cenit centro de investigaciones para la transformación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "cenit centro de investigaciones para la transformación"

Transcripción

1 cenit centro de investigaciones para la transformación DT 32/Abril de 2009 CLUSTERS DE SOFTWARE Y SERVICIOS INFORMATICOS: LOS CASOS DE CORDOBA Y ROSARIO A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Andrés López, Daniela Ramos y Gabriela Starobinsky 1 1 Investigadores del Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT). Los autores agradecen la valiosa colaboración de Cecilia Simkievich para la realización de este trabajo.

2 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. EL MARCO CONCEPTUAL Introducción Los cambios en la organización de la producción a nivel mundial y las cadenas globales de valor La importancia del territorio y la concentración geográfica Competitividad y clusters Los clusters y las cadenas globales de valor Políticas públicas para la creación y desarrollo de los clusters III. UNA CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE ALGUNOS CASOS DE CLUSTERS EXITOSOS EN EL SECTOR TIC Introducción Las dotaciones iniciales Los disparadores El papel del Estado y las políticas públicas El rol de las Universidades y los centros de investigación Conexiones y sinergias al interior de los clusters El rol de las transnacionales Conclusiones IV. CLUSTERS DE SOFTWARE Y SERVICIOS INFORMATICOS EN ARGENTINA: LOS CASOS DE CORDOBA Y ROSARIO Introducción Caracterización general de la evolución de la industria y los clusters de SSI en Córdoba y Rosario Las dotaciones iniciales Los disparadores El papel del Estado y las políticas públicas El rol de las universidades y los centros de investigación Conexiones y sinergias al interior de los clusters El rol de las transnacionales V. CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

3 I. INTRODUCCIÓN La industria argentina de software y servicios informáticos (SSI), cuyos orígenes se remontan a los años 70, ha tenido una acelerada expansión en los últimos años. Esta expansión fue en parte resultante de la fuerte iniciativa del sector empresario local, que a lo largo del tiempo ha conseguido aumentar significativamente las ventas y las exportaciones, incrementar notablemente el nivel de empleo en el sector y desarrollar nuevas capacidades tecnológicas y empresariales. Pero también fue motorizada más recientemente por la llegada de varias empresas transnacionales (ET) que han decidido radicar filiales en el país o expandir el alcance de las actividades que ya venían realizando previamente. Así, actualmente la industria está conformada por cerca de 1000 empresas formales y un número incierto (aunque presumiblemente elevado) de empresas informales o unipersonales a las que se agregan los desarrolladores de software embebido en general pertenecientes a la industria electrónica-. Desde el fin de la crisis de 2002, la industria argentina de software viene mostrando un fuerte dinamismo: sus ventas crecieron a valores constantes más de un 25% entre el año 2002 y el 2004 y continuaron mostrando un buen desempeño en 2006 y 2007 (11.5% y 10.6% anual, respectivamente). Previsiblemente, la ocupación en el sector también mostró una evolución positiva, pasando de puestos en el año 2000 a en 2007 (se estima que actualmente la industria da empleo a más de personas en forma directa). La devaluación de 2002 fortaleció la competitividad del sector al provocar una fuerte baja en los costos laborales medidos en dólares. Así, entre otras cosas, crecieron no sólo las exportaciones, sino que también llegaron inversiones extranjeras directas (IED) atraídas por la disponibilidad de mano de obra calificada a costos relativamente baratos. De este modo, la industria de SSI argentina comenzó a integrarse en las cadenas globales de valor (CGV) que se han venido formando a escala internacional en este sector en los últimos años. Como parte de este proceso se desarrollaron las primeras iniciativas de clusterización en este sector. Entre ellas, las dos más relevantes son las de Córdoba y Rosario, a cuyo análisis se dedica este trabajo. Como es bien sabido, la literatura teórica y una importante evidencia empírica sugieren que la formación de clusters puede potenciar la competitividad de las firmas a través del surgimiento de economías externas (acceso a infraestructura común y a un pool de recursos humanos calificados, por ejemplo), y también a partir de las ventajas de la cooperación entre agentes (empresas, proveedores, clientes, universidades, etc.) geográficamente cercanos. Ahora bien, es factible pensar que en distintos sectores las ventajas de la clusterización pueden adoptar diferentes formas, o pueden tener mayor o menor alcance. En este sentido, en un trabajo previo (López y Ramos, 2008), constatábamos que en los casos de Córdoba y Rosario las sinergias esperables en teoría a partir de la formación de un cluster se daban de una manera relativamente débil. Surgió entonces el interés por saber si esa era una particularidad de dichos casos o si en el sector de SSI la cooperación y la interacción entre agentes podían tener menor alcance que en otros sectores en los cuales, por ejemplo, las cadenas de valor resultan más largas (por ejemplo, el automotriz). A su vez, al presente conviven las ventajas derivadas de la aglomeración geográfica con las tendencias a la fragmentación de los sistemas productivos a través de la formación de las antes mencionadas CGV. Estas CGV, en general, son organizadas y lideradas por las grandes ET 3

4 que dominan los distintos mercados internacionales de bienes y servicios. En consecuencia, los clusters deben encontrar la forma de integrarse en dichas cadenas para preservar su competitividad y el acceso a los mercados externos. En algunos casos, como los mencionados de Córdoba y Rosario, los clusters ya nacen en un escenario marcado por la existencia de las CGV, por lo cual ese desafío se plantea casi desde su propia creación. El presente trabajo tiene entonces dos objetivos: a) analizar los clusters de Córdoba y Rosario a la luz de la experiencia de otros clusters exitosos en la industria de tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs); b) estudiar como dichos clusters se insertan en las CGV del sector, lo cual supone fundamentalmente entender las motivaciones, naturaleza e impactos de la IED que allí se radica. En la sección II se presenta el marco conceptual a partir del cual es posible analizar el fenómeno de los clusters y la forma en que interactúa con la formación de CGV a escala internacional. La sección III analiza algunas experiencias exitosas de clusterización en la industria TIC. La sección IV se dedica a los casos de Córdoba y Rosario, siguiendo el ordenamiento analítico utilizado para el estudio de los casos internacionales. Finalmente, las conclusiones del trabajo se presentan en la sección V. 4

5 II. EL MARCO CONCEPTUAL 1. Introducción El interés teórico por explorar acerca de las ventajas económicas de la concentración geográfica fue resaltado ya en los años 1920 por Alfred Marshall, quien destacó los diversos tipos de externalidades que se generan a partir de la interacción empresarial en espacios territoriales específicos. Más recientemente, el estudio de los beneficios de la aglomeración ha recobrado una importancia central en el análisis económico, no sólo en los campos de la organización industrial y el desarrollo económico, sino también como guía para la formulación de políticas económicas (Giuliani 2002). Uno de los hitos en este renovado interés por el tema de la concentración geográfica ha sido, desde el lado del estudio de la competitividad industrial, el trabajo de Michael Porter, quien hace eje en el concepto de cluster, el cual se convirtió en la noción más relevante para la teoría del desarrollo territorial en las últimas décadas. Asimismo, diversos autores, especialmente europeos, han producido una vasta literatura, tanto teórica como empírica, sobre los clusters y los distritos industriales y su impacto sobre la competitividad y la innovación. Desde otro ángulo, Paul Krugman, Anthony Venables y otros economistas han explorado las relaciones entre geografía y desarrollo económico a partir del análisis de las fuerzas de aglomeración y su impacto sobre la concentración de la actividad productiva en determinados espacios. Paralelamente, el despliegue de la globalización, entre otros fenómenos, trajo aparejada la formación de las llamadas cadenas globales de valor (Gereffi et al, 2001). Esto, a su vez, generó la necesidad de examinar a través de qué vías interactúan los factores que conducen a una mayor integración de la economía global (a través de la reducción de las barreras de tiempo y distancia favorecidas por los cambios tecnológicos y regulatorios), con la continuada importancia del territorio como fuente de ventajas competitivas. Aquí tratamos estas cuestiones a través de una breve revisión de la literatura disponible, a fin de enmarcar nuestro análisis de los clusters TIC en un esquema conceptual más abarcativo. 2. Los cambios en la organización de la producción a nivel mundial y las cadenas globales de valor En las últimas décadas se dieron cambios profundos en la economía mundial que llevaron a alteraciones en las formas tradicionales de organización industrial y competencia en los mercados. Por un lado, la globalización y la difusión mundial de las TICs desembocaron en la reducción de distancias y tiempos. Por otro lado, la creciente importancia de las industrias basadas en conocimiento y en general del conocimiento como base de ventajas competitivasmodificó el peso relativo de los distintos factores que influyen en la competitividad. Como es bien sabido, al presente la competitividad ya no se basa tan estrechamente en cuestiones estáticas, como la dotación de recursos, o en el costo de los factores (aunque ellas sigan siendo relevantes), a la vez que ganan importancia las acciones que generan ventajas dinámicas en el mediano o largo plazo, como la innovación o la diferenciación de productos. Esto resalta la importancia de la generación de nuevo conocimiento como factor clave para la competitividad. A su vez, la generación de conocimiento requiere de la interacción y colaboración entre firmas, universidades, proveedores, clientes, etc., o, en otras palabras, de la existencia de sistemas de innovación eficientes (Porter 1998; Kantis 2005; Lundvall, 1992). 5

6 En este escenario, se observa una tendencia a la formación de cadenas productivas globales o cadenas globales de valor. La idea de cadenas de valor remite a un concepto bastante sencillo, que se refiere a la secuencia de las distintas actividades que intervienen en la elaboración de un bien o servicio, desde la concepción del producto y las sucesivas etapas de elaboración hasta la comercialización del mismo. Así, se tiene un enfoque amplio del proceso productivo, no sólo teniendo en cuenta la manufactura de los bienes sino también los procesos intangibles como la I+D, la distribución y el marketing. Raramente una empresa o unidad productiva por sí sola se encarga de cubrir todas esas actividades. Lo peculiar del nuevo escenario es la tendencia a que ellas sean llevadas a cabo por unidades geográficamente dispersas alrededor del mundo (que pueden pertenecer o no a una misma empresa). Un fenómeno en parte antecedente a la aparición de las CGV fue la separación, dentro de las grandes firmas, de las actividades de producción del resto de las actividades que se realizaban internamente. Esto dio pie a procesos de deslocalización de las actividades productivas y, posteriormente, al surgimiento de esquemas de integración compleja en las ET. En el marco de estos esquemas, las filiales de las mismas en distintas partes del mundo (que hasta entonces operaban en forma aislada del resto, a imagen y semejanza de su casa matriz, en la modalidad stand alone) empiezan a vincularse estrechamente entre sí. En consecuencia, las distintas funciones de la cadena de valor (el ensamblaje, la distribución, la I+D, la comercialización, etc.) se ubican allí donde pueden servir de manera más eficiente para la corporación como un todo (Kosacoff, et al., 2007). Este fenómeno se refleja, por ejemplo, en el offshoring de servicios empresariales por parte de las grandes ET, que concentran las actividades centrales (core activities) del negocio en su casa matriz, mientras que delegan tareas rutinarias como el manejo administrativo de los recursos humanos, la contabilidad, la atención al público o la gestión de cobros y pagos en filiales ubicadas en terceros países (o las subcontratan a firmas independientes). De esta manera, las subsidiarias y/o subcontratistas pasan a integrarse en las cadenas de valor de las respectivas industrias como prestadoras de servicios (López et al, 2008). Los motores que están detrás de la creciente difusión y alcance de las CGV incluyen el avance de las TICs, que contribuyen a reducir los costos de coordinación, logística y monitoreo de operaciones realizadas en forma geográficamente descentralizada, la baja de los costos de transporte evidenciada no sólo en el campo de las mercancías físicas, sino también en la circulación de intangibles- y la liberalización del comercio y la IED acompañada por la proliferación de diversas formas de acuerdos bi o plurinacionales, que van desde procesos de integración regional a tratados de inversión. Todos estos factores facilitan la redefinición de las estrategias a escala global de quienes son los principales actores de las CGV: las grandes empresas trasnacionales (Kosacoff et al, 2007). Considerando que el peso de las ET en la economía global se hace cada vez mayor (sólo para citar dos datos, las ET participan en 2/3 del comercio mundial y las mayores 700 ET contribuyen con la mitad del gasto total en I+D a nivel mundial UNCTAD, 2002), y la división del trabajo a nivel global se vincula cada vez más con la lógica de las CGV, pasa a ser crucial entender cómo los países y sus firmas se insertan en esas cadenas, ya que de ello dependerá en gran medida su capacidad de atraer inversiones, exportar y generar derrames para la economía local. Cuando hablamos de formas de inserción nos referimos tanto a las ventajas competitivas que ofrecen las firmas/países, como a la naturaleza de las actividades que desarrollan dentro de la cadena de valor y el tipo de agentes involucrado. Sólo a modo de breve mención de alguno de los temas cruciales en este sentido, digamos, por ejemplo, que es relevante saber si las 6

7 ventajas competitivas parten de la posesión de trabajo no calificado a bajo costo (fácilmente hallable en otras localizaciones) o en activos específicos basados en la disponibilidad de conocimiento o capacidades innovativas territorialmente delimitadas. Asimismo, dentro de las cadenas de valor hay actividades que tienen mayor o menor relevancia estratégica para la corporación, o que son capaces de generar mayores o menores derrames para el territorio receptor. Finalmente, también importa conocer si la inserción en las CGV se da a través de empresas locales independientes o de filiales de ET, y, en este último caso, cuales son las relaciones de dichas filiales con el entorno local. Los clusters no escapan a esta tendencia general, por lo cual, como se señaló antes, resulta importante analizar cómo interactúan las ventajas de la concentración y la interacción local con la inserción en las CGV y la vinculación con las ET que lideran esas cadenas. Luego de revisar algunos conceptos básicos relativos a los clusters y su impacto sobre la competitividad, volvemos sobre dicho análisis. 3. La importancia del territorio y la concentración geográfica La concentración geográfica resulta así de un balance entre fuerzas que incentivan la aglomeración (centrípetas) y aquellas que la desestimulan (centrífugas). Las centrípetas se basan en la existencia de recursos especializados (fuerza de trabajo, proveedores, etc.), de rendimientos crecientes a escala y eslabonamientos locales, y de derrames de conocimiento. Las centrífugas incluyen la necesidad de situarse cerca de los consumidores en otros espacios geográficos, los costos de transporte para abastecer a la demanda dispersa y la congestión de los recursos (escasez de recursos naturales y de insumos, el aumento de los salarios y del precio de la tierra, la contaminación ambiental). A primera vista podría parecer que la globalización tiende a hacer desaparecer las distancias y, por ende, tornar irrelevante la localización, entre otras cosas, porque el avance tecnológico y la propia globalización han reducido dramáticamente los costos de transporte. Sin embargo, se ha argumentado que, paradójicamente, en un contexto de difusión global de la información, transportes veloces y desarrollo de las telecomunicaciones, la localización y la cercanía geográfica incrementan, en lugar de reducir, su peso como factor clave para la competitividad (Porter 1998). Esto es así porque los diversos agentes ubicados en un territorio específico interactúan, intercambian conocimiento y técnicas, complementan sus actividades y generan ganancias de eficiencia conjuntas (Porter 2000; Schmitz, 1997). Asimismo, la concentración de firmas dedicadas a una actividad específica en un territorio puede generar un efecto positivo sobre la demanda, ampliando el mercado colectivo al cual dichas firmas pueden acceder. En consecuencia, la concentración geográfica importa para el desarrollo de ventajas competitivas dinámicas necesarias para competir internacionalmente. Se trata, púes, de entender que las ganancias de eficiencia no sólo estarán dadas por los esfuerzos y desarrollos internos a cada agente económico, sino por el contexto institucional y el ambiente en el cual los agentes desenvuelven sus actividades productivas y se vinculan entre sí. A su vez, no sólo las grandes empresas juegan un rol importante en este proceso, sino que las pequeñas y medianas (PyMES) empresas pueden también ser actores de peso. El concepto de eficiencia colectiva planteado por Schmitz hace referencia a la potencialidad para desarrollar ventajas competitivas que tienen las empresas concentradas geográficamente, a través de la combinación de los beneficios obtenidos de las externalidades y de la acción conjunta (Pietrobelli y Rabellotti 2005). 7

8 Entre las externalidades más importantes se encuentran la concentración y formación de recursos humanos especializados en las actividades llevadas a cabo por las empresas de un territorio determinado. Esto no sólo tiene impactos favorables en cuanto a la destreza y habilidades de los recursos humanos con las consiguientes ganancias de productividad laboral y calidad, sino que también favorece, vía movilidad de los recursos, a la difusión local de conocimiento, en particular aquel de naturaleza tácita (Pietrobelli y Rabellotti 2005). Otra externalidad positiva es la concentración de proveedores especializados de insumos y servicios. Los proveedores se asientan en cercanía a las empresas que abastecen y su multiplicación aumenta la competencia y hace bajar el precio de los insumos. También se generan externalidades a través de la baja de los costos de las comunicaciones y el transporte y la existencia de infraestructuras compartidas. Finalmente, la cercanía puede favorecer la interacción cliente-proveedor, y por ende la generación de innovaciones. Ahora bien, el concepto de cluster excede la mera idea de aglomeración. Siguiendo a (Pietrobelli 2002), pueden esquematizarse tres tipos de organización regional: Aglomeración (casual) de firmas, donde se observan vínculos ocasionales entre las empresas, con poca o ninguna experiencia en actividades conjuntas y con ausencia o bajo desarrollo de instituciones locales involucradas. Redes de empresas donde la empresa líder tiene la propiedad sobre algún recurso estratégico, o se encuentra localizada en una etapa estratégica de la cadena de valor. Según los autores, las distintas formas de liderazgo pueden ser del tipo hub and spoke donde una o varias firmas (en general grandes) constituyen el centro de la red y un conjunto de empresas (clientes, proveedoras, de actividades relacionadas) forman los rayos de la misma, del tipo satellite platform que consiste en una aglomeración de subsidiarias locales de grandes empresas (en general extranjeras) y sus empresas relacionadas (la diferencia con la anterior es que la empresa grande no está localizada en la misma región, lo cual suele resultar en un nivel de cooperación y articulación entre las empresas muy limitado) o State-anchored, donde las actividades se encuentran aglomeradas en torno a una base militar, una empresa pública, una universidad o un laboratorio de I+D público. Distritos industriales con mayor cantidad de transacciones interfirma, mayor desarrollo en las prácticas de cooperación y eficiencia de las instituciones locales, y la presencia de economías de escala a nivel del distrito debido a la especialización de las empresas y a la profunda integración entre las actividades económicas y el tejido sociocultural. Esta última concepción se emparenta estrechamente con la idea de cluster. En efecto, los clusters no son una simple concentración geográfica de empresas que genera externalidades pecuniarias (como menores costos de transporte y de insumos), sino que en él se crean relaciones de cooperación y se desarrollan cadenas de valor de forma tal que resultan en ventajas mutuas y aumentos de productividad y de las capacidades innovativas de cada una de las firmas, así como del conjunto (Martin y Sunley 2005). Los clusters son concentraciones geográficas de empresas e instituciones interconectadas. Los clusters aglomeran un abanico de empresas interrelacionadas y otras entidades que a su vez compiten. Incluyen proveedores especializados en determinados insumos, como componentes, maquinaria, y servicios, y proveedores especializados en infraestructura. Los clusters frecuentemente se extienden aguas abajo a los canales de comercialización y consumidores y luego hacia las industrias de manufacturas complementarias y hacia empresas 8

9 relacionadas con capacidades, tecnología, o insumos comunes. Finalmente, muchos clusters incluyen instituciones gubernamentales y universidades, organismos académicos, think tanks, organismos de capacitación, agencias de comercio, que proveen entrenamiento, educación, información, investigación, y soporte técnico (Porter 1998). Los límites de los clusters son difíciles de definir teóricamente ya que cada uno tiene particularidades distintas, por lo que no existe una clasificación taxativa. De hecho, los clusters pueden formarse en cualquier industria, en economías pequeñas o grandes, áreas urbanas o rurales, e incluso en diferentes espacios geopolíticos. Dadas las características idiosincrásicas de los diferentes clusters no existe entonces una definición apropiada que pueda corresponderse con todos ellos. Asimismo, los límites de los clusters son dinámicos, ya que se transforman constantemente con la incorporación de nuevas firmas, instituciones, actividades y relaciones novedosas, tanto vía desarrollos tecnológicos como por la propia dinámica del mercado (Porter 2000). Sin embargo, la noción de cluster, más allá de su imprecisión, es fundamental para comprender los fenómenos modernos de organización de la producción. En efecto, al ser más amplia que las categorizaciones comunes de la organización industrial, captura las importantes interrelaciones, complementariedades, y derrames en términos de tecnología, capacidades e información generados debido a la concentración y subsiguiente articulación industrial. Un hecho importante para la dinámica de los clusters es que dentro de ellos la competencia y la cooperación se complementan, aunque a primera vista parecen acciones contrapuestas. Las empresas compiten intensamente para conseguir y retener clientes, y en ello reside la clave del éxito de su negocio. La cooperación, sin embargo, beneficia a las empresas en su conjunto. Ésta se da a nivel vertical, entre industrias relacionadas y con las instituciones locales. Dichas relaciones mejoran la competitividad de todas las empresas a pesar de que sean rivales en el mercado. El aumento de competitividad, prestigio y calidad de las empresas en su conjunto reporta a su vez beneficios a nivel individual de cada firma. De hecho, la cooperación puede coexistir con la competencia ya que sucede en dimensiones distintas y entre actores diversos. En contraste al accionar desvinculado de compradores y vendedores en un mercado perfectamente competitivo, en la esfera del cluster se pueden generar vínculos de confianza y coordinación que hacen más eficientes y menos riesgosas las negociaciones. Con la organización de un cluster se evitan los problemas de la descentralización sin perder la flexibilidad de acción que se resigna en los casos de integración vertical (Porter 1998). Adicionalmente, se logran economías de escala, articulaciones, complementariedades y derrames en cuanto al desarrollo tecnológico, la información, el conocimiento y las habilidades acumuladas. El accionar conjunto y cooperativo genera entonces resultados positivos en cuanto a la productividad, la competitividad y la innovación. Las características que pueden incentivar o no la formación de polos, clusters o concentraciones geográficas son generales, pero cada industria posee particularidades que hacen más o menos importantes cada uno de ellas y, por ende, determinan el peso relativo de las fuerzas de aglomeración vs las de carácter centrífugo. La industria TIC posee particularidades que acentúan las fuerzas centrípetas y atenúan las centrífugas. Las características de esta industria son: i) es intensiva en trabajo calificado; ii) los costos de transporte no son relevantes; iii) en el caso del software, se producen bienes no rivales; iv) los costos iniciales de desarrollo tecnológico son altos, en tanto que los de reproducción son bajos. El hecho de que no importen los costes de transporte, ni la dispersión 9

10 de la demanda, potencia las fuerzas que desincentivan la concentración geográfica. Sin embargo, acentúan las fuerzas que incentivan la aglomeración el hecho de ser una industria intensiva en trabajo capacitado (recurso específico) y en conocimiento (Quah, 2001). En efecto, por un lado la conformación de clusters en dicha industria genera concentración de trabajadores calificados, lo que facilita la consecución de dicho recurso. A su vez, la proximidad de las firmas ligada a la rotación de personal hará que el conocimiento embebido en los recursos humanos se disemine a lo largo de las empresas del cluster (Pietrobelli y Rabellotti 2006). 4. Competitividad y clusters Los clusters son una nueva forma de pensar la organización de las economías regionales y las estrategias de desarrollo productivo. Esto implica desafíos para los actores involucrados y comprometidos con el desarrollo local, en tanto es necesario replantear los roles de las empresas y la articulación con diversos organismos estatales y privados. Si bien las decisiones y formas de organización internas a cada firma importan, se torna fundamental su relación con el contexto para ganar competitividad. En efecto, las empresas comparten necesidades, oportunidades y obstáculos para aumentar su productividad. El cluster implica una facilidad de dialogo entre ellas, los proveedores, el gobierno y otros organismos. Si logra darse un dialogo y coordinación fluidos los desafíos que comparten pueden enfrentarse conjuntamente con mayor capacidad de resolución. Así, gracias a la concentración sectorial de empresas especializadas se obtiene una eficiencia conjunta a través de la acción colectiva que no podrían obtener a partir de su acción individual. En la misma línea (Matta y Donadi 2007) señalan que las bases de los clusters son la acción colectiva, las relaciones de asociatividad y la cooperación, en tanto que sus integrantes no sólo conforman una adición de empresas sino una red dinámica. Dentro del cluster, entonces, además de los estímulos a comportamientos dictados por intereses personales, es crucial la interdependencia de los actores, lo que debería resultar en acciones que generen juegos de suma positiva (ver más abajo el diagrama desarrollado por Michael Porter que ilustra sobre los potenciales efectos positivos de los clusters sobre la competitividad). Por el lado de los factores, es crucial la existencia de recursos humanos especializados, sobre todo aquellos relacionados con actividades de innovación, los cuales suelen ser difícilmente intercambiables o disponibles por fuera del cluster. Asimismo, es relevante la disponibilidad de capital así como de infraestructura dedicada. El contexto existente para las estrategias y comportamientos competitivos está dado por las reglas, incentivos y normas que regulan el tipo y la intensidad de la competencia local. En el ideal, la rivalidad debe pasar de bajos salarios a bajos costos totales, y luego de los costos a la diferenciación de producto y la innovación. Una competencia fuerte entre los productores locales puede estimular las mejoras en productividad y calidad que luego serán la base de la capacidad del cluster de competir en el exterior. A su vez, la presencia de una demanda doméstica sofisticada es fundamental para presionar a las firmas a producir y proveer nuevos y mejores productos localmente. En la actualidad, la calidad de la demanda local es más importante que su tamaño, ya que puede revelar segmentos de mercado en los cuales diferenciarse. Finalmente, el cuarto pilar del diamante tiene que ver con los vínculos locales, con proveedores y otras industrias relacionadas, a través de los cuales se potencia tanto la circulación y 10

11 generación de conocimiento, como los encadenamientos productivos que amplían el mercado para los productores del cluster en conjunto. Contexto para la firma Estrategia y Rivalidad Condiciones de factores Cantidad y costo de los factores: Recursos naturales Recursos humanos Recursos de capital Infraestructura física Infraestructura administrativa Infraestructura informativa Infraestructura científica y tecnológica Calidad del factor Especialización del factor Un contexto local que estimula formas apropiadas de inversión y mejoras sustentables Competencia vigorosa entre los competidores locales Industrias relacionadas y solidarias Presencia de proveedores locales capaces Presencia de industrias relacionadas competitivas Condiciones de demanda Consumidores locales sofisticados y demandantes Necesidades de los consumidores anticipadas a las de otro lugar Demandas locales inusuales en segmentos especializados que puedan servir globalmente Fuente: Porter (2000). Resumiendo un poco entonces lo dicho hasta ahora, las ventajas concretas que pueden derivarse de la creación de clusters incluyen las siguientes (Porter 1998; OECD 2007): La posibilidad de acceso a insumos particulares, proveedores especializados y recursos humanos calificados especializados, tanto vía caída en los costos como aumento de la oferta. Fácil y más rápido acceso a la información sobre mercados, técnicas y tecnologías. Posibilidad de desarrollar acciones deliberadas de complementación productiva, tecnológica y comercial entre los miembros. Mejor acceso a bienes públicos. Mayor creación y circulación de conocimiento, especialmente aquel de naturaleza tácita. Atracción de consumidores y clientes debido a la concentración de la oferta. 11

12 5. Los clusters y las cadenas globales de valor El concepto de cluster hace hincapié en las relaciones internas y específicas de una región entre empresas, instituciones estatales y privadas y organismos académicos. A la vez, como se mencionó antes, los cambios acarreados por la globalización obligan a analizar las vinculaciones externas de los clusters. El enfoque de cadena de valor puede ayudar en ese sentido, ya que plantea cuáles son las relaciones que tienen las concentraciones industriales con actores externos (incluidas otras aglomeraciones), y el lugar que ocupan en dichas interrelaciones (Pietrobelli y Rabellotti 2005). El desempeño de las concentraciones industriales dependerá de las relaciones entabladas dentro de las respectivas cadenas de valor. Al presente, muchos aglomerados se encuentran integrados en CGV. Esa integración puede generar para los clusters, y para las firmas en ellos nucleadas, acceso a experiencia e información relevante y ganancias de reputación, así como también ayudar a abrir mercados de exportación y favorecer la transferencia de conocimiento y capacidades tecnológicas (Pietrobelli y Rabellotti 2005). Sin embargo, el mero hecho de participar en cadenas no garantiza que esas ventajas se materialicen. Ello dependerá, entre otros factores, de la manera en que se organicen las relaciones dentro de la red, las capacidades y poderes relativos de los agentes involucrados y los activos que ofrezcan los distintos ambientes nacionales en los que dichos En este sentido, por un lado es fundamental la identificación de los eslabones que mayor valor agregado aportan a la cadena y/o mayor relevancia estratégica tienen desde el punto de vista de la lógica de conjunto, para entender cuáles son las actividades centrales de la misma y como se reparten las rentas a lo largo de ella. A su vez, otra dimensión relevante en el análisis de las CGV es la del ejercicio de la governance dentro de ellas. Por governance entendemos el poder de decisión sobre los parámetros de las relaciones comerciales que se establecen dentro de las CGV. En particular, la organización interna de las mismas dará como resultado que dicho poder de decisión se ubique, por ejemplo, en las firmas que realizan las primeras etapas de producción o, en un caso contrario, en aquellas que se encuentren en las fases finales de distribución y comercialización del producto terminado. Dado el carácter transnacional de las CGV, el ejercicio de la governance por un grupo de empresas u otro tendrá relevancia en las características de los vínculos comerciales entre los países que son el asiento geográfico de las distintas etapas de la producción. No es trivial, entonces, la posición que ocupen los países en desarrollo dentro de las CGV en tanto eso seguramente tenga consecuencias sobre las trayectorias posibles de desarrollo. Dentro de este esquema general, existen a su vez distintos grados de jerarquía. Puede darse una situación cooperativa en la cual las firmas mantengan relaciones de poder mas o menos equitativas, situaciones cuasi-jerárquicas en la cual existen relaciones de subordinación entre firmas independientes con cierto margen de acción, y por último relaciones jerárquicas en las cuales algunas firmas son directamente propiedad de otras. En la mayor parte de las cadenas se dan relaciones jerárquicas o cuasi-jerárquicas, por lo cual es crucial el rol de los líderes de cada cadena, quienes ejercen roles de coordinación y planificación, pero también definen como se difunden la información, el conocimiento y las tecnologías a lo largo de la cadena. Como se dijo antes, los beneficios de integrarse en las CGV no son automáticos, sino que dependen de cómo se inserten en ellos las empresas. En este punto, las cadenas jerárquicas o cuasi-jerárquicas pueden favorecer que las PyMEs accedan, por ejemplo, a nuevas tecnologías de producto o proceso, pero a la vez pueden dificultar que esas empresas avancen hacia 12

13 responsabilidad o funciones más estratégicas o de mayor valor agregado dentro de la cadena (Pietrobelli y Rabellotti 2005). Esto llama a pensar que, en este contexto, las políticas públicas deben tomar en cuenta tanto la necesidad de potenciar las ventajas de los clusters (externalidades y acción colectiva) como a favorecer una mejor inserción de ellos en las CGV. 6. Políticas públicas para la creación y desarrollo de los clusters Pari passu la emergencia de nuevas formas de competencia menos basadas en costos y recursos dados, y más centrada en competencias y capacidades innovativas, las acciones procompetitividad de los gobiernos, antes centradas en la esfera macroeconómica, comenzaron a dar mayor importancia a factores micro y mesoeconómicos. Es aquí donde los clusters comienzan a cobrar importancia como eje de las políticas públicas, en tanto medios para el desarrollo, el cambio estructural y la mejora de la capacidad innovativa local. Si bien la conformación de clusters no surge espontáneamente a través de las fuerzas de mercado, a su vez la experiencia muestra que crear clusters de la nada es una tarea usualmente destinada al fracaso. Por lo tanto, las políticas de apoyo deben basarse en iniciativas que ya hayan alcanzado algún grado de madurez inicial, lo cual generalmente depende de la existencia de factores propios de las respectivas sociedades locales tales como la existencia de relaciones de confianza, la presencia de instituciones de apoyo, la disponibilidad de capacidades emprendedoras, etc. Las políticas públicas orientadas al fomento de los clusters deben en principio tomar en consideración por un lado los factores territoriales (e.g. identidad cultural y social, el nivel de concentración y especialización regional), y por otro lado las vinculaciones existentes entre los actores (horizontales y verticales). De esta manera, las políticas públicas debieran poder tener en cuenta los factores locales de competitividad y fomentar las vinculaciones internas y externas, vinculando las dos esferas (ver diagrama siguiente). Factores competitivos locales POLITICAS PÚBLICAS Promover vinculaciones Se observa en América Latina que en las concentraciones geográficas es más probable que existan externalidades antes que acciones colectivas. Para estas últimas son necesarias algunas condiciones tales como confianza mutua y capital social, que no se dan automáticamente sino que son procesos que llevan tiempo. Por lo tanto, las políticas deben hacer hincapié principalmente en los vínculos entre los actores, sin descuidar por cierto la generación de externalidades (Pietrobelli y Rabellotti 2006). Sobre estas bases, las políticas deberían hacer foco en los siguientes ejes (Pietrobelli y Rabellotti 2006): 1) Desarrollo de una fuerza de trabajo especializada 13

14 -Creación de centros de capacitación de mano de obra (con el fin de desarrollar nuevas currículas, promover la difusión de estándares internacionales, recolectar información sobre el mercado laboral del cluster, organizar programas de entrenamiento, etc.) El sector privado debe tener una fuerte presencia en el funcionamiento de estos centros. 2) Articulación entre las firmas -Generación de confianza entre ellas -Coordinación de proyectos colectivos -Fomento de asociaciones de negocios -Mejoramiento de los servicios financieros 3) Relaciones externas del cluster -Mejoramiento de la posición en la cadena de valor -Promoción de acceso a nuevos mercados -Generación de vínculos con instituciones externas 4) Innovación -Otorgamiento de subsidios -Creación de centros tecnológicos e incubadoras -Promoción de interacción con centros de investigación y universidades 5) Cadenas de valor -Atracción de los líderes de la cadena al cluster a través de incentivos fiscales y subsidios. -Mejoramiento de los proveedores (calidad y precio de los insumos). -Facilitación de la interacción en las cadenas de valor (reducir los costos de transacción y generar confianza). -Promoción de acceso a nuevos mercados y nuevas cadenas de valor -Alcance de estándares internacionales: Ferias comerciales, promoción de productos, provisión de información, asistencia técnica. Naturalmente, este listado es simplemente indicativo y las políticas específicas a adoptarse en cada cluster dependerán de un cúmulo de factores incluyendo su grado de maduración, las actividades desarrolladas, el tipo de agente empresario dominante, la existencia o no de relaciones de confianza y cooperación pre-existentes, etc. En la sección siguiente veremos justamente como los Estados han jugado una variedad de roles en el desarrollo de los clusters vinculados al sector TIC. 14

15 III. UNA CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE ALGUNOS CASOS DE CLUSTERS EXITOSOS EN EL SECTOR TIC 1. Introducción Anteriormente vimos que los clusters son, en el plano teórico, una forma de organización de la producción caracterizada por una densa red de conexiones entre los actores (empresas, universidades y gobierno) participantes del proceso de producción y de generación de conocimiento. Sin embargo, es posible preguntarse en qué medida esas características se presentan en los clusters realmente existentes. Podemos pensar, en ese sentido, que las características del territorio o de la sociedad en donde se insertan son factores que pueden favorecer o conspirar contra la aparición de esas conexiones. A la vez, la naturaleza de los respectivos sectores también puede ser un elemento que promueva o dificulte las interacciones que la literatura teórica resalta como distintivas de los clusters. Así, podemos preguntarnos por ejemplo en cuantos clusters existentes realmente la acción colectiva lidera los procesos de innovación y productivos. A continuación, se intentará responder estas preguntas a través del análisis de clusters TIC en diversos países. Los puntos a abordar en este análisis son los siguientes: dotaciones iniciales, disparadores, rol del Estado, las universidades y los centros de investigación, conexiones y sinergias al interior de los clusters y el papel de las empresas extranjeras. La elección de estos temas se basa en la intención de entender tanto los procesos a través de los cuales se crean y evolucionan los clusters, como el rol de las interacciones dentro de los mismos. Otro punto crucial es analizar si la IED y la presencia de ET puede ayudar a las firmas nucleadas en los clusters a potenciar sus procesos de aprendizaje e insertarse en las CGV. Los clusters analizados son los siguientes: Parque Científico Zhonguancun (Beijing, China), Parque Científico Hsinchu (Hsinchu, Taiwán), Cambridge Techopole (Cambridge, Inglaterra), Cluster de Bavaria (Munich, Alemania), Cluster de Bangalore (Bangalore, India), Cluster de Tel Aviv (Tel Aviv, Israel), Cluster de Dublín (Dublín, Irlanda), Parque Tecnológico de Andalucía (Málaga, España), 22@barcelona (Barcelona, Madrid), y Porto Digital (Recife, Brasil). En el cuadro 1 se presenta información general de cada uno de ellos. Cuadro 1. Clusters Internacionales Cluster Localización Actividad Principal Empresas TIC Bangalore (1988) Bangalore India Software, servicios Bavaria Munich Alemania Biotecnología informáticos, BPO y Software Cambridge (1970) Cambridge Gran Hardware y Software Dublín (1990) Dublín Bretaña Irlanda Software y servicios s.d. Parque Científico Hsinchu (1980) Hsinchu Taiwán Electrónica Informáticos 400 Parque Tecnológico de Andalucía (1992) Málaga España TICs 500 Porto Digital (2000) Recife Brasil Software y servicios 107 San Diego (1980) San Diego EEUU Biotecnología informáticos y Software Tel Aviv (1994) Tel Aviv Israel Software ZhongGuanCun (1980) Beijing China Electrónica y Software @Barcelona (2000) Barcelona España TICs 1063 Fuente: Elaboración propia. 15

16 Cabe aclarar que el objetivo de esta sección no es realizar un estudio exhaustivo de los clusters mencionados, sino sólo presentar algunos de los factores más relevantes de su constitución y funcionamiento, en particular con el objetivo de contrastar dichos aspectos con los casos de Córdoba y Rosario que se analizan más adelante en este trabajo. 2. Las dotaciones iniciales En primer lugar evaluaremos y compararemos las dotaciones iniciales con las que contaba cada región a la hora de creación de los clusters, teniendo en cuenta no sólo la infraestructura y los costos, sino también factores intangibles como el capital humano y lo que podemos llamar capital social (confianza, cultura, espíritu emprendedor, etc.). La dotación inicial más importante que se observa en todos los casos es la presencia de recursos humanos calificados (en algunos casos a bajo costo, como en Bangalore o Beijing) en el caso de Irlanda se destaca además como factor importante la existencia de una población calificada de baja edad promedio- y la existencia cercana de Universidades y organizaciones académicas. En particular se destacan los recursos especializados en ciencias duras, ingeniería y tecnología. Todas las regiones albergaban alguna universidad reconocida o institutos académicos de investigación prestigiosos (Bresnahan et al. 2001). Cabe destacar, como ejemplo, que Tel Aviv es el lugar que más profesionales y científicos concentra de todo Israel. Por su parte, Dublín cuenta con un centro educativo, el Trinity Collegue Dublin (TCD), que contribuye especialmente a la formación en áreas de Ciencia y Tecnología. En Bangalore predominan institutos públicos dedicados a las áreas de ciencia y tecnología. Asimismo, el prestigio de las Universidades como las de Beijing o Cambridge ha sido una variable clave para la instalación de empresas de alta tecnología. La Universidad Federal de Pernambuco (UFPE), en particular el Departamento de Informática, jugó un papel esencial en el desarrollo del cluster Porto Digital de Recife como centro de excelencia de formación de mano de obra calificada y generadora de spillovers. Asimismo, tanto en el caso de Recife como de Cambridge los spin-off de las universidades han sido factores importantes para la conformación de los clusters (volvemos sobre esto más adelante). La infraestructura también ha tenido mucha relevancia a la hora de elegir la localización de las empresas, y en particular por tratarse de empresas TIC, la disponibilidad de redes eficientes de comunicaciones cobra aún más importancia. Buena parte de los clusters estudiados se localizan en ciudades importantes en las cuales las comunicaciones y el transporte cuentan con redes amplias y difundidas. En los casos en los que la infraestructura era débil (por ejemplo, Bangalore), fue el gobierno quien hizo las inversiones necesarias para instalar las redes de comunicaciones necesarias para el desarrollo de este tipo de actividades. Es importante también destacar la estructura financiera desarrollada en estas ciudades (Beijing, Cambridge y Recife), y la presencia de capitales de riesgo (Israel, Bangalore). A su vez, varias de estas ciudades son cosmopolitas y cuentan con poblaciones angloparlantes, como ocurre en Cambridge, Bangalore, Dublin y Tel Aviv. En los casos españoles ambas ciudades contaban con gran potencialidad en cuanto a su desarrollo urbanístico gracias a la implementación de planes de inversiones públicas en infraestructura, junto a la disponibilidad de terrenos edificables. Adicionalmente, contaban con una base industrial previa, y solían ser distritos de actividades tradicionales por lo que disponían 16

17 de una infraestructura preparada para la instalación de nuevas industrias (Gutiérrez Colomina 1999; Ajuntament de Barcelona 2007). La existencia de antecedentes previos en las áreas TIC también fue un factor importante en ciertos casos. En Bangalore por ejemplo ya desde los 50 se habían establecido algunas empresas y centros de investigación vinculados a electrónica. Recife en tanto, al ser un centro comercial y financiero, contaba con bureaus de procesamiento de datos de grandes empresas y bancos -en 1967 se crea la primer firma privada de procesamiento de datos (Bercovich y Suassuna 2008). Otro factor relevante en muchos casos ha sido la existencia de un espíritu emprendedor, de una cultura de trabajo colectivo, y un alto nivel de confianza en la sociedad, y entre los empresarios en particular. En general, estas características son más propias de los países desarrollados, en donde las instituciones son más fuertes, los agentes operan en base a relaciones de confianza, y el accionar colectivo se encuentra más difundido, tal como se observa en los casos de Cambridge, Munich y San Diego por ejemplo. Asimismo, en Israel, gracias a la tradición militar el trabajo en equipo, la existencia de redes personales y la colaboración son comportamientos regulares. Por su parte, en Taiwán también la cooperación entre agentes se encuentra difundida, en este caso gracias a la influencia de las relaciones internacionales establecidas principalmente con el Sillicon Valley de Estados Unidos, y a la actitud de los repatriados (Bresnahan et al. 2001). En Irlanda el clima de negocios ha mejorado y lo mismo ha ocurrido con las actitudes hacia el empresariado. Ello ha resultado, por ejemplo, en una creciente disponibilidad de capital de riesgo y crédito para el sector TIC (Arora et al, 2000). En China, por el contrario, existe un nivel de desconfianza generalizado en la sociedad que repercute en la esfera productiva. En general, la confianza queda circunscripta a los círculos familiares, pero no han sido éstos los que impulsaron la creación del cluster. En consecuencia, la producción tiende a estructurarse verticalmente. Tampoco existe espíritu empresarial difundido, los empresarios no son innovadores sino más bien conservadores, y reacios a implementar cambios en la producción. No obstante esta situación se está transformando gracias al desarrollo del cluster (Liefner et al. 2006). Bangalore es un caso similar, con escasa confianza entre los empresarios locales. Sin embargo, en los casos de China, Taiwán, Málaga, Barcelona, Bangalore y Recife se destaca la voluntad de la administración pública y su compromiso con el desarrollo de la región, la cual puede haber compensado la falta de iniciativa privada recién mencionada. En los casos españoles el desarrollo de los clusters se encuentra inmerso en proyectos de urbanización más amplios, llevados adelante por los ayuntamientos locales. Cabe reportar finalmente que un estudio sobre los clusters de software en Irlanda inquiere directamente sobre las ventajas y desventajas de la aglomeración tal como son percibidas por los miembros del cluster. Entre las primeras, las firmas citan el tamaño y sofisticación de la demanda doméstica, la calidad de la infraestructura (tanto en telecomunicaciones como de transporte) y el acceso a un pool de recursos humanos especializados. En cambio, el rol de las industrias de apoyo (consultoras, servicios, etc.) no es reportado como relevante. En cuanto a las desventajas, aparecen los problemas de congestión asociados a la falta de espacios para oficinas, escasez de determinados recursos humanos, y problemas con el transporte y el acceso a comunicaciones (Arora et al, 2000). Resumiendo, digamos que entre las dotaciones iniciales hay dos que juegan un rol crucial: la presencia de recursos humanos calificados y la existencia de universidades y centros de investigación de buen nivel. La infraestructura también es crucial, pero seguramente, en caso 17

18 de no existir o ser débil, puede construirse en menos tiempo que lo que lleva crear una masa de recursos o desarrollar universidades de excelencia. Las otras dotaciones, en tanto, inciden más bien sobre el desarrollo y potencialidad de los clusters (por ejemplo, a mayor confianza mayores las posibilidades de cooperación). 3. Los disparadores En primer lugar, en Taiwán, China, Bangalore, Málaga, Barcelona y Recife la iniciativa estatal ha sido un disparador clave para la creación de los respectivos clusters. En Taiwán, el gobierno nacional impulsó la conformación del Parque Científico de Hsinchu con vistas a atraer IED, en el marco de un proyecto de desarrollo tecnológico nacional. Desde el gobierno de Recife se promovió a través de incentivos económicos la aglomeración de empresas e instituciones vinculadas a TICs. En la India ocurrió algo similar, sumado a la presencia de empresas públicas. A su vez, la generación de clusters se enmarcaba en los proyectos de modernización urbana y renovación productiva encarados por los gobiernos españoles. En segundo lugar, se observa en algunos casos el importante rol derivado de la expansión de la demanda interna de TICs (Cambridge, Israel, Recife). En el caso de Recife la necesidad de implantar una industria TIC surgió principalmente de su expansión urbana y demográfica. Por ejemplo, la instalación del estatal Banco Banorte fue un impulso importante de demanda de TICs, debido a la utilización de automatización bancaria. Por su parte, Israel contaba con una demanda interna por parte de la esfera militar. En los casos taiwanés, indio e irlandés fue por el contrario el mercado externo (las posibilidades de exportar) y la IED esto es más notorio en Irlanda- las que incentivaron la instalación de empresas TIC. Luego, en el caso del Cambridge Technopole, éste se creó como resultado de un desprendimiento de la Universidad de Cambridge, en donde se había conformado un grupo de consultores (Cambridge Consultants Ltd) proveedores de tecnología, del cual fueron naciendo nuevos proyectos vinculados al desarrollo de tecnologías. Al igual que en Cambridge, un disparador de la creación del Porto Digital ha sido la creación de un spin-off de la universidad, el "Centro de Estudos e Sistemas Avançados do Recife". En este caso, el sector público, el sector académico y el privado aunaron esfuerzos para impulsar la creación del cluster. Por el lado del sector privado se creó una organización sin fines de lucro, el Núcleo de Gestão do Porto Digital (NGPD). Ésta fue la responsable de gestionar el proyecto, y de garantizar la ejecución de las inversiones públicas (Bercovich y Suassuna 2008). En Israel fueron las empresas locales las que iniciaron el proceso de inversión en el sector de alta tecnología. En San Diego el disparador principal fue la creación por parte de empresarios y académicos de un plan estratégico con el objetivo de incentivar los lazos entre investigadores de centros de estudio prestigiosos y empresarios pioneros, por un lado, y conectar a estos dos actores con fondos de capital de riesgo, por el otro. Bajo esta estructura tripartita comenzó a generarse una masa crítica de firmas dedicadas a la biotecnología. La existencia de un research cluster fue entonces un disparador clave en este caso (Walshok et al. 2002). En contraste, tanto el Parque Científico Hsinchu como el cluster de software de Dublín se originaron, principalmente, gracias a la radicación de empresas extranjeras. En buena medida Bangalore también se hizo conocida en el mundo como región productora de software gracias a la presencia de grandes ET (Lateef, 1997). La presencia extranjera asimismo ha profundizado la aglomeración de empresas, y potenciado las inversiones, gracias al desarrollo de proveedores y clientes de las ET en la zona (Saxenian 2002; Giarratana et al. 2003). 18

19 Digamos entonces que los disparadores pueden ser variados, sin que se encuentre un patrón uniforme al respecto (cuadro 2). Probablemente aunque puede haber excepciones a esta lógica- es más factible encontrar un rol importante de la iniciativa privada y de la demanda local en clusters ubicados en países desarrollados, en donde el tejido productivo es más denso y el nivel de maduración de los agentes es mayor, en tanto que en los países en desarrollo el Estado tal vez juegue un rol más importante y la exportación sea relevante para complementar un mercado interno más pequeño o menos sofisticado. Cuadro 2. Disparadores Disparador Cluster Iniciativa Estatal Hsinchu, PTA, Porto Digital, Barcelona, ZSP, Bangalore Iniciativa Empresas Locales Israel, San Diego, Cambridge Desprendimiento de la Universidad Cambridge, Porto Digital Impulso IED Dublín, Hsinchu Fuente: Elaboración propia en base la información de los respectivos casos. 4. El papel del Estado y las políticas públicas Los Estados nacionales pueden tener un papel de suma importancia tanto para la conformación de los clusters como para su consolidación. Su accionar puede ir desde implementar incentivos fiscales hasta coordinar la relación entre los agentes, incluyendo la creación de infraestructura, el apoyo a la formación de capital humano, etc. A continuación, estudiaremos el rol que el Estado ocupó en cada uno de los casos internacionales, tanto en el proceso de creación y desarrollo de los clusters, así como las medidas llevadas a cabo en cada caso. Estilizadamente, el rol estatal puede caracterizarse según su intensidad y sus resultados como determinante, activo y secundario. En los casos de Beijing, Bangalore, Taiwán, Málaga, Barcelona y Recife dicho rol ha sido determinante, sobre todo en su formación. En Tel Aviv y Dublín ha ocupado un papel activo. Por el contrario, en Cambridge, Munich y San Diego el Estado ha sido un actor secundario y el sector privado ha dirigido básicamente el proceso. Si bien el Estado ha jugado un rol determinante en los casos de los clusters de Taiwán, China, India, España y Brasil, su participación asumió a lo largo del tiempo distinto carácter en cada país. En el caso del cluster de Hsinchu, el Ministerio de Economía planificó e impulsó su creación, dejando luego en manos de una organización independiente su organización jurídica. En China, España y Brasil el Estado jugó un rol clave para su consolidación, incentivando la instalación de nuevas empresas, la creación de incubadoras y de parques tecnológicos y otorgando exenciones fiscales y financiamiento. En Bangalore, sucedió algo similar, ocupando el Estado un rol central en el desarrollo del cluster. En cambo, en las regiones desarrolladas (Cambridge, Munich y San Diego), el Estado jugó un rol más secundario, y aunque otorgó ciertos incentivos, no tuvo una centralidad tan marcada en el desenvolvimiento de los clusters, ni en su creación. Es entonces el sector privado en estos casos, a través de organizaciones específicas, quien tuvo el liderazgo en la materia. En China en 1988, el gobierno municipal creó la Zona Experimental de Beijing para Industrias de Nuevas Tecnologías, con el objetivo de impulsar el desarrollo de aquella aglomeración y transformarla en un importante cluster de alta tecnología. Si bien las empresas de la Calle Electrónica ya se encontraban reunidas por razones económicas, fue iniciativa estatal 19

20 formalizar la organización del cluster. De la mano de esta medida, se otorgaron incentivos concretos para la radicación de empresas y se promovió la interacción entre los actores. A lo largo de los años, el Comité de Dirección del Parque Científico Zhongguancun de la Municipalidad de Beijing lideró, organizó y coordinó el proceso de desarrollo del cluster, a través de la implementación de políticas públicas que promovieron la aglomeración de industrias de alta tecnología otorgando incentivos fiscales, financieros, y generando demanda de servicios de informática, además de fomentar la creación de nuevos parques tecnológicos e incubadoras. Por otra parte, se llevaron a cabo políticas para la atracción de repatriados para que volcaran a la comunidad la experiencia adquirida en el exterior, tanto a nivel técnico como de gerenciamiento y administración. El Estado juega entonces en el caso del ZSP de Beijing un rol primordial ya que crea incentivos para la radicación de nuevas empresas, para la generación y difusión de conocimiento, y al mismo tiempo coordina las articulaciones entre los actores del cluster (Hamaguchi y Kameyama 2006). En Bangalore, a mediados de la década del 80 las autoridades locales en asociación con el Departamento Nacional de Electrónica decidieron crear un parque industrial (llamado Electronics City). El objetivo principal de esta ciudad era el de proveer las instalaciones y la infraestructura necesarias para promover inversiones en el área de electrónica, garantizando una provisión estable de electricidad, telecomunicaciones y un centro de capacitación técnica especializado en electrónica. Muchas empresas adquirieron parcelas de tierra en Electronics City. Paralelamente a la creación de este parque, el gobierno nacional lanzó el esquema STPI (Software Technology Parks of India), cuyo objetivo era estimular y dar apoyo a pequeños exportadores de software a través del otorgamiento de beneficios fiscales y de la creación de parques tecnológicos. La decisión en 1988 de instalar el primer Parque Tecnológico de Software Indio coincidió con el lanzamiento de Electronics City, y ambas iniciativas atrajeron empresas dedicadas a la electrónica y al software. El parque instalado en Bangalore por el gobierno nacional mostró ser un factor clave para el desarrollo del cluster dado que aquél proveía a las empresas allí ubicadas de infraestructura, edificios, electricidad y una conexión satelital de alta velocidad (Singh 2005; Balatchandirane 2007). A partir de estas iniciativas, el dinamismo que cobró la industria de software en Bangalore fue notorio. Esto llevó al gobierno a implementar una política de incentivos específica para el sector, tal como lo había hecho con la industria electrónica en la década del 80. Con este fin, se creó un departamento gubernamental exclusivamente para la actividad TIC. En la década del 90 el gobierno nacional se ocupó a su vez de publicitar a Bangalore alrededor del mundo 2. En Hsinchu, en un primer momento, la planificación estatal fue el disparador clave para la creación del cluster. Los líderes políticos, repatriados que habían estudiado en Japón o en Estados Unidos, incentivados por el éxito de aquellos países intentaron reproducirlo en Taiwán. Por ende, implementaron programas para el desarrollo interno de capacidades tecnológicas. En 1980 el Consejo Nacional de Ciencia sponsoreó la creación del Parque Científico de Hsinchu para atraer IED, firmas de alta tecnología y profesionales en el exterior. El gobierno otorgó amplios incentivos fiscales y financieros a las inversiones que se radicaran en la zona del parque. Una organización estatal fundamental para el desarrollo del cluster ha sido el Instituto de Investigación de Tecnología Industrial (ITRI), el cual se transformó en una primera instancia en el mayor proveedor de tecnología. También impulsó la creación de nuevos proyectos, apoyó a los centros de investigación, y otorgó subsidios y préstamos a emprendimientos en alta 2 Por ejemplo, en 1994 se firmó un convenio de colaboración entre el Departamernto de Electrónica Indio y la Comisión Europea bajo el nombre de 3SE (Software, Servicies, Support and Education Centre Limited). El objetivo de este acuerdo era promover la cooperación en el área de software y computación a través de la instalación de oficinas en Bangalore (Lateef 1997). 20

21 tecnología. Por otro lado, implementó campañas y facilidades para incentivar la vuelta de los estudiantes del exterior (Saxenian 2002; Wai Yip So 2007). La particularidad del rol del Estado en Hsinchu reside en su flexibilidad, ya que su accionar fue cambiando a medida que el cluster evolucionó, y con el afianzamiento del sector privado el mismo se fue replegando, aunque manteniendo sinergias fuertes con las empresas. Actualmente el gobierno organiza programas para la transferencia de tecnología e incentiva la formación de nuevas empresas (Chen 2005). En el Parque Tecnológico de Andalucía se destaca la presencia del sector público desde sus comienzos. El Ayuntamiento de Andalucía fue el creador del parque, ya que la decisión de emprender el proyecto estratégico surgió desde la administración pública. En 1988 firmaron un acuerdo la Junta de Andalucía con el Ayuntamiento para dar nacimiento al PTA. Actualmente, la gestión del PTA se encuentra en manos del Ayuntamiento, la ESPA (Empresa Pública de Suelo Andaluza) y el IFA (Instituto de Fomento Andaluz). El Estado continua jugando un rol preponderante en el parque a través de la influencia directa en los servicios que brinda, en proyectos de infraestructura y de I+D. Adicionalmente, comparte la dirección de la mayor incubadora del PTA, junto a capitales privados (Gutiérrez Colomina 1999). Al igual que en Málaga, el Proyecto 22@barcelona fue lanzado en 2000 por el Ayuntamiento de Barcelona, como parte de el Proyecto Levante Barcelona (cuyo pilar era la renovación en infraestructura). El proyecto pretendía la renovación urbana y productiva de 200 ha en el barrio de Poblenou, con el objetivo de transformar un antiguo distrito industrial en una localidad con diversidad de actividades, viviendas, comercios, centros de investigación, etc. En este caso el Estado cumplió un rol esencial en el planeamiento urbano. El Tercer Plan Estratégico Económico y Social de Barcelona aprobado en 1999 tenía como principal objetivo transformar al distrito 22a en una ciudad del conocimiento: 22@barcelona. El sector público invirtió en capital fijo, infraestructura y equipamientos. La lógica de intervención llevada a cabo fue la de crear un efecto palanca para el accionar del sector privado. Adicionalmente, el Estado apoyó activamente al Vivero de Empresas, la Agencia de Desarrollo Regional y al Centro de Producción Audiovisual, así como a las universidades Pompeu Fabra y Oberta de Catalunya. Existen también muchas empresas de capitales mixtos como la sociedad 22@bcn SA (sociedad privada-municipal) dedicada al desarrollo y ejecución de obras urbanísticas y transformación del suelo (Boixader 2005; Ajuntament de Barcelona 2007). El caso brasilero también se encuentra muy vinculado a la participación estatal. En el año 2000 fue creado el cluster Porto Digital por iniciativa el Gobierno de Pernambuco, en particular a través de su Secretaria de Ciencia, Tecnologia e Meio Ambiente. Éste invirtió 15 millones de dólares en mejoras de infraestructura y en la creación de fondos de capital de riesgo. El proyecto Porto Digital no sólo pretendía la generación de un polo tecnológico sino también estimular una modernización urbana. La Prefectura de Recife otorgó en 2004 un incentivo fiscal a las empresas de software allí instaladas y se redujo de 5% a 2% el valor del impuesto municipal sobre servicios (ISS). A su vez, el gobierno busca difundir el uso de TICs hacia otros clusters de Pernambuco, a través de sistemas de gestión, portales WEB, capacitación y educación a distancia (Bercovich y Suassuna 2008). En Cambridge el Estado no ha ocupado un papel central como en los casos anteriores, más allá de que apoya al cluster a través de medidas específicas, básicamente mediante la provisión de infraestructura blanda para el Cambridge Technopole (por ejemplo, programas de asistencia para las empresas nuevas). Uno de los programas estatales más importantes es el Enterprise Hubs creado por la Agencia de Desarrollo del Este de Inglaterra (EEDA). Sus objetivos son (1) 21

22 desarrollar grupos de redes; (2) apoyar el desarrollo de las incubadoras, centros de innovación y los parques científicos; (3) asegurar la difusión de las nuevas tecnologías; (4) ayudar a los emprendedores a conseguir financiamiento. Adicionalmente, para 2009 entrará en funcionamiento una incubadora de negocios mixta, fundada por la EEDA y una fundación privada (Hauser Raspe Fundation). Sin embargo, no otorga financiamiento ni incentivos fiscales a los emprendimientos nuevos, lo que es remarcado por gran parte de los empresarios como una debilidad (St. John's Innovation Centre Ltd 2008). En Munich el rol del Estado es similar al recién mencionado, ya que mayormente otorga apoyo a nuevas empresas y provee infraestructura blanda. El gobierno incentiva la conformación de nuevas firmas en más de 30 incubadoras (en los últimos años más de 10 mil empresas nuevas fueron creadas gracias al apoyo del Gobierno Estatal de Bavaria). Existen centros que brindan asesoría en negocios con el fin de ayudar a la fundación de nuevas empresas innovativas y lograr el sustentamiento de las mismas. Asimismo, el gobierno de Bavaria promueve incentivos especiales para empresas de información y comunicación. En 1994 el mismo creó el programa BayernONline que tiene como objetivo la difusión de información y tecnologías para la creación de nuevos proyectos. Luego, en 1998 se inauguró el Software-Offensive-Bayern el cual es un pilar en la iniciativa para el apoyo de proyectos de alta tecnología por parte del gobierno. Desde allí se invierte en I+D y se realizan talleres de entrenamiento laboral y gerencial. En 2000, se funda el Munich-Moosach Software Campus, desde el cual se brinda ayuda a los fundadores de nuevos proyectos, y se transfiere tecnología y conocimiento entre la universidad y la industria. Adicionalmente, ofrecen fondos para la promoción del desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías el banco LfA Förderbank Bayern (Banco para el Avance de la Economía de Bavaria) y el Ministerio de Economía, Transporte y Tecnología (Mandel 2004). El Estado de Israel ha contribuido a la formación del cluster de Tel Aviv a través de distintas medidas. Por un lado, creó a comienzos de la década del 90 el llamado Incubator Program, cuyo objetivo básico era ayudar a empresarios emprendedores a desarrollar sus ideas creativas financiando sus proyectos a través de fondos de capital de riesgo por un período de dos años. En este sentido fue de particular importancia la creación de un fondo público (Yozma) a principios de los años 90 que contribuyó al establecimiento de una industria de capital de riesgo que hoy se encuentra mayoritariamente en manos privadas. También fundó el Magnet Program, Israel-US Binacional Industrial Research and Development Foundation (BIRD), cuyo fin era estimular la cooperación en el área de investigación entre firmas israelíes y americanas. Asimismo, otorgaba una reducción en la carga fiscal de aquellas corporaciones locales e internacionales que se instalaran en Israel con el propósito de emprender proyectos de I+D. Cabe agregar aquí también que la política educativa ha jugado un rol clave en el desarrollo del cluster de Tel Aviv (De Fontenay y Carmel 2001). En lo que se refiere a estímulos al sector de software, el gobierno irlandés ha tenido políticas de incentivo tanto para empresas extranjeras como nacionales. Un rol particularmente activo fue el de la Irish Development Agency (IDA), que fue fundada en 1970 para promover la IED en Irlanda y reestructurada en 1994, dando como resultado dos nuevas agencias: IDA Ireland, que continuó enfocada en la IED, y Entreprise Ireland, que se encargó de la promoción al sector local (Arora et al. 2000). Las medidas adoptadas para atraer inversiones extranjeras se enfocaban básicamente en otorgar beneficios fiscales a aquellas empresas que se instalaran en el país. El principal incentivo otorgado era la reducción del impuesto a las ganancias. Por su parte, las medidas para las empresas locales fueron diversas. En 1991 el gobierno estableció una serie de Programas en Tecnología Avanzada (PATs), cuyo objetivo era favorecer e incentivar la interacción entre universidad y empresa. Otra política de incentivo al sector de software fue la creación del National Development Plan En éste, se estableció el 22

23 Government Research, Technological Development and Innovation (RTDI), el cual tenía como objetivo básico fortalecer la conexión entre investigación en I+D y la innovación en software. En este marco, el presupuesto destinado a I+D por parte del gobierno creció considerablemente (Green 2000). Por último, vale la pena reiterar el importante rol que tuvo el Estado en crear el primer fondo de capitales de riesgo. Hasta 1996, año en el que el National Software Directorate (NSD) decidió crear un fondo estatal de venture capital, no existía en Irlanda este tipo de fondos, lo cual era una traba importante a la hora de estimular al sector TIC (Arora et al. 2000). Aunque todas estas medidas tuvieron alcance nacional, claramente alentaron la inversión en todos los clusters existentes en el país. En suma, tal como señalábamos al final de la sección anterior, si bien la relación no es necesariamente lineal, podemos decir que a menor nivel de desarrollo relativo, mayor el papel que juega el Estado en los clusters. En algunos casos los clusters, si bien apoyados en dotaciones iniciales vinculados a recursos humanos, universidades, etc., han sido proyectos liderados desde el principio por el Estado. En otros (Israel, Irlanda) el Estado generó esquemas de incentivos para potenciar el desarrollo de la industria TIC. Finalmente, los casos correspondientes a los países más avanzados (en nuestro caso Cambridge, Munich y San Diego), el rol del Estado fue coadyuvante, pero el surgimiento y desarrollo de los clusters se debió mucho más a la iniciativa privada (ver cuadro 3 para un resumen de las principales iniciativas de política adoptadas en cada cluster). Cuadro 3. El papel del Estado y las políticas públicas Puerto PTA 22@ Bangalore Beijing Taiwan Dublín Tel Aviv Cambridge Munich Digital Disparador Incentivos Fiscales Promoción Inversiones Financiación Infraestructura Infraestructura Blanda Demanda Estatal de TICS Parques tecnológicos Incubadoras Promoción I+D Apertura Comercial Repatriación Plan de Desarrollo Tecnológico I+D Estatal Fuente: Elaboración propia en base la información de los respectivos casos. 5. El rol de las Universidades y los centros de investigación Como se dijo más arriba, en todos los clusters estudiados la Universidad cumple un rol clave en cuanto a la formación de recursos humanos altamente calificados y especializados en áreas intensivas en conocimiento, y en TIC en particular. 23

24 Más allá de esta característica general, entre los casos analizados, aquellos en donde parece haber relaciones fluidas entre universidad y empresas son Cambridge, Beijing, Málaga, Recife, Munich y San Diego. En ellos existen, en diversa medida según los casos, canales de diálogo entre el sector académico y el productivo, se difunden las innovaciones creadas en la universidad a la industria, la investigación se orienta según las necesidades de la producción, se crean spin-offs, hay una colaboración directa de los investigadores en el desarrollo de I+D de las empresas, se generan patentamientos conjuntos, se forman recursos en áreas de interés empresarial, y se brindan pasantías en las empresas para los estudiantes (ver gráfico 1). Gráfico 1. Relación Universidad - Empresa UNIVERSIDAD Difusión innovaciones Investigación orientada Spin-offs Formación Pasantías EMPRESA La Universidad de Cambridge ha establecido importantes relaciones con la industria a través de sus centros de investigación, el surgimiento de spin-offs (empresas de la universidad o universitarios que crean empresas), el reclutamiento de profesionales o investigadores por parte de las firmas, y la colaboración directa de los investigadores en la I+D del sector privado. En 1999 se crea con fondos del gobierno el Centro Empresarial de Cambridge y el Instituto de Cambridge, dos organizaciones dedicadas justamente a aceitar los vínculos universidadempresa. Ejemplos de actividades concretas son los programas de entrenamiento empresarial, y la capacitación laboral para graduados y no graduados que están pensando en establecer su propio negocio (Probert et al. 2003; Barrel 2004; St. John's Innovation Centre Ltd 2008). En el caso de Beijing, la existencia de prestigiosas universidades como la Universidad de Tsuinghua y la Universidad de Pekín, y también la Academia Científica de China (la cual aglomera a muchos centros de investigación), ha sido una ventaja clave para el desarrollo de la industria de software. Las firmas del cluster tienen una estrecha relación con las universidades. Muchos graduados van a trabajar a las empresas, o incluso fundan las suyas propias. Se realizan consultorías en las universidades y centros de investigación, y existen laboratorios que realizan investigaciones relacionadas con alguna actividad productiva. En este punto, es importante señalar que a fines de los 80 el gobierno disminuyó los fondos otorgados a las universidades, por lo que se vieron necesitadas de fondos de las empresas, lo que las llevó a profundizar la búsqueda de interacciones. Los métodos de interrelación con las firmas pueden darse a través de contrataciones de investigaciones, investigaciones conjuntas entre universidades y empresas, pasantías de estudiantes en las firmas, el apoyo monetario de las universidades para empresas nuevas, patentamientos, licenciamientos y hasta la fundación de nuevas empresas (Kuchiki 2007). Adicionalmente, juega un rol importante la Academia Científica China en el planeamiento de políticas científico tecnológicas. En particular, el Instituto de Política Gerencial realiza investigaciones y servicios de consultorías para las autoridades centrales y el gobierno local para tomar decisiones de políticas de ciencia y tecnología, administración y gerencia de empresas. El Instituto ofrece cursos de posgrado y doctorados en ciencia e ingeniería de gestión, y maestrías en economía de la tecnología y gestión. Por último, promueve el retorno de estudiantes en el exterior para repatriarse en el ZSP (Kuchiki 2007). 24

25 La Universidad de Málaga desempeña un papel fundamental en el desarrollo tecnológico de la región. La principal vinculación se da a través de desprendimientos de proyectos productivos desde la misma universidad y sus investigadores (spin-offs). Otro organismo clave para la articulación universidad-empresa es la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), la cual pone en contacto las invenciones creadas en la universidad con las empresas que podrían llegar a implementarlas. Asimismo, hay once grupos de investigación que tienen sus laboratorios en el PTA. El llamado Edificio Azul es el espacio clave para las vinculaciones, ya que allí residen empresas que poseen vinculación con la Universidad, además de albergar a la OTRI. La capacitación de los recursos humanos es también clave para el desarrollo local; una iniciativa en este sentido es el Centro de Formación Ocupacional en Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones. En suma, el rol de la Universidad ha sido y continúa siendo fundamental en el desarrollo de este cluster, no sólo por la formación de recursos humanos sino también por los spin-offs que de allí han surgido, renovando significativamente el tejido empresarial sectorial (Gutiérrez Colomina 1999; Romera Lubias 2001). La Universidade Federal de Pernambuco (UFPE) es una de las más importantes de Brasil en las áreas TIC. Dentro de la misma el Centro de Informática (CIN) está compuesto actualmente por 55 profesores doctores y cuenta con una infraestructura de más de 400 puestos de trabajo interconectados en red. Además de formar recursos humanos el CIN-UFPE incentiva la interacción con las empresas del sector. A través de la incubadora Recife-Beat ( Base para Emprendimientos de Alta Tecnología ), se apoyó el nacimiento de nuevas empresas de informática provenientes del medio académico. Otra institución relevante en cuanto a la vinculación con el sector productivo es el spin-off "Centro de Estudos e Sistemas Avançados do Recife" (CESAR). El nexo universidad-empresa dentro del Porto Digital está centrado en el CESAR, a través de los proyectos llevados a cabo por este organismo, los cuales reorientan los conocimientos hacia actividades aplicadas en la industria. El centro cuenta con una incubadora de empresas (nacieron en los últimos cinco años 30 empresas), ofrece desarrollo de software y otros servicios TIC para grandes empresas nacionales y transnacionales, promueve la creación de empresas y la captación de inversiones de riesgo para esos proyectos, concreta alianzas con diversos actores y apoya al CIN y la vinculación de este centro académico con proyectos productivos y comerciales. Las formas de vinculación concreta que tienen las empresas con la universidad son proyectos de investigación conjuntos, desarrollo de sistemas, cesión de sistemas para su uso en la Universidad, pasantías de estudiantes en las empresas, etc. En 2006 se creó el CESAR Educação, un centro de estudios que ofrece una maestría profesional en ingeniería de software. También dentro del CESAR funciona el Instituto para Inovação em Informática, una ONG conformada por investigadores universitarios que desarrolla actividades de I+D de largo plazo, y ofrece, a su vez, cursos de post-grado y un observatorio tecnológico (Bercovich y Suassuna 2008). En este caso se observa entonces una fluida relación del sector académico con las empresas. Sin embargo, no todas las empresas pueden acceder a esquemas de vinculación tecnológica con la universidad. Principalmente son grandes empresas nacionales y trasnacionales las que cuentan con dicha oportunidad. Por ende, si bien existe una densa red de vínvulos, la misma no abarca a las pequeñas y medianas empresas, las cuales sólo reconocen la importancia de la universidad en su calidad de formadora de recursos humanos. En parte esto se debe a la Ley de Informática, que incentiva a los fabricantes locales de hardware a financiar actividades de I+D, en laboratorios propios y de terceros, lo que sólo grandes empresas pueden costear (Bercovich y Suassuna 2008). Munich es un centro importante de educación superior, cuenta con 11 universidades y muchos centros de investigación. Dicha estructura se encuentra cada vez más orientada hacia las 25

26 ciencias de la informática, donde hay catorce carreras de Negocios en Informática, nueve de Informática, y dos para cada una de las siguientes áreas: Bio-informática, Mecatrónica y Multimedia. Adicionalmente, para profundizar la vinculación con el sector productivo, existen cursos de entrenamiento para profesionales TIC, se promueven start-ups de firmas basadas en TICs y se apoya a los proyectos de investigación en la materia. A su vez, existe un centro en el cual se vinculan universitarios e industriales llamado UMTS/Mobile services Bayern que fue establecido por reconocidas empresas como Siemens ICM, T-Mobile, O2 y Vodafone. En éste, investigadores, científicos, profesionales e industriales pueden intercambiar ideas y conocimientos, coordinar acciones conjuntas e inspirarse mutuamente. Asimismo, participan del mismo activamente investigadores de la Universidad Técnica de Munich, quienes son responsables de la coordinación del centro, apoyan la selección de proyectos y los apadrinan a lo largo de su desarrollo (Mandel 2004). Vale la pena también destacar que en San Diego existe una continua asistencia por parte de la Universidad de California San Diego y otras instituciones de investigación, al sector de alta tecnología a través principalmente de programas de educación de grado y postgrado y cursos de capacitación especializados en biotecnología y telecomunicaciones (Walshok et al. 2002). En el caso de 22@barcelona se destaca el Centro de Transferencia Tecnológica perteneciente a la Fundación Barcelona Digital. Es un centro de investigación dinámico donde confluyen investigadores de universidades y empresarios con el fin de lograr desarrollar e implementar nuevas tecnologías. El centro es un importante referente innovativo de Barcelona (Ajuntament de Barcelona 2007). En los restantes clusters si bien la Universidad cumple un rol fundamental en la formación de recursos humanos calificados, se encuentran vinculaciones débiles entre la misma y la esfera productiva. En Israel es el ejército la institución que cumple el rol de conectar los desarrollos científicos con su aplicación práctica. El mismo invierte más en proyectos de I+D y obtiene más innovaciones que la Universidad. En India los vínculos se centran en la formación de personal, e incluso las firmas se quejan de que las universidades son lentas para adaptar sus curriculas a las necesidades del sector productivo (Arora et al, 2000). En este caso, las universidades parecen tener débiles contactos con el mundo de los negocios (Rosenberg 2001). En suma, si bien no hay cluster TIC sin universidades cercanas, las mismas pueden ser desde simples proveedoras de recursos humanos hasta jugar un rol crucial en los procesos de generación y difusión de tecnologías, pasando por la oferta de diferentes tipos de servicios técnicos y de otro tipo. Probablemente el rol mayor o menor de la universidad en el plano tecnológico obedezca a factores tales como la existencia o no de políticas públicas que fomenten las vinculaciones, las estrategias más o menos research oriented de las universidades, el tipo de negocios que se desarrollan en los clusters, etc. En todo caso, cabe también recalcar que aún en los casos en donde las vinculaciones existen y son densas, ellas no siempre abarcan a todo el sector privado, ya que las PyMEs (por razones vinculadas a tamaño, disponibilidad de información, capacidades tecnológicas, etc.) usualmente tienen más problemas para insertarse en ese tipo de redes. 6. Conexiones y sinergias al interior de los clusters Las interconexiones empresariales son un pilar fundamental para poder hablar de clusters, ya que, como vimos antes, redes y lazos fuertes entre diversos agentes facilitan y amplían la difusión de información, tecnologías, prácticas gerenciales y comerciales. Entre los casos estudiados, la mayor densidad de vinculaciones internas se encuentra en Cambridge, Taiwán, 26

27 Israel, San Diego, Munich, Málaga y Barcelona. Allí se observa una amplia cooperación entre las empresas locales, a través de la transferencia de conocimientos e información, y también compartiendo contactos de proveedores y clientes, asesorándose mutuamente, y aconsejando a las nuevas empresas. También se desarrollan redes formales entre las mismas conformando un marco institucional caracterizado por organizaciones que nuclean a las empresas de los respectivos clusters. En contraposición, en Bangalore, Beijing y Dublín dichos vínculos parecen ser más débiles. Se encuentran pocas relaciones tanto formales como informales, y predominan la desconfianza, la rivalidad y un alto nivel de integración vertical. El caso del Cambridge Technopole representa un ejemplo empírico bastante cercano a lo que la teoría sobre los clusters plantea, ya que allí parece existir cooperación y complementación entre los actores a través de la acción colectiva, en particular entre las empresas locales. Éstas se relacionan entre sí formando redes de vinculaciones e incluso conforman organizaciones formales que sirven de aglutinadoras y ponen en contacto a las diversas empresas. Las relaciones formales son en este caso una vinculación fundamental, y en general los contactos informales son poco frecuentes. Cambridge cuenta con una estructura de organizaciones (cámaras industriales, parques científicos, incubadoras, etc.) que hacen al aprendizaje colectivo conectando clientes, proveedores, fondos de financiamiento y brindando un ambiente de confianza. Así, se ha argumentado que el desempeño del Cambridge Technopole se debe menos a la intervención estatal que a la capacidad y voluntad empresarial, la conexión existente entre los actores, y la cultura empresarial (Moore 2003). La organización más importante en términos de vinculaciones empresariales es el Cambridge Network, un foco aglutinador para empresas de alta tecnología. El objetivo de esta organización es ayudar a crear una comunidad afín de empresas y organizaciones académicas que se interconecten. Algunos ejemplos de su accionar son: ofrecer información vía su página web, realizar reuniones formales e informales periódicas (para conformar un espacio de encuentro), organizar eventos, etc. La idea principal es lograr a través de estas actividades la conformación de una red empresaria cooperativa que promueva el crecimiento de la región. Existen también organizaciones como el Great Eastern Investment Forum que sirve para poner en contacto a los nuevos emprendedores con los inversores de riesgo. Otro ejemplo importante es el Cambridge Hi-Tech Association of Small Enterprises que alienta el crecimiento de pequeñas y medianas industrias dedicadas a la alta tecnología. El objetivo es conectar a los nuevos empresarios emprendedores con los otros agentes necesarios para llevar a cabo un proyecto productivo. Las organizaciones mencionadas ayudan a las empresas a ganar reconocimiento en la comunidad, obtener información y financiamiento, conocer las prácticas de los demás empresarios y contactarse con proveedores y clientes, entre otros objetivos (Edmondson 2000). En el caso del cluster de Hsinchu existe una división del trabajo con un alto nivel de especialización, que se refleja en una estructura productiva descentralizada, con bajos niveles de integración vertical y proliferación de pequeñas y medianas empresas que producen distintos componentes. A pesar de que este contexto fomente relaciones horizontales de competencia, el desarrollo del cluster depende de la coordinación y complementación entre los actores. Como no es una estructura centralizada, y el conocimiento no se encuentra aglomerado en una sola firma, sino disperso en muchas, la transferencia necesariamente se da a través de comunicaciones entre empresarios, personal calificado, etc. Existen organizaciones de corte transversal que ayudan a la coordinación y funcionamiento de este esquema descentralizado fomentando las comunicaciones intensas, el aprendizaje colectivo y la colaboración. Este esquema de competencia, pero a la vez de coordinación, genera mayores oportunidades de 27

28 innovación. Así, según (Saxenian y Hsu 2001), los difundidos vínculos inter-firma locales e internacionales permitieron lidiar con los desafíos de la creación y difusión del conocimiento, especialmente aquel de carácter tácito, y de la internacionalización. En este marco, juegan un rol primordial las grandes empresas electrónicas alrededor de las cuales se crean redes de articulaciones entre ellas y sus satélites más pequeños. La comunidad tecnológica en Taiwán se encuentra en gran parte conformada por repatriados que han ido a estudiar a Estados Unidos y regresaron a montar sus propios negocios, o como gerentes de ET. Estos empresarios durante su estadía en Estados Unidos construyeron redes de relaciones informales, tanto con fines sociales como profesionales, entre ellos y a su vez con la comunidad empresaria americana. Al regresar a Taiwán esas relaciones se mantuvieron y reprodujeron al interior del país. En un principio los vínculos locales no existían, pero se fueron desarrollando con el cluster y con la instalación de taiwaneses repatriados que importaron las prácticas americanas. La existencia de IED previa a la instalación del cluster, sumada a la participación de empresas locales integradas a cadenas de valor globales, y al accionar de los repatriados, generaron un denso esquema de vínculos internacionales con Estados Unidos, en particular con el Silicon Valley. Los vínculos externos, a su vez, facilitaron la formación de capacidades locales, la absorción de experiencia, la inserción en las CGV y la incorporación e imitación de tecnologías y prácticas gerenciales (Hsu y Saxenian 2000; Saxenian y Hsu 2001; Pietrobelli 2002; Saxenian 2002). En San Diego la vinculación entre actores se encontraba ya en los inicios del cluster. La presencia de un biomedical research cluster implicaba la existencia previa de vínculos de las empresas con el sector académico. Además, en 1985 los líderes empresarios y académicos, como resultado de reuniones que habían tenido para repensar el modelo de desarrollo que se quería llevar a cabo en la región, fundan un programa cuyo objetivo era incentivar la creación de lazos entre investigadores de centros de estudios prestigiosos y empresarios pioneros, por un lado, y de estos actores con fondos de capital de riesgo, por el otro. Con esta estructura tripartita comenzó a generarse una masa crítica de empresas dedicadas a la biotecnología, interrelacionadas entre sí (Walshok et al. 2002). Munich, por su parte, cuenta con organizaciones extra-gubernamentales que cumplen un rol coordinador y aglutinador de empresarios. El Munich Network reúne a los innovadores del cluster y genera vínculos fuertes entre ellos. Es una asociación privada sin fines de lucro financiada por sus más de 450 miembros (firmas industriales, de capitales de riesgo, bancos, consultoras y centros de investigación), que funciona como un club. El Munich Network apoya la fundación, expansión y sustentabilidad de negocios basados en la implementación de alta tecnología (lo hace a través de programas específicos como el Munich Business Plan Competition o el Munich Business Angel Network ). Luego, el Münchner Business Plan Wettbewerb ofrece a los nuevos emprendimientos la evaluación de sus planes de negocios por parte de empresarios con experiencia, entrenadores y financistas. La organización FIWM crea una plataforma de contactos y redes para el sector de medios de comunicación, organizando eventos y reuniones periódicas. Por su parte, el GründerRegion M es una iniciativa para apoyar a los negocios que son desprendimientos de la Universidad; los miembros del mismo son firmas orientadas a áreas de conocimiento, universidades y organizaciones públicas. El objetivo es combinar las actividades de los miembros para crear sinergias entre los sectores y una cultura empresaria, a través del entrenamiento, la coordinación y las consultorías (Mandel 2004). Por su parte, uno de los objetivos del PTA es lograr que exista una fluida cooperación entre las empresas locales, a la vez que estimular la creación de nuevas empresas de alta tecnología. En primer lugar, el parque ofrece una cantidad importante de servicios para la atracción de nuevos 28

29 emprendimientos, como salas de reuniones, oficinas, Internet, redes de telecomunicación, seguridad y mantenimiento. Adicionalmente, provee edificios de usos múltiples donde conviven distintas organizaciones y, por ende, se facilita la interacción de los diversos actores. En uno de los edificios funciona el Bic Euronova (organización de capital mixto), una incubadora de empresas en la cual los nuevos emprendimientos pueden permanecer hasta tres años. Es uno de los espacios claves del parque para la creación de nuevas empresas, y brinda desde el espacio físico para operar hasta servicios empresariales. La concentración de nuevas empresas en el mismo edificio implica que ya en sus principios las mismas se encuentran en contacto entre sí. Luego, una vez que las empresas deben abandonar la incubadora el parque ofrece más espacios para que las mismas puedan continuar su desarrollo, ofreciéndoles también el equipo informático y mobiliario. El Centro de Empresas alberga más de 40 empresas locales, las cuales no alcanzarían a costear una parcela propia. A su vez, grandes ET han establecido allí sus centros de servicios avanzados y sus fábricas de software (Coritel, Siemens, Telenor Media). También acoge varias empresas de servicios como bancos y agencias de viaje. Las empresas del parque conviven en los edificios estratégicos del parque, lo que implica un intercambio constante de prácticas empresariales, y de difusión de información (Gutiérrez Colomina 1999; Romera Lubias 2001). La Sede Social, por su parte, aloja a la empresa gestora del parque (PTA SA), a la Asociación Internacional de Parques Tecnológicos (IASP) y a la oficina del Mediterráneo de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Desde allí se ofrecen servicios para todas las empresas del parque (auditorio, salas de reuniones). Por último, existen otros edificios donde también conviven empresas del PTA como el Centro Tecnológico de Empresas Auxiliares y los Contenedores de la zona I+D 10. Además de estos espacios comunes que facilitan el contacto y la cooperación tanto de empresas como de centros de investigación, existe un organismo coordinador específico que pretende fomentar y profundizar las relaciones entre las empresas (locales y externas) llamado IDEA. Este aglutina a las grandes empresas y PyMES del PTA, las cuales se encuentran rutinariamente en los Desayunos Tecnológicos y otras reuniones empresariales. Se generan así vinculaciones comerciales, redes de contratistas, asesoramiento mutuo en temas técnicos, fabriles y comerciales, etc. (Gutiérrez Colomina 1999; Romera Lubias 2001). Evaluando las conexiones entre actores se observa que se generan nodos de vinculaciones alrededor de la Universidad de Málaga (a través del OTRI), y en torno a los centros tecnológicos TIC. La intensidad de las articulaciones se incrementa con el tamaño de la empresa, ya que las grandes empresas innovadoras (sean locales o extrajeras) que se localizan en parcelas propias cercanas a la universidad son las principales protagonistas de las redes. Las redes se basan en pocos actores fuertes como subsidiarias de ET, centros tecnológicos y grandes empresas locales. Esta centralidad genera una densa red de relaciones pero a su vez margina a muchos pequeños empresarios (González Vázquez 2006). En el caso del proyecto 22@bcn el cluster TIC hace de soporte a nuevas empresas del sector y a PyMES, es sede de la formación de recursos, cuenta con incubadoras, residencias para profesionales, espacios de reuniones, servicios, atención y asesoría para empresas. En el mismo se encuentra la Casa de las TICs, la cual funciona como centro de divulgación y experimentación. En ella se encuentran empresarios con el fin de dialogar y compartir experiencias. A su vez, se vinculan con la comunidad a través de la divulgación de las nuevas 29

30 tecnologías y la difusión de su uso. Existen dos edificios disponibles con oficinas para alquilar y amplios servicios para PyMES TIC 3. Vamos ahora a los casos de clusters en donde las vinculaciones juegan un rol menos potente. Uno de ellos es el del Parque Científico Zhongguancun, donde aparentemente las firmas locales son reacias a trabajar o colaborar con las demás. Se ha argumentado que ello se debe a que las estructuras de mercado son débiles, los derechos de propiedad frágiles y existe una incertidumbre generalizada que genera un ambiente de desconfianza. En este contexto, la construcción de conexiones y relaciones entre las mismas empresas locales, con organizaciones gubernamentales, y con ET, son complicadas y requieren de mayor esfuerzo por parte de los agentes (Hamaguchi y Kameyama 2006). Bajo las condiciones descriptas, la desconfianza en las transacciones de mercado es la regla, y las relaciones entre empresas del ZSP tienden a darse a nivel personal entre los gerentes. El rol que juegan los vínculos interpersonales en Beijing es central, y está muy difundida la creencia que el éxito depende de la red de contactos de los empresarios. Dado que adicionalmente las regulaciones y la transparencia legal son poco comunes, las relaciones entre empresarios tienden a darse en un nivel informal (guanxi). Mientras que los contratos formales son la forma más generalizada de relaciones en los países desarrollados, en China son relaciones informales interpersonales las que predominan. Cuanto mayor es la incertidumbre, mayor es la probabilidad de que confíen en relaciones interpersonales, en vez de emprender negocios con empresas desconocidas a través de contratos, dado que la incertidumbre hará que dichas relaciones sean riesgosas y los actores poco confiables (Liefner et al. 2006; Lu y Meyer 2006). A su vez, el parque hereda de la economía comunista una estructura productiva centralizada, lo que conlleva a que, dados los altos costos de transacción y la incertidumbre, sea más eficiente la integración vertical. La verticalización al interior del cluster genera problemas especialmente para las pequeñas empresas que proveen servicios especializados dado que no pueden contar con la demanda de las firmas más grandes. En consecuencia, existen pocas empresas pequeñas con capacidad innovativa, lo que influye en el potencial innovativo total de la región. Esto también genera desincentivo para la creación de nuevas empresas. Por último, tampoco existe una red basada en vínculos familiares en el ZSP, ya que es una comunidad de jóvenes que ha inmigrado en busca de oportunidades. Por ende, no poseen una tradición arraigada a los viejos valores de lealtad o de vínculo familiar, que podrían contrarrestar la desconfianza en las relaciones de mercado (Zhou 2005). En conclusión, la cooperación y red de vínculos interfirma son débiles al interior del ZSP, y predominan las relaciones personales entre los agentes. Entonces, las empresas nuevas deben hacer todo por su propia cuenta, desde conseguir el capital inicial prestado de amigos y familiares, hasta contratar y capacitar personal, 3 Adicionalmente, el proyecto 22@barcelona ofrece los siguientes servicios de soporte (Ajuntament de Barcelona 2007): 22@network: asociación de empresas e instituciones que funciona como punto de encuentro. Brinda asesoramiento y acompañamiento. Unidad de Gestión de Ayudas a Proyectos (UGAP): ayuda en la búsqueda de financiamiento. 22@espacio: impulsa nuevas redes de cooperación, promueve la creación de proyectos conjuntos entre empresas, con la comunidad y el entorno. 22@espacio de relación personal: encuentros profesionales, cursos y talleres. Programa Ágora 22@: organiza actividades para la difusión de la cultura de la innovación. 22@Digital: brinda soporte a proyectos innovadores, promueve la colaboración empresa-entorno, fomenta nuevas tecnologías y su difusión en el entorno vecinal para mejorar la calidad de vida. Desde el mismo se promueven el 22@proyecto Educativo que consta de períodos de práctica en las empresas del 22@barcelona, y el proyecto Familias Online, donde se dictan talleres y cursos de informática a las familias en centros educativos públicos. 30

31 desarrollar una estrategia de desarrollo individual aislada de las del resto, y luego salir a vender en el mercado. En Bangalore la mayor parte de las empresas está orientada al sector externo, por lo que las conexiones con empresas extranjeras están bien desarrolladas mientras que las vinculaciones entre empresas locales son difíciles de encontrar. El vínculo más frecuente con las empresas extranjeras se da a través de acuerdos en los que las firmas indias se comprometen a exportar sus servicios para que, luego, la firma extranjera venda el producto terminado a distintos consumidores finales. Al igual que en el ZSP, las firmas en Bangalore suelen estar integradas verticalmente, por lo que los lazos hacia atrás dentro del cluster son poco comunes. La razón principal por la cual se da la integración vertical y se observa una limitada subcontratación radica en el temor de los empresarios a que haya algún tipo de fuga de información entre las distintas etapas de producción. Cuando alguna forma de subcontratación existe, ésta se limita a la provisión de servicios específicos que siguen las pautas establecidas por los clientes (Lema 2005). Así, los vínculos bilaterales están muy poco desarrollados en Bangalore, donde prima la rivalidad más que la cooperación entre firmas. Son muchas las firmas pequeñas y medianas que necesitan acceso al mercado y otros recursos para poder crecer; sin embargo, las firmas grandes y bien establecidas que cuentan con dichos recursos no están dispuestas a generar alianzas con las más pequeñas. Al contrario, parecería ser que existen alianzas entre las grandes. Un ejemplo del escaso desarrollo de los lazos bilaterales en Bangalore es el del grupo de firmas indias (Tata Consultancy Services, Wipro, Infosys y Sasken) y su cliente Nortel (compañía canadiense líder en telecomunicaciones). La relación entre estas firmas y su cliente está dada de manera tal que la interacción entre las empresas indias no es necesaria. Cada una de ellas se vincula con Nortel a través de sub-proyectos independientes y es Nortel quien luego se encarga de integrar los trabajos realizados por cada una de las cuatro empresas. En resumen, las empresas que forman parte de la red Nortel no tienen conexión bilateral en ninguna instancia de sus actividades. Los arreglos multilaterales (que usualmente toman la forma de cámaras empresariales) son el tipo de vinculación más extendido en Bangalore, y en India en general. Las principales instituciones de este tipo en India son: NASSCOM (The all- Indian Nacional Association of Software and Service Companies), The IndUS Entrepreneurs (TiE) y The Software Process Improvement Network (SPIN) (Lema 2005). Por su parte, las firmas de Porto Digital tienen escasos vínculos entre ellas, ya que son mayoritariamente proveedoras de software y servicios para empresas de otros sectores y regiones. Tampoco se observan relaciones de subcontratación entre firmas locales. En general, dado que muchas firmas comparten los mismos segmentos de negocios, se generan relaciones de rivalidad y competencia, en vez de conformar dinámicas cooperativas. Las prácticas cooperativas más frecuentes son los intercambios de información y contactos que se establecen de manera informal entre las empresas, gracias a la proximidad entre las mismas. En algunos casos este intercambio es tan rico que podría ser considerada como una capacitación gerencial. Las conexiones existentes se concentran en pocas instituciones locales como lo es el CESAR, donde las empresas participan de distintos proyectos, y trabajan conjuntamente (por ejemplo, existe un proyecto cooperativo de exportación, que implica tareas de capacitación y certificación conjuntas). Dentro de los obstáculos que podrían estar impidiendo la profundización de una red de cooperación entre las firmas locales se encuentran factores como la ausencia de estímulo gubernamental, la falta de confianza dada la tradición cultural, la carencia de información y el contexto de incertidumbre (Bercovich y Suassuna 2008). 31

32 Por último, en Dublín la cooperación entre empresas locales no parece estar demasiado difundida, y en particular se señala que los vínculos domésticos son menos valorados por las empresas cuando estas empiezan a exportar (Arora et al. 2000). Sin embargo, las empresas del cluster destacan la importancia de un ambiente de negocios estimulante y la acción de grupos tales como la Small Firms Association y Plato. Esta última es una red que apunta a fomentar los vínculos entre empresas grandes y pequeñas, y ofrece asistencia a cerca de 1000 PyMEs irlandesas. En resumen, parecería haber escasas relaciones de cooperación y sinergias en los clusters de Recife y Bangalore, al igual que en el ZSP. En el caso de los vínculos verticales, cuando algún tipo de subcontratación ocurre, ésta se limita a la provisión de servicios específicos. En el caso de lazos horizontales, éstos se reducen a redes de información entre firmas a través de la suscripción a cámaras empresariales, o algunos casos de relaciones personales. Podría decirse entonces que el desarrollo de las vinculaciones inter-empresarias no es una característica común a todos los clusters, pero sí que se generan en algunas regiones (dependiendo de las especificidades de cada una) y facilitan su desarrollo. 7. El rol de las transnacionales La IED puede jugar un rol importante en cuanto al aporte de capital, la transferencia tecnológica, el acceso a los mercados externos, la capacitación de recursos humanos, etc. A continuación, se analiza el impacto que tuvieron los capitales extranjeros en la conformación y el desenvolvimiento de los clusters estudiados, para analizar, con la evidencia empírica, si cumplieron un rol realmente dinamizador de dichos clusters. La existencia de un cluster puede ser un incentivo importante para la llegada de inversiones extranjeras (Beijing, Israel y Andalucía). A la vez, invirtiendo la causalidad, la presencia de IED puede ser un factor relevante para la conformación del cluster (Dublín y Taiwán). Las regiones analizadas poseen características que atraen a la IED incluyendo recursos humanos calificados (todas), costos laborales bajos (Bangalore, Beijing, Irlanda, Taiwán, Andalucía) y, en algunos casos, la existencia de incentivos específicos (Dublín y Hsinchu). Los impactos de estas inversiones en el desempeño de los clusters son diversos según cada región. Sin embargo, un rasgo común es que las empresas extranjeras raramente conforman redes con las empresas locales. Sin embargo, pueden cumplir un rol en materia de transferencia de conocimiento y tecnología, así como de generación de proveedores y clientes. El Parque Tecnológico Hsinchu es un caso de alta transnacionalización empresarial, en el cual la IED cumplió un rol importante en cuanto a la conformación del mismo. La IED aparece en Taiwán en los años 60 y 70 en una primera instancia debido a los bajos costos laborales, para desarrollar plataformas de exportación. Gracias a estas inversiones extranjeras se crearon muchos proveedores, y pudo darse un proceso de transferencia de tecnología y técnicas eficientes. A su vez, las empresas locales se insertaron en las cadenas de valor internacionales, en las cuales había posibilidades de generar un aprendizaje colectivo. Con el paso del tiempo, junto al desarrollo del cluster, la lógica de la IED se ha transformado, gracias al accionar de empresarios locales y del gobierno taiwanés, en búsqueda de ventajas tecnológicas y no sólo de costos (Saxenian y Hsu 2001). Como se dijo recién, la IED fue clave para la conformación del cluster ya que, por un lado, se crearon y aglomeraron muchas nuevas empresas de proveedores de partes. Por otro lado, las locales que seguían los pasos de las ET comenzaron a producir equipos para exportar, y se 32

33 fueron haciendo reconocidos con el tiempo. En un primer momento realizaban ingeniería reversa, pero luego consiguieron desarrollar diseños propios y capacidades locales en ingeniería que permitieron la producción de bienes más complejos y de mayor valor agregado. El crecimiento de la industria TIC creó ventajas para el desarrollo de dichas actividades por parte de las PyMES, y para la exportación de las mismas (Pietrobelli 2002). A su vez, existe en Hsinchu una comunidad transnacional entre empresarios del cluster y del Silicon Valley, y estas vinculaciones se reprodujeron al interior del cluster de la mano de los repatriados (muchos nuevos gerentes de las subsidiarias americanas) (Saxenian y Hsu 2001; Pietrobelli 2002). Al igual que el Parque Científico Hsinchu, el cluster de software de Dublín se originó, principalmente, gracias a la radicación de ET en dicha ciudad. Además de la elevada calificación de sus recursos humanos, Irlanda tiene un atractivo adicional para la IED que es el bajo costo de su mano de obra, relativo al resto de los países de la Unión Europea. Hubo en Irlanda tres olas de radicación de IED en los sectores de electrónica y TIC. En la década de 1970 tuvo lugar la primera ola, en la cual predominaban las empresas dedicadas a la computación y a equipos de telecomunicaciones. Durante la década del 80, hubo una segunda ola, en la que las firmas se especializaban en computadoras personales y paquetes de software, siendo Irlanda una plataforma de exportación. La tercera y última ola de IED ocurrió durante la década del 90. Las nuevas firmas se integraron más con el empresariado local y llevan a cabo actividades más variadas, incluyendo el desarrollo de software, servicios de soporte online al consumidor, y centralización de las operaciones de back office. En este mismo período las empresas domésticas de software comenzaron a crecer con mayor rapidez. Se puede ver que mientras la industria electrónica continúa dominada por ET, el sector de productos y servicios de software tiene hoy una creciente presencia de empresas locales (estas últimas, en su mayoría, PyMES) (Giarratana et al. 2003). Un buen número de ET ha establecido vínculos con empresas locales en áreas legales, comerciales y de búsqueda de personal, aunque también esos vínculos abarcan empresas especializadas proveedoras de servicios de software. Mientras que las ET afirman que su principal contribución al desarrollo de las firmas irlandesas es la transferencia de tecnología y personal calificado, ello contrasta con la visión de aquellas, para quienes las ET son fuente de ingresos, reputación y acceso a mercados. Las firmas irlandesas afirman que la falta de autonomía de las filiales de ET es un factor que dificulta la transferencia de conocimiento, lo que hace, por ejemplo, que los pedidos que hacen a los proveedores locales sean menos sofisticados que los que estos reciben de clientes domésticos. Otras empresas irlandesas apuntan a la diferencia de tamaño como factor que dificulta la transferencia de tecnología. Son muy pocas las firmas que consideran que la proximidad con ET es una ventaja competitiva (Arora et al, 2000). Aparentemente, la posibilidad de que las firmas locales reciban derrames de conocimiento depende de su especialización; por ejemplo, esos derrames pueden ser importantes cuando las firmas locales son contratadas para localizar paquetes de software o hacer testeo, ya que allí las ET son muy demandantes en términos de calidad. La rotación de personal también ha probado ser una fuente relevante de derrames (Arora et al, 2000). En Israel, más del 70% de las instalaciones de empresas internacionales fue posterior al surgimiento del cluster. Esto demuestra que el rol que tuvo la IED en Israel difiere del que tuvo en los casos de Irlanda y Taiwán: mientras en estos países los flujos de inversión externa pueden considerarse causa del nacimiento de los clusters TIC, en el caso de Israel la llegada de IED en los 90 ha sido una consecuencia. El principal motivo que llevó a la radicación en Israel fue la elevada calificación de sus recursos humanos, siendo varios los casos de grandes 33

34 empresas que eligieron a ese país como lugar para instalar sus laboratorios de I+D. Algunas compañías que poseen sus centros de desarrollo en Israel son Intel, Motorola, IBM, Microsoft, Alcatel y 3COM. Más aún, es tal el interés por los recursos humanos de Israel que hoy la IED que predomina en este país es del tipo de Fusiones y Adquisiciones, más que del tipo greenfield (para muchas resulta más rentable adquirir una empresa israelí que levantar una nueva subsidiaria en dicho país) (Giarratana et al. 2003). El gobierno de Beijing incentivó la radicación de ET desde 1980, con el fin de que la IED sea un canal de transmisión de conocimiento, que permita ir cerrando la brecha respecto de los países avanzados en materia tecnológica, a través del aprendizaje de los empleados y la transferencia de conocimiento hacia las filiales y la cooperación con firmas locales. Sin embargo, en este caso, hasta el momento, tal transferencia se dio poco en la práctica. Fue durante los años 90 que se instalaron las ET en ZSP, y se crearon redes dominadas por dichas firmas, conformadas por sus subsidiarias, proveedores y clientes locales. Las empresas extranjeras fueron atraídas por los bajos costos de producción (en particular la mano de obra), y en busca de oportunidades de mercado (market-seeking) (Liefner et al. 2006). Pese al desarrollo de las redes mencionadas, no se avanzó en la construcción de esquemas de complementación y cooperación para la difusión y generación de conocimiento y tecnología. Esto es así pese a que varias ET cuentan con institutos de I+D en Beijing dada la necesidad de investigación adaptativa para penetrar en el mercado chino (debido a su particular cultura y gustos), y la facilidad para contar con recursos humanos calificados (Liefner et al. 2006). Las principales firmas extranjeras establecidas en el ZSP son IBM, Sun, Nokia, Matsushita, Fujitsu, P&G, Novo Nordisk, Lucent, Nortel, Intel, HP, GE, Oracle, Symantec, Microsoft, Samsung, Motorola, Bell,Siemens, NTT, Canon, Panasonic, Hitachi, y NEC (Kuchiki 2007). Con la llegada de las ET Texas Instruments en 1985 y Hewlett-Packard en 1989, Bangalore comenzó a tener visibilidad internacional. Las empresas extranjeras que comenzaban a instalarse en esta ciudad elegían a India por los bajos costos laborales y a Bangalore por concentrar mano de obra calificada. Hoy, la mayor parte de las empresas líderes en el mercado de software tiene subsidiarias en Bangalore. A su vez, muchas firmas de otros sectores han establecido sus centros de desarrollo de software, tal como Siemens, Deutsche Bank o Citicorp. Si bien no ha sido el disparador (como sucedió en Irlanda), la IED ha ayudado de manera directa al crecimiento de este cluster. Cerca de 100 empresas extranjeras (incluyendo las más conocidas como IBM, Hewlett Packard, Motorola y Texas Instruments) tienen subsidiarias en el mismo (Lateef 1997; Singh 2005). Se distinguen dos tipos de IED en el cluster. Por un lado, están las empresas del área TIC (Texas Instruments, Hewlett-Packard, Verifone, Motorola entre otras), que se instalaron en Bangalore por el bajo costo de la mano de obra pero que, con el correr del tiempo, fueron realizando tareas de mayor sofisticación (gracias al elevado nivel de calificación de los profesionales indios). El otro tipo de IED corresponde a subsidiarias como Siemens o Deutsche Bank, que se instalaron en Bangalore dentro de un proceso de descentralización de operaciones de sus casas matrices. Los bajos costos y la calidad de la mano de obra fueron los principales atractivos. El objetivo de estas firmas, a diferencia de las anteriores, no es el de avanzar en la creación de sistemas de software más sofisticados, sino el de desarrollar software para el soporte técnico de sus propias compañías. Además de estos dos tipos de IED, que involucran firmas cien por ciento extranjeras, existen en Bangalore muchas subsidiarias que comparten su propiedad accionaria con capitales indios. También se pueden encontrar en Bangalore joint-ventures entre grandes ET del área TIC y firmas socias de origen indio. En la 34

35 década pasada, el joint venture más grande de Bangalore era el de IBM y Tata Group, llamado Tata Information Systems Limited (TISL) (Lateef 1997). Por su parte, Málaga ofrece varias ventajas para la localización de IED en la zona, contando con recursos humanos calificados, incentivos fiscales e infraestructura. Adicionalmente, el Parque tecnológico de Andalucía tiene un rol influyente para la radicación de ET. Se observa que estas empresas tienen vínculos frecuentes con las grandes empresas y con la universidad, pero no con empresas pequeñas y medianas. En el caso de Porto Digital se encuentran varios casos de IED, pero muchos de ellos no son instalaciones de filiales o centros de investigación sino más bien inversiones en I+D a través de instituciones locales como el CESAR. Para muchas firmas internacionales es más ventajoso establecer actividades TIC en conjunto con instituciones locales dada la mayor flexibilidad que brinda este esquema en comparación con la instalación de sus propios negocios. Motorola realiza en conjunto al CESAR software para movilidad y tests de software desarrollado, y con el CIN tests de software y formación de capital humano. Adicionalmente, creó un centro de desarrollo en alianza con CESAR y CIN el cual emplea cerca de 350 profesionales y técnicos. Por su parte Nokia posee operaciones propias vinculadas a TICs en Porto Digital. A través del Instituto Nokia de Tecnología, con cerca de 70 técnicos, realiza desarrollos de software para celulares de alcance mundial. Microsoft, en tanto, cuenta con un centro de operaciones en Porto Digital, el cual es uno de los Centros de Innovación Microsoft que la empresa tiene en varias grandes ciudades de Brasil, y cuyo propósito es difundir tecnologías Microsoft y orientar a las empresas e instituciones académicas en su adopción y utilización. Si bien la presencia de empresas extranjeras es importante en la zona ya que brinda visibilidad internacional, y atrae flujos de inversiones al Porto Digital, las mismas poseen escasos vínculos con las firmas locales, ya que las ET se vinculan con el CESAR y el CIN, pero las empresas locales quedan fuera de dicha articulación (Bercovich y Suassuna 2008). En suma, vemos que la IED ha tenido un rol importante en todos los casos examinados en esta sección. En algunos casos la llegada de empresas extranjeras precedió a la conformación del cluster y en otros se dio la secuencia inversa, pero está claro que en muchos casos ambos fenómenos se potenciaron mutuamente. La cuestión es que el mayor aporte de la IED a los clusters pareciera estar por el lado de la reputación y la visibilidad internacional. En cambio, parece ser más rara la cooperación en el plano tecnológico, y en general la transferencia de conocimiento hacia las empresas locales parece estar poco difundida. 8. Conclusiones En conclusión, cada cluster, dadas sus dotaciones iniciales, su capital social y su esquema institucional propio, adquiere una forma distinta con particularidades específicas, por lo que es difícil delinear un prototipo. Sin embargo, pueden destacarse ciertos patrones que ayudan a comprender tanto la naturaleza como el desempeño de los mismos. Por un lado, la existencia de universidades, y de recursos calificados juega un rol crucial tanto en la conformación como en el desarrollo de clusters basados en actividades intensivas en conocimiento. Las vinculaciones empresa-universidad no se muestran indispensables para la existencia de clusters, y de hecho sólo se observan en algunos casos. Sin embargo, en los casos en los que se dan, facilitan el desarrollo de los procesos de innovación. Por su parte, las relaciones entre empresas locales tampoco se encuentran homogéneamente difundidas en los clusters, aunque los casos en los que se dan dinámicas cooperativas potencian tanto los procesos de creación y difusión de conocimiento, como el surgimiento e 35

36 internacionalización de las empresas allí ubicadas. Algunas de las prácticas que pueden destacarse en este sentido son la creación de espacios de encuentro común para los empresarios, la existencia de rutinas de reuniones entre los mismos, la instalación de incubadoras que ayuden al nacimiento de nuevas empresas, los programas de padrinazgo y apoyo a nuevos empresarios y el estímulo a las empresas más grandes a generar vinculaciones con las pequeñas. Por otro lado, la IED puede aportar al crecimiento y visibilidad de los clusters. Sin embargo, las ET raramente cooperan con empresas locales y los procesos de transferencia de tecnología y conocimiento son limitados. Por último, se encuentra que el Estado ha jugado un rol en todos los casos estudiados, pero con un esquema que estilizadamente podría caracterizarse del siguiente modo: a menor nivel de desarrollo relativo de la región, mayor el papel del Estado, incluyendo en ciertos casos un rol determinante en la propia creación del cluster. En la sección siguiente aplicaremos el mismo esquema de análisis aquí utilizado al estudio de los clusters de Córdoba y Rosario. 36

37 IV. CLUSTERS DE SOFTWARE Y SERVICIOS INFORMATICOS EN ARGENTINA: LOS CASOS DE CORDOBA Y ROSARIO 4 1. Introducción En esta sección vamos a analizar los casos de los clusters de Córdoba y Rosario a la luz de la discusión conceptual y la evidencia empírica sobre algunos clusters TIC exitosos a nivel mundial. El objetivo es discutir en qué medida en dichos clusters aparecen las ganancias de eficiencia colectiva que teóricamente pueden generar dichas agrupaciones, pero considerando las especificidades del sector TIC, donde, tal como hemos visto, aún en los casos exitosos no siempre los clusters muestran una densa red de interacciones y sinergias entre sus integrantes. Córdoba y Rosario no son los únicos clusters TIC en Argentina, pero ellos son indudablemente los más avanzados, no sólo por el tamaño de la industria y el nivel de las empresas allí radicadas, sino también por su mayor madurez institucional. De todos modos, cabe mencionar que existen experiencias similares más incipientes en ciudades tales como Tandil, Mendoza, Neuquén, Bariloche, Tucumán, etc. En varios casos esto ha venido de la mano del creciente interés de los estados provinciales por estimular la radicación de empresas de software y, más generalmente, de servicios vinculados a las TICs- en su territorio mediante el otorgamiento de fuertes incentivos. La ciudad de Córdoba es uno de los centros urbanos y uno de los polos de desarrollo económico más relevantes de la Argentina. Ubicada en la provincia homónima -la segunda más importante del país y responsable del 9% del producto bruto interno argentino 5 -, la ciudad posee una población de 1.2 millones de habitantes. En ella se concentran actividades industriales diversas -como la alimenticia, metalmecánica y automotriz-, y también una amplia gama de servicios financieros, empresariales, comerciales y turísticos. Adicionalmente, Córdoba se caracteriza por su gran dinamismo académico y cuenta con colegios, terciarios y universidades de prestigio nacional 6 (Universidad Nacional de Córdoba, Tecnológica Nacional, Siglo XXI, Blas Pascal, Instituto Universitario Aeronáutico y Universidad Católica). Por su ubicación geográfica y por su oferta educativa, la ciudad de Córdoba recibe cuantiosos flujos de estudiantes del interior del país que se radican allí para realizar sus estudios universitarios. Esto le confiere un perfil de ciudad universitaria bastante particular y una población con un muy buen nivel de formación para los estándares nacionales: la población con estudios terciarios o universitarios completos (9.6%) es la segunda más alta del país luego de la Ciudad de Buenos Aires (19.9%). En los últimos años, Córdoba ha cobrado notoriedad por mostrar un gran dinamismo en algunos sectores de servicios, en particular en el área de call y contact centres, así como en la industria de servicios informáticos, desarrollo de software y electrónica. Este desarrollo se ha intensificado con el arribo a la ciudad de algunas grandes corporaciones internacionales del área TIC como Motorola, Intel y EDS. 4 El trabajo de campo en el que se basa la presente sección fue realizado en La mayor parte de la información cuantitativa aquí incluida también corresponde a dicho año, aunque en los casos en los que fue posible se actualizó la misma con datos más recientes. Los autores agradecen a todas las empresas, instituciones y personas que desinteresadamente prestaron su colaboración para la realización de este estudio. 5 Datos para el año 2002 medidos a valores constantes. 6 La universidad más antigua de la Argentina y también del Virreinato del Río de la Plata- se fundó en el año 1613 en Córdoba (hoy es la llamada Universidad Nacional de Córdoba, UNC). Actualmente la UNC es la segunda del país en cuanto a cantidad de alumnos y docentes (después de la Universidad de Buenos Aires). 37

38 Mapa de la zona de Córdoba La evolución del dio lugar a la conformación en el año 2001 del Cluster Córdoba Technology (CCT), una institución que reúne una importante proporción de las empresas de software de la ciudad y constituye, sin lugar a dudas, una de las experiencias más interesantes dentro del sector TIC argentino de los últimos años. A partir de un grupo inicial de 10 firmas, a fines de 2003 ya eran 26 las empresas asociadas al CCT. Hoy, el CCT tiene 100 miembros activos. De este total, 90 empresas pertenecen al sector de SSI y call centers y el resto a actividades complementarias como educación técnica, marketing y asesoramiento legal y tributario. Al presente, la ciudad es uno de los polos informáticos más importantes de la Argentina. Si bien no existen datos precisos, las estimaciones oficiales disponibles indican que el sector de call centers de Córdoba emplea unas personas, en tanto que ya son los empleados de las empresas nucleadas en el CCT. Asimismo, habría más de 250 empresas vinculadas con la producción de tecnología electrónica e informática. Por su parte, Rosario es la tercera ciudad en importancia de la Argentina. Alberga una población en torno al millón de habitantes y es responsable del 5% del Producto Bruto Interno del país. La ciudad está ubicada en la zona sur de la provincia de Santa Fe y es el nodo central del área constituida por Rosario, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo, Pérez, Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria, Fray Luis Beltrán, Funes y Puerto General San Martín. A su alrededor, se desarrolla una vasta actividad industrial, comercial y agrícola ganadera en especial, el área está vinculada directamente al complejo oleaginoso argentino, siendo Rosario el principal puerto aceitero del país-. Rosario es, por tanto, el principal centro comercial, industrial y financiero de la región y un nodo de conectividad clave dentro del MERCOSUR a través de la hidrovía Paraguay-Paraná. En la ciudad y su zona de influencia se localizan importantes empresas alimenticias, metalmecánicas, de maquinaria y equipos, petroquímicas, siderúrgicas, automotrices, papeleras, madereras, textiles y plásticas. Junto a estos sectores tradicionales, en los últimos años han ido apareciendo nuevas actividades vinculadas a la prestación de servicios, entre ellas, la industria de software y servicios informáticos y el turismo. 38

39 Mapa de la zona de Rosario La ciudad cuenta además con un elevado número de instituciones académicas. Existen seis universidades (Universidad Nacional de Rosario, Universidad Tecnológica Nacional, Universidad Católica Argentina, Universidad Austral, Universidad del Centro Educativo Latinoamericano y Universidad Abierta Interamericana) que reúnen 18 institutos de Investigación en el área técnica, 2 institutos de transferencia de tecnología y cerca de estudiantes. Como resultado de lo anterior, Rosario se caracteriza por poseer una amplia masa de recursos humanos calificados -cerca del 15% de su población posee estudios universitarios-, un perfil emprendedor interesante entre su población y un nutrido grupo de investigadores -la ciudad concentra el 8% de los investigadores a nivel nacional (Kantis H. 2005)-. A su vez, en cuatro de las seis universidades existen carreras vinculadas a ingeniería y sistemas. En este contexto, desde hace ya varios años han ido apareciendo en Rosario empresas dedicadas al desarrollo de software y la prestación de servicios informáticos. Muchas de ellas surgieron de la mano de las grandes compañías industriales que operan en la región o bien como desprendimientos de ellas. Lo cierto es que Rosario es en la actualidad uno de los polos informáticos más importantes del país, a la vez que se van desarrollando también otras áreas de alta tecnología, como telecomunicaciones y biotecnología. Todo este proceso maduró en el año 2000 en la conformación del denominado Polo Tecnológico Rosario (PTR), producto de una alianza de firmas privadas, los gobiernos municipal y provincial, dos universidades y una fundación privada. Si bien esta institución no aglutina a la totalidad de las empresas tecnológicas de Rosario, es sin dudas el referente más importante y el emergente más interesante del movimiento que está acaeciendo en la ciudad en el área TIC, en especial en la última década. El PTR está conformado actualmente por 53 empresas, que se dedican al desarrollo de software propio, a brindar servicios informáticos, a la integración de productos de terceros y a producir software a medida 7. 7 Existe un grupo de empresas recientemente ingresadas al PTR que se dedica a Biotecnología y otro grupo que desarrolla actividades en el área de Telecomunicaciones. 39

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa 2.1 Introducción 2. La Importancia de las Grandes Empresas en la Economía La economía de mercado se ha considerado la forma más eficiente de asignar recursos y también distribuir el ingreso, pero hay mucha

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

OUTSOURCING, INSOURCING, OFFSHORING OUTSOURCING. También conocido como subcontratación, administración adelgazada o empresas

OUTSOURCING, INSOURCING, OFFSHORING OUTSOURCING. También conocido como subcontratación, administración adelgazada o empresas OUTSOURCING, INSOURCING, OFFSHORING OUTSOURCING También conocido como subcontratación, administración adelgazada o empresas de manufactura conjunta, el outsourcing es la acción de recurrir a una agencia

Más detalles

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas

Más detalles

Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa

Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa El objetivo principal es que emprendedores, trabajadores con cierta responsabilidad, comerciantes, etc., estén preparados a la hora de tomar decisiones

Más detalles

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID OPERAMOS EN: ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA PRÓXIMAMENTE: BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID Las Pequeñas y Medianas Empresas nos desenvolvemos en un entorno cambiante,

Más detalles

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado 5.4 Eje de actuación: Las TIC en las Pymes. La constante evolución de la tecnología, las nuevas y más complejas formas de utilización de la misma, y la globalización de los mercados, está transformando

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2011-2014 RESUMEN EJECUTIVO Av. Leonardo Da Vinci, 48 Parque Tecnológico de Paterna, 46980 Valencia 0. Índice 1 2 Enfoque del Plan Misión y Visión 3 Objetivos estratégicos 4 Ámbitos de

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias Cadena de valor La cadena de valor habla del valor total que un consumidor está dispuesto a pagar por un producto o servicio dividiendo esto en actividades de valor que desempeña la empresa y el margen

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

Destino Perú. En la búsqueda de nuevas oportunidades. Experiencias de Internacionalización

Destino Perú. En la búsqueda de nuevas oportunidades. Experiencias de Internacionalización Destino Perú En la búsqueda de nuevas oportunidades Experiencias de Internacionalización Presentación: Eduardo Sánchez Director Ejecutivo Presentación: 29-02-12 1 Ingeniería de Software ORGANIZACIÓN ORIENTADA

Más detalles

Agencia de Marketing Online

Agencia de Marketing Online Agencia de Marketing Online Plan de Negocio Fecha: 2011-09-23 Índice El negocio... 4 Descripción del negocio Historia de la empresa Socios Productos y servicios... 5 Actuales A futuro Mercado... 6 Descripción

Más detalles

Desarrolle su negocio en un momento difícil para el mercado

Desarrolle su negocio en un momento difícil para el mercado Desarrolle su negocio en un momento difícil para el mercado White Paper FDI 1 En la situación actual de mercado, ustedes están haciendo frente a desafíos sin precedentes. Sus objetivos de ventas son difíciles

Más detalles

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1.

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1. LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1. 1. Trabajador por cuenta propia / ajena: Diferencias del trabajador por cuenta propia o ajena: Cuenta ajena. Depende de un jefe. Responsabilidad limitada a cumplir con

Más detalles

I.7. Funcionamiento del mercado

I.7. Funcionamiento del mercado I.7. Funcionamiento del mercado I.7.1. Mercado, escasez y sistema de precios La economía de mercado, como vimos, requiere de una información suficiente para que las transacciones que los agentes realizan

Más detalles

Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California

Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California Gobierno del Estado de Baja California 2013-2019 OBJETIVO GENERAL Promover la competitividad

Más detalles

Las prácticas de excelencia

Las prácticas de excelencia Las prácticas de excelencia Se enmarcan en la existencia de estrategias dedicadas a la gestión del conocimiento interno de la organización, promoviendo iniciativas, a través de distintos instrumentos que

Más detalles

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático A partir de la promoción del turismo educativo realizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba junto a instituciones y empresas, se duplicó

Más detalles

e-commerce vs. e-business

e-commerce vs. e-business Formas de interactuar en los negocios e-commerce vs. e-business Día a día debemos sumar nuevas palabras a nuestro extenso vocabulario, y e-commerce y e-business no son la excepción. En esta nota explicamos

Más detalles

Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME

Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME Consejos para desarrollar la gestión del cambio, tomar decisiones de manera ágil y eficaz y planificar estrategias atendiendo a los procesos como célula básica

Más detalles

Concepto, planeación y desafíos en los negocios cooperativos

Concepto, planeación y desafíos en los negocios cooperativos 21 y 22 de septiembre, 2015 Hotel Sheraton Asunción, Asunción, PARAGUAY Concepto, planeación y desafíos en los negocios cooperativos Lic. Luis Levín Presidente del CGCyM Paraguay, 21 y 22 de Septiembre

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

El Outsourcing como Opción Estratégica

El Outsourcing como Opción Estratégica El Outsourcing como Opción Estratégica Improven Consultores Colón 18, 2ºF 46004 Valencia Tel: 96 352 18 22 Fax: 96 352 20 79 www.improven-consultores.com info@improven-consultores.com El outsourcing como

Más detalles

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR (Roberto Armando Vázquez Valencia 1 ) Introducción En el proceso actual

Más detalles

Negocios internacionales: Una perspectiva general. Autor: Chantal Córdoba chanthall_01@yahoo.com

Negocios internacionales: Una perspectiva general. Autor: Chantal Córdoba chanthall_01@yahoo.com Negocios internacionales: Una perspectiva general Autor: Chantal Córdoba chanthall_01@yahoo.com Autores: Córdoba, Chantal chanthall_01@yahoo.com González, Yelitza Strada, Ana Carolina Panamá, 18 de septiembre

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Marketing

Plan de Estudios Maestría en Marketing Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Maestría

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO CLAUSURA PRESENTACIÓN DEL OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL 2008 DE LA FUNDACION DE ESTUDIOS FINANCIEROS Senado lunes,

Más detalles

PRESENTAN ANÁLISIS PRELIMINAR DE DESEMPEÑO DE GRUPOS DE INVESTI- GACIÓN EN NANO, BIO Y TIC EN ARGENTINA

PRESENTAN ANÁLISIS PRELIMINAR DE DESEMPEÑO DE GRUPOS DE INVESTI- GACIÓN EN NANO, BIO Y TIC EN ARGENTINA PRESENTAN ANÁLISIS PRELIMINAR DE DESEMPEÑO DE GRUPOS DE INVESTI- GACIÓN EN NANO, BIO Y TIC EN ARGENTINA El Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI), en continuidad

Más detalles

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo NACIONES UNIDAS TD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. LIMITADA TD/L.393 25 de junio de 2004 ESPAÑOL Original: INGLÉS 11º período de sesiones São Paulo, 13 a 18 de junio

Más detalles

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González Honorable Conseller de Educación, Formación y Empleo Ilustrísimo Rector de la Universidad

Más detalles

CONTENIDO UN ENFOQUE GLOBAL DE LA ECONOMÍA

CONTENIDO UN ENFOQUE GLOBAL DE LA ECONOMÍA CONTENIDO 1.1 Las economías domésticas como demandantes de bienes y servicios 1.2 El comportamiento de las empresas en un entorno global 1.3 La distribución de la renta y la pobreza 1.4 Los fallos del

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE INNOVACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE INNOVACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROTOCOLO ESPECÍFICO PARA LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE INNOVACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ENTRE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LA FUNDACIÓN

Más detalles

Nuevas Formas de Cooperación entre Universidades y Empresas

Nuevas Formas de Cooperación entre Universidades y Empresas Nuevas Formas de Cooperación entre Universidades y Empresas (Proyecto EMCOSU) Febrero de 2015 Grant agreement no.: 2012-2948/001-001 Este proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea.

Más detalles

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red. Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores

Más detalles

Normas chilenas de la serie ISO 9000

Normas chilenas de la serie ISO 9000 Normas chilenas de la serie ISO 9000 Hernán Pavez G. Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Normalización, INN, Matías Cousiño N 64, 6 Piso, Santiago, Chile. RESUMEN: en nuestro país las empresas

Más detalles

El outsourcing o tercerización u operador logístico

El outsourcing o tercerización u operador logístico El outsourcing o tercerización u operador logístico Es una de la mega tendencia en los tiempos de la globalización que cada día toma mayor auge en el mundo empresarial y consiste básicamente en la contratación

Más detalles

LECTURA 1: CARACTERISTICAS, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS NO LUCRATIVOS

LECTURA 1: CARACTERISTICAS, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS NO LUCRATIVOS LECTURA 1: CARACTERISTICAS, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS NO LUCRATIVOS Características de los organismos no lucrativos. La mercadotecnia es una función de la dirección dentro de una organización

Más detalles

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales Dentro de la Orden de 9 de diciembre de 2008 de Incentivos a la Innovación y al Desarrollo Empresarial, la Agencia de Innovación y Desarrollo

Más detalles

4.1 Introducción. 4.2 Aceleración de Empresas. 4.3 New Ventures

4.1 Introducción. 4.2 Aceleración de Empresas. 4.3 New Ventures La Aceleración de Empresas 4.1 Introducción En el capítulo anterior se estudiaron algunas características de los emprendedores y vimos que son la conexión necesaria entre la empresa y los clusters industriales.

Más detalles

El Futuro de Argentina

El Futuro de Argentina El Futuro de Argentina Aporte de los Servicios del Conocimiento En los últimos años la exportación de servicios del conocimiento se ha convertido en el tercer rubro de ingresos de divisas (luego del complejo

Más detalles

Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR John Miles Agosto 2002 1 Normas de la serie ISO 9000:2000 El sistema de gestión de calidad propuesto por la

Más detalles

Seminario CEI CEPAL Estructura y Desafíos del Comercio Exterior Argentino

Seminario CEI CEPAL Estructura y Desafíos del Comercio Exterior Argentino Inversión extranjera, desarrollo y comercio exterior: algunas evidencias empíricas para el caso argentino Seminario CEI CEPAL Estructura y Desafíos del Comercio Exterior Argentino Buenos Aires, 29 de agosto

Más detalles

Las ventajas competitivas de los países y su influencia en los mercados internacionales

Las ventajas competitivas de los países y su influencia en los mercados internacionales Las ventajas competitivas de los países y su influencia en los mercados internacionales Sandybell Banda Garza Asesor: Dr. José Nicolás Barragán Codina INTRODUCCIÓN En el presente, el comercio internacional

Más detalles

Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente.

Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente. Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente. Datos del Programa, Plan o Política 1. Nombre: Conectar Igualdad 2. Organismos responsables:

Más detalles

E-PROCUREMENT PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN EN LA SUPPLY CHAIN

E-PROCUREMENT PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN EN LA SUPPLY CHAIN E-PROCUREMENT PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN EN LA SUPPLY CHAIN Con cada vez mayores presiones de la competencia, cada vez más las empresas utilizan las adquisiciones electrónicas (eprocurement) en un intento

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO Diciembre 2010 2. RESUMEN EJECUTIVO El mercado de la UE para los productos procesados

Más detalles

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI PROSOFT 2015 ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR TI PROSOFT 2015 AMESOL INTRODUCCIÓN La Asociación Mexicana Empresarial de Software Libre A.C. es una

Más detalles

Análisis Competitivo Cómo enfrentar la competencia?

Análisis Competitivo Cómo enfrentar la competencia? Análisis Competitivo Cómo enfrentar la competencia? Cúando tenemos competencia? Cuantos tipos de competencia podemos identificar? Directa Indirecta (productos o servicios sustitutos) Potencial Concepto

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

El diagnóstico interno y externo

El diagnóstico interno y externo Capítulo 16 El diagnóstico interno y externo Todas las organizaciones actúan en un macroambiente, el cual tiene influencia importante en el desarrollo y crecimiento de la empresa. Los aspectos que componen

Más detalles

FUNDACIÓN EMPRETEC ARGENTINA

FUNDACIÓN EMPRETEC ARGENTINA FUNDACIÓN EMPRETEC ARGENTINA Presentación II Encuentro de Gestores Tecnológicos San Luis 30 y 31 de octubre de 2014 Qué es la Fundación Empretec Argentina? Es una organización sin fines de lucro, creada

Más detalles

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de Zongolica. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Asignatura: Contabilidad Financiera

Instituto Tecnológico Superior de Zongolica. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Asignatura: Contabilidad Financiera Instituto Tecnológico Superior de Zongolica Ingeniería en Sistemas Computacionales Asignatura: Contabilidad Financiera M.I.A. Gabriel Ruiz Contreras gabriel2306@prodigy.net.mx Caracterización de la asignatura

Más detalles

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA -

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA - MACROECONOMÍA Tema 6 El comercio internacional. Introducción. En este tema vamos tratar de responder a las siguientes cuestiones: por qué los países comercian entre sí? quién gana y quién pierde con el

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

lll - LAS DISTINTAS MANERAS DE EXPORTAR - LOS DIFERENTES CANALES DE DISTRIBUCION

lll - LAS DISTINTAS MANERAS DE EXPORTAR - LOS DIFERENTES CANALES DE DISTRIBUCION lll - LAS DISTINTAS MANERAS DE EXPORTAR - LOS DIFERENTES CANALES DE DISTRIBUCION Como hemos visto, las maneras más comunes de exportar son la venta a través de intermediarios y la exportación directa.

Más detalles

FONDO SECTORIAL DE INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT

FONDO SECTORIAL DE INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT FONDO SECTORIAL DE INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT ENCUESTA 2011 PARA LA MANIFESTACIÓN DE INTERÉS EN ESQUEMAS DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL ECOSISTEMA DE NEGOCIO ALREDEDOR DE LOS PROYECTOS

Más detalles

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Podemos afirmar que además de la metodología y los enfoques de trabajo que provee el proyecto, el software, eenn ssi i mi issmoo, resulta un gran

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN

LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN Escuela de Alta Dirección y Administración Autor: Mariano Najles 1. Que es la externalización La palabra anglosajona outsourcing, hace referencia

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN OPCIÓN A

ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN OPCIÓN A UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES

Más detalles

Implementando un ERP La Gestión del Cambio

Implementando un ERP La Gestión del Cambio Artículos> Implementando un ERP - La Gestión del Cambio Artículo Implementando un ERP La Gestión del Cambio 1 Contenido Sumario Ejecutivo 3 Los sistemas ERP flexibilizan la gestión de la empresa y su cadena

Más detalles

COOPERACIÓN TRIANGULAR PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES RECEPTORES CASO DE REPÚBLICA DOMINICANA

COOPERACIÓN TRIANGULAR PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES RECEPTORES CASO DE REPÚBLICA DOMINICANA País Receptor Donante Tradicional Coope ración Trian gular País Socio COOPERACIÓN TRIANGULAR PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES RECEPTORES CASO DE REPÚBLICA DOMINICANA América Bastidas Castañeda Viceministra de

Más detalles

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio I.6. Requisitos económicos del mercado Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio se requieren una serie de presupuestos. En primer lugar, el requerimiento de una cierta transparencia

Más detalles

Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor

Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor Documento sobre el grupo de trabajo de otros temas Como parte de las propuestas de revisión de las Directrices de Naciones

Más detalles

GUÍA ESENCIAL DE LAS HABILIDADES ESENCIALES

GUÍA ESENCIAL DE LAS HABILIDADES ESENCIALES LA GUÍA ESENCIAL DE LAS ESENCIALES DE INTERACCIÓN CÓMO HACER QUE SUS LÍDERES REGRESEN A LO BÁSICO Y DESARROLLEN LAS ESENCIALES QUE MÁS NECESITAN. A pesar de la mayor complejidad, mayores exigencias y el

Más detalles

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 Historia de revisiones Fecha VersiónDescripción Autor 08/10/2009 1.0 Creación del documento.

Más detalles

LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA

LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA Por: Alfredo Arana Velasco Presidente Ejecutivo Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva Presidente COFIA COOPERATIVA Desde todo punto de vista las cooperativas requieren

Más detalles

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla Programa de Fomento de Spin-Off y Desarrollo de Emprendedores Este programa tiene por objetivo el fomento de la

Más detalles

Servicios Financieros Móviles en El Salvador Viables?

Servicios Financieros Móviles en El Salvador Viables? Octubre de 2012 Servicios Financieros Móviles en El Salvador Viables? Por: Walter Elías Rodríguez Flamenco i Especialista del Departamento de Normas y Estudios de la Superintendencia del Sistema Financiero

Más detalles

PROGRAMA E-COMMERCE. Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador

PROGRAMA E-COMMERCE. Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador PROGRAMA E-COMMERCE Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador El Convenio Exportaciones de la Unión Europea (ALA/93/57) y Prompex ponen a disposición del sector exportador

Más detalles

Otra característica del e-learning es que el alumno no se encuentra atado a las habilidades y capacidades del instructor

Otra característica del e-learning es que el alumno no se encuentra atado a las habilidades y capacidades del instructor Ventajas del e-learning Autor: Lic. Juan Ignacio Accogli Director del Portal www.e-ntelequia.com E-mail: ignacio@e-ntelequia.com La educación moderna se ha visto favorecida en los últimos años con la aparición

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

CLUSTER CÓRDOBA TECHNOLOGY: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

CLUSTER CÓRDOBA TECHNOLOGY: PASADO, PRESENTE Y FUTURO CLUSTER CÓRDOBA TECHNOLOGY: PASADO, PRESENTE Y FUTURO Qué es lo que hace que un sector o una región sea competitiva internacionalmente? FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA DE UNA REGIÓN Un contexto local que

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial 24 La inteligencia emocional, una habilidad para el éxito de los directivos globales Simon L. Dolan Catedrático de recursos humanos de la Universitat Ramon Llull y director científico del Instituto de

Más detalles

2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes

2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes La figura del Chief Customer Officer y la gestión de clientes en las entidades financieras españolas 2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes Analizar y clasificar las estructuras

Más detalles

Introducción INTRODUCCIÓN

Introducción INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En un entorno económico cada vez más competitivo, como el actual, las empresas necesitan disponer de sistemas de información que constituyan un instrumento útil para controlar su eficiencia

Más detalles

Escuela Politécnica Superior. Organización Empresarial y Proyectos. Capítulo 6. daniel.tapias@uam.es. Dr. Daniel Tapias Curso 2014/ 15 PROYECTOS

Escuela Politécnica Superior. Organización Empresarial y Proyectos. Capítulo 6. daniel.tapias@uam.es. Dr. Daniel Tapias Curso 2014/ 15 PROYECTOS Escuela Politécnica Superior Organización Empresarial y Proyectos Capítulo 6 Dr. Daniel Tapias Curso 2014/ 15 daniel.tapias@uam.es PROYECTOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Capítulo 1: Introducción. Capítulo

Más detalles

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,

Más detalles

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor Apunte Docente Ventaja Competitiva y Cadena de Valor Renzo Devoto Ratto El autor es Magíster en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Santiago de Chile. Licenciado en Ciencias en Administración

Más detalles

CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI USANDO MEJORES PRÁCTICAS?

CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI USANDO MEJORES PRÁCTICAS? CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI USANDO MEJORES PRÁCTICAS? Soluciones a partir de la experiencia colectiva Quinto Desayuno Club CIO 30 julio 2015 Contenido Prólogo...2 Personas...2 Procesos...2

Más detalles

Otra Buena práctica es la presentada por el Consejo Superior de Cámaras Programa Plan de Desarrollo Tecnológico

Otra Buena práctica es la presentada por el Consejo Superior de Cámaras Programa Plan de Desarrollo Tecnológico Otra Buena práctica es la presentada por el Consejo Superior de Cámaras Programa Plan de Desarrollo Tecnológico Esta operación tiene un Coste Elegible total de 15.727.532 Con una Ayuda FEDER de 12.582.026,

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

CUADERNO DE TRABAJO Trabajo en redes

CUADERNO DE TRABAJO Trabajo en redes CUADERNO DE TRABAJO Trabajo en redes Protocolo trabajo Número 019 por Equipo Avanza Costa Rica Fundación Omar Dengo Competencias para la productividad de las mipymes centroamericanas en la economía del

Más detalles

DECIDIDOS a intensificar su cooperación para el beneficio mutuo de sus pueblos;

DECIDIDOS a intensificar su cooperación para el beneficio mutuo de sus pueblos; MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE SOBRE LA PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y DEL CRECIMIENTO DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Más detalles

Tema 6 Gestión de la calidad total (GCT): conceptos básicos

Tema 6 Gestión de la calidad total (GCT): conceptos básicos Tema 6 Gestión de la calidad total (GCT): conceptos básicos 6.1.- Surgimiento y consolidación de la GCT 6.2.- Principios y definición de este enfoque 6.2.1.- Principios específicos de la GCT 6.2.2.- Principios

Más detalles

Capitulo 1. 1. Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso

Capitulo 1. 1. Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso Capitulo 1 1. Formulación del Problema 1.1 Titulo Descriptivo del Problema Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso humano de las empresas hoteleras de la ciudad

Más detalles

El universo en la palma de tu mano. www.dialogaquilt.com. El software de gestión para organizaciones políticas e instituciones

El universo en la palma de tu mano. www.dialogaquilt.com. El software de gestión para organizaciones políticas e instituciones El universo en la palma de tu mano www.dialogaquilt.com El software de gestión para organizaciones políticas e instituciones Quiénes somos? Dialoga es una empresa constituida por un equipo humano con un

Más detalles

Planeación y desarrollo de empresas multinacionales

Planeación y desarrollo de empresas multinacionales Planeación y desarrollo de empresas multinacionales Tema 9 Razones para las alianzas estratégicas Introducción al tema Cuando una empresa decide ingresar a un mercado extranjero, se enfrenta a una serie

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #09 - Chrysler Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 09/05/2012 Contenido I Situación

Más detalles

CHAPTER 1. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES HACIA LOS CLIENTES.

CHAPTER 1. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES HACIA LOS CLIENTES. LG CÓDIGO ÉTICO Nosotros, en LG, compartimos la idea y creemos en dos principales filosofías empresariales - "Crear valor para los clientes" y "Gestión basada en la estima hacia la dignidad humana". Tomando

Más detalles