DERI. Doctorado de Economía y Relaciones Internacionales GEOECONOMÍA Y GEOPOLÍTICA DE LAS DROGAS EN EL CONTINENTE AMERICANO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DERI. Doctorado de Economía y Relaciones Internacionales GEOECONOMÍA Y GEOPOLÍTICA DE LAS DROGAS EN EL CONTINENTE AMERICANO"

Transcripción

1 DERI Doctorado de Economía y Relaciones Internacionales WORKING PAPERS GEOECONOMÍA Y GEOPOLÍTICA DE LAS DROGAS EN EL CONTINENTE AMERICANO Víctor Manuel Rico Maestre DWP 04/2002

2 ÍNDICE ÍNDICE... 2 INTRODUCCIÓN... 3 ORIGEN DE LAS POLÍTICAS ANTIDROGAS... 4 CONTROL INTERNACIONAL DE DROGAS... 7 INTRANSIGENCIA OFICIAL Y SEGURIDAD NACIONAL... 8 TRÁFICO DE DROGAS Y SU SIGNIFICADO ECONÓMICO CULTIVOS TRANSFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN RECONVERSIÓN FINANCIERA TRANSFORMACIÓN DE LAS SOCIEDADES ANDINAS RELACIONES EE.UU. AMÉRICA-LATINA SEGURIDAD Y DESARROLLO DOCTRINA GEOPOLÍTICA CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA Pág 2 de 30 -

3 INTRODUCCIÓN El narcotráfico es un problema complejo. Los distintos aspectos ambientales, sociales, económicos y políticos exigen un análisis parcial de cada uno de los distintos componentes sin perder de vista la globalidad. Un análisis de lo micro y lo macro simultáneamente sólo es posible mediante un análisis interdisciplinar y mediante la limitación a un espacio geopolítico en concreto. Esta es la razón por la que en este trabajo he analizado la evolución política y económica de dos áreas geopolíticas bien definidas como EE.UU. (origen de todas las políticas contra las drogas) y América latina (principal proveedor de la cocaína). En este análisis repasaré como la cuestión de las drogas no suponía inicialmente ningún problema social para, paulatinamente, impulsado por la mentalidad de la época de principios del siglo XX, ir convirtiéndose en una cuestión que el Estado debía atajar. Este fue el origen de las políticas antidrogas, inicialmente mediante mecanismos exclusivamente fiscales y, cada vez más, con el control o al menos penalización de la producción y comercialización. Las actuales políticas contra las drogas se han centrado en la cocaína, al igual que en otros períodos históricos lo hicieron sobre los opiáceos, el alcohol o los derivados del cáñamo. La orientación de la Convención de Viena (1988), tendente a reprimir el complejo coca / cocaína, otorga protagonismo especial a las relaciones norte / sur del continente americano. El trafico de drogas es la negocio más rentable del planeta y en gran parte está motivado por las dificultades y riesgos que impone su desenvolvimiento en la ilegalidad. Los fondos que genera son necesarios para los países productores dadas sus condiciones estructurales de profunda necesidad de divisas. Sin embargo, la mayor parte del dinero termina en los países consumidores. Los cárteles de las drogas no son organizaciones jerarquizadas y cerradas. Al contrario, intervienen muchas personas con distintos niveles y responsabilidades que hacen muy difícil su erradicación. Además, la implicación de instancias oficiales en el trafico con intenciones geoestratégicas o geopolíticas nos confirman que no siempre tal erradicación es pretendida. Los países productores se ven afectados de distintas maneras. Por un lado tienen los inconvenientes propios de un monocultivo, con procesos inflacionistas y dependencia alimentaria; por otro lado, su filosofía política y empresarial está viciada ante los estímulos derivados del narcotráfico que impiden una política económica racional. Estos factores, socavan los intentos democratizadores convirtiendo la zona en un área políticamente inestable. En este contexto, la lucha contra las drogas y la ayuda económica para el desarrollo de América Latina ha sido utilizada por la nación hegemónica según sus intereses geoestratégicos. Para concluir esta introducción añadiré una impresión personal. Mi intención a la hora de abordar este tema ha sido ante todo exploratoria, muy general aunque, eso sí en una parcela concreta. Si esta idea no queda suficientemente recogida en estas páginas la culpa es de la forma de redactar porque el objetivo ha sido cubierto gracias a los libros que he leído y las paginas de internet visitadas. - Pág 3 de 30 -

4 ORIGEN DE LAS POLÍTICAS ANTIDROGAS Las drogas siempre han acompañado al hombre a lo largo de la historia, siendo parte de su medio natural y de las distintas culturas. Las drogas adormecían o sedaban, estimulaban o ayudaban al hombre en sus ritos mágicos a lo largo de los tiempos. Las drogas son, así, elementos esencialmente culturales, y durante toda la historia han sido rechazadas o incorporadas a los usos y costumbres de la cultura receptora. La adopción de las distintas drogas por la sociedad es un proceso lento, similar a la adaptación de nuevos alimentos a las dietas y los nuevos cultivos agrícolas. La utilidad de las drogas como alimento, estimulante, medicina y vehículo alucinatorio ha significado expansión de los cultivos y del consumo en espacios muy lejanos de sus entornos originales, en procesos de adaptación ecológica a los nuevos entornos ambientales, siguiendo una dinámica similar a cualquier otra planta convencional. Si bien han existido en distintas épocas controles culturales de las nuevas drogas, es a finales del siglo XIX cuando la experimentación de nuevos fármacos coincide con una fase de aceleración industrial, de surgimiento de los primeros sistemas de ventas y marketing y de reglamentación de los sectores profesionales ligados a la sanidad. A caballo entre ambos siglos, entre la modernidad cientificista y la medicina popular, proliferan remedios caseros, medicinas de autor con nuevos y potentes medicamentos, profesionales universitarios, curanderos y vendedores ambulantes, boticarios y pequeños industriales. Todo tipo de productos se fabrican y dispensan sin control mediante los más variados sistemas de venta y publicidad, cuando el Estado apenas cumple funciones sociales relevantes y empieza tímidamente a regular y ordenar las distintas profesiones, productos y alimentos. Eran tiempos en los que el Estado no asumía ninguna de las competencias sanitarias de hoy en día, los hospitales estaban en manos de la Iglesia y asociaciones caritativas, y la medicina familiar, entre el médico profesional, el practicante ligado a las boticas y las mujeres, éstas como depositarias de una cultura oral y doméstica con numerosos conocimientos sobre el valor terapéutico de plantas y preparados medicinales para aliviar el dolor, la ansiedad y las enfermedades comunes, era algo común y cotidiano. Es ésta una cultura popular ligada a sociedades agrarias en momentos de intensas migraciones del campo a la ciudad. En este abierto panorama surgen, desde mediados del siglo XIX, nuevos medicamentos y nuevas formas de administración, algunas tan novedosas como la inyección muscular o intravenosa, que potencian el efecto de las sustancias administradas. Los fármacos de entonces y su control cultural y doméstico apenas producen problemas sanitarios, y, desde luego, ningún problema social al estar familiarizada la sociedad con el autocultivo de las distintas plantas y preparados naturales. Aunque muchas de las drogas utilizadas generaban una importante dependencia en el consumo, sobre todo el opio y los opiáceos naturales, la gran mayoría de los consumidores dependientes eran personas de mediana edad cuya dependencia fue adquirida por tratarse de profesionales de la salud, o bien como consecuencia de un tratamiento médico prolongado. El 80 por 100 de estos consumidores continúan en dependencia durante tres y cuatro décadas, y sin mayor problema hasta mediados de los años 20, cuando los primeros controles para los usos no médicos de los opiáceos conducen a la prohibición de las terapias de mantenimiento y de las clínicas que abastecían a las personas dependientes. Los primeros controles de drogas se efectúan en la sociedad decimonónica como forma de ir regulando las distintas sustancias derivadas de la explosión científica iniciada con - Pág 4 de 30 -

5 la Ilustración. Estas iniciales reglamentaciones son de tipo fiscal, ajenas a consideraciones morales: el Estado establece las normas y competencias para la producción y distribución de esas sustancias, no existiendo ningún tipo de intrusismo estatal en cuestiones que se consideran ámbito de lo privado. Las políticas respecto a las drogas se originan en Estados Unidos, país que conduce desde principios del siglo XX la iniciativa social y legislativa y la promoción internacional de los controles de drogas. Los elementos más puritanos de la sociedad norteamericana, y su enorme influencia social por formar parte de la elite socioeconómica y política, conformarían una cultura popular de rechazo hacia las drogas: cualquier tipo de dependencia y consumo sin propósitos medicinales se considera un vicio que atenta contra la dignidad de la persona y la integridad moral de la sociedad. Esta tendencia, se verá combinada con una gran tolerancia hacia formas innovadoras de vida y cultura, lo que, unido al amplio poder económico y a las posibilidades múltiples de un creativo capitalismo, conformará una sociedad muy compleja y variada, en la que el tema de las drogas estará asociado no sólo a las exigencias de los puritanos o a las pautas culturales de los distintos grupos de inmigrantes, sino también a formas variadas de entretenimiento y creación artística. En esta sociedad multiétnica, la preocupación social por las drogas se convertirá en una preocupación política por la producción y el comercio internacional como forma de controlar el consumo interno, lo que explicará el dinamismo exterior y el carácter funcional y geoestratégico de las políticas de control de drogas que hoy son parte importante de las relaciones internacionales y una forma pragmática de gobierno mundial. Son factores políticos, económicos y culturales los que contribuyen a crear una potencia hegemónica, y es la política de control de drogas la expresión cultural del grupo predominante que ha de resolver las divergencias y tensiones culturales de una población multiétnica resultante de las sucesivas oleadas de inmigrantes africanos y europeos, asiáticos y latinoamericanos. La política contra las drogas (el prohibicionismo puritano) se constituye así en un mecanismo de control social, económico y cultural desde el comienzo del capitalismo hasta nuestros días. Las bases filosófico-políticas y religiosas en la configuración de la nación norteamericana explican la posterior pujanza de políticas con un alto contenido moralizante y la razón de que el terna de las drogas está presente siempre en la racionalidad política de los norteamericanos. Después de la guerra de secesión se hace evidente la profunda transformación económica: la industrialización y acumulación de capital permite pasar de una sociedad agraria a una industrial y urbana con un alto crecimiento demográfico debido a las masivas migraciones europeas. Del expansionismo se pasará al imperialismo cuando se alcancen las fronteras naturales en Tras la guerra con España, tanto la anexión de Filipinas como el protectorado sobre Cuba muestran ya el proceder internacional de EE.UU. a lo largo del siglo, su puritanismo político y cómo las políticas prohibicionistas empiezan a generar sectores criminales y el propio tráfico de drogas que abastece el amplio consumo interior. Las medidas contra el opio, la cocaína y el alcohol forman parte de un ambiente social puritano y de un progresivo rechazo a cualquier forma de dependencia. El ambiente social en favor de la templanza, y la progresiva influencia de los sectores religiosos y puritanos en los medios de comunicación de la época, llevaron a un progresivo rechazo de todas aquellas sustancias utilizadas sin propósitos médicos, lo que explica el paulatino control en la importación de opio y opiáceos y la extensión de las medidas prohibicionistas a otras sustancias como la cocaína y también el alcohol, que junto con los opiáceos eran ingrediente fundamental de numerosas medicinas y tónicos. - Pág 5 de 30 -

6 De esta época data la extensión y popularización en EE.UU. de los primeros establecimientos libres de drogas (los soda fountaines ) que expendían todo tipo de refrescos naturales y tónicos sin alcohol, cafeína, cocaína u opiáceos, siendo ya para entonces la Coca-Cola descocainizada uno de los refrescos más populares y que más apostarían por la legislación prohibicionista. Atendiendo a este clima social restrictivo, en 1903 el presidente de EE.UU., Theodore Roosevelt, prohibió en Filipinas el uso no médico del opio, lo que afectaría a la numerosa colonia china tanto en Filipinas como en el interior del territorio americano, cuando los chinos constituían una disciplinada y barata mano de obra para la construcción de ferrocarriles. La ruptura en el flujo del opio provocó grave disturbios en Nueva York y San Francisco, y, como resultado, una ley que excluía la mano de obra china. La respuesta de los chinos fue entonces un embargo voluntario de bienes norteamericanos, lo que supuso una solicitud apremiante de comerciantes e industriales afectados para que se respondiera militarmente con el envío de marines a Lejano Oriente. La crítica situación diplomática y comercial animó entonces a la gran potencia a buscar apoyos a su original política de drogas, solicitándose la celebración de una conferencia internacional que ayudase a China en su batalla contra el opio y, sobre todo, que legitimase la medida norteamericana suavizando la tensión comercial. Ello requería contar con una legislación represiva nacional para salvar la cara en la Conferencia de Shangai (1906), antecedente inmediato de la Conferencia de La Haya o Convención del Opio; así pues, el movimiento de la templanza de los puritanos y las necesidades geopolíticas se enmarcan en una dinámica de control cultural y comercial para llegar gradualmente hasta la prohibición de todo uso no médico del opio en 1908 y la creación de un comité fiscalizador. La racionalidad puritana y los prejuicios raciales en una sociedad multirracial determinaron el control internacional de narcóticos (comercio y producción), promoviéndose una Conferencia Internacional en La Haya que, firmada por unos pocos países en 1912, es el precedente de lo que ha sido característico en toda la historia de la prohibición de las drogas: la adaptación casi automática a las legislaciones nacionales de acuerdos adquiridos en conferencias internacionales, sin el desarrollo de debates en los parlamentos nacionales acerca de los contenidos de las medidas prohibicionistas y su alcance. El protagonismo norteamericano en La Haya y sus iniciativas legislativas se plasmaron en la ley Harrison (1914) o Harrison Narcotic Act, que concedió al Gobierno Federal poderes sobre los Estados y la competencia en asuntos de drogas. Al aplicarse el artículo VI de la Constitución por la que los tratados internacionales firmados por EE.UU. tienen prioridad sobre las leyes de los propios Estados, el Estado Federal se apropiaba de una materia que hasta entonces formaba parte de las cuestiones de salud de cada uno de los Estados y que a partir de allí, en manos del Gobierno Federal, adquiría una especial funcionalidad geopolítica. Con la ley Harrison, EE.UU. comenzó una fase prohibicionista en la que intentó implicar a otras naciones, pero para entonces, y por el Tratado de Versalles, el movimiento internacional antinarcóticos había pasado a la Liga de Naciones, que sería arrastrada finalmente a las posiciones restrictivas que se iban imponiendo en EE.UU. En la nación norteamericana se empieza a cuestionar el mantenimiento de la adicción, que pasa de ser una situación normal y aceptada socialmente a considerarse algo inmoral, un vicio que mantiene atrapada a la persona adicta y que enriquece a médicos y farmacéuticos sin escrúpulos. Este proceso de transformación es lento y supone un debate sobre la adicción como enfermedad, lo que implica la posibilidad de la cura, además de todas las cuestiones - Pág 6 de 30 -

7 burocráticas de competencias entre las distintas administraciones y los sectores profesionales. La represión sobre la utilización de narcóticos en programas de mantenimiento se explicaba por el temor largamente expresado hacia minorías étnicas y de inmigrantes, y también por la creencia generalizada de que los narcóticos provocaban actitudes antisociales y criminales entre sus usuarios. Todo ello se sintetizaba en una extendida alarma social que mezclaba todas las inseguridades, miedo y prejuicios de la época de crisis social de entreguerras. Es en esta época cuando se vincula por primera vez tráfico de drogas con criminalidad y terrorismo con influencia revolucionaria del comunismo bolchevique, tendiéndose a una exageración y sobreestimación sobre el número de crímenes relacionados con las drogas, disparados desde mediados de la década de los 20 por la prohibición de las terapias y las clínicas de mantenimiento, que obligaron a morfinómanos y heroinómanos a adquirir su mercancía en los poderosos y ya organizados mercados negros. Se inauguró así un periodo en el que a mayor rigor prohibicionista correspondía mayor violación de la ley, relación que llega hasta nuestros días. Control internacional de drogas El control inicial de producción y comercialización de drogas en EE.UU. creó polémica y controversia entre los europeos, que ya entonces consideraban erróneo penalizar consumos privados que generarían automáticamente un mercado negro. A pesar de constituir un tema sanitario que tiene que ver con el bienestar físico y psíquico de la sociedad, desde sus inicios hasta la actualidad, el tema de las drogas ha sido dinamizado por el departamento ministerial que conduce la política internacional y las relaciones exteriores de EE.UU., el Departamento de Estado. Es éste un claro indicio, de la dirección, objetivos y estrategias que conducen no al control del consumo o al control sanitario, sino principalmente al control de la producción, la comercialización y la distribución de las drogas; así pues, si bien desde sus inicios el control de narcóticos es una baza diplomática y política, también desde el principio la clase médica y científica tenía una visión muy diferente respecto al valor de las drogas y sus distintos usos, señalando que lo racional era una mayor instrucción del público en vez de eliminar las drogas; es decir, orientar las políticas hacia la reducción del consumo. Contraviniendo las leyes de los distintos países (sumado esto a la marginación norteamericana de la Liga), el tráfico internacional de narcóticos conformó una actitud desconfiada y muy exigente de EE.UU. en lo que se refiere al control en origen de opio crudo y hojas de coca, y a los estrictos controles del tráfico, actitud reprochada por los europeos que critican la posición contraofertista de EE.UU.. En la década de 1920 se baraja el control internacional de narcóticos como la solución a los problemas de consumo en EE.UU., acusándose a las naciones extranjeras de ser las causantes del alto consumo en aquel país debido a que envían mucha droga. Cada región o continente son peligrosos por alguna droga en concreto (América del Sur, cocaína; Europa, morfina y heroína; Asia, opio; África, hachís). El hecho de que en 1923, en plena ley seca, el Congreso proclamase que la única forma de detener la drogadicción es el control de la producción (políticas contraofertistas), avala la tesis sobre la incapacidad del mismo Gobierno de EE.UU. para controlar la corrupción doméstica ligada a los mercados negros de drogas y alcohol (así pues, la única solución sería su control en origen). La estrategia contraofertista venía avalada por lo acaecido tras la primera guerra mundial y durante la segunda gran guerra, pues el uso de los narcóticos disminuyó, algo - Pág 7 de 30 -

8 achacable a la falta de suministros por interrupción del transporte internacional durante ambas guerras. Por ello a partir de estas fechas y hasta nuestros días EE.UU. defenderá una estrategia de control internacional de narcóticos, inicialmente mediante la estricta regulación de los usos legítimos, y posteriormente mediante la utilización unilateral de la fuerza, aunque siempre primándose las necesidades de la política exterior y ciertos aspectos de la seguridad nacional. Resentimiento y aislamiento sirvieron también para que EE.UU. organizara en su interior toda la política antinarcóticos, tanto en los aspectos penales como burocráticos, considerándose cada vez más valiosas las labores de fiscalización y control y haciéndose hincapié en los aspectos represivos, lo que coincide plenamente con el momento social de intolerancia tanto hacia el alcohol como hacia las otras drogas. La unificación de ambos controles (penal y fiscal) en una sola agencia, la Unidad de Prohibición, profundizó la corrupción política y el gangsterismo. Dicha unificación proporcionó a las mafias, durante casi una década, un entrenamiento intensivo en alcohol, narcóticos y compra de protección política y legal, lo que habría de serles sumamente útil en el futuro. Los sucesivos escándalos en tal agencia propiciaron la creación de una agencia independiente, lo que se consigue en 1930 con la Oficina Federal de Narcóticos (Federal Narcotics Bureau, o FNB), que unifica tanto la política doméstica como la representación en el exterior. La extensión del crimen y la corrupción coincidió (y probablemente la agravó) con la situación crítica de EE.UU. en un momento en que la economía legal sufrió un grave revés tras la crisis financiera de 1929, que sumió al país en una profunda depresión económica y social con más de catorce millones de desempleados. La escasez de trabajo en una época de crisis y de proliferación criminal provocó la suspicacia ante la barata mano de obra mexicana: del rechazo social al rechazo étnico y cultural. En 1936, EE.UU. intenta, en el seno de la Sociedad de Naciones, una legislación internacional que posibilitara el control del cultivo de la marihuana y de otros derivados del cáñamo, junto con la amapola. Al no poder conseguirlo, desarrolló una legislación doméstica restrictiva basándose en consideraciones fiscales. De nuevo el subterfugio para declarar ilegal la marihuana fue un impuesto fiscal federal, el impuesto de transferencia, aunque la campaña desatada entonces atacaba directamente el consumo. Intransigencia oficial y Seguridad Nacional Tras el esfuerzo bélico de la segunda guerra mundial, EE.UU. se erige en potencia hegemónica, pasando a reorganizar todo el sistema internacional, desde las alianzas militares hasta las distintas agencias de las nuevas Naciones Unidas. Respecto al complejo mundo de las drogas y las relaciones entre consumo, producción y prohibición, tras la segunda guerra mundial se inaugura una etapa en la que se combina la máxima intransigencia ante las drogas con la utilización por parte de los servicios secretos del propio tráfico, subordinado a las necesidades de la seguridad nacional y la contención del comunismo. Este período de intransigencia y máxima persecución, que coincide con el esfuerzo reorganizador de posguerra y la creación de las Naciones Unidas, lleva la impronta del estilo norteamericano que, evidentemente, se traslada al ámbito de la política antinarcóticos a escala mundial con la Convención Única sobre Estupefacientes (1961). Mientras Naciones Unidas impulsa el movimiento prohibicionista contra las drogas naturales, se dota a los países productores de instrumentos que legitiman la desaparición de los cultivos originales, tal como el Informe sobre la Coca. - Pág 8 de 30 -

9 Del mayor radicalismo en la concepción de la cuestión de las drogas como una cuestión criminal y asocial a la consideración sociológica y médica de las drogas de los años 60 y 70 hay toda una serie de cambios desde las instancias oficiales que acercan y humanizan el tema, extendiendo el nivel de tolerancia de la sociedad y generándose un progresivo clima de aceptación hacia la marihuana; tolerancia que es paralela a la introducción masiva de drogas porque la contención del comunismo en Lejano Oriente se hace apoyando a grupos contrarrevolucionarios que se financian con la producción y el tráfico de heroína. Desde finales de los 60 empieza a extenderse el uso de drogas entre la juventud como respuesta a las restrictivas generaciones anteriores que habían consagrado mundialmente el uso del alcohol y el tabaco y para simbolizar la oposición a todo lo establecido por el gobierno y las tradiciones aumentado por el descontento provocado por la guerra de Vietnam. Ello llevó a un importante y general aumento en el consumo de drogas, extendiéndose éste, socialmente, a partir de las minorías que experimentaban con ellas. A partir de 1967, ante la extensión del uso de marihuana, la epidemia de heroína y los pocos decomisos se empieza a reorganizar toda la política sobre drogas con un doble objetivo: represión y prevención. Si con los demócratas se hace hincapié en las soluciones preventivas, la etapa republicana inaugurada por Nixon irá conformando toda una estructura estatal para reprimir el extendido consumo y la preocupante tolerancia. Se constituyen el National Institute en Drug Abuse (NIDA) y la Drug Enforcement Administration y se prepara al país para la recuperación de su pulso vital y tradicional, lo que vendrá de la mano de la revolución conservadora, la cruzada contra las drogas propiciada por Reagan. - Pág 9 de 30 -

10 TRÁFICO DE DROGAS Y SU SIGNIFICADO ECONÓMICO El tráfico de drogas define un proceso económico y social: el consumo de narcóticos, estimulantes y alucinógenos y su satisfacción mediante una oferta creciente y diversificada. Se trata de un fenómeno con dos variantes interdependientes: oferta y demanda. Desde la perspectiva de la oferta, las dificultades y riesgos impuestos por la ilegalidad, han transformado el proceso en el negocio de más alta rentabilidad del planeta, lo que ha incentivado extraordinariamente todo el desarrollo productivo, desde los cultivos hasta la comercialización al por menor, invitando a amplios sectores de población a participar en la producción y la comercialización de las drogas que, según Naciones Unidas, mueven anualmente unos millones de, dólares. La existencia de fuerte demanda y de prohibición crea las condiciones de un mercado imperfecto que ampara todo tipo de abusos, violencia y corrupción. El mismo se adapta perfectamente al medio socioeconómico y político latinoamericano que, sumido en una fuerte recesión durante los 80, no ha puesto reparos a la extensión de los cultivos de coca y amapola, a la consecución de clorhidrato de cocaína y su tráfico y al lavado de los cocadólares, extendiéndose la producción desde los enclaves más favorables hasta otros puntos en una verdadera división del trabajo internacional con flexibilidad y renovación increíbles. Por ser las circunstancias macroeconómicas y políticas tan favorables, el proceso se ha expandido formidablemente por todo el continente estimulado por las actuaciones represivas contra la cocaína y la coca, pródigas durante la década de los 80, gracias a la iniciativa norteamericana, siendo EE.UU. el principal mercado consumidor de drogas del mundo. La extensión del tráfico, su importancia económica y la incorporación de considerables sectores de la población han supuesto transformaciones económicas y políticas de envergadura y la aparición de fenómenos violentos que complican aún más las soluciones pactadas y que debilitan las instituciones de Estados ya de por sí bastante débiles. El deterioro en los términos de relación intercambio y la crisis de la deuda externa de los 80 agilizaron el proceso de narcodependencia de las economías andinas y la participación en el tráfico de otras naciones de la región. La crisis ahuyentó capitales e impidió políticas de crecimiento y reinversión en las anticuadas industrias (promovidas por las políticas de sustitución de importaciones de los años 60); las políticas de ajuste soportadas por los sectores más desfavorecidos, así como los precios a la baja de las materias exportables, provocaron la pobreza en el campo y el desempleo o subempleo en las ciudades. El déficit crónico en las balanzas de pagos y la necesidad de divisas cimentaron las condiciones estructurales para el desarrollo del fenómeno de cocalización de las economías nacionales: éstas necesitaban los dólares de la coca para el pago de la deuda que, curiosamente, se realizaba con las divisas procedentes del narcotráfico, existiendo al respecto, una aceptación extraoficial tanto de los organismos nacionales como de los internacionales, sin que hubiera objeción alguna a la procedencia y en abierta contradicción con la política internacional de lucha contra las drogas. Esta situación, que fue una constante en los países andinos, se ha visto dificultada paulatinamente por una legislación internacional restrictiva y cada vez más consciente del lavado de capitales. Aunque la proporción de dinero que se revierte en los países productores (0,63 por 100) es insignificante respecto a la que queda en los mercados consumidores de EE.UU. y Europa (88,22 por 100) la coca sigue, sin embargo, siendo importante y significativa en el conjunto de las exportaciones, por lo que hacia finales de los 80, en Bolivia, la pasta base y la - Pág 10 de 30 -

11 cocaína eran el principal producto de exportación, en Perú se equiparaban a las exportaciones legales y en Colombia suponían más de un tercio de éstas. En la actualidad existen cultivos de cáñamo en la mayoría de los países de América Central y el Caribe, y de adormidera en varios países latinoamericanos (México, Guatemala, Colombia), pero la actividad central es el cultivo y la transformación de la hoja de coca en cocaína. La producción coca / cocaína se ha constituido en un ciclo productivo más, muy similar a otros cultivos históricos de alta rentabilidad: proporciona un flujo constante de actividad económica, emplea numerosa fuerza de trabajo, crea nuevas actividades paralelas o derivadas y provoca procesos económicos indeseables y consecuencias negativas para el desarrollo a largo plazo. Al igual que en el pasado, la mayoría de los beneficios quedan en el exterior y, como entonces, se crean industrias que abastecen algunas desde la legalidad al narcotráfico (armamento, telecomunicaciones, productos químicos precursores, bancos, financieras y empresas de servicios). Tanto el ciclo económico de la coca considerada producto agrícola como las posibilidades de participar en las primeras fases de la transformación de la coca en cocaína convierten a la planta andina en la más rentable, por encima de cualquier otro producto agrícola. La caída de precios por sobreproducción, ineficiencia o interdicción ha significado una participación cada vez mayor en la transformación de la hoja de coca en pasta base, tanto en Perú como en Bolivia, lo que antes era ocupación exclusiva de los colombianos. Cultivos Tradicionalmente, Bolivia y Perú han dedicado una parte importante de su ecosistema y su producción agrícola al cultivo de la planta. En los últimos veinte años ha habido una transición importante desde economías autosuficientes, en las que la coca formaba parte de todo un complejo variado de cultivos hacia una economía cocalizada para la que la coca es única y fundamental. La superficie y el volumen de producción han alterado el orden de los principales productores dada la productividad más alta de colombianos y bolivianos respecto a los peruanos, lo que sitúa a Colombia no sólo como el principal intermediario sino también como el principal productor. En el cultivo participan dos tipos de trabajadores agrícolas: los colonos propiamente dichos, campesinos inmigrantes de la sierra, quechuas y aymaras, con vocación agrícola y que se han organizado como productores autónomos; y un sector proletarizado, flotante y marginal, de origen rural y procedencia urbana que se incorpora al ciclo de la coca como antaño a cualquiera de los otros ciclos de alta rentabilidad, y cuyos miembros, al no ser propietarios, no tienen derecho a créditos ni asistencia técnica o gubernamental y son objeto de las distintas campañas de erradicación. La coca en Perú La zona de Cuzco ha sido tradicionalmente cultivadora de coca; la nacionalización y el monopolio de la coca por parte del Estado han sido organizados en la empresa ENACO, que controla las ha de coca autorizadas. La explotación, promoción y comercialización de productos derivados de la hoja de coca conforma la economía de la coca legal, que se plantea como alternativa seria a la actual política internacional de drogas que prohibe la exportación de productos con hoja de coca. - Pág 11 de 30 -

12 El circuito ilegal de coca / cocaína es mucho mayor e integra importantes áreas de nueva colonización: el Alto Huallaga, San Martín, el valle del Apurímac y Aguaytía. El éxito de la coca en esta zona es paralelo al fracaso de la reforma agraria. El crecimiento demográfico de las poblaciones serranas, la disposición de tierras y las promesas estatales para la reforma empujaron a numerosos colonos a esta zona de selva, imponiéndose una forma de producción familiar, intensiva en trabajo y con poco capital, predominando las relaciones individuales de productores libres que buscan la mayor rentabilidad para sus productos en una región de deficiente infraestructura, y generándose un sistema de comercialización agrícola mal estructurado y disperso. Estas tendencias negativas fueron desapareciendo a medida que la coca iba ganando terreno en su diversificada producción, ya que su rentabilidad y su demanda creciente permitían asumir las pérdidas constantes de otros cultivos. Paralela a la crisis de la coca se ha dado en todo Perú una verdadera convulsión económica con la política liberalizadora de Fujimori. El ajuste económico a partir de 1990, apertura comercial sin restricciones ni regulaciones y demolición del aparato del Estado amenazó con colapsar la estructura productiva legal del país, y en particular de la Amazonia, facilitando el proceso de cocalización masiva de toda la región amazónica. Las correcciones a las medidas de ajuste estructural liberalizador, que eran las supuestas políticas de desarrollo alternativo en lo microeconómico, pactadas desde el convenio de 1991 con EE.UU., no sirvieron de nada, no eran viables. De este modo, los problemas económicos y la crisis liberalizadora que se cebó en las capas más humildes se tradujo no en una expansión de los cultivos de hoja de coca soportando los bajos precios de la última década, sino en una mayor participación de los campesinos en la elaboración de pasta base, y, por lo tanto, en una mayor inserción que el ciclo ilegal coca / cocaína como elementos subordinados al narcotráfico colombiano, y en la actualidad al mexicano. La coca en Bolivia Entre 1960 y 1988, Bolivia ha multiplicado en un 100 por 100 la superficie dedicada al cultivo de coca. Durante la década de los 90 ha habido una presión norteamericana constante y una financiación tanto de los planes de desarrollo alternativo de infraestructuras y nuevos cultivos como de las fuerzas de lucha contra las drogas, consiguiéndose un récord en superficie erradicada según las autoridades y la embajada norteamericana. La producción global de 1996 llega a las ha, lo que ocupa a más de familias campesinas en el cultivo y la elaboración de pasta base; aunque el número de bolivianos que viven directa o indirectamente de la coca se eleva hasta , por lo que la defienden organizados sindical y políticamente. Para ellos, se trata del único recurso viable, con precios altos y estables, y con salida al mercado, ya que la liberalización de precios y la entrada de productos agrícolas de exportación han hundido la agricultura campesina. La originalidad de la producción boliviana, con alta sindicación (657 sindicatos y 5 federaciones en 1988), ha permitido que los campesinos canalizasen sus demandas y defiendan sus posiciones ante el Gobierno de la nación y los organismos internacionales. Las movilizaciones para defensa de la coca han enfrentado violentamente a campesinos y fuerzas policiales y militares, declarándose el estado de sitio en numerosas ocasiones en el Chapare, la región de Bolivia que más ha crecido. Durante los años 80, el Chapare recibió los mayores flujos migratorios desde el altiplano y los valles, aunque estos movimientos se iniciaron a mediados de los 60. La tasa de - Pág 12 de 30 -

13 crecimiento anual de la población de productores de coca ha sido, entre 1977 y 1981, superior al 20 por 100. Al igual que en su correspondiente peruano del Huallaga, la colonización ha sido espontánea y familiar, creándose pequeñas granjas de colonos quechuas y aymaras. Aunque la organización de los cultivos en las nuevas granjas continuó con una oferta diversificada como forma de concurrir al mercado (coca, plátano, yuca, arroz y naranja), es a partir de 1980 cuando el cultivo de coca crece acercándose al monocultivo. Las plantaciones de coca del Chapare permiten cuatro cosechas al año y, salvo en la preparación inicial de la tierra y la plantación, exigen poca mano de obra, distribuyéndose ésta en las distintas funciones requeridas por el narcotráfico: desde el pisa-coca o pisador, hasta la hormiga o cargador de coca y la mula o correo entre un jefe y otro. La demanda ilícita y los altos beneficios del negocio han implantado un jornal bastante elevado, con las consiguientes repercusiones en otros sectores de la agricultura y en los hábitos de consumo y costumbres de los campesinos productores. El crecimiento en la producción y la caída de los precios ha llevado a muchos productores a la elaboración de pasta base, consiguiendo multiplicar por cinco sus beneficios. Aun a pesar de los continuos controles policiales y militares en el Chapare, la coca se sigue cultivando y vendiendo. Los campesinos se las ingenian para elaborar pasta base cuando es imposible acceder a los productos químicos industriales, limitados por ley, sustituyendo éstos por productos naturales. Curiosamente, en las ciudades de Potosí, La Paz y Cochabamba se dan periodos de completa escasez de cebollas, quedando parte del país desabastecido. Las cebollas y el orín putrefacto se utilizan en las zonas cocaleras para la transformación de la hoja de coca en pasta base. La coca en Colombia En Colombia, la producción de hoja de coca es algo nuevo, algo prácticamente inexistente en la década de los 70. Las primeras zonas cocaleras fueron colonizadas después de La Violencia (1948), cuando la persecución gubernamental obligó a los campesinos a organizarse en autodefensa y huir en busca de paz y nuevas tierras a la zona interior amazónica. Las nuevas zonas de colonización se convirtieron en el bastión del Partido Comunista, que participó plenamente en la organización de comunidades unidas que posteriormente serían refugio de la insurgencia armada y lugares de legitimidad histórica para las FARC. Aunque en un principio se comenzó con variedad de cultivos, paulatinamente se fue extendiendo la coca como planta más rentable y demandada por la incipiente industria ilícita y gracias al apoyo de la guerrilla. A medida que se han ido extendiendo el narcotráfico y el poder coactivo y económico de los narcoterratenientes, se ha hecho evidente la enorme contradicción entre un sector campesino protegido por la guerrilla, y cuyo cultivo más rentable es la coca, y un sector terrateniente e industrial con importantísimos intereses en la industria ilícita del narcotráfico, de ideología conservadora y apoyado por los paramilitares, que está provocando una inquietante contrarreforma agraria : transformando los cultivos campesinos en grandes plantaciones comerciales de difícil acceso que abastecen de coca o amapola para su transformación y distribución. Dada la alta productividad de la agricultura empresarial de las plantaciones comerciales, hoy en día Colombia es el principal productor y transformador de hoja de coca, aunque, en cuanto a la distribución, está siendo sustituida por México. - Pág 13 de 30 -

14 Ambos países son, además, importantes productores de amapola. Entre Colombia y México tienen una superficie conjunta de ha dedicadas al cultivo de la adormidera. Transformación y distribución Los colombianos han sido los promotores del tráfico y quienes encontraron, primero en Bolivia y luego en Perú, las condiciones ideales para el cultivo de la hoja de coca de forma intensiva y extensiva. Ellos organizaron a productores tradicionales y comenzaron demandando la hoja de coca en grandes cantidades, que transformaban en pasta base en laboratorios de la selva. Los colombianos tienen una experiencia histórica secular en contrabando, pero además cuentan con un entrenamiento previo en producción y tráfico de drogas ilícitas. La exportación clandestina de marihuana desde La Guajira, durante los años 70, les convirtió en uno de los principales proveedores del mercado norteamericano. La concentración de beneficios, el escaso peso y la facilidad para el transporte además de las campañas de interdicción sobre la marihuana de La Guajira sustituyeron el interés de la hierba por el de la cocaína, que atrajo la atención del empresariado de Antioquía, una región en recesión. El interés por el narcotráfico se explica por la existencia de una cultura económica de base especulativa. El magnifico negocio del narcotráfico multiplica por casi 30 veces el valor inicial. Los dólares que genera una hectárea de coca llegan a más de un millón de dólares en las calles de Miami. Para elaborar un kilogramo de cocaína pura se requieren unos 500 Kg. de hoja de coca seca y distintos productos químicos. La transformación en pasta base de coca no requiere sofisticaciones, efectuándose en simples laboratorios o cocinas de la selva, adyacentes a las plantaciones de coca, realizada por los mismos agricultores, quienes venden la pasta base de coca o los tambores de coca seca a los intermediarios colombianos y mexicanos que elaboran el producto final y disponen de la infraestructura de transporte y de los puntos de venta y distribución en EE.UU. y Europa. La incorporación de diferentes países, cada uno con un cometido, y la sustitución automática de unos clanes o cárteles por otros nos indican, más que la existencia de una organización sistemática criminal, la de una espontánea incorporación a las labores criminales del narcotráfico de sectores cada vez más amplios de la población. Los narcotraficantes colombianos sustituyeron a los pioneros cubanos de Miami en el negocio de distribución a finales de los 70; los colombianos, a su vez, están siendo sustituidos paulatinamente por los mexicanos. Los colombianos se apropian del 65 al 70 por 100 de los ingresos al por mayor (que incluye los gastos de producción y transporte, que suponen entre el 10 y el 15 por 100). El mercado minorista es el que se lleva el mayor porcentaje de los beneficios, lo que supone entre el 80 y el 90 por 100 del valor final de la cocaína. Este mercado está controlado en los lugares de consumo por estadounidenses y ahora también por europeos. Así, se puede distinguir entre países productores, distribuidores y consumidores, de tal manera que los países productores del área andina se quedan tan sólo con el 0,63 por 100 de los beneficios del complejo coca / cocaína, mientras que el 88,22 por 100 del valor agregado queda en los países consumidores y el 11,15 por 100 en los de tránsito. Tanto el carácter ilegal de esta industria como la posibilidad de conseguir astronómicos beneficios convierten al sector en altamente competitivo, con un control salvaje de las distintas etapas de producción y comercialización mediante métodos extraeconómicos, - Pág 14 de 30 -

15 ilegales y violentos. La competencia ha supuesto el desarrollo de las distintas guerras entre narcotraficantes. Las grandes bandas de traficantes organizan el circuito desde los cocales peruanos y bolivianos hasta los puntos de venta callejera en EE.UU. y Europa. Los colombianos cuentan en su haber cultural con una prolongada tradición de violencia, y también con experiencias históricas de contrabando. La región de Antioquía y su empresariado, en declive durante los años 70, reunía las condiciones ideales para el desarrollo del negocio, tanto por las relaciones de tipo feudal entre señores y campesinos como por la cultura empresarial tradicionalmente volcada al contrabando de mercancías. El moderno desarrollo industrial colombiano, basado en el monopolio y la protección del Estado, estimuló la economía especulativa y, con ello, una manera de pensar y actuar que tiende a lo fácil, para conservar los beneficios de la especulación. Los cárteles que se han ido sucediendo desde principios de los 80 hasta nuestros días nos muestran por consiguiente un conglomerado multinacional sofisticado e implacable, y una alta capacidad de adaptación ante las adversidades, bien mediante la corrupción o las alianzas con otros grupos delictivos de corte mafioso, bien mediante la diversificación de fuentes de provisión, rutas o destinos, y contactos con nuevos gobiernos corruptibles, fortaleciéndose las relaciones y las bases internacionales en toda América latina. Aun cuando se ha querido mostrar la imagen de cárteles integrados y ajenos al ejercicio del poder, la realidad muestra que su origen parte de un desarrollo endógeno y no exógeno, correspondiente a las mismas estructuras del poder. En la actualidad, tanto la sustitución del cártel de Cali por los cárteles mexicanos como la irrupción en la escena mundial de las mafias rusas nos indican una globalización del fenómeno del tráfico, que ha ido aprovechando las oportunidades de un mundo con muchas menos trabas a la circulación de capitales y mercancías. Además, la Zona de Libre Comercio creada con EE.UU. y Canadá ha estimulado y facilitado el intercambio y tráfico de drogas y capitales entre América septentrional y América meridional. Todas estas modificaciones y adaptaciones, así como el nivel de incorporación de distintos segmentos sociales a los diferentes sectores del proceso productivo, nos indican la existencia de una organización abierta, en la que se puede decidir participar desde distintos niveles de responsabilidad. Un cártel no es ni mucho menos una red de organizaciones jerarquizada y familiar. En ella intervienen muchas personas, desde los propios jefes o barones de la droga hasta el pisador proletarizado de las plantaciones. El proceso de transformación y distribución, además del lavado de dólares y las consecuentes inversiones, requieren de muchos oficios y especialidades, lo que ocupa directa o indirectamente por sus actividades, incidencia en el consumo e inversiones a una importante parte de la población de los países productores. Además del campesinado, se necesitan químicos, transportistas, operadores (traqueteros o mulas), fuerzas de seguridad (guardaespaldas, sicarios), abogados, relaciones públicas, contables, políticos; en conjunto, y en 1990, un 3 por 100 de la población activa de Colombia trabajaba directamente en el narcotráfico. Lo que se conoce como cártel es la confluencia de varias familias organizadas y especializadas en los distintos trabajos. La información que recibimos diariamente se refiere a una organización jerarquizada e implacable, cuando es algo abierto a todo el que no tenga nada que perder y mucho que ganar; una organización que todavía no ha alcanzado la madurez, y que no es capaz de controlar los precios del mercado y muchas otras variables económicas. Por no tratarse de una organización cerrada es imposible su desmantelamiento, pues se reproduce automáticamente, dando la impresión de que nada se hace con efectividad y que sólo se molesta a los pequeños traficantes sin alterar el poder de los grandes. - Pág 15 de 30 -

16 En cuanto a transformación y comercio, las mafias peruanas han utilizado vías menos violentas que las colombianas; han optado la por la corrupción y la compra de influencias, llegándose de igual manera al debilitamiento de todo el aparato institucional: policía, partidos políticos, jueces y, sobre todo, militares, los que en los últimos años cobraron un peaje en tráfico de drogas como pago por los servicios prestados al acabar con la guerrilla subversiva de Sendero Luminoso. En Bolivia, el papel en transformación y distribución ha sido incluso mayor que en Perú. La mayor distancia a Colombia, que implica mayores costos de transporte, ha obligado a una inversión y valor agregado mayores, siendo las exportaciones en forma de pasta base lavada. Tanto las organizaciones sindicales como los políticos han canalizado el negocio de forma más o menos pacifica. La participación de los regímenes militares en el tráfico de cocaína se inicia en el periodo de entreguerras, llegando a su punto álgido durante la dictadura de García Meza ( ), que adquirió fama internacional como, gobierno de la cocaína. En la actualidad existen varios grupos de narcotraficantes bolivianos con capacidad propia para la refinación final y el acceso a redes de exportación y distribución autónomas, aunque prosiguen los contactos con colombianos, brasileños y (en alza) los mexicanos. El desarrollo del negocio y el auspicio gubernamental han llevado a un grado de corrupción parecido al de Perú, en el que están implicados magistrados, políticos, policías, periodistas y militares. Otros países de la región se benefician por ser lugares de tránsito y de lavado de dólares. En cuanto a tránsito, toda la cuenca del Caribe se ha convertido en el paso obligado de la cocaína a EE.UU.: el enorme territorio mexicano y América Central se han transformado en una pista para el tránsito de grandes camiones hacia el norte. En puntos importantes de almacenaje y puertos francos de América Central no existen controles establecidos de los grandes contenedores (Colón en Panamá, así como en Costa Rica, Nicaragua, El Salvador o Guatemala); el tráfico se desarrolla asimismo por vía marítima y aérea haciendo escala en las innumerables islas del Caribe y llegando al enclave de Miami, punto fundamental para la posterior distribución. Reconversión financiera La crisis de la deuda latinoamericana y el proceso del narcotráfico han pasado a ser dos fenómenos paralelos e interrelacionados, además de coincidentes en el tiempo. En los tres países mencionados, durante los 80 se llega a unos tipos de cambio libre, fomentados por el FMI y no cuestionados por ninguna institución financiera mundial, aun estando influidos por los flujos procedentes del narcotráfico. La inyección de divisas de millones de dólares anuales del mercado norteamericano repartidos entre colombianos (50 por 100) y peruanos y bolivianos (50 por 100), es suficiente para animar economías en crisis o en reconversión hacia el neoliberalismo que ha requerido de serios ajustes estructurales. Tanto las actividades de los narcotraficantes, con los múltiples empleos que crean, como sus hábitos de consumo y las distintas inversiones, sobre todo inmobiliarias, permitieron a estas economías un desahogo importante, lo que explica la actitud ambivalente de las autoridades. Estas detestan la violencia y la situación limite a que ha llevado el poder de los narcotraficantes, y, sin embargo, no pueden prescindir de los dólares procedentes del negocio. Se producen así políticas de doble imagen; ya que los sistemas financieros y económicos reciben con agrado esta aportación, y los mismos compromisos internacionales de lucha contra las drogas requieren resultados, se desarrollan entonces espectaculares operaciones tras las cuales todo queda igual. - Pág 16 de 30 -

17 Prosiguiendo la retórica oficial de lucha contra la droga, y también contra el lavado de dinero, apenas hay iniciativas de coordinación de las políticas latinoamericanas. Según el Informe sobre las drogas en América latina (1996), de una misión de expertos de la Unión Europea, no existe coordinación entre banca comercial y bancos centrales para evitar el blanqueo, ni una supervisión de los bancos centrales respecto a la banca comercial y sus actividades de blanqueo. En Colombia, desde 1983 el monto de las ganancias era tan elevado (4.000 millones de dólares anuales) que se invirtieron los excedentes en los mercados internacionales de capital, depositándose en EE.UU millones de dólares y en Colombia unos millones de dólares anuales. Las políticas de libre cambio que permitieron dicha absorción se iniciaron en 1974 tras el acuerdo con el FMI. Esta política decidida y constante ha permitido que Colombia, a pesar de sus problemas de deuda externa, no haya sufrido la crisis al igual que otros países. En conjunto, todo el sistema económico logró absorber dichas cantidades mediante inversiones inmobiliarias y en los sectores de industria y comercio, aun con las limitaciones actuales a la moneda extranjera ya que ni se aceptan ni existen cuentas en moneda extranjera. En Bolivia, aun siendo este país durante toda la dada de los 80 el segundo productor, la estructura de su sistema productivo y la falta de desarrollo impidieron aprovechar los dólares del narcotráfico. De los millones de dólares que se calcula corresponderían a Bolivia, tan sólo un 15 por 100 habría de ser absorbido por la economía boliviana. La libertad cambiaria del periodo de más dictaduras militares ( ) generó junto a la crisis productiva un fenómeno de hiperinflación y el surgimiento de mercados negros paralelos, así como una creciente dolarización, agravada por la crisis del estaño y el gas y por la imposibilidad de crédito exterior al no poder afrontar la deuda externa. La Nueva Política Económica de Paz Estenssoro supuso la legalización del dinero del narcotráfico en 1985, lo que permitió la estabilidad de la economía boliviana y cierta moderación en la inflación, consiguiéndose así elogios del Gobierno norteamericano y del FMI. En Perú, el camino hacia el libre cambio ha sido más escabroso, pero finalmente se ha llegado a una dependencia absoluta de los dólares del narcotráfico. A finales de los 70 comenzó la liberalización de la economía peruana que puso fin al anterior control de cambios. La emisión de papel negociable y la posibilidad de abrir cuentas en moneda extranjera permitieron crear un mercado legal y paralelo al mercado único de cambios. Con esta política cambiaria, los bancos comerciales peruanos extendieron sus oficinas a los lugares en los que se planteaba mayor oferta de dólares, esto es a las zonas donde un incipiente comercio de coca y sus derivados suponía una importante circulación de divisas. La crisis iniciada durante el gobierno de Belaúnde Terry llegó a su punto culminante con Alan García, quien intentó al comienzo aplicar un paquete de medidas económicas heterodoxas cuyo principal componente era la inversión privada, por lo que estableció un tipo de cambio fijo aunque sin desechar por completo los dólares del mercado paralelo. Al fallar todo el conjunto de la política, se accedió a las recomendaciones del FMI, y ante la grave recesión se decidió finalmente utilizar los dólares del mercado paralelo. A finales de los 80, era el mercado de Ocoña-narcotráfico el que fijaba el tipo de cambio del 70 por 100 de las importaciones y, además, la mayoría de las instituciones públicas compraban directamente sus dólares en Ocoña. Ante la dificultad de las economías nacionales para absorber estas cantidades ingentes de dinero en efectivo, se opta por la incorporación de los dólares del narcotráfico a la economía legal mediante su paso por los denominados paraísos financieros. - Pág 17 de 30 -

18 Paraísos financieros Se calcula que hacia 1985 estos centros internacionales de finanzas manejaron unos millones de dólares, y medio billón en En la actualidad se blanquean de 125 a 150 millones de dólares anuales en el grupo de países más industrializados (G-7). Inicialmente fueron los colombianos los que establecieron las relaciones con los centros de inversión internacional, desde Panamá hasta Costa Rica y las islas de Gran Caimán, Bermudas y Antillas Holandesas. También aquí es importante el papel de los norteamericanos en la reconversión financiera. La cuenca del Caribe, incluyendo Florida y la mayoría de las islas caribeñas, es donde se concentra la mayor parte de las operaciones de lavado de dólares procedentes del narcotráfico. Estos lugares son verdaderos refugios impositivos, con una intensa actividad financiera relacionada con el narcotráfico. Estos refugios o bancas offshore, libres de regulaciones legales y que trabajan en un sistema de libertad de mercado, son el problema fundamental planteado por el narcotráfico, pues a través de ellos se canaliza todo el dinero ilegal, creciendo estos negocios rápidamente y de forma constante. En estos refugios se mezclan las operaciones de origen legal, que desean evadir cargas impositivas, con fondos ilegales en un proceso de reciclaje para volver a formar parte de la economía legal. Ante la perfección de los mecanismos de control estadounidenses iniciados a partir de 1985 para evitar operaciones de lavado masivas o demasiado claras en Miami, Los Ángeles o Nueva York, los colombianos optaron por buscar nuevos mercados para el lavado de dinero en Europa, apuntando al nuevo sistema bursátil computerizado y secreto de Gran Bretaña y Suiza. Pero donde ha habido reconversión de cantidades increíbles de dinero procedente del narcotráfico ha sido en Rusia y sus antiguos satélites económicos, habiéndose dado curso allí a un proceso de blanqueo / saqueo que perdura hasta nuestros días. La privatización de los bienes del Estado, la ausencia de cualquier tipo de control, el pillaje y la proliferación y el poder de las mafias rusas han permitido convertir a la antigua potencia socialista en el más fabuloso centro de lavado de dinero procedente del tráfico de drogas y de cualquier otro negocio no declarado o criminal. Un caso extraordinario de paraíso fiscal es Panamá, que simboliza más que ningún otro país la compleja política internacional de EE.UU., la tradicional conjunción de la estrategia militar y económica y la lucha contra las drogas. La peculiaridad histórica de la creación de Panamá como un protectorado de EE.UU. ha condicionado su posterior desarrollo. Tanto la Constitución inicial de 1904 como las sucesivas de 1941, 1946 y 1972 consagran la inexistencia de moneda nacional explícitamente, de manera que hay una dependencia exclusiva del dólar y, por lo tanto, de la Reserva Federal norteamericana. Esta marcada línea constitucional de la nación panameña ha acabado determinando su posterior configuración como centro internacional de finanzas, ya que tanto la ley bancaria de 1972 como la ley de sociedades anónimas ofrecían las mejores condiciones económicas dentro de la confidencialidad y la libertad de movimientos, lo que supuso un rápido auge y el establecimiento de bancos, depositantes y empresas intermediarias de toda índole. El apoyo norteamericano a la creación de un centro financiero internacional y la propia dependencia del dólar han sido determinantes a la hora de establecer en Panamá la más importante base militar norteamericana, el Comando Sur, que fue el cuartel general de la cruzada anticomunista de Reagan en América Central. Dicha cruzada, que no reparaba en medios, utilizó profusamente el tráfico de drogas como generador de recursos en estas guerras de baja intensidad. La confluencia en Panamá de la más importante vía marítima del continente (controlada hasta 1999 por los norteamericanos), de los servicios secretos de la - Pág 18 de 30 -

19 CIA, del centro financiero y del Comando Sur determinó la utilización de este enclave para los fines políticos y estratégicos de la gran potencia; ello permitió la utilización de uno de sus colaboradores, el general Noriega, y, cuando ya no fue necesario, su posterior juicio y condena como delincuente colaborador en el lavado de dólares de los cárteles de Medellín y Cali, y no como prisionero político, mediante un boicot económico al centro financiero y a todo el país, y posteriormente mediante la invasión por parte de los marines (1989) con la supuesta legitimidad de entregar a la ley norteamericana a un delincuente internacional. Tras el apresamiento de Noriega y las negociaciones para la recuperación del Canal se intensificó la vocación de lucha contra las drogas del Comando Sur, y se restauró el centro internacional de finanzas con sus antiguas funciones, renovándose su vocación financiera por ser uno de los países del área latinoamericana cuya moneda oficial es el dólar, lo que evita el trámite del cambio. Además de la zona franca de Colón, de los bancos y empresas financieras, el blanqueo se produce mediante negocios legales como el sector inmobiliario, las grandes discotecas, las lujosas galerías de arte e incluso la actividad agrícola y ganadera. En todo el país funciona una efectiva ley del silencio. Panamá es, por consiguiente, un paraíso para narcolavadores y narcotraficantes. En este país son propietarios de hoteles lujosos, tienen acceso directo a los grandes bancos, libre movilidad y, hasta cierto punto, protección. Pueden establecer empresas con relativa facilidad y construir infraestructuras de alto costo, sea para centros comerciales o para habitaciones de lujo. Tienen las posibilidades de sobornar, chantajear y comprar, en cualquier nivel y cuando lo consideren necesario, a la administración pública o de justicia. Esta norma se aplica, también, a empresas privadas, abogados y profesionales. Estas variadas posibilidades y el consentimiento del gobierno para la reinstalación de los norteamericanos en la base Howard con el Centro Multilateral Antidrogas (que permite el control de cielos, mares y selvas de América del Sur) permiten que los norteamericanos hagan la vista gorda sobre una gran actividad de blanqueo y corrupción. Papel de EE.UU. Aunque hoy en día el tráfico y el consumo de drogas se han extendido a la mayoría de las naciones del globo y cada vez se han incorporado un mayor número de países en desarrollo a la producción, es necesario contemplar el papel de EE.UU. como principal consumidor e importante eslabón en la producción. Ya que en EE.UU. se originó la política de control de drogas, también es en esta nación donde se generaron las primeras mafias asociadas al control del negocio ilícito tanto de alcohol como, posteriormente, de opiáceos y de cocaína. La política prohibicionista de EE.UU., su potencial económico y social y el papel de los servicios secretos han sido auténticos impulsores del tráfico. No sólo se trata de la primera nación consumidora del planeta sino que además es productora, distribuidora y reinversora de drogas y de sus ganancias, porque más del 80 por 100 de los beneficios del narcotráfico quedan en EE.UU. En el proceso de distribución de la cocaína, desde su elaboración final hasta su consumo su valor se septuplica ( dólares / Kg. en el mercado mayorista de Miami, controlado por latinos, para llegar a un precio final entre y dólares / Kg. en su venta callejera); esto, unido al creciente consumo paralelo a la extensión de grupos o bandas incorporadas al negocio, y con carácter criminal, nos da la imagen de una gran potencia consumidora pero que también es, y cada vez más, productora, distribuidora y financiadora; ya que en ella se fabrica no sólo un número creciente de drogas naturales y sintéticas sino también los productos químicos para su elaboración, así como que se halla el sistema financiero necesario para su reconversión. - Pág 19 de 30 -

20 Como productor de marihuana, EE.UU. produce un tercio de la marihuana que consume. Dada la expansión de la producción en el propio EE.UU., éste ha perdido verdadero interés en la erradicación de los cultivos, que incluso se hallan instalados en los parques nacionales. De la extensión en el consumo y la participación en la producción se ha pasado incluso a considerar el valor comercial de la marihuana, habiéndose efectuado modificaciones legislativas que auguran una progresiva legalización de los derivados del cáñamo. EE.UU. también ha pasado a ser exportador de marihuana y reexportador de cocaína a Canadá, Europa occidental y Japón. En cuanto a las drogas sintéticas, el propio Gobierno reconoce que casi toda la metanfetamina y el LSD se manufacturan ilegalmente usando química suministrada por proveedores norteamericanos. Asimismo, se reconoce que la mayoría de los precursores químicos para la transformación de la coca en cocaína son de origen norteamericano. Tal estructura económica está procurando unos niveles de corrupción similares a los de los países andinos. Todo este entramado económico y financiero, más la doble moral norteamericana, supone una radicalización de los puntos de vista de los latinoamericanos que sufren las consecuencias de la guerra de las drogas en sus propios países y que tienen una percepción del problema totalmente distinta. Así, sus exigencias en las cumbres antidrogas para que se contemple como delito el lavado de dólares ha ido reduciendo las facilidades de información y transparencia en el propio EE.UU. En la actualidad, la ley obliga a los bancos a informar acerca de cualquier ingreso en efectivo de cantidades mayores a dólares, e igualmente resulta sospechosa toda persona que maneje grandes cantidades en metálico, mientras la ingeniería financiera y la utilización de paraísos fiscales por parte de la gran banca posibilitan el lavado de verdaderas fortunas. Transformación de las sociedades andinas Las transformaciones económicas y sociales derivadas del complejo coca / cocaína han sido dobles: por un lado, los cambios que experimenta una economía primitiva debido al auge de uno de sus productos (monocultivo); y por otro, las alteraciones que experimenta esta misma sociedad cuando es uno de los patrones básicos de su cultura el que se ve continuamente amenazado. Uno de los problemas más graves es la paulatina dependencia alimentaria de las zonas cocaleras por la tendencia al monocultivo del arbusto de la coca, lo que ha provocado subida de precios de los alimentos y término de la autosuficiencia. La despensa familiar necesita ahora dinero en efectivo que, en muchos casos, se consigue mediante el trabajo asalariado en las plantaciones de coca. El patrón económico que marca la coca también influye en la subida de los jornales en todas las otras actividades agrícolas, provocando procesos inflacionistas. La sociedad rural se ha visto afectada por todos estos procesos y por el desarrollismo consumista ligado al enriquecimiento rápido, sin que se atienda a los factores que conforman la cultura andina. A mayor aproximación a los centros de producción de cocaína, se suscitan mayores cambios socioculturales y socioeconómicos. En cuanto a los cambios en las zonas urbanas, el problema mayor se da en la esfera política y empresarial. La filosofía empresarial ha quedado viciada, al ser único estímulo para la inversión las actividades de alto rendimiento o especulativas, en vez de inversiones en capital fijo, financiero o de preparación humana; el propio ciclo coca / cocaína y la reconversión financiera han generado una importantísima economía subterránea que no tributa y supone servicios y actividades inestables y desiguales, por no decir delictivas o criminales. Pocas empresas legales se establecen con dólares provenientes de la coca. Los narcotraficantes prefieren invertir en empresas legales de largo plazo en los países - Pág 20 de 30 -

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Para obtener esos medios el país espera contar con distintas fuentes:

Para obtener esos medios el país espera contar con distintas fuentes: Material de apoyo a la docencia Autor: Victoria Barajona Caro Titulo: Deuda externa Comprender el problema de la deuda externa, exige tener en consideración que los países económicamente atrasados necesitan

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1.

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1. LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1. 1. Trabajador por cuenta propia / ajena: Diferencias del trabajador por cuenta propia o ajena: Cuenta ajena. Depende de un jefe. Responsabilidad limitada a cumplir con

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR Ante el avance de la crisis capitalista y el desmantelamiento de la cooperación como política pública de solidaridad

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES Palacio de La Moncloa, 9 de marzo de 2004 -------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN 2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN La selección de los Canales de Distribución de los productos es uno de los retos de mayor trascendencia, que ha de afrontar la alta Gerencia, de entre

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

RESUMEN P L S M. No publicar antes de las EMBARGO. 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015. (00:01 CET del 20 de enero)

RESUMEN P L S M. No publicar antes de las EMBARGO. 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015. (00:01 CET del 20 de enero) RESUMEN P ERSPECTIVAS L ABORALES S OCIALES M UNDO Y EN EL EMBARGO No publicar antes de las 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015 (00:01 CET del 20 de enero) Tendencias en 2015 perspectivas laborales

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA -

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA - MACROECONOMÍA Tema 6 El comercio internacional. Introducción. En este tema vamos tratar de responder a las siguientes cuestiones: por qué los países comercian entre sí? quién gana y quién pierde con el

Más detalles

BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR EN TIEMPOS DE DOLARIZACIÓN. Sebastián Cárdenas Z. 19 Enero, 2015 #EcuadorDolarizado

BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR EN TIEMPOS DE DOLARIZACIÓN. Sebastián Cárdenas Z. 19 Enero, 2015 #EcuadorDolarizado BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR EN TIEMPOS DE DOLARIZACIÓN Sebastián Cárdenas Z. 19 Enero, 2015 #EcuadorDolarizado 1 2 ROMPECABEZAS LLAMADO DOLARIZACIÓN La dolarización como sistema monetario imperante en

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

Agricultura Ecológica.

Agricultura Ecológica. Agricultura Ecológica. Nuevos yacimientos de empleo relacionados con la transformación sostenible de productos procedentes de la agricultura ecológica. A finales de los años ochenta y sobretodo a raíz

Más detalles

Señor representate del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Señor diputado coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Congreso Estatal;

Señor representate del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Señor diputado coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Congreso Estatal; MENSAJE DEL MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA EN LA INAUGURACIÓN DEL FORO CANNABIS: MITOS, AVANCES CIENTÍFICOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS ORGANIZADO POR LA LX LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO.

Más detalles

Mamá, quiero ser agricultor pero no me dejan

Mamá, quiero ser agricultor pero no me dejan Mamá, quiero ser agricultor pero no me dejan Concentración frente al Ministerio de Agricultura Juventudes Agrarias de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) 15/01/2014 Madrid

Más detalles

Transportadora Egoba,

Transportadora Egoba, Transportadora Egoba, 40 años de historia del país La empresa con sede en Querétaro, en su historia ha ido evolucionando junto con el estado y el país. Comenzó como un negocio pequeño que movía carga agrícola

Más detalles

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido CAPÍTULO I JUSTIFICACIÓN El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido hasta lo más íntimo de las familias y al cual nos enfrentamos en la actualidad. Este fenómeno crece

Más detalles

Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo.

Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo. Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo. Dos años de la actual legislatura del gobierno del PP en la Comunidad de Madrid con sus políticas de ajustes, recortes y privatizaciones

Más detalles

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la CONCLUSIÓN. El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la economía de un país, ya que es el medio que permite la asignación eficiente de capital, al poner en contacto

Más detalles

Qué sabes de las drogas? [Escribir el subtítulo del documento]

Qué sabes de las drogas? [Escribir el subtítulo del documento] Qué sabes de las drogas? [Escribir el subtítulo del documento] El consumo de drogas sea esporádico ó habitual entraña riesgos que en algunos casos no percibimos por la familiaridad del hábito a nuestro

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

SI LA UNION EUROPEA TUVIERA UN SISTEMA FEDERAL COMO EEUU. Vicenç Navarro. Abril de 2011. Durante muchos años he estado señalando que, en contra de la

SI LA UNION EUROPEA TUVIERA UN SISTEMA FEDERAL COMO EEUU. Vicenç Navarro. Abril de 2011. Durante muchos años he estado señalando que, en contra de la SI LA UNION EUROPEA TUVIERA UN SISTEMA FEDERAL COMO EEUU Vicenç Navarro Abril de 2011 Durante muchos años he estado señalando que, en contra de la opinión muy difundida por los medios neoliberales europeos,

Más detalles

CONTINUIDAD Y ADECUACIÓN DE LAS PENSIONES EN ESPAÑA.

CONTINUIDAD Y ADECUACIÓN DE LAS PENSIONES EN ESPAÑA. Conferencia del Presidencia belga de la UE: Asegurando pensiones y prestaciones adecuadas y suficientes para los ciudadanos europeos. Liège, 7 y 8 de Septiembre 2010.- Intervención del Secretario de Estado

Más detalles

INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014)

INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014) INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014) Angola, para muchos españoles, se ha quedado en la imagen de la guerra civil que asoló el país durante 27 años, hasta 2002. Sin embargo, dicha percepción no tiene ningún

Más detalles

Y así ha estado actuando durante tres años y medio (ver gráfico), multiplicando sus reservas en euros por diez.

Y así ha estado actuando durante tres años y medio (ver gráfico), multiplicando sus reservas en euros por diez. En tan sólo un día el franco suizo se ha apreciado frente al euro en un 14%, de forma que si antes 1 euro se podía cambiar por 1,20 francos, ahora cada euro es intercambiable por 1,02 francos (o lo que

Más detalles

Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo.

Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo. Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo. Violencia contra las mujeres: La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos

Más detalles

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son: VIII. CONCLUSIONES Considerando que la mayoría de los países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá e integrantes de la Unión Europea históricamente se han basado en el desempeño exitoso de su sector

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1 RESEÑA Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1 Lidia Reyes Vasquez 2 Hoy día la humanidad vive en un contexto de crisis alimentaria y deterioro ecológico a nivel global,

Más detalles

Cultura y medios de comunicación. Área 1

Cultura y medios de comunicación. Área 1 Cultura y medios de comunicación Área 1 Área 1. Cultura y medios de comunicación Cultura y medios de comunicación La sociedad se encuentra en permanente cambio. En los últimos años el mundo viene experimentando

Más detalles

DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA Y MERCADOS AGROALIMENTARIOS EN ESPAÑA

DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA Y MERCADOS AGROALIMENTARIOS EN ESPAÑA DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA Y MERCADOS AGROALIMENTARIOS EN ESPAÑA LA GRAN DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA En España, alrededor del 80% de las compras de alimentos se realizan a través de los llamados canales dinámicos

Más detalles

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN 1.1. FUNCIONES DE LA EMPRESA 1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2. EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 2.1. EL PERSONAL DE COMPRAS 3.

Más detalles

CONTENIDO UN ENFOQUE GLOBAL DE LA ECONOMÍA

CONTENIDO UN ENFOQUE GLOBAL DE LA ECONOMÍA CONTENIDO 1.1 Las economías domésticas como demandantes de bienes y servicios 1.2 El comportamiento de las empresas en un entorno global 1.3 La distribución de la renta y la pobreza 1.4 Los fallos del

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Interacciones de Negocios

Más detalles

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Informe sobre el Mercado Hipotecario español

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Informe sobre el Mercado Hipotecario español La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Informe sobre el Mercado Hipotecario español LA FEF ALERTA SOBRE UNA REFORMA PRECIPITADA DE LA NORMAS HIPOTECARIAS Las reformas legislativas

Más detalles

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA INFORMACIÓN MARZO DE 2013 Sector 1 SECTOR CAFETALERO 1. INTRODUCCIÓN Uno de los cultivos más importantes de la agricultura guatemalteca es el café, el cual tiene una importancia relevante para la economía

Más detalles

América Latina ha pasado de ser el reino del neoliberalismo a vivir su resaca

América Latina ha pasado de ser el reino del neoliberalismo a vivir su resaca Dialogos América Latina ha pasado de ser el reino del neoliberalismo a vivir su resaca Emir Sader Politólogo brasileño actualmente secretario ejecutivo de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales)

Más detalles

Pensiones: reformas necesarias y reformas del Gobierno

Pensiones: reformas necesarias y reformas del Gobierno Pensiones: reformas necesarias y reformas del Gobierno Artículo de Carlos Bravo, Secretario de Seguridad Social y Previsión Social Complementaria de CCOO, publicado en www.cuartopoder.es De nuevo, se orienta

Más detalles

El ciclo de vida del producto

El ciclo de vida del producto El ciclo de vida Instrumentos para el diseño de estrategias de marketing en la oficina de farmacia (IV) En el anterior artículo de esta serie dedicada al producto en la oficina de farmacia se hizo una

Más detalles

COALITION FOR HUMANE IMMIGRANT RIGHTS OF LOS ANGELES

COALITION FOR HUMANE IMMIGRANT RIGHTS OF LOS ANGELES COALITION FOR HUMANE IMMIGRANT RIGHTS OF LOS ANGELES LA REFORMA DE SALUD ES LEY Y HORA QUE? Julio - 2010 El año pasado el Congreso de los Estados Unidos de Norte América estuvo debatiendo una propuesta

Más detalles

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. (Resumen del Proyecto de Fin de Carrera de la Licenciatura de Ciencias

Más detalles

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Comercio Exterior La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1350809 Uno de los principios empresariales básicos

Más detalles

Servicio de Email Marketing

Servicio de Email Marketing Servicio de Email Marketing Cuando hablamos de Email marketing, es un envío Masivo de correos con permisos realizado por herramientas tecnológicas de correo electrónico, mediante el cual su anuncio estará

Más detalles

Introducción. Definición de los presupuestos

Introducción. Definición de los presupuestos P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre

Más detalles

ACTIVIDAD 3, CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ACTIVIDAD ACTUANDO: Asociarnos y actuar LA SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MUNDO

ACTIVIDAD 3, CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ACTIVIDAD ACTUANDO: Asociarnos y actuar LA SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MUNDO ACTIVIDAD 3, CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ACTIVIDAD ACTUANDO: Asociarnos y actuar LA SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MUNDO En ninguna región del mundo mujeres y hombres gozan de los mismos derechos legales

Más detalles

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation La pequeña y mediana empresa (Pyme) es una pieza clave de la economía japonesa. Ella juega un rol vital en la economía

Más detalles

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: CONCLUSIONES De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: 1º. Ha habido un incremento en el número total de consultas y reclamaciones ante las asociaciones

Más detalles

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones Agustín Sánchez-Toledo Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR OHSAS 18001: La integración de la Seguridad

Más detalles

La movilidad internacional de personal calificado: El caso de México

La movilidad internacional de personal calificado: El caso de México Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen La movilidad internacional

Más detalles

EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA RAFAEL DELGADO VALDIVIELSO JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ GALLO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA EDITORIAL DONOSTIARRA Pokopandegi, nº 4 - Pabellón Igaralde - Barrio Igara Apartado 671 - Teléfonos 943 215 737-943

Más detalles

Convención Marco sobre el Cambio Climático

Convención Marco sobre el Cambio Climático NACIONES UNIDAS Convención Marco sobre el Cambio Climático Distr. LIMITADA FCCC/CP/2002/L.6/Rev.1 1º de noviembre de 2002 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES Octavo período de sesiones Nueva

Más detalles

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA: SER PADRES MÁS ALLA DE LA RUPTURA. Uno de los agentes que más influye en que va a

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

4.1. Objetivos de la prevención del consumo de drogas

4.1. Objetivos de la prevención del consumo de drogas 4. PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 4.1. Objetivos de la prevención del consumo de drogas El fenómeno del consumo de drogas ha variado en los últimos años, con la aparición de nuevas sustancias, el incremento

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Julio 2013 Pág. 1 de 6 Antecedentes y situación actual En los últimos años, el crecimiento y desarrollo del sector fotovoltaico ha sufrido un

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

Por una GARANTIA JUVENIL que cubra las necesidades de los Jóvenes

Por una GARANTIA JUVENIL que cubra las necesidades de los Jóvenes Por una GARANTIA JUVENIL que cubra las necesidades de los Jóvenes El Consejo Europeo de 7 y 8 de febrero de 2013, propuso una Iniciativa de Empleo Juvenil al estimar la situación particularmente difícil

Más detalles

SEGURO PARA AUTÓNOMOS

SEGURO PARA AUTÓNOMOS SEGURO PARA AUTÓNOMOS El Autónomo concentra multitud de riesgos, nosotros le ofrecemos un amplio abanico de opciones para cubrir las necesidades que tiene tanto en la figura de Particular como la de Empresario.

Más detalles

Introducción ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS II

Introducción ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS II ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS II Introducción El objeto de estudio de esta materia lo constituye la empresa como realidad fundamental de la estructura socioeconómica contemporánea, incluyendo en

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad 3. La Calidad en la Actualidad La calidad en la actualidad 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer la calidad en la actualidad. La familia

Más detalles

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella 21 Intermunicipal Popular Valencia, 04 de abril de 2014 De la Administración municipal se suele decir que es importante porque es la más cercana a los

Más detalles

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR (Roberto Armando Vázquez Valencia 1 ) Introducción En el proceso actual

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Manager LaneFour Strategy & Management Manager LaneFour Strategy & Management Palabras clave Plan Director, Mobile Government/Administración

Más detalles

La responsabilidad social corporativa es un concepto obvio para nosotros Estamos en un momento de cambios trascendentales para el mundo y para las

La responsabilidad social corporativa es un concepto obvio para nosotros Estamos en un momento de cambios trascendentales para el mundo y para las La RSC en BASF La responsabilidad social corporativa es un concepto obvio para nosotros Estamos en un momento de cambios trascendentales para el mundo y para las personas que lo habitamos: la pobreza en

Más detalles

Seguros Hipotecarios. Alfonso José Novelo Gómez. Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No. 97

Seguros Hipotecarios. Alfonso José Novelo Gómez. Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No. 97 Seguros Hipotecarios Alfonso José Novelo Gómez 2003 Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 97 Índice Seguros Hipotecarios 1 Qué es un Seguro Hipotecario? 1 Compañías Especializadas 2 Alcance

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA PUBLICIDAD AGEP/FNEP Noviembre de 2008

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA PUBLICIDAD AGEP/FNEP Noviembre de 2008 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA PUBLICIDAD AGEP/FNEP Noviembre de 2008 1. Contexto económico de las empresas del sector de la publicidad La situación económica

Más detalles

La Sociología: concepto y tipos. Principales teorías sociológicas. INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES. MÉTODOS Y TÉCNICAS.

La Sociología: concepto y tipos. Principales teorías sociológicas. INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES. MÉTODOS Y TÉCNICAS. Bloque 1: La Sociología: concepto y tipos. Principales teorías sociológicas. INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES. MÉTODOS Y TÉCNICAS. -Aproximación a la Sociología como ciencia y en relación

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La palabra sociedad del latín societas (de secius) que significa reunión, comunidad, compañía, se puede definir metafísicamente como la unión moral de seres inteligentes

Más detalles

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA? MONEDA?POR QUÉ INTERESA la política cambiaria CHINA? * 1 MONEDA MONEDA En julio de 2005, China empezó una apreciación gradual de su moneda, después de una década de haberla mantenido fija. Entre 2005 y

Más detalles

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO PRESENTACIÓN (Consensuado por las universidades Españolas, presentado a la CRUE para su aprobación en Junio 2001) El sistema universitario español, representado

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0076/2014

Gabinete Jurídico. Informe 0076/2014 Informe 0076/2014 La consulta plantea el procedimiento a seguir en aplicación de los dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter Personal, y su Reglamento

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

CONCLUSIÓN. A lo largo de la tesis hemos analizado como las relaciones comerciales han fortalecido las

CONCLUSIÓN. A lo largo de la tesis hemos analizado como las relaciones comerciales han fortalecido las CONCLUSIÓN A lo largo de la tesis hemos analizado como las relaciones comerciales han fortalecido las relaciones económicas de muchas naciones. Dicha vigorización se ha logrado mediante la expansión y

Más detalles

La Comisión invita a todas las partes interesadas para dar comentarios sobre las siguientes cuestiones: En un plano general:

La Comisión invita a todas las partes interesadas para dar comentarios sobre las siguientes cuestiones: En un plano general: Colegio de Ingenieros De Minas de Castilla y León PREGUNTAS A LOS INTERESADOS La Comisión invita a todas las partes interesadas para dar comentarios sobre las siguientes cuestiones: En un plano general:

Más detalles

PROGRAMA E-COMMERCE. Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador

PROGRAMA E-COMMERCE. Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador PROGRAMA E-COMMERCE Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador El Convenio Exportaciones de la Unión Europea (ALA/93/57) y Prompex ponen a disposición del sector exportador

Más detalles

LA FALSA ALARMA DEL ABISMO FISCAL EN EEUU

LA FALSA ALARMA DEL ABISMO FISCAL EN EEUU LA FALSA ALARMA DEL ABISMO FISCAL EN EEUU Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University 11 de

Más detalles

Índice. Las drogas y sus efectos... 3

Índice. Las drogas y sus efectos... 3 Índice Introducción................................... 1 CAPÍTULO I Las drogas y sus efectos........................... 3 1) Qué es una droga?.............................. 5 2) Por qué el alcohol y el

Más detalles

Concepto, planeación y desafíos en los negocios cooperativos

Concepto, planeación y desafíos en los negocios cooperativos 21 y 22 de septiembre, 2015 Hotel Sheraton Asunción, Asunción, PARAGUAY Concepto, planeación y desafíos en los negocios cooperativos Lic. Luis Levín Presidente del CGCyM Paraguay, 21 y 22 de Septiembre

Más detalles

La Organización de Naciones Unidas ha demostrado ser un organismo importante en la

La Organización de Naciones Unidas ha demostrado ser un organismo importante en la Introducción La Organización de Naciones Unidas ha demostrado ser un organismo importante en la protección de los intereses mundiales. Este organismo fue creado a raíz de la necesidad de mantener un equilibrio

Más detalles

Pulso ciudadano: clima de opinión en EU

Pulso ciudadano: clima de opinión en EU Pulso ciudadano: clima de opinión en EU Septiembre de 2014 La información contenida en este documento es una síntesis de encuestas generadas por diversas empresas e institutos de investigación. El Centro

Más detalles

PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA

PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA 12 PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA - El 28% de las empresas han encontrado mayores problemas para financiar su actividad empresarial en los últimos doce meses. - La escasez de liquidez derivada

Más detalles

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013 El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades Mayo 2013 El Ahorro Bancario El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades AGENDA 1. Ahorro Bancario 2. Tipos

Más detalles

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Situación problemática En los últimos años, las enfermedades crónicas y agudas se han convertido en un serio problema para los profesionales de la salud, porque

Más detalles

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER Introducción La diferenciación positiva de las empresas de APROSER La Asociación Profesional de Compañías Privadas de Seguridad (APROSER) se creó en 1977. Es la patronal en la que se integran empresas

Más detalles

CHAPTER 1. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES HACIA LOS CLIENTES.

CHAPTER 1. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES HACIA LOS CLIENTES. LG CÓDIGO ÉTICO Nosotros, en LG, compartimos la idea y creemos en dos principales filosofías empresariales - "Crear valor para los clientes" y "Gestión basada en la estima hacia la dignidad humana". Tomando

Más detalles

Ficheros creados al amparo de la Ley 12/2003, de 21 de mayo, de prevención y bloqueo de la financiación del terrorismo.

Ficheros creados al amparo de la Ley 12/2003, de 21 de mayo, de prevención y bloqueo de la financiación del terrorismo. Ficheros creados al amparo de la Ley 12/2003, de 21 de mayo, de prevención y bloqueo de la financiación del terrorismo. Informe 364/2006 La consulta plantea, si le resulta de aplicación al tratamiento

Más detalles

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La Agricultura Ma Yu Investigador, Instituto del Ministerio de Comercio Exterior y la Cooperación Económica Resumen La agricultura es una de las

Más detalles

Criterio 2: Política y estrategia

Criterio 2: Política y estrategia Criterio 2: Política y estrategia Definición. Cómo implanta el servicio su misión, y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos,

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles