Ruiz-Sanchez, F.J., V.D. Crespo-Roures, M. Furió, P. Montoya & M. Freudenthal, El conjunto de yacimientos de micromamiferos fósiles de la

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ruiz-Sanchez, F.J., V.D. Crespo-Roures, M. Furió, P. Montoya & M. Freudenthal, El conjunto de yacimientos de micromamiferos fósiles de la"

Transcripción

1 Ruiz-Sanchez, F.J., V.D. Crespo-Roures, M. Furió, P. Montoya & M. Freudenthal, El conjunto de yacimientos de micromamiferos fósiles de la Cuenca de Ribesalbes-Alcora (Castellón, España). I The micromammalian fossil localities from Ribesalbes-Alcora Basin (Castellón. Spain). --- Publicaciones del Seminario de Paleontología de Zaragoza, 9:

2 El conjunto de yacimientos de micromamíferos fósiles de la Cuenca de Ribesalbes-Alcora (Castellón, España). The micromammalian fossil localities from Ribesalbes-Alcora Basin (Castellón, Spain). F. J. Ruiz-Sánchez 1, V. D. Crespo-Roures 1, M. Furió 2, P. Montoya 1 y M. Freudenthal 3 1 Departament de Geologia (Paleontologia), Universitat de València, Avgda. Dr. Moliner s/n Burjassot. francisco.ruiz@uv.es; vidacres@alumni.uv.es;plinio.montoya@uv.es 2 Institut Català de Paleontologia, Edifici ICP, Campus de la UAB Cerdanyola del Vallès. marc.furio@icp.cat 3 Dpto. Estratigrafía y Paleontología y Nationaal Natuurhistorisch Museum (Leiden, The Netherlands), Universidad de Granada Granada. mfreuden@ugr.es Resumen: El intento de localización de los yacimientos de micro y macromamíferos de Mas de Antolino y Araia (cuenca de Ribesalbes-Alcora) ha conducido al hallazgo de dos nuevas secciones fosilíferas (Mas de Torner y Mas de Antolino B). Estos nuevos puntos fosilíferos contienen una rica y variada fauna de micromamíferos de edad Mioceno inferior. Entre los nuevos hallazgos destaca la presencia confirmada de un insectívoro de la Familia Dimylidae y de un resto perteneciente a un marsupial. Palabras clave: cuenca de Ribesalbes-Alcora, Mioceno, Rodentia, Dimylidae, Marsupialia Abstract: The attempt placing of micromammalian localities of Mas de Antolino and Araia (Ribesalbes- Alcora basin) has carried the finding of two new fossiliferous sections in the zone (Mas de Torner and Mas de Antolino B). These new fossiliferous levels contain a rich and varied micromammalian fauna from the lower Miocene. Within the new finds, the presence of an insectivore of the family Dimylidae and a remain of marsupial deserve a special attention. Key words: Alcora-Ribesalbes basin, Miocene, Dimylidae, Marsupialia INTRODUCCIÓN La cuenca de Ribesalbes-Alcora se ubica en el Maestrazgo meridional, entre las dorsales de la Sierra de Espadán y los bloques caídos del Desierto de las Palmas (Agustí et al. 1988) (Figura 1). El primer trabajo de corte paleontológico que se desarrolla en la cuenca procede a determinar los restos de gasterópodos fósiles de la zona de la Balsa de Fanzara. Desde entonces, se han sucedido en la cuenca varios trabajos relacionados con la geología y la paleontología. La atribución de edad a los depósitos de la cuenca dio lugar a una intensa controversia. Vilanova y Piera (1859) atribuye los sedimentos de la cuenca al Cretácico. Posteriormente, otra serie de trabajos los datan como pertenecientes al Eoceno ó al Oligoceno. Hasta la primera mitad del siglo XX la falta de un registro paleontológico suficiente impide una adecuada atribución de edad a los depósitos de la cuenca. Esta serie de trabajos relacionados con la geología y la paleontología se recogen en Sos Baynat (1981). Esta atribución de edad se mantiene hasta principios de la década de los años 70, cuando Fernández Marrón (1971) asigna los restos de flora al Mioceno basal. El hallazgo a finales de la década de los años 80 de nuevos puntos fosilíferos conteniendo restos de micromamíferos (Araya, Mas de Antolino 1 y Mas de Antolino 2) y macromamíferos (Mas de Antolino 3) fósiles llevan a sus autores a datar los depósitos que los contienen como Mioceno inferior, zona MN4 (Agusti et al., 1988). FIGURA 1. Localización geográfica en la Península Ibérica de la cuenca de Ribesalbes-Alcora y de los sectores de Araya y Mas de Antolino (Tomado de Ruiz-Sánchez et al., in press). CONTEXTO GEOLÓGICO Anadón (1983) define cinco grandes unidades deposicionales en el sector de Ribesalbes. Según este autor, en la base se localiza una primera formación detrítica grosera (conglomerados) de cerca de 300 m de espesor, discordante con el Cretácico Superior de

3 Fanzara. La segunda Unidad estaría compuesta por dolomicritas con intercalaciones de areniscas, limonitas con arenas y ritmitas bituminosas finamente estratificadas. En estos depósitos se localiza el yacimiento clásico de Ribesalbes. Los niveles que forman este conjunto fosilífero fueron formados en el seno de un antiguo lago meromíctico. El espesor de esta segunda Unidad se estima en alrededor de 100 metros (Anadón, 1983). La tercera Unidad la forman dolomías recubiertas por un conjunto detrítico, de unos 90 metros de potencia, compuesto por lutitas amarillas y grises, bancos de arenisca, lechos dolomíticos y calcáreos. Entre la tercera y cuarta Unidad se sitúa un paquete de conglomerados de alrededor de 2 5 metros de espesor (Anadón, 1983). La cuarta Unidad está formada por una acumulación olistolítica de bloques heterogéneos del Cretácico de más de 70 metros de espesor (Anadón, 1983). Por último, la quinta Unidad está formada por un nivel olistolítico con intercalaciones de calizas lacustres de 25 metros de espesor (Anadón, 1983). Las áreas muestreadas por nuestro equipo se corresponderían con los depósitos de la Unidad 3 descrita por Anadón (1983) (Figura 2). En los depósitos de esta zona predominan las lutitas amarillentas, entre las que se pueden apreciar algunos bancos de conglomerados y de calizas (Agustí et al., 1988). FIGURA 2. Esquema geológico del sector de Mas de Antolino. 1: Cretácico superior de Fanzara; 10: Unidad 3; 14: Calizas de la Balsa de Fanzara. (Modificado de Agustí et al. (1988). CONTENIDO FAUNÍSTICO En el año 2008, y dentro del programa de excavaciones paleontológicas financiadas por la Conselleria de Cultura i Esports de la Generalitat Valenciana, el Área de Paleontología de la Universitat de València llevó a cabo un nuevo muestreo paleontológico en la zona de Araia. Básicamente esta actuación perseguía, por un lado, relocalizar los yacimientos con mamíferos de Araia y Mas de Antolino citados por Agustí et al. (1988) y por otro servir de base práctica para los alumnos de la asignatura Paleontología de Vertebrados y Humana del Máster de Biodiversidad de la Universitat de València. Las secciones sobre las que se realizaron los nuevos muestreos fueron denominadas Mas de Torner (MTR) y Mas de Antolino B (MAB). En total se muestrearon dos niveles fosilíferos en Mas de Torner (MTR-1 y MTR-2) y seis en Mas de Antolino B (MAB-1, MAB-2, MAB-3, MAB-4, MAB-5 y MAB-6). En el último año se ha visitado de nuevo la zona y se han localizado más de una decena de posibles nuevos puntos fosilíferos. El conjunto de nuevos yacimientos han librado una fauna de micromamíferos compuesta principalmente por roedores (cricétidos, glíridos, eómidos), insectívoros y lagomorfos, además de reptiles, anfibios y carófitas. Además de los restos de micromamíferos, en la sección de Mas de Antolino B existen indicios de la presencia de restos de macromamíferos fósiles. Hasta el momento, únicamente se ha podido estudiar en la sección de Mas de Antolino, el material fósil de MAB-5. En este yacimiento han sido descritos los siguientes taxones de roedores: Democricetodon / Fahlbuschia sp., Megacricetodon cf. primitivus, Glirudinus cf. modestus, Microdyromys sp., Simplomys cf. julii, Myomiminae indet., Ligerimys ellipticus y Sciuridae indet. (Ruiz-Sánchez et al., in press). La familia Cricetidae está representada en MAB-5 por dos formas pertenecientes a los géneros Democricetodon ó Fahlbuschia y Megacricetodon. La morfología del M1 adscrito a Democricetodon ó Fahlbuschia es similar a la descrita por Freudenthal y Daams (1988). El material asignado a M. cf. primitivus se caracteriza por la presencia en el M1 de un anterocono no muy profundamente dividido y en el M3 de un neoentolofo completo y un seno muy poco profundo, morfologías propias de los representantes del género en el Aragoniense inferior. En la muestra obtenida de MAB-5 han podido identificarse hasta cuatro especies de lirones: Glirudinus cf. modestus, Microdyromys sp., Simplomys cf. julii y Myomiminae indet. El material del género Glirudinus presenta las crestas formando un ángulo aproximado de 45º con el eje longitudinal, carácter propio de este género. El Microdyromys de MAB-5 presenta un endolofo continuo y un patrón de crestas similar al de los representantes del género Microdyromys del Aragoniense inferior de la Península Ibérica (Daams, 1981). El tercer representante de la familia Gliridae es Simplomys cf. julii. El patrón dental del M1,2 es muy simple. El protolofo y metalofo forman una Y, mientras que metalofo y posterolofo se disponen de forma paralela. Esta morfología es muy similar a la descrita en Simplomys julii de la localidad de Artesilla. El último representante de la familia Gliridae encontrado en la localidad MAB-5 ha sido adscrito a la subfamilia Myomiminae. La única pieza existente hasta el momento de este taxón presenta un endolofo no completo, el extremo lingual del anterolofo separado del protocono por un profundo valle, las crestas muy delgadas y la corona baja. Debido a la ausencia de endolofo completo en la pieza en cuestión asignamos esta pieza a Myomiminae indet. El taxón más abundantemente representado en MAB-5 es Ligerimys ellipticus. El material de Ligerimys de MAB-5 se caracteriza por la presencia de

4 cuatro crestas bien desarrolladas en los D4, P4 y M1,2. La talla de este material es similar a la de L. ellipticus de Buñol (zona C del Aragoniense). El material de L. ellipticus de MAB-5 desarrolla en los molares superiores un protolofo y un metalofo sinuoso que conectan en su parte media con el anterolofo y el posterolofo, respectivamente. La elipse anterior se encuentra abierta a la cara labial mientras que la posterior se encuentra cerrada. Amphiperatherium frequens, la única especie de marsupial que aparentemente sobrevivió al tránsito Oligoceno-Mioceno en Europa (Ziegler, 1999b). Los restos de marsupiales en el Mioceno de España son tremendamente escasos, y tan sólo han sido documentados hasta ahora en las localidades del Mioceno inferior de Navarrete del Río (Crochet, 1980) y Buñol (Robles et al., 1991). El único resto presente en MAB-5 de la Familia Sciuridae es una pieza que se encuentra rota y en mal estado de conservación. Esta pieza tiene una forma subrectangular con un grueso protocono y un hipocono un poco menos desarrollado que el protocono. En la parte posterior del diente se aprecia un grueso metacónulo. Además de roedores, dos formas del Orden Insectivora han sido identificadas hasta el momento en MAB-5: Insectivora indet. y un representante del género Plesiodimylus (Figura 3). La cita de este último taxón en la cuenca de Ribesalbes-Alcora constituye un registro totalmente inesperado, ya que hasta ahora las citas más antiguas del género en la península ibérica correspondían a Plesiodimylus chantrei del Aragoniense superior (biozona MN 7+8) del Vallès-Penedès (Van den Hoek Ostende y Furió, 2005). Por lo tanto, este hallazgo remonta la presencia del género en España hasta el Aragoniense inferior (MN4). De esta forma, el registro fósil ibérico de Plesiodimylus se acerca al centroeuropeo, donde el rango de este género está comprendido entre la MN3 y la MN11 (Ziegler, 1999a). Además de las implicaciones bioestratigráficas, este registro denota algún tipo de barrera biogeográfica hacia el oeste, ya que en las cuencas de la provincia de Teruel (Calatayud-Daroca, etc.), con un número muy elevado de localidades de microvertebrados del Aragoniense, jamás se ha recuperado resto alguno de Plesiodimylus. FIGURA 4. Resto de Marsupial de la localidad Mas de Torner 1 (MTR1-1). CONCLUSIONES Los nuevos muestreos paleontológicos realizados en la cuenca de Ribesalbes-Alcora en los sectores de Mas de Tornes y Mas de Antolino B han propiciado la localización de un importante conjunto de yacimientos en sucesión estratigráfica. La determinación preliminar de la fauna de la nueva localidad MAB-5 permite establecer una edad Mioceno inferior (zona C del Aragoniense) para el conjunto de depósitos de la parte intermedia de la sección de Mas de Antolino B. El conjunto faunístico encontrado en MAB-5 es muy similar al descrito por Agustí et al. (1988) en las localidades de Araya y Mas de Antolino 2. La diferencia más significativa entre la fauna de Araya y MAB-5 es la ausencia de Ligerimy ellipticus en la primera., mientras que MAB-5 y Mas de Antolino 2 comparten tanto Megacricetodon primitivus como Ligerimys ellipticus. La cita de un representante del género Plesiodimylus en la cuenca de Ribesalbes-Alcora es el primer registro documentado de este taxón en la Península Ibérica en el Mioceno inferior. FIGURA 3. M1 izquierdo (MGUV-23385) de Plesiodimylus sp. de MAB-5. Además de la fauna estudiada en MAB-5, el sector de Mas de Torner, y más concretamente la localidad MTR-1 ha proporcionado un primer molar superior de didélfido (Figura 4), presumiblemente Por último, la cita de un resto de Marsupial en la localidad MTR-1 se constituye como la tercera presencia confirmada en el Mioceno de la Península Ibérica de este taxón.

5 AGRADECIMIENTOS Queremos agradecer la ayuda prestada en el muestreo de los depósitos de la cuenca de Ribesalbes- Alcora a Francisco Gascó. Este estudio ha sido financiado por el proyecto 2008/0433-CS de la Conselleria de Cultura i Esports de la Generalitat Valenciana. REFERENCIAS Agustí, J., Anadón, P., Ginsburg, L., Mein, P. y Moissenet, E. (1988): Araya et Mira: noveaux gisements de Mammifères dans le Miocène inférieur-moyen des Chaînes Ibériques orientales et méditerranéennes. Conséquences stratigraphiques et structurales. Paleontologia i Evolució 22, Anadon, P. (1983): Características generales de diversas cuencas palustres terciarias con pizarras bituminosas del NE de la Península Ibérica. En: X Congreso Nacional Sedimentología. Comunicaciones, 1: Crochet, J.Y. (1980): Les Marsupiaux du Tertiaire d Europe. Singer Polignac, Paris, 279 p. Fernández Marrón, M.T. (1971): Estudio paleoecológico y revisión sistemática de la flora fósil del Oligoceno español. Tesis doctoral, Universidad Complutense, 177 p. Robles, F., Belinchón, M., García Flor, J. y Morales, J. (1991): El Neógeno continental de Buñol y del valle del río Cabriel. Revista Española de Paleontología, n.º Extraordinario, Ruiz-Sánchez, F. J., Furió, M., Crespo, V. D., Freudenthal, M. y Montoya, P. (in press): MAB-5: Un nuevo yacimiento de micromamíferos fósiles de la MN4 en la cuenca de Ribesalbes-Alcora. Cidaris. Sos Baynat, V. (1981): Geología de la provincia de Castellón. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Castellón. 402 pp. Van den Hoek Ostende, L. W. y Furió, M. (2005): Spain. En: The fossil record of the Eurasian neogene insectivores (Erinaceomorpha, Soricomorpha, Mammalia), Part I. (L. W. van den Hoek Ostende, C. S. Doukas y J. W. F. Reumer, eds.), Scripta Geologica Special Issue, 5, Ziegler, R. (1999a): Order Insectivora. En: The Miocene Land Mammals of Europe (E. Rössner y K. Heissig, eds.). Verlag Dr. Friedrich Pfeil, München, Ziegler, R. (1999b): Order Marsupialia. Amphiperatherium, the last European Opossum. En: The Miocene Land Mammals of Europe (Rössner, E. y Heissig, K., eds.). Verlag Dr. Friedrich Pfeil, München,

XIII EJIP Conference Proceedings

XIII EJIP Conference Proceedings XIII EJIP Conference Proceedings Current Trends in Paleontology and Evolution Libro de resúmenes / Conference proceedings XIII Encuentro en Jóvenes Investigadores en Paleontología (XIII EJIP) XIII Meeting

Más detalles

Dossier de final de campaña 2010 de excavación. Yacimientos de Fuente Nueva 3 y Barranco León. Orce, lunes 20 de septiembre de 2010.

Dossier de final de campaña 2010 de excavación. Yacimientos de Fuente Nueva 3 y Barranco León. Orce, lunes 20 de septiembre de 2010. 1. Yacimientos. Ubicación 2. Geocronología 3. Fauna. Hallazgos más importantes 4. Fauna. Hallazgos más importantes 5. Tecnología. Hallazgos más importantes 6. Trabajos de restauración 7. Equipo de Investigación

Más detalles

EL MARCO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y LOS NUEVOS HALLAZGOS EN EL TERCIARIO CONTINENTAL DE ARAGÓN

EL MARCO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y LOS NUEVOS HALLAZGOS EN EL TERCIARIO CONTINENTAL DE ARAGÓN EL MARCO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y LOS NUEVOS HALLAZGOS EN EL TERCIARIO CONTINENTAL DE ARAGÓN MATÍAS FREUDENTHAL 1 UNIVERSIDAD DE GRANADA RESUMEN Resumen: se presenta un análisis histórico del

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com, CURSO

Más detalles

LICENCIATURA DE GEOLOGÍA - FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE EVOLUCIÓN DE CUENCAS CURSO DE SEDIMENTOLOGÍA

LICENCIATURA DE GEOLOGÍA - FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE EVOLUCIÓN DE CUENCAS CURSO DE SEDIMENTOLOGÍA LICENCIATURA DE GEOLOGÍA - FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE EVOLUCIÓN DE CUENCAS CURSO DE SEDIMENTOLOGÍA Responsable del Curso: Prof. Adj. Dr. César Goso Aguilar OBJETIVOS PRÁCTICO Nº 8 ELABORACIÓN

Más detalles

y a c i m i e n t o de d o l i n a

y a c i m i e n t o de d o l i n a y a c i m i e n t o de d o l i n a TD-6 Homo antecessor Homo antecessor excavación del maxilar maxilar in situ andamiaje antiguo andamios andamiaje antiguo trinchera del ferrocarril con los andamios de

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS Con la ayuda de la red geográfica se puede localizar cualquier punto sobre la superficie de la Tierra. Para ello basta establecer sus coordenadas

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Minero

Dirección General de Desarrollo Minero Dirección General de Desarrollo Minero Municipio Superficie Mineral Explicación Chilpancingo de los Bravos Agau 1: 880.4 Hectáreas Agau 2: 2.9 Hectáreas Oro y Plata Capital Proyecto Minero Carreteras principales

Más detalles

LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA

LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA Los paisajes de relieves contrastados nos hablan de los grandes cambios que se dan en la Tierra. Aunque a la escala temporal de la

Más detalles

VISITA AL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES

VISITA AL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES VISITA AL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES Sandra Illobre Jiménez Ilustraciones de Ester Antón García Nombre: Grupo: ANTES DE LA VISITA Actividad 1: Qué fósil es? Esta actividad se realizará por parejas, en

Más detalles

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS 1. Ciclo sedimentario http://plata.uda.cl/minas/apuntes/geologia/geologiageneral/ggcap05.htm#definiciones: 2. Grupos de rocas sedimentarias 2.1. Rocas detríticas Las rocas

Más detalles

Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2)

Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2) Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2) Interpretación de cortes geológicos Bibliografía: A. Guerra Merchán (1994). Mapas y cortes geológicos. Ed. CEP. Málaga. Recomendaciones básicas para la correcta

Más detalles

MARCO GEOLÓGICO GEOLODÍA 15

MARCO GEOLÓGICO GEOLODÍA 15 MARCO GEOLÓGICO Ceuta se encuentra en el N de África, en la orilla S del Estrecho de Gibraltar y al W del Mar de Alborán. Geológicamente, pertenece a la Cordillera del Rif (la rama meridional del Orógeno

Más detalles

Caracterización geomorfológica del curso alto del río Sil. (León-Cordillera Cantábrica)

Caracterización geomorfológica del curso alto del río Sil. (León-Cordillera Cantábrica) Caracterización geomorfológica del curso alto del río Sil. (León-Cordillera Cantábrica) Trabajo Fin de máster Lucía Peláez González Julio 2013 Universidad de Oviedo Facultad de Geología 2 1. Introducción

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048 Clave geoestadística 19048 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

DEFINICIÓN Y VALORACIÓN DE LA GEODIVERSIDAD ANÁLISIS, VALORACIÓN Y PROTECCIÓN LEGAL DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO y PALEONTOLÓGICO. Bilbao, 13 Mayo 2010

DEFINICIÓN Y VALORACIÓN DE LA GEODIVERSIDAD ANÁLISIS, VALORACIÓN Y PROTECCIÓN LEGAL DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO y PALEONTOLÓGICO. Bilbao, 13 Mayo 2010 DEFINICIÓN Y VALORACIÓN DE LA GEODIVERSIDAD ANÁLISIS, VALORACIÓN Y PROTECCIÓN LEGAL DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO y PALEONTOLÓGICO. Bilbao, 13 Mayo 2010 Guillermo Meléndez Departamento Ciencias de la Tierra,

Más detalles

BASES DE DATOS GEOFÍSICOS EN ESPAÑA

BASES DE DATOS GEOFÍSICOS EN ESPAÑA PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN DE PLAYAS ARTIFICIALES Y REGENERACIÓN DE PLAYAS III. Proyecto y Cálculo BASES DE DATOS GEOFÍSICOS EN ESPAÑA Rafael Consuegra, Manuel Fernández C., José Luis Ramírez Dirección General

Más detalles

El entorno geológico de las Sierras Interiores Aragonesas y macizo de Monte Perdido

El entorno geológico de las Sierras Interiores Aragonesas y macizo de Monte Perdido Geolodía 2012 viene a consolidar la jornada dedicada a los que se toman interés por leer la historia de la tierra registrado en las rocas. Este año, bajo el impulso de la Sociedad Geológica de España (http://www.sociedadgeologica.es),

Más detalles

El cráneo del hombre de Lantián

El cráneo del hombre de Lantián WOO JU-KANG (del Instituto de Paleoantropología y Paleontología de Vertebrados, de la Academia Sínica de Ciencias)*. El cráneo del hombre de Lantián Durante el verano de 1963 los investigadores del Instituto

Más detalles

INGENIERÍA GEOLÓGICA

INGENIERÍA GEOLÓGICA INGENIERÍA GEOLÓGICA Criterios mínimos para el Trabajo geológico de campo. Cartografía geológica detallada. Proyectos específicos. Escala 1:10,000 a 1:50,000 Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado

Más detalles

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de

Más detalles

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LOPERA COMO RECURSO NATURAL

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LOPERA COMO RECURSO NATURAL LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LOPERA COMO RECURSO NATURAL LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LOPERA COMO RECURSO NATURAL José Manuel Marín Señán XIII Jornadas de Historia, Cultura y Sociedad Introducción JOSÉ MANUEL

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puerto Peñasco, Sonora Clave geoestadística 26048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puerto Peñasco, Sonora Clave geoestadística 26048 Clave geoestadística 26048 9 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064

ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064 ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064 Localidad: PANIZARES Tipo: Yacimiento IACyL Ref Nº: 09-217-0005-01 Coordenadas: UTM : 0461640-4737997 M.T.N. E: 1/25.000: 136-I (Trespaderne) Ref. Catastral: Pol 69, Parcela

Más detalles

LIG 113 Relieve en cuesta de las muelas de Campezo

LIG 113 Relieve en cuesta de las muelas de Campezo LIG 113 Relieve en cuesta de las muelas de Campezo Aspecto de la Muela (derecha) y Peña del Santo (Izquierda) desde San Román de Campezo. Se puede apreciar el sinclinal de bajo buzamiento que generan estos

Más detalles

Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental

Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental IES Los Boliches (Fuengirola, Málaga) www.iesboliches.org Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental Alejandra Baeten Zambrano, Nicolás Figal Gómez, Anastasiya Kmit y Aisling M. Hunt Profesor

Más detalles

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA 3.1. Análisis de las precipitaciones 3.2. Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA El clima de la cuenca alta del Guadiana es de tipo mediterráneo-continental, caracterizado por una estación seca bien

Más detalles

3. LA COMUNIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Encuadre Geográfico, demográfico y económico Encuadre geológico

3. LA COMUNIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Encuadre Geográfico, demográfico y económico Encuadre geológico 3. LA COMUNIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA 3.1. Encuadre Geográfico, demográfico y económico 3.2. Encuadre geológico 3.1.- ENCUADRE GEOGRAFICO, DEMOGRAFICO Y ECONOMICO Castilla-La Mancha se encuentra en el

Más detalles

EDAD DE LA TRANSICIÓN MARINO-CONTINENTAL EN LA CUENCA NEÓGENA DE VALENCIA-LLÍRIA

EDAD DE LA TRANSICIÓN MARINO-CONTINENTAL EN LA CUENCA NEÓGENA DE VALENCIA-LLÍRIA 3 EDAD DE LA TRANSICIÓN MARINO-CONTINENTAL EN LA CUENCA NEÓGENA DE VALENCIA-LLÍRIA F.J. Ruiz-Sánchez 1, R. Minwer-Barakat 2, C. de Santisteban 1, E. Martín-Suárez 2 y P. Montoya 1 1 Departament de Geologia,

Más detalles

I. GRANDES ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN GEOLÓGICA

I. GRANDES ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN GEOLÓGICA AULA PERMANENTE DE FORMACIÓN ABIERTA DE LA UGR GEOGRAFÍA DE ESPAÑA TEMA 2: EL RELIEVE Y LAS AGUAS Miguel Ángel Sánchez del Árbol I. GRANDES ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN GEOLÓGICA La metáfora del relieve peninsular:

Más detalles

Asturias: Un itinerario geológico

Asturias: Un itinerario geológico Asturias: Un itinerario geológico Curso 2014 15 1º y 2º de bachillerato 30 de octubre - 1 de noviembre DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES I.E.S. Leonardo da Vinci Alba de Tormes La geología Asturias se

Más detalles

MADRID. 10 de Mayo de 2015. Rivas-Vaciamadrid.

MADRID. 10 de Mayo de 2015. Rivas-Vaciamadrid. MADRID 10 de Mayo de 2015. Rivas-Vaciamadrid. Qué es Geolodía? Es una jornada dedicada a facilitar al público la comprensión de la Geología y la labor de sus profesionales. Desde 2005, que se celebró el

Más detalles

1 - Las poblaciones de ratón doméstico, Mus domesticus ubicadas en la provincia de

1 - Las poblaciones de ratón doméstico, Mus domesticus ubicadas en la provincia de CONCLUSIONES 1 - Las poblaciones de ratón doméstico, Mus domesticus ubicadas en la provincia de Barcelona y alrededores forman una zona de polimorfismo Robertsoniano, no pudiendo considerar este conjunto

Más detalles

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico I. Estructura interna de la Tierra. II. Las placas tectónicas. III. Los fondos marinos IV. Teoría de la

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039 Clave geoestadística 19039 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz, Oaxaca Clave geoestadística 20562

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz, Oaxaca Clave geoestadística 20562 Clave geoestadística 20562 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología Rubén Moreno Marzo, 2016 Educación en Tecnología therdbrowny7@gmail.com Regiones Naturales de Colombia: Se le denominan regiones naturales a las divisiones territoriales delimitadas por características

Más detalles

6 El tiempo geológico. Bioestratigrafía.

6 El tiempo geológico. Bioestratigrafía. 6 El tiempo geológico. Bioestratigrafía. Pavyh 6: Gloria Cuenca-Bescós y José Ignacio Canudo Desde que se formó la corteza terrestre hasta la actualidad, la tierra ha ido cambiando. Las masas continentales

Más detalles

Trioxys (Trioxys) ademuzi, n. sp. (Hymenoptera: Braconidae) desde. España.

Trioxys (Trioxys) ademuzi, n. sp. (Hymenoptera: Braconidae) desde. España. Boln. Asoc. esp. Ent., 18 (3-4): 1994: 27-32 ISSN; 0210-8984 Trioxys (Trioxys) ademuzi, n. sp. (Hymenoptera: Braconidae) desde España J. M. Michelena & A. Sanchis RESUMEN Se describe una nueva especie

Más detalles

Cuál era la concepción del origen de nuestro Planeta a principios del siglo pasado?

Cuál era la concepción del origen de nuestro Planeta a principios del siglo pasado? GEOLOGÍA: TEMA 1 Geología: definición y campo de estudio. Tectónica de placas, principales hipótesis y conceptos. Zonas de expansión y subducción de la litósfera. Tipos de bordes de placas litosféricas.

Más detalles

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan Geografía La extensión territorial del municipio es de 141.69 kilómetros cuadrados, representando 0.63% de la superficie total del Estado de México y 0.007% de todo el territorio nacional (IGECEM, Se localiza

Más detalles

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México.

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México. Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México. Laguna San Ignacio es una de las cuatro lagunas de reproducción de la población de ballena gris del Pacífico Nororiental, que

Más detalles

El Plioceno continental de la depresión Guadix-Baza (Prov. Granada) y su fauna de micromami'feros. Nota preliminar

El Plioceno continental de la depresión Guadix-Baza (Prov. Granada) y su fauna de micromami'feros. Nota preliminar ACTA GEOLOGICA HISPANICA, t. 19 (1984), n." 4, págs. 277-2111. Barcelona El Plioceno continental de la depresión Guadix-Baza (Prov. Granada) y su fauna de micromami'feros. Nota preliminar por J. AGUSTI

Más detalles

Investigación y Difusión del Patrimonio Cerámico. Gestión Cultural. Dossier. Investigación y Difusión del Patrimonio Cerámico

Investigación y Difusión del Patrimonio Cerámico. Gestión Cultural. Dossier. Investigación y Difusión del Patrimonio Cerámico Gestión Cultural Dossier Investigación y Difusión del Patrimonio Cerámico 1 01 Qué es BarroAzul? 02 Qué servicios ofrecemos? 03 Quiénes forman BarroAzul? 04 Participación en proyectos 05 Publicaciones

Más detalles

EL AVENC DEL MAS D EN GUILLEM (SIERRA ENGARCERÁN)

EL AVENC DEL MAS D EN GUILLEM (SIERRA ENGARCERÁN) EL AVENC DEL MAS D EN GUILLEM (SIERRA ENGARCERÁN) Jesús Almela y Luis Almela Situación geográfica. El Avenc del Mas d en Guillem o del Cagaferrar está situado en la zona oeste de la Sierra Engarcerán,

Más detalles

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hidalgo del Parral, Chihuahua Clave geoestadística 08032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hidalgo del Parral, Chihuahua Clave geoestadística 08032 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 08032 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL. Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute

LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL. Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute Las primeras exploraciones Se tiene información de empresas que en el siglo XIX y comienzos del XX, solicitaban

Más detalles

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012.

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Temperaturas El trimestre diciembre de 2011-febrero de 2012 ha resultado en conjunto más frío de lo normal, debido al carácter muy frío

Más detalles

La edificacion y vivienda en Elche

La edificacion y vivienda en Elche La edificacion y vivienda en Elche DATOS ACTUALIZADOS 2006 Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación índice: Introducción... Pág. 4 Tabla 1. Resumen por totales (población,

Más detalles

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS.

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS. DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS. RASGOS GENERALES DEL RELIEVE Forma maciza, poco recortada Elevada altitud media Disposición periférica Resultado de la EVOLUCIÓN GEOLÓGICA que originará:

Más detalles

LIG 145 Mina Ángela en Matienzo

LIG 145 Mina Ángela en Matienzo INVENTARIO LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO LIG 145 Mina Ángela en Matienzo La entrada a la mina Ángela está cerrada. Solamente se puede acceder con permiso a visita

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Empalme, Sonora Clave geoestadística 26025

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Empalme, Sonora Clave geoestadística 26025 Clave geoestadística 26025 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

El ciclo de las rocas

El ciclo de las rocas El ciclo de las Las experimentan transformaciones al someterse a la acción de los agentes externos e internos en un proceso incesante de cambios conocido como ciclo de las. de la superficie magmáticas

Más detalles

Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana.

Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana. Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana. Qué tres tipos de paisajes se distinguen en las zonas cálidas? Ecuatorial, tropical

Más detalles

TEMA 1A: Principios de Geomorfología y Geología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

TEMA 1A: Principios de Geomorfología y Geología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía TEMA 1A: Principios de Geomorfología y Geología José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía jdelgado@uma.es Conceptos del Tema 1A Historia Geológica. Eras Geológicas. Ciclo de las Rocas: Metafórmicas

Más detalles

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO Taller Hacia una Estrategia para el Uso Racional de las Turberas de Tierra del Fuego Ushuaia, 17 y 18 de Abril de 2008 EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS

Más detalles

Julio, 2010 PROF. VICTORIA MOUSALLI

Julio, 2010 PROF. VICTORIA MOUSALLI Julio, 2010 PROF. VICTORIA MOUSALLI CONTENIDO FACIES INTERPRETACION DE FACIES A TRAVES DE PERFILES GEOMETRIA GENERAL MAPA DE FACIES FACIES FACIES Cuerpo tridimensional de sedimentos (moderno) o roca (antiguo),

Más detalles

Caracterización de ambientes sedimentarios

Caracterización de ambientes sedimentarios Caracterización de ambientes sedimentarios Continentales Mixtos (litorales) Marinos Factores que intervienen para constituir un ambiente sedimentario + Formas del. Relieve Relaciones generales entre ambiente

Más detalles

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Garza García, Nuevo León Clave geoestadística 19019

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Garza García, Nuevo León Clave geoestadística 19019 Clave geoestadística 19019 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

SITUACIÓN Y DELIMITACIÓN

SITUACIÓN Y DELIMITACIÓN SITUACIÓN Y DELIMITACIÓN Las Islas Canarias están enclavadas en el Atlántico Oriental y pertenecen al grupo de archipiélagos que conforman la región biogeográfica de la Macaronesia (del griego makarion

Más detalles

CARACTERIZACION DE ARENA DE PLAYAS EN LA ZONA PARACENTRAL Y OCCIDENTAL DE EL SALVADOR

CARACTERIZACION DE ARENA DE PLAYAS EN LA ZONA PARACENTRAL Y OCCIDENTAL DE EL SALVADOR CARACTERIZACION DE ARENA DE PLAYAS EN LA ZONA PARACENTRAL Y OCCIDENTAL DE EL SALVADOR DIRECCIÓN GENERAL DEL OBSERVATORIO AMBIENTAL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (MARN) EL SALVADOR,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Albarradas, Oaxaca Clave geoestadística 20506

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Albarradas, Oaxaca Clave geoestadística 20506 Clave geoestadística 20506 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental UTM

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental UTM UTM Introducción. - Existen cientos de proyecciones. - La difusión de uso es relativa. - Una de las proyecciones más extendidas es la UTM. - Se desarrolló por el ejército de los EEUU. - No son coordenadas

Más detalles

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA La sismicidad es el estudio de los sismos para una distribución geográfica determinada, y de sus efectos destructores. La base de su estudio es, por lo tanto, la recopilación

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub. CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 1: EL PLANETA TIERRA Y LA GEOLOGIA Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com CURSO DE

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física ROCAS SEDIMENTARIAS Geología a FísicaF CONTENIDO Tipos de rocas sedimentarias. Rocas sedimentarias detríticas o clásticas. Rocas sedimentarias químicas o no clásticas. Transformación del sedimento en roca

Más detalles

VII.- PALEONTOLOGÍA Y FÓSILES.

VII.- PALEONTOLOGÍA Y FÓSILES. VII.- PALEONTOLOGÍA Y FÓSILES. La paleontología ha sido una herramienta de gran utilidad en este trabajo para la asignación de edades de las diferentes unidades que se presentan en el área, así como para

Más detalles

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO ESTRATIGRAFÍA OBJETIVO El alumno conocerá los alcances de la estratigrafía y sus principios básicos y los aplicará en el trabajo geológico. Introducción ESTRATO: Definido con una doble acepción: Geométrica:

Más detalles

'17V I MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA. Instituto Tecnológico GeoMinero de España MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA. Escala 1:50.000

'17V I MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA. Instituto Tecnológico GeoMinero de España MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA. Escala 1:50.000 Instituto Tecnológico GeoMinero de España MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA Escala 1:50.000 DOCUMENTACION COMPLEMENTARIA INFORME SEDIMENTOLOGICO COBRE EL TERCIARIO CONTINETAL HOJA NQ 589 (23-23) GASCUEÑA Autor:

Más detalles

Geotermia en Canarias: la energía desconocida. Investigación del potencial geotérmico en Canarias realizado por el IGME

Geotermia en Canarias: la energía desconocida. Investigación del potencial geotérmico en Canarias realizado por el IGME Canarias, julio de 2015 Geotermia en Canarias: la energía desconocida. Investigación del potencial geotérmico en Canarias realizado por el IGME Celestino García de la Noceda Márquez Instituto Geológico

Más detalles

LA BIOESTRATIGRAFÍA: SIMULACIÓN DE UNA SERIE ESTRATIGRÁFICA

LA BIOESTRATIGRAFÍA: SIMULACIÓN DE UNA SERIE ESTRATIGRÁFICA LA BIOESTRATIGRAFÍA: SIMULACIÓN DE UNA SERIE ESTRATIGRÁFICA Objetivos: Rubén Gracia Monte (sin centro asignado) Dolores Boronat COLEGIO ESCLAVAS DE MARÍA Valencia Interpretar la historia geológica a partir

Más detalles

Aluvial del Cidacos (51)

Aluvial del Cidacos (51) Aluvial del Cidacos (51) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...2

Más detalles

E4: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL SALADO

E4: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL SALADO CONCURSO PÚBLICO NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE ÁREAS COSTA AFUERA (Ronda 01) E4: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL SALADO INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS SEDIMENTARIAS EVIDENCIA DE

Más detalles

MAPA GEOLOGICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA ESCALA 1: GAJO DE MONTE (6072-IV)

MAPA GEOLOGICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA ESCALA 1: GAJO DE MONTE (6072-IV) MAPA GEOLOGICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA ESCALA 1:50.000 GAJO DE MONTE (6072-IV) Santo Domingo, R.D. 1.999 La presente Hoja y Memoria ha sido realizada en el período 1997-1999 por PROINTEC, formando

Más detalles

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS En términos hidrológicos, un territorio está organizado en ríos, cuencas y vertientes. El río es una corriente natural de escurrimiento

Más detalles

ES CARNATGE. Es Carnatge geológicamente hablando es un sitio ideal para observar los afloramientos del Pleistoceno superior.

ES CARNATGE. Es Carnatge geológicamente hablando es un sitio ideal para observar los afloramientos del Pleistoceno superior. ES CARNATGE Por José Bermejo (2014) Introducción Es Carnatge geológicamente hablando es un sitio ideal para observar los afloramientos del Pleistoceno superior. Situación Es Carnatge se encuentra situado

Más detalles

INSTITUTO GEOLOGICO y MINERO DE ESPAÑA

INSTITUTO GEOLOGICO y MINERO DE ESPAÑA i INSTITUTO GEOLOGICO y MINERO DE ESPAÑA RESUMEN DE LA PALEONTOLOGIA DE MACROVERTEBRADOS DE LAS HOJAS DEL PROYECTO MAGNA TAJO (1982-1984) por J. Morales, M.T. Alberdi y D. Soria (Inst. Geol. CSIC) COMPAÑIA

Más detalles

El Estado de Sonora en el noroeste de México contiene el registro. geológico de una evolución tectónica compleja, desde el Precámbrico hasta el

El Estado de Sonora en el noroeste de México contiene el registro. geológico de una evolución tectónica compleja, desde el Precámbrico hasta el 1. INTRODUCCIÓN El Estado de Sonora en el noroeste de México contiene el registro geológico de una evolución tectónica compleja, desde el Precámbrico hasta el Reciente. Varios episodios de deformación

Más detalles

ESTRATIGRAFIA SUBSUELO DE ROSARIO

ESTRATIGRAFIA SUBSUELO DE ROSARIO ESTRATIGRAFIA SUBSUELO DE ROSARIO Departamento de Ciencias Geológicas Prof. Dra. Pierina Pasotti Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura UNR 1 Algunos conceptos de Estratigrafía Estratigrafía

Más detalles

MAPA DE RECURSOS NATURALES DE LA REPUBLICA DOMINICANA CUADRANTE DE AZUA (6071) Escala 1:

MAPA DE RECURSOS NATURALES DE LA REPUBLICA DOMINICANA CUADRANTE DE AZUA (6071) Escala 1: MAPA DE RECURSOS NATURALES DE LA REPUBLICA DOMINICANA CUADRANTE DE AZUA (6071) Escala 1:100.000 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. GEOLOGÍA REGIONAL 2.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA 2.1.1. Antecedentes 2.2. MARCO GEOLÓGICO

Más detalles

DATOS SOBRE COLOR Y TIPOS DE MATERIALES A PARTIR DE MUESTREO

DATOS SOBRE COLOR Y TIPOS DE MATERIALES A PARTIR DE MUESTREO DATOS SOBRE COLOR Y TIPOS DE MATERIALES A PARTIR DE MUESTREO Paramentos verticales: Planta Baja: Sillares de Piedra Ostionera: En algunos huecos, esquinas o hendiduras se han encontrado restos de material

Más detalles

Master en Geología: Técnicas y Aplicaciones Asignatura 60433 - Paleontología y dinámica de la biosfera

Master en Geología: Técnicas y Aplicaciones Asignatura 60433 - Paleontología y dinámica de la biosfera Master en Geología: Técnicas y Aplicaciones Asignatura 60433 - Paleontología y dinámica de la biosfera Profesores Gloria Cuenca Bescós Laia Alegret Beatriz Azanza Eladio Liñan Guillermo Meléndez Javier

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 1 TEMA 14: El relieve, la hidrografía y el clima de Castilla-La Mancha. CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 2 TEMA 14: El relieve, la hidrografía

Más detalles

Paleocorología de los mamíferos del Mioceno medio de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid)

Paleocorología de los mamíferos del Mioceno medio de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid) Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8) Paleocorología de los mamíferos del Mioceno medio de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid) Marta Pina 1, Miriam Pérez de los Ríos 1 & Manuel Hernández Fernández 1,2

Más detalles

LIG 126 Sinclinal colgado (relieve invertido) del Ernio

LIG 126 Sinclinal colgado (relieve invertido) del Ernio LIG 126 Sinclinal colgado (relieve invertido) del Ernio La charnela del sinclinal colgado del Ernio se puede apreciar muy claramente debajo de la misma cumbre. Desde Zelatun se puede apreciar la dimensión

Más detalles

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología ROCAS METAMÓRFICAS Geología CONTENIDO Ambientes metamórficos. Factores del metamorfismo. Cómo el metamorfismo cambia las rocas. Rocas metamórficas comunes. Metamorfismo de contacto. Metamorfismo en zonas

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE RECURSOS HISTÓRICOS ENCONTRADOS EN ÁREAS DEL PROYECTO DE AMPLIACIÓN

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE RECURSOS HISTÓRICOS ENCONTRADOS EN ÁREAS DEL PROYECTO DE AMPLIACIÓN PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE RECURSOS HISTÓRICOS ENCONTRADOS EN ÁREAS DEL PROYECTO DE AMPLIACIÓN 1.0 INTRODUCCIÓN Uno de los principales impactos considerados o identificados en el proyecto de ampliación

Más detalles

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS Comprenden la mayor parte de los océanos ubicadas a profundidades 3000-6.000 m. Tres subprovincias denominadas: fondo abisal elevaciones océanicas montañas submarinas FONDOS

Más detalles

Estratigrafía 24/03/2010

Estratigrafía 24/03/2010 Estratigrafía La Estratigrafía, reconoce en las rocas formas, composiciones litológicas, propiedades geofísicas y geoquímicas, sucesiones originarias, relaciones de edad, distribución y contenido fosilífero.

Más detalles

Proyecto "San Telmo Ónix", Baja California.

Proyecto San Telmo Ónix, Baja California. Proyecto "San Telmo Ónix", Baja California. INDICE Material. 2 Información General. 2 Localización y Acceso. 2 Geología. 4 Deposito. 8 Obras Mineras. 11 Muestreo y Análisis. 11 En Busca de.... 12 Galería

Más detalles

TEMA 10. El tiempo en Geología

TEMA 10. El tiempo en Geología TEMA 10 El tiempo en Geología Tema 10 El tiempo en Geología 1. Introducción 2. Principio de superposición de los estratos 3. Principio de correlación con fósiles: bioestratigrafía 4. Principio de simultaneidad

Más detalles

Glaciares. Un glaciar es una masa de hielo, con movimiento descendente desde el área de acumulación nival por acción de la gravedad.

Glaciares. Un glaciar es una masa de hielo, con movimiento descendente desde el área de acumulación nival por acción de la gravedad. GEOLOGÍA: TEMA 7 Glaciares: diferentes tipos. Transformación de nieve en hielo cristalino. Movimiento y balance de un glaciar. Erosión, transporte y acumulación de sedimentos por los glaciares. Morenas:

Más detalles

ANEJO nº 1: TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO

ANEJO nº 1: TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO 1. Introducción y objeto. 2. Localización y alcance de los trabajos. 3. Reconocimiento e implantación de las bases de replanteo. 4. Trabajos de campo. 5. Bases de replanteo. Página 1 de 15 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Introducción Grado en Geología

Introducción Grado en Geología Curso 2011-2012 Introducción Grado en Geología Jane H. Scarrow Coordinadora de Geología jscarrow@ugr.es 15D, 1ª planta m, x: 15.00-17.15 j: 14.00-15.30 Introducción Preguntas... Páginas web y SWAD Plan

Más detalles

Ejercicios de aplicación de La Geosfera

Ejercicios de aplicación de La Geosfera Ejercicios de aplicación de La Geosfera 1. En el mapa de la figura, se muestra la localización del epicentro de un terremoto de magnitud 9,0 que sucedió el 11 de marzo de 2011 al Este de Japón (representado

Más detalles

LAS ROCAS. Detríticas. Son las formadas por fragmentos de diferentes minerales y rocas, unidos entre sí.

LAS ROCAS. Detríticas. Son las formadas por fragmentos de diferentes minerales y rocas, unidos entre sí. LAS ROCAS Las rocas son agregados de minerales. Hay rocas formadas por varios minerales diferentes, como es el caso del granito, y rocas en cuya composición solo participa un tipo de mineral, como el yeso.

Más detalles

RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA GEOLÓGICA A PARTIR DE UN CORTE GEOLÓGICO. RESPUESTA CORRECTA:

RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA GEOLÓGICA A PARTIR DE UN CORTE GEOLÓGICO. RESPUESTA CORRECTA: RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA GEOLÓGICA A PARTIR DE UN CORTE GEOLÓGICO. Se aprecian tres ciclos de sedimentación-plegamiento-erosión. Durante el primero se depositaron los materiales del estrato 3, durante

Más detalles