PROBLEMAS ÉTICOS EN LA FASE FINAL DE LA VIDA. Dr. Eduardo Clavé. Hospital Amara. San Sebastián Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROBLEMAS ÉTICOS EN LA FASE FINAL DE LA VIDA. Dr. Eduardo Clavé. Hospital Amara. San Sebastián Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos"

Transcripción

1 PROBLEMAS ÉTICOS EN LA FASE FINAL DE LA VIDA Dr. Eduardo Clavé. Hospital Amara. San Sebastián Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos

2

3 Problemas éticos en la fase final de la vida INTRODUCCIÓN Gracias a los extraordinarios progresos de la medicina, hoy se vive más tiempo y mejor que antes al menos en los países industrializados, pero también se puede morir peor. Antaño se fallecía relativamente deprisa y rodeado de los familiares. En la actualidad del 60 al 90 % de los enfermos terminan su vida entre extraños, en el hospital o en una residencia, donde diversas medidas de mantenimiento de la vida permiten retrasar la hora fatídica al precio de la prolongación de sus padecimientos físicos y morales (1, 2). No es casual, por tanto, que proliferen numerosos libros, textos y artículos que hacen referencia, desde diferentes puntos de vista, al morir de una forma digna, es decir, de una forma humana (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10). Muchas personas sienten que la enfermedad mortal les está expropiando el cuerpo. De igual manera, los procedimientos técnicos y asistenciales puestos a punto en estas últimas décadas (Unidades de Cuidados Intensivos, técnicas de soporte vital, etc.), cuando no se utilizan correctamente, pueden incrementar esta sensación de expropiación. Se entiende, por tanto, que haya enfermos para los que el morir sea preferible a vivir de esa manera. Algunos lo consideran indigno, humillante, inhumano (4) Los avances farmacológicos y el desarrollo de las técnicas de soporte vital generan una serie de preguntas que precisan de respuestas adecuadas. Debemos mantener los tratamientos a un enfermo cuando sabemos que las posibilidades de supervivencia son ínfimas?, quién y cuándo decide acerca de la retirada de los tratamientos? Junto al desarrollo de la medicina, otros factores como la autonomía de los enfermos o la pluralidad ideológica, han contribuido a modificar la relación del médico con el enfermo y generado cambios en el sistema sociosanitario (11) El enfermo ha tomado conciencia de 219

4 Eduardo Clavé su derecho a tomar decisiones sobre sí mismo según su propio proyecto de vida. De esta manera se rompe el antiguo modelo de relación en la que el médico decidía lo que era mejor para el paciente. Ahora, es el enfermo quien, debidamente informado, decide lo que considera mejor para él. Además, nuestra sociedad actual dista de ser homogénea. Es una sociedad plural en la que conviven personas de diferentes ideologías y credos religiosos. Una de las consecuencias de esta diversidad es que los principios y valores morales que fundamentan sus acciones pueden ser diferentes. Para evitar los conflictos que se generan, nuestra sociedad busca unos referentes básicos sobre los que ponerse de acuerdo. Los Derechos Humanos son un claro ejemplo de ello. Esta relación también se ha modificado en el orden institucional y político. El derecho a la asistencia sanitaria se ha extendido a toda la población y, nuestra concepción de justicia, exige que todas las personas tengan cubiertas sus necesidades básicas. No obstante, somos conscientes de que los recursos del sistema sanitario son limitados y precisamos de criterios que nos permitan una justa distribución de dichos recursos. Por último debemos tener en cuenta que, el enfermo es atendido por un equipo de profesionales cuyos nombres muchas veces desconoce y, en cuya relación, no sabe a quien dirigirse. Para analizar los problemas éticos que se generan en la fase final de la vida tendremos en cuenta a los elementos que conforman la relación clínica. ELEMENTOS DE LA RELACIÓN CLÍNICA En la Relación Clínica (RC) actual reconocemos la importancia de los tres elementos siguientes: el enfermo y su familia, el médico y la sociedad. 220

5 Problemas éticos en la fase final de la vida 1. EL ENFERMO Y SU FAMILIA Para todos, hombres y mujeres, el tiempo de morir es un período de la vida humana con características propias por la intensidad y radicalidad de sus vivencias (12). El enfermo es un ser vulnerable (13) y se ve afectado por múltiples sentimientos como el temor a la pérdida de su propia autonomía, el miedo a ser físicamente repulsivo, el temor a enfrentarse a lo desconocido y a la situación social en la que deja a la familia (14). Sentimientos bellamente descritos en la muerte de su madre por Simone de Beauvoir (15). En España, algunos estudios nos confirman que, un porcentaje de personas que supera el 50%, no se imaginan o no desean imaginarse su propia muerte y temen a las enfermedades largas y dolorosas (16). Parece evidente que las diferentes maneras de responder al estímulo aversivo que supone la muerte dependen de la personalidad y del estilo de vida pasada por el enfermo. De ahí la gran variedad de conductas y de ahí que podamos afirmar que la muerte de cada persona es única. En consecuencia, si el trato y las relaciones humanas con cualquier enfermo son complicados, esta complejidad aumenta de forma extraordinaria con los enfermos moribundos quienes sufren frecuentes cambios de comportamiento motivados por los sentimientos de indefensión, depresión, ansiedad, euforia, etc. Aun cuando por su enfermedad el paciente se encuentre en un estado de fragilidad y de vulnerabilidad, no deja de ser un ente autónomo, poseedor de unos valores que han marcado su existencia, y puede mostrar su rabia, su rebeldía y su sufrimiento, como síntomas de su reafirmación y de su deseo de vivir (17). Es decir, se guía en su actuación por lo que denominamos en bioética Principio de Autonomía. Dicho principio considera que toda persona tiene el derecho a disponer libremente y a actuar conforme los valores que han regido su vida. 221

6 Eduardo Clavé Una mirada superficial que no sea capaz de descubrir al ser humano que sufre, será fuente de conflictos y de problemas que no acertaremos a resolver. La familia también sufre junto al enfermo. Perciben sus propios miedos y su angustia al enfrentarse ante el espejo de lo que será su muerte. Acompañando al enfermo aparecen los sentimientos de pérdida del ser querido y el temor a la soledad futura. Los familiares no saben cómo deben comportarse y sienten terribles dudas ante las decisiones que, en ocasiones, tiene que tomar. Pueden mostrarse agresivos y pueden surgirles otros sentimientos terribles, por el sufrimiento que causan, como la culpa y el arrepentimiento. Y, muchas veces, se sienten desesperados y desgarrados. Estas emociones y sentimientos pueden hacerles sentir vulnerables y frágiles. Desde un punto de vista bioético se rigen, en general, por el máximo interés del enfermo, es decir, por el principio de Beneficencia. LOS PROFESIONALES SANITARIOS Hace varios años realizamos una encuesta en nuestro centro. Intentábamos saber el impacto emocional que se generaba en los profesionales de la salud, la atención y el trato diario con diferentes tipos de enfermos. Nos preguntábamos acerca de nuestros sentimientos de temor, de utilidad, de motivación, de frustración, de estrés, de inseguridad, etc. Pudimos comprobar que los sentimientos negativos se incrementaban ante la presencia de enfermos terminales. Dichos sentimientos solo fueron superados (de forma negativa) por el colectivo de enfermos con demencia. Pudimos concluir que los profesionales sanitarios de nuestro centro teníamos dificultades para atender con corrección a estos enfermos (18). Diferentes estudios atribuyen la existencia de dichos sentimientos a diversos factores. Entre otros, podemos destacar que en nuestra relación con la muerte y el morir, estamos influenciados por el con- 222

7 Problemas éticos en la fase final de la vida texto sociocultural en el que nos movemos, que expulsa a la muerte de nuestro alrededor, y por el tipo de educación académica recibida que hace especial énfasis en los aspectos curativos; también a la carencia de recursos psicológicos adecuados para afrontar estas situaciones y para ofrecer soluciones satisfactorias a las necesidades de los pacientes críticos; a la excesiva burocratización de los centros hospitalarios que pone trabas a las relaciones interpersonales (19). La consecuencia de todo lo anterior es el aislamiento de los enfermos. Los médicos estamos acostumbrados a trabajar con hechos objetivos, por ejemplo, con análisis y con radiografías. Sin embargo, resulta que el objeto de nuestra actividad científica habla, siente y tiene unos valores. Y los valores son subjetivos, no se pueden medir, se estiman. Tienen sus creencias, su proyecto de vida y de felicidad (2, 12). Por otra parte, los profesionales sanitarios en raras ocasiones utilizamos instrumentos de evaluación eficaces que nos permitan valorar el sufrimiento de los enfermos y que nos indiquen hasta qué punto nuestra intervención está siendo adecuada para aliviarles (20). En la medida en que los médicos, las enfermeras y las auxiliares de enfermería, nos reconozcamos como personas que sienten temores e inseguridades, que precisamos de conocimientos para saber evaluar el mundo de los valores, que entendamos la importancia de mejorar nuestra formación en el campo de la comunicación y de las relaciones interpersonales, estaremos en el camino de atender correcta, es decir, humanamente a estos enfermos. Desde el punto de vista bioético, los profesionales sanitarios nos guiamos por el principio de No Maleficencia. No podemos hacer daño a nadie (ni aunque me lo pida). Estamos obligados a actuar correctamente, a realizar una buena praxis (21). LA SOCIEDAD La sociedad debe asegurar a través del sistema sanitario que no se generen situaciones de daño, de injusticia o de discriminación. 223

8 Eduardo Clavé Este deber está contenido en normas legales que constituyen los mínimos éticos que deben ser respetados por todos sus miembros. El estado tiene el deber de garantizar la protección de la vida, pero no tiene la obligación de imponerla por la fuerza. Nuestra sociedad, por tanto, tendrá la obligación moral de propiciar las condiciones que eviten situaciones sociosanitarias indignas que puedan hacer desear la muerte a quienes las padecen (12). Si estamos todos de acuerdo con lo que he expresado más arriba, como miembros activos de esta sociedad, tendremos que interrogarnos acerca de nuestras obligaciones comunitarias para resolver o paliar las necesidades de los pacientes crónicamente enfermos, discapacitados o moribundos, y no dejarlo únicamente en manos de nuestros gobernantes o gestores sanitarios. Ahondando en este sentido deberemos aumentar los recursos sanitarios para estos enfermos? y, puesto que los recursos son limitados, estaremos dispuestos a contribuir con nuestros impuestos a este aumento de recursos?, en base a qué criterios efectuaremos una distribución equitativa de los recursos? En bioética, la sociedad a través de sus gestores, se guía por el principio de Justicia. Este principio nos indica que debemos tratar a todas las personas con la misma consideración y respeto, sin discriminación. Y que, en la distribución de recursos, deberemos tener en cuenta la equidad. CUÁLES SON LOS PROBLEMAS? Ante los procesos que conducen al final de nuestras vidas, algunos se proclaman defensores de lo que denominamos santidad de la vida. En su posición más extrema consideran que se deberían tratar todos los problemas médicos para mantener la vida a toda costa. Sería la expresión de mientras hay vida hay esperanza. Otros, por 224

9 Problemas éticos en la fase final de la vida el contrario, consideran que la vida sin un mínimo de calidad no tiene ningún sentido y, piensan, que cada persona tiene el derecho de elegir el momento de su muerte. Los primeros, pueden llegar a subestimar las situaciones concretas o los casos particulares. En este sentido, sabemos que los enfermos moribundos son diferentes tanto por razones sociales (edad, situación familiar y económica), como biológicas (síntomas, enfermedad) e ideológicas (creencias, preocupaciones, valores) y, medidas, cuyo objetivo sean mantener la vida a todo trance, pueden ser maleficentes. Los segundos también tienen sus problemas. La calidad de vida es un concepto ambiguo, que depende en última instancia de la forma de ser y de pensar de cada uno. Entre ambos grupos, con diferentes matices, se encuentran la mayoría de la población. La relación con los enfermos terminales en el ámbito de los cuidados paliativos puede ser conflictiva. Su análisis pone de manifiesto, por lo menos, los siguientes problemas: 1. El diagnóstico de la enfermedad terminal. 2. La retirada de los tratamientos o el no inicio de algunos de ellos. 3. El tratamiento del dolor. 4. La información al paciente y a sus familiares. 5. Las peticiones de eutanasia y de suicidio asistido. 6. El abordaje de los problemas espirituales (12). 1. EL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD TERMINAL La medicina no es una ciencia exacta. Los diagnósticos y los pronósticos nunca son ciertos al 100%. Por dicho motivo, debemos aprender a trabajar en base a probabilidades y a movernos en el terreno de la incertidumbre. Las dudas proceden de la variabilidad biológica de cada individuo y de su diferente respuesta a los tratamientos. También se ven influenciadas por los distintos conocimientos de los médicos y por sus comportamientos en su relación con el enfermo y su familia. Si el médico se muestra reacio a exponer la información de una manera abierta y completa con el enfer- 225

10 Eduardo Clavé mo y su familia, su relación puede deteriorarse e influir negativamente en el seguimiento del tratamiento por parte del enfermo y en sus resultados. Para disminuir la incertidumbre deberemos asegurarnos de que realmente nos encontramos ante una enfermedad terminal. De qué nos morimos en Euskadi? El EUSTAT (Instituto Vasco de Estadística) nos dice que la primera causa de muerte son las enfermedades del aparato circulatorio (35%), seguido de los tumores (32%). El resto de los fallecimientos se reparten entre enfermedades respiratorias (8%), los accidentes (5%) y las enfermedades digestivas (4%). Saber si un enfermo se encuentra o no en situación terminal es de gran importancia. Si etiquetamos de terminal a un paciente potencialmente curable, cometeremos un error del que se derivan graves consecuencias éticas como puede ser la muerte precoz de un enfermo que aún podría vivir cierto tiempo. Lo contrario, es decir, someter a un paciente incurable, en el concurren todas las características de terminalidad, a terapias no indicadas en su situación biológica también tiene graves consecuencias (encarnizamiento terapéutico) y, seguramente, no le daremos opción a rechazar determinados tratamientos que son prácticamente obligatorios en situaciones reversibles. Disponemos de varias definiciones de enfermedad terminal. La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) (22) nos proporciona una (anexo 1) que, sin embargo, es muy difícil de concretar en muchas situaciones y, por dicho motivo, existen otras definiciones que tratan de delimitarlas de manera diferente (anexo 2) (23) Los enfermos que padecen una enfermedad cancerosa pasan por diferentes fases evolutivas. En una primera fase, la terapéutica va encaminada a conseguir la curación o la prolongación de la supervivencia. En la segunda fase, los tratamientos específicos anticance- 226

11 Problemas éticos en la fase final de la vida rosos con intención curativa o de aumento de la supervivencia se han agotado, pero el paciente mantiene una expectativa de vida superior a seis meses. Algunos de estos presentan una mala calidad de vida y síntomas invalidantes, con expectativas de vida superiores a dos meses. Se les denomina enfermos preterminales. En la tercera fase, la expectativa de vida es muy corta, inferior a dos meses. Son los enfermos terminales. Tanto los enfermos preterminales como los terminales se engloban dentro de la enfermedad neoplásica progresiva. Estos enfermos muestran un impacto emocional importante relacionado con la presencia de la muerte (24). Sin embargo, en los enfermos crónicos, con pluripatología, con múltiples síntomas geriátricos como son la inmovilización, las úlceras por presión, la incontinencia y el deterioro cognitivo severo, cuyos niveles de sufrimiento, en ocasiones, son similares a los de los enfermos neoplásicos, resulta que es muy difícil delimitar los plazos de vida con claridad. Algunos factores, como el estado funcional del enfermo para las actividades de la vida diaria, la frecuencia de reingresos en el último año, la coexistencia de otras enfermedades, la situación mental y emocional de la familia, el deterioro del estado nutricional (albúmina sérica inferior a 2,5 g/dl, disminución del colesterol plasmático, descenso del 10% del peso en los últimos seis meses), edades superiores a 80 años, junto a la tasa de mortalidad de la enfermedad principal son buenos predictores de mortalidad (25). Por otra parte, existen patologías que, de forma específica, conducen a la terminalidad en el anciano. A través de estudios funcionales y pruebas específicas (fracción de eyección, espirometrías, gasometrías, función renal) o mediante escalas funcionales como la Functional Assessment Scale (FAST) (26), llegamos a pronosticar de una forma bastante aproximada los meses que pueden quedarle de vida. En un estudio no publicado efectuado en nuestro centro hemos podido comprobar la fiabilidad de estos predictores de mortalidad cuando confluían en un determinado enfermo (27). 227

12 Eduardo Clavé Parecidas dificultades, en cuanto al pronóstico, se encuentran con los enfermos agudos ingresados en las unidades de cuidados intensivos. Por todo ello, no resulta extraño comprobar que la mayoría de los enfermos atendidos por unidades de cuidados paliativos se corresponden con enfermos de cáncer, pues su situación nos permite aventurar un pronóstico más ajustado. Si tomamos en cuenta los datos suministrados por el EUSTAT, observamos que, solamente, un tercio de las personas residentes en el País Vasco fallecen de cáncer. El resto se distribuye en enfermedades cardiocirculatorias, respiratorias, accidentes, etc... Es decir, las enfermedades agudas y crónicas tienen mayor protagonismo como causa de muerte que el cáncer. Por consiguiente, un importante porcentaje de enfermos no se beneficia de la atención integral que pueden suponer las unidades de cuidados paliativos. 2. LA RETIRADA DE LOS TRATAMIENTOS O EL NO INICIO DE ALGUNOS DE ELLOS Este problema está íntimamente ligado al diagnóstico de la enfermedad terminal y también está relacionado con la incertidumbre. La graduación de los niveles terapéuticos y la utilización de algunos criterios nos ayudarán en estas situaciones tan difíciles. Se acepta de forma generalizada una graduación de las acciones terapéuticas en cuatro niveles: a. Tratamientos técnicamente complejos (ventilación mecánica, diálisis y, en general, todos aquellos que específicamente se realizan en UCI). b. Tratamientos médicos habituales, como el uso de antibióticos o de oxígeno. c. Nutrición e hidratación. d. Cuidados de enfermería encaminados a incrementar la confortabilidad y el bienestar del enfermo (cambios posturales, cuidado de la piel, cuidado de la boca). Partiendo del respeto al enfermo, existe unanimidad al afirmar que el nivel d es de obligado cumplimiento. Los niveles a y b se limitarán 228

13 Problemas éticos en la fase final de la vida en función de dos criterios la situación biológica y los deseos del enfermo En cuanto al nivel c existen dos posturas: los que afirman que nunca puede ser retirado, y quienes creen que, aunque su peso es simbólico, se considera un tratamiento más, y su retirada deberá ajustarse a los mismos criterios que se han señalado para los niveles a y b. (12) En cuanto a no iniciar o retirar los tratamientos se comprueba que los médicos son más reacios a retirar los tratamientos, a pesar de que no existen razones para creer que la interrupción de tratamientos sea moralmente peor que la negativa a instaurarlos (28) Qué criterios pueden ayudarnos para tomar estas decisiones? a. Proporcionalidad. b. Futilidad. c. Calidad de vida. a. Proporcionalidad: Este criterio afirma que los tratamientos que alargan la vida están contraindicados cuando causan más sufrimientos que beneficios. Iniciar o no las maniobras de soporte vital y distinguir entre medios proporcionados o desproporcionados constituye un tradicional problema ético. Los eticistas han definido el principio de proporcionalidad como el tratamiento médico que es éticamente obligatorio para el mayor beneficio del paciente y no para incrementar sus circunstancias negativas. La preservación de la vida es una obligación sólo cuando el hecho de vivir es más un beneficio que una carga para el enfermo. Este principio queda definido por las preferencias del paciente. En el caso de que el enfermo no esté capacitado para expresar su opinión, deberemos seguir las indicaciones de los familiares y allegados, quienes pueden tomar la decisión por sustitución. Dependiendo de la situación biológica, el profesional sanitario tendrá que poner de manifiesto la relación de beneficios que se esperan obtener de los tratamientos y los riesgos/incomodidades a que será sometido el enfermo. Deberá realizar una valoración objetiva tratando de concluir, si a su juicio, es proporcionado o desproporcionado 229

14 Eduardo Clavé instaurar o mantener un determinado tratamiento. Otra posibilidad que puede surgir en esta evaluación es la abstención terapétutica. La proporcionalidad entre lo positivo y lo negativo (efectos secundarios, dolor o disconfortabilidad) es un criterio de buena práctica clínica. La utilización de otro tipo de criterios como son la dificultad de aplicación de una técnica o el hábito de uso, es incorrecta. De esta manera, un respirador puede ser esencial para una buena asistencia, mientras que un antibiótico puede convertirse en un instrumento para prolongar una agonía. Según Joan Viñas Salas la utilización de medios proporcionados o desproporcionados en el tratamiento de un enfermo desde el punto de vista moral depende de: 1. Razonable confianza en el éxito. 2. Nivel de calidad de vida. 3. Tiempo previsto de supervivencia. 4. Molestias que el tratamiento puede causar en el paciente y en sus familiares. 5. Gastos de la terapia en la perspectiva individual, familiar, social (29). b. Futilidad: Sería aquella actuación médica que carece de utilidad para un paciente particular y que, por tanto, puede ser omitida por el médico. El concepto de futilidad ha sido invocado en los últimos años en las siguientes situaciones clínicas: la reanimación cardiopulmonar, el mantenimiento artificial de las funciones vitales cuando existe una pérdida irreversible de las funciones cerebrales superiores (estado vegetativo permanente o la demencia profunda), los tratamientos agresivos en enfermos terminales o moribundos, los tratamientos que sólo ofrecen una calidad de vida muy baja, en especial si está acompañada de gran sufrimiento o si no hay esperanza de prescindir de cuidados intensivos. El criterio de futilidad como el de proporcionalidad o el que más adelante plantearemos, involucran juicios de valor. Cómo determinar objetivamente, por ejemplo, el valor que pueden tener unas horas o días adiccionales de vida? Quién puede prohibir a alguien 230

15 Problemas éticos en la fase final de la vida que quiera vivir una vida con limitaciones tan extremas, que la mayoría de los hombres preferiría no vivirla? Coincidiría todo el mundo al afirmar que una supervivencia del 1% no merece la pena? A la vista de todas estas dificultades algunos autores han propuesto el abandono del concepto de futilidad como justificación de la toma unilateral de decisiones por parte del médico. Otros piensan que encierra un contenido imposible de olvidar en la práctica médica y, aunque el concepto no haya podido precisarse suficientemente, opinan que la inutilidad o futilidad de un tratamiento ha de juzgarse en términos de los beneficios clínicos que cada enfermo particular ha de obtener. Uno de los problemas éticos que plantea el recurso a la futilidad es el de la licitud de forzar la voluntad del enfermo en la toma de decisiones. Ante el incipiente debate sobre la futilidad, Miguel A. Sánchez-González concluye haciendo ver la necesidad de avanzar en las siguientes direcciones: 1. Que se desarrolle un diálogo público y se produzca un cierto consenso social. 2. Que progresen las leyes y la jurisprudencia. 3. Que se realicen más investigaciones sobre la verdadera utilidad que ofrece cada tratamiento médico. 4. Que se redefinan los criterios profesionales de buena práctica médica. 5. Que las instituciones sanitarias elaboren protocolos y directrices éticos para el manejo de los tratamientos más conflictivos. En estos protocolos éticos quedarían explicitados los criterios y los procedimientos a seguir, los derechos a respetar y los valores a promover. 6. Que se cultive una cultura bioética capaz de asimilar los nuevos instrumentos de ayuda en la toma de decisiones. Estos instrumentos pueden ser las directrices anticipadas, los testamentos vitales y los Comités de Ética Asistencial (CEA) (30). c. Calidad de vida Es importante conocer como quedarán los enfermos tras la aplicación de los recursos tecnológicos que hoy día disponemos: qué 231

16 Eduardo Clavé calidad de vida tendrán, qué grado de autonomía, qué minusvalía. El médico no es el más indicado para decidir qué es lo que merece o no la pena, ya que la vida ha de vivirla el enfermo y no el médico. Sin embargo, si el médico sabe cuál será el resultado de insistir en un tratamiento agresivo, en muchas ocasiones, hará que se lo replantee. Pero cómo se evalua la calidad de vida? Diferentes actitudes ante la vida y diferentes teorías éticas suministran criterios diferentes para su evaluación. Algunos tienen en cuenta las necesidades. Según éstos, la calidad de vida depende de la forma en que están cubiertas sus necesidades básicas (de comunicación, de movilidad, de ausencia del dolor, de control de esfínteres, etc...). Otros tienen más en cuenta los deseos del enfermo, es decir, si son capaces de satisfacer los deseos y las aspiraciones humanas (el placer, la realización personal). La calidad de vida dependerá de la forma de entender la felicidad o de tratar de conseguirla. A pesar de esta subjetividad, la población trata de alguna manera medir la calidad de vida. Así, desde hace varias décadas, diversos investigadores han desarrollado tests o escalas concretas para medir la calidad de vida. En 1948, Karnofsky introdujo una escala que medía el estado funcional físico (anexo 3). Katz, en 1963, elaboró un índice que medía la independencia en las actividades de la vida diaria (anexo 4). Posteriormente, se han desarrollado múltiples escalas entre las que merece mencionarse los llamados QALY (Quality Adjusted Life Years) o años de vida ajustados según calidad, que todavía están en fase de desarrollo y tratan de establecer una medida de coste-utilidad dividiendo el nº de QALY por su costo. Existe un amplio consenso acerca de algunos criterios objetivos que definen calidad de vida (anexo 5) (31). A la hora de tomar decisiones, algunas de las situaciones descritas de calidad de vida pueden ser decisivas. Por ejemplo, aquellas situaciones en las que la calidad de vida puede ser considerada bajo mínimos existe un acuerdo generalizado de abstención terapéutica. Sin embargo, es 232

17 Problemas éticos en la fase final de la vida más discutible en los estados irreversibles de calidad de vida mínima. En estos estados, es el paciente competente quien debe tomar decisiones acerca de la renuncia a algún tratamiento. También constituye un factor decisivo en aquellas situaciones en las que el único objetivo médico alcanzable es el mantenimiento de una vida biológica no personal. Por otra parte, en aquellas situaciones en las que el mantenimiento de una vida humana personal no sea totalmente imposible, pero si extremadamente improbable, se deberá tomar en consideración la calidad de vida junto con otros factores médicos y socioeconómicos, así como la voluntad anteriormente expresada por el paciente. También las podremos tener en cuenta cuando las preferencias del paciente no son y no pueden ser tenidas en cuenta. Y serán tanto más influyente cuanto más discutibles sean las indicaciones terapeúticas, o cuanto menos favorable sea el balance de sus beneficios y cargas. Estos tres criterios (proporcionalidad, futilidad, calidad de vida) como hemos dicho anteriormente involucran juicios de valor. El debate acerca del significado de la utilidad o no de los tratamientos en el final de la vida es difícil. Muchos opinan que estos tratamientos no deberían aplicarse a los enfermos que han perdido de forma irreversible la capacidad de razonar y decidir, sin las cuales, la vida humana pierde su función. Otros, sin embargo, opinan que se debe mantener la vida por su valor en sí misma y otros piensan que si se permite la no iniciación de tratamientos o la retirada de los mismos, sin consultar a los enfermos o a sus familiares, estas prácticas serán cada vez más fáciles y no siempre necesariamente en el mayor interés o beneficio del paciente. 3. EL TRATAMIENTO DEL DOLOR Debemos partir del conocimiento de lo que cada paciente concreto piensa sobre el dolor y respetar las decisiones que tome. 233

18 Eduardo Clavé Existen enfermos que prefieren un mayor nivel de conciencia o unos menores efectos secundarios a los fármacos analgésicos a pesar de que esta actitud les ocasione tener más dolor. Por otra parte, no debemos olvidar la existencia de prejuicios en una gran mayoría de la población acerca de que el dolor es inevitable en algunas enfermedades, así como de temor al uso de opiáceos. También entre los profesionales sanitarios existe el temor a los efectos colaterales de dichos fármacos y a la posible adicción por su uso. Además de los motivos citados, parte de las creencias anteriores están influenciadas por el significado religioso del dolor. Muchas de estas actitudes responden a tópicos como la idea de que el dolor es algo natural y la morfina antinatural (21). Las consecuencias que se derivan de estas creencias y de la consiguiente desinformación de la población, pueden ser el sufrimiento y la discriminación. El desconocimiento de que el dolor puede evitarse limita la capacidad de decisión de los enfermos, su autonomía. Por tanto, se precisa una labor de información y educación sanitaria que desmitifique aquellos conceptos arraigados en la población y le proporcionen la libertad para poder decidir si desea o no un tratamiento con opioides. También son necesarios cursos de acción dirigidos a los profesionales sanitarios para una correcta utilización de la analgesia y un adecuado conocimiento de las diferentes posibilidades terapéuticas que existen para controlar el dolor. Por otro lado, hoy día existen pocos recursos específicos para la atención a éste y otros síntomas de la enfermedad terminal y, por ello, se precisa la potenciación de las Unidades del Dolor y de Cuidados Paliativos para que puedan atender de forma equitativa a todos los ciudadanos de nuestra comunidad. Otro aspecto de importancia son las dificultades de orden legal y administrativo que nos podemos encontrar para la utilización de fármacos opiáceos con la frecuencia necesaria y en las cantidades efi- 234

19 Problemas éticos en la fase final de la vida caces. Estas restricciones obedecen a la asociación con el problema de la drogadicción. No obstante, con los mecanismos de control actuales parece que podríamos utilizar las dosis de morfina que fuesen necesarias y que las dificultades anteriormente citadas no supongan un menoscabo en el tratamiento del dolor. Otra cuestión ética dentro de la actuación médica contra el dolor, es el denominado principio del doble efecto. La utilización de fármacos que pueden disminuir la angustia u otros síntomas acompañantes como la disnea o el dolor, aún cuando de su utilización pudiera derivarse un acortamiento de la vida, se consideran indicados, tanto desde la buena praxis médica, como desde el punto de vista ético e, incluso, religioso, en la enfermedad terminal. Este hecho se conoce como doble efecto. En la utilización de estos fármacos queda implícita la intencionalidad paliativa y no eutanásica de la indicación médica. 4. LA INFORMACIÓN AL PACIENTE Y A SUS FAMILIARES Una encuesta efectuada en Madrid a 397 personas de edades comprendidas entre los 18 y 60 años en las que se preguntaba si desearían conocer su diagnóstico de cáncer arrojó los siguientes resultados: Un 78,6% (312 personas) de los encuestados desearían conocer dicho diagnóstico. Un 45% (179 personas) no desearían que a un familiar con cáncer se le revelase el diagnóstico (31) Mayoritariamente desean conocer su diagnóstico pero, sin embargo, se muestran más ambivalentes respecto a que se les informe a sus familiares. Es decir, casi la mitad preferían que se ocultara la información al familiar incluso mintiéndole. La información, además de ser un derecho, es una herramienta que, bien utilizada, puede reducir el miedo y la incertidumbre. Un enfermo informado puede estar en condiciones de tomar decisiones y de controlar su vida. En todos los foros decimos que la información 235

20 Eduardo Clavé debe responder a las necesidades del paciente, a la que él mismo solicite o sea capaz de soportar. La información precisa que los profesionales sanitarios tengan experiencia o conozcan las técnicas de comunicación. En el contexto de su relación temporal con el paciente deben suministrar la información de manera inteligible y secuenciada en el tiempo según el carácter y la situación psicobiológica del enfermo. Las malas noticias generan o pueden generar nuevas demandas por parte del enfermo y de su familia como son la necesidad de apoyo psicológico, de protección, y, el médico, debe disponer de los recursos personales necesarios para saber manejar las situaciones de angustia o de agresividad que pueden hacer su aparición. Mentir, mantenerse distante o utilizar un lenguaje excesivamente técnico con el enfermo, deteriora nuestra relación con el paciente y, dificulta el derecho que tiene para tomar sus propias decisiones como expresión de su autonomía. Por otra parte, no todos los enfermos tienen las mismas necesidades de información. Algunos no desean conocerla y jamás la solicitan. Otros, en cambio, la reclaman desde el principio. Por último, existe otro grupo que inicialmente no desea tener información y que durante la evolución de su proceso la van demandando. Ocultar la información o engañar al paciente de forma sistemática, en muchas ocasiones con la complicidad o por deseo expreso de la familia para evitar su sufrimiento, supone, en muchos casos, infantilizar al enfermo impidiéndole ser dueño de los últimos meses de su vida. Es lo que se ha denominado la conspiración del silencio y que, en muchas ocasiones, contribuye a que no pueda expresar sus preocupaciones y sus vivencias y, en consecuencia, a aumentar su aislamiento. En aquellos casos en los que se sepa con casi total seguridad, que la información va a generar mayores males de los que se pretenden evitar al proporcionarla, estará justificada la abstención informativa, constituyendo lo que se llama privilegio terapéutico, que es una de las excepciones del consentimiento informado. 236

21 Problemas éticos en la fase final de la vida Los defectos en la formación de los profesionales en técnicas de comunicación y la falta de recursos específicos para controlar las previsibles consecuencias psicológicas (angustia, ansiedad, etc.) que se derivan de la información de malas noticias o, de una falta o inadecuada información, son otros problemas que se dan en este terreno. Dentro de los criterios que se emplean para saber cuánta y qué tipo de información es la adecuada, está el que se denomina criterio del médico razonable, que es la expresión de la información que un hipotético médico razonable revelaría en las mismas circunstancias y, que estaría en consonancia con la práctica habitual de la comunidad científica a la que pertenece. Otro criterio se corresponde con el de la persona razonable, que sería la información que desearía conocer una hipotética persona razonable en sus mismas circunstancias (33, 34). Aun cuando ambos criterios son difíciles de concretar, el de la persona razonable nos proporciona una visión más próxima al enfermo y es la que puede contribuir a potenciar más su autonomía. 5. LAS PETICIONES DE EUTANASIA Y SUICIDIO ASISTIDO (12) Una práctica clínica deficiente en las fases postreras de la vida coloca a los enfermos en situaciones que pueden desembocar en peticiones de eutanasia o de suicidio asistido. Está claro que una asistencia paliativa integral puede disminuir peticiones de este tipo. No obstante, existen pacientes cuya petición de eutanasia no se deben a razones de mala asistencia, sino porque su valoración de la situación puede ser totalmente distinta a la de los profesionales de la salud. El término eutanasia debería reservarse exclusivamente para designar aquellos actos que tienen por objeto terminar deliberadamente con la vida de un paciente con enfermedad terminal o irreversible, que padece sufrimientos que él vive como intolerables, y a petición expresa de éste. En esta definición aparece lo que los juristas denominan el triple juicio: de motivos razones humanitarias o piadosas, de irreversibilidad del estado y de calidad de vida personal. 237

22 Eduardo Clavé El suicidio asistido consiste en proporcionar a un paciente los medios adecuados, para que él mismo, en el momento que lo desee, ponga fin a su vida. Quill, Casell y Meier, establecieron una serie de criterios clínicos (anexo 6) con objeto de establecer salvaguardias en la prevención de abusos, y proporcionar alguna orientación a los médicos y a los pacientes que consideran tales opciones (35). Quill, en su libro Death and Dignity (36), insiste en que el suicidio asistido no puede ser nunca el sustitutivo de los cuidados paliativos. Más bien constituye el último escalón de un continuum de opciones, que comienza por la eliminación del dolor y sigue con los cuidados paliativos y la retirada de terapias de soporte vital. Es la expresión de un largo camino que evidencia que los médicos tratan de conceder progresivamente más control a los pacientes sobre su muerte y están dispuestos a compartir con ellos todo el proceso. Quitarse la vida y procurar la muerte a otros por compasión han sido siempre conductas humanas. El profesional de la salud se rige por la ética de la indicación. En el ámbito de los cuidados paliativos tiene la obligación de aliviar, tratar el dolor y revisar el plan terapéutico tantas veces comos sea necesario. El desahucio, es decir, la abstención terapéutica, también debe estar presente dentro de unas buenas prácticas clínicas. El enfermo se rige por la ética de la elección. Pero tiene derecho una persona a disponer de su vida? La vida es un bien jurídico del que libremente puede disponer su titular pudiendo determinar el cuándo y, en cierta medida, el cómo de su muerte. La discusión se establece cuando el sujeto que ha decidido poner fin a su vida, solicita que otras personas se involucren. Como hemos dicho antes, la sociedad tiene el deber de garantizar el derecho a la vida, no a imponerlo. El grave problema que plantea la eutanasia y el suicidio asistido estriba en saber si otros están legitimados para quitarle la vida o para colaborar en que él mismo se la quite. Desde un punto de vista moral, el principio de No Maleficencia nos impide hacer daño. Las peticiones de eutanasia y de suicidio 238

23 Problemas éticos en la fase final de la vida asistido no podrían ser justificadas como norma, sino solo como excepción, en función de las consecuencias que se seguirían en un caso concreto si respetáramos los principios. Pero también, la eutanasia es un problema jurídico. Una legalización de estas prácticas sería algo muy difícil de justificar moralmente (anexo 7). 6. LOS PROBLEMAS ESPIRITUALES El ser humano comparte con el resto de los seres vivos la dimensión biológica y algunos aspectos de las dimensiones psíquicas y sociales. Sin embargo, la dimensión espiritual es propia y exclusiva del ser humano. La dimensión espiritual se fundamenta en la búsqueda de su realización como ser humano. Los creyentes incluyen la búsqueda del fundamento y sentido de su vida desde una óptica religiosa. En las fases finales de nuestra vida se necesita una atención respetuosa, activa y personalizada de las creencias o convicciones del enfermo. En este sentido, los enfermos no religiosos también sufren problemas espirituales y no suelen disponer, a diferencia de los creyentes, de personas expertas en este campo. Además, no basta con delegar por sistema este cometido al sacerdote, sino que debe existir un cierto entrenamiento de los miembros del equipo asistencial. Para una atención adecuada de la espiritualidad se precisa sensibilidad para detectar las necesidades, amor a los seres humanos, predisposición a la escucha, carácter no impositivo y un nivel cultural suficiente acerca de las diferentes confesiones religiosas (12). A lo largo de las líneas anteriores hemos reflexionado acerca de la suspensión o no inicio de los tratamientos, de la eutanasia y del suicidio asistido. Es preocupante que dediquemos nuestras mayores energías éticas a los problemas más controvertidos y, sin embargo, descuidemos lo que con toda seguridad es la cuestión moral más importante, a saber, la de cuidar a los moribundos en un sentido 239

24 Eduardo Clavé mucho más amplio que el de la asistencia como tratamiento. Cuidar a los moribundos consiste en el arte de atenderlos, de no abandonarlos, de acompañarlos con sensibilidad e interés, para ayudarles a cuidarse de sí mismos, a prepararse a vivir los últimos días conforme a su propia espiritualidad, que ellos mismos deben descubrir. Acompañar al moribundo supone sentir con él. La medicina e incluso la ética, pueden convertirse en obstáculo para un adecuado acompañamiento del moribundo. A través de ellas escuchamos los síntomas pero no al moribundo. Lo que en ética se necesita es asistir a la persona en el contexto de la experiencia que vive el moribundo como persona que es. Debemos escuchar, recibir, asimilar, interiorizar e intentar comprender la experiencia del otro. El arte de cuidar a los moribundos reside en la significación moral de cuidar de ellos, de ser compasivos con ellos y de estar a su lado cuando van a partir en su viaje único. Nos basamos en el deseo de todos de ser cuidados, y en el esfuerzo humano por encontrar un significado a la muerte, en el deseo de tener una muerte propia, y en la aspiración de expresar la profunda libertad de uno mismo dando una forma final a nuestra vida en la experiencia de nuestra muerte (37). CONCLUSIONES La relación médico-enfermo ha experimentado profundas modificaciones en las últimas décadas. La conciencia de su individualidad por parte del paciente ha sido el factor fundamental en dicho cambio. Cuando abordamos esta relación en las fases finales de la vida del enfermo existen dificultades reales de formular reglas generales ya que cada uno tiene diferentes necesidades médicas y cada familia posee diferentes aptitudes y mantiene distintas actitudes con el enfermo. El propio paciente vive la enfermedad de formas diversas 240

25 Problemas éticos en la fase final de la vida dependiendo de factores sociales, económicos, psíquicos y espirituales. Además, los recursos asistenciales varían según el lugar de residencia del enfermo. No es lo mismo que resida en un lugar rural que urbano, que disponga de ciertos recursos sociosanitario o no en sus cercanías, etc... A pesar de las dificultades mencionadas, trataremos de responder a algunos de los problemas que hemos planteado en el presente artículo. También tendremos en cuenta que en el curso de la enfermedad llega un momento en que no es posible continuar restableciendo la salud y que no se puede revertir el proceso de morir. Las tecnologías sofisticadas solamente prolongan el proceso de morir. No es correcto prolongar la vida del enfermo a cualquier coste, especialmente al coste del sufrimiento. Saber elegir el momento es muy difícil a veces. Para reconocerlo, tenemos dos referentes fundamentales que analizar y que nos orientarán en nuestra actividad práctica: la situación biológica del enfermo y los deseos del paciente. Identificar la situación biológica del enfermo requiere poseer un diagnóstico correcto y un pronóstico aproximado. Tomar decisiones en condiciones de incertidumbre no es tarea fácil. Esta dificultad se debe, entre otras causas, a las limitaciones del propio médico, al desconocimiento en la evolución de algunas enfermedades y a la propia individualidad del enfermo y de su respuesta a los tratamientos propuestos. Para disminuir la incertidumbre de los profesionales de la salud se precisa una formación básica en cuidados paliativos que les ayude a determinar cuando una situación es irreversible y deben continuarse tratamientos no curativos. También podemos acudir o consultar a especialistas dependiendo del tipo de enfermedad o a médicos experimentados en medicina paliativa, quienes pueden asesorarnos acerca del pronóstico y de la continuación de los cuidados que necesite. También nos serán de utilidad los estudios, cada vez más numerosos, que tratan de objetivar predictores de mortalidad que nos sirvan de guía para cuantificar de manera aproximada los meses que le restan de vida (diagnóstico de la enfermedad terminal). 241

26 Eduardo Clavé En cuanto a la retirada de los tratamientos o el no inicio de algunos de ellos, los criterios de proporcionalidad y el análisis de riesgos y beneficios, de futilidad y de calidad de vida, pueden sernos de gran ayuda. Estos criterios tienen en cuenta las probabilidades de éxito de las terapias empleadas, el tiempo previsto de supervivencia y el nivel de calidad de vida postratamiento. Sin embargo, no nos sirven como criterios objetivos definitivos. En las decisiones que debamos adoptar hemos de tener en cuenta otro criterio: los deseos del paciente. A través del proceso de información y comunicación con el enfermo dentro de la RC, éste podrá valorar si un tratamiento es proporcionado o no y si los niveles de calidad de vida resultantes son aceptables o no reunen los requisitos de humanidad o dignidad que él precisa para continuar viviendo. La participación y la codecisión del enfermo son una ayuda inestimable en las situaciones de incertidumbre. De esta manera, ante las dudas de si un tratamiento determinado puede ser eficaz en un paciente concreto, podemos proponerle su inicio y, tras realizar una valoración continuada que nos ayudará a clarificar el pronóstico, el propio enfermo nos podrá indicar si debemos continuar o en qué momento debemos cesar el tratamiento. La situación se complica cuando el enfermo es incompetente para tomar decisiones. A pesar de que se llegue a un acuerdo en cuanto a quien es el tutor o representante, siempre nos quedará la duda sobre su capacidad de decidir en lugar del enfermo. En general, se utilizan dos tipos de criterios. El denominado decisiones por sustitución, en los que el representante sustituye la decisión del enfermo basándose en el conocimiento que tiene de su persona y de sus valores y, estimando lo que hubiera deseado en esa situación. Otro criterio es el que se denomina el mejor interés del paciente, que viene determinado por el resultado de analizar riesgos y beneficios según los criterios de la buena práctica clínica de la comunidad científica médica. En ocasiones, los criterios de los representantes se 242

27 Problemas éticos en la fase final de la vida oponen tanto al mejor interés del paciente que debe establecerse todo un proceso de relación con su tutor para aclarar todos los puntos en los que pueda haber desacuerdo. La existencia de directrices médicas previas, orales o escritas, en las que el enfermo cuando era competente, hubiera indicado que situaciones no deseaba padecer o qué tratamientos médicos no quería recibir, pueden ayudarnos a la hora de tomar decisiones. Sólo en última instancia, puede valorarse la posibilidad de acudir a un juez o de realizar una objección de conciencia y que otro profesional pueda responsabilizarse de la situación que se haya generado. Finalmente debemos saber que la posibilidad de vivir humanamente la fase final de la vida depende sobre todo de la biografía del propio enfermo y de su forma de ser. También el ambiente concreto que le rodea en el que se debe incluir la ausencia del dolor y la sensibilidad y receptividad de quienes le cuidan. La asistencia debe responder de forma adecuada e integrada a la pluralidad de necesidades del enfermo terminal y de los que le cuidan. Se necesita que exista un compromiso especial por alguno de los cuidadores de forma que la relación no sea puntual ni intermitente, sino interpersonal y continuada. 243

28 Eduardo Clavé ANEXOS Anexo 1. Características de la enfermedad terminal (SECPAL) Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable por los medios tecnológicos existentes. Sin posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico y con presencia de sintomatología intensa, multifactorial y cambiante que condiciona una inestabilidad en la evolución del paciente, así como un pronóstico de vida corto (inferior a seis meses). Se acompaña de un gran impacto emocional en el enfermo, la familia y el equipo asistencial, en relación, explícta o no, con la presencia de la muerte. Anexo 2. Concepto de enfermedad terminal Enfermo terminal es aquel en el que se determina médicamente que sufre un proceso de enfermedad irreversible, que conlleva una probabilidad razonable de ser causante directo de la muerte del paciente en un futuro previsible. Los conflictos en esta definición aparecen en el desacuerdo acerca de la cuantificación práctica del futuro previsible. 244

29 Problemas éticos en la fase final de la vida Anexo 3. Escala de Karnofsky 100. Normal, sin quejas, sin evidencias de enfermedad. 90. Capaz de desarrollar una actividad normal, signos o síntomas menores enfermedad. 80. Actividad normal con esfuerzo, algunos signos o síntomas de enfermedad. 70. Cuida de sí mismo, incapaz de desarrollar una actividad normal o de realizar trabajo activo. 60. Requiere ayuda para cuidar de sí mismo. Requiere asistencia médica. 50. Requiere una asistencia considerable y una asistencia médica especial. 40. Discapacitado; requiere cuidados y asistencia médica especial. 30. Severamente discapacitado; está indicado el ingreso hospitalario aunque la muerte no es inminente. 20. Muy enfermo, es necesario un ingreso hospitalario, tratamiento de soporte activo necesario. 10. Moribundo, progreso rápido de los procesos fatales. 0. Muerto. 245

Atención médica al final de la vida. Conceptos

Atención médica al final de la vida. Conceptos Atención médica al final de la vida. Conceptos Organización Médica Colegial Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) Madrid, 11 de enero 2002 Miembros de la Comisión Luis Ciprés Casasnovas Juan

Más detalles

Atención Médica al final de la vida: conceptos y definiciones

Atención Médica al final de la vida: conceptos y definiciones Atención Médica al final de la vida: conceptos y definiciones Grupo de trabajo Atención médica al final de la vida Organización Médica Colegial y Sociedad Española de Cuidados Paliativos Marcos Gómez Sancho

Más detalles

MODELO ORIENTATIVO DE DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS

MODELO ORIENTATIVO DE DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS MODELO ORIENTATIVO DE DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS Presentamos un modelo orientativo para la redacción de un documento de voluntades anticipadas (DVA). Puede utilizar otros modelos o confeccionar

Más detalles

LOS DERECHOS DEL PACIENTE DE CÁNCER

LOS DERECHOS DEL PACIENTE DE CÁNCER LOS DERECHOS DEL PACIENTE DE CÁNCER DECLARACIÓN CONJUNTA SOBRE LA PROMOCIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES DE CÁNCER Firmada por los 39 miembros de la European Cancer League (ECL) PREÁMBULO

Más detalles

PSICOONCOLOGÍA. Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV

PSICOONCOLOGÍA. Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV PSICOONCOLOGÍA Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV PSICOONCOLOGÍA - PSICO, del griego psyque alma, actividad mental. - ONCO, del griego oncos

Más detalles

Tema 17: Paciente con cáncer. Cómo comunicar malas noticias?

Tema 17: Paciente con cáncer. Cómo comunicar malas noticias? Tema 17: Paciente con cáncer. Cómo comunicar malas noticias? Mª Paz García-Portilla Comunicación de malas noticias: dificultades Obliga a hacer frente a las emociones del paciente La mala noticia se asocia

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático?

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? El Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) es un Trastorno de Ansiedad que surge a partir

Más detalles

Manifiesto de los pacientes con cáncer. Nos preocupamos por ti sin que tú lo sepas

Manifiesto de los pacientes con cáncer. Nos preocupamos por ti sin que tú lo sepas Manifiesto de los pacientes con cáncer Nos preocupamos por ti sin que tú lo sepas El cáncer es una de las enfermedades de mayor relevancia clínica y social en el mundo por su elevada incidencia, prevalencia

Más detalles

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados Presentación Actualmente existen en España alrededor de un millón y medio de supervivientes de cáncer, personas que necesitan reincorporarse a su vida cotidiana. Afectados que a menudo presentan secuelas

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

1. Desvincular jurídicamente la eutanasia de la figura del homicidio en el art. 143 del Código Penal.

1. Desvincular jurídicamente la eutanasia de la figura del homicidio en el art. 143 del Código Penal. 1. Desvincular jurídicamente la eutanasia de la figura del homicidio en el art. 143 del Código Penal. 2. Autonomía plena del paciente: - Observatorio de muerte digna. - Formación para sanitarios. - Información

Más detalles

Cuál es el papel del médico en el proceso de morir en el momento actual?

Cuál es el papel del médico en el proceso de morir en el momento actual? Reflexiones Bioéticas en torno al final de la vida Dra. Mariela Mautone Entre los fines de la Medicina universalmente reconocidos, están el alivio del sufrimiento y la asistencia a las personas durante

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada? El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se caracteriza principalmente por la presencia

Más detalles

EL ENFERMO Y SU ENTORNO PERSONAL Y FÍSICO. La enfermedad de uno de sus miembros perturba o rompe el funcionamiento familiar.

EL ENFERMO Y SU ENTORNO PERSONAL Y FÍSICO. La enfermedad de uno de sus miembros perturba o rompe el funcionamiento familiar. Tema III EL ENFERMO Y SU ENTORNO PERSONAL Y FÍSICO La enfermedad de uno de sus miembros perturba o rompe el funcionamiento familiar. Formas de evolución: a- En un sistema familiar flexible y abierto: La

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

CAPITULO I. La edad avanzada es un término que se atribuye a las personas que han

CAPITULO I. La edad avanzada es un término que se atribuye a las personas que han CAPITULO I 1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La edad avanzada es un término que se atribuye a las personas que han llegado a la edad cronológica de 55 años en las mujeres y 65 en los hombres; edad avanzada

Más detalles

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Situación problemática En los últimos años, las enfermedades crónicas y agudas se han convertido en un serio problema para los profesionales de la salud, porque

Más detalles

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años El 98,2 % de las mujeres participantes en el programa de detección precoz de cáncer de mama dicen estar

Más detalles

Control de la Salud de los Trabajadores

Control de la Salud de los Trabajadores UNIDAD Control de la Salud de los Trabajadores 6 FICHA 1. RECONOCIMIENTO MÉDICO A LOS TRABAJADORES FICHA 2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PREVENTIVOS A LOS TRABAJADORES. FICHA 3. OBJETIVOS

Más detalles

El papel de la Asociación Española Contra el Cáncer dentro de los hospitales y la Humanización de los Cuidados

El papel de la Asociación Española Contra el Cáncer dentro de los hospitales y la Humanización de los Cuidados El papel de la Asociación Española Contra el Cáncer dentro de los hospitales y la Humanización de los Cuidados QUÉ ES AECC Organización privada no lucrativa, declarada de Utilidad Pública, año 1953. Ámbito

Más detalles

Cuidados Paliativos a Distancia Psic. Rafael Rodríguez Patricio Secretaría de Salud del Distrito Federal

Cuidados Paliativos a Distancia Psic. Rafael Rodríguez Patricio Secretaría de Salud del Distrito Federal Cuidados Paliativos a Distancia Psic. Rafael Rodríguez Patricio Secretaría de Salud del Distrito Federal DEFINICIONES "Cuidado total activo de los pacientes cuya enfermedad no responde a tratamiento curativo.

Más detalles

Consideró al ser humano según la Biblia y la antropología teológica, como centro del humanismo cristiano desde el nacimiento hasta la muerte.

Consideró al ser humano según la Biblia y la antropología teológica, como centro del humanismo cristiano desde el nacimiento hasta la muerte. Teniendo en cuenta que la formación continuada es tarea de toda la vida, a últimos de abril nos reunimos en Avila treinta y dos Hermanas, representantes de veinte Residencias de Ancianos y Casas de Hermanas

Más detalles

Zaintzea Senide zaintzaileei laguntzeko udal zentroa Centro municipal de apoyo a familiares cuidadores

Zaintzea Senide zaintzaileei laguntzeko udal zentroa Centro municipal de apoyo a familiares cuidadores Los y las cuidadoras familiares de personas dependientes son aquellas personas que, por diferentes motivos, coinciden en la labor a la que dedican gran parte de su tiempo y esfuerzo: permitir que otras

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres

Más detalles

DOCUMENTO DE INSTRUCCIONES PREVIAS

DOCUMENTO DE INSTRUCCIONES PREVIAS DOCUMENTO DE INSTRUCCIONES PREVIAS INTRODUCCIÓN. En el actual contexto de la medicina, que abandona su carácter paternalista a favor del respeto de la autonomía del paciente surgen dos propuestas: el consentimiento

Más detalles

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología Sra. Presidenta del Gobierno de Navarra, Sr. Rector de la UNED,

Más detalles

Intervención Social con Enfermos Terminales

Intervención Social con Enfermos Terminales Intervención Social con Enfermos Terminales Pilar Munuera Gómez Diplomada en Trabajo Social E.U. Trabajo Social Universidad Complutense de Madrid LA MUERTE NO ES NADA, LA FORMA DE MORIR LO ES TODO Con

Más detalles

LA FAMILIA Y LA SOLIDARIDAD

LA FAMILIA Y LA SOLIDARIDAD 4. LA FAMILIA Y LA SOLIDARIDAD LA LABOR DEL VOLUNTARIADO DE AFAGI EN EL APOYO FAMILIAR DE PACIENTES CON DEMENCIA Dña. Nekane Larrañaga Asistente Social de AFAGI La labor del voluntariado de AFAGI en

Más detalles

El respeto por el cuidado del cuerpo, mente y espíritu del niño-

El respeto por el cuidado del cuerpo, mente y espíritu del niño- El respeto por el cuidado del cuerpo, mente y espíritu del niño- adolescente a lo largo del proceso de su enfermedad Lic. Mónica Margetik Hospital de Niños Víctor J. Vilela Rosario. Santa Fé Enfermera

Más detalles

PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007

PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007 PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007 1. INTRODUCCIÓN Cuando una enfermera me dijo, en un curso, que todo esto de escuchar

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa?

Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa? Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa? Lo primero presentarme para que sepas quien hay detrás de estas

Más detalles

CÓMO DAR BIEN LAS MALAS NOTICIAS Declaración de la Organización Médica Colegial Española

CÓMO DAR BIEN LAS MALAS NOTICIAS Declaración de la Organización Médica Colegial Española DOCUMENTOS CÓMO DAR BIEN LAS MALAS NOTICIAS Declaración de la Organización Médica Colegial Española 1. Introducción La comunicación es una herramienta terapéutica esencial de la relación médicopaciente,

Más detalles

LA SELECCION DE PERSONAL

LA SELECCION DE PERSONAL LA SELECCION DE PERSONAL FASES DE LA SELECCION La selección, como cualquier otro proceso dentro de una organización, necesita seguir una serie de pasos perfectamente definidos y estructurados. Lo ideal

Más detalles

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Patricia Cuenca Gómez Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas

Más detalles

ASPECTOS PSICOLOGICOS EN LOS PACIENTES CRONICOS. Arnulfo Gonzalez

ASPECTOS PSICOLOGICOS EN LOS PACIENTES CRONICOS. Arnulfo Gonzalez ASPECTOS PSICOLOGICOS EN LOS PACIENTES CRONICOS Arnulfo Gonzalez ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y APOYO EMOCIONAL EN ENFERMOS CRÓNICOS Y ALLEGADOS LA PSICOLOGIA CLINICA - APOYO - ASESORAMIENTO - MEDIACION LA SALUD

Más detalles

GUIA DE CUIDADOS DURANTE Y TRAS LA ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA

GUIA DE CUIDADOS DURANTE Y TRAS LA ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA Introducción: Objetivos: Unidad de Hospitalización de Oncología Médica. Hospital Clínico-Universitario, Complejo Hospitalario de Santiago, Santiago de Compostela. El impacto que supone en una persona la

Más detalles

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD COMPARECENCIA ANTE LA COMISION DE SANIDAD Y CONSUMO DEL SENADO Francisco Vte. Fornés Ubeda Presidente de la Sociedad

Más detalles

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Tiene dudas respecto a su embarazo? Tiene dudas respecto a su embarazo? Una guía para tomar la mejor decisión para usted Qué debo hacer? Hemos preparado este folleto para las muchas mujeres, adolescentes y adultas, que quedan embarazadas

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria Versión en Lectura Fácil 10/907 Imprenta Regional de Cantabria Depósito Legal SA-120-2015 Pictogramas (CC):

Más detalles

El procedimiento de modificación de la capacidad jurídica se divide en:

El procedimiento de modificación de la capacidad jurídica se divide en: Los conceptos de la modificación de la capacidad jurídica, la tutela o la curatela son términos complejos que a menudo se desconocen o se confunden en el entorno más inmediato de las personas con discapacidad

Más detalles

Mindfulness, o la meditación occidental

Mindfulness, o la meditación occidental Mindfulness, o la meditación occidental Muchas personas dicen no sentirse libres en sus vidas para hacer lo que quieren, y en la mayoría de casos no tienen a nadie que les ponga una pistola en la sien

Más detalles

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Son seguros? Todos los ensayos clínicos deben ser aprobados por el gobierno federal y deben cumplir con una reglamentación estricta que

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

Resolución De Conflictos. Fabián Correa Guillermo Maschwitz Enzo Yanes

Resolución De Conflictos. Fabián Correa Guillermo Maschwitz Enzo Yanes Resolución De Conflictos Fabián Correa Guillermo Maschwitz Enzo Yanes Resolución De Conflictos Índice En Que Consiste La Resolución De Conflictos Clave De Los Conflictos Cómo Se Generan Las Escaladas De

Más detalles

Qué es calidad de vida

Qué es calidad de vida Cuando nos encontramos frente a un diagnóstico de una enfermedad crónica y posteriormente peligrosa para la vida, esto nos lleva a realizar cambios que nos permitan enfrentar la enfermedad y conservar

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

LA LABOR DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER (A.E.C.C.) EN EL APOYO FAMILIAR

LA LABOR DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER (A.E.C.C.) EN EL APOYO FAMILIAR LA LABOR DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER (A.E.C.C.) EN EL APOYO FAMILIAR Josune Alkain Agirre Trabajadora Social y Coordinadora de Voluntariado A.E.C.C. Gipuzkoa La labor de la Asociación Española

Más detalles

La Red Europea de Defensores del Pueblo Declaración

La Red Europea de Defensores del Pueblo Declaración La Red Europea de Defensores del Pueblo Declaración Declaración adoptada en el VI Seminario de Defensores del Pueblo nacionales de los Estados Miembros de la UE y de los países candidatos; Estrasburgo,

Más detalles

SESIÓN 4 LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA II

SESIÓN 4 LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA II SESIÓN 4 LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA II I. CONTENIDOS: 1. Relación entre derechos humanos y dignidad personal. 1.1. Concepto y características de persona. 2. La dimensión ética de

Más detalles

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid REPORTAJE Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid Más del ochenta por ciento de los españoles piensa que la ilusión es mucho más que una emoción Al parecer empezamos a envejecer cuando

Más detalles

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty LA VIOLENCIA DOMESTICA EN LOS JOVENES Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty PRESENTACIÓN Solo quiero que me escuchen Solo quiero que me abracen Solo quiero que

Más detalles

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: CONCLUSIONES De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: 1º. Ha habido un incremento en el número total de consultas y reclamaciones ante las asociaciones

Más detalles

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION Mantener la Independencia es Poder Elegir INTERRUPCION A LA EXPLOTACION NEWSLETTER La COBERTURA correcta al momento del SINESTRO. Introducción. El objetivo de todo seguro es simple, compensar el asegurado

Más detalles

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas: 184 4 Unidad Solidaridad con la maternidad y la paternidad Temas: 1. Necesidades que surgen cuando se es padre y se es madre Necesidades que requieren satisfacer las personas que son madre o padre Necesidades

Más detalles

Donar es recibir. VIVE el trasplante de donante vivo

Donar es recibir. VIVE el trasplante de donante vivo Donar es recibir Qué es la enfermedad renal terminal? La enfermedad renal terminal se presenta cuando los riñones ya no pueden funcionar a un nivel necesario para la vida diaria. Esta enfermedad puede

Más detalles

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL SEPTIEMBRE 2007

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL SEPTIEMBRE 2007 ACTUALIDAD SOCIOLABORAL SEPTIEMBRE 2007 REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA TRANSPARENCIA Y CLARIDAD DE LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales Lichtensteinallee 1-10787 Berlín

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS HÁBITOS EMPRENDEDORES

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS HÁBITOS EMPRENDEDORES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS HÁBITOS EMPRENDEDORES INSTRUCCIONES:. Este cuestionario consta de 55 declaraciones breves. Lee cuidadosamente cada declaración y decide cuál te describe de forma más

Más detalles

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina 25. 28108 Alcobendas, Madrid. www.ahorracom.com

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina 25. 28108 Alcobendas, Madrid. www.ahorracom.com PAGTE Plan de Ahorro y Gestión de Telecomunicaciones para Empresas En Ahorracom nos ponemos de su parte. Por eso nos interesa que usted, nuestro cliente, esté al tanto de todos los procesos que llevamos

Más detalles

oportunidades para el trabajo, la equidad en el acceso a los servicios y su plena participación en la sociedad.

oportunidades para el trabajo, la equidad en el acceso a los servicios y su plena participación en la sociedad. CONCLUSIONES La discapacidad es un problema que trasciende la insuficiencia física o biológica y se sitúa en los ámbitos social y cultural de las personas que la padecen. Además de producir privación o

Más detalles

LA HIPNOSIS Y EL MIEDO A VOLAR

LA HIPNOSIS Y EL MIEDO A VOLAR LA HIPNOSIS Y EL MIEDO A VOLAR David Antón Menéndez c/ Ginzo de Limia nº 7, bajo 4. Tfno. 91 732 00 30 y 671510881 www.betaniapsicología.com Miedo a volar El temor a volar es el temor que se presenta en

Más detalles

LA LEY ORGANICA DE PROTECCION DE DATOS Y LAS CONSULTAS MEDICAS

LA LEY ORGANICA DE PROTECCION DE DATOS Y LAS CONSULTAS MEDICAS LA LEY ORGANICA DE PROTECCION DE DATOS Y LAS CONSULTAS MEDICAS JOSE ENRIQUE PEÑA MARTIN Letrado Jefe Servicio Juridico del ICOM Vicepresidente 2º de la Asociación Andaluza de Derecho Sanitario La Ley Orgánica

Más detalles

El paciente frente al tratamiento del cáncer

El paciente frente al tratamiento del cáncer El paciente frente al tratamiento del cáncer Symposium Internacional sobre Protección Radiológica del Paciente Málaga, 2-4 octubre 2006 Dr. Alfredo Ramos Aguerri Oncología Radioterápica Hospital Ramón

Más detalles

SERVICIO DE HUMANISMO Y BIOÉTICA EXPERIENCIA EN LA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

SERVICIO DE HUMANISMO Y BIOÉTICA EXPERIENCIA EN LA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ SERVICIO DE HUMANISMO Y BIOÉTICA EXPERIENCIA EN LA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ SERVICIO DE HUMANISMO Y BIOÉTICA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ PAULA PRIETO MARTÍNEZ M.D. Mg. EN BIOÉTICA ANTECEDENTES COMITÉS

Más detalles

La familia, contigo EL PAPEL DE LOS FAMILIARES EN LAS RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES

La familia, contigo EL PAPEL DE LOS FAMILIARES EN LAS RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES La familia, contigo EL PAPEL DE LOS FAMILIARES EN LAS RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES INDICE 11. INTRODUCCIÓN: EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LAS RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES Y EL NUEVO PROGRAMA PARA LA

Más detalles

Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria

Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria EL DUELO EN LA INFANCIA. En la comunidad puede haber muchos niños y niñas que se encuentran afectados por la muerte

Más detalles

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS RESPETO Definición Desde la aceptación de la propia realidad, tener una actitud abierta y tolerante hacia las opiniones, creencias

Más detalles

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA: SER PADRES MÁS ALLA DE LA RUPTURA. Uno de los agentes que más influye en que va a

Más detalles

La educación es un proceso. que empieza en la familia. Criar y educar. Sabiamente. Coaching para padres

La educación es un proceso. que empieza en la familia. Criar y educar. Sabiamente. Coaching para padres La educación es un proceso que empieza en la familia. Criar y educar Sabiamente Coaching para padres Basta con nacer para convertirse en hermano/a, primo/a, tío/a, sobrino/a Pero para ser padre o madre

Más detalles

Dónde recibir servicios de hospicio y cómo pagarlos

Dónde recibir servicios de hospicio y cómo pagarlos Dónde recibir servicios de hospicio y cómo pagarlos Cómo se paga por los servicios de hospicio? Aproximadamente 81% de los pacientes que reciben cuidados de hospicio en Nueva Jersey tienen sus cuidados

Más detalles

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em? LA PAREJA: relaciones De pareja CompArte intimidad, CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN Cómo AfroNtAr juntos la em? 28 29 relaciones De pareja Cómo AfeCtA A la pareja la esclerosis múltiple?

Más detalles

EXPERTO EN MANEJO DEPROCESOS DE DUELO Y MALAS NOTICIAS. Profesorado: Manuel Nevado José González Guillermo Fouce

EXPERTO EN MANEJO DEPROCESOS DE DUELO Y MALAS NOTICIAS. Profesorado: Manuel Nevado José González Guillermo Fouce EXPERTO EN MANEJO DEPROCESOS DE DUELO Y MALAS NOTICIAS Profesorado: Manuel Nevado José González Guillermo Fouce CURSO DE EXPERTO EN DUELO PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS MADRID 1.DESCRIPCIÓN En ninguna otra situación

Más detalles

1. BIEN COMÚN 2. INTEGRIDAD 3. HONRADEZ 4. IMPARCIALIDAD 5. JUSTICIA 6. TRANSPARENCIA

1. BIEN COMÚN 2. INTEGRIDAD 3. HONRADEZ 4. IMPARCIALIDAD 5. JUSTICIA 6. TRANSPARENCIA 1. BIEN COMÚN 2. INTEGRIDAD 3. HONRADEZ 4. IMPARCIALIDAD 5. JUSTICIA 6. TRANSPARENCIA 7. RENDICIÓN DE CUENTAS 8. ENTORNO CULTURAL Y ECOLÓGICO 9. GENEROSIDAD 10.IGUALDAD 11.RESPETO 12.LIDERAZGO 1. BIEN

Más detalles

Sanitas Residencial. Grupo SEAT CUIDAMOS CUIDARTE

Sanitas Residencial. Grupo SEAT CUIDAMOS CUIDARTE Residencial Grupo SEAT CUIDAMOS CUIDARTE 1. OFERTA COMERCIAL 902 559 378 1. OFERTA COMERCIAL Valoración Geriátrica: La evaluación geriátrica integral es la respuesta a las enfermedades que afectan a los

Más detalles

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online Autoras: Isabel Vera Navascués Elena Puertas López Equipo de Psicología de Catástrofes Dirección General

Más detalles

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

La Quimioterapia y el Cáncer De Próstata

La Quimioterapia y el Cáncer De Próstata La Quimioterapia y el Cáncer De Próstata (La siguiente información está basada en la experiencia general de muchos pacientes con cáncer de próstata. Su experiencia puede ser diferente.) 1 Contenido Introducción...3

Más detalles

FEAPS VALORES. El papel de las familias El Movimiento Asociativo

FEAPS VALORES. El papel de las familias El Movimiento Asociativo Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual FEAPS VALORES Introducción La discapacidad intelectual Derechos de las personas con discapacidad intelectual

Más detalles

Calidad en la Atención a las personas. mayores. La Calidad en la Atención de personas mayores. dentro de una Institución Tutelar.

Calidad en la Atención a las personas. mayores. La Calidad en la Atención de personas mayores. dentro de una Institución Tutelar. Calidad en la Atención a las personas mayores La Calidad en la Atención de personas mayores dentro de una Institución Tutelar. Marta Arranz Montull Barcelona, 25 de Febrero de 2011 1. Orígenes de la Associación

Más detalles

9 DE CADA 10 PACIENTES CONSIDERA QUE LA ATENCIÓN DE LOS POLÍTICOS ESPAÑOLES AL CÁNCER ES INSUFICIENTE

9 DE CADA 10 PACIENTES CONSIDERA QUE LA ATENCIÓN DE LOS POLÍTICOS ESPAÑOLES AL CÁNCER ES INSUFICIENTE 4 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER Según datos de la Encuesta Expectativas y Necesidades de las Asociaciones de Pacientes Oncológicos, 9 DE CADA 10 PACIENTES CONSIDERA QUE LA ATENCIÓN DE LOS POLÍTICOS

Más detalles

Una alianza para atender al paciente

Una alianza para atender al paciente Una alianza para atender al paciente Entender las expectativas, los derechos y las responsabilidades Qué puede esperar durante su estadía en el hospital: Atención hospitalaria de la mejor calidad. Un ambiente

Más detalles

Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos

Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos El nuevo estudio de Aegon, elaborado en colaboración con el Centro de Estudios para la Jubilación de Transamérica,

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA SALUD PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD:

EDUCACIÓN PARA LA SALUD PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD: PSICOEDUCACIÓN EDUCACIÓN PARA LA SALUD PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD: Proceso que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables,

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION DISEÑO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES CON APOYO: UNA GUÍA PARA EL DIÁLOGO Febrero de 2009 INTRODUCCIÓN El artículo 12 de la Convención de

Más detalles

Demasiados deberes en casa?

Demasiados deberes en casa? Demasiados deberes en casa? Hay padres que no están de acuerdo en que su hijo llegue a casa con deberes, pero las tareas escolares pueden ayudarnos a conocer al niño. Cuáles son sus habilidades y cuáles

Más detalles

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos Almudena Del Rosal Dirección General de Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid España Por qué la comunidad de madrid

Más detalles

Diferencias entre Coaching y Psicoterapia

Diferencias entre Coaching y Psicoterapia Diferencias entre Coaching y Psicoterapia Eduardo Díez Calzada y Pilar Morales Ibáñez A veces, en la práctica profesional del coaching personal y en las conferencias divulgativas sobre coaching nos encontramos

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1 2Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES EL USO DE LAS REDES SOCIALES Mark Zuckerberg, joven multimillonario en contra de las redes

Más detalles

Reestructurando la vida después del divorcio

Reestructurando la vida después del divorcio Historias de Todos. Semana del 27 de febrero al 4 de marzo. Tema. Reestructurando la vida después del divorcio. Objetivo. Ofrecer herramientas para optimizar las relaciones familiares después del divorcio.

Más detalles

Cuidados paliativos para niños

Cuidados paliativos para niños CUIDADOS PALIATIVOS Conversaciones Valiosas Por su bienestar y su vida Cuidados paliativos para niños Apoyo para toda la familia cuando su hijo vive con una enfermedad grave Los cuidados paliativos reconfortan

Más detalles