Evaluación y diagnóstico de las dificultades de aprendizaje de la lectura 2
|
|
- Juan José Rivero Benítez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Daniel González Manjón Departamento de Psicología Área de PETRA Evaluación y diagnóstico de las dificultades de aprendizaje de la lectura 2 Jornada Provincial de Orientación Málaga Noviembre de 2014
2 DISLEXIA (International Dyslexia Association 2002) Dificultad específica de aprendizaje cuyo origen es neurobiológico. Se caracteriza por dificultades en el reconocimiento preciso y fluido de las palabras, y por problemas de ortografía y de descodificación. Estas dificultades provienen de un déficit en el componente fonológico del lenguaje que es inesperado en relación a otras habilidades cognitivas y condiciones instruccionales dadas en el aula. Las consecuencias o efectos secundarios se reflejan en problemas de comprensión y experiencia pobre con el lenguaje impreso que impiden el desarrollo del vocabulario.
3 Problemas de L-E Déficit fonológicos PRIMARIOS Precisión en la decodificación Fluidez en la decodificación Precisión en la ortografía SECUNDARIOS Vocabulario Comprensión CONC. FONOLÓG. VELOC. DENOM. MCP VERBAL PERC. DEL HABLA
4 PREVENCIÓN Es la intervención más eficaz. Su eficacia se acerca al 70% de los casos cuando se realiza en el contexto del aula ordinaria. En programas de unas 3 sesiones semanales de unos 30. Se acerca al 90% cuando se hace más intensiva e individualizada. Conciencia fonológica Con apoyo visual de las letras Percepción del habla Instrucción en RCGF Enfoque VAKT RESULTA EFICAZ ESPECIALMENTE CUANDO SE APLICA EN EL PERÍODO DE 5 A 8 AÑOS, INTEGRANDO INSTRUCCIÓN DIRECTA, MODELADO Y FEEDBACK INMEDIATO Y CONTINGENTE
5 PREVENCIÓN Velocidad de nombrado. Percepción del habla Problemas de conducta. Nivel de conciencia fonológica de partida. Conocimiento del principio alfabético. Nivel de inteligencia. Variables socio-demográficas. Conciencia fonológica Con apoyo visual de las letras Instrucción en RCGF Enfoque VAKT LAS VARIABLES QUE MÁS SE ASOCIAN CON LA FALTA DE EFICACIA DEL TRATAMIENTO SON LAS INDICADAS A LA IZQUIERDA
6 Percepción del habla El tratamiento combinado se muestra más eficaz que cualquier tratamiento de algunos aspectos en particular. Los resultados se observan en particular con tratamientos individualizados o en pequeños grupos. Rec. global de palabras Conciencia fonológica Entrenam. de la fluidez Instrucción en RCGF Mínimo, tres sesiones semanales de entre 30 y 45. LOS ALUMNOS CON DIFICULTADES MÁS GRAVES, SUELEN PRECISAR TRATAMIENTOS MÁS INTENSIVOS Y SOSTENIDOS EN EL TIEMPO. TAMBIÉN MÁS ESTRICTAMENTE INDIVIDUALES Y DIRIGIDOS.
7 La percepción del habla es uno de los aspectos menos frecuentemente integrados en los programas. Resulta especialmente importante cuando las dificultades de lectura se acompañan de dificultades ortográficas fonológicas. FAST FOR WORD Se manipulan la velocidad de habla y la duración de los segmentos y se entrena hasta normalizarlos Tratamientos individuales o en pequeño grupo Enseñanza directa Modelado Feedback inmediato y contingente Percepción del habla PROGRAMAS COMBINADOS Discriminación de sílabas y palabras, Categorización de palabras Conciencia fonológica y lectura: aislar, unir, segmentar y omitir segmentos Lectura de palabras de alta frecuencia y combinaciones CV, CVC y CCV Refuerzo de fonemas consonánticos
8 Probablemente, el aspecto que mejor responde al entrenamiento sistemático, ya que no se basa en habilidades fonológicas (a menudo deficitarias en este alumnado). Partiendo de un vocabulario básico Incluyendo no sólo palabras, tb. morfemas Rec. global de palabras Formación imagen Consolidación imagen Generalización a tareas reales Máxima individualización (carpeta, software ) Incluyendo lectura de textos, no sólo palabras
9 La cuestión no es tanto el conocimiento explícito de los fonemas en sí, como las destrezas de segmentación, ensamblaje y reorganización de los fonemas dentro de una secuencia fonológica dada. No se trata de ir de segmentos fáciles a difíciles, sino de entrenar segmentos difíciles, en los que se falla, desde el inicio. Esencial la velocidad. VINCULADA A LA LECTURA Y LA ESCRITURA INCIDIENDO PROGRESIVAMENTE EN LA VELOCIDAD Conciencia fonológica COMBINANDO ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE FONEMAS Por ejemplo, PROGRAMA LEER UNA PALABRA Por ejemplo, PROGRAMA ESCRIBIR UNA PALABRA
10 Mejores resultados con instrucción directa usando métodos fónicos Esencial iniciar el tratamiento cuanto antes. Modelado directo con feedback correctivo y respuesta activa EJEMPLO: MÉTODO DE DELETREO ORAL SIMULTÁNEO 1. Se elige una palabra 2. El profesor la forma, deletrea y mezcla 3. El alumno dice la palabra 4. La forma y dice cada letra en alto 5. La dice y comprueba Repetir pasos 2 a 5, 3 veces 6. Practica varios días, hasta no fallar 7. Generaliza la secuencia a otras Entrenamiento intensivo seguido de aplicación de la destreza aprendida Entrenamiento intenso de secuencias complejas, con control de precisión + velocidad Instrucción en RCGF Si la dificultad es grave, tratamiento individual o en pequeño grupo
11 La mejora de la fluidez no surge sin más de la simple práctica de la lectura (no es un simple machaca machaca ) LECTURAL ORAL Entrenam. de la fluidez LECTURAS REPETIDAS Inmediato Contingente Con emisión de respuesta corregida CON FEEDBACK CON MODELADO (preferentemente directo)
DESCRIPTORES DE RENDIMIENTO
California English Language Development Test DESCRIPTORES DE RENDIMIENTO DE LA PRUEBA Este documento contiene los Descriptores de de la prueba CELDT, que describen lo que los estudiantes, por lo general,
La meta: aprender a leer; leer para aprender. Sylvia Linán-Thompson 22 de febrero Ciudad de Guatemala
La meta: aprender a leer; leer para aprender Sylvia Linán-Thompson 22 de febrero Ciudad de Guatemala La lectura es un proceso complejo proceso y producto al mismo tiempo un proceso formado por varios componentes
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA Evaluación e Intervención en los trastornos de la Lengua Escrita UNIDAD 2
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA Evaluación e Intervención en los trastornos de la Lengua Escrita UNIDAD 2 Mención en Audición y Lenguaje Profesora: Evaluación e Intervención en los trastornos de la Lengua
Neuropsicología de los trastornos de lectura
Neuropsicología de los trastornos de lectura TRASTORNOS DE APRENDIZAJE COMO SE CLASIFICAN? DSM IV CIE 10 DSM V DSM IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (Diagnostic and Statistical
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura: Estrategias Psicopedagógicas
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura: Estrategias Psicopedagógicas QUÉ ES LEER? Leer es reconocer y asignar un significado a las palabras escritas. FASES DE LA LECTURA LECTURA LOGOGRAFICA:
La importancia del desarrollo de lectoescritura: de la cuna a la escuela
La importancia del desarrollo de lectoescritura: de la cuna a la escuela Sylvia Linan-Thompson, Ph.D. Ciudad de Guatemala, Guatemala 30 de enero de 2013 Temas Importancia Etapas de lectoescritura Tres
Programa de estimulación de la Conciencia Fonológica en Educación Infantil desde la Escuela Pública Andaluza
Programa de estimulación de la Conciencia Fonológica en Educación Infantil desde la Escuela Pública Andaluza Auxiliadora Sánchez (EOE Vélez) y Grupo LEEDUCA María Amparo Cobo -CEIP Juan Paniagua. Almayate
Desarrollo del Lenguaje a través de la Lectura LECCIÓN N 1: Qué es la conciencia fonológica y cómo se desarrolla en los niños?
Curso: Titulo: Desarrollo del Lenguaje a través de la Lectura LECCIÓN N 1: Qué es la conciencia fonológica y cómo se desarrolla en los niños? Unidad: 2 Módulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje Qué es
Rosario Muñiz, Miss Sharon
Rosario Muñiz, Miss Sharon DISLEXIA Palabra que se compone en dos partes: DIS= DIFICULTAD LEXIA, referente AL HABLA. POR LO TANTO, SE LE LLAMA DISLEXIA A LA DIFICULTAD PARA PODER LLEVAR A CABO LOS PROCESOS
Plan de tratamiento de la dislexia PROGRAMA PRIDE 2009-2013
Plan de tratamiento de la dislexia PROGRAMA PRIDE 2009-2013 Índice Definición de la dislexia 3 Detección de la dislexia 4 Proceso de remisión 4 Evaluación de la dislexia 5 Estudiantes de inglés 6 Comisión
Cómo prevenir la dislexia en la infancia.! Propuesta educativa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Cómo prevenir la dislexia en la infancia Propuesta educativa Educación infantil y primeros años de la Escuela Primaria Signos de riesgo y dificultades IDENTIFICACIÓN TEMPRANA Intervenir: "solucionar" o
Laboratorio Virtual de Lectoescritura. LVL. Trastornos Específicos del aprendizaje de la lectoescritura (dislexia) Intervención con el LVL
Laboratorio Virtual de Lectoescritura. LVL. Trastornos Específicos del aprendizaje de la lectoescritura (dislexia) Intervención con el LVL Trastornos específicos del aprendizaje de la lectoescritura 1
LECTURA Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
3.1. QUÉ HACEMOS AL LEER 3.2. PROCESOS IMPLICADOS EN LA LECTURA 3.2. 1. Procesamiento léxico 3.2.2. Procesamiento sintáctico 3.2.3. Procesamiento semántico 3.3. LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA 3.3.1. Enfoque
Inclusividad y Respuesta a la Intervención: dos acercamientos similares para resolver problemas de aprendizaje
Inclusividad y Respuesta a la Intervención: dos acercamientos similares para resolver problemas de aprendizaje Doris Luft de Baker dluftdebaker@smu.edu Southern Methodist University VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN...
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN... DST J, Test para la Detección de la Dislexia en Niños A.J.Fawcett y R.I.Nicholson Aplicación: Individual. Tiempo: Entre 25 y 45 minutos. Edad: De 6 años y medio a 11 años
Lecto escritura y cálculo.
Lecto escritura y cálculo. Dislexia, disgrafía, disortografía, discalculia Marta Caballero mcaballero@psicopedagogica.com.ar ORIGEN Y CARACTERISTICA DE LOS TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
estructuras silábicas.
Tema 8. Fase de intervención 2. Inversiones y confusión entre estructuras silábicas. 1. En qué consisten las inversiones y confusiones entre estructuras silábicas? Entre los errores de precisión que se
DIFICULTADES EN LA LECTOESCRITURA: la dislexia.
DIFICULTADES EN LA LECTOESCRITURA: la dislexia. Las dificultades en lectoescritura constituyen un número elevado dentro de las necesidades educativas que presentan los alumnos en los centros educativos,
Diplomatura en Diagnóstico y Habilitación Neuropsicológica. de las Dificultades de aprendizaje
Diplomatura en Diagnóstico y Habilitación Neuropsicológica de las Dificultades de aprendizaje Fundación de Neuropsicología Clínica Lic. Ruben O. Scandar María Soledad Figueira María Laura Lozano Buenos
Informe 1 - Resumen. DFE (Detección de dificultades para la prevención del Fracaso Escolar) Resultados de: Alumno A. Curso:
La solución empieza en la detección DFE (Detección de dificultades para la prevención del Fracaso Escolar) Informe 1 - Resumen Resultados de: Alumno A Curso: Fecha: martes, 22 de enero de 2013 Contestada
INTRODUCCIÓN PROMELEC
INTRODUCCIÓN Los errores de rotación de grafías e inversión de sílabas son habituales en los alumnos y alumnas con dificultades de aprendizaje lectoescritor. Cambiar la posición de una letra equivale a
MANUAL SOBRE LA DISLEXIA. Procedimientos Relacionados Con La Dislexia Y Otros Desórdenes
MANUAL SOBRE LA DISLEXIA Procedimientos Relacionados Con La Dislexia Y Otros Desórdenes Agencia de Educación de Texas Austin, Texas Febrero del 2001 Manual Sobre La Dislexia Procedimientos Relacionados
MATERIALES PARA TRABAJAR LECTOESCRITURA
Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra C/Pedro I, nº 27 31007 PAMPLONA Tfno.948 19 86 38 FAX 948 19 84 93 http://www.pnte.cfnavarra.es/creena creenaud@pnte.cfnavarra.es MATERIALES PARA TRABAJAR
Julia López Rojas. La dislexia: detección e intervención en el aula Respuesta educativa. Equipo de Orientación Educativa Especializado 1
La dislexia: detección e intervención en el aula Respuesta educativa Equipo de Orientación Educativa Especializado 1 Esquema 1.OBJETIVOS Qué pretendemos en esta sesión? 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.
Descriptores de los niveles de dominio para los estándares del Desarrollo del idioma inglés de California
Descriptores de los niveles de dominio para los estándares del Desarrollo del idioma inglés de California Modo de comunicación - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Taxonomía de aprendizaje de Bloom
Taxonomía de aprendizaje de Bloom Taxonomía de Bloom y Krathwohl Dominio Cognitivo Dominio Afectivo Dominio Psicomotor Escala de complejidad del dominio cognitivo Niveles superiores Evaluación Niveles
LA MADUREZ ESCRITORA EN LOS ALUMNOS DE 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA. (2009/2010)
COLEGIO VIRGEN DEATOCHA DOMINICOS MADRID AV. CIUDAD DE BARCELONA, 1 28007 MADRID TELF. 91 552 48 04 FAX 91 552 96 43 E.mail: cvatocha@cvatocha.com ISO 9001 LA MADUREZ ESCRITORA EN LOS ALUMNOS DE 2º DE
La lectura y la escritura en la niñez temprana
Slide 1 La lectura y la escritura en la niñez temprana Prof. Janet Ruiz Prof. Mayra Lugo Slide 2 Que es leer? Leer es el proceso mediante el cual se construyen significados a través de la interacción dinámica
Colegio Santa Mónica Curso 20 / 20 ORIENTACIONES PARA EL PROFESORADO QUE TENGA ALUMNOS CON DISLEXIA
Colegio Santa Mónica Curso 20 / 20 ORIENTACIONES PARA EL PROFESORADO QUE TENGA ALUMNOS CON DISLEXIA 1.- Debería decirle al alumno que conoce su problema. 2.- Transmitirles al resto de la clase el trastorno
Nivel de Lectura: Qué son las puntuaciones Estanina?
Información sobre la Evaluación Diagnóstica de Lectura Normas del Comienzo del año en Kindergarten Este documento esta diseñado para ayudar a los padres a interpretar los diferentes componentes de la evaluación
Aula de Audición y Lenguaje. Colegio Príncipe Don Juan Manuel
Aula de Audición y Lenguaje Colegio Príncipe Don Juan Manuel Funciones del Maestr@ de Audición y Lenguaje Prevención Detección Seguimiento Intervención directa Información y orientación a las familias
1. Comprendiendo el Crecimiento y Desarrollo de Niños y Jóvenes
8.Profesionalismo y Liderazgo 7.Planeamiento del Programa y Desarrollo 1. Comprendiendo el Crecimiento y Desarrollo de Niños y Jóvenes Competencias Básicas para el Cuidado y la Educación Temprana y Educadores
AII. Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés. Una guía práctica para maestros y padres LL904
Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés AII LL904 Una guía práctica para maestros y padres 2014 Lakeshore S8290-2 AII: Una guía práctica Consejos para los padres:
Qué es la dislexia? Jordi Sasot Llevadot.Psiquiatra Infanto-Juvenil.Centre Psicopediàtric Guia. Barcelona
Qué es la dislexia? Jordi Sasot Llevadot.Psiquiatra Infanto-Juvenil.Centre Psicopediàtric Guia. Barcelona Rosa María Ibañez Bordas. Psicóloga Clinica Infanto-Juvenil. Centre Psicopediàtric Guia. Barcelona.
BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, 129-28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94. CEDE www.cede.es TEMARIO DE INGLÉS 1
TEMARIO DE INGLÉS 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación primaria: Objetivos, organización, principios
Profesora: Silvana Raffo Vásquez Año: 2011
Profesora: Silvana Raffo Vásquez Año: 2011 o Es la capacidad del alumnado para reflexionar sobre los segmentos del lenguaje oral. o Implica una toma de conciencia sobre los f íl b l b i fonemas, sílabas,
Estrategias de trabajo para niños con DI. Lic. Katia Granja Garzón
Estrategias de trabajo para niños con DI Lic. Katia Granja Garzón Características del aprendizaje La lentitud en el funcionamiento de sus circuitos cerebrales repercute directamente en la adquisición
Estilos de Aprendizaje V A K O G
Estilos de Aprendizaje V A K O G Los sentidos Para entender el mundo que nos rodea todos necesitamos de nuestros sentidos. Sin embargo cada ser humano emplea una combinación diferente de los cinco sistemas
Tres distintos enfoques en las propuestas de alfabetización inicial *
Tres distintos enfoques en las propuestas de alfabetización inicial * Sofia Vernon ** Este pequeño artículo pretende dar una visión resumida de tres de los enfoques más difundidos actualmente en la enseñanza
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág. 119897 24. Técnicas de animación y expresión como recurso para el aprendizaje de la lengua francesa. La dramatización de situaciones de la vida
ETAPAS ESTRATÉGICAS DE LA LECTURA DESDE EL ENFOQUE DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA
ETAPAS ESTRATÉGICAS DE LA LECTURA DESDE EL ENFOQUE DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA Etapas estratégicas de La lectura Etapas Logográfica Alfabética Ortográfica ETAPAS ESTRATÉGICAS DEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA
Copyright 2014 Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización. Todo Lectoescritura
, sin autorización. Todo Lectoescritura 3.1 Qué son los métodos de lectoescritura? Un método, es un modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un fin determinado. Al enseñar a leer y escribir
Dislexia, el trastorno desconocido. Diagnóstico y tratamiento
Dislexia, el trastorno desconocido. Diagnóstico y tratamiento Eduardo Herrera Cantera Psicólogo y logopeda Qué es la dislexia? Existen múltiples definiciones que intentan definir y crear parámetros sobre
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS El profesorado ante la enseñanza de la lectura Belen Uriarte Carmen Albes 2010/2011 (Gasteiz/Eibar) Guía de buenas prácticas. El profesorado ante la enseñanza de la lectura www.hezkuntza.net
Division of Instruction: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: http://commoncore- espanol.
Estándares de Lectura Literatura Ideas y detalles clave Composición y estructura Quinto Grado Integración de conocimientos e ideas Nivel de lectura y nivel de complejidad del texto Composición y estructura
INFORMES DE CALIFICACIONES DE KINDERGARTEN - 6º GRADO QUE SE APEGAN A LOS ESTÁNDARES COMUNES ESTATALES (CCSS) GUIA PARA LOS PADRES 2014-2015
INFORMES DE CALIFICACIONES DE KINDERGARTEN - 6º GRADO QUE SE APEGAN A LOS ESTÁNDARES COMUNES ESTATALES (CCSS) GUIA PARA LOS PADRES 2014-2015 Spanish/Report Card Parent Guide Brochure/CG 1 CAMBIOS A LOS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Salvador Grau Company
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Salvador Grau Company DEFINICIÓN Los alumnos con DA son los que presentan unas características peculiares para aprender relacionadas fundamentalmente con las habilidades, las
ALUMNOS CON DISLEXIA: ESTRATEGIAS PARA EDUCADORES
ALUMNOS CON DISLEXIA: ESTRATEGIAS PARA EDUCADORES Prof. María Trinidad IGLESIAS MUSACH, Psicopedagoga Universidad del Salvador, Buenos Aires Autora de Temas de Psicopedagogía Infantil http://www.mipediatra.com.mx/psicopedagogia/psicopedagogia.htm
DIFICULTADES EN EL LENGUAJE ESCRITO
DIFICULTADES EN EL LENGUAJE ESCRITO AUTORÍA Mª AUXILIADORA IGLESIAS PÉREZ TEMÁTICA LA LECTURA ETAPA EI, EP Resumen En la etapa de educación primaria, se observa que las dificultades en la adquisición de
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág. 119893 25.2 Su uso para el desarrollo de las habilidades y estrategias para comprender, hablar, conversar, leer y escribir. 25.3 La biblioteca escolar.
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON EL ALUMNADO CON DISLEXIA
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON EL ALUMNADO CON DISLEXIA AUTORÍA DOLORES MARÍA RAMÍREZ SÁNCHEZ TEMÁTICA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON DISLEXIA ETAPA EI, EP y ESO. Resumen La dislexia es una dificultad
19/10/2012. Las alteraciones del habla. Las alteraciones del habla. Contenidos
Las alteraciones del habla Contenidos Amigo Pictogramas SPC tomado de http://disfasiaenzaragoza.com/pictogramas/pictogramas.html ALTERACIONES DEL HABLA Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma
GRUPO DE TRABAJO EN ALUMNADO TEA
GRUPO DE TRABAJO EN ALUMNADO TEA DEFINICIÓN DEL TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA Definición establecida por la Confederación Española de Autismo, FESPAU. Clasificación según el Manual Diagnóstico DSM-IV y DSM-5
Dossier. Educación Infantil
1 Dossier Educación Infantil 2 Qué es Leer en un clic? Leer en un clic es un innovador método integrado de lectoescritura de base fonética que, escogiendo lo mejor de cada metodología, consigue que el
Dislexia QUÉ ES LA DISLEXIA? CÚALES SON SUS SÍNTOMAS?
Dislexia QUÉ ES LA DISLEXIA? La Dislexia es una dificultad de aprendizaje en la que la capacidad para leer o escribir de un niño está por debajo de su nivel de inteligencia. Esta dificultad está causada
Plan de formación. para trabajadores de centros de. enseñanza privados concertados 2012 / 2013
Plan de formación para trabajadores de centros de enseñanza privados concertados 2012 / 2013 Presentación Este Programa está subvencionado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social - Servicio Público
Guía de buenas prácticas. El profesorado ante la enseñanza de la lectura
Guía de buenas prácticas El profesorado ante la enseñanza de la lectura COLABORADORES/AS Albés Carmona Mª Carmen. Asesora de N.E.E. Berritzegune de Eibar. Damborenea Isusi Mª Dolores. Asesora de N.E.E.
Unidad 2. Qué es la deficiencia mental?
Unidad 2 Qué es la deficiencia mental? No tan diferente Lo más importante de una persona con deficiencia mental es que tiene mucho en común con nosotros. Algunas personas son más inteligentes que otras.
CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO CON DISLEXIA.
CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO CON DISLEXIA. Los niños con dislexia presentan una serie de características comunes, que se manifiestan, en su forma de reaccionar, en su personalidad y en sus actuaciones escolares.
Nuestro hijo/a tiene DISLEXIA Y ahora qué? ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN
TALLER PARA PADRES Nuestro hijo/a tiene DISLEXIA Y ahora qué? ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN ANTES DE EMPEZAR UN PEQUEÑO EJERCICIO DIAGNÓSTICO ORIENTACIONES ADAPTACIONES REFUERZO COMUNICACIÓN ESCUELA/ FAMILIA
DISCAPACIDAD AUDITIVA COMPRENSIÓN LECTORA COMPOSICIÓN ESCRITA CONTENIDOS
Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra C/Tajonar, nº 14 B 31006 PAMPLONA Tfno.948 19 86 38 FAX 948 19 84 93 creenaud@educacion.navarra.es CENTRO DE RECURSOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE NAVARRA
Pruebas de Dominio Lector Fundar
Pruebas de Dominio Lector Fundar Fundación Educacional Arauco www.fundacionarauco.cl Objetivos Compartir propuesta de cómo evaluar Dominio Lector. Aportar elementos para las orientaciones a nivel provincial,
ANEXO II Condiciones y grados. Condiciones que pueden estar en el origen de la necesidad específica de apoyo educativo
ANEXO II Condiciones y grados Condiciones que pueden estar en el origen de la necesidad específica de apoyo educativo 1.- Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo por presentar necesidades
EDUCACIÓN INFANTIL. Objetivos mínimos:
EDUCACIÓN INFANTIL Objetivos mínimos: - Expresar oralmente en árabe: sentimientos, deseos o deseos comprendiendo las intenciones comunicativas de los demás(compañeros y profesor) - Valorar el lenguaje
Programa Curso Inglés Nivel 3
Programa Curso Inglés Nivel 3 Antecedentes Generales Curso Horas semanales Sesiones Destinatarios : Inglés Pre-Intermedio : 3 horas cronológicas : 2 por semana : Alumnos de pregrado de quinto semestre
El fracaso escolar, un problema determinado por múltiples factores: contexto social, la familia, y la disposición del propio alumno.
El fracaso escolar, un problema determinado por múltiples factores: contexto social, la familia, y la disposición del propio alumno. La solución consiste en detectar todos los factores que intervienen
Programa de estudiantes del idioma inglés de Distrito 196
Programa de estudiantes del idioma inglés de Distrito 196 Bienvenido a las páginas web del Programa de estudiantes del idioma inglés de Distrito 196. Aquí encontrará valiosa información sobre nuestro programa
EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)
EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) Introducción El TDAH en estado puro o asociado a otros trastornos es sobradamente conocido en la enseñanza en general y en la educación infantil
SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN. (Parte II)
SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN. (Parte II) Comunicación Bimodal; Programa de Comunicación Total. Elementos e instrucciones básicas; Programa Teach y elementos que lo integran; Sistema
Capítulo 3. Dislexia y sus características
Capítulo 3 Dislexia y sus características 3.1 Definición detallada y general de la dislexia Ya se habló en párrafos anteriores sobre los problemas de aprendizaje, así como la educación especial, ahora
Jorge Cardoza. Juan Carlos González Liévano
PLAN CURRICULAR DEL PROGRAMA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA Cursos de español como lengua extranjera Coordinador del programa Jorge Cardoza Coordinador académico Juan Carlos González Liévano QUÉ ES
PRINCIPALES MÉTODOS DE APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA
PRINCIPALES MÉTODOS DE APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA AUTORÍA NATIVIDAD DEL PILAR CANTERO CASTILLO TEMÁTICA LENGUA, DIVERSIDAD, COEDUCACIÓN,NNTT ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen Dada la importancia del
Enfoques tras las prácticas pedagógicas
QUÉ REALIZAN LOS DOCENTES DE NB1 PARA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR? Enfoques tras las prácticas pedagógicas Lorena Medina (UC), Andrea Valdivia (UC), Ernesto San Martín (UC), Viviana Galdames (UAH), Rosa
Materiales para el aprendizaje que respaldan a los niños con. Dislexia. Una guía práctica para maestros y padres. 2014 Lakeshore S8216-2
Materiales para el aprendizaje que respaldan a los niños con Dislexia Una guía práctica para maestros y padres 2014 Lakeshore S8216-2 DISLEXIA: Una guía práctica Comprender la dislexia La dislexia es una
AULA MÓVIL AUDIOVISUAL DE LENGUAJE DE 1º CICLO
AULA MÓVIL AUDIOVISUAL DE LENGUAJE DE 1º CICLO INTRODUCCION Aula Móvil Audiovisual para Primer Ciclo del Sector de Lenguaje, orientada a apoyar la labor Docente, entregando una solución multimedial como
Laboratorio Virtual de Lectoescritura. LVL. Trastornos del Habla y Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL). Intervención logopédica con el LVL
Laboratorio Virtual de Lectoescritura. LVL. Trastornos del Habla y Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL). Intervención logopédica con el LVL Trastornos del Habla y del Lenguaje 1 / 5 LENGUAJE En la
MATERIALES PARA TRABAJAR LAS HABILIDADES FONOLÓGICAS
Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra C/Pedro I, nº 27 31007 PAMPLONA Tfno.948 19 86 38 FAX 948 19 84 93 http://www.pnte.cfnavarra.es/creena creenaud@pnte.cfnavarra.es MATERIALES PARA TRABAJAR
ESTRUCTURAS DEL PENSAMIENTO. Lic. Bayardo Mejia Monzón MSc
ESTRUCTURAS DEL PENSAMIENTO Lic. Bayardo Mejia Monzón MSc Todo Empezó Así: La familia (Idioma Materno) El Barrio (Social externo, se desprende de la familia) La Escuela (Intelecto, Sistemático) La Cadena
EN MI CLASE TENGO UN NIÑO CON SINDROME DE DOWN. CÓMO TENGO QUE ENSEÑARLE?
EN MI CLASE TENGO UN NIÑO CON SINDROME DE DOWN. CÓMO TENGO QUE ENSEÑARLE? Esta guía que ahora tienes en tus manos, surge por la existencia de una demanda creciente por parte de los profesionales de la
Dislexia del desarrollo
Dislexia del desarrollo Dra. Isabel Galli de Pampliega Dra. En Fonoaudiología Especialidad: Perturbaciones de la Comunicación 1 Humana Dificultades Específicas de Aprendizaje: La dislexia Problemas de
Módulo 6: Acceso al ordenador de alumnado con Deficiencia cognitiva
Módulo 6: Acceso al ordenador de alumnado con Deficiencia cognitiva Índice Acceso al ordenador de alumnado con dificultades cognitivas... 3 Aspectos a tener en cuenta... 3 Adaptaciones... 5 Dificultades
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA INTERVENIR EN LA ESCUELA CON NIÑOS AUTISTAS.
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA INTERVENIR EN LA ESCUELA CON NIÑOS AUTISTAS. Asegurar que, como futuros docentes empleamos los mejores procedimientos es, sin duda, la mejor garantía para ayudar a las personas
Las reeducaciones psicopedagógicas
08500 08241 T. Las reeducaciones psicopedagógicas 1. Qué son? Intervenciones psicopedagógicas personalizadas, orientadas a trabajar las dificultades escolares. 2. Quién las necesita? Niños y adolescentes
El rol del Lenguaje en la Dislexia Evolutiva una Mirada Neurolingüística Lic. Mónica Rousseau. Lic. Mónica Rousseau
El rol del Lenguaje en la Dislexia Evolutiva una Mirada Neurolingüística Lic. Mónica Rousseau Lic. Mónica Rousseau 2015 Dislexia Discapacidad de aprendizaje dificultades en la precisión Característica
CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS - NIVEL INTERMEDIO 3 CRÉDITOS
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS - NIVEL INTERMEDIO 3 CRÉDITOS PROGRAMA I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO El curso Español Para Extranjeros, nivel intermedio, tiene como principal objetivo
Detección precoz y diagnóstico diferencial de la dislexia evolutiva
Detección precoz y diagnóstico diferencial de la dislexia evolutiva Juan Luis Luque Soraya Bordoy Almudena Giménez Marisol Carrillo IV Jornadas Técnicas de ASANDIS 16 y 17 de Mayo, Málaga. APRENDIZAJE
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje DISFASIAS Existen problemas de desarrollo de la palabra y del lenguaje que acompañan ciertas dispraxias de desarrollo con dispraxia bucofacial, dificultades de adquisición de vocabulario,
Trastorno semántico-pragmático
A. Concepto B. Características básicas a lo largo del desarrollo C. Orientaciones de intervención del lenguaje. A. Concepto: Trastorno específico del desarrollo del lenguaje caracterizado por presentar
Mauricio Contreras IES Benicalap Valencia
Mauricio Contreras IES Benicalap Valencia Principios Describen las características particulares de una educación matemática de calidad Igualdad Currículo Enseñanza Aprendizaje Evaluación Tecnología La
Las Dificultades Específicas de Aprendizaje en el contexto normativo de la Comunidad Autónoma de Canarias: detección, evaluación e intervención.
Las Dificultades Específicas de Aprendizaje en el contexto normativo de la Comunidad Autónoma de Canarias: detección, evaluación e intervención. María Auxiliadora Hernández González (Orientadora Escolar)
CAPÍTULO IV LA COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
CAPÍTULO IV LA COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 4.1 Definición de comunicación La comunicación se puede definir como la transferencia de información y entendimiento entre personas
GUÍA DE RECURSOS EL CURRÍCULO, LA EVALUACIÓN Y EL MARCO DE HEAD START: UNA HERRAMIENTA PARA REVISAR LA ALINEACIÓN
ESPAÑOL/SPANISH GUÍA DE RECURSOS EL CURRÍCULO, LA EVALUACIÓN Y EL MARCO DE HEAD START: UNA HERRAMIENTA PARA REVISAR LA ALINEACIÓN Propósito y antecedentes: Esta herramienta se diseñó con el fin de ayudar
Webinar El Diseño Gráfico para Aplicaciones de Educación Especial. Presentador: Eduardo Bustos
Webinar El Diseño Gráfico para Aplicaciones de Educación Especial Presentador: Eduardo Bustos Resumen El tema de esta investigación, La imagen digital en movimiento como sustento lúdico para la asimilación
DISCALCULIA DIFICULTADES E INTERVENCIÓN EN LA PRIMERA ETAPA DE LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
DISCALCULIA DIFICULTADES E INTERVENCIÓN EN LA PRIMERA ETAPA DE LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS De qué hablaremos? Discalculia: Criterios, comorbilidad con otros trastornos y prevalencia
TRASTORNOS DE LA LECTOESCRITURA
TRASTORNOS DE LA LECTOESCRITURA TRASTORNOS DE LA LECTOESCRITURA La lectura y la escritura son aprendizajes esenciales en el inicio de la escolarización. Su correcto aprendizaje influirá en el éxito escolar
La teoría del procesamiento verbal sobre el retardo lector específico
La teoría del procesamiento verbal sobre el retardo lector específico Luis Bravo Valdivieso * El retardo lector específico o dislexia específica ha sido objeto de numerosas investigaciones y formulaciones
BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL PRESENTACIÓN 1. LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y LOS SUJETOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Concepto tradicional de educación especial Reconceptualización
APRENDECEDARIO APRENDECEDARIO GUÍA PARA EL DOCENTE. NIVEL: Primer grado del Nivel Primario / 6 años. También aplica para Preparatoria
APRENDECEDARIO GUÍA PARA EL DOCENTE NIVEL: Primer grado del Nivel Primario / 6 años. También aplica para Preparatoria ÁREA: Comunicación y Lenguaje. Aprender a leer es uno de los logros más importantes
ENERO 2010. Español para Inmigrantes en los Centros Educativos
PROYECTO ESPAÑOL PARA INMIGRANTES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA ENERO 2010. 1 1. DENOMINACIÓN. ESPAÑOL PARA INMIGRANTES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO DE ALHAMA. 2. FUNDAMENTACIÓN. El
MÉTODOS DE INTERVENCIÓN EN DISCAPACIDAD AUDITIVA
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES MÉTODOS DE INTERVENCIÓN EN DISCAPACIDAD AUDITIVA Mª del Carmen Martínez Cortés Mª Teresa Pérez Morón David Padilla Góngora Remedios López-Liria Francisca Lucas Acién Universidad