Seguridad en Redes Convergentes: Seguridad en Voz sobre IP (VoIP) Internet Security Auditors Daniel Fernández Bleda CISSP, OPST/OPSA Trainer
|
|
- José Manuel Domínguez Páez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Seguridad en Redes Convergentes: Seguridad en Voz sobre IP (VoIP) Internet Security Auditors Daniel Fernández Bleda CISSP, OPST/OPSA Trainer Co-Founder 1
2 Índice Qué es VoIP? Protocolos y estándares de VoIP H.323 SIP RTP Una nueva perspectiva del enemigo Vulnerabilidades típicas de VoIP Ataques DoS Escuchas Capturas Reenvíos Soluciones Entonces, VoIP es seguro? Referencias 2
3 Qué es VoIP? Es un nombre con el que se refiere al transporte de comunicaciones telefónicas (Voz, también video) a través de una red de datos (red IP). Es una tecnología madura pero todavía en evolución. Existen gran cantidad de estándares y los fabricantes los adoptan todos para ofrecer interoperatividad. VoIP emplea el protocolo TCP/IP, que no ofrece QoS. TCP/IP fue diseñado con el objetivo de enviar datos con la esperanza que estos lleguen a su destino. Para conseguir QoS se han desarrollado protocolos de nivel superior. 3
4 Protocolos y estándares de VoIP Protocolos de Señalización: permiten la localización de usuarios, establecimiento y negociación de sesiones y la gestión de los comunicantes - H.323, MEGACO, MGCP y SIP -. Protocolos de Transporte de Datos (Media): permiten digitalizar, codificar y decodificar, empaquetar, enviar, recibir y reordenar las muestras de voz - RTP, RTCP, SCTP -. Protocolos/Servicios de Soporte: complementan las funcionalidades, eficiencia y seguridad de los anteriores - DNS, Servidores de Localización, Sistemas de QoS, Protocolos de enrutado, servidores de AAA, etc - 4
5 H.323 (I) H.323 es una suite de protocolos desarrollada por el International Telecommunication Union (ITU-T) para transferir voz y video sobre una red de datos: H.225: call control signaling, registro y admisión H.235: aspectos de seguridad -Autenticación, Integridad, Privacidad y No Repudio H.245: Negociación del uso del canal H.261: Codecs de Video G.723/G.729: Codecs de Audio 5
6 H.323 (II) Es el primer protocolo utilizado masivamente en aplicaciones de videoconferencia y VoIP. Desde la versión publicada el año 1996 han aparecido versiones 2 (1998), 3 y 4 (2000) para poder competir con el formato desarrollado por el IETF, SIP, dado que H.323 se desarrollo para ser usado en LANs y no en WANs (Internet). Programas de videoconferencia (NetMeeting, GNomeMeeting, etc.) y multitud de IP SoftPhones emplean H.323. Existe un desarrollo OpenSource de la pila H.323, así como software de VoIP libre en Seguramente SIP haga que pase a ser un protocolo menos usado, pero actualmente, dadas las deficiencias de todos ellos, se ha planteado su continuidad y cohabitación en redes multi-protocolo. 6
7 H.323 (III) Un sistema H.323 se compone de cuatro componentes: Terminal: Este es el dispositivo del usuario final, soporta tráfico bidireccional de voz, datos y/o video con otro terminal. Un terminal sería un SoftPhone en un PC o un teléfono IP. Gateway: Son los responsables de establecer las sesiones con otros gateways u otras redes. Si el dispositivo al que se conecta en otra red no soporta H.323, el gateway será el responsable de realizar la conversión entre ambos protocolos. El gateway también será el encargado de realizar la conexión entre la red telefónica y la basada en IP. Multipoint Control Unit: Ofrece suporte para sistemas de multiconferencia entre diferentes terminales de usuario. Gatekeeper: Provee de servicios de autenticación para permitir a los usuarios finales registrase en la red de VoIP. Es el encargado de gestionar las políticas de acceso y traslación de direcciones. 7
8 Session Initiation Protocol (SIP) Es un protocolo desarrollado por el Internet Engineering Task Force (IETF) en 1999 con el RFC 2543 y mejorado con el RFC 3261 en Mucho más moderno que H.323 y que facilita la escalabilidad, reutilización e interoperatividad entre componentes de la red VoIP. Si H.323 se basa en binario (ASN.1), SIP se basa en texto (ASCII). Es muy similar a protocolos como HTTP o SMTP y emplea el modelo petición/respuesta (request/response). SIP está basado en una serie de mensajes empleados para mantener una máquina de estados (similar a TCP/IP) en cada uno de los extremos de la comunicación. 8
9 Componentes de SIP (I) User Agent Client (UAC) Sistemas Finales Envían las peticiones SIP User Agent Server (UAS) Escuchan a la espera de peticiones SIP Mantienen un sistema de estados para determinar la respuesta User Agent UAC + UAS 9
10 Componentes de SIP (II) Redirect Server Redireccionan a los llamantes (peticiones) a otro servidor Proxy Server Relay Call Signaling ( Proxy de peticiones de otro servidor ) Pueden crear clones ( fork ) de peticiones a múltiples objetivos Capaces de mantener es estado de las sesiones Call-State (o no) Registrar Reciben las peticiones de registro (altas) de localización de las terminales Almacena la información en un Location Server 10
11 Tipos de Mensajes SIP Los mensajes que definen los RFCs de SIP son estos: INVITE: Petición de invitación a un usuario para iniciar la llamada. ACK: Aceptación de inicio del intercambio de mensajes INVITE. BYE: Finalización (o transferencia) de la llamada entre terminales. OPTIONS: Petición de información sobre capacidades del terminal. REGISTER: Registro de información de la localización actual en un servidor SIP de registro. CANCEL: Petición de fin de búsqueda o llamada de un usuario. INFO: Petición de información durante una llamada. PRACK: Aceptación Provisional. COMET: Pre-condición dada. SUBSCRIBE: Petición de suscripción a un evento. NOTIFY: Notificación a los participantes en una llamada. 11
12 Funcionamiento básico de SIP Este es un ejemplo (RFC3261) que muestra el funcionamiento básico del establecimiento de una sesión (comunicación o llamada) mediante SIP entre dos dispositivos que implementan este protocolo. Este esquema típico recibe el nombre de trapezoide SIP. Softphone IP de Alice madrid.com Proxy Server barcelona.com Proxy Server Teléfono SIP de Bob INVITE F1 100 Trying F3 180 Ringing F8 200 OK F11 INVITE F2 100 Trying F5 180 Ringing F7 200 OK F10 ACK F12 RTP Media Stream INVITE F4 180 Ringing F6 200 OK F9 BYE F OK F14 12
13 Un mensaje SIP INVITE SIP/2.0 Método SIP La dirección en la que Alice espera recibir las respuestas. Este parámetro indica la ruta que el mensaje de retorno debe seguir. Via: SIP/2.0/UDP pc33.madrid.com;branch=z9hg4bk776asdhds Max-Forwards: 70 To: Bob From: Alice Call-ID: CSeq: INVITE Contact: El nombre y la/s direcciones URI SIP o SIPS a las que se envía el mensaje. Contiene un identificador único para esta llamada. Típico número identificador de secuencia y el nombre del método SIP. SIP o SIPS URI que representa la ruta directa a Alice. Content-Type: application/sdp Content-Length: 142 (La información SDP no se muestra) 13
14 Real-Time Transport Protocol (RTP) RTP definido por el IETF en el RFC RTP provee de mecanismos a las aplicaciones para el envío de audio y video entre extremos en redes uni- o multicast. RTP no ofrece QoS para aplicaciones de tiempo real. El protocolo RTP se complementa con un protocolo de control (RTCP) que permite monitorizar el flujo de datos enviados mediante RTP. Es el protocolo de transporte utilizado por los dispositivos VoIP. 14
15 Una nueva perspectiva del enemigo Con la convergencia Datos y Voz se produce también la convergencia del atacante: Hacker (o Cracker, según preferencias) y Phreaker. Un Hacker ataca los Sistemas de Información (SI). Un Phreaker ataca los Sistemas de Telefónicos (ST). Un Hacker puede atacar los SI a través de los ST. Un Phreaker puede atacar a los ST a través de los SI. Se multiplica el efecto de un ataque de ambos. 15
16 Vulnerabilidades típicas de VoIP Los tipos más comunes de ataques a los que VoIP es sensible son: Ataques de Denegación de Servicio (DoS): Mediante el envío de paquetes a los interlocutores, los proxies u otros servidores que gestionan las llamadas y que impiden o interrumpen las conexiones. Escuchas (eavesdropping): Mediante la captura de los paquetes de gestión de sesión (SIP, H.323,...) o los de voz que se encapsulan en Real-Time-Protocol (RTP) y su decodificación o los paquetes. Captura de llamadas (Call hijacking): Mediante el envío de paquetes VoIP suplantando alguno de los participantes en las llamadas (packet spoofing). Reenvío de paquetes (Replay): Mediante la retransmisión de paquetes (capturados o generados) de manera que los dispositivos VoIP los procesen de nuevo. Ataques a la Integridad de los Mensajes: Mediante la moficación de los mensajes enviados entre usuarios o dispositivos. 16
17 imac imac imac Ataques DoS (SIP) Existen multitud de condiciones en las que se pueden realizar ataques de Denegación de Servicio a uno de los participantes en las sesiones o a ambos. BYE F12' Atacante 3 Si enviamos un BYE diectamente a ambos, interrumpiremos su comunicación y ninguno de ellos esperara más respuestas. Softphone IP de Alice INVITE F1 100 Trying F3 180 Ringing F8 200 OK F11 madrid.com Proxy Server BYE F12' INVITE F2 100 Trying F5 180 Ringing F7 200 OK F10 ACK F12 RTP Media Stream BYE F OK F14 barcelona.com Proxy Server Teléfono SIP de Bob ICMP error INVITE F4 180 Ringing F6 200 OK F9 Si un paquete UDP tiene un problema en su envío se pueden producir diferentes paquetes ICMP de error. Si se envían ICMPs a los comunicamentes, estos cerraran la comunicación por supuestos problemas de red. ICMP error CANCEL F6' Atacante 2 Atacante 1 Si enviamos un CANCEL a Bob antes de que este envíe el OK a Alice, Bob creerá que Alice no quiere establecer la sesión a la que le "invitaba" 17
18 Ataques de Escuchas (Call Tracking) Escuchando todo el tráfico SIP de la red se puede hacer un seguimiento de las llamadas y su contenido: Quién llama a quién. Cuando se hacen las llamadas. Cuanto tiempo duran las llamadas. Donde se encuentran las personas que mantienen las conversaciones. Capturando tonos teléfonicos (DTMF) podemos conseguir código a buzones de voz, passwords, códigos, etc. Esto también sucede en H.323 (en el protocolo H.225) donde se envían los datos de los comunicantes para el establecimiento de la sesión. 18
19 imac Ataques de Captura (Call Hijacking) Mediante mensajes 301 Moved Permanently: Según el RFC 3261: The user can no longer be found at the address in the Request-URI, and the requesting client SHOULD retry at the new address given by the Contact header field (Section 20.10). The requestor SHOULD update any local directories, address books, and user location caches with this new value and redirect future requests to the address(es) listed. Sucede lo mismo con mensajes 302 Moved Temporarily y 305 Use Proxy. Atacante Moved Permanently F15 INVITE F1' Softphone IP de Alice INVITE F1 100 Trying F3 madrid.com Proxy Server INVITE F2 100 Trying F5 barcelona.com Proxy Server Teléfono SIP de Bob INVITE F4 19
20 imac Ataques de Captura/Reenvío (MITM) Mediante mensajes 301 Moved Permanently además podemos hacer creer que Bob a cambiado de lugar, pero seguir enviando los mensajes de Alice a Bob para, haciendo de proxy transparente entre ambos, capturar todo su tráfico. Softphone IP de Alice madrid.com Proxy Server barcelona.com Proxy Server Teléfono SIP de Bob INVITE F1 100 Trying F3 301 Moved Permanently F15 INVITE F1' INVITE F2 100 Trying F5 180 Ringing F7 Atacante 1 INVITE F4 180 Ringing F6 INVITE F4' 180 Ringing F6' 20
21 Ataques de Escuchas (RTP) Es fácil capturar el tráfico RTP que contiene la voz de los interlocutores que participan en la llamada. Los codecs/decodecs de audio están basados en estándares de uso habitual. Capturando un conjunto de paquetes RTP continuos podemos extraer el flujo de voz digitalizada, decodificarla y volverla a reproducir. Existe una implementación sencilla y eficiente, Open Source que realiza esto en sesiones H.323: VOMIT (Voice Over Misconfigured Internet Telephones). 21
22 Soluciones VoIP jamás se debe implementar en redes sin la suficiente segmentación lógico y físico. Los servidores VoIP (proxies, registrars, etc.) son tan sensibles a sufrir intrusiones como el servidor web de la empresa. Es necesario securizarlos y gestionarlos. El uso de VPNs y encriptación fuerte tendrán que ser opciones por defecto. SIP soporta S/MIME y PGP, pero debe configurarse y usarse. El inconvenientes es que incrementan los retardos y pueden impedir una comunicación fluida. Contar con especialistas en Telefonía IP y Seguridad a la hora de la implantación de VoIP. Y sobre todo, auditar las redes tras cambios y también de forma periódica, y monitorizar todos sus componentes y tráfico. 22
23 Entonces, VoIP es seguro? VoIP es más seguro que una tarima de 1,50 metros en una oficina. La red de VoIP será tan segura como lo sea la red de datos. Si la red de datos ha sido auditada recientemente y han sido detectados y corregidos sus problemas, VoIP se aprovechará de estas mejoras. Si el esfuerzo necesario para obtener la información de una llamada VoIP es mayor que el valor intrínseco de la propia información, VoIP será suficientemente seguro. La seguridad es un equilibrio, que debe encontrarse. 23
24 Referencias Internet Engineering Task Force - Request For Comments (RFC): Sys-Security (Presentaciones de Ofir Arkin sobre VoIP): VOMIT (Voice over misconfigured IP Telephones): CISCO (documentación sobre VoIP y protocolos VoIP): SANS Institute (SANS InfoSec Reading Room): 24
25 Seguridad en Redes Convergentes: Seguridad en Voz sobre IP (VoIP) Daniel Fernández Bleda Internet Security Auditors CISSP, OPST/OPSA Trainer Co-Founder Gracias por su asistencia 25
WHITE HACK 2004. Seguridad en Redes Convergentes: Seguridad en Voz sobre IP (VoIP) 28-30 Mayo 2004
WHITE HACK 2004 28-30 Mayo 2004 Seguridad en Redes Convergentes: Seguridad en Voz sobre IP (VoIP) Internet Security Auditors Daniel Fernández Bleda CISSP, OPST/OPSA Trainer Co-Founder Índice Qué es VoIP?
ELEMENTOS DE UNA RED VoIP. Page 1
ELEMENTOS DE UNA RED VoIP Page 1 Page 2 Protocolo H.323 Es una especificación de la ITU-T para transmitir audio, video y datos a través de una red IP (incluida la propia Internet) sin garantizar QoS. H.323
VoIP. Voice Over IP. Gerard Sales Mariano Gracia Julian H. Del Olmo Jose M. Vila
VoIP Voice Over IP Gerard Sales Mariano Gracia Julian H. Del Olmo Jose M. Vila Índice 1! Definición VoIP.! Idea Básica.! Ventajas.! Inconvenientes.! Aplicaciones. Índice 2! Estándares. H.323. SIP. H.248/Megaco.!
VIDEOCONFERENCIAS SOBRE SIP
VIDEOCONFERENCIAS SOBRE SIP ING. ALFREDO FLORES E-mail: floresa@ucv.ve RESUMEN SIP (Session Initiation Protocol) fue desarrollado por la IETF ( Internet Engineering Task Force) y definido inicialmente
Aplicaciones sobre una red de telefonía IP. Presentado por: Tamara Ramírez Andrade Jaime Díaz Rojas
Aplicaciones sobre una red de telefonía IP Presentado por: Tamara Ramírez Andrade Jaime Díaz Rojas Que es la telefonía IP? La telefonía IP es una tecnología que permite que las señales de voz viajen a
SIP. Capacidades de SIP. Integración con Protocolos IETF. Que es SIP? Session Initiation Protocol
Capacidades de SIP SIP Session Initiation Protocol Ing. Agustín Eijo Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata SIP soporta cinco facetas en el establecimiento y
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESTUDIOS DE POSTGRADO TRANSMISIÓN DE DATOS Y TELEMETRÍA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESTUDIOS DE POSTGRADO TRANSMISIÓN DE DATOS Y TELEMETRÍA INTEGRANTES Barrios, Angellen C.I. 84.430.220 De Arco, Rafael C.I. 17.696.894 PROFESOR: Fernández,
Protocolos de Voz sobre IP
Protocolos de Voz sobre IP Introducción Existen una gran cantidad de protocolos que proponen formas distintas de establecer y controlar comunicaciones voz sobre redes IP. Mucho se habla de ellos, y la
ATEL ASESORES C.A IP Multimedia Subsystem Prof. Diógenes Marcano
SIP Capítulo 3 Pág. 1 SIP es un protocolo para señalización definido por el IETF según el RFC3261. SIP permite establecer, liberar y modificar sesiones multimedia y está basado en un modelo de transacciones
Mónica Cortés Dpto. de Ingeniería de Sistemas Telemáticos
VOIP Voz sobre IP Mónica Cortés Dpto. de Ingeniería de Sistemas Telemáticos Multimedia en IETF! Real Time Protocol (RTP) paquetes multimedia! Real Time Control Protocol (RTCP) monitorizar & reportar! Session
SIP: Session Initiation Protocol IRIS-MMEDIA XV Grupos de Trabajo de RedIRIS Mayo 2003
SIP: Session Initiation Protocol IRIS-MMEDIA XV Grupos de Trabajo de RedIRIS Mayo 2003 Federico Montesino Pouzols fedemp@altern.org SIP iris-mmedia GT RedIRIS 2003 p.1/30 Esquema Justificación. Arquitectura
Qué es la Telefonía sobre IP (ToIP)?
Telefonía sobre IP (ToIP) Luís Merayo Servicios Qué es la telefonía sobre IP? Cómo funciona? Qué ventajas ofrece al usuario? Resuelva estas y otras dudas en este interesante artículo. Qué es la Telefonía
Servicio de tecnología de voz IP VoIP. - Telefonía tradicional - Funcionamiento de VoIP - Protocolos VoIP - Elementos VoIP
Servicio de tecnología de voz IP VoIP - Telefonía tradicional - Funcionamiento de VoIP - Protocolos VoIP - Elementos VoIP Servicio de tecnología de voz IP Voz sobre Protocolo de Internet, también llamado
Seguridad en VoIP Semana ESIDE 2008. Saúl Ibarra Corretgé
Seguridad en VoIP Semana ESIDE 2008 Saúl Ibarra Corretgé Índice Introducción a VoIP Introducción a SIP Valoración inicial de la seguridad en VoIP Por donde atacamos? Atacando terminales Atacando la red
Seguridad en VoIP. Seguridad
Seguridad en VoIP Seguridad Seguridad en VoIP Entender como instalar Asterisk es importante pero: Tanto como para un CRACKER como para un Ethical Hacker es vital entender como funciona el nucleo de la
Ing. Leonardo Uzcátegui luzcategui@idtic.com
Seguridad en VoIP Ing. Leonardo Uzcátegui luzcategui@idtic.com Introducción Qué es VoIP? Una sola red para voz, video y datos Seguridad, fiabilidad y QoS Infraestructura básica Terminales Gateways Gatekeepers
Estudio de H.323 y SIP
Estudio de H.323 y SIP Trabajo realizado por: Abel Sáez Incertis Introducción a VoIP La Voz sobre IP (VoIP) abre las puertas a la convergencia de las redes de voz y datos en una única red. VoIP supone
Protocolos de Voz sobre IP (continuación)
Protocolos de Voz sobre IP (continuación) Protocolos de señalización de llamada Para simplificar la explicación vamos a utilizar un ejemplo de una llamada directa entre dos terminales (teléfonos IP o softphones)
Universidad Católica de El Salvador Miembro RAICES
Universidad Católica de El Salvador Miembro RAICES LABORATORIO DE VOZ SOBRE IP (VoIP) Y SU IMPLEMENTACIÓN EN LAS REDES AVANZADAS UTILIZANDO CÓDIGO ABIERTO. Junio de 2011 Financiamiento Proyecto autorizado
SEÑALIZACIÓN H.323 Y SIP
SEÑALIZACIÓN H.323 Y SIP Dr. Ing. José Joskowicz josej@fing.edu.uy Instituto de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería Universidad de la República Montevideo, URUGUAY Abril 2015 Versión 1 Voz Video
La telefonía tradicional
VoIP y Asterisk La telefonía tradicional Red telefónica básica RTB: Cada línea RTB tiene asignada una numeración específica. Físicamente está constituida por dos hilos metálicos (par de cobre), que se
SIP. SIP Session Initiation Protocol
SIP Session Initiation Protocol Diego Andrés Acosta acosta@dit.upm.es Doctorado en Ingeniería de Sistemas Telemáticos DIT-ETSIT-UPM Julio 3 de 2002 Introducción SIP Agenda Elementos de una red SIP Pila
Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores
Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Material tomado de: Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet, 3 rd edition. Jim Kurose, Keith Ross Addison-Wesley, July 2004. 7: Multimedia
CAPÍTULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE TELEFONÍA
CAPÍTULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE TELEFONÍA 1.1 INTRODUCCIÓN La tecnología ha avanzado rápidamente a lo largo de los años innovando la comunicación entre los seres humanos. Dentro de estos grandes logros
Session Initiation Protocol
Session Initiation Protocol SIP Javier Alexander Hurtado Ing. en Electrónica y Telecomunicaciones Las aplicaciones Hoy Juegos distribuidos Realidad virtual Web-IVRs VoIP Videoconferencia Mensajería instantánea
Introducción a SIP y OpenSER
Imagine there is no PSTN... Saúl Ibarra Corretgé http://www.saghul.net Un poco de historia Conmutación de circuitos La telefonía tradicional se basaba en conmutación de circuitos. Desde el comienzo hasta
1. Qué codec de audio seleccionaría para minimizar el ancho de banda?
Voz Video y Telefonía sobre IP Preguntas múltiple opción 1. Qué codec de audio seleccionaría para minimizar el ancho de banda? a) G.711 b) G.729 c) G.723.1 d) RTAudio 2. El ancho de banda en la LAN en
1. Fundamentos VoIP. Redes de acceso para voz
Redes de acceso para voz 1. Fundamentos VoIP La voz sobre el protocolo de Internet, VoIP ( Voice over IP), es un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz se transmita a través de Internet
ESTANDARES DE VoIP. SIP Vs H.323
ESTANDARES DE VoIP. SIP Vs H.323 ING. DOUGLAS R. GÁMEZ F. Caracas Venezuela E.mail: dgamezf@gmail.com RESUMEN Tanto SIP como H.323 son estándares para el ruteo y señalización de llamadas, así como intercambio
Universidad del Cauca. Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Departamento de Telemática. Sistemas de Conmutación.
Universidad del Cauca Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Departamento de Telemática Telefonía IP Dr. Álvaro Rendón Gallón Universidad del Cauca Basadas en (Corrales,2011) y (Hurtado,
ANEXO DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE VoIp
ANEXO DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE VoIp DESCRIPCIÓN TECNICA DETALLADA DE VOZ SOBRE IP (VOIP) DESCRIPCIÓN El crecimiento y fuerte implantación de las redes IP, tanto de manera local como remota, el desarrollo
Apuntes de Seguridad en SIP (I)
Apuntes de Seguridad en SIP (I) Juan Ramón Cayón Alcalde Referencias empleadas D. Geneiatakis, T. Dagiuklas, G. Kambourakis, C. Lambrinoudakis, S. Gritzalis, S. Ehlert, D. Sisalem, Survey of Security Vulnerabilities
66.48 Seminario de Redes. Trabajo Práctico Nº3. H.323 vs. SIP. vs. Grupo: MOG
66.48 Seminario de Redes Trabajo Práctico Nº3 H.323 vs. SIP vs. Grupo: MOG 2º Cuatrimestre 2004 H.323 Introducción 2 Protocolos 3 Señalización y Control de la Llamada 5 Procesamiento de Audio y Video 6
Tema 5: Protocolos de establecimiento y control de sesiones
Tema 5 1 Índice Tema 5: Contenido 5.1 Introducción y problemática Descripción de sesiones con SDP 5.3 Anuncio de sesiones mediante el protocolo SAP El protocolo SIP para establecimiento de sesiones Tema
Cisco PGW2200 y SU Softswitch DTMF fuera de banda para el SORBO y H.323
Cisco PGW2200 y SU Softswitch DTMF fuera de banda para el SORBO y H.323 Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Cisco PGW2200 y EL SUYO - DTMF fuera de banda
Última modificación: 1 de mayo de 2010. www.coimbraweb.com
TELEFONÍA IP Contenido 1.- Introducción. 2.- Telefonía tradicional. 3.- Codificación de voz. 4.- Telefonía sobre IP. 5.- Equipamiento VoIP. 6.- Calidad de servicio en VoIP. Última modificación: ió 1 de
SIP (Session( Initiation Protocol) y VoIP. Ing. Marcelo R. Doallo m.doallo@ieee.org
SIP (Session( Initiation Protocol) y VoIP Ing. Marcelo R. Doallo m.doallo@ieee.org 1 Agenda Panorama general de VoIP Conceptos Básicos B de SIP Ejemplos de operación Caso típico t de configuración 2 SIP
SIP más allá de la VoIP. Saúl Ibarra Corretgé AG Projects
Saúl Ibarra Corretgé self @saghul Con SIP y VoIP desde el 2005 Afortunado, trabajo el 95% de mi tiempo en proyectos que me gustan y encima son Software Libre Bla, bla, bla,... Índice SIP 101 Más allá de
2. INTRODUCCIÓN A VOIP
2. INTRODUCCIÓN A VOIP En este capítulo vamos a hablar de VoIP. Para ello analizaremos cuáles son las características apropiadas que debe tener una red para que la voz se pueda transmitir de forma correcta
Lima, Diciembre 2001. 1.1 Componentes del H.323 El sistema de Voz Sobre IP está compuesto por los siguientes elementos o entidades:
Lima, Diciembre 2001 Estándares relacionados a la tecnología Voz sobre IP (VoIP): Su Clasificación Autor: Enrique Landaure elandaure@yahoo.com http://www.geocities.com/elandaure/voip.html En este artículo
Capítulo 2 Voz sobre IP.
Capítulo 2 Voz sobre IP. 2.1 Antecedentes de Voz sobre IP. Las señales digitales últimamente han prevalecido sobre las analógicas puesto que ofrecen mayores ventajas entra las que se pueden resaltar: Facilidad
CÓMO FUNCIONA LA VOZ SOBRE IP
CÓMO FUNCIONA LA VOZ SOBRE IP La voz sobre IP convierte las señales de voz estándar en paquetes de datos comprimidos que son transportados a través de redes de datos en lugar de líneas telefónicas tradicionales.
Universidad del Cauca. Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Departamento de Telemática. Temario
Universidad del Cauca Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Departamento de Telemática Telefonía IP Voz sobre IP (VoIP) Conceptos y arquitectura Universidad del Cauca Dr. Juan Carlos
Blink: voice is not enough Saúl Ibarra Corretgé AG Projects
Saúl Ibarra Corretgé Yo @saghul Vengo de Amsterdam Tras la 4K me voy de vacaciones! Con SIP y VoIP desde el 2005 Hablo raro Infraestructuras SIP para proveedores SIPThor: escalabilidad horizontal sin límite
Bloque III Redes Multimedia
Bloque III Redes Multimedia Arquitecturas de redes de computadores 2012-2013 Rafael Sebastian Departamento de Informática Escuela Técnica Superior de Ingenierías Universitat de València Adaptado de Rogelio
SIP SESSION INITIATION PROTOCOL
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA MAESTRIA EN INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES LABORATORIO DE REDES SIP SESSION INITIATION PROTOCOL ALUMNOS Bounoure, Francois Coppo, Anibal Csernoch, Diego
ATAQUES debido a Vulnerabilidades
ATAQUES debido a Vulnerabilidades Insuficiencia en la verificación de data Crackeo de contraseñas SIP Una vez entendido el proceso de autenticación se van a mostrar los métodos y las herramientas para
LINEAMIENTOS DE TELEFONÍA IP
LINEAMIENTOS DE TELEFONÍA IP OBJETIVO Describir los lineamientos aplicados en la administración de telefonía IP en las sedes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. ALCANCE Todos los dispositivos de
5. Voz sobre IP (VoIP) y Telefonía sobre IP (ToIP)
5. Voz sobre IP (VoIP) y Telefonía sobre IP (ToIP) River Quispe Tacas 1 y Germán Suárez Gómez 2 5.1. Fundamentos de los servicios de VoIP y ToIP Voz sobre IP (VoIP, Voice over IP) es un grupo de recursos
VOIP. 1. Introducción
VOIP P. Martín Cañas Escuela Técnica Superior de Ingeniería-ICAI. Universidad Pontificia Comillas. Asignatura: Comunicaciones Industriales Avanzadas. Curso 2011-2012 RESUMEN Este trabajo trata de resumir
CELERINET ENERO-JUNIO 2013 ESPECIAL
70 Seguridad en Voz sobre Redes de Datos Juan Carlos Flores García UANL-FCFM Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Físico Matemáticas San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México Resumen:
Ingeniero en Telemática.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA EN INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS AVANZADAS U P I I T A TRABAJO TERMINAL. Proxy Server VoIP, basado en protocolo SIP. Que para obtener el
Servicio de tecnología de voz IP VoIP. Jesús Torres Cejudo
1 - Telefonía tradicional. La telefonía fija o convencional, que es aquella que hace referencia a las líneas y equipos que se encargan de la comunicación entre terminales telefónicos no portables, y generalmente
1. PARAMETROS DE CALIDAD DE SERVICIO. -PERDIDAS DE PAQUETES EN LOS ROUTERS: Vía TCP son recuperables, pero las retransmisiones TCP son
TEMA 6: APLICACIONES MULTIMEDIA EN TIEMPO REAL Internet es una red de computadoras TCP/IP que basa su funcionamiento en la tecnología de conmutación de paquetes mediante un servicio no orientado a conexión.
66.48 Seminario de Redes de Computadoras. Trabajo Práctico Nº: 2. Tema: Session Initiation Protocol. 66.48 Seminario de Redes de Computadoras
Facultad de Ingeniería 66.48 Trabajo Práctico Nº: 2 Tema: Session Initiation Protocol 66.48 (2º cuatrimestre 2007) Docentes: Ing. Marcelo Utard, Ing. Pablo Ronco Alumnos: Bianchi Mariano 79854 Pasqualini
Jorge De Nova Segundo
UD9: Instalación y administración de otros servicios de red e Internet Servicio de tecnología de voz IP VoIP. Jorge De Nova Segundo Telefonía tradicional. El teléfono es un dispositivo de telecomunicación
Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Facultad de Ingeniería Eléctrica. Departamento de Telecomunicaciones y Electrónica TRABAJO DE DIPLOMA
Universidad Central Marta Abreu de Las Villas Facultad de Ingeniería Eléctrica Departamento de Telecomunicaciones y Electrónica TRABAJO DE DIPLOMA Rediseño del servicio de videoconferencias de las FAR
51 Int. CI.: H04M 3/38 (2006.01) H04M 3/42 (2006.01) H04M 3/46 (2006.01) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 442 93 1 Int. CI.: H04M 3/38 (06.01) H04M 3/42 (06.01) H04M 3/46 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Fecha de presentación
PRÁCTICA DE LABORATORIO. VOZ SOBRE IP (VoIP)
PRÁCTICA DE LABRATRI VZ SBRE IP (VoIP) 1. bjetivo El objetivo de esta práctica es observar y verificar los procedimientos en el establecimiento de una llamada en los protocolos H.323 y SIP. 2. Voz sobre
Telefonía sobre IP. Baja la factura del teléfono
Telefonía sobre IP. Baja la factura del teléfono José Manuel Huidobro Ingeniero de Telecomunicación La telefonía sobre IP o, simplemente, telefonía IP, al margen del desconocimiento general y las precauciones
Telefonía IP. Diseño e Implementación del Sistema RENZO TACO COAYLA. e-mail: renzo@itsperu.com url: http://www.itsperu.com blog: http://www.oxaseis.
Telefonía IP Diseño e Implementación del Sistema RENZO TACO COAYLA e-mail: renzo@itsperu.com url: http://www.itsperu.com blog: http://www.oxaseis.tk CONSULTORIA EMPRESARIAL EN TI Evolución 1995 Israel.-
Protocolos de Señalización NGN H.248:
Protocolos de Señalización NGN H.248: El H.248 es un complemento a los protocolos H.323 y SIP: se utilizará para controlar las Media Gateway y el H.323 o SIP, y para comunicarse con otro controlador Media
Servicio de tecnología de voz IP VoIP.
Servicio de tecnología de voz IP VoIP. Voz sobre Protocolo de Internet, también llamado Voz sobre IP, Voz IP, VozIP, VoIP (por sus siglas en inglés, Voice over IP), es un grupo de recursos que hacen posible
Norma SIP de Paraguay. Norma de señalización para interconexión sobre protocolo de Internet
Norma SIP de Paraguay Norma de señalización para interconexión sobre protocolo de Internet Objetivo Esta norma describe el protocolo de Inicio de Sesión para la interconexión entre operadores. Se utiliza
PROYECTO CONVOCATORIA A BECAS PARA PARTICIPACIÓN EN EVENTO LACNIC XII. Denominación: Ing. Mariano Javier MARTIN Universidad Nacional de Villa María
PROYECTO CONVOCATORIA A BECAS PARA PARTICIPACIÓN EN EVENTO LACNIC XII Denominación: Implementación de un servicio de encaminamiento de llamadas de voz sobre IP bajo protocolo SIP entre Universidades Nacionales
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA IGNACIO LUENGO NARANJO
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA IGNACIO LUENGO NARANJO TELEFONÍA DE CÓDIGO ABIERTO ASTERISK: CASO PRÁCTICO DE LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE TELEFONÍA VOIP EN UNA EMPRESA Realizado
PROTOCOLOS DE SEÑALIZACIÓN USADA ACTUALMENTE PARA TERMINALES MÓVILES E IP
PROTOCOLOS DE SEÑALIZACIÓN USADA ACTUALMENTE PARA TERMINALES MÓVILES E IP WILMER SANTAMARÍA GONZÁLEZ GRUPO DE INVESTIGACIÓN PROMENTE LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN TELECOMUNICACIONES FUNDACIÓN UNIVERSITARIA
Departamento de Ingeniería de Telemática PROYECTO FIN DE CARRERA DISEÑO DE UN SISTEMA DE VÍDEO DE ALTAS PRESTACIONES
Departamento de Ingeniería de Telemática PROYECTO FIN DE CARRERA DISEÑO DE UN SISTEMA DE VÍDEO DE ALTAS PRESTACIONES 1 Autor: Lara Cancela García Tutor: Francisco Valera Pintor Leganés, 5 de Julio de 2013
LABORATORIO TCP/IP LUIS ALFONSO PEREZ AMAYA VICTOR HUGO DE LA FUENTE
LABORATORIO TCP/IP LUIS ALFONSO PEREZ AMAYA VICTOR HUGO DE LA FUENTE MAESTRIA EN INGENERIA DE TELECOMUNICACIONES UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - EGRIET 2008 TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción 3 2. Suite
Experiencia de Telefonía IP y protocolo SIP Resumen:
Experiencia de Telefonía IP y protocolo SIP Resumen: En esta experiencia se trabajará con telefonía ip utilizando como base a servidores Asterisk, los cuales al ser sistemas Gateway/Gatekeepers permiten
VIDEOCONFERENCIAS BASADAS EN SIP
VIDEOCONFERENCIAS BASADAS EN SIP Ing. Mariana Pimentel E-mail: mariana77@gmail.com RESUMEN SIP, stands for Session Initiation Protocol, is a protocol development by the IETF - MMUSIC (Internet Engineering
FUNDAMENTOS DE VoIP Y TELEFONIA IP
OBJETIVO DEL CURSO Aprender a través de un enfoque práctico, los fundamentos de VoIP y Telefonía IP, comprendiendo los protocolos y elementos de redes basadas en esta tecnología. Instalando, configurando
TELEFONÍA A IP. Lic. RODRÍGUEZ GÓMEZ, GISELA. Dpto. INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE CORRIENTES
TELEFONÍA A IP Lic. RODRÍGUEZ GÓMEZ, GISELA Dpto. INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE CORRIENTES Introducción La Telefonía IP es un nuevo sistema de comunicación que permite convertir la voz
Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. Interfaz para la conexión de terminales a los servicios de voz sobre IP
INTERFAZ de TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. Versión 1ª Noviembre-2005 Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. Interfaz para la conexión de terminales a los servicios de
Introducción a Voice over IP
Voice over IP (VoIP) Introducción a Voice over IP Voice over IP (VoIP), también llamado telefonía en Internet, es la denominación para la manera de hablar por teléfono a través de una red computacional
SIP : Session Initiation Protocol
SIP : Session Initiation Protocol Simon ZNATY, Jean-Louis DAUPHIN y Roland GELDWERTH EFORT http://www.efort.com 1 Introducción Session Initiation Protocol o SIP (Protocolo de Iniciación de Sesión), es
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GRADO EN SISTEMAS DE COMUNICACIONES TRABAJO FIN DE GRADO DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE VOIP BASADO EN ASTERISK Y PBX AUTOR: Borja
VoIP (Asterix) Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Administración de Redes y Servidores Febrero Junio 2008
VoIP (Asterix) VoIP VoIP se le conoce a un conjunto de protocolos y tecnologias que hace posible que la voz viaje a traves de la red, empleando el protocolo IP. Este conjunto de tecnologias permite poder
Proyecto Redes de Computadores I. Protocolo de Voz sobre IP
UTFSM Departamento de Electrónica Proyecto Redes de Computadores I Protocolo de Voz sobre IP Fecha 06 de Septiembre 2013 Integrantes Nicolás Oneto Velásquez Nicolás Ramírez Didier Max Sottovia Rodríguez
La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del Ecuador.
La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del Ecuador. Los derechos de autor han sido entregados a la ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL bajo el libre consentimiento del
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA EVALUACIÓN TÉCNICO ECONÓMICA DE IMPLEMENTACIÓN DE TELEFONÍA IP EN EMPRESA QUINTEC MEMORIA PARA OPTAR
UNIVERSIDAD DEL AZUAY. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD PARA SISTEMAS DE VOZ SOBRE IP (VoIP)
UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD PARA SISTEMAS DE VOZ SOBRE IP (VoIP) Monografía previa a la obtención del
LABORATORIO No. 3 Open IMS Core - SIP & RTP
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN EDUCACIÓN CONTINUADA REDES DE PRÓXIMA GENERALCIÓN: HACIA LA CONVERGENCIA DE SERVICIOS Profesor Yezyd Donoso - ydonoso@uniandes.edu.co
SIP based MCU for secure video conferences. Palabras clave: SIP, SDP, MCU, RTP, SRTP, MIKEY, seguridad, videoconferencia
MCU basada en SIP para seguras 1 SIP based MCU for secure video conferences Guillem Cabrera, Javier López, Xavier Calvo, Antoni Oller, Flaminio Minerva, Jesus Alcober Resumen La mayoría de las soluciones
Plan 95 Adecuado. Fundamentación:
Plan 95 Adecuado ASIGNATURA: VOZ SOBRE IP CODIGO: 95-0476 DEPARTAMENTO: ELECTRÓNICA CLASE: ELECTIVA DE ESPECIALIDAD ÁREA: COMUNICACIONES HORAS SEM.: 4 HS. HORAS / AÑO: 64 HS. Fundamentación: La presente
Comunicaciones Unificadas
Comunicaciones Unificadas Dr. Ing. José Joskowicz josej@fing.edu.uy 1 Introducción Comunicaciones Unificadas 2 Comunicaciones Unificadas La convergencia de todas las formas de comunicación sobre redes
Tema 6: Servicios multimedia bajo demanda
Tema 6 1 Índice Tema 6: Contenido 6.1 Problemática del servicio de streaming en Internet Real-Time Streaming Protocol (RTSP) Tema 6 2 Ref Bibliografía Bibliografía básica Weinstein, Stephen. The Multimedia
GLOSARIO. Backbone.- Nivel más alto en una red jerárquica, generalmente el más rápido y capaz de transportar la mayoría del tráfico en una red.
GLOSARIO AIIH (Assignment of IPv4 Global Addresses to IPv6 Hosts).- Método que permite asignar temporalmente direcciones IPv4 a hosts Dual Stack dentro de una red IPv6. Anycast.- Un identificador para
UNIVERSIDAD LUTERANA SALVADOREÑA FACULTAD DE CIENCIAS DEL HOMBRE Y LA NATURALEZA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN CÁTEDRA: REDES II
UNIVERSIDAD LUTERANA SALVADOREÑA FACULTAD DE CIENCIAS DEL HOMBRE Y LA NATURALEZA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN CÁTEDRA: REDES II CATEDRÁTICO: ING. MANUEL VILLATORO. PROYECTO: PLANTA TELEFONICA
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
ANÁLISIS DE LA PAQUETIZACIÓN DE VOZ SOBRE IP EMPLEANDO EL PROTOCOLO DE INICIO DE SESIONES SIP CON BACK TO BACK USER AGENT (B2BUA) EN UNA APLICACIÓN SOBRE REDES WI-FI López Ch. Víctor Hugo Ing. Acosta Freddy
PROTOCOLO DE TRANSPORTE EN TIEMPO REAL RTP
PROTOCOLO DE TRANSPORTE EN TIEMPO REAL RTP R EDES - 3º I NGENIERÍA T ÉCNICA I NFORMÁTICA D E S ISTEMAS Autor: Gil Cabezas, Jesús Curso 2008/2009 ( i62gicaj@uco.es) Volver al índice 1 Í NDICE D E C ONTENIDOS
Período Teoría Práctica Laboratorio de crédito
UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO Urb. Montalbán - La Vega - Apartado 29068 Teléfono: 407-4493 Fax: 407-4590 Caracas, 1021 - Venezuela Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones
Agenda. Duración aprox.: 2 horas.
Agenda 1 Objetivos de la implementación. 2 Que es un Softswitch? 3 Estructuras, de Red,Interna y Externa. 4 - Stack SIP, Estructuras SIP y SDP 5 - Clases de Código y cabecera 5 Mensajes de Error 6 - Formas
Alternativas de videoconferencia sobre IPv6
Alternativas de videoconferencia sobre IPv6 Act. Fabián Romo Zamudio Ing. Azael Fernández Alcántara Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM Grupo de Trabajo de IPv6 en Internet2 Capítulo Mexicano
CCNA Voice. Introducción a los circuitos digitales
CCNA Voice Introducción a los circuitos digitales Contenido Digitalizar señales analógicas 1 2 Multiplezación por División de Tiempo (TDM) 2 Introducción Circuitos digitales vs Circuitos analógicos: Un
Introducción. Protocolos Asterisk. VoIP. Asterisk. Esteban De La Fuente Rubio esteban@delaf.cl L A TEX. Universidad Andrés Bello.
esteban@delaf.cl L A TEX Universidad Andrés Bello 8 jun 2011 Tabla de contenidos 1 2 3 4 Voice over IP / Voice over Internet Protocol. Conjunto de tecnologías que permiten transportar voz sobre una red
Videoconferencia Ponente: Ignacio Cudeiro Larrea --Jefe de Área de Sistemas icudeiro@micinn.es Ministerio de Ciencia e Innovación
Videoconferencia Ponente: Ignacio Cudeiro Larrea --Jefe de Área de Sistemas icudeiro@micinn.es Ministerio de Ciencia e Innovación 20 de noviembre de 2010 Sumario 1- CONCEPTOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE
RESUMEN. IPTV. Protocolos empleados y QoS
RESUMEN IPTV. Protocolos empleados y QoS ÍNDICE INTERNET PROTOCOL TELEVISION. INTRODUCCIÓN. Jon Goñi Amatriain PROTOCOLOS EMPLEADOS EN IPTV/VIDEO-STREAMING. MULTIDIFUSIÓN MEDIANTE IGMP. REAL-TIME STREAMING
Voice Over Internet Protocol
VoIP Voice Over Internet Protocol VoIP es el conjunto de normas, dispositivos, protocolos, en definitiva la tecnología que permite comunicar voz sobre el protocolo IP Envío de señal en forma digital en
Router Teldat. Session Initiation Protocol (SIP)
Router Teldat Session Initiation Protocol (SIP) Doc. DM766 Rev. 10.71 Noviembre, 2007 ÍNDICE Capítulo 1 Introducción...1 1. Introducción... 2 1.1. Protocolo de señalización SIP... 2 1.2. Funcionalidad