Executive MBA 2008 TESIS FINAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Executive MBA 2008 TESIS FINAL"

Transcripción

1 Executive MBA 2008 TESIS FINAL Estefania Cutro Director: Gabriel Delgado Tema: Fideicomiso Citrícola Correntino: Ventajas de esta Herramienta Financiera Frente a otras Fuentes de Financiamiento del Sector agropecuario. Estefania Cutro Página 1

2 1. Agradecimientos Desde mis inicios en la actividad profesional, visualice el sector agropecuario como una gran industria a cielo abierto, con todos los riegos y beneficios que esto acarrea. Mi afección a la producción agropecuaria, las dificultades y riesgos de esta actividad, y a la necesidad que este sector tiene de un financiamiento adecuado para tecnificarse incrementando de esta manera la producción de alimentos de manera amigable con el medio ambiente son los motivos que originan este trabajo. En primera instancia quiero manifestar mi agradecimiento y reconocimiento a mis compañeros de trabajo del INTA y de la Fundación ArgenINTA, fueron ellos quienes me motivaron a realizar esta Maestría, quienes me cubrieron cuando debía viajar para cursar como cuando debía estudiar y preparar esta tesis. A mis hijos, María Clara y Marcelo José, por tolerar con madurez mis reiteradas ausencias quitándoles el tiempo de atención que tanto merecen. Finalmente, a mí querida abuela Irma, por la confianza depositada, por transmitirme ese deseo constante de ir por más y por haberme enseñado de que este mundo pertenece a los audaces y a quien no abandona sus sueños. Estefania Cutro Página 2

3 2. Introducción Si bien el financiamiento es una herramienta fundamental para el desarrollo de cualquier actividad productiva y la decisión de endeudamiento puede afectar la operatoria futura de la empresa. Este es necesario para que las empresas agropecuarias puedan acceder a la incorporación de tecnología. El sector financiero actualmente cuenta con la capacidad para atender la demanda de las empresas agropecuarias, pero gran parte de la oferta de créditos comerciales está orientada hacia el corto plazo, opción que no genera expectativas en este sector. Actualmente, el productor agropecuario accede a nuevas tecnologías mediante fondos propios o financiándose a través de proveedores de insumos. En este contexto, el uso de herramientas de financiamiento, que mediante su diseño contemplen las particularidades de la producción agropecuaria, permitiría mantener e incrementar las ventajas competitivas del sector. En el capitulo uno describiré el desarrollo que ha tenido el financiamiento al sector a lo largo de la historia agro argentino, en el segundo capítulo enumeraré las fuentes de financiamiento más utilizadas actualmente en este y en el tercero describiré las características salientes el Fideicomiso de Administración para el Sector Citrícola de la Provincia de Corrientes (F.C.C), en base a mi experiencia participando en el diseño como en la administración del mismo. Los procedimientos y la metodología utilizada en el trabajo de campo se comentan en el capitulo numero 4 y los resultados se analizaran en el capítulo 5. Posteriormente se presentan las conclusiones. Estefania Cutro Página 3

4 1.Agradecimientos Introducción Capitulo Nº 1 El financiamiento al sector agropecuario en la argentina Capitulo Nº 2 Instrumentos de financiamiento para el sector agropecuario Capitulo Nº 3 Descripción del sector Citrícola en la provincia de Corrientes Capitulo Nº 4 Fideicomiso para la Asistencia al Sector Citrícola de de la Provincia de Corrientes Objetivos Metodología y Procedimientos Utilizados Análisis de los datos de campo Conclusiones Bibliografía Estefania Cutro Página 4

5 Capítulo Nº 1 El financiamiento al sector agropecuario en la argentina La actividad agropecuaria estuvo en la base de la mayoría de las economías hoy desarrolladas y en función de ella se desplegaron el resto de las actividades. La importancia del sector está dada por su doble función de proveer bienes finales fundamentales y buena parte de los insumos básicos de la actividad industrial. La trascendencia tiende a declinar con el proceso de desarrollo económico. La diversificación de la actividad productiva, el reemplazo de productos naturales por artificiales y el manejo de los países industrializados, han generado esta tendencia. En la actualidad una economía es más fuerte e independiente cuando posee un poderoso sector agropecuario. Este es el motivo de que países del primer mundo como Estados Unidos y la Unión Europea apliquen medidas proteccionistas para mantener sus niveles de producción agropecuarias. (Alvarado Ledesma M.) Hoy no caben dudas que el agro es generador de industria y al contar con nuevas tecnologías posibilita un gran crecimiento de la producción y las exportaciones. En un primer momento la ventaja comparativa que tenia Argentina como nación agroexportadora se basaba en la notable dotación de recursos naturales, estas hoy han sido desplazadas por otras ventajas añadidas como lo son la tecnología, el conocimiento y la innovación. La notable dotación de recursos naturales con que cuenta el país no es garantía de que los estemos usufructuando plenamente. Para aprovechar los recursos naturales se requieren reglas de juego que estimulen las inversiones necesarias para la producción 1 La economía argentina exige un salto en la productividad, que podría darse si se logra una convergencia hacia los niveles de productividad y calidad internacionales (best practice). Tal convergencia sería factible en poco tiempo si se alcanza a 1 Sturzenegger, F. La economía de los argentinos (2005) Pp Estefania Cutro Página 5

6 recrear las instituciones y las políticas económicas y sociales adecuadas, con una elevada inversión de capital humano. 2 Cada rubro de la producción agropecuaria en la Republica Argentina, encuentra un espacio geográfico de concentración que lo reconoce como ámbito zonal específico de cada línea de productos. Esto, conlleva de por sí, a la inserción de los diferentes productos en una problemática específica que le es propia en cuanto actividad. Sin embargo, como común denominador a la mayoría de los procesos productivos que derivan en comerciales, se encuentran la necesidad de financiamiento. La economía agraria ha atravesado diferentes etapas, impactando cada una de ellas tanto en las distintas actividades productivas como en su soporte financiero. La sección a continuación se basa en Barsky y Gelman (2001) que dividen el desarrollo del sector agropecuario argentino en las siguientes etapas: 1º Etapa: Fundacional del Agro argentino (1853/1880) La generación que toma el poder después de Caseros entiende y proclama el inicio de un nuevo periodo, los símbolos que destaca la nueva generación del poder son entonces: la apertura a la civilización europea, a los capitales, a la inmigración, la libre navegación de los ríos, los ferrocarriles y las políticas de colonización agrícola. En este etapa, como consecuencia directa del asentamiento de la organización nacional, se inicia un proceso de pacificación que deriva directamente en el interés político de apuntalar ese joven proceso con el desarrollo de actividades principalmente, de origen agrícola que promuevan la radicación de la población en el interior del país. La mayoría del crédito empleado en esa época proviene del canal oficial tanto nacional como provincial y básicamente se destina a cuestiones estructurales del negocio agrario: compra de tierras; mejoras operativas; etc. 2 Alvarado Ledesma, M La Argentina Agricola (2003) Pp Estefania Cutro Página 6

7 El soporte jurídico más utilizado, refiere a instrumentos que reposan en el inmueble como objeto de garantía (hipoteca). 2º Etapa: Conformación del Agro Moderno (1880/1930) Como consecuencia del primer impulso organizacional del país, y de la incorporación a su población de una fuerte corriente inmigratoria europea, se inicia un proceso de crecimiento productivo del sector agrario, resultado de la incorporación de nuevas tecnologías aplicadas al proceso cultural; de nuevas y mejores facilidades de infraestructura (ferrocarriles; caminos; puertos; etc.). Una característica importante de esta etapa, es la existencia de importantes ámbitos institucionales comerciales del sector privado (bolsas de productos; mercados de hacienda; etc.) y del desarrollo del comercio externo argentino, básicamente sustentado en la exportación de productos derivados del agro. En el año 1913 las exportaciones argentinas eran las primeras de América Latina, con cifras similares a países como Australia, Nueva Zelanda y en menor medida Canadá, cuyo desarrollo reconoce un paralelismo fuerte con la Argentina, al estar centrada la dinámica de su modelo de expansión en las exportaciones agropecuarias. El mayor acceso al crédito posibilitó al sector incorporar maquinarias (provenientes en su mayoría de EE UU, Inglaterra y Francia), como así también permitieron realizar mejoras tanto en infraestructura como en provisión de agua para el ganado. El sostenimiento financiero del sector continúa siendo en su mayor parte oficial, aunque se inicia un proceso de financiamiento de origen privado, en gran parte sustentado por recursos genuinos de los productores, del sector comercial e industrial y de la banca privada. En esa etapa, acompañando las necesidades jurídicas de la época el Congreso de la Nación, sanciona leyes que pretenden dotar al circuito productivo-comercial de Estefania Cutro Página 7

8 garantías que posibiliten un desarrollo financiero adecuado. Tal es el caso de las primeras leyes de warrants y de prendas. 3ºETAPA: Estado Regulador del Sector Agropecuario (1930/1991) En un marco histórico que comienza en los años treinta con el proceso mundial de crisis, la Argentina recibe ese signo de los tiempos impulsando una transformación de la mayoría de las estructuras productivas, que incluso superarán las propias circunstancias críticas que le dieran fundamento. En consecuencia, el sector privado cede posiciones ante la creciente presencia del sector público, dando por resultado el nacimiento de organismos públicos de intervención en el proceso productivo y comercial. De esta manera se constituyen la Junta Nacional de Granos, la Junta Nacional de Carnes entre otras. Estas entidades convierten al Estado Nacional en el referente de las actividades agropecuarias, como resultado de esto, comienza a implementarse sistemas como los Precios Sostén, Precios de Máximo del mercado Interno, Precios mínimos para el trigo, maíz y lino. Otras medidas estatales que tuvieron repercusión fueron la creación del Banco Central y del Instituto Movilizador de Inversiones Bancarias. El primero logró estabilizar los ciclos monetarios independizándolos de la evolución temporal de las exportaciones, y el segundo permitió movilizar los activos en poder de los bancos como consecuencia de las ejecuciones hipotecarias realizadas por crisis anteriores. El circuito financiero se circunscribe principalmente hacia la banca oficial, dado que el Estado interviene no sólo en su rol de supervisión, sino también como operador activo en el establecimiento del tipo de cambio y de interés; de la compraventa de los principales commodities, también regulados oficialmente. Estefania Cutro Página 8

9 Esto conlleva a una merma en el total del área sembrada del país y a una subutilización de los instrumentos financieros, en un ambiente económico signado por alta inflación, que derivará en un desenfrenado proceso hiperinflacionario. En el año 1956, el economista Raul Prebich, que había sido Director Ejecutivo del Banco Central argentino y ese año era secretario general de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), eleva un informe al gobierno argentino que contiene un conjunto de propuestas que constituyen un programa de políticas para el sector agropecuario, entre las que se destacan: la creación de un instituto de investigación y tecnología que propague las practicas desarrolladas en el país y en el exterior, el estimulo de la producción de agroquímicos, y la restructuración del mercado de carnes. Con la implementación de estas ideas, se inicia un periodo de políticas favorables al sector agropecuario, quizás uno de los aspectos más destacables fue la combinación de créditos subsidiados y beneficios impositivos. Así en 1956 se autorizaron deducciones de impuestos a los réditos del 100% del costo de maquinarias y equipos agrícolas, en 1960 del 50% de las sumas invertidas en viviendas rurales, del 100% en transporte, electrificación rural y en instalaciones refrigeradas para la conservación y transporte de productos perecederos. Todos estos mecanismos, que además se apoyaban en la difusión de un crédito directo a los productores sobre la base de los cambios operados en el sistema crediticio, facilitaron la obtención de recursos. El cambio de la oferta tecnológica influyo en la conducta de los productores, dando lugar a un proceso de expansión agrícola, lento inicialmente, pero que se intensifico desde mediados de los años sesenta. Entre 1952 y 1969 el crédito destinado al sector primario había sido superior al 20% del financiamiento total, pero descendió hasta el 15% en la década de los setenta. Como las tasas de interés eran mucho menores a la inflación, los productores tomaban todo el crédito que les era ofrecido, el cual frecuentemente era invertido en la compra de maquinaria. Estefania Cutro Página 9

10 El proceso se altero profundamente desde No solo descendió la proporción de crédito asignado al sector agropecuario, sino que a partir de la reforma financiera de 1977 las tasas pasaron a ser notablemente positivas (18,5 y 35,8% reales anuales en 1980 y 1981). Una cantidad importante de productores agropecuarios contrajo deudas en dólares con mecanismos indexatorios basados en la cotización de esa moneda, la que se triplico en 1980 al eliminarse el sistema cambiario establecido por el gobierno militar. A partir de 1980 se produjo una caída importante del crédito disponible hacia el sector agropecuario así como el aumento de los niveles de tasas de interés varias veces superior al internacional. Con el cambio de gobierno en 1983 fue disminuyendo la participación crediticia del sector agropecuario, llegando en 1987 al 11%. Esta disminución, sin embargo, ocurrió esencialmente en el financiamiento otorgado por el sector privado, ya que los créditos agropecuarios de la banca nacional crecieron en forma significativa. Dadas las dificultadas provocadas por los procesos inflacionarios, en la década del 80 se desarrollaron diversas modalidades de devolución de los créditos, fijándolos al valor del dólar, al valor del producto o al valor actualizado incluyendo tasas positivas de interés. También los acopiadores adelantaban insumos a los productores, percibiendo con la cosecha la devolución de sus adelantos acompañados de tasas de interés notablemente altas en términos reales. 4º Etapa: Estado Desregulador (1991/2000) Fruto de los acontecimientos y al descarrilamiento de las principales variables de la economía, la clase política y en especial del gobierno de la época, encontraron necesario desarticular el andamiaje oficial estructurado en torno de las actividades productivas, de modo de contribuir a la eliminación crónica del déficit público y al flagelo inflacionario. Estefania Cutro Página 10

11 En 1991 se sanciona el decreto Nº tendiente a desregular el mercado interno de bienes y servicios, el comercio exterior, los mercados de productos regionales y de industrias de capital intensivo y el mercado de capitales. Para el sector agropecuario las medidas vinculadas con la desregulación de los mercados se tradujeron en la disolución de la Junta Nacional de Carnes, la Junta Nacional de Granos, la Corporación Argentina de Productores de Carnes, el Mercado Nacional de Hacienda de Liniers, la Dirección Nacional del Azúcar, la Comisión Reguladora de la Producción y Comercio de Yerba Mate, el Instituto Forestal Nacional y el Mercado de Concentración Pesquera. Se liberan los mercados, entre ellos, el agrario, eliminándose los cupos de producción; exportación y sus sistemas de precios. Al producirse por las medidas macroeconómicas una importante recuperación de los agregados monetarios y de los coeficientes de monetización, se recupero el volumen del crédito. Los saldos de préstamos del total de las entidades bancarias para el sector agropecuario subieron dos veces y media entre diciembre del 1990 y junio del 1993, desplazando a los sistemas de financiamiento no institucional de tasas mucho más elevadas. Solo el Banco de la Nación subió sus créditos al sector agropecuario y pesquero en seis veces en el periodo señalado. Se implemento un sistema de prefinanciación de exportaciones y créditos con cedulas hipotecarias con tasas mucho más bajas que las vigentes en el mercado, que permitieron diferir las deudas acumuladas por los productores agropecuarios en los años anteriores. Los impactos sobre el funcionamiento del sector fueron de diversa naturaleza. Por un lado se registraron en el agro, procesos expansivos asentados sobre una intensificación de las inversiones de capital y en la profundización de los cambios tecnológicos. Estefania Cutro Página 11

12 En este periodo se evidencio como reflejo de los procesos de inversión de capital, mejoras y aprovechamiento de los cambios tecnológicos. En el 1997 comienza a descender los precios internacionales de los cereales, durante el año 2000 se acentuó aun más la caída, siendo de tal magnitud que los mayores rendimientos no pudieron evitar la generación de severas pérdidas de rentabilidad para una gran parte de los productores. A mediados de 1999, el 22% de ellos se encontraban en situación de mora, situación que en realidad es más grave porque en 1997 y 1998 el Banco de la Nación refinancio las deudas vencidas e impagas y postergo ejecuciones judiciales. En razón de que los gastos fijos en las unidades han subido de manera significativa junto a la caída de los precios hizo que los empresarios agropecuarios reduzcan su producción, en espera de años mejores. La desaparición de una cantidad importante de unidades es, entonces, el resultado de esta situación. En consecuencia, la actividad financiera inicia un proceso de acompañamiento de la actividad productiva, que hace lugar asimismo a la irrupción de diferentes instrumentos tendientes a garantizar la asistencia financiera. El crecimiento sostenido de la economía argentina durante la década del 90, con indicadores de crecimiento anual promedio del PBI cercano al 6% (periodo ), y el éxito de la Ley de Convertibilidad en derrotar los efectos de los procesos inflacionarios característicos de las décadas anteriores, generaron un marco de estabilidad propicio para el crecimiento de la oferta de instrumentos de financiamiento para la economía en general. El sector agropecuario fue uno de los sectores con mayor captación de fondos, estos provenientes tanto de bancos oficiales como privados, como así también empresas proveedoras de insumos, inversores ajenos al sector agropecuario, cooperativas y mutuales. Estefania Cutro Página 12

13 A partir de diciembre del 2001, se produce una profunda merma del financiamiento en como uno de los tantos efectos producidos por la profunda convulsión institucional y por ende también económica. Hasta ese momento los principales mecanismos de fondeo del sector agropecuario, consistía en el crédito comercial y en la prefinanciación de exportaciones. Si se considera el periodo 1993/2000 las exportaciones absorbían, en promedio el 9,5 % del P.B.I., en los últimos 7 años representan casi un 24% del P.B.I. Esta performance es consecuencia de la consolidación del sector agropecuario como el principal exportador de la economía argentina. 5º Etapa: ( Actualidad) A partir del año 2004, los precios de los productos primarios atravesaban una tendencia alcista, estimulada por el crecimiento de las economías emergentes y el auge de los combustibles de origen vegetal. Buscando la eficiencia de sus sistemas productivos, el agro argentino había comenzado a realizar inversiones importantes como por ejemplo el recambio de maquinarias, incorporación de nuevas tecnologías y mejoras de manejo productivo, demandando financiamiento para llevarlo a cabo. Analizando los últimos años, se puede observar que en el país existió un crecimiento importante del financiamiento en general y, en particular, dirigido al sector agropecuario. Si se compara el financiamiento a las actividades primarias, este creció en un 317%, mientras que el dirigido a la agroindustria lo hizo en un 253%. Esto se evidencia en la siguiente tabla en donde el aumento al crédito en millones de pesos desde el 2003 a diciembre del 2007, se incremento en un 400% Tabla N 1 Cartera de Préstamos por Sector Primario Millones de Pesos Estefania Cutro Página 13

14 % Actividades Primarias 6,435 5,369 3,389 2,958 4,025 6,042 7,931 12,327 Agro alimentos 2,480 2,109 1,726 1,608 2,205 3,508 4,553 5,684 Total Actividades Económicas 80,899 74,975 68,868 55,268 61,227 71,048 92, ,203 Fuente: FINAGRO en base a datos del BCRA 3 Los valores de la serie corresponden a saldos de cartera de diciembre de cada año. Uno de los indicadores más utilizados para realizar comparaciones entre las situaciones financieras de los distintos países, es la Emisión de Crédito al Sector Privado sobre el Producto Bruto interno de ese país. En la Argentina este indicador arroja un resultado notoriamente inferior al de otros países, alcanzando un 13,7 %. Dicho resultado muestra como la Argentina se encuentra muy por debajo de sus competidores, como se observa en el siguiente gráfico. Grafico N 1 Credito al Sector Privado/ PBI 250,0 200,0 163,5 201,4 211,1 193,7 150,0 100,0 50,0 13,7 121,5 55,7 97,7 108,3 51,4 21,1 129,6 0,0 Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Mundial (2008) 3 Colombet, H. FINAGRO (2008) Estefania Cutro Página 14

15 De igual manera que varios países de Latinoamérica, Argentina padece periódicamente altibajos en sus ciclos económicos, dificultando la atracción de inversionistas. A pesar de que el sistema financiero argentino se encuentra en buen estado de liquidez, la oferta de crédito es reducida y está concentrada en financiar consumo y operaciones de corto plazo. Ante todo lo descripto anteriormente, nos encontramos en una situación en la que el sistema financiero argentino es muy pequeño y altamente segmentado lo que dificulta su apertura a determinados sectores, estos no pueden acceder al crédito, provocando de esta manera una demanda insatisfecha por una parte importante del agro. Siendo el financiamiento al sector agropecuario tan bajo y el de largo plazo mucho más aun, considerando que este último es uno de los factores indispensables, al resultar dificultoso el apalancamiento por esta vía, los productores de este sector, se ven obligados a recurrir a diferentes alternativas de financiamiento. Estefania Cutro Página 15

16 Capitulo Nº 2 Instrumentos de financiamiento para el sector agropecuario Según el profesor Fidel Cuéllar Boada 4, la característica frecuente de los mercados financieros rurales en los países subdesarrollados es la persistencia de tres problemas aparentes: a. El racionamiento del crédito a los pequeños productores, manifestado en excesos de demanda de crédito. b. Las tasas reales de interés explícitas o implícitas muy elevadas para esos mismos agricultores. c. La percepción de que ellos están tradicionalmente expuestos a una explotación por prestamistas-comerciantes locales. Por otro lado la alentadora situación macroeconómica imperante de los últimos tiempos hizo que el sector se posicione entre los elegidos para canalizar el crédito por parte del sector bancario. De esta manera en los últimos años, se han generado por parte de los bancos una tendencia a lanzar productos destinados específicamente a empresas agropecuarias. En estos últimos años, el sector agropecuario también incentivado por una realidad productiva favorable, comenzó a realizar inversiones importantes, sobre todo en la incorporación de nuevas tecnologías, recambio de maquinarias, demandando financiamiento para llevarlo a cabo. El sector se viene apalancando en los últimos años a través de distintas herramientas. Las opciones más usadas son el crédito comercial y los créditos privados otorgados por los proveedores de insumos. 4 CUÉLLAR BOADA, Fidel H. El crédito cafetero en Colombia: economía, instituciones y política Ed. Universidad Nacional de Colombia p Estefania Cutro Página 16

17 A) Crédito Comercial: Hacia finales de la década del 80 la participación del financiamiento agropecuario sobre el financiamiento total se mantuvo entre el 7% y 9% del crédito otorgado a todos los sectores de la economía. Durante esa misma década el crédito agropecuario se concentraba fuertemente en las instituciones estatales. La banca pública (nacional y provincial) concentro entre el 1985 y 1989 el 72% del crédito al sector agropecuario. Considerando el aporte del sector primario al PBI nacional durante la primera parte de la década el volumen del financiamiento al sector supero a sus aportes a la formación del PBI, aunque esta situación empieza a revertirse a partir de 1985, donde el financiamiento es proporcionalmente menor que el aporte del sector al PBI. 5 Desde 1990, se inicia un ciclo de crecimiento de los depósitos, lo que trae como consecuencia un aumento en el financiamiento total. En particular, durante los primeros tres años de la década del 90, el financiamiento al sector agropecuario ha experimentado un crecimiento proporcionalmente mayor al resto de las actividades, logrando un aumento de la participación de la cartera agropecuaria sobre la cartera total. A partir de 1993, la participación sobre el crédito total entra en una tendencia decreciente pese a mantenerse el stock de préstamos totales. Históricamente, las necesidades de financiamiento del sector fueron cubiertas principalmente por la banca pública, concentrando el Banco de la Nación Argentina el mayor porcentaje de colocación de créditos. En los últimos siete años el Banco Nación ha sido y seguirá siendo la herramienta para impulsar las políticas del Poder Ejecutivo, continuará cumpliendo con su rol de regulador y testigo del sistema, mostrando políticas activas que apuntalen la producción y el fortalecimiento de la 5 AACREA Agroalimentos Argentinos II (2005) Pp 48 Estefania Cutro Página 17

18 economía. Está claro que el crecimiento demanda inversión, y la inversión requiere crédito". 6 Con la privatización de numerosos bancos provinciales durante la década del 90, la participación de los bancos públicos disminuyo de forma significativa, pasando a tener una participación cercana al 60%, mientras que a fines de la década del 80 habían acumulado más del 70% de la cartera. Esto se puede evidenciar en los gráficos Nº 2 y Nº 3 que muestran la distribución de la cartera agropecuaria de créditos según el tipo de banco en el año 1997 y en el Grafico Nº2 Distribucion de la Cartera Agropecuaria año 1997 (en % segun el tipo de Banco) Bcos. Privados 24% BNRA 27% Bcos. Provinciales 49% 6 Fabrega. J Diario La Prensa 28 de Mayo 2010 Estefania Cutro Página 18

19 Grafico Nº3 Distribucion de la Cartera Agropecuaria año 2004 (en % segun el tipo de Banco) Bcos. Privados 35% BNRA 45% Bcos. Provinciales 20% Fuente: elaboración propia en base a datos BCRA Una de las características distintivas de los préstamos bancarios a este sector es la distribución geográfica que presentan, contando la cartera agropecuaria con una distribución más federalizada que la de otros sectores. Dentro de las actividades agropecuarias, las que concentran los mayores montos de créditos otorgados son los cultivos agrícolas (cereales, oleaginosas y forrajeras) y los industriales, sumando entre ambos más del 75 % de los prestamos del sector. 1) Principales desventajas que encuentra el sector en el uso de los créditos comerciales: En los últimos años las opciones de préstamo propuestas por el sistema financiero tradicional no generaron demasiadas expectativas entre los productores, principalmente por las siguientes razones: a) Elevadas tasas de interés, esto que hace en que actividades de menor rentabilidad pero de menor riesgo, sus proyectos de inversión no sean viables a la tasa de interés promedio que fija el sistema para todas las actividades del sector agrícola. Estefania Cutro Página 19

20 b) Los créditos bancarios están destinados a quienes tienen sus impuestos al día y sus finanzas en estado saludable. Razón por la cual los productores endeudados o con juicios ante la AFIP quedan al margen del sistema. De igual manera un número considerable de productores agropecuarios se encuentran en la economía informal, razón por la cual quedan excluidos de este sistema. c) La financiación bancaria de proyectos de inversión muchas veces se dificulta debido a que el análisis de riesgo crediticio se fundamenta en criterios objetivos relacionados con las garantías y no con la capacidad de pago de la persona jurídica que emprenderá el proyecto. d) Una forma tradicional de conceder créditos agrarios es sobre la base de garantizarlos con la tierra que se encuentra en poder del productor. Ello implica que se tiende a sesgar, por seguridad bancaria, el crédito hacia las unidades de mayor tamaño. Al mismo tiempo, los productores que no tienen legalizada la posesión de tierras, los apareceros y arrendatarios, quedan excluidos. En el caso de los pequeños productores, si se quiere llegar a incorporarlos al crédito institucional, es imprescindible desarrollar otros criterios de elección de sujetos y garantías. Estas últimas deben ligarse a la capacidad efectiva de devolución que está dada por la capacidad productiva de la unidad. e) Falta de personal especializado en el sector. En un trabajo realizado por la Fundación Capital a través de una encuesta tanto a PyMEs agropecuarias como industriales, con el objetivo de analizar el uso del financiamiento bancario para realizar inversiones, se afirma que la mayor parte de las PyMEs manifiestan que no solicitan créditos bancarios porque no tienen necesidad o utilizan otras fuentes, dentro de las cuales la principal es el crédito a proveedores. Estefania Cutro Página 20

21 empresas que invierten y no solicitan credito Un tercio aduce motivos relacionados con los bancos (tasas de interés elevadas, desconfianza, requerimientos informativos complejos, plazos inadecuados, imposibilidad de cumplir con requisitos, falta de garantías.) 7 Grafico N 4 100% 90% 80% 70% Otras 60% 50% 40% 30% 20% 10% Inconvenientes con los bancos No tienen necesidades financieras / usan otras fuentes 0% Pymes Agropecuarias Pymes Industriales Fuente: Fundación Capital B) Financiamiento Comercial: El financiamiento comercial fue siempre una de las fuentes alternativas de financiamiento para el sector agropecuario, sobre todo para la adquisición de insumos y tecnología. En la década del 80, parte de este financiamiento sirvió para cubrir la falta de financiamiento bancario, especialmente en lo relacionado a planes canje. Distintos analistas indican que, hacia fines de esa década, un tercio del financiamiento se canalizo a través del mercado no institucional, cerca del 20 % de la superficie implantada con cultivos anuales se financiaba con planes canje. 7 Fundacion Capital Inversion y Financiamiento de las PyMEs en la Argentina Estefania Cutro Página 21

22 Si bien durante la década del 90 se produce un considerable aumento en el uso del crédito bancario, este sistema continuo siendo usado, fundamentalmente para inversiones en tecnología (sobre todo por empresas excluidas del financiamiento bancario por su situación patrimonial). C) Prefinanciación de Exportaciones: Es un préstamo en moneda extranjera, otorgado con anterioridad al embarque de las mercaderías a ser exportadas, a los fines de financiar el proceso productivo o bien del acondicionamiento de las mismas. De esta manera se cuenta con un apoyo crediticio para un ciclo productivo y comercial de un bien. Estas prefinanciaciones pueden ser otorgadas por empresas o bancos locales o extranjeros. Usualmente tienen tasas de interés altamente competitivas y son préstamos a corto plazo que generalmente puede ir de los 90 hasta los 540 días, dependiendo del ciclo de producción de los bienes a exportar. Existen dos modalidades de este tipo de financiación: Comercial o no bancaria: financia directamente la empresa exportadora de la mercadería. Es utilizada con alguna frecuencia por productores citrícolas. Bancaria: a través de la intermediación de una entidad bancaria. Ante la disfuncionalidad de los bancos ocurrido luego de la crisis del 2001 en nuestro país, donde los bancos enfrentaban por un lado la fuga de depósitos y por el otro la imposibilidad de cobrar sus préstamos en mora, ganaron protagonismo los circuitos de prefinanciación de exportaciones del tipo no bancario, esto permitió mantener en actividad sectores orientados a la exportación que de otro modo hubieran permanecido ociosos. Estefania Cutro Página 22

23 D) Warrants: Esta es una operatoria de crédito establecida de principios de siglo (Ley Nº 9.643) esta permite obtener financiamiento entregando como deposito diferentes tipos de mercadería. Estos se almacenan en depósitos fiscales o bien de terceros autorizados previamente por el Poder Ejecutivo Nacional. Todos los productos con parámetros de calidad medible califican para esta operatoria La entidad que emite y respalda el Warrant se denomina Warrantera, esta se responsabiliza por la cantidad y la calidad de los productos custodiados en los depósitos 8. Luego de la entrega del producto en custodia, se emite un certificado Warrant este es el titulo representativo de la propiedad de la mercadería depositada, cuya transferencia de dominio se realiza a través de un endoso. El cliente al endosar el Warrant al banco, obtiene un préstamo cuyo aforo y tasa de interés se pactan entre ambas partes. El Warrant por ley, tiene una validez de ciento ochenta (180) días y puede ser renovado a su vencimiento, de lo contrario el cliente debe cancelar el préstamo a quien se lo otorgo, este debe devolver el warrant debidamente cancelado. El cliente presentando el certificado de depósito y el warrant cancelado ante la warrantera, esta le hará entrega de la mercadería depositada. En caso que no fuera ni cancelado ni renovado, el acreedor pedirá a la warrantera el remate de las mercaderías, que tiene carácter extrajudicial y el cual no se suspende por muerte del depositante ni por concurso o quiebra, ni por otra causa que no sea por orden judicial escrita, previa consignación de los fondos adeudados. El producto del remate se entrega al acreedor. 8 Martin, Julián A.; Fideicomisos. Aspectos jurídicos, tributarios y contables. Pp Estefania Cutro Página 23

24 Además de la tasa del préstamo que es fijada previamente, la Warrantera establece una tasa adicional por sus servicios que incluye: deposito, seguros y vigilancia. 9 Resulta una alternativa conveniente a fin de financiar la retención de mercadería, cuando las condiciones de mercado resultan desfavorables o cuando las ventajas de vender a futuro resultan superiores a los costos de utilización del warrant. En el sector agropecuario su utilización estuvo ligada fundamentalmente a la producción de algodón, arroz, soja, maíz, y trigo 10. E) Leasing: El leasing nació en los Estados Unidos en 1920, cuando la compañía Bell Telephone System se encontraba ante crecientes dificultades para colocar sus teléfonos, por lo cual decidió alquilarlos en vez de venderlos. El termino Leasing proviene del verbo to lease = alquilar 11. El concepto de operatoria de Leasing fue introducido en Argentina de forma implícita, en la ley de Entidades Financieras de En 1995, mediante la ley Nº y en el año 2000, a través de la ley Nº , se legisla específicamente sobre el tema. Es una operación financiera que consiste en facilitar la utilización de maquinarias y equipos a quien lo requiera por necesidad o conveniencia operativa. Se basa en una financiación a mediano o largo plazo que coincide con el termino de vida útil del bien en cuestión, siendo la garantía el mismo bien objeto de este contrato mediante un pago periódico de un canon y existiendo la posibilidad u opción de adquirir el bien por un monto igual al valor residual del bien. El crecimiento de la utilización del Leasing, se debió en parte al retraso en inversiones en bienes de capital, maquinaria o tecnología. 9 Mosscariello E. (2007) 10 Fravega F (2001) Visión panorámica sobre la experiencia argentina en el financiamiento de productos básicos Pp Herzog M, (2007) El Fideicomiso y el Agro. Pp Estefania Cutro Página 24

25 Si bien son varios los sectores que demandan este tipo de financiación: industria, construcción, transporte, logística. El sector que hizo punta, fue el agropecuario, ya que este empezó a demandar antes porque fue el primer sector beneficiado por la reactivación económica. Una de las ventajas del Leasing radica en las ventajas impositivas para el usuario del bien, sea productor, contratista o prestador de servicios. Debido a que el bien se alquila, el mismo no se incorpora al patrimonio (no teniendo impacto sobre el impuesto a los bienes personales), a lo que se le suma que el IVA se paga prorrateando en cada canon. Estos pagos son tomados como gasto, lo que permite disminuir el impuesto a las ganancias. Se estima que entre el 20 30% de los bienes de capital del mundo se usan bajo leasing Bienes objeto de Leasing: Los bienes que pueden ser objeto de este servicio financiero son las siguientes: - Maquinarias para la actividad agrícola, minera, vial, siderurgia. - Vehículos industriales y comerciales. - Equipos informáticos, equipos médicos, fotocopiadoras, contenedores. - Inmuebles. Dentro del rubro agropecuario, los emprendimientos por Leasing se direccionaron, inicialmente, a la adquisición de equipos de riego, extendiéndose luego a otros bienes de capital (principalmente cosechadoras, picadoras de forraje, sembradoras, tractores y fumigadoras). Las principales ventajas de este instrumento son: - Mejora los índices de endeudamiento y liquidez. Ya que al tratarse de una operación contractual de alquiler, no figura en el balance. - Los cánones se imputan como gastos de explotación, y por lo tanto se deducen en la declaración del impuesto a las ganancias. - Libera el acceso a otras fuentes de financiamiento. - No inmovilización de activos. Estefania Cutro Página 25

26 - Condiciones crediticias menos exigentes que otras alternativas. - Ahorro impositivo - Permite financiar hasta el 100% del bien, sin desembolso inicia - Permite una amortización acelerada de los activos dados en leasing - Se adapta para emprendimientos grupales - Para el proveedor potencia el desarrollo comercial Las principales desventajas: Para el usuario: - El costo financiero es la principal, en comparación con otras formas alternativas de financiación. Desde el punto de vista de su costo implícito, es algo más caro que la financiación bancaria. Esto es debido a que las sociedades de leasing obtienen sus recursos de entidades bancarias con lo que el servicio incluye una carga dual. Por lo tanto, la tasa de financiación para la entidad de leasing juega un papel fundamental en la determinación de los intereses de estas operaciones y por consiguiente en su costo. F) Fondos comunes de inversión: Estos fondos fueron creados en La reglamentación de la Ley Nº de Fondos Comunes de Inversión posibilito la creación de los fondos cerrados de créditos con objeto específico, naciendo en el mercado los fondos mineros, agrícolas y forestales. Una variante dentro de este tipo de financiamiento son los Fondos Comunes Cerrados de Inversión, en los cuales se establece la emisión de una cantidad máxima de cuota partes en que se divide el fondo, y los aportes no pueden ser rescatados hasta la disolución del fondo o cumplimiento del plan de inversión encarado. Estefania Cutro Página 26

27 En el sector agropecuario, los Fondos de inversión agrícola se constituyen con el propósito de desarrollar las tareas de producción y comercialización de productos agrícolas. El objeto especifico de inversión puede estar referido a fondos cerealeros, donde se invierte en arrendamientos que el fondo hace a diferentes propietarios a fin de efectuar siembra y cosecha de de cereales en extensiones determinadas. También se pueden crear fondos ganaderos (sobre la base del engorde y los precios del kilo del animal) 12. Una de las ventajas de este instrumento es que el valor de las cuota partes permite el ingreso de pequeños inversionistas que no son actores usuales del sector. G) Pool de Siembra: Es además de una forma de financiamiento del tipo no tradicional, una forma de organización empresaria de la cual participan varios socios, intentando maximizar el beneficio del negocio agropecuario a través de un aumento de la escala de producción y la disminución de los riesgos intrínsecos del sector. Si bien esta figura en muchos casos se la asocia al Fondo Común de Inversión, poseen una forma de organización similar al pool, pero son un instrumento financiero debidamente regulado, regido por las leyes Nº de Fondos Comunes de Inversión y la Nº de Fideicomisos. En Argentina, los pool de siembra se desarrollaron inicialmente en la región pampeana para la producción de girasol, soja, maíz y trigo, teniendo un gran impulso en la década del 90. Luego se extendieron a otros cultivos como lo son el sorgo, algodón, poroto y maní. Una de las condicionantes para la conformación de pools orientados hacia otras producciones de mayor plazo de retorno, como la citricultura, forestación e incluso la ganadería, ha sido la inestabilidad macroeconómica. Este tipo de instrumentos facilito la participación en el sector agrícola de muchos capitales extra sectoriales, orientados a la agricultura en periodos de precios altos. En algunos periodos esto genero una presión extra de demanda de tierras, 12 AACREA Agroalimentos Argentinos II (2005) Op cit Estefania Cutro Página 27

28 provocando una presión adicional sobre el mercado, elevando los precios y condiciones. H) Fideicomisos: El análisis de esta herramienta, se hizo en base a Malumian (2006), Herzog (2007), y Delgado (2006). La figura del Fideicomiso no es algo nuevo en el derecho, ya que cuenta con antecedentes muy antiguos en el derecho romano y en el anglosajón. En la antigua Roma existían, básicamente dos figuras, el fideicommisum y el pactum fiduciae. El primero se instrumentaba por medio de una disposición de última voluntad, a través de la cual una persona en su testamento transferida a otra, que gozaba de su total confianza, uno o más bienes, con el fin de que esta última, que figuraba como propietario, los administrara en beneficio de otra u otras personas a las cuales el testador quería favorecer especialmente. El pactum fiduciae era un acuerdo entre dos personas, mediante el cual una de ellas transferían a la otra, merecedora de su confianza, uno o más bienes, con el fin de que cumpliera una determinada finalidad. La figura del fideicomiso no fue regulada en forma específica sino hasta la sanción, por parte del Congreso de la nación, de la ley Boletín Oficial 16/01/1995 -, cuya finalidad es el financiamiento de la vivienda y la construcción. Las diferencias fundamentales existentes entre el fideicomiso financiero y el ordinario, es que el primero debe tener oferta pública de sus títulos valores, por lo que pueden tener una cotización y un pecio en el mercado financiero de forma tal que el público pueda acceder a ellos. Fideicomiso Ordinario o Irregular El fideicomiso es la figura mediante la cual una persona transmite a otra la propiedad de ciertos bienes, que se encargara de la administración de los mismos, con el objeto de que sean destinados a cumplir determinado fin. Se distinguen dos Estefania Cutro Página 28

29 aspectos relevantes: por un lado la transferencia de la propiedad de ciertos bienes y por el otro un mandato de confianza. El fideicomiso no constituye un fin en si mismo, sino que dota a un determinado negocio de seguridad jurídica. Desde su constitución el fideicomiso es una universalidad jurídica que comprende derechos y obligaciones. La ley , en su artículo Nº 1 establece: Habrá fideicomiso cuando una persona (fiduciante) transmita la propiedad fiduciaria de bienes determinados a otra (fiduciario), quien se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designe en contrato (beneficiario), y a transmitirlo al cumplimiento de un plazo o condición al fiduciante, al beneficiario o al fideicomisario. Las partes intervinientes 1) Fideicomitente o fiduciante: es quien transmite los bienes. Es quien instruye al fiduciario las condiciones, requisitos, objetivos, etc. Que hacen a su gestión. Esta es una de las pautas del negocio, el que le da nacimiento al mismo y no existen dudas que puede recaer en varias personas, físicas o jurídicas, ya que la ley de fideicomiso no establece ninguna limitación al respecto. El fiduciante es quien designa quienes serán los beneficiarios, como así también si la administración se hace en su propio beneficio, este podríamos decir que es el su principal derecho o acto de voluntad unilateral, como así también que su obligación principal es transferir los bienes objeto del fideicomiso. En el sector agropecuario la figura del fiduciante, en la mayoría de los casos, se encuentra representada por productores e inversores de otras de la economía que ven en el fideicomiso a una herramienta útil y versátil que permite a menores costos de financiación obtener una mayor rentabilidad. 2) Fideicomitido o fiduciario: Es quien recibe los bienes en propiedad fiduciaria, debe actuar con la prudencia y diligencia del buen hombre de negocios que Estefania Cutro Página 29

30 actúa en base a la confianza depositada en el ). (artículo Nº 6 de la ley El fiduciario es la figura clave de la herramienta y del negocio, debido a la confianza reconocida y porque debe conocer el negocio para llevarlo adelante. El fiduciario en un fideicomiso agropecuario deberá ser idóneo en el manejo productivo y de gestión, además de estar muy atento a los mandatos del fiduciante. Prestar especial atención a los efectos de agentes externos factores climáticos, suelos, etc. que se encuentran en constante interacción con el negocio, pudiendo estos causar resultados negativos en la inversión. No solo deberá prestar atención a la comercialización de los productos sino al proceso de producción de los mismos teniendo en cuenta las características de la demanda de mercado interno y externo. Las reiteraciones sobre las condiciones que debe reunir la persona a la cual encargaremos la gestión del negocio nunca serán suficientes, ya que a ella se encomienda patrimonio, gestión y resultados. 3) Beneficiario: Es quien recibe los beneficios que produzca el ejercicio de la propiedad fiduciaria. En el sector agropecuario los beneficios pueden ser distribuidos en dinero o en especie. En el caso de los fideicomisos de invernada o cría vacuna, por ejemplo, el beneficiario puede optar por recibir sus beneficios en kilogramos de kilo vivo. 4) Fideicomisario: Es el destinatario final de los bienes fideicomitidos, es quien los recibe una vez concluido el fideicomiso. Al igual que en el caso del beneficiario, el fideicomisario puede recibir los bienes en especie maquinas agrícolas, ganado, etc.- o bien en dinero, en este último caso, será el fiduciario el encargado de realizar la liquidación de los bienes. Estefania Cutro Página 30

31 Las cuatro partes pueden, en general, ser tanto personas físicas como jurídicas. Grafico N 4 Fuente: Marastoni (2009) Coexistencia de distintos roles en una misma persona Según lo normado por la Ley , es facultad del fiduciante determinar quién será el beneficiario y quien el fideicomisario, nada obsta a que dichas partes coincidan en una misma persona. Además, por aplicación del artículo N 2 de la ley, el fiduciante puede llegar a ser beneficiario y al mismo tiempo fideicomisario, en cuyo caso las figuras se limitan a dos Fiduciante Beneficiario Fideicomisario y Fiduciario por el otro lado. La misma ley en su artículo N 7 prohíbe que el fiduciario adquiera la calidad de beneficiario y/o de fideicomisario al establecer la prohibición de adquirir para si los bienes fideicomitidos. A su vez el fiduciante no puede ser fiduciario, en tal caso el fideicomiso se considera nulo. Elementos del Fideicomiso Los elementos esenciales que caracterizan la herramienta son: Estefania Cutro Página 31

32 a) Objeto del fideicomiso: bienes cosas o derechos determinados, susceptibles de individualización, cuya descripción de requisitos o características debe hacerse a la fecha de celebración del fideicomiso. b) Confianza: Sobre la cual se basa la relación entre la persona que entrega los bienes fiduciante- y quien los administra fiduciario-. El fiduciario deberá cumplir con las obligaciones impuestas por la ley con la prudencia y diligencia de un buen hombre de negocios que actúa sobre la base de la confianza depositada en él. c)mandato o encargo concreto: del fiduciante al fiduciario, esto significa que los derechos sobre los bienes cedidos al fiduciario no le dan a este libertad de disposición absoluta, ya que el dominio es imperfecto, subordinado a una finalidad concreta a la cual debe arribar y por un plazo determinado que nunca puede exceder los 30 años. d) Patrimonio autónomo pleno: se excluyen los bienes aportados al fideicomiso de cualquier acción legal de los acreedores tanto al fiduciante como del fiduciario, impidiéndoles la satisfacción de sus acreencias con los bienes fideicomitidos, ya que los mismos integran un patrimonio separado perteneciente a la fiducia. e) Profesionalismo e idoneidad: en la gestión de fiduciario, lo que no solo implica la custodia del patrimonio fiduciario sino también una correcta gestión para la obtención de utilidades destinadas a terceros establecidos previamente. f) Consensual: la mayoría de la doctrina sostiene que la contrata queda concluido, para producir sus efectos propios, desde que las partes se hubiesen presentado recíprocamente el consentimiento. La entrega de la cosas, más que un elemento constitutivo del contrato, es la consecuencia más inmediata a la celebración de la obligación. g) Oneroso: el fiduciario tiene derecho a una retribución por sus servicios. Si en el contrato no se hiciera mención a la contraprestación, a que tiene derecho la misma se presume onerosa. h) Bilateral: es necesario el acuerdo de dos sujetos, fiduciante y fiduciario, para su nacimiento. Estefania Cutro Página 32

33 i) Unitario: la causa propia, la causa fiduciae, se constituye en un solo acto jurídico. j) Formal: el art 4 de la ley Nº , requiere forma escrita el carácter fiduciario del dominio tendrá efecto frente a terceros desde el momento que se cumplan las formalidades exigibles de acuerdo a la naturaleza de los bienes.. art Nº 12 de la ley Nº Cuando se trate de bienes registrables, los registros correspondientes deberán tomar razón de la transferencia fiduciaria de la propiedad a nombre del fiduciario art Nº 13 de la ley Nº Derechos, Obligaciones, Prohibiciones y Responsabilidades del Fiduciario. Teniendo en cuenta que el fiduciario es la parte interviniente del contrato de fideicomiso, que se encargara de la administración y gestión de un patrimonio autónomo, en su carácter de administrador de patrimonio ajeno, se desarrollan a continuación los principales derechos, obligaciones, prohibiciones y de responsabilidades del mismo. Derechos y Obligaciones del fiduciario Los derechos y obligaciones del fiduciario deben ser establecidos en el respectivo contrato, según la regla del art Nº 4, inc. e) de la ley Nº sin perjuicio de ello, existe un núcleo básico de derechos y obligaciones que son de naturaleza legal, establecidos por la ley Nº y por las disposiciones del Código Civil referidas al mandato y a la locación de servicios. Derechos del fiduciario a) Reembolso de los gastos y una retribución: la Ley le reconoce esos derechos en el art 8, sin perjuicio e que en el contrato de fideicomiso pudiera disponerse de otro modo. La norma establece que a falta de fijación de retribución en el contrato, la fijara el juez o el árbitro, de existir una clausula arbitral conforme a la finalidad del negocio y la importancia de los deberes conforme a la finalidad del negocio y la importancia de los deberes asignados. Estefania Cutro Página 33

34 Esta retribución puede fijarse en función del patrimonio o de los resultados o bien bajo la forma de honorarios evaluado su gestión. b) Exigir la transferencia de los bienes: cuando la transferencia de estos no tuviera lugar en el mismo acto del Contrato de fideicomiso, el fiduciario se encuentra legitimado para reclamar y conseguir la entrega de los bienes comprometidos por el fiduciante. c) Disponer de los bienes fideicomitidos: la ley le reconoce este derecho, siempre que ello este de acuerdo con los fines del fideicomiso. El contrato puede limitarlo, o imponer el consentimiento del fiduciante y/o del beneficiario, debiendo prever la forma y modalidad de dichas disposiciones y grado de discrecionalidad del fiduciario al respecto. d) Gravar los bienes fideicomitidos: al igual que en el caso anterior, el fiduciario tiene facultades para ello de acuerdo con los fines del fideicomiso, en tanto no existan limitaciones en el contrato. e) Ejercer todas las acciones que correspondan en defensa de los bienes fideicomitidos: el fiduciario es el propietario fiduciario y administrador natural del fideicomiso, de modo que debe estar dotado del derecho de poder ejercer todas las acciones que requieran la defensa de los bienes fideicomitidos. Obligaciones del fiduciario a) Adquirir la propiedad fiduciaria: esta obligación consiste en adquirir los bienes fideicomisos y el fiduciario está obligado en la medida de lo razonable, a verificar la inexistencia de vicios que puedan afectar la validez o eficacia del acto de adquisición, o afectar la integridad del derecho sobre dichos bienes (riesgo de evicción). Además debe asegurarse sobre la situación económica, financiera y patrimonial del fiduciante con el propósito de comprobar que no se encuentre en estado de insolvencia o de cesación de pagos, habiendo sido ello la causa fin perseguida por el mismo, con el propósito de perjudicar a sus acreedores particulares con el encapsulamiento del patrimonio. Estefania Cutro Página 34

35 Verificada la adquisición, el fiduciario deberá gestionar y velar, para que sean realizados los actos necesarios a los efectos de hacerla oponible a terceros. b) Ejecutar los actos tendientes a cumplir los fines del Fideicomiso: el fiduciario recibe el encargo de ejercer la propiedad de los bienes fideicomitidos para el cumplimiento de una determinada finalidad. Esta es su obligación básica. Dado que la propiedad fiduciaria se ejerce en beneficio de quien se designe en el contrato o de quien sea titular legitimo de un valor negociable, la actividad del fiduciario debe apuntar a la obtención del beneficio implícito o explicito en la finalidad descripta en el contrato. Con la constitución de un fideicomiso se otorga a favor del beneficiario un beneficio genérico, que es el aislamiento de los riesgos en el patrimonio fiduciario, autónomo respecto del fiduciario. Ello supone, como actividad mínima del fiduciario, la obligación de realizar todos los actos necesarios para conservar material y jurídicamente los bienes fideicomitidos. Además el fiduciario debe abstenerse de ejecutar el encargo si ello fuere manifiestamente perjudicial para el beneficiario. c) Rendir cuentas periódicamente de la ejecución del fideicomiso: de esta obligación el fiduciario no podrá ser liberado por el contrato. Deberá ser cumplida de acuerdo a lo establecido en el mismo, en plazos no mayores de un año. d) Mantener separados los bienes fideicomitidos de los suyos propios y de los otros fideicomisos: el Fiduciario está obligado, en todo momento a mantener separados los bienes fideicomitidos de los propios y también de los correspondientes a otros fideicomisos. Para ello deberá llevar una contabilidad separada para cada fideicomiso en que intervenga. En el caso que el fideicomiso se integre con cosas muebles no registrables, respecto de las cuales la posesión es válida como título, el fiduciario deberá Estefania Cutro Página 35

36 individualizarlas físicamente en forma adecuada. Tratándose de dinero, además de su individualización contable, corresponderá su depósito en cuentas bancarias abiertas bajo titularidad del fiduciario, y pertenecientes al fideicomiso de que se trate. e) Defender el patrimonio fideicomitido: como propietario que es, el fiduciario puede y debe ejercer todas las acciones que correspondan para la defensa del derecho de propiedad, tanto contra terceros como contra el beneficiario. f) Transferir los bienes fideicomitidos: esta obligación debe cumplirse al termino del fideicomiso, como lo indica el artículo Nº 26 de la ley, o en las oportunidades que el contrato indique. La transferencia deberá verificarse a favor del fideicomisario, el que según el contrato podrá ser un tercero, el beneficiario o el fiduciante. El fiduciario debe, además, otorgar lo los instrumentos necesarios para la transferencia de los bienes y contribuir a las inscripciones registrales que correspondan en cada caso. g) Pagar los beneficios: los frutos de los bienes fideicomitidos corresponden a los beneficiarios, salvo disposición contractual. El beneficio reconocido a los beneficiarios de un fideicomiso agropecuario puede consistir en recibir bienes dinerarios o en especie, o la prestación de servicios a su favor, por parte del fiduciario. h) Cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes al fideicomiso y los bienes fideicomitidos: el fiduciario, en su carácter de responsable por deuda ajena, es el responsable por la determinación e ingreso de los gravámenes nacionales, provinciales y/o municipales que le pudieran corresponder al fideicomiso de acuerdo a la actividad desarrollada. El fiduciario es responsable del ingreso de los gravámenes hasta que opere la prescripción de los mismos aun cuando el fideicomiso se hubiera liquidado. Estefania Cutro Página 36

37 PROHIBICIONES LEGALES AL FIDUCIARIO 1- Adquisición de los bienes fideicomitidos: el art 7 de la ley prohíbe al fiduciario adquirir para su propio patrimonio los bienes objeto del fideicomiso. Esta prohibición no puede ser dispensada en el acto constitutivo del fideicomiso. 2- Rendición de cuentas: también el art 7 prohíbe que el contrato libere al fiduciario de su obligación de rendir cuentas, que constituye su deber natural como propietario de bienes en interés de terceros. 3- Culpa o dolo del fiduciario o de sus dependientes: el fiduciario es responsable por sus actos y por los de sus dependientes ejecutados con culpa o dolo. La responsabilidad del fiduciario Toda vez que el fiduciario ejerce su especial derecho de propiedad en interés y en beneficio de de terceros, cobra particular relevancia la determinación de su responsabilidad. El fiduciario deberá cumplir las obligaciones impuestas por la ley o la convención con la prudencia y diligencia del buen hombre de negocios que actúa sobre la base de la confianza depositada en él. Puede entenderse como la exigencia de aplicar a la función fiduciaria la misma dedicación que podría esperarse del fiduciario para sus propios negocios. A ello se agrega la exigencia genérica de buena fe de absoluta relevancia en un negocio que implica un encargo basado en la confianza, y la especifica de lealtad. La exigencia de una calidad profesional en el fiduciario sumado a que el fideicomiso es un contrato que supone una confianza especial entre las partes, son factores que determinan una apreciación más estricta de su responsabilidad. Estefania Cutro Página 37

38 El deber genérico de diligencia se concreta en una serie de obligaciones específicas cuyo número y variedad depende e la finalidad del fideicomiso de las características de los bienes fideicomitidos. Dado que el encargo fiduciario siempre implica en mayor o menor medida conductas discrecionales, el deber de diligencia implica asimismo el deber de tomar decisiones razonables. No solo se trata de actuar, sino también de abstenerse de hacerlo cuando existe un interés contrario. La imposición de la diligencia del buen hombre de negocios supone establecer un estándar de conducta que se debe valorar no conforme a las circunstancias personales del fiduciario, sino conforme a las aptitudes y conocimientos exigidos objetivamente por la función que le es atribuida por la ley y el contrato. Por todo lo expresado, se deduce además que la responsabilidad del fiduciario frente al fiduciante y a los beneficiarios es extra contractual. Existe la posibilidad de imputar responsabilidad directa al fiduciario, si se tratara de un riesgo que pudo razonablemente haberse asegurado. Cuando el fiduciario no asegure los bienes será el responsable de no haber obrado con la prudencia y diligencia que le asigna la Ley. La ley Nº agrego en el artículo Nº 173 del Código Penal, como un caso especial de defraudación, aquel en que el titula fiduciario, que en beneficio propio o de un tercero dispusiere, gravare o perjudicare los bienes y de esta manera defraudare los derechos de los co-contratantes. La sanción, establecida en el artículo Nº 172 del mismo Código, es de uno a seis meses de prisión. Clases de fideicomisos: Estefania Cutro Página 38

39 La ley que reglamenta la figura jurídica que nos ocupa nada dice sobre la finalidad perseguida por las partes al momento de constituir un fideicomiso, por lo tanto, ante el silencio legal, se interpreta que existe libertad para determinar el propósito perseguido con el fideicomiso. Al situarnos en el sector agropecuario y considerando las posibles aplicaciones de la figura del mismo, podemos, de acuerdo a la función que cumplen los bienes fideicomitidos y al encargo efectuado respecto de ellos, ensayar la siguiente clasificación: De garantía: consiste en transferir al fiduciario bienes que se afectan en garantía de obligaciones a cargo del fiduciante o de terceros. Una vez cancelado el crédito se transfiere el bien al activo del fiduciante, de no poder cumplir con este objetivo el fiduciario procederá a la venta o entrega del mismo al beneficiario o a un tercero acreedor, según lo estipule el contrato. En el sector agropecuario, el uso de este tipo de fideicomisos, lo encontramos, por ejemplo, cuando un productor garantiza un crédito mediante el aporte de una maquinaria a un fideicomiso, teniendo el fiduciario la administración del mismo y con su producido cumplir con las amortizaciones e intereses pactados. De inversión: este mecanismo consiste en la cesión de activos para ser colocados por el fiduciario a los efectos de producir utilidades que serán acreditadas luego a sus beneficiarios. A título de ejemplo inversores que estén fuera del sector agropecuario, invierten en títulos valores cuya rentabilidad dependen del precio de los comodities. De administración: se transfiere la propiedad de ciertos bienes y/o derechos al fiduciario, cuyo objetivo es administrarlos de acuerdo a las condiciones contractuales, destinando la utilidad al cumplimiento de la finalidad establecida en el contrato. Este tipo de fideicomiso puede ser: a) De caridad: estos fideicomisos se caracterizan por tener como fin realizar actos de beneficencia. Su utilización mas frecuente por ejemplo, es otorgar becas a los alumnos que se encuentren cursando una carrera universitaria y Estefania Cutro Página 39

40 tienen los mejores promedios, en una determinada universidad. Otro ejemplo se presenta cuando un productor agropecuario entra en fiducia bienes en beneficio futuro de sus hijos. b) Con ánimo de lucro: en este tipo de fideicomiso, el fiduciario tiene la función de gestión de los bienes fideicomitidos, el mantenimiento de los mismos y la obtención y distribución de los frutos a los beneficiarios. Un ejemplo de los mismos son los fideicomisos de invernada de ganado bovino, donde los fiduciantes aportan determinadas cabezas de ganado, insumos, dinero etc. Con el fin de obtener hacienda en condiciones de ser comercializada en el mercado. c) De Administración de Inversiones: el fiduciante suele integrar en fideicomiso fondos líquidos para que el fiduciario, bajo ciertas pautas prefijadas por contrato, invierta los mismos otorgando prestamos, adquiriendo títulos, acciones, cuota partes, etc en un portafolios de activos financieros. Por ejemplo la compra de opciones en el mercado de futuro. d) Inmobiliario: se realizan aportes de inmuebles para llevar a cabo emprendimientos inmobiliarios desarrollo productivo, venta o arrendamiento de inmuebles-; el fiduciario se encarga de brindar seguridad en la gestión y administración de los activos y de los fondos necesarios para realizar el emprendimiento. Un ejemplo son los fideicomisos en donde los fiduciantes son propietarios de inmuebles rurales inexplorados o bien con bajos niveles de rentabilidad, los cuales deciden aportarlos en fideicomiso para destinarlos a arrendamiento o desarrollarlos para potenciar su productividad, dejando la administración de los mismos en una persona idónea y experta en aspectos productivos o en el área de los negocios inmobiliarios. El Fideicomiso en el Sector Agropecuario Aplicación del fideicomiso en la actividad agropecuaria. Estefania Cutro Página 40

41 Las dificultades con que suelen encontrarse los productores agropecuarios para acceder al crédito bancario, ha posibilitado que encuentren en este instrumento un mecanismo alternativo de financiamiento. La utilización del fideicomiso permite constituir un patrimonio distinto al de sus dueños, separando en forma transitoria la titularidad de los bienes campos, ganados, cultivos, etc. y destinándolos a la realización de programa de inversión establecidos en el contrato. El fondo agropecuario se estructura entonces, como un fideicomiso común privado, en base a un contrato formulado al que adhieren los inversores en su doble carácter de fiduciantes y beneficiarios. Algunas de las ventajas que presenta el fideicomiso respecto de otros mecanismos de organización y financiamiento de negocios son: Separa los activos involucrados. Es más flexible que la hipoteca y la prenda. Es adaptable al negocio específico que se pretende realizar. Brinda transparencia en el manejo de fondos. Fortalece acuerdos societarios. Conforma una excelente alternativa de crédito para las Pymes que no tienen acceso a los bancos. Brinda mayor seguridad en la inversión. Alta profesionalización en la administración de los bienes. Menores costos de financiación. Flexibilidad en los plazos hasta treinta años-. Estefania Cutro Página 41

42 Capitulo Nº 3 Descripción del sector Citrícola en la provincia de Corrientes La citricultura es una actividad que a nivel mundial se realiza a escala comercial y se desarrolla en climas tanto tropicales como subtropicales por lo que su producción y comercialización está afectada por el fenómeno de la estacionalidad, dando lugar a periodos de estación y contrastación. Los países del Hemisferio Norte son los mayores productores y consumidores de cítricos, con un aporte del 75% de la producción mundial. En consecuencia, la posición geográfica de Argentina le ha permitido convertirse en un proveedor de fruta cítrica fresca confiable de diversas regiones durante la primavera y el verano boreal. La citricultura argentina es de alta calidad, por lo tanto es requerida en el mercado de fresco en contrastación y alcanza el 4% (Grafico Nº 5) aproximadamente de la producción mundial. Actualmente se ubica como 8º productora mundial de cítricos, con una producción de aproximadamente 2,6 millones de T (toneladas) anuales y alcanzando un valor global primario cercano a los 500 millones de dólares. 13 Las exportaciones de cítricos se concentran en fruta fresca y también de productos industrializados como jugos concentrados, aceites esenciales y otros subproductos con alto valor agregado. 13 Informe sobre citrus (2002 ) Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) Estefania Cutro Página 42

43 Grafico N 5 Brasil 25% Produccion de frutas citricas frescas (en % - año 2002) Otros 18% EE UU 20% Italia 4% China 13% Argentina 4% Mexico 8% España 8% Fuente: USDA Departamento de Agricultura de EE. UU.(2002) Las regiones citrícolas argentinas se encuentras en áreas cuyas condiciones climáticas presentan desde una ausencia prácticamente total de heladas (como en algunas zonas de Salta y Jujuy) hasta zonas con mayor riesgo (NE de Buenos Aires). (Cuadro Nº2) Localización de la producción citrícola argentina (Por provincias y especies en T. Año 2004) Provincias Naranja Mandarina Pomelo Limon Total Entre Ríos Tucumán Misiones Salta Corrientes Buenos Aires Jujuy Resto del país Total Fuente: SAGPyA 14 Principales características de la Citricultura Correntina: 14 SAGPyA Producción de cítricos en Argentina año 2004 Estefania Cutro Página 43

CAPITULO XIV EL CONTRATO DE UNDERWRITING

CAPITULO XIV EL CONTRATO DE UNDERWRITING CAPITULO XIV EL CONTRATO DE UNDERWRITING 1. INTRODUCCIÓN La técnica del underwriting ha demostrado ser un mecanismo que encamina el proceso de evolución de los mercados de capitales del mundo. La contribución

Más detalles

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. CREACION Y OBJETO Artículo 1o.- Créase el Fondo de Desarrollo Campesino (FDC), en adelante

Más detalles

Financiar tu proyecto. Financiación

Financiar tu proyecto. Financiación Financiar tu proyecto Índice 1. Dentro del Plan Económico-Financiero, a qué puede ayudar la financiación?... 3 2. Qué documento imprescindible debe prepararse para solicitar un préstamo o crédito?... 3

Más detalles

INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS

INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS Por qué algunas empresas tienen dificultades para acceder a un crédito o conseguir un socio? Muchas empresas no tienen dificultades

Más detalles

SEMINARIO Instrumentos Innovadores para el Financiamiento de la Economía Rural en el Cono sur FIDEICOMISO

SEMINARIO Instrumentos Innovadores para el Financiamiento de la Economía Rural en el Cono sur FIDEICOMISO SEMINARIO Instrumentos Innovadores para el Financiamiento de la Economía Rural en el Cono sur FIDEICOMISO Ing. Oscar G. NAVA Montevideo, 5 de Diciembre de 2.002 Antecedentes en Argentina Artículo 2.662

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO Método de razones simples, cálculo e interpretación de los indicadores 1 Liquidez 1. Capital neto de trabajo (CNT)=Activo circulante - Pasivo circulante. Se define

Más detalles

Instrumentos financieros alternativos para PYMES. 18 de agosto de 2011 Mg. Ing. Herman Schindler

Instrumentos financieros alternativos para PYMES. 18 de agosto de 2011 Mg. Ing. Herman Schindler Instrumentos financieros alternativos para PYMES 18 de agosto de 2011 Mg. Ing. Herman Schindler Leasing Factoring financiero Warrant Fideicomiso Fondo de Capital de Riesgo Mercado de Capitales Leasing

Más detalles

Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1

Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1 Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1 TEMA 13: EL COSTE DE CAPITAL ESQUEMA DEL TEMA: 13. 1. El coste de capital en general. 13.2. El coste de préstamos y empréstitos. 13.3. El efecto

Más detalles

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS ANÁLISIS FINANCIERO A LOS CRÉDITOS QUÈ ES UN ANÁLISIS FINANCIERO Es un estudio que se hace de la información contable. Estudio realizado mediante la utilización de indicadores y razones financieras, las

Más detalles

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas Agosto 2014 Argentina Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas Undécima edición Índice Capítulo 1. Guía para el encuestado Capítulo 2. Financiación Capítulo 3. Inversión 1 Capítulo 1. Guía

Más detalles

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Impuesto a la Renta financiera

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Impuesto a la Renta financiera PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA Fundación Nuevas Generaciones en cooperación internacional con Fundación Hanns Seidel 1 Impuesto a la Renta financiera Resumen ejecutivo El presente trabajo describe

Más detalles

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer los criterios de presentación y revelación relativos a la compensación de activos financieros y pasivos financieros

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria

Más detalles

Master de Negocios y Alta Dirección 2008

Master de Negocios y Alta Dirección 2008 Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del

Más detalles

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO I. DE COBRO Y PAGO En este apartado se incluyen una serie de ratios a menudo poco relacionadas entre sí y que indican cómo realiza la empresa determinadas facetas: - Tiempo de cobro. - Uso de activos.

Más detalles

TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE.

TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE. 1.- Los procesos de inversión. Pasos del proceso de inversión. Aspectos a tener en cuenta en el proceso inversor. Los

Más detalles

ANEXO DE INVERSIÓN A PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA INDIVIDUAL Registro No. 01032011-1413-A-37-VIANVIIR 026

ANEXO DE INVERSIÓN A PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA INDIVIDUAL Registro No. 01032011-1413-A-37-VIANVIIR 026 ANEXO DE INVERSIÓN A PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA INDIVIDUAL Registro No. 01032011-1413-A-37-VIANVIIR 026 METLIFE COLOMBIA SEGUROS DE VIDA S.A., QUE PARA EFECTOS DE ESTA PÓLIZA SE DENOMINA LA COMPAÑÍA, CON

Más detalles

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Comercio Exterior La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1350809 Uno de los principios empresariales básicos

Más detalles

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente. 1. Introducción Consolidación en una perspectiva internacional. Una de las razones para que una empresa se escinda dando vida a otras empresas, es por razones de competitividad, control territorial, y

Más detalles

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son: VIII. CONCLUSIONES Considerando que la mayoría de los países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá e integrantes de la Unión Europea históricamente se han basado en el desempeño exitoso de su sector

Más detalles

Estudio Financiero del Arrendamiento, sus ventajas y desventajas financieras.

Estudio Financiero del Arrendamiento, sus ventajas y desventajas financieras. Estudio Financiero del Arrendamiento, sus ventajas y desventajas financieras. Motivos del Arrendamiento: Una de las premisas fundamentales que deben de prevalecer en toda empresa que desee crecer y desarrollarse,

Más detalles

QUÉ CREEIS QUE SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN?

QUÉ CREEIS QUE SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN? QUÉ CREEIS QUE SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN? INTRODUCCIÓN QUÉ SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN? Para desarrollar su actividad diaria y llevar a cabo sus proyectos de inversión, la empresa necesita disponer

Más detalles

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la CONCLUSIÓN. El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la economía de un país, ya que es el medio que permite la asignación eficiente de capital, al poner en contacto

Más detalles

IV. Indicadores Económicos y Financieros

IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos - financieros expresan la relación entre dos o más elementos de los estados financieros. Son

Más detalles

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés índice 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Qué es un fondo de inversión? Cuáles son los tipos de fondos de inversión? Es una buena

Más detalles

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados NIF B-8 Estados Financieros 1 Consolidados o Combinados NIF B-8 Estados financieros consolidados o combinados En el año 2008, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) promulgó la

Más detalles

Seguros Hipotecarios. Alfonso José Novelo Gómez. Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No. 97

Seguros Hipotecarios. Alfonso José Novelo Gómez. Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No. 97 Seguros Hipotecarios Alfonso José Novelo Gómez 2003 Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 97 Índice Seguros Hipotecarios 1 Qué es un Seguro Hipotecario? 1 Compañías Especializadas 2 Alcance

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

FONDOS INVERSIÓN LIBRE.

FONDOS INVERSIÓN LIBRE. FONDOS INVERSIÓN LIBRE. Este documento refleja la información necesaria para poder formular un juicio fundado sobre su inversión. Esta información podrá ser modificada en el futuro. Definición: Los Fondos

Más detalles

La problemática financiera

La problemática financiera ANALISIS FINANCIERO Departamento de economía del CEDIN La problemática financiera El objetivo del presente trabajo fue analizar la problemática financiera de las empresas de Las Parejas correspondiente

Más detalles

Servicios Financieros Móviles en El Salvador Viables?

Servicios Financieros Móviles en El Salvador Viables? Octubre de 2012 Servicios Financieros Móviles en El Salvador Viables? Por: Walter Elías Rodríguez Flamenco i Especialista del Departamento de Normas y Estudios de la Superintendencia del Sistema Financiero

Más detalles

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013 El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades Mayo 2013 El Ahorro Bancario El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades AGENDA 1. Ahorro Bancario 2. Tipos

Más detalles

EL MERCADO DE LA VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES

EL MERCADO DE LA VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES EL MERCADO DE LA VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES Santiago, 27 de Junio de 2002 2 I. QUÉ ES LA VENTA CORTA? Formalmente, una Venta Corta es la venta en

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

Seminario Cartera de Créditos

Seminario Cartera de Créditos Cartera de Créditos Objetivo General Analizar las normas particulares relativas al registro, valuación, presentación y revelación en los estados financieros, de la cartera de crédito de las instituciones

Más detalles

INSTRUCTIVO MERCADO FUTURO. Proyecto de Comercialización de Granos y Cobertura de Precios. Proyecto FIA código PYT-2010-0177

INSTRUCTIVO MERCADO FUTURO. Proyecto de Comercialización de Granos y Cobertura de Precios. Proyecto FIA código PYT-2010-0177 Proyecto de Comercialización de Granos y Cobertura de Precios. 2012 Contenido Introducción... 3 I. Para qué sirve... 4 II. Cómo funciona... 4 a. Contratos de futuros... 5 Ejemplos... 6 Contrato de Venta...

Más detalles

LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LOS ACTIVOS FINANCIEROS

LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LOS ACTIVOS FINANCIEROS LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LOS ACTIVOS FINANCIEROS Definiciones y características generales Un mercado financiero es el lugar, físico o electrónico, donde se intercambian los activos financieros como acciones,

Más detalles

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA 1. Cuenta de pérdidas y ganancias analítica 1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA La cuenta de pérdidas y ganancias que se recoge en el modelo normal del Plan General de Contabilidad se puede presentar,

Más detalles

Comisión de Hacienda Repartido Nº 1624 Carpeta Nº 3880 de 2004 Junio de 2004

Comisión de Hacienda Repartido Nº 1624 Carpeta Nº 3880 de 2004 Junio de 2004 Comisión de Hacienda Repartido Nº 1624 Carpeta Nº 3880 de 2004 Junio de 2004 REFINANCIACIÓN DE ADEUDOS CON EMPRESAS DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA EN FUNCIONAMIENTO O EN PROCESO DE LIQUIDACIÓN N o r m a

Más detalles

EJERCICIO 1 (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos).

EJERCICIO 1 (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos). OPCIÓN A EJERCICIO 1 (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos). Defina con la máxima brevedad y precisión los siguientes conceptos: a) Punto muerto o umbral de rentabilidad

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos

Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos 1.- Inversión en acciones Una acción representa una porción del capital social de una sociedad anónima. Es básicamente la propiedad

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

Bienvenido a la prelicencia!

Bienvenido a la prelicencia! Bienvenido a la prelicencia! Su experiencia de prelicencia de Primerica está a punto de empezar y lo alentamos a que conserve esta guía a la mano mientras pasa por este proceso. Miles de personas como

Más detalles

XVII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME 25 y 26 de Octubre de 2012

XVII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME 25 y 26 de Octubre de 2012 XVII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME 25 y 26 de Octubre de 2012 1 Quiénes Somos? Garantizar SGR GARANTIZAR es una sociedad que le permite a las PyMEs mejorar

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE AMBOS MERCADOS

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE AMBOS MERCADOS COMERCIALIZACIÓN DE CEREALES: MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES Ing. Agr. Alejandro Meneses Fuente: Revista CREA En la Argentina existen dos mercados independientes donde operar: la Bolsa de Cereales de Buenos

Más detalles

Programa de Formación 2009 Di Domenico Luciano

Programa de Formación 2009 Di Domenico Luciano Programa de Formación 2009 Di Domenico Luciano TODA ACTIVIDAD AGRÍCOLA CONLLEVA UN ALTO GRADO DE INCERTIDUMBRE Y RIESGO. TORNANDO COMPLEJO LA POSIBILIDAD DE OBTENER FINANCIAMIENTO. SIENDO EL MISMO ESENCIAL

Más detalles

Proyecto de Ley FONDO DE GARANTÍAS PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CAPÍTULO I NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETO

Proyecto de Ley FONDO DE GARANTÍAS PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CAPÍTULO I NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETO FONDO DE GARANTÍAS PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CAPÍTULO I NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETO Artículo 1. Créase un "Fondo de Garantías para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas", denominado,

Más detalles

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES 03 Categorías & Riesgos de Planes de Pensiones 04 Aportaciones 05 Tipos de Aportaciones 06 Rescate & Prestaciones 07 Traspasos & Comisiones Qué es

Más detalles

FINANZAS: Gestionando para el emprendimiento

FINANZAS: Gestionando para el emprendimiento FINANZAS: Gestionando para el emprendimiento El término Finanzas incorpora cualquiera de los siguientes significados: El estudio del dinero y otros recursos El management y el control de dichos recursos

Más detalles

La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias

La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias Nota Informativa Madrid, 16 de marzo de 2009 La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias El nuevo producto, denominado Renta Vitalicia Remunerada permitirá participar

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

BONOS Y OBLIGACIONES DE RENTA FIJA PRIVADA

BONOS Y OBLIGACIONES DE RENTA FIJA PRIVADA BONOS Y OBLIGACIONES DE RENTA FIJA PRIVADA Este documento refleja la información necesaria para poder formular un juicio fundado sobre su inversión. Esta información podrá ser modificada en el futuro.

Más detalles

FINANZAS INTERNACIONALES: ASPECTOS INTRODUCTORIOS

FINANZAS INTERNACIONALES: ASPECTOS INTRODUCTORIOS UNIVERSIDAD DEL ZULIA Núcleo Costa Oriental del Lago Maestría en Gerencia de Empresas Mención: Finanzas FINANZAS INTERNACIONALES: ASPECTOS INTRODUCTORIOS Profesor de Macroeconomía y Finanzas Internacionales

Más detalles

Tema IV. - Otros elementos de la Base Imponible

Tema IV. - Otros elementos de la Base Imponible Tema IV. - Otros elementos de la Base Imponible EJERCICIO 1. Arrendamiento Financiero 1 A principios del año 0, ARRENDA SA adquiere mediante un contrato de arrendamiento financiero, un bien mueble cuyo

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

Préstamos hipotecarios. Recomendaciones antes de contratar una hipoteca

Préstamos hipotecarios. Recomendaciones antes de contratar una hipoteca Préstamos hipotecarios Recomendaciones antes de contratar una hipoteca H Qué es un préstamo hipotecario? Para la compra de su vivienda podrá solicitar un préstamo hipotecario, a través del cual, una entidad

Más detalles

Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent

Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent Diciembre de 2008 Asociación de Industriales del Centro Comité de Estudios Económicos 1

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005 Ecuador Evolución del crédito y s de interés Dirección General de Estudios N.6 Ecuador: Evolución del crédito y s de interés HECHOS RELEVANTES El (BCE), emprendió hace varios meses un proyecto en estrecha

Más detalles

Principales elementos a tener en cuenta en la contratación de un fondo de inversión

Principales elementos a tener en cuenta en la contratación de un fondo de inversión 1234567 Principales elementos a tener en cuenta en la contratación de un fondo de inversión Además de decidir el tipo de fondo que más se ajusta a sus necesidades y a su actitud ante el riesgo, Ud. debe

Más detalles

Guías aprendeafinanciarte.com

Guías aprendeafinanciarte.com 1 El futuro de muchas pequeñas y medianas empresas depende de la financiación externa. Y conseguir un crédito es indispensable una estrategia adecuada. Siempre es aconsejable que la empresa opere crediticiamente

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES

CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES CONCLUSIONES El Derecho mexicano, ha creado medios legales para conservar la naturaleza del seguro de vida intacta con el objetivo de proteger a los usuarios de

Más detalles

Resumen de normas las NICSP

Resumen de normas las NICSP Resumen de normas las NICSP 1. Presentación de los estados financieros 2. Estados de flujos de efectivo Establecer la forma de presentación y preparación de los estados financieros de propósito general

Más detalles

registro de los planes privados de pensiones en la consar

registro de los planes privados de pensiones en la consar registro de los planes privados de pensiones en la consar C.P.C. Héctor García García Introducción El artículo tiene por finalidad conocer, de forma general, sobre el registro de los planes privados de

Más detalles

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros

Más detalles

EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Departamento de Estudios Económicos Nº97, Año 4 Viernes 07 de Marzo de 2014 EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA En un entorno macroeconómico favorable como el que actualmente experimenta

Más detalles

Tema 2. El coste del capital y la valoración de bonos y acciones

Tema 2. El coste del capital y la valoración de bonos y acciones Tema 2. El coste del capital y la valoración de bonos y acciones 1. Objetivo de la dirección financiera. El principal objetivo de la dirección financiera, es añadir valor o crear riqueza para los accionistas.

Más detalles

PROYECTO DE ORDEN EHA/XX/2008 SOBRE EL PRÉSTAMO DE VALORES DE LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA.

PROYECTO DE ORDEN EHA/XX/2008 SOBRE EL PRÉSTAMO DE VALORES DE LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA. Sleg3713 4-3-2008 PROYECTO DE ORDEN EHA/XX/2008 SOBRE EL PRÉSTAMO DE VALORES DE LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA. Exposición de motivos El objeto de la presente orden es desarrollar el marco normativo

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

Dirección de Compliance RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN. Definición

Dirección de Compliance RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN. Definición RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN Definición Los fondos de inversión son Instituciones de Inversión Colectiva; esto implica que los resultados individuales están en función de los rendimientos obtenidos

Más detalles

INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007

INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007 INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007 Según el artículo 13 de la Ley N 7732 Ley Reguladora del Mercado de Valores, que entró en vigencia a partir del 27 de

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DEL PLAN DE PREVISIÓN DINERO

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DEL PLAN DE PREVISIÓN DINERO DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DEL PLAN DE PREVISIÓN DINERO Junta de Gobierno 24 de octubre de 2013 Página 0 Í n d i c e 1. Introducción... 1 2. Política de inversiones: adecuación a la naturaleza

Más detalles

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Nº46, Año 2 Martes 28 de agosto 2012 CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO En los últimos años viene circulando la idea de que el sistema bancario peruano está concentrado (entiéndase

Más detalles

Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa?

Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa? Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa? El sueño de comprar una casa El sueño de toda familia es tener un hogar propio y en este momento usted puede hacer ese sueño realidad. Para ello,

Más detalles

MANUAL SISTEMA AIFREP CONCEPTOS BÁSICOS

MANUAL SISTEMA AIFREP CONCEPTOS BÁSICOS MANUAL SISTEMA AIFREP CONCEPTOS BÁSICOS CONTADURIA DE LA PROVINCIA MINISTERIO DE HACIENDA PROVINCIA DE JUJUY 2010 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO PODER EJECUTIVO DE LA PROVINCIA DE JUJUY

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

! "# $ % & ' "" & ' () *++,-

! # $ % & '  & ' () *++,- ! "# $ % & ' "" & ' () *++,- ! "# $ & La volatilidad macroeconómica que ha caracterizado a la economía nacional desde mediados de la década del setenta ha volcado al sistema financiero a concentrar su

Más detalles

Bienes: conjunto de propiedades de la empresa: maquinaria, edificios, vehículos,

Bienes: conjunto de propiedades de la empresa: maquinaria, edificios, vehículos, UNIDAD DIDÁCTICA 6. LAS CUENTAS ANUALES Y LA FINANCIACIÓN 1. LAS CUENTAS ANUALES La empresa debe llevar, de manera obligatoria, diversos documentos en los que refleja la información contable que se genera.

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO AUTONOMO SOCIEDAD LIMITADA

ESTUDIO COMPARATIVO AUTONOMO SOCIEDAD LIMITADA V0, 09/07/08, AUTONOMOS VS SOCIEDAD LIMITADA.DOC Página 1 de 15 ESTUDIO COMPARATIVO AUTONOMO VS SOCIEDAD LIMITADA V0, 09/07/08, AUTONOMOS VS SOCIEDAD LIMITADA.DOC Página 2 de 15 OBJETIVOS: Con este Análisis

Más detalles

Curso Análisis de Estados Financieros.

Curso Análisis de Estados Financieros. Curso Análisis de Estados Financieros. Anexo: Decisiones de inversión y de financiamiento en la empresa. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. 2 Decisiones de inversión y de financiamiento

Más detalles

Cuáles son las herramientas que la bolsa ofrece para los que necesitan financiar sus actividades agroindustriales?

Cuáles son las herramientas que la bolsa ofrece para los que necesitan financiar sus actividades agroindustriales? Clave 05 Cuáles son las nuevas opciones para realizar operaciones a fijar dentro de los mercados institucionalizados? Cuáles son las herramientas que la bolsa ofrece para los que necesitan financiar sus

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer

Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer El reciente conflicto con los productores agropecuarios estalló por el tema del ingreso generado por la soja. El aumento de las retenciones

Más detalles

Conceptos Fundamentales

Conceptos Fundamentales Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía

Más detalles

TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO

TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO 1. El descuento comercial: remesas de efectos. 2. Cálculo de tantos efectivos. 3. Principales activos financieros a corto plazo en el mercado: Letras del Tesoro.

Más detalles

TEMAS 12-13. ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA.

TEMAS 12-13. ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA. 1. LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA DE El Balance de Situación de una empresa recoge su situación económica y financiera. Análisis de la estructura del Balance: a) ESTRUCTURA ECONÓMICA o CAPITAL PRODUCTIVO.

Más detalles

Evaluación del Riesgo Bancario

Evaluación del Riesgo Bancario Empresa: PYME-finance Fecha: 30/10/2014 1 Taller de financiación Pymefinance Evaluación del Riesgo Bancario En el presente informe se presenta el resultado de la autoevaluación del rating bancario de su

Más detalles

I. DISPOSICIONES GENERALES

I. DISPOSICIONES GENERALES POLÍTICA DE CLASIFICACIÓN DE CLIENTES I. DISPOSICIONES GENERALES 1.1. El propósito de esta Política de Clasificación de Clientes de DELTASTOCK es establecer normas internas para la clasificación de los

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA

PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA 12 PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA - El 28% de las empresas han encontrado mayores problemas para financiar su actividad empresarial en los últimos doce meses. - La escasez de liquidez derivada

Más detalles