LA POLÍTICA DE SEGURIDAD PÚBLICA ORIENTADA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CRIMINALES. (Traducción Jesús Camacho, Grupo Mundial de Policías)
|
|
- Pascual Lozano Aguirre
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 LA POLÍTICA DE SEGURIDAD PÚBLICA ORIENTADA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CRIMINALES. (Traducción Jesús Camacho, Grupo Mundial de Policías) Nota: La presente traducción hecha de material de la Problem Oriented Policing Organization con fines académicos de difusión del. Qué es la Política de Seguridad Pública Orientada a la Solución de Problemas Criminales? La política de seguridad pública orientada a la solución de problemas criminales, es un enfoque de la función del mantenimiento del orden público o del orden interno de un país, en el cual diversas actividades de la función policial (cada una de estas actividades agrupadas a su vez en un conjunto de incidentes similares, bien sean estos delitos o eventos de alteración del orden público, en los cuales la policía tenga competencia o deba de actuar) son objeto de un análisis minucioso ejecutado por analistas criminales profesionales y por personal con amplia experiencia en el campo operacional. Esto con la expectativa de que los descubrimientos y aprendizajes que produzcan estos profesionales sobre los problemas criminales específicos que afectan a una comunidad, generen el conocimiento que fundamente el desarrollo de mejores y más efectivas estrategias para enfrentar y/o reducir estos problemas criminales. La política de seguridad pública orientada a la solución de problemas criminales ubica en el más alto nivel de importancia los siguientes principios: Las nuevas respuestas al problema criminal deben ser de naturaleza preventiva. Las nuevas respuestas al problema criminal no deben depender de la acción o uso del sistema de justicia penal. Se deben involucrar otras agencias gubernamentales distintas a las policías, que puedan apoyar en la planificación y ejecución de estas estrategias. 1
2 Se deben involucrar a las organizaciones privadas y a las comunidades, cuando su participación proporcione el potencial de reducir significativamente el problema criminal. La ejecución de la política de seguridad pública orientada a la solución de problemas criminales, debe conllevar el compromiso de implementar una nueva estrategia que rigurosamente evaluada en su efectividad, debe proporcionar subsecuentemente sus resultados en un cuerpo o base de datos de conocimientos, de forma tal que coadyuven no únicamente a los cuerpos de policía en el cumplimiento de sus actividades diarias, sino también, en la profesionalización de la función de la policía en el área de la reducción del problema criminal en sus comunidades. Herman Goldstein (2001) i. Los Elementos Principales en la Política de Seguridad Pública Orientada a la Solución de Problemas Criminales. Un problema es la unidad básica del trabajo policial, mas de lo que pueda ser un delito, un caso, una llamada de emergencia o un incidente. Un problema es algo que le causa daño y concierne a los ciudadanos, no únicamente a la policía. Las cosas que conciernen únicamente a la policía son importantes, pero no son un problema en los términos en que se emplean en esta política. Enfrentar los problemas criminales rutinarios significa más que darle soluciones rápidas, significa trabajar sobre las condiciones que los originan. Los oficiales de policía deben rutinaria y sistemáticamente analizar los problemas criminales antes de tratar de resolverlos, así como rutinaria y sistemáticamente se investigan los delitos ante de efectuar el arresto de los delincuentes. Los oficiales de policía individualmente y los cuerpos de policía como un todo, debieran desarrollar rutinas y sistemas para analizar los problemas criminales de su jurisdicción. El análisis del problema si bien debe ser riguroso, no debe ser complicado en su desarrollo y ejecución. Este principio debe regir tanto para el análisis de problemas criminales como para las propias investigaciones penales. 2
3 Los problemas criminales deben ser evaluados de forma precisa y exacta, y deben ser descritos todos los aspectos que conforman el problema en si. Los problemas criminales muy frecuentemente no son lo que aparentan ser. Los problemas criminales deben ser comprendidos en los términos de los diversos intereses que están en juego dentro de las comunidades donde ocurren. Los individuos y los grupos de individuos de una misma colectividad, pueden verse afectados de diferentes formas por un problema criminal, y tienen ideas muy diferentes a como debe buscarse o cual puede ser la solución del mismo. La forma como el problema criminal está siendo atacado en la actualidad debe ser de fácil comprensión, así como también deben ser entendidas las limitaciones de su efectividad con la finalidad de obtener un resultado comprendido por todos. Inicialmente, cualquier y toda posible respuesta a un problema criminal debiera ser considerada, esto con la finalidad de no coartar cualquier respuesta inmediata que potencialmente pudiera ser efectiva en la solución del problema. Las respuestas que se sugieren tomar, son aquellas emplean la información de lo obtenido en los análisis. La policía debiera proactivamente tratar de resolver los problemas criminales más que únicamente reaccionar a ellos después de las graves consecuencias que estos originan. No debiera limitarse la acción de la policía a únicamente conducir arrestos y detenciones. Un cuerpo de policía debiera incrementar la libertad de acción de sus oficiales en la participación en la toma de decisiones importantes en la resolución de problemas en su comunidad. La efectividad de las nuevas respuestas a los problemas criminales deben ser evaluadas constantemente, de forma tal que sus resultados puedan compartirse con los oficiales de policía del mismo cuerpo y de otros, para que de forma sistemática los cuerpos de policía puedan ir evaluando que respuestas a los problemas criminales están funcionando y cuales no. 3
4 El concepto de una Política de Seguridad Pública Orientada a la Solución de Problemas Criminales se puede ilustrar con un ejemplo como el siguiente: Supongamos que la policía se encuentra respondiendo varias llamadas de emergencia al día relacionado con el tráfico de drogas y con alteraciones del orden público por ingesta de licor en un determinado sector de la ciudad. El enfoque tradicional de enviar unidades policiales al sitio del suceso y recurrentemente arrestar a los delincuentes o transgresores, van a lograr muy poco en la solución del problema criminal y de la alteración del orden público a largo plazo. Si sumado a las acciones que son de ineludible competencia de los cuerpos de seguridad, las mismas policías comienzan a incorporar técnicas relacionadas con una Política de Seguridad Pública Orientada a la Solución de Problemas Criminales dentro de su enfoque operacional, los cuerpos de seguridad quedarían en condiciones de comprender las causas que subyacen en el problema criminal. Esto debiera consecutivamente incluir la colecta de información incluyendo aquella de la misma colectividad (posiblemente por medio de encuestas a los residentes de los barrios o urbanizaciones afectadas) donde pudiera incluirse entre otros aspectos las siguientes: El análisis de la hora del día que se producen los eventos criminales. Las características o posible identificación de los delincuentes. Los motivos por los cuales los delincuentes prefieren a esas víctimas, a esas horas y en esos lugares. El análisis de por que los delincuentes favorecen sus acciones en esas áreas en particular. Los resultados del análisis de todas estas informaciones, deben formar la base de conocimiento para producir las respuestas a la conducta del problema criminal. Si bien los cuerpos de policía pueden ser un componente de la respuesta, es muy difícil que por si solos sean la solución al mismo y esto sea motivado a que simplemente y volviendo a nuestro ejemplo, el análisis seguramente indicará que será necesario involucrar a las asociaciones de vecinos, las empresas privadas que expenden bebidas alcohólicas a particulares, y otros. 4
5 La Política de Seguridad Pública Orientada a la Solución de Problemas Criminales puede ser aplicada a diferentes niveles de la comunidad y de la organización policial. Puede ser aplicada en problemas criminales que afectan a toda una comunidad, en donde se verían involucrados los máximos niveles de la organización policial y de los máximos niveles de la organización gubernamental (el máximo sería el nivel nacional/federal o regional/estadal o municipal/local dependiendo del caso) con el empleo de todos los recursos que ello involucre. Puede aplicarse en un nivel intermedio (una parroquia, urbanización o barrio) donde se involucre una comisaría o jurisdicción policial correspondiente con el empleo de los recursos disponibles en ese nivel. También puede aplicarse en un nivel muy focalizado o específico (una cuadra, centro comercial, parque, un pequeño grupo de problemas individuales, etc.), con el empleo de los recursos de algunos oficiales de policía del sector y otros individuos o elementos necesarios. i El profesor Herman Goldstein es uno de los fundadores de la metodología de la Política de Seguridad Pública Orientada a la Solución de Problemas Criminales. 5
DESTACADOS DEL INFORME DE LA OEA SOBRE EL PROBLEMA DE LAS DROGAS EN LAS AMERICAS. Presentado en Bogotá, Colombia, el 17 de mayo de 2013
DESTACADOS DEL INFORME DE LA OEA SOBRE EL PROBLEMA DE LAS DROGAS EN LAS AMERICAS Presentado en Bogotá, Colombia, el 17 de mayo de 2013 INFORME ANALITICO A diferencia de enfoques previos, el Informe de
PRACTICUM LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA CURSO 2009 2010, UAB OBJETIVOS
LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA CURSO 2009 2010, UAB PRACTICUM OBJETIVOS Del curso 2009 2010 saldrá de la UAB la última promoción de licenciados de segundo ciclo en Criminología. No será hasta el curso 2013
CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1. Conclusiones. 6.2. Recomendaciones. 6.1. CONCLUSIONES Informática forense La Informática Forense en la actualidad ha tomado gran importancia porque permite encontrar
SEGURIDAD CIUDADANA: CAUSAS DE LA DELINCUENCIA Y ESTRATEGIAS PARA ENFRENTARLA CONTENIDAS EN EL PLAN CHILE SEGURO.
SEGURIDAD CIUDADANA: CAUSAS DE LA DELINCUENCIA Y ESTRATEGIAS PARA ENFRENTARLA CONTENIDAS EN EL PLAN CHILE SEGURO. El objetivo del presente documento es analizar tanto las causas principales de la delincuencia
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C. 2274 15 DE ENERO DE 2015. Presentado por el representante Rivera Ortega
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma. Asamblea Legislativa ta. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. DE ENERO DE 0 Presentado por el representante Rivera Ortega Referido a la Comisión
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y SEGURIDAD CIUDADANA
Organismo Cooperante: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Institución Beneficiaria: Órgano Judicial de Panamá PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
PROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD Estrategia Integral de Prevención del Delito y Combate a la Delincuencia Marzo 2007 Estrategia Integral de Prevención del Delito y Combate a la Delincuencia. SSP, 7/mar/2007 1 PROGRAMA
Perito Judicial Especialista en Atestados
TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Perito Judicial Especialista en Atestados Duración: 360 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * hasta
Encuesta de Victimización Paz Ciudadana: Nueva Evidencia
ISSN 0717-1528 Encuesta de Victimización Paz Ciudadana: Nueva Evidencia Si bien el Plan Chile Seguro 2010-2014 sentó las bases en política de seguridad en nuestro país; el próximo Gobierno tendrá la responsabilidad
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO
E MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE CIERTAS ORGANIZACIONES Y LOS FISCALES DEL CONDADO CON RESPECTO A LA PRESENTACIÓN DE DENUNCIAS DE CIERTOS DELITOS Artículo 1 Preámbulo Las partes
LA COOPERACIÓN JUDICIAL EN MATERIA PENAL
LA COOPERACIÓN JUDICIAL EN MATERIA PENAL En la actualidad, cada vez más gente viaja, trabaja, estudia y reside fuera de su país, incluidos los delincuentes. La delincuencia se ha convertido en un fenómeno
BOLETÍN COMUNAL PUERTO MONTT. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012
BOLETÍN COMUNAL PUERTO MONTT Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales
1.- La política criminal, para fines de nuestro estudio, es parte de la política
CONCLUSIONES 1.- La política criminal, para fines de nuestro estudio, es parte de la política general que adopta el Estado para hacer frente al fenómeno criminal, mediante las diferentes formas de control
BOLETÍN COMUNAL LOS ANDES. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012
BOLETÍN COMUNAL LOS ANDES Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales
Cómo se definen los Territorios Violentos? Cómo incide hoy la inseguridad y la violencia en las estructuras urbanas?
El gran contexto La fragmentación física y social constituye hoy una de los mayores conflictos de las ciudades de América Latina y una preocupación central de las políticas públicas urbanas Las preguntas
PREVENCION SITUACIONAL DEL DELITO
Nota: se trata de los apuntes dados en clase con relación al tema opcional, sobre el que se harán preguntas en el examen para subir nota. Un compañero ha dejado en la fotocopiadora Sol copy un resumen
El papel de las organizaciones de sociedad civil en materia de seguridad ciudadana
La Red de Policías y Sociedad Civil en Latinoamérica fue criada para promover el intercambio y la diseminación de conocimiento entre actores latinoamericanos del área de seguridad pública, con el objetivo
Catálogo de los instrumentos de la prevención del delito y de la justicia penal
Catálogo de los instrumentos de la prevención del delito y de la justicia penal Reglas y normas de la prevención del delito y de la justicia penal...3 - Recopilación de reglas y normas de las Naciones
CRIMINOLOGIA. 1. La criminología como disciplina y su vinculación con las disciplinas penales.
CRIMINOLOGIA 1. La criminología como disciplina y su vinculación con las disciplinas penales. Podemos entender la criminología, en la actualidad, como la disciplina que se ocupa de la descripción, constantes,
CATÁLOGO DE SERVICIOS
ÁREAS DE INTELIGENCIA Las áreas de inteligencia son instancias especializadas y responsables de proveer información estratégica, clave y oportuna para la toma de decisiones de alto nivel, el funcionamiento
Técnico Profesional en Elaboración de Atestados
Técnico Profesional en Elaboración de Atestados Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico Profesional en Elaboración de Atestados Técnico Profesional en Elaboración de Atestados Duración:
4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES
4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES Información detallada del Título Propio que se extingue http://campus.usal.es/~cise/ a) Descripción del Título propio Denominación del título propio: Diploma en Criminología
Hoja de Ruta para la Elaboración de Estrategias y Programas para la Prevención de la Violencia Armada
Hoja de Ruta para la Elaboración de Estrategias y Programas para la Prevención de la Violencia Armada Grupo II: La Violencia Armada en Zonas de Frontera II Seminario sobre Violencia Armada y Desarrollo
Costos en salud. Los costos médico-hospitalarios estimados por causa de violencia se elevarían a US$37.6 millones (0.25% del PIB).
La violencia, la delincuencia y la inseguridad ciudadana se han constituido en estos últimos años en una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía salvadoreña. Las altas tasas de homicidios, superiores
ENUSC 2014 Resultados País
ENUSC 2014 Resultados País ANTECEDENTES PREVIOS Durante el año 2014, se convocó a un Consejo de Expertos de carácter transversal que entregó recomendaciones sobre los problemas y desafíos futuros de la
Auditoría que agrega valor
International Organization for Standardization International Accreditation Forum Auditoría que agrega valor Que es una auditoría que agrega valor? Escuchamos mucho a cerca de la importancia de agregar
Retos para la participación de los gobiernos locales en la seguridad pública: el caso brasileño
Retos para la participación de los gobiernos locales en la seguridad pública: el caso brasileño Carolina Ricardo San José, Costa Rica 03 de setiembre de 2013 Objetivos generales de la presentación - Presentar
Comando Sur de los EE.UU. Miami, Florida
COJUMA s Consideraciones Legales para el Apoyo de las Fuerzas de Defensa Comando Sur de los EE.UU. Miami, Florida 28-30 August 2012 Miami, Florida Tabla de Contenido Consideraciones Legales para el Apoyo
POLÍTICAS DE CALIDAD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SALUD DE PETROBRAS CHILE
POLÍTICAS DE CALIDAD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SALUD DE PETROBRAS CHILE POLÍTICA DE CALIDAD Petrobras Chile asume el compromiso de suministrar productos y servicios de calidad, con un estilo innovador
I Congreso Nacional de Unijepol Comunidad Local, Convivencia y Seguridad Ciudadana
1 1. La contribución local a la Seguridad Ciudadana. 1.1. La segunda Policía Pública en número de efectivos. Un total de 1.700 municipios (de los 8.100 que existen en España) cuentan con su propia Policía
Tema 13. Seguridad Ciudadana Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA
Tema 13. Seguridad Ciudadana Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA 1 TEMA NÚMERO TRECE Seguridad Ciudadana RESUMEN La inseguridad es hoy una de las principales preocupaciones de los cordobeses y de todos los
COMPROMISOS DE CALIDAD. SERVICIOS PRESTADOS. Carta de Servicios POLICÍA MUNICIPAL
DERECHOS, RESPONSABILIDADES y PARTICIPACIÓN SUGERENCIAS y RECLAMACIONES Carta de Servicios POLICÍA MUNICIPAL SERVICIOS PRESTADOS. COMPROMISOS DE CALIDAD. SERVICIOS PRESTADOS.. SERVICIOS PRESTADOS Facilitar
Nota Práctica 5 El cuadro de mano integral en cooperación. Cómo implantar la estrategia en la organización
Cómo implantar la estrategia en la organización El gran reto de toda organización no es únicamente definir una estrategia con sentido, sino conseguir que ésta se implante con éxito en todas las áreas y
Licenciatura de Criminología
Información general Centro docente Facultat de Dret Propuesta Docente La licenciatura de Criminología proporciona una formación científica de carácter interdisciplinario en los diferentes aspectos relacionados
Actividades de UNODC hacia el fortalecimiento de equipos de investigación criminal en Ministerios Públicos.
Actividades de UNODC hacia el fortalecimiento de equipos de investigación criminal en Ministerios Públicos. Foro Regional de la UIT para las Américas sobre Ciberseguridad Santo Domingo, República Dominicana
ENCUESTA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA
ENCUESTA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA Pulso Dominicano Día 1. 31 de Julio, 2012 Encuesta sobre Proyecto de Ley General de Salarios FICHA TÉCNICA I. DESCRIPCION GENERAL Población: 6,042,471 personas mayores
Análisis estratégico y robo en viviendas en el Gran Santiago: un estudio crítico de tendencias geográficas
Análisis estratégico y robo en viviendas en el Gran Santiago: un estudio crítico de tendencias geográficas Alberto Rojas Colvin Investigador Fundación Paz Ciudadana Noviembre 2014 Enfoque Analisis de tendencias
http://cebcp.org/evidence-based-policing/the-matrix/matrix-demonstration-project/academycurriculum/
Eso es una traducción por parte de Fundacion Ideas para la de la Learning Objectives and Study Guide de la Universidad de George Mason y el Center for Evidence-Based Crime Policy (Centro de estudio por
Cuadernos de Criminología
Santiago B. Brage Cendán Prof. Derecho Penal y Criminología Facultad de Derecho, Univ. Santiago de Compostela Cuadernos de Criminología 2013 Índice Nota preliminar... 15 PARTE PRIMERA LA CRIMINALIDAD VIOLENTA
Serie de Ayuda de la OVC. Víctimas de quienes conducen ebrios
Título: Víctimas de quienes conducen ebrios Serie: Folletos de la Serie de Ayuda Autor: Oficina para Víctimas del Crimen Publicado: Febrero 2002 Tema: víctimas, asistencia a víctimas, conducir ebrio 5
EL JUICIO RÁPIDO ATENCIÓN AL CIUDADANO DE DELITOS CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
ATENCIÓN AL CIUDADANO EL JUICIO RÁPIDO DE DELITOS Qué delitos se pueden enjuiciar Trámites del juicio rápido Derechos y obligaciones de víctimas y perjudicados La citación y modos de citación CONSEJO GENERAL
DROGA Y DELITO Detenidos por Detenidos por Población DMCS general
DROGA Y DELITO - El tratamiento oportuno de personas adictas que cometen delitos es la mejor forma de prevenir la reincidencia y disminuir los niveles de delincuencia. El vínculo entre y delincuencia es
EVIDENCIA DIGITAL E INFORMÁTICA FORENSE Autor: Lic. Salvador Clemente Beltrán Santana. 1.- Globalización y avance tecnológico
EVIDENCIA DIGITAL E INFORMÁTICA FORENSE Autor: Lic. Salvador Clemente Beltrán Santana 1.- Globalización y avance tecnológico La infraestructura tecnológica disponible y el entorno de globalización han
Entomología Forense Definición y alcance de la Entomología forense. Ámbitos de aplicación. Importancia forense de los artrópodos.
Entomología Forense Definición y alcance de la Entomología forense. Ámbitos de aplicación. Importancia forense de los artrópodos. Todas las imágenes utilizadas pertenecen a Wikimedia Commons, un depósito
La República de Guatemala se encuentra localizada en la región central del continente Americano, limita al norte, nor occidente y occidente con la
La República de Guatemala se encuentra localizada en la región central del continente Americano, limita al norte, nor occidente y occidente con la república de México; al nor este con Belice y el Mar Caribe;
BOLETÍN COMUNAL LOS ANGELES. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011
BOLETÍN COMUNAL LOS ANGELES Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011 Santiago, Mayo de 2012 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales
1. PROGRAMA de Derecho Procesal II
1. PROGRAMA de Derecho Procesal II DERECHO PROCESAL II CÓDIGO: 2929 GRUPO: 11 Profesor responsable: ELISA ROSSELLÓ MAYANS Correo electrónico: elsrm@yahoo.es Horario de tutorías: lunes de 17:00 a 18:00
Diez años de juicios rápidos. Introducción:
Datos de Justicia Boletín Información Estadística Nº 32 - marzo 2013 Diez años de juicios Introducción: El pacto de Estado para la reforma de la Justicia de 28 de mayo de 2001, con el objetivo de conseguir
C O N C L U S I O N E S VII CONGRESO NACIONAL DE MEDIACION FOROS DE ANÁLISIS DIALÉCTICO ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
C O N C L U S I O N E S VII CONGRESO NACIONAL DE MEDIACION FOROS DE ANÁLISIS DIALÉCTICO ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 1. El modelo integrador promueve el cambio de paradigma, de una justicia retributiva al
ELIMINACIÓN DE ANTECEDENTES CÓMO ELIMINAR LOS ANTECEDENTES PENALES DEL ACCESO PÚBLICO EN MARYLAND
ELIMINACIÓN DE ANTECEDENTES CÓMO ELIMINAR LOS ANTECEDENTES PENALES DEL ACCESO PÚBLICO EN MARYLAND Qué es la eliminación de antecedentes? La eliminación de antecedentes es el retiro de los registros de
EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PENALES DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA, CON LA COLABORACIÓN DE:
EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PENALES DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA, CON LA COLABORACIÓN DE: LA SOCIEDAD CUBANA DE CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS DE LA UNIÓN NACIONAL DE JURISTAS
1.4 Conclusión... 37. 2.3 Análisis Financiero 50 2.3.1 Ratios de Rentabilidad...51 2.3.2 Ratios de Riesgo 55
TABLA DE CONTENIDOS PREFACIO COLABORADORES Capítulo 1. PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA...23 1.1 Descripción General.. 23 1.2 Estrategia Organizacional. 26 1.2.1 Desarrollando la Estrategia...27
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL PARA LIMA METROPOLITANA Fuerza Popular 2015-2018
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL PARA LIMA METROPOLITANA Fuerza Popular 2015-2018 Cinco Columnas fundamentales para la transformación de Lima 1. Transporte, urbanismo y construcción El tren eléctrico como estructurador
SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRANSITO MUNICIPAL UBICACIÓN EN EL ORGANIGRAMA
SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRANSITO MUNICIPAL UBICACIÓN EN EL ORGANIGRAMA Nombre del Puesto: Secretario de Seguridad Pública y Transito Municipal. Mando Inmediato Superior: Presidente Municipal.
PROGRAMA BARRIO SEGURO. Alejandra Lunecke R. Coordinadora Programa Seguridad Urbana Universidad Jesuita Alberto Hurtado - 1 -
PROGRAMA BARRIO SEGURO Alejandra Lunecke R. Coordinadora Programa Seguridad Urbana Universidad Jesuita Alberto Hurtado - 1 - I. Análisis Descriptivo 1. Descripción del Problema de abordaje Durante los
APORTE DE LA UNODC PARA COMBATIR EL DELITO UN APORTE DE LA UNODC PARA COMBATIR EL DELITO
APORTE DE LA UNODC PARA COMBATIR EL DELITO UN APORTE DE LA UNODC PARA COMBATIR EL DELITO UN UN PRODUCTO DEL SERVICIO DE INFORMÁTICA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO OFICINA DE LAS NACIONES
LA VIOLENCIA HOMICIDA EN VENEZUELA Examen Periódico Universal, 2011 (EPU)
LA VIOLENCIA HOMICIDA EN VENEZUELA Examen Periódico Universal, 2011 (EPU) El Instituto de Investigaciones de Convivencia y Seguridad Ciudadana (INCOSEC) es una Organización no Gubernamental dedicada al
LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA
LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA INTRODUCCION Para evaluar los servicios de salud se requiere inicialmente tener una descripción orientada de tres elementos generales: La población con sus necesidades;
Capítulo 6: Conducir bajo la influencia de sustancias intoxicantes La concentración de alcohol en la sangre (BAC) Otras drogas
Capítulo 6: Conducir bajo la influencia de sustancias intoxicantes El alcohol es el principal responsable de las muertes por accidentes en las carreteras de los EE.UU. Afecta su visión y hace que su tiempo
1. MATERIAS TRONCALES
ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios Página 1 Anexo 2-A Ciclo Curso (1) (2) 2 1 MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES Asignatura/s en las que la Universidad, organiza/diversifica la materia troncal (3)
ITIL V3 Por dónde empezar?
ITIL V3 Por dónde empezar? Autor: Norberto Figuerola Introducción La gestión de servicios de TI (ITSM) suministra los servicios que necesita una empresa para cumplir sus objetivos de negocio. ITSM respalda
Reducción de mercado ilegal en el Persa Biobío mediante la estrategia de solución de problemas Chile
Reducción de mercado ilegal en el Persa Biobío mediante la estrategia de solución de problemas Chile La iniciativa es una experiencia policial de Prevención Situacional, aplicada a un sector comercial
DESARROLLO DE SOFTWARE CON CALIDAD PARA UNA EMPRESA
DESARROLLO DE SOFTWARE CON CALIDAD PARA UNA EMPRESA Resumen AUTORIA CARLOS CABALLERO GONZÁLEZ TEMATICA INFORMÁTICA ETAPA ESO-BACHILLERATO-CFGM(ESI,ASI,DSI) Se describe la revolución que supuso la incursión
VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2010. Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011
VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2010 Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011 Objetivos de la ENUSC 1. Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad
ENFOQUE ENUSC 2011-2012 Región de La Araucanía
ENFOQUE ENUSC 2011-2012 Región de La Araucanía EDICIÓN ESPECIAL Noviembre 2013 Del total de hogares encuestados durante el último trimestre del año 2012 el 47,0% cree que será víctima de delito en los
INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA
INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA Institución Evaluada: Observatorio de Violencia y Seguridad Ciudadana Proyecto Agendas Locales para la Seguridad Ciudadana Responsable de la Evaluación Externa: Rubén Darío
16 ESTRATEGIAS DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA
16 ESTRATEGIAS DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA Bogotá - Julio 2012 Estrategias operativas del servicio de policía DISEC DIRAN 1 2 3 Estrategia Institucional de Seguridad y Convivencia Ciudadana Estrategia
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC)
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Resultados comparados 2003-2005 MINISTERIO DEL INTERIOR INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Santiago de Chile, julio de 2006 Ficha Técnica Aplicación
ÍNDICE. Objetivo Antecedentes de la Cuarta ENUSC Ficha técnica y metodológica Resultados generales
LAS ESTADÍSTICAS DE CHILE Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2007 Santiago de Chile, abril de 2008 ÍNDICE Objetivo Antecedentes de la Cuarta ENUSC Ficha técnica y metodológica Resultados
Violencia y Reforma Policial en Honduras. Julieta Castellanos* *Socióloga, Profesora Titular Y Rectora de la UNAH
Violencia y Reforma Policial en Honduras Julieta Castellanos* *Socióloga, Profesora Titular Y Rectora de la UNAH LA REFORMA POLICIAL EN HONDURAS I. Los Antecedentes En los últimos 50 años La Policía de
CAPÍTULO IV DELITOS COMETIDOS POR ABOGADOS, PATRONOS Y LITIGANTES.
CAPÍTULO IV DELITOS COMETIDOS POR ABOGADOS, PATRONOS Y LITIGANTES. 4.1. LA CONDUCTA TÍPICA. Los delitos de abogados, patronos y litigantes se encuentran previstos en los artículos 231, 232 y 233 del Código
ANALIZANDO LA REFORMA A LA JUSTICIA CRIMINAL EN CHILE: UN ESTUDIO EMPÍRICO ENTRE EL NUEVO Y EL ANTIGUO SISTEMA PENAL
ANALIZANDO LA REFORMA A LA JUSTICIA CRIMINAL EN CHILE: UN ESTUDIO EMPÍRICO ENTRE EL NUEVO Y EL ANTIGUO SISTEMA PENAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS, EVALUACIÓN, CONTROL Y DESARROLLO DE LA GESTIÓN - MINISTERIO PÚBLICO
AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO Cuenta Pública 2008. Coordinación de Acciones para la Inteligencia Policial
AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO Cuenta Pública 2008 Coordinación de Acciones para la Inteligencia Policial 2 Contenido I. Contexto II. III. IV. Política pública Universal conceptual de resultados Resultados
POLICÍA NACIONAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN Y SERVICIOS ESPECIALES COLCIENCIAS GrupLAC COL 0117778
ANÁLISIS MENSUAL SOBRE EL COMPORTAMIENTO DELICTIVO DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES El Observatorio del Delito, realizó un análisis del mes de enero, sobre el comportamiento delictivo de los niños, niñas
Inteligencia en el Uso de Cámaras de Seguridad en la Ciudad de México
Inteligencia en el Uso de Cámaras de Seguridad en la Ciudad de México Matemático Rafael Prieto Centro de Atención a Emergencias de Protección Ciudadana de la Ciudad de México 1 Problemática delictiva de
INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 31-12-2014
INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 31-12-2014 Programa/Institución: Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva Ministerio: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Servicio: CARABINEROS DE CHILE Año: 2007 Calificación:
Seguridad Personal. Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida
Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2014 Seguridad Personal Roberto Briceño-León Laboratorio
ENUSC 2013 Resultados País
ENUSC 2013 Resultados País Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas
Ilustre Colegio de Abogados Gijón
Ilustre Colegio de Abogados Gijón REGLAMENTO DEL SERVICIO DE TURNO DE OFICIO PARA LA ASISTENCIA A VICTIMAS DE VIOLENCIA DOMESTICA La Ley 1/1996 de Asistencia Jurídica Gratuita determina, en su artículo
Seguimiento y evaluación
Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
GRUPO C2 S.A.S. PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL SEGURIDAD VIAL EN LA EMPESA 2014 CONTENIDO Definición de PESV Normativa de regulación Quiénes de implementar el PESV Entidades y fechas en las que se
Resumen ejecutivo: La otra frontera de México
Resumen ejecutivo: La otra frontera de México Seguridad, migración y la crisis humanitaria entre México y Guatemala A lo largo de la frontera entre los EE.UU. y México, especialmente al sur de Texas, las
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SEGURIDAD PÚBLICA, CUNDUACAN, TABASCO.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SEGURIDAD PÚBLICA, CUNDUACAN, TABASCO. Se entiende por SEGURIDAD PÚBLICA la función a cargo del Estado, entendido como Federación, Estados y Municipios, que tiene
ESTADO DE AVANCE EN SEGURIDAD PROYECCION 2010. Septiembre, 2007
ESTADO DE AVANCE EN SEGURIDAD 2006 2010 PROYECCION 2010 Septiembre, 2007 Delincuencia: Contexto objetivo 2003: 43,0% hogares victimizados 2005: 38,3% hogares victimizados 2006: 38,4% hogares victimizados
TEMAS EN DISCUSIÓN ORDENADOS POR TEMA/DEPARTAMENTO Foro de Presupuesto para la Juventud 23 de mayo del 2013
Departamento de Policía TEMAS EN DISCUSIÓN ORDENADOS POR TEMA/DEPARTAMENTO Foro de Presupuesto para la Juventud 23 de mayo del 2013 Por qué el (presupuesto del) Departamento de Policía es seis veces mayor
ESTUDIO DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO
ESTUDIO DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO Quinta Edición. Junio, Julio, Agosto y Septiembre de 2014 Observatorio de Seguridad realizado al sector empresarial en 8 municipios del departamento,
PROGRAMACIÓN DEL DIA MUNDIAL DE VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO.
PROGRAMACIÓN DEL DIA MUNDIAL DE VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO. Nota introductoria: La Asociación regional de víctimas de accidentes de tráfico de la región de Murcia (Asprovict.Rm), pretende llegar
PP-PyTPyT. Lima, Julio 2012
PROGRAMA PRESUPUESTAL DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS PP-PyTPyT Lima, Julio 2012 INFORMACIÓN GENERAL Nombre del Programa Presupuestal: PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS Tipo
VIII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2011. Santiago de Chile, 05 de Abril de 2012
VIII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2011 Santiago de Chile, 05 de Abril de 2012 Objetivos de la ENUSC 1) Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad
Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes
Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Conseguir una alta eficiencia de los activos es un reto importante ya que tiene un impacto significativo sobre los beneficios. Afecta
BOLETÍN COMUNAL LA GRANJA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011
BOLETÍN COMUNAL LA GRANJA Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011 Santiago, Mayo de 2012 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales
SÍNDICO PROCURADOR DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PÚBLICA
SÍNDICO PROCURADOR DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PÚBLICA OBJETIVO GENERAL: Generar un Programa Integral de Gobierno, Seguridad Pública y Prevención del Delito, que incluya acciones y experiencia exitosas de
Programa de Criminología de la UOC. Prácticum
Programa de Criminología de la UOC Prácticum Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y resultados
PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA JUVENIL MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA
PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA JUVENIL MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA EXPERIENCIAS DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON ÉNFASIS EN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Preparado
GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, viernes 29 de abril de 1983 Número 3.155 Extraordinario (Se reimprime por error de copia)
GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Caracas, viernes 29 de abril de 1983 Número 3.155 Extraordinario (Se reimprime por error de copia) EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Decreta: la siguiente,
VII.- DEBATE ACERCA DE LA LEGALIZACION DE LAS DROGAS
VII.- DEBATE ACERCA DE LA LEGALIZACION DE LAS DROGAS Después de analizado el Delito, y de conocer como es el proceso judicial que la comisión de éste desencadena, haremos un análisis de los argumentos
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC CALIDAD DE SOFTWARE Guía para Examen Segundo Parcial Grupo 6501
1. Qué incluye la ingeniería del software con SQA? Entrenamiento, soporte al consumidor instalación. 2. Menciona algunas características del software: Elemento lógico. Desarrollado no fabricado. No se
CAMPUS DE ENTRENAMIENTO TACTICAL 10
CAMPUS DE ENTRENAMIENTO 82 TÁCTICO 1 a EDICIÓN Policías ejercitándose en técnicas de defensa que les permitían reaccionar con contundencia ante una agresión. Grupos moviéndose por zonas urbanizadas en
Paraguay: el Plan Estratégico Nacional y sus posibles impactos sobre los Sujetos Obligados.
Paraguay: el Plan Estratégico Nacional y sus posibles impactos sobre los Sujetos Obligados. El Gobierno de Paraguay, en un importante paso hacia la adopción de estándares mundiales, acaba de aprobar el
GUÍA PARA LA CONDUCTA Y EL COMPORTAMIENTO DE LA POLICÍA SERVIR Y PROTEGER
GUÍA PARA LA CONDUCTA Y EL COMPORTAMIENTO DE LA POLICÍA SERVIR Y PROTEGER Comité Internacional de la Cruz Roja Unidad para las Relaciones con las Fuerzas Armadas y de Seguridad 19, Avenue de la Paix 1202