Documento de trabajo: Hacia la Consolidación de un Sistema de Promoción Social

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Documento de trabajo: Hacia la Consolidación de un Sistema de Promoción Social"

Transcripción

1 Borrador para comentarios Documento de trabajo: Hacia la Consolidación de un Sistema de Promoción Social Síntesis del marco conceptual, resultados del seminario-taller llevado a cabo el 28 de abril de 2008 con directivos del gobierno central y perspectivas Grupo de Calidad de Vida Dirección de Desarrollo Social 18/06/2008 Introducción...1 I. Marco conceptual de la Promoción Social...2 Qué es la Promoción Social?...2 La Promoción Social y los acuerdos sociales...3 El componente de Promoción Social en el Sistema de Protección Social:...4 Solidaridad y equidad en la Promoción Social...5 La familia como sujeto activo de la Promoción Social (aspectos normativos, económicos y prácticos)...6 II. Resultados del Seminario-Taller Hacia la consolidación de un Sistema de Promoción Social. 28 de abril de Objetivos específicos del taller...8 Participantes...8 Metodología del taller...9 Cuáles son los principales problemas de las acciones y políticas de Promoción Social según las entidades del orden central?...9 Desarticulación (público-privada y entre niveles de gobierno) Debilidad institucional y fallas en los sistemas de información y seguimiento Fallas en la integralidad y en la articulación de la oferta de programas de Promoción Social Ausencia de marco conceptual Incentivos negativos a los beneficiarios de los programas de sociales Ausencia de mecanismos para la generación de ingresos y capacidades Falta de continuidad en las políticas Formulación de las estrategias III. Consideraciones finales y perspectivas para el proceso de consolidación del Sistema de Promoción Social Anexo Introducción El Plan de Desarrollo Estado Comunitario: desarrollo para todos, expresa un marco de referencia básico para el fortalecimiento del Sistema de Protección Social (SPS). Dentro de esta estrategia está contemplada la consolidación del componente de Promoción Social. La meta es que el componente se consolide como un modelo de gestión de la oferta y la demanda de servicios de Promoción Social. En este contexto, se han realizado actividades que apuntan a establecer acuerdos conceptuales, técnicos y operativos entre las entidades que

2 ejecutan programas de Promoción Social. De un lado, el DNP elaboró el documento técnico de política 1 concertado con los ministerios, que propone un marco conceptual y de política para que la asistencia social evolucione a un modelo de Promoción Social. En este mismo sentido, y tomando el documento técnico como el punto de partida, se está llevando a cabo una agenda de seminarios técnicos con la colaboración de la CEPAL-ILPES para reunir diferentes actores y establecer un conjunto de estrategias y responsabilidades en el marco de la Promoción Social. El 28 de abril de 2008 se llevó a cabo el primer seminario-taller Hacia la consolidación de un Sistema de Promoción Social con la participación de las entidades del orden central. Este documento sintetiza los principales acuerdos del primer seminario taller. En el primer capítulo se hace una síntesis del marco conceptual con base en el documento técnico que sirvió como punto de partida al seminario, en el segundo capítulo se consignan los resultados y conclusiones del taller realizado con las entidades del orden central y en el tercer capítulo se anotan las consideraciones finales y las perspectivas para el proceso de consolidación del Sistema de Promoción Social. I. Marco conceptual de la Promoción Social Este capítulo es una síntesis del marco conceptual del documento técnico de política y de la presentación del Grupo de Calidad de Vida en el Seminario del 28 de abril. Qué es la Promoción Social? La Promoción Social estatal es la acción del Estado, o prescrita por él, y dirigida a impulsar a un grupo cuya principal característica es que vive en condiciones de privación y vulnerabilidad socialmente inaceptables, los acuerdos sociales explicitan y convierten en norma la definición del grupo objeto de intervención 2. La característica esencial de la Promoción Social estatal es que implica una transferencia dirigida a un grupo identificado y reconocido como pobre o vulnerable, desde este punto de vista tiene un criterio redistributivo. La transferencia puede ser en forma de renta o especie, cuando es en especie puede adquirir la forma de un satisfactor (bien o servicio específico) o puede adquirir la forma de un seguro 3, su duración es de carácter transitorio. No se trata únicamente de transferencia de bienes o servicios finales, en algunos casos se trata de transferencias de capital humano o físico que fortalecen los medios de sustento y promueven la generación de 1 DNP-DDS, (2008). De la asistencia a la Promoción Social. Hacia un sistema de Promoción Social. SISD Como por ejemplo: población por debajo de la LP, población de los niveles 1 y 2 del Sisbén, etc. 3 Stiglitz en La Economía del Sector Público equipara la Asistencia Social a un seguro.

3 ingresos, riqueza y en general la autogestión del desarrollo por parte de las familias. Cuadro 1 Características que cumplen las acciones de Promoción Social: Proviene del Estado y está dirigida a la garantía de los acuerdos sociales. Está orientada a un grupo claramente identificado en condiciones de privación y vulnerabilidad socialmente inaceptables. La acción o prescripción implica una transferencia en efectivo o en especie. Tiene un criterio redistributivo. Es transitoria sobre el individuo o familia. Si el fin último es la expansión de las capacidades y la promoción de la libertad de agencia, la acción debe tener condiciones de salida explícitas desde el momento previo a su ejecución4. Es multidimensional. Una acción, o conjunto de intervenciones, debe contemplar en su diseño la multidimensionalidad de la privación. Es integral. La integralidad se refiere a la unidad sujeto de intervención: si la unidad sujeto de intervención es la familia se debe contemplar la dinámica que se da en su interior, es decir las posibles reacciones de la unidad intervenida. Debe ser relativa en los satisfactores. Debe contemplar el hecho de que la naturaleza de la privación es relativa en los bienes y absoluta en las capacidades 5. Debe promover la generación de medios de auto-sostenimiento. La Promoción Social y los acuerdos sociales La justificación de las políticas e intervenciones del Estado dirigidas a promover la igualdad con acciones diferenciales hacia la población pobre y vulnerable está escrita en el Artículo 13 de la Constitución Política de Colombia (resaltado nuestro): Todas las personas gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades, y el Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas a favor de grupos discriminados o marginados. En el mismo sentido, el Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta. El Sistema de Promoción Social persigue la igualdad en el campo de los derechos, las libertades y las oportunidades con acciones y políticas diferenciales dirigidas hacia la población pobre y vulnerable. Es decir, para alcanzar la igualdad en el espacio de las libertades y las oportunidades (igualdad o universalidad en los fines), el Estado canaliza 4 La ausencia de esta característica es típica en las acciones que son denominadas coloquialmente asistencialistas cuya acepción es la de una acción o intervención que genera dependencia sobre el individuo. 5 En coherencia con Sen (2003).

4 los beneficios del gasto social para favorecer a los más desprotegidos (medios focalizados). Cuadro 2 El objetivo de la Promoción Social El objetivo de la Promoción Social estatal es el de garantizar que la población no caiga en situaciones de privación socialmente inadmisibles al tiempo que expanda sus oportunidades. Es una acción dirigida a incrementar de manera sostenible el bien-estar de la población. El componente de Promoción Social en el Sistema de Protección Social: El Sistema de Protección Social (SPS) se conforma como un conjunto de políticas dirigidas de promover la igualdad de derechos, libertades y oportunidades de toda la población. Según la Ley 789 de 2002 el SPS se constituye como el conjunto de políticas públicas orientadas a disminuir la vulnerabilidad y a mejorar la calidad de vida de los colombianos, especialmente de los más desprotegidos. Los mecanismos de solidaridad y equidad del SPS permiten establecer un conjunto específico de políticas, estrategias y acciones con énfasis en la población pobre y vulnerable, a este conjunto de políticas, estrate gias y acciones del SPS se le denomina el componente de Promoción Social. El marco conceptual básico de la Promoción Social se sintetiza en el Artículo 6 de la Ley 1151 del Plan Nacional de Desarrollo, según el cual el componente de Promoción Social comprende el conjunto de acciones del Estado, la sociedad, la familia, así como las instituciones y los recursos dirigidos a la superación de la privación y a la expansión de las oportunidades de los grupos poblacionales pobres y vulnerables, bajo un marco de corresponsabilidad. Más adelante, introduce la noción de Sistema de Promoción Social el sistema de Promoción Social, comprende el conjunto de entidades y organismos públicos y privados, normas y procedimientos que están en función del diseño, formulación, inspección, vigilancia, control y la ejecución de las acciones de Promoción Social, incluyendo el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, bajo la dirección del Ministerio de la Protección Social" Según las bases del Plan Nacional de Desarrollo, el Sistema de Protección Social se conforma con los componentes de Seguridad Social Integral, Promoción Social, Acceso a activos, Formación de Capital Humano y Manejo de los Riesgos Covariantes. El Componente de

5 Promoción Social es transversal y abarca las acciones y políticas del SPS dirigidas hacia la población pobre y vulnerable (ver Ilustración 1). Ilustración 1 Solidaridad y equidad en la Promoción Social El diseño de un sistema de Promoción Social estatal debe incorporar los criterios de solidaridad y equidad. En la definición se destaca su connotación de transferencia en efectivo o especie y que funciona con un criterio redistributivo. Esos principios ponen de manifiesto parte de los lineamientos de política que ayudan a la delimitación de la Promoción Social. El criterio de solidaridad. Este criterio implica el componente de compensación en la financiación de programas de Promoción Social, es decir, la existencia de algún nivel de centralización de los recursos. La descentralización absoluta no permitiría que, por ejemplo, los municipios ricos transfirieran recursos a los municipios pobres para las acciones de Promoción Social estatal. La solidaridad implica la identificación de los individuos objeto de intervención, ello obliga a desarrollar e implementar instrumentos de focalización y criterios de egreso de los programas 6. El criterio de equidad. Le da un objetivo concreto a la Promoción Social: la ampliación de las oportunidades para toda la población en un contexto de corresponsabilidad. Para que se promueva la ampliación de las oportunidades es preciso fijar umbrales mínimos; la solidaridad debe ser tal que al menos se los alcance. La solidaridad no implica equidad, la equidad en cambio sí implica solidaridad, es una condición más fuerte. Los criterios de solidaridad y equidad son inherentes al sistema de financiamiento del Sistema de Protección Social. Las transferencias 6 Existe una prescripción ética sobre el grupo de población pobre y vulnerable.

6 de los no pobres a los pobres y el mejoramiento de la desigualdad implican una reducción de la situación de pobreza y vulnerabilidad. La familia como sujeto activo de la Promoción Social (aspectos normativos, económicos y prácticos) El sujeto de activo de las acciones de Promoción Social estatal que se está proponiendo es la familia, este punto tiene tres justificaciones: una de carácter normativo, que pone de manifiesto el principio de corresponsabilidad, una justificación desde la teoría económica, y una justificación práctica, que considera a la familia como célula fundamental para el manejo social del riesgo. Desde el punto de vista normativo, el Art 5 de la Constitución Política de Colombia ampara a la familia como institución básica de la sociedad: La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás. En el Art. 46 se afirma que El Estado, la sociedad y la familia concurrirán para la protección y la asistencia de las personas de la tercera edad y promoverán su integración a la vida activa y comunitaria. Con respecto al tema de la educación, el Art. 67 afirma que El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad. Desde el punto de vista económico, la elección al interior de la familia no se desarrolla de la misma forma que entre individuos que no tienen ningún tipo de parentesco, lazo afectivo o que no pertenecen al núcleo familiar 7. Este punto es de vital importancia para el tema de la Promoción Social: la unidad que responde a la intervención es la familia, no el individuo de forma aislada. Un estudio sobre la conveniencia o el diseño de una acción de Promoción Social estatal debe tener en cuenta la respuesta de la familia y no del individuo aislado. Desde un punto de vista práctico, en Colombia se ha demostrado (Misión social et al 2003) que la familia es un sujeto activo en el manejo del riesgo. En ausencia de una red de protección social propiamente dicha, las familias se han manifestado con mecanismos de respuesta: 7 Para un mayor abordaje teórico ver Misión Social et al (2002).

7 Durante la recesión este tipo de organización familiar (hogares extensos biparentales) ha logrado protegerse de la desintegración, a diferencia de lo que ha sucedido con otro tipo de familias, como las nucleares biparentales pobres. La antropología colombiana ya había hecho afirmaciones semejantes: en las familias extensas existe un alto grado de cooperación, que en casos de emergencia genera un fuerte sentimiento de solidaridad (que) aprieta las ramas de parentesco 8. En síntesis, una manera de ampliar las oportunidades de los individuos de forma sostenible es fortaleciendo los vínculos de solidaridad entre miembros de la familia, el valor agregado consiste en diseñar estrategias que aprovechen los vínculos ya existentes (fortalecerlos en los casos que sean débiles) y canalizarlos en forma de acciones convenientes desde el punto de vista del manejo del riesgo. De otro lado, el debate sobre la familia como centro de las políticas de protección social y Promoción Social se puede analizar desde dos perspectivas, la primera es considerar la familia como fin y la segunda es considerarla como medio. La primera consiste en enfocar las acciones de política social en la defensa de la familia como institución con determinada forma particular, la segunda hace referencia al enfoque de la familia como medio para garantizar los derechos a la sociedad civil. Por la argumentación aquí referida y puesto que no se está definiendo un modelo ideal de familia o una constitución concreta de la misma, abordamos el problema desde la segunda perspectiva: la familia como medio para la garantía de los derechos 9. Cuadro 3 En qué se diferencia la Promoción Social del asistencialismo? El asistencialismo se refiere a la asistencia social mal hecha, es decir, aquellas acciones de asistencia social que generan dependencia y que generan incentivos perversos que dificultan el proceso de desarrollo humano y económico de la persona y la familia. La definición de Promoción Social a la que le estamos apuntando aboga por eliminar estos problemas mediante la fijación de reglas de salida que incentiven la autosostenibilidad económica de las familias beneficiarias. El asistencialismo no tiene en cuenta el criterio de corresponsabilidad con la sociedad civil para el manejo de las situaciones de pobreza y vulnerabilidad. El individuo o familia es tomado como un sujeto pasivo. 8 Misión Social et al (2002). 9 Sonia Montaño en su conferencia Políticas de familia versus políticas de género? recogida en Políticas hacia las familias, protección e inclusión sociales. Editada por Irma Arriagada. CEPAL Diferencia así entre la perspectiva de familia como fin y familia como medio: Es decir ya no se trata de tener políticas que produzcan, por decirlo de alguna manera, un tipo de familia sino de políticas, que a través de la familia como a través de otros ámbitos, permitan el bienestar de las personas.

8 En ausencia de una definición y unos objetivos específicos bien delimitados, el asistencialismo tiende a dispersarse y a desarticularse. Actualmente Colombia está trabajando por consolidar un sistema de Promoción Social estructurado que esté en armonía con las características de vulnerabilidad y pobreza de la población. Por su carácter disperso y poco estructurado, el asistencialismo no es integral ni multidimensional, la definición a la que le apuntamos con la Promoción Social es integral porque considera a la familia como sujeto de intervención y multidimensional porque reúne diferentes programas que le apuntan a las dimensiones de la calidad de vida. La Promoción Social aboga porque la familia entre en una senda de acumulación de capital humano y capital físico que proteja y/o potencie la productividad de las familias en el mediano plazo, diferencia fundamental con el asistencialismo, que se conforma con la transferencia en especie para satisfacer necesidades puntuales independientemente de si las familias alcanzan o no cierto grado de autosostenibilidad económica. II. Resultados del Seminario-Taller Hacia la consolidación de un Sistema de Promoción Social. 28 de abril de Objetivos específicos del taller Socializar un marco conceptual general para abordar la Promoción Social en Colombia. Identificar y priorizar de manera conjunta entre las distintas entidades del orden central que formulan política, diseñan y/o ejecutan programas sociales, la problemática en el diseño y la gestión de la asistencia social en Colombia. Proponer un conjunto de estrategias dirigidas a solucionar los problemas de la asistencia social en Colombia que permitan avanzar hacia la consolidación de un Sistema de Promoción Social. Participantes Las entidades, organismos o programas que tuvieron representación en el seminario al taller fueron: Ministerio de la Protección Social Ministe rio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Departamento Nacional de Planeación. Programa Nacional de Desarrollo Humano Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Acción Social. Banca de las Oportunidades. Consejerías Presidenciales Sena.

9 Metodología del taller Se conformaron grupos para llevar a cabo dos discusiones. La primera se centró en la elaboración del mapa de problemas de la Promoción Social y la segunda en la formulación de estrategias. En cada mesa de discusión se nombró un moderador y un relator. Como punto de partida, el DNP sugirió un listado de problemas de los programas de asistencia social en Colombia que ya habían sido identificados en el documento técnico de política 10. Los participantes del taller podían reformarlos o incluir otros. Cuadro 4 Listado de problemas sugerido por el DNP Fallas en o ausencia de: 1) Focalización 2) Condiciones de salida 3) Integralidad 4) Familia como sujeto de intervención 5) Flexibilidad en la movilidad 6) En la generación de incentivos a los beneficiarios 7) Enfoque sistemático 8) Articulación territorial 9) Mecanismos de seguimiento y evaluación 10) Articulación público-privada 11) Metas claras y conocidas 12) Difusión a los beneficiarios. Cada participante llenó un formato en el que debía cualificar la probabilidad de ocurrencia del problema y el impacto del mismo sobre las acciones o intervenciones de asistencia y/o Promoción Social (actuales). El resultado de la discusión tenía que ser un acuerdo sobre la probabilidad de ocurrencia y la intensidad del impacto de los 3 principales problemas. Cuáles son los principales problemas de las acciones y políticas de Promoción Social según las entidades del orden central? En el anexo se incluyó el mapa de problemas resultante de la discusión en cada mesa. Para elaborar una priorización general a partir de este ejercicio en las 5 mesas se le dio una ponderación a cada puesto 10 Los problemas son una síntesis de los capítulos de Diagnóstico, Articulación y Análisis de la Oferta de Servicios de Asistencia Social del documento técnico De la Asistencia a la Promoción Social. Hacia un Sistema de Promoción Social. DNP. Dirección de Desarrollo Social. SISD 35. Enero de 2008.

10 en la matriz y se calculó un índice de priorización 11. Los resultados se muestran en la siguiente gráfica. Gráfico 1 Principales problemas de la Promoción Social Desarticulación (público-privada y entre niveles de gobierno) 71 Debilidad institucional y fallas en los sistemas de información y seguimiento 65 Fallas en la integralidad y en la articulación de la oferta de programas de promoción social (incluyendo asistencia) 61 Fallas en la focalización 24 Ausencia de marco conceptual 20 Incentivos negativos a los beneficiarios de los programas de promoción social (incluyendo asistencia) 20 Ausencia de mecanismos para la generación de ingresos y capacidades 16 Falta de continuidad en las políticas Indice de priorización Si bien es cierto que el listado inicial se mantuvo en términos generales, en la discusión de la primera parte del taller se hizo especial énfasis en que cada grupo elaborara una definición del problema que estaba priorizando. A continuación se presenta una síntesis de las definiciones de los problemas según las mesas de discusión: 11 La formula que se usó para el índice de priorización con base en los acuerdos de cada mesa es la siguiente 5, donde i es la mesa de discusión, P es la probabilidad de ocurrencia e I es el impacto. Los P i1i i i= 1 ponderadores son los siguientes: Probabilidad de Ocurrencia: Muy baja=1: Baja=2; Moderada=3; Alta=4; Muy Alta=5. Impacto: Inferior=1; Menor=2; Importante=3; Mayor=4 y Superior=5.

11 Desarticulación (público-privada y entre niveles de gobierno). La desarticulación se definió por una de las mesas como la dificultad para poder sumar responsabilidades, voluntades, prioridades y recursos. En general los grupos fusionaron los problemas de desarticulación público-privada y entre nivele s de gobierno. La desarticulación entre niveles de gobierno se entiende como el desconocimiento del qué hacer territorial que tiene su origen en la fragilidad institucional, la falta de claridad en las competencias y la ausencia de procesos de rendición de cuentas. De otro lado, la desarticulación público-privada se entiende como el desconocimiento de la oferta privada por parte de la oferta pública en el momento de diseñar sus programas (y viceversa). Las principales causas de la desarticulación son la falta de interlocución, la ausencia de información (la oferta pública y la privada no está dimensionada en los diferentes niveles territoriales) y las diferencias conceptuales. Debilidad institucional y fallas en los sistemas de información y seguimiento La debilidad institucional entendida como la dificultad de los diferentes niveles de gobierno para diseñar y llevar a cabo acciones oportunas de Promoción Social. Aunque la debilidad institucional es una noción amplia (que está relacionada con los demás problemas identificados en el diagnóstico), en este caso se asoció a la ausencia de medios que permitan la toma de decisiones informadas. Las fallas en los sistemas de información y seguimiento se refiere n, en primer lugar, a la falta de herramientas y procesos que permitan registrar los datos básicos de los beneficiarios y hacer un seguimiento de su condición, y en segundo lugar, a las dificultades de interoperabilidad entre los sistemas de información de las diferentes entidades y/o programas. La mayoría de las mesas relacionaron este problema con el de fallas en la focalización. Se destaca el hecho de que las mesas hicieran mayor énfasis en la ausencia de sistemas de seguimiento que en la ausencia de sistemas de evaluación. Fallas en la integralidad y en la articulación de la oferta de programas de Promoción Social El diseño y la aplicación de los programas no tienen en cuenta la complementariedad con otras intervenciones. En la discusión se identificaron dos grandes causas de este problema: en primer lugar, el hecho de que los programas no consideren, desde la concepción teórica que fundamenta su diseño, que la pobreza es un concepto multidimensional, en segundo lugar se identificó que la estructura institucional que sustenta la oferta hace que la mayoría de las intervenciones sean estrictamente sectoriales.

12 Ausencia de marco conceptual Una de las mesas reconoció los vacíos teóricos que se observan en el proceso de diseño de los programas. Con contadas excepciones, los programas no fundamentan sus actividades de acuerdo con enfoques teóricos que permitan realmente ajustar los posibles objetivos a las actividades o beneficios del programa. Incentivos negativos a los beneficiarios de los programas de sociales Se identificó que por lo general, los programas sociales, en particular los de asistencia social, generan de incentivos negativos sobre los beneficiarios. Los incentivos negativos sobre las familias pueden ir en dos vías: 1) Incentivos para que las familias no desarrollen su libertad de agencia por el hecho de querer permanecer identificadas como población pobre y vulnerable (costo de la focalización) y 2) La ausencia de condiciones de salida en los programas no permite que las familias efectivamente puedan salir de la pobreza y de su condición de vulnerabilidad (problema de diseño del programa). Ausencia de mecanismos para la generación de ingresos y capacidades 12 La oferta de programas de Promoción Social no contempla mecanismos para la generación de ingresos y capacidades. Este punto es una de las principales razones de por qué las intervenciones de asistencia social no siempre son sostenibles en el tiempo. Falta de continuidad en las políticas Las políticas de Promoción Social no tienen continuidad en el tiempo. Las prioridades cambian en el corto plazo por la ausencia misma de lineamientos generales. En cuanto a la oferta de programas, éstos aparecen y desaparecen sin obedecer a razones de tipo técnico. Formulación de las estrategias. Una vez definido el diagnóstico se organizaron tres mesas, cada una con alguno de los tres principales problemas. Los participantes se auto focalizaron. El objetivo de la discusión fue la formulación de estrategias. Avanzar en el marco conceptual y en el enfoque de la política de Promoción Social: responderse a la pregunta qué es una acción de Promoción Social, definir cuáles son sus diferencias con la asistencia social, determinar el papel que cumple en el marco del Sistema de Protección Social. El marco conceptual debe contribuir a responderse al Qué es la Promoción Social (y qué no es) y Qué debe 12 En este caso se usó el término de capacidad para referirse a los atributos y la pertinencia del capital humano, es decir las características y condiciones que se requieren para la inserción de las personas en el mercado laboral y en general, para el desarrollo de actividades productivas. Se diferencia este concepto con el de Capacidad en el sentido de Sen que hace referencia al conjunto de funcionamientos posibles para una persona según su conjunto de oportunidades.

13 ser en el marco de un SPS como el que tiene Colombia. En cuanto al enfoque de la política, se deben tener en cuenta las restricciones del marco institucional vigente y avanzar en la evolución de la asistencia social a la Promoción Social. Definir el arreglo institucional del componente de Promoción Social: definir cuáles son las entidades y organismos que conforman el componente de Promoción Social y cuál es su papel actual en la asistencia social y/o en la Promoción Social. Se trata de reorganizar las entidades que ya existen en torno al objetivo de la Promoción Social. En el arreglo institucional se deben tratar los siguientes temas: i) Cuáles son las entidades que por sus acciones forman parte del componente de Promoción Social hoy; ii) Cuáles son los programas actuales que podrían catalogarse como de Promoción Social (diferenciándolos de los de asistencia social) ii) Propuesta de armonización de los subsistemas actuales de la Promoción Social (Sistema de Bienestar Familiar, Sistema de Manejo Social del Riesgo, Acción Social, etc); iii) Propuesta de arreglo institucional que contemple a) Organismo rector de la Promoción Social b) Diseño institucional para cumplir las funciones de Inspección, Vigilancia y Control. Dimensionar y hacer visible la oferta de programas de Promoción Social (público-privada): dimensionar la oferta de Promoción Social construyendo directorios con los diferentes programas tanto públicos como privados. Fortalecer la integración de las intervenciones de la oferta de Promoción Social existente con base en las lecciones de la Red Juntos: que la Red Juntos sea el vehículo para probar, en primer lugar, la integración y adaptación de la oferta de Promoción Social sobre la población específica, y en segundo lugar, el acompañamiento y la labor de los cogestores en lo que tiene que ver con la objetivación del riesgo de las familias. Si bien es cierto que la Red Juntos es una estrategia dirigida a una población específica ( beneficiarios), las estrategias de integración y los cogestores pueden desarrollarse en diferentes niveles para la población pobre y vulnerable. Diseñar una política de desarrollo institucional de la Promoción Social que fortalezca la capacidad técnica de las entidades en los tres niveles de gobierno: que el DNP y los ministerios definan lineamientos que fortalezcan a los territorios ajustar las estrategias de acompañamiento y asistencia técnica a las entidades nacionales y territoriales; diagnosticar los problemas de los sistemas de información institucionales y sectoriales así como definir los parámetros de evaluación de la gestión y de los resultados; capacitación del recurso humano de las entidades territoriales.

14 Fortalecer los sistemas de seguimiento de las instituciones que ejecutan acciones de Promoción Social: que todos los ministerios relacionados con el componente de Promoción Social empiecen a estandarizar variables, fortale cer herramientas tecnológicas y transferir capacidad tecnológica a los diferentes niveles de gobierno de tal forma que en el mediano y largo plazo toda la información esté lista para ingresar a al RUAF (Registro Único de Afiliación). Revisar las prioridades de inversión: una vez dimensionada la oferta de Promoción Social, los ministerios y el DNP deben priorizar las inversiones de tal forma que los programas atiendan a los riesgos de la población pobre y vulnerable. III. Consideraciones finales y perspectivas para el proceso de consolidación del Sistema de Promoción Social 13. Diseñar la política con base en experiencias exitosas de intervención integral a la población pobre y vulnerable. Tomando como punto de partida el documento técnico de política del DNP, concretar y retroalimentar el diseño de la política de Promoción Social y las estrategias con base en las experiencias de atención integral a la población pobre y vulnerable que se han llevado a cabo en los diferentes niveles de gobierno y en la oferta pública y privada de programas sociales. Esto con el fin de que la política no sea únicamente un ejercicio de abstracción y empiece a materializarse en casos probados. Retroalimentar el diseño de la política con la Red Juntos contra la extrema pobreza y viceversa. Teniendo en cuenta que la Red Juntos es un subconjunto del componente de Promoción Social (y que no es equivalente puesto que la población objetivo de la red es un subconjunto de la población objetivo del componente de Promoción Social), su diseño es coherente con algunos de los principales puntos que se están proponiendo para el Sistema de Promoción Social, en particular lo que tiene que ver con a) La familia como sujeto de intervención; b) Intervención integral y c) Acompañamiento: por medio de cogestores que contribuyen a la objetivación del riesgo de las familias al tiempo que incentivan a la demanda de programas sociales. Por tal razón, es pertinente establecer un diálogo que retroalimente el diseño de la política de Promoción Social con la experiencia de la Red Juntos. Avanzar sobre una propuesta de mapa institucional de la Promoción Social. Construir el organigrama de las entidades de la Promoción Social con dos propósitos puntuales: a) Para que las 13 Las conclusiones se derivan de la sesión del 29 abril que se llevó a cabo para consolidar los resultados del seminario. En esta sesión participó el DNP, el Ministerio de la Protección Social y la CEPAL.

15 entidades se reconozcan como parte del componente de Promoción Social y b) Para que el DNP coordine a los ministerios en la construcción de escenarios posibles de arreglo institucional que contemple la propuesta del organismo rector de la Promoción Social y de las entidades que cumplirían con las funciones de Inspección Vigilancia y Control. Definir un conjunto de indicadores de la Promoción Social. Diseñar una tabla de indicadores que expresen la situación tanto de la población potencial beneficiaria de los programas de Promoción Social y en general que permitan caracterizar este componente. Poner en blanco y negro las actuales fuentes de financiación de la Promoción Social estatal y empezar a buscar alternativas para evitar la atomización: la oferta atomizada y la naturaleza diversa del componente de Promoción Social generan confusión sobre las fuentes de financiamiento de la Promoción Social, una vez unificado el marco conceptual y el organigrama de las entidades es pertinente avanzar sobre este punto para buscar alternativas de financiamiento más eficientes.

16 Anexo Resultados por mesa discusión del mapa de problemas Mesa 1 Muy Alta Probabilidad de Ocurrencia Alta Moderada Ausencia de mecanismos para la generación de ingresos y capacidades Fallas en la focalización Incentivos negativos a los beneficiarios Desarticulación Baja Muy baja Inferior Menor Importante Mayor Superior Impacto Mesa 2 Muy Alta Probabilidad de Ocurrencia Alta Fallas en la integralidad, sistematicidad y articulación Moderada Fallas en la focalización Seguimiento y evaluación Baja Muy baja Inferior Menor Importante Mayor Superior Impacto Probabilidad de Ocurrencia Muy Alta Alta Moderada Mesa 3 Fallas en la Integralidad Fallas en los sistemas de información y mecanismos de seguimiento y evaluación Ausencia de marco Conceptual Baja Muy baja Inferior Menor Importante Mayor Superior Impacto

17 Mesa 4 Muy Alta Fallas en la integralidad Probabilidad de Ocurrencia Alta Moderada Baja Desarticulación Continuidad Muy baja Inferior Menor Importante Mayor Superior Impacto Mesa 5 Probabilidad de Ocurrencia Muy Alta Alta Desarticulación de la oferta social entre niveles de gobierno, instituciones, público, privado, cooperación internacional. Falta de un enfoque sistemático, entendido como la ausencia de integralidad de la política de promoción social Debilidad institucional (involucra información, mecanismos de seguimiento y evaluación). Moderada Baja Muy baja Inferior Menor Importante Mayor Superior Impacto Probabilidad de Ocurrencia Ponderaciones de cada celda Muy Alta Alta Moderada Baja Muy baja Inferior Menor Importante Mayor Superior Impacto

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 197/13

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 197/13 PROGRAMA FEDERAL DE ASISTENCIA TÉCNICA JURISDICCIONAL E INSTITUCIONAL En el marco de una política nacional de inclusión social, industrialización y desarrollo sustentable, la educación técnico profesional

Más detalles

Gobierno Nacional. Actores Privados. Gobiernos Locales. Cogestores Sociales. Operadores Sociales TODOS SOMOS PARTE DE LA RED

Gobierno Nacional. Actores Privados. Gobiernos Locales. Cogestores Sociales. Operadores Sociales TODOS SOMOS PARTE DE LA RED Gobierno Nacional Actores Privados Gobiernos Locales Cogestores Sociales Operadores Sociales TODOS SOMOS PARTE DE LA RED Familiar y Comunitario Nacional Territorial Privada Acompañamiento familiar y comunitario

Más detalles

Programa TODOCHILE Equipo

Programa TODOCHILE Equipo Programa TODOCHILE Equipo Alfredo Morales Martínez Antonio Rivera Ruiz Esparza Carmen Araya Muñoz Elizabeth Rosas Ugalde Emma Sánchez Díaz Genoveva Ocampos Balansa Hamilton Leal Braz TODOCHILE Fin del

Más detalles

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE ETENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la consolidación de los sistemas de extensión rural públicos y privados

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015.

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015. PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Armenia, 2015. INTRODUCCIÓN Al iniciar un nuevo año es preciso estructurar y planear adecuadamente el Plan de capacitación, para

Más detalles

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1. Contexto A través

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS

ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS 1/9 Contenido 1. INTRODUCCIÓN...3 2. OBJETIVOS...4 3. REFERENTE NORMATIVO...4 4. RESPONSABLES...5 5. PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS...6 6. ANEXOS...9 2/9 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

LINEAMIENTOS ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

LINEAMIENTOS ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO LINEAMIENTOS ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO Código: DG-D-008 - Versión: 03 - Fecha Emisión: 01/03/2013 1/14 Contenido 1. OBJETIVOS....3 2. ALCANCE....4 3. REFERENCIAS NORMATIVAS....4 4. TERMINOS Y DEFINICIONES...5

Más detalles

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN. CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PLANES DE CAPACITACIÒN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÒN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1.

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD Unidades Ministeriales responsables: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Ministerio de Salud y Ambiente I.- Encuadre general del

Más detalles

GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción

GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas Descripción El Diseño de Planes y Programas tiene como objetivo elaborar la proyección de la institución a corto, mediano y largo plazo, e impulsar y guiar las actividades

Más detalles

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Porque todos somos vigías! Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Definición Para el Ministerio de Educación Ambiental los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven

Más detalles

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo

Más detalles

www.cgtrabajosocial.es

www.cgtrabajosocial.es El Consejo Territorial aprobó el pasado miércoles el reparto del nuevo Fondo de Ayuda Europea para las personas desfavorecidas, según el cual, para el periodo 2014-2020, España recibirá más de 560 millones

Más detalles

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL MESA DE TRABAJO NO.4 ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL Punto Focal: Clara Báez Facilitador: Mercedes Alvarez Mesa 4 Estimulación Temprana y Educación Inicial Desde la aprobación de la Convención

Más detalles

Mejoramiento de sintaxis de los objetivos e indicadores. Relación de indicadores con su método de cálculo. Definición de indicadores.

Mejoramiento de sintaxis de los objetivos e indicadores. Relación de indicadores con su método de cálculo. Definición de indicadores. FONDO PARA EL APOYO A PROYECTOS PRODUCTIVO EN NÚCLEOS AGRARIOS (FAPPA) Con la revisión y fortalecimiento del marco normativo se mejoraron los procesos y se consolidó la alineación de los objetivos y metas

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo

3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo 3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo Entre los ejercicios realizados por los Desarrolladores y Ejecutores de Vivienda en el taller de Recuperación y

Más detalles

ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD

ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD IRLANDA ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD Página 1 ÍNDICE 1. NUESTRA VISIÓN 2. PRIORIDADES 3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PRIORIDADES 4. NUESTROS

Más detalles

ELEMENTOS MÍNIMOS A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE PROGRAMAS NUEVOS

ELEMENTOS MÍNIMOS A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE PROGRAMAS NUEVOS ELEMENTOS MÍNIMOS A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE PROGRAMAS NUEVOS 1. Antecedentes De acuerdo con lo establecido en la Ley General de Desarrollo Social, el Estatuto Orgánico del Consejo

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

Responsabilidad Social

Responsabilidad Social Responsabilidad Social # Temática 1. Responsabilidad Social Definición. 2. Modelo de Responsabilidad Social de INDUMIL DEFINICIÓN Incluyente Es la integración voluntaria, por parte de la empresa de las

Más detalles

A. Misión y proyecto institucional (indicadores A1 y A2)

A. Misión y proyecto institucional (indicadores A1 y A2) A. Misión y proyecto institucional (indicadores A1 y A2) A.1. BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN La institución de educación superior cuenta con una política de educación inclusiva que permite

Más detalles

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. 2014-2015 INTRODUCCIÓN

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. 2014-2015 INTRODUCCIÓN PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. 2014-2015 INTRODUCCIÓN El presente Plan de Educación, constituye en esencia una actualización de los mecanismos a desarrollar por la organización a lo largo de los

Más detalles

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF)

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) Que es una ENFF? El objetivo general de una ENFF es el financiamiento de las acciones identificadas en el programa nacional forestal (PNF)

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

MAPA DE ORGANIZACIONES SOCIALES DEL TERRITORIO JOVEN

MAPA DE ORGANIZACIONES SOCIALES DEL TERRITORIO JOVEN MAPA DE ORGANIZACIONES SOCIALES DEL TERRITORIO JOVEN El Mapa de Organizaciones Sociales del Territorio Joven es una iniciativa que tiene como objetivo conocer y reconocer el tejido asociativo que impulsa

Más detalles

Dimensión salud y ámbito laboral

Dimensión salud y ámbito laboral Dimensión salud y ámbito laboral 7.8 Dimensión salud y ámbito laboral 7.8.1 Definición de la dimensión Conjunto de políticas e intervenciones sectoriales y transectoriales que buscan el bienestar y protección

Más detalles

DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA Y TERCER SECTOR EN EL AMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES: UNA PROPUESTA DE DIALOGO.

DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA Y TERCER SECTOR EN EL AMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES: UNA PROPUESTA DE DIALOGO. DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA Y TERCER SECTOR EN EL AMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES: UNA PROPUESTA DE DIALOGO. DECLARACIÓN INSTITUCIONAL SOBRE EL TERCER SECTOR DEL DEPARTAMENTO DE ACCIÓN SOCIAL EN 2005:

Más detalles

PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO

PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DEL TURISMO EN EL SISTEMA SUPERIOR UNIVERSITARIO Se propone la elaboración de

Más detalles

Declaración final. Encuentro Desminado humanitario, procesos de paz y territorio. Bogotá, 28 y 29 de enero de 2016

Declaración final. Encuentro Desminado humanitario, procesos de paz y territorio. Bogotá, 28 y 29 de enero de 2016 Declaración final Encuentro Desminado humanitario, procesos de paz y territorio Bogotá, 28 y 29 de enero de 2016 En el centro del proceso de desminado humanitario debe estar el territorio, entendido como

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN Se presenta el Programa Institucional del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 1 CONTENIDO CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

Operación. Planeación territorial Bogotá, mayo 28 de 2013

Operación. Planeación territorial Bogotá, mayo 28 de 2013 Operación Planeación territorial Bogotá, mayo 28 de 2013 Ejecución del Plan Decenal Función rectora Función de agenciamiento Función de ejecución IPS ESE Autoridad sanitaria Nacional / Local Sector salud

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL Pág. 1.- LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 2.- MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL 2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

Las no conformidades potenciales se pueden identificar de diversas fuentes, entre otras:

Las no conformidades potenciales se pueden identificar de diversas fuentes, entre otras: OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL GUÍAS DE IMPLEMENTACIÓN, MANTENIMIENTO Y MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Nota

Más detalles

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos La Carta de las Naciones Unidas firmada en 1945 i, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948, constituyen los

Más detalles

Sistema Nacional de Educación a Distancia

Sistema Nacional de Educación a Distancia Sistema Nacional de Educación a Distancia Educación a distancia: Fortalecimiento de la Calidad de la Educación en la Salud IMSS Mayo, 2008 SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CONTEXTO Entorno social

Más detalles

ANEXO V ESQUEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH

ANEXO V ESQUEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH ANEXO V ESQUEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH El Sistema Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (SNDH- DIH), creado por el Decreto 4100 del 2 de noviembre de

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO

PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO 1era. reunión de intercambio de experiencias en la incorporación del enfoque de género en el presupuesto público PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO Lorena Barba Albuja Lima, 17 de noviembre de

Más detalles

CARTA DE ENTENDIMIENTO

CARTA DE ENTENDIMIENTO CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL GABINETE DE COORDINACIÓN DE POLÍTICA SOCIAL A TRAVÉS DE SUS PROGRAMAS SOLIDARIDAD Y EL SISTEMA ÚNICO DE BENEFICIARIOS Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO REPRESENTADA

Más detalles

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS 2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS 8CAPÍTULO 8 LA EVALUACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS EDUCATIVAS 2021: SOSTENER EL ESFUERZO 2O21 METAS EDUCATIVAS

Más detalles

Agenda para la acción acelerada de los países

Agenda para la acción acelerada de los países Agenda para la acción acelerada de los países para abordar la problemática de las mujeres, las niñas, la igualdad de género y el VIH Cómo la sociedad civil, los gobiernos y el sistema de las Naciones Unidas

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO

PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO AL PLAN DE DESARROLLO Código: R-DE-001 Página 1 de 8 1. PROPÓSITO Servir como instrumento de gestión y planificación que materializa la solución a las necesidades de los diferentes actores que interactúan

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

Seminario Internacional Programas de Transferencias Condicionadas: La experiencia de diversos países El caso de Colombia: Programa Familias en Acción

Seminario Internacional Programas de Transferencias Condicionadas: La experiencia de diversos países El caso de Colombia: Programa Familias en Acción Seminario Internacional Programas de Transferencias Condicionadas: La experiencia de diversos países El caso de Colombia: Programa Familias en Acción JOSÉ FERNANDO ARIAS DUARTE Director de Desarrollo Social

Más detalles

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

El dinamizador como referente Seminario de Formación febrero de 2004 Contenidos 1. Perfil de la persona dinamizadora 2. Papel de la persona dinamizadora 3. Funciones y tareas 4. El Centro y su entorno

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Oficina Asesora de Planeación

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Oficina Asesora de Planeación SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Oficina Asesora de Planeación OBJETIVOS Generar en los participantes inquietudes sobre los beneficios y bondades de los sistemas de gestión de calidad Realizar un esbozo de

Más detalles

ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE

ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE 1. Datos generales del organismo deportivo provincial Denominación Rango institucional: Dependencia funcional Dirección Perú 460 Paraná, (3100) Subsecretaría de Deportes Subsecretaría

Más detalles

EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Oficina OIT Cono Sur América Latina O.I.T. La Organización Internacional

Más detalles

Mayo, 2015. Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior. Ciclo Escolar 2015-2016

Mayo, 2015. Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior. Ciclo Escolar 2015-2016 Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior Ciclo Escolar 2015-2016 Mayo, 2015 en Educación Media Superior Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Nacional

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO Y LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

CURSO DE FORMACIÓN METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO Y LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO GESTIÓN DE PROYECTOS DE AREA COOPERACIÓN DE FORMACIÓN AL DESARROLLO FUNDACIÓN ESPERANZA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO; Fundación Esperanza para la Cooperación y el Desarrollo ha organizado esta área

Más detalles

INTEGRAL PRESENTACIÓN CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN

INTEGRAL PRESENTACIÓN CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN PRESENTACIÓN CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL 2 La Institución Universitaria Pascual Bravo, enmarcada desde su plan de desarrollo 2011-2020 y en su visión institucional, tiene como meta ser una

Más detalles

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES Boletín No. 053. 0 FELIZ DÍA PERIODISTAS

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES Boletín No. 053. 0 FELIZ DÍA PERIODISTAS OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES Boletín No. 053. 0 JUEVES 9 de Febrero de 2012 FELIZ DÍA PERIODISTAS Esta mañana se cumplió la tradicional eucaristía del Día del periodista, convocada por el Presidente

Más detalles

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA.

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. La exigencia de autoevaluación forma ya, hoy día,

Más detalles

Importancia de los indicadores para monitorear el cumplimiento de compromisos internacionales: Objetivos de Desarrollo del Milenio y CEDAW

Importancia de los indicadores para monitorear el cumplimiento de compromisos internacionales: Objetivos de Desarrollo del Milenio y CEDAW Reunión de Especialistas Indicadores para monitorear la aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) CEPAL - OACNUDH Santiago de Chile,

Más detalles

INFORME DE AVANCE Y MEDIDAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

INFORME DE AVANCE Y MEDIDAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Con fundamento en los artículos 4, fracciones I, IV, XVIII, XXII y XXIX; 5; 11, fracciones IX, XI, XII y XIV; 16; 17; 18; 19; 38; 40; 41; 44 y 46 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, el Secretario

Más detalles

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud En general el concepto de buenas prácticas se refiere a toda experiencia que se

Más detalles

Antecedentes de La Cooperación Argentina

Antecedentes de La Cooperación Argentina Antecedentes de La Cooperación Argentina 1978: Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Cooperación Técnica Plan de Acción de Buenos Aires Financiación de la Cooperación Argentina hasta el

Más detalles

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN - Contexto Internacional: La OCDE y el uso de sistemas nacionales - Contexto Nacional: Colombia y los Sistemas Nacionales - Estatuto Orgánico de Presupuesto y La Ley de Presupuesto Nacional: Incorporación

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN? Planificar no es adivinar el futuro, sino más bien, es tomar un conjunto de decisiones que llevadas a la práctica a través

Más detalles

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO PRESENTACIÓN (Consensuado por las universidades Españolas, presentado a la CRUE para su aprobación en Junio 2001) El sistema universitario español, representado

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA

EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA TENDENCIAS ACTUALES Rápida transformación y urbanización de las sociedades globales

Más detalles

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos COMUNIICA, Año 1, N 3, Diciembre 1996, p. 29-33 Modelos para el desarrollo de una agricultura sostenible Carlos Reiche y Jurgen Carls Carlos Reiche, economista en Recursos Naturales del Proyecto IICA/GTZ.

Más detalles

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia. VOTO PARTICULAR DE CEOE-CEPYME AL DOCUMENTO LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL CONSEJO DE

Más detalles

DOCUMENTO DE REFERENCIA MECI SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN. Contenido DOCUMENTO MECI - CALIDAD... 3 1. ARMONIZACIÓN CONCEPTUAL... 3

DOCUMENTO DE REFERENCIA MECI SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN. Contenido DOCUMENTO MECI - CALIDAD... 3 1. ARMONIZACIÓN CONCEPTUAL... 3 Contenido DOCUMENTO MECI - CALIDAD... 3 1. ARMONIZACIÓN CONCEPTUAL... 3 1.1 SISTEMA DE GESTIÓN... 3 1.2 SISTEMA DE GESTIÓN EN EL ESTADO COLOMBIANO... 4 2. : MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI Y SISTEMA

Más detalles

ESTRUCTURA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

ESTRUCTURA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO ESTRUCTURA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Estructura del Modelo Estándar de Control Interno. Con fundamento en los artículos 1, 3 y 4 de la Ley 87 de 1993, el Modelo Estándar de Control Interno

Más detalles

Secretaría de Planeación ypresupuesto. Uso de los resultados de S&E en el ciclo de las políticas públicas 1

Secretaría de Planeación ypresupuesto. Uso de los resultados de S&E en el ciclo de las políticas públicas 1 Secretaría de Planeación ypresupuesto Uso de los resultados de S&E en el ciclo de las políticas públicas 1 2 Contexto 2007 Nacional Modificaciones a la Carta Magna que hacen obligatorio el Presupuesto

Más detalles

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL ÁREA DE PLANIFICACIÓN DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD DE CABO DELGADO Mozambique 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El fortalecimiento

Más detalles

Reglamento. Programa Universitario. de Estudios del Desarrollo

Reglamento. Programa Universitario. de Estudios del Desarrollo Reglamento Programa Universitario de Estudios del Desarrollo Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación de Humanidades Programa Universitario de Estudios del Desarrollo Dr. José Narro Robles

Más detalles

HACIA UNA DÉCADA DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD PARA LAS AMÉRICAS

HACIA UNA DÉCADA DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD PARA LAS AMÉRICAS LLAMADO A LA ACCIÓN DE TORONTO 2006-2015 Hacia una década de Recursos Humanos en Salud para las Américas Reunión Regional de los Observatorios de Recursos Humanos en Salud 4-7 de octubre de 2005 HACIA

Más detalles

www.responsabilidadhidrica.org

www.responsabilidadhidrica.org Un encuentro sobre los recursos hídricos, su cadena de valor y el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento, para la promoción de la acción reflexiva sobre su trascendencia, uso y cuidado. www.responsabilidadhidrica.org

Más detalles

GESTIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR

GESTIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR Presentación EL PUNTO DE PARTIDA DE LA PUBLICACIÓN El seminario de Competencias clave en las organizaciones del tercer sector social Su objetivo era: identificar competencias clave de las organizaciones

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza en México, controversias y ODS

Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza en México, controversias y ODS Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza en México, controversias y ODS Fernando Cortés México DF, 1 de Diciembre de 2015 1 1.- Aspectos generales de la medición oficial de la pobreza en

Más detalles

Consejo Federal de Educación

Consejo Federal de Educación Versión 1.0 Borrador para la discusión Escuelas de Gestión Social Introducción En los últimos años han surgido en el país, particularmente a partir de la crisis del 2001, instituciones educativas gestionadas

Más detalles

Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos. 08 de abril de 2014

Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos. 08 de abril de 2014 Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos 08 de abril de 2014 Directrices Voluntarias sobre gobernanza responsable de la tenencia de la tierra,

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798 r echa:29/06/2015-17:07:28 Grup Parlamentario 1 de Cortes Generales A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del Parlamentario tengo

Más detalles

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas Contenido Presentación Marco Legal Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 Objetivos generales Escenario Actual Perspectiva Acciones Estratégicas Seguimiento y Evaluación del Programa 2 6 7

Más detalles

Diario Oficial 47.552. (diciembre 3) por medio de la cual se crea la Ley de Protección Integral a la Familia. DECRETA:

Diario Oficial 47.552. (diciembre 3) por medio de la cual se crea la Ley de Protección Integral a la Familia. DECRETA: Diario Oficial 47.552 (diciembre 3) por medio de la cual se crea la Ley de Protección Integral a la Familia. DECRETA:. Objeto. La presente ley tiene por objeto fortalecer y garantizar el desarrollo integral

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar Sistema La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado

Más detalles

Enfoque del Marco Lógico (EML)

Enfoque del Marco Lógico (EML) Enfoque del Marco Lógico (EML) Qué es el EML? Es una herramienta analítica que se utiliza para la mejorar la planificación y la gestión de proyectos tanto de cooperación al desarrollo como de proyectos

Más detalles

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo 1 Índice 1. Metodología para el diseño del Plan de Seguimiento y Evaluación 1. Metodología para el diseño del Plan de Seguimiento y Evaluación 2. Plan de Seguimiento

Más detalles

La Política. La Política Educativa hace de la calidad un propósito nacional y se propone:

La Política. La Política Educativa hace de la calidad un propósito nacional y se propone: La Política La Política Educativa hace de la calidad un propósito nacional y se propone: Comprometer a toda la sociedad en la ejecución de un Plan Nacional de Mejoramiento de la Calidad de la Educación

Más detalles

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico Organización de los Estados Americanos Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico Orlando Mason Jefe, Unidad

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles