La Alianza del Pacífico: Un Modelo Emergente de Integración Foro de Diálogo Integración Regional en América Latina y el Caribe y la Cooperación
|
|
- Virginia Coronel Córdoba
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 La Alianza del Pacífico: Un Modelo Emergente de Integración Foro de Diálogo Integración Regional en América Latina y el Caribe y la Cooperación Joaquim Tres Especialista Líder Sector de Integración y Comercio Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento
2 - 2 - Índice I. Importancia Alianza Pacífico en la economía mundial II. Área de integración singular en América Latina y el Caribe III. El Mercado (bursátil) Integrado Latinoamericano (MILA) IV. Logros V. Perspectivas de futuro y reflexiones para el diálogo
3 - 3 - I. Alianza del Pacífico: Importancia en la economía mundial
4
5 Población (millones, 2012) Unión Europea: 509 Estados Unidos: 314 China: 1351 Japón: 128 Alianza del Pacífico: 216 ASEAN: 608 Mercosur: 250 Fuente: Banco Mundial, Indicadores del Desarrollo Mundial
6 Producto Interno Bruto, nominal (US$ billones, 2012) Unión Europea: 17.3 Estados Unidos: 16.7 China: 8.9 Japón: 5.0 Alianza del Pacífico: 2.2 ASEAN: 2.4 Mercosur: 2.8 Fuente: FMI, Perspectivas de la Economía Mundial, Octubre de
7 Crecimiento Promedio del PIB, real ( ) Estados Unidos: 2.2 Unión Europea: 1.1 China: 9.2 Japón: 2.0 Alianza del Pacífico: 4.8 ASEAN: 6.0 Mercosur: 4.3 Fuente: Banco Mundial, Indicadores del Desarrollo Mundial
8 Inversión Directa Extranjera, ingresos netos (US$ miles de millones, promedio ) Estados Unidos: 223 Unión Europea: 309 China: 218 Japón: 6 Alianza del Pacífico: 54 ASEAN: 84 Mercosur: 62 Fuente: Banco Mundial, Indicadores del Desarrollo Mundial
9 Comercio Total (US$ miles de millones, 2012) Unión Europea: 11,741 Estados Unidos: 3,881 China: 3,867 Japón: 1,684 Alianza del Pacífico: 1,117 ASEAN: 2,472 Mercosur: 665 Fuente: Base de datos estadísticos de la OMC,
10 Participación de las exportaciones intrarregionales (% de las exportaciones totales con destino en la región, 2012) Unión Europea: 62% Alianza del Pacífico: 4% ASEAN: 27% Mercosur: 14% Fuente: Base de datos COMTRADE de las Naciones Unidas
11 Creciente importancia de los vínculos con Asia Pacífico Porcentaje del comercio total de ALC (y AP) con Asia Pacífico (2011) Número de TLC entre ALC (y AP) y Asia Pacífico 25 Resto de ALC 51% Chile 13% México 27% Colombia 4% Resto of de LAC ALC Pacific Alianza Alliance del Pacífico Perú 5% Fuente: Base de datos COMTRADE de las Naciones Unidas
12 Red de TLC de la Alianza del Pacífico & en negociación
13 II. Alianza del Pacífico: Un área de integración singular en América Latina y el Caribe
14 Objetivos de la Alianza del Pacífico Establecida en junio Cumbres Presidenciales. La próxima anunciará la conclusión de las negociaciones comerciales (mediados de febrero 2014). OBJETIVO 1: Construir un área de integración profunda hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. OBJETIVO 2: Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de sus economías para un mayor bienestar, superación desigualdad socioeconómica e inclusión social. OBJETIVO 3: Plataforma de articulación política, de integración económica y comercial y de proyección al mundo, con especial énfasis en Asia-Pacífico.
15 Estructura de la Alianza del Pacífico Presidencia Pro-Témpore Presidentes Observadores Consejo Empresarial Consejo de Ministros Grupo de Alto Nivel Grupos de trabajo ad-hoc sobre Convenio Marco Grupos Técnicos de Trabajo Movimiento de Personas Comercio & Integración Servicios & Inversiones Cooperación Asuntos Institucionales Compras Gubernamentales Estrategia de Comunicación
16 III. El Mercado Integrado (bursátil) Latinoamericano (MILA)
17 Mercado Integrado Latinoamericano MILA (I) MILA no es parte formal de AP. Integración bursátil (sector privado). La integración financiera es una prioridad para AP. Los Ministros de Finanzas de AP se reunieron sobre el tratamiento tributario en los mercados bursátiles. La integración financiera liderada por el sector privado requiere del apoyo del sector público para generar un marco institucional para la integración hacia la armonización regulatoria y BPRs. El MILA es el segundo mercado más importante en ALC.
18 Mercado Integrado Latinoamericano MILA (II) 2009: acuerdo para establecer un mercado regional para compra y venta de acciones. Bolsas de Colombia, Lima y Santiago. 30 de mayo de 2011: MILA inicia operaciones. Primera iniciativa de integración bursátil transnacional sin fusión o integración corporativa a nivel global. Mercado MILA en América Latina: No. 1 en número de compañías listadas (554) No. 2 en capitalización del mercado (US$650 mil millones) No. 3 en volúmen comercial (US$60 mil millones en 2013)
19 Mercado Integrado Latinoamericano MILA (III) q En tres años, el MILA se está posicionado como una marca internacional: Índice de Standard & Poor's SP MILA 40 MILA Day NYC, (II edición 24 de junio de 2013) q Desafíos futuros: Ampliación del MILA: Ingreso de México en Aumento de la diversificación del riesgo y del tamaño del mercado. Profundización del MILA: expansión del rango de instrumentos financieros ofrecidos, armonización tributaria y del régimen bursátil y armonización e interconexión de sistemas de pagos. Desafíos regulatorios y de supervisión: definición e implementación de un modelo de supervision integrado con estándares internacionales
20 Reflexiones sobre MILA q Integración bursátil en ALC en una etapa temprana. q Síntoma de una lógica del sector privado para la integración (Multilatinas & cadenas de valor regionales). q Voluntad política de la Alianza del Pacífico dará impulso a la integración financiera. q Hoja de ruta para la integración en el MILA. q Apoyo que requiere la integración bursátil: Intermediario imparcial Asistencia técnica Recursos no reembolsables como incentivos
21 IV. Alianza del Pacífico: Logros
22 Logros de la Alianza del Pacífico (1) Cierre del Acuerdo Comercial de la Alianza del Pacífico, que incluye las siguientes áreas: acceso a mercados, reglas de origen, facilitación comercial, estándares sanitarios y fitosanitarios, barreras técnicas al comercio, compras gubernamentales, comercio de servicios, inversiones, mecanismos de resolución de disputas, etc. Algunos resultados Eliminación de aranceles: 100% de las líneas arancelarias; 92% de manera inmediata, plazo de 3-7 años para bienes sensibles Reglas de origen: Reglas armonizadas con acumulación de origen dentro de la región AP Facilitación comercial: Certificado de origen electrónico, operaciones de ventanilla única, cooperación aduanera, operador económico autorizado Coherencia regulatoria: Cooperación en los sectores farmacéutico y de cosméticos
23 Logros de la Alianza del Pacífico (2) Grupos de Trabajo. Otros resultados Eliminación del requerimiento de visados intra AP. Establecimiento de una plataforma de mobilidad académica y estudiantil. Acuerdo de cooperación en materia de turismo, dirigido a incrementar el movimiento de turistas. Creación del Consejo Empresarial, para promover la Alianza del Pacífico y formular recomendaciones para mejorar la integración. Promoción comercial conjunta y embajadas compartidas.
24 Logros de la Alianza del Pacífico (3) Consejo Empresarial Participar del Capítulo de Compras Gubernamentales Promover las cadenas de valor regionales Promover la interoperabilidad de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior nacionales Identificar barreras no arancelarias intra AP Promover la integración de mercados financieros
25 Avances adicionales: programa Derechos de Propiedad Intelectual: hacia un enfoque de intercambio de mejores prácticas y cooperación Sur-Sur. Movimiento de personas: continuar explorando modalidades. Creación de un grupo sobre Coherencia Regulatoria. Integración financiera. Avances MILA. Fondo de Cooperación. Apoyo en áreas nuevas como cambio climático y PyME. Trabajo con 24 países observadores: (se espera que Costa Rica y Panamá se conviertan en miembros plenos). Temas emergentes: Minería, Educación, Empresarialidad.
26 V. Alianza del Pacífico: Perspectivas de futuro
27 El futuro de la Alianza del Pacífico: Desafíos internos Consolidar un mercado totalmente integrado Implementar compromisos de liberalización de acceso al mercado. Incrementar beneficios acumulación de reglas de origen Implementar medidas adicionales para la integración del mercado. Implementar las medidas recomendadas por el Consejo Empresarial. Ir más allá de la integración comercial Coordinación de políticas más allá de la integración comercial (mercados financieros, mercados laborales, sectores productivos, etc.).
28 Voluntad política Presidentes y seguimiento calendario. Orientación a resultados y rápida implementación (acuerdo comercial, eliminación visados, becas, etc.). Plataforma de integración que incluye agenda comercial, no-comercial (laboral, financiera, integración productiva) y de cooperación Sur-Sur. Cooperación (becas, calidad educativa, educación, cambio climático, etc.). Marca global (branding) para atraer IED con movilidad capital, bienes y trabajadores. Papel observadores. Ausencia de institucionalidad supranacional. Papel intermediario imparcial. Reflexiones para el Diálogo Abierta a nuevos candidatos con TLC con todos los miembros
29
ALIANZA DEL PACÍFICO. Abecé ALIANZA DEL PACÍFICO 1
Abecé ALIANZA DEL PACÍFICO 1 La Alianza del Pacífico, integración profunda con miras a la prosperidad La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración regional conformado por Chile, Colombia, México
CONTENIDOS » LA ALIANZA DEL PACÍFICO ... » LA ALIANZA DEL PACÍFICO EN CIFRAS » CHILE Y LA ALIANZA DEL PACÍFICO
Marzo 2013 CONTENIDOS» LA ALIANZA DEL PACÍFICO.» LA ALIANZA DEL PACÍFICO EN CIFRAS...» CHILE Y LA ALIANZA DEL PACÍFICO MIEMBROS Y OBSERVADORES La Alianza del Pacífico es un área de integración regional,
REPUBLICA CHECA Y LA ALIANZA DEL PACIFICO. Economía y oportunidades de Negocios e Inversión
REPUBLICA CHECA Y LA ALIANZA DEL PACIFICO Economía y oportunidades de Negocios e Inversión La Alianza del Pacific en el contexto Global 42 países observadores de la Alianza del Pacífico, dado el éxito
V Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana de Economía Social de Mercado Lima, Perú, agosto 2014. Luis Ignacio Román Morales,
V Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana de Economía Social de Mercado Lima, Perú, agosto 2014. Luis Ignacio Román Morales, iroman@iteso.mx ITESO, Guadalajara, México Qué es la Alianza del
México, Colombia y la Alianza del Pacífico
Emb. Arnulfo Valdivia Machuca México, Colombia y la Alianza del Pacífico -21 de noviembre 2014- Acerca de México Democracia Estable Economía con importancia Global Estabilidad Macroeconómica Libre Comercio
América Latina y el Acuerdo de Asociación Transpacífico: opción estratégica o apuesta de alto riesgo?
América Latina y el Acuerdo de Asociación Transpacífico: opción estratégica o apuesta de alto riesgo? Sebastián Herreros División de Comercio Internacional e Integración CEPAL Seminario El TPP y la integración
China y sus Tratados de Libre Comercio con America Latina y el Caribe
Segundo Seminario Académico del Observatorio América Latina - Asia Pacífico: Explorando Espacios para la Integración Productiva entre América Latina y Asia Pacífico China y sus Tratados de Libre Comercio
Acciones y opciones para impulsar el comercio y la integración en América Latina
Acciones y opciones para impulsar el comercio y la integración en América Latina Osvaldo Rosales Director, División de Comercio Internacional e Integración CEPAL Segunda Mesa Redonda sobre Comercio y Desarrollo
Determinantes de la IED
Temas del informe 1. Panorama regional de la IED 2. Centroamérica, Panamá y República Dominicana: la IED y las plataformas de exportación 3. Las inversiones directas de China en América Latina y el Caribe
Ayuda para el comercio EXPERIENCIA CONCRETA: MEXICO
Ayuda para el comercio EXPERIENCIA CONCRETA: EL PROCESO DE CONVERGENCIA DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO ENTRE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA PARA ESTABLECER UN ACUERDO ÚNICO Fecha de presentación: Enero de 2011
México en el Comercio Mundial
México en el Comercio Mundial Asociación Petroquímica Latinoamericana (APLA) Miguel Benedetto Noviembre 2013 Situación actual de la Economía Mexicana 14 a economíamundial 11 o exportadormundial 1 er exportador
Alianza del Pacífico. Hacia dónde vamos?
Agenda Internacional Año XX, N 31, 2013, pp. 43-54 ISSN 1027-6750 Alianza del Pacífico. Hacia dónde vamos? Jaime García Introducción La Alianza del Pacífico ha generado un nuevo dinamismo en los procesos
Oportunidades de relacionamiento de Centroamérica con otras regiones
Oportunidades de relacionamiento de Centroamérica con otras regiones Hugo Beteta Director de la Sede Subregional de la CEPAL en México Ciudad de Panamá, diciembre 2013. Modalidades del regionalismo latinoamericano
Red TLC s con Asia TPP (2) en negociación. (1): Chile, Singapur, Brunei, Nueva Zelandia (2): P4, Australia, Malasia, Vietnam, Perú, Estados Unidos.
TLC CHILE-CHINA Red TLC s con Asia TLC Chile Corea: 2004 TLC Chile-China : 2006 P4 (1) : 2006 TLC-Chile-Japón: 2007 APP Chile- India: 2007 TLC Chile- Australia: 2009 TLC Chile-Malasia: 2011 TLC Chile-
El Pacífico: la inserción aplazada
El Pacífico: la inserción aplazada La relación de Colombia con el Asia-Pacífico en el contexto de América Latina Saúl Pineda Hoyos Director CEPEC Universidad del Rosario 23 de enero de 2013 Contenido 1.
Balance y perspectivas del Observatorio América Latina Asia Pacífico y presentación del libro "Las relaciones comerciales entre América Latina y
Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO COMITÉ DE REPRESENTANTES SESIÓN EXTRAORDINARIA Ignacio Bartesaghi Coordinador 19 de febrero, 2014 Balance y perspectivas del Observatorio América Latina Asia Pacífico
Agenda de Productividad: Una nueva estrategia de crecimiento para Chile
Agenda de Productividad: Una nueva estrategia de crecimiento para Chile Luis Felipe Céspedes Ministro de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Agosto 2015 Desde el retorno a la demoracia, Chile
LAS RELACIONES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN ENTRE AMÉRICA LATINA Y LA ASEAN. Sebastián Herreros División de Comercio Internacional e Integración CEPAL
LAS RELACIONES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN ENTRE AMÉRICA LATINA Y LA ASEAN Sebastián Herreros División de Comercio Internacional e Integración CEPAL Foro Empresarial del Observatorio América Latina Asia
UN CAMINO COMPLEJO: INTEGRACIÓN REGIONAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
UN CAMINO COMPLEJO: INTEGRACIÓN REGIONAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Jefe de la Unidad de Integración Regional División de Comercio Internacional e Integración
La Alianza del Pacífico en la Integración Latinoamericana y Caribeña Relaciones Intrarregionales
La Alianza del Pacífico en la Integración Latinoamericana y Caribeña Relaciones Intrarregionales Secretaría Permanente Caracas, Venezuela Mayo 2013 SP/Di N 1-13 Copyright SELA, mayo 2013. Todos los derechos
Globalización, Acuerdos Comerciales e Integración en Latinoamérica
Globalización, Acuerdos Comerciales e Integración en Latinoamérica Gabriel Duque Oficina de Políticas Públicas y Competitividad Corporación Andina de Fomento Octubre 2007 Contenido Globalización Acuerdos
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN INTEGRACIÓN Y COMERCIO
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN INTEGRACIÓN Y COMERCIO Sector de Integración y Comercio (INT) En colaboración con Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) Instituto Interamericano
Integración regional y cadenas de valor en un escenario externo desafiante
Integración regional y cadenas de valor en un escenario externo desafiante Escenario internacional 1. La coyuntura internacional frena el comercio regional El producto y el comercio mundiales crecen menos
Cámara de Industrias de Costa Rica - La Alianza del Pacífico: Una propuesta de integración con muchas aristas
La Alianza de Pacífico: Una propuesta de. Nuevos esquemas de integración se están convirtiendo en la respuesta a una realidad mundial caracterizada por bajo crecimiento, recesión en grandes bloques comerciales,
Mercado Integrado Latinoamericano
Mercado Integrado Latinoamericano Aspectos generales de MILA MILA es una integración de mercados bursátiles para fomentar el desarrollo de los mercados de valores locales y la generación de negocios financieros
Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO
Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Ignacio Bartesaghi Coordinador 24 y 25 de noviembre, 2015 Lima, Perú Contenido de la presentación Introducción al Observatorio.
La Alianza del Pacífico: creando oportunidades para inversionistas. Un documento informativo de TMF Group
La Alianza del Pacífico: creando oportunidades para inversionistas Un documento informativo de TMF Group Antonio Soler Regional Director Business Development - Americas En este documento Sinopsis de la
INTEGRACIÓN FÍSICA Y COOPERACIÓN MULTILATERAL. LA EXPERIENCIA RECIENTE DE AMÉRICA DEL SUR
INTEGRACIÓN FÍSICA Y COOPERACIÓN MULTILATERAL. LA EXPERIENCIA RECIENTE DE AMÉRICA DEL SUR Taller CEPAL-UNCTAD Santiago de Chile, 12-13 de Junio 2014 Ricardo Carciofi IIEP Universidad de Buenos Aires Introducción
La Unión Europea y América Latina y el Caribe ante la nueva coyuntura económica y social
La Unión Europea y América Latina y el Caribe ante la nueva coyuntura económica y social ALICIA BÁRCENA SECRETARIA EJECUTIVA Encuentro con los Embajadores de los países miembros de la Comisión Santiago,
(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 17 de julio de 2015
(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 17 de julio de 2015 SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES DECRETO Promulgatorio del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, suscrito en Paranal, Antofagasta, República
CHILE: Una Mirada al Futuro que viene
CHILE: Una Mirada al Futuro que viene Plataforma de Negocios para Asia Pacífico -Abril/2013 1 UNA MIRADA AL FUTURO QUE VIENE En 2050, las cinco potencias del económicas serían China (USD53,9 billones),
LA SEGURIDAD JURÍDICA COMO GARANTE PARA LA EXPANSIÓN MULTILATINA
LA SEGURIDAD JURÍDICA COMO GARANTE PARA LA EXPANSIÓN MULTILATINA Sergio Díaz-Granados G. Ministro de Comercio, Industria y Turismo Bogotá, 31 de julio de 2013 De qué hablamos cuando hablamos de Seguridad
SURA Investment Management SURA Investment Management
Mercados de la Alianza del Pacífico 1 EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD La información contenida en este documento tiene carácter de confidencial y fue preparada para uso interno exclusivamente. El contenido
La nueva revolución digital. De la Internet del consumo a la Internet de la producción
La nueva revolución digital De la Internet del consumo a la Internet de la producción De la Internet del Consumo a la Internet de la Producción Economía digital Revolución tecnológica Acceso y consumo
VII ENCUENTRO REGIONAL LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE SOBRE VENTANILLAS ÚNICAS DE COMERCIO EXTERIOR:
VII ENCUENTRO REGIONAL LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE SOBRE VENTANILLAS ÚNICAS DE COMERCIO EXTERIOR: POSICIONAMIENTO DE LAS VUCE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO SOBRE
INTERNACIONALIZACIÓN: Cómo se debe preparar una pyme para vincularse al esfuerzo exportador? Velia Govaere Vicarioli
INTERNACIONALIZACIÓN: Cómo se debe preparar una pyme para vincularse al esfuerzo exportador? Velia Govaere Vicarioli Contenido El modelo de desarrollo de CR y sus debilidades Desempeño de su internacionalización
MINISTERIO DE HACIENDA Agenda Mercado de Capitales del Bicentenario MKB. Felipe Larraín B. Ministro de Hacienda 6 de Mayo de 2010
Agenda Mercado de Capitales del Bicentenario MKB Felipe Larraín B. Ministro de Hacienda 6 de Mayo de 2010 Los Temas de Hoy Compromisos del gobierno: más allá de la reconstrucción Agenda de mercado de capitales
EVALUACION DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE EE.UU
EVALUACION DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE EE.UU Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales 14.06.2011 Sandra Ramos Jefa Departamento de América del Norte y CARICOM DIRECON BALANCE
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global Las Políticas para el Desarrollo de los Organismos
Centroamérica y las negociaciones para el ALCA
ISSN 1021-6375 Boletín No. 199 - Junio 2002 Carlos Orellana Merlos Centroamérica y las negociaciones para el ALCA 1. Antecedentes El lanzamiento formal de las negociaciones para el Area de Libre Comercio
PRIMERA CUMBRE ACADÉMICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y UNIÓN EUROPEA DECLARACIÓN DE SANTIAGO
1 PRIMERA CUMBRE ACADÉMICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y UNIÓN EUROPEA DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y PROPUESTAS A LOS
NEGOCIACIONES COMUNIDAD ANDINA - UNION EUROPEA
NEGOCIACIONES COMUNIDAD ANDINA - UNION EUROPEA Gladis Genua Coordinador Política Comercial Secretaría General de la Comunidad Andina ggenua@comunidadandina.org 1 Relaciones CAN-UE Evolución de la Cooperación
SOFTWARE & SERVICIOS DE TI Tecnología de talla mundial al servicio de los demás sectores
SOFTWARE & SERVICIOS DE TI Tecnología de talla mundial al servicio de los demás sectores Estamos trabajando en un plan de largo plazo para impulsar la Transformación Productiva en Colombia Visión En el
Ventajas y Resultados de la Negociación con Chile. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia
Ventajas y Resultados de la Negociación con Chile Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Importancia del mercado Chileno Indicadores Macroeconómicos 2008 Colombia Chile PIB (USD
VISITA OFICIAL A LA REPÚBLICA DE HONDURAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, EXCELENTÍSIMO SEÑOR OTTO PÉREZ MOLINA
VISITA OFICIAL A LA REPÚBLICA DE HONDURAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, EXCELENTÍSIMO SEÑOR OTTO PÉREZ MOLINA COMUNICADO CONJUNTO El Excelentísimo señor Otto Pérez Molina, Presidente de
DESARROLLANDO SECTORES DE TALLA MUNDIAL BAJO EL RETO DE COMPETITIVIDAD
DESARROLLANDO SECTORES DE TALLA MUNDIAL BAJO EL RETO DE COMPETITIVIDAD El desafío de las TIC s, BPO & Off- Shoring Miguel José López E. Agenda Business Process Outsourcing - BPO BPO en Colombia Retos de
3er Foro de Exportación de Servicios Región Medellín Antioquia 25 de octubre de 2011
3er Foro de Exportación de Servicios Región Medellín Antioquia 25 de octubre de 2011 Shunko Rojas Harvard University Institutefor Global LawandPolicy Resumen 1. Panorama mundial 2. Clasificación 3. Tendencias
Lineamientos de la Política Exterior de Colombia
Lineamientos de la Política Exterior de Colombia Ministerio de Relaciones Exteriores Para avanzar hacia la prosperidad democrática, será necesaria una mayor diversificación de las relaciones internacionales
Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión
Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Comité de Inversiones Extranjeras Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras Qué es inversión extranjera directa?
ACUERDOS Y NEGOCIACIONES COMERCIALES EN QUE PARTICIPA COLOMBIA A ENERO/2013
ACUERDOS Y NEGOCIACIONES COMERCIALES EN QUE PARTICIPA COLOMBIA A ENERO/2013 1. ACUERDOS COMERCIALES VIGENTES A ENERO/2013 1.1 Organización Mundial de Comercio OMC Marco multilateral de disciplinas comerciales
Presentación del estudio de la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano (SELA):
Presentación del estudio de la del Sistema Económico Latinoamericano (SELA): Las compras públicas como herramienta de desarrollo en América Latina y el Caribe (SP/Di No. 11-14. Septiembre de 2014). Dr.
Relación comercial México-Colombia a veinte años del Tratado de Libre Comercio
Economía Actual, Año 8, Núm. 1, Enero-Marzo 2015. Relación comercial México-Colombia a veinte años del Tratado de Libre Comercio María Esther Morales Fajardo / Reyna Vergara González* Introducción En 2014,
LOS ORGANISMOS Y MECANISMOS REGIONALES AMERICANOS Y LA NUEVA ARQUITECTURA INSTITUCIONAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
LOS ORGANISMOS Y MECANISMOS REGIONALES AMERICANOS Y LA NUEVA ARQUITECTURA INSTITUCIONAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Relación de organismos y mecanismos Evolución de la arquitectura institucional regional
V. Recomendaciones de política
Nuestra MISIÓN: Ser un centro de pensamiento e investigación de alta credibilidad, que promueva el progreso económico y social de los salvadoreños, mediante el desarrollo sostenible, bajo un sistema democrático
El futuro de los Tratados de Libre Comercio
El futuro de los Tratados de Libre Comercio Cecilia López Montaño Senadora de la República Contenido Contexto actual Tratados de Libre Comercio Oportunidades y amenazas Reflexiones Finales Contexto actual
Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos (SAIA) Ana Marisa Cordero P. ana.cordero@iica.int
Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos (SAIA) Ana Marisa Cordero P. ana.cordero@iica.int El IICA El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es un organismo especializado
CHILE EN APEC 17 AÑOS DE MULTILATERALISMO Y BILATERALIDAD
CHILE EN APEC 17 AÑOS DE MULTILATERALISMO Y BILATERALIDAD Fanor Larrain V. Director Asia Pacífico P. Universidad Católica de Valparaíso CHILE NEOLIBERALISMO Chile ha optado por una economía abierta, competitiva
Efectos del tpp en Asia-Pacífico y Latinoamérica
LATINOAMÉRICA volumen 15 número 3 julio-septiembre 2015 Efectos del tpp en Asia-Pacífico y Latinoamérica Cita recomendada: Bartesaghi, Ignacio, (2015) Efectos del tpp en Asia-Pacífico y Latinoamérica,
Ricardo Quijano Ministro de Comercio e Industrias Marzo 2012
PANAMA : Construyendo una plataforma global de negocios para servir al mundo Ricardo Quijano Ministro de Comercio e Industrias Marzo 2012 Ricardo Quijano J. Ministro de Comercio e Industrias Diversidad
Colombia: La transformación de un país
Colombia: La transformación de un país Luis Guillermo Plata Páez Ministro de Comercio, Industria y Bogotá, Junio 18 2008 El país ha estado creciendo de forma constante, más rápido que el promedio de la
La Política de Comercio Exterior de Costa Rica. Sr. Manuel A. González Sanz Ministro de Comercio Exterior Noviembre, 2004
La Política de Comercio Exterior de Costa Rica Sr. Manuel A. González Sanz Ministro de Comercio Exterior Noviembre, 2004 1 Contenido I. Objetivo de la política de comercio exterior II. Contexto económico
Los puertos de América Latina y el Caribe en las nuevas rutas de transporte marítimo
0 FORO IBEROAMERICANO DE LOGISTICA Y PUERTOS Los puertos de América Latina y el Caribe en las nuevas rutas de transporte marítimo Antonio Juan Sosa PANAMA, PANAMA 19 de Septiembre 2013 1 CONTENIDO DE LA
Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras
Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras Radiografía de la economía chilena Economía PIB 2011 US$ 248 mil
TALLER DE INTEGRACION AEREA Rio de Janeiro, Brasil 10 y 11 de Septiembre de 2014. Adriana Sanclemente Jefe de la Oficina de Transporte Aéreo
TALLER DE INTEGRACION AEREA Rio de Janeiro, Brasil 10 y 11 de Septiembre de 2014 Adriana Sanclemente Jefe de la Oficina de Transporte Aéreo BLOQUE III:EL PAPEL DEL TRANSPORTE AEREO EN LA INTEGRACION DE
El sector servicios en Colombia: Su desarrollo e internacionalización
El sector servicios en Colombia: Su desarrollo e internacionalización Gabriel Duque Mildenberg Viceministro de Comercio Exterior 1. Importancia del sector servicios en Colombia 2. Diversificando la oferta
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE - CHINA
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE - CHINA Andrés Rebolledo Este documento ha sido preparado para la Conferencia Internacional CAF-CIEPLAN Análisis de las Relaciones Económicas Chileno-Asiáticas. Lecciones
La CECJ frente a los Acuerdos Comerciales de la UE con los países en desarrollo
La CECJ frente a los Acuerdos Comerciales de la UE con los países en desarrollo ÍNDICE 1 Introducción... 2 2 Los Acuerdos Comerciales de la Unión Europea... 3 2.1 Los Acuerdos de Asociación Económica con
La región de Asia Pacífico y Chile. Alfredo Moreno Charme Ministro de Relaciones Exteriores
La región de Asia Pacífico y Chile Alfredo Moreno Charme Ministro de Relaciones Exteriores Noviembre 2013 1. Chile y el Asia Pacífico Relación que se fortalece a través del tiempo Vocación natural hacia
Suiza: Socio Comercial Estratégico para el Perú Gabriele Derighetti, Encargado de negocios a. i. Embajada de Suiza
Suiza: Socio Comercial Estratégico para el Perú Gabriele Derighetti, Encargado de negocios a. i. Embajada de Suiza 14 de agosto 2012 Swissôtel, Lima Suiza y su economía Intercambio comercial con el Perú
Evaluación n y Estado Actual de los TLC firmados por Chile con China, Corea y Japón. Ana Novik Directora de Asuntos Multilaterales DIRECON
Evaluación n y Estado Actual de los TLC firmados por Chile con China, Corea y Japón Ana Novik Directora de Asuntos Multilaterales DIRECON 1.- Crisis Económica 2.- Efecto en el Comercio 3.- Tratados de
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO. exportar productos de
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO MEXICO UNIÓN EUROPEA Oportunidades para exportar productos de la región Más México en el mundo, más mundo en México ProMéxico, una herramienta al servicio de la promoción del
Presentación para ALAE Sao Paulo, Noviembre de 2012
Presentación para ALAE Sao Paulo, Noviembre de 2012 Aeronáutico Administrativo Ambiental Corporativo de la Competencia Financiero Fusiones & Adquisiciones Gobierno Corporativo Tributario Insolvencia &
Qué significa esto y por qué sucedió?
XV Conferencia Latinoamericana de Zonas Francas Antigua, Guatemala, 27 y 28 de Octubre, 2011 Presente y Futuro de las Zonas Francas en América Latina y el Caribe: El Ajuste a las Nuevas Realidades Globales
Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras
Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras Chile y China, contexto Chile China Población 17 millones 1.344
Colombia: El Futuro de los Cosméticos. Diciembre de 2008
Colombia: El Futuro de los Cosméticos Diciembre de 2008 Agenda Descripción del Sector Colombia: un Mercado Sólido para Invertir Colombia el Mercado del Futuro Potencialidad de Colombia Cosméticos Impulsador
Política Comercial de Chile y los Acuerdos Comerciales
Las Inversión n Directa de Chile en EEUU en el marco del TLC Paulina Nazal A. Jefe Depto. América del Norte - DIRECON Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile Agosto, 2008 Política Comercial de Chile
Perspectivas de las Exportaciones Peruanas en un Nuevo Entorno. Ing. Miguel Ognio Director ADEX
Perspectivas de las Exportaciones Peruanas en un Nuevo Entorno Ing. Miguel Ognio Director ADEX Entorno económico global. Más que una fase contractiva de un ciclo económico, lo que enfrentamos es un cambio
Los Pumas del Pacífico, una iniciativa desafiante y prometedora en América Latina 1.
Los Pumas del Pacífico, una iniciativa desafiante y prometedora en América Latina 1. La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración regional constituido el 28 de abril de 2011 y creado, formal
La Importancia de la Minería en la Alianza Pacífico y la Política Minera del Gobierno Mexicano
Coordinación General de Minería Secretaría de Economía La Importancia de la Minería en la Alianza Pacífico y la Política Minera del Gobierno Mexicano La Política Minera en los países de la Alianza Pacífico,
PERFILES ECONÓMICOS ASIA-PACÍFICO 2014 Comentarios
PERFILES ECONÓMICOS ASIA-PACÍFICO 2014 Comentarios Klaus Schmidt-Hebbel Consejero, Fundación Chilena del Pacífico Profesor Titular, P. Universidad Católica de Chile email: kschmidt-hebbel@uc.cl Fundación
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 3 y 4 de septiembre de 2015 Lima, Perú TEMARIO ANOTADO
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 3 y 4 de septiembre de 2015 Lima, Perú TEMARIO ANOTADO Turismo Rural Comunitario: Agenda para un desarrollo más competitivo y sostenible
Centroamérica hacia la Unión Aduanera. Diciembre, 2006
Centroamérica hacia la Unión Aduanera Diciembre, 2006 1 Agenda I. Introducción II. Situación del comercio intrarregional III. Compromisos de las Declaraciones de Panamá y de Guatemala I. CAUCA, Convenio
Un destino de oportunidades
Un destino de oportunidades Historia Cultura Paisajes Industria Guatemala Economía más grande de Centro América (37.5% PIB). 15 Millones de habitantes. Acceso a 67.5 millones de personas del mercado mesoamericano.
LOS ACTUALES DESAFÍOS DE LAS EMPRESAS EN NUEVOS MERCADOS SEMINARIO BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO
LOS ACTUALES DESAFÍOS DE LAS EMPRESAS EN NUEVOS MERCADOS SEMINARIO BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO Octubre, 2011 Citi y el diseño del arco es una marca de servicio registrada de Citigroup Inc. Uso bajo licencia.
Situación y perspectivas de la economía mundial 2014. asdf
Situación y perspectivas de la economía mundial 2014 asdf Naciones Unidas Nueva York, 2014 Resumen ejecutivo Perspectivas macroeconómicas globales El crecimiento global fue débil en 2013, pero se espera
Comercio Exterior de Bienes en América Latina y el Caribe
Boletín estadístico Comercio Exterior de Bienes en División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL www.cepal.org/comercio BOLETÍN NÚMERO 19 SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 Principales mensajes En
Alianza del Pacífico: una visión desde Chile. Actualidad
Actualidad Alianza del Pacífico: una visión desde Chile Discurso pronunciado por el Director Ejecutivo de la Fundación Chilena del Pacífico, Manfred Wilhelmy, en la 42ª Sesión Ordinaria del Parlamento
COMERCIO INTERNACIONAL
ISSN 168-869X S E R I E COMERCIO INTERNACIONAL América Latina y el Caribe en las cadenas internacionales de valor José Durán Lima Dayna Zaclicever 124 América Latina y el Caribe en las cadenas internacionales
ANEXO ACUERDOS COMERCIALES EN COLOMBIA VIGENTES SUSCRITOS EN CURSO
1 ANEXO ACUERDOS COMERCIALES EN COLOMBIA VIGENTES SUSCRITOS EN CURSO 2 ACUERDO COMERCIAL CAN CARICOM EFTA MERCOSUR TRIANGULO DEL NORTE DESCRIPCIÓN Entró en vigencia el 16 de octubre de 1969 La Comunidad
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Syllabus Economía Internacional
1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: ECONOMIA CARRERA: Economía Asignatura/Módulo: ECONOMÍA INTERNACIONAL Código: 20297 Plan de estudios: E011 Nivel: Cuarto Prerrequisitos: Correquisitos: Período académico:
Chile y China: Nuevas oportunidades para la Inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras
Chile y China: Nuevas oportunidades para la Inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras Datos generales de la economía china DATOS Población 1.313.973.713
Vice-Rector Interino de la ANU, Profesora Marnie Hughes-Warrington
Seminario sobre la Alianza del Pacífico Discurso, S.E.u.O (verificar con el discurso) Universidad Nacional de Australia, Canberra 24 de junio de 2013 Vocativos Vice-Rector Interino de la ANU, Profesora
CHILE: POLÍTICA COMERCIAL Y COMERCIO EXTERIOR. Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Marzo, 2012
CHILE: POLÍTICA COMERCIAL Y COMERCIO EXTERIOR Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Marzo, 2012 ARANCEL EFECTIVO (**) Y EXPORTACIONES MM US$ y PORCENTAJES 90.000
M I L A : D E S A F Í O S P E N D I E N T E S
ANÁLISIS M I L A : D E S A F Í O S P E N D I E N T E S INTRODUCCIÓN Los elementos centrales de MILA El Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, que inició sus operaciones en mayo del año recién pasado,
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias. Angel Sartori, mayo 2013
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias Angel Sartori, mayo 2013 Chile: una agricultura abierta al mundo En la evaluación que hizo la OCDE concluyó que
Avances y desafíos. del Sistema de Comercio Exterior. Juan Araya Allende Secretario Ejecutivo SICEX Ministerio de Hacienda
Avances y desafíos del Sistema de Comercio Exterior Juan Araya Allende Secretario Ejecutivo SICEX Ministerio de Hacienda Desarrollo en Chile En 2014, se exporta a 46 países más de US$100 millones En 2002,
Diálogo Regional de Política:
Diálogo Regional de Política: Agua y Adaptación al Cambio Climático Ing. Maureen Ballestero Coordinadora de Metas y Objetivos Proceso Regional de las Américas Febrero de 2012 Por qué la adaptación al cambio
Economía Digital: Un motor para crecer en la era digital
Economía Digital: Un motor para crecer en la era digital Situación actual El desarrollo de la Economía Digital, entendida como la economía de Internet, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación,
Integración Regional y Compras Públicas en América del Sur
Integración Regional y Compras Públicas en América del Sur José Elías Durán Lima Oficial de Asuntos Económicos Jefe, Unidad de Integración Regional CEPAL, División de Comercio Internacional e Integración
De la Estrategia a la Acción: Servicios Offshore en América Latina y el Caribe y su papel en las Cadenas de Valor. Osvaldo Marinao ProChile
De la Estrategia a la Acción: Servicios Offshore en América Latina y el Caribe y su papel en las Cadenas de Valor Osvaldo Marinao ProChile Agenda PARTE I La Medición del Comercio de Servicios Hacia un