Autoras: Francisca Bustamante María Paz Sagredo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Autoras: Francisca Bustamante María Paz Sagredo"

Transcripción

1 Documento de Trabajo Nº3 Centro de Investigación Social Un Techo para Chile Noviembre 2009 Allegados en comités de vivienda: Un análisis Autoras: Francisca Bustamante María Paz Sagredo CIS Un Techo para Chile Edición: Javiera Pizarro CIS UTPCH

2 La presente publicación forma parte de la serie de Documentos de Trabajo del Centro de Investigación Social de Un Techo para Chile. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Documento de Trabajo Nº3 Allegados en comités de vivienda: Un análisis Directora CIS: Javiera Pizarro Autores: Francisca Bustamante María Paz Sagredo Edición: Javiera Pizarro Diseño: Vinka Bravo y Carolina Pinochet

3 Los hogares que viven en condiciones de allegamiento representan cerca del 60% del déficit habitacional en Chile. En la mayoría de los casos, los allegados se agrupan en comités de allegados, pero no en pocas ocasiones, los allegados se han asociado a comités formados por familias de campamentos. Este documento representa un primer acercamiento a los comités de vivienda conformados por familias de campamentos y familias allegadas, teniendo como principal objetivo analizar las motivaciones de los allegados para incorporarse a los comités de vivienda, además de las principales diferencias entre las familias de allegados y las de campamentos y las expectativas de los grupos de allegados respecto a la vida en el futuro barrio. 2

4 INTRODUCCIÓN El problema del déficit habitacional en Chile se puede separar en tres componentes. En primer lugar, se encuentran los hogares que requieren una vivienda para reponer otra que se encuentra actualmente en condiciones irrecuperables. En segundo lugar, se encuentran aquellos hogares que viven de allegados, es decir que comparten una vivienda o el sitio de una vivienda con otra familia. Por último, están los hogares que se encuentran allegados y que además viven en condiciones de hacinamiento. Los hogares que viven en condiciones de allegamiento, ya sea hacinados o no, representan más del 60% del déficit habitacional del país (CASEN, 2006), por lo que gran parte de los fondos de las políticas habitacionales del gobierno van destinados a ellos. Uno de los requerimientos para postular a un subsidio habitacional, especialmente en la modalidad del Fondo Solidario I, es a través de un comité vivienda de mínimo 50 familias. En la mayoría de los casos, los allegados se agrupan en comités de allegados, sin embargo también se han asociado a comités formados por familias de campamentos. Esta situación resulta de especial relevancia para el trabajo que realiza Un Techo para Chile (UTPCH), ya que si bien el trabajo de la Fundación se encuentra focalizado en las familias de campamentos, actualmente existe un porcentaje importante de comités de vivienda que han incorporado familias que viven como allegadas. En este contexto, surge la necesidad de acercarse a este grupo y conocer su realidad particular. Este documento representa un primer acercamiento a los comités de vivienda conformados por familias de campamentos y familias allegadas, y que trabajan actualmente con UTPCH. El documento se estructura de la siguiente manera: En el primer apartado se presentan los objetivos y metodología utilizada. En el segundo punto se muestran algunos antecedentes teóricos y empíricos del estudio de los allegados en Chile. En tercer lugar, se presenta un resumen de los principales resultados y, por último, las conclusiones y algunas propuestas que permitirán orientar el futuro trabajo con familias de allegados en proyectos de vivienda. 3 OBJETIVO Y METODOLOGÍA El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar a los comités de vivienda de allegados y a los comités de vivienda de campamentos que han incorporado grupos de allegados, en función de las motivaciones de este grupo para incorporarse a los comités de vivienda, las principales diferencias entre éstas familias y las de campamentos, y las expectativas de los grupos de allegados respecto a la vida en el futuro barrio. La metodología utilizada fue cualitativa, desarrollando el estudio en dos etapas. En un primer momento, se llevaron a cabo dos focus group con voluntarios y profesionales de UTPCH que trabajan con grupos de allegados, el que permitió tener un primer acercamiento a las características más importantes de los allegados, sus formas de trabajo y las principales diferencias con las familias de campamentos. A partir de los resultados obtenidos en estos focus groups se pudieron definir dimensiones relevantes de analizar con los mismos allegados. De esta forma, en una segunda instancia se realizaron dos entrevistas y tres focus groups a las dirigentas de comités de allegados (comités no mixtos) y comités de campamentos con

5 allegados (comités mixtos). En el Cuadro 1, se presentan los casos seleccionados y el número de entrevistas y encuestas realizados en cada uno. Cuadro 1. Casos de estudio Caracterización de los casos de estudio En este apartado se presenta una breve descripción de los comités de vivienda estudiados. Mi Casita II, Renca. Este comité se formó con un grupo de familias de allegados que no alcanzaron a tener cupo en el Comité Mi Casita I. El terreno donde se ubica Mi Casita I no se vendió en su totalidad por lo que el comité se tuvo que dividir, formándose Mi Casita II. El comité obtuvo la personalidad jurídica en Octubre de 2008 y actualmente está compuesto por 50 familias, todas allegadas. De los rezagados de Mi Casita I quedaron 42 familias, pero Comité Comuna Tipo Instrumentos aplicados Mi Casita 2 Renca No Mixto 1 entrevista a dirigenta 1 focus group con directiva Unión, Fuerza y Paz La Florida Mixto 1 entrevista a dirigenta 1 focus group a grupo de allegados Ochagavía San Bernardo Mixto 1 focus group con directiva varias se fueron bajando del proyecto por problemas familiares. Se incorporaron nuevos socios que venían recomendados por las mismas familias del comité. Actualmente se encuentran en etapa de estudio de mecánica de suelos y topografía para luego proceder a diseñar el proyecto de vivienda a presentar a SERVIU. Unión, Fuerza y Paz, La Florida. Este comité se formó el año 2007 en el campamento Quebrada de Macul, en el cual habían encontrado un terreno para desarrollar un proyecto de vivienda. Como les faltaba llenar cupospara postular a un proyecto de vivienda, incorporaron a familias de otros campamentos. De esta forma el comité está compuesto por 90 familias de cuatro campamentos distintos (Quebrada de Macul, La Esperanza, Central Hidroeléctrica y Las Araucarias) y dos grupos de allegados. Las familias de allegados se incorporaron al comité a través de la Unión Comunal de La Florida. Había un grupo de allegados que se encontraba en lista de espera y que correspondían al número de familias que se necesitaba para poder llevar a cabo el proyecto. Actualmente se encuentran en etapa de construcción del nuevo barrio. 4

6 Ochagavía, San Bernardo. El comité Ochagavía se formó en julio de Está compuesto por 46 familias, 23 de las cuales son del campamento Ochagavía y 23 que son familias allegadas, principalmente familiares y amigos de las familias del campamento. Los allegados se incorporaron al proyecto ya que si no se completaba un número mínimo de familias no se podía llevar a cabo el proyecto de vivienda. Actualmente se encuentran en etapa de construcción del nuevo barrio. Contexto general: Algunos antecedentes teóricos y empíricos del allegamiento a) Definiciones de allegamiento El allegamiento es un fenómeno complejo, sobre el cual se han generado una serie de acercamientos que buscan delimitar y establecer definiciones con el fin de hacer más abordable su estudio y la búsqueda de soluciones en términos del déficit habitacional. En este sentido, la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen) realizada por el Ministerio de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN) aporta una de las principales defini- ciones y metodología de medición para el allegamiento. A nivel general se define el allegamiento como la estrategia utilizada por los hogares para solucionar el problema de alojamiento y consiste en compartir una vivienda con otro hogar. Se tiene de esta forma un hogar que es el receptor y otro hogar o núcleo que corresponde a los allegados propiamente tal 1. Al mismo tiempo, desde la encuesta Casen se definen distintos tipos de allegamiento. Para entender estos tipos es importante considerar que un hogar es el que posee presupuesto independiente respecto del hogar receptor y que un núcleo es un grupo familiar integrado a otro hogar 2. Según estudios como Allegamiento, pobreza y políticas públicas (Arriagada et al. 1999) los distintos tipos de allegamiento definidos a partir de Casen son: - Allegamiento interno: se produce cuando el hogar está compuesto por un núcleo familiar principal, y otro secundario o allegado. - Allegamiento externo: se produce cuando existen dos o más hogares en un domicilio. 5 - Allegamiento a vivienda: se produce cuando la familia principal comparte su vivienda con un hogar o núcleo allegado. - Allegamiento a sitio: se produce cuando la familia principal comparte el sitio con segundas viviendas. Estas definiciones de allegamiento permiten afinar la mirada que se hace sobre este fenómeno, y comprenderlo desde su complejidad. Al tener en cuenta estas definiciones el acercamiento para trabajar con los distintos tipos de allegamiento es más preciso. Al mismo tiempo, facilita la comprensión de los distintos análisis estadísticos. b) Caracterización de las tendencias del allegamiento en el país Uno de los análisis estadísticos descriptivos más actuales del allegamiento se realiza en el estudio La tensión entre filiación y conyugalidad en la génesis empírica del allegamiento: Estudio cualitativo comparado entre familias pobres de Santiago de Chile (Araos, 2008). En 1. html#allegamiento 2. Idem

7 éste se realizan dos tipos de análisis en base a Casen: primero, se analiza la magnitud actual del allegamiento en Chile y sus tendencias en las últimas dos décadas. Segundo, se analizan los datos de Casen 2006 para caracterizar sociodemográficamente a los allegados. A continuación se presentan algunos de estos datos considerando que entregan un marco general al acercamiento de los comités de vivienda donde participan allegados. Respecto al primer tipo de análisis, es posible destacar tres tendencias en el allegamiento a lo largo de los años: - A pesar de que desde el año 1990 el allegamiento ha disminuido en Chile, esta disminución ha sido moderada ya que actualmente más de un tercio de los hogares en Chile presentan alguna forma de allegamiento, sobre todo si se considera que desde la política pública se ha dado un énfasis prioritario a la reducción del déficit habitacional (Araos, 2008). - Considerando los distintos tipos de allegamiento, el allegamiento a vivienda (que ha sido considerado como el más problemático desde la política de vivienda) ha presentado una mayor reducción a lo largo de los años. A diferencia de lo que ocurre con el allegamiento a sitio que ha presentado una reducción menor y el allegamiento interno que se ha mantenido estable e incluso ha aumentado en los últimos años (Araos, 2008). - En todos los tipos de allegamiento, excepto en el caso del allegamiento interno, en el año 2000 se presentó el punto más bajo en los niveles de éste, sin embargo a partir de este momento se observa una leve tendencia al aumento o al estancamiento (Araos, 2008). Respecto al segundo tipo de análisis, se destacan algunos aspectos que dan cuenta de la relación entre allegamiento y nivel socioeconómico y pobreza, debido a que el trabajo que realiza UTPCH con comités de vivienda se enmarca en contextos de pobreza. En primer lugar, a partir de los datos de Casen 2006 el estudio muestra evidencia donde se da cuenta de que existe una tendencia decreciente del allegamiento total a medida que aumenta el decil de ingreso. Sin embar- 6 go, esta tendencia no es marcada entre el decil más pobre (I) y el decil V, manteniéndose hasta ese punto en un nivel cercano al 40%. Una primera diferencia aparece desde el decil VI, en el cual el allegamiento total baja a un 35%, momento a partir del cual la tendencia decreciente se acentúa hasta llegar a un 26% aproximadamente en el decil IX. El decil más rico (X) es el que presenta el nivel más bajo de allegamiento total, con un 19% (Araos, 2008: p. 13). Al observar las tendencias del allegamiento según la línea de la pobreza, cabe destacar que en los hogares indigentes hay aproximadamente un 44% de hogares con allegamiento y en los hogares pobres hay un 47% de los hogares. En el caso de los hogares no pobres la 8situación es distinta ya que las cifras se reducen a un 34% de hogares con allegamiento. Para la autora, este último dato da cuenta de que a pesar de que el allegamiento en hogares no pobres es más bajo que en los hogares pobres e indigentes, es una cifra alta, lo que permite suponer que este allegamiento no responde a una lógica de sobrevivencia (Araos, 2008: p. 15).

8 Finalmente, en el marco del segundo tipo de análisis, se expondrán algunos datos seleccionados del estudio ya citado, donde se analiza el allegamiento según variables de caracterización de las jefaturas de hogar como el sexo, la edad, el estado civil y la estructura familiar. que entre los sin allegamiento (10%) y que entre los receptores (8%), donde hay una mayor proporción de jefes de hogar viudos (17%), ya que en los hogares allegados sólo hay un 3% y en los sin allegamiento un 11% (Araos, 2008). En relación a la edad, la diferencia de edad promedio entre núcleos receptores y allegados aumenta con respecto al allegamiento externo, siendo de 56 años para los primeros y de 34 años para los segundos (Araos, 2008: 19). En primer lugar, se analiza el allegamiento externo, diferenciando tres tipos de hogar: sin allegamiento, receptor y allegado. Respecto al sexo de la jefatura de hogar en los tres tipos es mayoritariamente masculina (cerca del 70% en los tres). En relación a la edad de los jefes de hogar, los de hogares receptores tienen el promedio de edad más alto (56 años) y los de hogares allegados el más bajo (40 años) Respecto al estado civil de los jefes de hogar, en los hogares allegados hay una mayor proporción de jefes de hogar que conviven con sus parejas (28%), la cual duplica a los hogares sin allegamiento y receptores (14% en cada uno). En el caso de los jefes de hogar solteros, hay un número mayor entre los hogares allegados (12%) Cuando se analiza la estructura familiar, se destaca que no existen diferencias importantes entre hogares sin allegamiento y hogares allegados, sin embargo, en los hogares receptores hay mayor cantidad de hogares unipersonales (20%) y en los sin allegamiento hay menor presencia de hogares conyugales, compuestos por parejas solas. En segundo lugar, se realiza el mismo análisis anterior para el caso del allegamiento interno a niveles de núcleos, no de hogares. Respecto al sexo de los jefes de núcleo, a diferencia de lo que ocurre con el allegamiento externo, la proporción de jefatura masculina es sustantivamente menor en los núcleos allegados (39%) que entre los núcleos sin allegamiento (72%) y en los receptores (62%) (Araos, 2008: 19) 7 El número de personas por núcleo es menor en los núcleos allegados (promedio 2,4), ya que en los núcleos receptores el promedio es de 2.6 y en los núcleos sin allegamiento es de 3.3. En términos del estado civil, los núcleos allegados tienen una proporción menor de jefes casados (18%) en comparación con los núcleos sin allegamiento (56%) y los receptores (51%), y una proporción mucho mayor de jefes solteros (48%) en comparación con estos mismos (10% y 11% respectivamente) (Araos, 2008: 19). Finalmente, al analizar la estructura familiar se destaca que la proporción de monoparentalidad es mayor en los núcleos allegados (48%) que en los núcleos sin allegamiento (15%) y en los núcleos receptores (19%) (Araos, 2008: 19).

9 Esta caracterización estadística tanto a nivel sociodemográfico como a lo largo del tiempo, nos entrega herramientas para la comprensión del fenómeno del allegamiento, en el marco de los procesos de postulación al Fondo Solidario I de Vivienda donde se trabaja con grupos de allegados, lo cual aparece como una nueva realidad para la intervención y un nuevo desafío para el acercamiento que UTPCH tiene hacia estos grupos y la formas de trabajo que se establecen para generar procesos de inclusión social y desarrollo comunitario con todos los integrantes de los comités de vivienda y de los nuevos barrios. c) Causas del allegamiento: Perspectiva del allegamiento como producto del déficit habitacional y como estrategia de sobreviviencia. En el estudio de Araos (2008) se realiza una discusión teórica respecto a las formas de comprensión y explicación del génesis del allegamiento. En este sentido se plantean dos enfoques a partir de los cuales se ha explicado éste fenómeno y las implicancias que tiene cada uno de éstos para la comprensión del allegamiento. En primer lugar, a partir de la revisión de diversos estudios la autora expone que entre la segunda mitad de la década de 1980 y la primera mitad de la década de 1990 se concentra la gran mayoría de los estudios existentes sobre allegamiento en Chile hasta hoy, muchos de los cuales independientemente de la disciplina desde la cual se aproximan al fenómeno, comparten el diagnóstico del allegamiento como máxima expresión del problema habitacional del país (Araos, 2008: 5) Así, el allegamiento se entiende desde el punto de vista del déficit o la carencia, por lo cual fue considerado como el indicador más importante para dar cuenta del déficit habitacional. En segundo lugar, surge un enfoque que comienza a generar un cuestionamiento crítico al enfoque del déficit de vivienda como explicación de la génesis del allegamiento. Este enfoque se centró en dar una mirada positiva del allegamiento, partiendo de la idea de que éste no sólo se producía por un el déficit habitacional, sino que también se relaciona a una estrategia de sobreviviencia, ya que a partir de este vínculo se generan una serie de relaciones de complementareidad y cooperación entre familias. 8 En resumen, una de las mayores diferencias con la perspectiva de los sin casa fue cambiar el énfasis desde el estudio de los allegados como demandantes potenciales de vivienda, hacia el estudio de la relación complementaria entre allegadores y allegados, desde la pregunta especifica por cómo estos vínculos son aprovechados para maximizar recursos económicos escasos. (Araos, 2008: 7) Análisis de Resultados En el presente apartado, se presentan los principales resultados del análisis de las entrevistas y focus group realizados. En el primer punto, se muestran las principales motivaciones de los grupos de allegados para incorporarse a los proyectos de vivienda, las que son comparadas con las motivaciones de las familias de campamentos. En el segundo punto se analizan las principales diferencias entre los allegados y las familias de campamentos, en cuanto a sus características y modos de vida, y las formas en que estás diferencias dificultan el desarrollo de los proyectos de vivienda. Por último, se analizan las expectativas que tienen los grupos de allegados respecto a su vida en el futuro barrio de viviendas definitivas.

10 1. Falta de espacio y carencia de algo propio : En los casos estudiados, uno de los principales problemas mencionados por los allegados que los han motivado a incorporarse a los proyectos de vivienda es la falta de un espacio propio en las viviendas donde habitan. Esto se manifiesta de diversas formas. En primera instancia, se plantea que al vivir de allegados, no pueden ocupar libremente los espacios de las viviendas. Es así como afirman que es común que las familias receptoras les pongan mala cara cuando quieren ocupar espacios comunes, especialmente el baño, lo que se observa en las siguientes afirmaciones: Entonces el allegado sufre demasiado porque por último en campamento teni tu espacio, es chico, a lo mejor no es muy acogedor pero podi entrar al baño y estar una hora en cambio de allegado no, porque teniai que estar pendiente si van a llegar, si estoy ocupando mucha agua, que la ducha son los 5 minutos si no te golpean la puerta. (Focus group. Mujer allegada, comité no mixto) Tienen que estar poniendo cara, ver si está desocupado el baño, si se puede pasar, si se puede bañar, si lo ocu- pas que te apures en el baño, que les molesta el llanto de la guagua todo eso a pesar de que mi marido le estaba pagando arriendo. (Focus group. Mujer allegada, comité no mixto) Se observa un gran malestar por esta situación, sin embargo, la condición de allegados les impide exigir mayor libertad en el uso de los espacios, ya que no los sienten propios. Incluso en muchos casos en que se paga arriendo, los allegados perciben que las familias que los acogen no consideran las necesidades que ellos tienen al momento de compartir los espacios. Un segundo punto que se menciona como fuente de malestar entre los allegados y que se relaciona con la idea de no tener libertad para usar los espacios es el hecho que no pueden traer visitas. Se observa en varios de los casos, la insatisfacción por parte de los allegados porque no pueden invitar amigos o familiares a la vivienda en la cual se encuentran habitando. Esta situación genera inquietud entre las mujeres entrevistadas, sobre todo cuando piensan en cómo ésta afecta a sus hijos: 9 Igual mis niños que no pueden invitar a sus amistades y es necesario que ellos compartan a esta edad con sus amigos pero no se puede porque no es mi casa. Y siempre te están refregando en la cara esta no es tu casa, tú no mandai aquí. Es difícil y fuerte (Focus group. Mujer allegada, comité no mixto) ( ) Uno no puede recibir visitas y a los niños tener que celebrarles los cumpleaños en otros lados y a veces ni siquiera celebrarles. (Focus group. Mujer allegada, comité no mixto) [El principal problema de los allegados es] el espacio. Los niños que no pueden traer amigos porque le molesto al tío, al abuelito. No tenemos nuestro espacio. (Entrevista. Dirigenta allegada, comité no Mixto) Existe la noción de que el no poder invitar gente a la casa que se está habitando afecta principalmente a los niños, ya que ellos no pueden invitar a sus amigos o celebrar sus cumpleaños, lo que hace evidente una falta de espacios para la recreación dentro de los hogares, situación que puede derivar en problemáticas en el desarrollo de los niños (as).

11 De esta forma, se reafirma la idea de que no se tiene nada propio. La casa en la que habitan pertenece por completo a la familia receptora, la que restringe, tanto el uso de los espacios como de las cosas. Como afirma una de las entrevistadas: Yo comparto todo, desde la taza hasta el baño. Lo único mío es la cama y mi ropa. (Focus group. Mujer allegada, comité no mixto) Esta realidad impulsa a las familias a arrancarse, en palabras de una de las entrevistadas, de la casa en la que se encuentran viviendo, reafirmando el sentimiento de carencia de un espacio físico propio. En el verano me tengo que ir donde mis abuelos porque mucha pelea y me palabrotean mucho a mis niños. Y arranco pa allá y eso que allá tampoco estoy súper bien. En la casa de allá yo no puedo cocinar por ejemplo. Entonces al final soy como una gitana y tengo que andar con mis niños para todos lados. (Focus group. Mujer allegada, comité no mixto) En algunos de los casos analizados, como Mi Casita 2 y Unión, Fuerza y Paz, se afirma que las familias receptoras molestan a los allegados, no sólo limitándoles el uso de los espacios. Una de las entrevistadas de Mi Casita 2 recuerda un periodo que pasó en el hospital, dejando guardadas sus cosas en la casa en la que vivía de allegada, y que cuando volvió, la misma familia que la había recibido, le había robado sus cosas. En otros casos, se observa que también las familias receptoras molestan a los niños, resaltando el hecho que la casa donde vive no es su casa. Las constantes privaciones y molestias que se viven generan entre los allegados la sensación de que las familias receptoras están tratando de echarlos, hecho que genera profunda decepción y tristeza. Mujer 1: Uno vive muchas humillaciones. Mujer 2: Lo que más duele es que las mismas personas que te ayudan en un comienzo después se vuelven en contra. Y se generan discusiones ( ). Mujer 1: La gente a veces hace las cosas a propósito para ver qué haces. 10 Mujer 3: Es como pa echarte. (Focus group. Mujeres allegadas, comité no mixto) La principal consecuencia de la falta de espacio de los allegados es el aislamiento que se auto imponen para evitar sufrir las humillaciones y restricciones de las familias receptoras: A mis hijos también los molesta [el hermano que también vive de allegado en la misma casa], que se callen, que está todo desordenado. Por eso yo opte por encerrarme en mi pieza con mi familia (Focus group. Mujer allegada, comité no mixto). Por ejemplo cuando mi marido llegaba del trabajo el paseo era hola, el baño y la pieza. Apenas podía comer ahí. Y cuando pedimos la mediagua llevábamos la bandeja pa allá no más (Focus group. Mujer allegada, comité no mixto). Las familias allegadas optan por encerrarse en los espacios que consideran exclusivos de sus familias, de forma de evadir la mala convivencia que surge producto de

12 compartir un mismo espacio físico, que la mayoría de las veces se hace escaso. Esta carencia de un espacio propio es lo que se reconoce también como una de las principales diferencias entre los grupos de allegados y las familias de campamentos. Y las chiquillas [allegadas dicen] no, pero si la casa es para uno. Y yo les digo, sí, pero para ustedes es prioridad en la vida. Como que a veces los molestan en las casas que viven. Acá [en el campamento], ellos teniendo una mediagua se sienten dueños de casa. No es una molestia vivir a veces. A veces es porque en el invierno te llovis o porque hay más barro. Pero la familia siempre se acoge a tu mediagua, se acoge al sector porque sentís que es tuyo. Y ellas [las allegadas] no (Entrevista. Dirigenta no allegada, comité mixto) El hecho de vivir allegados, con falta de espacio y sin un lugar propio, se constituye como una característica particular de los grupos de allegados que fomenta la urgencia de adquirir una vivienda definitiva propia, elemento que no se encuentra entre las familias de campamentos. 2. Gastos: Un segundo aspecto que adquiere especial relevancia en la vida cotidiana de los allegados y que los motiva a incorporarse a los proyectos de vivienda, son los gastos, tanto en arriendo como en los servicios básicos que utilizan (luz, agua y gas). En varios de los casos estudiados, se observó que los allegados tenían que pagar arriendo, aunque estén allegados donde sus propios padres. Se agrega además que tienen que pagar las cuentas, muchas de las cuales se reparten injustamente entre los habitantes de una misma vivienda: Tengo que pagar 27 lucas sola en el agua que es lo más caro y apenas la ocupo. (Focus group. Mujer allegada, comité no mixto) Sin embargo, entre los allegados existe la sensación de que en los campamentos esto no se reconoce, y algunas veces se les menosprecia porque se los percibe como personas con más recursos o con mejor calidad de vida, sin reconocer el mayor gasto que 11 esto implica. Una de las dirigentas entrevistadas afirma: Porque ellos viven en campamentos piensan que a nosotros nos llega todo gratis, pero no saben que nosotros tenemos más gastos que la gente de aquí. Tenemos que por obligación pagar todos los meses por gastos que ellos no hacen. Ellos no pagan la luz, no pagan el agua, no pagan el teléfono. (Focus group. Mujer allegada, comité no mixto) A pesar de esto, a nivel de los dirigentes de campamentos, se reconoce que tener que pagar cuentas y arriendo es una de las principales diferencias de los allegados con los pobladores de campamentos, hecho que se valora como algo positivo. Se percibe el tener que pagar cuentas como un reflejo del esfuerzo que realizan día a día las familias de allegados, esfuerzo que no tendrían que hacer las familias de campamentos: He visto que en el campamento son más de campo, viven en terrenos abiertos, pueden tener una gallina en la ciudad, algunos hacen fuego. Los allegados no, son personas normales que se esfuerzan día a día y tra-

13 bajan. Saben que tienen que pagar la luz, el arriendo, el agua. Las familias de campamentos recién se están acostumbrando a estas cosas. Por ejemplo, en el caso de los allegados, si no tienes gas, lo tienes que comprar igual, te lo tienes que conseguir. En los campamentos tienen la facilidad de que si no hay gas, hacen fuego. (Entrevista. Dirigenta no allegada, comité mixto) De esta forma, los gastos se constituyen como una de las principales motivaciones de los allegados para incorporarse a los proyectos de vivienda, aspecto que resulta de especial relevancia, ya que el hecho de manejar gastos cotidianamente les otorga una ventaja a los allegados frente a las familias de campamentos al momento de enfrentar los procesos de habilitación social 3 y la llegada a la vivienda definitiva. 3. Motivaciones de familias de campamentos: Al analizar las motivaciones de las familias de campamentos para incorporarse a los proyectos de vivienda, se observan algunas diferencias con las motivaciones expresadas por las familias allegadas. Entre los dirigentes de campamentos, una de las principales motivaciones para salir del campamento es la precariedad material en la que se vive, especialmente en invierno: En los campamentos [la vivienda] es un sueño a lograr, de no pasar frío y de superar una vida precaria. ( ) La diferencia [entre familias de allegados y de campamentos] para mí es que en los campamentos se quiere dejar atrás la vida precaria, no más lluvias y frío. Los allegados quieren dejar de sufrir humillaciones de que los vayan a echar. Son motivaciones distintas. (Entrevista. Dirigenta no allegada, comité mixto) Pero de parte mía a mí me tiene aburrida la cuestión del baño, que la luz, algo igual complicado. (Focus group. Mujer no allegada, comité mixto) Esta precariedad también se manifiesta en el acceso a servicios básicos. En uno de los comités mixtos estudiados, no tienen acceso a agua potable en las viviendas, sino que hay un camión municipal que pasa a dejar agua una vez a la semana. Este hecho, fue mencionado 12 por las entrevistadas como una fuente de molestia y cansancio constante, lo que las motiva a organizarse para salir del campamento. Un segundo aspecto mencionado por las entrevistadas de campamento como fuente de insatisfacción de la vida en campamentos es la discriminación. En algunos de los casos de estudio, las entrevistadas manifestaron haber sido víctimas de discriminación, ellas o sus hijos, por el hecho de vivir en campamentos: Por ser para buscar pega yo no doy la dirección de aquí, a mí no me han dado pega por la dirección del campamento. (Focus group. Mujer no allegada, comité mixto) Mi hijo se tuvo que ir al sur, porque en el colegio lo empezaron a lesear que era de campamento. Le vino como una depre y lo tuve que mandar para el sur. (Focus group. Mujer no allegada, comité mixto) 3. UTPCH entiende por proceso de HS la entrega de herramientas a las familias que les permitan mejorar su calidad de vida permanentemente

14 Por último, una motivación que es común a ambos grupos estudiados es la creencia de que la vivienda definitiva les permitirá dejarles algo a los hijos. Se percibe que la vivienda definitiva es una de las pocas posibilidades que los padres tienen de heredarles algo material a los hijos, lo que en consecuencia podría otorgarles cierta estabilidad económica. Yo quiero la casa para tener algo propio, para dejarle a mis hijos. (Focus group. Mujer allegada, comité mixto) Quería la casa para mis hijos, para sacarlos del campamento y tener algo digno. (Focus group. Mujer no allegada, comité mixto) De esta forma, se observa que las motivaciones para cambiar de situación de las familias de campamentos de los comités estudiados, son distintas a las de las familias de allegados. En el primer caso, éstas se relacionan con temas de precariedad de las viviendas y en el acceso a servicios, además de la discriminación, es decir, las familias de campamentos experimentan distintas formas de exclusión social, dadas principalmente por la precariedad de sus condiciones de vida. Entre los allegados, las principales motivaciones están dadas por la necesidad de tener un espacio y cosas propias que no han tenido a lo largo de su trayectoria de vida, lo que trae como consecuencia importantes problemas de convivencia familiar. Por otra parte se menciona el problema de los gastos en servicios y arriendos en los que tienen que incurrir, lo que se transforma en un problema porque muchas veces se percibe que los cobros por parte de las familias receptoras son injustos y desproporcionados en relación a lo que realmente se gasta. A pesar de estas diferencias, tener algo para los hijos aparece como una motivación común, ya que en ambos casos la vivienda es algo que permitiría mejorar sustancialmente las condiciones actuales de habitabilidad. 13

15 Cuadro 2. Resumen de motivaciones para incorporarse a proyectos de vivienda. Campamentos Mejorar las condiciones precariedad material: No pasar frío y mojarse en invierno. Mejorar el acceso a servicios básicos. No ser discriminados Allegados Tener un lugar y cosas propias: Poder usar los espacios de la vivienda libremente, traer visitas, etc. No sufrir más humillaciones por parte de las familias receptoras. No tener gastos de más: Arriendo y cobros injustos de las cuentas Los allegados están preparados para que cuando les digan hay un proyecto, ellos ya tienen las 10 UF [ahorro mínimo exigido] listas. Si no tenis las 10 UF no tienes la posibilidad de meterte a un proyecto de vivienda. (Entrevista. Dirigenta no allegada, comité mixto) Los allegados se sumaron porque no todas las personas del campamento juntaron la plata en los plazos que se pusieron, y si no se juntaban 46 familias se caía el proyecto. (Focus group. Mujer no allegada, comité mixto) Allegados y Familias de Campamentos: Principales diferencias En el presente apartado se analizan las percepciones de las dirigentas entrevistadas respecto a la situación de los allegados y respecto a cuáles son a su juicio, las principales diferencias con las familias de los campamentos. Tener algo para dejarle a los hijos En primera instancia, cabe destacar que, en la mayoría de los casos, los allegados se suman a los proyectos de vivienda de familias de campamentos cuando en estos últimos falta completar los cupos exigidos para postular al subsidio habitacional. Se reconoce entre las dirigentas que entre las familias de allegados existe una mayor previsión con el tema del ahorro, por lo que cuando se abre algún cupo en algún proyecto de vivienda, ya cumplen con los requisitos mínimos para incorporarse. Así lo relatan las dirigentas de dos de los comités estudiados: 14 En este último caso, se incorporaron 23 familias de allegados que tenían el ahorro listo al momento en que se postuló el proyecto. En este contexto podría pensarse que las motivaciones que tienen las familias de allegados para postular a los proyectos representan un incentivo más fuerte para ahorrar que las motivaciones de las familias de campamentos. Un segundo punto que las dirigentas entrevistadas destacan como una diferencia entre las familias de campamentos y los allegados de los proyectos de vivienda, es

16 que estos últimos participan más. Esta mayor participación se entiende de varias formas. Primero, en uno de los comités mixtos analizados, se plantea que son los allegados los que presentan una mejor disposición a colaborar, apoyar y participar en las actividades lideradas por la directiva del comité: El grupo de afuera [los allegados] es más cooperador, tú dai una idea y todas las familias de afuera te apañan. En cambio la gente de aquí [del campamento], empiezan que no, que no tienen plata, siempre hay excusas. En cambio los de afuera al tiro dicen que sí. De hecho, para la primera piedra, la mayoría de las familias que participaron eran las de afuera, las del campamento casi no fueron (Focus group. Dirigenta no allegada, comité mixto). Ahora bien, en este caso, son las mismas dirigentas las que plantean que las familias de campamentos no participan porque le tienen mala a la directiva, por lo que no necesariamente se relaciona con el hecho de ser allegados: La gente de afuera es la mayoría la que nos apoya. A las reuniones, viene casi siempre más gente de afuera. Los del campamento están aquí mismo, pero siempre tienen excusas, que los cabros chicos, el marido. Las reuniones son siempre en el campamento, pero los del campamento vienen menos. Vienen menos porque le tienen mala a la directiva (Focus group. Dirigente no allegada, comité mixto). Esta situación de mala relación también se observó en uno de los comités no mixto, donde las dirigentas plantearon que hay un grupo de familias que no participan en las actividades del comité porque no confían en la directiva. Al indagar más profundamente en por qué la mala disposición a trabajar con las directivas, no se logró encontrar una respuesta clara. Sin embargo, esta idea de que los allegados participan más es congruente con lo planteado en los focus group realizados a profesionales y voluntarios de UTPCH que trabajan con grupos de allegados. Esta mayor participación de los allegados se refleja también en otros aspectos. En uno de los comités mixtos 15 estudiados, las dirigentas del comité reconocieron que una diferencia importante entre las familias de campamentos y los allegados es que éstos se involucran más en el proceso de obtención de la vivienda, lo que se refleja en que se consideran más informados de las distintas etapas del proceso y además, exigen más información respecto a las características de la vivienda, materiales, etc.: Ellos [los de campamento] no cachan, creen que llegó un angelito que averiguó que hay 12 millones para ti [del subsidio habitacional]. La gente de campamento, ellos saben que [la casa] va ir con cemento, que es de ladrillo, una calidad mejor ( ). Tener mayor información como que les complica. En cambio los allegados saben que esa casa te va a durar el resto de tu vida, sobre todo con las clausulas que están saliendo ahora que son 15 años que no puedes vender. La gente de campamento es más adaptable. Igual exigen calidad, pero exigen a los alcances que a ellos les interesan, pero no más que eso. (Entrevista. Dirigenta no allegada, comité mixto)

17 Entre las dirigentas entrevistadas, se plantea la hipótesis de que los allegados son más participativos que las personas de campamentos, entre otras cosas, porque a los de campamentos les gusta todo gratis. En la mayoría de los casos analizados, las dirigentas afirman que cuesta movilizar a las familias de campamentos, sobre todo porque exista cierta inercia a esperar a que otros vengan a ayudarles o hacer los trámites que hay que hacer, por ejemplo, para postular un proyecto de vivienda. Si bien se reconoce que ésta no es una actitud generalizada de todas las familias de campamentos, sí se reconoce como algo común: [A los de campamento] les gusta todo gratis, piensan que como viven en campamento hay que traerles todo gratis ( ). Están acostumbrados a que les den todo. (Focus group. Dirigenta allegada, comité mixto) Como aspecto positivo yo creo que nos destacamos por la lucha, la garra. Nosotros estamos claritos en cambio la gente de campamento se deja estar, se conforman con lo que tienen y no luchan.(entrevista, Dirigenta allegada, comité no mixto). Los allegados tienen una forma muy distinta de pensar. En los campamentos son más quedados. No sé si [es porque] el Techo [UTPCH] o la Municipalidad les trataron de mejorar la vida [a los campamentos] dándoles pequeños beneficios. Los allegados no se notan si no están agrupados, porque están dentro de una casa estable, residencial. Los campamentos están más a la vista porque ocupan un terreno público o que ya tiene dueño. (Entrevista, Dirigenta no allegada, comité mixto) En la mayoría de los casos analizados, estos distintos niveles de participación entre los allegados y las familias de campamentos es una de las principales fuentes de conflicto dentro del comité. Por un lado, el hecho de que las familias de campamentos sean menos activas genera molestia entre las directivas, ya que a su juicio, esto es una falta de apoyo al trabajo arduo que ellas hacen por el bien de todas las familias, que entorpece el desarrollo del proyecto. Por ejemplo, en uno de los casos de estudio, se estaban recolectando premios para un bingo a beneficio de todas las familias del comité, y según lo planteado por las dirigentas, han sido en su mayoría los allegados los que han cooperado: 16 No quieren dar la plata [los del campamento] y ya llevamos un mes y medio casi dos meses. Tengo casi puros premios donados por la gente de afuera. Hay una nave [de familias del campamento] que no va a participar. (Focus group. Dirigente no allegada, comité mixto) En otro de los comités mixtos, se observa el mismo problema, pero desde otra perspectiva. En este caso, se plantea que la mayor preocupación de los allegados, sobre todo en temas relacionados con el ahorro, genera conflictos porque muchas veces los allegados no toman en cuenta la realidad particular de las familias de campamentos: Cuando tomamos decisiones generales pensando en fechas del ahorro y esas cosas, los allegados tratan de ser súper tajantes con las fechas. Por ejemplo si es el 10, es el 10 y el que no tiene la plata se va. Y nosotros les decimos que no, que hay algunas familias más vulnerables. Entonces vamos a decirles a ellos que en vez del 10 es el 5 para poder jugar con las fechas y ayudarles si tienen dificultades (Entrevista, Dirigenta no allegada, comité mixto).

18 En síntesis, se observa sobre todo en los comités mixtos, que existe la percepción de que los allegados son los que demuestran mayor interés y participación en el proceso de vivienda, lo que si bien es positivo, tiene una contraparte negativa, ya que la percepción de menor interés de las familias de campamentos, genera malestar en las dirigentas, y según lo que ellas mismas plantean, a veces también genera problemas de convivencia entre ambos grupos. Como forma de explicar esta diferencia, se podría hipotetizar que los grupos de allegados presentan mayores niveles de organización, participación e interés en el proceso de postulación a la vivienda porque se encuentran en situaciones conflictivas y de presión por salir de los hogares donde viven en esta condición, a diferencia de lo que ocurre en campamentos, donde las familias no necesariamente se sienten presionadas para salir de ahí. De hecho, en algunos estudios se reportan una serie de beneficios por vivir en campamentos principalmente relacionados a la localización, al tamaño de los terrenos, a los beneficios sociales a los que pueden acceder, etc. (Prieto JJ. Et al., 2009). Expectativas de los allegados respecto a la vida en los futuros barrios. Un último aspecto que resulta interesante de analizar son las expectativas de los allegados respecto a la vida en el futuro barrio. Este punto resulta de especial relevancia, ya que, contrario a lo que se podría pensar, entre los allegados no se encuentra presente la idea del barrio como una comunidad sustentable 4, fundamento base del trabajo llevado a cabo por UTPCH. Se evidenció en los tres comités analizados la noción de que lo más importante del proceso que están viviendo es la obtención de la vivienda, dejando de lado la necesidad de crear vínculos con sus futuros vecinos: El centro en todo caso es la vivienda para nosotros y no nos importa mucho el tema del barrio. Creo que eso recién va a empezar a aparecer ahora que tenemos el terreno pero antes era todo muy al aire (Entrevista, Dirigenta allegada, comité no mixto). Esto se evidencia más patentemente en el hecho que, al enfrentarse a un grupo conflictivo dentro de los comités 17 mixtos, entre los grupos de allegados se plantea que la solución más óptima es interactuar lo menos posible. En uno de los comités, se reconoce como grupo conflictivo a un sector del campamento, que es el que no apoya a la directiva. En este caso, al momento de asignar las viviendas, se optó por dejar a este grupo en una nave separada del resto, de forma de no toparse con ellos. En otro de los comités mixtos, el grupo de allegados plantea sentir miedo de algunos de los socios del campamento, ya que saben que han estado involucrados en situaciones de violencia y narcotráfico. Tienen miedo de que ellos o sus familias sean víctimas de alguna balacera u otra situación similar, por lo que también 4. UTPCH entiende por comunidad sustentable una comunidad con al menos cuatro factores: Identidad, Organización y Participación, Autogestión e Inserción en Redes Formales. Teniendo todas ellas la consolidación de una comunidad capaz de organizarse activamente como factor común, para lograr identificar sus fortalezas y debilidades y desarrollar por sí misma -o aprovechando las ofertas existentes en su entorno- el conjunto de acciones necesarias para desarrollar plenamente los factores mencionados.

19 plantean que hay que interactuar lo menos posible con los futuros vecinos: Para no tener problema con los vecinos, hay que ser de hola y chao. Salir un rato con los hijos y después entrarse no más. ( ) lo más fome es que [las futuras viviendas] son departamentos, vamos a estar todos juntos, y si alguno vende droga, perjudican a todo el edificio (Focus group. Mujer allegada, comité mixto). Buscando posibles explicaciones a esta tendencia, se podría suponer que el hecho de que las familias de campamentos que forman parte de los comités de vivienda, compartan un determinado territorio, dinámicas de organización y convivencia, puede facilitar los procesos que se buscan impulsar desde UTPCH, los que se relacionan a la formación de comunidades sustentables. Por su parte, los grupos de allegados en muchas ocasiones sólo se organizan con el objetivo de conseguir su vivienda y no necesariamente mantienen relaciones de vecinos o comparten un territorio, por tanto, el sostener relaciones con otros más allá del proceso de vivienda es algo que se debe trabajar con más énfasis. Conclusiones y Propuestas de Trabajo Considerando los antecedentes teóricos y empíricos antes presentados y en el marco de la discusión sobre el origen del allegamiento, la evidencia recopilada es coherente con la noción del allegamiento funcional, ya que en la mayoría de los casos analizados las familias se encuentran allegadas principalmente por una necesidad económica y déficit habitacional. Al mismo tiempo, según los análisis esta convivencia ha generado situaciones conflictivas y de tensión dentro de los grupos familiares, por lo que se transforma en una cohabitación indeseada entre las familias allegadas y sus receptores. Esto estaría impulsando a las familias a agruparse en comités de vivienda con el objetivo de postular a los subsidios habitacionales disponibles. De esta forma, podría concluirse que el solo hecho de agruparse en comités de vivienda y tener la intención de salir de la vivienda en la que habitan como allegados, es reflejo de que los grupos de allegados con lo que trabaja UTPCH se ajustan en mayor medida al perfil del allegamiento como consecuencia del déficit de vivienda. En este contexto, a partir de los resultados obtenidos 18 se pueden dar ciertas luces respecto a cómo adaptar la oferta de programas para el trabajo con los grupos de allegados de UTPCH. Como punto de partida para iniciar el trabajo con los grupos de allegados se recomienda encarecidamente considerar en el diagnóstico o bien en la reevaluación del plan de habilitación social que los allegados poseen una realidad distinta a la de las familias de campamento y por tanto, al planificar y diseñar el diagnóstico, es necesario que se incorpore esta distinción de forma de lograr obtener información específica que permita caracterizar y determinar sus necesidades y problemas específicos. Tomando en cuenta los problemas específicos que destacaron los dirigentes entrevistados, se pueden desarrollar algunas recomendaciones para la intervención. Uno de los problemas que se destaca recurrentemente es la falta de un espacio propio y la convivencia conflictiva que se genera por el hecho de compartir los espacios. En este contexto, resulta necesario buscar espacios

20 alternativos donde los allegados puedan participar de la oferta de los distintos programas, y en los que puedan generar vínculos de confianza y cooperación con el resto de las familias del comité. De esta forma, se propone, al momento de iniciar la intervención, hacer un mapeo de los domicilios donde habitan los allegados, de forma de buscar espacios o territorios comunes donde puedan reunirse y desarrollar actividades participativas. Al tener localizadas a las familias, se pueden buscar lugares como sedes vecinales, parroquias o colegios en los que se puedan reunir y además implementar los programas de UTPCH. En los casos en que los allegados se encuentren demasiado dispersos en el territorio, se pueden hacer grupos más pequeños al momento de buscar un lugar donde juntarse. Este tema adquiere especial urgencia si se considera que también son los niños y niñas los que se ven perjudicados por la falta de espacio, según lo que relatan sus propias madres, por lo que el Plan de Educación podría jugar un rol importante planificando una oferta educativa y recreativa adecuada a su realidad, que les permitiera desarrollar sus habilidades personales y sociales adecuadamente. Otro tema que genera conflicto dentro de los comités mixtos, son los diversos prejuicios que los distintos grupos tienen los unos respecto a los otros. Frente a esto, una posible forma de abordar el problema sería llevar a cabo talleres o dinámicas en las asambleas, que tengan como objetivo principal lograr el reconocimiento de las diferencias y similitudes de cada grupo, y los aportes que cada uno puede hacer al proceso. Tomando en cuenta los resultados obtenidos, en las dinámicas que se desarrollen, es importante en primera instancia, generar un acercamiento entre ambos grupos de forma de que logren superar los prejuicios; y al mismo tiempo, resaltar que, a pesar de las diferencias en sus realidades cotidianas y en los motivos por los cuales quieren obtener una vivienda; hay un fin común a ambos grupos que es mejorar su calidad de vida y la de sus hijos. Una última recomendación relacionada a las herramientas sociales ofrecidas por UTPCH se desprende de dos hallazgos de este estudio. Primero, se pudo observar que en los casos estudiados, los allegados tienden a tener mayores facilidades para ahorrar, lo que se refleja en el hecho de que gran parte de ellos se incorpora a los 19 proyectos porque ya tienen el ahorro completo, por lo menos en la primera etapa. Es por esto que una forma de incentivar el ahorro en las familias de campamentos puede ser a través del ejemplo y la experiencia de las familias allegadas. Lo mismo se aplicaría al tema de los gastos y cuentas que las familias de campamentos tendrán que enfrentar en el nuevo barrio y que probablemente no tienen en el campamento. Se propone entonces capacitar a miembros de los comités que sean allegados y que tengan buenas experiencias en el ahorro y manejo de los gastos, como monitores del Plan de Ahorro, de forma que enseñen y repliquen sus buenas prácticas en el ahorro a los restantes miembros del comité. Esta propuesta es coherente con el enfoque de UTPCH, donde se busca potenciar las fortalezas particulares de cada comunidad y así generar procesos de autogestión, organización y participación. Como reflexión final, se puede decir que se hace evidente la urgencia de que la institución genere en un futuro cercano una propuesta de trabajo de habilitación que incorpore a los grupos de allegados y que considere aspectos particulares de su realidad, como lo son

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Santiago, 11 de Noviembre de 2015 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en el Lanzamiento del Programa Más Capaz Mujer Emprendedora, en comuna de Lo Espejo Santiago, 11 de Noviembre de 2015 Amigas y amigos:

Más detalles

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ OG: Mi nombre es Olga Gómez, y recién en este año estoy como testigo Hemos tenido bastantes proyectos, acá con el Presidente del barrio y hemos querido hacer muchas cosas. Por ejemplo,

Más detalles

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*) Chile más equitativo posteado por: Posteador invitado Por Claudio Sapelli (*) El pasado 8 de junio, apareció mi libro Chile: Más Equitativo?, en el que se analizan los temas de distribución del ingreso

Más detalles

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA Antes de llevar a cabo la entrevista recordar que se sugiere: Explicar brevemente el motivo y la importancia de su participación,

Más detalles

PROYECTO EN PRIMERA PERSONA

PROYECTO EN PRIMERA PERSONA PROYECTO EN PRIMERA PERSONA Título del proyecto Nombre y Apellidos del titular de la ayuda CAS, Participación Ciudadana y SERES Christina Moschaki Modalidad (PFC, Práctica, voluntariado, etc.) Prácticas

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis

Más detalles

1.1 Planteamiento del problema

1.1 Planteamiento del problema 1.1 Planteamiento del problema La calidad en el servicio poco a poco toma una gran importancia en todos los negocios. Por el simple hecho de que los clientes exigen siempre lo mejor. Antes, la oferta era

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

UNA EXPERIENCIA ÚNICA

UNA EXPERIENCIA ÚNICA Estefania Granda Orozco Diseño Industrial Intercambio de pregrado, 2015/1 Universidad de Barcelona Barcelona, España UNA EXPERIENCIA ÚNICA Desde el inicio de carrera en la Universidad siempre estuve a

Más detalles

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14 Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.

Más detalles

PRIMERA ENTREVISTA A YOLY- (EA-5) Junio de 2001. - Por qué elegiste estudiar Ciencias de la Educación?

PRIMERA ENTREVISTA A YOLY- (EA-5) Junio de 2001. - Por qué elegiste estudiar Ciencias de la Educación? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 PRIMERA ENTREVISTA A YOLY- (EA-5) Junio de 2001 - Por qué elegiste estudiar Ciencias de la Educación? -Una, porque me quedaba más cerca la Universidad

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons LA OLA Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons Desde hace unos días cuando le tiro la pelota a Chispa, no sale corriendo a por ella para luego volver a traérmela. Los papás me han dicho

Más detalles

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS Profesión: Abogado y Profesor de Ciencias Políticas. Titulo obtenido: Dr. En Derecho y Ciencias Sociales. Edad: 48 años. Años de egresado:

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres

Más detalles

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene

Más detalles

Dónde podemos encontrar su origen? El origen de las constelaciones encuentra en Bert Hellinger que las desarrolló en los años 80.

Dónde podemos encontrar su origen? El origen de las constelaciones encuentra en Bert Hellinger que las desarrolló en los años 80. INTRODUCCIÓN Que son las constelaciones familiares? Las constelaciones familiares es un método que permite representar espacialmente un problema o asunto y a través de ello acceder al conocimiento inconsciente

Más detalles

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO En el mes de marzo de 2014, con la intención de darle una vocación diferenciada a los equipos

Más detalles

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS Este proyecto nos enseña no solo a ser solidarios y mejores, sino también que los problemas hay que verlos de un modo optimista y que no debemos echarnos

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO Tras más de 12 años de actividad y contacto directo con deportistas de alto rendimiento, desde la Fundación Miguel Induráin, hemos constatado

Más detalles

365 días para la acción 5 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

365 días para la acción 5 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL 365 días para la acción 5 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL 5 DE DICIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Tiene dudas respecto a su embarazo? Tiene dudas respecto a su embarazo? Una guía para tomar la mejor decisión para usted Qué debo hacer? Hemos preparado este folleto para las muchas mujeres, adolescentes y adultas, que quedan embarazadas

Más detalles

CAPÍTULO I PECULADO COMO UN DELITO QUE PUEDE COMETER UN SERVIDOR PÚBLICO.

CAPÍTULO I PECULADO COMO UN DELITO QUE PUEDE COMETER UN SERVIDOR PÚBLICO. CAPÍTULO I PECULADO COMO UN DELITO QUE PUEDE COMETER UN SERVIDOR PÚBLICO. 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Qué es un Servidor Público? Este es una persona que desempeña un cargo dentro del Estado tiene

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad Informe de México La investigación El Futuro del retiro es una investigación independiente líder a nivel mundial sobre las tendencias globales del retiro,

Más detalles

QUÉ SIGNIFICA CREER?

QUÉ SIGNIFICA CREER? 1 QUÉ SIGNIFICA CREER? L La persona es un ser abierto al futuro, es una realidad a hacer. Por lo tanto no es un ser determinado. En Primero medio descubrimos que la persona humana tiene como tarea primera

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA UNA SELECCIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA UNA SELECCIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA UNA SELECCIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Durante una entrevista de selección debemos obtener información respecto a aquellas variables que hemos definido en el profesiograma y que

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying El problema de la violencia en los colegios nos ha impactado a todos, haciéndonos sentir muchas veces que no somos capaces de enfrentar la situación.

Más detalles

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty LA VIOLENCIA DOMESTICA EN LOS JOVENES Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty PRESENTACIÓN Solo quiero que me escuchen Solo quiero que me abracen Solo quiero que

Más detalles

INSTRUMENTO 2: LA ENCUESTA COMUNITARIA

INSTRUMENTO 2: LA ENCUESTA COMUNITARIA INSTRUMENTO 2: LA ENCUESTA COMUNITARIA La encuesta comunitaria es utilizada para identificar cómo se siente la comunidad en relación a sí misma. Con este objeto, el día 1 de Julio, tres evaluadores procedieron

Más detalles

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD OBJETIVOS Conocer la importancia del uso de Publicidad y Promoción en el negocio. Cómo mejorar el negocio a través de la Promoción y Publicidad.

Más detalles

sentimientos, intuiciones y cualidades, traerá como consecuencia el reconocimiento y valoración de su desempeño profesional.

sentimientos, intuiciones y cualidades, traerá como consecuencia el reconocimiento y valoración de su desempeño profesional. CONCLUSION Como conclusión del presente trabajo de investigación sobre las oportunidades y retos en el desempeño y desarrollo profesional de la mujer en el área de la contaduría en la Ciudad de Puebla

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo Capítulo 2 De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo Dado que los padres son las personas más influyentes en la vida de sus hijos, todo lo que usted haga (o deje de hacer) los afectará.

Más detalles

Área de Administración y gestión de empresas

Área de Administración y gestión de empresas RESULTADOS DEL ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LAS EMPRESARIAS Paralelamente a la actividad de las presentaciones a los paneles de empresarios, las asistentes del encuentro trabajaron en un instrumento individual

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban? ENTREVISTA A LIC. EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Profesión: Consultor y Docente. Titulo Obtenido: Lic. En Negocios Internacionales e Integración. Edad: 35 años. Años de Egresado: 5 años. Lugar de Egreso:

Más detalles

Método Mariño para crear una empresa

Método Mariño para crear una empresa 1 Método Mariño para crear una empresa Para crear una empresa se debe partir contando con una metodología organizada y simple, un método que pueda ser aplicado por todas las personas emprendedoras que

Más detalles

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz Santiago, 07 de enero de 2016 Amigas y amigos: La verdad es que para mí siempre

Más detalles

FOMENTAR LA HABILIDAD Y EL HÁBITO DE LECTURA PARA TENER COMO RESULTADO...... Alumnos con pensamiento reflexivo y crítico.

FOMENTAR LA HABILIDAD Y EL HÁBITO DE LECTURA PARA TENER COMO RESULTADO...... Alumnos con pensamiento reflexivo y crítico. FOMENTAR LA HABILIDAD Y EL HÁBITO DE LECTURA PARA TENER COMO RESULTADO...... Alumnos con pensamiento reflexivo y crítico. INDICE. INTRODUCCIÓN TEMA DE LA PROPUESTA Página 1. Ámbito en dónde es aplicable

Más detalles

www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico? Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico? Dentro de un par de meses nos vamos a volver a Colombia. Ahora que estábamos tan a gusto en Madrid es una pena pero es lo mejor para

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles

Percepción laboral y económica de las mujeres

Percepción laboral y económica de las mujeres Percepción laboral y económica de las mujeres Marzo de 2014 En México, la situación laboral y económica que presentan la mujeres es desigual en comparación con los hombres. De acuerdo con datos del Índice

Más detalles

así somos, así pensamos...

así somos, así pensamos... así somos, así pensamos... Resultado de las encuestas realizadas en las tutorías del I.E.S. Gallicum, en Octubre y Noviembre de 2006 índice de contenidos 1- introducción. 2- objetivos. 3- metodología.

Más detalles

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar María del Carmen Cruz Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar No podemos decir, que en los países que hemos tenido ya logros y la ratificación del Convenio;

Más detalles

Escuela México Estado de Guerrero Contra viento y marea

Escuela México Estado de Guerrero Contra viento y marea IV Seminario plan de formación de directores: Escuelas con trayectorias sostenidas de mejora Escuela México Estado de Guerrero Contra viento y marea Cristian Bellei Carolina Trivelli CPEIP, Agosto, 2014

Más detalles

Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas:

Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas: ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES En la actualidad muchas empresas familiares han evolucionado intentando aplicar técnicas adecuadas para el proceso de Selección de

Más detalles

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES 5.1 Conclusiones Ante los invariables cambios que existen en las organizaciones es importante resaltar que las empresas deben de darle mayor énfasis a conceptos como lo es el Capital

Más detalles

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Transcripción entrevista Carlos Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Entrevistadora: cuándo y por qué la aprendiste? Entrevistado: la fui aprendiendo, cuando

Más detalles

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar rompe el círculo! Guía para discutir y actuar Guía para discutir y actuar En este documento te brindamos algunas ideas para moderar el debate después de la proyección del video, y algunas actividades que

Más detalles

Capítulo 23. El encuadre terapéutico (C)

Capítulo 23. El encuadre terapéutico (C) Capítulo 23 El encuadre terapéutico (C) El encuadre terapéutico es lo que hacemos, con el cliente, en la primera sesión: encuadrar la terapia. Qué comprende el encuadre? 1. Saber qué le pasa al cliente

Más detalles

Seguimiento y evaluación

Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan

Más detalles

LIBRO DE PRESENTACION

LIBRO DE PRESENTACION LIBRO DE PRESENTACION Pg1 Dignity Memorial Señor/Señora, Quiero darle las GRACIAS por permitirme hablar con ustedes el día de hoy. (Esta mañana, Tarde o Noche) Mi PROPOSITO el día de hoy, es hablar con

Más detalles

Base de datos en Excel

Base de datos en Excel Base de datos en Excel Una base datos es un conjunto de información que ha sido organizado bajo un mismo contexto y se encuentra almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007

PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007 PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007 1. INTRODUCCIÓN Cuando una enfermera me dijo, en un curso, que todo esto de escuchar

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

EL COHOUSING (VIVIENDAS COLABORATIVAS) Y LAS PERSONAS MAYORES

EL COHOUSING (VIVIENDAS COLABORATIVAS) Y LAS PERSONAS MAYORES INFORME MAYORES UDP Fecha: abril 2015 EDICIÓN 7/ AÑO III COHOUSING Ref.: 15009/14223/III-7 EL COHOUSING (VIVIENDAS COLABORATIVAS) Y LAS PERSONAS MAYORES Más de la mitad de las Personas Mayores (53,9%)

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa,

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa, LAS VUELTAS QUE DA LA GRIPA Parte 1 Hola! mi nombre es Carolina y vivo en Colombia. Me gusta mucho ir al colegio, pero desde hace dos días no he podido ir porque me siento muy enferma. Tengo tos, me duele

Más detalles

Manual del Participante

Manual del Participante Sesión 14: Cómo mantener la participación del consumidor Objetivos del aprendizaje: Al final de esta sesión, los participantes podrán: Enumerar los motivos por los que los consumidores se distancian del

Más detalles

DI Macarena Ponce- DI Belén Martin 1

DI Macarena Ponce- DI Belén Martin 1 INTERPRETACION PARCIAL DE LAS ENCUESTAS AUTORES: D.I. Belén Martín D.I. Macarena Ponce FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO MENDOZA, MAYO 2009 Este trabajo se enmarca en el proyecto

Más detalles

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD COMPARECENCIA ANTE LA COMISION DE SANIDAD Y CONSUMO DEL SENADO Francisco Vte. Fornés Ubeda Presidente de la Sociedad

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

PROGRAMA DE FAMILIAS MONOPARENTALES MATERNAS

PROGRAMA DE FAMILIAS MONOPARENTALES MATERNAS PROGRAMA DE FAMILIAS MONOPARENTALES MATERNAS ANTECEDENTES Programa Familias Monoparentales Maternas POR QUE HICIMOS ESTE PROGRAMA? Desde el Centro de Programas Sociales de Barcelona atendimos a algunas

Más detalles

Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa?

Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa? Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa? El sueño de comprar una casa El sueño de toda familia es tener un hogar propio y en este momento usted puede hacer ese sueño realidad. Para ello,

Más detalles

ENTREVISTA A SUSANA OYAGATA

ENTREVISTA A SUSANA OYAGATA ENTREVISTA A SUSANA OYAGATA SO: Bueno, compañera mi nombre es Susana Oyagata, actualmente trabajo en CEPCU, Centro de Estudios Pluriculturales, también trabajamos con las comunidades de toda la cuenca

Más detalles

Testimonio de mi semestre de intercambio. Como profesora de inglés como lengua extranjera en Colombia siempre pensé que

Testimonio de mi semestre de intercambio. Como profesora de inglés como lengua extranjera en Colombia siempre pensé que Lorena Mosquera García Estudiante de Maestria en Inglés como Lengua Extranjera Semestre de Intercambio 2015-2 Winston-Salem, Carolina del Norte, U.S.A Testimonio de mi semestre de intercambio Como profesora

Más detalles

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 Historia de revisiones Fecha VersiónDescripción Autor 08/10/2009 1.0 Creación del documento.

Más detalles

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA El informe final de la Comisión Bravo, entregado esta semana a la Presidenta Bachelet, en primer lugar legitima el sistema de capitalización individual:

Más detalles

Licencia. Todos los derechos reservados. Este reporte puede ser distribuido libremente pero queda

Licencia. Todos los derechos reservados. Este reporte puede ser distribuido libremente pero queda Licencia copyright www.segurodevidaparapadres.com Todos los derechos reservados. Este reporte puede ser distribuido libremente pero queda estrictamente prohibida cualquier modificación del mismo. El contenido

Más detalles

Acerca de EthicsPoint

Acerca de EthicsPoint Acerca de EthicsPoint Reportes General Seguridad y confidencialidad de los reportes Consejos y mejores prácticas Acerca de EthicsPoint Qué es EthicsPoint? EthicsPoint es una herramienta de reporte anónima

Más detalles

Si quieres, te enseño mi pueblo!

Si quieres, te enseño mi pueblo! Si quieres, te enseño mi pueblo! Cuaderno de campo Este cuaderno de campo pertenece a... Vivo en... Y estudio en... Mi pueblo es un lugar muy especial. Además, es donde yo vivo. Muy pronto voy a tener

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES DÍA NACIONAL PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES MAYO 6, 2015 Constantemente los adolescentes dicen que sus padres no sus amigos, ni sus parejas, ni la cultura

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

INFORME CLIMA LABORAL

INFORME CLIMA LABORAL Página 1 de 19 DATOS DEL INFORME FECHA DE PRESENTACIÓN: PERIODO DE REALIZACIÓN: 2008 NÚMERO DE INFORME: ÁREAS EVALUADAS: Administración, Operarios PDS, Operarios Taller, Encargados RESPONSABLE: INDICE

Más detalles

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Índice. Introducción. Principales conclusiones Conocimiento de la FAD a través de las campañas y los medios Valoración de la labor

Más detalles

PRESENTACIÓN Foro Nacional de Salud, Ministerio de salud otras instituciones del sector salud y otros sectores afectados e involucrados de alguna manera en la salud de la población ponemos en sus manos

Más detalles

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México viembre 2013 Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México Resumen ejecutivo Preparado por: Contenido Introducción... 3 tuación actual... 4 Desarrollo del informe...

Más detalles

www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Somos muchos en casa

www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Somos muchos en casa Familias inmigrantes Somos muchos en casa Cuando llegamos a España nos encontramos muchos problemas para alquilar una casa: los pisos eran muy caros y nosotros todavía buscando trabajo. Además nos pedían

Más detalles

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad PASO 2: DETERMINE SU ENFOQUE Ahora que usted sabe quienes participarán en este proceso, su primer paso juntos, es determinar qué quieren alcanzar, en forma colectiva, con la evaluación. Articular esto

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Número de estudiantes requeridos: 2 Antropología, sociología e/o historia Tesista/Practicante

Número de estudiantes requeridos: 2 Antropología, sociología e/o historia Tesista/Practicante Número de estudiantes requeridos: 2 Descripción del proyecto: Antropología, sociología e/o historia Tesista/Practicante Estructuras temporales en familias vulnerables El tiempo es una de las dimensiones

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

PONENCIA: ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN BÁSICA EN COMUNIDADES RURALES DE YUCATÁN: UN PROBLEMA NO RESUELTO. Autora: Martha Ofelia González Centurión

PONENCIA: ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN BÁSICA EN COMUNIDADES RURALES DE YUCATÁN: UN PROBLEMA NO RESUELTO. Autora: Martha Ofelia González Centurión PONENCIA: ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN BÁSICA EN COMUNIDADES RURALES DE YUCATÁN: UN PROBLEMA NO RESUELTO Autora: Martha Ofelia González Centurión La ponencia son reflexiones sobre los aspectos cotidianos

Más detalles

VER TOMAR HELADO. Aprendizaje de Educación para un Consumo Responsable

VER TOMAR HELADO. Aprendizaje de Educación para un Consumo Responsable VER TOMAR HELADO Capítulo de la serie Aprendizaje de Educación para un Consumo Responsable Ver tomar helados Valorar la importancia de mejorar nuestra economía personal y familiar. SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Más detalles

REDES SOCIALES Y EDUCACIÓN: DE LA VULNERABILIDAD AL EMPODERAMIENTO PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR. Prof. Juan Leiva Olivencia

REDES SOCIALES Y EDUCACIÓN: DE LA VULNERABILIDAD AL EMPODERAMIENTO PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR. Prof. Juan Leiva Olivencia REDES SOCIALES Y EDUCACIÓN: DE LA VULNERABILIDAD AL EMPODERAMIENTO PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR Prof. Juan Leiva Olivencia Redes sociales y Educación 1. Las redes sociales son instrumentos comunicativos

Más detalles

que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío.

que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío. PROLOGO Todos nos afanamos en buscar la felicidad. Según Jean Paul Sartre la felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace, por esa razón, y es tan solo, mi humilde opinión, que es

Más detalles

El trabajo infantil en El Agustino

El trabajo infantil en El Agustino El trabajo infantil en El Agustino Qué cosas negativas tiene el trabajo que realizas? Alludar a mi mamá no me da tiempo de jugar (niña, 12 años) Que no almuerzo ay veces (niña, 13 años) Me insultan, se

Más detalles