Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 1 1c
|
|
- Sebastián Figueroa Acuña
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Guía Materia 2015 / 2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Psicología: Psicología del desarrollo de 6 a 12 años Asignatura Código Titulacion Psicología: Psicología del desarrollo de 6 a 12 años V51G120V01103 Grado en Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre Idioma Castellano 6 FB 1 1c Departamento Departamento de la E.U. de Formación de Profesorado de E.X.B. (Vigo) Coordinador/a Muñoz Prieto, María del Mar Profesorado Correo-e Web general Muñoz Prieto, María del Mar Con la Psicología del Desarrollo se pretende que el alumno pueda conocer el proceso del cambio y maduración que se produce en el ser humano desde los seis hasta los doce años, si bien esta disciplina abarca todos los cambios que se producen en la persona a lo largo de todo el ciclo vital. A través de la Psicología del Desarrollo, podremos conocer los cambios de los procesos psicológicos y comportamentales. Competencias Código CB5 CG3 CG6 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida Tipología Páxina 1 de 6
2 CE1 Comprender los procesos de aprendizaje relativos al periodo 6-12 en el contexto familiar, social y escolar Conocer las características de estos estudiantes, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales CE8 Conocer los fundamentos de la Educación Primaria CE13 Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales CE17 Conocer y aplicar experiencias innovadoras en Educación Primaria CE19 Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa y ser capaz de diseñar proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de organización y planificación Capacidad de gestión de la información Toma de decisiones Trabajo en equipo 6 Aprendizaje autónomo 7 Adaptación a nuevas situaciones 8 Creatividad Resultados de aprendizaje Resultados de aprendizaje Conocer las características de los alumnos de educación primaria para poder y estimular el desarrollo personal de los niños, así como los conceptos introductorios. Competencias CG3 CE1 CE Páxina 2 de 6
3 Reconocer la singularidad de la etapa de Educación Primaria, así como sus características cognitivas, comunicativas, sociales y afectivas. Conocer el desarrollo de la Psicología Evolutiva de la infancia en los períodos de 6 a 12 años y reconocer las características de la personalidad en la infancia y cómo se ve influida por la herencia y por el medio. Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la observación CB5 CE1 CE19 CG6 CE CE8 CE17 7 Contenidos Tema 1. PARADIGMAS Y TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO 2. CONTEXTOS Y FACTORES DEL DESARROLLO EN LA EDAD ESCOLAR 3. DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTRIZ DE LOS 6 A 12 AÑOS 1.1. Principales aproximaciones a la Psicología del desarrollo Las grandes controversias conceptuales Modelos y teorías explicativas del desarrollo humano Características y determinantes fundamentales del desarrollo humano Etapas del desarrollo El desarrollo de la psicomotricidad Construcción del esquema corporal. 4. DESARROLLO COGNITIVO Y DEL LENGUAJE 4.1. Enfoque piagetiano Enfoque del procesamiento de la información Desarrollo del lenguaje de 6 a 12 años El lenguaje oral, la lectura y la escritura. 5. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD, AFECTIVO Y EMOCIONAL 5.1. El desarrollo de la personalidad: el desarrollo del concepto del yo El desarrollo afectivo y emocional: Desarrollo de las emociones. 6. DESARROLLO SOCIAL 6.1. El desarrollo de la conducta social en el período escolar: 6-12 años El grupo de iguales. Intervención para resolver problemas entre iguales Desarrollo de las emociones. 7. DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA 7.1. La llegada del pensamiento formal El desarrollo socioemocional del adolescente Desarrollo moral Problemas psicosociales durante la adolescencia. Planificación Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales Actividades introductorias Sesión magistral Trabajos de aula Presentaciones/exposiciones Páxina 3 de 6
4 Resolución de problemas y/o ejercicios Debates Pruebas de tipo test Pruebas de respuesta corta Trabajos y proyectos *Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de alumnado Metodologías Actividades introductorias Sesión magistral Trabajos de aula Actividades encaminadas a que el alumno pueda tomar contacto con la materia así como reunir información sobre los estudiantes. Exposición de contenidos teóricos que ayuden a fomentar el juicio crítico y la reflexión. Resolución de actividades, trabajos individuales y/o en grupo en el aula, bajo la supervisión del docente. Presentaciones/exposiciones Todos los alumnos deberán realizar una exposición con la presencia de sus compañeros de un tema propuesto por el profesor y relacionado con la Se realizará en grupo y será tutorizado por el docente. Resolución de problemas y/o Formulación, análisis y resolución de un problema o ejercicio relacionado con la temática de la ejercicios Debates Actividades en las que el alumnado pueda defender posturas contrarias sobre un tema determinado. Atención personalizada Sesión magistral Trabajos de aula Actividades introductorias Debates Presentaciones/exposiciones Resolución de problemas y/o ejercicios Pruebas de respuesta corta Pruebas de tipo test Trabajos y proyectos Evaluación Calificación Competencias Evaluadas Páxina 4 de 6
5 Presentaciones/exposiciones Resolución de problemas y/o ejercicios Pruebas de respuesta corta Pruebas de tipo test El alumno deberá presentar un trabajo realizado en grupo sobre un tema propuesto por el profesor. Dicho trabajo se presentará en el aula. Formulación, análisis, resolución y debate de un problema y ejercicio relacionado con la temática de la El alumno deberá entregar al profesor, cuando éste lo solicite, reflexiones o valoraciones de algún artículo de revista o capítulo de libro, fruto de una lectura previa. Para superar la materia, el alumno deberá responder a una prueba tipo test, que tiene que estar aprobada. 25 CB5 CG6 CE1 CE8 CE Otros comentarios y evaluación de Julio Para superar la materia será preciso que los estudiantes entreguen todas las actividades y prácticas propuestas. Además, es necesario que obtengan en cada prueba, actividades o prácticas objeto de evaluación, como mínimo un 50% de la calificación en ese apartado. Aquellos estudiantes que no superen alguna de las pruebas o actividades objeto de evaluación, podrán recuperarlas en el examen de la convocatoria de julio; en dicho examen se incluirán preguntas correspondientes a esas prácticas no superadas o no entregadas. Para los estudiantes que sigan la evaluación continua, los trabajos serán obligatorios, y contará la asistencia a clase del alumno, que también será obligatoria, tanto en las clases teóricas como en los grupos pequeños (clases prácticas). Se exige la asistencia regular de al menos el 80% de las sesiones). Los trabajos se entregarán en las sesiones de grupo pequeño, según el calendario que se establezca. En caso de que algún estudiante no pueda seguir la evaluación continua y el trabajo en grupo tutorizado por el docente, realizará una prueba en la que se evaluarán las competencias básicas de la materia, que incluirá contenidos teóricos y prácticos. Las fechas para la realización de los exámenes serán las mismas que los estudiantes de evaluación continua. Día del examen: Convocatoria de Enero: 15/01/2016; Hora: 12:00 Convocatoria de Julio: 05/07/2016; Hora: 12:00 Fuentes de información Córdoba, A. I.; Descals A., y Gil Mª. D. (2006). Psicología del desarrollo en la edad escolar. Madrid: Pirámide. Delval, J. (2002). El desarrollo humano. Madrid: SIGLO XXI Páxina 5 de 6
6 Fuentes, Mª. J., y González, A. (2006). Psicologia del desarrollo. Teoría y prácticas. Madrid: Aljibe. García, J. A., y Lacasa, P. (1994). Psicología evolutiva. Madrid: Aljibe. Gesell, A. (1985). El niño de 0 a 5 años. Buenos Aires: Paidós. González, A., Fuentes, M. J., De la Morena H. L., y Bargas, C. (1995). Psicología del desarrollo. Málaga: Aljibe. Maíllo, J. Mª. (2006). Psicología del desarrollo: en una perspectiva educativa. Madrid: CEPE. Myers, D. (2006). Psicología. Madrid: Panamericana. Papalia, D. (2009). Psicología del desarrollo. México: Mc Graw Hill. Piaget, J., e Inhelder, B. (2002). Psicología del niño. Madrid: Morata. Trianes, M. V., y Gallardo, J. A. (Coord.) (2004). Psicología de la educación y del desarrollo en contextos escolares. Madrid: Pirámide. Zentner, J., y Antoni, M. (2014). Las cuatro emociones básicas. Madrid: Herder Recomendaciones Asignaturas que continúan el temario Psicología: Psicología de la educación: Procesos de aprendizaje escolar/v51g120v01205 Páxina 6 de 6
Educación Infantil Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 1 1c
Guía Materia 2015 / 2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Psicología: Psicología del desarrollo de 0-6 años Asignatura Código Titulacion Psicología: Psicología del desarrollo de 0-6 años V51G110V01104 Grado en Educación
Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre 6 OB 4 2c
Guía Materia 2015 / 2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Trabajo de Fin de Grado Asignatura Código Titulacion Trabajo de Fin de Grado V51G120V01991 Grado en Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter
Competencias básicas mínimas garantizadas:
Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
Graduado/a en Educación Primaria
Grado Adaptación Bolonia Graduado/a en Educación Primaria Por la Universidad de Valladolid Versión 4, 23/03/2010 [MEMORIA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADO MAESTRO -O MAESTRA- EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Psicología del Desarrollo
GUÍA DOCENTE 2014-2015 Psicología del Desarrollo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Desarrollo Titulación Grado en Maestro en Educación Primaria Código 5682 2. Materia o módulo a la que pertenece
en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se
COMPETENCIAS BÁSICAS CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura PSIOLOGIA DEL DESARROLLO Materia APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Módulo FORMACION BASICA Titulación Grado EDUCACIÓN INFANTIL. Plan 2009 Plan Plan 2009
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Gramática II: Sintaxis
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS Centro CIESE-COMILLAS Módulo / materia NIVELES Y COMPONENTES DE ANÁLISIS
COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación
Educación Infantil Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre 6 FB 2 1c
Guía Materia 2015 / 2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Psicología: Prevención y tratamiento de las dificultades en el aprendizaje infantil Asignatura Código Titulacion Psicología: Prevención y tratamiento de las
Competencias básicas mínimas garantizadas:
Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Identidad Digital y Reputación Online Módulo VIII. Estrategias de Comunicación
Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 1 1c
Guía Materia 2015 / 2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Psicología: Psicología del desarrollo de 6 a 12 años Asignatura Código Titulacion Psicología: Psicología del desarrollo de 6 a 12 años P02G120V01103 Grado
TITULACIÓN: Grado en Educación Primaria CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE
TITULACIÓN: Grado en Educación Primaria CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Psicología del Desarrollo
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Gestión de Redes Sociales Módulo VIII. Estrategias de Comunicación y
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Habilidades psicosociales para el desempeño profesional del turismo Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-07-2014
Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 1 2c
Guía Materia 2015 / 2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Educación: Diseño y desarrollo del currículo de la educación primaria Asignatura Código Titulacion Educación: Diseño y desarrollo del currículo de la educación
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Teoría y Estructura de la Publicidad y las III. Teoría, Técnicas e Investigación
Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 1º curso 1er. cuatrimestre
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 1º curso 1er. cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN Código:
Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7743
Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Psicología Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Biosanitarias Asignatura: Intervención en Pareja y Familia Tipo: Obligatoria
Guía Docente. Facultad de Educación
Guía Docente Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas GUÍA DOCENTE DE LA
GUÍA DOCENTE Curso 2014-2015. Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera Profesora: Sociología de la Educación.
GUÍA DOCENTE Curso 2014-2015 Grado en: Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Málaga: Centro: Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera Profesora: Mª Marta Alarcón Orozco Asignatura:
Competencias generales.
3. OBJETIVOS 3.1. Competencias a adquirir por el estudiante Competencias generales. El título de Graduado en Maestro en Educación Infantil debe cualificar a los alumnos en las siguientes competencias,
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Dirección de empresas turísticas Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-0-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura
Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre 6 OB 3 1c
Guía Materia 2015 / 2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Lengua inglesa y su didáctica Asignatura Código Titulacion Lengua inglesa y su didáctica V51G120V01507 Grado en Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS
Código: GI410. Cuarto. Optativa. Cuatrimestral. Psicología
Programa de la Asignatura: Atención Temprana y Estimulación Precoz 1 Datos generales Nombre de la asignatura Titulación Atención Temprana y Estimulación Precoz Código: GI410 Grado de Educación Infantil
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Nuevos Dispositivos y Aplicaciones móviles V. Tecnologías, Herramientas
ITINERARIO DE ADAPTACIÓN DE LAS DIPLOMATURAS DE MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA AL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA: MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA.
ITINERARIO DE ADAPTACIÓN DE LAS DIPLOMATURAS DE MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA AL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA: MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA. El Consejo de Gobierno de la ULPGC, de 4 de febrero de 2010,
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Comercio Electrónico Módulo VIII. Estrategias de Comunicación y Marketing
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Diseño Web Módulo VI. Sistemas Multimedia y Plataformas Tecnológicas Ciencias
Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Caracter Curso Cuatrimestre. 48 OB 4 An
Guía Materia 2013 / 2014 DATOS IDENTIFICATIVOS Prácticas externas: Practicum Asignatura Código Titulacion Prácticas externas: Practicum V51G120V01981 Grado en Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS
DATOS IDENTIFICATIVOS Psicología: Prevención y tratamiento de las dificultades de aprendizaje y los trastornos del desarrollo
Guía Materia 2015 / 2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Psicología: Prevención y tratamiento de las dificultades de aprendizaje y los trastornos del desarrollo Asignatura Código Titulacion Psicología: Prevención
3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES / GENÉRICAS:
Prácticum III -1- EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE MAESTRO: ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2011-2012 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE
Datos descriptivos Nombre de la asignatura
Datos descriptivos Nombre de la asignatura Centro responsable de la titulación Centros implicados en la titulación Semestre de impartición Módulo Materia Carácter Escuela Politécnica de Enseñanza Superior
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso 2014-2015
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso 2014-2015 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado en: Centro: Asignatura: Profesor: Graduado en Educación Infantil por la Universidad de Málaga Centro adscrito de Magisterio
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho privado Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-07-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura - Centro: Escuela
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Digital Teoría y Técnica de la Comunicación Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Grado en Enfermería (Plan 2010) Facultad/Escuela: Ciencias Biosanitarias Asignatura: Enfermería Evolutiva II Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 5 Curso/Periodo Docente:
Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7622
Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Marketing Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Económicas y Empresariales Asignatura: Sociología del Consumo Tipo:
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Grado en Magisterio en Educación Primaria ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Aritmética Curso Académico 011-01 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Marketing Online Módulo VIII. Estrategias de Comunicación y Marketing
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Teoría y Técnica de la Comunicación Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área Departamental
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES Grado de Magisterio en Educación Infantil Modalidad semipresencial CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 3º curso 1º cuatrimestre
CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14.
El Máster se enfoca al desarrollo de las siguientes competencias, previstas en la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DIDÁCTICA DE LA MÚSICA Didáctica de la música Especiífico Máster en Profesor de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistema de información para la gestión de la empresa turística Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-0-2014 1. Datos
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad financiera Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-07-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura - Centro:
DIRECTRICES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA SOBRE EL DESARROLLO DE LA MATERIA TRABAJO DE FIN DE GRADO DE SUS TITULOS DE GRADO.
DIRECTRICES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA SOBRE EL DESARROLLO DE LA MATERIA TRABAJO DE FIN DE GRADO DE SUS TITULOS DE GRADO. (Aprobadas en Consejo de Gobierno de 4 de marzo de 2013) El Real Decreto 1393/2007,
Programa de la Asignatura
Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura Módulo Psicología del Desarrollo Procesos educativos y desarrollo de la personalidad (0-6 años) Titulación Curso Carácter Modalidad Duración
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Nombre del Módulo al que pertenece la materia Música,
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Usabilidad y Experiencia web Módulo VI. Diseño Web y Técnicas de Posicionamiento
Mediación. Título: Máster universitario en prevención e intervención psicológica en problemas de conducta en la escuela
Título: Máster universitario en prevención e intervención psicológica en problemas de conducta en la escuela Módulo II: Prevención primaria y secundaria de problemas de conducta en la escuela. Materia:
COMPETENCIAS DEL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL
COMPETENCIAS DEL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVOS Objetivos generales Este grado pretende que los estudiantes obtengan una formación con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias
Grado de Maestro en Educación Primaria. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Competencias
Grado de Maestro en Educación Primaria. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Competencias El Plan de Estudios de Grado de Maestro de Educación Primaria tiene en cuenta que la actividad
Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre
PRINCIPIOS BÁSICOS DE PSICOLOGÍA SOCIAL PARA LA EDUCACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Principios
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. GRADO: Educación Social MÓDULO: Análisis, Evaluación e Investigación de la Realidad.
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Educación Social MÓDULO: Análisis, Evaluación e Investigación de la Realidad Socioeducativa ASIGNATURA: AÑO ACADÉMICO: 2012-2013 GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA:
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Posicionamiento en Buscadores (SEO) Módulo VI. Diseño Web y Técnicas
Aprendizaje y desarrollo de la personalidad
Aprendizaje y desarrollo de la personalidad Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo:
Guía didáctica PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES
Guía didáctica PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Título: Grado en Psicología Módulo: Formación Psicológica Fundamental Materia: Bases Sociales de la Conducta Código: 13GPSC2 Curso: 2º 1 1.Organización
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Málaga: Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera
GUÍA DOCENTE Curso 2014-2015 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado en: Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Málaga: Centro: Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera Profesora:
JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL GRADO
GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL EN LA EDAD INFANTIL CURSO: 4º ASIGNATURA OPTATIVA Créditos ECTS: 6 JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL GRADO La emoción es un proceso
COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DEL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Memoria de Verificación del Título aprobada por la ANECA con fecha 05/06/2009
COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DEL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Memoria de Verificación del Título aprobada por la ANECA con fecha 05/06/2009 Debido a la singularidad de la titulación, a continuación
1.Organización general
Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo: Genérico Optativo Materia: Créditos: 6 Código:
Grado en Periodismo Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación en Comunicación Social. Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Métodos y Técnicas de Investigación en Comunicación Social Curso académico 2014-2015 Fecha:
Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 3755
Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Arquitectura Rama de Conocimiento: Ingeniería y Arquitectura Facultad/Escuela: Escuela Politécnica Superior Asignatura: Geología, Geotecnia y Cimentaciones
Programa de la Asignatura
Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura Módulo Titulación Curso Carácter Duración Créditos totales Horas lectivas Horas de trabajo personal Área Departamental Profesores Localización
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos
Competencias para las que capacita el Grado en Estudios Alemanes
Competencias para las que capacita el Grado en Estudios Alemanes Los objetivos del título de grado en Estudios Alemanes se formulan a continuación con más detalle a través de competencias generales y específicas.
soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
COMPETENCIAS BÁSICAS CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un
Psicología de la educación y del desarrollo en edad escolar
2015-2016 Título: Módulo: Formación Básica Materia: Créditos: 6 ECTS Código: 01GEPR Curso: Primero v1 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO MATERIA ASIGNATURA Carácter Curso Cuatrimestre
Facultad de Educación. Grado en Pedagogía
Facultad de Educación Grado en Pedagogía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DE LA FORMACIÓN Y DEL APRENDIZAJE Curso Académico 2012-2013 129332104 Psicología de la formación y del aprendizaje 2012-13
Guía Docente Modalidad Presencial. Organización Económica Internacional y Comercio Exterior. Curso 2014/15. Grado en Derecho
Guía Docente Modalidad Presencial Organización Económica Internacional y Comercio Exterior Curso 2014/15 Grado en Derecho 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: OEI y Comercio Exterior Carácter:
Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 1º curso 2º cuatrimestre
NEUROCIENCIA DE LA CONDUCTA Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 20/16 1º curso 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: NEUROCIENCIA DE LA CONDUCTA
ENSEÑANZAS DE POSGRADO
PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE MÁSTER SEGÚN RD 56/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE POSGRADO Denominación del Título: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria NÚMERO MÍNIMO
Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 1º cuatrimestre
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 14/15 1º curso 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Métodos de Investigación
RELACIONES INTERNACIONALES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE RELACIONES INTERNACIONALES CURSO ACADÉMICO 2014-2015 1. DATOS
FACULTAD PADRE OSSÓ. Guía docente Nº TOTAL DE CRÉDITOS COORDINADOR/A TELÉFONO/EMAIL UBICACIÓN. 985216553/ rodriguezgloria@facultadpadreosso.
Guía docente 1. Identificación de la asignatura NOMBRE TITULACIÓN Intervención educativa en Educación Musical Maestro en Educación Infantil Maestro en CENTRO Educación Primaria CÓDIGO AMEDIN01-3-020 AMEDPR01-3-009
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS CURSO
Guía para las Prácticas Externas. Curso 14-15
Guía para las Prácticas Externas. Curso 14-15 En las prácticas externas se trabajan, en una situación real las competencias generales del Máster, así como las específicas recogidas en el programa de la
- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Competencias Básicas Mínimas Garantizadas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
PSICOMOTRICIDAD INFANTIL
PSICOMOTRICIDAD INFANTIL Grado de Magisterio en Educación Infantil Modalidad Semipresencial Universidad de Alcalá C.U. Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 3er curso. Segundo cuatrimestre GUÍA DOCENTE
Facultad de Educación
Facultad de Educación Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna y Las Palmas
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Economía, análisis y gestión empresarial Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE LA TRANSFORMACIÓN
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas CÓDIGO ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Asignatura:
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Mundo Actual y Relaciones Internacionales Módulo I. Básico de Ciencias
Master Contabilidad y Auditoría Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales FICHA CURSO 2015-2016 MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
TITULACIÓN: MÓDULO: MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Auditoría CURSO: Regulación y proceso de auditoría CÓDIGO: COORDINADOR OBJETIVOS En este curso se someterá a estudio dos cuestiones diferenciadas
Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Grado en Fisioterapia
Facultad de Enfermería y Fisioterapia Grado en Fisioterapia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: 180001 ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES Curso Académico 013-014 mayo 013 V. Aprobada
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G67 - Proyectos: Concepción, Desarrollo y Herramientas Grado en Física Obligatoria. Curso 4 Curso Académico 04-05 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Física Tipología
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación (español/inglés): / ASSESSMENT IN CLINICAL PSYCHOLOGY II Módulo: Código: 202310306 Año del plan de estudio: 2010 Carácter: OPTATIVA
PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA
PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 2º curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA Código:
Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Infantil
Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Infantil Módulo 1 Denominación del módulo 1 Los de acceso a la titulación
MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Contexto Normativo La presente memoria del Curso Oficial
Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Primaria
Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios Grado en Educación Primaria Módulo 1 módulo 1 FORMACIÓN BÁSICA 1º y 2º semestre 60.0 Carácter
Proyectos para la Expresión Integral en Infantil
Proyectos para la Expresión Integral en Infantil Grado en Magisterio de Educación Infantil E.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 4º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre
Modelo de Guía Docente. Facultad de Educación. Grado en Educación Primaria
Modelo de Guía Docente Facultad de Educación Grado en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Pedagogía y didáctica de la religión católica en la ) Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 21 de septiembre
Educación emocional y Habilidades Sociales. La empatía.
Educación emocional y Habilidades Sociales. La empatía. Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de
Grado en Maestro de Educación Infantil. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Competencias
Grado en Maestro de Educación Infantil. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Competencias El Plan de Estudios de Grado de Maestro de Educación Infantil tiene en cuenta que la actividad
Didáctica general 2015-2016
2015-2016 Título: Módulo: Formación Básica Materia: Obligatoria. Créditos: 6 ECTS Código: 03GEPR Curso: Primero v1 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO FORMACIÓN BÁSICA MATERIA Proceso
OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENERALES:
TITULACIÓN: Grado en Turismo ASIGNATURA: Contabilidad General CURSO: Primero SEMESTRE: Primero TIPO ASIGNATURA: Formación Básica CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: Castellano OBJETIVOS: La asignatura "Contabilidad