ÁMBITOS Y DOMINIOS DE VALIDACIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO ESCOLAR DURANTE LAS PRÁCTICAS DE LOS ESTUDIANTES PARA PROFESOR DE SECUNDARIA
|
|
- Lorenzo Torres Agüero
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ÁMBITOS Y DOMINIOS DE VALIDACIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO ESCOLAR DURANTE LAS PRÁCTICAS DE LOS ESTUDIANTES PARA PROFESOR DE SECUNDARIA Alejandra Avalos Rogel ENSM - DIE Presento el avance de un estudio en curso sobre los procesos de adquisición del conocimiento didáctico de las matemáticas durante las prácticas docentes de estudiantes para profesor de Matemáticas de secundaria. Se describe la conformación el proyecto didáctico del docente a partir de la reflexión previa a la práctica, y cómo dicho proyecto favorece una intencionalidad didáctica que sostiene la validación del conocimiento matemático por parte de los niños. Un aspecto del conocimiento didáctico es cómo los docentes instalan dominios de validación, que se refieren a la posibilidad de utilizar, -y argumentar en torno a-, objetos, relaciones y operaciones matemáticos consensados al interior de una comunidad, y ámbitos de validación que remiten a contextos donde el conocimiento tiene un valor per se y a situaciones donde el conocimiento adquiere un carácter funcional para satisfacer necesidades, y los sujetos juegan roles en función del saber. This paper presents an ongoing study on the acquisition of pedagogical mathematics knowledge during the practicum of secondary school teacher students. I describe the shaping of teaching didactical project from the previous reflection s practice and how this project promotes a didactic intentionality that holding the children s validation of mathematical knowledge.one aspect of pedagogical content knowledge is how teachers installed domains of mathematics validation, which refer to the possibility of using, -and argue about to-, mathematical objects, relationships and operations within a community, and scopes of mathematics validation that refer to contexts where knowledge has a value per se and situations where knowledge acquires a functionality to meet needs, and where subjects play roles in terms of that they know. INTRODUCCIÓN En México, desde 1999, la Escuela Normal Superior de México desarrolla el Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Secundaria en la especialidad de Matemáticas para la formación inicial de profesores. En estos estudios de 4 años, los estudiantes normalistas profundizan en algunos contenidos matemáticos y su enseñanza, además de contenidos pedagógicos y psicológicos. Esta formación prevé prácticas profesionales de un año en su última etapa, con el acompañamiento reflexivo de un asesor de la escuela normal y un docente titular de un grupo. Este estudio pretende comprender de qué manera la docencia reflexiva se concreta en ambientes de formación que a su vez favorecen la construcción de saberes docentes, y cómo se explica el proceso desde la Teoría de las Situaciones Didácticas; por lo tanto no se trata de una investigación evaluativa In Preciado Babb, A. P., Solares Rojas, A., Sandoval Cáceres, I. T.,& Butto Zarzar, C. (Eds.). Proceedings of the First Meeting between the National Pedagogic University and the Faculty of Education of the University of Calgary, pp Calgary, Canada: Faculty of Education of the University of Calgary.
2 Avalos Rogel En este documento se presenta una breve discusión que introduce el problema de la investigación, y los referentes teóricos y metodológicos que permitieron una mirada para abordar el problema. Además se dibujan algunos resultados que rescatan la pertinencia de la reflexión previa a la práctica como una posibilidad para el futuro docente de construir una imagen de sí mismo frente a la coyuntura, de anticipar una respuesta informada frente al conflicto, pero también de prever los elementos del contexto y de los saberes de los niños que posibilitan la validación del conocimiento matemático escolar en construcción. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN Este trabajo comparte la postura de que el conocimiento didáctico de las matemáticas es un aspecto inherente al conocimiento matemático profesional para la docencia, y se construye en el seno de las interacciones sociales (Chevallard, Bosch y Gascón 1997). Un elemento que da cuenta de dicho conocimiento es el proyecto didáctico del profesor, que da sentido a la enseñanza. Un proyecto didáctico del profesor es una apuesta, -no siempre explícita-, a un tipo de trabajo docente desde sus conocimientos matemáticos, y desde una perspectiva de enseñanza de las matemáticas congruente con una concepción de aprendizaje, y por lo tanto determina el diseño de un tipo de tareas matemáticas y la forma de abordarlas y gestionarlas. Un supuesto de investigación es que dicho proyecto se construye durante la formación inicial en ciertos ambientes formativos. En este documento centraré la mirada cuando el estudiante en formación inicial desarrolla prácticas docentes en condiciones reales de trabajo. En este ambiente identifico dos momentos. En el primero se instala la reflexión de su práctica previa a la acción (Zeichner y Liston 1997); en ella construye una hipótesis sobre las respuestas de los niños y sobre su propia actuación, desde la condensación de su experiencia y de los saberes del asesor y tutor; en el segundo momento, se instala la reflexión en la acción, en la autorregulación de su propia acción y en respuesta a las coyunturas. Cabe entonces preguntarse Cómo contribuyen estos procesos a la conformación de un proyecto didáctico? Dada la complejidad de los procesos de enseñanza, centraré este estudio en los procesos de validación, momento importante en que el docente favorece y sostiene el intercambio en el grupo de niños para aceptar o rechazar el conocimiento recién construido, y procura una direccionalidad hacia el conocimiento convencional. En particular, es de interés en esta investigación indagar cómo se conforma la intencionalidad didáctica del docente en formación en y desde los momentos de validación e institucionalización del conocimiento matemático que se construye en el aula. REFERENTES CONCEPTUALES Y METODOLOGÍA Se recurrió a dos perspectivas teóricas, epistémicamente compatibles: la Teoría de las Situaciones Didácticas (Brousseau 1998) y la Docencia Reflexiva (Zeichner y Liston 1997). Desde la primer perspectiva, el futuro docente se forma en el aula por el medio del profesor que es la relación del niño con su medio (Fregona y Orús 2009), fuente de desequilibrios y retroacciones para el docente. La segunda perspectiva reconoce la importancia de la sistematización del conocimiento construido mediante la conciencia producida mediante el contraste de los saberes docentes previos con su 74 UPN-UC 2013!
3 Ávalos Rogel experiencia en el aula, con el punto de vista de otros docentes, y con la divulgación de la investigación en didáctica de las matemáticas (Porlán et al. 1997, Brockbank e Ian 2002). Dado que se parte del supuesto que la construcción del conocimiento didáctico tiene lugar durante las interacciones sociales, se recurrió a la investigación cualitativa como perspectiva metodológica. La intención es, según palabras de Erickson (1989 en Wittrock 1989: 200), analizar las perspectivas de significado de los actores específicos en los acontecimientos específicos, para lo cual se requirió el análisis de registros de observaciones, entrevistas y producciones escritas de estudiantes en formación que realizan prácticas profesionales con un enfoque constructivista, sus asesores y tutores. PRIMEROS HALLAZGOS Desde sus vivencias como alumnos, los estudiantes para profesor reconocen que cuando realizan prácticas en las escuelas, su investidura los lleva a decidir lo que está bien o lo que está mal en la producción de un niño. Esto instala fuertes tensiones en su grupo de práctica, pues en situaciones auténticas de aprendizaje, los niños tienden a defender tanto sus saberes como sus procedimientos desde sus saberes previos, desde lo que el grupo reconoce como válido y desde el contexto donde se produce la argumentación en torno a la validez de una producción. En la planificación, los futuros docentes elaboran hipótesis sobre el posible desarrollo de las situaciones de validación, desde una intencionalidad acorde a un proyecto didáctico de corte constructivista. En el siguiente ejemplo, Cynthia, una docente en formación, aplicó una actividad en la que los alumnos debían dibujar en su cuaderno un cuadrado que tuvieran de lado 3 unidades. A pesar de que Cynthia y la asesora concluyeron que los niños justifican sus resultados desde su sentido común, y no desde argumentos ni estructuras argumentativas matemáticos, Cynthia insistió en preguntar el porqué del resultado. Cynthia: Si construyen un cuadrado que tenga el doble de lado, El área también será el doble? La gran mayoría de los alumnos: Síííííí! Cynthia: Por qué aumenta el doble? Alumno 1: Por lógica Los futuros profesores aprenden que si aceptan o rechazan una respuesta de los niños de manera prematura, los alumnos simplemente asumen la respuesta, y dejan de responsabilizarse por el resultado, probablemente sin incorporarlo a sus saberes. Por tal motivo, Cynthia había previsto que justificaran por escrito de la primera conjetura si el lado aumenta el doble, el cuadrado también, y posteriormente que dibujaran el cuadrado de 6 unidades por lado, y justificaran la nueva conjetura surgida del resultado. UPN-UC
4 Avalos Rogel Figura 1. Justificación de Daniela Al parecer la estrategia de Cynthia funcionó para algunos alumnos. Daniela intenta justificar su primera conjetura mediante la adecuación de su respuesta a una posible figura: dos cuadrados superpuestos que equivaldrían al doble del cuadrado. Pero el resultado es un rectángulo, y no un cuadrado, lo que según Daniela equivaldría a aumentar un solo lado. Entonces rechaza la primera conjetura en favor de la segunda: el cuadrado aumentó 4 veces, y además es un cuadrado porque aumentó dos lados. Con su actividad, Cynthia lleva a los estudiantes a establecer un contraste entre sus conjeturas, y por ende a instalar dominios de validación, que se refieren a la posibilidad de utilizar, -y argumentar en torno a-, objetos, relaciones y operaciones matemáticos consensados al interior de una comunidad. Pero la instalación del medio del alumno, y su gestión didáctica, que dan soporte a la justificación, en este caso los cuadrados con 3 unidades y 6 unidades, llevan a Cinthya a instalar ámbitos de validación, donde los niños tienen posibilidad de remitirse a un contexto, -contar cuadritos y mantener una forma-, y a situaciones donde el conocimiento adquiere un carácter funcional para satisfacer necesidades de explicar y convencer al otro, y donde los sujetos juegan roles en función del saber. El siguiente reto de los estudiantes para profesor consistirá en reconocen la necesidad de una intervención para introducir la racionalidad y lenguaje convencionales. Referencias Ball, D. L. et al. (2008). A Theory of Mathematical Knowledge for Teaching. Journal of Teacher Education. (Volume 59 Number 5 Nov. Dec. 2008, ). Sage Publications. Brockbank, A. e I. McGill (2002). Aprendizaje reflexivo en la educación superior. Madrid: Morata. Brousseau, G. (1998). Théorie des situations didactiques. Grenoble: La Pensée Sauvage. Chevallard, Y., M. Bosch y J. Gascón (1997). Estudiar matemáticas: el eslabón entre la enseñanza y el aprendizaje. Madrid: Horsori ICE. Erickson, F. (1989). Métodos cualitativos sobre la investigación en la enseñanza. In Wittrock, M. (1986). La investigación en la enseñanza, I. Barcelona: Paidós. Fregona, D. y P. Orús (2009). La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas. Buenos Aires: Zorzal. Porlán, R. et al. (1997). Conocimiento profesional y epistemología de los profesores I: teoría, métodos e instrumentos. In Enseñanza de las ciencias, 15 (2), UPN-UC 2013!
5 Ávalos Rogel Zeichner, K. M. y D. P. Liston (1997). Raíces históricas de la enseñanza reflexiva. En Actividades académicas del 7 y 8 semestre. Materiales de apoyo para el asesor. Licenciatura en Educación Primaria. México: SEP UPN-UC
6
CLASES DE MATEMÁTICA: LA INTERVENCIÓN DE PRACTICANTES EN LA PUESTA EN COMÚN
CLASES DE MATEMÁTICA: LA INTERVENCIÓN DE PRACTICANTES EN LA PUESTA EN COMÚN Adriana Duarte, Silvia Caronía Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Universidad Nacional de Misiones. Prov. de
Estrategias de trabajo docente
Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación Estrategias de trabajo docente CUARTO SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS, 2012 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
ECUACIÓN VECTORIAL DE UNA RECTA: UNA PROPUESTA DIDÁCTICA DESDE LA TEORÍA ANTROPOLÓGICO DE LO DIDÁCTICO
ECUACIÓN VECTORIAL DE UNA RECTA: UNA PROPUESTA DIDÁCTICA DESDE LA TEORÍA ANTROPOLÓGICO DE LO DIDÁCTICO Daniela Bonilla Barraza yjocelyn Díaz Pallauta Universidad de la Serena. danielabonillab@gmail.com,
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE SITUACIONES
1 II CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE SITUACIONES DIDÁCTICAS Mabel Panizza 1. INTRODUCCIÓN En virtud de la presencia de la Teoría de Situaciones Didácticas de Guy Brousseau en los diferentes artículos
Reflexiones en torno al Currículo para el Profesor de Matemáticas de Secundaria.
Reflexiones en torno al Currículo para el Profesor de Matemáticas de Secundaria. Prof. Luis Rico Departamento de Didáctica de la Matemática Universidad de Granada Logroño, enero 1997 Presentación dei problema:
La planificación de aula/patio en educación física
http://www.efdeportes.com/efd50/planif.htm La planificación de aula/patio en educación física Ex Consultora para la Formación Docente (Consejo Gral. de Cultura y Educación) Profesora de Educación Física.
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias E-ISSN: 1697-011X revista@apac-eureka.org
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias E-ISSN: 1697-011X revista@apac-eureka.org Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia: EUREKA España Vilches, Amparo; Gil-Pérez, Daniel MÁSTER
Título THE IMPACT OF TEACHER EDUCATION ON PRE-SERVICE PRIMARY ENGLISH LANGUAGE TEACHERS
Título THE IMPACT OF TEACHER EDUCATION ON PRE-SERVICE PRIMARY ENGLISH LANGUAGE TEACHERS Título del proyecto, entidad financiadora y código de referencia Título del proyecto: The impact of teacher education
Investigación educativa. Dos estudios de caso de futuras profesoras de biología (en colombia)
Investigación educativa. Dos estudios de caso de futuras profesoras de biología (en colombia) Gloria Inés Escobar Gil Estudiante de Maestría en Educación Edgar Orlay Valbuena Ussa Grupo de investigación
Licenciatura en enseñanza primaria Seminario: Contenidos matemáticos y didácticos II. Profesora titular: Profesores adjuntos MARCO REFERENCIAL
Licenciatura en enseñanza primaria Seminario: Contenidos matemáticos y didácticos II. Estudio de un objeto de enseñanza matemática: el caso de los números racionales Profesora titular: Patricia Sadovsky
Guía Docente 2014/2015
Guía Docente 2014/2015 El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático Development of Logical-Mathematical Thinking Grado en Educación Infantil Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San
ANÁLISIS COGNITIVO EN LA FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA Jose Luis Lupiáñez, Luis Rico
ANÁLISIS COGNITIVO EN LA FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA Jose Luis Lupiáñez, Luis Rico Dpto. Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada RESUMEN: Describimos un procedimiento
MODELIZACIÓN MATEMÁTICA EN EL AULA: RELATO DE UNA EXPERIENCIA. Marisa REID, Nilda ETCHEVERRY, Marina ROLDÁN, María I. GAREIS
CB 53 MODELIZACIÓN MATEMÁTICA EN EL AULA: RELATO DE UNA EXPERIENCIA Marisa REID, Nilda ETCHEVERRY, Marina ROLDÁN, María I. GAREIS Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Universidad Nacional de La Pampa
El museo de Historia Natural, un espacio para la enseñanza de las Ciencias.
El museo de Historia Natural, un espacio para la enseñanza de las Ciencias. Morales, Diana Valbuena, Édgar Amórtegui, Elás Universidad Pedagogica Nacional Introducción En la enseñanza de las ciencias con
Educación: Mención Informática
Educación: Mención Informática Informaciones Generales de Carrera: 6519 La Licenciatura en Educación mención Informática busca formar un profesional de la docencia orientado a la enseñanza de la informática
PROCEDIMIENTO. 1. Las propuestas serán evaluadas por el Comité de Carrera, quien podrá citar a los o las proponentes a una sustentación.
FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y ARTES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS CONVOCATORIA DIRIGIDA A ASESORES DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TRABAJO DE GRADO Semestre 2016-1
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTES EN POSGRADOS DE INSTITUCIONES FORMADORAS DE DOCENTES
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTES EN POSGRADOS DE INSTITUCIONES FORMADORAS DE DOCENTES ISABEL GUZMÁN IBARRA / ANA MARÍA GONZÁLEZ ORTIZ /RIGOBERTO MARÍN URIBE RESUMEN: Se presentan avances de una investigación
SISTEMA DE UNIVERSIDADES ESTATALES DE LA COSTA CARIBE COLOMBIANA SUE CARIBE PROGRAMA MAESTRÍA EN CIENCIAS FÍSICA DOCUMENTO RESUMEN
SISTEMA DE UNIVERSIDADES ESTATALES DE LA COSTA CARIBE COLOMBIANA SUE CARIBE PROGRAMA MAESTRÍA EN CIENCIAS FÍSICA DOCUMENTO RESUMEN JUNIO 1 DE 2005 INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROGRAMA INSTITUCION RED INSTITUCIÓN
UN PROYECTO AUDIOVISUAL SOBRE EL EQUILIBRIO QUÍMICO PARA EL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS Girona, 9-12 de septiembre de 2013 COMUNICACIÓN UN PROYECTO AUDIOVISUAL SOBRE EL EQUILIBRIO QUÍMICO PARA EL MÁSTER EN FORMACIÓN
CONOCIMIENTO EN DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA DE ESTUDIANTES ESPAÑOLES DE MAGISTERIO EN TEDS-M
CONOCIMIENTO EN DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA DE ESTUDIANTES ESPAÑOLES DE MAGISTERIO EN TEDS-M MATHEMATICS PEDAGOGY KNOWLEDGE OF SPANISH PRIMARY FUTURE TEACHERS IN TEDS-M Gutiérrez, A. (1), Gómez, P. (2),
UNA PERSPECTIVA COMPETENCIAL SOBRE LA FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES DE SECUNDARIA DE MATEMÁTICAS
Capítulo 4. El pensamiento del profesor, sus prácticas y elementos para su formación profesional UNA PERSPECTIVA COMPETENCIAL SOBRE LA FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES DE SECUNDARIA DE MATEMÁTICAS Vicenç
ITINERARIO DE ADAPTACIÓN DE LAS DIPLOMATURAS DE MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA AL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA: MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA.
ITINERARIO DE ADAPTACIÓN DE LAS DIPLOMATURAS DE MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA AL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA: MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA. El Consejo de Gobierno de la ULPGC, de 4 de febrero de 2010,
LA REFLEXIÓN DOCENTE FRENTE A LOS DESAFÍOS DEL CURRÍCULO Isabel Molina Patrón
LA REFLEXIÓN DOCENTE FRENTE A LOS DESAFÍOS DEL CURRÍCULO Isabel Molina Patrón Resumen Este trabajo trata sobre la importancia de la reflexión de la y el docente frente a los retos, tanto de tipo conceptual
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR COMPETENCIAS GENÉRICAS QUE EXPRESAN EL PERFIL DEL EGRESADO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR COMPETENCIAS GENÉRICAS QUE EXPRESAN EL PERFIL DEL EGRESADO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Enero 2008 1 Antecedentes El documento de trabajo que presentamos ha
LABORATORIO DE CIENCIAS: UN ESCENARIO PARA APRENDER MATEMÁTICAS
LABORATORIO DE CIENCIAS: UN ESCENARIO PARA APRENDER MATEMÁTICAS Elia Trejo Trejo, Patricia Camarena Gallardo CICATA-IPN/UTVM; ESIME-IPN elitret@hotmail.com (México) Resumen. Actualmente se plantea la necesidad
Guía de Trabajo Final de Grado de los Estudios de Psicología
+ Guía de Trabajo Final de Grado de los Estudios de Psicología 2 Presentación... 3 I. Qué es el Trabajo Final de Grado (TFG)?... 3 II. Cuáles son los requisitos y recomendaciones para cursar el TFG?...
COMPETENCIAS DIDÁCTICAS EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
COMPETENCIAS DIDÁCTICAS EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR XOCHITL ESTRADA PADILLA Instituto Estatal de Desarrollo Docente, Coahuila RESUMEN: Esta ponencia describe cuáles son las competencias que emplea el educador
El docente ante los retos educativos del siglo XXI Griselda Vélez Chablé
Pampedia, No. 2, enero-junio 2006 Ensayos El docente ante los retos educativos del siglo XXI Griselda Vélez Chablé 1. Introducción El avance científico, el desarrollo del conocimiento en general, propicia,
Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Módulo 1: Herramientas de análisis
DESARROLLO EN ESPAÑA DE LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO EN DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Luis Rico Universidad de Granada
Introducción DESARROLLO EN ESPAÑA DE LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO EN DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Luis Rico Universidad de Granada El presente trabajo muestra la situación actual de los estudios de doctorado
Competencias básicas mínimas garantizadas:
Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
UN ESTUDIO DE LAS INECUACIONES LINEALES DESDE EL ESPACIO DE TRABAJO MATEMÁTICO
UN ESTUDIO DE LAS INECUACIONES LINEALES DESDE EL ESPACIO DE TRABAJO MATEMÁTICO A study of linear inequalitiesfromspacemathematicalwork Arévalo, B. & Rojas, T. U. de Valparaíso, Chile belen.arevalo9@gmail.com,
Formación- Maestro Formador Practica Pedagógica - Práctica, pedagógica investigativa
LA PRACTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA DEL MAESTRO FORMADOR EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES DE CALI: CONCEPCIONES EPISTEMOLÓGICAS E IMPACTO EN LA FORMACIÓN DEL MAESTRO NORMALISTA 1 Laura María Pineda
ENSEÑANZAS DE POSGRADO
PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE MÁSTER SEGÚN RD 56/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE POSGRADO Denominación del Título: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria NÚMERO MÍNIMO
RESUMEN. CONSTRUCTING THE NECESSARY KNOWLEDGE FOR TEACHING MATH: Social Practice And Technology ABSTRACT
Salvador Llinares. Construir el conocimiento necesario para enseñar 7-30 CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO NECESARIO PARA ENSEÑAR MATEMÁTICA: Prácticas Sociales y Tecnología Dr. Salvador Llinares *. Universidad
LAS IDEAS DE UN GRUPO DE MAESTRAS DE EDUCACIÓN INFANTIL SOBRE LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS A ENSEÑAR: EL CASO DE LOS ALIMENTOS Y LA ALIMENTACIÓN
LAS IDEAS DE UN GRUPO DE MAESTRAS DE EDUCACIÓN INFANTIL SOBRE LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS A ENSEÑAR: EL CASO DE LOS ALIMENTOS Y LA ALIMENTACIÓN BAHAMONDE, NORA y PUJOL, ROSA MARÍA Departament de Didàctica
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Mª Rut Jiménez Liso (Ed.) Actas de los XXIII Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales.
TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y FORMACIÓN
TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES PEDRO GÓMEZ UNIVERSIDAD DE GRANADA Todo plan de formación inicial de profesores asume, implícita o explícitamente, una o más posiciones sobre el
Estrategia pedagógica para favorecer los procesos metacognitivos de sede universitaria de Habana del este
Estrategia pedagógica- 1 - Estrategia pedagógica para favorecer los procesos metacognitivos de sede universitaria de Habana del este los alumnos de la Dra.C Mirtha Hechavarría Urdaneta Lic. Raúl Dinza
PROGRAMA DE DOCTORADO EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y LA MATEMÁTICA FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO TESIS DOCTORAL
PROGRAMA DE DOCTORADO EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y LA MATEMÁTICA FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO TESIS DOCTORAL CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE
DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE A.- PERFIL INICIAL B.- PERFIL INTERMEDIO C.- PERFIL DE SÍNTESIS D.- PERFIL DE LA LICENCIATURA VALPARAÍSO, ENERO 2014 A.- DESCRIPTOR
TALLER DE CAPACITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA LECTOCOMPRENSIÓN EN LENGUA EXTRANJERA EN EL NIVEL UNIVERSITARIO PARA DOCENTES DE INGLÉS
TALLER DE CAPACITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA LECTOCOMPRENSIÓN EN LENGUA EXTRANJERA EN EL NIVEL UNIVERSITARIO PARA DOCENTES DE INGLÉS Falchi, Analía; Lacota, Lidia; Porras, Haydée; Rosenfeld, Diana; Sánchez,
INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA A TRAVÉS DE LA PROGRAMACIÓN EN SCRATCH
INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA A TRAVÉS DE LA PROGRAMACIÓN EN SCRATCH Curso [FEBRERO 2014] FANY SUÁREZ / JOSÉ ENRIQUE GONZÁLEZ Curso Nombre del Docente: Nombre del Proyecto: Área: Asignatura: Fany Leticia
PRÁCTICAS DEL TÍTULO DE MAESTRO, ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL(2.º y 3.er CURSO)
PRÁCTICAS DEL TÍTULO DE MAESTRO, ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL(2.º y 3.er CURSO) Coordinadora: Profª Dª Elide Tapia Meneses Este documento ha sido revisado por la Comisión de Prácticas de Educación
X Analítico. Piensa de manera crítica y creativa para reconocer y abordar problemas complejos y tomar decisiones razonadas y éticas.
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la asignatura: Introducción a la Psicopedagogía HFD: 3 Clave: ED 1300 Créditos: 3 HEI: 0 Seriación: ninguna THS: 3 PERFIL DEL EGRESADO
Bachillerato a Distancia Programa de Dialógica y argumentación
Programa de Dialógica y argumentación Material elaborado por la UNAM para la Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal Asignatura: Dialógica y argumentación Plan: Créditos: 10 Bachillerato:
Equipo Tutor/ras de Práctica
Exposición del portafolio de práctica para el seguimiento de las competencias del perfil de egreso: sistematización de la experiencia en la carrera de Educación Parvularia PUCV Equipo Tutor/ras de Práctica
III.1. PLAN PARA LA FORMACION INICIAL DE PROFESORES D E MATEMATICAS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA.
III.1.Plan para la Formación Inicial de Profesores de Matemáticas. Enseñanza Secundaria III. PLAN PARA LA FORMACION INICIAL DE PROFESORES EN L A ESPECIALIDAD DE METODOLOGIA DE LA LICENCIATURA D E MATEMATICAS
MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE E.S.O., BACHILLERATO, F. P. Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS. Reglamento del Trabajo Fin de Máster
MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE E.S.O., BACHILLERATO, F. P. Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS Reglamento del Trabajo Fin de Máster Aprobado por la Comisión de Estudios Oficiales de Posgrado de 18 de abril
Programa de Fortalecimiento de Escuelas Técnicas Una escuela hacia el futuro
Programa de Fortalecimiento de Escuelas Técnicas Una escuela hacia el futuro Área matemática fundacionypf.org 2 3 1. Carta del Presidente Amigas y Amigos La Fundación YPF ha iniciado un proceso orientado
Desafíos Matemáticos LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO
Desafíos Matemáticos LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO EN EL AULA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO CICLO ESCOLAR 2014-2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA El alumno aprende adaptándose
LOS PROCESOS DE GESTIÓN QUE SE DESARROLLAN EN LA ESCUELA
LOS PROCESOS DE GESTIÓN QUE SE DESARROLLAN EN LA ESCUELA IRMA ALICIA NÁJERA BERLANGA./ NORA LILY VALDÉS DELGADO / ALEJANDRA CASTILLO RODRÍGUEZ RESUMEN: Este informe comprende un reporte de investigación
Lineamientos para el diseño de programas de Cursos y Talleres de Formación Humanista Modalidad presencial y en línea
Lineamientos para el diseño de programas de Cursos y Talleres de Formación Humanista Modalidad presencial y en línea I. INTRODUCCIÓN Para implementar los procesos de enseñanza y aprendizaje, se debe determinar
EL ANALISIS DIDÁCTICO COMO UNA HERRAMIENTA PARA IDENTIFICAR LOS DOMINIOS DE CONOCIMIENTO MATEMÁTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS FRACCIONES
EL ANALISIS DIDÁCTICO COMO UNA HERRAMIENTA PARA IDENTIFICAR LOS DOMINIOS DE CONOCIMIENTO MATEMÁTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS FRACCIONES Resumen Nielka Rojas y Pablo Flores Universidad de Granada Caracterizar
UNA APROXIMACIÓN SOCIOCULTURAL A LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE MATEMÁTICO
UNA APROXIMACIÓN SOCIOCULTURAL A LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE MATEMÁTICO Núria Planas (Universitat Autònoma de Barcelona) 102 Vicenç Font (Universitat de Barcelona) 103 INTRODUCCIÓN Por lo general,
Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Primaria
Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios Grado en Educación Primaria Módulo 1 módulo 1 FORMACIÓN BÁSICA 1º y 2º semestre 60.0 Carácter
QUÉ CRITERIOS UTILIZAN LOS ESTUDIANTES DE MAGISTERIO PARA SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA?
QUÉ CRITERIOS UTILIZAN LOS ESTUDIANTES DE MAGISTERIO PARA SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA? MARTÍN DEL POZO 1, ROSA; PORLÁN ARIZA 2, RAFAEL y RIVERO GARCÍA 2, ANA 1 Departamento de Didáctica de
PSICOLOGÍA Y CONTEXTOS EDUCATIVOS
PSICOLOGÍA Y CONTEXTOS EDUCATIVOS Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2014-15 2º Curso - 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Psicología y contextos
COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación
Sistema Nacional de Evaluación y Certificación de Estudios
13 Fotografía: Ariel da Silva. Sistema Nacional de Evaluación y Certificación de Estudios De personas jóvenes y adultas en Chile María Eugenia Letelier Gálvez Sistema de Evaluación y Certificación de Estudios,
Lic. María Emilia Ortiz Prof. Haydée Berardini FEEyE UNCuyo emiliaortiz@yahoo.com.ar
LA PLANIFICACIÓN EN LAS PRÁCTICAS Y RESIDENCIA PEDAGÓGICAS: UNA INSTANCIA ANTICIPADA DE EJERCICIO DEL ROL DOCENTE QUE FACILITA SU CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO Lic. María Emilia Ortiz Prof. Haydée Berardini
Esta especialización considera el Bono de Reconocimiento Profesional (BRP), beneficio establecido en la Ley Nº 20.158.
14/06/2013 1 La Universidad de Chile, mediante su Programa de Educación Continua para el Magisterio -PEC, invita a las y los profesionales de la educación a actualizar sus conocimientos pedagógicos participando
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTÍN ESCUELA DE HUMANIDADES CARRERA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LAS ARTES AUDIOVISUALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTÍN ESCUELA DE HUMANIDADES CARRERA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LAS ARTES AUDIOVISUALES San Martín, agosto de 2005 1. IDENTIFICACIÓN DE LA CARRERA 1.1. Denominación:
MIREN ITZIAR ZUBIZARRETA mizubizarreta@eps.mondragon.edu. JON ALTUNA jaltuna@eps.mondragon.edu. www.mondragon.edu RESUMEN
Experiencias de renovación e innovación educativas en ingeniería Diseño de los Grados en Ingeniería y su modelo de implantación en Mondragon Unibersitatea MIREN ITZIAR ZUBIZARRETA mizubizarreta@eps.mondragon.edu
FACULTAD DE EDUCACIÓN Exámenes convocatoria de Septiembre 2015 por curso
Curso: 1 Asignatura Grupo: Día: Hora: Aula: Titulación: G292 Aprendizaje y Desarrollo Psicológico I A 10 sep 15 8:30 Aula 4 GRADO INFANTIL G292 Aprendizaje y Desarrollo Psicológico I B 10 sep 15 8:30 Aula
LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Puig Gutiérrez, María Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales Facultad Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla mpuig@us.es
CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14.
El Máster se enfoca al desarrollo de las siguientes competencias, previstas en la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE - FACULTAD DE EDUCACIÓN DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE - FACULTAD DE EDUCACIÓN DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LA HISTORIA DE LA CIENCIA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTE. Elementos de teoría y campo. Por: Mag.
Presentación del Programa Nacional de Formación Permanente
Presentación del Programa Nacional de Formación Permanente 1. En qué proceso histórico se inscribe el Programa? El Programa Nacional de Formación Permanente se inscribe en un proceso histórico de transformaciones
Título: Propuesta de dimensiones e indicadores para evaluar el aprendizaje de los
Título: Propuesta de dimensiones e indicadores para evaluar el aprendizaje de los estudiantes, en cursos de postgrado a distancia. Palabras Claves: evaluación, aprendizaje, Educación a distancia, estudiantes,
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Terapia cognitiva y modificación de conducta Cognitive therapy and behaviour modification Grado en Educación Primaria Modalidad de enseñanza semipresencial lf: Índice Terapia cognitiva
Enseñar y aprender Ciencias Naturales en la escuela
Enseñar y aprender Ciencias Naturales en la escuela Marina Mateu Mientras que ciertos grupos humanos han acrecentado su conocimiento sobre el espacio, la composición genética de los organismos, los atributos
III BLOQUE: MARCO REFERENCIAL METODOLÓGICO
El saber pedagógico de los profesores de la Universidad de Los Andes Táchira y sus implicaciones en la enseñanza. III BLOQUE: MARCO REFERENCIAL METODOLÓGICO Universidad Rovira I Virgili. Tarragona-Cataluña-España.
MODELO INTEGRAL PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
MODELO INTEGRAL PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA MODELO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA Objetivo
Hablando sobre Enseñanza de la Matemática con estudiantes futuros profesores de matemática
http://www.sinewton.org/numeros ISSN: 1887-1984 Volumen 80, julio de 2012, páginas 119-134 Hablando sobre Enseñanza de la Matemática con estudiantes futuros profesores de matemática José Servelión Graterol
Actitudes cooperativas para fomentar la creatividad en los alumnos de secundaria
Actitudes cooperativas para fomentar la creatividad en los alumnos de secundaria Dolors Cañabate Universitat de Girona La experiencia que se presenta quiere dar a conocer una propuesta didáctica sobre
RECUERDOS, EXPECTATIVAS Y CONCEPCIONES DE LOS DOCENTES DE MATEMÁTICA SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA GEOMETRÍA EN LA ESCUELA MEDIA
Capítulo 4. El pensamiento del profesor, sus prácticas y elementos para su formación profesional RECUERDOS, EXPECTATIVAS Y CONCEPCIONES DE LOS DOCENTES DE MATEMÁTICA SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA GEOMETRÍA
Convocatoria de Ayudas para la Formación del PDI de la Universidad de Cantabria para impartir Docencia en Inglés
Convocatoria de Ayudas para la Formación del PDI de la Universidad de Cantabria para impartir Docencia en Inglés 1. ANTECEDENTES La formación en inglés del PDI es una pieza fundamental del Plan de Capacitación
LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN EDUCACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS MEXICANAS
LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN EDUCACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS MEXICANAS La formación de profesionales en educación en las universidades privadas mexicanas José Gómez Villanueva José Gómez Villanueva
COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO Junio de 2008 Presentación El documento Competencias Genéricas que Expresan el Perfil del Egresado de la EMS incluye las competencias
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PÚBLICA
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PÚBLICA Este programa propone la formación universitaria de periodistas y comunicadores públicos profesionales capaces de intervenir en la mediación social de sentido a través
EL TRABAJO POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL TRABAJO POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL JUSTIFICACIÓN Fueron las investigaciones psicológicas y epistemológicas de Jean Piaget las que aportaron una visión constructivista e interaccionista acerca
ENSEÑANZAS DE GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Denominación del Título : MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
READING AND WRITING IN A DIGITAL ENVIRONMENT: INNOVATIVE PRACTICES IN A BIOLOGY CAREER
ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura Vol. 187 - Extra 3 - diciembre (2011) 285-289 ISSN: 0210-1963 doi: 10.3989/arbor.2011.Extra-3n3159 LEER Y ESCRIBIR EN UN ENTORNO DIGITAL: PRÁCTICAS INNOVADORAS EN LA
Grado en Educación Primaria
info@ui1.es (+34) 902 732 777 Presentación (pág. 3) Convalidaciones y reconocimiento de créditos (pág. 4) Salidas profesionales (pág. 5) Plan de estudios (pág. 7) Metodología (pág. 13) Información de acceso
Programa de Criminología de la UOC. Prácticum
Programa de Criminología de la UOC Prácticum Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y resultados
LA REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA RIEB-: UNA
LA REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA RIEB-: UNA MIRADA DE SUS DOCENTES EN ESCUELAS DE ORGANIZACIÓN MULTIGRADO XAVIER CRUZ LARA Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 142 Tlaquepaque RESUMEN: En este
LA BÚSQUEDA DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS IRRESOLUBLES
Revista de Enseñanza Universitaria 2008, N.º 31; 17-25 La búsqueda de soluciones a problemas irresolubles LA BÚSQUEDA DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS IRRESOLUBLES Enfoque de argumentación Alberto Díaz Montes Licenciado
los profesores? La formación de maestros y maestras generalistas
Están preparados los profesores? Joan Pagès* Economía, Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, formación del profesorado La formación de maestros y maestras generalistas de Educación Infantil y Primaria
EL TRABAJO COLEGIADO. UNA EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN Y EL APRENDIZAJE DESDE Y PARA LA PRÁCTICA DOCENTE
EL TRABAJO COLEGIADO. UNA EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN Y EL APRENDIZAJE DESDE Y PARA LA PRÁCTICA DOCENTE Landín Miranda, María del Rosario; Sánchez Trejo, Sandra I. Universidad
Máster Oficial Enseñanza y Aprendizaje en Entornos Digitales
Máster Oficial Enseñanza y Aprendizaje en Entornos Digitales Itinerario profesionalizador MÓDULOS Y ASIGNATURAS Primer año: curso 2008-2009 Hay que cursar entre 30 y 35 créditos: los 20 obligatorios del
Competencias básicas mínimas garantizadas:
Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
Iniciación al trabajo docente
Licenciatura en Educación Primaria Plan de estudios 2012 Programa del curso Iniciación al trabajo docente Tercer semestre Primera edición: 2013 Esta edición estuvo a cargo de la Dirección General de Educación
DESCRIPCIÓN DE UN TRABAJO INVESTIGATIVO BASADO EN EL PROCESO DE CO- DISEÑO DE UN JUGUETE
DESCRIPCIÓN DE UN TRABAJO INVESTIGATIVO BASADO EN EL PROCESO DE CO- DISEÑO DE UN JUGUETE Por: Susana Bula Caldera, susibu_19@hotmail.com Licenciada en Pedagogía Infantil, Universidad del Norte Laura Charris
NORMATIVIDAD ACADÉMICA PARA EL PERSONAL DOCENTE DEL BACHILLERATO GENERAL MODALIDAD ESCOLARIZADO
NORMATIVIDAD ACADÉMICA PARA EL PERSONAL DOCENTE DEL BACHILLERATO GENERAL MODALIDAD ESCOLARIZADO DGB/DCA/SAN/DSAAP-06-2013 1 ÍNDICE Págs. MARCO DE REFERENCIA POCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE I.- Elaboración
Guía de trabajo y materiales de apoyo para el estudio
Guía de trabajo Especialidad: Español Taller de Diseño de Propuestas Didácticas y Análisis del Trabajo Docente I y II Licenciatura en Educación Secundaria Distribución gratuita Prohibida su venta Guía
Colección de Cuadernillos de actualización para pensar la Enseñanza Universitaria. Re - conociendo los problemas educativos en la Universidad
Colección de Cuadernillos de actualización para pensar la Enseñanza Universitaria. Año 6. Nº2. Septiembre de 2011 Re - conociendo los problemas educativos en la Universidad La Enseñanza de grado es un
Formar investigadores. Un proyecto de participación múltiple, en el marco del XX
Formar investigadores en el posgrado: una tarea compleja La formación para la investigación es entendida como un proceso que implica prácticas y actores diversos, en el que la intervención de los formadores,
El aprendizaje de un idioma extranjero Adquisición real de la lengua o requisito académico?
El aprendizaje de un idioma extranjero Adquisición real de la lengua o requisito académico? Mtra. Gabriela Ladrón de Guevara de León Universidad Autónoma de la Ciudad de México Resumen Según la visión