvieron un marido que nunca asumió el rol de jefe. Existen mujeres que no conocieron otro lugar mas que el de jefas y disfrutan del mismo ya que en general les

18 gusta tomar decisiones. En general este tipo de mujeres son independientes activas y no tienen problemas en tomar decisiones. Me criaron para ser independiente y disfruto ejercitando esta condición. no entiendo esta forma de vida Marta de 49 años Siempre, desde muy chica viví con independencia a tal punto que no puedo imaginarme en una situación diferente Cristina 43 años Cuando terminé la secundaria y tuve que viajer a otra provincia para continuar con mis estudios no era conciente de mi necesidad de independencia. Los años y mi experiencia laboral me ayudaron a tomar conciencia en parte de mi capacidad para disfrutar con mi independencia y con el tiempo logré afirmar esa concepción de vida Mónica 51 años En todas estas historias se observa una firme decisión de asumir las responsabilidades que implica una jefatura sin conflictos y hasta con gusto. LAS QUE ASUMEN POR PROBLEMAS DE SEPARACIÓN DIVORCIO Y ECONÓMICOS POR PÉRDIDA DEL JEFE DE SU TRABAJO etc. Cuando me separé me encontré sola y con pocos recursos. En los primeros meses recibí de parte de mi marido un apoyo económico mensual pero con el tiempo se cortó. Mantengo la casa con el sueldo de empleada pública. ( Noemí 50 años ) Es posible encontrar en este grupo a aquellas mujeres que asumieron la jefatura a pesar de tener y vivir con sus maridos. Me casé a los 23 años y como toda mujer me educaron para tener un marido que asumiera la responsabilidad de mantener la familia pero eso no sucedió (María 49 años ). En estos casos las mujeres manifiestan facilidad para adaptarse a la nueva situación que emprenden obligadas por las circunstancias. LAS QUE SON, NO SE SIENTEN Y LEA HUBIERA GUSTADO MANTENER EL ROL DE CONYUGE. Son mujeres que siempre se sintieron por diferentes razones jefas pero en el hogar actúan para que el marido sea visto como el jefe. En este tipo de situaciones la mujer puede o no trabajar fuera de la casa pero es el marido el que mantiene el hogar. A pesar de ello es la mujer quien toma las desiciones en la casa en cuanto a gastos de alimentos, ropa y otros consumos. Casi siempre le modifico los números en cuanto al dinero que recibo de mi marido y muchas veces le escondo los gastos para que no se de cuenta ( Elena 43 años ) En mi casa mi padre era o aparecía como el jefe por eso trato de que mis hijos piensen que mi marido lo es aunque las decisiones las tomo generalmente sola y soy la que mas aporto ( Silvia 33 años) B-- LAS QUE COMPARTEN LA RESPONSABILIDAD Y LA JEFETURA CON EL VARÓN Con mi marido tratamos siempre de acordar. La responsabilidad es de los dos y para ambos es importantes participar y decidir en forma conjunta ( Marta 55 años) En mi casa no hay un jefe. Las decisiones las tomamos entre los dos. ( Mirta 41 años ) Desde que nos casamos compartimos responsabilidades Patricia 33 años

19 Si bien pertenecen a diferentes edades este tipo de conducta es sostenida por mujeres por concepción de vida. C-- LAS CÓNYUGES O NO JEFAS. Son mujeres de sectores medios bajos y bajos casi sin instrucción que trabajan como amas de casa. No se consideran jefas no solo porque no aportan económicamente sino poque no toman las desiciones. Mi marido mantiene el hogar y toma las decisiones. ( Ana 43 años ) En mi casa el que toma las decisiones es mi marido y muchas veces sin consultarme Teresa 53 años Siempre acepto y respeto las decisiones de mi marido Silvia 44 años Reflexiones Finales Las transformaciones operadas en la estructura económica en los últimos años han motivado a diferentes autores (Castells 1996) a analizar las consecuencias de los mismos en el mercado laboral. Así para este autor la sociedad asalariada era aquella que mediante el derecho de trabajo se garantizaba el bienestar a partir de derechos que daban acceso a prestaciones de fuerza de trabajo (asignaciones familiares, jubilaciones, licencias, seguro de desempleo) y llevaban a la integración social. En primer lugar si bien la característica dominante en el mercado de trabajo provincial puede ser leída desde la perspectiva que plantea la hipótesis del trabajador desalentado, sobre todo si el análisis se centra, como en este caso en años críticos como fueron 1995 y 1999, característica que puede ser explicada no solo por los bajos salarios sino también por la limitación de las posibilidades laborales en cuanto a diferenciación de la demanda que exige el mercado laboral. En este sentido la tasa de actividad general representó para el gran Buenos Aires (onda mayo) un 45.9 % y en Capital Federal un 49.0 % mientras que a nivel provincial su valor fue de 32.7%. Es así que cuando se analizan los datos y se comparan las tasas de actividad general por sexo se observa que, por un lado se marca la diferencia entre ambos sexos. Es interesante remarcar que la característica dominante en el mercado de trabajo provincial es la del desaliento hecho que se explica en parte por los bajos salarios pero también por las limitaciones en las posibilidades laborales en cuanto a diferenciación de la demanda que ofrece el mercado laboral Si bien en el mercado laboral es posible observar ciclos económicos estos aparecen como relevantes para el análisis desde mediados de los setenta y fundamentalmente en los últimos años debidos a los cambios de la economía a partir de 1989 que afectaron a los hogares y llevaron a una creciente heterogeneización de la sociedad. A partir de la crisis económica los nucleos familiares tuvieron que tomar decisiones según cada situación particular, elegir, reasignar roles y evaluar prioridades que incidieron en la dinámica familiar. En general con respecto a la oferta laboral, objeto de estudio en este trabajo, coexisten dos perspectivas de las cuales una plantea que, a medida que disminuya la demanda de empleopor la recesión y aumenta la tasa de desocupación existen menos oportunidades de obtener éxito en la búsqueda por lo que los desocupados deciden abandonar la misma y se transforman en trabajadores desalentados la otra, por su parte desarrolla la perspectiva de la posibilidad de incorporar al trabajador secundario al mercado laboral. Desde esta lectura se resalta el hecho de que al perder el jefe de hogar el empleo es el trabajador secunadario el que se ve obligado a ingresar al mercado laboral. Mientras desde la primera se remarca el hecho por el cual en un período de recesión todos los hogares sufren la caída del ingreso desde la segunda se pone el acento en aquellos hogares en donde el jefe vive la pérdida del mismo.

20 Como se vió la característica dominante en el mercado de trabajo provincial es la del desaliento hecho que se explica en parte por los bajos salarios pero también por las limitaciones en las posibilidades laborales en cuanto a diferenciación de la demanda que ofrece el mercado laboral. De esta manera, al comparar la T.A.G. del aglomerado Santiago -La Banda ( 32.3 % ) con otros como Gran Rosario ( 41.0 % ), Gran Córdoba ( 38.0% ), Tucumán ( 37.3 % ) total país ( 41.4 % ) observamos la superioridad de estos últimos. Por otro lado, si el análisis se hace por relación de parentesco, los datos muestran que si bien la del trabajador jefe masculino es ampliamente superior a la de la cónyuge de sexo femenino por otro lado la de esta ultima la participación económica es mayor a la participación laboral femenina en todo el período. De igual manera si se compara la tasa de actividad de la mujer jefe con la de la cónyuge se observa la superioridad de la primera. Si bien la participación del jefe es superior a la del cónyuge debido a que este es considerado responsable de la manutención familiar, en los últimos años y como consecuencia de los cambios verificados en el mercado laboral, permiten afirmar que fueron de tal magnitud que contribuyeron a modificar el patrón original de jefatuta de hogar 6. Así la jefatura femenina crece entre 1994 y 1997 un 1.4 % mientras desciende la masculina un 2.2 % y entre 1994 y 1995 la primera crece un 0.4 % y la segunda decrece un 1.3 %. Este fenómeno si bien comenzó décadas atrás continúa Asi es posible señalar que el porcentaje de jefes de hogar creció tanto en la provincia como a nivel país de manera tal que el aumento representó a nivel provincial un 17.0 % y nacional un Este proceso es a su vez acompañado por otros como el descenso de la tasa bruta de nupcialidad que se manifiesta a nivel nacional y provincial y pasa de 7.4 % a en el primwr caso y de 7.7 % a 5.4 % en el segundo. Este hecho junto a otros que no son objeto de estudio en este trabajo, permiten sostener que el aumento de hogares con jefatura femenina responde mas a una necesidad de los hogares de adecuarse a los cambios estructurales que a la difusión de corrientes feministas. Por último es posible afirmar que en períodos críticos no solo crece la jefatura femenina sino que se ven obligados a ingresar al mercado laboral otros miembros. Apartir de fines del año 1994 y durante 1995 se observa,como producto del efecto tequila transformaciones en la estructura del empleo tanto cuando el análisis se realiza por sexo como por relación de parentesco. Si bien la característica fundamental del trabajador en la provincia es el desaliento esta adquiere un dimensiones importantes en el año 1995 en varones, mujeres, jefes y cónyuges. Si se analiza la participación por sexo la diferencia entre ambos es marcada sobre todo en el año 1995 al igual que por relación de parentesco en donde la participación del jefe de sexo masculino es muy superior al de la mujer cónyuge. Pero cuando se compara la participación femenina con la de la mujer cónyuge tenemos que la de esta última es siempre superior y que fundamentalmente el ingreso de la mujer cónyuge se recupera a partir de 1996 fecha en donde se observa un crecimiento de 3.8 % con respecto a 1995 a pesar de que no retoma al nivel de Por otro lado cuando el análisis se realiza entre la jefa y el cónyuge de sexo masculino se observa que al igual que lo que sucede con el jefe de sexo masculino y la cónyuge de sexo femenino la tasa de actividad desciende entre las jefas un 4.4 % entre 1995 y 1996 para recuperarse en los años siguientes pero entre los cónyuges de sexo 6 El porcentaje de jefes de hogar sobre el total de hogares creció de manera tal en Santiago que en 1960 representó un 7.4 %, en 1980 un y en 1991 un (INDEC. Sintesis y Evolución Social Nº )

Informe de Resultados N 247 Buenos Aires, de abril de 26 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. IV TRIMESTRE DE 25 2 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

Tiempo libre y género en cifras

Tiempo libre y género en cifras ANEXO Tiempo libre y género en cifras Este anexo ofrece el análisis de la información sobre el uso de tiempo de mujeres y hombres en México, tal y como aparece en la Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones

Más detalles

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013 Ocupación, desocupación y educación Lilian Meza Junio 013 La última encuesta de hogares (EPH 011) arroja datos interesantes sobre el empleo en el Paraguay y sobre el empleo juvenil en particular. Se ofrece

Más detalles

IV. SALARIOS E INCENTIVOS

IV. SALARIOS E INCENTIVOS excepcionales, y para las cuales las empresas deben solicitar una autorización a la Dirección del Trabajo. Estas últimas, sin embargo, corresponden a un reducido número, en comparación con las primeras.

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional

Encuesta Permanente de Hogares Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional Encuesta Permanente de Hogares Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una encuesta de propósitos múltiples que releva

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Región Metropolitana de Santiago Evolución Estructura de los Hogares 1990-2011: Resultados Encuesta CASEN

Región Metropolitana de Santiago Evolución Estructura de los Hogares 1990-2011: Resultados Encuesta CASEN Evolución Estructura de los Hogares 1990-2011: Resultados Encuesta CASEN Santiago, Julio de 2013 Introducción El presente documento tiene como objetivo efectuar un análisis descriptivo de la evolución

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

Transp. Almac. Comunic.

Transp. Almac. Comunic. Informe de Resultados N 76 Buenos Aires, 6 de setiembre de 006 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. Il TRIMESTRE DE 006 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,

Más detalles

Cómo va la vida en México?

Cómo va la vida en México? Cómo va la vida en México? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que,

Más detalles

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Elaborado por Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales Julio de 2013 La relevancia del salario mínimo La fijación

Más detalles

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS En esta oportunidad vamos a analizar la cifra de Desocupación publicada para

Más detalles

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES Uruguay Superficie terrestre 176.215 Km2 Población Censo 2011: 3.286.314 personas * Hombres: 1.577.725 * Mujeres: 1.708.481 Proporción de mujeres: 52 por ciento Personas por

Más detalles

Distribución del Ingreso PER CAPITA. Cruces

Distribución del Ingreso PER CAPITA. Cruces Distribución del Ingreso PER CAPITA. Cruces SEGUNDO SEMESTRE GRAN LA PLATA ESCALA DE INGRESOS PER CAPITA FAMILIAR INDICE Pág.. DISTRIBUCION DEL INGRESO SEGUN SEXO.. Y PORCENTAJE DEL INGRESO PER CAPITA

Más detalles

Las cuatro claves para planificar nuestro ahorro de cara a la jubilación

Las cuatro claves para planificar nuestro ahorro de cara a la jubilación Las cuatro claves para planificar nuestro ahorro de cara a la jubilación Raquel Antequera Directora Canal Asesor Madrid Cuando pensamos en el futuro tendemos a pensar en el trabajo o la familia, pero no

Más detalles

Algunos hechos más o menos conocidos sobre el mercado de trabajo en México. (Resumen) Gerardo Leyva Parra

Algunos hechos más o menos conocidos sobre el mercado de trabajo en México. (Resumen) Gerardo Leyva Parra Algunos hechos más o menos conocidos sobre el mercado de trabajo en México. (Resumen) Gerardo Leyva Parra En México la tasa de desempleo es de alrededor del 5% de la PEA. Por debajo de las tasas de países

Más detalles

Conceptos y definiciones: Desempleo y Personas fuera de la fuerza de trabajo

Conceptos y definiciones: Desempleo y Personas fuera de la fuerza de trabajo CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas de Empleo Conceptos y definiciones: Desempleo y Personas fuera de la fuerza de trabajo David Glejberman Turín, 8 al

Más detalles

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso.

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso. XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso. Iliana Vaca División de Asuntos de Género Contenidos: La pobreza y los ODS

Más detalles

OBSERVATORIO PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES VIDA FAMILIAR Y LA VIDA LABORAL: SITUACIÓN N ACTUAL, NECESIDADES Y DEMANDAS

OBSERVATORIO PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES VIDA FAMILIAR Y LA VIDA LABORAL: SITUACIÓN N ACTUAL, NECESIDADES Y DEMANDAS OBSERVATORIO PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES ESTUDIO SOBRE LA CONCILIACIÓN N DE LA VIDA FAMILIAR Y LA VIDA LABORAL: SITUACIÓN N ACTUAL, NECESIDADES Y DEMANDAS Realizado por GPI

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Modelos Probit y Tobit aplicados al estudio de la oferta laboral de los trabajadores secundarios en el Perú

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Modelos Probit y Tobit aplicados al estudio de la oferta laboral de los trabajadores secundarios en el Perú UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS E.A.P. DE. ESTADÍSTICA Modelos Probit y Tobit aplicados al estudio de la oferta laboral de los trabajadores secundarios en el Perú

Más detalles

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos. 2 Introducción La historia laboral de los individuos es importante para entender la dinámica del mercado de trabajo, el empleo y el desempleo, la informalidad y, las implicaciones para el sistema de pensiones.

Más detalles

ÍNDICE TEMÁTICO LEY DEL IPSSET

ÍNDICE TEMÁTICO LEY DEL IPSSET GUÍA BÁSICA ÍNDICE TEMÁTICO LEY DEL IPSSET I.- ANTECEDENTES. 1.1 El Derecho a la Seguridad Social Art. 123 Constitucional. 1.2 Antecedente de la UPYSSET. 1.3 Forma en la que fue concebida la seguridad

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

Distribución del Ingreso de la Ocupación Principal

Distribución del Ingreso de la Ocupación Principal Distribución del Ingreso de la Ocupación Principal SEGUNDO SEMESTRE 00 GRAN LA PLATA ESCALA DE INGRESOS. INDIVIDUAL INDICE Pág.. DISTRIBUCION DEL INGRESO SEGUN SEXO.. INGRESO DE LA OCUPACION PRINCIPAL

Más detalles

ALCANZANDO LA AUTONOMÍA INDEPENDENCIA DEL HOGAR MATERNO

ALCANZANDO LA AUTONOMÍA INDEPENDENCIA DEL HOGAR MATERNO ALCANZANDO LA AUTONOMÍA INDEPENDENCIA DEL HOGAR MATERNO ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL ADVERTENCIA: Las encuestas telefónicas reflejan la opinión de una población con mayores niveles de exposición a medios,

Más detalles

MIDEPLAN MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION DIVISION SOCIAL

MIDEPLAN MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION DIVISION SOCIAL MIDEPLAN MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION DIVISION SOCIAL RESULTADOS DE LA VII ENCUESTA DE CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA NACIONAL (CASEN ) DOCUMENTO Nº 9 SITUACION DE LOS JOVENES EN CHILE Santiago

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del titulado. Entre las principales características sociodemográficas que determinan

Más detalles

Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo.

Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo. Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo. Dos años de la actual legislatura del gobierno del PP en la Comunidad de Madrid con sus políticas de ajustes, recortes y privatizaciones

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

Encuesta Provincial de Hogares. Provincia del Neuquén. Noviembre 2002 / Septiembre 2007. Provincia del Neuquén

Encuesta Provincial de Hogares. Provincia del Neuquén. Noviembre 2002 / Septiembre 2007. Provincia del Neuquén Provincia del Neuquén Encuesta Provincial de Hogares Provincia del Neuquén Noviembre 2 / Septiembre 7 DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS PROVINCIA DEL NEUQUEN La Encuesta Provincial de Hogares

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 Este informe presenta los principales resultados de Ingresos de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago del Departamento de Economía de la

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen Nota técnica: 18/11 Guadalajara, Jalisco, 23 de septiembre de 2011 Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen Organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil

Más detalles

SEGURO PARA AUTÓNOMOS

SEGURO PARA AUTÓNOMOS SEGURO PARA AUTÓNOMOS El Autónomo concentra multitud de riesgos, nosotros le ofrecemos un amplio abanico de opciones para cubrir las necesidades que tiene tanto en la figura de Particular como la de Empresario.

Más detalles

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*) Chile más equitativo posteado por: Posteador invitado Por Claudio Sapelli (*) El pasado 8 de junio, apareció mi libro Chile: Más Equitativo?, en el que se analizan los temas de distribución del ingreso

Más detalles

Capital Humano. El cumplimiento de las expectativas laborales de los jóvenes BANCAJA. núm. Mayo 2007

Capital Humano. El cumplimiento de las expectativas laborales de los jóvenes BANCAJA. núm. Mayo 2007 Capital Humano Mayo 2007 77 núm. El cumplimiento de las expectativas laborales de los jóvenes INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS www.ivie.es www.bancaja.es EN ESTE NÚMERO Las expectativas

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

DEPARTAMENTO ESTADÍSTICAS DE HOGARES Encuesta Nacional del Empleo CONCEPTOS BASICOS EDIFICIO

DEPARTAMENTO ESTADÍSTICAS DE HOGARES Encuesta Nacional del Empleo CONCEPTOS BASICOS EDIFICIO DEPARTAMENTO ESTADÍSTICAS DE HOGARES Encuesta Nacional del Empleo CONCEPTOS BASICOS EDIFICIO Es toda construcción que constituye un recinto estructuralmente independiente o separado, destinado o utilizado

Más detalles

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA: SER PADRES MÁS ALLA DE LA RUPTURA. Uno de los agentes que más influye en que va a

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

4. ASPECTOS RELATIVOS A LA FORMACION APORTADA POR EL TRABAJADOR.

4. ASPECTOS RELATIVOS A LA FORMACION APORTADA POR EL TRABAJADOR. Demanda - 47 4. ASPECTOS RELATIVOS A LA FORMACION APORTADA POR EL TRABAJADOR. 4.1. Nivel de satisfacción de las s. Una vez considerados los aspectos de tipo operativo que pueden tener una cierta incidencia

Más detalles

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch.

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch. 1) Objetivos, Marco Teórico Objetivos - Realizar un análisis de la estructura de precios de la industria cervecera Mexicana. - Realizar un análisis del ajuste de precios de los productos de Anheuser-Busch

Más detalles

PRINCIPALES DEFINICIONES

PRINCIPALES DEFINICIONES USO DEL TIEMPO Y TRABAJO NO REMUNERADO EN URUGUAY 2013 PRINCIPALES DEFINICIONES Carga global de trabajo: Es la suma del total de horas dedicadas al trabajo no remunerado más el total de horas dedicadas

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN CLASE: LA DISCAPACIDAD DESDE UNA MIRADA SOCIAL Reflexionamos un poco... Por qué esta esta materia en escuela de madrijim? Qué sabemos, qué pensamos sobre la discapacidad?

Más detalles

El Mapa del Emprendimiento en Chile.

El Mapa del Emprendimiento en Chile. El Mapa del Emprendimiento en Chile. Análisis a partir de los resultados de la encuesta de Microemprendimiento (EME) 2011 División de Estudios 12/03/2012 Resumen. El informe realiza la caracterización

Más detalles

AUMENTO DEL MINIMO NO IMPONIBLE EN GANANCIAS IMPACTO SEGÚN TRABAJADOR Y SUELDO BRUTO EL ANALISIS DEL PERIODO 2003 2013

AUMENTO DEL MINIMO NO IMPONIBLE EN GANANCIAS IMPACTO SEGÚN TRABAJADOR Y SUELDO BRUTO EL ANALISIS DEL PERIODO 2003 2013 AUMENTO DEL MINIMO NO IMPONIBLE EN GANANCIAS IMPACTO SEGÚN TRABAJADOR Y SUELDO BRUTO EL ANALISIS DEL PERIODO 2003 2013 Agosto 2013 Recientemente la Presidenta de la Nación ha dispuesto un aumento del Mínimo

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Capacidades financieras de los asegurados de vida

Capacidades financieras de los asegurados de vida Capacidades financieras de los asegurados de vida Con base en el informe del Banco Mundial, Capacidades financieras en Colombia: resultados de la encuesta nacional sobre comportamientos, actitudes y conocimientos

Más detalles

EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD

EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD FICHA Nº 20 VIABILIDAD DE LAS OPERACIONES EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD Cuando analizamos problemas para determinar problemas asociados, procesos causales, nudos críticos y frentes de ataque

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798 r echa:29/06/2015-17:07:28 Grup Parlamentario 1 de Cortes Generales A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del Parlamentario tengo

Más detalles

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas , M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 6 AÑO 2 DICIEMBRE 12 DE 2013 Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda

Más detalles

EL INCREMENTO DE LA PRESION TRIBUTARIA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA LOS TRABAJADORES. EVOLUCION 2001 2014 Y PERSPECTIVAS PARA 2015

EL INCREMENTO DE LA PRESION TRIBUTARIA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA LOS TRABAJADORES. EVOLUCION 2001 2014 Y PERSPECTIVAS PARA 2015 EL INCREMENTO DE LA PRESION TRIBUTARIA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA LOS TRABAJADORES. EVOLUCION 2001 2014 Y PERSPECTIVAS PARA 2015 INFORME ECONÓMICO Nº 298 04 de Marzo de 2015 Autores: Nadin Argañaraz

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3 34 ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3 Según un estudio realizado hace dos años por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), existe un

Más detalles

Mayo 2008. núm.89. Efectos del nivel educativo sobre las probabilidades de empleo

Mayo 2008. núm.89. Efectos del nivel educativo sobre las probabilidades de empleo Mayo 2008 núm.89 Efectos del nivel educativo sobre las probabilidades de empleo En este número 2 Efectos del nivel educativo sobre el empleo Este cuaderno analiza la relación que existe entre la formación

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

Son eje del sistema de servicios de salud. Concentran recursos técnicos y profesionales. Cuentan con una elevada cantidad de personal administrativo

Son eje del sistema de servicios de salud. Concentran recursos técnicos y profesionales. Cuentan con una elevada cantidad de personal administrativo II. Antecedentes A comienzo de los años 90 se dieron experiencias regionales en Sistema Locales de Salud (SILOS) principalmente en Nicaragua, donde se adoptaron los Sistemas Locales de Atención Integral

Más detalles

Tratamiento del Riesgo

Tratamiento del Riesgo Tratamiento del Riesgo 1 En que consiste el tratamiento de los riesgos? 2. Cuando debemos enfrentarnos a los riesgos? 3. Estrategias de tratamiento de riesgos 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos

Más detalles

Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos

Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos El nuevo estudio de Aegon, elaborado en colaboración con el Centro de Estudios para la Jubilación de Transamérica,

Más detalles

COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO

COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO DICTAMEN QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO SOBRE LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 40 DE LA LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES, A CARGO DEL DIPUTADO

Más detalles

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Justificación del Título Este Máster Universitario de Formación del Profesorado es un título de carácter profesional que habilita para el acceso

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia.

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia. 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia. Entre las principales características sociodemográficas

Más detalles

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9 GUÍAS Módulo de Educación económica y financiera SABER 9 Módulo Educación económica y financiera Desde principios del 2012 el Ministerio de Educación Nacional (MEN) emprendió la implementación de un programa

Más detalles

Cómo va la vida en España?

Cómo va la vida en España? Cómo va la vida en España? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que,

Más detalles

VENTANA DE OPORTUNIDADES

VENTANA DE OPORTUNIDADES BONO DEMOGRÁFICO La prospectiva demográfica es un valioso aporte para la planificación que nos permite anticipar retos y poder organizar cursos de acción que permitan oportunidades de crecimiento ordenado.

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: CÓMO ELIGEN LOS JÓVENES SU CARRERA UNIVERSITARIA? El Problema de la Orientación Vocacional I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Durante

Más detalles

La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA

La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA INFORME El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social encaró un estudio para conocer en forma exhaustiva las características del trabajo

Más detalles

31 03/ 30 --~.----------------------------------------------

31 03/ 30 --~.---------------------------------------------- Mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivos por edad El grupo de mujeres casadas o unidas en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos, constituyen la parte de la población que está más expuesta

Más detalles

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Tema: El municipio (argentino) Hasta aquí hemos trabajado sobre los distintos niveles del estado tanto en una presentación general como en la

Más detalles

La relación de los chilenos con la televisión e internet

La relación de los chilenos con la televisión e internet 1 Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, ICSO-UDP La relación de los chilenos con la televisión e internet El 68% de los chilenos ve televisión todos los días. Los que más tienen este hábito

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

INFORME ECONÓMICO Nº 56. Córdoba, 15 de Junio de 2010

INFORME ECONÓMICO Nº 56. Córdoba, 15 de Junio de 2010 Impuesto a las ganancias personales: para atemperar la creciente presión tributaria, además de mínimos y deducciones debieran actualizarse las escalas de ingresos Autores: Nadin Argañaraz Andrés Mir Sofía

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de CAPÍTULO I 1.1 Marco Contextual El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de estas con el comportamiento y los resultados, hacen que sea un tema de gran importancia

Más detalles

5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción

5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción 5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción La población activa aragonesa se ha reducido desde el máximo histórico alcanzado en 2008 Durante el último

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES

CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES Características ocupacionales de los migrantes internacionales 195 CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES RODOLFO CRUZ PIÑEIRO El Colegio de la Frontera Norte 196 Migración

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren

Más detalles

La administración de recursos humanos y la descripción de puesto

La administración de recursos humanos y la descripción de puesto La administración de recursos humanos y la descripción de puesto Autor: Alberto Delgado Betancourt Análisis descripción y diseño de cargos 01-2002 Qué importancia tiene la Administración de Recursos Humanos?

Más detalles

La inflación y el salario real

La inflación y el salario real La inflación y el salario real Pavel Vidal Alejandro pavel@uh.cu Centro de Estudios de la Economía Cubana Febrero del 2007 Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la inflación

Más detalles

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo El presente folleto ha sido editado como material de lectura para el Programa de Capacitación Dirigencial en Gestión del Desarrollo Rural

Más detalles

Cómo vender tu producto o servicio

Cómo vender tu producto o servicio Cómo vender tu producto o servicio Índice 1. Qué se entiende por estrategia de ventas?... 3 2. Qué se entiende por argumentación de venta?... 3 3. Qué variables determinan el tamaño de la red comercial,

Más detalles

sentimientos, intuiciones y cualidades, traerá como consecuencia el reconocimiento y valoración de su desempeño profesional.

sentimientos, intuiciones y cualidades, traerá como consecuencia el reconocimiento y valoración de su desempeño profesional. CONCLUSION Como conclusión del presente trabajo de investigación sobre las oportunidades y retos en el desempeño y desarrollo profesional de la mujer en el área de la contaduría en la Ciudad de Puebla

Más detalles

enseñanza Pensiones de jubilación del profesorado de la enseñanza pública de España en abril de 2012

enseñanza Pensiones de jubilación del profesorado de la enseñanza pública de España en abril de 2012 Pensiones de jubilación del profesorado de la enseñanza de España en abril de 2012 Los trabajadores y trabajadoras españolas tienen cubiertas sus necesidades en materia de Pensiones por medio del llamado

Más detalles