MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE HUMEDAD DE UN SUELO
|
|
- Juan Luis Raúl Botella Sáez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE HUMEDAD DE UN SUELO Referencia ASTM D-2216, J. E. Bowles ( Experimento Nº 1), MTC E OBJETIVO El presente modo operativo establece el método de ensayo para determinar el contenido de humedad de un suelo APARATOS Horno de secado.- Horno de secado termostáticamente controlado, capaz de mantener una temperatura de 110 ± 5 C. Balanzas.- De capacidad conveniente y con las siguientes aproximaciones: de 0.1 g para muestras de menos de 200 g de 0. 1 g para muestras de más de 200 g Recipientes.- Recipientes apropiados fabricados de material resistente a la corrosión, y al cambio de peso cuando es sometido a enfriamiento o calentamiento continuo, exposición a materiales de ph variable, y a limpieza. Utensilios para manipulación de recipientes.- Se requiere el uso de guantes, tenazas o un sujetador apropiado para mover y manipular los recipientes calientes después de que se hayan secado. Otros utensilios.- Se requiere el empleo de cuchillos, espátulas. cucharas, lona para cuarteo, divisores de muestras, etc. DEFINICIONES La humedad o contenido de humedad de un suelo es la relación, expresada como porcentaje, del peso de agua en una masa dada de suelo, al peso de las partículas sólidas. PRINCIPIO DEL MÉTODO Se determina el peso de agua eliminada, secando el suelo húmedo hasta un peso constante en un horno controlado a 110 ± 5 C*. El peso del suelo que permanece del secado en horno es usado como el peso de las partículas sólidas. La pérdida de peso debido al secado es considerado como el peso del agua. Nota.- (*) El secado en horno siguiendo este método (a 110 C) no da resultados confiables cuando el suelo contiene yeso u otros minerales que contienen gran cantidad de agua de hidratación o cuando el suelo contiene cantidades significativas de material orgánico. Se pueden obtener valores confiables del contenido de humedad para estos suelos, secándolos en un horno a una temperatura de 60 C o en un desecador a temperatura ambiente. MUESTRAS Las muestras serán preservadas y transportadas de acuerdo a la Norma ASTM D-4220, Grupos de suelos B, C ó D. Las muestras que se almacenen antes de ser ensayadas se mantendrán en contenedores herméticos no corroíbles a una temperatura entre aproximadamente 3 C y 30 C y en un área que prevenga el contacto directo con la luz solar. Las muestras alteradas se almacenarán en 1
2 recipientes de tal manera que se prevenga ó minimice la condensación de humedad en el interior del contenedor. La determinación del contenido de humedad se realizará tan pronto como sea posible después del muestreo, especialmente si se utilizan contenedores corroíbles (tales como tubos de acero de pared delgada, latas de pintura, etc.) ó bolsas plásticas. ESPECIMEN DE ENSAYO Para los contenidos de humedad que se determinen en conjunción con algún otro método ASTM, se empleará la cantidad mínima de espécimen especificada en dicho método si alguna fuera proporcionada. La cantidad mínima de espécimen de material húmedo seleccionado como representativo de la muestra total, si no se toma la muestra total, será de acuerdo a lo siguiente: Tabla Nº 1 Máximo tamaño de partícula (pasa el 100%) Tamaño de malla Estándar Masa mínima recomendada de espécimen de ensayo húmedo para contenidos de humedad reportados a ± 0.1% Masa mínima recomendada de espécimen de ensayo húmedo para contenidos de humedad reportados a ±1% 2 mm o menos 2.00 mm (N 10) 20 g 20 g* 4.75 mm mm (N 4) 100 g 20 g* 9.5 mm mm (3/8 ) 500 g 50 g 19.0 mm mm (¾ ) 2.5 kg 250 g 37.5 mm 38.1 mm (1½ ) 10 kg 1 kg 75.0 mm mm (3 ) 50 kg 5 kg Nota.- * Se usará no menos de 20 g para que sea representativa. Si se usa toda la muestra, ésta no tiene que cumplir los requisitos mínimos dados en la tabla anterior. En el reporte se indicará que se usó la muestra completa. El uso de un espécimen de ensayo menor que el mínimo indicado en 6.2 requiere discreción, aunque pudiera ser adecuado para los propósitos del ensayo. En el reporte de resultados deberá anotarse algún espécimen usado que no haya cumplido con estos requisitos. Cuando se trabaje con una muestra pequeña (menos de 200 g) que contenga partículas de grava relativamente grandes, no es apropiado incluirlas en la muestra de ensayo. Sin embargo en el reporte de resultados se mencionará y anotará el material descartado. Para aquellas muestras que consistan íntegramente de roca intacta, el espécimen mínimo tendrá un peso de 500 g. Porciones de muestra representativas pueden partirse en partículas más pequeñas, dependiendo del tamaño de la muestra, del contenedor y la balanza utilizada y para facilitar el secado a peso constante. SELECCIÓN DEL ESPECIMEN DE ENSAYO 2
3 Cuando el espécimen de ensayo es una porción de una mayor cantidad de material, el espécimen seleccionado será representativo de la condición de humedad de la cantidad total de material. La forma en que se seleccione el espécimen de ensayo depende del propósito y aplicación del ensayo, el tipo de material que se ensaya, la condición de humedad, y el tipo de muestra (de otro ensayo, en bolsa, en bloque, y las demás). Para muestras alteradas tales como las desbastadas, en bolsa, y otras, el espécimen de ensayo se obtiene por uno de los siguientes métodos (listados en orden de preferencia): Si el material puede ser manipulado sin pérdida significativa de humedad, el material debe mezclarse y luego reducirse al tamaño requerido por cuarteo o por división. Si el material no puede ser mezclado y/o dividido, deberá formarse una pila de material, mezclándolo tanto como sea posible. Tomar por lo menos cinco porciones de material en ubicaciones aleatorias usando un tubo de muestreo, lampa, cuchara, frotacho, ó alguna herramienta similar apropiada para el tamaño de partícula máxima presente en el material. Todas las porciones se combinarán para formar el espécimen de ensayo. Si no es posible apilar el material, se tomarán tantas porciones como sea posible en ubicaciones aleatorias que representarán mejor la condición de humedad. Todas las porciones se combinarán para formar el espécimen de ensayo. En muestras intactas tales como bloques, tubos, muestreadores divididos y otros, el espécimen de ensayo se obtendrá por uno de los siguientes métodos dependiendo del propósito y potencial uso de la muestra. Se desbastará cuidadosamente por lo menos 3 mm de material de la superficie exterior de la muestra para ver si el material está estratificado y para remover el material que esté más seco o más húmedo que la porción principal de la muestra. Luego se desbastará por lo menos 5 mm, o un espesor igual al tamaño máximo de partícula presente, de toda la superficie expuesta o del intervalo que esté siendo ensayado. Se cortará la muestra por la mitad. Si el material está estratificado se procederá de acuerdo a lo indicado en (*). Luego se desbastará cuidadosamente por lo menos 5 mm, o un espesor igual del tamaño máximo de partícula presente, de la superficie expuesta de una mitad o el intervalo ensayado. Deberá evitarse el material de los bordes que pueda encontrarse más húmedo o más seco que la porción principal de la muestra. (*) Si el material está estratificado (o se encuentra más de un tipo de material), se seleccionará un espécimen promedio, o especimenes individuales, o ambos. Los especimenes deben ser identificados apropiadamente en formatos, en cuanto a su ubicación, o lo que ellos representen. PROCEDIMIENTO Determinar y registrar la masa de un contenedor limpio y seco (y su tapa si es usada). Seleccionar especimenes de ensayo representativos de acuerdo lo indicado en anteriormente. Colocar el espécimen de ensayo húmedo en el contenedor y, si se usa, colocar la tapa asegurada en su posición. Determinar el peso del contenedor y material húmedo usando una balanza (véase APARATOS) seleccionada de acuerdo al peso del espécimen. Registrar este valor. 3
4 Remover la tapa (si se usó) y colocar el contenedor con material húmedo en el horno. Secar el material hasta alcanzar una masa constante. Mantener el secado en el horno a 110 ± 5 C a menos que se especifique otra temperatura. El tiempo requerido para obtener peso constante variará dependiendo del tipo de material, tamaño de espécimen, tipo de horno y capacidad, y otros factores. La influencia de estos factores generalmente puede ser establecida por un buen juicio, y experiencia con los materiales que sean ensayados y los aparatos que sean empleados. Luego que el material se haya secado a peso constante, se removerá el contenedor del horno (y se le colocará la tapa si se usó). Se permitirá el enfriamiento del material y del contenedor a temperatura ambiente o hasta que el contenedor pueda ser manipulado cómodamente con las manos y la operación del balance no se afecte por corrientes de convección y/o esté siendo calentado. Determinar el peso del contenedor y el material secado al homo usando la misma balanza usada en 8.3. Registrar este valor. Las tapas de los contenedores se usarán si se presume que el espécimen está absorbiendo humedad del aire antes de la determinación de su peso seco. CALCULOS Se calcula el contenido de humedad de la muestra, mediante la siguiente fórmula: 1 2 = 2 t x100 = S x100 = es el contenido de humedad, (%) = Peso del agua S = Peso seco del material 1 = es el peso de tara más el suelo húmedo, en gramos 2 = es el peso de tara más el suelo secado en homo, en gramos: t = es el peso de tara, en gramos REPORTE El reporte deberá incluir lo siguiente: La identificación de la muestra (material) ensayada, tal como el número de la perforación, número de muestra, número de ensayo, número de contenedor, etc. El contenido de agua del espécimen con aproximación al 1% ó al 0.1%, como sea apropiado dependiendo de la mínima muestra usada. Si se usa este método conjuntamente con algún otro método, el contenido de agua del espécimen deberá reportarse al valor requerido por el método de ensayo para el cual se determinó el contenido de humedad. Indicar si el espécimen de ensayo tenía un peso menor que el indicado en Tabla Nº 1 Indicar si el espécimen de ensayo contenía más de un tipo de material (estratificado, etc.). Indicar el método de secado si es diferente del secado en horno a 110 C más o menos 5 C. Indicar sí se excluyó algún material del espécimen de ensayo. PRECISION Y EXACTITUD 4
5 Exactitud.- No existe valor de referencia aceptado para este método de ensayo; por consiguiente, no puede determinarse la exactitud. Precisión: Precisión de un Operador- Simple.- El coeficiente de variación de un operador simple se encontró en 2.7%. Por consiguiente, los resultados de dos ensayos conducidos apropiadamente por el mismo operador con el mismo equipo, no deberían ser considerados con sospecha si difieren en menos del 7.8 % de su media. Precisión Multilaboratorio.- El coeficiente de variación multilaboratorio se encontró en 5.0%. Por consiguiente, los resultados de dos ensayos conducidos por diferentes operadores usando equipos diferentes no deberían ser considerados con sospecha a menos que difieran en más del 14.0 por ciento de su media. SUGERENCIAS Los recipientes y sus tapas deben ser herméticos a fin de evitar pérdida de humedad de las muestras antes de la pesada inicial y para prevenir la absorción de humedad de la atmósfera después del secado y antes de la pesada final. Se usa un recipiente para cada determinación. El cambio de humedad en suelos sin cohesión puede requerir que se muestree la sección completa. el material está estratificado (o se encuentra más de un tipo de material), se seleccionará un espécimen promedio, o especimenes individuales, o ambos. Los especimenes deben ser identificados apropiadamente en formatos, en cuanto a su ubicación, o lo que ellos representen. Para prevenir la mezcla de especímenes y la obtención de resultados incorrectos, todos los contenedores, y tapas si se usan, deberían ser enumerados y deberían registrarse los números de los contenedores en los formatos de laboratorio. Los números de las tapas deberían ser consistentes con los de los contenedores para evitar confusiones. Para acelerar el secado en horno de grandes especímenes de ensayo, ellos deberían ser colocados en contenedores que tengan una gran área superficial (tales como ollas) y el material debería ser fragmentado en agregados más pequeños. En la mayoría de los casos, el secado de un espécimen de ensayo durante toda la noche (de 12 a 16 horas) es suficiente. En los casos en los que hay duda sobre lo adecuado de un método de secado, deberá continuarse con el secado hasta que el cambio de peso después de dos períodos sucesivos (mayores de 1 hora) de secado sea insignificante (menos del 0.1 %). Los especímenes de arena pueden ser secados a peso constante en un período de 4 horas, cuando se use un horno de tiro forzado. Desde que algunos materiales secos pueden absorber humedad de especímenes húmedos, deberán retirarse los especímenes secos antes de colocar especímenes húmedos en el mismo horno. Sin embargo, esto no sería aplicable si los especímenes secados previamente permanecieran en el horno por un período de tiempo adicional de 16 horas. Colocar las muestras en un desecador es más aceptable en lugar de usar las tapas herméticas ya que reduce considerablemente la absorción de la humedad de la atmósfera durante el enfriamiento especialmente en los contenedores sin tapa. 5
6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Informe N : FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Técnico : Laboratorio Nº 2 - Mecánica de Suelos Fecha : SOLICITANTE : PROYECTO : CANTERA CALICATA UBICACION : MUESTRA PROF. (m) CONTENIDO DE HUMEDAD DE UN SUELO () 1 Peso del Frasco + Peso del Suelo Húmedo (gr) 2 Peso del Frasco + Peso del Suelo Seco (gr) 3 4 Peso del Agua Contenida (gr) Peso del Frasco (gr) $"$ $!!" # 5 6 Peso del Suelo Seco (gr) Contenido de Humedad (%) "$ ## 6
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO GRAVIMÉTRICO DE AGUA (HUMEDAD)
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO GRAVIMÉTRICO DE AGUA (HUMEDAD) 1 - ALCANCE 1.1 - Esta norma describe y regula el método de ensayo para la determinación en el laboratorio del contenido gravimétrico de agua
DETERMINACIÓN EN LABORATORIO DEL CONTENIDO DE AGUA (HUMEDAD) DEL SUELO, ROCA Y MEZCLAS DE SUELO -AGREGADO I.N.V. E 122 07
DETERMINACIÓN EN LABORATORIO DEL CONTENIDO DE AGUA (HUMEDAD) DEL SUELO, ROCA Y MEZCLAS DE SUELO -AGREGADO I.N.V. E 122 07 1. OBJETO 1.1 Este método cubre la determinación de laboratorio del contenido de
MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE HUMEDAD DE UN SUELO MTC E
MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE HUMEDAD DE UN SUELO MTC E 108 2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM D 2216, la misma que se ha adaptado al nivel de implementación y a las
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD EN SUELOS MEDIANTE UN PROBADOR CON CARBURO DE CALCIO I.N.V. E 150 07
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD EN SUELOS MEDIANTE UN PROBADOR CON CARBURO DE CALCIO I.N.V. E 150 07 1. OBJETO 1.1 Este método de ensayo se emplea para determinar la humedad de suelos mediante un probador
DENSIDAD, DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD ESPECÍFICA) Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO GRUESO.
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS, UCA Departamento de Mecánica Estructural, Apartado Postal (01)168, Autopista Sur, San Salvador, El Salvador, América Central Tel: +503-2210 6600. Fax: +503-2210
DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO DE LOS SUELOS. ASTM D-4318, AASHTO T-89, J. E. Bowles ( Experimento Nº 3), MTC E 110-2000
Referencia DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO DE LOS SUELOS ASTM D-4318, AASHTO T-89, J. E. Bowles ( Experimento Nº 3), MTC E 110-2000 OBJETIVO El límite líquido de un suelo es el contenido de humedad expresado
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit
Curso Laboratorista Vial Clase C. Rodolfo Jeria H. Laboratorio Nacional de Vialidad
Curso Laboratorista Vial Clase C Rodolfo Jeria H. Laboratorio Nacional de Vialidad Áridos Los áridos son materiales pétreos compuestos de partículas duras, de forma y tamaño estable. Habitualmente se dividen
CONTENIDO DE AIRE EN MORTEROS DE CEMENTO MTC E 612-2000
CONTENIDO DE AIRE EN MORTEROS DE CEMENTO MTC E 612-2000 Este Modo Operativo está basado en las Normas ASTM C 185 y AASHTO T 137, los mismos que se han adaptado al nivel de implementación y a las condiciones
1.1. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD.
1.1. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD. Este ensayo tiene por finalidad, determinar el contenido de humedad de una muestra de suelo.el contenido de humedad de una masa de suelo, esta formado por la
Adhesivo epóxico tixotrópico de dos componentes
Construcción Hoja técnica de producto Edición 05/06/2012 N de identificación: 01 04 02 03 001 0 000039 Sikadur -31 CF Adhesivo epóxico tixotrópico de dos componentes Descripción del producto Sikadur -31
CONTRACCIÓN POR SECADO DE MORTEROS DE CEMENTO PORTLAND I.N.V. E 326 07
CONTRACCIÓN POR SECADO DE MORTEROS DE CEMENTO PORTLAND I.N.V. E 326 07 1 OBJETO 1.1 Este método de la prueba cubre la determinación del cambio en la longitud al secar barras de mortero elaboradas con cemento
Para obtener la distribución de tamaños, se emplean tamices normalizados y numerados, dispuestos en orden decreciente.
1.2. ANALISIS GRANULOMETRICO. Su finalidad es obtener la distribución por tamaño de las partículas presentes en una muestra de suelo. Así es posible también su clasificación mediante sistemas como AASHTO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DIAGONAL Y DE LA RIGIDEZ A CORTANTE DE MURETES DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DIAGONAL Y DE LA RIGIDEZ A CORTANTE DE MURETES DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta Norma Mexicana establece los métodos
SUBCOMITÉ DE CONSTRUCCIÓN - LISTA DE VERIFICACIÓN DE MEDICIONES (FÍSICAS)
Nombre del laboratorio Nombre del Evaluado: Nivel 1 Técnica: Nivel 2 Método: Nivel 3 Procedimiento: No de referencia: No aplica Norma: NMX-C-416-ONNCCE-2003 Nombre: Método de prueba para determinar el
RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ I.N.V. E 414 07
RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ I.N.V. E 414 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma tiene por objeto establecer el procedimiento que se debe seguir
TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO N 4a ENSAYO DE COMPACTACIÓN PROCTOR
U.N.N.E. - Facultad de Ingeniería Integrantes: Prof. Titular: Prof. Adjunto: Auxiliares: CÁTEDRA: GEOTECNIA Ing. Arturo Borfitz Ing. Dante Bosch Ing. Guillermo Arce Ing. Hugo Casco Ing. Daniel Nuñez Edición
LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD DE SUELOS I.N.V. E 126 07
LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD DE SUELOS I.N.V. E 126 07 1. OBJETO 1.1 El límite plástic o de un suelo es el contenido más bajo de agua, determinado por este procedimiento, en el cual el suelo
Laboratorio de: MATERIALES DE CONSTRUCCION NORMAS:
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS, UCA Departamento de Mecánica Estructural, Apartado Postal (01)168, Autopista Sur, San Salvador, El Salvador, América Central Tel: +503-2210 6600. Fax: +503-2210
3.1. ENSAYO COMPRESION NO CONFINADA (CNC).
3.1. ENSAYO COMPRESION NO CONFINADA (CNC). Tiene por finalidad, determinar la resistencia a la compresión no confinada (q u ), de un cilindro de suelo cohesivo o semi-cohesivo, e indirectamente la resistencia
METODO DE ENSAYO ESTANDAR PARA LA RESISTENCIA A LA COMPRESION NO CONFINADA DE UN SUELO COHESIVO
Gestor de Calidad Página: 1 de 5 1. Propósito Este método corresponde a una traducción significativamente equivalente de la norma ASTM D 2166 por lo cual no se valida, se realiza una confirmación del método
VISCOSIDAD DEL ASFALTO CON EL METODO DEL VISCOSIMETRO CAPILAR DE VACIO MTC E 308-2000
VISCOSIDAD DEL ASFALTO CON EL METODO DEL VISCOSIMETRO CAPILAR DE VACIO MTC E 308-2000 Este Modo Operativo está basado en las Normas ASTM D 2171 y AASHTO T 202, las mismas que se han adaptado al nivel de
PREPARACIÓN Y CURADO DE PROBETAS DE SUELO CEMENTO PARA PRUEBAS DE COMPRESIÓN Y FLEXIÓN EN EL LABORATORIO I.N.V. E 808 07
PREPARACIÓN Y CURADO DE PROBETAS DE SUELO CEMENTO PARA PRUEBAS DE COMPRESIÓN Y FLEXIÓN EN EL LABORATORIO I.N.V. E 808 07 1 OBJETO 1.1 Esta norma cubre el procedimiento para moldear y curar en el laboratorio
Efectos de las impurezas orgánicas en los agregados finos, sobre la resistencia de los morteros. Método de Prueba.
el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Junio 2011 Efectos de las impurezas orgánicas en los agregados finos, sobre la resistencia de los morteros. Método
TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Límite Líquido Límite Plástico
TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Límite Líquido Límite Plástico Expositor: Luisa Shuan Lucas DEFINICIÓN Límites de Atterberg Límite líquido. Es el contenido de humedad por debajo del cual el suelo se
ELABORACIÓN Y CURADO DE ESPECIMENES DE CONCRETO
ESPECIMENES DE CONCRETO Pagina 1 de 8 I.- Objetivo : Describir la metodología que utiliza el laboratorio experimental de ingeniería para la elaboración y curado en la obra de especimenes utilizados para
MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES
LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 5. MATERIALES PARA SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 01. Pinturas para Señalamiento 003. Contenido de Pigmento en
Contracción por secado del concreto
el concreto en la obra problemas, causas y soluciones editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto Agosto 2006 Contracción por secado del concreto 7 Ilustraciones: Felipe Hernández s e
GUÍA PARA VERIFICACIÓN INTERNA DE BALANZAS ANÁLOGAS Y. DIGITALES Página 1 de 9 Aprobó Rector
Revisó Jefe DMT Profesional DMT PROCESO RECURSOS TECNOLÓGICOS DIGITALES Página 1 de 9 Aprobó Rector Fecha de aprobación Octubre 31 de 2008 Resolución N 1965 1 OBJETIVO Establecer una guía de verificación
RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000
RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM C 348, el mismo que se ha adaptado al nivel de implementación y a las condiciones
LABORATORIO TECNOLOGIA DEL HORMIGON THA 2201 GUIAS DE LABORATORIO CLASE N 1
LABORATORIO TECNOLOGIA DEL HORMIGON THA 2201 GUIAS DE LABORATORIO CLASE N 1 Cuarteo de muestras para laboratorio.. Determinación del material fino. HO 01-00-05/b Teoría Cuarteo de Muestras para Laboratorio
UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: LAB. GEOTACNIA I INFORME
GRUPO N : 1 ASISTIERON: FECHA: 22 de Mayo del 2012 ENSAYO: Determinación de la densidad seca en campo por el método del cono de arena NORMA: OBJETIVO GENERAL Determinar la densidad seca y el contenido
SUPERESTRUCTURA. Prof. Luis F. Almonte L.
SUPERESTRUCTURA Superestructura de una Carretera Es el conjunto de capas ejecutadas con materiales seleccionados que son colocados sobre la explanada para permitir la circulación en las debidas condiciones
Los procedimientos para suelos que pasen bajo la malla Nº 4, se diferencian sólo si se trata de suelos cohesivos o no.
1.4. DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS SÓLIDOS. El peso específico de un suelo (γ s ) se define como el cuociente entre el peso al aire de las partículas sólidas y el peso del agua, considerando
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA EN CONSTRUCCION. Laboratorio de suelos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA EN CONSTRUCCION Laboratorio de suelos Informe 1: Reducción de muestras, Contenido de humedad en suelos, preparación de las muestras, Granulometría
LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD HORNO IGNICION Y CENTRIFUGA
LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD HORNO IGNICION Y CENTRIFUGA Rodrigo Uribe Olivares Jefe Área de Asfalto Curso de Capacitación 8 Junio 2015 a).- Ensaye: Extracción 8.302.36 (LNV 11) : Método para determinar
CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 02. Materiales para Subbases y Bases 002. Materiales para Bases Hidráulicas A. CONTENIDO Esta Norma
Recomendaciones generales del cemento
3 CEMENTO Y CONCRETO INTRODUCCIÓN El cemento hidráulico es un material inorgánico finamente pulverizado, comúnmente conocido como cemento, que al agregarle agua, ya sea solo o mezclado con arena, grava,
NORMA TÉCNICA GUATEMALTECA
NORMA TÉCNICA GUATEMALTECA COGUANOR NTG-41010 h19 Método de ensayo. Determinación por secado del contenido total de humedad evaporable en el agregado. Esta norma es esencialmente equivalente a la norma
REVISIÓN CODIGO 2 AI1-GC-02 APRUEBA PAGINAS Director General 1 de 6 PROTOCOLO DE MUESTREO PESTICIDAS. 1 Índice.
Director General 1 de 6 1 Índice. 2 Propósito.... 2 2.1 Alcance.... 2 2.2 Objetivos.... 2 2.3 Responsables.... 2 3 Actividades.... 2 3.1 Material necesario.... 2 3.2 Protocolo de Muestreo.... 2 3.2.1 Muestreo
VISCOSIDAD SAYBOLT FUROL DE ASFALTOS LÍQUIDOS MTC E 309-2000
VISCOSIDAD SAYBOLT FUROL DE ASFALTOS LÍQUIDOS MTC E 309-2000 Este Modo Operativo está basado en las Normas ASTM D 88 y AASHTO T 72, los mismos que se han adaptado, a nivel de implementación, a las condiciones
MUESTREO PARA MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN MTC E 201 2000
MUESTREO PARA MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN MTC E 201 2000 Este Modo Operativo está basado en las Normas ASTM D 75 y AASHTO T 2, los mismos que se han adaptado, a nivel de implementación, a las condiciones
Protocolo de colecta de muestras de suelo para el monitoriamiento de cambios en los stokes de carbono en suelos Amazónicos.
Protocolo de colecta de muestras de suelo para el monitoriamiento de cambios en los stokes de carbono en suelos Amazónicos. Objetivo Determinar los stokes de carbono en el suelo, con una alta precisión
Instructivo técnico para el análisis de Humedad en Semillas. Tabla de Contenidos
INSTRUCTIVO TÉCNICO PARA EL ANÁLISIS DE HUMEDAD EN SEMILLAS Tabla de Contenidos Contenido Página 1 OBJETIVOS Y ALCANCE...2 2 REFERENCIAS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS...2 3 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS...2
SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL
SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA OFICIAL MEXICANA NMX-C-037-1986 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - CONCRETO - BLOQUES, LADRILLOS O TABIQUES Y TABICONES DE CONCRETO - DETERMINACION DE LA ABSORCION
Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido
el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Abril 2009 Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido Primera parte 20 Problemas,
COMPRESION INCONFINADA
COMPRESION INCONFINADA COMPRESION INCONFINADA La práctica consiste en la aplicación de una carga axial a una probeta de suelo cilíndrico hasta llevarla a la falla. Resistencia a la compresión inconfinada
Además, esta norma establece los métodos de comprobación para verificar estos requisitos.
Máquinas de Oficina Destrucción de soportes de información Parte I: Requisitos y condiciones de comprobación para equipos e instalaciones DIN 32757-1 1. Campo de aplicación y uso La siguiente norma define
METODO DE ENSAYO ESTANDAR PARA LA GRAVEDAD ESPECIFICA DE SÓLIDOS DE SUELO POR BALÓN DE AGUA
de Calidad Página: 1 de 8 1. Propósito Este método corresponde a una traducción significativamente equivalente de la norma ASTM D 854 por lo cual no se valida, se realiza una confirmación del método, establece
REQUISITOS Y SUGERENCIAS SOBRE EL ENVÍO DE MUESTRAS HACIA LAS SUBGERENCIAS DE EXPERIMENTACIÓN (CHIHUAHUA Y OAXACA) DEL SGM
REQUISITOS GENERALES. 1) Envío de muestras bien empacadas, en cajas o recipientes anticolapsables, y a domicilio. 2) Envío de una solicitud de trabajo (oficio, correo electrónico, fax, etc) que contemple
Muestreo de biocombustibles sólidos
Especificaciones técnicas Muestreo de biocombustibles sólidos Luis F. Vilches, AICIA UNE-CEN/TS 14778-1:EX Biocombustibles sólidos-muestreo Parte 1: Métodos de nuestreo UNE-CEN/TS 14778-2:EX Biocombustibles
PROCESOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
1 MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE PROCESOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA CURSO IV ELABORÓ: M.C.I.B.Q. Gilber Vela Gutiérrez. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Julio 2009 2 RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL
Agregados- Determinación de la masa específica y absorción de agua del agregado fino- Método de prueba
el concreto en la obra Agosto 2011 editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Agregados- Determinación de la masa específica y absorción de agua del agregado fino- Método de prueba
MANUAL DE USO CAFETERA ELÉCTRICA PERCOLADORA Modelo HEJA203DH
MANUAL DE USO CAFETERA ELÉCTRICA PERCOLADORA Modelo HEJA203DH Español Manual de Uso V2 Importantes medidas de seguridad Cuando se utilizan aparatos eléctricos, se deben respetar ciertas medidas de seguridad,
República Bolivariana De Venezuela. Ministerio De Poder Popular Para La Educación Superior. Aldea Universitaria. Gran Mariscal De Ayacucho
República Bolivariana De Venezuela Ministerio De Poder Popular Para La Educación Superior Aldea Universitaria Gran Mariscal De Ayacucho Cagua-Edo-Aragua. Construcción Civil Profesor: José Nicolás Ramírez
Instructivo técnico para el análisis de pureza física de semillas. Tabla de Contenidos
INSTRUCTIVO TÉCNICO PARA EL ANÁLISIS DE PUREZA FÍSICA DE SEMILLAS Tabla de Contenidos Contenido Página 1 OBJETIVOS Y ALCANCE...2 2 REFERENCIAS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS...2 3 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS...2
A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR A-1. Esta especificación es completa en si. C DEFINICIONES D - REQUISITOS GENERALES E REQUISITOS ESPECIALES
METODOS DE ENSAYO PARA LA DETERMINACION DE LOS PORCENTAJES DE HUMEDAD Y MATERIAS VOLATILES, MATERIAS GRASAS, APRESTO, LANA, ALGODÓN, FIBRAS SINTETICAS Y CENIZAS EN ESTOPA DEPARTAMENTO NORMALIZACION Y METODOS
PRÁCTICA NORMALIZADA PARA HACER Y CURAR ESPECÍMENES DE CONCRETO PARA ENSAYO EN EL LABORATORIO
Página: 1 de 9 1. Propósito Este método corresponde a una traducción significativamente equivalente de la norma ASTM C 192 /192 M por lo cual no se valida, se realiza una confirmación del método y establece
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-AA-103-1988 "PLAGUICIDAS - DETERMINACION DE RESIDUOS EN ALIMENTOS - METODO DE TOMA DE MUESTRA".
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-AA-103-1988 "PLAGUICIDAS - DETERMINACION DE RESIDUOS EN ALIMENTOS - METODO DE TOMA DE MUESTRA". 1.- OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma establece el procedimiento para
Soluciones Durlock Informes técnicos
Aplicaciones de placas Durlock en ambientes húmedos. Hoja 1 de 5 En ambientes húmedos (locales con grado higrométrico alto no constante, como baños, vestuarios, cocinas, lavaderos), las paredes deben soportar
CAPITULO 4 Pruebas y Resultados de los Especimenes Realizados.
CAPITULO 4 Pruebas y Resultados de los Especimenes Realizados. 4.1 Elaboración manual de la mezcla Las proporciones utilizadas se midieron con un recipiente que se muestra en la (figura 4.1), una proporción
Determinación de la resistencia a la compresión de cilindros de concreto-método de prueba
el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto AC Noviembre 2008 Determinación de la resistencia a la compresión de cilindros de concreto-método de prueba Segunda parte
MANUAL DE INSTRUCCIONES OLLA ARROCERA ED-4588T
MANUAL DE INSTRUCCIONES OLLA ARROCERA ED-4588T ESTIMADO CLIENTE Con el fin de que obtenga el mayor desempeño de su producto, por favor lea este manual de instrucciones cuidadosamente antes de comenzar
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DE LA MADERA Y MATERIALES DE CONSTRUCIÓN METODOS E INSTRUMENTOS DE MEDIDA
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DE LA MADERA Y MATERIALES DE CONSTRUCIÓN METODOS E INSTRUMENTOS DE MEDIDA La determinación del contenido de humedad en materiales de construcción tiene cada vez más importancia.
PUNTO DE ABLANDAMIENTO DE MATERIALES BITUMINOSOS (APARATO DE ANILLO Y BOLA) I.N.V. E 712 07
PUNTO DE ABLANDAMIENTO DE MATERIALES BITUMINOSOS (APARATO DE ANILLO Y BOLA) I.N.V. E 712 07 1. OBJETO 1.1 Este método cubre la determinación del punto de ablandamiento de productos bituminosos en el intervalo
7. ANALISIS DE RESULTADO. En ente capítulo se incluye un análisis de los resultados promedio obtenidos a partir de los
7. ANALISIS DE RESULTADO. 7.1 Introducción. En ente capítulo se incluye un análisis de los resultados promedio obtenidos a partir de los ensayos realizados, para lo cual se muestran ciertas gráficas que
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit
Barrera antihumedad (DPC) basada en silanos para tratamiento de humedades por capilaridad
Hoja de Datos de Producto Edición: 16/10/2010 Identificación n. Versión n. 1 SikaMur InjectoCream-100 Construcción SikaMur InjectoCream-100 Barrera antihumedad (DPC) basada en silanos para tratamiento
PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS
PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS CT-1 CT-01 CONDICIONES TÉCNICAS: El objetivo de las presentes Condiciones Técnicas es proporcionar a las empresas participantes el marco de referencia para el desarrollo
4. CAPA ROMPEDORA. Para evitar lo posible la ascención capilar del terreno natural a las terracerías por
4. CAPA ROMPEDORA Para evitar lo posible la ascención capilar del terreno natural a las terracerías por construir, sobre la capa de desplante se construye una capa rompedora de capilaridad de 30 cm. de
Actividad V.53 Transiciones de fases Calor latente de transformación
Actividad V.53 Transiciones de fases Calor latente de transformación Objetivo Estudio de transiciones de fase líquido vapor y sólido líquido. Medición de los calores latentes de evaporación y de fusión
Fundamentos de Materiales - Prácticas de Laboratorio Práctica 1. Juego de tamices para granulometría
Práctica 1 GRANULOMETRÍA POR TAMIZADO DE UN MATERIAL EN POLVO 1. Objetivos docentes Aprender a seleccionar y preparar muestras de un sistema material en polvo. Conocer un método para realizar una granulometría.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 0 INTRODUCCIÓN AL TRABAJO EXPERIMENTAL
TRABAJO PRÁCTICO Nº 0 INTRODUCCIÓN AL TRABAJO EXPERIMENTAL Objetivo Familiarizarse con el uso de material común de laboratorio. EL MECHERO El mechero es la fuente de calor más común en el laboratorio de
Adhesivo para anclajes de rápido endurecimiento.
Construcción Hoja técnica de producto Edición 25/03/2013 N de identificación: 01 04 03 01 001 0000001 Sika Anchor Fix -1 Sika Anchor Fix -1 Adhesivo para anclajes de rápido endurecimiento. Descripción
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Y AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Y AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS. 1 - ALCANCE 1.1 - Esta norma describe y regula el procedimiento para la clasificación de suelos y agregados para la construcción de carreteras
BALANZA DE TRIPLE BRAZO OHAUS
Gestor de Calidad Página: 1 de 5 Gestor de Calidad Página: 2 de 5 1. Especificaciones técnicas del equipo Marca Modelo Tipo Serie Voltaje Otra información Especificaciones Técnicas OCONY Balanza Triple
Ensayos de hormigón endurecido: determinación de la resistencia a compresión de probetas.
González,E.yAlloza,A.M. Ensayos de hormigón endurecido: determinación de la resistencia a compresión de probetas. FUNDAMENTO Las probetas se comprimen hasta rotura en una máquina de ensayo de compresión.
Especificaciones técnicas. Keykeg Slimline 20 y 30 litros y Keykeg Baseline 20 y 30 litros
Especificaciones técnicas Keykeg Slimline 20 y 30 litros y Keykeg Baseline 20 y 30 litros Índice Página Especificaciones técnicas... 3 Recomendaciones de almacenamiento y transporte de KeyKegs... 4 Antecedentes...
El Vidrio Consejos útiles para su almacenamiento y manipuleo.
El Vidrio Consejos útiles para su almacenamiento y manipuleo. Organización del stock El orden y la limpieza son fundamentales para prevenir accidentes de personas y roturas de materiales. Elementos de
Integrantes: Andrés Felipe Cárdenas Álvarez 2101302 Diana Katherine Carreño Moyano 2100993 Lorena Duarte Peña 2100968. Grupo: 4
PRÁCTICA 8. DETERMINACIÓN DE CALCIO Y MAGNESIO EN UN LÁCTEO, LECHE ENTERA PARMALAT Integrantes: Andrés Felipe Cárdenas Álvarez 2101302 Diana Katherine Carreño Moyano 2100993 Lorena Duarte Peña 2100968
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS APLICACIONES DEL ESTUDIO DE MOVIMIENTOS Y TIEMPOS Elaborado por: Ing. Anasofia R. Ing. Germán S. Ing. Manuel S. APLICACIÓN DE ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS Mover Ensamblar
FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Artículo 1. Este Reglamento es complementario del Reglamento de Higiene y Seguridad de la Facultad de Química de la
DENSIDAD, DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD ESPECÍFICA) Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO FINO.
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS, UCA Departamento de Mecánica Estructural, Apartado Postal (01168, Autopista Sur, San Salvador, El Salvador, América Central Tel: +503-2210 6600. Fax: +503-2210
soluciones de panel plano
soluciones de panel plano Montaje en Pared para Pantallas LCD, Plasma y LED Manual de Instalación MST46BKR Se ajusta a televisores de 26 pulg. a 46 pulg. Capacidad máxima de carga 45 kg (99 lb) Especificaciones
Perfiles para pavimentos de diferente nivel Prolevel Prolevel Medium
PROFILPAS S.P.A. VIA EINSTEIN, 38 35010 CADONEGHE (PADOVA) ITALY TEL. +39 (0)49 8878411 +39 (0)49 8878412 FAX. +39 (0)49-706692 EMAIL: INFO@PROFILPAS.COM Perfiles para pavimentos de diferente nivel Prolevel
sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. es útil para medir volúmenes más pequeños de líquidos.
NOMBRE USOS MEDIDAS ML O CM DIBUJO 2000, 1000 Vaso precipitado sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. 900, 500 300, 200 150, 140 100, 80 2000, 1000 Probeta es
SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-003-1980 AGUAS RESIDUALES.- MUESTREO RESIDUAL WATERS.- SAMPLING
SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-003-1980 AGUAS RESIDUALES.- MUESTREO RESIDUAL WATERS.- SAMPLING DIRECCION GENERAL DE NORMAS PREFACIO En la elaboración de esta Norma participaron
La necesidad de prevenir focos de Enfermedades Transmisibles por Alimentos en salvaguarda de la Salud Pública y
1 VISTO: La necesidad de prevenir focos de Enfermedades Transmisibles por Alimentos en salvaguarda de la Salud Pública y CONSIDERANDO: La necesaria protección de la seguridad alimentaria eliminando prácticas
Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Metalmecánica
Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Metalmecánica OPERADOR DE HORNOS PARA TRATAMIENTOS TÉRMICOS ABRIL 2011 Perfil Profesional del OPERADOR DE HORNOS PARA TRATAMIENTOS TÉRMICOS Alcance del
CARRETERAS Y PAVIMENTOS DE CONCRETO
El Sistema RETEX para Bacheo, Restauración y Rejuvenecimiento de Carreteras y Pavimentos de Concreto Hidráulico está diseñado a base de morteros cementosos especiales, de fraguado y endurecimiento acelerados
Instructivo técnico para el análisis de determinación de otras especies en semillas. Tabla de Contenidos
INSTRUCTIVO TÉCNICO PARA EL ANÁLISIS DE DETERMINACIÓN DE OTRAS ESPECIES EN SEMILLAS Tabla de Contenidos Contenido Página 1 OBJETIVOS Y ALCANCE...2 2 REFERENCIAS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS...2 3 DEFINICIONES
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO
PRÁCTICA 1 INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO OBJETIVOS 1. Manipular de manera adecuada el equipo de uso común en el laboratorio. 2. Ejecutar tareas básicas en la realización de experimentos. INTRODUCCIÓN
DETERMINACION DE LA FINURA DEL CEMENTO PORTLAND USANDO EL APARATO DE PERMEABILIDAD AL AIRE DE BLAINE
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS, UCA Departamento de Mecánica Estructural, Apartado Postal (01)168, Autopista Sur, San Salvador, El Salvador, América Central Tel: +503-2210 6600. Fax: +503-2210
MEMORIAS 2008 CONGRESO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y DISEÑO
MEMORIAS 2008 CONGRESO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y DISEÑO 13 DISEÑO Y FABRICACIÓN DE PRODUCTOS CON MATERIALES RECICLADOS José Antonio Domínguez Lepe Luís
Calidad del agua - Muestreo Parte 10 Muestreo de aguas residuales Recolección y manejo de las muestras
Calidad del agua - Muestreo Parte 10 Muestreo de aguas residuales Recolección y manejo de las muestras Romina Rojas Opazo Ingeniero Civil Químico Instituto de Investigación Pesquera Control y fiscalización
VISCOSIDAD DEL ASFALTO MEDIANTE VISCOSIMETROS CAPILARES DE VACÍO I.N.V. E 716 07
VISCOSIDAD DEL ASFALTO MEDIANTE VISCOSIMETROS CAPILARES DE VACÍO I.N.V. E 716 07 1. OBJETO 1.1 Este método describe el procedimiento para determinar la viscosidad del asfalto (bitumen), con viscosímetros
MÓDULO V: MANIPULADOR DE ALIMENTOS
9. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN: CONCEPTO Y DIFERENCIA 9.1. INTRODUCCIÓN Los clientes esperan que los locales alimentarios estén limpios y desinfectados y suponen que se manipulan los alimentos higiénicamente.
CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO
CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO Reconocer las características físicas y formas de emplear el material de laboratorio, con el cual se desarrollan diferentes actividades experimentales que permiten alcanzar
NTE INEN 1588 Primera revisión 2015-XX
Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1588 Primera revisión 2015-XX TUBOS DE HORMIGÓN. MÉTODO DE ENSAYO DE ABSORCIÓN. CONCRETE PIPES. ABSORPTION TEST METHOD DESCRIPTORES: Tubos de hormigón.
GUIAS DE LABORATORIO MATERIALES DE CONSTRUCCIÒN
VERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGÌA DE LA CONSTRUCCIÒN LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELO ING. JULIO PADILLA MENDEZ GUIAS DE LABORATORIO MATERIALES DE CONSTRUCCIÒN UNIVERSIDAD NACIONAL