Cuidamos la salud de tu trabajo
|
|
- María Rosa Gallego Figueroa
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Prevención en el ámbito de la salud Cuidamos la salud de tu trabajo
2 El principio básico de la prevención consiste en conocer los potenciales agentes de riesgo capaces de generar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales e implementar las medidas de seguridad necesarias para cada actividad. Riesgos generales RIESGOS GENERALES DÓNDE SE PUEDEN ENCONTRAR ACCIDENTES QUE PUEDEN PRODUCIRSE MEDIDAS DE PREVENCION A TOMAR ELEMENTOS EDILICIOS Escaleras Rampas Superficies de tránsito Caídas Torceduras Resbalones Utilizar calzado antideslizante Mantener el orden en los sectores de trabajo INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS AL AMBIENTE DE TRABAJO Recipientes a presión Estufas Hornos Estanterías Cañerías Ascensores Montacargas Montaplatos Medios de transporte Explosiones Quemaduras Contactos con electricidad Choques Conocer la existencia de los riesgos Estar capacitados para desarrollar el trabajo sin accidentarse MATERIALES Y/O ELEMENTOS UTILIZADOS EN EL TRABAJO Bidones Cubas Contenedores Herramientas Instrumentos y accesorios de uso médico Reactivos Cortes Golpes Atrapamientos Contar con los métodos de trabajo seguro Comprometernos a cumplirlos Riesgos físicos Presentes en los equipos de rayos x, gamma, ultravioleta, cobalto, tomógrafos y láser. Estos equipos deben ser utilizados por personal capacitado y registrado en organismos de control. Las instalaciones deben estar acordes con la legislación vigente. Para evitar las radiaciones ionizantes se deben utilizar elementos de protección personal y el dosímetro personal que registra la dosis de exposición.
3 Riesgos biológicos Los accidentes con elementos cortopunzantes, como agujas, bisturíes, material en condiciones de producir heridas y salpicaduras, son un importante mecanismo de transmisión de agentes biológicos. Sugerencias para evitar accidentes cortopunzantes: Mantener una buena técnica para realizar intervenciones quirúrgicas, maniobras invasivas, procedimientos diagnósticos y/o terapeúticos. El personal debe estar informado sobre los procedimientos de prevención correspondientes y las razones por las que se debe proceder de la manera indicada. Se debe tomar la precaución de considerar a cada paciente como un potencial portador. Descartar las agujas y elementos cortantes en los contenedores destinados a tal fin. No reencapuchar las agujas, ni intentar romperlas o doblarlas. Utilizar elementos de barrera como barbijos, protectores oculares, delantales, impermeables y guantes. Lavarse siempre las manos, luego del contacto con cada paciente, se hayan usado guantes o no. Guía a tener en cuenta ante un accidente cortopunzante o exposición mucocutánea: Limpieza de la herida. Comunicación al superior del accidente ocurrido. Evaluación del accidente: análisis de la exposición y categorización del Riesgo. Tratamiento Médico Posterior (confidencial). Evaluación del estado inmunológico. Seguimiento del accidentado.
4 Riesgos ergonómicos Los trabajadores de la salud en contacto directo con el paciente no pueden siempre controlar el entorno físico, el esfuerzo corporal requerido por el peso, el tipo de enfermedad y la posición de los pacientes. Esto puede generar posturas corporales forzadas de difícil equilibrio que se pueden traducir en trastornos lumbares, dorsales o cervicales. Principios básicos de movimientos de cargas: Pies separados y rodillas flexionadas. Espalda recta siguiendo la curvatura natural. Sujetar las cargas próximas al cuerpo Los auxiliares deben tener bien incorporada la técnica de movilización de pacientes. Ejercitarse en talleres permite estar mejor preparado para afrontar urgencias. Asumiendo el compromiso de respetar las normas de seguridad lograremos proteger el presente y el futuro de cada uno de los que trabajan en el ámbito de la salud.
5 Riesgos químicos Un riesgo importante presente en los centros de salud es el emergente de la esterilización con óxido de etileno del material médico quirúrgico sensible al calor. Personal con mayor riesgo de exposición: Trabajadores de las centrales de esterilización. Personal de limpieza y mantenimiento. Momentos de mayor riesgo para el operador del equipo de esterilización: Apertura de la cámara de esterilización para retirar el material. Durante las acciones realizadas para conectar las botellas de gas al equipo. Procedimiento a seguir para reducir al máximo la exposición al óxido de etileno: Utilizar el equipo siguiendo las instrucciones del fabricante. Sólo esterilizar con óxido de etileno aquellos materiales que no se puedan esterilizar con el autoclave de vapor (materiales que no se los puede someter a temperaturas superiores a los 115 C). Respetar el período de aireación del material: 12 horas MÍNIMO. Ingresar a la zona del óxido de etileno utilizando batas de protección de uso exclusivo para esta zona. Abrir el equipo con guantes, máscara facial con filtros, gorro y gafas colocados. Mantener cerrada la puerta de la zona donde está ubicado el óxido de etileno. Esperar hasta que se encuentre terminado el proceso de esterilización y de aireación para proceder al almacenamiento del material esterilizado. Utilizar los elementos de protección correspondientes cuando sospeche de un funcionamiento incorrecto en el proceso de esterilización y éste se encuentre en marcha. Controlar el funcionamiento adecuado de los sistemas de ventilación. Conocer los pasos a seguir en caso de emergencia (fuga, incendio, etc.).
6 TFOL 2347 / GALENO ART Servicio a Empresas Cuidamos lo más valioso, tu gente
BIOSEGURIDAD. Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de
BIOSEGURIDAD Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente a diferentes riesgos producidos por
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ESPECIALIDAD PINTORES - EMPAPELADORES
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ESPECIALIDAD PINTORES - EMPAPELADORES ÍNDICE 1. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN... 3 A) LOCALES Y EQUIPOS
Riesgos laborales Puesto: ENFERMERO/A
Riesgos laborales Puesto: ENFERMERO/A ENFERMEROS/AS CARGA MENTAL: Posibles agresiones: Nos encontramos como bien sabes, en un Hospital Psiquiátrico y puede ocurrir que un paciente se agite y se ponga agresivo.
Programa BID- FUSAT Salud y Seguridad en el Trabajo Jornadas de actualización para el sector de la INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
Programa BID- FUSAT Salud y Seguridad en el Trabajo Jornadas de actualización para el sector de la construcción. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS Factores de riesgo presentes en la construcción:
PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN:
PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN: Son las precauciones que deben aplicarse a todos los pacientes independientemente de su diagnóstico, a fin de minimizar el riesgo de transmisión de cualquier tipo de microorganismo,
Accidentes domésticos
Accidentes domésticos El peligro vive en casa «En ningún sitio se está tan bien como en casa» es una frase hecha de la que no hay que fiarse cuando se comprueba el número de accidentes que se producen
SEGURIDAD EN LA PERFORACIÓN REALIZDO POR: BYRON ANDRADE HARO
SEGURIDAD EN LA PERFORACIÓN REALIZDO POR: BYRON ANDRADE HARO OBJETIVO El objetivo de la perforación consiste en realizar los barrenos o huecos en el terreno, dentro de los cuales se colocará el explosivo
Guías para Prevención de Accidentes y/o Enfermedades Profesionales. www.redseguros.com
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL - E.P.P. Guías para Prevención de Accidentes y/o Enfermedades Profesionales Qué es un E.P.P.? Un Elemento de Protección Personal es aquél diseñado para proteger al trabajador
lavandería GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral
lavandería 22 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral DEFINICIÓN Evaluación de Riesgos: proceso mediante el cual se identifican riesgos, se valoran daños derivados
cocina GUÍA INFORMATIVA Servicio de Prevención Salud Laboral
cocina 9 GUÍA INFORMATIVA Servicio de Prevención Salud Laboral DEFINICIÓN Evaluación de Riesgos: proceso mediante el cual se identifican y valoran los daños derivados del trabajo y se definen acciones
MARCO TEÓRICO REAS: Gestión p eveni n r los s riesg s os
CAPACITACIÓN REAS MARCO TEÓRICO REAS:Residuos de Establecimientos de Atención de Salud. La Gestiónadecuada de los REAS debe ser un proceso destinado a prevenir los riesgos a la salud y al ambiente asociados
Prevención del Riesgo Eléctrico
Prevención del Riesgo Eléctrico El riesgo eléctrico se produce en toda tarea que implique actuaciones sobre instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión, utilización, manipulación y reparación
ANEXO 6 Elementos de protección personal para trabajadores de la salud A continuación se describen los elementos de protección personal para los trabajadores de los hospitales, según su labor, los riesgos
GUÍA INFORMATIVA. mascarillas HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA. Unidad Básica de Prevención Salud Laboral
mascarillas 23 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral DEFINICIÓN Esta guía se dedica a las mascarillas quirúrgicas y a las mascarillas autofiltrantes
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. DISEÑO GRÁFICO
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. DISEÑO GRÁFICO DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de dicho puesto El desempeño de dicho puesto implica la planificación de diversas
UNIDAD V. ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE. Tema 13. Higiene y seguridad industrial. Sustancias que provocan alteraciones en la salud. Medidas preventivas de protección al trabajador I-CONCEPTO
Visto los expedientes 18.613-89-1 y 20.055-90-1 del registro de este ministerio de salud y acción social;
MINISTERIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL SECRETARIA DE SALUD DISPOSICION Nº 109/ 1991 Visto los expedientes 18.613-89-1 y 20.055-90-1 del registro de este ministerio de salud y acción social; Considerando:
manipulación de botellas de gases licuados o a presión
manipulación de botellas de gases licuados o a presión 19 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral DEFINICIONES Botella Es el recipiente destinado al almacenamiento
Minimizar los riesgos de accidente y el deterioro de los plaguicidas durante su almacenamiento.
PÁGINAS: 1 OBJETIVO: Minimizar los riesgos de accidente y el deterioro de los plaguicidas durante su almacenamiento. Debido a la toxicidad de los plaguicidas, estos deben almacenarse de modo de minimizar
Prevención de riesgos en talleres mecánicos
de riesgos en talleres mecánicos SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción En un taller de reparación de vehículos motorizados se realizan diversas tareas, ya sea soldadura, oxicorte, esmerilado,
ADMINISTRACIÓN CONJUNTA CAMPUS NORTE UNIVERSIDAD DE CHILE. Prevención de Riesgos en Laboratorios
ADMINISTRACIÓN CONJUNTA CAMPUS NORTE UNIVERSIDAD DE CHILE Prevención de Riesgos en Laboratorios 1 Procedimiento para manipulación de agentes corrosivos Nunca tocar las botellas de ácido, material cáustico
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD Y SALUD
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD Y SALUD Use adecuadamente cualquier medio que utilice durante su trabajo (maquinas, herramientas, sustancias, etc.). Comunique inmediatamente a su responsable y al Servicio
FORMACION DE JARDINERAS
FORMACION DE JARDINERAS 1 .Caída de personas al mismo nivel..restos de piedras, ramas, etc en el suelo..no llevar calzado adecuado con puntera reforzada. Mantener orden en las zonas de trabajo. Hacer una
Servicio Prevención de Riesgos Laborales
NORMAS DE TRABAJO SEGURO. PREPARACIÓN DE CITOSTÁTICOS. Nº 15 (Art. 18 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Deber de información) Los riesgos más comunes para la seguridad y salud así como las
6.4.3. Esterilización por óxido de etileno (OE)
6.4.3. Esterilización por óxido de etileno (OE) Indicaciones Restringido a la esterilización de material termosensible (no resiste temperaturas >60º) que no puede esterilizarse por otro procedimiento.
DEFINICION GTC 45. Es el punto de partida para la elaboración y desarrollo del programa de Salud Ocupacional.
PANORAMA DE RIESGOS DEFINICION ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA IDENTIFICAR, LOCALIZAR, VALORAR Y PRIORIZAR LAS CONDICIONES DE RIESGO LABORAL A LAS QUE ESTAN EXPUESTOS LOS TRABAJADORES. PERMITIENDO ADEMAS
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ÍNDICE 1.- CONCEPTOS BÁSICOS DE PREVENCIÓN... 3 2.- MARCO LEGISLATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES... 5 3.- PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA
Indicador Biológico: B. Subtilis var. Niger Ventaja
Factores que condicionan la esterilización por calor Especie microbiana y forma Duración del tratamiento Carga microbiana inicial (N o ) Temperatura Naturaleza del medio Humedad ph calor seco oxidación
preparación, traslado y envío seguro de muestras biológicas
preparación, traslado y envío seguro de muestras biológicas 21 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral INTRODUCCIÓN Aunque no se encuentran descritos casos de enfermedades
MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA CONSTRUCCION
TRABAJOS DE LIMPIEZA Existen una serie de elementos o factores a tener en cuenta para que las tareas de limpieza se lleven a cabo de forma segura, teniendo siempre presente que las operaciones de limpieza
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ENFERMERAS ESPECIALIDAD
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ENFERMERAS ESPECIALIDAD CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales Universidad de Navarra Octubre 2014 ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO
La Calidad y la Acreditación en el
La Calidad y la Acreditación en el Laboratorio de Anatomía Patológica Unidad Didáctica VI: Riesgos laborales y Protección Medioambiental en Anatomía Patológica La Gestión de Residuos s Sanitarios i en
SEMINARIO 2. Métodos y técnicas de esterilización
SEMINARIO 2 Métodos y técnicas de esterilización Esterilización: es la completa destrucción o eliminación de toda forma de vida microbiana incluidas esporas. CALOR HÚMEDO (AUTOCLAVE) Y SECO (ESTUFAS):
Normas de seguridad Laboratorio de Química Física Universidad Pablo de Olavide NORMAS DE SEGURIDAD
NORMAS DE SEGURIDAD El laboratorio debe ser un lugar seguro para trabajar donde no se deben permitir descuidos o bromas. Para ello se tendrán siempre presente los posibles peligros asociados al trabajo
1 Elaborado por: Dra. Ángela Gala González, MSc. Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri. E mail: metinv@infomed.sld.cu
1 BOLETIN SOBRE INFLUENZA A (H1N1) No. 17 ACTUALIZACION DE LA SITUACION INTERNACIONAL Casos probables, confirmados y fallecidos acumulados por países según fuentes oficiales País actualizado el 13/05/09
El hogar es uno de los lugares donde se produce un mayor número de accidentes. Formación 1 CUÁLES SON LOS ACCIDENTES MAS FRECUENTES? * CAIDAS, RESBALAMIENTOS. * INCENDIOS. * CONTACTOS ELECTRICOS. * ATRAPAMIENTOS,
BIOSEGURIDAD. Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica
BIOSEGURIDAD Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica BIOSEGURIDAD La palabra bioseguridad viene de bio de bios (griego) que significa vida, y seguridad que se refiere a la calidad de
Riesgo puesto de trabajo GR* Medidas preventivas Equipos de protección
Descripción y alcance Riesgos comúnmente asociados al puesto de trabajo u oficio contemplado (o puesto asimilable bajo la misma denominación), indicándose asimismo, las medidas preventivas y normas de
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./01 EVALUACIÓN DE RIESGOS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./01 EVALUACIÓN DE RIESGOS Hoja: 1 de 12 INDICE 1.- DEFINICIÓN 2.- NORMATIVA APLICABLE 3.- FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS -
Comercio al por menor
Comercio al por menor Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social 2013 Sumario 1. Introducción 3 2. Riesgos Laborales 3 3. Medidas Preventivas 4 Comercio al por menor 1. Introducción
Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción
PA-07 Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción Equipos de protección personal 2 Prácticas seguras en la industria de la construcción A través de este documento se proporcionan recomendaciones
PELUQUERÍAS Y CENTROS DE ESTÉTICA
5-15 PELUQUERÍAS Y CENTROS DE ESTÉTICA TITULAR : DIRECCIÓN: EXPEDIENTE: FECHA: Este documento consta de cinco páginas. Se entrega al titular del establecimiento en la fecha arriba indicada. FIRMA: Debe
Protocolo 2. Riesgos para el Personal: Almacén y Embalaje. Riesgo: Caídas al mismo nivel.
Protocolo 2 Riesgos para el Personal: Almacén y Embalaje Caídas al mismo nivel. Pisadas sobre objetos. Tropiezos,. Golpes contra estanterías. Cargas apiladas. Mantener el orden y limpieza, no dejar cajas,
INSTALACIONES ELECTRICIDAD (BAJA TENSION)
ELECTRICIDAD (BAJA TENSION) RIESGOS CONTACTOS ELECTRICOS DIRECTOS CONTACTOS ELECTRICOS INDIRECTOS CAIDAS DE PERSONAS AL MISMO Y DISTINTO NIVEL GOLPES POR HERRAMIENTAS MANUALES SOBREESFUERZOS POR POSTURAS
Guía de recomendaciones para la prevención de lesiones por objetos punzocortantes en personal de la Salud
Guía de recomendaciones para la prevención de lesiones por objetos punzocortantes en personal de la Salud Guía de recomendaciones para la prevención de lesiones por objetos punzocortantes en personal de
Ficha de Datos de Seguridad según Directiva 91/155/EEC y Norma ISO 11014-1
Ficha de Datos de Seguridad según Directiva 91/155/EEC y Norma ISO 11014-1 (ver instrucciones en Anexo de 93/112/EC) Página 1/6 1. Identificación del producto y de la empresa Identificación del producto:
ANEXO 2. Manejo de residuos generados de la atención a pacientes con Enfermedad por virus Ebola (EVE) en un Centro Asistencial de Salud.
ANEXO 2 Manejo de residuos generados de la atención a pacientes con Enfermedad por virus Ebola (EVE) en un Centro Asistencial de Salud. Elaborado por la Dirección General de Salud ambiental (DIGESA) Consideraciones
MATERIAL DE VIDRIO FUNCIONAMIENTO
Pag 1 de 5 FUNCIONAMIENTO El material de vidrio es uno de los elementos fundamentales en el trabajo en el laboratorio y se emplea fundamentalmente para contener y medir líquidos. Sus ventajas son su carácter
BIOSEGURIDAD EN MICROBIOLOGIA: NUEVOS Y VIEJOS RETOS
BIOSEGURIDAD EN MICROBIOLOGIA: NUEVOS Y VIEJOS RETOS JUAN CARLOS RODRÍGUEZ S. MICROBIOLOGÍA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE E-MAIL: rodriguez_juadia@gva.es http://microbiologia-alicante.umh.es
riesgos y medidas preventivas PODEMOS EVITAR NUESTROS ACCIDENTES
riesgos y medidas preventivas PODEMOS EVITAR NUESTROS ACCIDENTES MEDIDAS PREVENTIVAS introducción 1. INTRODUCCIÓN En materia de Salud Laboral, cuando el objetivo es la prevención de los accidentes laborales
PRACTICAS DE CONTENCIÓN
PRACTICAS DE CONTENCIÓN Las medidas de control usadas en los laboratorios están diseñadas para proteger a los empleados de la posible exposición a agentes infecciosos y a proteger al público mediante la
MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA INDUSTRIA
TRABAJOS EN TALLERES MECÁNICOS Existen una serie de elementos o factores a tener en cuenta para que las tareas de reparación y mantenimiento se lleven a cabo de forma segura: 1. ESTADO DE LAS MÁQUINAS:
GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Mantenimiento de maquinaria GUÍA MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA
GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Mantenimiento de maquinaria GUÍA MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVENTIVA MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Índice Introducción 2
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
Introducción Clasificación MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN Control del proceso de esterilización Almacenamiento del material estéril Bibliografía INTRODUCCIÓN La esterilización es un proceso a través del que
INSTALADOR-AJUSTADOR DE MÁQUINAS Y EQUIPOS INDUSTRIALES, EN GENERAL
INSTALADOR-AJUSTADOR DE MÁQUINAS Y EQUIPOS INDUSTRIALES, EN GENERAL CÓDIGO 74031085 Marque con una X el período correspondiente _1º PERIODO FORMATIVO 1. Montaje e instalación en planta de máquinas industriales.
PUESTOS Y ACTIVIDADES PROFESIONALES DE APOYO A
PUESTOS Y ACTIVIDADES PROFESIONALES DE APOYO A LA FLOTA PESQUERA CURSO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR PESQUERO (04 AL 06/11/2015) ITSASPREBEN www.azti.es 11/9/2015 1 Buque
Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética
Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética El objetivo es capacitar al alumno para desarrollar las funciones de nivel básico de prevención de riesgos generales. Para ello se tratarán aspectos
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN UNA AMBULANCIA
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN UNA AMBULANCIA ELABORACIÓN: ANTONIO GUILLÉN RÓDENAS PROYECTO FIN DE CURSO MASTER PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ESPECIALIDAD SEGURIDAD EN EL TRABAJO. ENFOQUE: CONDUCTORES
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 2001/58/CE Fecha de revisión: 31/05/2006 Pág. 1 / 8. Código: Z020004 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 2001/58/CE Fecha de revisión: 31/05/2006 Pág. 1 / 8 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA 1.1 Descripción comercial: 1.2 Usos previstos: Pintura líquida. 1.3
GSA-I-GA-001 INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE ACEITE DIELECTRICO Y GAS SF6 1.0 OBJETO 3.0 DEFINICIONES
1.0 OBJETO El presente instructivo contiene los lineamientos a seguir en la manipulación y almacenamiento de sustancias químicas (Aceite Dieléctrico y Gas SF6), para garantizar el manejo y almacenamiento
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA PERSONAL SANITARIO
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA PERSONAL SANITARIO CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales Universidad de Navarra Febrero 2014 ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO
Equipos de Protección Individual
OBJETO: Establecer las pautas para la elección, uso y mantenimiento de los E.P.Is indicados en la Evaluación de riesgos para cada puesto de trabajo, así como establecer el registro de entrega de equipos
INFORME ESTADÍSTICO ACCIDENTES DE TRABAJO Periodo: Enero a Diciembre de 2012
INFORME ESTADÍSTICO ACCIDENTES DE TRABAJO Periodo: Enero a Diciembre de 2012 UNIVERSIDAD DEL VALLE VICERRECTORIA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO SECCIÓN DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE ESTADÍSTICA SANTIAGO DE
2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS.
2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS. 2.2.7.1 MANIPULACIÓN, DESPLAZAMIENTO Y ACOPIO DE RESIDUOS EN OBRA. 2.2.7.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL 2.2.7.1 MANIPULACIÓN, DESPLAZAMIENTO Y ACOPIO DE RESIDUOS EN OBRA 2.2.7.2
MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA INDUSTRIA
TRABAJOS DE INDUSTRIA CARNICA Existen una serie de elementos o factores a tener en cuenta para que las tareas de carnicero se lleven a cabo de forma segura. CAIDAS AL MISMO NIVEL - Por irregularidades
SEGURIDAD Y SALUD EN HOSPITALES
Aula Ondoan. Jornada Tecnológica Zamudio, Bizkaia. Octubre 2015 Miguel Ángel Irurzun Antón Arquitecto DEFINICIONES: SALUD RAE: Estado en el que un ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones. OMS:
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
Página : 1 de 5 o óm Etiqueta 2.3 : Gas Etiqueta 2.1 : Gas N : Peligroso para el T+ : Muy tóxico F+ : ên êt êf tóxico. inflamable. medio ambiente Extremadamente inflamable 1 IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL ELEMENTOS DE ACTUACIÓN Y PROTECCIÓN
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y ELEMENTOS DE ACTUACIÓN Y PROTECCIÓN EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL En el laboratorio se realizan operaciones muy diversas, en las que se manipulan una gran variedad
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROGRAMADOR/A INFORMÁTICO/A
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROGRAMADOR/A INFORMÁTICO/A DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD Dicho puesto implica, entre otras, Dicho puesto implica, entre otras, el desempeño de las siguientes
La Central de Esterilización (CE), por definición, es el servicio que recibe,
Áreas físicas y personal de la central de esterilización a La Central de Esterilización (CE), por definición, es el servicio que recibe, acondiciona, procesa, controla y distribuye textiles (ropa, gasas,
Boletín Técnico Nº 37 Manipulación y Transporte de Cloro Parte 1 de 2
Boletín Técnico Nº 37 Manipulación y Transporte de Cloro Parte 1 de 2 En este y en el próximo número del Boletín Técnico del CIPET nos dedicaremos a Manipulación y Transporte de Cloro. En este número presentamos
LA BIOSEGURIDAD EN LAS SALAS DE URGENCIAS
LA BIOSEGURIDAD EN LAS SALAS DE URGENCIAS Presentado por: OPAL JONES WILLIS Coordinadora del Sistema Integral de Gestión de la Calidad de la Universidad de Panamá Bioseguridad en el área de Urgencias 1.
GUÍA INFORMATIVA. limpieza HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA. Unidad Básica de Prevención Salud Laboral
limpieza 24 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral LIMPIEZA DEL HOSPITAL En el hospital se distinguen varias zonas de limpieza: ZONAS DE BAJO RIESGO:
MANEJO DE ANALIZADOR DE AUTOCLAVES
MANEJO DE ANALIZADOR DE AUTOCLAVES GICUV Guía para el Manejo de Autoclaves 1 Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional Prof. Carlos Hernán Gonzales Campo Dirección Área de Calidad y Mejoramiento
INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES
INTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS Página 1 de 11 INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES INTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS Página 2 de 11 INDICE 1. INTRODUCCIÓN ANEXO I: INSTRUCCIONES
NORMATIVA VESTUARIO PROTECCIÓN
NORMATIVA DE Para describir el vestuario de protección que nos podemos encontrar en el mercado nos vamos a basar en las normas UNE-EN que existen en la actualidad, estas son: - UNE-EN 340. Ropa de protección.
NORMATIVA PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA PRÁCTICA ODONTOLÓGICA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
NORMATIVA PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA PRÁCTICA ODONTOLÓGICA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA TABLA DE CONTENIDO página OBJETO 3 ÁMBITO DE APLICACIÓN
Cleofé Pérez-Portabella Maristany. Unidad de Soporte Nutricional. Hospital General Vall d Hebrón. Barcelona
ADMINISTRACIÓN DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA Cleofé Pérez-Portabella Maristany. Unidad de Soporte Nutricional. Hospital General Vall d Hebrón. Barcelona 1. MATERIAL 1.1 CONTENEDOR O BOLSA El oxígeno
TRANSPALETAS ELÉCTRICAS
TRANSPALETAS ELÉCTRICAS TRANSPALETAS ELÉCTRICAS DEFINICIÓN La transpaleta eléctrica, es un equipo autopropulsado de tracción eléctrica, de corto recorrido de elevación, equipada con una horquilla formada
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Edición revisada (*) Nº : 2. 2.2 : Gas no inflamable, no tóxico. PASEO DE LA CASTELLANA, 31 28046 MADRID ( ESPAÑA )
Página : 1 2.2 : Gas no inflamable, no tóxico. Atención 1 Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa Identificador del producto Nombre comercial : HELIO LÍQUIDO Número de
Prevención de riesgos en el trabajo en el hogar
Prevención de riesgos en el trabajo en el hogar Las actividades que se realizan en hogares o viviendas familiares implican ciertos riesgos de accidentes que pueden afectar tanto a quienes llevan a cabo
MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA CONSTRUCCION
TRABAJOS DE FONTANERIA 1. Golpes y cortes producidos por máquinas con partes móviles no protegidas (sin resguardos): Sierra circular, taladro, afiladora, dobladora de tubos, rotaflex, roscadora, etc. Las
SEGURIDAD LABORAL EN AAGG
SEGURIDAD LABORAL EN AAGG La integración de la prevención, a través de la elaboración e implantación de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales, se ha convertido en la primera obligación del empresario
RECOMENDACIONES - UITA BUENAS PRÁCTICAS LABORALES DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL SECTOR HOUSEKEEPING - HOTELES
RECOMENDACIONES - UITA BUENAS PRÁCTICAS LABORALES DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL SECTOR HOUSEKEEPING - HOTELES Estas recomendaciones pretenden favorecer las buenas practicas laborales y beneficiar la salud
HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) ALCOHOL CETILICO IDENTIFICACION
HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) ALCOHOL CETILICO Rótulo NFPA Rótulos UN Fecha Revisión: 8/11/2 TELEFONOS DE EMERGENCIA: Corquiven: +58 (241) 832.73.49 / 832.7.92 / 838.95.68 IDENTIFICACION Sinónimos: Fórmula:
Qué es el certificado VCA?
Qué es el certificado VCA? El sistema de certificación VCA (que en países como Holanda, Bélgica, Alemania, Austria, Suiza, Francia y Luxemburgo) impone para sus sectores tales como: construcción o la industria
GALERÍA DE SERVICIOS
UPV. CAMPUS DE VERA PAG 1 DE 11 GALERÍA DE SERVICIOS UPV. CAMPUS DE VERA PAG 2 DE 11 INDICE 1. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS/MEDIDAS PREVENTIVAS 2. INSTRUCCIONES 3. MEDIDAS DE EMERGENCIA ANEXO: PLANO UPV.
Procedimiento de actuación frente a casos de sospecha de infección por virus Ebola. Dra. Ana Collazos. Jefe UBP OSI Bilbao Basurto
Procedimiento de actuación frente a casos de sospecha de infección por virus Ebola Dra. Ana Collazos. Jefe UBP OSI Bilbao Basurto EVE Definición de caso: : Criterio clínico: Fiebre elevada (> 38,6ºC) y
Instrucción. Limpieza - Uso - Mantenimiento
Instrucción Limpieza - Uso - Mantenimiento IT Titulo encabezado Rev. : X Pág 2 de 7 1 Objeto El presente documento recoge las indicaciones de Carpintería Ricalmadera, para PROTEGER y CONSERVAR la carpintería,
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: FISIOTERAPEUTA
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: FISIOTERAPEUTA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD Este puesto implica la realización Este puesto implica la realización de diversos ejercicios con los de diversos
PROTOCOLO DE REQUISITOS MÍNIMOS EXIGIBLES A LAS CONSULTAS Y CLÍNICAS DENTALES C.2.5.1 Y U.44
Título documento: Protocolo de requisitos de Consultas y Clínicas dentales. C.2.5.1 Y U.44 Inspección de Servicios Sanitarios Autor: FTE Fecha edición: 2005 Programa de: Centros y servicios sanitarios
PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ENFERMERA
CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA MADRID PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ENFERMERA ASPECTOS GENERALES A TENER EN CUENTA http://www.unav.edu/web/prevención-de-riesgos-laborales sprl@unav.es Ext: 83 2139 ORGANIGRAMA
Hoja de Seguridad no sujeta a control de actualización Revisión : 09/03/15 Edición Nº 2 Impresión : 09/03/15 Igol Sellamuro 1/5.
Igol Sellamuro 1/5 Hoja de Seguridad según Directiva 91/155/EEC y Norma ISO 11014-1 (ver instrucciones en Anexo de 93/112/EC) 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA Identificación del producto
Protección de manos: cuidarlas para trabajar mejor y prevenir accidentes
Protección de manos: cuidarlas para trabajar mejor y prevenir accidentes Las manos son una de las partes del cuerpo más expuestas en el trabajo. El uso de herramientas, la manipulación de las mismas y
I - Elección y utilización de equipos de protección individual
I - Elección y utilización de equipos de protección individual El Real Decreto 773/1997 fija una serie de disposiciones de obligado cumplimiento relativas a los equipos de protección individual, en tanto
RESPONSABLE(S) MEDICA
TIPO DE ESTABLECIMIENTO LABORATORIO DE PATOLOGIA JUNTA(S) DE VIGILANCIA RESPONSABLE(S) JUNTA DE VIGILANCIA DE LA PROFESIÓN MEDICA I) DESCRIPCION DEL ESTABLECIMIENTO: Son establecimientos que realizan análisis
FICHA DE SEGURIDAD : SHIELD-BRIGHT 309L
1 IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA Identificación del producto : Sólido. Identificación de la Compañía : SOLDEX S.A. Av. Nicolás Arriola 771 La Victoria Santa Catalina Teléfono:
Manual de buenas prácticas de prevención de riesgos laborales, para trabajadores del sector de la hostelería de Gipuzkoa.
Manual de buenas prácticas de prevención de riesgos laborales, para trabajadores del sector de la hostelería de Gipuzkoa. G I P U Z K O A HOSTELERÍA-OSTALARITZA OSALAN índice pag pag pag pag 04 1 Seguridad
Transporte de Material Sucio/Contaminado a Página 1 de 8 Central de Esterilización Vigencia: Enero 2014
Transporte de Material Sucio/Contaminado a Página 1 de 8 Central de Vigencia: Enero 2014 Transporte de Material Sucio/Contaminado a Página 2 de 8 Central de Vigencia: Enero 2014 Técnicos paramédicos Auxiliares
PROTOCOLO VACUNACIÓN PERSONAL SANITARIO
ÍNDICE 1) Objeto. 2 2) Profesionales implicados. 2 3) Población diana. 2 4) Desarrollo. 2 5) Indicadores de evaluación. 7 6) Control de cambio de protocolo. 7 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: