La financiación del desarrollo latinoamericano más allá de la crisis: Nuevas áreas de actuación de los bancos de desarrollo (Estudio Básico)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La financiación del desarrollo latinoamericano más allá de la crisis: Nuevas áreas de actuación de los bancos de desarrollo (Estudio Básico)"

Transcripción

1 La financiación del desarrollo latinoamericano más allá de la crisis: Nuevas áreas de actuación de los bancos de desarrollo (Estudio Básico) Secretaría General de ALIDE Programa de Estudios Económicos e Información Mayo,

2 La financiación del desarrollo latinoamericano más allá de la crisis: Nuevas áreas de actuación de los bancos de desarrollo INTRODUCCIÓN 1. ACCIONES DE LA BANCA DE DESARROLLO FRENTE A LA CRISIS 2. CONTEXTO ACTUAL Y PERSPECTIVAS GLOBALES DE AMÉRICA LATINA América Latina y el Caribe El comienzo del fin de los planes de estímulo? 3. PROBLEMAS ECONÓMICOS Y SOCIALES EN AMERICA LATINA: OPORTUNIDADES PARA NUEVAS ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA BANCA DE DESARROLLO LATINOAMERICANA Pobreza y desigualdad Inseguridad Elevada concentración de exportaciones Rezago en la provisión de Infraestructura Baja calidad de la Educación El estado de la ciencia y tecnología El cambio climático Presencia de los bancos de desarrollo con programas y acciones frente a los grandes problemas de la región 4. PERSPECTIVAS DE LA REGULACIÓN INTERNACIONAL E IMPLICANCIAS PARA EL FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO EN LA REGIÓN 4.1. Profundización y descentralización financiera 4.2. Regulación y supervisión bancaria internacional 4.3. Implicancias de la regulación en la financiación del desarrollo 5. CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS 2

3 INTRODUCCIÓN Los momentos más difíciles de crisis económica y financiera internacional al parecer ya pasaron, aunque en el medio hay una serie de riesgos latentes, como por ejemplo, los problemas de los altos niveles de deuda y déficits de una importante grupo de países de Europa, que en alguno momento se temió que se pudiera llegar a una cesión de pagos en cadena. Por otro lado, continúa el riesgo de que se puedan generar a nivel mundial, niveles de inflación más altos de lo observado en la última década, como consecuencia de los enormes montos de liquidez inyectados a las economías para rescatar a los sistemas bancarios y para implementar medidas de estimulo fiscal y monetario a fin de evitar quiebras bancarias masivas y una recesión muy profunda, solo comparable con la depresión de los años 30. Estos riesgos están latentes, así como otros relacionados con el sistema bancario de los países donde se originó la crisis internacional, debido a que no se han hecho los cambios sustantivos en las regulaciones para evitar que los excesos cometidos y las conductas perversas que llevaron a una excesiva toma de riesgos en un sistema que estimulaba el afán desmedido por cada vez mayores rentabilidades, pueden aparecer nuevamente. En el contexto de la crisis fue cuando la acción de las Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD), en su condición de agente de políticas públicas de financiación, adquirió una relevancia mayor en el cumplimiento de su función anticíclica, sin perder de vista su visión de largo plazo ni su política permanente de distribución de renta. En lo inmediato, jugaron un rol que ayudó a los países a superar la crisis financiera, al poner a disposición del sector productivo y social mayores recursos y en condiciones más flexibles y accesibles. Tras cumplir una función tan importante en el corto plazo, ahora la banca de desarrollo va más allá de la coyuntura y se proyecta a cumplir su mandato de largo plazo con medidas y acciones para contribuir a resolver de manera sostenible los grandes problemas que aquejan a América Latina y el Caribe (ALC): pobreza, desigualdad, inseguridad, exportaciones y producción basados en recursos naturales, rezago en infraestructura, baja calidad de la educación, débil apoyo al desarrollo tecnológico, cambio climático. Todos estos problemas constituyen el campo de acción natural de la banca de desarrollo. Las acciones que tomen al respecto las IFD tendrán lugar en un contexto de mayor regulación que tendrá consecuencias en los costos y en la disponibilidad de recursos para el financiamiento y la inclusión financiera en la región. Estos temas son abordados en el presente documento donde se da una visión más estratégica de hacia dónde se orienta la acción de la banca de desarrollo de ALC. 3

4 1. ACCIONES DE LA BANCA DE DESARROLLO FRENTE A LA CRISIS El impacto de la crisis financiera en ALC ha sido significativo, la producción regional se contrajo 2.6% en el 2009, tras un sexenio de crecimiento promedio cercano al 5%. Si bien, la contracción no fue homogénea, los mayores ajustes se dieron en aquellas economías más integradas a los mercados internacionales y con un entorno macroeconómico flexible. Los efectos de la crisis se sintieron a través de tres canales de transmisión: (1) ingresos por remesas 1, dada la alta proporción de inmigrantes latinoamericanos que laboraban en el sector construcción de EE UU y España, principales sectores afectados por la crisis; (2) la contracción de los volúmenes de comercio, quizá el canal más importante por el cual se transmitió la crisis hacia la región: los sectores manufacturero y de servicios fueron los más afectados en México, Centroamérica y el Caribe; los precios de productos básicos fueron el determinante más importante para esta contracción (más para el sector minero e hidrocarburos que para el agrícola); y (3) la disminución de los flujos de capital: préstamos bancarios, flujos de cartera, inversión directa extranjera (IED), fondos de inversión especializados, entre otros 2. La reducción de los flujos de financiamiento provocó que los sistemas financieros de la región se quedaran con pocas alternativas de financiamiento y dado el ambiente de gran incertidumbre, los obligó a cuidar en extremo su liquidez y exposición a riesgos, lo cual se tradujo finalmente en un endurecimiento de sus políticas crediticias 3. Enfrentar el impacto de la crisis exigió principalmente de la intervención directa de los Estados para sostener a los mercados financieros y evitar un colapso mayor, con lo cual quedó en evidencia que el Estado no puede desentenderse y dejar que el mercado se maneje de manera irrestricta, sobre todo en el mercado financiero, y que le cabe un rol importante en materia de regulación y supervisión, generando las condiciones para el desarrollo de productos y servicios financieros e inyectando recursos en el períiodo de baja del ciclo económico. La respuesta de los gobiernos y las acciones en los ámbitos fiscales y monetarios se orientaron a disminuir los mecanismos de propagación de la crisis. Un papel importante recayó en las instituciones financieras de desarrollo (IFD) en la sustentación del crédito y del financiamiento de largo plazo. En efecto, conjuntamente a las medidas generales de política, los gobiernos de la región lanzaron una serie de medidas específicas para 1 Las remesas hacia ALC totalizaron unos US$ 58,800 millones en 2009, representando una caída de 15% respecto a Informe del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN). 2 Las IED en América Latina y el Caribe cayó 41% en 2009 con respecto a 2008, retroceso que se hizo sentir con más fuerza en Brasil, donde alcanzó 49%; en México, 41%: Otras plazas tradicionales de inversiones extranjeras en la región como Argentina, Chile y Colombia, sufrieron caídas de 42.7%, 23% y 18.6%, respectivamente. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). 3 Las instituciones financieras aumentaron las tasas de interés debido al mayor riesgo, haciendo menos viables los proyectos. Se da una mayor selectividad y con ello aumentan los costos de transacción y la inoportunidad del crédito. 4

5 contrarrestar los efectos adversos de la crisis internacional en la economía nacional, y muchas de estas medidas tuvieron como brazo ejecutor a las IFD nacionales. Es en este contexto cuando la presencia y acción de las IFD en su condición de agente de políticas públicas de financiación adquirió una relevancia mayor en el cumplimiento de su función anticíclica, sin perder de vista una visión de largo plazo y una política permanente de distribución de renta. En lo inmediato, trataron de jugar un rol que ayude a los países a superar la crisis financiera, al poner a disposición del sector productivo y social mayores recursos. Así, las IFD otorgaron, con recursos propios y con fondos aportados por el Estado, nuevas líneas de crédito para los sectores de industria, agricultura, vivienda social, Pymes, comercio exterior, infraestructura, etc. Asimismo, realizaron otras acciones, como por ejemplo: aumentar el límite de endeudamiento de los intermediarios financieros a fin de dotarlos de mayores recursos financieros; otorgar garantías para las emisiones de títulos que realicen las empresas; constituir fondos para infraestructura; renegociar deudas y ampliar los plazos de las deudas; ofrecer créditos preferenciales a segmentos específicos, como los pequeñas empresas urbanas y rurales, y para la adquisición de vivienda social 4. En los gráficos del 1 al 5, se muestra el comportamiento contracíclico de los bancos de desarrollo en algunos países. Allí se refleja un aumento del crédito o una caída mucho menor a la experimentada por la banca comercial privada. En algunos países, también, se observa que tanto la banca pública como la banca privada aumentaron sus colocaciones, sin embargo, en el comportamiento de estos últimos, lo que hubo, en un primer momento, fue una recomposición de su cartera, dejaron de financiar a sectores como la PYME y se concentraron en créditos comerciales y de consumo. Por ejemplo, en Argentina en el período mayo 2008-mayo 2009, la banca privada disminuyó su cartera PYME en US$2,536 millones, en tanto en la banca pública, por el contrario, la cartera PYME aumentó en US$2,462 millones 5. Acción contracíclica de la banca pública de desarrollo Gráfico Nº2: Brasil Crédito al Sector Privado (Variación porcentual) Fuente: BNDES 4 Véase El Papel contracíclico de la banca de desarrollo frente a la crisis económica internacional, ALIDE, mayo 2009; para detalles puntuales sobre medidas implementadas por la banca de desarrollo. 5 Evolución y Perspectivas de la Banca de Desarrollo en Latinoamérica, ALIDE, noviembre

6 Gráfico No.4 México Crédito al Sector Privado (Variación porcentual Gráfico No.5 Costa Rica Crédito al Sector Privado (Variación porcentual) Dic-07 Feb-08 Abr-08 Jun-08 Ago-08 Banca Comercial Oct-08 Dic-08 Feb-09 Abr-09 Jun-09 Ago-09 Banca de Desarrollo Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Sistema Bancario Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 BNCR Fuente: Banco de México Elaboración: ALIDE Fuente: BCCR y BNCR Elaboración: ALIDE El papel más activo de la banca de desarrollo latinoamericana, se constata en que su participación mantiene una presencia y contribución importante en el desarrollo económico y social de la región. En efecto, a inicios de 2009 los activos totales para un conjunto de 101 IFD sumaron US$ 865,169 millones lo que refleja un importante aumento de sus activos que asciende a los US$ 200,813 millones, y representa un aumento de 30% entre 2007 y Por su parte, la cartera de préstamos sin incluir inversiones en empresas y en títulos valores en empresas que representa el 56% de los activos, aumentó en 12% en

7 Este aumento en el nivel de activos refleja tanto las acciones de medida de capitalización de los bancos públicos, como la canalización de recursos provenientes de las líneas de financiamiento de los organismos internacionales, los recursos en administración concedidos por los estados en el marco de los planes de estímulo económico, y la recapitalización de las utilidades. La apreciación de las monedas latinoamericanas respecto al dólar en los países que concentran las IFD de mayor dimensión en la región, también en parte han contribuido a reflejar un aumento de los activos. Sin embargo, cabe indicar que el aumento del nivel de activos de las IFD viene dándose desde 2003, según se puede apreciar para un conjunto de 102 IFD de la región (véase gráfico Nº 6). La importancia de la participación de la banca de desarrollo también se constata por su presencia importante en la cartera de créditos totales de los sistemas bancarios de la región. Al respecto, cabe señalar que hay un grupo de países Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, Costa Rica República Dominicanadonde la banca de desarrollo representa entre el 20% y 49% del crédito bancario. En un segundo grupo, en el que se incluye Colombia, El Salvador Honduras, México, Panamá, dicha participación varía entre 7.6% y15.6%. Los bancos de desarrollo en el marco de la crisis ganaron una mayor participación al actuar de manera contracíclica a diferencia de los bancos comerciales privados que restringieron el crédito. (Véase el gráfico No.7 y el cuadro No.1). Grafico No.7: Participación de la Banca de Desarrollo en la Cartera de Créditos del Sistema Bancario, % Argentina 0.3 Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Panamá Paraguay Perú Rep. Domin. Uruguay 7

8 En el lado de los depósitos dicho patrón se repite en los países, e incluso en aquellos donde hay varias instituciones financieras públicas de primer piso su participación es mucho mayor. Una de las causas para ello es que en situaciones de crisis los bancos públicos han resultado los más seguros para los ahorristas. Lo sucedido en la crisis Argentina en 2000 así lo demuestra al declararse en quiebra sin nadie que respondiera por los depósitos del público. (Véase el gráfico No.8 y el cuadro No.1). Gráfico No.8: Participación de la Banca de Desarrollo en los Depósitos Totales del Sistema Bancario, 2009 % Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Panamá Paraguay Perú Rep. Domin. Uruguay Cuadro No.1: Participación de la Banca de Desarrollo en los Sistemas Bancarios, 2009 (%) Países Depósitos Banca de Desarrollo 1/ Cartera de Préstamos Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Panamá Paraguay Perú República Dominicana Uruguay Fuente: Superintendencias, Bancos Centrales y Bancos de Desarrollo. Elaboración: Programa de Estudios Económicos e Información de ALIDE 1/ Bolivia: Banco de Desarrollo Productivo S.A. Chile: incluye solo a Banco Estado. Costa Rica: Incluye al Banco Popular y al Hipotecario de la Vivienda. Colombia: incluye Banco Agrario y entidades de segundo piso. Uruguay: sector no financiero (créditos). Perú no incluye al Fondo Mivivienda. Paraguay: no incluye al Crédito Agrícola de Habilitación. Panamá: no incluye al Banco Hipotecario Nacional. 8

9 2. CONTEXTO ACTUAL Y PERSPECTIVAS GLOBALES DE AMÉRICA LATINA Dos años después de iniciada la crisis, la economía mundial se está recuperando más rápido de lo previsto, y el crecimiento mundial, que fue negativo en 2009, está cobrando impulso y se proyecta que aumentará 3.9% en 2010 y 4.3% en 2011, según las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). La recuperación de la demanda doméstica en muchas economías avanza a distintos ritmos: en los mercados emergentes liderados por Asia la actividad será relativamente vigorosa, pero en las economías desarrolladas la recuperación se mantendrá débil y seguirá dependiendo de las medidas de estímulo adoptadas por los gobiernos 6. De aquí en adelante se espera una recuperación lenta de la economía mundial, riesgos de rebrote de la inflación debido a las grandes cantidades de dinero inyectado por los gobiernos de los países desarrollados que ha dado como resultado que presenten elevados déficits, así como perspectivas poco prometedoras en términos de empleo. No obstante, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD por sus siglas en inglés) augura que el ritmo de recuperación será mayor en EE UU que en Japón y en los países europeos. Ya a fines de 2009, el dato preliminar de crecimiento del IV trimestre en EE UU (5.6% trimestral anualizado) anticipaba lo esperado: una recuperación más rápida que la zona Euro, aunque dista aún de lograr un crecimiento apoyado en un consumo privado autosostenido y no dependiente (más de la mitad obedeció al crecimiento de los inventarios) 7. Para la OECD, la previsión de crecimiento del PBI en EE UU será del 2.4% en el primer trimestre y del 2.3% en el segundo trimestre de este año, mientras que en la zona euro pasará del 0.9% del período enero-marzo al 1.9% en el siguiente trimestre. Si bien, el escenario económico en Europa presenta características relativamente similares al norteamericano, existen señales más negativas en cuanto a la vulnerabilidad de su sector financiero o de recuperación de sus mercados laborales, lo cual lleva a prever un ritmo de recuperación más lento que el de EE UU en A pesar que los indicadores de confianza y actividad de los últimos meses reflejan una mejora en las economías europeas, los ajustes pendientes y la flexibilidad para acometerlos es menor. 6 Entre los países más desarrollados, EE.UU fue el que implementó el mayor estímulo fiscal, valorizado en 5% del Producto Interno Bruto (PIB). En Europa, el paquete fiscal fue menor, alcanzando alrededor de 1.5 a 2% del PIB. Sin embargo, parte de la diferencia entre los niveles de estímulos ha sido compensada por los llamados "estabilizadores automáticos" tales como: los pagos por asistencia social y beneficios por desempleo, que son mayores en Europa que en Estados Unidos. Se espera que el apoyo fiscal en Japón alcance a más del 4% del PBI. En los países en desarrollo el estímulo fiscal generalmente ha sido menor, con la notable excepción de China. Su anunciado estímulo fiscal llegaba a 4.8% del PBI, mientras que medidas fiscales relacionadas tales como préstamos bancarios directos implícitamente garantizados por el gobierno se expandieron grandemente. 7 En el último trimestre de 2009, las economías de la zona del euro crecieron en conjunto sólo un 0,4% y las del G-7 un 3.7% (OECD, 2010). 9

10 Además, la situación fiscal por la que atraviesan muchos de sus países, con niveles de déficit y deuda que crecen a ritmos elevados, limita el margen de maniobra de las políticas económicas y hacen necesaria la implementación de programas de ajuste. Esto último constituye un serio riesgo para la economía mundial y se ha constituido en el punto de preocupación y atención del mundo, por los efectos que podría tener una cesación de pagos o degradación de sus deudas de algunas de las economías de la zona euro. Las economías emergentes, por su parte, cerraron 2009 con tasas de crecimiento elevadas 8, siendo China el caso más notorio al crecer 8.7% anual, el ritmo más elevado de los últimos dos años. Además, diversos indicadores de actividad y gasto, como la producción industrial y el comercio minorista muestran un marcado dinamismo. Ello ha motivado los primeros pasos de las autoridades chinas para ir reduciendo gradualmente el impulso del crédito e ir retirando otras medidas de estímulo. Aunque se trata de un proceso no exento de riesgos, el gobierno chino está utilizando todas las herramientas disponibles a su alcance para gestionar esta transición sin afectar sustancialmente al crecimiento. América Latina y el Caribe Los sólidos fundamentos macroeconómicos y los programas de estímulo económico han establecido las bases para una recuperación económica en ALC está encaminándose, al parecer, a lograr niveles de actividad que se aproximan a los registrados hasta antes de la contracción ocurrida en la segunda mitad de 2008, con el crédito privado retornando a sus niveles normales, la demanda doméstica creciente y los mercados laborales en recuperación. Por ello, el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés), espera que ALC continúe su recuperación y crezca 4.8% este año y 3.7% en 2011, muy por encima de su tendencia (ver cuadro 2). Gráfico Nº 9 Producción Industrial (Base enero 2007 = 100) AL: Crédito al Sector Privado (Variación % en términos reales) 8 Según el Banco Central de la India, el PIB del país registro un alza de 7.9% en el segundo trimestre del

11 Por su parte, el Banco Mundial considera que a nivel subregional la reactivación será más notoria en América del Sur y Centroamérica, donde las tasas de crecimiento alcanzarían 4.7% y 3% respectivamente, mientras que en El Caribe el repunte sería mucho menor (1.8%). Según las proyecciones de la CEPAL, Brasil encabezará la lista de los países que más crecerán en el 2010 con una expansión estimada de 5.5%. Le seguirán Perú y Uruguay (5% cada uno), y Bolivia, Chile y Panamá (4.5%), mientras que Argentina y Surinam crecerán 4%. México 3.5% al igual que Costa Rica y República Dominicana. Cuadro Nº2 PANORAMA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE * 2010** 2011** (variación porcentual) PBI Real Demanda domestica Precios al consumidor Términos de Intercambio (porcentaje del PBI) Balance en Cuenta Corriente (porcentaje de exportaciones) Total Deuda Externa Intereses Brutos al Vencimiento Nota: (*) esperado y (**) proyectado Fuente: Instituto Internacional de Finanzas (IIF) El informe de la CEPAL coincide con el BM al señalar que la salida de la crisis ha sido más expedita gracias a un conjunto de políticas contracíclicas que permitieron enfrentar eficazmente las turbulencias externas, como la reducción de las tasas de interés, el aumento en la participación crediticia de la banca estatal, la expansión del gasto público y la aplicación de una variada gama de programas en el área social relacionados con subsidios al consumo e iniciativas de apoyo a las familias pobres. Respecto a Centroamérica, a criterio del FMI; si bien los países centroamericanos afrontaron eficazmente la crisis y evitaron una severa recesión, su estrecha dependencia de la economía de EE UU incidiría para que la recuperación sea más lenta. Según el FMI, Centroamérica cerraría el 2010 con un aumento del PIB de 1.8%. La CEPAL por su parte pronostica un crecimiento de 3%. A nivel individual los organismos regionales y bancos centrales están de acuerdo que Costa Rica será el país con mayor crecimiento económico para 2010 con un 3.5%, en segundo lugar se encuentra El Salvador con un 2% y Guatemala y Honduras percibirán una leve mejora en su producción. 11

12 El comienzo del fin de los planes de estímulo? Las entradas de capital registradas en algunos mercados emergentes comienzan a despertar algunas inquietudes en torno a presiones sobre los precios de algunos activos y los tipos de cambio. Por lo pronto algunos países han empezado a subir las tasas de interés o anticipar recortes de gastos de los programas de estimulo, a fin de evitar aumentos en sus déficit fiscales y presiones inflacionarias. La recuperación global se enfrenta a riesgos bajistas específicos y altamente interrelacionados, sobre todo en las economías desarrolladas. El primero de ellos hace referencia a la estrategia de salida de las excepcionales medidas de política económica adoptadas más o menos intensamente desde el último trimestre de 2008 tanto en el frente monetario como en el fiscal. Una retirada prematura de estas medidas, tal y como se apuntaba en una anterior publicación 9, podría dañar seriamente la incipiente recuperación, debido a que muchas economías son todavía muy dependientes de los estímulos procedentes del sector público. El orden de salida de las distintas áreas también es un factor relevante en este contexto, ya que hasta la fecha y particularmente en las economías desarrolladas, existe escasa evidencia de que el gasto final de familias y empresas apoyado en un crecimiento sustentable de la renta disponible haya tomado el relevo al gasto público como principal factor del crecimiento. En tanto esta composición no se modifique existe un claro riesgo de que la retirada de los estímulos fiscales frene el crecimiento de muchas economías. Al mismo tiempo, la puesta en marcha de planes de ajuste a mediano plazo se hace indispensable, lo que presiona por mantener un equilibrio entre mantener el soporte fiscal mientras sea necesario y a la vez implementar las políticas y definir tiempos para el retiro del mismo. Esto sin duda es un elemento clave en el manejo de la economía mundial, pues esta política de respaldo sin precedentes tiene un costo tangible en términos de riesgo para los balances soberanos y, en consecuencia, la estabilidad financiera futura. Mientras esta situación no suponga riesgos adicionales la política monetaria podría seguir siendo flexible. Esto es, mientras las expectativas de inflación en las economías desarrolladas permanezcan en niveles todavía estables, la inflación subyacente crezca moderadamente, y la capacidad de utilización esté en niveles históricamente bajos, habrá cierto margen de maniobra en cuanto a la salida de las políticas no convencionales de apoyo a la liquidez. En el ámbito financiero los avances hasta la fecha siguen siendo moderados, por lo que los riesgos continúan estando latentes. Una de las prioridades en todas las agendas debería seguir siendo el fortalecimiento de los sistemas bancarios de muchas economías. Todo ello a fin de conseguir normalizar el flujo de crédito, solo parcialmente repuesto hasta el momento. A esto se une también un riesgo de carácter regulatorio, con origen en las propuestas de reforma lanzadas hasta la fecha, y cuyos costos en términos de incertidumbre y heterogeneidad amenazan con implicar disparidades en las reglas de juego, comportamientos que incentivan el arbitraje regulatorio y pueden llevar a un menor apetito (o mayor costo) para ampliar capital por parte del sector privado, comprometiendo, por tanto, la estabilidad financiera global. 9 Evolución y perspectivas de la banca de desarrollo en Latinoamérica, ALIDE, diciembre

13 3. PROBLEMAS ECONÓMICOS Y SOCIALES EN AMERICA LATINA: OPORTUNIDADES PARA NUEVAS ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA BANCA DE DESARROLLO LATINOAMERICANA A pesar de los importantes avances en términos macroeconómicos en el último sexenio 10 y estar superando sin grandes turbulencias el impacto de la crisis financiera mundial, en ALC todavía varios de los indicadores socioeconómicos dejan mucho que desear. Igualmente, existen serios problemas tales como: pobreza y desigualdad, inseguridad, déficits en la calidad de la educación e inversión en infraestructura, y ciencia y tecnología. Pobreza y desigualdad Si algo caracterizó a ALC en las últimas décadas han sido, tasas de crecimiento bajas o insuficientes, alta volatilidad y altos niveles de desigualdad en la distribución de los ingresos (CEPAL, 2008a). Una combinación que genera elevados y persistentes niveles de pobreza. Si bien se observaron mejoras en los índices de pobreza en la región durante el período cuando esta experimentó tasas de crecimiento históricamente altas y se aplicaron importantes políticas de redistribución de ingresos; en la actualidad existen unos 189 millones de pobres, de los que 76 millones son indigentes, lo que significa que la pobreza llegó al 34% y la indigencia al 13% 11. Por otra parte, según el informe de la ONU-Habitat, la urbanización no ha contribuido a aminorar la pobreza en la región, puesto que el número de personas en la miseria ha aumentado mucho en las últimas décadas. ALC es la región mas urbanizada del mundo en desarrollo. Entre 1987 y 2005 la población urbana paso de 69% a 77% del total de habitantes. Este número llega a 87% en el caso de los países del cono sur. Casi 40% de las familias urbanas están bajo la línea de la pobreza No obstante, el informe señala que es en las ciudades menores y, ciertamente, en las áreas rurales de América Latina en donde la población es más pobre. Así, la pobreza rural en Brasil alcanza el 50.1% de la población, en Colombia 50.5%, en México 40.1% y en Perú al 69.3%, mientras que la gran excepción es Chile, con un índice de pobreza rural del 12.3%, cifra inferior incluso a la de las zonas urbanas. En términos de desigualdad, también según dicho Informe, la brecha entre ricos y pobres aumentó en América Latina en las últimas décadas. Hoy el 20% de los más ricos acapara el 57% de los recursos, mientras el 20% de la población más pobre recibe apenas el 3.5% de los ingresos, lo que hace de 10 Las economías de América Latina crecieron alrededor del 5%, el mejor indicador en los últimos 30 años 11 Panorama social de América Latina 2009, CEPAL. 12 Cuarto Informe Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO-4, por sus siglas en inglés), publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Octubre, En el 2015 la región tendrá 10 de las 60 ciudades más grandes del mundo, y su población rural representará menos del 20% del total. 13

14 América Latina la región más desigual del mundo, y es Brasil el país menos equitativo de la región puesto que la mitad de la riqueza nacional está en manos del 10% de los más pudientes, mientras que los más pobres ganan apenas un 0.8%. En prácticamente todos los países del subcontinente el 40% de la riqueza o más pertenece a un décimo de la población, y en todos ellos se registran peores tasas de distribución de los ingresos que en regiones como el Este de Europa o la OCDE. Por lo tanto, para llegar a la meta de la Declaración del Milenio de la ONU de reducir la pobreza extrema a la mitad para el año 2015, el producto total debería crecer al menos un 5% o 6% anual durante los próximos años. Como puede vislumbrarse, en las circunstancias actuales, será muy complicado cumplir ese objetivo. En ALC, por otra parte, la pobreza y desigualdad tienen un elemento de discriminación. Una gran mayoría de los indígenas son pobres, también lo es un número importante de afroamericanos. Un número desproporcionado de hogares pobres, por otra parte, es encabezado por una mujer 14. La pobreza tiene color y tiene género en la región. Ello hace del problema aún más serio, negativo y más urgente la necesidad de solucionarlo. Esta es una situación no solo injusta, sino que también progresivamente insostenible. La frustración causada por el contraste entre la pobreza, la desigualdad y la exclusión, y el crecimiento económico realmente experimentado así como el mejoramiento de la calidad de vida prometido por los sistemas democráticos que no se ha materializado, crean las condiciones para situaciones de conflictos, perturbaciones de la paz social y aumento de la violencia en la región. Por tanto, el sistema político y económico debe ser capaz de entregarle mucho más a la gente, no solo porque la pobreza actual en ALC es moralmente inadmisible, sino porque además, de persistir, se convertirá en una amenaza seria a nuestras posibilidades de desarrollo futuro debido a los déficit de educación, ahorro y capacidad de emprendimiento, entre otros efectos negativos que trae consigo. Finalmente, es importante recordar que la pobreza está ligada a otros procesos que repercuten en el tejido social de la región. El aumento desmesurado de la migración de poblaciones de los países con más problemas de pobreza y empleo hacia otros países de la región, particularmente hacia EE UU y Europa, ha generado cambios en la economía y la sociedad de los países de origen y de destino. Las remesas son la primera fuente de divisas para la economía de todos los países centroamericanos y de casi todos los del Caribe. En el caso de México ya compiten con el petróleo y el turismo, al tiempo que disminuyen el desempleo. Inseguridad Según los últimos datos del Latinobarómetro 2008, la inseguridad es, junto a la pobreza, la falta de acceso a la salud y la educación, la corrupción y el desempleo, una de las grandes preocupaciones de la población. En la 14 La crisis económica actual, sin embargo, puede crear nuevos obstáculos para el empleo de las mujeres. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que, a nivel internacional, el desempleo en 2009 fue de un 6.1 a un 7 para los hombres y de un 6.5 a un 7.4 para las mujeres, muchas de las cuales siguen atrapadas en empleos inestables y con frecuencia mal pagados. 14

15 mayoría de los países ocupa el primero o el segundo lugar del ranking de preocupaciones. No se trata solo de una percepción. La evolución de la tasa de criminalidad en ALC es alarmante. Varios países de la región están en la lista de aquellos que tienen el mayor promedio de homicidios en el mundo con tasas que pueden llegar hasta 30 homicidios por cada cien mil habitantes. Con apenas el 8% de la población mundial esta región acumula el 33% de los homicidios y más del 50% de los secuestros del planeta, según estudios de la OEA. Entre 1994 y 2005 la tasa de homicidios en los ocho principales países de Sudamérica creció en promedio en 34%. En ciertas ciudades de América Central y América del Sur grupos de delincuentes llegan al extremo de controlar ya no solamente la delincuencia sino el conjunto de la vida de algunos barrios. La mayor parte de la violencia y de los delitos en nuestra región está vinculada al tráfico de drogas y al crimen organizado, cuyo crecimiento ha sido impulsado por una combinación de alta densidad de población en áreas urbanas, pobreza persistente y desigualdad del ingreso. Este es un problema social que no solo degrada y daña física y moralmente a las personas sino que acarrea consigo un alto costo económico. Investigaciones del BID han demostrado que la violencia impone a los países de la región un extraordinario costo económico que algunos calculan entre el 5% y el 15% del PBI 15 (hasta unos US$170 mil millones). Esta estimación incluye el impacto de la delincuencia no solo en la seguridad de las personas y propiedades sino también en la productividad, las inversiones, el empleo y el consumo. Existen además una serie de problemas estructurales que impiden a la región consolidar su desarrollo económico y social frente a otras regiones, entre ellos s los siguientes: Elevada concentración de exportaciones Todavía una gran parte de los países latinoamericanos mantienen una elevada concentración de sus exportaciones principalmente en productos primarios, patrón que se ha profundizado aún más con el auge de los mercados de materia prima. Por tanto, una mayor diversificación debería ser un objetivo a alcanzar, toda vez que los países con una oferta exportable menos concentrada tienden a crecer más 16 y son menos vulnerables a los shocks externos. Comparando la evolución de la concentración de las exportaciones de la región con la de otros países del mundo se aprecia que, aunque en los últimos 30 años se ha registrado una cierta tendencia hacia la diversificación, las exportaciones de ALC continúan más concentradas que en países que han logrado un mayor desarrollo, como Corea del Sur, Finlandia, Hong Kong e Irlanda 17. De hecho, el grado de concentración en América Latina se ubicó en 0,16 en el período , comparado con estos otros países que registraron niveles de concentración por debajo de 0,07, y por lo tanto, más vulnerables a cambios en las condiciones externas (ver grafico 10). 15 Mayra Buvinic (2010), Bidamérica. 16 Lederman y Maloney, 2003b 17 Se incluyen estos países como referente ya que partiendo de condiciones iniciales similares a las de la mayoría de países latinoamericanos, lograron una transformación productiva (CAF, 2006). 15

16 Gráfico Nº 10 Índice de concentración de las exportaciones Fuente: Corporación Andina de Fomento (CAF) Nota: LAC-9: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela. Bajos niveles de productividad e inversión La alta concentración de las exportaciones latinoamericanas ha estado acompañada por una evolución irregular de la productividad. Mientras los países asiáticos aumentaron la productividad total de los factores 18 en los períodos de análisis ( y ), ALC recién ha logrado crecer un 0.8% en el ultimo período (Gráfico No.11. Es precisamente en ese período inicial en que los países de América Latina se estancaron en términos de crecimiento y distribución; lo que ha significado una ampliación de la brecha con respecto a los países asiáticos y desarrollados. Grafico Nº 11. Aumento de la productividad total de los factores (Puntos porcentuales por año) 1/ Fuente: Cálculos del personal técnico del FMI. 1/ Países "grandes" son Argentina, Brasil y México; "medianos/pequeños" son los otros países del ALC de la muestra. Países "sobre el ingreso medio" son aquellos con ingreso per cápita ajustado por la paridad del poder de compra que se encuentran sobre la mediana del ingreso en ALC. "Debajo del ingreso medio" son los otros países. 18 Permite medir la eficiencia con la que se combinan el capital físico y la mano de obra acumulados en la producción. Cuando hay un crecimiento de la Productividad Total de los Factores (PTF) del 1%, esto equivale a decir que se obtuvo un 1% más de producto usando de los mismos recursos productivos. Se centra en los factores que impulsan el nivel y el crecimiento de la PTF (BID, 2010). 16

17 El FMI también señala que la inversión en la región como porcentaje del PIB se ha mantenido inferior al promedio de los países en desarrollo. La inversión se contrajo fuertemente en los años posteriores a la crisis de la deuda de principios de los años ochenta y desde entonces no ha podido recuperarse, en contraste con lo ocurrido en otras regiones. Como resultado, para la ALC en su conjunto, la contribución de la acumulación de capital al aumento del producto per cápita en el período fue de apenas 0.3% por año, menos de un cuarto del valor alcanzado por otros países en desarrollo, sin incluir a China. Para lograr tasas de acumulación de capitales elevadas, similares a los países asiáticos, es indispensable conseguir tasas de ahorro nacional relativamente altas. En la mayoría de los países de ALC, sin embargo, las tasas de ahorro continúan siendo bajas y apenas bordean el 20% del PIB. Los países que ahorran poco no pueden invertir mucho, salvo que su nivel de inversión se complemente con inversión externa, lo cual constituye un riesgo en periodos de crisis (ver gráfico 12). Asia ahorra e invierte en promedio 50% más en términos relativos que América Latina. Gráfico Nº 12 Así, para duplicar el actual nivel de ingresos per cápita de la región se debería incrementar la tasa de inversión interna en al menos 5% del PIB, en las próximas dos décadas. Lo cual demanda, no solo que se movilice el ahorro nacional sino el externo, solo así se podrán financiar mayores inversiones. Rezago en la provisión de infraestructura ALC está invirtiendo en infraestructura menos de lo necesario para sostener el crecimiento económico, como sí lo están haciendo muchas economías 17

18 asiáticas. No es que la crisis frenara la inversión privada en infraestructura, y posteriormente el sector público tuviera que tomar la posta. En los últimos 10 años China ha estado invirtiendo en promedio entre 4% y 6% de su PIB en infraestructura, mientras como lo señalara un estudio del Banco Mundial 19, la región invierte menos del 2% de su PIB, en contraposición con el 3.8% de 1980 y Así, si ALC pretende alcanzar o estar a la altura de países que en el pasado se encontraban más atrasados, como Corea y China, deberá incrementar esta inversión entre un 4% a 6% anual en los próximos veinte años. Las mejoras en infraestructura podrían traducirse en ganancias, en términos del crecimiento del PIB per cápita, de 1.4% a 1.8% anual y también reduciría la desigualdad en 10% a 20%, lo que contribuiría a que el crecimiento beneficiara más a los pobres. Los problemas de infraestructura no solo frenan la capacidad de la región de crecer, sino de competir y ser más productivos, ya que una infraestructura deteriorada y de baja calidad, genera problemas asociados tales como: una logística deficiente, elevados costos de transporte, baja eficiencia portuaria y aduanera. La inversión del sector privado nunca compensó los recortes del sector público de la década del noventa y, además, se derrumbó en los primeros años de esta década. ALC necesita incrementar su inversión en infraestructura, tanto pública como privada. Para ello es necesario establecer parámetros institucionales, regulatorios y legales más sólidos, contratos más transparentes y estructuras financieras innovadoras que hagan que los proyectos sean menos riesgosos y mejoren el rendimiento de las inversiones 20. Además, de una visión de largo plazo que transcienda los gobiernos. No obstante, es posible que atraer a nuevos inversionistas se convierta en un problema para algunos países. En efecto, con la reactivación económica la inversión privada en infraestructura podría enfocarse más en aquellos países que tienen grado de inversión (Chile, México, Perú y Brasil) u otros como Colombia y Panamá, que si bien no tienen grado de inversión, son atractivos para la inversión extranjera. Con esto, aquellos países que tienen las mayores necesidades de inversión en infraestructura pueda que no sean objetivo de los inversionistas, lo cual llevaría a acentuar las brechas de desarrollo al interior de la región. En materia de infraestructura social, la región sufrió un largo período de limitada inversión para la provisión de servicios básicos, según un modelo preponderantemente estatal y muy debilitado por la crisis de los años ochenta. Este fue seguido en la década posterior por un movimiento de desregulación y privatización de algunos servicios públicos, con sus propios problemas, que causó la persistencia de grandes déficits en materia de infraestructura. Las deficiencias en el acceso al agua potable, saneamiento, y la persistencia de los tugurios, favelas o barriadas, están directamente relacionadas con las dificultades de proveer servicios públicos e infraestructura de manera 19 Infraestructura en América Latina y el Caribe: tendencias recientes y retos principales, Banco Mundial Fay,

19 eficiente. Estas deficiencias además tienen grandes costos en términos de salud y bienestar humano. Pese a que la región ha experimentado una mejora en el acceso a los servicios básicos, esto no ha beneficiado a los diferentes grupos de ingreso de la misma forma. De ahí que las familias más pobres cuentan con un menor acceso a los servicios básicos tales como agua en la propiedad (75% entre las más pobres versus 92% entre las familias de mayor ingreso), alcantarillado público (35% para el quintil más pobre, 77% para el más rico). CUADRO Nº 3 Porcentaje de Hogares con Acceso a Servicios de Infraestructura Básica por Quintiles de Ingreso Familiar Per cápita en América Latina ( ) Fuente: Corporación Andina de Fomento (CAF) Según un reciente estudio de Booz Allen Hamillton 21, la región requerirá inversiones por US$ 7,45 billones en su infraestructura urbana en los próximos 25 años para renovar sus sistemas obsoletos y satisfacer la creciente demanda de servicios básicos a sus habitantes. Este monto es equivalente al 18.2% de las inversiones que requiere todo el mundo. Finalmente, un factor importante en el futuro de la infraestructura de la región son las tendencias de crecimiento demográfico y distribución territorial de la población. Si bien la importancia de la migración desde áreas rurales ha disminuido, todavía afecta el crecimiento urbano, y lo hace en paralelo a la migración intraurbana, lo que requiere considerar las instancias de gestión urbana y desarrollo de infraestructura. En el interior de las áreas metropolitanas hay una concentración de personas de mayores ingresos en el centro y una dispersión de los pobres en la periferia, que en ausencia de servicios adecuados y accesibles, significa un desafío más para la inclusión social de estas personas. 21 Consultora de gestión y tecnología, desde hace más de 90 años, brinda servicios a importantes corporaciones internacionales y a gobiernos en el mundo. 19

20 Baja calidad de la educación En un reciente informe la UNESCO 22 señala que pese a la expansión en cobertura preescolar, primaria, secundaria y universitaria, los niveles de aprovechamiento escolar se sitúan por debajo de los estándares internacionales. ALC está cerca de lograr la matriculación de todos los niños en la enseñanza primaria 23. Entre 1999 y 2007, la tasa neta de escolarización (TNE) media aumentó de 92% al 93% 24. Las TNE nacionales van desde un 74% en Antigua y Barbuda hasta un 100% en Aruba, y en la gran mayoría de los países de la región se observan TNE del 90% o más. Sin embargo, a nivel de aprovechamiento sigue siendo insuficiente. En efecto, un Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS), realizado en 2007 para medir el aprovechamiento escolar de los alumnos del octavo grado, pone de manifiesto la existencia de disparidades considerables en el aprovechamiento escolar entre los países desarrollados y las naciones en desarrollo (representadas, en lo que respecta a América Latina, por Colombia y El Salvador). Las puntuaciones medias obtenidas en las pruebas por los alumnos de Corea, primer país de la clasificación, fueron 1.6 y 1.8 veces superiores a las conseguidas por los escolares de Colombia y El Salvador, respectivamente. El nivel de un alumno promedio de estos dos países es igual o inferior al del grupo formado por el 10% de los estudiantes que consiguen peores resultados en los países mejor clasificados. Estos dos países latinoamericanos también figuraron entre aquellos con resultados más bajos en las pruebas del TIMSS para los alumnos de cuarto grado, ya que las puntuaciones del 91% de los escolares colombianos y del 94% de los salvadoreños fueron iguales o inferiores a la puntuación de referencia más baja establecida. Asimismo, de acuerdo con la evaluación de PISA 25, que considera que los alumnos cuyo conocimiento de la lectura se sitúa por debajo del nivel 1 establecido se hallan en situación de riesgo para pasar al mercado de trabajo o para proseguir sus estudios. Revela que en seis países latinoamericanos participantes en la evaluación realizada en 2006 Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay el porcentaje de alumnos clasificados en el nivel 1, o por debajo, osciló entre un 36% y un 58%. Esto quiere decir que, después de ocho años de escolarización, los niños de esos países no habían adquirido un nivel de conocimiento de la lectura y la escritura como el que suelen adquirir los alumnos de primaria en los países de la OCDE cuando se hallan a la mitad de este ciclo de enseñanza. El Banco Mundial destaca que la calidad de la educación puede influir mucho más en el crecimiento que la cantidad de años estudiados, pues distintos análisis y datos apuntan cada vez más a que la calidad de la educación, y no 22 Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo El aumento de la cobertura escolar en el nivel básico es explicado en parte por el efecto positivo de las metas globales de acceso universal, propuestas por la UNESCO, y los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU; estos últimos contemplan que para el 2015 se logre la educación primaria universal. 24 La TNE aumentó del 93% al 94% en América Latina, pero bajó del 75% al 72% en el Caribe. 25 Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA) mide los conocimientos de los educandos que han cursado ocho años de estudios aproximadamente 20

21 solo la cantidad, puede ser la responsable de perpetuar las desigualdades en los ingresos y que, a la inversa, también podría mitigarlas. Ahora bien, de los millones de niños ingresados en primaria su largo ciclo de enseñanza se caracterizará con frecuencia por tasas elevadas de ingreso tardío, deserción escolar y repetición de grado. En la mitad de los países de ALC sobre los que se dispone datos, más del 16% de los niños escolarizados desertarán la escuela antes de haber finalizado sus estudios primarios. Porcentaje que es solo levemente inferior al promedio del conjunto de los países en desarrollo. Según cálculos de la UNESCO la repetición escolar implica un desperdicio de US$ 12,000 millones por año. En cuanto a la educación secundaria, de acuerdo a los cálculos del instituto International Futures (IIF), la cobertura en los primeros años de secundaria 26 sería de 88% en el 2015 y de 90% en el En los últimos años de secundaria la escolaridad sería de 64% en el 2015 y de 73% en el Los estudiantes que alcanzarían a terminar su formación superior alcanzarían a 28% en el 2015 (un punto más que en el 2005), 36% en el 2030 y a 50% en el Las zonas con mejores resultados en la educación superior serían EE UU y Europa (98%) y los países ricos de Asia del Este y Asia Pacífico (97%). El resultado más bajo se registraría en el África Subsahariana con apenas 5% en el 2015, 8% en el 2030 y 15% en el A nivel de educación superior, según la UNESCO, si bien en los últimos 10 años se ha avanzado, todavía estamos muy lejos de los niveles que registran los países desarrollados. En materia de cobertura y calidad, principales variables educativas, América Latina no solo sigue muy por debajo de EE UU y Europa, sino que ahora presenta niveles más bajos que los países emergentes de Asia. Mientras en América Latina el 32% de los jóvenes entre los 18 y 24 años están en las aulas, en Asia la cifra supera el 50% y en los países nórdicos el 80% 27. Como se observa entonces, los desequilibrios son evidentes. Pese a que al 2008 se registraron más de 18 millones de matriculados en educación superior (80% más que hace 10 años) hay más de 37 millones de analfabetos. Es decir, que por cada estudiante universitario hay dos personas que no saben leer ni escribir. Sumado a las tasas de deserción que no son menos preocupantes: de 100 estudiantes que ingresan a los centros de educación superior, solo 40 terminan con un título. Esto es, 60 abandonan la carrera, la mayoría por falta de recursos. De los 18 millones de estudiantes universitarios de la región, tres cuartas partes se concentran en seis países: Brasil, México, Argentina, Venezuela, Colombia y Perú, de los cuales los tres primeros aglutinan al 56% de los programas de doctorado. Y al igual que otros indicadores, casi en todos los países una sola carrera administración de empresas concentra un tercio del total de la matrícula, porcentaje cercano a la combinación de las carreras de ciencias, ingeniería y salud. 26 La cual comprende en la mayoría de los casos a los adolescentes de 11 a 13 años de edad. Sin embargo, dicha tasa desciende cuando se mide la escolaridad de los jóvenes entre 14 y 18 años que corresponden a la secundaria superior, alcanzando sólo un 50% en el acceso. 27 La UNESCO ha enfatizado mucho en que los países con mayor desarrollo y con más probabilidades de insertarse en lo que llamamos economía del conocimiento son aquellos que tienen en sus universidades a por lo menos 40% de su población juvenil. 21

Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala

Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala CONFERENCIA CON COLUMNISTAS, PERIODISTAS, REPRESENTANTES DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y DE UNIVERSIDADES Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala Guatemala, octubre de 2009 CONTENIDO

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

RESUMEN P L S M. No publicar antes de las EMBARGO. 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015. (00:01 CET del 20 de enero)

RESUMEN P L S M. No publicar antes de las EMBARGO. 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015. (00:01 CET del 20 de enero) RESUMEN P ERSPECTIVAS L ABORALES S OCIALES M UNDO Y EN EL EMBARGO No publicar antes de las 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015 (00:01 CET del 20 de enero) Tendencias en 2015 perspectivas laborales

Más detalles

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Abril 2015 EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Durante 2014, las economías de América Latina y El Caribe han continuado con el proceso de desaceleración que se inició

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA? MONEDA?POR QUÉ INTERESA la política cambiaria CHINA? * 1 MONEDA MONEDA En julio de 2005, China empezó una apreciación gradual de su moneda, después de una década de haberla mantenido fija. Entre 2005 y

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005 Ecuador Evolución del crédito y s de interés Dirección General de Estudios N.6 Ecuador: Evolución del crédito y s de interés HECHOS RELEVANTES El (BCE), emprendió hace varios meses un proyecto en estrecha

Más detalles

Indicadores del Sistema Financiero en México

Indicadores del Sistema Financiero en México Indicadores del Sistema Financiero en México iescefp / 1 / 13 1 de mayo de 13 El pasado ocho de mayo, el Ejecutivo Federal y el Consejo Rector del Pacto por México presentaron ante la H. Cámara de Diputados

Más detalles

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014.

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014. Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala Guatemala, 6 de agosto de 2014. Contenido I. ENTORNO MUNDIAL II. ENTORNO NACIONAL III. RESUMEN I. ENTORNO MUNDIAL SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA EL PAÍS

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas , M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 6 AÑO 2 DICIEMBRE 12 DE 2013 Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda

Más detalles

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la

Más detalles

3 Análisis Económico

3 Análisis Económico 3 Análisis Económico Una de las variables económicas que mayor atención captan por parte de los agentes económicos en México es el tipo de cambio del peso frente al dólar. El régimen de libre flotación

Más detalles

TENDENCIAS MUNDIALES DEL EMPLEO 2014

TENDENCIAS MUNDIALES DEL EMPLEO 2014 Resumen ejecutivo TENDENCIAS MUNDIALES DEL EMPLEO 2014 006.65 0.887983 +1.922523006.62-0.657987 +1.987523006.82-006.65 0.887987 +1.987523006.60 0.887987 +1.0075230.887984 +1.987523006.64 0.887985 +1.997523006.65

Más detalles

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Departamento de Estudios Económicos Nº130, Año 4 Viernes 5 de Diciembre de 2014 IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Comenzaremos diciendo que el crédito es un instrumento

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL 1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia 1 EL CONTEXTO INTERNACIONAL Por segundo año consecutivo, el entorno internacional

Más detalles

informe Latinoamérica: mercados más blandos en toda la región INFORME SIGMA & SWISS RE EL SEGURO MUNDIAL EN 2014

informe Latinoamérica: mercados más blandos en toda la región INFORME SIGMA & SWISS RE EL SEGURO MUNDIAL EN 2014 60 informe INFORME SIGMA & SWISS RE EL SEGURO MUNDIAL EN 2014 Latinoamérica: mercados más blandos en toda la región EN PARALELO A LA RALENTIZACIÓN ECONÓMICA, EL SEGURO TAMBIÉN FRENÓ SU RITMO DE CRECIMIENTO

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014 2 de diciembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de noviembre de sobre las expectativas

Más detalles

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013 El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades Mayo 2013 El Ahorro Bancario El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades AGENDA 1. Ahorro Bancario 2. Tipos

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

La inflación y el salario real

La inflación y el salario real La inflación y el salario real Pavel Vidal Alejandro pavel@uh.cu Centro de Estudios de la Economía Cubana Febrero del 2007 Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la inflación

Más detalles

ÍNDICE. Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12

ÍNDICE. Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12 Enero 2014 ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7 Activos Activos y contingentes Inversiones Fondos disponibles en el exterior Patrimonio Algunos indicadores Págs.

Más detalles

MACROECONOMÍA DEFINICIONES

MACROECONOMÍA DEFINICIONES MACROECONOMÍA Conceptos básicos Pautas sobre las Cuestiones Fundamentales 03/04/03 1 DEFINICIONES Recordemos que: La ECONOMÍA es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL La estimación preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe de habla inglesa y holandesa

Más detalles

ACONTECER ECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

ACONTECER ECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS ACONTECER ECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS (La sensibilidad de las economías de Estados Unidos de América y de la Zona del Euro en Guatemala) Lic. Edgar B. Barquín Presidente Banco de Guatemala Guatemala,

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES

COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES Montevideo, 29 de julio de 2013. COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES El mercado de créditos al consumo para familias de los sectores económicos medio y medio-bajo moderó, a mitad de 2013, la tendencia de

Más detalles

Efecto de aumento imprevisto de población sobre tasa de desempleo y PIB.

Efecto de aumento imprevisto de población sobre tasa de desempleo y PIB. Efecto de aumento imprevisto de población sobre tasa de desempleo y PIB. Autores: Anahí Figueroa Soto, Benjamín Martínez Nomez, Patricio Soto Oliva 1. Introducción El objetivo de este análisis es observar

Más detalles

España: Cuentas Financieras (1T15)

España: Cuentas Financieras (1T15) España: Cuentas Financieras (1T15) El desapalancamiento se acelera En el arranque de 2015 se intensifica la corrección del elevado nivel de endeudamiento de la economía. En este sentido, en el 1T15 se

Más detalles

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de:

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de: Informe Informe de prospectiva de las empresas navarras Segundo trimestre 2014 Con la colaboración de: Introducción La Cámara de Comercio e Industria, en colaboración con Laboral Kutxa llevan a cabo un

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Informe económico EEUU

Informe económico EEUU Informe económico EEUU Analizaremos a continuación la evolución de la economía de Estados Unidos durante los últimos años, así como las magnitudes macroeconómicas más importantes, medidas adoptadas por

Más detalles

Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor a nivel mundial y regional

Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor a nivel mundial y regional Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor a nivel mundial y regional Julio de 2014 Número 5 Panorama mundial La inflación mundial de los alimentos al consumidor de marzo

Más detalles

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM Noviembre de 2010 Importancia de las remesas para América Latina

Más detalles

Reforma al Sistema de Pensiones y Cambio Estructural en México A 15 años de la Reforma al Sistema de Pensiones del IMSS y la Creación de las Afores

Reforma al Sistema de Pensiones y Cambio Estructural en México A 15 años de la Reforma al Sistema de Pensiones del IMSS y la Creación de las Afores Reforma al Sistema de Pensiones y Cambio Estructural en México A 15 años de la Reforma al Sistema de Pensiones del IMSS y la Creación de las Afores AMAFORE Septiembre 19, 2012 Índice 1. Las 2. Beneficios

Más detalles

El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires

El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires Y CERE - Centro de Economía Regional El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires SERIE DE DOCUMENTOS DE ECONOMÍA REGIONAL El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran

Más detalles

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 217 VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Esta tesis sobre La Apertura Comercial del Ecuador, sus Efectos en la Economía ecuatoriana y el Mercado para el Financiamiento de las Exportaciones, Periodo 1990

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Octubre 2015 Contenido I. Desempeño del Centro Bancario Internacional... 3 A. Balance... 3 B. Estado de Resultados... 3 C. Liquidez... 4

Más detalles

PROGRAMA DE ESTABILIDAD DEL REINO DE ESPAÑA 2014. Nuevo escenario, mejores previsiones: más reformas

PROGRAMA DE ESTABILIDAD DEL REINO DE ESPAÑA 2014. Nuevo escenario, mejores previsiones: más reformas PROGRAMA DE ESTABILIDAD DEL REINO DE ESPAÑA 2014 Nuevo escenario, mejores previsiones: más reformas 30 de abril de 2014 El objetivo: Consolidación de la Recuperación El Programa de Estabilidad y el Programa

Más detalles

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO Las niñas y los niños no llegan a la escuela -- pero sobre todo no se mantienen en ella -- en condiciones de igualdad. El medio social y económico, el sexo, las discapacidades,

Más detalles

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. 1 Estados Unidos, principales indicadores económicos Jul-13 En los últimos meses, Estados Unidos

Más detalles

REMESAS Y EMPLEO DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO*

REMESAS Y EMPLEO DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO* Seminario Internacional del Programa de Principios Generales para los Mercados de Remesas de América Latina y el Caribe REMESAS Y EMPLEO DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO* Jesús A. Cervantes

Más detalles

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE 2013 1. INTRODUCCIÓN

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE 2013 1. INTRODUCCIÓN JUNIO DE 2013 Sector 8 SECTOR ELÉCTRICO 1. INTRODUCCIÓN La Energía Eléctrica se considera un elemento fundamental en el desarrollo de un país, influenciando una región en aspectos tan cotidianos como el

Más detalles

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9 GUÍAS Módulo de Educación económica y financiera SABER 9 Módulo Educación económica y financiera Desde principios del 2012 el Ministerio de Educación Nacional (MEN) emprendió la implementación de un programa

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Índice Global de Innovación

Índice Global de Innovación Índice Global de Innovación El Índice Global de Innovación (IGI) es una iniciativa del INSEAD en colaboración con la Universidad Cornell y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El

Más detalles

YO VOTO POR LA EDUCACION

YO VOTO POR LA EDUCACION SEMANA DE ACCION MUNDIAL POR LA EDUCACION - SAME 2015 COLOMBIA YO VOTO POR LA EDUCACION QUÉ HA SIGNIFICADO LA EDUCACION EN TU VIDA? COLOMBIA SE MOVILIZA POR EL DERECHO A LA EDUCACION PUBLICA Y DIGNA PARA

Más detalles

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Serie Técnica de Estudios - N 003 Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Liliana Morales R. Álvaro Yáñez O. Enero 2006 Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras SBIF

Más detalles

Banca Doméstica y Banca Extranjera en América Latina: Roles Diferentes en la Estabilidad Financiera y el Crecimiento Económico?

Banca Doméstica y Banca Extranjera en América Latina: Roles Diferentes en la Estabilidad Financiera y el Crecimiento Económico? Banca Doméstica y Banca Extranjera en América Latina: Roles Diferentes en la Estabilidad Financiera y el Crecimiento Económico? LILIANA ROJAS-SUÁREZ Madrid, Julio 2009 La Integración de América Latina

Más detalles

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la CONCLUSIÓN. El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la economía de un país, ya que es el medio que permite la asignación eficiente de capital, al poner en contacto

Más detalles

Análisis del Turismo Mundial Enero a Diciembre 2014

Análisis del Turismo Mundial Enero a Diciembre 2014 Barómetro Chileno del Turismo Análisis del Turismo Mundial / Enero a Diciembre 2014 Nº17 Análisis del Turismo Mundial Enero a Diciembre 2014 Las cifras entregadas por la OM T en su primer Barómetro de

Más detalles

Cámara de Comercio de Santiago www.ccs.cl

Cámara de Comercio de Santiago www.ccs.cl Pese a fuerte aumento del consumo privado en 2010-2012 Endeudamiento de los hogares rompe tendencia al alza Luego de más de una década de rápido crecimiento, el nivel de endeudamiento promedio de los hogares

Más detalles

La confianza del consumidor colombiano sube dos puntos manteniendo tendencia creciente

La confianza del consumidor colombiano sube dos puntos manteniendo tendencia creciente Boletín de Prensa Encuesta Global de Nielsen, resultados 2º Trimestre de 2014 La confianza del consumidor colombiano sube dos puntos manteniendo tendencia creciente Colombia es el único país de Latinoamérica

Más detalles

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014 DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014 Derrama económica y llegada de turistas 1. En el primer semestre del año el turismo internacional se ha caracterizado por su buen desempeño, que se

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado

Más detalles

Panorama del sistema financiero en América Latina

Panorama del sistema financiero en América Latina RED 2011: Servicios financieros para el Desarrollo: Promoviendo el Acceso en América Latina Lima, 14 de septiembre de 2011 Panorama del sistema financiero en América Latina Leonardo Villar Vicepresidente

Más detalles

AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO

AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO Empleo Joven Continuamente se están realizando reflexiones respecto del trabajo juvenil, Es bueno que trabajen los jóvenes?, Trabajar y

Más detalles

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 FINANCIAL SERVICES El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 El balance consolidado del sistema financiero kpmg.com.ar Contenido 3 El crédito y el gobierno fueron

Más detalles

Comportamiento de las Principales Variables de los Establecimientos de Crédito Septiembre de 2005 1

Comportamiento de las Principales Variables de los Establecimientos de Crédito Septiembre de 2005 1 Activos Pasivos Patrimonio Resultados del Ejercicio Solvencia Comportamiento de las Principales Variables de los Septiembre de 2005 1 Bogotá D. C., 26 de octubre de 2005 LO MÁS DESTACADO Al cierre de septiembre

Más detalles

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR Informe de Gestión Intermedio Consolidado del período de seis meses terminado el 30 de junio de 2014 Evolución de la cifra de negocio

Más detalles

CANADA: ENFRENTANDO LAS TURBULENCIAS ECONÓMICAS CON RELATIVA SOLIDEZ

CANADA: ENFRENTANDO LAS TURBULENCIAS ECONÓMICAS CON RELATIVA SOLIDEZ www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 446, de Agosto de 28 CANADA: ENFRENTANDO LAS TURBULENCIAS ECONÓMICAS CON RELATIVA SOLIDEZ Canadá es una de las economías desarrolladas que ha mostrado el crecimiento

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 16 de febrero de 2007

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 16 de febrero de 2007 IMPACTO MACROECONÓMICO DE LAS REMESAS DEL EXTERIOR 1 De acuerdo al Banco Mundial cerca de 200 millones de personas viven actualmente fuera de sus países de origen comparados a los 150 millones que se encontraban

Más detalles

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 15 12 de setiembre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,37 Compra 492,63 Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág

Más detalles

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007)

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) PANORAMA ECONÓMICO ARGENTINO N 48 Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) En el año 2006, el crecimiento del PIB fue de 8,5% interanual, casi duplicó

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS EN EL SECTOR BANCARIO

POLITICAS PUBLICAS EN EL SECTOR BANCARIO PRESENTACION ANIVERSARIO DIARIO ESTRATEGIA POLITICAS PUBLICAS EN EL SECTOR BANCARIO ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Octubre, 2004 LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL SECTOR

Más detalles

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015 ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015 Guatemala, 4 de febrero de 2015 Julio Roberto Suárez Guerra Presidente 1 PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL 2

Más detalles

CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA

CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA Nº68, Año 3 Lunes 13 de Mayo 2013 CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA Es indudable que el Perú viene ostentando desde la década pasada un notable desempeño en materia de crecimiento

Más detalles

Entorno Financiero. Mayo Junio 2011. www.bdomexico.com

Entorno Financiero. Mayo Junio 2011. www.bdomexico.com Entorno Financiero Mayo Junio www.bdomexico.com Si tiene algún comentario, duda o sugerencia con respecto al contenido e información publicada en este volumen, por favor no dude en referirse al Departamento

Más detalles

Las líneas de mercancía que tuvieron mejor desempeño en diciembre del 2014 fueron: Celulares y Calzado.

Las líneas de mercancía que tuvieron mejor desempeño en diciembre del 2014 fueron: Celulares y Calzado. Enero 20, 2015 I RESULTADOS DEL MES DE DICIEMBRE 2014 En Diciembre 2014, el crecimiento nominal de las ventas de las Cadenas Asociadas a la a tiendas totales, incluyendo las aperturas, fue de 5.4%, y a

Más detalles

4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS "Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina"

4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina 4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS "Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina" EXPECTATIVAS Y DESAFÍOS DEL SEGURO EN AMÉRICA LATINA Ana María Rodríguez Investigadora

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

El ritmo de expansión de las

El ritmo de expansión de las Colocaciones comerciales y ciclo económico El crecimiento de las colocaciones comerciales se ha desacelerado fuertemente en lo que va del año 014. La desaceleración ha sido particularmente fuerte en los

Más detalles

Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Recesión en España pág 3 Cambios Normativos pág 4

Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Recesión en España pág 3 Cambios Normativos pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 7 8 de mayo de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 512,94 Compra 502,08 Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Recesión en España

Más detalles

CIF. Centro de Investigación en Finanzas Escuela de Negocios Universidad Torcuato Di Tella. Índice de Demanda Laboral Informe de Prensa Noviembre 2004

CIF. Centro de Investigación en Finanzas Escuela de Negocios Universidad Torcuato Di Tella. Índice de Demanda Laboral Informe de Prensa Noviembre 2004 CIF Centro de Investigación en Finanzas Escuela de Negocios Universidad Torcuato Di Tella Índice de Demanda Laboral Informe de Prensa Noviembre 2004 Director del CIF: Eduardo Levy Yeyati ely@utdt.edu Investigador

Más detalles

ENRIQUE J. LÓPEZ PEÑA

ENRIQUE J. LÓPEZ PEÑA EVOLUCION PENETRACION DE MERCADO 2000 2004 2.50% 2.00% 1.50% 1.00% 1.07% 1.19% 2.06% 1.64% 2.17% 2.22% 1.30% 1.57% 2.04% 1.80% 0.50% 0.00% GUATEMALA EL SALVADOR HONDURAS NICARAGUA COSTA RICA ESTRUCTURA

Más detalles

Agosto 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo)

Agosto 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo) Agosto 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo) ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y

Más detalles

Montevideo, julio de 2014 Pronto!

Montevideo, julio de 2014 Pronto! Montevideo, julio de 2014 Pronto! El mercado de crédito al consumo familiar confirmó en abril-junio la tendencia de desaceleración respecto a meses anteriores, mientras que el comportamiento de los usuarios

Más detalles

Para obtener esos medios el país espera contar con distintas fuentes:

Para obtener esos medios el país espera contar con distintas fuentes: Material de apoyo a la docencia Autor: Victoria Barajona Caro Titulo: Deuda externa Comprender el problema de la deuda externa, exige tener en consideración que los países económicamente atrasados necesitan

Más detalles

Comparación Tasas de interés Colombia vs Estados Unidos. Luís Enrique Aulestia. Andrés Felipe Beltrán. Adolfo Pazmiño. Manuel Reyna.

Comparación Tasas de interés Colombia vs Estados Unidos. Luís Enrique Aulestia. Andrés Felipe Beltrán. Adolfo Pazmiño. Manuel Reyna. Comparación Tasas de interés Colombia vs Estados Unidos Luís Enrique Aulestia. Andrés Felipe Beltrán. Adolfo Pazmiño. Manuel Reyna. Santiago de Cali Universidad Icesi 2008 218 INTRODUCCION Mediante este

Más detalles

Situación Fiscal pág 2 Mejora en Perspectivas Económicas Mundiales pág 3 Seguros Autoexpedibles, 2da. Parte pág 4

Situación Fiscal pág 2 Mejora en Perspectivas Económicas Mundiales pág 3 Seguros Autoexpedibles, 2da. Parte pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 6 24 de abril de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 508,95 Compra 497,81 Situación Fiscal pág 2 Mejora en Perspectivas Económicas Mundiales pág

Más detalles

Morosidad de la cartera crediticia en México

Morosidad de la cartera crediticia en México Comercio Exterior, vol. 64, núm. 2, marzo y abril de 2014 Morosidad de la cartera crediticia en México Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1415245 Más allá del

Más detalles

www.fbbva.es NOTA DE PRENSA

www.fbbva.es NOTA DE PRENSA www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES NOTA DE PRENSA La Fundación BBVA y el Ivie presentan las Cuentas de la Educación en España 2000-2013, una completa radiografía de

Más detalles

ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO

ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO FEDERACION COLOMBIANA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y FINANCIERAS ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO INVESTIGACION No 6 BOGOTÁ MAYO 15 DE 2014 SITUACION

Más detalles

Monitor del Mercado de Crédito al Consumo

Monitor del Mercado de Crédito al Consumo MONITOR DEL MERCADO DE CRÉDITO AL CONSUMO El mercado de créditos al consumo para familias de los sectores económicos medio y mediobajo ingresó en el primer trimestre de 2012 en una fase de desaceleración

Más detalles

Costa Rica ante la actual etapa de la crisis. 30 de noviembre, 2010

Costa Rica ante la actual etapa de la crisis. 30 de noviembre, 2010 Costa Rica ante la actual etapa de la crisis LUIS MESALLES J. 30 de noviembre, 2010 Repaso de los efectos de la crisis La actividad económica cae, luego se recupera lentamente IMAE. Tasa de Variación Interanual

Más detalles

INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS

INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS Por qué algunas empresas tienen dificultades para acceder a un crédito o conseguir un socio? Muchas empresas no tienen dificultades

Más detalles

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP)

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP) ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP) Para la construcción y mantenimiento de la infraestructura nacional ASOCIACIONES PÚBLICO- PRIVADAS (APP S) Asociaciones Público Privadas APP s Una Asociación Público

Más detalles

1. CONSUMO: MOTOR DE LA ACTIVIDAD

1. CONSUMO: MOTOR DE LA ACTIVIDAD cinve Centro de Investigaciones Económicas ACTIVIDAD & COMERCIO Contenido 1. Consumo: motor de la actividad..1 2. Fuerte dinamismo del consumo se modera...2 Setiembre 2011 No. 97 CINVE Centro de Investigaciones

Más detalles

Evolución Sistema Bancario 2012

Evolución Sistema Bancario 2012 Evolución Sistema Bancario 2012 Resumen Ejecutivo El sistema bancario uruguayo cerró el 2012 con una notoria mejora en los resultados acumulados, tras obtener resultados adicionales por USD 80 MM más que

Más detalles

El abaratamiento del costo de la deuda corporativa a través de la emisión de bonos

El abaratamiento del costo de la deuda corporativa a través de la emisión de bonos El abaratamiento del costo de la deuda corporativa a través de la emisión de bonos En este artículo se analizarán las emisiones de bonos como una alternativa de financiamiento en Colombia, para responder

Más detalles

Preparada por Abdul Abiad (jefe del equipo), Aseel Almansour, Davide Furceri, Carlos Mulas Granados y Petia Topalova. Observaciones fundamentales

Preparada por Abdul Abiad (jefe del equipo), Aseel Almansour, Davide Furceri, Carlos Mulas Granados y Petia Topalova. Observaciones fundamentales NOTA DE PRENSA DEL CAPÍTULO 3: BUEN MOMENTO PARA DAR UN IMPULSO A LA INFRAESTRUCTURA? LOS EFECTOS MACROECONÓMICOS DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Perspectivas de la economía mundial, octubre de 2014 Preparada

Más detalles

DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA

DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA Vicepresidencia de Desarrollo Económico Mayo 2015 irestrepo@andi.com.co cee@andi.com.co DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA Mayo 2015 Los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) en

Más detalles

Colombia: Implicaciones del grado de inversión

Colombia: Implicaciones del grado de inversión Colombia: Implicaciones del grado de inversión Por Carolina Camacho Abril 2011 El pasado 16 de marzo la calificadora Standard & Poor s (S&P) otorgó el grado de inversión a la deuda externa soberana colombiana

Más detalles

Según análisis de la Asociación de Bancos: Chile tiene el menor spread para créditos comerciales en América Latina

Según análisis de la Asociación de Bancos: Chile tiene el menor spread para créditos comerciales en América Latina Según análisis de la Asociación de ancos: Chile tiene el menor spread para créditos comerciales en América Latina Durante el período 2010 2013, spread promedio entre la tasa de colocación para créditos

Más detalles

Panoramica de los mercados: Europa y su crisis, Estados Unidos aún no despierta, y Asia que? 1

Panoramica de los mercados: Europa y su crisis, Estados Unidos aún no despierta, y Asia que? 1 Panoramica de los mercados: Europa y su crisis, Estados Unidos aún no despierta, y Asia que? 1 Esteban Quintero Sánchez 2 Resumen: 2011 fue un año que muchos inversionistas quisieran olvidar, los mercados

Más detalles

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis NOTICIAS CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica Síntesis Carpeta de prensa El capítulo llama la atención sobre la falta de evaluaciones regulares y sistemáticas de los ambientes de aprendizaje

Más detalles