FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
|
|
- María Victoria Salinas Gil
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 87 agosto de 2000 PODOSTEMACEAE* Por Alejandro Novelo Retana Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México México, D.F. y C. Thomas Philbrick Department of Biological and Environmental Sciences Western Connecticut State University Danbury, Connecticut Plantas herbáceas acuáticas, anuales o perennes; raíces de forma acintada, fuertemente adheridas a las rocas u otros objetos sólidos, usualmente fotosintéticas, ramificadas, con rizoides en la superficie inferior; tallos alargados o muy reducidos, emergiendo lateralmente a lo largo de la raíz, opuestos o subopuestos, taloides o foliosos, homo o heteromorfos; hojas con frecuencia reducidas o ausentes, extremadamente variables en tamaño y forma, cuando están presentes son sumergidas, comúnmente muy flexibles, estípulas y peciolos presentes o ausentes, estos últimos lisos o rara vez armados de proyecciones; flores solitarias o agrupadas en inflorescencias, pediceladas, envueltas por una espatela, por dos brácteas, una cúpula o rara vez varias flores dentro de una sola espatela; flores hermafroditas, actinomorfas o zigomorfas; perianto, de estar presente, 3 ó 5-lobado, o bien, reducido a tépalos escuamiformes, tépalos 2 a numerosos, usualmente alternando con los estambres; estambres 1 a numerosos, en 1 ó 2 verticilos completos o en un verticilo incompleto y confinado a un solo lado de la flor, libres o unidos, algunas veces 2 o rara vez 3 ó 4 estambres nacen de un andropodio, filamentos lineares, generalmente deciduos después de la antesis o a veces persistentes y endurecidos, anteras basifijas o dorsifijas, con dehiscencia longitudinal, introrsa o extrorsa, polen dispuesto en mónadas o díadas; ovario súpero, 1 a 3-locular, ocasionalmente está presente un pequeño ginóforo, carpelos todos iguales o uno ligeramente más grande, placenta- * Referencias: Van Royen, P. The Podostemaceae of the New World. III. Acta Bot. Neerl. 3: Novelo, R. A. & C. T. Philbrick. Taxonomy of Mexican Podostemaceae. Aquatic Botany 57:
2 ción axilar o central con 2 a numerosos óvulos anátropos, estilo presente o ausente, estigma 1 a 3-lobado, muy variable en tamaño y forma; fruto en forma de cápsula dehiscente, con 2 ó 3 valvas persistentes, o bien, una pequeña decidua cuando la cápsula tiene dos valvas de distinto tamaño, externamente acostilladas, carinadas o lisas, margen de las suturas a menudo engrosado; semillas 2 a numerosas, sin endosperma. Familia con cerca de 48 géneros y un poco más de 250 especies dulceacuícolas, de amplia distribución en los trópicos y subtrópicos de todo el mundo, aunque Podostemum ceratophyllum Michx. se extiende hasta el noreste de Estados Unidos. Existe gran cantidad de géneros y especies endémicas a un solo río o un sistema de ríos. En general, la familia está mal muestreada y representada en los herbarios a causa del tipo de hábitat en donde vive, como son las cascadas, las cataratas y los rápidos en ríos de corriente fuerte, o porque sus componentes han pasado desapercibidos a los colectores botánicos en la mayoría de los casos, por su pequeño tamaño. En la región de esta Flora se ha encontrado una sola especie nativa, perteneciente al género Oserya. OSERYA Tul. & Wedd. Plantas perennes; raíces alargadas, postradas y aplanadas; tallos reducidos, opuestos o subopuestos, foliosos, homomorfos; hojas circinadas, simples, dísticas, con una o dos amplias vainas por hoja, vaina con el ápice entero o a veces 2-lobulado, peciolo cilíndrico o comprimido, liso o armado, lámina repetidamente dividida, muy delicada y flexible; flores solitarias, rodeadas por una espatela, ésta clavada, alargándose durante la emergencia de la flor; perianto zigomorfo, reducido, tépalos 2 a 3(4), linear-lanceolados, los laterales más largos que el que está situado en el ápice del andropodio; estambres 1 a 2(3), cuando hay dos estambres, éstos nacen de un andropodio, filamentos deciduos, confinados a un lado de la flor, anteras basifijas, con dehiscencia introrsa o extrorsa, polen en forma de mónadas; ovario 2- locular, con dos carpelos iguales o desiguales, óvulos numerosos, placentación axilar, estilo ausente, estigmas 2-lobados, libres o unidos basalmente, cónicos; cápsula 2-locular, con dos valvas del mismo tamaño, persistentes o una más pequeña y decidua, acostilladas, con 3 a 7 costillas por valva, margen de las suturas engrosado; semilas numerosas, diminutas. Género americano compuesto por siete especies, cinco de ellas restringidas al norte y noreste de Sudamérica y las demás se encuentran en México. Una sola está representada en el área de estudio. Oserya coulteriana Tul., Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 11: Planta perenne o bajo condiciones desfavorables anual; raíces hasta de 20 cm de largo y de 0.5 a 1.8 mm de ancho; hojas hasta de 10 cm de largo cuando están 2
3 Oserya coulteriana Tul. A. aspecto general de la planta; B. detalle de una raíz de donde emergen nuevos vástagos con hojas sumergidas; C. detalle de las vainas dobles de las hojas de donde emergen las flores; D. flor joven emergiendo de la espatela; E. flor joven vista por el lado donde se encuentra el androceo; F. corte transversal del ovario; G. flor madura; H. planta expuesta al aire con frutos maduros; I. detalle de la cápsula. Ilustrado por Albino Luna. 3
4 sumergidas, más pequeñas o ausentes cuando quedan expuestas al aire, cerca de la superficie del agua o durante la antesis, de color verde brillante o a veces rojizas, peciolo comprimido, de 0.5 a 1.5 cm de largo, generalmente armado a los lados con papilas o dientecillos agudos a redondeados, láminas hasta seis veces divididas, últimas divisiones de 0.1 a 0.3 mm de ancho, ápice agudo; espatela hasta de 6.5 mm de largo; tépalos laterales de 0.7 a 1.6 mm de largo, tépalo del ápice del andropodio de 0.4 a 0.8 mm de largo, andropodio de 0.9 a 1.5 mm de largo, filamentos de 0.4 a 1.4 mm de largo, anteras con dehiscencia introrsa, de 0.4 a 1.1 mm de largo; ovario con dos carpelos iguales, estigmas de 0.2 a 0.7 mm de largo, de ápice agudo; pedicelos en fruto hasta de 1.5 cm de largo, cápsulas elipsoides, de 1.6 a 2.8 mm de largo y 0.8 a 1.2 mm de diámetro, con dos valvas del mismo tamaño, persistentes, de color moreno claro, éstas con tres costillas cada una, las costillas se unen al ápice del 4
5 pedicelo formando una estructura columnar; semillas elipsoides, ca. 30 por fruto, de 0.22 a 0.28 mm de largo y 0.12 a 0.14 mm de ancho. Elemento propio de ríos con sedimento rocoso, agua limpia o ligeramente contaminada, muy escaso en nuestra área, pues sólo se ha encontrado a lo largo del Río Chiquito en el norte de Michoacán. Alt m. La planta es común en zonas más bajas y calientes en los ríos que bajan de la Sierra Madre Occidental y drenan hacia el Océano Pacífico. Las poblaciones de la región de estudio constituyen los registros de mayor elevación conocida sobre el nivel del mar. Florece durante la época seca del año, de octubre a mayo, dependiendo de los niveles de agua. Especie endémica de México, particularmente de la vertiente del Pacífico, desde Baja California Sur y Sonora a Guerrero. B.C.S., Son., Sin., Nay. (tipo: T. Coulter 1394 K!), Jal., Col., Mich., Mor., Gro. Especie rara en la región de estudio y por lo tanto se le considera vulnerable a la extinción. Michoacán: Rincon, vicinity of Morelia, municipio de Morelia, G. Arsène 5255 (GH, MO); monts San Miguel, vicinity of Morelia, municipio de Morelia, G. Arsène 5965 (GH, MO); alrededores de los Filtros Viejos, orilla del río Chiquito, municipio de Morelia, J. Rzedowski (IEB, MEXU), (IEB, MEXU). Las poblaciones provenientes de los alrededores de Morelia presentan un solo estambre, a diferencia de otras colectadas en diversos estados de la República, en donde generalmente nacen dos estambres de un pequeño andropodio. ÍNDICE ALFABÉTICO DE NOMBRES DE PLANTAS Oserya, 2 O. coulteriana, 2, 3, 4 Podostemaceae, 1 Podostemum ceratophyllum, 2 5
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 64 junio de 1998 CANNACEAE* Por Graciela Calderón de Rzedowski** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas herbáceas,
SUPERFICIE PLANTADA CON TORONJO
SUPERFICIE PLANTADA CON TORONJO En el año agrícola 1990-1991 se presentó superficie plantada con toronjo en las treinta y dos entidades, la superficie nacional plantada fue de 7 661 ha. La entidad que
Proteaceae. Detalle de la flor
339 1. Características Proteaceae Porte: árboles y arbustos, rara vez sufrútices, siempreverdes. Hojas: alternas, rara vez opuestas o verticiladas; simples, enteras hasta crenado-aserradas, divididas o
SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA
SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA 0 5 FUENTE: INEGI, VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991. 10 20 15 HECTAREAS (Miles) 25 ENTIDAD PRODUCCIÓN DE DURAZNO EN
USOS MEDICINALES DE LAS PLANTAS
USOS MEDICINALES DE LAS PLANTAS 500.000 sp vasculares mundiales. 10% usadas como medicinales Las plantas pueden ser utilizadas: directamente. Ej: frutos triturados de Cassia sp como materias primas. Ej.:
LAS ANGIOSPERMAS (Parte IV)
LAS ANGIOSPERMAS (Parte IV) - Otros Términos Relativos a la Flor - Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida
Germinan y emergen. Crecen Se alimentan
Germinan y emergen Crecen Se alimentan Se reproducen y mueren. FLOR HOJA TALLO RAIZ Las angiospermas, uno de los cincos grupos actuales de plantas con semillas, es el mayor grupo de plantas terrestres.
Aquifoliaceae. Fruto: baya, drupáceos con endocarpo leñoso rodeando cada semilla (pireno) y exocarpo generalmente de color rojo o negro llamativo.
398 1. Características Aquifoliaceae Porte: árboles pequeños, arbustos, a veces lianas (plantas dioicas). Hojas: alternas, excepcionalmente opuestas; simples, coriáceas, con bordes espinosos, aserrados,
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 46 septiembre de 1996 ERIOCAULACEAE* Por Graciela Calderón de Rzedowski** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas
ir a las descripciones de los géneros
AMARANTHACEAE Modificado según PEDERSEN, Fl. Paraguay [in prep.]. Hierbas, más raramente arbustos apoyantes, lianas, o plantas acuáticas. Hojas alternas u opuestas, simples, enteras, a veces en rosetas.
Porte: arbustos trepadores mediante zarcillos, a veces arbustos erectos y árboles. Los zarcillos pueden ser brotes o inflorescencias modificadas.
419 1. Características Vitaceae Porte: arbustos trepadores mediante zarcillos, a veces arbustos erectos y árboles. Los zarcillos pueden ser brotes o inflorescencias modificadas. Hojas: alternas, simples,
ESTUDIO DE ESTRUCTURAS VEGETATIVAS DE ANGIOSPERMAS
I.E.S. Sierra de Guadarrama Dpto. de Biología y Geología ESTUDIO DE ESTRUCTURAS VEGETATIVAS DE ANGIOSPERMAS Introducción Las angiospermas son cormófitas y fanerógamas que se caracterizan por tener los
Mulinum valentini Speg.
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 498 Nombre Científico: Mulinum valentini Speg. Nombre Común: Reino: Plantae Orden: Apiales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia: Apiaceae Clase: Magnoliopsida
PRÁCTICA ESTRUCTURA FLORAL (MORFO-ANATOMÍA DE LA FLOR)
PRÁCTICA ESTRUCTURA FLORAL (MORFO-ANATOMÍA DE LA FLOR) OBJETIVOS Identificar y describir la morfología (forma) de las flores de algunas especies de plantas. Observar y describir la anatomía (estructura)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES 2015 CURSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL Apellido/s y nombre/s...
Apellido/s y nombre/s... TRABAJO PRÁCTICO 12 INFLORESCENCIAS... Comisión...Fecha... Qué es una inflorescencia?.es todo sistema de ramificaciones que remata en flores. Las ramificaciones de las inflorescencias
ir a las descripciones de los géneros 1. Hierbas filamentosas, volubles, parásitas, afilas y sin clorofilas... Cuscuta 1a. Plantas autótrofas...
CONVOLVULACEAE Plantas volubles o erectas: hierbas, sufrútices, o arbustos, raramente hierbas parásitas sin clorofilas (Cuscuta). A veces látex. Hojas alternas, simples, generalmente triangular- cordiformes
Tema 10. La Flor, el Fruto y la Semilla. Diapositiva 1
Tema 10. La Flor, el Fruto y la Semilla Diapositiva 1 Índice Objetivos Generalidades. Origen. Partes de una Flor. Pedúnculo con receptáculo. Cáliz. Corola. Androceo. Gineceo. Reproducción sexual. El Fruto.
Xanthorroeaceae Dumort.
Xanthorroeaceae Dumort. por Antonio D. Dalmasso Plantas suculentas con tallos de longitud variable, puede adquirir tamaño arborescente. Hojas en rosetas, generalmente lanceoladas y carnosas, con bordes
De las entidades que produjeron arriba de las ton anuales, referencia, fue de ton. En el país se registraron veintinueve
SUPERFICIE SEMBRADA CON CEBADA GRANO En el año agrícola 1990-1991 la superficie nacional sembrada con cebada grano fue de 00 988 ha. Las entidades que presentaron mayor superficie sembrada fueron: Hidalgo
085 Globularia alypum L.
Las Dehesas, Quinto (10/03/2014). Pie con flores azuladas Globularia alypum L. NOMBRE VULGAR Coronilla de fraile CLAVES DE DETERMINACIÓN Familia Globulariaceae. Género Globularia Hojas alternas o en roseta
1. Cuál de las siguientes plantas es capaz de vivir en ambientes más secos?
UNIDAD 11-12 LAS PLANTAS 1. Cuál de las siguientes plantas es capaz de vivir en ambientes más secos? a) Hepática. b) Musgo. c) Helecho. 2. Qué parte de las hepáticas es la encargada de absorber el agua?
Commelinaceae R. Brown
Commelinaceae R. Brown por Eduardo Martínez Carretero y M. Herrera Herbáceas anuales o perennes. Tallo con nudos e internudos prominentes. Hojas alternas, dísticas o dispuestas en espiral, sésiles o pecioladas,
Porte: arbóreo. Fruto: drupáceo, a veces provisto de alas.
95 1. Características Juglandaceae Porte: arbóreo. Hojas: alternas, imparipinnadas o paripinadas; folí olos opuestos o alternos, enteros o aserrados, glabros o pubescentes; raquis foliar alado o cilí ndrico;
ORDEN PARIETALES. 1.- Clave de las Familias
ORDEN PARIETALES Orden integrado por plantas de aspecto variable, con flores hermafroditas, actinomorfas o cigomorfas, por lo general pentámeras. El gineceo puede ser súpero o ínfero, con ovario generalmente
CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO.
CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO. 1. HOJAS CON VAINA CAEDIZA... 2 1. HOJAS CON VAINA PERSISTENTE..... 4 2. UMBO TERMINAL... GRUPO 1 2. UMBO DORSAL... 3 3. SEMILLA
Globalmente, las Myrtaceae nativas presentan dos tipos de hojas :
MYRTACEAE Modificado según SOBRAL, Fl. Paraguay [in prep.]. Arbustos o sufrútices de campos cerrados, árboles. Ritidoma frecuentemente lisa y brillante por descamación de la corteza. Hojas opuestas (alternas
Malvaceae Juss. por Eduardo Martínez Carretero y C. Ganci
Malvaceae Juss. por Eduardo Martínez Carretero y C. Ganci Hierbas, arbustos y excepcionalmente árboles. Hojas alternas, pecioladas, lámina usualmente palmadamente nervada, entera o lobulada. Flores solitarias,
En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas.
Tallo En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas. Las funciones principales que cumple el tallo son la de sostén
Flor: brote con entrenudos cortos, próximos entre sí. De crecimiento limitado, formado por hojas modificadas
FFLOR FLOR Flor: brote con entrenudos cortos, próximos entre sí. De crecimiento limitado, formado por hojas modificadas y especializadas, ANTÓFILOS, a los fines de la reproducción, agrupadas en espiral
FUNCIONES DE LA FLOR. Órgano reproductor de las plantas superiores Transitorios
J. Jiménez Mateo FUNCIONES DE LA FLOR Órgano reproductor de las plantas superiores Transitorios MORFOLOGÍA DE LA FLOR Estigma Antera Filamento Pétalo Estilo Ovario Óvulo Sépalo Receptáculo Flor completa
Flor: brote con entrenudos cortos, próximos entre sí. De crecimiento limitado, formado por hojas modificadas y especializadas, ANTÓFILOS, a los fines
FFLOR FLOR Flor: brote con entrenudos cortos, próximos entre sí. De crecimiento limitado, formado por hojas modificadas y especializadas, ANTÓFILOS, a los fines de la reproducción, agrupadas en espiral
Identificación de familias tropicales
Curso Botánica Tropical Jenaro Herrera-Perú 19 de julio al 8 de agosto de 2008 Tema 4: Identificación de familias tropicales Orden: Brassicales CARICACEAE Árboles, arbustos o hierbas grandes; madera suave;
NOTA SOBRE LA PRESENCIA DE NIEREMBERGIA ANGUSTIFOLIA (SOLANACEAE) EN JALISCO, MÉXICO
NOTA SOBRE LA PRESENCIA DE NIEREMBERGIA ANGUSTIFOLIA (SOLANACEAE) EN JALISCO, MÉXICO LUZ ADRIANA GARCÍA RUBIO, OFELIA VARGAS Y MOLLIE HARKER Departamento de Botánica y Zoología, Centro Universitario de
PRODUCCION GUAYABO TOTAL 17 833.074 129 798.088 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA 6 781.513 18.934 98 986.367 15.524 BAJA CALIFORNIA SUR 110.
SUPERFICIE UNIDADES DE CON PLANTACIONES PRODUCCION GUAYABO PRODUCCIÓN TOTAL OBTENIDA EN DESARROLLO EN PRODUCCION (ton) ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 94 949 17 833.074 3 050.287 14 782.770 129 798.088 AGUASCALIENTES
DESARROLLO DEL FRUTO
DESARROLLO DEL FRUTO El fruto es el ovario maduro que contiene en su interior los óvulos fertilizados El fruto tiene la función de proteger y alimentar a la semilla El fruto contribuye a la dispersión
CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS
CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS 1. Alas o esbozos alares presentes. Alas anteriores duras y en forma de valva, incluyen a las alas posteriores. Patas presentes
SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua
SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas
Una nueva especie de Hasseltia (Salicaceae) del Perú
Arnaldoa 20 (2): 253-258, 2013 ISSN: 1815-8242 Una nueva especie de Hasseltia (Salicaceae) del Perú A new species of Hasseltia (Salicaceae) from Peru Rodolfo Vásquez Martínez Estación Biológica del Jardín
Iridaceae. Nombre Científico Iris pseudacorus L. Nombre Común. Lirio amarillo. Ecología
Son plantas perennes, rizomatosas, bulbosas o con tuberobulbo. Hojas alternas, paralelinervias. Flores actinomorfas o zigomorfas, se presentan solitarias o en inflorescencias racemosas o cimosas. Fruto
APORTACION AL CONOCIMIENTO DEL GENERO Portulaca L. (Portulacaceae) EN ESPAÑA
APORTACION AL CONOCIMIENTO DEL GENERO Portulaca L. (Portulacaceae) EN ESPAÑA José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres Ingeniero Técnico Agrícola Género de plantas anuales, bienales o perennes, herbáceas,
Las funciones de reproducción. Tema 3 IES ZOCO
Las funciones de reproducción Tema 3 IES ZOCO 5. REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS ANIMALES La reproducción asexual se da en algunos animales invertebrados. Dos formas diferentes: gemación y escisión o fragmentación.
Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1
UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1 1. Completa el siguiente esquema de clasificación de las plantas: musgos PLANTAS Plantas con flores 2. Relaciona cada parte de la planta con la funciones que realiza: Realizar
Porte: árboles o arbustos.
1 Familia: Lauraceae 1. Características Porte: árboles o arbustos. Hojas: generalmente alternas o raramente opuestas, simples, enteras, pecioladas, coriáceas, aromáticas y persistentes, perenninervadas
GUÍA DE ESTUDIO. Morfología de la Planta de Arroz
GUÍA DE ESTUDIO Morfología de la Planta de Arroz Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT, Cali, Colombia Abril 2005 Esta guía es una copia del material de trabajo del mismo nombre, elaborado
ir a las descripciones de los géneros
SAPINDACEAE Modificado según FERRUCCI, Fl. Paraguay 16. Arbustos, árboles, trepadoras leñosas, sufrútices o hierbas, con zarcillos a menudo floríferos. Hojas alternas y/o agrupadas en el extremos de los
MONOCOTYLEDONEAE* TARAXACUM Weber
975 TARAXACUM Weber Plantas herbáceas perennes con látex; hojas radicales, indivisas a divididas; cabezuelas solitarias sobre escapos áfilos; involucro campanulado a cilíndrico, sus brácteas interiores
Germinan y emergen. Crecen Se alimentan
Germinan y emergen Crecen Se alimentan Se reproducen y mueren. FLOR HOJA TALLO RAÍZ Es uno de los cincos grupos actuales de plantas con semillas (mayor grupo de plantas terrestres). Los primeros fósiles
Siembre cuando las lluvias se hayan normalizado. Evite mezclar la semilla con materiales que puedan deshidratarla. 9
Siembre cuando las lluvias se hayan normalizado. Evite mezclar la semilla con materiales que puedan deshidratarla. 9 Siembre la semilla en el suelo a no más de 1 ó 2 cm de profundidad para que quede protegida
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLFCCÓN D L PLN MÓN P - Procarióticos - Normalmente unicelulares jemplos - ucarióticos - Unicelulares Clases - Cianobacterias o algas verde-azuladas - Bacterias autótrofas - lgas - Unicelulares - Pluricelulares
Podocarpaceae 1. Características Porte Hojas Estructuras reproductivas: Estróbilos microsporangiados: Estróbilos megasporangiados: 2.
42 Podocarpaceae 1. Características Porte: árboles o arbustos, dioicos o frecuentemente monoicos. Hojas: lineares, linear-lanceoladas o escamosas, rígidas, punzantes, fuertemente coriáceas, de 3-5 cm long.
ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR
ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR 2. Fruttimanía, su línea de snacks de fruta liofilizada 7. Ready, Veggi, Go: Un snack saludable de mini
ir a las descripciones de los géneros
PALMAE Estípites subterráneos o erectos coronados por hojas grandes espiralizadas (modelo de Corner) constituyendo árboles o arbustos acaules, pluricaules o monocaules (es decir tallos erectos o decumbentes,
Escoba (Cryosophila nana)
Escoba (Cryosophila nana) Nombres comunes: n Palma, Palmilla, Palma de abanico, Palma abanico, Palmillo, Palo de escoba (Español) / Tepejilote, Palma de coateco, Palma de escoba, Soyamiche, Soyaviche,
Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas
1. Las plantas Características Fabrican su propio alimento utilizando agua y sales minerales del suelo, aire y la luz del sol. Poseen raíz, con la que se sujetan al suelo y toman de és las sales minerales
I.E.S. Ricardo Bernardo Dpto. Biología-Geología Belén Ruiz
I.E.S. Ricardo Bernardo Dpto. Biología-Geología Belén Ruiz 6. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN PLANTAS ESPERMAFITAS REPRODUCCIÓN ANGIOSPERMAS Partes de la flor: 1. Pedúnculo floral: unión al tallo. 2. Receptáculo
Unidad 4.1: Metodología de la ciencia en el estudio de las estructuras Ciencias Tarea de desempeño La reproducción de las flores
Instrucciones de la tarea: Finalizada la lectura, completar las preguntas a continuación. Puedes realizar la tarea de forma individual, en pares o grupal según las indicaciones de tu profesor. La estructura
COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid 28017 www.salesianassanjose.es Departamento de Ciencias Naturales
Pteridofitos Los briófitos son plantas con vasos conductores y sin flores que se reproducen mediante esporas. Tienen por lo tanto características intermedias entre los briófitos y los espermatofitos. Los
CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS. Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015
CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015 Tipos de hojas: Lanceolada Lobulada Elíptica Acicular Compuesta CLAVE
Flora y calidad de miel RICARDO SAAVEDRA R. TÉC. FORESTAL UCM
Flora y calidad de miel RICARDO SAAVEDRA R. TÉC. FORESTAL UCM El conocer el comportamiento de la vegetación permite desarrollar en la apicultura técnica de manejo más eficiente. Por ello, cualquier programa
Práctica 13. Sistemática Vegetal. Uso y Manejo de Claves (Bonnier & De Layens)
Práctica 13 Sistemática Vegetal. Uso y Manejo de Claves (Bonnier & De Layens) Las Claves Sinópticas conducen a la determinación de familias, géneros y especies. Las características de las plantas se describen
Se reconocen cuatro filos de gimnospermas con representantes vivos. Éstos son:
LAS GIMNOSPERMAS Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley. Se reconocen cuatro filos de gimnospermas
FORMA Y MARGEN FOLIAR
FORMA Y MARGEN FOLIAR Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley. Forma de la Hoja La forma o geometría
Angiospermas (Filum Antophyta): Morfología Vegetal Ejercicio # 8
Angiospermas (Filum Antophyta): Morfología Vegetal Ejercicio # 8 REFERENCIA: Capítulos 27, 31 y 32 INTRODUCCIÓN Las Angiospermas son un grupo de alrededor de 240,000 especies de plantas que se caracterizan
LAS HOJAS TALLERES DE BOTÁNICA. Unidad de Cultura Científica Real Jardín Botánico, CSIC REAL JARDÍN BOTÁNICO, CSIC ORGANIZA PATROCINA
Unidad de Cultura Científica Real Jardín Botánico, CSIC www.rjb.csic.es ORGANIZA TALLERES DE BOTÁNICA LAS HOJAS PATROCINA REAL JARDÍN BOTÁNICO, CSIC COLABORA Los El Real gimnospermas Jardín Botánico Real
Polygonum convolvulus se considera una especie de importancia cuarentenaria Norma Oficial Mexicana NOM-043-FITO-1999
Polygonum convolvulus L. (Polygonaceae) Nombres comunes: Maleza anual, Frijolillo Polygonum convolvulus se considera una especie de importancia cuarentenaria Norma Oficial Mexicana NOM-043-FITO-1999 Hábito
UNIDAD 2. LAS PLANTAS
UNIDAD 2. LAS PLANTAS 1. LA CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS 1.1. LAS PLANTAS SIN FLORES 1.2. LAS PLANTAS CON FLORES 2. LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS 3. LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS 1. LA CLASIFICACIÓN DE
Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación.
TREPADORAS Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación. MECANISMOS DE SUJECCIÓN Trepadoras sarmentosas Enredaderas trepadoras Trepadoras volubles F.
CATALOGO PINO DEL CARIBE P&C MADERAS. Pinus caribaea
CATALOGO P&C MADERAS PINO DEL CARIBE Pinus caribaea Pino del caribe Nombre Científico: PinuscaribaeaMorelet Nombre Común: Pino del caribe, Pino caribea, Ocote blanco, Pino de la costa, Pino caribe, Pino
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 72 abril de 1999 MENISPERMACEAE* Por Graciela Calderón de Rzedowski** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas
TAXONOMÍA Categorías taxonómicas, Nombre científico.
Tema 5 CLASIFICACIÓN DEL REINO PLANTAE Este tema también se encuentra dividido en subtemas, y los puntos que desarrollaremos en el son: BOTÁNICA SISTEMÁTICA TAXONOMÍA Categorías taxonómicas, Nombre científico.
TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS
TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS 1 1. La reproducción. La reproducción de las plantas sirve para asegurar su continuidad en el planeta. Las plantas presentan dos tipos de reproducción: a. Reproducción
BIOLOGÍA A REPRODUCTIVA DE Opuntia bradtiana EN CUATROCIÉNEGAS COAHUILA. M. C. Mandujano SánchezS Instituto de Ecología, UNAM
BIOLOGÍA A REPRODUCTIVA DE Opuntia bradtiana EN CUATROCIÉNEGAS COAHUILA Lucía a Plasencia LópezL M. C. Mandujano SánchezS Instituto de Ecología, UNAM qué son los sistemas reproductivos? Es el conjunto
Malesherbia auristipulata Ricardi
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 491 Nombre Científico: Malesherbia auristipulata Ricardi Nombre Común: Ají de zorra, piojillo Reino: Plantae Orden: Malpighiales Phyllum/División: Magnoliophyta
Tema 21 (4): Familia Vitáceas
Tema 21 (4): Familia Vitáceas Prof. Francisco J. García Breijo Unidad Docente de Botánica Dep. Ecosistemas Agroforestales Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología Universidad Politécnica de
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 91 diciembre de 2000 PHYTOLACCACEAE* Por Jerzy Rzedowski** y Graciela Calderón de Rzedowski Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro,
Área Académica: Biología Avanzada. Tema: Organografía Vegetal. Profesor(a): Bióloga Margarita Durán Orta. Periodo: Enero Junio 2012
Área Académica: Biología Avanzada Tema: Organografía Vegetal Profesor(a): Bióloga Margarita Durán Orta Periodo: Enero Junio 2012 Topic: Plant Organography Abstract This topic describes the organs and tissues
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 89 octubre de 2000 PRIMULACEAE* Por Gilberto Ocampo Acosta** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas herbáceas
040 Hedera helix L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Molino harinero, Alborge (27/08/2014) Hedera helix L. NOMBRE VULGAR Hiedra
CLAVES DE DETERMINACIÓN Subclase Dicotyledones Parte externa de la flor con piezas florales con un número de divisiones que no es tres ni múltiplo de tres. Familia Araliaceae. Género Hedera. Hedera helix.
SUBCLASE ROSIDAE III
SUBCLASE ROSIDAE III Orden Euphorbiales Clave para diferenciar las familias del Orden Celastrales 1. Plantas sin látex. Fruto cápsula loculicida. BUXACEAE 1. Plantas con látex. Fruto esquizocarpo (cada
Partes de la planta. Las plantas, seres vivos que también realizan las 3 funciones vitales: RAÍZ HOJA TALLO REPRODUCCIÓN RELACIÓN NUTRICIÓN
RAÍZ TALLO Órgano que se encuentra debajo de la tierra. Parte de la planta - que sigue a la raíz. - suele crecer en sentido vertical hacia la luz del sol. - Por su interior circula la savia (mezcla de
V. Maca (Lepidium meyenii) La maca. Rolando Aliaga 1
RAICES ANDINAS Contribuciones al conocimiento y a la capacitación V. Maca (Lepidium meyenii) 25 La maca Rolando Aliaga 1 La maca, la única brassicacea domesticada en los Andes, cultivo que en la actualidad
Nolana balsamiflua (Gaudich.) Mesa
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 540 Nombre Científico: Nolana balsamiflua (Gaudich.) Mesa Nombre Común: Suspiro Reino: Plantae Orden: Polemoniales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia:
1. Typha L.* * S. Cirujano
1. Typha L.* [Týpha, -ae f. gr. týphē, -ēs f. ; lat. typhe, -es f. (typhus, -i f.) = la anea o espadaña varias especies del género Typha L. (Typhaceae), como T. latifolia L. y T. angustifolia L.] Plantas
Ericaceae. Nombre Científico Erica australis L. Nombre Común. Brezo rubio, Brezo colorado. Ecología
Son árboles, arbustos o matas leñosas. Sus hojas son simples, persistentes, revolutas o planas. Flores pentámeras o tetrámeras, actinomorfas o ligeramente zigomorfas. Fruto cápsula o baya, Erica australis
I. BOTÁNICA Y MORFOLOGÍA DE LA PAPA
I. BOTÁNICA Y MORFOLOGÍA DE LA PAPA Juan Inostroza F., Patricio Méndez L., Lorena Sotomayor T. INIA Carillanca 1.1 BOTÁNICA SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA DE LA PAPA. Botánica sistemática es la identificación
APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora
APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora HERBARIO MCNS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Buenos Aires 177-4400 Salta - República Argentina ISSN 0327 506X Vol. 11 Agosto 2013 Nº
UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN
UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN La reproducción es una cualidad de los seres vivos que asegura su supervivencia a lo largo del tiempo. Es una función vital que permite a los seres vivos producir descendientes
1. QUÉ ES UNA PLANTA?
1. QUÉ ES UNA PLANTA? CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES: - Son organismos AUTÓTROFOS - Viven fijos al suelo - Son verdes por una sustancia llamada CLOROFILA - Realizan un proceso llamado FOTOSÍNTESIS, que consiste
Flores: solitarias o en inflorescencias racimosas o cimosas, con brácteas y bractéolas. Perfectas, actinomorfas o apenas zigomorfas.
504 1. Características Apocynaceae Porte: árboles, arbustos, hierbas o lianas, con látex en tubos laticíferos continuos y con haces vasculares bicolaterales. Hojas: simples, opuestas, alternas o verticiladas
Alstroemeria hookeri Lodd.
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 350 Nombre Científico: Nombre Común: Alstroemeria hookeri Lodd. alstroemeria; lirio costero Reino: Plantae Orden: Liliales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia:
LAS PLANTAS COMBISOL CEIP EL SOL 5º EP
LAS PLANTAS QUÉ ES UNA PLANTA? Son seres vivos, porque nacen, crecen, respiran, se alimentan y se reproducen. Las plantas no pueden moverse, viven fijas al suelo. Las plantas pueden fabricar la comida
... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora
... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora HERBARIO MCNS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Buenos Aires 177-4400 Salta - República Argentina ISSN 0327-506X Vol. 4 Julio 1997
REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE:
REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: I. Encierra con un color el inciso que corresponda a la respuesta correcta de cada pregunta 1.- En qué continente se encuentra México? a) europeo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS AREA CURRICULAR DE BIOLOGÍA BIOLOGÍA DE PLANTAS (2015877)
Práctica No 7: La Flor y las Inflorescencias UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS AREA CURRICULAR DE BIOLOGÍA BIOLOGÍA DE PLANTAS (2015877) INTRODUCCION Las flores son un conjunto de hojas
En esta vertiente se encuentran los ríos con mayor caudal del país, pero son relativamente cortos. VERTIENTE DEL GOLFO
RÍOS DE MÉXICO Generalidades México cuenta con 50 ríos principales, por los que fluye el 87% del agua del país. Los ríos mexicanos son en general cortos, innavegables y con un caudal modesto. Lo anterior
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL ANGIOSPERMAE Trabajo Práctico Nº 20 Alumno/a :... Fecha :... FAMILIAS: PAPAVERACEAE,
EL FRUTO. Cáliz. Fruto (endocarpo) Sépalos. Falso fruto (mesocarpo) Epicarpo. Semillas
EL FRUTO Cáliz Sépalos Fruto (endocarpo) Falso fruto (mesocarpo) Semillas Epicarpo EL FRUTO semillas Epicarpo Mesocarpo Pericarpo Endocarpo TIPOS DE FRUTOS Simples Carnosos Secos Múltiples Complejos TIPOS
Obje #5. ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO. Continuación: Esta teoría es una continuación de la anterior, mismo objetivo copiar
Coordinación de 5to año ASIGNATURA: Biología Docente: Obje #5. ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO. Continuación: Esta teoría es una continuación de la anterior, mismo objetivo copiar en el cuaderno y resolver
Hojas: simples o compuestas, pinnadas o digitadas, los folíolos de las hojas con puntos glandulares, alternas a veces opuestas, rara vez veticiladas.
450 1. Características Rutaceae Porte: árboles, arbustos o sub-arbustos, lianas o hierbas. Hojas: simples o compuestas, pinnadas o digitadas, los folíolos de las hojas con puntos glandulares, alternas
de la producción vegetal
Bases de la producción vegetal Glosario Ingeniería agrónoma grado en hortofruticultura y jardinería Jorge Cerezo Martínez Glosario A Actinomorfa: Dicho de una flor, que tiene más de dos planos de simetría,