Business Intelligence. Octubre
|
|
- José Carlos Naranjo Saavedra
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Business Intelligence 1
2 1. Introducción al Business intelligence Qué es? En qué nivel de negocio se aplica? 2. Componentes del BI Esquema de una solución BI DataWarehouse Query & Reporting OLAP Cuadro de mando BSC 3. Arquitectura de una plataforma BI Arquitectura de capas 4. Enfoque a la hora de implantar un BI Claves del éxito Claves del fracaso Trabajando con consultores Selección de la herramienta 2
3 1. Introducción al Business intelligence Qué es BI? Procesos de negocio Business Intelligence Sistemas de información 3
4 1. Introducción al Business intelligence Qué es BI? BI persigue la transformación de los datos de la compañía en conocimiento para obtener una ventaja competitiva. Qué: conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías. Cómo: reuniendo, depurando y transformando datos de los sistemas transaccionales e información desestructurada (interna y externa a la compañía) en información estructurada. Para qué: para su explotación directa (informes, análisis OLAP...) o para su análisis y conversión en conocimiento soporte a la toma de decisiones sobre el negocio. 4
5 1. Introducción al Business intelligence En qué nivel del negocio se aplica? Arquitectura de los Sistemas de Información Modelos Niveles 5
6 1. Introducción al Business intelligence En qué nivel del negocio se aplica? Arquitectura de los Sistemas de Información MODELO DE FLUJOS DE INFORMACIÓN MODELO DE DATOS MODELO DE FUNCIONES DECISIÓN Dirección Tomas de Decisión GESTIÓN Planificación Evaluación y Seguimiento PRODUCCIÓN Actividad Operativa 6
7 1. Introducción al Business intelligence En qué nivel del negocio se aplica? Arquitectura de los Sistemas de Información EXTERIOR INTERIOR MODELO DE FLUJOS DE INFORMACIÓN NIVEL DECISIÓN Clientes Red de Centros Proveedores Recursos Planificación Control MODELO DE FUNCIONES MODELO DE DATOS NIVEL GESTIÓN CUADRO DE MANDO CALIDAD AYUDAS A LA DECISIÓN CONTROL DE GESTIÓN MERCADO RECURSOS HUMANOS NIVEL PRODUCCIÓN CONEXIÓN ESTRUCTURA PRODUCTOS Y SERVICIOS ADMINISTRAC. 7
8 1. Introducción al Business intelligence En qué nivel del negocio se aplica? Arquitectura de los Sistemas de Información NIVEL DECISIÓN CUADRO DE MANDO AYUDAS A LA DECISIÓN El Business Intelligence se aplica en este nivel. 8
9 1. Introducción al Business intelligence Qué es? En qué nivel de negocio se aplica? 2. Componentes del BI Esquema de una solución BI DataWarehouse Query & Reporting OLAP Cuadro de mando BSC 3. Arquitectura de una plataforma BI Arquitectura de capas 4. Enfoque a la hora de implantar un BI Claves del éxito Claves del fracaso Trabajando con consultores Selección de la herramienta 9
10 Esquema de una solución BI 10
11 Esquema de una solución BI 3 preguntas básicas para el diseño conceptual: cuál es la información requerida para gestionar y tomar decisiones. cuál debe ser el formato y composición de los datos a utilizar. de dónde proceden esos datos y cuál es la disponibilidad y periodicidad requerida. 11
12 Esquema de una solución BI Combinación y síntesis Modelo multidimensional, agregaciones y cálculos Capa de usuario final Aplicaciones orientadas a la Dirección con un diseño muy elaborado (GUI, modelo). Permiten visualizar la marcha de la compañía según indicadores complejos. PARA CONTROLAR Y GESTIONAR EIS Aplicaciones temáticas para usuarios analíticos. Permiten el análisis del comportamiento de áreas concretas de la OLAP organización desde las ópticas (dimensiones) relevantes. PARA ANALIZAR Y MEJORAR Q&R Suministran información diversa a los diferentes grupos de usuarios de la organización. Desarrollo a medida y/o herramientas para una explotación libre. PARA APOYAR LA OPERATIVA DIARIA Data Warehouse Sistemas operacionales y otras fuentes Almacén de datos diseñado específicamente para apoyar SSII Gestión. Su diseño y alcance (corporativo o temático) están condicionados por SSII a soportar. Depuración e integración 12
13 DataWarehouse Aplicación operativa Aplicación operativa Área de negocio Área de negocio Aplicación operativa Aplicación operativa Área de negocio Aplicación operativa Aplicación operativa Área de negocio INFORMACIÓN OPERACIONAL Para mover el negocio (aplicaciones) Orientada a la transacción (actualización) Información muy volátil y desintegrada Accesos deterministas y frecuentes (rápidos) Modelización de datos orientada a la operación Sin redundancias, pocos datos históricos INFORMACIÓN de GESTIÓN Para tomar decisiones (Dirección) Orientada al análisis (consulta) Información persistente e integrada Accesos planificados y libres (costosos) Modelización de datos orientada a consultas Datos históricos (evoluciones y tendencias) 13
14 DataWarehouse Un DataWarehouse es un conjunto de datos orientado a temas, integrado, no volátil, estable y que se usa para el proceso de toma de decisiones. Un DataMart es un subconjunto sectorial del DW a menudo perteneciente a un departamento concreto. Data Warehouse 14
15 DataWarehouse Fuentes Depuración e integración Agregaciones y otros cálculos Data Warehouse Capa de usuario final + herramienta Q&R Consultas e informes (libres y/o planificados) Obtención de indicadores por combinación y síntesis Modelos multidimensionales + herramienta OLAP Servidor OLAP EIS / BSC Análisis OLAP (semi-libres conducidas por el modelo) Aplicación EIS/BSC (planificada) 15
16 DataWarehouse El DataWarehouse aísla los sistemas operacionales de las necesidades de información para la gestión. Un cambio en los sistemas operacionales no debe afectar al DW/DM No diseñar y estructurar convenientemente y desde un punto de vista corporativo el DataWarehouse y los DataMarts generará problemas que pueden condenar al fracaso cualquier esfuerzo posterior: información para la gestión obtenida directamente a los sistemas operacionales, florecimiento de DataMarts descoordinados en diferentes departamentos, etc. 16
17 DataWarehouse El DataWarehouse se alimenta a partir de los datos operacionales mediante las Herramientas ETL B.D. Operacionales Data Warehouse 17
18 DataWarehouse Herramientas ETL (extract, transform, load) Extraer: hace referencia a la captura de información desde los sistemas operacionales necesidad de integración Bases de datos Ficheros planos Documentos impresos Transformar: hace referencia a la adaptación de los datos fuente al formato destino definido en el DataWarehouse. Agregar datos numéricos Transponer información Componer unos textos a partir de otros Cargar: hace referencia al proceso en que los nuevos datos son finalmente almacenados en el DataWarehouse en su formato definitivo. 18
19 Datawarehouse S. Operacionales Exterior OBTENCIÓN GESTIÓN DISEÑO Modelos de información Otras fuentes ADMINISTRACIÓN Repositorio de datos y metadatos DISTRIBUCIÓN Reporting, consultas, minería, OLAP, EIS La construcción del DataWarehouse es un proceso continuo 19
20 Query & Reporting Son las herramientas para la elaboración de informes y listados, tanto en detalle como sobre información agregada, a partir de la información de los DataWarehouses y DataMarts. 20
21 Query & Reporting Características de las herramientas de reporting: Niveles de información según perfiles de usuario Informes dinámicos: a nivel de contenido:drilldown, agregación ; a nivel de forma: columnas, tipos de letra Formatos de salida de los informes: HTML, EXCEL, XML, PDF Canales de salida: papel, web, dispositivos moviles 21
22 Query & Reporting Entornos de gestión de informes (MRE): Reglas de negocio Consultas asistidas Clusters de informes Perfiles de usuario 22
23 OLAP OLAP (ONLINE ANALYTICAL PROCESSING) Es un conjunto de tecnologías y aplicaciones de software que permite recoger los datos de la compañía, almacenarlos e indagar sobre ellos de forma rápida e intuitiva. Se trata de crear una capa de negocio con lenguaje funcional por encima de estructuras complejas de la Base de Datos. 23
24 OLAP Se contrapone a OLTP (Online Transactional processing) OLAP Define el comportamiento de un sistema de análisis de datos y elaboración de información Sólo Consulta Consultas pesadas y no predecibles Gran volumen de información histórica Operaciones lentas OLTP Define el comportamiento habitual de un entorno operacional de gestión Altas/Bajas/Modifica ciones/consultas Consultas rápidas y escuetas Poco volumen de información Transacciones rápidas Gran nivel de concurrencia 24
25 OLAP Todas estas divergencias hacen que no sea posible la convivencia en una única BBDD de los entornos OLAP y OLTP: Característica OLTP Tamaño BBDD GigaBytes OLAP Giga a TeraBytes Origen Datos Interno Interno y Externo Actualización On-Line Batch Periodos Actual Histórico Consultas Predecibles Ad Hoc Actividad Operacional Analítica Pérdida de rendimiento del entorno OLTP Falta de integración entre distintos aplicaciones OLTP Tecnologías de BBDD sin capacidad para soportar aplicaciones OLTP Incorporación de datos externos difícilmente aplicable a la BBDD OLTP Distribución de los datos no adecuada para análisis OLTP 25
26 OLAP Los cubos OLAP se generan mediante los esquemas sobre el DW Dimensión Dimensión Data Warehouse Hechos/ Medidas Cubo OLAP Dimensión 26
27 OLAP Conceptos alrededor de los cubos OLAP Data Warehouse Dimensión Hechos/ Medidas Dimensión Dimensión Estructura Tablas relacionadas en el data warehouse Proporciona la estructura de datos del cubo Tabla de Hechos (Fact Table) Tabla central de la estructura Datos numéricos (hechos) Proporciona información histórica Tablas de dimensiones Tablas adicionales relacionadas con la tabla de hechos 27
28 OLAP Conceptos alrededor de los cubos OLAP Dimensión Hechos/ Medidas Dimensión Dimensión 28 Medida Valores de la Tabla de Hechos Valores que se analizan y se agregan Dimensión Valores de las tablas de dimensiones Describe un conjunto de miembros para ser analizados Niveles Jerarquía dentro de la dimensión Categorizados desde el resumen hasta el detalle Los niveles temporales podrían ser: Año, trimestre, mes,
29 OLAP Las dimensiones definen dominios como geografía, producto, tiempo, cliente... Los miembros de una dimensión se agrupan de forma jerárquica ( dimensión geográfica: ciudad, provincia, autonomía, país... ). Cada celda contiene datos agregados que relacionan los elementos de las dimensiones. 29
30 OLAP Esquema en estrella (star schema) Tabla de medidas rodeada de dimensiones simples Esquema en copo de nieve (snowflake schema) Tabla de medidas con dimensiones por niveles 30
31 Cuadros de mando Los Cuadros de mando condensan grandes volúmenes de información en entornos visuales muy llamativos y prácticos. Mediante el uso de gráficos, mapas y otros recursos visuales se proporciona un entorno muy intuitivo. Consiguen hacer sencillo, complejos modelos de datos, formulas y relaciones entre las variables. Permiten medir el funcionamiento de una compañía mediante la identificación de unas métricas clave (KPI s, Key Performance Indicators). Los scorecards ayudan en determinar si una compañía esta consiguiendo unos determinados objetivos, si hace progresos o si hay aspectos claramente deficitarios que inciden directamente en el resultado global de la empresa. 31
32 Cuadros de mando Algunos ejemplos de cuadros de mando 32
33 Cuadros de mando Se entiende que la actividad de toda organización viene definida por dos elementos básicos: su Misión y los Objetivos en los que la misma se manifiesta. La misión fija la razón de ser de la Institución. La misma determina la naturaleza de las actividades a realizar y las grandes directrices en las que estas deben basarse. Sirve, por tanto, como permanente punto de referencia hacia el que orientar los esfuerzos de la Institución. Los objetivos estratégicos concretan y amplían la misión definida. Están, por tanto, estrechamente vinculados a la misma, y su cumplimiento resulta vital para el éxito continuado de la organización. Misión Objetivos Estratégicos Indicadores Ámbito funcional Ámbito orgánico 33
34 Cuadros de mando Indicadores Los indicadores deben cumplir con los siguientes requisitos: Selectivos: Debiendo centrarse únicamente en lo verdaderamente importante, evitando caer en una situación de hiperinflación de indicadores que dificulte las labores analíticas. Informativos: Cada indicador debe llevar una carga de información asociada, cuya lectura permita la obtención de conclusiones. Oportunos: Entendido como la disponibilidad de la información en el momento y lugar precisos para agilizar la toma de decisiones. Contrastables: Los indicadores deben resultar mensurables contra un nivel de resultados deseado. Incluso en el caso en que es difícil una medición precisa, los resultados deben poder encuadrarse dentro de un rango de valores o definirse como un grado de magnitud. Sencillos: Evitando la sofisticación en su contenido y método de obtención, debiendo resultar, en la medida de lo posible, auto explicativos e intuitivos. Aceptados: Para que resulten realmente operativos, los indicadores deben ser elementos admitidos como útiles por los miembros de la organización. 34
35 Cuadros de mando Indicadores (Cont.) La explotación de la información debe plasmarse en salidas de información concretas que reflejen la situación y la evolución respecto al fin. Para definir estas salidas es necesario combinar dos elementos: los ratios y las dimensiones. Ratio Dimensiones INDICADOR Los ratios establecen las unidades de medida claves en el control y seguimiento de las subvenciones. Las dimensiones (ejes de agregación) muestran dimensiones para comparar los indicadores definidos agrupándolos por diversos conceptos. Finalmente los indicadores (salidas de información) relacionan ambos conceptos. 35
36 Balanced Scorecard Balanced Scorecard (cuadro de mando integral) Desarrollado por Kaplan y Norton en 1992 se basa en la configuración de un mapa estratégico gobernado por la relaciones CAUSA-EFECTO Trata de sobrepasar la visión financiera a corto plazo del negocio y centrarse en la estrategia a largo plazo 4 perspectivas: cliente, procesos, recursos humanos, finanzas. lo que mides es lo que obtienes 36
37 Balanced Scorecard Objetivos del BSC Describir la estrategia (visión) con indicadores concretos Aunar información financiera y no financiera Comunicar la estrategia a toda la organización Monitorizar el cumplimiento de la estrategia 37
38 Balanced Scorecard Las perspectivas del BSC Cliente Financiera Procesos de negocio Recursos humanos 38
39 Balanced Scorecard El BSC hereda las características de los cuadros de mando pero las ajusta con ciertas características propias Solo información imprescindible -> pocos indicadores Indicadores con márgenes de tolerancia precisos Indicadores con: lo realizado / lo previsto desvío Escalada de alertas en estructura piramidal: los indicadores del nivel superior recogen las alertas de los niveles inferiores Presentación gráfica de las relaciones entre perspectivas 39
40 Balanced Scorecard Ejemplo del mapa estratégico de la compañía aerea de IBI 40
41 1. Introducción al Business intelligence Qué es? En qué nivel de negocio se aplica? 2. Componentes del BI Esquema de una solución BI DataWarehouse Query & Reporting OLAP Cuadro de mando BSC 3. Arquitectura de una plataforma BI Arquitectura de capas 4. Enfoque a la hora de implantar un BI Claves del éxito Claves del fracaso Trabajando con consultores Selección de la herramienta 41
42 3. Arquitectura de una plataforma BI Arquitectura de capas 42
43 3. Arquitectura de una plataforma BI Arquitectura de capas Arquitectura de 2 capas Problemas de la arquitectura cliente-servidor de 2 capas: Las aplicaciones mezclan interfaz con lógica de negocio Peligro de saturación de la red por uso intensivo de datos Complicaciones si hay varias bases de datos Servidores sobrecargados, al residir la lógica de negocio en el mismo servidor que los datos 43
44 3. Arquitectura de una plataforma BI Arquitectura de capas Business intelligence: Arquitectura de 3 capas 44
45 3. Arquitectura de una plataforma BI Arquitectura de capas Business intelligence: Arquitectura de 3 capas + web 45
46 3. Arquitectura de una plataforma BI Arquitectura de capas Business intelligence: Arquitectura de 3 capas + web Puntos fuertes: Sencillez de programación de interfaz Independencia de plataformas de cliente (navegador web) Estandarización Puntos débiles: Baja fiabilidad Seguridad : firewall, intranet Falta de madurez de las herramientas Flexibilidad 46
47 1. Introducción al Business intelligence Qué es? En qué nivel de negocio se aplica? 2. Componentes del BI Esquema de una solución BI DataWarehouse Query & Reporting OLAP Cuadro de mando BSC 3. Arquitectura de una plataforma BI Arquitectura de capas 4. Enfoque a la hora de implantar un BI Claves del éxito Claves del fracaso Trabajando con consultores Selección de la herramienta 47
48 4. Enfoque a la hora de implantar un BI Las claves del éxito Que hay que considerar ANTES de empezar un proyecto BI - Qué información se necesita. Es importante no complicarse, sobre todo al principio, con indicadores y modelos complejos: indicadores selectivos, sencillos, admitidos por todos los usuarios, etc. son una buena fórmula en las primeras etapas del BI. - Para qué se quiere la información. Bajo el concepto general soporte a la toma de decisiones se esconden múltiples necesidades particulares: contrastar que todo va bien, analizar diferentes aspectos de la evolución de la empresa, presentar información de forma más intuitiva, comparar información en diferentes periodos de tiempo, comparar resultados con previsiones, identificar comportamientos y evoluciones excepcionales, confirmar o descubrir tendencias e interrelaciones, necesidad de realizar análisis predictivos... son todas ellas necesidades parciales dentro del concepto general. -A quién va dirigida (organización en general, gestión, dirección, dirección estratégica...). - Aspectos meramente técnicos (tiempos de respuesta, integración, seguridad...) y funcionales (navegación, entorno gráfico...). 48
49 4. Enfoque a la hora de implantar un BI Las claves del éxito Metodología de un proyecto BI FASE I FASE II Planificación y organización DISEÑO CONCEPTUAL Selección herramienta IMPLANTACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN Áreas Indicadores Objetivos Funcionales / Básicos Estratégicos Responsabilidad Gestión Cuadro De Mando Fuentes De Información Análisis del sistema Diseño del sistema Construcción del Pruebas e sistema Implantación CREACIÓN DEL MODELO DEL SISTEMA INFORMACIÓN DE DIRECCIÓN CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA INFORMACIÓN DE DIRECCIÓN GESTIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROYECTO Gestión y seguimiento del proyecto Coordinación del proyecto y control de calidad 49
50 4. Enfoque a la hora de implantar un BI Las claves del éxito Recomendación de una estrategia PROGRESIVA de implantación Seleccionar áreas piloto Comenzar con indicadores muy utilizados, pero sencillos en su cálculo: GENERAR CONFIANZA EN EL SISTEMA Consecución de indicadores implantados en el CORTO PLAZO Capacitación Conocimiento y experiencia en proyectos Business Intelligence Disponibilidad de una metodología adaptable a las necesidades de Información de Gestión de cada cliente Conocimiento de la empresa y su entorno de sistemas de información 50
51 4. Enfoque a la hora de implantar un BI Las claves del éxito Cada organización debe reflexionar sobre sus necesidades de Información de Gestión: no existen modelos generales Los proyectos de desarrollo de SSII de Gestión deben ser liderados por la Dirección Factor Crítico de Éxito Una buena modelización es clave para cubrir las necesidades de Información de Gestión y asegurar su calidad La tecnología es un factor subordinado a aquélla, pero debe cubrir las expectativas de los usuarios respecto a los rendimientos y facilidades que proporciona Deben acometerse por partes (áreas) y construir prototipos: proporcionan resultados a corto plazo y permiten el contraste temprano de tecnologías y estándares empleados 51
52 4. Enfoque a la hora de implantar un BI Las claves del fracaso Fracasar es no cumplir las expectativas: Presupuesto Plazos Satisfacción de los usuarios Retorno de inversión
53 4. Enfoque a la hora de implantar un BI Las claves del fracaso El proyecto no se dimensiona correctamente: coste y duración plan poco realista (no es tan fácil como parece). Poca implicación por parte de la Dirección falta de la visión de negocio. Selección apresurada (o comprometida) de las herramientas primero diseñar, segundo elegir, tercero implantar. Decir que sí a todo salir de los estándares y entrar en el fangoso mundo del desarrollo a medida Descoordinación entre equipos de personal interno y externo (consultores) 53
54 4. Enfoque a la hora de implantar un BI Trabajando con consultores Cuántos consultores se necesitan para cambiar una bombilla? Respuesta A) No se puede saber. Nunca han conseguido pasar del documento de análisis. Respuesta B) Tres. Un consultor que cambia la bombilla y otros dos que redactan un documento explicando todo lo que hizo mal. 54
55 4. Enfoque a la hora de implantar un BI Trabajando con consultores Seleccionar bien a los consultores Equipo multidisciplinar: visión negocio + visión tecnológica Experiencia en el sector Estabilidad financiera de la consultoría Rol y curriculum de cada consultor Establecer unas buenas prácticas de trabajo Metodología Transferencia de conocimiento Involucrar a los departamentos de la empresa Buen clima de cooperación 55
56 4. Enfoque a la hora de implantar un BI Selección de la herramienta 56
57 4. Enfoque a la hora de implantar un BI Selección de la herramienta Factores a tener en cuenta en la selección Descripción clara de las especificaciones tanto del lado del cliente como del servidor. Descripción de las herramientas de software: Herramientas ETL. Herramientas de análisis y reporting. Herramientas de visualización. Herramientas de scorecarding. Integración con otros sistemas Arquitectura (especialmente web) 57
58 4. Enfoque a la hora de implantar un BI Selección de la herramienta Factores a tener en cuenta en la selección Areas de aplicación Seguridad Rendimiento y escalabilidad Precio: instalación, migración, licencias 58
59 4. Enfoque a la hora de implantar un BI Selección de la herramienta 59
60 Muchas gracias!! 60
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL LIC.PATRICIA PALACIOS ZULETA
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL LIC.PATRICIA PALACIOS ZULETA Qué es inteligencia de negocios? (BI) Business Intelligence es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en
BI BUSINESS INTELLIGENCE
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL MAESTRÍA EN SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL 7 ma. PROMOCIÓN BI BUSINESS INTELLIGENCE Grupo No. 1 Geannina Aguirre Henry Andrade Diego Maldonado Laura Ureta MATERIA:
Datawarehouse. Ing. Adan Jaimes Jaimes. Datawarehouse
1 Ing. Adan Jaimes Jaimes 2 Conceptos : Repositorio completo de datos, donde se almacenan datos estratégicos, tácticos y operativos, al objeto de obtener información estratégica y táctica Data-Marts: Repositorio
Business Intelligence
Business Intelligence Metodología > 1 Implantación tecnológica de un balanced scorecard Precio 1.000 Este curso introduce al alumno en la metodología de BSC y su implantación tecnológica para el seguimiento
Business Intelligence y Cuadro de Mando Integral: Herramientas para la Dirección Estratégica de las Organizaciones
Business Intelligence y Cuadro de Mando Integral: Herramientas para la Dirección Estratégica de las Organizaciones Facultad de Ingeniería 2005 Cra. Isabel Rodríguez Ramos Ideasoft AGENDA: 1. Business Intelligence,
Sistema de análisis de información. Resumen de metodología técnica
Sistema de análisis de información Resumen de metodología técnica Tabla de Contenidos 1Arquitectura general de una solución de BI y DW...4 2Orígenes y extracción de datos...5 2.1Procesos de extracción...5
DATA WAREHOUSE DATA WAREHOUSE
DATA WAREHOUSE DATA WAREHOUSE Autor: Roberto Abajo Alonso Asignatura: Sistemas Inteligentes, 5º Curso Profesor: José Carlos González Dep. Ing. Sistemas Telemáticos, E.T.S.I. Telecomunicación Universidad
LOS CINCO GRADOS DE MADUREZ DE UN PROYECTO BI
LOS CINCO GRADOS DE MADUREZ DE UN PROYECTO BI INTRODUCCIÓN Se habla en multitud de ocasiones de Business Intelligence, pero qué es realmente? Estoy implementando en mi organización procesos de Business
Business Intelligence
2012 Business Intelligence Agenda Programas Diferencias de OLTP vs OLAP Arquitectura de una solución de BI Tecnologías Microsoft para BI Diferencias entre OLTP v/s OLAP Alineación de Datos OLTP Datos organizados
Sistemas de Información para la Gestión. UNIDAD 2: RECURSOS DE TI Información y Aplicaciones
UNIDAD 2: RECURSOS DE TI Información y Aplicaciones UNIDAD 2: RECURSOS DE TI Información y Aplicaciones 1. La Información: Propiedades de la Información. Sistemas de Información. Bases de Datos. 2. Administración
Business Intelligence
Business Intelligence Curso 2012-2013 Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos II http://www.kybele.es ISI/SI - 1 Introducción Nuestra misión: Hacer inteligente el negocio Buenos días. Soy Negocio.
Alicia Iriberri Dirección de Tecnologías de Información. I.- Definición del foco estratégico
Alicia Iriberri Dirección de Tecnologías de Información I.- Definición del foco estratégico II.- Establecimiento de mediciones a través del Balanced Scorecard (Tablero de Comando) III.- Despliegue del
Business Intelligence
Business Intelligence El Conocimiento compartido La Sociedad del Conocimiento se caracteriza por la utilización de la información para generar conocimiento, con el fin de mejorar los procesos de cualquier
Business Intelligence.
Business Intelligence. Qué es inteligencia de negocios? Es el proceso de analizar los bienes o datos acumulados en la empresa y extraer una cierta inteligencia o conocimiento de ellos. Dentro de la categoría
TECNOLÓGICAS EMPRESAS
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS INTEGRALES PARA LAS EMPRESAS Por: Ivonne Rodríguez CONTENIDO 1. Problemas actuales en las empresas 2. Bussines Intelligence 3. Capa: Data Warehouse 4. Capa: BI en el campo empresarial
RECURSOS DE TI Aplicaciones - Bibliografía FUNDAMENTOS DE LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Sistemas de Información para la Gestión UNIDAD 3: RECURSOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Aplicaciones UNIDAD 2: RECURSOS DE TI Aplicaciones 1. Administración de bases de datos e información: Sistemas de
BUSINESS INTELLIGENCE. www.sbi-technology.com
BUSINESS INTELLIGENCE www.sbi-technology.com SBI Technology SRL Maipú 1492 Piso 2 S2000CGT - Rosario Rep. Argentina Tel: (54 341) 530 0815 www.sbi-technology.com Copyright - SBI Technology SRL - Todos
Cómo empezar? Fernando Quesada abcq Solutions fquesada@abcqsolutions.com
Cómo empezar? Fernando Quesada abcq Solutions fquesada@abcqsolutions.com Retos Actuales BI: Una Analogía - Definición Que no es BI Requisitos Fundamentales para Aprovechar BI Algunos Conceptos de TI (Tecnología
Cuadro de mando para el análisis de la información de Extranjería del Ministerio de Administraciones Públicas
Cuadro de mando para el análisis de la información de Extranjería del Ministerio de Administraciones Públicas José Antonio Peláez Ruiz Ministerio de Administraciones Públicas Alfonso Martín Murillo BG&S
Proceso de desarrollo de indicadores de gestión. Un caso de estudio en el contexto de un ERP.
Proceso de desarrollo de indicadores de gestión. Un caso de estudio en el contexto de un ERP. Autor: Juan Vicente Pérez Palanca Director: Dr. Patricio Letelier Torres Septiembre del 2010 Tesis presentada
CONSTRUCCION DE INDICADORES DE GESTION Y HERRAMIENTAS OLAP PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
CONSTRUCCION DE INDICADORES DE GESTION Y HERRAMIENTAS OLAP PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 1. RESEÑA HISTORICA Las exigencias competitivas del mercado hacen que las organizaciones busquen mecanismos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA CENTRO DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA CENTRO DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL AREA DE CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TALLER DE INVESTIGACION EN INTELIGENCIA DE NEGOCIOS CON LA
Business Intelligence (Inteligencia de Negocios) Bases de Datos Masivas (11088) Universidad Nacional de Luján
Business Intelligence (Inteligencia de Negocios) Bases de Datos Masivas (11088) Universidad Nacional de Luján Qué es Business Intelligence (BI)? Se entiende por Business Intelligence al conjunto de metodologías,
SQL Server Business Intelligence parte 1
SQL Server Business Intelligence parte 1 Business Intelligence es una de las tecnologías de base de datos más llamativas de los últimos años y un campo donde Microsoft ha formado su camino a través de
CONTENIDO LOS AUTORES...15 PRÓLOGO...17 NOVEDADES DE ESTA TERCERA EDICIÓN...21 AGRADECIMIENTOS...27
CONTENIDO LOS AUTORES...15 PRÓLOGO...17 NOVEDADES DE ESTA TERCERA EDICIÓN...21 AGRADECIMIENTOS...27 CAPÍTULO 1: LOS SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA...29 Introducción...29 Características
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS, ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MODELO DE INFORMACIÓN DE EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Investigación
Definición Historia y Evolución Conceptos Importantes Beneficios Soluciones Aplicaciones Business Intelligence Hoy Futuro del Business Intelligence
Definición Historia y Evolución Conceptos Importantes Beneficios Soluciones Aplicaciones Business Intelligence Hoy Futuro del Business Intelligence Conclusiones Conjunto de productos y servicios que permiten
Universidad del Azuay
Universidad del Azuay Facultad de Ciencias de la Administración Escuela de Ingeniería de Sistemas MODELO DE HERRAMIENTA DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS APLICADA AL ÁREA DE DIRECCIÓN DE UNA IMPORTADORA. Tesis
DATAMART PASO A PASO WWW.RUEDATECNOLOGICA.COM
DATAMART PASO A PASO WWW.RUEDATECNOLOGICA.COM Historial de revisiones Versión Fecha Autor: Descripción del cambio 1.0 31/08/2007 Rayner Huamantumba. Manual para diseño y desarrollo de Datamart INDICE 1-
BUSINESS INTELLIGENCE. programa de gestión comercial inteligencia analítica
BUSINESS INTELLIGENCE programa de gestión comercial inteligencia analítica Programa de gestión comercial Las compañías necesitan soluciones integrales de inteligencia empresarial para aumentar su competitividad,
Carlos Daniel Quattrocchi
PRESENTA Lic. Héctor Iglesias Licenciado en Informática. Profesional independiente, ha desempeñado la actividad en informática desarrollando e implementando sistemas, capacitando y asesorando a numerosas
Gestión Analítica de Negocios y herramientas de Business Intelligence BI
33 Gestión Analítica de Negocios y herramientas de Business Intelligence BI Fundamentos de las herramientas y tecnologías de la Inteligencia de Negocios (BI) El concepto de Business Intelligence (BI) es
IV.- Construcción de un Balanced Scorecard
IV.- Construcción de un Construcción de un DISEÑO BSC SEGUIMIENTO DEL BSC GESTIÓN DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DEL BSC INTEGRACIÓN BSC Construcción de un BSC En el proceso de construcción del BSC se distinguen
Servicio Business Intellingence integrado con Data Management & Big Data Del dato al conocimiento
Servicio Business Intellingence integrado con & Big Del dato al conocimiento Servicio BI integral: Business Intelligence es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en conocimiento,
TECNOLOGÍA SOFTWARE PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Sistemas Informacionales (BI Business Intelligence) Sonia Marrero Cáceres
TECNOLOGÍA SOFTWARE PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Sistemas Informacionales (BI Business Intelligence) Sonia Marrero Cáceres Sistemas Informacionales Sistemas informacionales: Sistemas de
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS DISERTACIÓN DE TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS DISERTACIÓN DE TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN SISTEMAS GUÍA PARA IMPLEMENTAR UNA SOLUCION
REPOSITORIO COR O P R OR O A R T A I T VO V
REPOSITORIO CORPORATIVO Repositorio Corporativo Que es? Antecedentes? Por que lo necesito? Multiplicidad de sistemas Retraso en obtención de reportes Info 3 Info 2 Info 1 Redundancia Inconsistencia de
Diplomado en Inteligencia de Negocios Coordinador académico: Lic. Seth Pérez Melesio
Diplomado en Inteligencia de Negocios Coordinador académico: Lic. Seth Pérez Melesio Proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios que les permitan entender, de una manera integral y objetiva,
asired EIS Descripción de producto. Integración de Sistemas Explotación de Datos y Business Intelligence para la Pequeña y Mediana Empresa.
asired EIS Integración de Sistemas Explotación de Datos y Business Intelligence. Descripción de producto. 2004 Así-Red Servicios Telemáticos, S.L.L. C/ Progreso, 36, 3º B 36202 Vigo Telf. 986 44 34 91
BUSINESS INTELLIGENCE
BUSINESS INTELLIGENCE PRESENTACIÓN Ramón Díaz Hernández Gerente (1.990) Nuestro Perfil Inversión permanente en formación y nuevas tecnologías. Experiencia en plataforma tecnológica IBM (Sistema Operativo
Comunicación para Tecnimap 2010. Contenido: 1. Itourbask como elemento de un Sistema de Gestión de Destino Turístico 2. El Data Mart de Itourbask
Comunicación para Tecnimap 2010. EL BI APLICADO AL ANÁLISIS DE LAS VISITAS TURÍSTICAS Contenido: 1. Itourbask como elemento de un Sistema de Gestión de Destino Turístico 2. El Data Mart de Itourbask Autor:
CREACIÓN DE PROYECTOS DE BUSINESS INTELLIGENCE CON SQL SERVER. 40 horas 60 días
CREACIÓN DE PROYECTOS DE BUSINESS INTELLIGENCE CON SQL SERVER DURACIÓN DÍAS DE CONEXIÓN 40 horas 60 días CONTACTO: formacion@fgulem.es El Campus Virtual ha sido concebido con una metodología dinámica e
Primeros pasos hacia la Inteligencia de Negocios: Almacenes de datos (DataWareHouse), Herramientas ETL(PDI), Procesamiento analítico en línea.
Primeros pasos hacia la Inteligencia de Negocios: Almacenes de datos (DataWareHouse), Herramientas ETL(PDI), Procesamiento analítico en línea. Introducción Una solución de Business Intelligence parte de
www.itconsulting.com.bo B. Las palmas C./ San Miguel#420 Telf. Of.: 591-3-3210356 Cel.76364838 Santa Cruz - Bolivia
Señor(a): CLIENTE Presente.- Santa Cruz, 14 Noviembre del 2012 REF.: COTIZACION ESPECIALISTA EN ANALISIS DE DATOS & INTELIGENCIA DE NEGOCIOS EN EXCEL 2007-2010 Distinguido Señores: Consultores en Tecnologías
ASESORAMIENTO TÉCNICO EN LA ELABORACIÓN DE UN CUADRO DE MANDO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES (EMT). 1. OBJETO
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EN EL PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA CONTRATAR ASESORAMIENTO TÉCNICO EN LA ELABORACIÓN DE UN CUADRO DE MANDO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES
Fecha Publicación: 3 de Noviembre 2009. BPM Business Process Management Gestión de Procesos de Negocio
BPM Business Process Management Gestión de Procesos de Negocio Palabras Clave: BPM, Business Process Management, Workflow, Gestión de Procesos de Negocio, Reingeniería de Procesos, Optimización de Procesos,
Fundamentos de la Inteligencia de Negocios
Universidad Nacional de Salta Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales Sistemas de Información para la Gestión Fundamentos de la Inteligencia de Negocios Administración de Bases de Datos e
3.3.3 Tecnologías Mercados Datos
3.3.3 Tecnologías Mercados Datos TECNOLOGIAS DATAMART: Aspect Data Mart es una solución completa de reportes para la empresa, que le proporciona un mayor entendimiento de las operaciones de sus negocios
ARGOS, ENTRA Y VERÁS. SISTEMA DE PROSPECCIÓN PERMANENTE DEL MERCADO DE TRABAJO EN ANDALUCÍA
ARGOS, ENTRA Y VERÁS. SISTEMA DE PROSPECCIÓN PERMANENTE DEL MERCADO DE TRABAJO EN ANDALUCÍA Servicio Andaluz de Empleo Consejería de Empleo D.G. de Intermediación e Inserción Laboral Svo. de Intermediación
Volver. Miguel Ángel De La Cruz Carrasco Asesor Técnico de Bases de Datos Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía
PROYECTO ALMACÉN DE LA CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, COMO PLATAFORMA PARA LA INTEGRACIÓN Y EL ANÁLISIS DE LOS DATOS Asesor Técnico de Bases de Datos Consejería de
Estos documentos estarán dirigidos a todas las personas que pertenezcan a equipos de implementación de Oracle BI, incluyendo a:
Oracle Business Intelligence Enterprise Edition 11g. A lo largo de los siguientes documentos trataré de brindar a los interesados un nivel de habilidades básicas requeridas para implementar efectivamente
INTELIGENCIA INSTITUCIONAL EN EL GOBIERNO DE LA UCLM (SID)
INTELIGENCIA INSTITUCIONAL EN EL GOBIERNO DE LA UCLM (SID) Contenido 1. Descripción del proyecto... 3 1.1. Introducción... 3 1.2. Características técnicas... 3 1.3. Características funcionales... 5 2.
Sistemas de Información para la Gestión. Unidad 3 Aplicaciones de Sistemas
para la Gestión Unidad 3 Aplicaciones de Sistemas U.N.Sa. Facultad de Cs.Económicas SIG 2010 UNIDAD 3: APLICACIONES DE SISTEMAS Aplicaciones empresariales: Sistemas empresariales. Sistemas de administración
Soluciones de Business Intelligence para su empresa
Soluciones de Business Intelligence para su empresa Sinnexus - Business Intelligence + Informática estratégica Página 2 Sinnexus es una empresa de nuevas tecnologías, cuya principal fuerza impulsora es
PROYECTO DE TESIS DIEGO GALLARDO. ESPEL - Diego Gallardo
PROYECTO DE TESIS DIEGO GALLARDO TEMA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE TIEMPOS EN PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE Y CONTROL DE DESEMPEÑO MEDIANTE CUBOS DE INFORMACIÓN PARA
FUNDAMENTOS DE DATA WAREHOUSE
FUNDAMENTOS DE DATA WAREHOUSE 1. Qué es Data Warehouse? El Data Warehouse es una tecnología para el manejo de la información construido sobre la base de optimizar el uso y análisis de la misma utilizado
Sistemas de Datos. Data warehouse y Business Intelligence
Data warehouse y Business Intelligence Esquema de la clase 1. Los tres problemas del OLTP 2. Qué es Data warehouse y Business Intelligence? 3. La arquitectura de la solución. 5. Construcción de la solución
L.A. José Francisco Pedronni Luna
L.A. José Francisco Pedronni Luna Datos Relevantes Algunos estudios realizados en las empresas mexicanas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, muestran que menos del 30% de las empresas cubren su
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA INGENIERÍA EN SISTEMAS
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA INGENIERÍA EN SISTEMAS PROPUESTA METODOLÓGICA PARA APLICAR BUSINESS INTELLIGENCE CASO PRÁCTICO COHERVI S.A. TESIS
IBM Cognos 8 Suite. Mariano Maceiras. Agosto 2010
IBM Cognos 8 Suite IBM Cognos 8 una solución para una efectiva Gestión del Desempeño Corporativo (Inteligencia de Negocios y Cuadro de Mando Integral) Mariano Maceiras mmaceiras@ilatinab2b.com Agosto 2010
Inteligencia de Negocios. & Microsoft Excel 2013
Inteligencia de Negocios (Business Intelligence - BI) & Microsoft Excel 2013 Instructor: Germán Zelada Contenido del Curso Fundamentos de Data Warehousing y BI Qué es Business Intelligence? Definiendo
Fundamentos de la Inteligencia de Negocios
Sistemas de Información para la Gestión UNIDAD 2: Infraestructura de Tecnología de la Información Unidad 2 Infraestructura de Tecnología de la Información Estructura de TI y tecnologías emergentes. Estructura
Licencia GNU FDL. Detalle del cambio. Ing. Bernabeu Ricardo Dario, Ing. García Mattío Mariano Alberto. Versión incial. 05/11/2009
Licencia GNU FDL Copyright 2009 Ing. Bernabeu Ricardo Dario, Ing. García Mattío Mariano Alberto. Se otorga permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia
Clase 1 Módulo: Data Warehouse & Datamart Docente: Gustavo Valencia Zapata
v.1.0 Clase 1 Docente: Gustavo Valencia Zapata Temas Clase 1: El Rol de TI en BI BI Retos de TI en BI Evolución de la Información Arquitectura de BI Referencias www.gustavovalencia.com Evolución de la
MOLAP REALIZADO POR: JOSE E. TABOADA RENNA
MOLAP REALIZADO POR: JOSE E. TABOADA RENNA BASE DE DATOS Conjunto de datos estructurados, fiables y homogéneos organizados independientemente en máquina, m accesibles en tiempo real, compatible por usuarios
MÁRKETING & VENTAS DOSSIER SON UNA NECESIDAD
MÁRKETING & VENTAS En la gestión empresarial, aportar conocimiento es fundamental y, además, aumenta la eficacia en el proceso de toma de decisiones EL CONOCIMIENTO Y EL ANÁLISIS SON UNA NECESIDAD Estibaliz
PROYECTO DE DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE BUSINESS INTELLIGENCE PARA ELIPSOS INTERNACIONAL S.A.
PROYECTO DE DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE BUSINESS INTELLIGENCE PARA ELIPSOS INTERNACIONAL S.A. Dirección de Sistemas de Información Madrid, mayo 2014 PCT B.I. ELIPSOS 1 CONTENIDO 1. OBJETIVO
Business Information Warehouse Manual SAP BW Business Information Warehouse
Manual SAP BW Business Information Warehouse Manual SAP BW / BI Business Information Warehouse Página 1 Confidencialidad Este documento es propiedad de E-SAP (CVOSOFT) por lo tanto, no podrá ser publicado
Gerencia de Informática de la Seguridad Social. Seminario de la Fundación SOCINFO
Gerencia de Informática de la Seguridad Social Seminario de la Fundación SOCINFO Madrid, 5 de Junio de 2013 BI, Cuadros de Mando y Big Data en la Seguridad Social Sistemas de Información de la Seguridad
Botón menú Objetivo de la Minería de datos.
Titulo de Tutorial: Minería de Datos N2 Botón menú: Introducción. Las instituciones y empresas privadas coleccionan bastante información (ventas, clientes, cobros, pacientes, tratamientos, estudiantes,
CURSO INTRODUCCIÓN A BUSINESS INTELLIGENCE
CURSO INTRODUCCIÓN A BUSINESS INTELLIGENCE Ponente: Ibertia Fecha: del 19 al 23 de octubre Horario: 17:00 a 21:00 Nº horas: 20 Lugar: Centro Nacional de Formación en Nuevas Tecnologías de La Rioja- Think
Arquitectura para análisis de información. Zombi es una arquitectura que proporciona de manera integrada los componentes
Capítulo 4 Arquitectura para análisis de información propuesta 4.1 Arquitectura Zombi es una arquitectura que proporciona de manera integrada los componentes necesarios para el análisis de información
Kais Analytics Business Intelligence
Analizador de datos Analice toda la información estratégica y mejore la toma de decisiones Con la globalización de la información en los últimos años nace el concepto Business Intelligence. La gran cantidad
FACULTAD DE INGENIERÍA. Bases de Datos Avanzadas
FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería en Computación Bases de Datos Avanzadas Datawarehouse Elaborado por: MARÍA DE LOURDES RIVAS ARZALUZ Septiembre 2015 Propósito Actualmente las empresas necesitan contar
Inteligencia de negocios desde la perspectiva cubana: factores críticos de éxito.
Tomado de: La inteligencia de negocios desde la perspectiva cubana: retos y tendencias. Informe publicado en TodoBI. Autora: MSc. Ivette Marrero Antunez Consultora de inteligencia empresarial. E-mail:
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INGENIERIA COMERCIAL APLICACIÓN COMPUTACIONAL I INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INGENIERIA COMERCIAL APLICACIÓN COMPUTACIONAL I INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Integrante: Profesor: Maximiliano Heise Luis Ríos Fecha de entrega: miércoles 18 de abril de 2012
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS En tiempos de incertidumbre financiera, la toma de decisiones basada en información es crucial para sobrevivir en el mundo de los negocios. Empresas de todas las industrias dependen
Perspectiva ambiental del cuadro de mando integral de una organización
MA MEDIO AMBIENTE Perspectiva ambiental del cuadro de mando integral de una organización Aplicación de la inteligencia de negocio Se define el cuadro de mando integral como una herramienta de control de
BALANCED SCORECARD DANIEL VALDÉS GÓMEZ
BALANCED SCORECARD DANIEL VALDÉS GÓMEZ DESAFIOS CRECIENTES PARA LAS ORGANIZACIONES ENTORNO GRUPOS DE INTERES PRESIÓN CIUDADANOS ORGANIZACIONES PUBLICAS PRESIÓN CONTRIBUYENTES PRESIÓN DE STAKEHOLDERS Competidores,
Oracle Business Intelligence Suite Standard Edition One. Antonio Akiyama (antonio.akiyama@gbsperu.net) Consultor Senior Business Intelligence
Oracle Business Intelligence Suite Standard Edition One Antonio Akiyama (antonio.akiyama@gbsperu.net) Consultor Senior Business Intelligence Desafíos actuales Visibilidad y Transparencia Rentabilidad,
Herramienta de Gestión Integral de Riesgos
Herramienta de Gestión Integral de Riesgos Instituciones Financieras www.managementsolutions.com Por qué MIR MIR es la solución de Management Solutions para la gestión integral del riesgo, que unifica
Business Intelligence
Business Intelligence Definición Business Intelligence es una aproximación estratégica para identificar, vigilar, comunicar y transformar, sistemáticamente, signos e indicadores en información activa en
Business Intelligence aplicado al negocio de la hostelería. Por Enrique Rodrdíguez Director Área Business Intelligence
Business Intelligence aplicado al negocio de la hostelería Por Enrique Rodrdíguez Director Área Business Intelligence Agenda Presentación de Compañía Año 2004: Antecedentes Año 2005-2006: Iniciando la
VENTAJAS DEL USO DE HERRAMIENTAS DE ETL SOBRE ANSI SQL
VENTAJAS DEL USO DE HERRAMIENTAS DE ETL SOBRE ANSI SQL LIC. DIEGO KRAUTHAMER PROFESO R ADJUNTO INTERINO UNIVERSIDAD ABIERTA INTERMERICANA (UAI) SEDE BUENOS AIRES COMISION DE INVESTIGACION Abstract El presente
Ciclo Evolutivo - Fundamentos
TECNOLOGIA DE RECURSOS EMPRESARIALES, BUSINESS INTELLIGENCE Y DATAWAREHOUSE Ciclo Evolutivo - Fundamentos 1 Evolución de los ERP - OLTP 50-60 Cantidad Económica de Pedidos, Stock Mínimo, Punto de Pedido,
Gestión Analítica de Negocios y herramientas de Business Intelligence BI
33 DERECHOS RESERVADOS ; REGISTRO N 202.466-23 DE marzo 2011 AUTOR: RUBEN ALZOLA HENZI Gestión Analítica de Negocios y herramientas de Business Intelligence BI Fundamentos de las herramientas y tecnologías
Sistemas de Soporte a la Decisión (Business Intelligence) para las Pymes de Collado Villalba
Sistemas de Soporte a la Decisión (Business Intelligence) para las Pymes de Collado Villalba 1 Manual básico de Inteligencia de negocio para PYMEs Índice 1. 1. Introducción 2. 2. Sistemas de Reporting
Fundamentos de Data Warehouse
Mendez, A., Mártire, A., Britos, P. Y Garcia-Martínez, R. Centro de Actualización Permanente en Ingeniería del Software Escuela de Postgrado Instituto Tecnológico de Buenos Aires Av. Eduardo Madero 399
Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Sistemas. Asignatura: INTELIGENCIA DE NEGOCIOS. Plan 1997
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Sistemas Asignatura: INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Código: 715 Plan 1997 Cátedra: DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Carrera: Licenciado en
Hands-on Overview. Hands-on Overview. Oracle Oracle - - Innova-TSN. Cartagena. 17-02-2011. OBI 11g Tools Test Drive Workshop. Cartagena 17/02/2011
Evento Oracle Oracle BI 11g BI 11g Tools Tools Test Test Drive Drive Workshop Cartagena. 17-02-2011 Oracle Oracle - - Innova-TSN Pág. 1 de 12 1 Presentación Este documento pretende ofrecer una visión general
Instituto Tecnológico de Durango
Instituto Tecnológico de Durango Negocios Inteligentes Unidad 3 Alumno: 05 de Octubre del 2012 I n t r o d u c c i ó n a l o s N e g o c i o s I n t e l i g e n t e s P á g i n a 1 Tabla de Contenido Tema
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE MONITOREO DE BALANCED SCORECARD PARA LOS CLIENTES DE UNA CONSULTORA
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE MONITOREO DE BALANCED SCORECARD PARA LOS CLIENTES DE UNA CONSULTORA
ALMACENES PARA GESTIÓN MASIVOS.... ALMACENES PARA GESTIÓN MASIVOS 1 ALMACENES PARA GESTIÓN MASIVOS 2 EL OBJETIVO ES EL ANÁLISIS PARA EL SOPORTE EN LA TOMA DE DECISIONES. GENERALMENTE, LA INFORMACIÓN QUE
Sistemas de Información para la Dirección
Sistemas de Información para la Dirección Dirigido a Empresas que necesitan una herramienta de toma de decisiones a través de la generación sencilla y flexible de informes integrados con SAP B1 SBOBI.
IMPLEMENTACIÓN DE UN DATA MART PARA UN SERVICIO DE DOSIMETRÍA EXTERNA.
X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN
ASIGNATURA: Tecnologías de Información y Comunicación II
ASIGNATURA: Tecnologías de Información y Comunicación II 53 HORAS DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: Esta asignatura proporciona al alumno las competencias y herramientas teóricas necesarias para la aplicación
Diseño del Sistema de Información
Diseño del Sistema de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...2 ACTIVIDAD DSI 1: DEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA...7 Tarea DSI 1.1: Definición de Niveles de Arquitectura...9 Tarea DSI 1.2:
Visión general de empresa
Visión general de empresa deister software Filosofía empresarial Queremos ser una opción preferente en los campos del suministro de productos ERP de gama alta en nube y de soluciones de software móviles
Boletín de Asesoría Gerencial*
Espiñeira, Sheldon y Asociados No. 10-2008 *connectedthinking Contenido Haga click en los enlaces para navegar a través del documento Haga click en los enlaces para llegar directamente a cada sección 4