Evaluación Psicométrica del Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota para Adolescentes (MMPI-A) en Muestras Chilenas 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación Psicométrica del Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota para Adolescentes (MMPI-A) en Muestras Chilenas 1"

Transcripción

1 TERAPIA PSICOLÓGICA 2003, Vol.21, Nº 2, Copyright 2003 by Sociedad Chilena de Psicología Clínica ISSN Evaluación Psicométrica del Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota para Adolescentes (MMPI-A) en Muestras Chilenas 1 Psychometric Evaluation for the Minnesota Multiphasic Personality Inventory for Adolescent (MMPI-A) in Chilean Samples Eugenia V. Vinet 2 Paula Alarcón B. 3 Universidad de La Frontera, Chile. Universidad de La Frontera, Chile. (Rec: 02-de Julio-2003 Acep: 11-Agosto-2003) Este artículo presenta una caracterización psicométrica del Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota para Adolescentes (MMPI-A), instrumento de evaluación clínica que fue traducido y adaptado a los usos del lenguaje y la realidad sociocultural de los adolescentes chilenos a través de un enfoque de comité. El MMPI-A fue aplicado a una muestra de 705 adolescentes, considerando su género y tres ámbitos de procedencia (escolar, clínico y judicial). Se evaluaron las propiedades psicométricas de confiabilidad (estabilidad y consistencia interna) y validez (capacidad de discriminación entre grupos) de sus 38 escalas. Los resultados muestran una prueba estable y consistente, con niveles de confiabilidad semejantes a los obtenidos en estudios foráneos y con adecuada capacidad de discriminación de acuerdo a las variables estudiadas. Palabras clave: MMPI-a-Adolescentes Chilenos-Confiabilidad y Validez This article presents a psychometric characterization for the Minnesota Multiphasic Personality Inventory for Adolescents (MMPI-A), clinical test that was translated and adapted to language and socio-cultural context of Chilean adolescents following a committee approach. The MMPI-A was applied to 705 adolescents considering gender and coming from three different contexts (school, clinical and judicial). The psychometric properties of reliability (stability and internal consistency) and validity (discriminating capability) were evaluated for its 38 scales. Results show a stable and consistent test, with reliability levels similar to those obtained in foreign studies and with an adequate capability to differentiate groups according to the studied variables. Key words: MMPI-A-Chilean Adolescents Reliability and Validity INTRODUCCIÓN Este artículo presenta una caracterización psicométrica del Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota para Adolescentes MMPI-A; (Butcher, Williams, Graham, Archer, Tellegen, Ben-Porath & Kaemmer, 1992), realizada a partir de una versión nacional del instrumento que ha sido aplicado a diversas muestras de adolescentes chilenos. En la primera parte, se describen las características 1 Este estudio recibió financiamiento del Proyecto FONDECYT Las autoras agradecen a la Dra. María Emilia Lucio, colaboradora internacional del Proyecto por sus valiosos aportes y aclaraciones a la investigación que sirvió de base para este artículo. Correspondencia con relación a él, debe ser dirigida a la primera autora: Departamento de Psicología, Universidad de La Frontera, Casilla 54-D, Temuco, Chile: evinet@ufro.cl. 2 Psicóloga, Diplomada en Psicología Clínica, Master of Arts in Counseling, académica del Departamento de Psicología de la Universidad de La Frontera. 3 Psicóloga, Master en Evaluación Psicológica Clínica y Forense, académica del Departamento de Psicología de la Universidad de La Frontera. generales del instrumento, el proceso de traducción y adaptación para llegar a la versión nacional y resultados preliminares obtenidos con dicha versión en dos grupos de adolescentes chilenos. En la segunda parte, se presentan y evalúan sistemáticamente las características psicométricas del instrumento en tres muestras de adolescentes chilenos. Caracterización General del MMPI-A El MMPI-A es un instrumento muy utilizado actualmente en la evaluación clínica de adolescentes con problemas de salud mental, y también en Tellegen y Kaemmer, 1989). En el ámbito latinoamericano se realiza, el año 1993, una primera presentación del instrumento en Argentina (Casullo, 1993), y en el año 1998, se presentan tanto la versión en español para sujetos hispanos de Estados Unidos (Butcher, Cabiya, Lucio, Peña, Rueben & Scott, 1998) como la versión para la población mexicana (Lucio, Ampudia & Durán, 1998). Recientemente, en un estudio realizado con adolescentes hispano parlantes de Colombia, México, Perú, España y Estados Unidos, se encontró un alto grado de similitud

2 88 VINET Y ALARCÓN en las medias obtenidas para las diferentes escalas sugiriendo una interesante estabilidad en las normas de la versión hispana del MMPI-A (Scott, Butcher, Young & Gómez, 2002). Los autores reportan, además, variabilidad en la escala F para los varones y en las escalas F, Hs, Mf, Pa y Sc en las mujeres, particularmente en las muestras de Perú y Colombia. En Chile, como la gran mayoría de los cuestionarios de auto-reporte desarrollados para la evaluación de adolescentes, el MMPI-A es un instrumento prácticamente desconocido, siendo este trabajo el primero que reporta resultados sobre su uso con adolescentes chilenos. Como ya se señaló, el MMPI-A tiene sus raíces en el MMPI original, el cual ha sido ampliamente utilizado en la evaluación de adolescentes con fines clínicos y de investigación en las décadas de los 70 y 80 (Archer, Maruish, Imhof & Piotrowski, 1991), pese a ser un instrumento de evaluación de adultos. En esos años, el MMPI fue utilizado en la asistencia psiquiátrica de adolescentes y en su investigación, en una gran variedad de problemas médicos que afectan a los adolescentes, en programas de tratamiento de alcohol y drogas, y en programas de delincuencia juvenil. Además, sirvió como herramienta de investigación sobre una gran variedad de condiciones especiales de los adolescentes, tales como problemas conductuales, sintomatología borderline, ánimo depresivo, trastornos de la alimentación, agresión manifiesta, victimización por incesto y abuso sexual, etc. (para una relación de referencias específicas, ver Butcher et al., 1992). De acuerdo a Butcher et al. (1992), las dificultades que presentaba el MMPI original para el trabajo con adolescentes se referían específicamente a cuatro aspectos: 1. El contenido de los ítemes, redactados desde una perspectiva del adulto, 2. La ausencia de escalas dirigidas a evaluar problemáticas propias de los adolescentes y ausentes en los adultos, 3. Las dificultades relacionadas con la tendencia de los adolescentes a dar respuestas extremas exagerando el auto reporte de síntomas y, finalmente, 4. La ausencia de normas adecuadas a este grupo etáreo. Estos aspectos fueron enfrentados por el MMPI Adolescent Project Committee, quienes aprovechando la experiencia del MMPI-2, propusieron las siguientes modificaciones dando origen al MMPI-A: a. Reducción de la longitud del instrumento original (de 566 a 478 ítemes) sin afectar los indicadores de validez del instrumento de origen ni las escalas clínicas de probada utilidad con adolescentes, b. Desarrollo de 15 nuevas escalas de contenido específicas para adolescentes, c. Mantención de las escalas suplementarias tradicionales y creación de tres nuevas escalas: dos para evaluar mejor el abuso de alcohol y drogas, y una tercera para evaluar inmadurez psicológica. Así, el MMPI-A quedó formado por 478 ítemes que aportan a 38 escalas, las que están organizadas en cuatro grandes grupos, a saber: Escalas de Validez (7), Escalas Clínicas (10), Escalas de Contenidos (15) y Escalas Suplementarias (6). Desarrollo de la Versión Nacional del MMPI-A El MMPI-A fue traducido y adaptado al contexto cultural chileno por dos psicólogos y tres estudiantes de psicología, todos ellos bilingües y con experiencias de vida en Estados Unidos, utilizando el método de comité (Brislin, 1980) y descentramiento (Werner & Campbell, 1970). Para ello se contó con la versión original en inglés (Butcher et al. 1992), las versiones mexicana (Lucio, Ampudia, & Durán, 1998) y argentina (Casullo, 1993) en español, y las propias traducciones de los ítemes realizadas por los integrantes del comité. A través de sucesivas reuniones, se seleccionó, para cada ítem, la versión en español que mejor representaba el sentido del ítem original y que mejor se adaptaba a los usos del lenguaje en español utilizados por los adolescentes chilenos. Se evitaron los regionalismos y se procuró utilizar un español estándar comprensible para diferentes grupos de jóvenes. Esta versión del instrumento fue aplicada a una muestra piloto conformada por 14 adolescentes. Se realizaron pequeñas modificaciones en la redacción de los ítemes. A partir de ella, se confeccionó el instrumento definitivo (Vinet & cols., 1999). Resultados preliminares en Chile La versión nacional fue administrada exploratoriamente a una muestra de 300 adolescentes, en aplicaciones colectivas realizadas en el contexto escolar (Brió, Correa & Díaz, 2001). Este estudio inicial permitió realizar una primera evaluación de su aplicabilidad en jóvenes chilenos observándose que pese a la longitud de la prueba, los jóvenes podían responderla sin dificultades, en un tiempo medio de 90 minutos y con niveles adecuados de consistencia interna. Además, en ese estudio, se exploraron diferencias según género, grupo etáreo y tipo de colegio de procedencia, generando un conocimiento inicial sobre el comportamiento de la prueba en muestras chilenas. Sus principales conclusiones señalan que: (1) se presentan diferencias significativas según género que se corresponden con los estereotipos de género de hombres y mujeres; (2) existen diferencias etáreas en un número significativo de escalas, observándose que los su-

3 EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA DEL INVENTARIO MULTIFÁSICO DE PERSONALIDAD DE MINNESOTA PARA ADOLESCENTES (MMPI-A) EN MUESTRAS CHILENAS 89 jetos más jóvenes tienden a puntuar más alto que los sujetos mayores; y finalmente, (3) el tipo de colegio de procedencia no parece influir sistemáticamente en las puntuaciones obtenidas (Vinet, Brió, Correa & Díaz, 2001). Paralelamente, la prueba fue también aplicada, en pequeños grupos, a una muestra de 74 adolescentes consultantes por problemas de salud mental (Diez, Echeverría & Salazar, 2001). Se observó que este grupo tenía más dificultades que los escolares no consultantes para responder la prueba, ya que su menor escolaridad les impedía la cabal comprensión de los ítemes a través de la lectura. Pese a ello, los protocolos contestados sin dificultades mostraron adecuados niveles en la confiabilidad de la mayoría de las escalas y diferencias significativas en la dirección esperada teóricamente con respecto a un grupo normal pareado en variables demográficas (Vinet, Diez, Echeverría & Salazar, 2001). Estos estudios sirvieron para generar algunas modificaciones que facilitan el proceso de respuesta a los ítemes. A saber: (1) se estructuró una hoja de respuestas para lectura computarizada con caracteres y espacios mayores que los originales y (2) se generó una versión amigable de la prueba en la cual cada ítem es contestado directamente en el mismo cuadernillo de administración, utilizando las opciones de escribir V o si para verdadero y F o no para falso frente al ítem correspondiente. Para la presente investigación, los estudios señalados permitieron plantear como primera hipótesis, que los niveles de confiabilidad obtenidos en adolescentes chilenos tanto por estabilidad como por consistencia interna alcanzarían niveles adecuados y similares a los obtenidos en poblaciones adolescentes de habla hispana. A su vez, en términos de validez se hipotetizó una adecuada capacidad de las escalas del instrumento para discriminar y diferenciar entre sujetos normales y sujetos con problemas psicológicos, tanto en varones como en mujeres. Junto a ello, surgió además la siguiente interrogante: Es posible establecer perfiles psicológicos diferenciales entre grupos de adolescentes procedentes del ámbito escolar y sin problemas de salud mental o adaptación social evidentes, adolescentes con problemas clínicos (ámbito clínico) y adolescentes con problemas de adaptación social (ámbito judicial)? Es decir, permite este instrumento, de origen empírico, detectar características psicológicas que hacen diferenciables a estos grupos de adolescentes chilenos? En el apartado siguiente se intenta dar respuesta a estas interrogantes. Análisis de las Características Psicométricas del MMPI-A en Muestras Chilenas Recapitulando, esta investigación buscó determinar las características psicométricas de confiabilidad y validez del MMPI-A a través de un estudio sistemático en tres muestras chilenas: adolescentes normales (ámbito escolar), adolescentes con problemas de salud mental (ámbito clínico) y adolescentes con problemas de desadaptación social (ámbito judicial). A continuación se presenta la información relevante sobre la muestra, el instrumento y los procedimientos utilizados. Participantes MÉTODO En el contexto de un estudio mayor sobre adolescentes (Vinet, González, & Alarcón, 2000) se evaluó un total aproximado de 1000 jóvenes entre 13 y 19 años, de los cuales 800 cumplían con el rango etáreo de aplicabilidad del MMPI-A (14 a 18 años) y entregaron protocolos de MMPI-A con un máximo aceptado de cinco respuestas omitidas. Esta muestra inicial estuvo constituida por 408 hombres y 392 mujeres procedentes de los tres ámbitos a estudiar (escolar: 604 sujetos; clínico: 94, y judicial: 102 respectivamente). Sus protocolos fueron puntuados de acuerdo a las pautas del instrumento y revisados según los criterios de exclusión por invalidez utilizados en el estudio normativo mexicano (Lucio, Ampudia, y Durán, 1998), asegurando así la ausencia de distorsiones graves en los datos de investigación y, por lo tanto la validez del estudio. Al aplicar los criterios de exclusión se invalidaron un total de 95 protocolos de los cuales 40 pertenecían al ámbito escolar (6.62% de su grupo), 15 al ámbito clínico (15.95% de su grupo) y 40 al ámbito judicial (39.21 de su grupo). Así, la muestra de estudio quedó, finalmente, constituida por 705 sujetos cuyas características sociodemográficas se presentan en la Tabla 1.

4 90 VINET Y ALARCÓN Tabla 1 Distribución de variables sociodemográficas en las tres muestras estudiadas (n total = 705) Ámbitos Variables Escolar (n = 564) Clínico (n = 79) Judicial (n = 62) Género (%) Masculino Femenino Edad M DT Rango Distribución etárea (%) 14 años años años años años Nivel Educacional M DT Rango En ella se aprecia que pese a las diferencias en los tamaños muestrales, la distribución interna de los sujetos es relativamente homogénea en los ámbitos escolar y clínico y algo diferente en el ámbito judicial. Así mismo, se observa una diferencia significativa en edad, ya que los adolescentes del ámbito escolar son más jóvenes que los de los otros dos grupos (p < 0.001). También aparece una diferencia significativa (p < 0.001) en el nivel de escolaridad alcanzado; los jóvenes del ámbito judicial tienen menos escolaridad que los jóvenes de los otros dos ámbitos. Se estima que estas diferencias representan la distribución natural de los adolescentes al interior de sus grupos de procedencia, demostrando nuevamente que los jóvenes con conductas antisociales presentan un mayor retraso pedagógico (Sincha-Fagan & Schwartz, 1986). Finalmente, cabe hacer notar que para la caracterización psicométrica del instrumento se decidió excluir a las 5 mujeres del ámbito judicial dada la pequeñez de dicho grupo, quedando este grupo constituido sólo por los 57 hombres y la muestra total por 700 sujetos. Instrumento Como se ha señalado, el instrumento utilizado en este estudio en particular es el MMPI-A en su versión chilena (Vinet et al., 1999), aplicado tanto en su formato habitual con hoja de respuesta, como en su formato amigable (Vinet y Alarcón, 2001) descrito anteriormente. Esta prueba consta de 478 ítemes a ser respondidos mediante las opciones Verdadero y Falso. Los ítemes aportan a 38 escalas distribuidas en cuatro grupos. Ellas se presentan en la Tabla 2, incluyendo su abreviatura o símbolo tanto en español como en inglés y el número de ítemes de cada escala. En español se utiliza la propuesta de Lucio, Ampudia y Durán (1998), para la versión mexicana del instrumento.

5 EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA DEL INVENTARIO MULTIFÁSICO DE PERSONALIDAD DE MINNESOTA PARA ADOLESCENTES (MMPI-A) EN MUESTRAS CHILENAS 91 Tabla 2 Composición del MMPI-A y denominación de sus escalas Denominación Abrev. en Español Abrev. en Inglés Número de ítemes Escalas de Validez No podría decir?? Sin respuesta Mentira L L 14 Infrecuencia F F 66 Defensividad K K 30 Infrecuencia 1 F1 F1 33 Infrecuencia 2 F2 F2 33 Inconsistencia de las respuestas variables INVAR VRIN 50 Inconsistencia de las respuestas verdaderas INVER TRIN 24 Escalas Clínicas Hipocondriasis 1 Hs 1 Hs 32 Depresión 2 D 2 D 57 Histeria 3 Hi 3 Hy 60 Desviación Psicopática 4 Dp 4 Pd 49 Masculinidad - Femineidad 5 Mf 5 Mf 44 Paranoia 6 Pa 6 Pa 40 Psicastenia 7 Pt 7 Pt 48 Esquizofrenia 8 Es 8 Sc 77 Hipomania 9 Ma 9 Ma 46 Introversión Social 0 Is 0 Si 62 Escalas de Contenido Ansiedad-adolescentes ANS-A A-anx 21 Obsesividad-adolescentes OBS-A A-obs 15 Depresión-adolescentes DEP-A A-dep 26 Preocupación por la salud-adolescentes SAU-A A-hea 37 Enajenación-adolescentes ENA-A A-aln 20 Pensamiento delirante-adolescentes DEL-A A-biz 19 Enojo-adolescentes ENJ-A A-ang 17 Cinismo-adolescentes CIN-A A-cyn 22 Problemas de conducta-adolescentes PCO-A A-con 23 Baja autoestima-adolescentes BAE-A A-lse 18 Aspiraciones limitadas-adolescentes ASL-A A-las 16 Incomodidad en situaciones sociales-adolescentes ISO-A A-sod 24 Problemas familiares-adolescentes FAM-A A-fam 35 Problemas escolares-adolescentes ESC-A A-sch 20 Rechazo al tratamiento-adolescentes RTR-A A-trt 26 Escalas Suplementarias Ansiedad-adolescentes A-A A 35 Represión adolescentes R-A R 33 Alcoholismo de MacAndrew-revisada (de adolescentes) MAC-A MAC-R 49 Reconocimiento de problemas de alcohol y/o drogas RPAD ACK 13 Tendencia a problemas con el alcohol y/o drogas TPAD PRO 36 Inmadurez-adolescente INM-A IMN 43

6 92 VINET Y ALARCÓN Los manuales del MMPI-A (Butcher et al., 1992, y Lucio, Ampudia & Durán, 1998) reportan indicadores aceptables de estabilidad y consistencia interna para la mayoría de las escalas en muestras normales y clínicas y también buena capacidad de discriminación entre sujetos normales y sujetos clínicos. En ellos no aparecen datos específicos para sujetos con problemas de desadaptación social. Las normas, tanto estadounidenses como mexicanas, corresponden a sujetos entre 14 y 18 años, diferenciados por género y sin una diferenciación etárea mayor. Estas normas, al igual que en el MMPI-2(Butcher et al., 1989), se expresan en puntajes T Lineales (escalas de validez y suplementarias) y puntajes T Uniformes (escalas clínicas y de contenido). Procedimiento Todos los sujetos respondieron, anónimamente y de modo voluntario, la versión estándar (ámbito escolar) o la versión amigable del MMPI-A (ámbito clínico y judicial) en una sola sesión, en el contexto de una evaluación más extensa realizada en las instituciones en las cuales se les contactó (colegios, centros de atención en salud, hogares de menores, centros de rehabilitación y reclusión, etc.). Cabe resaltar que la muestra judicial fue la que mostró mayores dificultades para responder, debiendo tomar un descanso o tiempo intermedio, para continuar con sus respuestas al test. En todos los casos se aseguró un procedimiento de evaluación con consentimiento informado y se explicitó la confidencialidad de la información y su uso restringido sólo para fines de investigación. Luego de ajustar la muestra según edad y a través de los criterios de exclusión por invalidez, se realizó el examen de la confiabilidad del MMPI-A, considerando tanto la estabilidad como la consistencia interna de sus escalas. Posteriormente, con la muestra total, se realizó una contrastación en función del género de los sujetos. A continuación, diferenciados por género, se realizaron dos contrastaciones de perfiles, atendiendo a la procedencia de los sujetos. En las damas, en ausencia de un grupo judicial adecuado, se trabajó sólo con los ámbitos escolar y clínico; en los varones en cambio, se contrastaron los sujetos procedentes de los ámbitos escolar, clínico y judicial. RESULTADOS Estabilidad en las escalas del MMPI-A Después de la realización de la primera evaluación, un grupo de aproximadamente 100 sujetos del ámbito escolar fue requerido para realizar, voluntariamente, una nueva evaluación entre siete y diez días después de la primera. 51 sujetos, 27 hombres y 24 mujeres, acudieron a esta segunda evaluación. Tabla 3 Datos Test-Retest para las escalas básicas de validez y las escalas clínicas: medias, desviaciones típicas y coeficientes de estabilidad para 51 adolescentes del ámbito escolar Primer Test Segundo Test Escala M DT M DT r L F F F K Hs D Hi Dp Mf-M Mf-F Pa Pt Es Ma Is

7 EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA DEL INVENTARIO MULTIFÁSICO DE PERSONALIDAD DE MINNESOTA PARA ADOLESCENTES (MMPI-A) EN MUESTRAS CHILENAS 93 Sus resultados en cada medición, junto al coeficiente de correlación r de Pearson, son presentados a través de las Tablas 3 y 4. En ellas se observa que los rangos de correlación test-retest en los diferentes grupos de escalas, son adecuados. Además, al ser comparados con los datos de Butcher et al. (1992) y con los de la adaptación Mexicana (Lucio, Ampudia & Durán, 1998), los datos de estabilidad chilenos son más altos en la gran mayoría de las escalas. Tabla 4 Datos test-retest para las escalas de contenidos y suplementarias: medias, desviaciones típicas y coeficientes de estabilidad para 51 adolescentes del ámbito escolar Primer Test Segundo Test Escala M DT M DT r ANS-A OBS-A DEP-A SAU-A ENA-A DEL-A ENJ-A CIN-A PCO-A BAE-A ASL-A ISO-A FAM-A ESC-A RTR-A A-A R-A MAC-A RPAD TPAD INM-A Consistencia interna en las tres muestras estudiadas diferenciadas por género. A continuación se presentan los coeficientes Alfa de Cronbach obtenidos en cada grupo de escalas el MMPI-A, diferenciados por género, a través de las Tablas 5 y 6.

8 94 VINET Y ALARCÓN Tabla 5 Consistencia interna para las escalas básicas de validez y las escalas clínicas en tres muestras de adolescentes chilenos diferenciados por género Ámbitos Escolar Clínico Judicial Escala Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres n = 260 n = 304 n = 33 n = 46 n = 57 L F F F K Hs D Hi Dp Mf Pa Pt Es Ma Is

9 EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA DEL INVENTARIO MULTIFÁSICO DE PERSONALIDAD DE MINNESOTA PARA ADOLESCENTES (MMPI-A) EN MUESTRAS CHILENAS 95 Tabla 6 Consistencia interna para las escalas de contenidos y suplementarias en tres muestras de adolescentes chilenos diferenciados por género Ámbitos Escolar Clínico Judicial Escala Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres n = 260 n = 304 n = 33 n = 46 n = 57 ANS-A OBS-A DEP-A SAU-A ENA-A DEL-A ENJ-A CIN-A PCO-A BAE-A ASL-A ISO-A FAM-A ESC-A RTR-A A-A R-A MAC-A RPAD TPAD INM-A

10 96 VINET Y ALARCÓN En general, la consistencia interna de las escalas es aceptable y comparable con los datos estadounidenses y mexicanos, con algunas excepciones que se comentan a continuación. En las escalas de validez se observan valores bajos en la escala L, tanto en el ámbito clínico como en el judicial, e inesperadamente, un valor de sólo.43 para la escala K en los hombres del ámbito clínico. Las escalas clínicas presentan niveles de consistencia homogéneos y comparables a los niveles obtenidos en Estados Unidos y México, con la sola excepción de la escala Mf, donde hombres y mujeres, de los tres ámbitos de procedencia de los adolescentes, presentan valores muy bajos. Aunque esta escala también presenta niveles de consistencia interna bajos en el estudio estadounidense, los valores obtenidos en la presente investigación llevan a plantear la necesidad de un estudio más detallado de ella y extrema cautela al interpretar sus puntuaciones. Siguiendo el patrón general, las escalas de contenidos desarrolladas específicamente para adolescentes muestran muy buenos niveles de confiabilidad, sólo la escala OBS-A en la muestra clínica y judicial presenta una menor consistencia interna. Esta escala, tal como lo señala E. Lucio (Comunicación personal, Abril 2003), requeriría mayor investigación en población clínica o con conductas desadaptativas. Finalmente, las escalas suplementarias presentan también valores adecuados. En este caso, las excepciones son las escalas R-A y MAC-A; en ellas aparecen algunos valores inferiores a.50 que indicarían la necesidad de un examen más detenido de los ítemes que las componen. Descripciones comparativas según género Con la totalidad de la muestra y para cada una de las escalas del MMPI-A se realizó un análisis de comparación de medias a través de sendas pruebas t, teniendo como variable independiente el género de los sujetos. Los resultados de estos análisis se presentan a continuación, en la Tabla 7 para las escalas de validez y escalas clínicas, y en la Tabla 8 para las escalas de contenido y escalas suplementarias. Tabla 7 Estadísticos descriptivos y prueba t de diferencias de medias según género para las escalas de validez y las escalas clínicas del MMPI-A Hombres (n = 350) Mujeres (n = 350) Escala M DT M DT t INVAR *** INVER *** F F * F * L * K Hs *** 2 D *** 3 Hi *** 4 Dp Mf *** 6 Pa ** 7 Pt *** 8 Es Ma Is *p < 0.05, ** p < 0.01, *** p < 0.001

11 EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA DEL INVENTARIO MULTIFÁSICO DE PERSONALIDAD DE MINNESOTA PARA ADOLESCENTES (MMPI-A) EN MUESTRAS CHILENAS 97 Tal como se puede observar en la Tabla 7, en las escalas de validez el efecto de género afecta a INVAR, INVER y, en menor medida a las escalas Fs (F2 y F) y L, donde los hombres de la muestra obtienen puntuaciones significativamente más altas que las mujeres. Esto implicaría que los varones tienden a ser más descuidados al responder o que lo hacen en forma más ingenua o contradictoria que las mujeres, presentándose de un modo más desfavorable. En la misma Tabla 7 se observa que el efecto de género sobre las escalas clínicas está dado básicamente por una elevación, en las mujeres, de las puntuaciones de seis escalas (Hs, D, Hi, Mf, Pa y Pt), sin encontrarse diferencias significativas en las cuatro restantes. Este perfil muestra a las niñas como más vulnerables que los varones y más centradas en sentimientos disfóricos. Específicamente, y de acuerdo a las escalas elevadas, podría deducirse que las niñas presentarían más problemas internos asociados a molestias físicas y preocupación por su cuerpo, sentimientos depresivos, ansiedad, hipersensibilidad a la crítica y mayor necesidad de aprobación social que los varones. Cabe destacar que el valor de Mf no ha sido interpretado en atención a su baja confiabilidad y a la cautela recomendada en párrafos precedentes. En la Tabla 8 se observa que el efecto de género sobre las escalas de contenido está dado por diferencias significativas en 11 de las 15 escalas. Las diferencias encontradas tienden a confirmar las apreciaciones ya formuladas respecto de las niñas; ellas presentan elevaciones en las escalas de Ansiedad, Obsesión, Depresión, Preocupación por la Salud y Enojo siguiendo un patrón de internalización, y una mayor tendencia a vivenciar los problemas psicológicos en su mundo interno a través de, probablemente, la presencia de somatizaciones. Resulta interesante observar que estos sentimientos de inestabilidad interna se acompañan con un nivel más acentuado de enojo, rabia e irritabilidad (ENJ-A) y la presencia de Problemas Familiares o una mayor sensibilidad a estos. El perfil descrito se opone al perfil más externalizador de los varones caracterizado por problemas conductuales y escolares (PCO-A, ASL-A, ESC- A) junto a una mayor desconfianza del medio social y de los pares (CIN-A y ISO-A). Finalmente, cabe señalar que en este grupo de escalas no se observan diferencias significativas en dos escalas que acusan problemas psicológicos graves (Enajenación y Pensamientos Delirantes), ni tampoco en Baja Autoestima y Rechazo al Tratamiento, áreas en las que la experiencia de hombres y mujeres adolescentes es similar. Tabla 8 Estadísticos descriptivos y prueba t de diferencias de medias según género para las escalas de contenidos y suplementarias del MMPI-A Hombres (n = 350) Mujeres (n = 350) Escala M DT M DT t ANS-A *** OBS-A ** DEP-A *** SAU-A *** ENA-A DEL-A ENJ-A *** CIN-A ** PCO-A *** BAE-A ASL-A * ISO-A * FAM-A * ESC-A ** RTR-A A-A *** R-A MAC-A *** RPAD *** TPAD INM-A *** *p < 0.05, ** p < 0.01, *** p < 0.001

12 98 VINET Y ALARCÓN Finalmente, en la misma Tabla 8 se observa que el efecto de género sobre las escalas suplementarias afecta a cuatro de las seis escalas. Las niñas mostrarían mayores niveles de ansiedad, en tanto que los varones reportarían más problemas vinculados al consumo de alcohol y drogas y mayor inmadurez general. Esta última escala, vinculada al desarrollo del yo, podría apoyar la hipótesis de una impulsividad más acentuada y menor autocontrol de los estados emocionales en los adolescentes varones. Diferencias según ámbito de procedencia Dado que se optó por eliminar el pequeño grupo de mujeres del ámbito judicial debido al bajo número de protocolos válidos (n = 5), los resultados que se presentan a continuación incluyen una diferenciación entre el ámbito escolar y el ámbito clínico en las mujeres de la muestra y una diferenciación según los tres ámbitos de procedencia en los varones. Diferenciación según ámbito de procedencia en las mujeres. Las Tablas 9 y 10 dan cuenta de la contrastación de medias según el ámbito de procedencia de las adolescentes. Con respecto a las escalas de validez, la Tabla 9 tiende a confirmar lo esperado desde una apreciación ingenua, esto es, las niñas procedentes del ámbito clínico entregan respuestas menos consistentes y se muestran más desfavorablemente que las del ámbito escolar, acusando la presencia de trastornos (elevaciones en INVAR y escalas F). Por su parte, las niñas del ámbito escolar tienden a mostrarse más favorablemente y a ser más cautas en la entrega de información (elevaciones en L y K). Tabla 9 Estadísticos descriptivos y prueba t de diferencia de medias según ámbito de procedencia, para las escalas de validez y las escalas clínicas del MMPI-A en la muestra de mujeres Ámbitos Escolar (n = 304) Clínico (n = 46) Escala M DT M DT t INVAR * INVER F *** F *** F *** L * K ** 1 Hs *** 2 D *** 3 Hi *** 4 Dp *** 5 Mf * 6 Pa *** 7 Pt *** 8 Es *** 9 Ma Is *** *p < 0.05, ** p < 0.01, *** p < Con respecto a las escalas clínicas, la misma Tabla 9 muestra que las adolescentes del ámbito clínico acusan consistentemente la presencia de dificultades o trastornos psicopatológicos, elevando sus puntuaciones en todas las escalas con la sola excepción de Ma, donde no se observan diferencias significativas. La Tabla 10 muestra una situación similar para las escalas de contenidos y suplementarias; todas ellas, excepto la escala suplementaria R-A, presentan diferencias significativas en la dirección esperada teóricamente, es decir, con elevaciones de puntajes en las niñas procedentes del ámbito clínico. Dada la magnitud de las elevaciones en la mayoría de las escalas (p < 0.001), se plantea que el MMPI- A es una prueba idónea para diferenciar a adolescentes mujeres según estos ámbitos de procedencia.

13 EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA DEL INVENTARIO MULTIFÁSICO DE PERSONALIDAD DE MINNESOTA PARA ADOLESCENTES (MMPI-A) EN MUESTRAS CHILENAS 99 Tabla 10 Estadísticos descriptivos y prueba t de diferencia de medias udic ámbito de procedencia, para las escalas de contenido y suplementarias del MMPI-A, en la muestra de mujeres Ámbitos Escolar (n = 304) Clínico (n = 46) Escala M DT M DT t ANS-A *** OBS-A *** DEP-A *** SAU-A *** ENA-A *** DEL-A *** ENJ-A *** CIN-A ** PCO-A ** BAE-A *** ASL-A *** ISO-A * FAM-A *** ESC-A *** RTR-A *** A-A *** R-A MAC-A ** RPAD *** TPAD *** INM-A *** *p < 0.05, ** p < 0.01, *** p < Diferenciación según ámbitos de procedencia en los hombres. Esta contrastación entregó resultados que señalan que los jóvenes procedentes del ámbito escolar presentan puntajes significativamente menores que los jóvenes de los ámbitos clínico y judicial en 30 de las 38 escalas (ver Tablas 11 y 12). Cabe hacer notar que los jóvenes procedentes de los ámbitos clínico y judicial, no presentan diferencias significativas entre sí en ninguna escala, excepto en la suplementaria RPAD. Esta escala es la única de las 38 escalas que diferencia significativamente a los tres grupos (F = 54.55, p < y E < C < J). Es importante que estos resultados poco auspiciosos respecto de la capacidad de discriminación del MMPI-A en muestras de adolescentes con conductas delictivas, especialmente si se consideran algunos antecedentes previos que señalan esta capacidad (ver por ejemplo, Pena, Megargee y Brody, 1996, o Cashel, Rogers, Sewell y Holliman, 1998, o Gumbiner, Arriaga y Stevens, 1999).

14 100 VINET Y ALARCÓN Tabla 11 Estadísticos descriptivos, prueba f de diferencia de medias y prueba post-hoc de tukey, según ámbito de procedencia, para las escalas de validez y las escalas clínicas del MMPI-A, en la muestra de varones Ámbitos Escolar (n=260) Clínico (n=33) Judicial (n=57) Escalas M DT M DT M DT F Post-hoc INVAR * E < J INVER *** E < C y J F *** E < C y J F *** E < C y J F *** E < C y J L K *** E > C y J 1 Hs *** E < C y J 2 D *** E < C y J 3 Hi *** E < C y J 4 Dp *** E < C y J 5 Mf ** E y C > J 6 Pa *** E < C y J 7 Pt *** E < C y J 8 Es *** E < C y J 9 Ma ** E < C 0 Is *p < 0.05, ** p < 0.01, *** p < 0.001

15 EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA DEL INVENTARIO MULTIFÁSICO DE PERSONALIDAD DE MINNESOTA PARA ADOLESCENTES (MMPI-A) EN MUESTRAS CHILENAS 101 Tabla 12 Estadísticos descriptivos, prueba f de diferencia de medias y prueba post-hoc de tukey, según ambito de procedencia, para las escalas de contenido y suplementarias del MMPI-A, en la muestra de varones Ámbitos Escolar (n=260) Clínico (n=33) Judicial (n=57) Escalas M DT M DT M DT F Post-hoc ANS-A *** E < C y J OBS-A *** E < C y J DEP-A *** E < C y J SAU-A *** E < C y J ENA-A *** E < C y J DEL-A *** E < C y J ENJ-A *** E < C y J CIN-A ** E < C y J PCO-A *** E < J BAE-A *** E < C y J ASL-A ** E < C y J ISO-A FAM-A *** E < C y J ESC-A *** E < C y J RTR-A *** E < C y J A-A *** E < C y J R-A MAC-A *** E < C y J RPAD *** E < C < J TPAD *** E < C y J INM-A *** E < C y J *p < 0.05, ** p < 0.01, *** p < Además, en las Tablas 11 y 12 se observan algunas diferencias entre dos grupos. En un caso, dado por las escalas INVAR y PCO-A, se observan diferencias significativas entre los jóvenes procedentes del ámbito escolar y judicial, presentando estos últimos puntajes mayores que implicarían mayor inconsistencia en sus respuestas (INVAR) y mayor impacto de los problemas conductuales (PCO-A). En el otro caso, dado por la escala Ma, se observa que los jóvenes del ámbito clínico presentan puntajes mayores que los del ámbito escolar en hipomanía. Finalmente, en cuatro escalas (L, Is, ISO-A y R-A) no se observan diferencias entre los jóvenes de los diferentes ámbitos señalando un comportamiento similar entre ellos. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Sumariamente, la presente evaluación psicométrica del MMPI-A en muestras chilenas nos entrega la siguiente información: 1. El MMPI-A es un instrumento que, pese a su longitud, puede ser contestado válida y consistentemente por la gran mayoría de los adolescentes escolarizados y sin problemas evidentes de salud mental y por un porcentaje muy importante de los jóvenes con problemas clínicos. Cerca del 95% de los jóvenes del ámbito escolar y del 85% de los jóvenes con problemas clínicos entregaron protocolos válidos. Surge cierta inquietud respecto de su aplicabilidad a jóvenes del ámbito judicial, caracterizados por problemas de desadaptación social y muy baja escolaridad, ya que en ese grupo la incidencia de protocolos inválidos alcanzó casi el 40%. 2. Existe certeza de que al contar con un protocolo válido, sus resultados serán consistentes y estables en la gran mayoría de las variables medidas por el instrumento, entregando una descripción del funcionamiento psicológico personal del adolescente, confiable y precisa. La evaluación de estabilidad y consistencia interna en los jóvenes chilenos es muy similar y comparable con la

16 102 VINET Y ALARCÓN obtenida en los estudios normativos de Estados Unidos (Butcher et al., 1992) y México (Lucio, Ampudia & Duran, 1998). 3. La escala MF es la única escala en la cual sistemáticamente se observan niveles bajos de consistencia interna en todos los grupos estudiados. Por tal motivo, además de ser pertinente un análisis de sus ítemes en nuestro contexto sociocultural, se recomienda considerar sus resultados con extrema cautela y no tomar decisiones clínicas solamente en función de ellos. 4. El instrumento es sensible a las diferencias de género en el funcionamiento psicológico de los adolescentes; si se exceptúa la escala MF que requiere mayor estudio, 25 de las 37 escalas examinadas (67.6%) dan cuenta, significativamente, de esta sensibilidad. Ellas reflejan, a través de sus puntuaciones, características psicológicas que en nuestra realidad cultural se atribuyen diferencialmente a hombres y mujeres adolescentes y que podrían responder a estereotipos de géneros. Por otra parte, las diferencias observadas pueden ser analizadas bajo el prisma de los patrones de internalización y externalización descritos por Achenbach (1993) en el estudio de la psicopatología infanto-juvenil. En la muestra estudiada las adolescentes mujeres tienden a puntuar más alto en aquellas escalas que detectan sintomatología de tipo internalizante (ansiedad, depresión, somatizaciones, irritabilidad interna, etc.), en tanto que los adolescentes varones presentan mayores elevaciones en aquellas escalas asociadas a la externalización (impulsividad, problemas de conducta, abuso de drogas, etc.), mostrándose más disruptivos y desconfiados hacia el entorno que las mujeres. Estas diferencias de género, observadas en los estilos de expresión sintomática a través del MMPI-A, deben ser contrastadas con desarrollos teóricos y empíricos actuales sobre el funcionamiento psicológico de los adolescentes y también con el rol que puede jugar el género en la expresión y evolución de los trastornos psicopatológicos durante la adolescencia (Forns, 2002). 5. El MMPI-A demuestra ser un instrumento válido, especialmente robusto en su capacidad de discriminación entre jóvenes no pacientes (ámbito escolar en este estudio) y jóvenes con problemas psicológicos (ámbitos clínico y judicial). En las mujeres, 35 escalas dan cuenta de este tipo de validez, y en los hombres 34 de ellas. 6. La diferenciación específica entre diversos grupos de jóvenes con problemas, y la caracterización a través de perfiles para diferentes grupos psicopatológicos, es un área que requiere mayor estudio e investigación en el ámbito nacional. Aunque en el extranjero existen algunos reportes al respecto (Pena, Megargee y Brody, 1996; Cashel, Rogers, Sewell & Holliman, 1998; Gumbiner, Arriaga & Stevens, 1999), en la presente investigación no fue posible establecer una diferenciación clara entre los jóvenes con problemas clínicos y los jóvenes con problemas de desadaptación social (ámbito judicial). Probablemente ello se debió al pequeño tamaño de las muestras (33 y 57 respectivamente); sin embargo, dado el escaso conocimiento sobre los adolescentes chilenos con problemas psicológicos, no se puede descartar una similitud entre los perfiles clínicos y de desadaptación social, especialmente cuando se trata de adolescentes varones. A la luz de los resultados obtenidos, es posible afirmar que el MMPI-A es un instrumento que posee características psicométricas adecuadas en muestras chilenas. Estas avalan la continuidad en su estudio en pos de la generación de baremos ad-hoc o la evaluación de los baremos actuales (norteamericanos y mexicanos) para determinar su aplicabilidad a sujetos chilenos. En cualquiera de las dos alternativas la ganancia sería para los propios adolescentes chilenos ya que estos estudios permitirían extender el uso del MMPI-A desde la investigación al campo del quehacer profesional. Finalmente, queremos señalar que la experiencia de trabajo con el MMPI-A, en este particular grupo de adolescentes chilenos; nos lleva a resaltar, como investigadoras y profesionales de la psicología clínica, del desarrollo y de la personalidad; la amplitud y riqueza de la evaluación que este instrumento entrega. Las escalas de validez proporcionan una excelente descripción de los estilos de respuesta y los modos específicos de enfrentamiento a la prueba que poseen los adolescentes chilenos, más ingenuos y con menos experiencia en técnicas de evaluación que los jóvenes norteamericanos. Las escalas clínicas claramente evalúan psicopatología y, al ser complementadas con las escalas de contenido, constituyen una muy buena herramienta para describir los trastornos emocionales, las dificultades interpersonales y los problemas conductuales de mayor prevalencia en la población adolescente chilena. Por su parte, las tres escalas suplementarias dedicadas a la evaluación de problemas en el uso de alcohol y drogas en la adolescencia, permiten una evaluación exhaustiva y pormenorizada de las características específicas que incidirían en el surgimiento y mantención de dichos problemas. El MMPI-A es, por lo tanto, no sólo una herramienta diagnóstica, sino que también, una fuente de información para conocer sistemáticamente el funcionamiento psicológico de los adolescentes chilenos, establecer un pronósticos y determinar estrategias de intervención idóneas y ajustadas a los casos individuales.

17 EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA DEL INVENTARIO MULTIFÁSICO DE PERSONALIDAD DE MINNESOTA PARA ADOLESCENTES (MMPI-A) EN MUESTRAS CHILENAS 103 REFERENCIAS Achenbach, T. M. (1993). Empirically based taxonomy: How to use syndromes and profile types derived from the CBCL/4-18, TRF, and YSR. Burlington: University of Vermont Department of Psychiatry. Archer, R., Maruish, M., Imhof, E. y Piotrowski, C. (1991). Psychological test usage with adolescent clients: 1990 survey findings. Professional Psychology:Research and Practice, 22, Brió, C., Correa, P.,& Díaz P. (2001). Traducción y adaptación del Inventario Clínico de Adolescentes de Millon (MACI) y del Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota para Adolescentes (MMPI- A) en adolescentes chilenos. Tesis para optar al Título de Psicólogo, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Brislin, R. W. (1980). Translation and content analysis of oral and written material. En H. C. Triandis y J. W. Berry (Eds.), Handbook of crosscultural psychology. Vol.2. Methodology, (pp ), Boston: Allyn and Bacon. Butcher, J., Cabiya, J., Lucio, E., Peña, L., Rueben, D. & Scott R. (1998). Manual Supplement. Hispanic Version of the MMPI-A for the United States. Minneapolis: University of Minnesota Press. Butcher, J., Dahlstrom, W., Graham, J., Tellegen, A. y Kaemmer, B. (1989). Minnesota Multiphasic Personality Inventory-2 (MMPI-2): Manual for administration and scoring. Minneapolis: University of Minnesota Press. Butcher, J., Williams, C., Graham, J., Archer, R., Tellegen, A., Ben-Porath, y. y Kaemmer, B. (1992). MMPI-A: Manual for administration, scoring, and interpretation. Minneapolis: University of Minnesota Press. Cashel, M., Rogers, R., Sewell, K. y Holliman, N. (1998). Preliminary validation of the MMPI-A for a male delinquent sample: an investigation of clinical correlates and discriminant validity. Journal or Personality Assessment, 71, Casullo, M. M. (1993). El cuestionario de personalidad Minnesota para adolescentes. Documento no publicado, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. Diez, M., Echeverría, M., y Salazar, D. (2001) Evaluación de una muestra clínica de adolescentes con problemas de salud mental de la zona Centro-Sur del país. Tesis para optar al Título de Psicólogo, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Forns, M. (2002, Octubre). Conflicto, afrontamiento, personalidad y psicopatología en adolescentes de 12 a 17 años. Conferencia no publicada, dictada en el Departamento de Psicología, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Gumbiner, J.; Arriaga, T. y Stevens, A. (1999). Comparison of MMPI-A, Marks and Briggs, and MMPI-2 norms for juvenile delinquents. Psychological Reports, 84, Hathaway, S. y McKinley, J. (1943). The Minnesota Multiphasic Personality Inventory. (Revised edition). Minneapolis: University of Minnesota Press. Lucio, E., Ampudia, A. y Durán, C. (1998). Manual para la administración y calificación del MMPI-A. Versión en español. México: Ed. El Manual Moderno. Pena, L., Megargee, E. y Brody, E. (1996). MMPI-A patterns of male juveline delinquents. Psychological Assessment, 8, Sincha-Fagan, O. y Schwartz, J. E. (1986). Neighborhood and delinquency. An assessment of contextual effects. Criminology, 24, Scott, R., Butcher, J., Young, T. y Gómez, N. (2002). The Hispanic MMPI- A across five countries. Journal of Clinical Psychology, 58 (4), Vinet, E. y Alarcón, P. (2001). MMPI-A. Versión chilena amigable para uso exclusivo en investigación. Proyecto FONDECYT Universidad de La Frontera. Vinet, E., Brió, C., Correa, P., y Díaz P. (2001, Agosto). Evaluación psicológica de adolescentes chilenos a través del Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota para Adolescentes (MMPI-A). Ponencia presentada en el 28º Congreso Interamericano de Psicología. Vinet, E. y colaboradores. (1999). MMPI-A. Traducción y adaptación chilena para uso exclusivo en investigación. Proyecto DIDUFRO Universidad de La Frontera, Temuco. Vinet, E., Diez, M., Echeverría, M., y Salazar, D. (2001, Agosto). Evaluación de la validez de constructo del Inventario Multifásico de personalidad de Minnesota para adolescentes (MMPI-A) en muestras chilenas. Ponencia presentada en el 28º Congreso Interamericano de Psicología. Vinet, E, González, M. E. & Alarcón, P. (2000). Personalidad y psicopatología en adolescentes: Perfiles diferenciales en tres muestras chilenas y estudio de validez transcultural de los instrumentos utilizados. Proyecto de investigación del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT), Werner, O. y Campbell, D. (1970). Translating, working through interpreters, and the problem of decentering. En R. Naroll y R. Cohen (Eds.), A handbook of method in cultural anthropology, (pp ). New York: Natural History Press.

Validation. Validación Psicométrica. Validation. Central Test. Central Test. Centraltest CENTRAL. L art de l évaluation. El arte de la evaluación

Validation. Validación Psicométrica. Validation. Central Test. Central Test. Centraltest CENTRAL. L art de l évaluation. El arte de la evaluación Validation Validación Psicométrica L art de l évaluation Validation Central Test Central Test Centraltest L art de l évaluation CENTRAL test.com El arte de la evaluación www.centraltest.com Propiedades

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de investigación que propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 UNIDAD FUNCIONAL DE TÉCNICOS DE LABORATORIOS DOCENTES UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. SEVILLA Sevilla, Diciembre de 2010 1 1.

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTODIAGNOSTICO SOBRE RIESGOS EN EL USO DE ALCOHOL (AUDIT)

CUESTIONARIO DE AUTODIAGNOSTICO SOBRE RIESGOS EN EL USO DE ALCOHOL (AUDIT) CUESTIONARIO DE AUTODIAGNOSTICO SOBRE RIESGOS EN EL USO DE ALCOHOL (AUDIT) Las siguientes preguntas se le formulan para que Ud. conozca mejor un factor de riesgo de salud que con frecuencia pasa desapercibido.

Más detalles

Centro Standard Bank- Conciliación n Familia y Empresa (ConFyE) El balance de la vida laboral-personal entre los ejecutivos latinoamericanos.

Centro Standard Bank- Conciliación n Familia y Empresa (ConFyE) El balance de la vida laboral-personal entre los ejecutivos latinoamericanos. Centro Standard Bank- Conciliación n Familia y Empresa (ConFyE) El balance de la vida laboral-personal entre los ejecutivos latinoamericanos. CONFYE Antecedentes El manejo de las demandas laborales y familiares

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En la actualidad, es importante la preparación profesional para la inserción al campo laboral ya que día a día las exigencias son mayores

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. PARTICIPANTES... 5. 2.1. Participantes por sector... 5. 2.2. Participantes por edad... 6

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. PARTICIPANTES... 5. 2.1. Participantes por sector... 5. 2.2. Participantes por edad... 6 INFORME DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS UNIVERSIDAD DE ALMERÍA 2012 SERVICIO DE PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIDAD CALIDAD DE LOS SERVICIOS ENERO 2013 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Tesina. Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con

Tesina. Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con Tesina Definición Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con menor grado de aportación de conocimientos específicos que la tesis, pero con exigencias

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad

Más detalles

INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA

INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA La primera conclusión derivada de la contrastar el contenido del proyecto de Real Decreto y la Directiva 2011/24 relativa a la

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA Autores: Noemí Díaz Matas; Carlos Martín Saborido; Raquel Díaz-Meco Conde; Silvia

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Capitulo III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Capitulo III 92 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Capitulo III 92 CAPITULO III METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la inteligencia

Más detalles

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador Test de Idioma Francés Manual del evaluador 1 CONTENIDO Introducción Qué mide el Test de idioma francés? Qué obtienen el examinado y el examinador? Descripción de los factores Propiedades psicométricas

Más detalles

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

ANILLO CONICYT ANÁLISIS CONSUMO DE DROGAS

ANILLO CONICYT ANÁLISIS CONSUMO DE DROGAS ANILLO CONICYT JUVENTUDES: TRANSFORMACIONES SOCIOECONÓMICAS, SOCIOPOLÍTICAS Y SOCIOCULTURALES DE LAS Y LOS JÓVENES EN EL CHILE CONTEMPORÁNEO ANÁLISIS CONSUMO DE DROGAS INVESTIGADOR RESPONSABLE RAÚL ZARZURI

Más detalles

Cómo se sabe si una metodología científica es confiable y válida?

Cómo se sabe si una metodología científica es confiable y válida? Cómo se sabe si una metodología científica es confiable y válida? POR: Tupak Ernesto Obando Rivera Ingeniero en Geología. Master y Doctorado en Geología, y Gestión Ambiental por la Universidad Internacional

Más detalles

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Definición Un trastorno de personalidad se caracteriza por un grupo de conductas, pensamientos, emociones y sentimientos que se mantienen en el tiempo y que no corresponde con

Más detalles

PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO...

PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO... Tabla de Contenido PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO... 2 1. LA PRESENCIA DE INFORMACIÓN Y AYUDA ÚTIL PARA COMPLETAR LOS TRÁMITES EN LÍNEA.... 2 2. LA DISPONIBILIDAD DE DIVERSOS

Más detalles

IV. SALARIOS E INCENTIVOS

IV. SALARIOS E INCENTIVOS excepcionales, y para las cuales las empresas deben solicitar una autorización a la Dirección del Trabajo. Estas últimas, sin embargo, corresponden a un reducido número, en comparación con las primeras.

Más detalles

REPRODUCCIÓN DE LAS TABLAS DE CRECIMENTO INFANTIL QUE UTILIZAN LOS PEDIATRAS CON LOS DATOS DE LOS NIÑOS DEL COLEGIO XX

REPRODUCCIÓN DE LAS TABLAS DE CRECIMENTO INFANTIL QUE UTILIZAN LOS PEDIATRAS CON LOS DATOS DE LOS NIÑOS DEL COLEGIO XX Página 1 de 12 REPRODUCCIÓN DE LAS TABLAS DE CRECIMENTO INFANTIL QUE UTILIZAN LOS PEDIATRAS CON LOS DATOS DE LOS NIÑOS DEL COLEGIO XX Autoras: Curso: 3º ESO Escuela: Tutora: Fecha: 08 Mayo 2015 Página

Más detalles

Trabajo final de máster

Trabajo final de máster Trabajo final de máster Máster universitario en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Prácticum Página 1 de 5 Rev. 0 IQ FACU 71 1.- Presentación Los másteres universitarios que se realizan

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores Martha Alicia Alles Es contadora pública nacional, doctora por la Universidad de Buenos Aires en la especialidad

Más detalles

MMPI-2: ESCALA DE LA FUERZA DEL YO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

MMPI-2: ESCALA DE LA FUERZA DEL YO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS MMPI-2: ESCALA DE LA FUERZA DEL YO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS MMPI-2: Ego Strength Scale in university students Juana Medellín Moreno, Gustavo Gutiérrez Sánchez, Laura Vázquez Galindo y María Cristina

Más detalles

PUEDE MEDIRSE EL PODER DE VENTAS DE LOS ANUNCIOS BASADOS EN UN MENSAJE DE VENTA EMOCIONAL?

PUEDE MEDIRSE EL PODER DE VENTAS DE LOS ANUNCIOS BASADOS EN UN MENSAJE DE VENTA EMOCIONAL? El Uso Efectivo de las Emociones en Publicidad The ARS Group Debido a que las emociones pueden ser una poderosa fuerza de impulso en el comportamiento humano, los mercadólogos han incorporado, desde hace

Más detalles

INTEGRACIÓN Y ESTRÉS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

INTEGRACIÓN Y ESTRÉS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS INTEGRACIÓN Y ESTRÉS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LIZA MARÍA VALENZUELA PABLOS / BLANCA SILVIA FRAIJO SING Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 096 D. F. Norte RESUMEN: El estrés en la actualidad resulta

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada? El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se caracteriza principalmente por la presencia

Más detalles

V. CONCLUSIONES. Primera.

V. CONCLUSIONES. Primera. V. CONCLUSIONES Primera. El inventario de actividad física habitual para adolescentes (IAFHA) es un instrumento fiable y válido, y permite obtener información sobre la actividad física habitual en los

Más detalles

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología Sra. Presidenta del Gobierno de Navarra, Sr. Rector de la UNED,

Más detalles

Hay que tener en cuenta que muchos aspectos el autoinforme se ve complementando con la información que aparece en la memoria anual del Título.

Hay que tener en cuenta que muchos aspectos el autoinforme se ve complementando con la información que aparece en la memoria anual del Título. UNIVERSIDAD IE Universidad TÍTULO Máster Universitario en Dirección de Empresas TIPO DE INFORME Informe final FECHA DEL INFORME: 25/06/2012 COMENTARIOS SOBRE EL CONTENIDO DEL AUTOINFORME DEL TÍTULO: Es

Más detalles

CASO 3-5 EUROPEAN ALCOHOL RESEARCH FOUNDATION

CASO 3-5 EUROPEAN ALCOHOL RESEARCH FOUNDATION CASO 3-5 EUROPEAN ALCOHOL RESEARCH FOUNDATION INTRODUCCIÓN Este caso describe el enfoque de caracterizaciones interculturales de consumidores (Cross Cultural Consumer Characterizations; 4C) de Young &

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El consumo de drogas, legales e ilegales, es un tema en torno al cual existe en nuestro país una gran preocupación social; preocupación

Más detalles

Creencias e ideas irracionales en mujeres y varones en consumidores de cocaína

Creencias e ideas irracionales en mujeres y varones en consumidores de cocaína Creencias e ideas irracionales en mujeres y varones en consumidores de cocaína Tesis de maestría en drogodependencias. Algunos resultados Universidad Peruana Cayetano Heredia Milton Rojas V. 2007 Introducción

Más detalles

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania Una Encuesta a Individuos y Familias que Viven con Autismo Reporte #2: Necesidades de Servicio Departamento de Bienestar Público de Pensilvania

Más detalles

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ.

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ. Nº 19 / Agosto 2013. ISSN: 0719 2770 BOLETIN Observatorio Chileno de Drogas Nº 4 / Marzo 2015. ISSN: 0719-2770 BIN Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista,

Más detalles

Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela.

Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela. Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela. Guía de aprendizaje Como lo hicimos en los dos módulos anteriores, te ofrecemos la siguiente

Más detalles

Hacia la integración de un Perfil psicopedagógico de los estudiantes que ingresan a la UABC

Hacia la integración de un Perfil psicopedagógico de los estudiantes que ingresan a la UABC Hacia la integración de un Perfil psicopedagógico de los estudiantes que ingresan a la UABC Documento de trabajo elaborado por la Mtra. Citlalli Sánchez Alvarez Correo electrónico: citlalli@uabc.edu.mx

Más detalles

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES Índice de tablas Índice de gráficos 1. Como utilizan los menores la Web 2.0. Datos del estudio elaborado por Protégeles. 1.1.

Más detalles

3. Por qué no se puede postular a programas de psicología clínica?

3. Por qué no se puede postular a programas de psicología clínica? POSTULACIÓN Y REQUISITOS: 1. La beca Fulbright es compatible con Becas Chile? Tanto en el caso de la Beca de Magíster, como de la beca Doctorado es recomendable que postulen a Becas Chile en la convocatoria

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

Seguimiento y evaluación

Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan

Más detalles

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos.

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos. Tutorial básico de PSPP: Vídeo 1: Describe la interfaz del programa, explicando en qué consiste la vista de datos y la vista de variables. Vídeo 2: Muestra cómo crear una base de datos, comenzando por

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

CURSO DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA A GRADUADO EN FISIOTERAPIA

CURSO DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA A GRADUADO EN FISIOTERAPIA 2013 CURSO DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA A GRADUADO EN FISIOTERAPIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. 1 DENOMINACIÓN DEL TÍTULO. Graduado o Graduada en Fisioterapia

Más detalles

Proyecto Sexualidad y redes sociales

Proyecto Sexualidad y redes sociales Proyecto Sexualidad y redes sociales SIDA STUDI Barcelona, diciembre 2011 INTRODUCCIÓN Este informe ha sido realizado por SIDA STUDI enmarcado en el proyecto Evalúa+ subvencionado por la Secretaría del

Más detalles

PROTOCOLO DE VALORACIÓN PSICOLÓGICA

PROTOCOLO DE VALORACIÓN PSICOLÓGICA PROTOCOLO DE VALORACIÓN PSICOLÓGICA La demanda de intervenciones de cirugía estética en nuestro país ha sufrido un notable incremento en los últimos años. Los avances en la cirugía plástica y reparadora

Más detalles

Capitulo III.- Determinación de la. demanda en el Estado de Puebla

Capitulo III.- Determinación de la. demanda en el Estado de Puebla Capitulo III.- Determinación de la demanda en el Estado de Puebla 41 Una vez definido lo que se va a ofrecer en el centro de asistencia y como se va a ofrecer (elementos arquitectónicos), es conveniente

Más detalles

ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS

ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS 1) INTRODUCCIÓN El análisis de varianza es una técnica que se puede utilizar para decidir si las medias de dos o más poblaciones son iguales. La prueba se

Más detalles

PISA Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Gobierno de Chile Agencia de Calidad de la Educación

PISA Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Gobierno de Chile Agencia de Calidad de la Educación PISA Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes Gobierno de Chile Agencia de Calidad de la Educación 1 Evaluaciones Educativas Internacionales en Chile Desde 1997, Chile participa en diversos

Más detalles

ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE

ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE El presente estudio fue elaborado con la colaboración y gracias a los aportes de

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA FEBRERO DE 2013 1 PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA

Más detalles

Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte

Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte de las sociedades alrededor del mundo. Las características biológicas de los individuos, como

Más detalles

VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO. Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte

VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO. Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO GUSTAVO MUÑOZ ABUNDEZ Introducción Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte cuantitativo y cualitativo sobre violencia

Más detalles

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE PRUEBAS EN IDIOMAS MAYAS EN TERCER GRADO PRIMARIA

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE PRUEBAS EN IDIOMAS MAYAS EN TERCER GRADO PRIMARIA INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE PRUEBAS EN IDIOMAS MAYAS EN TERCER GRADO PRIMARIA I. INTRODUCCION Este informe presenta los resultados obtenidos en la aplicación de las pruebas de lectura

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 525R Marzo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español Este

Más detalles

Estudio Nivel de Inglés

Estudio Nivel de Inglés Estudio Nivel de Inglés Enero 2015 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS En línea con la voluntad de poder cuantificar y parametrizar el nivel de aprendizaje de los alumnos Kids&Us, en enero de 2015 se impulsa un estudio

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias

Más detalles

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en Reporte del cuestionario sobre formación de profesores Verdejo, P., Orta, M. Introducción El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

EL PLAN DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN (PSyM) UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE PARA LA BUENA GESTIÓN DE LA CALIDAD DE UN CENTRO EDUCATIVO

EL PLAN DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN (PSyM) UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE PARA LA BUENA GESTIÓN DE LA CALIDAD DE UN CENTRO EDUCATIVO EL PLAN DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN (PSyM) UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE PARA LA BUENA GESTIÓN DE LA CALIDAD DE UN CENTRO EDUCATIVO BREVE HISTORIAL DE NUESTRO CENTRO Iniciamos la Gestión de la Calidad en

Más detalles

PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES

PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES Raúl Palma G. y Guillermo Bustos R. Escuela de Ingeniería Industrial Universidad Católica de Valparaíso Casilla

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Desarrollo de rúbricas Profs. Nadia Cordero, Chamary Fuentes, Julio Rodríguez UPR-RP

Desarrollo de rúbricas Profs. Nadia Cordero, Chamary Fuentes, Julio Rodríguez UPR-RP Desarrollo de rúbricas Profs. Nadia Cordero, Chamary Fuentes, Julio Rodríguez UPR-RP Decanato de Asuntos Académicos 27 de abril de 2015 Objetivos del webinar Definir los componentes de una rúbrica para

Más detalles

Universidad de Tarapacá Investigación de Mercados Internacionales

Universidad de Tarapacá Investigación de Mercados Internacionales Universidad de Tarapacá Investigación de Mercados Internacionales Capítulo II: El proceso de la Investigación de Mercados Internacionales. Tema 2: El Diseño de la Investigación de Mercados Internacionales

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A EMPRESAS CON ACUERDOS O CONTRATOS DE SERVICIOS GESTIONADOS POR EL SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS 2014

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A EMPRESAS CON ACUERDOS O CONTRATOS DE SERVICIOS GESTIONADOS POR EL SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS 2014 Resultado de la encuesta Número total de potenciales encuestados 15 Número de encuestas respondidas: 12 Número de encuestas totalmente completadas: 12 Porcentaje de participación: 80% Ficha Técnica. Realización:

Más detalles

Antecedentes Objetivo Metodología

Antecedentes Objetivo Metodología XXIII CONGRESO DE INVESTIGCIÓN CUM- CMor Consumo y Efectos del alcohol en mujeres de 15 a 22 años zucena Fournier, Mariana Peña, Erika Rodríguez, Paulina Sierra Delia Díaz Mérito-Bou Colegio Sagrado Corazón

Más detalles

CAPITULO III A. GENERALIDADES

CAPITULO III A. GENERALIDADES CAPITULO III INVESTIGACION DE CAMPO SOBRE EL DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL INVENTARIO Y EXPEDIENTES DE MENORES DE EDAD PARA EL CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL LA TIENDONA EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula

Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula CONGRESO INTERNACIONAL DE IDIOMAS 30, 31 DE OCTUBRE Y 1 DE NOVIEMBRE DE 2013 SOCIEDAD EN EL SIGLO XXI: VIVIR LAS LENGUAS Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula Instructor:

Más detalles

investigación contable

investigación contable Guía metodológica para la investigación contable UNISUCRE 21-02-25 1. TÍTULO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. JUSTIFICACIÓN 4. MARCO TEÓRICO 5. OBJETIVOS 6. METODOLOGIA

Más detalles

Introducción 1. INTRODUCCIÓN

Introducción 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Son muchas las iniciativas que el Consejo Social de la Universidad Complutense ha llevado a cabo como órgano de participación de la Sociedad en la Universidad, promoviendo las relaciones

Más detalles

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial 24 La inteligencia emocional, una habilidad para el éxito de los directivos globales Simon L. Dolan Catedrático de recursos humanos de la Universitat Ramon Llull y director científico del Instituto de

Más detalles

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA INTRODUCCION Para evaluar los servicios de salud se requiere inicialmente tener una descripción orientada de tres elementos generales: La población con sus necesidades;

Más detalles

POR QUE ES IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN CURSO?

POR QUE ES IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN CURSO? POR QUE ES IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN CURSO? Material elaborado por Prof. Adj. Lic. Adriana Careaga Departamento de Educación Médica Facultad de Medicina Universidad de la

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO CEAM

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO CEAM EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO CEAM RESUMEN DE LA VALORACIÓN DEL TEST Descripción general Nombre del test Autor Características Autor de la adaptación española Editor de la adaptación española Fecha de la

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES REALIZADAS POR ACSUCYL EVALUACIÓN PREVIA DEL PROFESORADO CONTRATADO

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES REALIZADAS POR ACSUCYL EVALUACIÓN PREVIA DEL PROFESORADO CONTRATADO ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES REALIZADAS POR ACSUCYL EVALUACIÓN PREVIA DEL PROFESORADO CONTRATADO Desde el año 23 ACSUCYL realiza evaluaciones previas a los procesos de selección de profesorado

Más detalles

CAPÍTULO IV MARCO METODOLÓGICO. Se empleará el método explicativo, el cual buscará medir

CAPÍTULO IV MARCO METODOLÓGICO. Se empleará el método explicativo, el cual buscará medir CAPÍTULO IV MARCO METODOLÓGICO 4.1 Diseño Metodológico: 4.1.1 Diseño de la investigación: Se empleará el método explicativo, el cual buscará medir el grado de comprensión del Lenguaje de Señas en niños

Más detalles

El objetivo de este capítulo es mostrar las posibilidades de valoración del DiViSA mediante el

El objetivo de este capítulo es mostrar las posibilidades de valoración del DiViSA mediante el 47 7. Claves para la evaluación de déficits de atención mediante el DiViSA El objetivo de este capítulo es mostrar las posibilidades de valoración del DiViSA mediante el análisis e interpretación de las

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

METODOLOGIA. El programa de Prevención CIBILETE, se ha realizado en 6 Institutos de Educación Secundaria y 2

METODOLOGIA. El programa de Prevención CIBILETE, se ha realizado en 6 Institutos de Educación Secundaria y 2 Estudio Descriptivo de la Intervención del Programa de Prevención del Juego de Azar, Virtual y de Apuesta CUBILETE en el Curso Escolar 2009/2010 en Granada y Provincia. METODOLOGIA El programa de Prevención

Más detalles

Ciencias Sociales y Jurídicas

Ciencias Sociales y Jurídicas Denominación del Título Universidad solicitante Rama de Conocimiento Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad Nacional de Educación a Distancia Ciencias Sociales y Jurídicas Curso de

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Estimación de una probabilidad

Estimación de una probabilidad Estimación de una probabilidad Introducción En general, la probabilidad de un suceso es desconocida y debe estimarse a partir de una muestra representativa. Para ello, deberemos conocer el procedimiento

Más detalles

REGLAMENTOS DE LA JUNTA ESCOLAR DEL CONDADO DE PALM BEACH, FLORIDA Título 6Gx50 Capítulo 8. Plan de Estudios y Enseñanza Sección 8.

REGLAMENTOS DE LA JUNTA ESCOLAR DEL CONDADO DE PALM BEACH, FLORIDA Título 6Gx50 Capítulo 8. Plan de Estudios y Enseñanza Sección 8. P. 8.13 -Spanish version REGLAMENTOS DE LA JUNTA ESCOLAR DEL CONDADO DE PALM BEACH, FLORIDA Título 6Gx50 Capítulo 8. Plan de Estudios y Enseñanza Sección 8.13 Norma 8.13 Programas para la Prevención de

Más detalles

Orientaciones para la Medición SIMCE INGLÉS. 3 Educación Media

Orientaciones para la Medición SIMCE INGLÉS. 3 Educación Media Orientaciones para la Medición SIMCE INGLÉS 3 Educación Media 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación Santiago de Chile, 2010 SIMCE INGLÉS 2010 Índice Índice Introducción 5

Más detalles

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ + "#$%&'() * + Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +,-./0-012+/2-3+CECUMadrid+ + 4.5603+7897*9:7**+ + + + Índice 1.

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

RESUMEN EJECUTIVO Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas-SREDECC RESUMEN EJECUTIVO Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana M. Loreto Martínez y Roberto González Lilian Canales

Más detalles

lll. RESULTADOS 1) Análisis de poder discriminativo (prueba t)

lll. RESULTADOS 1) Análisis de poder discriminativo (prueba t) lll. RESULTADOS En el análisis de los resultados provenientes del trabajo de campo, es importante mencionar que debido a la estructura y contenido del instrumento, se procedió al análisis cuantitativo.

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles