UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
|
|
- Jaime Valverde Lucero
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MÓDULO FORMATIVO APLICACIÓN DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y LIDERAZGO TERCER SEMESTRE Docente Ing. MBA Viviana Avellán H. AMBATO - ECUADOR SEPTIEMBRE 2012 FEBRERO 2013
2 NOCIÓN BÁSICA El como disciplina de las Ciencias Administrativas, es una mezcla de ciencia y arte con una fuerte acción social y de investigación científica, cuyo contexto engloba una amplia cadena de temas relacionados a los efectos y métodos de cambio, y los factores que influyen sobre el éxito del desarrollo organizacional; así como también, el mejoramiento de las relaciones interpersonales como un mecanismo para optimizar la gestión empresarial. El módulo es de naturaleza teórico práctico, forma parte del área de Administración, su propósito fundamental es englobar una amplia cadena de temas relacionados a los efectos del cambio, los métodos del cambio organizacional y los factores que influyen sobre el éxito del desarrollo organizacional; así como también, el mejoramiento de las relaciones interpersonales como un mecanismo para optimizar la gestión empresarial. De esta manera contribuye para que el profesional de organización logre una gestión ágil y flexible de la cadena de suministros en la organización entregando productos. Se revisará desde los fundamentos del, así como también modelos, fuerzas del cambio. Aprendiendo así mismo los diferentes tipos de liderazgo y desarrollo de procesos de creatividad, que respondan las necesidades del mercado. El presente módulo pretende que los estudiantes adquieran las capacidades integradas de: 1.1. Describir los fundamentos del utilizando técnicas para lograr el cambio individual y corporativo, como medio para impulsar a la empresa, con integridad y responsabilidad, observando códigos de ética universalmente aprobados Relacionar las fuerzas del cambio con la realidad empresarial, para comprender la importancia del desarrollo organizacional en las empresas, utilizando los estándares establecidos por el entorno Determinar los procesos del, desde el enfoque sistémico, basado en las fuerzas impulsoras y restrictivas, para realizar diagnósticos y proponer acciones en concordancia con los principios administrativos aceptados Aplicar las teorías y características del liderazgo, para propiciar la formación de líderes de alto desempeño, con un enfoque orientado a la auto-superación y el servicio con responsabilidad social Desarrollar procesos de creatividad e innovación, para alcanzar el desarrollo y progreso de la empresa, que respondan a las necesidades del mercado, con integridad y responsabilidad. 2
3 ÍNDICE DE CONTENIDO Contenido Pág. I. Datos básicos del Módulo 4 II. Ruta formativa 5 III. Metodología de formación 6 IV. Planeación de la Evaluación 11 V. Guías instruccionales 16 VI. Material de apoyo 17 VII. Validación del módulo 18 3
4 I. DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO APLICACIÓN DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y LIDERAZGO Código: FADM/OE/MP/P/03/01 Competencia Específica: Aplicar los principios del, con el fin de constituirse en un agente de cambio en la empresa, que desarrolle procesos para contrarrestar los diferentes aspectos del cambio, manteniendo principios administrativos universalmente validados. Prerrequisitos: - Aplicación de Administración Básica II Créditos: Cinco (5) Semestre: Tercero Correquisitos: - Aplicación de la contabilidad gerencial (costos) - Aplicación del cálculo diferencial e integral en la empresa. - Relación de los modelos Micro y macro económicos de la empresa - Modelos estadísticos inferenciales en la empresas - Análisis de principios del derecho y del derecho laboral Nivel de formación: Terminal de Tercer Nivel Horas clase semanal: 5 Horas Total horas clase al semestre: 100 Horas Nombre del docente: Viviana Avellán Título y Grado Académico: Maestría en Administración de Empresas Área Académica por Competencia Global: Administración Horario de atención: 15h00-16h00 Teléfonos:
5 II.RUTA FORMATIVA Nodo problematizador: El insuficiente conocimiento y aporte científico, para el manejo del comportamiento organizacional, dificulta la utilización de recursos, repercutiendo fuertemente en el desarrollo socioeconómico, político y técnico Competencia Global: Aplicar los principios del, con el fin de constituirse en un agente de cambio en la empresa, que desarrolle procesos para contrarrestar los diferentes aspectos del cambio, manteniendo principios administrativos universalmente validados. Competencias Específicas que conforman la competencia global: 1.1. Describir los fundamentos del utilizando técnicas para lograr el cambio individual y corporativo, como medio para impulsar a la empresa, con integridad y responsabilidad, observando códigos de ética universalmente aprobados Relacionar las fuerzas del cambio con la realidad empresarial, para comprender la importancia del desarrollo organizacional en las empresas, utilizando los estándares establecidos por el entorno Determinar los procesos del, desde el enfoque sistémico, basado en las fuerzas impulsoras y restrictivas, para realizar diagnósticos y proponer acciones en concordancia con los principios administrativos aceptados Aplicar las teorías y características del liderazgo, para propiciar la formación de líderes de alto desempeño, con un enfoque orientado a la auto-superación y el servicio con responsabilidad social Desarrollar procesos de creatividad e innovación, para alcanzar el desarrollo y progreso de la empresa, que respondan a las necesidades del mercado, con integridad y responsabilidad. Módulos que conforman la Competencia Específica: Aplicación de la contabilidad gerencial (costos) Aplicación del cálculo diferencial e integral en la empresa. Relación de los modelos Micro y macro económicos de la empresa Modelos estadísticos inferenciales en la empresas Análisis de principios del derecho y del derecho laboral Descripción de la Competencia Específica: Aplicar los principios del, con el fin de constituirse en un agente de cambio en la empresa, que desarrolle procesos para contrarrestar los diferentes aspectos del cambio, manteniendo principios administrativos universalmente validados. 5
6 Elementos de competencia a desarrollar con el módulo: 1.6. Describir los fundamentos del utilizando técnicas para lograr el cambio individual y corporativo, como medio para impulsar a la empresa, con integridad y responsabilidad, observando códigos de ética universalmente aprobados Relacionar las fuerzas del cambio con la realidad empresarial, para comprender la importancia del desarrollo organizacional en las empresas, utilizando los estándares establecidos por el entorno Determinar los procesos del, desde el enfoque sistémico, basado en las fuerzas impulsoras y restrictivas, para realizar diagnósticos y proponer acciones en concordancia con los principios administrativos aceptados Aplicar las teorías y características del liderazgo, para propiciar la formación de líderes de alto desempeño, con un enfoque orientado a la auto-superación y el servicio con responsabilidad social Desarrollar procesos de creatividad e innovación, para alcanzar el desarrollo y progreso de la empresa, que respondan a las necesidades del mercado, con integridad y responsabilidad. Áreas de investigación del módulo: - Aplicar por lo menos un modelo de en la resolución de un caso práctico. - Investigar sobre los componentes de un programa de Vinculación con la sociedad a través del módulo: - Preparar un cuestionario de entrevista para gerentes de empresas con el objeto de conocer el grado de aplicación de las técnicas del DO para enfrentar el cambio en sus empresas. - Elaborar un perfil de para aplicarlo en la empresa. 6
7 III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN Elementos de Competencia Contenidos Cognoscitivos Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales Estrategias Didácticas Específicas Tiempo 1. Describir los fundamentos del utilizando técnicas para lograr el cambio individual y corporativo, como medio para impulsar a la empresa. - Definiciones y perspectivas del - Breve historia del - Características del - Señalar los criterios de los diferentes autores sobre el y su proyección en el futuro. - Destacar la contribución de cada autor al - Enunciar las características del - Curiosidad intelectual y crítica reflexiva. - Desarrollar rigor en el análisis - Fundamentar críticamente. - Observar y comentar positivamente - Ciclo de aprendizaje - Ciclo de Experiencia (a través de anécdotas, cuentos videos, anecdotarios, dramatizaciones, experiencia reflexiva, socialización de lo que me ha pasado) - Ciclo de la reflexión (a través de lluvia de ideas, mesa redonda con la T hacer proposiciones para el pensamiento complejo, diálogo simultáneo) - Ciclo de la abstracción o conceptualización (a través de organizadores gráficos, ensayos, resúmenes mentefactos) 16 PRODUCTO: Organizador gráfico con las definiciones, historia y características del organizacional 7
8 2. Identificar las fuerzas del cambio, para conocer su influencia en el desarrollo de las organizaciones. - El cambio planeado: Fuerzas para el cambio - Los agentes del cambio - Establecer las fuerzas para el cambio - Distinguir cada uno de sus elementos. - Detallar los tipos de agentes de cambio y destacar las ventajas y desventajas de cada una. - Despertar el interés sobre el tema. - Demostrar curiosidad intelectual. - Desarrollar rigor en el análisis - Conversación heurística - Determinación del problema 15 - Resistencia al cambio y como reducirlo - Distinguir las principales resistencias y las técnicas para reducirlas - Valoración de su capacidad de razonamiento - Diálogo mediante preguntas - El administrador como agente de cambio - Investigar el perfil del Administrador como agente de cambio. - Mostrar actitud reflexiva y crítica. - Ciclo de Experiencia (a través de anécdotas, cuentos videos, anecdotarios, dramatizaciones, experiencia reflexiva, socialización de lo que me ha pasado) PRODUCTO: Ensayo sobre el cambio y su impacto en las organizaciones. 3. Determinar los procesos del, desde el enfoque - La naturaleza y modelos del cambio planeado. - Procesos del - Detallar los componentes de cada modelo del cambio planeado - Describir los pasos del - Manifestar actitud crítica frente a los modelos. - Demostrar comprensión - Ciclo experiencial - Conversatorio - Exposición ordenada de 15 8
9 sistémico, basado en las fuerzas impulsoras y restrictivas de la empresa. - Enfoques de sistemas. proceso del - Analizar la teoría de sistemas de la teoría - Desarrollar la lectura científica. los juicios y razonamientos. - ABP - Fuerzas impulsoras y restrictivas y su relación con el cambio. - Establecer las diferencias entre las fuerzas restrictivas e impulsoras. - Interés por descubrir los problemas y necesidades sociales. - Actitud orientada al trabajo en equipo PRODUCTO: Informe técnico sobre el desarrollo de un caso, utilizando un modelo de cambio. 4. Aplicar las teorías y características del liderazgo, para propiciar la formación de líderes. - Liderazgo: Marco conceptual - Investigar y sintetizar diferentes conceptos de liderazgo. - Actitud lectora - Lectura Positiva - Debate sobre liderazgo 15 - Características de liderazgo - Identificar las principales características del liderazgo - Fundamentar críticamente - Lluvia de ideas - Ciclo experiencial - Teorías de liderazgo - Analizar las diferentes teorías de liderazgo. - Actitud reflexiva y crítica. 9
10 PRODUCTO: Estudio de un caso de liderazgo a nivel nacional. 5. Desarrollar procesos de creatividad e innovación, para alcanzar el desarrollo y progreso de la empresa. - Importancia de la investigación y creatividad personal en la empresa. - El proceso de la creatividad. - Definir la innovación y creatividad personal en la empresa. - Relacionar el proceso de la creatividad con la realidad empresarial. - Determinar la importancia tanto de la innovación como de la creatividad - Respetar opiniones de los demás - Construir clima positivo - Demostrar interés. - Investigación sobre procesos creativos. - Ciclo experiencial - Foro 15 - Cómo fomentar la creatividad personal y de la empresa - Reforzar la creatividad personal. - Sugerir ideas PRODUCTO FINAL: Video sobre la aplicación del proceso de organizacional aplicado a una empresa. 10
11 IV. PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN Escala de Valoración (Nivel ponderado de aspiración) Nivel Teórico práctico innovador: 9.0 a 10.0 Acreditable Muy Satisfactorio Nivel Teórico práctico experto: 8.0 a 8.9 Acreditable Satisfactorio Nivel teórico práctico básico: 7.0 a 7.9 Acreditable - Aceptable Nivel teórico avanzado (análisis crítico): 5.5 a 6.9 No acreditable Nivel teórico básico (comprensión): < a 5.5 No acreditable Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo: Gestión de y de liderazgo en la empresa para solucionar los problemas del factor humano y maximizar su rendimiento en la organización. N o ELEMENTO INDICADORES DE LOGROS 1 Describir los fundamentos del utilizando técnicas para lograr el cambio individual y corporativo, como medio para impulsar a la empresa. 2 Identificar las fuerzas del cambio, para conocer su influencia en el desarrollo de las organizaciones. - Señala los criterios de los diferentes autores sobre y su proyección en el futuro. - Destaca la contribución de cada autor al. - Enuncia las características del. - Establece las fuerzas para el cambio e indicar cada uno de sus elementos. - Detalla los tipos de agentes de cambio y sus ventajas y desventajas de cada una. - Determina el perfil del Administrador como agente de cambio. - Distingue las principales resistencias y las técnicas para cómo reducirlas. 3 Determinar los procesos del, desde el enfoque sistémico basado en las fuerzas impulsoras y restrictivas en la empresa. 4 Aplicar las teorías y características del liderazgo para propiciar la formación de líderes. - Detalla los procesos del - - Analizar la teoría de sistemas - Establece las diferencias entre las fuerzas restrictivas e impulsoras. - Investiga y Sintetiza diferentes conceptos de liderazgo. - Determina las principales características del liderazgo. - Analiza las diferentes teorías del liderazgo. 11
12 5 Desarrollar procesos de creatividad e innovación para alcanzar el desarrollo y progreso de la empresa. - Define la innovación y creatividad y destacar su relación en la empresa. - Describe el proceso de la creatividad. - Expresa las diversas formas para desarrollar la creatividad. 12
13 PROCESO DE VALORACIÓN Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo: Gestión de y de liderazgo en la empresa para solucionar los problemas del factor humano y maximizar su rendimiento en la organización. Elementos del módulo Evaluación Diagnóstica Evaluación formativa Evaluación de Desempeño Producto Criterio 1. Describir los fundament os del Organizaci onal utilizando técnicas para lograr el cambio individual y corporativo, como medio para impulsar a la empresa. - Aplica los conocimientos de la administración básica II. - Señala los criterios de los diferentes autores sobre el y su proyección en el futuro. - Destaca la contribución de cada autor. - Enuncia las características del. - Cuadro Sinóptico. - Taller en clase. - Mapa mental. - Expone ordenadame nte. - Define criterios. - Distingue los diferentes autores. - Relaciona los conocimientos con su propia realidad. - Enlista las diferentes características del D.O. Técnicas e instrumentos: Lección Oral Prueba escrita Cuestionario Guías de observación. Guías de observación. 2. Identificar las fuerzas del cambio para conocer su influencia en el desarrollo de las organizaci ones. - Señala los criterios de los diferentes autores sobre el y su proyección en el futuro. - Destaca la - Establece las fuerzas para el cambio e indica cada uno de sus elementos. - Detalla los tipos de agentes para el cambio, sus ventajas y desventajas. - Mentefacto. - Debate - Determina las ideas principales sobre las fuerzas del cambio - Descubre lo fundamental de la influencia para el cambio 13
14 contribución de cada autor. - Enuncia las características del. - Determina el perfil del administrador como agente de cambio. - Distingue las principales resistencias al cambio y como reducirlas. -Conversatorio - Cuadro sinóptico organizacion al. - Definen criterios sobre el perfil del administrado r. - Expone ordenadamen te. Técnicas e instrumentos: Evaluación Inicial Escrita. Preguntas formuladas durante la clase Guía de observación. Guía de observación. 3. Determinar los procesos del Organizaci onal, desde el enfoque sistémico basado en las fuerzas impulsoras y restrictivas en la empresa - Establece las fuerzas para el cambio e indicar cada uno de sus elementos. - Detalla los tipos de agentes de cambio y sus ventajas y desventajas de cada una. - Determina el perfil del Administrador como agente de cambio. - Distingue las principales resistencias y las técnicas para cómo reducirlas - Detalla los procesos del DO. - Analizar la teoría de sistemas - Establece las diferencias entre fuerzas restrictivas e impulsoras. - Debate. - Mapa conceptual. - Juego de roles - Emite juicios de valor. - Define criterios. - Reflexiona sobre su propia realidad. - Representa con asertividad. - Define con sus propias palabras las diferentes fuerzas restrictivas e impulsoras. Técnicas e instrumentos: Portafolios, Carpetas Prueba escrita Cuestionario Portafolios, Carpetas Guías de observación 4. Aplicar las teorías y característi - Detalla los procesos del - Investiga y Sintetiza diferentes conceptos de liderazgo. - Conversatori o - Valora los conceptos de liderazgo 14
15 cas del liderazgo para propiciar la formación de líderes - Construye un mapa conceptual sobre la teoría de sistemas. - Establece las diferencias entre fuerzas restrictivas e impulsoras - Determina las principales características del liderazgo. - Analiza las diferentes teorías del liderazgo - Mesa redonda - Exposición - Descubre lo fundamental de las características del liderazgo - Expone ordenadamente Técnicas e instrumentos: Cuestionario de preguntas Observación Guías de observación Guías de observación 5. Desarrollar procesos de creatividad e innovación para alcanzar el desarrollo y progreso de la empresa. - Investiga y Sintetiza diferentes conceptos de liderazgo. - Determina las principales características del liderazgo. - Analiza las diferentes teorías del liderazgo - Define la innovación y la creatividad y destaca su relación en la empresa. - Describe el proceso de la creatividad - Video foro - Simulación - Descubre la importancia de la creatividad. - Utiliza en forma efectiva y técnica ejercicios creativos. Técnicas e instrumentos: Cuestionario aplicado en la Biblioteca Guía de observación registro del docente Preguntas en el aula Material didáctico utilizado 15
16 V. GUÍAS INSTRUCCIONALES Dominar los conceptos operativos y métodos lineales para optimizar recursos con soluciones lógicas y aplicarlos en la administración, contabilidad y economía de acuerdo a las normas establecidas ELEMENTOS INSTRUCCIONES RECURSOS PRODUCTO 1. Describir los fundamentos del desarrollo organizacional como una técnica para lograr el cambio individual y organizacional, como medio para impulsar a la empresa - Revise apuntes de clases - Resumen - Demuestre al DO como técnica para enfrentar al cambio - Biblioteca - Libros de varios autores - Equipo de cómputo - Informe escrito con conclusiones 2. Identificar las fuerzas del cambio para conocer su influencia en el desarrollo de las organizaciones 3. Determinar los procesos del desarrollo organizacional desde el enfoque sistémico basado en las fuerzas impulsoras y restrictivas en la empresa. - Revise la información teórica - Trabaje en grupo - Prepare el gráfico - Seleccione los procesos - Utilizando un gráfico escriba las fuerzas impulsoras y restrictivas - Biblioteca - Texto Básico - Papel para gráficos - Equipo de cómputo - Apuntes de clase - Biblioteca - Internet - Equipos de cómputo - Caso pre impreso - Ordenador gráfico que refleje las fuerzas del cambio y sus componentes - Resolver un caso sobre el modelo de Lewin en la empresa Aircraft 4. Aplicar las teorías y características del liderazgo para propiciar la formación de líderes. 5. Desarrollar procesos de creatividad e innovación para alcanzar el desarrollo y progreso de la empresa. - Resuma las teorías - Enumere las características - Seleccione la bibliografía de un líder administrativo - Seleccione los procesos de creatividad - Compare la creatividad e innovación - Anote varias formas para estimular la creatividad - Libros - Internet - Equipo de cómputo - Revistas - Libros - Internet - Equipo de cómputo - Revista - Trabajo escrito - Exposición oral - Presentar ideas creativas para aplicarlas en la empresa 16
17 VI. MATERIAL DE APOYO BIBLIOGRAFÍA COMENTADA: BENJAMIN FRANKLIN Enrique (2008). Organización de Empresas. (3ra Edición). México. Este libro utiliza un método de trabajo que permite desarrollar con la mayor sencillez posible las tareas de estudio, análisis y mejoramiento de las estructuras organizacionales y esquemas de funcionamiento en todo ambiente de trabajo, ya sea público, privado o social. Se encuentra el material más significativo en materia organizacional en todas sus dimensiones. MATERIALES COMPLEMENTARIOS: -Cuestionario elaborado en clases sobre la materia -Revista Entrepreneur varios números México -Apuntes de clase -Guía para desarrollar ideas innovadoras y creativas -Diapositivas con el contenido y elaboración de programas 17
18 VALIDACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Fecha de elaboración: Marzo 2013 Ing. MBA Viviana Avellán H.. DOCENTE PLANIFICADOR UTA Fecha de aprobación: Coordinador de Área Evaluador del Módulo Ing. MBA José Herrera Coordinador de Carrera Aval del Módulo Subdecano de la Facultad Visto Bueno Notas: 1. La firma del Coordinador del Área se la realizará una vez que se ha evaluado el módulo en el Área Académica de Competencia Global respectiva, por lo cual son corresponsables del mismo. 2. La firma del Coordinador de Carrera, sirve de aval del trabajo desplegado por los miembros del Área respectiva 3. La firma del Subdecano, da el visto bueno de que está en relación a los elementos planteados en el Currículum. 18
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA: MARKETING Y GESTION DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO APLICACIÓN DE MATEMATICA FINANCIERA A LAS EMPRESAS. 4to.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO NTICs II 2do SEMESTRE PLANIFICACIÓN DOCENTE 1: Ing. Mg. Patricio
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO (Syllabus) PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LESIONES DEPORTIVAS SÉPTIMO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO GESTION DE PROYECTOS SOCIO-PRODUCTIVOS OCTAVO SEMESTRE ANGEL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO GESTIÓN DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN OCTAVO SEMESTRE PROFESOR:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MÓDULO DE GESTION DE CAPITALES Y VALORACION MODERADOR: Econ. W. Marcelo Lara Rodas AMBATO ECUADOR SEPTIEMBRE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO MARKETING ESTRATEGICO NOVENO SEMESTRE WALTER RAMIRO
TEORIAS Y MODELOS PEDAGÓGICOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL MODULO FORMATIVO DE: TEORIAS Y MODELOS PEDAGÓGICOS TERCER SEMESTRE WLADIMIR LACH
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD PRESENCIAL MODULO FORMATIVO (Syllabus) PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE 6 A 10 AÑOS TERCER
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE: MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS 7mo. SEMESTRE ING. MBA. HENRY
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL MODULO FORMATIVO
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL MODULO FORMATIVO APLICACIÓN DE MATENNÁTTCA FINANCIERA EN LA EMPRESA QUINTO SEMESTRE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTION DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTION DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO MARKETING DE SERVICIOS SEXTOSEMESTRE FABRICIO RIOS LARA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA MOLIDAD PRESENCIAL SILABO MÓDULO FORMATIVO PSICOTERAPIA EDUCATIVA I A SEPTIMO SEMESTRE E.SUYEN
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO APLICACIÓN DEL DERECHO EMPRESARIAL CUARTO SEMESTRE PAÚL OCAÑA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTION DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTION DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO ANÁLISIS DE LOS PRINCIPIOS DE PRIMER SEMESTRE Econ. Ángel
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO MÓDULO FORMATIVO COMPUTACIÓN APLICADA I
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO COMPUTACIÓN APLICADA I 4to. SEMESTRE Ing. Alba de los Cielos
Universidad Técnica de Ambato
Universidad Técnica de Ambato FACULTAD: Contabilidad y Auditoria CARRERA: Gestión Financiera MÓDULO: COMERCIO INTERNACIONAL DOCENTE: EC. ALEJANDRO ALVAREZ F. Ambato, Marzo Julio 2009 I DATOS BÁSICOS DEL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA: MARKETING GESTION DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO COMPUTACION APLICADA II QUINTO SEMESTRE MARCO A. LASCANO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERAS: MEDICINA, ENFERMERÍA, ESTIMULACIÓN TEMPRANA, LABORATORIO CLÍNICO, PSICOLOGÍA Y TERAPIA FÍSICA MODALIDAD: PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS NEGOCIOS NOVENO SEMESTRE
DANZA Y EXCURSIONISMO
UNIVERSIDAD TÉCNICADE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO (Syllabus) DANZA Y EXCURSIONISMO OCTAVO SEMESTRE PATRICIO GUSTAVO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AGROPECUARIAS PRIMER SEMESTRE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD PRESENCIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO (Syllabus) METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS NATURALES OCTAVO SEMESTRE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO (Syllabus) TÁCTICAS Y ESTRATEGÍAS DE FÚTBOL QUINTO SEMESTRE CHRISTIAN
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD PRESENCIAL MODULO FORMATIVO (SYLLABUS) MATEMÁTICA II (Sistema de Funciones Geometría y
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA CARRERA: MODALIDAD: CONTABILIDAD Y AUDITORIA SEMIPRESENCIAL Módulo: APLICACIÓN DE PROGRAMACIÓN LINEAL Semestre: Cuarto CONTABILIDAD Y AUDITORIA PLANIFICACION: Septiembre
MÓDULO DESARROLLO DE PROYECTOS DE MARKETING-EMPRESARIALES
MÓDULO DESARROLLO DE PROYECTOS DE MARKETING-EMPRESARIALES Luis Velázquez - Mauricio Quisimalin - Juan Castro FACULTAT DE ADMINISTRACIÓN AV. LOS CHASQUIS Y RÍO CUTUCHI UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA HUMANAS Y DE LA EDUCACION CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO (Syllabus) NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES II (NO ASOCIADAS
TALLER DE PRÁCTICAS PROFESIONALES II
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA MODALIDAD PRESENCIAL (Sillabus) MODULO FORMATIVO TALLER DE PRÁCTICAS PROFESIONALES II OCTAVO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO GENETICA Y MEJORAMIENTO CUARTO SEMESTRE OSCAR PATRICIO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO LABORATORIO CLINICO 9no. SEMESTRE Efraín Lozada Salcedo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS. CARRERA DE AGRONOMÍA MODALIDAD PRESENCIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS. CARRERA DE AGRONOMÍA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO (Syllabus) BIOTECNOLOGÍA 8º SEMESTRE PABLO MARÍA CABRERIZO GEIJO DOCTOR EN CIENCIAS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE TURISMO Y HOTELERIA MODALIDAD PRESENCIAL SÍLABO GESTION DE EMPRESAS TURISTICAS SEPTIMO SEMESTRE Oscar Alberto Abril
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO CLASIFICACIÓN Y MAPEO DE SUELOS LUIS OSWALDO JIMENEZ ESPARZA Ingeniero
ESPECTÁCULOS MASIVOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO (Syllabus) ESPECTÁCULOS MASIVOS SEXTO SEMESTRE EDISSON FERNANDO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTION DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTION DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO GESTION DEL MARKETING SOCIAL QUINTO SEMESTRE SILVIA DEL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO MODELOS MATEMÁTICOS EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL II SEGUNDO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA MODALIDAD PRESENCIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO QUIMICA ORGANICA 2do SEMESTRE NELLY DEL PILAR PAZMIÑO MIRANDA Ingeniera
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Educación Social MÓDULO: Diseño, desarrollo y evaluación e innovación de planes programas y proyectos de Educación Social ASIGNATURA: Diseño y desarrollo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO AGROFORESTERÍA 9 no. SEMESTRE ALBERTO CRISTÓBAL GUTIÉRREZ ALBÁN Ingeniero
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL Escuela de Administración de Empresas y Marketing Modalidad PRESENCIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL MODULO FORMATIVO DE AUDITORÍA DE LA CALIDAD TOTAL IX SEMESTRE Ing Emp.
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE DISEÑO EMPRESARIAL
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE DISEÑO EMPRESARIAL 1. DATOS GENERALES: 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Semestre: Cuarto Código: Unidad
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA MODALIDAD PRESENCIAL SÍLABO EMPLEO MATEMÁTICA FINANCIERA SEGUNDO SEMESTRE A Mentor Leovigildo
Comunicación humana. Contador Público CPC-1009 2-2 4
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Comunicación humana Contador Público CPC-1009 2-2 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.
Nombre de la asignatura: Taller de Administración. Créditos: 1-2-3. Aportación al perfil
1 Nombre de la asignatura: Taller de Administración Créditos: 1-2-3 Aportación al perfil Diseñar, configurar y administrar redes computacionales aplicando las normas y estándares vigentes. Desarrollar,
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO DESARROLLO EMPRESARIAL OCTAVO SEMESTRE FABRICIO RIOS LARA INGENIERO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA MODALIDAD PRESENCIAL SÍLABO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA MODALIDAD PRESENCIAL SÍLABO PSICOTERAPIA DE LA FAMILIA QUINTO SEMESTRE A Ximena Cumandá Miranda
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Psicología CARRERA: Psicología Organizacional Asignatura/Módulo: Inteligencia Emocional Código: 16329 Plan de estudios: 3001 Nivel: Actualización Prerrequisitos Correquisitos:
Taller de Administración I ADD-1030 2-3-5
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA1 Taller de Administración I Ingeniería en Administración ADD-1030 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA
SÍLABO DE MÉTODOS DE ESTUDIO Y DEL TRABAJO UNIVERSITARIO INFORMACION GENERAL 1.1 Escuela Profesional 1.2 Semestre Académico 1.3 Ciclo 1.4 Pre - Requisito 1.5 Créditos 1.6 Duración 1.7 Código I. SUMILLA.
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Diciembre 2013 Unidad de Aprendizaje:
UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas Administrativas Departamento Contabilidad LICENCIATURA EN TURISMO Clave:
Asignatura: UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas Administrativas Departamento Contabilidad LICENCIATURA EN TURISMO Emprendimiento Clave: Antecedente: N/A Consecuente:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf:
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS DE MERCADEO
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS DE MERCADEO 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Semestre: Segundo Código: Unidad Académica: Ciencias
magister en Comunicación Estratégica y Negocios Plan de Estudios
magister en Comunicación Estratégica y Negocios Plan de Estudios Te invito a conocer un programa de estudios de postgrado de alta especialidad, que supera en contenidos y en visión profesional la estandarizada
CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) Documento de Trabajo n 3 15 de Octubre 2014 1 INTRODUCCIÓN La reforma curricular se
4.2 Determinar los criterios de segmentación del mercado que utilizan las empresas peruanas.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Estudios de la Empresa I. DATOS GENERALES SILABO DE MARKETING EMPRESARIAL 1.1 Facultad : Estudios de la Empresa 1.2 Carrera profesional : Administración, Marketing,
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: PSICOLOGÍA CARRERA: PSICOLOGÍA CLÍNICA Asignatura/Módulo: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA Código: 17010 DEL DEPORTE Plan de estudios: Nivel: OPTATIVA Prerrequisitos: PSICOLOGÍA
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONÓMICA Carrera Ingeniería Agronómica Modalidad presencial Módulo NUTRICION ANIMAL 6to. Semestre DOCENTE 1: Ing. Roberto Fiallos L. Ambato Marzo
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE ADMINISTRACION Y RECURSOS HUMANOS APRENDIZAJE Clave: : Semestre;
Gestión de Proyectos Socioproductivos
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓNCARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD PRESENCIAL SYLLABUS Gestión de Proyectos Socioproductivos OCTAVO SEMESTRE B NATHALIE ALEXCIEVNA
1. Datos de la asignatura: Contabilidad Financiera internacional. Nombre de la asignatura: Ingeniería en Gestión Empresarial.
1. Datos de la asignatura: Nombre de la asignatura: Carrera: Calve de la asignatura: (Créditos) satca 1 Contabilidad Financiera internacional Ingeniería en Gestión Empresarial ECN-0005 2-3-5 2. Presentación:
DESARROLLO DE GIMNASIA A MANOS LIBRES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO (Syllabus) DESARROLLO DE GIMNASIA A MANOS LIBRES TERCER SEMESTRE
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA GERENCIA DE SERVICIOS
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA GERENCIA DE SERVICIOS 1. DATOS GENERALES: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Unidad Académica Ciencias Educación Comercial y Derecho
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO APLICACIÓN DE MODELOS EBUSINESS EN LA EMPRESA SEPTIMO SEMESTRE
Plan de Estudios MCEN
Magister en Comunicación Estratégica y Negocios Universidad del Desarrollo, Concepción. Plan de Estudios MCEN http://comunicaciones.udd.cl/mcen/ 2012 Primer Semestre Segundo Semestre Malla estudios Tercer
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Diciembre 2013 Unidad de Aprendizaje:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE ABRIL - AGOSTO 2016 SÍLABO
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE ABRIL - AGOSTO 2016 SÍLABO SISTEMATIZACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA II Nivel: OCTAVO Número de créditos:
RESUMEN EJECUTIVO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
Este documento ha sido removido de la página institucional del Departamento de Apoyo al Posgrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Para obtener información actualizada del Programa de Posgrado
GENERAL PROFESIONAL CONCENTRACIÓN EDUC 221, EDUC 222, EDUC 390, EDUC 276, EDUC 435, EDUC 436 EDUC 390, EDUC 276, EDUC 435, EDUC 436
UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA SUBGRADUADO - EDUCACIÓN ELEMENTAL (4to 6to) ACTIVIDAD II: ALINEACIÓN DEL PERFIL DE COMPETENCIAS DEL EGRESADO DE EDUCACIÓN ELEMENTAL (4to 6to) CON
Carrera: LOC-0919 SATCA 1 2-2-4
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Introducción a la Ingeniería en Logística Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Ingeniería en Logística LOC-0919 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO. SYLLABUS Emprendimiento y Competitividad
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO UNIDAD DE POSTGRADOS Diplomado Superior en Negocios, Emprendimiento y Competitividad SYLLABUS Emprendimiento y Competitividad VERSIÓN ESPAÑOL VER 19 04 2010
PROGRAMA DE CURSO (FORMACION COMPLEMENTARIA)
PROGRAMA DE CURSO (FORMACION COMPLEMENTARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRICULUM POR COMPETENCIAS 2011 Departamento: Ciencias Sociales, Económicas e Historia
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo en el que se imparte: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Julio 2013 Unidad
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica Dirección de Postgrado MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON MENCIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Nombre del programa
Nombre: Responsabilidad social; un compromiso universitario
Cod.890000 Nombre: Responsabilidad social; un compromiso universitario Horario: Martes, de 16.45 a 18.00 Hrs Lugar: dependencias programa RS Programa teórico - práctico, centrado en la construcción y aplicación
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S
I. DATOS GENERALES U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO 1.1 Asignatura : Derecho Económico 1.2. Ciclo Académico
Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Infantil
Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Infantil Módulo 1 Denominación del módulo 1 Los de acceso a la titulación
FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS
FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS MATERIA RELACIONES PUBLICAS CODIGO RPP 415 4 CREDITOS PRE-REQUISITO PERÍODO LECTIVO II SEMESTRE 2014 HORAS PRESENCIALES CLASES 64 Horas 1. DESCRIPCION La materia
SÍLABO DEL CURSO DE PSICOLOGIA EDUCATIVA
SÍLABO DEL CURSO DE PSICOLOGIA EDUCATIVA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad : Ciencias de la Salud 1.2 Carrera Profesional : Psicología 1.3 Departamento : ------------- 1.4 Requisito : 60 créditos aprobados
CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14.
El Máster se enfoca al desarrollo de las siguientes competencias, previstas en la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE MARKETING Y SERVICIO AL CLIENTE. Datos Generales del Programa:
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE MARKETING Y SERVICIO AL CLIENTE Datos Generales del Programa: Nombre completo de la carrera o programa: Maestría en Gestión de Marketing y Servicio al Cliente Título que otorga la
ASIGNATURA: GESTIÓN HUMANA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. Nombre del Curso: Gestión Humana y Comportamiento Organizacional
Página 1 de _7_ 1. IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA: GESTIÓN HUMANA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Nombre del Curso: Gestión Humana y Comportamiento Organizacional Código: 300ANP002 Tipo de Curso: Núcleo de
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Julio 2013 Unidad de Aprendizaje:
RCP.S13.No.348.09 MAESTRÍA EN ECONOMÍA Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
RCP.S13.No.348.09 MAESTRÍA EN ECONOMÍA Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS OBJETIVOS Proveer herramientas analíticas y prácticas necesarias para resolver problemas concretos de la organización y de la empresa. Encontrar
SILABO DEL CURSO DOCTRINA CONTABLE
SILABO DEL CURSO DOCTRINA CONTABLE I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Negocios 1.2 Carrera Profesional Contabilidad y Finanzas 1.3 Departamento ------------ 1.4 Requisito Ninguno 1.5 Periodo Lectivo 2014-1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTION DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTION DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO RELACIÒN DE LOS MACROECONÒMICOS PARA SEGUNDO SEMESTRE
Ejes claves de la evaluación de las competencias en la educación superior tecnológica. Dr. Sergio Tobón T. E-mail: contacto@cife.ws. www.cife.
Ejes claves de la evaluación de las competencias en la educación superior tecnológica Dr. Sergio Tobón T. E-mail: contacto@cife.ws www.cife.ws 2012 CRITERIO Identifica logros y establece acciones a mejorar
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS (FCSH) SYLLABUS DEL CURSO ADMINISTRACIÓN
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS (FCSH) SYLLABUS DEL CURSO 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS: CÓDIGO ICHE01693 NÚMERO DE CRÉDITOS Teóricos: 4 Prácticos:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA MODALIDAD PRESENCIAL SILABO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II QUINTO SEMESTRE Rocío Núñez López Dra.
Programa Analítico Plan de Negocios Internacionales
Programa Analítico Plan de Negocios Internacionales UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA INTERNACIONAL Elaborado por: MBA. Nayeth Solórzano de Nan PROGRAMA
TÉCNICAS PARA EL APRENDIZAJE
TÉCNICAS PARA EL APRENDIZAJE Aprendizaje Colaborativo Más que una técnica, se considera una filosofía de interacción y una forma personal de trabajo. Características Es posible organizar un curso completo
ESTÁNDAR TÉCNICO DE COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE EMPRENDEDOR DE NEGOCIOS DE SOFTWARE
ESTÁNDAR TÉCNICO DE COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE EMPRENDEDOR DE NEGOCIOS DE SOFTWARE TALENTO EN TI ABRIL 2014 ÍNDICE DEL CONTENIDO 1 OBJETIVO 2 CAMPO DE APLICACIÓN 3 DEFINICIONES 4 REQUISITOS
Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio
Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica Económico-administrativa 2.-Programa educativo Administración 3.-Dependencia/Entidad académica Contaduría y Administración
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO MODALIDAD PRESENCIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO EMPLEO DE LAS NTIC s II 2º SEMESTRE Alex Mauricio Valarezo Vásquez Ingeniero
CARRERA PROFESIONAL DE ECONÓMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO
CARRERA PROFESIONAL DE ECONÓMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Contabilidad Financiera II 1.2 Código : ENI - 404 1.3 Ciclo : IV Ciclo 1.4 Créditos : 04 1.5 Semestre
Un título consolidado que te prepara para el Liderazgo en los Negocios
Acerca de EGADE MBA Un título consolidado que te prepara para el Liderazgo en los Negocios EGADE MBA es un innovador programa de tiempo parcial dirigido a futuros líderes de una amplia gama de campos profesionales
LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:
LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL PLAN: El plan de estudios de la licenciatura en Negocios y Comercio Internacionales tiene el propósito de formar profesionales capaces de desempeñarse
Modelos Matemáticos en la Gestión Empresarial I 3 créditos
En atención al oficio CIR-106-2012, de julio 1 del 2012 suscrito por el Ing. Luis Amoroso Mora Rector de la UTA, en la que solicita la readecuación o el ajuste a la malla curricular de la Carrera de Marketing