Decisiones en el Diseño de Redes de Logística Inversa: Propuesta de un modelo de decisión
|
|
- María Teresa Maldonado San Segundo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Decisiones en el Diseño de Redes de Logística Inversa: Propuesta de un modelo de decisión Imma Ribas Departamento de Organización de Empresas, ETSEIB, Universitat Politècnica de Catalunya. BarcelonaTech Sergio Rubio Escuela de Ingenierías industriales. Universidad de Extremadura. Esta investigación se ha desarrollado con la financiación del proyecto PLACYRES DPI del Ministerio de Economía y Competitividad. S. Rubio agradece la financiación de la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura y FEDER. Ref. GR10070
2 Agenda Introducción Objetivo Revisión del estado del arte Decisiones en el diseño de Reverse Logistics Networks (RLN) Propuesta de un modelo de decisión Conclusiones Futuras líneas de trabajo
3 Introducción Se considera el problema del diseño de las redes de suministro inversa (Reverse Logistics Networks, RLN) para la recuperación económica de los productos fuera de uso. Es una cuestión relevante tanto en el ámbito académico como para las empresas interesadas en la recuperación de productos fuera de uso. Según Fleischmann, et al. (2011) el diseño adecuado de la red de logística inversa tiene un impacto directo sobre la viabilidad económica de la misma. Akçali, et al. (2009) destacan dos de los retos más interesantes y relevantes del diseño RLN: Cómo diseñar RLN desde cero Cómo diseñar RLN cuando existe una red logística tradicional
4 Objetivo Este trabajo se enmarca en un proyecto de investigación más amplio sobre el diseño de la cadena de suministro. Se pretende establecer un modelo que permita configurar la red en función de las características del producto a recuperar. Se trata de un trabajo en curso del que se presentan los primeros resultados de la investigación.
5 Revisión de la literatura Dos ejemplos de caracterización de redes: Thierry, et al. (1995) clasifican las RLN en función de la opción de recuperación que se le da al producto fuera de uso: uso directo y reventa reparación, refabricación, restauración, canibalización y reciclaje eliminación de residuos Fleischmann, et al. (2000) clasifican de acuerdo a las características observadas en distintos casos de estudio en: Redes para la reutilización Redes para la refabricación Redes para el reciclaje Literatura referente a métodos o procedimientos para el diseño de RLN: Barker y Zabinski (2011) proponen un modelo AHP de toma de decisiones para el diseño de RLN a partir de casos de estudio.
6 Decisiones en el diseño de RLN Integrar la RLN con la red de suministro existente constituyendo una red de suministro cerrada (Closed-Loop Supply Chain, CLSC)? Diseñar una red independiente para la recuperación de los productos fuera de uso (RLN)? Akçalı, Çetinkaya & Üster (2009); Verter y Aras (2008); Fleischmann, et al. (1997) Tanto una RLN como una CLSC se configuran en torno a tres actividades críticas: La recogida de productos fuera de uso (EOL) Inspección y clasificación Recuperación del valor (refabricación, reutilización, reciclaje). Aras, Boyaci & Verter (2010) señalan la importancia de decidir: La estrategia de recogida más adecuada (pick-up, drop-off) Establecimiento de incentivos para la recogida
7 Propuesta de un modelo de decisión para el diseño de RLN Blackburn, et al. (2004) proponen un modelo de diseño de RLN basado en el concepto de Marginal Value of Time (MVT) Relaciona el MVT con el esquema de diseño de redes Responsive frente a redes Efficient (Fisher, 1997). Productos con alto MVT RLN Responsive descentralizadas Productos con bajo MVT RLN Efficient centralizadas Gobbi (2011) analizó el diseño de RLN utilizando los conceptos Product Residual Value ( PRV ) y el esquema responsive-efficient Redes Efficient para productos con bajo PRV Redes Responsive para productos con alto PRV
8 Propuesta de un modelo de decisión para el diseño de RLN Integrando los esquemas de (Fisher, 1997) con los de (Fleischmann, et al. 2000), (Blackburn, et al. 2004, Fleischmann, et al. 2000) y (Gobbi 2011) Valor PRV Alto Bajo Valor MVT Alto Bajo Alto / Bajo Tipo de red Responsive Efficient Efficient Estructura de red Descentralizada Centralizada Centralizada Recogida Pick-up Drop-off Drop-off Clasificación- Inspección Centralizada Centralizada Centralizada Proceso Recuperación Valor Refabricación Refabricación Reutilización Reciclaje Objetivo de la red Económico Económico Legislación Ejemplos Laptops Electrodomésticos Papel, vidrio, plástico
9 Conclusiones El diseño de las RLN, es una cuestión estratégica en los procesos de recuperación de productos fuera de uso y un aspecto clave para en el éxito de las mismos. Los trabajos revisados describen las características de la red pero que no permiten tomar decisiones acerca de cómo diseñar e implantar este tipo de redes. La primera decisión relativa al diseño de RLN hace referencia a su integración o no dentro de la cadena de suministro ya existente. Las decisiones relativas al diseño de la RLN pueden analizarse a través de conceptos como el PRV y el MTV. La recuperación de productos con altos niveles de PRV y MVT suelen requerir redes responsive de carácter descentralizado. Los productos con bajo PRV suelen responder a configuraciones centralizadas de tipo efficient.
10 Conclusiones Las redes para productos con altos PRV y MVT utilizan sistemas pick-up para su recogida. Se clasifican de manera centralizada Se recupera el valor a través de operaciones de refabricación Las redes para recuperar productos con bajo PRV suelen utilizar sistemas drop-off para su recogida. Se clasifican de manera centralizada Se recupera el valor a través de operaciones de reciclaje o reutilización.
11 Futuras líneas de trabajo Para completar el modelo de decisión falta incorporar decisiones relativas al transporte de los productos a través de la red la eliminación de productos no recuperables cuestiones organizativas, de relaciones con los distintos agentes de la cadena, medioambientales, comerciales, etc. Aplicaciones basadas en casos reales que validen o no la propuesta aquí realizada.
12 Referencias Akçalı, E., Çetinkaya, S. & Üster, H. 2009, "Network Design for Reverse and Closed-Loop Supply Chains:An Annotated Bibliography of Models and Solution Approaches", Networks, vol. 53, no. 3, pp Alumur, S.A., Nickel, S., Saldanha-da-Gama, F. & Verter, V. 2012, "Multi-period reverse logistics network design", European Journal of Operational Research, vol. 220, pp Aras, N., Boyaci, T. & Verter, V. 2010, "Designing the Reverse Logistics Network" in Closed-Loop Supply Chain: New Developments to Improve the Sustainability of Business Practices, eds. M.E. Ferguson & G.C. Souza, Auerbach Publications CRC Press,, pp Barker, T. & Zabinski, Z.B. 2011, "A multicriteria decision making model for reverse logistics using analytical<br />hierarchy process", Omega, vol. 39, pp Blackburn, J.D., Guide, J.V.D.R., Souza, G.C. & Van Wassenhove, L.N. 2004, "Reverse Supply Chains for Commercial Returns",. California Management Review, vol. 46, no. 2, pp Boyacı, T., Verter, V., Toyasaki, F. & Wojanowski, R. 2008, "Collection System Design, Strategy Choice and Financial Incentives for Product Recovery", working paper. Desautels Faculty of Management, McGill University, Montreal, Canada.,. Daniel, V., Guide, J. & Van Wassenhove, L.N. 2002, "The reverse supply chain", Harvard Business Review, vol. 80, no. 2, pp Fisher, M.L. 1997, "What is the Right Supply Chain for your Product?", Harvard Business Review, vol. 75, pp
13 Referencias Flapper, S.D.P., Van Nunen, J.A.E.E. & Van Wassenhove, L.N. (eds) 2005, Managing Closed-Loop Supply Chains, Springer Berlin-Heidelberg, Germany. Fleischmann, M., Beullens, P., Bloemhof-Ruwaard, J.M. & Wassenhohve, L.N. 2001, "The impact of product recovery on logistics network design",. Production and operations Management, vol. 10, no. 2, pp Fleischmann, M., Bloemhof-Ruwaard, J.M., Dekker, R., van der Laan, E., van Nunen, J.A.E.E. & Van Wassenhove, L.N. 1997, "Quantitative Models for Reverse Logistics: A Review", European Journal of Operational Research, vol. 103, pp Fleischmann, M., Krikke, H.R., Dekker, R. & Flapper, S.D.P. 2000, "A characterization of logistics network for product recovery", Omega, vol. 28, pp Gobbi, C. 2011, "Designing the Reverse Supply Chain: The impact of the product residual value",. International Journal of Physical Distribution & Logistics Management, vol. 41, no. 8, pp Savaskan, R.C., Bhattacharya, S. & Wassenhove, L.N. 2004, "Closed-Loop Supply Models with Product Remanufacturing", Management Science, vol. 50, no. 2, pp Thierry, M., Salomon, M., Van Nunen, J. & Van Wassenhove, L.N. 1995, "Strategic Issues in Product Recovery Management", California Management review, vol. 37, no. 2, pp Verter, V. & Aras, N. 2008, "Designing Distribution Systems with Reverse Flows", Desautels Faculty of Management, McGill University, Montreal, Canada. Working paper.
14 PREGUNTAS, SUGERENCIAS, COMENTARIOS. Muchas gracias
Decisiones en el Diseño de Redes de Logística Inversa: Propuesta de un Modelo de Decisión.
Decisiones en el Diseño de Redes de Logística Inversa: Propuesta de un Modelo de Decisión. Decisions on the Design of Reverse Logistics Networks: a Proposal for a Decision Model. Ribas I 1, Rubio S 2 Abstract
Desarrollo de un sistema de logística inversa en el grupo industrial Alfonso Gallardo
UNIVERSIA BusinessReview 88 Sergio Rubio Lacoba 1 Universidad de Extremadura srubuio@unex.es Francisco J. Miranda González Universidad de Extremadura fmiranda@unex.es Desarrollo de un sistema de logística
LOGÍSTICA INVERSA PARA LA GESTIÓN N DE PRODUCTOS FUERA DE USO
RETOS MEDIOAMBIENTALES EN LAS EMPRESAS LOGÍSTICA INVERSA PARA LA GESTIÓN N DE PRODUCTOS FUERA DE USO SERGIO RUBIO LACOBA Grupo de Investigación M@rkDO Universidad de Extremadura Cursos de Verano Internacionales
La Logística Inversa: Concepto y Definición
La Logística Inversa: Concepto y Definición Apellidos, nombre Departamento Centro Oltra Badenes, Raúl Francisco (rauoltra@doe.upv.es) Departamento de Organización de Empresas Universitat Politècnica de
Cadenas de Suministro Responsivas
Cadenas de Suministro Responsivas Implementation of a responsive supply chain strategy in global complexity: The case of manufacturing firms Jessica Hernandez Miguel Sanabria Estefania Martinez Agenda
ANÁLISIS ENTRE DISTINTAS ALTERNATIVAS DE RECUPERACIÓN DE VALOR A TRAVÉS DE LA SIMULACIÓN
X Congreso de Ingeniería de Organización Valencia, 7 y 8 de septiembre de 2006 ANÁLISIS ENTRE DISTINTAS ALTERNATIVAS DE RECUPERACIÓN DE VALOR A TRAVÉS DE LA SIMULACIÓN Isabel Fernández 1, Paolo Priore
Sistemas de logística inversa para residuos generados durante la vida del automóvil
4 th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XIV Congreso de Ingeniería de Organización Donostia- San Sebastián, September 8 th -10 th 2010 Sistemas de logística inversa
Logística inversa en ciudades, las redes de recolección de artículos en pos-consumo
Twelfth LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI 2014) Excellence in Engineering To Enhance a Country s Productivity July 22-24, 2014 Guayaquil, Ecuador. Logística
Planificación Agregada Integrada de la Empresa: una propuesta para la clasificación de problemas *
4 th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XIV Congreso de Ingeniería de Organización Donostia- San Sebastián, September 8 th -10 th 2010 Planificación Agregada Integrada
MASTER IN INDUSTRIAL ENGINEERING. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. ACADEMIC TRACK
MASTER IN INDUSTRIAL ENGINEERING. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. ACADEMIC TRACK Definition English Definition ECTS Semester Language Type Técnicas y Modelos Cuantitativos de Ingeniería de Organización
www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Antonio Mihi-Ramírez, Daniel Arias-Aranda, Víctor Jesús García- Morales La gestión de la logística
Logística Inversa: impacto ambiental y económico en la gestión de la cadena de suministro
II International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XII Congreso de Ingeniería de Organización September 3-5, 2008, Burgos, Spain Logística Inversa: impacto ambiental y económico
Cálculo de la capacidad de fabricación y refabricación óptima para sistemas con logística inversa y demanda determinista constante
International Conference on Industrial Engineering & Industrial Management - CIO 2007 1335 Cálculo de la capacidad de fabricación y refabricación óptima para sistemas con logística inversa y demanda determinista
Logística Inversa en la distribución de productos agroalimentarios
Logística Inversa en la distribución de productos agroalimentarios 1. Introducción Aurelio Villa Pérez Departamento de Economía y Ciencias Sociales Agrarias Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos
PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DERIVADA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA LOGÍSTICA INVERSA
PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DERIVADA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA LOGÍSTICA INVERSA Raúl Francisco Oltra-Badenes Sabina Asensio-Cuesta José Antonio Diego-Más Rosana Bellver-Lopez
CADENA DE SUMINISTROS IGE 804 A
CADENA DE SUMINISTROS IGE 804 A INTEGRANTES JACINTO VEGA SARA IVETTE CORONEL CORDERO CLAUDIA PEREZ ASCENCIO SARAI INTRODUCCION Hoy en día el tema de la logística es un asunto tan importante que las empresas
Quantitative tools for assesment of SME's performance Ingeniería de Organización,
Quantitative tools for assesment of SME's performance Ingeniería de Organización, Departamento Administración de Empresas y Teléfono 667206845 Estadística Administración de Unidad Docente Web http://www.ingor.etsii.upm.es/udam/
Capítulo II. La logística inversa
Capítulo II La logística inversa Una empresa se diferencia de sus competidores cuando proporciona algo único que es valioso para los compradores, más allá de simplemente ofrecer un precio Peter F. Drucker,[1909-
CELAYA ACADEMIAJOURNALS COM
Congreso Internacional de Investigación ACADEMIAJOURNALS ALS Celaya 2013 2014 CELAYA ACADEMIAJOURNALS COM 6, 5, 6, 7 y 87 de noviembre de 2013 2014 ISSN Vol. 5, 6, No. 35 MEMORIAS MEMORIAS Por orden alfabético
WMS Y SIMULACIÓN DISCRETA EN LA OPERACIÓN DE UN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN
WMS Y SIMULACIÓN DISCRETA EN LA OPERACIÓN DE UN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Alexander A. Correa Espinal Profesor Asociado Escuela de Ingeniería de la Organización, Universidad Nacional de Colombia Medellín,
La Vigilancia Tecnológica como factor clave del éxito en la innovación
La Vigilancia Tecnológica como factor clave del éxito en la innovación para Equipos Médicos Vizcarra Aportación: Dr. José Antonio Arellano Cabrera La Vigilancia Tecnológica como factor clave del éxito
Uso de algoritmos genéticos para resolver el modelo determinista y estocástico para el diseño de una red de recogida de residuos
International Conference on Industrial Engineering & Industrial Management - CIO 2007 1443 Uso de algoritmos genéticos para resolver el modelo determinista y estocástico para el diseño de una red de recogida
MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)
I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO:Electiva de Profundización III: Operaciones Logísticas CÓDIGO 103030 UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO DEL CURSO COMPONENTE DE FORMACIÓN FACULTAD PROGRAMA Facultad
Programa de Asignatura
Programa de Asignatura Historia del programa Lugar y fecha de elaboración Participantes Observaciones (Cambios y justificaciones) Cancún. Quintana Roo 21 de julio de 2009. Academia de Logística Oscar Turcott
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa Prácticas 0.0 16 Semanas 48.0
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTADES DE ECONOMÍA E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS PROGRAMA DE ESTUDIO Logística y Cadena Global de Suministros P87 /P76 /P98 06 Asignatura:
JORNADA DE INVESTIGACIÓN
JORNADA DE INVESTIGACIÓN 16 de mayo de 2013 Publicación en Revistas Científicas de Impacto sobre Gestión de Empresas PROGRAMA 9,30-10,00 H. Bienvenida y Presentación 10,00-11,00 h. Conferencia 11,00-11,30
La Logística Inversa: Diferencias con la Logística Directa
La Logística Inversa: Diferencias con la Logística Directa Apellidos, nombre Departamento Centro Oltra Badenes, Raúl Francisco (rauoltra@doe.upv.es) Departamento de Organización de Empresas Universitat
NUEVOS RETOS DE INVESTIGACIÓN PARA LA LOGÍSTICA INVERSA. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE PRODUCTOS REFABRICADOS
TESIS DOCTORAL NUEVOS RETOS DE INVESTIGACIÓN PARA LA LOGÍSTICA INVERSA. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE PRODUCTOS REFABRICADOS BEATRIZ JIMÉNEZ PARRA DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y SOCIOLOGÍA 2014 TESIS
IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LOGISTICA Y DISTRIBUCION
IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LOGISTICA Y DISTRIBUCION Políticas de Servicio al Cliente: Función de Logística y Mercadeo Gente en Logística y Mercadeo Octubre 23, 2006 Luis E. Solís Ph.D. Vicedecano del
MODELO DE DISTRIBUCIÓN MULTIPRODUCTO Y MULTI-
MODELO DE DISTRIBUCIÓN MULTIPRODUCTO Y MULTI- OBJETIVOS MIXTO CON UBICACIÓN DE ALMACENES Herrera O. Óscar J. * Resumen En el presente trabajo se aborda el establecimiento de un modelo de origen en la programación
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 4 :
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 4 : Gestión Logística. Ingeniería en Gestión Empresarial. LGD-1404 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización
por Javier A. da Cunha*
por Javier A. da Cunha* 16 logística VErdE la sustentabilidad EN los ProCEsos logísticos Gerencia Ambiental Se entiende como logística al proceso de gestión del abastecimiento desde un productor hasta
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO LOGÍSTICA 0976 9 06 Asignatura: Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Industrial Ingeniería
IBM GBS Supply Chain Management Community
IBM GBS Community Andres E. Carabio Líder de para la Región Spanish South America deeper Qué es IBM Global Business Services? Hace unos años IBM entendió y definió como estrategia de negocio, que un alto
PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda:
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA DOCTORAL I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del
CROSS-DOCKING: AVANCES EN SU INVESTIGACIÓN FORMAL A NIVEL MUNDIAL
Panorama Administrativo, Enero-Junio de 2008 CROSS-DOCKING: AVANCES EN SU INVESTIGACIÓN FORMAL A NIVEL MUNDIAL Bulmaro Adrián Fuentes Morales bafuentes@itc.mx Instituto Tecnológico de Celaya Patricia Beatriz
Masters en Marketing Comercio y Distribución
Masters en Marketing Comercio y Distribución Curso online de Especialización en Estrategias Clave para la Gestión de la Supply Chain Una formación de presente y para el futuro 2 Por qué estudiar el Curso
1. Introducción. En la actualidad, directrices económicas, de marketing y legislativas, están llevando a las empresas, cada
5 Dirección y Organización 49 (2013) 5-16 www.revistadyo.com Análisis de requerimientos funcionales para el desarrollo de un ERP adaptado a la gestión de la logística inversa Analysis of functional requirements
Carrera: INB - 0411. Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Logística y Cadenas de Suministro Ingeniería Industrial INB - 0411 4 0 8 2.- HISTORIA
Juan Pedro Sepúlveda Rojas 1 *, Felipe Baesler Abufarde 2, Domingo Antonio Núñez Morales 3
Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia N. 55 pp. 10-18. Septiembre, 010 Beneficios de utilizar modelos ad-hoc de gestión de inventarios en presencia de flujos de retorno Benefits of using ad-hoc inventory management
Carrera: INB-0411 4-0-8. Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Logística y Cadenas de Suministro Ingeniería Industrial INB-0411 4-0-8 2.- HISTORIA
Logística y Cadenas de Suministro
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Logística y Cadenas de Suministro Ingeniería Industrial INB-0411 4-0-8 2.- HISTORIA
Sujeta a: 1.1.1 Modelo Propuesto. Min (f 1, f 2 ) f 1 =
Un Modelo bi-objetivo para la Cadena de Suministro de un Sistema de Manufactura. López A. 1 Resumen. Este artículo presenta el modelo matemático de un problema de diseño de cadena de suministro directa
HACIA EL RESIDUO CERO: ORIENTANDO EL CICLO DEL RESIDUO HACIA LA ECONOMÍA CIRCULAR
HACIA EL RESIDUO CERO: ORIENTANDO EL CICLO DEL RESIDUO HACIA LA ECONOMÍA CIRCULAR Silvia de Ibarburu Puig Directora de Proyectos Fundación para la Economía Circular Valladolid, 21 de enero de 2014 Qué
ISF-1302 INGENIERÍA EN LOGISTICA
1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: PLANEACION EN LA PRODUCCION DE LA CADENA DE SUMINISTRO ISF-1302 SATCA 2 : 3 2 5 Carrera: INGENIERÍA EN LOGISTICA 2.
Revisión de los sistemas de control de la producción basados en tarjetas. *
ƒ Índice Revisión de los sistemas de control de la producción basados en tarjetas. * Pedro L. González Rodríguez 1, José M. Framiñán 2, Rafael Ruíz-Usano 3 1 Ingeniero de Organización Industrial, pedroluis@esi.us.es
Consultoría en Decisiones
Regresar a página principal: http://decidir.org decidir.org Consultoría en Decisiones Roberto Ley Borrás Formación y Experiencia Profesional FORMACIÓN ACADÉMICA Stanford University, Stanford, California,
Carrera: MTE-0502 2-2-6. Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Administración de Proyectos Ingeniería Mecatrónica MTE-0502 2-2-6 2.- HISTORIA
COLABORAR, INTEGRAR Y SINCRONIZAR
COLABORAR, INTEGRAR Y SINCRONIZAR A quién está Dirigido? Gerentes de Operaciones y Logística Coordinadores de Compras y Abastecimiento Jefes de Planificación Analistas de Producción Coordinadores de Transporte
Maestrías en Londres, Orbis Estudios. [Nombre del autor] [Dirección de la compañía]
Maestrías en Londres, Orbis Estudios [Nombre del autor] [Dirección de la compañía] Nuestro programa de MBA, combina rigurosas disciplinas académicas junto con el desarrollo de habilidades gerenciales para
Global Management Programme
General Management Para Pre-directivos Global Management Programme Necesito un programa intensivo de desarrollo directivo con el fin de perfeccionar mis habilidades de gestión y liderazgo, en el contexto
TESIS DOCTORAL CADENAS DE SUMINISTRO DE CICLO CERRADO. DISEÑO DE UNA RED LOGÍSTICA DE CICLO CERRADO DE RECUPERACIÓN EN EL EJÉRCITO DE TIERRA ESPAÑOL
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA TESIS DOCTORAL CADENAS DE SUMINISTRO DE CICLO CERRADO. DISEÑO DE UNA RED LOGÍSTICA DE CICLO
Hacia las Infraestructuras de Datos Abiertos Espaciales
Hacia las Infraestructuras de Datos Abiertos Espaciales F.J. Zarazaga-Soria 1, R. García 2, F.J. Lopez-Pellicer 1, J. Nogueras-Iso 1, R. Béjar 1, R.Gil 2, J.M. Brunetti 2, J.M.Gimeno 2, P.R. Muro-Medrano
PROGRAMA CONTENIDOS TEMÁTICA LA ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información. Cátedra: Sistemas de Administración de Cadenas de Abastecimiento Nivel: 5 año Año lectivo: 2010 Semestre
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la Asignatura: SATCA 1 :
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la Asignatura: SATCA 1 : Transporte y Distribución Ingeniería en Gestión Empresarial LOF-1202 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización
MATERIA: Gestión de Materiales y Logística MÓDULO: Gestión y Optimización de la Producción y Sostenibilidad ESTUDIOS: MASTER EN INGENIERIA QUIMICA
CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS: 3 Idioma/s: inglés,
(53000235) Dirección Estratégica de la Innovación Innovation Management Ingeniería de Organización, Administración de
(53000235) Dirección Estratégica de la Innovación Innovation Management Ingeniería de Organización, Administración de Departamento Teléfono +34 91336 32 07 Empresas y Estadística Unidad Docente Economía
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES DOCUMENTO DESCRIPTIVO DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTRATEGIA
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES DOCUMENTO DESCRIPTIVO DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTRATEGIA Bogotá, Agosto de 2013 ESTRATEGIA INTRODUCCIÓN Como campo de
Ciencia de Servicios como herramienta de innovación y creación de valor en tiempos de crisis
3 rd International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XIII Congreso de Ingeniería de Organización Barcelona-Terrassa, September 2nd-4th 2009 Ciencia de Servicios como herramienta
MODELIZACIÓN DE COSTES EN LOS PROCESOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: UN ANÁLISIS EMPÍRICO PARA LA COMUNIDAD VALENCIANA.
MODELIZACIÓN DE COSTES EN LOS PROCESOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: UN ANÁLISIS EMPÍRICO PARA LA COMUNIDAD VALENCIANA F. HERNANDEZ SANCHO Departamento de Economía Aplicada II. Facultad de Economía.
Fundamentos de los sistemas de información en los negocios
Fundamentos de los sistemas de información en los negocios Dra. María G. Rosa-Rosario O Brien, J. A., Marakas, G. (2007), Introduction to Information Systems, 13 ed., McGraw-Hill. OBJETIVOS Conocer la
ZARA VS. NIKE: ESTRATEGIAS OPERACIONALES. Germán GUIDO LAVALLE OPUESTAS?
ZARA VS. NIKE: ESTRATEGIAS OPERACIONALES OPUESTAS? Germán GUIDO LAVALLE GERMÁN GUIDO LAVALLE Doctor en Ingeniería e Ingeniero Nuclear, Instituto Balseiro. Director de la consultora CANDOIT, empresa argentina
El almacén de indicadores de proceso de negocio en ejecución
X Congreso de Ingeniería de Organización Valencia, 7 y 8 de septiembre de 2006 El almacén de indicadores de proceso de negocio en ejecución Andrés Boza García 1, Angel Ortiz Bas 1, Llanos Cuenca Gonzalez
MBA in International Logistics MBA
in International Logistics en Logística Internacional Descripción del Programa El Máster en Logística Internacional, de Atlantis University es un posgrado diseñado para instruir al estudiante en las teorías
ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA LOGÍSTICA INVERSA. UNA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA AHP
IX Congreso de Ingeniería de Organización Gijón, 8 y 9 de septiembre de 2005 ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA LOGÍSTICA INVERSA. UNA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA AHP Isabel Fernández 1, Alberto Gómez 1 1 Escuela
TESIS DOCTORAL EL SISTEMA DE LOGÍSTICA INVERSA EN LA EMPRESA: ANÁLISIS Y APLICACIONES. Sergio Rubio Lacoba
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TESIS DOCTORAL EL SISTEMA DE LOGÍSTICA INVERSA EN LA EMPRESA: ANÁLISIS Y APLICACIONES Sergio Rubio Lacoba Directores:
Modelo de referencia de la logística inversa en la cadena de refrescos
Editada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET Pinar del Río Vol. 16, No.2 abril - junio, 2014 ARTÍCULO ORIGINAL Modelo de referencia de la logística inversa en la cadena de refrescos
los aprovisionamientos internacionales ( por qué las empresas se aprovisionan en diferentes naciones?),
LOGÍSTICA INTERNACIONAL HORARIOS: Lunes, 17.00 18.15 Miércoles, 15.30 16.45 Jueves, 17.00 18.15 PRESENTACIÓN Esta asignatura trata la logística internacional considerando los aprovisionamientos, la producción
REVISIÓN DE ESTUDIOS DE CASO DE CARÁCTER CUALITATIVO Y EXPLORATORIO EN LOGÍSTICA INVERSA
Revista EIA, ISSN 1794-1237 / Año X / Volumen 10 / Número 20 / Julio-Diciembre 2013 / pp. 153-164 Publicación semestral de carácter técnico-científico / Escuela de Ingeniería de Antioquia, Medellín (Colombia)
De la ambientalización a la sostenibilización curricular
De la ambientalización a la sostenibilización curricular El caso de la Universitat Politècnica de Catalunya Enric Carrera & Jordi Segalàs Indice 1. Experiencia de la UPC 2. Hay vida fuera? Antecedentes
CENTRO DE CORPORATE SUSTAINABILITY IMPACT
CENTRO DE CORPORATE SUSTAINABILITY IMPACT Oportunidad Responsabilidad RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS: NECESIDAD Y RETO En un entorno tan cambiante y complejo como el actual, con una crisis
MÉTODOS HÍBRIDOS EN ESTRATEGIA EMPRESARIAL: COMBINANDO METODOLOGÍAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS
V Workshop de la Sección de Estrategia de ACEDE Nuevas Tendencias en los Métodos de Investigación en Estrategia Empresarial Universidad de Salamanca, 29 de Enero de 2013 MÉTODOS HÍBRIDOS EN ESTRATEGIA
La Logística Inversa como factor que aporta beneficios económicos y medioambientales al ET.
I CONGRESO DE ESTUDIOS MILITARES La Logística Inversa como factor que aporta beneficios económicos y medioambientales al ET. Autores: Coronel de Intendencia D.CÉSAR Mª ESPÍRITU NAVARRO Teniente Coronel
Maestría Unidad Académica:
Institución Académica: Silabus Universidad de La Sabana Grado Académico: Maestría Unidad Académica: Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas Jefe de Área/Director de programa/coordinador
Executive MBA ITAM: un programa global diseñado para ejecutivos emprendedores
Executive MBA ITAM: un programa global diseñado para ejecutivos emprendedores Entre las características que distinguen al Executive MBA del ITAM como un programa único en su clase, encontramos: La relevancia
Caso de estudio: Reducción del ciclo cash to cash a través de la gestión de inventarios en una empresa fabricante de velas.
Eleventh LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI 2013) Innovation in Engineering, Technology and Education for Competitiveness and Prosperity August 14-16,
240ST1121 - Design of Supply Chain
Coordinating unit: Teaching unit: Academic year: Degree: ECTS credits: 2015 240 - ETSEIB - Barcelona School of Industrial Engineering 732 - OE - Department of Management MASTER'S DEGREE IN SUPPLY CHAINS,
Gestión y Planificación del Transporte y la Distribución
Gestión y Planificación del Transporte y la Distribución Guía Docente Master Oficial en Planificación y Gestión de Procesos Empresariales Universitat de València Datos del Curso Nombre de la asignatura
Maestría en Diseño Avanzado
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Arquitectura División de Estudios de Posgrado Maestría en Diseño Avanzado Programa del Curso Temas Selectos III Opción B) Gestión de Proyectos.
Proyecto de innovación de la gestión documental aplicada a expedientes de contratación de servicios y obras de infraestructuras de transporte
Proyecto de innovación de la gestión documental aplicada a expedientes de contratación de servicios y obras de infraestructuras de transporte Universidad de Sevilla Tecnocom Estudio comparativo de herramientas
Nombre de la asignatura: TÓPICOS DE MANUFACTURA. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: CMB-1105
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: TÓPICOS DE MANUFACTURA Carrera: Ingeniería Industrial Clave de la asignatura: CMB-1105 Horas teoría horas práctica créditos: 4-0 - 8 2.- HISTORIA DEL
TABLA DE EQUIVALENCIAS PARA EL DIPLOMA DE ESPECIALIDAD EN SISTEMAS DE CALIDAD
TABLA DE EQUIVALENCIAS PARA EL DIPLOMA DE ESPECIALIDAD EN SISTEMAS DE CALIDAD PLAN DE ESTUDIOS PROPUESTO 2016-1 PLAN DE ESTUDIOS 2016-0 5610 5649 GESTIÓN DE LA CALIDAD 4 O 5610 5041 CALIDAD I 4 O 5210
Bibliografía. Berry, Leonard (1980), Service marketing is different, Business, mayo-junio, p. 24.
Bibliografía Berry, Leonard (1980), Service marketing is different, Business, mayo-junio, p. 24. Brown, S.W., et al. (1997), "El desarrollo y la aparición del pensamiento de la mercadotecnia de servicios
Mercadotecnia y Logística: Divorcio o Reconciliación?
Mercadotecnia y Logística: Divorcio o Reconciliación? por Cristina Gigola, profesora del Departamento Académico de Ingeniería Industrial y coordinadora del Diplomado en Logística de Negocios, ITAM Alguna
Objetivos. Metodología docente. Criterios de evaluación
Desarrollo de Nuevos Productos Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado Asignatura Optativa Segundo cuatrimestre Universidad de Granada Profesora Dolores Mª Frías Jamilena A227 :: 958 242 847
Logística inversa Una segunda oportunidad de negocio. Juan Gaytán Investigador Emérito del Tec de Monterrey Campus Toluca y Académico de la UAEM
Logística inversa Una segunda oportunidad de negocio Juan Gaytán Investigador Emérito del Tec de Monterrey Campus Toluca y Académico de la UAEM Logística Inversa Una segunda oportunidad de negocio Juan
Un estudio en las empresas constructoras españolas
ESTUDIOS 222 La gestión medioambiental y su impacto en la competitividad Un estudio en las empresas constructoras españolas Pilar Piñeiro García CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA índice índice de figuras
Logística Inversa: Realidad o Desafío
II Conferencia de Ingeniería de Organización Vigo, 5-6 Septiembre 2002 Logística Inversa: Realidad o Desafío Elvira Maeso González Dra. Ingeniera Industrial E.T.S. de Ingenieros Industriales Universidad
LOGÍSTICA. CONCEPTUALIZACIÓN Y TENDENCIAS ACTUALES
LOGÍSTICA. CONCEPTUALIZACIÓN Y TENDENCIAS ACTUALES Osbel Alba Betancour 1 carlosc@uclv.edu.cu Resumen El entorno actual se caracteriza por un elevado ritmo de renovación, cambio y competitividad, donde
PRÓLOGO...13 PREFACIO 1...15 PREFACIO 2...17
Índice PRÓLOGO...13 PREFACIO 1...15 PREFACIO 2...17 introducción...19 Capítulo 1. Dirección de la cadena de abastecimientos...21 1.1 Retrospectiva y evolución...21 1.1.1 Orígenes de la logística...22 1.1.1.1
La logística inversa como herramienta de la gestión ambiental
Ciencia y Tecnología 10, ISEU 2010 La logística inversa como herramienta de la gestión ambiental Lic. Danisa Don y Lic. Juan Carlos Doldán Eje Temático: Manejo de recursos naturales, planificación y gestión
REFLEXION!!!! QUE PASA SI NO HACEMOS NADA EN EL MUNDO!!!! VIDEO
REFLEXION!!!! QUE PASA SI NO HACEMOS NADA EN EL MUNDO!!!! VIDEO MACROTENDENCIAS DE LA GESTION LOGÍSTICA 1. CAOS LOGISTICO 2. INTEGRACION LOGISTICA 3. SUPPLY CHAIN MANAGEMENT 4. @LOGISTICS, E-DELIVERY 4.
Cómo un software logístico moderno puede aumentar la productividad y eficiencia en las operaciones?
Cómo un software logístico morno pue aumentar la productividad y eficiencia en las operaciones? Angel Barrios, Director BADEL S.A. 30 Noviembre 2007 LIMA, PERÚ Introducción n General Contar con una plataforma
Evolución de la logística a través del tiempo
Evolución de la logística a través del tiempo Por Víctor Hugo Quijada Tacuri 1 Para entender el procedimiento de naturaleza mixta administrativo de contratación del Estado, es necesario en mi opinión,
Cursos este mes. MARZO
P u e b l a. T l a x c a l a c h a p t e r D i s t r i c t V I Cursos este mes. MARZO Introd. A la Administración de la Cadena de Suministros Duración: 30 HORAS «Inscripciones hasta: 12 DE MARZO Módulo
Sistemas ERP (Enterprise Resources Planning)
Sistemas ERP (Enterprise Resources Planning) Apellidos, nombre Departamento Centro Oltra Badenes, Raúl Francisco (rauloltra@doe.upv.es) Departamento de Organización de Empresas Universitat Politècnica
Desarrollo de la matriz de relaciones en la Estrategia de Operaciones. Aplicación a empresa fabricante de cerveza
3rd International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XIII Congreso de Ingeniería de Organización Barcelona-Terrassa, September 2nd-4th 2009 Desarrollo de la matriz de relaciones
Perspectiva Financiera de la Cadena de Suministros
Perspectiva Financiera de la Cadena de Suministros de suministro Del 25 al 28 MAR 2014 Fechas: Del 25 al 28 MARZO 2014 País: Costa Rica 1 En los últimos años se ha reflejado que los gerentes de operaciones
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN I FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC
LA LOGÍSTICA INVERSA EN LAS CIUDADES DEL FUTURO
Rubio, S.; Jiménez Parra, B. (2016): La logística invesa en las ciudades del futuro. Economía Industrial. Número Especial sobre Logística Urbana, 400, 2º Trimestre (69 76). LA LOGÍSTICA INVERSA EN LAS