Resumé. Resumen biográfico. Name: Andrés Serbin. Nombre y apellido: Andrés Serbin Bartosch
|
|
- Nieves Herrera de la Cruz
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Resumen biográfico Nombre y apellido: Andrés Serbin Bartosch Títulos: -Licenciado en Antropología Cultural, Universidad de La Plata, Argentina, Mg. Sc. en Psicología Social, Universidad Simón Bolívar, Venezuela, Doctor en Ciencias Políticas, Universidad Central de Venezuela, Idiomas: Español, inglés, francés y ruso. Conocimientos básicos de portugués, italiano y serbo-croata. Antecedentes académicos: : Profesor invitado, Cátedra Simón Bolívar, Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL), Universidad de La Sorbona, Francia : Director de la Maestría de Relaciones Internacionales y del Centro de Estudios Globales y Regionales (CEGRE), Universidad de Belgrano, Argentina. 2002:Profesor Invitado, Maestría en Política y Gobierno, Universidad de Georgetown y Universidad Nacional San Martín : Senior Associate Researcher, Latin American and Caribbean Center (LACC), Florida International University (FIU), EEUU : Profesor invitado y Vice-Rector de Investigación y Extensión de la Universidad Abierta Interamericana, Argentina : Presidente de la Junta Directiva de la C oordinadora Regional de Investigaciones Economicas y Sociales (CRIES) : Profesor invitado, Doctorado de Ciencias Políticas, Universidad de Aixen-Provence, Francia. Actualmente Investigador Asociado de la misma Universidad : Director del Programa FUNDAYACUCHO/INVESP/FLACSO para la creación del programa FLACSO en Venezuela : Fulbright Visiting Scholar del Center for International Affairs, Universidad de Harvard, EEUU : Investigador III, Programa de Promoción del Investigador (PPI), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICIT), Venezuela : Miembro Fundador (1986), Director Ejecutivo ( ) y actual Presidente ( ) del Instituto Venezolano de Estudios Name: Andrés Serbin Resumé Academic Titles: -Licenciado en Antropología Cultural, Universidad de La Plata, Argentina, 1973-Mg. Sc. en Psicología Social, Universidad Simón Bolívar, Venezuela, Doctor en Ciencias Políticas, Universidad Central de Venezuela, Languages: Fluent in Spanish, English, French and Russian. Basic knowledge of Portuguese, Italian and Serbo-Croatian Academic Experience: : Research and Teaching Assistant, Dept. of Anthropology, Universidad de La Plata, Argentina : Assistant Professor, Depts. of Anthropology and Sociology, Universidad de Buenos Aires, Argentina. 1974:Director of the Center for the Study of Popular Cultures (former Institute of Anthropology), Universidad de Buenos Aires, Argentina : Different teaching and research positions at the Universidad Central de Venezuela and the Universidad Simón Bolívar in Venezuela. Currently Full Professor (Profesor Titular) (r) of Sociology and International Relations at the Faculty of Economics and Social Sciences at the Universidad Central de Venezuela : Leverhulme Fellow at the Centre for Caribbean Studies, University of Warwick, United Kingdom : Elected President of the Caribbean Studies Association (CSA): : Founding member, Executive Director ( ) and President ( ) of the Board of the Venezuelan Institute of Social and Political Studies (INVESP) in Caracas, Venezuela : Fulbright Visiting Scholar, Center for International Affairs, Harvard University, U.S.A : Visiting Professor, Université d Aixen-Provence, France : Researcher III, highest category of the National System of Research of the Venezuelan National Council of Scientific and Technological Research (CONICIT) : Founding Director of the
2 Sociales ypolíticos (INVESP), Caracas, Venezuela : Leverhulme Fellow del Centre for Caribbean Affairs, Universidad de Warwick, Inglaterra : Diferentes posiciones en docencia e investigación en la Universidad Central de Venezuela y en la Universidad Simón Bolívar. Actualmente Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de launiversidad Central de Venezuela, donde se desempeñó como profesor del Doctorado de Ciencias Sociales (de cuyo Consejo Académico ha sido miembro en diversas ocasiones), y de las Escuelas de Sociología y de Relaciones Internacionales. 1974: Director del Centro de Estudios de las Culturas Populares (ex-instituto de Antropología), Universidad de Buenos Aires, Argentina : Profesor Adjunto, Depts. de Antropología y de Sociología, Universidad de Buenos Aires, Argentina : Auxiliar docente y de investigación, Dept. de Antropología Social, Universidad de La Plata, Argentina. Sintesís: Andrés Serbin ha desarrollado una carrera académica asociada al desempeño de cargos en organismos gubernamentales e intergubernamentales y, mas recientemente al trabajo con organizaciones no-gubernamentales y de la sociedad civil tanto nacionales como internacionales, particularmente en la región de la Cuenca del Caribe. En el campo académico, es Profesor Titular de la Universidad Central de Venezuela y en la actualidad es Profesor Titular y Director de la Maestría de Relaciones Internacionales y Director del Centro de Estudios Globales y Regionales (CEGRE) de la Universidad de Belgrano en Argentina. Asimismo ha ocupado posiciones en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), en la Universidad Nacional de Buenos Aires (Argentina), la Universidad Simón Bolívar (Venezuela), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Universidad de Warwick en Inglaterra, las Universidades de Harvard, Florida International University y de Pennsylvania en EEUU, y las Universidades de Aix-en-Provence y de Guyane-Antilles en Francia. Las posiciones ocupadas en distintas universidades han estado vinculadas con la dirección y coordinación de proyectos y programas de investigación, y con la dirección y coordinación de postgrados. Asimismo ha ocupado diversas posiciones en asociaciones profesionales internacionales (CSA, LASA, ISA, OICP, ALAS, etc.), incluyendo la presidencia de FUNDAYACUCHO/INVESP/FLACSO project for the creation of the Venezuelan Programme of the Latin American Faculty of Social Sciences (FLACSO) : Special Adviser on Caribbean Affairs, Latin American Economic System (SELA) :Associate Senior Researcher, Centre de Recherches sur l Amerique Latineet les Caraibes (CREALC), Université d Aix-en-Provence, France : Executive President of the Board of the Regional Coordination of Social and Economic Research (CRIES) : President of Concertación Centroamericana : Associate Senior Researcher, Latin American and Caribbean Center (LACC), Florida International University (FIU), USA : Visiting Professor and Research Vicerector Universidad Abierta Interamericana (UAI), Argentina : Director of the Post-Graduate Programme in International Relations and of the Global and Regional Studies Centre (CEGRE), Universidad de Belgrano, Argentina : Simón Bolívar Chair, Université de la Sorbonne, Paris. Since 1986, periodically invited to teach at the Summer Courses of the Wharton School, University of Pennsylvania; the Latin American Faculty of Social Sciences (FLACSO); the Centre d`etudes et de Recherches Caraibbeenes (CERC), Université des Antilles et Guyane; the Universitá de Antiya, Curazao; the School of High Command of the Venezuelan Air Force; the Institute of High Studies in National Defense (IAEDN) and the Diplomatic Academy of the Ministry of Foreign Affairs in Venezuela. During , he was the Regional Coordinator of the project on "Perceptions and Relations between Latin American and the English- Speaking Caribbean Countries", based at INVESP and at the Institute of International Relations of the University of the West Indies, and funded by the Ford Foundation and the Organization of American States (OAS). During , he was the Regional Co-Coordinator of the project "The Caribbean Towards the Year 2000", funded by the Friederich Ebert Foundation and UNITAR- PROFAL. In 1991 he was appointed Director of the regional project "Environmental Security and Regional Cooperation in the Caribbean", funded by the MacArthur Foundation. During , he has been the Coordinator of the Caribbean Area of the project on "Hemispheric Security in the 90 s",
3 CSA. Andrés Serbin ha ganado numerosos premios nacionales e internacionales por sus investigaciones, publicaciones y actividades académicas en el ámbito internacional, y ha publicado, como autor y como compilador mas de 20 libros en español y en inglés, y, como autor y co-autor, mas de 100 artículos en revistas especializadas, en su mayoría arbitrados. En el ámbito gubernamental e intergubernamental, ha sido asesor de diversos Ministerios de Relaciones Exteriores de América Latina y de organismos regionales, incluyendo el Sistema Económico Latinoamericano (SELA) donde se desempeñó como Asesor Especial para Asuntos del Caribe entre 1995 y En el área no-gubernamental es actualmente Presidente de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES), una red de mas de 50 centros y ONGs del área del Gran Caribe; de Concertación Centroamericana (CC), una red de ONGs de Centroamérica, y es Coordinador y miembro fundador del Foro de la Sociedad Civil del Gran Caribe. Otras actividades académicas. A partir de 1988, ha sido profesor invitado de la Wharton School, Universidad de Pensilvania; de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), República Dominicana; del Centre d`etudes et de Recherches Caraibeenes (CERC), Université des Antilles et Guyane; de la Universitá de Antiya, Curazao; de la Escuela del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Venezolana, y conferencista del Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional (IAEDN), de la Escuela Superior de Guerra Naval de Venezuela y de la Academia Diplomática "Pedro Gual" del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela. Entre 1993 y 1996, dirigió, por encargo de FUNDAYACUCHO, el estudio de factibilidad de la creación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Venezuela y el diseño de su primera Maestría en Ciencias Políticas, con focalización en Decisiones públicas y gobernabilidad democrática y una especialización en Gestión Internacional. En el campo de la investigación, ha sido, de 1988 a 1989, Coordinador Regional del proyecto "Percepciones y relaciones entre América Latina y el Caribe de habla inglesa" (INVESP-Universidad de las Indias Occidentales, Trinidad, con financiamiento de la Fundación Ford y de la Organización de Estados Americanos); Coordinador Regional del proyecto "El Caribe hacia el año 2000" (UNITAR- sponsored by the Latin American Program of the Woodrow Wilson Center and FLACSO-Santiago, and Co-Director of the subregional project "The Group of Three: An Assesment", funded by the Tinker Foundation and based at INVESP, Caracas. In 1992 he co-coordinated the project "Free Trade and Environmental Impact in Venezuela", cosponsored by the North-South Center of the University of Miami and by INVESP, and was invited as Senior Adviser and Referee to the regional project on "Gender and Environment in the Caribbean", funded by the MacArthur Foundation and sponsored by the Institute of Latin American Studies of the University of London. Co -Coordinator of the regional project on "The Caribbean and Cuba after the Cold-War", funded by the MacArthur Foundation and co-sponsored by INVESP, the Latin American Program of the Woodrow Wilson Center and the Centro de Estudios de América in La Habana, and Director of the regional project on "Social and Cultural Impacts on the Eco-Systems of the Caribbean" funded by the Organization of American States, during During he was the Founding Director of the Venezuelan Programme of the Latin American Faculty of Social Sciences (FLACSO), based at INVESP and funded by FUNDAYACUCHO. He was the Director of the Regional Project on "The Sociopolitical Agenda of Integration in the Caribbean Basin", and the Director of the Regional Program on "Regionalism and Civil Society in Latin America and the Caribbean" funded by the Ford Foundation and UNESCO, and based at INVESP and CRIES. These programs promoted the creation of the Permanent Forum of the Greater Caribbean Civil Society, a regional network oriented towards promoting civil society interests within the process of regional integration. This Forum is supported by the OXFAM, NOVIB and ASDI. He is currently coordinating a regional project on Democratic Governability, Citizen s Security and Development in Central America, funded by the Ford Foundation and based at CRIES, Managua, and the Director of the Cuban-Caribbean Programme at CRIES. As Director of INVESP he has organized regional and international conferences on different topics in Political Science and International Relations, jointly with the Venezuelan Ministry of Foreign Affairs; the University of Warwick (U.K.); the Universidad de Alcalá de Henares (Spain); the North-South Center at the University of Miami (USA); the Institute of European-Latin American Relations (IRELA, Spain); the Latin American Program at the Woodrow
4 PROFAL y Fundación Friederich Ebert) de 1989 a 1990; Director del proyecto "Seguridad ambiental y cooperación económica en el Caribe" (INVESP, financiado por la Fundación MacArthur) de 1990 a 1991; Coordinador para el área del Caribe del proyecto "Seguridad hemisférica en los noventa" (Woodrow Wilson Center y FLACSO-Chile) de 1991 a 1992; Co-Director del proyecto "El Grupo de los Tres: balance y prospectiva" (INVESP-Univ. de Los Andes, Bogotá) financiado por la Fundación Tinker en 1992; Co-coordinador del proyecto "Libre comercio e impacto ambiental en Venezuela" (INVESP-North-South Center, Univ. de Miami) el mismo año; Asesor Senior y Arbitro del proyecto "Género y medio ambiente en el Caribe" (Universidad de Londres, con financiamiento de la Fundación MacArthur); Co-coordinador del proyecto "Cuba y el Caribe en la postguerra fría" (Woodrow Wilson Center, INVESP y Centro de Estudios de América, La Habana) y Director del proyecto "Impactos sociales y culturales sobre los eco-sistemas del Caribe", financiado por la OEA, de 1993 a 1994; Director del Programa FLACSO- FUNDAYACUCHO en ; Director del proyecto "La agenda sociopolítica de la integración en el Gran Caribe" (SELA e INVESP, con financiamiento de la Fundación Ford), entre 1995 y 1997; Director del proyecto Regionalismo y sociedad civil en América Latina y el Caribe, con financiamiento de la Fundación Ford promovido por INVESP y CRIES, y Director Regional del proyecto Gobernabilidad democrática, seguridad ciudadana y desarrollo en América Central de CRIES financiado por la Fundación Ford. Asimismo, desde 1999, dirige el Programa Cuba y el Caribe de CRIES. Como Presidente de CRIES ( ) ha negociado la aprobación de proyectos regionales con IDRC de Canadá, la Fundación Friederich Ebert y la Fundación Henrich Boll de Alemania, OXFAM- International y OXFAM U.K.; UNESCO; Inter- American Dialogue; ASDI de Suecia; NOVIB de Holanda e IBIS de Dinamarca. Como Director Ejecutivo del INVESP ( ) ha organizado seminarios y congresos internacionales sobre diferentes tópicos de las Relaciones Internacionales y de las Ciencias Políticas, conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela; la Universidad de Warwick y el Foreign Office de Gran Bretaña; la Universidad de Alcalá de Henares, España; el North- South Center de la Universidad de Miami; el Instituto de Relaciones Europa-Latinoamérica (IRELA) de Madrid; el Programa Latinoamericano del Centro Wilson Center (USA), the Latin American Faculty of Social Sciences (FLACSO), UNESCO, the Corporación Andina de Fomento (CAF), PROMEXPORT (Venezuela), CEFIR, INTAL/BID and the Center of International Affairs at Harvard University (U.S.A.). He has been Consultant to Petróleos de Venezuela (PDVSA), the Venezuelan National Congress, the Latin American Economic System (SELA), the South American Peace Commission, the UNESCO, and has participated as expert in meetings and workshops of the Economic Commission for Latin America (ECLAC), the Institute of European-Latin American Relations (IRELA), the Foreign and Commonwealth Office (FCO) of the United Kingdom, the Center for Formation in Regional Integration (CEFIR) and the Institute of Latin America (ILA) of the Academy of Sciences of the Russian Federation. He has been appointed Adviser to the Venezuelan Ministry of Foreign Affairs in two ocassions, in 1991 and in , and in 1995 he has been appointed Special Adviser for Caribbean Affairs to the Latin American Economic System (SELA). Professor Serbin is currently the elected President of the Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES), a network of NGOs and research centers from the Caribbean Basin, and elected President of Coordinación Centroamericana, a NGO network in Central America, Grants and Awards: Professor Serbin was honoured twice with the Caracas Award for Social Science Research, in 1981 and 1987, for his books, and won, in 1991, the Nueva Sociedad VI Latin American Prize for Political Essays. In 1994 he was awarded with the Biannual Award for Accomplishment in Social Science Research, by the Association of the Venezuelan Central University Professors and the University Association for the Advancement of Research in Venezuela. In 1995 he was awarded with a distinction for 20 years of teaching and research at the Faculty of Economic and Social Sciences, Central University of Venezuela. His Doctoral Dissertation in Political Sciences at the Universidad Central de Venezuela in 1987 was awarded with maximum honors and distinction, and recommended for publication.
5 Woodrow Wilson, Washington; la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); el Latin American and Caribbean Center de la Florida International University, EEUU; la UNESCO; la Corporación Andina de Fomento (CAF); PROMEXPORT; el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) de Argentina; el INTAL/BID; el CEFIR y el Center for International Affairs de la Universidad de Harvard. Como Presidente Ejecutivo de CRIES ha desarrollado y promovido diversos proyectos regionales y ha sido fundador del Foro de la Sociedad Civil del Gran Caribe en Asimismo dirige la revista bilingüe de ciencias sociales Pensamiento Propio de esta organización desde Actividades de consultoría y asesoría. Asimismo ha sido consultor de Petróleos de Venezuela (PDVSA), el Congreso Nacional de Venezuela; el Sistema Económico Latinoamericano (SELA), la Comisión Sudamericana de Paz; y la UNESCO, y ha participado como experto en reuniones organizadas por el Foreign Office de Gran Bretaña, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el IRELA. Ha participado o ha organizado seminarios y programas por la Academia Diplomática Pedro Gual del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, para el Instituto de Servicio Exterior de la Nación (ISEN) de la República Argentina, para el Instituto de Integración de América Latina (INTAL/BID), para el CEFIR en la Rep. Oriental del Uruguay, para el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, para la Cancillería de El Salvador y para la Academia Diplomática de Ecuador. En , y en , se desempeñó como Asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela. Desde 1995 a 1997, se desempeñó como Asesor Especial para Asuntos del Caribe del Sistema Económico Latinoamericano (SELA). Premios y distinciones: Recientemente ha sido distinguido con la Cátedra Simón Bolívar de la Universidad de la Sorbona, Francia, para el período Por otra parte, ha sido distinguido en dos ocasiones con el Premio Municipal de Investigación Social de In 1974, he received an Organization of American States Grant for a 3 months course at the Instituto Indigenista Interamericano in México; in 1987 he was the recipient of a Leverhulme Grant (U.K.) for a one-year stay as Visiting Fellow at the Center for Caribbean Studies, University of Warwick (.U.K.), and in 1994 he received a Fulbright Grant for a stay as a Visiting Scholar at the Center for International Affairs at Harvard University. In 1995 he was invited as Visiting Professor to the Université d Aix-en-Provence to teach a course on U.S.-Latin American relations, where he is currently a Senior Associate Researcher. Recently he was awarded the Simón Bolívar Chair at the Sorbonne University in France. He has received research grants from the Ford Foundation (U.S.A.), the John and Catherine MacArthur Foundation (U.S.A.), the Friderich Ebert Stiftung (Germany), the Tinker Foundation (U.S.A.), the Organization of American States, UNESCO, the South American Peace Commission, the North-South Center of the University of Miami (U.S.A.), FUNDAYACUCHO (Venezuela) and the Corporación Andina de Fomento (CAF). More recently, as President of CRIES he has obtained grants for the organization from OXFAM, U.K.; ASDI/SAREC; NOVIB; IBIS-Danmark; CCFD, France; Heinrich Boll Foundation and AFL-CIO. Books and Monographs: Author: Publications: Nacionalismo, etnicidad y política en Guyana, Caracas: Bruguera, Etnicidad, clase y nación en la cultura política del Caribe de habla inglesa, Caracas: Academia Nacional de la Historia. Caracas Award for Social Science Research, El Caribe: zona de paz? Geopolítica, integración y seguridad en el Caribe no-hispánico, Caracas: Nueva Sociedad/Comisión Sudamericana de Paz, Caribbean Geopolitics: Toward Security through Peace?, Boulder: Lynne Rienner, Etnocentrismo y geopolítica en América Latina y el Caribe, Caracas: Academia Nacional de la Historia, forthcoming. El ocaso de las islas. El Gran Caribe frente a los desafíos globales y hemisféricos, Caracas: Nueva Sociedad/INVESP, Published in English as Sunset Over the Islands, Macmillan Caribbean
6 Caracas (en 1981 y 1987) y ha obtenido el Premio Nueva Sociedad al Mejor Ensayo Político (en 1991). En 1994 obtuvo el Premio Bienal a la Labor en Investigación Social de la Asociación de Profesores de la UCV (APUCV) y la Asociación para el Avance de la Investigación (APIU). Su tesis doctoral en la Universidad de Venezuela, fue aprobada con máxima distinción y recomendación de publicación en 1987 y sus respectivos trabajos de ascenso a Profesor Asistente, a Profesor Agregado y a Profesor Titular en la Universidad Central de Venezuela han obtenido máxima recomendación. Como investigador ha sido distinguido con grants de Ford Foundation (U.S.A.), John and Catherine MacArthur Foundation (U.S.A.), Friderich Ebert Stiftung (Germany), Tinker Foundation (U.S.A.), la Organización de Estados Americanos, UNESCO, la Comisión Sudamericana de Paz, the North-South Center of the University of Miami (U.S.A.), FUNDAYACUCHO (Venezuela), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICIT) y el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH) de Venezuela, y la Corporación Andina de Fomento (CAF). Autor: Publicaciones: Libros y monografías publicadas: Nacionalismo, etnicidad y política en Guyana, Caracas: Bruguera, Etnicidad, clase y nación en la cultura política del Caribe de habla inglesa, Caracas: Academia Nacional de la Historia. Premio Municipal de Investigación Social El Caribe: zona de paz? Geopolítica, integración y seguridad en el Caribe, Caracas: Nueva Sociedad/Comisión Sudamericana de Paz, Caribbean Geopolitics: Toward Security through Peace?, Boulder: Lynne Rienner, Etnocentrismo y geopolítica en América Latina y el Caribe, Caracas: Academia Nacional de la Historia, en prensa. El ocaso de las islas. El Gran Caribe frente a los desafíos globales y regionales, Caracas: INVESP/Nueva Sociedad, Publicado en inglés con el título Sunset over the Islands, London: MacMillan, Co-autor: Free Trade and Environmental Impact in Venezuela, Miami: University of Miami, En colaboración con Robin Rosenberg. Series, London, Regional Networks and Strategies: CRIES Documents for a Regional Strategy, Managua: CRIES Document Series, Co-author: Free Trade and Environmental Impact in Venezuela, Miami: University of Miami, Editor: Geopolítica de las relaciones de Venezuela con el Caribe, Caracas: Fondo Editorial Acta Científica, Venezuela y las relaciones internacionales en la Cuenca del Caribe, Caracas: ILDIS/AVECA, Medio ambiente, seguridad y cooperación regional en el Caribe, Caracas: INVESP/ Nueva Sociedad, La nueva agenda de seguridad del Caribe, Special Issue of Cuadernos del INVESP, (Caracas), No. 2, July-December, Globalización y proyectos regionales de integración: la Asociación de Estados del Caribe, Special Issue of Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales (Caracas), No. 4, October- December América Latina y el Caribe anglófono: Hacia una nueva relación?, Buenos Aires: Instituto de Servicio Exterior de la Nación/Grupo Editor Latinoamericano, Entre la confrontación y el diálogo: integración hemisférica y diplomacia ciudadana, forthcoming in Buenos Aires: Editorial de Belgrano. Co-Editor: Indigenismo y autogestión, Caracas: Monte Avila, Caracas Award for Social Research, Vecinos indiferentes. El Caribe de habla inglesa y América Latina, Caracas: INVESP/Nueva Sociedad, Published in English as Distant Cousins. Latin America and the English-Speaking Caribbean, New Jersey: Transaction Press, El Caribe hacia el año 2000, Caracas: INVESP/Nueva Sociedad, El Grupo de los Tres (Colombia, México y Venezuela): asimetrías y convergencias, Caracas: FESCOL/INVESP/Nueva Sociedad, Venezuela: la democracia bajo presión, Caracas: INVESP/Nueva Sociedad/Universidad de Miami, Published in English as Venezuela:
7 Compilador y co-autor: Geopolítica de las relaciones de Venezuela con el Caribe, Caracas: Fondo Editorial Acta Científica, Venezuela y las relaciones internacionales en la Cuenca del Caribe, Caracas: ILDIS/AVECA, Medio ambiente, seguridad y cooperación regional en el Caribe, Caracas: INVESP/ Nueva Sociedad, La nueva agenda de seguridad del Caribe, número especial de Cuadernos del INVESP (Caracas), No. 2, July-December, Globalización y proyectos regionales de integración: la Asociación de Estados del Caribe, número especial de Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales (Caracas), No. 4, October-December América Latina y el Caribe anglófono Hacia una nueva relación?, Buenos Aires: Instituto de Servicio Exterior de la Nación/Grupo Editor Latinoamericano, Entre la confrontación y el diálogo: integración hemisférica y diplomacia ciudadana, Buenos Aires: Editorial de Belgrano, en preparación Co-Compilador y co-autor: Indigenismo y autogestión, Caracas: Monte Avila, Premio Municipal de Investigación Social Compilado con Omar Gonzalez Ñañez. Vecinos indiferentes. El Caribe de habla inglesa y América Latina, Caracas: INVESP/Nueva Sociedad, Publicado en inglés como, Distant Cousins. Latin America and the English-Speaking Caribbean, New Jersey: Transaction Press, Co-editado con Anthony Bryan. El Caribe hacia el año 2000, Caracas: INVESP/Nueva Sociedad, Co-editado con Anthony Bryan. El Caribe entre Europa y América: evolución y perspectivas, Caracas: INVESP/Universidad Alcalá de Henares/Nueva Sociedad, Coeditado con Luis Beltrán. El Grupo de los Tres (Colombia, México y Venezuela): asimetrías y convergencias, Caracas: INVESP/FESCOL/Nueva Sociedad, Co-editado con Carlos Romero. Venezuela: la democracia bajo presión, Caracas: INVESP/Nueva Sociedad/Universidad de Miami, Publicado en inglés como Venezuela: Democracy Under Pressure, New Jersey: Transaction Press, Co-editado con Jeniffer Democracy Under Pressure, New Jersey: Transaction Press, El Caribe y Cuba en la post-guerra fría, Caracas: INVESP/Nueva Sociedad, Published in English as Cuba and the Caribbean. Regional Issues and Trends in the Post-Cold War Era, Wilmington: Scholarly Resources/The Latin American Program at the Woodrow Wilson International Center for Scholars, Regionalismo y sociedad civil en el Gran Caribe, Caracas: Nueva Sociedad/CRIES/INVESP. From Pirates to Drug Lords. The Post-Cold War Caribbean Security Environment, Albany: State University of New York Press, Anuario de la Integración del Gran Caribe 2000, Caracas: Nueva Sociedad/CIEI/CRIES/INVESP, Gobernabilidad democrática y seguridad ciudadana: El caso de Nicaragua, Managua: CRIES, Gobernabilidad democrática y seguridad ciudadana en Centroamérica, Managua: CRIES, Anuario de la Integración del Gran Caribe 2001, Caracas: Nueva Sociedad/CIEI/CRIES/INVESP, Anuario de la Integración del Gran Caribe 2002, Caracas: Nueva Sociedad/CIEI/CRIES/INVESP, 2002, forthcoming. More than 100 articles published in collective volumes and specialized journals in Latin America, Europe and the United States, including Caribbean Review (FIU, Miami), Revista Occidental (México), Journal of Interamerican Studies and World Affairs (Univ. of Miami), El Caribe Contemporáneo (UNAM, México), The European Journal of Latin American and Caribbean Studies (CEDLA, Amsterdam), New West Indies Guide (Univ. of Utrecht, The Netherlands), Caribbean Affairs (Trinidad), Política Internacional (Ministry of Foreign Affairs, Venezuela), Annales des Pays d'amérique Centrale et des Caraibes (Université d'aix-en-provence, France), Nueva Sociedad (Friderich Ebert Stiftung, Caracas), Integración Latinoamericana (INTAL, Argentina), Hemisphere (FIU, Miami), Estudios Internacionales (Univ. de Chile), Cono Sur (FLACSO, Chile), Annals (Academy of Political Sciences, U.S.A.), Perfiles Latinoamericanos (FLACSO, México); Revista del Caribe Mexicano (México) and Pensamiento Propio (Nicaragua). Professor Serbin is currently a member of the Editorial Boards of the Bulletin of Latin American Studies (United Kingdom), Revista Occidental (México), Hemisphere (FIU, Miami), El Caribe Contemporáneo (UNAM, México), Zeitschrift zur
8 McCoy, William Smith y Andrés Stambouli. El Caribe y Cuba en la post-guerra fría, Caracas: INVESP/Nueva Sociedad, Publicado en inglés bajo el título Cuba and the Caribbean. Regional Issues and Trends in the Post-Cold War Era, Wilmington: Scholarly Resources/The Latin American Program at the Woodrow Wilson International Center for Scholars, Coeditado con Joseph Tulchin y Rafael Hernández. Integración regional y sociedad civil en el Gran Caribe, Caracas: INVESP/Nueva Sociedad, Co-editado con Francine Jacome. From Pirates to Drug Lords. Security Issues in the Caribbean, New York: New York University Press, Co-editado con Jorge Dominguez y Michael Desch. Anuario de la Integración del Gran Caribe 2000, Caracas: Nueva Sociedad/CIEI/CRIES/INVESP. Co-editado con Antonio Romero y Francine Jacome. Anuario de la Integración del Gran Caribe 2001, Caracas: Nueva Sociedad/CIEI/CRIES/INVESP. Co-editado con Antonio Romero y Francine Jacome. Gobernabilidad democrática y seguridad ciudadana en Centroamérica, Managua: CRIES, Gobernabilidad democrática y seguridad ciudadana en Centroamérica: el caso de Nicaragua. Managua: CRIES, Anuario de la Integración del Gran Caribe 2002, Caracas: Nueva Sociedad/CIEI/CRIES/INVESP. Co-editado con Antonio Romero y Francine Jacome, en prensa. América Latina, el Caribe, Cuba y la globalización. Sao Paulo: CRIES/AUNA. Coeditado con Carlos Oliva, en prensa. Por otra parte ha publicado artículos especializados en volúmenes colectivos y revistas académicas en América Latina, Europa y los Estados Unidos, incluyendo: Annales des Pays d'amérique Centrale et des Caraibes (Université d'aix-en-provence, France), Annals (Academy of Political Sciences, U.S.A.), Anales del Caribe (Cuba), América Latina (Academia de Ciencias de la URSS), América Indígena (Insitituto Indigenista Interamericano, OEA), Alternatives Sud (Francia), Caribbean Review (Florida International University, U.S.A.), Caribbean Affairs (Trinidad), Lateinamerika (Austria), Fuerzas Armadas y Sociedad (FLACSO, Chile), Seguridad Estratégica Regional (Argentina), Caribbean Affairs (Trinidad), Latin American Research Review (LASA, U.S.A.), Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales (UCV, Caracas), Capítulos del SELA (Caracas), Contexto Internacional (Rio de Janeiro, PURJ), Revista del CEID (Buenos Aires) and the Director of Pensamiento Propio (Managua). He has published regular op-ed columns in El Nacional (Caracas), El Diario de Caracas and Economía Hoy (Caracas), and periodical contributions to Le Monde Diplomatique (Paris and México), Cuadernos del Tercer Mundo (Brazil) and Diálogo (Puerto Rico). He is currently a columnist for Excelencia (Caracas). Professional Associations Membership: Founding member of the Asociación Argentina de Semiología, 1973 Founding member of the Asociación Venezolana de Psicología Social (AVEPSO), Founding member and President ( ) of the Asociación Venezolana de Estudios del Caribe (AVECA), since Member of the Caribbean Studies Association since 1981; Program Chairman in 1986; Vice- President in , and President in Member of the Society for Caribbean Studies (U.K.), since Member of the British International Studies Association, since Member of the Latin American Studies Association (LASA-USA), since 1984; Caribbean Area Chair at the Los Angeles LASA Conference; Co-Chair of the LASA Task Force on Russia, Eastern Europe and Latin America in Member of the Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), since 1982; member of the Program Committee at the 1993 ALAS Conference in Caracas. Member of the Venezuelan Association for the Advancement of Science (ASOVAC), since Member of the International Peace Research Association (IPRA), since Founding member of the Commission of International Relations in the Caribbean of the Latin American Council of Social Sciences (CLACSO); Program Chair in Member of the Association of European Research Centers on Central America and the
9 Cono Sur (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Santiago de Chile), Contexto Internacional (Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro) Cuadernos de Nuestra América (CEA, La Habana), Cuadernos de Postgrado (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, UCV, Venezuela), Cuadernos del SELA, (SELA, Caracas), Cuadernos del INVESP (INVESP, Caracas) El Caribe Contemporáneo (UNAM, México) Estudios Internacionales (Universidad de Chile), Foreign Affairs en español (ITAM, México). Hemisphere (Florida International University, U.S.A.), Homines ( Universidad Interamericana, Puerto Rico), Journal of Interamerican Studies and World Affairs (University of Miami), Mundo Nuevo (Instituto de Altos Estudios de América Latina, USB, Venezuela), New West Indies Guide (Univ. of Utrecht, The Netherlands), Nueva Sociedad (Friderich Ebert Stiftung, Caracas), Nueva Antropología (UNAM, México), Papel Político (Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá), Pensamiento Propio (CRIES, Managua), Perfiles Latinoamericanos (FLACSO, México), Politeia (Instituto de Estudios Políticos de la UCV, Venezuela) Política Internacional (Ministry of Foreign Affairs, Venezuela), Revista Occidental (México), Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales (Venezuela) Revista Mexicana del Caribe (México), The European Journal of Latin American and Caribbean Studies (CEDLA, Amsterdam). Caribbean (ASERCCA); Key Note Speaker at the 1990 Barcelona Conference. Member of the West Indies Commission (London), since Founding member of the Ibero-American Political Science Association (OICP); Vice-President ( ). Member of the International Studies Association (ISA), since Member of the Board and Vice-President of the Instituto de Ciencia y Sociedad del Plata (INCYSP, Argentina), since Founding member and member of the Board of the Venezuelan Council of Social Sciences (COVESO), since Member of the New England Latin American Studies Association (NECLAS), since Member of PROFMEX, since Member of the Association of Caribbean Economists, since Founding member and Coordinator of the Permanent Forum of the Greater Caribbean Civil Society, since Andrés Serbin, Buenos Aires, August 2002 Asimismo, en la actualidad ha sido o es miembro de los Consejos Editoriales de Bulletin of Latin American Studies (United Kingdom), Revista Occidental (México), Caribbean Review (FIU, Miami), Hemisphere (FIU, Miami), El Caribe Contemporáneo (UNAM, México), Zeitschrift zur Lateinamerika (Austria), Fuerzas Armadas y Sociedad (FLACSO, Chile), Seguridad Estratégica Regional (Argentina), Caribbean Affairs (Trinidad), Latin American Research Review (LASA, U.S.A.), Contexto (Pontificia Universidad Católica, Rio de Janeiro) y Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales (UCV, Caracas) y es Director de Pensamiento Propio (CRIES, Managua). Ha publicado columnas regulares en los periódicos El Nacional (Caracas), El Diario de Caracas y
10 Economía Hoy (Caracas), y contribuciones periódicas en Le Monde Diplomatique (Paris y México), Cuadernos del Tercer Mundo (Brazil) y Diálogo (Puerto Rico). Membrecía y cargos de Asociaciones Profesionales: Miembro fundador de la Asociación Argentina de Semiología, Miembro fundador de la Asociación Venezolana de Psicología Social (AVEPSO), Miembro fundador y Presidente electo ( ) de la Asociación Venezolana de Estudios del Caribe (AVECA), desde Miembro de la Caribbean Studies Association desde 1981; Program Chairman en 1986; Vice- Presidente en , y Presidente en Miembro de la Society for Caribbean Studies (U.K.), desde Miembro de la British International Studies Association, desde Miembro de la Latin American Studies Association (LASA-USA), desde 1984; Caribbean Area Chair de la Los Angeles LASA Conference; Co-Chair del LASA Task Force on Russia, Eastern Europe and Latin America en Miembro de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), desde 1982; miembro de la Comisión Organizadora del Congreso de 1993 en Caracas. Miembro de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC), desde Miembro de International Peace Research Association (IPRA), desde Miembro de la Commission of International Relations in the Caribbean of the Latin American Council of Social Sciences (CLACSO); Program Chair en 1991; actualmente miembro del Grupo de Trabajo de Relaciones Internacionales de CLACSO, Miembro de la Association of European Research Centers on Central America and the Caribbean (ASERCCA); Key Note Speaker en el Congreso de 1990 en Barcelona. Miembro de la West Indies Commission (London), desde Miembro fundador de la Organización Iberoamericana de Ciencia Política (OICP); Vice-Presidente ( ) Miembro de International Studies Association (ISA), desde Miembro fundador del Consejo Venezolano de
11 Ciencias Sociales (COVESO), desde Miembro de New England Latin American Studies Association (NECLAS), desde Miembro de PROFMEX, desde Miembro de la Association of Caribbean Economists, desde Vice-Presidente del Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz (CLAIP), Miembro del Consejo Internacional del Foro Canadá América Latina (FOCAL), desde Andrés Serbin B. Buenos Aires, agosto de 2002
12
Tomás Sánchez, 1995, Oir las aguas, (acrílico sobre lienzo, 122.5 x 150 cm.). Galeria Christie s New York. Autores
Tomás Sánchez, 1995, Oir las aguas, (acrílico sobre lienzo, 122.5 x 150 cm.). Galeria Christie s New York Autores De Miranda Parrondo, Mauricio Doctor en Economía Internacional y Desarrollo, Universidad
Rafael Fernández de Castro Medina
Rafael Fernández de Castro Medina EDUCACIÓN 1996 Georgetown University Doctorado en Ciencia Política 1986 Lyndon B. Johnson School Maestría en Políticas Públicas 1981 Instituto Tecnológico Autónomo de
NUEVOS DIRECTORES DE LA SECRETARÍA GENERAL DE UNASUR
NUEVOS DIRECTORES DE LA SECRETARÍA GENERAL DE UNASUR MARIANO NASCONE Dirección de Asuntos Sociales LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Argentina, 22 de Noviembre de 1982 mariano.nascone@unasursg.org Universidad
Alberto López Núñez INFORMACION PERSONAL
Alberto López Núñez INFORMACION PERSONAL Lugar de Nacimiento Ciudad: RSONAS Táriba, Táchira- Venezuela. Bogotá INFORMACION ACADÈMICA Master International Management (MIM) Thunderbird University Glendale,
DIEGO ESTEBAN AULESTIA VALENCIA MINISTRO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA EDUCACIÓN
DIEGO ESTEBAN AULESTIA VALENCIA MINISTRO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA EDUCACIÓN Diploma en Estudios Urbanos, Universidad Nova de Lisboa. Lisboa, Portugal, 2012-2013. Master en Historia (c) Universidad
Pedro Trujillo Álvarez
Actualizado, enero 2011 Pedro Trujillo Álvarez Nació en Córdoba, España el 18 de agosto de 1957. Se graduó en Ciencias Militares en 1981, en la Academia General Militar de Zaragoza y, posteriormente completó
Hugo Aboites. Dalila Andrade Oliveira
AUTORES Hugo Aboites Doctor en Educación por la Universidad de Harvard. Profesor e Investigador del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, México.
María Elena Pinto Mota
María Elena Pinto Mota Curriculum Vitae Calle La Arboleda, Edif. Premier La Arboleda, Piso 4 Apto. 4ª, La Campiña, Caracas, 1050, Venezuela Teléfono: 58 212 7316711 / 58 412 9925747 Correo electrónico:
CURRICULUM VITAE ELENA FLORES VALENCIA
CURRICULUM VITAE ELENA FLORES VALENCIA Formación Académica Licenciada en Ciencias Políticas y Económicas (Sección Políticas) por la Universidad Complutense de Madrid. Especialidad: Estudios Internacionales.
HOJA DE VIDA. NOMBRES Y APELLIDOS : Diego Fernando Yépez Lasso LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO : Nueva York, 10 de junio de 1959 ESTADO CIVIL : Casado
HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES NOMBRES Y APELLIDOS : Diego Fernando Yépez Lasso LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO : Nueva York, 10 de junio de 1959 ESTADO CIVIL : Casado ESTUDIOS Y TITULOS ACADEMICOS: Superiores
Victorino Márquez Ferrer
Victorino Márquez Ferrer Professor at Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Education Identification and Notification of Work-related Risks Universidad Metropolitana (2008) Financial
COLEGIO NACIONAL BARTOLOME MITRE, S.M. de Tucumán, Bachiller, diciembre 1976.
SECRETARIO DE ASUNTOS INTERNACIONALES DE LA DEFENSA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Lic. Alfredo Forti FORMACIÓN HARVARD UNIVERSITY, John F. Kennedy School of Government Título: Máster en Administración Pública.
José Rodríguez Albert Berry (editores)
José Rodríguez Albert Berry (editores) IEP Instituto de Estudios Peruanos Sobre los autores Lykke E. Andersen (lykke.e.andersen@gmail.com). Doctora en Economía por la Universidad de Aarhus (Dinamarca).
Consultores. Fernando Herrero Acosta
Consultores Consultores Fernando Herrero Acosta Economista. Director e Investigador del Programa Centroamericano para la Sostenibilidad Democrática) y Profesor del Centro Internacional de Política Económica
Carranza Reyes, Odar Alexander
I. INFORMACIÓN PERSONAL Carranza Reyes, Odar Alexander Domicilio Choquehuanca Nº 278 Lima 32 - Perú Teléfono Correo Electrónico Página Web 99970-1159 (Celular) 578-5776 (Casa) acarranza290@gmail.com www.alexandercarranza.com
1978. Edward S. Mason Fellowship. Harvard Institute of International Development, Harvard University. 1978. Postgraduate Fellowship. OEA.
EDGARD MONCAYO JIMÉNEZ (1946- Buga, Valle del Cauca, Colombia) Miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas desde 2005 FORMACIÓN ACADÉMICA 1963 1968. Economía (pregrado), Universidad del Rosario.
Nombre: Eduardo Mancera Martínez. Nacionalidad: Mexicana Formación Académica Educación Primaria Escuela Primaria Pública Quetzalcóatl.
Nombre: Eduardo Mancera Martínez. Nacionalidad: Mexicana Formación Académica Educación Primaria Escuela Primaria Pública Quetzalcóatl. Educación Secundaria Escuela Prevocacional No. 1 del Instituto Politécnico
OMAR GUERRERO OROZCO Currículum Vitae DATOS GENERALES
OMAR GUERRERO OROZCO Currículum Vitae DATOS GENERALES Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y Doctor en Administración Pública
CARLOS BLANCO. Profesor Titular Escuela de Economía Universidad Central de Venezuela (de permiso)
CARLOS BLANCO Profesor de Boston University desde 2005 Profesor Titular Escuela de Economía Universidad Central de Venezuela (de permiso) E-mail: carlos.blanco@comcast.net / cblanco@bu.edu EDUCACIÓN Doctorado
Victor LOPEZ PUR. President Association of Panamerican Athletics (APA) CACAC President 1998-2012 Chairperson of the IAAF Coaches Commission
Victor LOPEZ PUR President Association of Panamerican Athletics (APA) CACAC President 1998-2012 Chairperson of the IAAF Coaches Commission DATE OF BIRTH: May 29, 1943 PROFESSION: University Professor &
SEMINARIO INTERNACIONAL AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XXI: DESARROLLO, INTEGRACIÓN REGIONAL Y DEMOCRACIA:
SEMINARIO INTERNACIONAL AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XXI: DESARROLLO, INTEGRACIÓN REGIONAL Y DEMOCRACIA: Miradas desde el socialismo y la izquierda latinoamericana Santiago, 5 y 6 de Mayo 2011. (Auditorio
Relaciones Internacionales - Nº 20/2001. Afrique Contemporaine Revue Trimestriel publiée par la Documentation
478. Globalización y regionalismo en las Relaciones Internacionales de Estados Unidos. Roberto J. Bouzas y otros. Grupo Editor Latinoamericano, Nuevohacer. Buenos Aires, 1996. 479. L Année Stratégique
Marcello U. SCARONE AZZI, M.A. Especialista Principal de Programa División de Derechos Humanos Sector de Ciencias Sociales y Humanas UNESCO
Lugar y Fecha de Nacimiento: CURRICULUM VITAE Marcello U. SCARONE AZZI, M.A. Especialista Principal de Programa División de Derechos Humanos Sector de Ciencias Sociales y Humanas UNESCO Montevideo, Uruguay.
Educación superior y capital humano avanzado
Cátedra Andrés Bello Problemas, realidades y desafíos de la Educación en Chile. Educación superior y capital humano avanzado José Joaquín Brunner www.brunner.cl 19 febrero, 2008 Sesión 5 Objetivo de la
Dr. VANNI PETTINÀ. EDUCATION
Dr. VANNI PETTINÀ. INSTITUTE OF HISTORY, HUMAN AND SOCIAL SCIENCES CENTRE, SPANISH NATIONAL RESEARCH COUNCIL, C/Albasanz, 26-28. Madrid 28037, Spain. vanni.pettina@cchs.csic.es vannipettina@hotmail.com
ISMAEL OLIVA BECERRA. Nationality Chilean
ISMAEL OLIVA BECERRA Nationality Chilean Address, Phone, Fax and e-mail Diagonal Paraguay 257, Oficina 1206, Santiago, Chile Phone: (562) 978 3358 Fax: (562) 222 0639 E-mail: ioliva@unegocios.cl Education
HISPANIC STUDIES PROGRAM FACULTY/PROFESORADO
HISPANIC STUDIES PROGRAM FACULTY/PROFESORADO Saturnino Aguado (PhD) PHD in Economics Faculty member at the Economics Department of the Universidad de Alcalá Visiting scholar at Harvard, California University,
CURRICULUM VITAE. LORENA VÁSQUEZ GONZÁLEZ lorena.vasquez@uah.es
CURRICULUM VITAE LORENA VÁSQUEZ GONZÁLEZ lorena.vasquez@uah.es Situación actual Investigadora Asociada. Instituto de Estudios Latinoamericanos IELAT- Universidad de Alcalá. Experiencia laboral Asistente
GRACE M. JARAMILLO. Fecha de nacimiento: 14 de abril de 1972 C.I.: 170534216-8 Lugar de nacimiento: Quito, Ecuador Estado Civil: casada
GRACE M. JARAMILLO LAPRADERA E7-174 Y DIEGO DE ALMAGRO FLACSO TORRE II, OFC. 429 TELEFONO: (5932)3238888 EXT 2429- MOBIL: (593)97777697 E-MAIL: GJARAMILLO@FLACSO.ORG.EC DATOS PERSONALES Fecha de nacimiento:
DR. FAUSTO HERNÁNDEZ TRILLO
DR. FAUSTO HERNÁNDEZ TRILLO Doctor en Economía, Universidad Estatal de Ohio. Maestría en Economía, Universidad Estatal de Ohio. Licenciatura en Economía, Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciatura
Doctorado Honoris Causa, Elmhurts College, Chicago 2000. Junta Directiva, Inter-American Dialogue, Washington D.C.
Juez, Sonia Picado Sotela Costa Rica EDUACIÓN: Licenciatura en Derecho, Universidad de Costa Rica, 1968 Doctorado Honoris Causa, Colby College, 2003 Doctorado Honoris Causa, Universidad de Miami, 2002
Número de convenios internacionales y movilidad, 2009-2013 Consolidado. Gráfico 53
Dimensión internacional 9 Número de convenios internacionales y movilidad, 2009-2013 Consolidado Dimensión internacional Gráfico 53 700 600 500 400 300 200 100 0 2009 2010 2011 2012 2013 Número de convenios
DR. JOSÉ NICOLÁS BARRAGÁN CODINA
DR. JOSÉ NICOLÁS BARRAGÁN CODINA A. DATOS PERSONALES 1. Nombre Dr. José Nicolás Barragán Codina 2. Domicilio Particular 3. Teléfono Particular 4. E-mail jbarraga@sa.uanl.mx 5. Teléfono y fax trabajo 6.
WON-HO KIM YUSUKE MURAKAMI MAURICIO DE MIRANDA
WON-HO KIM Ph.D., International Area Studies, University of Texas at Austin LL.M., International Law, Seoul National University Diplomatic Administration, Yonsei University, Seoul, Korea B.A., Hankuk University
CURRICULUM VITAE. Documento de Identidad : D.N.I. X4694315 - S Lugar y fecha de Nacimiento : Lima, 2 de Febrero de 1977
CURRICULUM VITAE I. DATOS PERSONALES Apellidos y Nombres : SANTIVAÑEZ VIVANCO MARTÍN Documento de Identidad : D.N.I. X4694315 - S Lugar y fecha de Nacimiento : Lima, 2 de Febrero de 1977 Edad : 34 años
Benjamin Temkin. temkin@flacso.edu.mx ACADEMIC VITAE. temkin@flacso.edu.mx temkinator@gmail.com
Benjamin Temkin, PhD temkin@flacso.edu.mx ACADEMIC VITAE A. General Name Date and place of birth Benjamin Temkin March 7, 1945, Monterrey, México Office PH: +52-55-30-00-02-45 Fax: +52-55-30-00-02-84 e-mail:
CURRICULUM VITAE. Datos personales. Antecedentes Académicos. Antecedentes en Docencia. Publicaciones Académicas. Premios y Distinciones
CURRICULUM VITAE Datos personales Antecedentes Académicos Antecedentes en Docencia Publicaciones Académicas Premios y Distinciones Datos personales Nombre: Jorge M. Katz Fecha de Nacimiento: 20 de diciembre
Dr. Harry Brown Araúz Tel. cel. (507) 667-81781 Tel. Ofic. (507) 302-4647 Correo electrónico: hbrown@cwpanama.net / harry.brown@undp.org.
Dr. Harry Brown Araúz Tel. cel. (507) 667-81781 Tel. Ofic. (507) 302-4647 Correo electrónico: hbrown@cwpanama.net / harry.brown@undp.org.pa FORMACIÓN ACADÉMICA Doctor en Ciencias Políticas y Sociología.
Responsabilidad Social: Mucho Más Que Relaciones Públicas. (21 de Agosto, 2013) Panamá, Panamá
Responsabilidad Social: Mucho Más Que Relaciones Públicas (21 de Agosto, 2013) Panamá, Panamá Cómo usar esta Guía? Esta guía incluye una versión breve de la biografía de los oradores, así como las áreas
Licenciatura en Sociología. Universidad Católica. Asunción, Paraguay, 1977.
CURRICULUM VITAE Datos Personales Fecha de Nacimiento : Septiembre 17, 1953 Lugar de Nacimiento : Asunción - Paraguay Domicilio Particular : Humaitá 1073, Asunción Domicilio Profesional : Piribebuy 1058
EL TLC EN EL FUTURO DE INTEGRACIÓN HEMISFÉRICA
EL TLC EN EL FUTURO DE INTEGRACIÓN HEMISFÉRICA Lima Mayo 2004 Terry L. McCoy, Director Latin American Business Environment Program University of Florida Presentación Tesis principal La agenda ambiciosa
Reporte de Prensa: elaborado el 4 de junio, 12:00 (GMT+2) www.euroclima.org. -Reporte de Prensa-
Este reporte recoge algunas de las notas de los medios de comunicación y de varias instituciones de América Latina y de la Unión Europea sobre la visita a la Comisión Europea del Director Ejecutivo del
o Ha cursado seminarios especializados sobre arbitraje comercial internacional, impartidos por: La Cámara de Comercio de la Ciudad de México;
RICARDO RÍOS FERRER. Nacido en México, D.F., el 15 de marzo de 1961. Padre: Dr. Roberto Ríos Elizondo (Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación) +; Madre: Carmen Ferrer Barranco. I. Estudios.
Alianza Cinde Universidad de Manizales
Alianza Cinde Universidad de Manizales Redes y Grupos Internacionales Red del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO Grupos de trabajo CLACSO Red Iberoamericana de Posgrados en Infancia y
RELACIONES INTERNACIONALES
RELACIONES INTERNACIONALES Coordinadora: María Eugenia Rodríguez Palop merpalop@der-pu.uc3m.es Alemania Universidad/Institución: Departamento de Derecho Penal Internacional y Extranjero del Instituto de
Centro Latinoamericano de Globalización y Prospectiva Santo Domingo Julio 8 y 9, 2014
Centro Latinoamericano de Globalización y Prospectiva Santo Domingo Julio 8 y 9, 2014 Last Year Works Symposium "Future and Education", June 21, 2013 Awa Hotel, Punta del Este, Uruguay: Dr. Francisco Lopez
16:00 horas Inauguración, objetivos y presentación de los contenidos
Curso de Especialización Comunicación Política, Universidad de Salamanca, Aula Menor Salamanca, 26 de febrero al 1 de marzo de 2013 ORGANIZA:, Universidad de Salamanca, España Asociación de Intercambio
FRANZ KUNDMÜLLER CAMINITI
FRANZ KUNDMÜLLER CAMINITI Personal Calle William Arias Robles 135 dpto.302 Lima 18 (Miraflores) Perú (51)(1)2663505 celular: 986640266 Correo Electrónico: fkundmuller@limaarbitration.net Correo Electrónico
DOCUMENTOS / DOCUMENTS
Octava reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santo Domingo, 22 a 24 de octubre de 2008 Eighth meeting of the
CURRICULUM VITAE. Profesor Titular de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile, desde 1974 al presente.
CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Nombre : FERNANDO OSSA SCAGLIA Fecha de Nacimiento : 17 de abril de 1941 Nacionalidad : Chilena ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad
CURRICULUM VITAE ABREVIADO
1 Dr. Jorge Luis Maiorano CURRICULUM VITAE ABREVIADO TITULOS Abogado con Diploma de Honor, Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina, 1971. Abogado Especializado
Carolina A. Bernales Pardo, PhD
Carolina A. Bernales Pardo, PhD EDUCACIÓN Grados Académicos y Certificados The University of Wisconsin-Madison. EE.UU. Agosto, 2014 Agosto, 2008 Agosto, 2008 Ph.D. in Second Language Acquisition (SLA)
José Eloy Anzola. Curriculum Vitae. Apellido: Anzola Nombres: José Eloy. Nacimiento: 15 de septiembre de 1944
José Eloy Anzola Curriculum Vitae Apellido: Anzola Nombres: José Eloy Nacimiento: 15 de septiembre de 1944 Nacionalidad: Situación: Dirección: Venezolana Residente permanente en Estados Unidos de América
CHRISTIAN BOUSSINOT NUILA
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Ciudad de Guatemala 01 de Marzo de 1971 DPI: 1865 84962 0101 CHRISTIAN BOUSSINOT NUILA PROFESIÓN U OFICIO: ESTUDIOS: Empresario, Político y Doctor Investigación Social Licenciado
Curriculum Vitae. Misión Internacional: Asesora del Frente Francisco de Miranda en Misión Especial. Caracas, República Bolivariana de Venezuela, 2008.
1 Curriculum Vitae Delia Luisa López García Programa FLACSO-Cuba Datos generales Fecha de nacimiento: 21 de junio de 1941 Lugar: La Habana, Cuba. Dirección particular: San Francisco 165. Lawton. Municipio
Documento de actividades del doctorando / Document on Doctoral Activities
Documento de actividades del doctorando / Document on Doctoral Activities Apellidos y nombre del doctorando/phd candidate Surname/s, Name/s: Director/es de la tesis/thesis Director/s: Tutor de la tesis/tutor:
March 2012. Lecturer in Sociology, Universidad Complutense, Madrid, since 2009
Ignacio Urquizu Sancho Department of Sociology VI, School of Information Universidad Complutense de Madrid Avda. Complutense s/n; 28040 Madrid Office: (+34) 91 394 71 43 e-mail: iurquizu@march.es or iurquizu@ccinf.ucm.es
FÉLIX RAÚL BETANCOURT MENENDEZ ABOGADO Y NOTARIO
LEGAL1 ATTOENEYS AT LAW Ayala & Betancourt ;\í tí ; A O OS A S < j l I A J> O S FÉLIX RAÚL BETANCOURT MENENDEZ ABOGADO Y NOTARIO DATOS PERSONALES: Fecha de nacimiento: 2 de Marzo de 1967 Estado Civil:
Currículum vitae. DATOS PERSONALES Nombre: Ivis Gutiérrez Guerra Fecha de Nacimiento: 7 de agosto de 1983 Correo electrónico: igg@rect.uh.
Currículum vitae DATOS PERSONALES Nombre: Ivis Gutiérrez Guerra Fecha de Nacimiento: 7 de agosto de 1983 Correo electrónico: igg@rect.uh.cu EXPERIENCIA: Profesora Instructora, Universidad de La Habana,
GABRIEL SUÁREZ BAYONA Diseñador Gráfico, fotógrafo, editor
GABRIEL SUÁREZ BAYONA, fotógrafo, editor Bogotá, 1950 1 Estudio: Carrera 4A Nº25C-17, of. 401 tel: 571+281 0435, fax 286 0357 Bogotá, Colombia S.A. e-mail: gasuba@tutopia.com gabrielsuarez@hotmail.com
Ana Maria Osorio Mejía
CURRICULUM VITAE Ana Maria Osorio Mejía CONTACT INFORMATION Department of Econometrics University of Barcelona Diagonal, 690 08034 Barcelona, Spain Email: anaosorio@ub.edu EDUCATION University of Barcelona,
Dimensión internacional
Dimensión internacional 9 Boletín Estadístico 2014 - Oficina de Planeación Número de convenios internacionales y movilidad, 2010-2014 Consolidado 700 Gráfico 52 600 500 400 300 200 100 0 2010 2011 2012
6. Actividades regionales 6. Regional activities
Adhesión a la Campaña Lideres Mundiales por el Turismo: Uruguay y Paraguay, 06-08 de febrero de (junto con México, Colombia, Jamaica, Perú, Argentina, Haití, El Salvador y Guatemala) WTM Latinoamérica.
Curriculum Vitae. Institución: Universidad de Los Andes, Venezuela. Año: 1998 Título obtenido: MSc en Lingüística.
Curriculum Vitae A. Datos Personales Nombre y Apellido: Teadira Pérez C.I. V-010.052.781 Lugar y fecha de nacimiento: 25 de Octubre de 1968. Nacionalidad: Venezolana. Estado Civil: Casada Dirección de
Email : pninci@gmail.com - Skype : paola.ninci
P A O L A N I N C I Email : pninci@gmail.com - Skype : paola.ninci FORMACIÓN Actual - Candidata a Magister en Gestión Política, orientación en Diseño y Gestión de Políticas Públicas. Facultad de Ciencia
III Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje
III Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje, Universidad de Salamanca Aula 2.3, Salamanca, 3 al 6 de marzo de 2015
Mónica Mancero y Rafael Polo, compiladores. Ciencia, política y poder Debates contemporáneos desde Ecuador
Mónica Mancero y Rafael Polo, compiladores Ciencia, política y poder Debates contemporáneos desde Ecuador Ciencia, política y poder. Debates contemporáneos desde Ecuador / compilado por Mónica Mancero
ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ
ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO (Diciembre 2008) Economista, graduado en la Universidad de Lima, grado académico de Doctor en Administración, Grado Académico de Maestro en Administración
María Verónica Dávalos González Avda. Real Audiencia N0.72-38 y Villalobos
HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES Nombre: Dirección María Verónica Dávalos González Avda. Real Audiencia N0.72-38 y Villalobos EDUCACION CANDIDATA DOCTORAL: TEORIA POLÍTICA, TEORÍA DEMOCRÁTICA Y ADMINISTRACIÓN
CURRICULUM. DIRECCIÓN: Américo Vespucio Norte, 2562, Departamento 101, Comuna de Vitacura, Ciudad de Santiago de Chile
CURRICULUM NOMBRE: NACIONALIDAD: EMAIL: WEBPAGE : ARMANDO DI FILIPPO ARGENTINO armando.difilippo@gmail.com, www.difilippo.cl DIRECCIÓN: Américo Vespucio Norte, 2562, Departamento 101, Comuna de Vitacura,
PERFLES DOCENTES DIPLOMADO EMPRESA Y DDHH 2015
PERFLES DOCENTES DIPLOMADO EMPRESA Y DDHH 2015 Bernardo Vela Orbegozo: Doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca (España). Abogado de la Universidad Externado de Colombia con Especialización en
Hoja de Vida: Thelma Mejía López
Hoja de Vida: Thelma Mejía López Datos generales: Correo electrónico: thelma_mejia@yahoo.com Celular: (504) 99624248 Educación: Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Licenciada en Periodismo, 1991.
Francisco de Jesús Simancas. Embajador en Suriname
1 Francisco de Jesús Simancas. Embajador en Suriname Residencia en Venezuela Av.Ferrero Tamayo Residencias Isamar Apto.3-4 Telf. +58 276 435093 San Cristóbal. Estado Táchira. e-mail:franciscosimancas@hotmail.com
CURRÍCULUM VITAE. Prof. LAURA MOTTA MIGLIARO. 1 Formación académica. 1 1.- De grado
CURRÍCULUM VITAE Prof. LAURA MOTTA MIGLIARO 1 Formación académica 1 1.- De grado Profesora de Educación Media mención inglés IPA- ANEP Licenciada en Educación opción investigación Universidad Católica
Revista Relaciones Internacionales Nº 25 (Segmento Digital) Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) Segundo semestre de 2003
(IRI) Segundo semestre de 2003 1 Nuevo material ingresado a la Biblioteca del IRI Libros 610 Information Age transformation Alberts, David S. CCRP 611 Effects Based Operations Smith, Edward A. CCPR. 612
Prof. D. Guillermo Olaf BERNÁRDEZ CABELLO
Prof. D. Guillermo Olaf BERNÁRDEZ CABELLO Vicepresidente el Instituto Internacional de Ciencias Políticas Subdirector de la Cátedra UNESCO de Ciencia Política y Administrativa Comparada EXPERIENCIA PROFESIONAL
Dr. Miguel Ángel Cardoza Ayala Abogado y Notario
Dr. Miguel Ángel Cardoza Ayala Abogado y Notario Estudios Estudios de grado Universidad de El Salvador, Título obtenido: Licenciado en Ciencias Jurídicas, 1987 Estudios de Posgrado Universidad Autónoma
CV GEMA SANTAMARÍA gema.santamaria@itam.mx. Maestría en Sociología New School for Social Research Graduada con honores
GEMA SANTAMARÍA 1 CV GEMA SANTAMARÍA gema.santamaria@itam.mx EDUCACIÓN 2010-2015 2009-2010 2007-2008 1998-2003 Estudios de Doctorado en Sociología e Historia New School for Social Research Maestría en
Sidhartha F. Marín Aráuz Currículum Vitae Resumen ejecutivo. Al mes de Julio del 2014. Datos Personales
Sidhartha F. Marín Aráuz Currículum Vitae Resumen ejecutivo Al mes de Julio del 2014 Datos Personales Nombres: Apellidos: Estado Civil: Hijos: Sidhartha Francisco. Marín Aráuz Casado. 2 hijas. Teléfono:
NÓMINA DE EXPERTOS. Heraldo Muñoz - PNUD. Alejandro Foxley Chile. Jorge Rodríguez Chile
Heraldo Muñoz - PNUD Se incorporó al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Mayo de 2010. Previamente, sirvió de Embajador, Representante Permanente de Chile ante las Naciones Unidas,
CURRICULUM VITAE DR. FRANCISCO VALDÉS UGALDE
CURRICULUM VITAE DR. FRANCISCO VALDÉS UGALDE Lugar y Fecha de Nacimiento: Chihuahua, Chih., 2 de noviembre de 1953 FORMACIÓN ACADÉMICA Doctorado en Ciencia Política (1993) FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS
Gestión de Gobiernos Locales
Programa de Formación Intensivo Gestión de Gobiernos Locales Instituto de Iberoamérica Universidad de Salamanca Salamanca, 10 al 14 de marzo de 2014 Lunes 10 de marzo 2014 Sala de la Biblioteca, Colegio
MODULO B TRAYECTORIA DE A. REDONDO
MODULO B TRAYECTORIA DE A. REDONDO 11 CURRICULUM VITAE - ALFREDO. R. REDONDO ESTADO CIVIL PROFESIÓN DIPLOMADO EN EXPERIENCIA LABORAL Casado, con Mary. Hijos: Sabrina y Ariel. Ingeniero Industrial Master
Candidato del Uruguay a la elección del Consejo de Dirección del Fondo Fiduciario en beneficio de las Víctimas de la Corte Penal Internacional.
Michelini Delle Piane, Felipe Raúl Candidato del Uruguay a la elección del Consejo de Dirección del Fondo Fiduciario en beneficio de las Víctimas de la Corte Penal Internacional. Curriculum vitae Felipe
English. www.cato.org
Liberty on the web Access to information furthers freedom. The Cato Institute maintains actively updated websites in four languages to advance the frontiers of freedom around the world. English www.cato.org
José Félix Fernández Estigarribia
José Félix Fernández Estigarribia Nació en Asunción, el 4 de febrero de 1941. Hijo del Doctor Horacio A. Fernández y Graciela Estigarribia. Casado con María Teresa Lloret, con quien tiene una hija Martha
Degree Title Maestría en Relaciones Internacionales. University University of Belgrano
ISA Master s Degree in International Relations Degree Title Maestría en Relaciones Internacionales University University of Belgrano University Overview The University of Belgrano (UB) is a private institution
III Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje
III Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje, Universidad de Salamanca, Aula Menor Salamanca, 3 al 6 de marzo de 2015
CURRICULUM VITAE RESUMIDO PROF. MANUEL ELKIN PATARROYO MURILLO
**** CURRICULUM VITAE RESUMIDO PROF. MANUEL ELKIN PATARROYO MURILLO Médico de la Universidad Nacional de Colombia, egresado en Diciembre de l971, con estudios de post-grado en las Universidades de Yale,
FATIMA CAMBRONERO. Curriculum Vitae
FATIMA CAMBRONERO Curriculum Vitae June 2013 FATIMA CAMBRONERO Curriculum Vitae 1. Personal Information First name / Surname: Fatima Cambronero E-mail: fatimacambronero@gmail.com Nationality: Argentinean.
Universidad Iberoamericana Licenciatura en Relaciones Internacionales con Especialización en Estudios Latinoamericanos.
Luz Paula Parra Rosales (México, D.F., 8 de Agosto de 1968) luz-paula.parra@hotmail.com EDUCACION Universidad de Bradford Departamento de Estudios de Paz y Resolución de Conflictos Doctorado en Paz y Conflictos
Copyright SELA, abril de 2009. Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela.
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Lista de documentos
Investigadora, autora de articulos y libros, relatora de Congresos
Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Córdoba. Marzo, 2003-2007. Argentina. Post-grado en Metodología de la investigación en salud. 1982. UNC Post-grado en Administración de servicios
Trade in Services in Latin America and the Caribbean: trends and dynamic sectors
Regional Dialogue on Promoting Services Development and Trade in Latin America and the Caribbean 12 13 November 2013 Room Raul Prebish, ECLAC, Santiago Trade in Services in Latin America and the Caribbean:
29, 30 y 31 de octubre
29, 30 y 31 de octubre Sede 3 Universidad Nacional Mayor de San Marcos en los auditorios: Ella Dumbar y Rosa Alarco Sede 4 Sede 5 Ejes Temáticos Gestión de Proyectos 6 Ejes Temáticos Emprendimiento 7 Ejes
LA SEGURIDAD DEL ECUADOR: DEL 11 DE SEPTIEMBRE AL PLAN PATRIOTA
LA SEGURIDAD DEL ECUADOR: DEL 11 DE SEPTIEMBRE AL PLAN PATRIOTA Javier Ponce Leiva, editor LA SEGURIDAD DEL ECUADOR: DEL 11 DE SEPTIEMBRE AL PLAN PATRIOTA 2005 La seguridad del Ecuador: del 11 de Septiembre
Seminario Marketing y Comunicación en las Universidades
Seminario Marketing y Comunicación en las Universidades Miami, FL. 28, 29 y 30 octubre de 2015 Qué es CDU? El Centro de Desarrollo Universia se crea como facilitador de conocimiento entre docentes, académicos,
Roberta Lajous Vargas Embajadora de México ante el Reino de España y el Principado de Andorra
Roberta Lajous Vargas Embajadora de México ante el Reino de España y el Principado de Andorra Nació en México, D.F., el 6 de febrero de 1954. Casada con Alain Ize. Títulos académicos: Licenciatura en Relaciones
ALACAURP. La Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Relaciones Públicas (ALACAURP) fue fundada en 1999 en Cusco- Perú.
ALACAURP La Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Relaciones Públicas (ALACAURP) fue fundada en 1999 en Cusco- Perú. En la actualidad está conformada por 21 universidades de 9 países
Nota sobre los autores
Nota sobre los autores Edición: Antonio Remiro Brotóns Rosa M.ª Fernández Egea Autores: Rosa Giles Carnero Ana Peyró Llopis Eva María Rubio Fernández Michael Mehling Mar Campins Eritja Esther Zapater Duque