PROGRAMA ANALÍTICO. ELECTRICISTA: 2do. CUATRIMESTRE DE 4to. AÑO MECÁNICA: 2do. CUATRIMESTRE DE 5to. AÑO. Aprobada Regular
|
|
- Sandra Castro Carrizo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: TELECOMUNICACIONES CARRERA: INGENIERÍA ELECTRICISTA Y MECÁNICA ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y GESTION EMPRESARIAL CÓDIGO: 0442 AÑO ACADÉMICO: 2013 PLAN DE ESTUDIO: UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO: ELECTRICISTA: 2do. CUATRIMESTRE DE 4to. AÑO MECÁNICA: 2do. CUATRIMESTRE DE 5to. AÑO DOCENTE A CARGO: Ing. Omar Chiaramello Profesor Adjunto EQUIPO DOCENTE: Ing. Omar Chiaramello Profesor Adjunto RÉGIMEN DE ASIGNATURAS INGENIERÍA ELECTRICISTA: Aprobada Regular RÉGIMEN DE ASIGNATURAS INGENIERÍA MECÁNICA: Aprobada Regular 1695 hs. - ASIGNACIÓN DE HORAS: Semanales: 6 ELECTRICISTA: Totales Teóricas: 45 Prácticas Resolución de problemas: - Laboratorios: - Proyecto y diseño: 45 Trabajo de campo: - Programa Analítico Página 1 de 7
2 MECÁNICA: Totales Teóricas: 50 Prácticas Resolución de problemas: 5 Laboratorios: - Proyecto y diseño: 35 Trabajo de campo: - CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: Proveer capacitación teórica práctica respecto a las actividades funcionales que se desarrollan en la empresa, dividiendo a la empresa en sectores que pasan a ser bolillas del programa, a fin de que el futuro ingeniero pueda extender su rol profesional integrando sus conocimientos especializados con una visión de conjunto y generalista de la empresa. Y que posea los conocimientos elementales para ejercer funciones de dirección empresarial y relaciones empleado patronal, para poder desempeñar su profesión. CONTENIDOS: LA EMPRESA CAPITULO I: LA EMPRESA Y LA ADMINISTRACIÓN 1. La Empresa: Concepto Objetivos La Empresa como Sistema. Fines, Funciones y Elementos de la Empresa. Clasificación de las Empresas. Principios que rigen la Gestión de las Empresas. Características de las Empresas Modernas 2. La administración: Concepto Elementos Objetivos. Administración Tradicional y Científica. Síntesis de la Evolución de las Ideas CAPITULO II: ADMINISTRACIÓN 1. Planeamiento 2. Organización 3. Dirección 4. Coordinación y comunicación 5. Control CAPITULOIII: EL SISTEMA PRODUCTIVO EL PROCESO ADMINISTRATIVO ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1. El sistema de producción; Concepto y actividades. La administración de la producción como sistema 2. Investigación y desarrollo; Investigación, concepto, tipos y estructura. Desarrollo: clases Programa Analítico Página 2 de 7
3 Ingeniería de producto: Concepto, definición técnica, diseño 3. Planeamiento del producto: Introducción, etapas, ciclo de innovación, programación, perfeccionamiento del producto 4. Tiempo total invertido y técnicas para su reducción CAPITULO IV: INGENIERÍA INDUSTRIAL 1ª PARTE 1. Ingeniería industrial; Concepto y funciones 2. Estudio de métodos; Concepto, procedimientos básicos. Diagramas de: Operaciones del proceso, análisis del proceso, actividades múltiples, recorrido, bimanual, hombre máquina 3. Medición del trabajo; Concepto, técnicas CAPITULO V: INGENIERÍA INDUSTRIAL 2ª PARTE 1. Preparación del trabajo; Concepto. Preparación general 2. Selección de la maquinaria; Proceso de selección, en la industria de proceso intermitente 3. Distribución de planta; Concepto, y objetivos, tipos de industrias y de distribución. Factores intervinientes, circulación: conceptos y formas. Procedimiento de circulación: parcial y general. Metodología para la distribución de planta. CAPITULO VI: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN 1. Introducción; Concepto, principios y funciones 2. Planeamiento; Concepto, principios. Información necesaria: Capacidad de producción y carga del trabajo 3. Lanzamiento; Concepto, actividades. Registro de carga de máquina: Concepto 4. Control de avance; Concepto. Clasificación. Control del programa. Control de órdenes. Control de piezas. Control del plan diario y de los departamentos. Ejemplificación 5. Técnicas de programación; Introducción. Gráfica de gantt: Concepto utilización, símbolos. Ejemplificación. PERT: Planeamiento, evaluación y revisión. Concepto, componentes, holguras, tiempos. Ventajas y desventajas. Ejemplificación. C.P.M: Método del camino crítico. Desarrollo y márgenes CAPITULO VII: FABRICACIÓN 1. Fabricación: Concepto, actividades: Procesos industriales 2. Producción en serie: Línea de producción, balance de línea. Antecedentes históricos CAPITULO VIII: INGENIERÍA DE PLANTA 1. Mantenimiento: Introducción. Factores a tener en cuenta. Tipos de decisión requeridos. La eficiencia del mantenimiento. Tipos de mantenimiento 2. Mantenimiento Preventivo: Introducción y concepto. Tipos de trabajos. Conveniencia y finalidad de su aplicación. Resultados de su aplicación. Planeamiento para su introducción. Control de evolución del rendimiento económico. Manuales, documentación, formularios y registros de Formularios. CAPITULO IX: INSPECCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD Programa Analítico Página 3 de 7
4 1. Inspección y control de calidad: Conceptos y objetivos. Diferencias entre control de calidad e inspección. Causas de los problemas de calidad. 2. Inspección: concepto. Tareas. Tipos de inspección. Elementos a tener en cuenta 3. Control de calidad: Necesidades. Costo y valor del control de calidad. Métodos de control. Aplicación de la inspección estadística. Tipos de inspectores en el control del proceso. Responsabilidad de la supervisión en el control de la calidad. Evaluación del nivel de calidad de la empresa CAPITULO X: ABASTECIMIENTO 1. Introducción: Concepto e importancia 2. Compras: Definición, objetivos. Procedimientos de compras. Forma de adquisición de los distintos tipos de materiales 3. Control de Inventario. Definición. Clasificación de las existencias. Importancia, objetivos. Factores de costo en el control de inventario. Cantidad económica del pedido o lote económico. Puntos de pedido o reposición. Procedimiento para el control. Sistemas para el control. Efecto del valor y de su utilización. Síntomas de un control de existencias deficientes CAPÍTULO XI Estructura y diseño de la Organización. Construcción de la Dimensión vertical de las Organizaciones. Unidad de mando. Autoridad y responsabilidad. Departamentalización. Aplicaciones del diseño Organizacional. CAPÍTULO XII Administración de RRHH. Los gerentes y los departamentos de RRHH. El proceso de Administración de RRHH. Planificación. Reclutamiento y Desreclutamiento. Selección. Orientación. Entrenamiento del empleado. Problemas actuales en la Administración de RRHH. CAPÍTULO XIII Los Gerentes y la Administración. Gerencia. Definición. Funciones Gerenciales. Papeles Gerenciales. Habilidades Gerenciales. CAPÍTULO XIV Comunicación y habilidades interpersonales. El proceso de la comunicación. Métodos de comunicación. Estilos de comunicación de hombres y mujeres. Desarrollo de habilidades interpersonales. Habilidades para el manejo del conflicto CAPÍTULO XV Estudio de grupos y equipos. Estudio del comportamiento de grupo. Qué es el grupo?. Etapas y conceptos básicos de grupo. Convención de grupos en equipos efectivos. Qué es un equipo?. Tipos de equipos. Por qué emplear los equipos?. Administración de equipos. Programa Analítico Página 4 de 7
5 CAPÍTULO XVI Comportamiento Fundamentos del comportamiento. Comportamiento Organizacional. Metas. Actitudes y consistencia. Personalidad. Aprendizaje. CAPÍTULO XVII Motivación. Qué es la motivación?. Teoría sobre la motivación. Enfoques contemporáneos de la motivación. Problemas contemporáneos de la motivación. CAPÍTULO XVIII Liderazgo. Gerente frente a líderes. Teoría de los rasgos. Teorías conductuales. Teoría de contingencia. Enfoques emergentes sobre liderazgo. Problemas contemporáneos. Los líderes y el poder. Estilos de liderazgo. CAPÍTULO XIX Toma de decisiones. El proceso de toma de decisiones. Identificación del problema. Identificación de los criterios de decisión. Asignación de peso al criterio. Desarrollo, Análisis, Relación e Implementación de la alternativa. Evaluación de la eficacia de la decisión. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA: 1-Exposición sintética del tema del día por los profesores 2-Exposición del grupo de alumnos en clase de los capítulos o temas asignados de acuerdo a la modalidad establecida Detallar modalidades de enseñanza empleadas (teórica, resolución de problemas, laboratorio, actividades de campo, prácticas en centros asistenciales, tareas de proyecto y diseño, etc). MODALIDAD DE EVALUACIÓN: 1-REQUISITOS DE REGULARIZACIÓN 1.1-Asistencia al 70% de las clases Teóricas- prácticas. 1.2-Asistencia obligatoria del 100% de los integrantes del grupo el día que le corresponde exponer. 2- APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA 2-1-POR PROMOCIÓN: requisitos. -Asistencia 70% de las clases -Aprobar los exámenes parciales con un mínimo de conocimientos de cada uno de los temas de la materia 2-2- EXAMEN FINAL - Si es regular se le toman los temas que durante el año no alcanzo los conocimientos mínimos establecidos - Si es libre se le toman todos los temas y cada uno de ellos debe tener el conocimiento mínimo sin excepción de ninguno Programa Analítico Página 5 de 7
6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: PLANIFICACIÓN 2013 Lunes 18 a 21 Hs Viernes 18 A 21 Hs 12/08 Introducción a la materia parte Organización Capítulo I 16/08 Introducción a la materia parte Gestión Empresarial 19/08 FERIADO 23/08 Capítulo XI 26/08 Capítulo II 30/08 Capítulo XII 02/09 Capítulo II 06/09 Capítulo XIII 09/09 Capítulo II 13/09 Capítulo XIV 16/09 Capítulo VI 20/09 1º PARCIAL GESTION 23/09 1º PARCIAL ORG 27/09 Capítulo XV 30/10 Capitulo VIII. 04/10 Capítulo XVI 07/10 Capitulo IX 11/10 Capítulo XVII 14/10 FERIADO 18/10 Capítulo XVIII 21/10 Capitulo VII 25/10 Capítulo XIX 28/10 Capitulo X 01/11 Capitulo III 04/11 Capitulo X 08/11 Capitulo IV 11/11 FERIADO 15/11 Capitulo V 18/11 2º PARCIAL ORG. 22/11 2º PARCIAL GESTION BIBLIOGRAFÍA: 29/11 RECUPERATORIO GESTION Título Autor/s Editorial Año de Edición Ejemplares Disponibles Administración Stephen P. México Robbins y Mary 5º edición Coulter Administración Stephen P. Robbins y Mary México 6º edición Programa Analítico Página 6 de 7
7 Coulter Organización Empresarial Notas de Cátedra Ing. Chiaramello Fotocopiadora 2011 Un original para fotocopiar en -Las Organizaciones Gibson - Ivansevich - Donnely México -Organización industrial Notas de Cátedra Ing. Chiaramello Fotocopiadora 2008 Un original para fotocopiar en Firma Docente Responsable Firma Secretario Académico Programa Analítico Página 7 de 7
PROGRAMA ANALÍTICO. Ing. Omar Chiaramello Profesor Adjunto Dr. Hernán Di Santo Jefe de Trabajos Prácticos. 1620 hs. -
PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: TELECOMUNICACIONES CARRERA: INGENIERIA QUÍMICA ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y LEGISLACIÓN CÓDIGO: 9142 AÑO ACADÉMICO: 2013 PLAN DE ESTUDIO: 1994 UBICACIÓN EN EL
Contenido. Primera parte LA ORGANIZACIÓN, LOS GERENTES Y SU ENTORNO
Contenido Registro en la página Web de apoyo... Convenciones utilizadas en el texto... Qué son las competencias?... Evaluación por competencias... Portafolio de evidencias... Prólogo... xiv xv xvi xvi
9203 - Introducción a la Ingeniería Industrial PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2015. Planificaciones
Planificaciones 9203 - Introducción a la Ingeniería Industrial Docente responsable: PINCHETE LUIS ALBERTO 1 de 6 OBJETIVOS En Introducción a la Ingeniería Industrial, se muestra el panorama global de la
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN AÑO 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO: PRODUCCIÓN FORESTAL PLAN DE ESTUDIOS: 2003 ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
Plan 95 Adecuado ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
Plan 95 Adecuado ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Área Gestión Ingenieril Bloque Complementaria Nivel: 6 Tipo OBLIGATORIA Modalidad CUATRIMESTRAL Carga Horaria total. Hs Reloj 48 Hs. Cátedra-64 FUNDAMENTACIÓN La
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA INDUSTRIAL CÓDIGO: 656 CRÉDITOS: 5
NOMBRE DEL CURSO: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 CÓDIGO: 656 CRÉDITOS: 5 ESCUELA: Mecánica Industrial ÁREA A LA QUE PERTENECE: Administración PRE-REQUISITO: 150 créditos CÓDIGO POST-REQUISITO: 657 CATEGORÍA:
PROGRAMA ANALÍTICO. Ing. Elver Jorge Delmastro Profesor Asociado Ing. Guillermo O. Marclé Jefe de Trabajos Prácticos 0333 0334-0335
DEPARTAMENTO: MECÁNICA PROGRAMA ANALÍTICO CARRERA: INGENIERIA MECÁNICA ASIGNATURA: PROYECTO FINAL INTEGRADOR CÓDIGO: 0342 AÑO ACADÉMICO: 2014 PLAN DE ESTUDIO: 2005 UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO: 2DO.
PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTOS: TELECOMUNICACIONES CARRERA: INGENIERÍA ELECTRICISTA ASIGNATURA: ANÁLISIS DE DECISIONES CÓDIGO: 0461
PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTOS: TELECOMUNICACIONES CARRERA: INGENIERÍA ELECTRICISTA ASIGNATURA: ANÁLISIS DE DECISIONES CÓDIGO: 0461 AÑO ACADÉMICO: 2014 PLAN DE ESTUDIO: 2004 UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO:
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca
HORAS DE CLASE PROFESOR RESPONSABLE TEORICAS PRACTICAS Ing. Héctor Rubén García (anual/cuatr) (anual/cuatr) Por semana total Por semana total DOCENTES AUXILIARES 1, 48 0, 16 ----------- ASIGNATURAS CORRELATIVAS
Nombre de la Materia Gestión de la Mejora de Procesos Ciclo Lectivo 2009 Plan Plan 2008 Área. Gestión Ingenieril. Vigencia Desde el año 2008.
Nombre de la Materia Gestión de la Mejora de Procesos Ciclo Lectivo 2009 Plan Plan 2008 Área Gestión Ingenieril Vigencia Desde el año 2008. Carga horaria semanal 6 hs. Anual/ cuatrimestral 1 y 2º cuatrimestre
Universidad de ciencias empresariales y sociales Facultad de Ciencias Empresariales
Universidad de ciencias empresariales y sociales Facultad de Ciencias Empresariales Carrera: Licenciatura en Gerenciamiento Ambiental Asignatura: Costos, Presupuestos y Control de Gestión Curso: 3 año
INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: GESTIÓN EMPRESARIAL Código: 952568 Área: Económico-Administrativa Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo: Electiva Modalidad: Cuatrimestral Carga Horaria
Carrera de Administración de Empresas U.M.S.A. Gestión 2011 PROGRAMA ANALITICO - GESTIÓN 2011 ADMINISTRACION DE COSTOS. MBA. Ramiro Mamani Condori
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ciencias Económicas y Financieras Carrera de Administración de Empresas PROGRAMA ANALITICO - GESTIÓN 2011 ADMINISTRACION DE COSTOS MBA. Ramiro Mamani Condori
GRADO: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES
GUIA DOCENTE Curso Académico 2012/2013 GRADO: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia FORMACIÓN BÁSICA ORGANIZACIÓN
MANAGEMENT CONSULTORES
MANAGEMENT CONSULTORES CURSO DE ADMINISTRACION Y DIRECCION DE PROYECTOS Cnel. Ramón L. Falcón 1435 C1406GNC 35 Buenos Aires, Argentina Tel.: 054-15-5468-3369 Fax: 054-11-4433-4202 Mail: mgm_consultas@mgmconsultores.com.ar
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRATEGIAS GERENCIALES
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRATEGIAS GERENCIALES UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio
PROGRAMA 2013 TEORIA ORGANIZACIONAL LICENCIADO EN RELACIONES INTERNACIONALES NO POSEE MATERIA DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CARRERA
MATERIA PROGRAMA 2013 TEORIA ORGANIZACIONAL DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CARRERA LICENCIADO EN RELACIONES INTERNACIONALES TURNO MAÑANA SEMESTRE PRIMERO DEL 2013 Asignaturas correlativas
Estela Bravo. Mabel Chichalof 3K13 Jue 4-5-6 Vie 4-5-6. Ana Strub. C.Paz Vie 2-3-4-5-6 Bravo, Estela
Nombre de la Gestión Administrativa Materia Ciclo Lectivo 2007 Plan Plan 95 Área Gestión Ingenieril Vigencia Desde el año 2005. Carga horaria 6 hs. semanal Anual/ cuatrimestral 2º cuatrimestre Coordinador
COSTOS Y PRESUPUESTOS. Ing. Luis PEREGO Profesor Adjunto Interino. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) 421-7578 / 482-4855
COSTOS Y PRESUPUESTOS Ing. Luis PEREGO Profesor Adjunto Interino Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) 421-7578 / 482-4855 CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO CURRICULAR: 2002 ORDENANZA C.SUP. N : 1024 DEPARTAMENTO:
Capacidades que desarrolla el programa:
La es una propuesta académica innovadora que permite profundizar e incorporar conocimientos y herramientas de la gestión de Recursos Humanos con una visión protagónica en el desarrollo corporativo de la
Planificaciones. 7150 - Ingeniería Económica I. Docente responsable: ESCARDO ADRIAN JAVIER. 1 de 5
Planificaciones 7150 - Ingeniería Económica I Docente responsable: ESCARDO ADRIAN JAVIER 1 de 5 OBJETIVOS Capacitar a los alumnos de Ingeniería Industrial en el manejo de los conceptos y herramientas fundamentales
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION. Licenciatura en Relaciones Públicas
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas Materia: Marketing Curso: 2 año Curso lectivo: Segundo Cuatrimestre
MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN CAPACIDAD TERMINAL. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos.
MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN OBJETIVOS,. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos. Diferenciar el significado de la prevención y de la protección en el
RECURSOS HUMANOS I FUNDAMENTACIÓN
CARRERA: TECNICO SUPERIOR EN RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: RECURSOS HUMANOS I DEPARTAMENTO/AREA: Ciencias de la Administración CUATRIMESTRE: III HORAS CATEDRAS SEMANALES: 4 AÑO: 2009 PROF. A CARGO: Antonini
GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GUIA DOCENTE Curso Académico 2012/2013 GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Recursos Humanos Créditos
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Código: 32 404 Régimen: Cuatrimestral Horas semanales: 4 horas Escuela/s: Sistemas 2010 FUNDAMENTOS: Los métodos formales de planificación
PREVENCIÓN DE CONTINGENCIAS POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
PREVENCIÓN DE CONTINGENCIAS POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad Lima, 2 y 3 de diciembre del año 2013
1. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION AMBIENTAL
Cultura de la Seguridad 1. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION AMBIENTAL : Proporcionar al personal los conocimientos necesarios de los aspectos de Seguridad, Salud Ocupacional y Protección Ambiental
PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: SUPERVISIÓN Y CONTROL EN TIEMPO REAL DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA CARRERA: INGENIERIA ELECTRICISTA ASIGNATURA: SUPERVISIÓN Y CONTROL EN TIEMPO REAL DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA CÓDIGO: 0474 AÑO ACADÉMICO:
ANEXO N 3 - PERFIL DEL PERSONAL
ANEXO N 3 - PERFIL DEL PERSONAL Denominación GERENTE GENERAL Gerencia General a) Planificar, organizar, dirigir y controlar la gestión de la empresa. b) Evaluar periódicamente el cumplimiento de los objetivos
DESCRIPCIÓN DEL CARGO
DESCRIPCIÓN DEL CARGO Nombre del Cargo: ESPECIALISTA EHS Y LÍDER DE DISEÑO Estructura matricial: Corporativa Área: EHS & Recursos Humanos Reporte directo: Directora de EHS y Recursos Humanos Supervisión
Syllabus Asignatura: Organización y Administración de Empresas. Grado Oficial en Publicidad y Relaciones Públicas
Asignatura: Organización y Administración de Empresas GRUPOS: Grado Oficial en Publicidad y Relaciones Públicas Curso 2012 / 2013 Profesor/es Juan Carlos Fdez. de Arroyabe Carlos A. Pérez Rivero Periodo
Planificaciones. 7137 - Dirección de Manufactura. Docente responsable: WOOD RODOLFO ERNESTO. 1 de 7
Planificaciones 7137 - Dirección de Docente responsable: WOOD RODOLFO ERNESTO 1 de 7 OBJETIVOS - Brindar los conceptos de los avances en las técnicas modernas de Gestión de Operaciones. - Completar y/o
Elementos de Investigación Operativa
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Elementos de Investigación Operativa PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL
GUÍA DOCENTE GESTIÓN DE PROYECTOS WEB
GUÍA DOCENTE GESTIÓN DE PROYECTOS WEB I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Gestión de Proyectos Web Créditos: 3 créditos Carácter: Obligatoria Titulación: Master en Sistemas y
MANTENIMIENTO DE AERONAVES
Programa de: Hoja 1 de 5 MANTENIMIENTO DE AERONAVES Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Republica Argentina Carrera: Ingeniería Aeronáutica. Escuela : Ingeniería
PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA
PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 200. IDENTIFICACIÓN. Asignatura: TALLER I: MANEJO BASICO DE COMPUTADORAS Modalidad (curso, seminario, taller, etc.) Curso-Taller Carácter. Obligatoria Optativa Ciclo: básico
Planificación y Control de la Producción
Planificación y Control de la Producción Página 1 de 5 Programa de: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Planificación y Control de la Producción
Investigación Operativa
Programa de la Asignatura: Investigación Operativa Código: 104 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2008 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Segundo Año Segundo cuatrimestre
=drð^=al`bkqb= qfqri^`flkbp=ab=j^pqbo=
=drð^=al`bkqb= qfqri^`flkbp=ab=j^pqbo= MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCION DE SISTEMAS DE INFORMACION Y TECNOLOGÍA EMPRESARIAL CURSO 2014/2015 ASIGNATURA: TENDENCIAS DE INTERNET Y MOVILIDAD Nombre del Módulo
EXAMEN DE SUFICIENCIA PROFESIONAL CARRERA DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TEMARIO EXAMEN ESCRITO* Área: ADMINISTRACIÓN GENERAL 1. Funciones administrativas. 2. Los gerentes y su labor en la
Gestión de Recursos Humanos
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Facultad de Ciencias Empresariales Gestión de Recursos Humanos Licenciatura en Turismo Curso: 4º año de la carrera, 2º cuatrimestre Carga horaria semana:
Cátedra: Administración de Sistemas Operativos de Red. Cantidad de horas semanales: 6 Área: Computación Profesores (Adjunto): Sergio Faccio
PLANIFICACIÓN Cátedra: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS DE RED 1) FUNDAMENTACIÓN DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS Administración de es una materia electiva del área de Sistemas en su quinto nivel. Con
CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS
CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS PARTE PRIMERA Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo V Capítulo VI Capítulo VII Capítulo VIII PARTE SEGUNDA Capítulo IX Capítulo
DATOS GENERALES. Informática Financiera. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Finanzas Créditos: 6. Requisito (s): Hrs.
U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Informática
INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: GESTIÓN DE PROYECTOS Código: 952573 Área: Industrial Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo: Electiva Modalidad: Cuatrimestral Carga Horaria Total: 60
PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA
PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. BIBLIOGRAFIA 5. EVALUACIÓN 6. METODOLOGIA PRIMER SEMESTRE 2014 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA ASIGNATURA
Arquitecturas Móviles
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...
DESCRIPCIÓN DEL CARGO
DESCRIPCIÓN DEL CARGO Nombre del cargo: JEFE DE MANTENIMIENTO DEL SERVICE CENTER Estructura matricial: Ecelencia Operacional Área: Ecelencia Operacional Reporte directo: Jefe Nacional de Mantenimiento
INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: FINANZAS Código: 952594 Área: Económico Administrativa Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo: Electiva Modalidad: Cuatrimestral Carga Horaria Total:
Administración de Recursos Humanos
Diplomado Administración de Recursos Humanos Duración 120 horas Conocimiento en acción Presentación Hoy en día la administración de los recursos humanos pasa de ser un papel meramente administrativo a
Master en Dirección de RR.HH. y Habilidades Directivas
Master en Dirección de RR.HH. y Habilidades Directivas IEDE Escuela de Negocios Española 1 Bienvenido a IEDE Nos complace darle la bienvenida a IEDE, Institute for Executive Development, y presentarle
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf:
PROGRAMA ANALÍTICO INGENIERÍA ELECTRICISTA - INGENIERÍA MECÁNICA
PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS CARRERA: INGENIERÍA ELECTRICISTA - INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA: CÁLCULO III CÓDIGO: 0403 AÑO ACADÉMICO: 2014 PLAN DE ESTUDIO: 2004 2005 UBICACIÓN EN
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Control estadístico de procesos 2. Competencias Desarrollar proyectos de automatización y control,
Programa de Formación Profesional en Asistente Técnico en Gestión Logística 2016
Programa de Formación Profesional en Asistente Técnico en Gestión Logística 2016 PRESENTACIÓN Gestionar el flujo logístico para lograr que el cliente obtenga lo que necesita, en las condiciones adecuadas,
Planificaciones. 7105 - Organización Industrial II. Docente responsable: LEITER ALFREDO. 1 de 6
Planificaciones 7105 - Organización Industrial II Docente responsable: LEITER ALFREDO 1 de 6 OBJETIVOS Al aprobar el curso, el alumno habrá incorporado los conceptos y las técnicas relativas a la administración
SÍLABO I. DATOS GENERALES
I. DATOS GENERALES SÍLABO 1. Nombre de la Asignatura : GERENCIA COMERCIAL 2. Carácter : Obligatorio 3. Carrera Profesional : Administración de Empresas 4. Código : AD1004 5. Semestre Académico : 2013 -
Programa de Certificación en Dirección de Proyectos (7 Días) El Enfoque Kerzner para la Excelencia en la Dirección de Proyectos
Programa de Certificación en Dirección de Proyectos (7 Días) El Enfoque Kerzner para la Excelencia en la Dirección de Proyectos Salón de Clases Tradicional Curso No. 8115 Duración: 7 Días en Total Créditos:
INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Código: 952565 Área: Informática Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo: Electiva Modalidad: Cuatrimestral Carga Horaria
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO MERCER COLLEGE MÉXICO 2014
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO MERCER COLLEGE MÉXICO 2014 APRENDE, PRACTICA Y CRECE CON MERCER COLLEGE QUIÉNES SOMOS? MERCER COLLEGE Mercer College es la red de aprendizaje y desarrollo
DIPLOMADO DE SEGURIDAD INTEGRAL DE EMPRESAS MODALIDAD A DISTANCIA
DIPLOMADO DE SEGURIDAD INTEGRAL DE EMPRESAS MODALIDAD A DISTANCIA A. PRESENTACIÓN. Diseñado especialmente para quienes buscan una amplia formación, perfeccionamiento y/o especialización de alto nivel en
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS DE MERCADEO
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS DE MERCADEO 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Semestre: Segundo Código: Unidad Académica: Ciencias
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL I
I. DATOS GENERALES: SILABO 1. Nombre de la Asignatura : ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL I 2. Carácter : Obligatorio 3. Carrera Profesional : Administración de Empresas 4. Código : AD0503 5. Semestre Académico
SÍLABO IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD CAPACIDAD DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1. Asignatura 2. Carácter 3. Carrera profesional 4. Código 5. Semestre académico 6. Ciclo académico 7. Horas de clase teoría 8. Créditos 9. Pre requisito : ORGANIZACIÓN Y DIRECCION
PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA. Carrera: Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información Plan de estudio: Ordenanza Nº 918/2000
PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información Carrera: Plan de estudio: Ordenanza Nº 918/2000 Área: Electivas Porcentaje de horas del área en la carrera: 18,8 % Porcentaje
ASIGNATURA: TEORÍA CONTABLE
ASIGNATURA: TEORÍA CONTABLE Código: 13-104 Régimen Cuatrimestral Horas semanales: 4 Horas Escuela de Administración (0102) Escuela de Contador Público (0801) Año 2015 FUNDAMENTOS: La contabilidad constituye
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales
PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS ELECTRÓNICA EN LA INDUSTRIA I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería en Electrónica Año de aprobación por el Consejo
INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: PENSAMIENTO SISTEMICO Código: 952595 Área: Integradora Bloque: Tecnologías Básicas Nivel: 1º Tipo: Obligatoria Modalidad: Anual Carga Horaria Total: 72 hs.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO GUIA DE TEMAS Y SUBTEMAS RELACIONADOS CON EL EXAMEN COMPLEXIVO POR ESCUELAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1. PLANEACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL
CONTENIDO INTRODUCCIÓN. Parte 1: GENERALIDADES DE LOS PROYECTOS. Parte 2: IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS. Parte 3: FORMULACIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES
CONTENIDO INTRODUCCIÓN Parte 1: GENERALIDADES DE LOS PROYECTOS 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS 1 1. Definición de proyecto 3 2. Temas que abarca la materia proyectos 3 3. Identificación de proyectos 4 4.
Diplomatura en Gestión de los Recursos Humanos en la Administración Pública
Escuela de Gestión Pública Diplomatura en Gestión de los Recursos Humanos en la Administración Pública Plan de asignaturas aprobadas en la Resolución Consejo Directivo Nº 2941/08 con base en la Resolución
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA. Programa de Maestría en Informática PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN INFORMÁTICA
PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN INFORMÁTICA CICLO I CICLO II CICLO III CICLO IV Dirección y Liderazgo Organizacional Arquitectura y Diseño de Software Gestión de Inversión en TI Monitoreo y Control de TI
Analista en Marketing 1 año y medio
Analista en Marketing 1 año y medio www.ort.edu.uy/facs/marketing UNIVERSIDAD ORT U r u g u a y Facultad de Administración y Ciencias Sociales ANALISTA EN MARKETING (1 AÑO Y MEDIO) 2 Objetivos La carrera,
INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA
INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA. El Ingeniero Civil en Informática de la Universidad de Los Lagos es un profesional con una sólida formación en ingeniería, en especial en
BASES PARA LA PROVISIÓN DEL CARGO SUBGERENTE DE ÁREA ECONOMÍA DE LA SALUD DE LA UNIDAD EJECUTORA 001 DIRECCIÓN GENERAL DE SECRETARIA
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL BASES PARA LA PROVISIÓN DEL CARGO SUBGERENTE DE ÁREA ECONOMÍA DE LA SALUD DE LA UNIDAD EJECUTORA 001
Maestría en Gerencia Informática
Maestría en Gerencia Informática TÍTULO QUE OTORGA -Magíster en Gerencia Informática Para optar al grado académico de Magíster el graduado tiene que presentar los siguientes requisitos: certificados originales
I.S.F.D. y T. Nº 114 PLANIFICACIÓN ANUAL 2015
I.S.F.D. y T. Nº 114 PLANIFICACIÓN ANUAL 2015 CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÒN SECUNDARIA EN MATEMÀTICA ASIGNATURA: COMPUTACIÓN PROFESOR: ELlCECHE, ALEJANDRO CURSO: 4 año MÓDULOS: Previstos para el desarrollo
INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA. El Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de los Lagos es un profesional con sólidos conocimientos en ciencias básicas, ciencias de la
DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO
DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO Hoy por hoy alcanzar grandes metas y logros sumamente exitosos, son retos empresariales que marcan la visión de todas las empresas. Y precisamente un
LISTADO CATALOGO CURSOS PLATAFORMA AREA DE GESTION Y ADMINISTRACION EMPRESARIAL ESPECIALISTA EN MÉTODOS Y TÉCNICAS DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS
AREA DE GESTION Y ADMINISTRACION EMPRESARIAL ESPECIALISTA EN MÉTODOS Y TÉCNICAS DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS Organización de la empresa: concepto, estructuras, cuadros de mando y comunicación. La planificación
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Diciembre 2013 Unidad de Aprendizaje:
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ
MARZO 2011 1/20 INDICE PÁGINA 1. Presidente 3 2. Gerente General 4 3. Gerente Central 5 4. Gerente 6 5. Secretario General 7 6. Abogado Consultor 8 7. Subgerente 9 8. Jefe de Sucursal 10 9. Asesor 11 10.
DIPLOMADOS Y ESPECIALIZACIONES EN ADMINISTRACIÓN CONVENIO CON: UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
DIPLOMADOS Y ESPECIALIZACIONES EN ADMINISTRACIÓN CONVENIO CON: UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN Tiempo Horas : 06, 08, 12 meses : 600, 800, 1.200 horas lectivas Créditos : 19, 25, 38 Administración
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEPARTAMENTO/AREA: Ciencias de la Administración CUATRIMESTRE: V HORAS CATEDRAS SEMANALES: 4 AÑO: 2009 PROF. A CARGO: LIC.
Mantenimiento Industrial
Mantenimiento Industrial Página 1 de 7 Programa de: Mantenimiento Industrial UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Industrial
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Dirección de empresas turísticas Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-0-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería E-MAIL: myriamandradezurita@yahoo.com.ar Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593-2 - 2991617 Telf: 593 2 2262-142
Programa de Asignatura
Programa de Asignatura 01 Carrera: Lic. Tecnología Informática 02 Asignatura: Desarrollo de aplicaciones para la empresa 03 Año lectivo: 2013 04 Año de cursada: 3 05 Cuatrimestre:1 06 Hs. Totales 8 07
INGENIERÍA FINANCIERA Y FISCAL
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración de costos e inventarios. 2. Competencias Verificar financiera de manera veraz y oportuna para la adecuada
Antecedentes Clave Consecuente Clave Modelos Económicos para la toma de
C a r t a D e s c r i p t i v a I. identificadores del Programa: Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Depto: Industrial y Manufactura Materia: Administración de Proyectos Clave: IIM320296 No. Créditos: 8
ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA CLÍNICA PLAN DE ESTUDIOS
ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA CLÍNICA PLAN DE ESTUDIOS OBJETIVOS GENERALES Brindar a los profesionales de la Ingeniería una formación amplia e interdisciplinaria, que les permita aplicar las herramientas
Carrera: ALC-1012 SATCA 1 2-2 - 4
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Inducción a la Administración y Economía Ingeniería en Industrias Alimentarias ALC-1012 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Julio 2013 Unidad de Aprendizaje:
Definición de PMO Características de una PMO
Definición de PMO Existen varios conceptos de una oficina de proyectos (PMO) una de ella la define como una unidad organizacional, física o virtual, especialmente diseñada para dirigir y controlar el desarrollo
erickaldas@hotmail.com 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Alojamiento I CÓDIGO: 14095 CARRERA: Ingeniería Gestión Hotelera No.
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Alojamiento I CÓDIGO: 1095 CARRERA: NIVEL: Ingeniería Gestión Hotelera Primer Nivel No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: 1 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:
PRESENTACIÓN. En la actualidad, la planificación e integración de las distintas
INDICE I. BASE LEGAL...3 II. JUSTIFICACIÓN.4 III. FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA...4 IV. OBJETIVOS...5 a) Objetivo General.. 5 b) Objetivos Específicos...5 V. REQUISITOS DE INGRESO....5 VI. PERFIL ACADEMICO....6
HIDRAÚLICA E HIDROLOGÍA I
HIDRAÚLICA E HIDROLOGÍA I Módulo: Común Rama Civil Materia: Hidráulica e Hidrología Carácter: Obligatoria Nº de créditos: 4,5 ECTS Unidad Temporal: 2º curso - 1er cuatrimestre Requisitos previos Sin requisitos
CAPACITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORIENTADA A LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA DE LA PROCURACIÓN GENERAL CABA
Programa INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA SUPERIOR Nº 21 CAPACITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORIENTADA A LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA DE LA PROCURACIÓN GENERAL CABA Curso dictado por el INSTITUTO DE FORMACIÓN
Certificado que acredite estudios en el exterior correspondiente a cuatro años de enseñanza media.
PLAN DE ESTUDIOS TÉCNICO EN GERENCIA TURÍSTICA Perfil del Egresado La carrera Técnico en Gerencia Turística de la Universidad ORT Uruguay, tiene como objetivo brindar una capacitación completa y actualizada