INCIDENCIA DEL ABORTO INDUCIDO EN NIÑAS ADOLESCENTES DE 13, 14 Y 15 AÑOS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ Y ALGUNOS MUNICIPIOS DE CUNDINAMARCA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INCIDENCIA DEL ABORTO INDUCIDO EN NIÑAS ADOLESCENTES DE 13, 14 Y 15 AÑOS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ Y ALGUNOS MUNICIPIOS DE CUNDINAMARCA"

Transcripción

1 INCIDENCIA DEL ABORTO INDUCIDO EN NIÑAS ADOLESCENTES DE 13, 14 Y 15 AÑOS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ Y ALGUNOS MUNICIPIOS DE CUNDINAMARCA NATALY MORENO ARCE UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE PSICOLOGÍA BOGOTÁ, D.C. 2010

2 INCIDENCIA DEL ABORTO INDUCIDO EN NIÑAS ADOLESCENTES DE 13, 14 Y 15 AÑOS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ Y ALGUNOS MUNICIPIOS DE CUNDINAMARCA NATALY MORENO ARCE Trabajo de grado para optar al título de Psicóloga UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE PSICOLOGÍA BOGOTÁ, D.C. 2010

3

4 CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 7 1. CAPITULO I 1.1 Antecedentes e Investigaciones: El aborto inducido en Colombia El Aborto inducido en la Adolescencia Accediendo a la población Explicación y abordaje de la población dentro del contexto educativo Formulario de encuesta y aplicación Encuesta Análisis SPSS CAPITLO II Menarquía temprana, adolescencia y sexualidad Hallazgos y discusión Inicio de las relaciones sexuales en niñas de 13 a 15 años de edad Métodos anticonceptivos 2.5 En ese momento estaba usando anticonceptivos Qué método anticonceptivo utiliza Ha creído estar embarazada alguna vez Ha utilizado la pastilla del día después CAPITULO III Embarazo precoz y aborto inseguro Dos problemas de salud persistentes en Colombia 3.1 Aborto inducido: un problema social de reflexión personal El aborto inducido. Un problema de salud pública se ha mandado practicar un aborto cuantas veces ha abortado como se practico el aborto quien le practico el aborto 89 34

5 3.7 Riesgo silencioso del aborto Hubo complicaciones de salud Aborto inducido en niñas de 13 a 15 años de edad 95 4 Conclusiones Recomendaciones Bibliografía 111

6 LISTA DE TABLAS Pág. Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla

7 LISTA DE GRÁFICAS Pág. Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica

8 INTRODUCCIÓN Los temas que implican la vida y la muerte afectan siempre el actuar de las personas y el aborto es una de las realidades que azota a toda la humanidad en la actualidad. Precisamente muchos de los Estados han tratado el tema en sus sistemas legales o judiciales, para afrontar esta realidad. Se dan unos lineamientos generales para ver la viabilidad del aborto en casos especiales como son el riesgo de vida para la madre en casos especiales, como un embarazo ectópico, u ocasionado por una violación o una relación sexual incestuosa, o que el feto en gestación pueda nacer con graves malformaciones físicas o psíquicas. Pero se deja de lado, al menos en Colombia, a una población vulnerable ante esta realidad, que, teñida de ilegalidad, pone en riesgo directo, a un número, cada vez en crecimiento, de mujeres adolescentes, que por su incapacidad en la toma de decisiones obvio, pues adolescente, según su significado etimológico, es la persona que adolece, es decir, no cuenta con la capacidad psíquica para tomar las riendas de su vida. Cuando se habla de aborto, la connotación en el ámbito colombiano, es manejado a través de tabúes, y por qué no decirlo, por medio de coerciones no sólo de la familia sino de los diferentes estamentos sociales, religiosos y estatales. Esto produce un efecto inadecuado, que propicia la ignorancia y genera, de paso, la incubación de ideas equívocas y confusas en torno al aborto. 8

9 El presente estudio pretende mostrar la verdadera dimensión del aborto en las adolescentes escolarizadas, en el rango de edad que va desde los 13 a los 15 años, en Bogotá y en algunos municipios aledaños al Distrito Capital. Se contó con la colaboración de 12 colegios de Bogotá y siete instituciones educativas de los municipios de Nimaima, Vergara, Nocaima, Fómeque, Ubaque, Tocancipá y Quebrada Negra. Durante el desarrollo de la investigación se partió del método exploratorio, que implica cierto grado de superficialidad ya que no se cuenta con un margen más abarcador del total de los datos de estos grupos de mujeres en Bogotá y Cundinamarca. Es por ello que para estar acorde con el método, la elección de la población, en el caso del presente estudio, está definida por niñas adolescentes de 13, 14 y 15 años de edad de de Bogotá y de algunos colegios de municipios de Cundinamarca, aledaños al Distrito capital. Es preciso hacer la aclaración de que este tipo de población es tan sólo representativo, donde participaron estudiantes adolescentes. Dicho método nos permitió acercarnos a las dimensiones que conforman la problemática del aborto en la población adolescente, objeto del estudio. Se tuvo en cuenta elementos fundamentales como antecedentes del aborto inducido en adolescentes, aspectos geográficos de la población escogida para el estudio, y abordaje de la población dentro del contexto educativo, contexto escolar, las etapas psicológicas de la adolescencia, la vivencia y concepción de la sexualidad, los métodos de anticoncepción, el acceso a estos y uso en la población adolescente, presiones o agentes externos en torno a la toma de decisiones, entre otros. El presente informe se encuentra dividido en tres capítulos. El primero incluye la construcción de la investigación, iniciando con los antecedentes investigativos, descripción de la población, dificultades de acceso y aplicación del instrumento. Además de mostrar el tipo de investigación, y la manera en la cual se recogió la información. El segundo capitulo muestra detalladamente los resultados que arrojo el piloto en la investigación, mencionando no solo los resultados por ciudad sino además el consolidado general. 9

10 El tercer capitulo contiene la discusión de los resultados, en la cual el autor muestra los diferentes hallazgos y aportes que dicho piloto hace a la sociedad y a las diversas políticas de salud publica. Finalizando el presente informe con las conclusiones y las recomendaciones que surgieron a partir de la aplicación del piloto en la ciudad de Bogotá y municipios de Cundinamarca. 10

11 CAPÍTULO I Ser mujer trae consigo una serie de experiencias que se inician en los primeros años de vida. En donde se dan cambios importantes en el desarrollo vital de una mujer a nivel psicológico y biológico. Cambios que permiten y configuran reestructuraciones que darán diversas y variadas posibilidades de acoplamiento con su contexto y su entorno. Colombia, un país donde las costumbres, las creencias religiosas y las tradiciones marcan una pauta considerable cuando se habla de temáticas como el aborto inducido, el embarazo adolecente no deseado, el inicio temprano de las relaciones sexuales, la falta de planificación familiar de las parejas adolescentes, la promiscuidad en la sociedad colombiana, etc.; se presenta como un país donde confluyen diversos temas a explorar, diversas realidades que constituyen un campo social complejo y enriquecedor. Es así como temas o fenómenos como el aborto inducido causan polémica y discrepancias con respecto a las diversas posiciones de algunos sectores políticos, económicos, sociales, y religiosos 1. No obstante, la concepción sobre el aborto ha ido transformándose con el paso del tiempo, al igual que el fenómeno en sí mismo; de tal forma que algunos sectores como las asociaciones feministas que defienden los derechos de la mujer, cuentan con una aceptación favorable. Este grado de 1 Para Wartenberg (1994) Éste es uno de los discursos más influyentes en Colombia con relación al aborto, puesto que la mayoría de los colombianos dicen pertenecer a la religión católica, por tal motivo, el criterio que se impuso con mayor fuerza, sobre todo para archivar los distintos proyectos de ley, fue el religioso, pues ningún sector político asumió claramente su defensa. Las creencias religiosas influyen para que muchas mujeres adopten una posición negativa y poco flexible frente al aborto, y no se detienen a analizar que la vida de muchas de ellas se encuentra en constante peligro por la práctica clandestina de éste. Temen ser censuradas y castigadas. En ocasiones son señaladas y juzgadas pero casi nadie se detiene a pensar y comprender los diversos motivos que influyen para que se llegue a aceptar esta práctica. 11

12 aceptación se da tanto en instituciones gubernamentales como en instituciones privadas e incluso en una parte de la población colombiana Antecedentes e Investigaciones: El aborto inducido en Colombia La realidad del aborto, es decir, su práctica, toca a todas las clases sociales, pero en la mayoría de casos no se conocen las tasas reales de mortalidad femenina provocados por los abortos clandestinos; esto, probablemente se debe a la falta de conocimiento tanto de los estamentos gubernamentales como de las instituciones religiosas y defensoras de los derechos de la mujer, en torno a la forma como se delimitan los criterios básicos que hacen posible que los juicios valorativos, fundamentales para juzgar esta práctica, no sólo desde una perspectiva moralista, médica, bioética o social, genere, en el común de la sociedad civil una confusión con relación a la legalidad o no del aborto, y sí ha producido el incremento de las prácticas abortivas en la modalidad clandestina (Zapata, 1994). Aun así, se han dado varios intentos por despenalizar el aborto, contemplando escenarios en los cuales tendría cabida esta práctica. Es importante resaltar que las decisiones y los debates casi siempre son influenciados y mediados por la iglesia católica, quien se rehúsa a entender y flexibilizar su posición con respecto al tema. Esta lucha por la despenalización se inició en 1975, tenía como fin reglamentar la interrupción terapéutica del embarazo en Colombia. Dicho proyecto, autoría de senador liberal Iván López Botero 3, reglamentando la interrupción terapéutica del embarazo en un tiempo límite de doce semanas. 2 El 80% de la población declaro estar en desacuerdo con la legislación antigua totalmente restrictiva, sin embargo el nivel de conocimiento detallado der la misma fue en general bajo. El 82% de los encuestados declaro estar total o parcialmente de acuerdo con el fallo de l acorte constitucional. Por otro lado el 50% considero que se debería ampliar más sus circunstancias en el siguiente orden. 70 % en casos de deficiencia mental, y 62% de anomalía congénita no necesariamente inviable. Solo el 10% de los encuestados considero que debería despenalizarse totalmente.(gil Laura 2006) 3 Congresista ponente del Proyecto de Ley el cual buscabá reglamentar la interrupción terapéutica del Embarazo en Colombia en el debate del 20 de julio de

13 Proponía la interrupción quirúrgica para mujeres casadas o solteras, previo concepto favorable de la autoridad médica u hospitalaria de su lugar residencia, siempre y cuando se diera bajo las siguientes situaciones: a) se estableciera el peligro para la vida y la salud de la madre, o b) la posibilidad científicamente fundada de que el niño que está por nacer tuviera una enfermedad o lesión genética reconocida como incurable al momento del diagnóstico, previo dictamen de dos médicos. Entre las exigencias se incluía que uno de los médicos, que diera dicha autorización, trabajara en un hospital del sector oficial; que la mujer que solicitara el aborto fuera menor de 45 años y mayor de 15 y que no hubiera tenido una interrupción del embarazo en los últimos doce meses 4. Décadas después, la Universidad Externado de Colombia en 1994, analizó el contexto jurídico y la posición de éste frente al aborto inducido. Para esto, analizo los artículos 343, 344 y 345 del Código Penal, según disposición del Decreto 100 de 1980, en donde se sanciona la interrupción voluntaria del embarazo. Desde 1936 la ley colombiana consideraba que esta interrupción era un delito contra la vida y la integridad personal (Zapata, 1994). La investigación desarrollada por la Universidad Externado de Colombia, se practicó a mujeres en edades entre los 15 y los 55 años, de los estratos sociales presentes en Colombia (bajo, medio, alto). Utilizando una encuesta de autodiligenciamiento secreto y consignación reservada, además de aplicar una historia de vida y un relato temático que aportaron 100 y 180 mujeres, La investigación se propuso tres objetivos básicos. Por una parte precisar la magnitud, impacto, evolución y tendencias del aborto provocado en la zona urbana del país, por otra explorar la historia de vida de la mujer, las condiciones que rodearan el embarazo indeseado y la decisión de abortar. La investigación arrojo que una proporción importante de mujeres colombianas ha tenido la experiencia de un aborto, una cuarta parte de todas las mujeres entre 15 y 55 años (22.9%). Una tercera parte de las mujeres del mismo 4 Mesa por la vida y la salud de las mujeres La lucha por la despenalización del aborto en Colombia [En línea] Disponible en 13

14 grupo de edad que han estado embarazadas alguna vez (30.3%) declara haber tenido por lo menos una experiencia de aborto inducido. Además arrojó que la región del país donde más abortos inducidos se presentan es la Costa Atlántica, mientras que la región Andina es en la que menos abortos inducidos se practican. Bogotá fue la ciudad del país donde más abortos se realizaron. Es oportuno mencionar, basados en el estudio citado, que el riesgo de que una mujer induzca un aborto fue dos veces más alto en la costa Atlántica que en la región Andina (Zamudio L,otros 1994). En cuanto al estrato social, el estudio de la Universidad Externado encontró que las diferencias no son tan notables, aunque se observó una mayor proporción en los dos extremos de la escala social, es decir, entre los estratos bajo y alto, respectivamente. Se cree, aunque no es preciso hacer este tipo de aseveraciones, sin llevar a cabo un estudio minucioso de las causas, que el riesgo de embarazo aumenta en la medida en que la mujer pertenezca a un estrato bajo, debido a que las campañas educativas en procura de la prevención son menores o insuficientes, el riesgo de aborto disminuye, mientras que la pertenencia de una mujer a un estrato elevado, menor será la posibilidad de quedar embarazada, pero mayores serán las posibilidades a que ésta pueda abortar. El aborto en Colombia: veinte años de debate en la prensa ( ) esta investigación muestra una recopilación acerca de los diferentes debates de prensa en el país con respecto al aborto inducido, mostrando detalladamente las diversas opiniones y puntos de vista frente al aborto, iniciando el recorrido por el contexto jurídico, contexto ético, religioso, y la reivindicación de las mujeres. Se evidencian los escenarios del debate, periodos y coyunturas, además de los distintos sectores sociales del debate. (Viveros Mara 1994). El aborto en Colombia: una explicación local de la experiencia masculina, investigación descriptiva exploratoria transversal cualitativa, muestra la posición del hombre en la toma de decisión del aborto inducido, indagando acerca de las consecuencias que conlleva esta decisión en la vida de pareja. 14

15 Los resultados arrojados por la investigación muestran que la noticia de un embarazo constituye para los varones una reafirmación de su identidad masculina, en particular cuando se trata de la primera vez, afectando el curso y la manera de desenvolverse una relación amorosa por mas estable que sea. (Salcedo Hernando 1994) 1.2. El Aborto inducido en la Adolescencia Sin duda alguna, el estudio realizado por la universidad Externado, citado anteriormente permite observar muchos de los problemas que se presentan en la actualidad en torno a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, tanto en la población adolescente como en la de adultas mayores. En Colombia el aborto clandestino es una de las principales causas de Morbi-Mortalidad materna, diversas investigaciones muestran la magnitud del aborto inducido y sus consecuencias en relación con los costos hospitalarios, complicaciones y secuelas para la salud física de la mujer (Oriéntame, 1998) 5. En contextos donde el aborto es ilegal generalmente este se práctica en condiciones riesgosas y con graves consecuencias físicas, emocionales, económicas, y sociales para la mujer, se estima que a nivel mundial se realizan 15 millones de abortos ilegales por año de los cuales 4 millones corresponden a América Latina y específicamente en Colombia por cada diez nacidos vivos ocurren acerca de 4 abortos provocados (Ibídem). Según cifras, se puede decir, que la fecundidad adolescente en Colombia aumento significativamente, en la ultima década, la evidencia muestra que el 12.8% de las jóvenes colombianas entre los 15 y 19 años de edad ya eran madres o estaban embarazadas en 1990, para el 2000 esta proporción había aumentado a 19,1%. (Ibídem) 5 Oriéntame es una organización privada, sin ánimo de lucro que desde hace más de 30 años se dedica a promover y proteger la salud sexual y reproductiva, con énfasis en la prevención y manejo integral del embarazo no deseado y sus consecuencias sociales, así como del tratamiento humanizado y oportuno del aborto incompleto y de la interrupción voluntaria del embarazo en los casos despenalizados en Colombia. 15

16 Basados en las razones anteriormente citadas, surge un particular interés por ahondar en el tema del aborto inducido, enfocado hacia niñas adolescentes, en etapa escolar, cuyas edades oscilan entre los 13 y los 15 años, con el fin de adquirir información, datos y cifras de esta población que hayan practicado o hubiesen sido objeto del aborto inducido. Es decir, se busco dar respuesta a la pregunta sobre Qué incidencia tiene el aborto en mujeres adolescentes cuyas edades oscilan entre 13, 14, 15 años en diferentes colegios de la ciudad de Bogotá y Cundinamarca Accediendo a la población Para dar a respuesta al interrogante sobre Qué incidencia tiene el aborto en mujeres adolescentes cuyas edades oscilan entre 13, 14, 15 años en diferentes colegios de la ciudad de Bogotá y Cundinamarca ; se procedió, utilizando la observación y de modo preliminar, a escoger colegios de la ciudad de Bogotá que podrían ser parte de la investigación con relación al comportamiento de las adolescentes, no sólo en el tema del embarazo sino en la real posibilidad de llevar a cabo un aborto. Debido a la complejidad del tema, fue necesaria la realización de un estudio exploratorio 6, para diseñar una idea global relacionada con el comportamiento y la vida sexual de estas jóvenes adolescentes. Se tomaron unos colegios al azar (en el desarrollo de la investigación se entrará en detalle sobre los colegios elegidos), y gracias a la aceptación de estos, se pudo tener contacto directo con esta población, previamente definida para el estudio. 6 El estudio exploratorio se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Este estudio sirve para aumentar el grado de familiaridad con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación mas completa sobre un contexto particular de la vida real, investigar problemas del comportamiento humano que considere crucial los profesionales de determinada área, identificar conceptos o variables promisorias establecer prioridades para investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones (postulados) verificables. Los estudios exploratorios en pocas ocasiones constituyen un fin en si mismos, por lo general determinan tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables y establecen tono de investigaciones posteriores mas rigurosas (Dankhe 1986 pag 402) 16

17 Revisando la base de datos de los colegios, suministrada por el Ministerio de educación, se dio inicio al desarrollo de la investigación, depurando la escogencia de los colegios, como fue la exclusión de colegios masculinos, ya que estos no aportan datos útiles a la presente investigación. Asimismo, se excluyeron los centros educativos de validación escolar, porque la población que asiste a estos es demasiado heterogénea (presencia tanto de personas adultas como jóvenes y adolescentes). Frente a los colegios de formación católica, cristiana o de alguna otra religión, se tuvo una limitación al aplicar el instrumento, ya que por sus políticas, su misión, visión y convicciones morales, no permiten tratar temas, de forma abierta, que atenten la formación en valores de las niñas pertenecientes a estos planteles, tal es el caso del aborto inducido, el embarazo precoz y el inicio de las relaciones sexuales en las adolescentes. De otra parte, muchos de los colegios públicos, presentaron cierta apatía frente al tema, argumentando que la población adolescente era muy delicada y frágil frente al tema de investigación, y por ello no querían tener problema alguno con los padres de familia; pese a ello, se explicó que antes de la aplicación del instrumento, se desarrollaría una charla introductoria acerca del mismo, la importancia de conocer temas que se encontraban inmersos dentro de éste y así hacerse una idea de la situación actual de las adolescentes frente a los temas por estudiar, esto con el fin de disminuir los índices de mortalidad causados por el aborto en adolescentes, en Bogotá. Así mismo, existió cierta resistencia por parte de algunas instituciones para que no se aplicara el formulario de encuesta a sus estudiantes. Dicha situación dificultó la recolección total de información en estas jóvenes adolescentes. Sin embargo, gracias a la colaboración por parte de algunos directivos escolares, se logró reunir un grupo de personas cuyos datos permitió observar y analizar el comportamiento y el modo de actuar de las niñas adolescentes, con respecto al aborto inducido. Al interior de Bogotá se visitaron 43 colegios, encontrando respuestas negativas frente a la invitación de formar parte de la investigación, a pesar de las 17

18 explicaciones que se dieron al comienzo, con relación a la confidencialidad de la información y su resultado final. La mayor parte de los colegios, incluidos docentes y planta escolar, negaron las posibilidades de acceso desde el principio, por temor a los padres, producto, quizá de los resultados que arrojara el instrumento, pudieran culpar a la institución educativa frente a las situaciones analizadas en el estudio. Tan sólo 12 colegios mostraron su interés en el desarrollo del presente estudio. Así, pues, se inició el proceso con 12 colegios, ubicados en el perímetro urbano de Bogotá, que mostraron su disposición y colaboración en la aplicación del instrumento y en la sensibilización de las niñas comprendidas en las edades de 13 a 15 años. Por las dificultades en el proceso de recolección de la información, y el acceso a la población, se planteó la posibilidad de visitar algunos planteles externos a Bogotá, es decir, colegios pertenecientes a otros municipios aledaños al Distrito Capital, los cuales mostraron su interés por la investigación, y proporcionaron colaboración asertiva frente al tema de estudio. Con relación a los colegios escogidos en Cundinamarca (poblaciones aledañas al Distrito Capital), el proceso se llevó a cabo con siete instituciones departamentales, que estuvieron dispuestos a formar parte de la investigación, ya que se motivaron puesto que, con los resultados, pueden conocer la situación actual de las niñas adolescentes pertenecientes a estos planteles, y así, de paso, los docentes y directivos escolares consiguen las herramientas necesarias y la capacidad de tomar las medidas pertinentes a partir de los resultados del estudio. Las poblaciones escogidas fueron: Nimaima, ubicado al Occidente del departamento de Cundinamarca, en la Provincia del Gualivá, dista de Bogotá a 77 Kilómetros por la autopista a Medellín. Tiene una extensión territorial de hectáreas. El 60% del terreno es ondulado y el 40% restante es quebrado. Limita Al norte con el municipio del Peñón; por el noroeste con el municipio de Vergara; por el sureste con el municipio de Nocaima; por el sur con el municipio de Villeta; por el suroeste con el municipio de Quebrada Negra y por el oeste con los municipios de 18

19 Utica y la Peña. 7 ; Vergara, dista de Bogotá 112 Kilómetros. Tiene una extensión total de 146,3 kilómetros cuadrados: área urbana de 0,22 kilómetros Cuadrados; área rural de 146,1 Kilómetros cuadrados. Limita al este con el municipio de Supatá; al oeste con el municipio de Nimaima; al norte con los municipios de Pacho y el Peñón y al sur con los municipios de Nocaima y la Vega. 8 ; Nocaima, se encuentra situado a 66 Kilómetros de Bogotá, tiene una extensión territorial de 69 kilómetros cuadrados; cuenta con un área urbana de 63 kilómetros cuadrados y un área rural de 66 Kilómetros cuadrados. Limita al norte con los municipios de Nimaima y Vergara; al este con Vergara y la Vega; al Sur con la Vega y Sasaima y al oeste con Villeta y Nimaima. 9 ; Fómeque, localizado sobre un repliegue de la Cordillera Oriental, en la parte sureste del departamento de Cundinamarca, a 56 kilómetros de Bogotá. Tiene una extensión total de 555,65 kilómetros cuadrados. Limita al norte con los municipios de la Calera, Guasca y parte de Choachí; al sur con los municipios de Quetame y el departamento del Meta; al este con los municipios de Gachalá, Junín, la Calera, Guasca; al oeste con los municipios de Ubaque y Choachí. 10 ; Ubaque, ubicado a 66 kilómetros de Bogotá, su extensión total es de 104,96 kilómetros; su extensión en el área urbana 0,14 kilómetros cuadrados, y en el área rural de kilómetros cuadrados. Limita al norte con Choachí; al este con Fómeque; al sur con Cáqueza y al oeste con Bogotá 11 ; Tocancipá, tiene una extensión total de 73,71 Kilometro cuadrados; en el área urbana es de 0,62 kilómetros cuadrados y en el área rural es de 72,89 kilómetros cuadrados. Colinda al norte con los municipios de Gachancipá y Zipaquirá; al oeste con los municipios de Zipaquirá y Cajicá; al este con los municipios de Gachancipá y Guatavita y al sur con los municipios de Guasca y Sopó 12 ; Quebrada Negra, ubicado sobre la ladera occidental de la Cordillera Oriental, forma parte de la Provincia del Gualivá y colinda al noroeste con Bogotá, 7 Información [en línea], disponible en 8 Información [en línea] disponible en 9 Información [en línea ] disponible en 10 Información [en línea], disponible en 11 Información [en línea], disponible en 12 Información [en línea], disponible en 19

20 tiene una extensión total de hectáreas, dista de Bogotá 98 kilómetros. Limita por el norte con el municipio de Utica; al este con los municipios de la Peña y Nimaima; al sur con el municipio de Villeta y al oeste con el municipio de Guaduas Explicación y abordaje de la población dentro del contexto educativo Dentro del contexto educativo, la mayoría de planteles ofrece variadas alternativas no sólo educativas, sino también posibilita la socialización, la práctica deportiva, las relaciones interpersonales, entre otras. Cada vez que se frecuentaba un plantel, implicaba el conocimiento de un nuevo mundo, de una nueva población, cargada de un sin número de experiencias, vivencias, relatos; era la ocasión oportuna de adentrarse en lo más profundo de la intimidad de cada colegio, comenzando por las directivas, y concluyendo con cada una de las alumnas de estos centros educativos, implicadas directamente en la investigación. Aunque no pareciera importante la condición económica y la estratificación social, estos dos elementos juegan un papel fundamental a la hora de conocer las diversas problemáticas en torno al aborto inducido, al interior de estos colegios. Las directivas no tienen mucho conocimiento frente a esta serie de temáticas, debido, esencialmente, a la inadecuada formación en salud sexual y reproductiva, lo que hace que, en la mayoría de casos, no se enteren de la situación actual de las niñas adolescentes frente al aborto. Otras problemáticas despiertan el total interés de las directivas no se ahondará en éstas por no ser objeto de estudio de la presente investigación obviando otras, que no sólo tienen que ver con la salud y la responsabilidad sexual, sino que, en muchos casos, tienen relación directa con la mortalidad de muchas adolescentes, producto de la ignorancia frente al tema, influenciado, claro está, por la 13 Información [en línea], disponible en 20

21 creencia o prevalencia de diferentes tabúes y prejuicios que giran en torno a los temas que vinculan la sexualidad. Es el caso del aborto inducido, las relaciones sexuales prematuras, los embarazos no deseados y el uso de la pastilla del día después. Son temáticas que desconocen tanto docentes, directivos escolares, e incluso algunos profesionales de la salud, dedicados a prevenir y promover una conciencia crítica frente a estas situaciones, vitales y actuales, en el diario vivir de los alumnos, no sólo en su dimensión escolar sino en las diferentes etapas internas y externas, propias de su ser como personas. Lo anterior se vio reflejado cuando se desarrolló la sensibilización a las alumnas a las que se les iba a aplicar el instrumento. A medida que se avanzaban los temas, objeto de indagación, se generaban preguntas e inquietudes variadas en torno a la prueba, por parte de las adolescentes. Limitados por el tiempo otorgado para desarrollar la actividad, no se logró dar respuesta a todas las preguntas elaboradas por las estudiantes. Es interesante observar cómo los diversos contextos culturales cambian de manera radical las pautas de comportamiento, y las formas de pensar frente a los aspectos de la vida, de por sí variados, por ejemplo, los colegios de Bogotá dan espacios que permiten cierta libertad, sin embargo, las niñas están acostumbradas a basarse en ideologías y costumbres, que hacen parte de su cotidianidad; esto conlleva a que estas adolescentes no se escandalicen tanto como las niñas pertenecientes al contexto rural, al presentar o desplegar estos temas. Los municipios aledaños a la ciudad de Bogotá, son catalogados como contextos adecuados y tranquilos para el óptimo desarrollo de los jóvenes adolescentes. No obstante, muchos parten del supuesto de que tienen mayor seguridad, tranquilidad, y afirman que los peligros reales en torno al aborto están en la ciudad y no en su contexto municipal. Teniendo en cuenta los dos contextos, se puede observar cómo niñas pertenecientes a los municipios aledaños al Distrito Capital presentan e incurren en comportamientos que, debido primordialmente a la falta de información adecuada de los padres y los colegios, son producto de la falta de conocimientos sobre temas 21

22 como la planificación familiar, el adecuado uso de la pastilla del día después, el aborto inducido, entre otros. Tratar de explicar temas como la planificación familiar, las relaciones sexuales y el aborto inducido, a niñas en edades que oscilan entre los 13 y los 15 años, es una tarea compleja, ya que la mayoría de los planteles educativos no abordan esta clase de temáticas. Los colegios tratan, en la medida de sus posibilidades, de dar explicaciones breves y poco claras, referidas a la salud sexual y reproductiva de las adolescentes Formulario de Encuesta y aplicación. Teniendo presente este contexto, antes de aplicar el instrumento de encuesta se realizo una sensibilización relacionada con temáticas como: qué se entiende por sexualidad, cuál es la diferencia entre sexo y sexualidad, cuáles y qué tipo de métodos de planificación existen, qué es el fenómeno del aborto y, si existen, cuáles son los problemas asociados al inicio de la sexualidad adolescente? Este tipo de preguntas y de reflexiones fueron fomentadas antes de aplicar el instrumento, con el fin de motivar en las adolescentes la importancia de emitir en la aplicación del instrumento, respuestas basadas en la verdad y en la realidad del aborto y así garantizar seriedad y confiabilidad a sobre los datos de la encuesta Categorías básicas que garantizan que los datos se podrán optimizar, gracias a la confiabilidad de los datos obtenidos, fundamentales éstos para el éxito de la investigación y por qué no decirlo, prioritarios ya que con este estudio se pueden sentar precedentes en el desarrollo de futuras investigaciones con esta clase de población adolescente. 22

23 Formulario de encuesta: acerca de: El formulario de encuesta que se aplicó consta de 12 preguntas que interrogan 23

24 Es importante aclarar que el formulario de encuesta final, que se presenta anteriormente, nace de diferentes reuniones con el equipo de investigación de Aborto, perteneciente al Área de Investigación: Familia y Sociedad de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia, el cual estableció y definió las diferentes preguntas a aplicar y qué, en su momento, deberían dar cuenta de la pregunta de investigación sobre Qué incidencia tiene el aborto en mujeres adolescentes cuyas edades oscilan entre 13, 14, 15 años en diferentes colegios de la ciudad de Bogotá y Cundinamarca. La construcción y, posterior, pilotaje del formulario de encuesta permitió afinar las preguntas, las cuales en su mayoría debían tener un vocabulario adecuado para la edad de las encuestadas; permitiendo la comprensión de las preguntas por parte de las niñas encuestadas. Es importante aclarar que la construcción de éste formulario de encuesta, la aplicación del mismo y, específicamente, la realización de ésta investigación de tipo exploratorio, da lugar e insumos a las diferentes investigaciones que el equipo de trabajo del Área de investigación: Familia y Sociedad, se encuentra desarrollando sobre el fenómeno del aborto y la salud sexual y reproductiva en adolescentes. Tanto en los colegios de Bogotá como en las instituciones educativas de Cundinamarca, las niñas fueron reunidas en un auditorio con el fin de evitar toda clase de cohibiciones al momento de responder el cuestionario diseñado para esta investigación. Las estudiantes contaron con 15 minutos aproximadamente para responder las preguntas. Se dio inicio a la prueba solamente cuando se repartieron los formularios de encuesta a todas las alumnas que estuvieran entre los 13 y 15 años de edad; pasados 15 minutos, se pasó la urna de recolección; cada estudiante debía doblar el formulario de encuesta y depositarlo dentro de la Urna. Esta acción les proporcionó mayor seguridad y confianza con relación a los datos diligenciados por ellas y se les garantizó que estos datos no serian conocidos por las directivas del plantel ni por los padres de familia. En total fueron encuestadas niñas entre 13 y 15 años, de la ciudad de Bogotá y los municipios de Cundinamarca anteriormente mencionados. 24

25 El análisis de los datos se realizo por medio del programa estadístico SPSS, este paquete estadístico es muy usado en Ciencias sociales, debido a que permite trabajar bases de datos de gran tamaño, dentro de la investigación se uso este Software con el fin de analizar las relaciones que mas se presentaban entre las preguntas del instrumento piloto. (Ver anexo N 3). Inicialmente la sistematización de la información se realizo en Excel, donde se encontraban las respuestas por cada pregunta de las personas que respondieron la encuesta, posterior a eso se introdujo la información a SPSS, realizando un cruce entre las matrices que mas tenían relación, este resultado permitió tener un concepto mas aproximado de la información obtenida, permitiendo de esta manera estructurar los capítulos y organizar los resultados obtenidos ANALISIS SPSS TABLAS DE CONTINGENCIA Para todos los casos, el gráfico que aplica para entender el uso de la distribución chi cuadrado es el siguiente: Zona de aceptación Valor crítico 25

26 1 - Existe relación entre el hecho de haberse practicado un aborto y la edad cumplida? Ho: La práctica del aborto no depende de la edad cumplida Ha: La práctica del aborto depende de la edad cumplida Grados de libertad : 2 Nivel de significancia: 5 % Punto crítico de la distribución chi cuadrado: 5,99 Resumen del procesamiento de los casos ANOSCUMPLIDOS * SEHAPRACTICADOA BORTO Casos Válidos Perdidos Total N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje ,6% 2,4% ,0% 26

27 Tabla de contingencia ANOSCUMPLIDOS * SEHAPRACTICADOABORTO Recuento ANOSCUMPLIDOS Total SEHAPRACTICADOAB ORTO SI NO Total

28 CAPÍTULO 2 Menarquía temprana, adolescencia y sexualidad Analizar detenidamente la vida de las jóvenes adolescentes, es bastante complejo, ya que se desenvuelven en contextos diferentes, lo cual hace que su desarrollo físico e intelectual sea heterogéneo. La sociedad se ha encargado de modificar, de modo constante, muchas de las pautas de comportamiento, generando en el pensamiento de los adolescentes un cambio radical que evidencia un potencial riesgo de formar seres vulnerables y persuasibles, no sólo emocional sino socialmente, producto de las exigencias del mundo de hoy. Sin embargo la forma de pensar de los adolescentes en algunos aspectos parece quedar congelada en el tiempo, producto de la incapacidad para transformar las decisiones básicas encaminadas a que estos eviten problemas vitales, propios de su edad. Dicha incapacidad, se ve reflejada más adelante, en signos como la ausencia de diálogo y desconocimiento de los temas básicos de su etapa vital. En la mayoría de casos, hablar de temas como el embarazo no deseado, los métodos de anticoncepción, el aborto inducido, etc., es escandaloso para muchas personas, puesto que existe la creencia de que las niñas menores de 15 años no han iniciado su actividad sexual, por lo tanto, las personas adultas prefieren evitar estos temas, razón por la cual se presentan muchas dificultades tanto para las adolescente como para sus padres y su entorno cercano. Los cambios en la adolescencia delimitan y definen la vida de una mujer, no sólo a nivel físico, sino en aspectos emocionales, sociales, conductuales y comportamentales. La pubertad se marca por la adquisición de la capacidad reproductiva y por el desarrollo de los caracteres secundarios. Los cambios que llevan 28

29 a la maduración sexual duran entre 4 y 5 años. En las niñas el indicador fisiológico de la pubertad es la primera menstruación, denominada menarquía. La menarquía es un evento de vida significativo con importantes implicaciones culturales, sociales y personales. La partida de la menstruación es un evento marcador en la vida de las mujeres y una fecha que ellas nunca olvidarán. Sin embargo, los reportes, a menudo retrospectivos, acerca de la edad de ocurrencia y factores que rodean el evento, tienen un gran sesgo de la memoria y la distorsión aumenta en la medida en que aumentan los años desde la ocurrencia de la primera menstruación. Independiente de la edad en que ocurre, la menarquía representa un símbolo concreto y es la transformación de niña a mujer; y así es reconocido en muchas culturas alrededor del mundo, incluso algunas tradiciones marcan este evento con regalos, artículos de color rojo o comidas simbólicas especiales. A diferencia de otros cambios puberales graduales como desarrollo de mamas, el crecimiento del vello púbico, la menarquía ocurre de manera más bien súbita y sin un predictor preciso (González y Montero, 2008: 236). Una vez iniciado el ciclo menstrual, las mujeres suelen cambiar su comportamiento y su forma de pensar, se sienten más maduras, más grandes, orgullosas y felices, no obstante, algunas adolescentes hablan de este hecho como una experiencia negativa, puesto que experimentan miedo, preocupación, ansiedad, mal humor, etc. A pesar de que la gente en las diversas culturas ha llegado a ser bastante abiertas en sus actitudes y prejuicios hacia los temas sexuales, aún resulta incómodo conversar sobre la menstruación y es mirado, más bien, como un tabú. Algunos estudios indican las actitudes de la gente hacia la menstruación, éstas, por lo general, son negativas y a menudo asocian la menstruación con malestar físico, aumento de la 29

30 emocionalidad y la disrupción de actividades e interacciones sociales (McGrory, 1990). Las mujeres que perciben la menstruación como debilitante y disruptiva tienen mayor probabilidad de experimentar más síntomas relacionados con la menstruación, tales como dolor menstrual y efectos negativos. La sintomatología depresiva también aumenta. Estos hallazgos indican lo significativo que son las actitudes que afectan las experiencias de la menarquía y menstruación de las mujeres (Ruble & Brooks-Gunn, 1982). De acuerdo a lo expresado, la percepción de las niñas adolescentes frente al tema del desarrollo, es un episodio negativo cuando no cuentan con la formación adecuada, de sus padres o de algún miembro cercano a la familia; en ocasiones la niña adolescente pueden llegar a sufrir ciertos traumas o indisposición con respecto al desarrollo y aparición de la menarquía, aspecto que debe tomarse con tranquilidad y madurez, ya que éste va a ser el inicio del ciclo menstrual. La menarquía marca el comienzo de la vida sexual y reproductiva de las mujeres y acontece en la adolescencia temprana, justamente cuando las niñas están empezando a separarse emocionalmente de sus familias, a descubrir y a manejar su propia sexualidad (Brooks-Gunn & Ruble, 1982). 2.1 Hallazgos y resultados Entre los hallazgos de esta investigación se hallaron varios aspectos importantes con relación a la salud sexual y reproductiva, uno de estos es la aparición de la menarquía. En Bogotá se encontró que las niñas se desarrollaban a edades muy tempranas, Algunas tuvieron su menarquía a los diez años, edad en la que su cuerpo y su manera de pensar siguen siendo propios de la infancia, situación ésta por la que no alcanzaron a recibir una adecuada formación por parte de sus padres con relación a la etapa vividas por ellas, ya que estos prevén la ocurrencia del episodio menárquico a 30

31 partir de los 11 años, aproximadamente, y no preparan a sus hijas para afrontar dichos cambios tanto corporales como psicológicos. La mayoría de niñas, (38%), tanto en Bogotá como en Cundinamarca tienen su menarquía entre los 11 y 13 años. Sin embargo, una cantidad menor alcanza su desarrollo entre los 14 y 15 años de edad, situándolas en un contexto, por decirlo así, de más madurez. Una cantidad inferior de la población encuestada tuvo su menarquía a los ocho años, edad demasiado prematura para comenzar con los ciclos menstruales. Estas cifras no sólo comprenden las niñas encuestadas de Bogotá sino también las adolescentes de Cundinamarca, generando un consolidado general, que se aproxima a la edad en que las niñas, ya sean citadinas o rurales, se están desarrollando (ver Gráf.1). 31

32 Gráfica 1. Edad en el momento de la primera menstruación Consolidado general de Cundinamarca y Bogotá Inicio de las relaciones sexuales en niñas de 13 a 15 años de edad. Según un estudio desarrollado por la Universidad Nacional, "la edad de inicio de las relaciones sexuales ha disminuido en forma gradual durante las últimas décadas. Uno de cada 13 estudiantes de bachillerato, entre 10 y 12 años, informó haber tenido relaciones sexuales. La prevalencia es menor en quienes nunca han fumado o consumido alcohol en el grupo femenino". Indica el estudio que "con el adelanto de la edad de inicio de la pubertad en los niños y niñas, se ha observado un interés más temprano en asuntos sexuales. La iniciación de la actividad sexual es cada día más pronta, con menos años cumplidos de edad, cuando la vulnerabilidad no es fácilmente admitida y se subestima el riesgo que se corre de un embarazo no planeado e infecciones de transmisión sexual" 15. Así mismo ésta investigación señala que el fenómeno se presenta principalmente en los niños más que en las niñas 16. Este cambio cultural obedece al bombardeo que hacen los medios de comunicación, ocasionando el despertar temprano de la libido en los adolescentes. Por lo anterior, resulta fácil hablar de sexualidad, no precisamente con personas responsables, capaces de guiar al adolescente hacia un óptimo entendimiento de estos temas, en otras palabras, estos jóvenes hablan, usualmente, de los temas ligados a la sexualidad con su grupo de pares, quienes, en realidad, no son los más idóneos conocedores en este campo. Los desórdenes menstruales y problemas en la estructura ósea hacen parte de las consecuencias que trae consigo la iniciación precoz de las relaciones sexuales en los niños. A nivel psicológico tiene tres 15 Disponible [en línea] en Centro Virtual de Noticias - CVN. Hay niños que a los diez años ya tienen relaciones sexuales. [en línea] Consultado el miércoles 10 de enero de

33 consecuencias: primero síquicas, porque los niños no desarrollan todas sus etapas de madurez estructural y emocional. La segunda es social: la primera implicación es la degradación de sí mismo, porque a los 11 años no entienden siquiera que estructuralmente el manejar las relaciones sexuales tiene una responsabilidad y unas consecuencias que los lleva a otras condiciones, como ser padres, la formación de un hogar. El cuidado de su cuerpo y evitar contraer enfermedades, la promiscuidad. Temas que a esa edad no se entienden. Y tercero, las de tipo corporal y biológico: a esa edad los niños no están plenamente desarrollados, lo que puede generar en la mujer desórdenes menstruales, problemas en la formación óseocorporal, que hace que en cada cuerpo reaccione en diferente forma"(munera, 2007). Por su parte, la investigación aquí presentada halló datos relacionados con el inicio de las relaciones sexuales en niñas de 13 a 15 años, tanto en la ciudad de Bogotá como también en algunos municipios aledaños al Distrito Capital. El porcentaje de niñas que han iniciado su vida sexual es bajo: tan sólo el 25% de las niñas encuestadas, en Bogotá, han iniciado su vida sexual. El 75% manifestó lo contrario. No obstante, es un porcentaje alto ya que corresponde a la cuarta parte de la población encuestada. En Cundinamarca el comportamiento es similar, a pesar de que se cree socioculturalmente que estos contextos tienen costumbres más conservadoras, las prácticas sexuales son realizadas por más niñas que en Bogotá. El 25% de las niñas encuestadas en Cundinamarca ha iniciado su vida sexual, frente a un 75% que no (Gráfica 2). 33

34 Gráfico 2. Consolidado de Bogotá y Cundinamarca a la pregunta Ha tenido relaciones sexuales? Se puede observar que el porcentaje de niñas que inician sus relaciones sexuales es bajo, (25%). Sin embargo, es una cifra que evidencia el comienzo de las relaciones sexuales cada vez más prematuro. El 75% no ha iniciado su vida sexual. Estas deberían incentivar a los planteles educativos el fortalecimiento de la comunicación entre los jóvenes adolescentes y las familias. A la pregunta A qué edad tuvo la primera relación sexual? El porcentaje de adolescentes fue bajo, pero existente, de niñas que han iniciado sus relaciones sexuales a los nueve años; ellas mismas, dentro de la encuesta, especificaron que estas relaciones eran producto de una violación. Al momento de realizar la encuesta, 34

35 las niñas que hicieron parte de ésta, estaban en edades que oscilaban entre los 13 y los 15 años, sin embargo, un número significativo de ellas iniciaron sus relaciones sexuales a los 14 años (23%). Las edades que siguieron fueron las de 13 años con el 20%; las de 15 años correspondiente al 17% y no quisieron contestar a la pregunta, el 15% de las adolescentes encuestadas (ver gráfica 3). Gráfica 3. A qué edad tuvo la primera relación sexual? 2.3 Métodos anticonceptivos El tema de los anticonceptivos, no es un concepto moderno, viene de tiempo atrás, y ha estado presente en las diversas culturas. Se ha venido hablando de este tema, de una forma u otra, pero siempre apuntando hacia el mismo fin, tener un control de la reproducción sexual. Fueron variados los métodos anticonceptivos que desde épocas remotas el hombre usó para el control de la natalidad y la planificación familiar. La anticoncepción fue considerada durante muchos años como algo obsceno y relacionado con la prostitución; se considera a Condorcet el padre de la planificación familiar por sus argumentos demográficos y a Margaret Sanger la madre por sus argumentos relacionados con la salud reproductiva y los derechos humanos; ha sido dura la historia de la anticoncepción desde que surgieron los primeros conceptos hasta los días actuales; fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que los políticos y gobernantes comenzaron a prestar atención al programa 35

36 de planificación familiar y ello motivado por el desmedido crecimiento que experimentó la población mundial. (Peláez Mendoza, 2001). Durante la realización de esta investigación de tipo exploratorio, fue enriquecedor conocer estos aspectos que complementan la salud sexual y reproductiva de las jóvenes adolescentes, puesto que, abordar estos temas tan privados e íntimos es muy gratificante, ya que a partir de ellos se puede saber, a ciencia cierta, la tendencia comportamental y la forma de pensar de esta población con respecto a planificación familiar y a los métodos de anticoncepción. Antes de describir brevemente estos métodos de planificación pertenecientes al grupo de los métodos artificiales, es importante tener en cuenta que Colombia, en su Constitución Nacional, reconoce el derecho que tiene toda persona a una información adecuada y a recibir los servicios necesarios para planificar su familia. Además de tener facilidades de acceso a cualquiera de estos métodos, ya que hoy en día son cubiertos por todas las EPS, y por algunas campañas de planificación realizadas por la Alcaldía, dirigida principalmente a personas que no cuenten con los recursos económicos para acceder a estos métodos. S MÉTODO EFECTOS CARACTERÍST ICAS Y FORMA DE USO Hormonales Funcionan por medio de hormonas especiales que inhiben (impiden) la ovulación y alteran el moco del cuello del útero para que no pasen los espermatozoides. La eficacia de estos métodos es de 98% en prevención del embarazo. Inyectables Son las inyecciones intramusculares que pueden ser de aplicación mensual o trimestral. Píldoras anticonceptivas Vienen 36

37 Entre los métodos hormonales se incluye las píldoras anticonceptivas de emergencia. Para utilizar cualquiera de estos métodos es importante la prescripción médica y saber que NO evitan las Infecciones de Transmisión sexual (ITS) incluido el VIH/SIDA. en presentaciones de 21 o 28 píldoras que se deben tomar una cada día, sin olvidarlas para mantener su eficacia. Implante subdérmico (Jadelle) Son dos cápsulas que contienen hormonas y se colocan debajo de la piel del antebrazo de la mujer. Puede permanecer allí hasta cinco años. Parches De uso semanal. Se colocan sobre la piel en una zona musculosa y la hormona es liberada lentamente durante la semana. Barrera Se llaman de barrera aquellos métodos químicos o mecánicos que interfieren en el encuentro de los espermatozoides con el Condón Cubierta fabricada en goma muy fina y delgada que se coloca sobre el pene 37

38 óvulo. Los métodos de barrera son: 1. Cond ón 2. Diafr agma 3. Esper micidas La eficacia varía de un método a otro. El condón y el diafragma ofrecen una protección del 93%, mientras que los espermicidas protegen en un 85%. desde el momento de la erección para que el semen no entre a la vagina. Es el único método que existe para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el VIH/SIDA. Por eso se considera un método de doble protección. Existen condones para el hombre y para la mujer. Diafragma Es un pequeño elemento en forma de aro flexible, recubierto con un capuchón de látex en forma de copa. Se coloca en el fondo de la vagina de tal forma que cubra el cuello del útero para impedir que los espermatozoides lleguen a él. Antes de colocar el diafragma, éste debe impregnarse con jalea anticonceptiva para reforzar su efectividad. 38

39 Espermicidas Son sustancias químicas que destruyen los espermatozoides. Vienen en presentaciones de cremas, jaleas, espumas, óvulos o tabletas, que se aplican profundamente en la vagina minutos antes de la penetración. Dispositivos Es un pequeño elemento que se coloca en el útero de la mujer y actúa creando condiciones que le impiden a los espermatozoides fecundar al óvulo. La protección que ofrece es del 98%. Hay dos clases de dispositivos: la T de cobre o Dispositivo Intrauterino (DIU) y el endoceptivo. La T de cobre o DIU Es un objeto de plástico recubierto de cobre. Tiene un efecto anticonceptivo que perdura por diez años. Endoceptivo Es un dispositivo hormonal que va liberando gradualmente las hormonas, teniendo un efecto sobre el útero y no en todo el cuerpo, su 39

40 DEFINITIVOS Son procedimientos quirúrgicos que se pueden practicar hombres y mujeres para evitar de por vida un nuevo embarazo. Su eficacia es del 99.5% protección anticonceptiva dura entre cinco y siete años. Quien desee utilizar cualquiera de los dispositivos requiere atención de un profesional de la salud y consulta médica. Ligadura de Trompas Es un método quirúrgico permanente que consiste en ligar las trompas para impedir la fecundación. Se realiza mediante una sencilla cirugía que no requiere de hospitalización. Vasectomía Método anticonceptivo quirúrgico y permanente para el hombre que consiste en ligar y cortar los conductos deferentes por donde pasan los espermatozoides para salir al exterior. Es una 40

41 operación sencilla que no requiere hospitalización. Después de la operación los espermatozoides son absorbidos por el organismo sin causar ningún trastorno. Tabla 1. Métodos de planificación y anticoncepción artificiales y definitivas 17. Después de describir brevemente los diversos métodos de planificación y de anticoncepción, es importante señalar que la población escogida para esta investigación exploratoria, conoce y utiliza los métodos de barrera y los métodos naturales, ya que los demás, no pueden ser utilizados, o no les son proporcionados debido a su corta edad. En el caso de los métodos definitivos no es permitido para menores de edad. En la conferencia de sensibilización diseñada y aplicada a los planteles educativos que participaron del estudio, se explicó la importancia del uso de los métodos de anticoncepción, no sólo para prevenir embarazos no deseados sino su papel preponderante en la disminución de la promiscuidad y el contagio de enfermedades de transmisión sexual. Sin embargo, se encontró, que existían dudas en las adolescentes frente al uso de los anticonceptivos, que generaba rechazo ante estos métodos y, por ende, tomaban la decisión de no emplear los métodos de planificación, exceptuando, claro está, el uso del condón. Aspectos como subir o bajar de peso, cambios en la piel, cambios de humor frecuente, son algunas de las razones que exponían las jóvenes para no recurrir a métodos como las pastillas, la inyección, etc. Por ello prefieren no usar método alguno, y dejaban la responsabilidad al compañero para que éste tome las medidas de precaución. 17 Profamilia, web cit. 41

42 Los planteles educativos insisten en incrementar las campañas, las conferencias y los programas de las alcaldías o de sectores privados, que ofrecen esta clase de servicios, con el fin de disminuir los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual, los abortos inducidos y la promiscuidad de los alumnos, pero sostienen algunos rectores, que los jóvenes no tienen presente la importancia y seriedad de estas campañas, por tal razón hacen caso omiso de la información y se le atribuye a esta apatía por las campañas preventivas, la incidencia de este tipo de eventualidades. 2.5 Pregunta: En ese momento estaba usando anticonceptivos? En el instrumento diseñado para la presente investigación de tipo exploratorio, aplicado tanto a las niñas de Bogotá como de Cundinamarca, se planteo una pregunta alusiva al uso de anticonceptivos, ésta pregunta arrojó que: no se están utilizando los métodos anticonceptivos, aspecto que puede desencadenar el incremento de embarazos no deseados y el aumento masivo de los casos de aborto por parte de las adolescentes. Tabla 2. En ese momento estaba empleando anticonceptivos? Datos de Bogotá Los datos arrojados por el 42

43 EL instrumento fue representados mediante tablas y gráficas, con el fin de evidenciar y analizar los resultados de dicha exploración. La tabla 2 muestra cómo las niñas adolescentes de la ciudad de Bogotá respondieron a la pregunta referente a los métodos anticonceptivos. En este ítem sólo se tuvo en cuenta a las niñas que respondieron afirmativamente a la pregunta ha sostenido relaciones sexuales? Basados en el resultado arrojado (ver tabla 2), se observa que el índice de niñas que emplean métodos anticonceptivos es bastante bajo, sólo el 22% del total de la población encuestada afirmaron el uso de anticonceptivos en el momento de la relacion sexual. El 75% de las adolescentes no utiliza ningún método de anticoncepción, cifra bastante alta y alarmante, que refleja los resultados poco efectivos de los programas dirigidos a las jovenes adolescentes, en cuanto al conocimiento y utilidad de los diversos métodos. El 3% restante, corresponde a las niñas que no contestaron la pregunta. Fue interesante conocer la situación de las niñas encuestadas en Cundinamarca. Se parte del supuesto, infundado, claro está, de que en estos municipios las prácticas sexuales en estas edades, o no se presentaban, o si se daban, eran en un mínimo porcentaje, pero el resultado obtenido fue bastante sorprendente e importante, ya que son datos que se adquieren, por primera vez, en esta población adolescente, en los municipios participantes en la investigación. La tabla No.3, permite observar la respuesta dada por las niñas encuestadas en Cundinamarca. Al interpretar los datos se evidencia claramente que las jóvenes en su mayoría no usan anticonceptivos. El 22% del total de las niñas encuestadas dijeron que sí empleaba anticonceptivos, cifra que es demasiado baja con relación a la muestra general. El resultado es igual al reportado en Bogotá, lo cual deja ver que las niñas así se desarrollen en contextos geográficos y culturales diferentes, sus comportamientos son similares al de las niñas citadinas. El 78% de la población encuestada respondió que no estaban utilizando ningún método de anticoncepción en 43

44 el momento de sostener relaciones sexuales. Por ende, es probable no se puede asegurar con ciento por ciento de certeza, pues no hay referencia a estudios a este respecto que en las zonas rurales los embarazos no deseados y los abortos inducidos, tengan una cifra alta dentro de la población adolescente. Tabla 3. En ese momento estaba empleando anticonceptivos? Datos de Cundinamarca niñas Después de conocer las cifras de las adolescentes que planifican, tanto en Bogotá como en Cundinamarca, es muy interesante ver cuáles de los métodos existentes son los más utilizados por ellas y por sus parejas. Por último se muestra la gráfica que representa las respuestas, tanto de Bogotá como de Cundinamarca, que evidencia el comportamiento de las niñas que planifican y de aquéllas que no lo hacen. 44

45 Gráfica 4. Porcentaje acumulado de Bogotá y Cundinamarca. Adolescentes que usan métodos anticonceptivos. Pese a que la población encuestada no es homogénea, se observa que la mayoría de las niñas no emplean métodos de anticoncepción; es muy poca la proporción de adolescentes que emplea algún tipo de anticonceptivo; este aspecto es importante tenerlo en cuenta, ya que estos datos son resultado del estudio exploratorio, por tal razón, son datos primarios acerca de esta población. Además de indagar acerca de la decisión de asumir el empleo de un método de contracepción, también se cuestionaron los métodos que utilizan estas niñas adolescentes. La siguiente gráfica muestra cuales son los métodos más utilizados por las niñas de Bogotá. 2.6 Qué método anticonceptivo utiliza? La tabla 4, correspondiente a Bogotá, evidencia que el 35% de la población encuestada ha utilizado como método de anticoncepción el condón, pese a ser un 45

46 porcentaje muy bajo, es importante su utilización, ya que no sólo se están previniendo los embarazos no deseados, sino que además se están evitando las enfermedades de transmisión sexual como el VIH. Continuando con el análisis de los resultados, el 25% de la población encuestada afirmó usar el uso de pastillas orales, sin embargo, la confiabilidad de éstas no es muy alta, puesto que las adolescentes expresaron su consumo inadecuadamente, es decir, no mantenían una disciplina diaria en la ingesta de las pastillas anticonceptivas, producto del olvido, incrementando el riesgo potencial de embarazos no deseados. El 12% de las niñas encuestadas planificaban con la inyección, lo cual, en determinado momento, adquiere mayor confiabilidad para ellas, ya que su aplicación es mensual o trimestral y no deben tener la misma constancia que con las pastillas. El 1% de la población utilizaban otro método de planificación diferente al que estaba en el instrumento y el 27% restante, no respondieron a la pregunta. Tabla 4. Métodos de anticoncepción usados por las adolescentes en Bogotá. La situación en Cundinamarca es diferente, pese a que es una zona rural, el porcentaje de niñas que usan anticonceptivos es mayor con relación a Bogotá, en el 46

47 siguiente gráfico se muestra la diferencia entre las dos. Tabla 5. Métodos de anticoncepción usados por las adolescentes en Cundinamarca La tabla anterior, (5), muestra que el 51% de la población encuestada utiliza como método de planificación el condón. En la conferencia de sensibilización, las adolescentes expresaron que era más fácil planificar con esto, ya que no ocasionaba cambios corporales en ellas; argüían, además, que eran sus parejas las encargadas de conseguirlo y portarlo, y en sus casas no se iban a dar cuenta de estos elementos, por lo cual se evitaban problemas. Existe un marcado contraste entre Bogotá y los municipios encuestados, puesto que en Cundinamarca el 27% de las niñas respondió que empleaban la inyección como método de anticoncepción. Tan sólo un 8% de las niñas respondieron que tenían como método contraceptivo a las pastillas, ellas afirman que el costo de éstas es más elevado, por lo cual no tienen mucha facilidad de acceso para consumirlas. El 8% de las niñas afirmó estar empleando otros anticonceptivos, distintos a los expuestos en el instrumento aplicado. El 6% restante se abstuvo de responder a la pregunta. 47

48 Siguiendo con el análisis de la información, la gráfica 5 y la tabla 6, ilustran la totalidad de las respuestas de las adolescentes encuestadas tanto en Bogotá como en Cundinamarca. Es claro que la mayoría de las niñas tanto en Bogotá como en Cundinamarca prefieren el uso del preservativo como método de planificación (40%). Los métodos hormonales como la inyección son usados frecuentemente por las niñas adolescentes (16%), puestos que se facilita su consumo, al ser aplicados cada mes, no temen sufrir algún tipo de olvido. Este porcentaje es seguido por las pastillas (20%) usadas en menor proporción. Tabla 6. Consolidado de resultados de Bogotá y Cundinamarca a la pregunta Qué método de anticoncepción utilizó? Gráfica 5. Clases de anticonceptivos utilizados por las adolescentes en Bogotá y Cundinamarca. 48

49 Según Profamilia 18, organización colombiana que aboga por la salud sexual y reproductiva, las pastillas del día después contienen progestágeno, un derivado hormonal que impide o retrasa la ovulación y dificulta el paso de los espermatozoides hacia el óvulo, evitando la fecundación después de una relación sexual sin protección. Estas pastillas no interrumpen el embarazo, simplemente lo previenen pero no protegen contra las enfermedades de transmisión sexual. Estas pastillas sólo deben ser utilizadas por las mujeres en caso de no tener una planificación anticonceptiva previa o si algún tipo de método de planificación falló, por ejemplo, ruptura del condón, olvido en la ingesta de pastillas, de la inyección, o en caso de haber padecido abuso sexual. Para este tipo de casos está diseñado este método anticonceptivo de emergencia. Esta clase de situaciones de emergencia no son las ideales para estas niñas adolescentes y menos cuando la sociedad aporta un sinnúmero de alternativas para 18 Entidad que asesora y brinda alternativas diversas tanto en métodos de anticoncepción como de planificación familiar. 49

50 evitar esta clase de sucesos. Sin embargo la desinformación cultural es cada día más evidente y se refleja tristemente en el consumo descontrolado de estas pastillas, y no porque ellas acudan a fuentes confiables de información, por ejemplo, los médicos y enfermeras, o las entidades conocedoras y expertas en el tema, como Profamilia. Estas adolescentes prefieren recurrir a la opinión y consejo de personas que no tienen mucho conocimiento en estos métodos de emergencia. Por otro lado hay niñas, más que todo en la zona rural, influenciadas por las concepciones tradicionales y culturales, que justifican prácticas como la ingesta de bebidas a base de hierbas, o mezclas extrañas con componentes naturales, que, según ellas, pueden llegar a inhibir el desarrollo de un embarazo, lo cual es totalmente falso y carente de toda validez científica. En la actualidad la pastilla del día después es fácil de conseguir en las droguerías, en algunas EPS, o sencillamente en instituciones como Profamilia. Un droguista que prefirió dar su opinión y testimonio en el anonimato, aseguró que la más popular es Postinor 2. Él manifestó no exigir la presentación de fórmula médica para venderla. Cuesta en promedio $ pesos y se consigue también en supermercados. Por el contrario, en Profamilia existen dos posibilidades para obtener la pastilla: por $ pesos un médico especialista realiza la valoración, prescribe el medicamento y lo entrega. La segunda opción es la cancelación de $ pesos y con la fórmula médica externa, entregan la pastilla cuyo nombre es un verdadero secreto. 19 Dentro de la investigación se encontraron aspectos muy interesantes con respecto al uso de esta pastilla del día después. A continuación las tablas correspondientes a la ciudad de Bogotá evidencia el consumo desmedido de este medicamento. En primer lugar se indaga a las jóvenes si han creído estar 19 Consúltese la web, para mayor información, [en línea], 50

51 embarazadas, posterior a esto se procede a preguntar qué hizo al presentir que estaba en embarazo. 2.7 Ha creído estar embarazada alguna vez? Tabla 7. Participantes y porcentaje de la pregunta Ha creído estar embarazada alguna vez?, en Bogotá En está tabla se puede evidenciar que la mayoría de niñas que han tenido relaciones sexuales, no han utilizado ningún tipo de protección, aspecto que incide en la reflexión en torno a la pregunta de si han estado en embarazo. El 58 % de las niñas encuestadas han creído estar embarazadas alguna vez, sin embargo, aunque el porcentaje no es del todo elevado, equivale a más de la mitad de la población encuestada, que ha creído estar en peligro de tener un embarazo no deseado. El 42% de la población restante no ha creído estar embarazada, ya sea porque utiliza algún método de anticoncepción previo a la relación, o porque en el momento de la relación sexual planificó de manera natural o con preservativo. El porcentaje de niñas que han creído estar embarazadas en Cundinamarca es similar a Bogotá. La siguiente tabla resume y evidencia dicho porcentaje. 51

52 Tabla 8. Datos relacionados a las respuestas de la pregunta ha creído estar embarazada alguna vez?, en Cundinamarca. El comportamiento, ante esta pregunta, de la población rural, es similar al de la cuidad de Bogotá. En Cundinamarca el 59 % de las niñas encuestadas ha creído estar embarazada después de haber mantenido relaciones sexuales, esto se debe a que no se encuentran utilizando ningún tipo de método anticonceptivo, lo que hace que el miedo y la incertidumbre se acreciente. El 41% de la población restante, no ha creído estar embarazada; puede suponerse que algunas de estas niñas, emplean alguno de los métodos de anticoncepción antes de sostener relaciones sexuales, aspecto que disminuye el miedo a estar embarazadas. Revisando la gráfica general de las niñas que han creído estar embarazadas tanto en el departamento de Cundinamarca como de Bogotá, se relaciona con todo lo mencionado anteriormente, al hablar individualmente de la población encuestada. 52

53 Tabla 9. Porcentajes totales a la pregunta Ha creído estar embarazada alguna vez? Gráfica 6. Consolidado de Bogotá y Cundinamarca a la pregunta Ha creído estar embarazada? La gráfica anterior muestra el resultado total de la población encuestada con respecto a la pregunta, ha creído estar embarazada alguna vez? El 58% de la población de niñas encuestadas en la ciudad de Bogotá, afirmó que alguna vez creyeron estar en embarazo, contra el 42% que no ha tenido dicha sospecha. 53

54 Una vez conocidos los resultados de las niñas que han creído estar embarazadas, resultó pertinente indagar acerca del procedimiento que habían seguido después de haber tenido dicha sospecha. Este resultado muestra datos muy importantes con respecto a la salud sexual y reproductiva de las jóvenes adolescentes, enfocándose en el uso de la pastilla del día después. Con respecto al uso de la pastilla del día después, la investigación encontró aspectos interesantes. Es importante presentar estos resultados con el fin de continuar investigando y ahondando en estos temas. 2.8 Ha utilizado la pastilla del día después? La siguiente tabla muestra el consumo de la pastilla del día después en las niñas adolescentes de la ciudad de Bogotá. Tabla 10. Ha utilizado la pastilla del día después? Resultados de Bogotá. Aunque más de la mitad de las niñas encuestadas, es decir el 52%, respondieron no haber usado la pastilla del día después, el porcentaje de adolescentes que sí la utilizaron es alto, ya que el 36 % de ellas consumió la pastilla luego de haber tenido relaciones sexuales sin protección y estar en potencial riesgo de quedar embarazadas. El 12% de las niñas no respondieron a la pregunta. 54

55 Después de conocer el porcentaje de niñas que consumieron la pastilla del día después en la ciudad de Bogotá es pertinente e interesante conocer el número de veces que ha sido consumida la pastilla por estas adolescentes. El resultado puede verse y analizarse en la siguiente tabla. Tabla 11. Cuántas veces ha consumido la pastilla del día después? Resultados de la encuesta en Bogotá. Después de ver y analizar la tabla 11, se observa como el consumo de ésta pastilla es amplio. La mayoría, que corresponde al 35% de la población encuestada, respondió que la había consumido en una sola ocasión. El 22% de las niñas la consumió en dos oportunidades, seguida del 18% que lo ha hecho en tres ocasiones. Pese a que es un porcentaje bajo, es fundamental tenerlo en cuenta ya que el 9% han consumido la pastilla del día después en 4 ocasiones. El 5% lo han hecho más de 5 veces, sin tener ninguna clase de control médico. Otro 5% de las niñas han 55

56 consumido esta pastilla en más de 6 ocasiones. El 6% restante no respondió a la pregunta. Pregunta: Consultó a alguien? Tabla 12. Consultó a alguien para tomar la pastilla del día después? Consolidado de Bogotá. La mayoría de jóvenes, es decir, el 50% de ellas no consultó a alguien para tomar dicha determinación, sin embargo el 43% de las niñas recurrieron a algún miembro, ya sea perteneciente a su familia, o externo a su núcleo familiar. Es significativo, para la investigación, conocer el parentesco que tiene la persona a la que recurren con frecuencia las adolescentes para pedir orientación con respecto a este tema, porque así se puede medir la calidad de la asesoría en lo referente a la decisión de tomar o no la pastilla. 56

57 Tabla 13. A quién recurrieron? Consolidado de Bogotá. El 29% de las adolescentes depositan su confianza en las amigas porque ellas nunca recriminan ni castigan, por el contrario, entre pares se buscan soluciones. El 18% elige recurrir a algún miembro de la familia puesto que pueden brindarle ciertos consejos y mantener en reserva la información que está recibiendo, es decir, no hay riesgo a que alguno de sus padres se enteren de dicha situación. El 16% de las niñas encuestadas recurren al médico o a la enfermera ya que éstos también son orientadores y ejecutores, por ello acuden a ellos para que les ayude a salir adelante frente al riesgo potencial de un embarazo no deseado; igual desempeño tiene el 57

58 farmaceuta con un 3%, según las niñas encuestadas, Profamilia con un 5% y el novio con un 10%. Los datos citados son los primeros que se tienen de esta población, ya que, debido a la complejidad del tema tratado y la corta edad de las encuestadas, sólo hasta ahora se ha logrado explorar y tener conocimiento aproximado del comportamiento y de la forma de pensar de las niñas adolescentes de la ciudad de Bogotá; es fundamental tener muy presente estos resultados para seguir trabajando e investigando a profundidad sobre dicha problemática social. Aunque no es comparable el resultado encontrado en la ciudad de Bogotá con el resultado de Cundinamarca, es oportuno saber cómo es el comportamiento en la zona rural. Del total de las niñas encuestadas en Cundinamarca, es decir, el 70%, respondió no haber utilizado nunca la pastilla del día después. El 30% de la población respondió que en alguna oportunidad había utilizado la pastilla del día después, luego de haber sostenido relaciones sexuales (ver tabla 14). 58

59 Tabla 14. Ha ingerido la pastilla del día después? Consolidado total de Cundinamarca. También resulta interesante saber en qué porcentaje estas niñas han consumido la pastilla del día después, ya que se parte del hecho no se tiene la certeza en datos estadísticos que así lo afirmen de que en la zona rural es más difícil conseguir dicho medicamento. En la tabla 14 se muestra el número de veces que las niñas de Cundinamarca, pertenecientes al muestreo escogido, han consumido la pastilla del día después. El 33% de las adolescentes que utilizan la pastilla del día siguiente lo hacen en forma adecuada; 33% la consumieron dos veces, seguido del 15% que lo hicieron tres veces, el 11% ha recurrido al consumo de esta pastilla más de cuatro veces, aspecto que resulta alarmante y poco adecuado para la efectividad de dicho 59

60 medicamento. El resto de la población lo ha hecho en más de 5 ocasiones, equivalente al 3% y sólo el 2% no respondió la pregunta. Estas cifras son preocupantes porque el consumo de esta pastilla puede traer consecuencias serias, a nivel hormonal, a aquellas personas que la consumen en dosis altas, con más razón, a estas niñas adolescentes que aún se encuentran en desarrollo. En Cundinamarca la mayor parte de las niñas prefirieron no consultar a nadie sobre el consumo de la pastilla del día después. En la siguiente tabla se evidencian los porcentajes de las niñas que sí acudieron a algún familiar o alguna persona la cual pudiese proporcionarle información acerca de este medicamento. Tabla 15. Consultó a alguien? Consolidado total en Cundinamarca. Es claro que la mayoria de niñas, es decir el 66%, prefieren callar y no acudir a nadie perteneciente a su nucleo familiar ni a su entorno cercano, por lo que optan tomar la decisión solas. El 34% restante sí acude a alguien cercano a su entorno, con el fin de tener un consejo, o un testimonio, de alguien que ya las haya utilizado, o sencillamente de alguien que tenga experiencia o conocimiento en el tema. En un pocertaje del 19% de las niñas encuestadas, recurrieron a sus compañeras de colegio, ya que, según la encuesta, muchas de ellas ya la han consumido y les dan referencias positivas acerca del medicamento, aspecto que les genera confianza, no sólo en el medicamento sino tambien en la persona a la cual consultaron, ya que, según los estudios científicos, ésta alcanza una efectividad del 98%. Este método, de urgencia, les garantiza la total seguridad de que su familias 60

61 nunca se va a enterar. El novio es la segunda persona a la cual acuden las niñas, con un 11%. Ellas prefieren que sea su pareja la que les ayude a tomar la decisión. El novio, en ocasiones, con su apoyo, las hace sentir mas seguras acerca de los sentimientos de éste, y de paso, les brinda, según ellas, estabilidad en su relacion. El 10% recurre a la madre, seguido del médico o la enfermera, quienes se convierten en personas confiables, ya que mantienen la reserva de la consulta, además explican y suministran el medicamento, lo cual instaura mayor seguridad tanto en el modo de evitar un embarazo como en la orientación adecuada para mantener un buen estado de salud. En un porcentaje muy bajo está Profamilia, con un 2%, luego los farmaceutas con el 3% y el 11% no respondio a esta pregunta. Gráfica 7. Porcentaje de adolescentes en Cundinamarca que respondieron a la pregunta A quién acudió? 61

62 Continuando con los resultados arrojados por la investigación, es atrayente ver el resultado total del uso de la pastilla del día después en Bogotá y en Cundinamarca. La gráfica muestra el resultado total de las niñas encuestadas en total. Gráfica 8. Consolidado general de Bogotá y Cundinamarca sobre el uso de la pastilla del día después. Como se demuestra en la gráfica general, el 36% de las personas encuestadas afirmaron haber tomado la pastilla del día después, el 52% de las niñas encuestadas no la ha consumido y El 12% restante no respondió a esta pregunta. 62

63 Continuando con el análisis de los datos encontrados en estas jóvenes adolescentes, es significativo ver el resultado general del número de veces que es consumido este medicamento, tanto en la ciudad de Bogotá como en el departamento de Cundinamarca. Gráfica 9. Número de veces que consumió la pastilla del día después. Consolidado general de Bogotá y Cundinamarca. La mayoría de las adolescente encuestadas ha consumido una sola vez la pastilla del día después, es decir, un 72%, en la ciudad de Bogotá, contra un 28%, en Cundinamarca. La siguiente gráfica deja ver el porcentaje total de las niñas que han consumido en dos ocasiones la pastilla del día después. 63

64 Gráfica 10. Ha consumido la pastilla del día después más de dos veces? Consolidado total de Bogotá y Cundinamarca. El resultado de la gráfica 10 muestra que el comportamiento es muy similar, comparándola con gráfica 9. El número de niñas que consumen la pastilla del día después, más de una vez, es elevado. Bogotá registra, que el 66% de la población encuestada ha consumido la pastilla en más de dos ocasiones mientras que en Cundinamarca, el 34% restante la tomó. Lo mostrado por la gráfica 11, pertenece al porcentaje de niñas que han consumido la pastilla del día después en más de tres ocasiones. Estos datos se incrementan en gran medida, sobre todo en Bogotá, lo cual deja ver que el 74% de las niñas encuestadas ha consumido la pastilla del día después, tres o más veces. En Cundinamarca el porcentaje es más bajo, el 26% la ha consumido tres veces. 64

65 Gráfica 11. Porcentaje en Bogotá y Cundinamarca a la pregunta Ha consumido la pastilla del día después más de tres veces? Bogotá sigue siendo la ciudad donde más se presenta consumo de la pastilla del día después: un 39% de las niñas encuestadas la ha consumido en cuatro o más oportunidades, (ver gráfica 12) lo que deja ver que la falta de control y de medidas de seguridad en la obtención de este medicamento. En Cundinamarca el porcentaje de personas que consumen la pastilla del día después, de una manera inadecuada, es reducido: tan sólo el 11%, en 4 o más oportunidades, la han consumido. 65

66 Gráfica 12. Consolidado Bogotá-Cundinamarca a la pregunta Ha consumido la pastilla del día después en más de cuatro ocasiones? Frente a la pregunta realizada en la encuesta acerca de si consultó a alguien antes de consumir la pastilla del día después, el resultado encontrado fue el siguiente. 66

67 Gráfica 13. Consolidado total Bogotá-Cundinamarca a la pregunta Consultó a alguien? La mayoría de niñas recurrieron a la opinión de alguna persona antes de consumir la pastilla del día después, el 59% del total de las personas encuestadas manifestaron haber tenido en cuenta la opinión de otra persona antes de tomar la pastilla. El 41% de las niñas no consultaron a ninguna persona, ni perteneciente a su núcleo familiar, ni tampoco fuera de éste. Examinando el resultado arrojado por las encuestas, se evidencia que la mayoría de las niñas de estas edades consultan a alguien antes de realizar cualquier 67

68 procedimiento relacionado con su vida sexual. Como lo muestra la siguiente gráfica, la mayoría de ellas consultan a su madre. Gráfica 14. Porcentaje de niñas que acuden a la madre para que las asesoren sobre la ingesta de la pastilla del día después en Bogotá y Cundinamarca. Como muestra el gráfico anterior, el 74% de las niñas encuestadas consultaron a la mamá antes de consumir dicho medicamento en la ciudad de Bogotá, a diferencia de Cundinamarca, donde el 26% de las niñas acudieron a sus madres antes de consumir la pastilla poscoital. La siguiente gráfica visualiza el incremento del porcentaje en Cundinamarca; pese a no superar a Bogotá, es un porcentaje alto, reflejando que las niñas de 68

69 Cundinamarca prefieren consultarle a alguna amiga que a un miembro de su familia, en este caso se habla del 36% de niñas encuestadas en Cundinamarca, contra el 64% en Bogotá. Gráfica 15. Consolidado general Bogotá-Cundinamarca al ítem Consultó a una amiga(o) para tomar la pastilla del día después. Los resultados de la gráfica 16, son muy similares, tanto en la población encuestada en Bogotá como en Cundinamarca, ya que tienden a consultarle a sus parejas, aunque no como una fuente primaria; predomina más el contarle a alguna amiga o a algún pariente cercano. Las adolescentes a veces temen la reacción de sus compañeros, por lo que prefieren ocultarles dicha información. Sin embargo, la gráfica muestra que el 52% de las niñas encuestadas en Bogotá le consultaron a la 69

70 pareja. En Cundinamarca el comportamiento fue similar: el 48% tuvo en cuenta la opinión de sus parejas antes de consumir el medicamento. Gráfica 16. Resultados de la encuesta en Bogotá y Cundinamarca, a la pregunta Consultó al novio o pareja actual. 70

71 Gráfica 17. Ítem consultó al médico para tomar la pastilla del día después. Datos de Bogotá y Cundinamarca. Es más probable que las niñas consulten un médico en la ciudad de Bogotá que en Cundinamarca, esto obedece, posiblemente, a que en el Distrito Capital cuenta con una cantidad apreciable de instituciones que brindan información frente a esta clase de temas. El 72% de las niñas de Bogotá respondieron haber consultado a un médico antes de consumir la pastilla del día después. En Cundinamarca este porcentaje disminuye un poco, tan sólo el 28% de las niñas encuestadas respondieron haber consultado al médico antes de consumir la pastilla del día después. 71

72 Gráfica 18. Consultó a algún miembro de la familia. Consolidado de Bogotá y Cundinamarca. En este ítem las niñas que prefirieron consultar a algún miembro de la familia fueron, en Bogotá, del 91% y en Cundinamarca, del 9%. Las niñas generalmente acuden a las primas o a las hermanas mayores, para que éstas le brinden un consejo antes de consumir la pastilla, evitando así que sus padres se enteren. Contrario a lo expresado en la grafica anterior, la mayoría de las niñas de Cundinamarca prefieren no acudir a nadie ni solicitar asesoría alguna con respecto al tema de la pastilla del día después. Es evidente que el 90% de la población la consume, pero antes de ingerirla no consultan a ninguna persona perteneciente ni a su familia ni a otra persona de su entorno cercano. En Bogotá tan sólo el 10% de la población la consume sin consultar a nadie. 72

73 Gráfica 19. Ítem No acudieron a nadie para consumir la pastilla del día después, en Bogotá y Cundinamarca. 73

74 CAPÍTULO 3 Embarazo precoz y aborto inseguro. Dos problemas de salud persistentes en Colombia Las adolescentes se exponen, de manera particular, a una serie de hechos problemáticos tales como el embarazo, el cual, casi siempre es indeseado o no planificado, pero, que aún así, implica cambios drásticos, que involucran no sólo a la joven madre sino también a su familia y al joven padre. Un embarazo durante esta etapa de adolescencia significa para la mujer interrumpir un proceso que es social y culturalmente fundamental para su preparación para la vida adulta. Por ello la actividad sexual y la maternidad de los adolescentes han empezado a ser fuente de gran preocupación a escala mundial: ahora la sociedad es más consciente de los problemas de salud, de las consecuencias sociales, de la experiencia sexual no protegida y del embarazo no intencionado entre la población adolescente (Wartemberg, 1994). Ante la demanda afectiva, muchos adolescentes se ven obligados a prometer que se van a quedar con ellas, que se casarán o se irán a vivir juntos en caso de un embarazo, y que no estarán con nadie más mientras dure su relación. Esta situación se presenta especialmente en los jóvenes no escolarizados, donde la solución más frecuente, ante la posibilidad de un embarazo no planeado y en parte es su proyecto de vida, es la práctica de la unión libre (Sánchez Buitrago, 2004). Colombia es un país moralista, donde cuidar una imagen y mantener en alto el buen nombre de una familia importa más que la calidad de vida que se les aporte a los adolescentes. La doble moral que se teje en torno a temas relacionados con la sexualidad y la reproducción, son temas casi vetados en los hogares colombianos: los padres o los mayores responsables prefieren huir a las preguntas relacionadas con estos temas, por tanto, los adolescentes, ante estos temas tabú increíble pero cierto prefieren dar rienda suelta a la imaginación o aferrarse a los conceptos que le 74

75 puedan aportar su grupo de pares, información que en la mayoría de veces llega de forma errada. Los adolescentes viven la sexualidad de manera silenciosa, son guiados por su grupo de amigos o por alguna persona cercana, como primos, cuñados, hermanos, etc. Al ser algo reservado, se corre el riesgo de sufrir y caer en problemas tales como el embarazo precoz. Una vez viven esta situación, tratan de dar solución a este problema de la manera menos adecuada. Una de las soluciones más rápidas y más usadas por estos adolescentes es el aborto. En la totalidad de los casos, las adolescentes sienten miedo y sin la posesión de una respuesta frente a la situación por la cual están atravesando, deciden recurrir al aborto como la solución más factible, antes de que su familia, principalmente sus padres, se enteren. A pesar de tomar esta decisión, no les resulta fácil puesto que tienen conocimiento pleno de que esta práctica no es legal en Colombia, y son conscientes de que puede traerles serios problemas de salud. En Colombia, el aborto es practicado por personas empíricas, inmersas en condiciones sanitarias deficientes, convirtiendo a la práctica abortiva en la segunda causa de mortalidad, por causas obstétricas, para el grupo de 15 a 19 años de edad, (según el Estudio Nacional de Salud Mental, cifra del Ministerio de Salud en 1998). 3.1 Aborto inducido: un problema social de reflexión personal El aborto, según la OMS, (Informe Técnico No. 461), es la interrupción del embarazo antes de que el feto sea viable Médicamente es la terminación espontánea ó inducida de la gestación antes de la semana OMS. Informe técnico nº 461, Disponible [en línea] en dadano/salud/secciones/programas%20y%20proyectos/documentos/2009/salud% 20Sexual%20y%20Reproductiva/El%20Aborto%20en%20Colombia.pdf. 75

76 Existen varias clases de aborto, pero dentro de esta investigación se hará referencia básicamente al aborto inducido en jóvenes adolescentes. Es importante tener claro el concepto de aborto inducido, puesto que es el tema esencial para la investigación. El aborto inducido fue definido por el Comité de Ética de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia, FIGO, como "la interrupción del embarazo mediante el empleo de medicamentos o intervenciones después de la implantación y antes de que el feto, sea viable de manera independiente" (Schenker,1999). En la mayoría de casos las niñas que acuden al aborto, lo hacen a escondidas de sus padres, haciendo este procedimiento más riesgoso e inseguro para la salud y la vida de las adolescentes. Como la práctica del aborto en Colombia es ilegal, las clínicas abortivas existentes, son clandestinas, es decir, no cuentan ni con los instrumentos adecuados ni con profesionales calificados para realizar dicha intervención. El aborto inseguro está catalogado como "un procedimiento para poner fin a un embarazo no deseado, realizado por personas que carecen de las aptitudes necesarias o en un ámbito en el que no se cumplen los mínimos criterios médicos, o con la concurrencia de ambas circunstancias 21.(OMS 1992) En contraste, un aborto seguro es el cual es realizado por un profesional capacitado con los medios necesarios y en un ámbito médico adecuado, esto disminuye en grandes proporciones el riesgo de mortalidad y de consecuencias lamentables a nivel ginecológico para la mujer. Es obvio que después de practicarse un aborto, existe una serie de riesgos y secuelas que pueden quedar tanto a nivel psicológico como a nivel biológico. La mayoría de veces, luego de realizar esta práctica, pueden llegar a producirse 21 World Health Organization The prevention of unsafe abortion. Report of a technical working Group, Geneve, World Health Organization (WHO/MSM/92.5), 1992, citado en El aborto en Colombia un problema social, de salud pública y de salud de las mujeres, Dra Gloria Stella Penagos Velásquez. 76

77 infecciones: sepsias por aborto, hemorragias, infertilidad, daños a otros órganos riñón, cerebro, hígado, sistema nervioso, etc. Esta situación es alarmante, puesto que, al no estar despenalizado el aborto, se produce una serie muertes o consecuencias fatales para las niñas adolescentes. Muchos de los embarazos en Colombia no son intencionados, es por ello que más de la mitad termina en abortos, situación que se produce más que todo en las jóvenes adolescentes, las cuales quieren terminar sus estudios y llevar a cabo su proyecto de vida, pues, al tener un hijo, no pueden llevar a cabo muchos de sus proyectos. 30 de cada cien mujeres, de 15 a 44 años, aborta; 22% entre las mujeres de 45 a 49 años y 19,4% entre de las mujeres de 50 a 55 años y el 44.5% de las adolescentes embarazadas han abortado; la tercera parte de todas, lo hicieron presionadas por el compañero (Zamudio 1994). 3.2 El aborto inducido. Un problema de salud pública El aborto es la tercera causa de muerte en las mujeres colombianas, dicho resultado fue arrojado por El Ministerio de Protección Social, en su informe, entre 1992 y 1996, y cuyas características no han cambiado a la fecha. Las causas de muerte materna en Colombia fueron por orden y frecuencia: 1) Hipertensión inducida por el embarazo: 35%; 2) Complicaciones del trabajo de parto y parto: 25%; 3) Aborto: 16% y 4) Otras complicaciones del embarazo: 9%; 5) Complicaciones del puerperio: 8%, y 6) Hemorragias: 7%. 22 Es evidente que el aborto es uno de los problemas sociales más complejos que tiene Colombia. Factores como la pobreza y la penalización del mismo, hacen que se desencadenen subproblemas más graves, los cuales terminan empeorando la situación actual de las mujeres. En Colombia y principalmente en Bogotá, no se tiene una cifra exacta ni un control verídico de las niñas que abortan, debido a que al ser ilegal, ellas recurren a 22 Ministerio de Salud. Disponible [en línea] en 77

78 sitios clandestinos, los cuales no llevan un registro de las personas que deben ser hospitalizadas por posibles complicaciones. En los hospitales no se lleva a cabo como tal una hospitalización ya que en muchos casos no sufren complicaciones o ellas prefieren resolverlo por su propia cuenta. Revisando detalladamente los resultados obtenidos en la encuesta diseñada para esta investigación, se puede tener un dato aproximado de la situación actual de estas niñas adolescentes, con respecto a la salud sexual reproductiva y la práctica del aborto inducido. Por ejemplo, en Bogotá los datos arrojados por la encuesta son los únicos que se conocen de esta población, ya que el acceso y el contacto con estos grupos poblacionales es sumamente difícil y más tratándose de temas tan delicados como el aborto inducido. Gráfica 20. Se ha practicado o se ha mandado a practicar alguna vez un aborto? Datos obtenidos en Bogotá. 78

79 Gráfica 21. Se ha practicado o se ha mandado a practicar alguna vez un aborto? Datos obtenidos en Cundinamarca. Del porcentaje general de niñas encuestadas en Bogotá que afirmaron haber tenido relaciones sexuales, el 21% de ellas, se ha mandado practicar un aborto. Este porcentaje aunque aparentemente es bajo, con relación a las niñas que no tienen relaciones sexuales o que nunca han abortado, es alto para la población adolescente, además los datos más preocupantes hallados en las encuestas, son aquellos que muestran que la mayoría de las niñas han abortado más de una vez. El 79% restante, nunca se practicaron un aborto, pues muchas de ellas tienen relaciones sexuales pero utilizan algún método de anticoncepción, o sencillamente han consumido la pastilla del día después antes de recurrir a prácticas abortivas (ver gráfica 20). En el caso de Cundinamarca, la situación y el comportamiento son similares a los datos de Bogotá. El 31% de las niñas adolescentes entrevistadas en Cundinamarca afirmaron haber tomado la decisión de practicarse un aborto, ya que no estaban interesadas en continuar con un embarazo no deseado. El factor principal que influye en esta determinación es el miedo a sus familias y, en algunos casos, a sus parejas, En comparación con las estadísticas arrojadas anteriormente, en los últimos años, se da una tendencia que esta cifra porcentual vaya en aumento. El 69% de la población no se practicado un aborto. 79

80 Continuando con el análisis de los datos arrojados, se muestra el resultado encontrado en la población encuestada, aunque estos datos son netamente descriptivos, es importante tenerlos en cuenta porque son el primer acercamiento a dicha población, y conocer la situación actual de estas jóvenes, con respecto al embarazo precoz y al aborto inducido, es sumamente relevante para posteriores estudios. Gráfica 22. Consolidado Bogotá-Cundinamarca sobre la pregunta Se ha practicado un aborto? En la anterior gráfica, para el caso de Bogotá y Cundinamarca, registra un 76% de adolescentes que no practican aún el aborto inducido, mientras que el 24% manifestó haber practicado el aborto. Es muy atrayente conocer esta situación y el comportamiento de estas jóvenes adolescentes, ya que debido a la falta de datos con respecto a la salud sexual y reproductiva, no se conocen cifras ni se tienen aproximados en cuanto a su manera de asumir la sexualidad y los problemas que se tejen en torno a esta. La tabla 16 da cuenta de las veces que las niñas encuestadas han recurrido a la práctica del aborto en la ciudad de Bogotá. 80

81 Tabla 16. Cuántas veces ha abortado? Datos de Bogotá. En Bogotá el porcentaje de niñas que han abortado una sola vez es del 77%, porcentaje que es bastante significativo y considerable, de acuerdo a las edades comprendidas para esta investigación. Si se habla de 65 estudiantes en total, no es un número muy alto, pero para estar hablando de prácticas abortivas en este rango etario, las alarmas se encienden, pues, al ser un indicador, es el alto índice de mortalidad a la que están expuestas estas jóvenes. Además de analizar los métodos utilizados por estas jóvenes para cometer el aborto, se denota que la mayoría de estas jóvenes, por no decir que en su totalidad, se exponen a prácticas inseguras y poco salubres en esta clase de abortos, situación que aumenta aún más el riesgo de padecer consecuencias graves, que en ocasiones podrían ser fatales para la vida de las adolescentes. 81

82 El 18% (15 de las estudiantes encuestadas), afirmó que habían acudido al aborto en dos ocasiones, situación que devela la desorientación de las adolescentes y la falta de control del Estado y de las familias frente al aborto. El 5% restante no respondió a esta pregunta. En Cundinamarca el comportamiento es similar, pese a que no se está hablando de poblaciones grandes, la diversidad cultural no hace diferencias de peso con respecto a la práctica de la sexualidad. La tabla 17 nos puede ilustrar y describir las tendencias del comportamiento de las niñas adolescentes en Cundinamarca. Tabla17. Cuántas veces ha abortado? Datos de Cundinamarca. Analizando la tabla 18, puede evidenciarse que la mayoría de 49 Niñas adolescentes han abortado una sola vez. Según los datos arrojados por la encuesta, el 83% de las adolescentes ha apelado en una sola oportunidad al aborto inducido. El 15% de las niñas que respondieron a esta pregunta, lo han realizado en dos oportunidades, es decir, 9 adolescentes aproximadamente, cifra que aunque no es alta, es inquietante, puesto que esto evidencia que el aborto inducido se incrementa cada vez más, no sólo en la ciudad sino también en los pueblos aledaños a Bogotá. Tan sólo una niña (corresponde al 2% de las encuestadas) afirmó haber abortado en tres ocasiones. 82

83 Una vez conocidos los resultados tanto de la ciudad de Bogotá como de Cundinamarca es interesante ver la totalidad de la población encuestada, y saber cuál fue su comportamiento con respecto a las prácticas de aborto inducido. Esta grafica muestra el resultado total de las niñas encuestadas en las dos ciudades. Gráfica 23. Consolidado de Bogotá y Cundinamarca, a la pregunta Cuántas veces se ha practicado un aborto? En general las niñas que abortan una sola vez corresponden a la mayoría de las encuestadas. Según el presente estudio, el porcentaje es del 80%. El 17% abortó dos ocasiones y tan sólo el 3% se abstuvo de responder esta pregunta. Después de describir los resultados encontrados en la investigación, queda un interés en particular, sobre todo por conocer el método con el cual las niñas acuden a abortar. En el instrumento diseñado se incluyó está pregunta, ya que es pertinente e interesante saber, a ciencia cierta, cuáles son las prácticas más usadas por estas jóvenes adolescentes para estar en capacidad de plantear una solución a su problema. Los resultados encontrados centran al lector y en especial al investigador en un panorama real, actual y verídico, acerca del comportamiento y la situación de esta población en cuanto a temas como la salud sexual y reproductiva. 83

84 En la ciudad de Bogotá, las respuestas dadas por las niñas, alertan, un poco, en los sentidos de la salud, la seguridad integral, física y moral de las jóvenes, expuestas a riesgos, que en ocasiones producen la muerte, producto de prácticas abortivas en condiciones inadecuadas, matizadas éstas por la ilegalidad. La tabla 18 expone los métodos más utilizados por las jóvenes para abortar. Tabla 18. Participantes y porcentajes a la Pregunta Cómo lo hizo? Datos correspondientes a Bogotá Cuando la joven adolescente conoce el estado en el que se encuentra, Es decir, sabe que está en embarazo, generalmente lo percibe cuando el tiempo de embarazo no está tan avanzado, lo que facilita más el aborto. La mayoría de las adolescentes que han decidido abortar lo han hecho tomando pastillas. En el presente estudio corresponde al 33% de las personas encuestadas en Bogotá. Las pastillas del día después es el método que más prefieren estas adolescentes porque es más cómodo y seguro para su salud, por la manera de usarlo y la facilidad para conseguirlo, ya que la venta en las droguerías no es tan controlada como se piensa. 84

85 En segundo lugar se encuentra la aspiración, utilizada por el 24% de las niñas que hicieron parte de esta investigación. Este método es riesgoso para la salud de la joven gestante. Es una práctica prohibida en nuestro país, al igual que cualquier otra práctica que se encuentre relacionada con el aborto inducido. Este método les da seguridad a las mujeres de estas edades, ya que se cree o, más bien, se intuye que una vez realizado el procedimiento, sacan en su totalidad al feto, cerciorándose de no dejar evidencias que las puedan delatar. El raspado ocupa el tercer lugar con un 23% de uso, seguido de otro método diferente a los suministrados en la encuesta con el 10%, y no respondieron a la pregunta el 10% restante. El comportamiento en Cundinamarca es similar, ya que las personas en su mayoría se dirigen a Bogotá para realizarse el aborto. Aspecto éste, que resulta ser más complicado y peligroso para la joven, ya que debe ausentarse, por mucho tiempo, del municipio donde vive. Tabla 19. Participantes y porcentajes a la Pregunta Cómo lo hizo? Datos correspondientes a Bogotá 85

86 En Cundinamarca se observa que el método anticonceptivo más utilizado son las pastillas por el fácil acceso a ellas, ya que su venta no está restringida; los demás métodos son un tanto costosos. El comportamiento y la forma de actuar es muy similar a las identificadas en Bogotá, puesto que a las jóvenes les queda mucho más fácil tomar pastillas abortivas, lo que muchas veces no tienen en cuenta, porque dejan pasar mucho tiempo de gestación, y éstas no producen el efecto deseado, pues si interrumpen el embarazo, el feto sigue quedando dentro, por lo que hay que recurrir necesariamente a un legrado. En Cundinamarca el 43% de la población abortó consumiendo algún tipo de pastillas, es decir 25 niñas del total de adolecentes encuestadas. El 32%, equivalente a 19 jóvenes, interrumpieron su embarazo utilizando el método del raspado. La aspiración ocupa el tercer lugar de los métodos utilizados en Cundinamarca por esta población, se habla que un 15% de niñas adolescentes lo hacen de esta forma. Y por último, el 6% utiliza otro método diferente a los métodos convencionales y conocidos. Algunas prefieren recurrir a prácticas naturales con hierbas, bebidas, etc. 86

87 Consolidando los resultados generales, se puede graficar la situación actual con respecto a la forma de interrumpir el embarazo por parte de las jóvenes. Esto con el fin de evidenciar las similitudes en el comportamiento general de las niñas. Tabla 20. Participantes y porcentajes a la Pregunta Cómo lo hizo? Datos correspondientes a Bogotá Gráfica 24. Pregunta Cómo lo hizo? Consolidado general de Bogotá y Cundinamarca. 87

88 Como se mostró anteriormente por ciudad, el comportamiento en la mayoría de niñas encuestadas es similar; todas las que han recurrido al aborto lo han hecho mediante el uso de pastillas abortivas. El 37% de la población encuestada lo hizo a través de este método, seguido, con un 27%, aquéllas que interrumpen el embarazo por medio del raspado; el 20% emplea el método de la aspiración. En la gráfica 24 se muestra que el 10% utilizó un método diferente a los mencionados en el instrumento. Y el 6% no respondió esta pregunta. En muchos de los casos de aborto, se presentan complicaciones de diferente índole, dependiendo, claro está, de la persona que lo realice y del lugar donde se lleve a cabo la práctica. La siguiente tabla recoge los datos del número de adolescentes que acudieron a distintas personas para que les practicaran el aborto. 88

89 Tabla 21. Quién le practicó el aborto? Datos de Bogotá. No. estudiantes Porcentaje Médico o enfermera 51 61% Farmaceuta 16 19% Otro 11 13% No contestaron 6 7% Total % En Bogotá la mayoría de las niñas encuestadas respondieron que en el momento de tomar la decisión de inducirse un aborto acudieron a un médico o a una enfermera para que se lo realizara. Es decir el 61% de esta población acudió a un profesional de la salud para que las asesorara y les sugiriera un método adecuado para terminar el embarazo. El 19% de las niñas, es decir 16 de las jóvenes encuestadas en Bogotá, aseguraron que, a la primera fuente que acudió fue un farmaceuta, ya que ellos recomiendan qué consumir, pero la mayoría de veces no se realizaron el procedimiento. Esta consulta al farmaceuta se hace, cuando el método seleccionado es por medio de pastillas. Tan sólo el 13% afirmó haber acudido a otra persona diferente a los proporcionados en la encuesta, seguido del 7% que no respondió a esta pregunta. 89

90 Cundinamarca, como se ha venido mostrando, en cuanto al comportamiento de sus jóvenes habitantes, es similar al de las niñas de Bogotá. La tabla 23 deja ver esta similitud en cuanto a los resultados se refiere. Tabla 22. Quién le practicó el aborto? Datos de Cundinamarca. n a Acudiero Nº estudiantes Porcentaje Médico 36 61% uta Farmace 5 9% Otro 6 10% No contestaron 12 20% % La tendencia a lo largo del estudio con relación a Cundinamarca es similar al de Bogotá, en temas como la salud sexual y reproductiva, pero en este caso existe una diferencia marcada en cuanto a los resultados encontrados frente a la persona que realizó la práctica abortiva. El 61% de las niñas acuden a un médico o a una enfermera para que les realice el aborto. El 9% de ellas acuden a un farmaceuta o a una persona conocedora en yerbas, ya que en las zonas rurales es muy común y usual realizar prácticas abortivas naturales. El 10% de las niñas recurren a otra persona no mencionada en la encuesta, y el 20% no respondió a este interrogante. El gráfico general ubica, un poco más, el resultado encontrado en este punto de la encuesta, describiendo ampliamente el comportamiento general de las niñas de 13 a 15 años, en cuanto a la elección de la persona que ejecuta el método abortivo seleccionado. 90

91 Gráfica 25. Consolidado general, perteneciente a Bogotá y Cundinamarca, relacionada con la pregunta Quién le practicó el aborto? La gráfica anterior (25) muestra claramente el resultado final con relación a esta pregunta, es decir el 61% de las niñas que decidió interrumpir su embarazo lo hizo por medio de un médico o una enfermera. El 15% acudió a un farmaceuta, seguido de 15% que eligió una persona ajena a las que se encontraban en el instrumento como posibles opciones. 3.7 Riesgo silencioso del aborto Cuando se toma la decisión de abortar, la adolescente casi nunca se detiene a pensar en los riesgos que puede llegar a sufrir, tales como la angustia al no saber qué hacer, la incertidumbre ante la determinación de abortar, son aspectos que ciegan los escenarios frente a esta práctica. El miedo a la reacción de sus padres, o la de ser 91

92 abandonada por sus parejas, llevan a la adolescente a actuar sin evaluar los posibles daños. El conocimiento que tiene la población en general, acerca de las estadísticas de mortalidad femenina causadas por el aborto, no es claro. Sin embargo es importante resaltar que este desconocimiento en relación con los casos de abortos clandestinos inducidos, es una de las principales causas de muerte en mujeres dentro del país. En caso de que se llegase a despenalizar el aborto en Colombia, el índice de mujeres fallecidas causadas por las prácticas abortivas mal practicadas, disminuiría gradualmente. Revisando las diversas investigaciones y publicaciones, se observa que El aborto es el cuarto método más usado por las mujeres latinoamericanas para controlar su fecundidad. Según la OMS, anualmente ocurren 210 millones de embarazos en todo el mundo y de estos 53 millones de embarazos son interrumpidos a través de las prácticas abortivas inducidas, de los cuales 19 millones son abortos inseguros (Zamudio, 1994). Abortar es un riesgo para la salud de las mujeres. La mortalidad materna está directamente asociada con la edad gestacional; la investigación arrojó que, en la práctica del aborto inducido, se presentan complicaciones de diversa índole y gravedad. En las siguientes tablas se evidencian dichos fenómenos. Se procurará realizar una descripción de los resultados encontrados. Tabla 23. Hubo complicaciones de salud? Datos obtenidos en Bogotá. 92

93 Las complicaciones de salud leves se presentaron en las adolescentes que acudieron a un médico o enfermera para que practicaran el aborto, pero durante el proceso se presentó algún tipo de inconveniente. Cuando se manifiestan complicaciones graves, son producto de los métodos tradicionales practicados por ellas mismas. En Bogotá se practican una serie de métodos y procedimientos abortivos inducidos a menores de edad, aspecto que genera y deja varias secuelas, en la mayoría de casos, imborrables para estas adolescentes. El 31% de las niñas que respondieron haberse practicado un aborto, afirmaron que se habían presentando complicaciones leves de salud; dentro de estas consideraciones leves se encuentran aspectos como hemorragias, fiebres y pequeñas infecciones, que no necesariamente deben ser tratadas por un médico, una enfermera y/ u hospital, sino que su tratamiento puede realizarse en la casa o acudiendo a la farmacia. El 5% de las encuestadas, respondió a esta pregunta afirmando haber tenido consecuencias graves, después de la práctica abortiva. Dichas alteraciones graves son esterilidad y daños severos, en ocasiones, irreversibles, en el aparato reproductor femenino. El 64%, es decir, la mayoría de la población participante en la encuesta, afirmó no haber presentado consecuencias de ningún tipo, culminando el proceso de una manera exitosa. 93

94 Continuando con el análisis se muestra, a continuación, la tabla, referida a Cundinamarca, donde se observa que el comportamiento varía un poco con respecto a Bogotá, debido al bajo índice de clínicas abortivas en estos municipios consultados. Tabla 24. Hubo complicaciones de salud? Datos obtenidos en Cundinamarca. En Cundinamarca la situación varía, al no existir sitios clandestinos para la práctica del aborto, la mayoría de niñas viajan a Bogotá a realizárselo, para evitar ser descubiertas por sus padres o por algún familiar cercano. El 86% de estas niñas adolescentes manifestaron no haber tenido ninguna clase de complicación de salud. Sin embargo esto no garantiza que el procedimiento se haya realizado de una forma segura, en ocasiones, el poco tiempo de embarazo facilita que el proceso culmine de forma exitosa y sin complicaciones. El 14% restante afirmo haber tenido complicaciones de salud leves. Se puede concluir que las prácticas abortivas son similares, si no idénticas en Bogotá y Cundinamarca, al igual que la asesoría de las adolescentes en lo referente a 94

95 la toma de decisión frente al método abortivo a seguir para interrumpir el embarazo. Se nota que las adolescentes emplean métodos no convencionales para interrumpir el ciclo de gestación del feto. Aunque las cifras no son altas en el presente estudio, a pesar de no ser una muestra poblacional considerable y abarcadora, esta clase de métodos no ortodoxos, son los que generan más riesgo a la hora de practicar un aborto. La falta de confianza, la ignorancia, el temor a ser recriminadas, castigadas, por nombrar algunos causas, hacen que las adolescentes en este rango de edad, recurran irresponsablemente al aborto como la única solución de sus actos no juiciosos de su vida sexual y reproductiva. 3.9 Aborto inducido en niñas de 13 a 15 años de edad. En cuanto al aborto, la investigación arrojó datos muy importantes e interesantes con respecto a la posición de la familia, la pareja, los amigos y algunos familiares más lejanos, referidos al embarazo no deseado de una joven adolescente en estas edades. En la ciudad de Bogotá, por ejemplo, se encontró que la mayoría de niñas son presionadas a realizarse un aborto. aplicado. En la siguiente gráfica se muestran los datos arrojados por el cuestionario Alguien la presiono para que se lo hiciera? Tabla 25. Datos de Bogotá a la pregunta: Alguien la presiono para que se lo hiciera? 95

96 Gráfica 26. Datos de Bogotá a la pregunta: Alguien la presiono para que se lo hiciera? Como muestra la gráfica anterior, más de la mitad de las niñas encuestadas fueron presionadas para realizarse un aborto. Por lo general la presión es ejercida por una persona cercana a la joven. El 58% de la población encuestada afirmó que fue presionada para practicarse un aborto inducido. El 42% tomo la decisión por sí sola, es decir no fue presionada por nadie para realizarse el aborto. Es importante identificar, quien es la principal fuente de presión de las adolescentes. Los resultados de la investigación arrojaron que en la mayoría de los casos la presión proviene de la pareja o de los padres. El siguiente gráfico muestra los datos arrojados por el instrumento. 96

97 En estas situaciones siempre habrá personas que estarán en desacuerdo con un embarazo precoz, y por diversas circunstancias presionan a la joven a practicarse el aborto: Tabla 26. Datos a la pregunta Quién la presiono para que se realizara un aborto? Información obtenida en Bogotá Quién las presionó para que abortaran? Adolescentes % Novio 29 4% Padres 18 3% Familia 4 % No contestaron 3 % 54 00% 97

98 Gráfica 27. Quién la presiono para que se realizara un aborto? Información obtenida en Bogotá Como se puede observar, la pareja es la principal fuente de presión para las jóvenes adolescentes que quedan embarazadas. El 54% de las jóvenes encuestadas afirmaron que su pareja había sido el principal motivo para abortar, en la mayoría de los casos llegan a tomar esta decisión con el fin de no perder sus parejas. En segundo lugar se encuentran los padres de la joven con un 33%, dentro de este grupo, la presión principal es ejercida por la madre, que en su mayoría es la única que se entera de la situación. El padre muy pocas veces llega a tener conocimiento de dicho suceso. 98

99 Dentro del núcleo familiar, existen personas muy a llegadas a la joven, que en determinado momento pueden llegar a presionar a la menor embarazada para que recurra al aborto. Generalmente se habla de primas, cuñadas o tías que en un porcentaje muy bajo pueden llegar a influir en la determinación de la adolescente. Se habla en este caso de un 7%. El 6% restante no contesto a esta pregunta. Continuando con el análisis y la descripción de los resultados arrojados por la investigación, puede verse como en Cundinamarca el comportamiento es similar, pese a que en los pueblos las creencias religiosas se acentúan más que en la ciudad. El siguiente grafico corresponde a los resultados encontrados en Cundinamarca con respecto a la pregunta de quién presionó a la menor para que se realizara un aborto. Tabla. 27 Datos de Cundinamarca a la pregunta Alguien la presionó para que se practicara el aborto? Gráfica 28. Porcentaje de estudiantes en Cundinamarca. Ítem: Alguien la presionó para que se practicara el aborto? 99

100 La gráfica anterior demuestra que en Cundinamarca la presión es más acentuada. El 82% de las niñas encuestadas fueron presionadas por algún miembro de la familia o por su pareja para practicarse un aborto. Tan sólo el 18% tomó la decisión sola o no sufrió ninguna clase de presión para abortar. Del resultado anterior, es preciso preguntar dentro de la muestra, para poder identificar a los agentes de presión, quién o quiénes presionaron a las adolescentes para que tomaran la decisión de abortar. La tabla 28 y la gráfica 29 nos mostrarán lo obtenido en la muestra: 100

101 Tabla 28. Datos ante la pregunta Quién la presionó? Información de Cundinamarca Gráfica 29. Porcentajes obtenidos ante la pregunta Quién la presionó? en Cundinamarca. 101

102 Similar a lo encontrado en Bogotá, el mayor porcentaje de presión viene del novio con un 55%. Generalmente la pareja de la joven tiene la misma edad, o es un poco mayor, situaciones que comprometen en forma directa al compañero, implicado en el embarazo, y ello le exige una serie de compromisos que no están dispuestos a asumir, planteando la posibilidad de practicar un aborto como la única opción, para salir evadir toda responsabilidad. Igual que en Bogotá, el 33% de las jóvenes fueron presionadas por alguno de sus padres para tomar la decisión de abortar, esta presión, en la mayor de las veces, según lo señalan los resultados de la muestra, son presionadas o sugeridas por la madre. Tan solo el 6% de las jóvenes fueron presionadas por un miembro diferente de su familia. Y el 6% restante no contesto a esta pregunta. La siguiente gráfica corresponde a los consolidados de Bogotá y Cundinamarca; en ella se describen los porcentajes de los principales agentes de presión, a los que, las adolescentes participantes en el presente estudio, atribuyen el haber optado por el aborto. Gráfica 30. Consolidado de Cundinamarca y Bogotá ante la pregunta Alguien la presionó para abortar? 102

103 Del total de la población encuestada el 67% fue presionado para tomar esta decisión. El 33% restante de las niñas encuestadas tomo la decisión de manera autónoma. Tabla 29. Datos de porcentajes, estudiantes participantes a la pregunta Quién la presionó para que lo hiciera? Consolidado de Bogotá y Cundinamarca. Gráfica 31. Tabla 29. Porcentajes de estudiantes participantes en la pregunta Quién la presionó para que lo hiciera? Consolidado de Bogotá y Cundinamarca. 103

104 En la tabla 29 y en la gráfica 31, se observa que la principal fuente de presión es ejercida por la pareja, con el 57% del total de la población encuestada. Este porcentaje de adolescentes es forzado por su pareja el novio o compañero a practicarse un aborto; en segundo lugar aparece la madre, como factor de presión, en las jóvenes adolescentes participantes de la prueba; dicha presión de la madre se fundamenta ante la realidad de que un embarazo precoz interrumpe el proyecto de vida de la menor. El estudio arrojó que el 34% del total de la población participante en la investigación fue presionado por sus padres para recurrir al aborto. El tercer factor de presión, con el 7%, es la influencia, a modo de presión de un familiar cercano. Y, por último, con tan sólo el 2%, corresponde a las menores adolescentes que se abstuvieron a responder esta pregunta. A modo de conclusión, según los datos arriba expuestos e interpretados, existe un número significativo de niñas que toman la decisión de manera autónoma, Se debe este temor a que ellas sienten pánico ante la posibilidad de que sus familiares se enteren que enfrentan un embarazo precoz, no sólo porque esta realidad vividas por ellas puede truncar sus metas y su proyecto de vida, sino también porque la parte económica, aunque parezca extraño, es fundamental, ya que, por sus cortas edades, su 104

105 falta de madurez tanto de ellas como de sus parejas (novios), limitantes propias de su prematura edad no pueden pensar en una solución diferente: el aborto. Las niñas adolescentes, participantes en la presente investigación exploratoria, nos dejan abierta la posibilidad de estudiar esta realidad, que en Colombia no cuenta con datos, al menos recientes, de una población más densa, que permita conocer y describir la práctica del aborto inducido, sus causas, factores de riesgo, la información en torno a esta práctica, los agentes de presión a las que se ven enfrentadas estas menores, las campañas de anticoncepción para la población adolescente, las políticas estatales que resguarden los derechos de las adolescentes, las motivaciones de estas niñas para empezar su vida sexual a tan temprana edad, por mencionar algunos. Todos estos elementos, que son tratados en el presente estudio, dejan la puerta abierta para que investigadores en el área psicosocial lleven a cabo la exploración de este fenómeno social, partiendo de las diversas dimensiones de esta temática, en las que se puede describir, medir, observar. Interpretar y analizar la problemática de la incidencia del aborto inducido en niñas adolescentes de 13, 14 y 15 años 105

106 CONCLUSIONES A partir de la investigación anteriormente expuesta se puede concluir que: Teniendo en cuenta que la investigación, anteriormente presentada, tuvo lugar en el contexto colegial, es importante exponer que las diferentes directivas, de los planteles que muy amablemente dieron lugar a la aplicación y desarrollo de este estudio, no tienen mucho conocimiento frente a esta serie de temáticas, debido a la inadecuada (in)formación en salud sexual y reproductiva. Cifras como aquellas que revelan que el 23% de las niñas encuestadas, en Bogotá, han iniciado su vida sexual. Abren cuestionamientos y plantean preguntas acerca, no solamente, del inicio temprano de la sexualidad, sino de las diferentes medidas que se están implementando frente a este fenómeno que día a día se hace más común. El hecho de que tan solo el 22% de las niñas encuestadas empleen métodos anticonceptivos en el momento de la relacion sexual, refleja los resultados poco efectivos de los programas dirigidos a las jovenes adolescentes, en cuanto al conocimiento y utilidad de los diversos métodos El 12% de las niñas encuestadas planificaban con la inyección, lo cual, en determinado momento, adquiere mayor confiabilidad para ellas, ya que su aplicación es mensual o trimestral y no deben tener la misma constancia que con las pastillas. El 1% de la población utilizaban otro método de planificación diferente al que estaba en el instrumento y el 27% restante, no respondieron a la pregunta. Existe un marcado contraste entre Bogotá y los municipios encuestados, puesto que en Cundinamarca el 27% de las niñas respondió que empleaban la inyección como método de anticoncepción. Tan sólo un 8% de las niñas respondieron que tenían como método contraceptivo a las pastillas, ellas afirman que el costo de éstas es más 106

107 elevado, por lo cual no tienen mucha facilidad de acceso para consumirlas. El 8% de las niñas afirmó estar empleando otros anticonceptivos, distintos a los expuestos en el instrumento aplicado. El 6% restante se abstuvo de responder a la pregunta. El 58 % de las niñas encuestadas han creído estar embarazadas alguna vez, sin embargo, aunque el porcentaje no es del todo elevado, equivale a más de la mitad de la población encuestada, que ha creído estar en peligro de tener un embarazo no deseado. El 42% de la población restante no ha creído estar embarazada, ya sea porque utiliza algún método de anticoncepción previo a la relación, o porque en el momento de la relación sexual planificó de manera natural o con preservativo. El comportamiento, de la población rural es similar al de la ciudad de Bogotá. En Cundinamarca el 59 % de las niñas encuestadas ha creído estar embarazada después de haber mantenido relaciones sexuales, esto se debe a que no se encuentran utilizando ningún tipo de método anticonceptivo, lo que hace que el miedo y la incertidumbre se acreciente. El 41% de la población restante, no ha creído estar embarazada; por lo cual, puede suponerse que algunas de estas niñas, emplean alguno de los métodos de anticoncepción antes de sostener relaciones sexuales, aspecto que disminuye el miedo a estar embarazadas. Bogotá sigue siendo la ciudad donde más se presenta consumo de la pastilla del día después: un 39% de las niñas encuestadas la ha consumido en cuatro o más oportunidades, lo que deja ver que la falta de control y de medidas de seguridad en la obtención de este medicamento. En Cundinamarca el porcentaje de personas que consumen la pastilla del día después, de una manera inadecuada, es reducido: tan sólo el 11%, en 4 o más oportunidades, la han consumido. Del porcentaje general de niñas encuestadas en Bogotá que afirmaron haber tenido relaciones sexuales, el 21% de ellas, se ha mandado practicar un aborto. Este porcentaje aunque aparentemente es bajo, con relación a las niñas que no tienen relaciones sexuales o que nunca han abortado, es alto para la población adolescente, 107

108 además los datos más preocupantes hallados en las encuestas, son aquellos que muestran que la mayoría de las niñas han abortado más de una vez. El 79% restante, nunca se practicaron un aborto, pues muchas de ellas tienen relaciones sexuales pero utilizan algún método de anticoncepción, o sencillamente han consumido la pastilla del día después antes de recurrir a prácticas abortivas. En el caso de Cundinamarca, la situación y el comportamiento son similares a los datos de Bogotá. El 31% de las niñas adolescentes entrevistadas en Cundinamarca afirmaron haber tomado la decisión de practicarse un aborto, ya que no estaban interesadas en continuar con un embarazo no deseado. El factor principal que influye en esta determinación es el miedo a sus familias y, en algunos casos, a sus parejas, En comparación con las estadísticas arrojadas anteriormente, en los últimos años, se da una tendencia que esta cifra porcentual vaya en aumento. El 69% de la población no se practicado un aborto. La condición económica, el capital cultural y la estratificación social, son elementos que juegan un papel fundamental a la hora de conocer las diversas, prácticas, factores y problemáticas en torno al aborto inducido. Al ser Colombia, un país donde las costumbres socio-políticoeconómico-culturales son diversas, en virtud de las diferentes creencias y tradiciones que han emergido a lo largo de la historia del país, fenómenos como el del aborto inducido, el embarazo adolecente no deseado, el inicio temprano de las relaciones sexuales, la falta de planificación familiar de las parejas adolescentes, la promiscuidad en la sociedad colombiana; se configuran como temas que en lo social se presentan como tabú, pero que en el ámbito académico deben ser predominantes y principales a la hora de dar inicio a procesos de investigación, a discusiones que vayan más allá de los libros y los folletos, para instaurarse en la comunidad, en la población, en los diferentes sujetos que conforman éste país. 108

109 RECOMENDACIONES Es importante realizar la investigación en las cinco ciudades con mayor densidad poblacional (Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Bogotá), seleccionando una población general en colegios privados y públicos, ya que esto dará cuenta de la dimensión real del aborto inducido. A partir de la aplicación del piloto se evidencio que la comunicación es fácil y sensata al momento de interrogar, a partir de los resultados generados en el piloto, se modifico el instrumento agregando una serie de preguntas importantes como lo son: que método de planificación utilizo en la primera relación sexual, cantidad de veces que ha consumido una pastilla abortiva, de quien quedo embarazada y la edad de esta persona. Es importante lograr aplicar el instrumento a una población general que sea representativa. Se recomienda tomar una muestra representativa por colegios, complementando dicho estudio con relatos temáticos, para así obtener un resultado cualitativo y cuantitativo. Se evidencia que en muchas investigaciones realizadas en Colombia cuentan con una población inferior a 1000 personas, este piloto conto con la participación de 2476 niñas, aportando cifras importantes para el desarrollo de políticas de salud publica orientados a la salud sexual y reproductiva, enfatizando en el aborto inducido. Por tal motivo se concluye que las políticas publicas no tienen en cuenta la 109

110 diversidad que hay en Colombia, es por esto que es necesario y muy interesante llevar a cabo una investigación en 5 ciudades principales del país, donde se puedan evidenciar las dinámicas culturales y sociales de dichas ciudades. Accediendo a la población de la misma manera que en el piloto por medio de instituciones educativas, ya que de esta forma el acceso a las adolescentes es directo y facilita la obtención de la información. 110

111 BIBLIOGRAFIA Brooks-Gunn, J., & Ruble, D. N. (1982). El desarrollo de las creencias relacionados con la menstruación y el comportamiento durante la adolescencia temprana. Child Devel, 53 (6), Gil Barreto Laura. (2006), Posiciones Ginecoobstetras frente despenalización del aborto. a la González Electra, montero Adela. Factores psicosociales y culturales que influyen en el evento de la menarquía en adolescentes posmenárquicas. rev. Chil. Obstet. Ginecol. v.73 n.4 Santiago 2008 Hernández Sampiery (1997) Metodología de la investigación. México, Ed. McGraw Hill. Marthe Zapata, L. (1994). El aborto en colombia y en otros paises : aspectos medico-juridicos. Bogotá: Grijalbo. McGrory, A. (1990). Menarquia: las respuestas de los principios de las adolescentes, adolescencia (Vol. 25). Múnera, A. (10 de enero de 2007). "Hay niños que a los diez años ya tienen relaciones sexuales". El Nuevo Siglo, págs. A1-A2. Ordóñez, M. (1994). Adolescentes: sexualidad y comportamientos de riesgo para la salud. Bogotá: PROFAMILIA-ISS. Peláez Mendoza, J. (2001). Métodos anticonceptivos. Actualidad y perspectivas para el nuevo milenio. La Habana: Ed. Científico-téecnica. Peláez, J. M. (2007). Elementos históricos en torno al aborto. En J. M. Peláez, Ginecología Pediátrica y de la adolescente. Temas médicos para el médico de familia. La Habana: Editorial Científico Técnica. 111

112 Penagos Velásquez. Gloria Stella El aborto en Colombia un problema social, de salud pública y de salud de las mujeres (1982). Ruble, D., & Brooks-Gunn, J. (1982). La experiencia de la menarquia. Child Devel, 53 (6), Salcedo F. Hernando (1994), el aborto inducido en Colombia: Una exploración local de la experiencia masculina. (Vols. I, 3). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Cuardenos del CIDS. Sánchez Buitrago, M. (2004). Poder de negociación sexual en la adolescencia. Bogotá: Profamilia. Schenker, J. G. (1999). Reproduction and women's health. Journal Gynaecol obstet (64), Vargas, E., Henao, J., González, C., & Soto, V. (2004). Fecundidad adolescente en Colombia: incidencia, tendencias y determinantes. Un enfoque de historia de vida. Carmen Elisa Flórez. Bogotá: Universidad de los Andes. Viveros Mara, (1994) El aborto en Colombia: veinte años de debate en la prensa ( ) (Vols. I, 3). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Cuardenos del CIDS. Wartenberg. (1999). Embarazo precoz y aborto adolescente en Colombia. Bogotá: CIDS, UNFPA. Wartenberg, L., & ál, e. (1994). El aborto inducido en Colombia (Vols. I, 3). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Cuardenos del CIDS. Zamudio, L. (1994). La incidencia del aborto inducido en Colombia. Bogotá: Centro de Investigaciones de dinámica social de la Universidad Externado de Colombia. 112

113 ANEXO N 1 Mapa de Cundinamarca 113

FAIP 2012. Comisión Interamericana de Mujeres. Tema: El aborto en América Chairs: Florina Méndez y Arianne Bocanegra

FAIP 2012. Comisión Interamericana de Mujeres. Tema: El aborto en América Chairs: Florina Méndez y Arianne Bocanegra FAIP 2012 Comisión Interamericana de Mujeres Tema: El aborto en América Chairs: Florina Méndez y Arianne Bocanegra Estimados delegados: Saludos y bienvenidos a FAIP 2012. Es un placer tenerlos a todos

Más detalles

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS Dra Catherine Menkes INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, en México se han logrado grandes avances en materia de salud sexual y reproductiva, sin embargo

Más detalles

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen Nota técnica: 18/11 Guadalajara, Jalisco, 23 de septiembre de 2011 Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen Organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil

Más detalles

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 62 IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 9.1 Acerca de la Prevención del embarazo, embarazo y riesgo reproductivo. a. Prevención del embarazo: En relación a la prevención del embarazo la mayoría de las usuarias

Más detalles

La tendencia creciente de la fecundidad adolescente es común a todos los niveles socioeconómicos.

La tendencia creciente de la fecundidad adolescente es común a todos los niveles socioeconómicos. Sumado al desconocimiento de los programas de salud, las mujeres que menos asisten a ellos son las mujeres a ellos son las adolescente (Prendes et al., 1999 en Moreno, 2004) Las droguerías, farmacias y

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

EMBARAZO ADOLESCENTE

EMBARAZO ADOLESCENTE Datos estadísticos, elaborados por el Consejo Estatal de Población EMBARAZO ADOLESCENTE En el último año el tema de embarazo en el adolescente ocupa un espacio importante en la agenda pública, esto es

Más detalles

Capitulo III.- Determinación de la. demanda en el Estado de Puebla

Capitulo III.- Determinación de la. demanda en el Estado de Puebla Capitulo III.- Determinación de la demanda en el Estado de Puebla 41 Una vez definido lo que se va a ofrecer en el centro de asistencia y como se va a ofrecer (elementos arquitectónicos), es conveniente

Más detalles

Guía. de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente

Guía. de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente Guía de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente Qué es una Guía de Atención y por qué es importante? Guía de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo:

Más detalles

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

ESTRATEGIA 4 / 1 S: EN BUEN PLAN, MÁS VALE PLANEAR

ESTRATEGIA 4 / 1 S: EN BUEN PLAN, MÁS VALE PLANEAR ESTRATEGIA 4 / 1 S: EN BUEN PLAN, MÁS VALE PLANEAR Holón Subtemas Recomendación asociada Competencia general Reproductividad Visión positiva del embarazo planeado. Métodos Basados en el Conocimiento de

Más detalles

4. Planificación Familiar

4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad,

Más detalles

MADRES MENORES SOLTERAS

MADRES MENORES SOLTERAS MADRES MENORES SOLTERAS LEY DE 1098, ART. 60 DEL CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA ARTÍCULO 60. VINCULACIÓN A PROGRAMAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA EL RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS VULNERADOS. Cuando

Más detalles

LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA

LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA Autor Erikson. E., Sociedad y adolescencia, México, siglo XXI Enadid Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica El embarazo adolescente es

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados Presentación Actualmente existen en España alrededor de un millón y medio de supervivientes de cáncer, personas que necesitan reincorporarse a su vida cotidiana. Afectados que a menudo presentan secuelas

Más detalles

Apuntes de Población de Baja California. Día Mundial de la Población 2013. Embarazo. Adolescente. Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol.

Apuntes de Población de Baja California. Día Mundial de la Población 2013. Embarazo. Adolescente. Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol. Apuntes de Población de Baja California Día Mundial de la Población 2013 Embarazo Adolescente Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol. 3 En octubre de 2011, se dio a conocer que una niña filipina fue la habitante

Más detalles

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Tiene dudas respecto a su embarazo? Tiene dudas respecto a su embarazo? Una guía para tomar la mejor decisión para usted Qué debo hacer? Hemos preparado este folleto para las muchas mujeres, adolescentes y adultas, que quedan embarazadas

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES DÍA NACIONAL PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES MAYO 6, 2015 Constantemente los adolescentes dicen que sus padres no sus amigos, ni sus parejas, ni la cultura

Más detalles

Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones.

Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones. Módulo I Evaluación Objetivo Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones. La revisión sistemática de un programa o proyecto mide los cambios de manera objetiva lo que éste

Más detalles

IV Jornadas de Economía de la Salud Dra. Anna Gabriela Ross 30 de octubre 2007

IV Jornadas de Economía de la Salud Dra. Anna Gabriela Ross 30 de octubre 2007 Factores demográficos, sociales, económicos y educativos que influyen en el uso de métodos anticonceptivos por parte de las mujeres de Costa Rica: Resultados de la Encuesta Nacional de Salud para Costa

Más detalles

del embarazo hasta las primeras doce semanas de gestación?

del embarazo hasta las primeras doce semanas de gestación? Qué piensan quienes habitan el Distrito Federal sobre la ley que permite a las mujeres obtener la interrupción legal del embarazo hasta las primeras doce semanas de gestación? Comparación de hallazgos

Más detalles

Día Mundial del Embarazo NO Planificado en Adolescentes. 26 de septiembre del 2014

Día Mundial del Embarazo NO Planificado en Adolescentes. 26 de septiembre del 2014 Día Mundial del Embarazo NO Planificado en Adolescentes 26 de septiembre del 2014 Un embarazo es lo más maravilloso que le puede suceder a la mujer o pareja, siempre y cuando estén preparados para hacer

Más detalles

IMPLEMENTACION DE LA POLITICA PUBLICA: SOCIAL Y DE GENERO EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI: SENTENCIA C-355 INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE)

IMPLEMENTACION DE LA POLITICA PUBLICA: SOCIAL Y DE GENERO EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI: SENTENCIA C-355 INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE) IMPLEMENTACION DE LA POLITICA PUBLICA: SOCIAL Y DE GENERO EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI: SENTENCIA C-355 INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE) El presente artículo es un extracto de la tesis de

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

Antecedentes Objetivo Metodología

Antecedentes Objetivo Metodología XXIII CONGRESO DE INVESTIGCIÓN CUM- CMor Consumo y Efectos del alcohol en mujeres de 15 a 22 años zucena Fournier, Mariana Peña, Erika Rodríguez, Paulina Sierra Delia Díaz Mérito-Bou Colegio Sagrado Corazón

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada? El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se caracteriza principalmente por la presencia

Más detalles

31 03/ 30 --~.----------------------------------------------

31 03/ 30 --~.---------------------------------------------- Mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivos por edad El grupo de mujeres casadas o unidas en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos, constituyen la parte de la población que está más expuesta

Más detalles

Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte

Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte de las sociedades alrededor del mundo. Las características biológicas de los individuos, como

Más detalles

PROYECTO DE INTERVENCiÓN SOCIAL

PROYECTO DE INTERVENCiÓN SOCIAL PROYECTO DE INTERVENCiÓN SOCIAL Alba Martín Sánchez DNI: 04220640 W CI La iglesia no 62 Casavieja (Ávila) Tlf: 696185072 Correo: albita_skap@hotmail.es índice a) Presentación b) Hipótesis c) Objetivos

Más detalles

4. Planificación Familiar

4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad,

Más detalles

CAPITULO I ANALISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMATICA

CAPITULO I ANALISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMATICA CAPITULO I ANALISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMATICA CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA En El Salvador, así como en muchos países del mundo se tienen diversas actitudes ante

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA TURBAY FORMAMOS PERSONAS INTELECTUALMENTE COMPETENTES Y CAPACES DE TOMAR DECISIONES LIBRES Y RESPONSABLES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA TURBAY FORMAMOS PERSONAS INTELECTUALMENTE COMPETENTES Y CAPACES DE TOMAR DECISIONES LIBRES Y RESPONSABLES EDUCATIVA VILLA FORMAMOS PERSONAS INTELECTUALMENTE COMPETENTES Y CAPACES DE TOMAR DECISIONES LIBRES Y RESPONSABLES PROYECTO: EDUCACIÓN SEXUAL RESPONSABLES: ROSINI ROBLEDO, CLAUDIA LÓPEZ Y LUZ MARINA 2012

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

MAC. Métodos naturales. capítulo. Métodos anticonceptivos. Décimo tercer

MAC. Métodos naturales. capítulo. Métodos anticonceptivos. Décimo tercer Métodos anticonceptivos MAC Por: Elízabeth García Restrepo Asesoría: Dr. Rafael Ignacio Restrepo Jiménez. Médico de Profamilia Medellín. Imagen:.http://dogum.co/ Décimo tercer capítulo Métodos naturales

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y GENERACIONES AÑO 2013

ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y GENERACIONES AÑO 2013 ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y GENERACIONES AÑO 2013 URUGUAY UNIDO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA HACIA MUJERES, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR QUÉ UNA ENCUESTA DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO?

Más detalles

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. 3.1.- DERECHOS. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera del matrimonio, tienen derecho a igual

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN 1 ÍNDICE 1. Por qué damos importancia al periodo de adaptación? 2. Quién se adapta? 3. Objetivos generales para el periodo de adaptación 4. Objetivos específicos para el periodo de adaptación Objetivos

Más detalles

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta TÍTULO: ESTUDIO DE LA ASERTIVIDAD EN NIÑOS DE 7 A 10 AÑOS CON LIMITES DIFUSOS EN SUS HOGARES, QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD ZUMAR DE LA MUY ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2012 Autor: VANESSA

Más detalles

Enfermera Moraima del Toro Rubio, Docente corporación Universitaria Rafael Núñez

Enfermera Moraima del Toro Rubio, Docente corporación Universitaria Rafael Núñez FACTORES FAMILIARES Y SOCIOCULTURALES POSIBLEMENTEASOCIADOS CON LA NO PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN HOMBRES Y MUJERES ENTRE EDADES DE 15 A 44 AÑOS DEL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR RAFAEL NÚÑEZ EN LA CIUDAD

Más detalles

Presentación Talleres

Presentación Talleres Presentación Talleres Qué son los talleres ConSentidos? Los Talleres consentidos son acciones preventivas que intentan dar respuesta al problema del consumo de cigarrillo, alcohol y otras drogas en los

Más detalles

Existen dos clases de observación: Observar científicamente Observación no científica

Existen dos clases de observación: Observar científicamente Observación no científica La Observación Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo

Más detalles

Introducción. Entre los cuales se encuentran la familia con un papel fundamental, la falta de adecuada y la tangente situación económica y social.

Introducción. Entre los cuales se encuentran la familia con un papel fundamental, la falta de adecuada y la tangente situación económica y social. Introducción El trabajo que a continuación presentamos es motivado por la Fundación Gilberto Montero preocupado por los jóvenes y ayudando en el desarrollo de las habilidades intelectuales. Es un tema

Más detalles

Ejemplos de actividades

Ejemplos de actividades 99 Ejemplos de actividades OA 5 Reconocer y describir causas y consecuencias del consumo de drogas (por ejemplo: tabaco, alcohol, marihuana), identificar factores que lo previenen y proponer estrategias

Más detalles

CAPITULO III A. GENERALIDADES

CAPITULO III A. GENERALIDADES CAPITULO III INVESTIGACION DE CAMPO SOBRE EL DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL INVENTARIO Y EXPEDIENTES DE MENORES DE EDAD PARA EL CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL LA TIENDONA EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo Capítulo 2 De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo Dado que los padres son las personas más influyentes en la vida de sus hijos, todo lo que usted haga (o deje de hacer) los afectará.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE SASAIMA, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE SASAIMA, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE SASAIMA, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del sitio web municipal.

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales 1 de cada 5 ticos usa redes Sociales el NSE o el nivel educativo mayor es el uso de redes sociales. Se entrevistó a 1210 personas costarricenses entre 18 y 69 años de edad, residentes en todo el territorio

Más detalles

4. Estadística Descriptiva

4. Estadística Descriptiva 4. Estadística Descriptiva En este apartado se presentan las estadísticas descriptivas obtenidas a través de la aplicación de las encuestas que han sido detalladas en la Metodología. 4.1 Estadísticas de

Más detalles

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013 Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013 Día Nacional para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes 2013 En nuestro país, la conmemoración del 26 de septiembre

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

El artículo 45 del Reglamento antes citado, desarrolla este precepto, precisando lo siguiente:

El artículo 45 del Reglamento antes citado, desarrolla este precepto, precisando lo siguiente: Informe 0105/2010 La consulta plantea si resulta conforme a la normativa de protección de datos el envío de comunicaciones publicitarias, relativas a los servicios que presta la empresa consultante, a

Más detalles

CORPORACIÓN EDUCATIVA COMBOS. AREA MUJER. 28 DE MAYO DIA DE ACCION MUNDIAL POR LA SALUD DE LAS MUJERES

CORPORACIÓN EDUCATIVA COMBOS. AREA MUJER. 28 DE MAYO DIA DE ACCION MUNDIAL POR LA SALUD DE LAS MUJERES CORPORACIÓN EDUCATIVA COMBOS. AREA MUJER. 28 DE MAYO DIA DE ACCION MUNDIAL POR LA SALUD DE LAS MUJERES ESTUDIO EXPLORATORIO ACERCA DE LAS PRÁCTICAS Y EL ACCESO A LOS DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS

Más detalles

Al final de este documento, está el link al artículo publicado sobre este trabajo, en la revista Medicina Naturista de la facultad.

Al final de este documento, está el link al artículo publicado sobre este trabajo, en la revista Medicina Naturista de la facultad. LA EFECTIVIDAD EN LOGRAR UN EMBARAZO DEL MÉTODO NATURISTA DE FERTILIDAD ESTUDIO El objetivo de este estudio, fue mostrar como el método naturista de fertilidad, mejora la fertilidad y la capacidad reproductiva

Más detalles

Mortalidad por Accidentes de Automóvil en San Pedro Sula y Áreas Suburbanas.

Mortalidad por Accidentes de Automóvil en San Pedro Sula y Áreas Suburbanas. Mortalidad por Accidentes de Automóvil en San Pedro Sula y Áreas Suburbanas. Dr. Osear Raudales (*) Inicialmente este trabajo pretendía ser una "Investigación y análisis de la morbilidad y mortalidad"

Más detalles

VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA COMUNITARIA

VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA COMUNITARIA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA COMUNITARIA INFORME UNIDAD DE ANALISIS SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 9 DE OCTUBRE 2012 LOCALIDAD FONTIBON UPZ 75 TERRITORIO GSI HYNTIBA FECHA 9 DE OCTUBRE 2012. HORA 9:00 AM LUGAR

Más detalles

En este documento se hacen cuatro series de propuestas para mejorar el servicio que presta el Seguro Escolar en estos momentos.

En este documento se hacen cuatro series de propuestas para mejorar el servicio que presta el Seguro Escolar en estos momentos. El Seguro Escolar - Conclusiones - Mesa 2 - X Encuentro CONCLUSIONES MESA-TALLER 2. El Seguro Escolar. María José Carmena, José Antonio Gonzalo y Joan Miró Los participantes en la Mesa 2 han analizado

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

Proyecto de Voluntariado Universitario

Proyecto de Voluntariado Universitario Proyecto de Voluntariado Universitario 1. Descripción del Proyecto 1. 1 Nombre Voluntarios colaborando con las ONGs 1. 2 Descripción El proyecto tiende a promover la vinculación de estudiantes, graduados

Más detalles

Otro de los pilares de la Convención: Derecho a la Participación:

Otro de los pilares de la Convención: Derecho a la Participación: Tercer Módulo para adultos: Derecho a la Participación Temas desarrollados en este módulo: Derechos asociados al de la Participación Art. 12 Derecho a ser escuchado teniéndose en cuenta su opinión Art.

Más detalles

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido CAPÍTULO I JUSTIFICACIÓN El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido hasta lo más íntimo de las familias y al cual nos enfrentamos en la actualidad. Este fenómeno crece

Más detalles

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD COMPARECENCIA ANTE LA COMISION DE SANIDAD Y CONSUMO DEL SENADO Francisco Vte. Fornés Ubeda Presidente de la Sociedad

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

Es lo mismo despenalizar el aborto que legalizarlo? Es cierto que si se despenalizara el aborto aumentaría su práctica?

Es lo mismo despenalizar el aborto que legalizarlo? Es cierto que si se despenalizara el aborto aumentaría su práctica? Aborto: el debate Es lo mismo despenalizar el aborto que legaiizarlo? Es cierto que si se despenalizara el aborto aumentaría su práctica? Es el aborto un método anticonceptivo? Si se tienen suficientes

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático?

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? El Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) es un Trastorno de Ansiedad que surge a partir

Más detalles

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA Antes de llevar a cabo la entrevista recordar que se sugiere: Explicar brevemente el motivo y la importancia de su participación,

Más detalles

METODOLOGIA. El programa de Prevención CIBILETE, se ha realizado en 6 Institutos de Educación Secundaria y 2

METODOLOGIA. El programa de Prevención CIBILETE, se ha realizado en 6 Institutos de Educación Secundaria y 2 Estudio Descriptivo de la Intervención del Programa de Prevención del Juego de Azar, Virtual y de Apuesta CUBILETE en el Curso Escolar 2009/2010 en Granada y Provincia. METODOLOGIA El programa de Prevención

Más detalles

Factores asociados al embarazo adolescente

Factores asociados al embarazo adolescente Factores asociados al embarazo adolescente Este documento es la copia de una presentación ofrecida a padres y madres de secundaria durante el mes de abril del presente. Si usted acudió a esta plática,

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

investigación contable

investigación contable Guía metodológica para la investigación contable UNISUCRE 21-02-25 1. TÍTULO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. JUSTIFICACIÓN 4. MARCO TEÓRICO 5. OBJETIVOS 6. METODOLOGIA

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1 2Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES EL USO DE LAS REDES SOCIALES Mark Zuckerberg, joven multimillonario en contra de las redes

Más detalles

Son posibles los derechos sexuales y reproductivos con penalización absoluta del aborto en El Salvador?

Son posibles los derechos sexuales y reproductivos con penalización absoluta del aborto en El Salvador? Son posibles los derechos sexuales y reproductivos con penalización absoluta del aborto en El Salvador? La conceptualización y el reconocimiento de los derechos sexuales y derechos reproductivos han transitado

Más detalles

El Aborto en España hoy (1985-2012) (incluye análisis del nuevo anteproyecto de ley del aborto)

El Aborto en España hoy (1985-2012) (incluye análisis del nuevo anteproyecto de ley del aborto) El Aborto en España hoy (1985-2012) (incluye análisis del nuevo anteproyecto de ley del aborto) Enero 2014 El ABORTO en ESPAÑA 1985-2012 ÍNDICE 1. El aborto en España en cifras 2. Características de los

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

Anexo Técnico 1 Análisis de las encuestas por ruta temática Mundial Sub 20

Anexo Técnico 1 Análisis de las encuestas por ruta temática Mundial Sub 20 Anexo Técnico 1 Análisis de las encuestas por ruta temática Mundial Sub 20 Tabla de Contenido 1. Ruta: Jardín Botánico 1.1 Datos generales de la ruta 1.2 Resultados de las encuestas 1.2.1 Estudio demográfico

Más detalles

Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires.

Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires. Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires. Año 2013 Mayo de 2014 Informe de resultados 682 2014 - Año de las letras argentinas

Más detalles

MUJERES EXTRANJERAS, ABORTO Y VIOLENCIA DE GÉNERO

MUJERES EXTRANJERAS, ABORTO Y VIOLENCIA DE GÉNERO MUJERES EXTRANJERAS, ABORTO Y VIOLENCIA DE GÉNERO Victoria Virtudes Naciones Unidas Aborto por nacionalidades Violencia de Género Aborto y violencia de género en mujeres extranjeras Conclusiones Naciones

Más detalles

Encuesta Ambiental Comunitaria de la Comuna de Padre las Casas

Encuesta Ambiental Comunitaria de la Comuna de Padre las Casas Encuesta Ambiental Comunitaria de la Comuna de Padre las Casas -7 de Diciembre de 2012- INTRODUCCION Con el objetivo de medir las los conocimientos y capacidades en materia ambiental que poseen los habitantes

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty LA VIOLENCIA DOMESTICA EN LOS JOVENES Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty PRESENTACIÓN Solo quiero que me escuchen Solo quiero que me abracen Solo quiero que

Más detalles

Qué hacer ante la posibilidad de un embarazo?

Qué hacer ante la posibilidad de un embarazo? Qué hacer ante la posibilidad de un embarazo? Primero, antes que todo, hay que preguntarse si uno quiere estar embarazada. En Chile, el discurso sobre el embarazo tiende a estar ligado a un deber por parte

Más detalles

Cómo va la vida en México?

Cómo va la vida en México? Cómo va la vida en México? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que,

Más detalles

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Nociones básicas que debes conocer Contenido Contenido... 2 Conceptos básicos sobre la menopausia que se deben conocer... 3 Qué es la menopausia?... 3 La menopausia

Más detalles

Por José Morán, politólogo y candidato a doctor en Estudios Sociales en El Quinto Poder

Por José Morán, politólogo y candidato a doctor en Estudios Sociales en El Quinto Poder El Código Sanitario chileno contemplaba desde 1931 el aborto por razones de salud de la mujer. En 1989, meses antes del término de la dictadura, Pinochet lo derogó tras una fuerte presión del cardenal

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA Es difícil dar una explicación de ingeniería en pocas palabras, pues se puede decir que la ingeniería comenzó con el hombre mismo, pero se puede intentar dar un bosquejo

Más detalles

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN. CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PLANES DE CAPACITACIÒN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÒN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1.

Más detalles

ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA

ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA Justificación La OMS en su documento Salud para todos en el siglo XXI. Salud 21 propone entre muchas otras metas que para el año 2020, la incidencia de los embarazos en adolescentes

Más detalles

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION Mantener la Independencia es Poder Elegir INTERRUPCION A LA EXPLOTACION NEWSLETTER La COBERTURA correcta al momento del SINESTRO. Introducción. El objetivo de todo seguro es simple, compensar el asegurado

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles