Guía Docente Modalidad Semipresencial. Liderazgo, ética empresarial y responsabilidad social internacional. Máster en Internacionalización de
|
|
- María Mercedes Domínguez Vera
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Guía Docente Modalidad Semipresencial Liderazgo, ética empresarial y responsabilidad social internacional Curso 2013/14 Máster en Internacionalización de empresas y comercio exterior
2
3 Guía docente de Liderazgo, ética empresarial y Responsabilidad social 1 Nombre: Carácter: Datos descriptivos de la Asignatura ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN Y MARKETING INTERNACIONAL Liderazgo, ética empresarial y responsabilidad social internacional OBLIGATORIA Código: 10402MI Duración (Cuatrimestral/Anual): CUATRIMESTRAL Cuatrimestre del Máster: 2º Nº Créditos ECTS: 6 Prerrequisitos: NINGUNO Responsables docentes: Peana Chivite Jose Antonio Calvo Vicente Enciso Departamento (Área Departamental): ECONOMÍA Y EMPRESA Lengua en la que se imparte: Módulo: Materia: CASTELLANO LA OPERATIVA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN EL EMPRESARIO EN UNA ECONOMÍA GLOBALIZADA 3
4 Guía docente de Liderazgo, ética empresarial Y responsabilidad social 2 Sentido de la asignatura PAPEL DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS: La asignatura de Liderazgo, ética empresarial y responsabilidad social, que se imparte durante el segundo cuatrimestre del Máster en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior es una asignatura obligatoria el núcleo central de la asignatura tratará de analizar la dimensión ética de los mercados y de los negocios internacionales, así como los fines de la empresa en una sociedad globalizada y la excelencia y la responsabilidad social como vectores básicos de una organización internacional INTERÉS DE LA ASIGNATURA PARA LA FUTURA PROFESIÓN: Se enseñará al alumno a realizar el análisis de la asignación de recursos y las limitaciones en los mercados internacionales. Entenderá a la empresa internacional como una organización con una cultura basada en principios éticos. Conocer los códigos de empresa y sus referentes. Así como la ética del directivo internacional. Analizar la empresa internacional y sus relaciones con los grupos de interés. Las organizaciones internacionales y el medio ambiente. Liderazgo empresarial y responsabilidad global. 4 4
5 Guía docente de Liderazgo, ética empresarial y Responsabilidad social 3 Objetivos de la asignatura 3.1. COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CB6. - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. CB7. - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. CB9. - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. CG5. - Comprender los principios éticos fundamentales que han de regir la actuación empresarial. CG7. - Comprender el papel del empresario en una economía globalizada COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CE9. - Ser capaz de dirigir una cadena productiva dispersa en diferentes países. CE12. - Saber aplicar las competencias de gestión de empresas locales que el alumno posee a la dirección de una empresa internacionalizada. CE7. - Liderar, desde un enfoque ético integral y de responsabilidad social, proyectos y equipos valorando el impacto de sus decisiones en los beneficios, el mercado, las personas y la sociedad. 5
6 Guía docente de Liderazgo, ética empresarial Y responsabilidad social 3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Desarrollar diferentes habilidades de liderazgo empresarial necesarias para dirigir una empresa internacionalizada. Tener un conocimiento de la problemática ética a la que se enfrenta el empresario y contar con una guía para enfrentarse a estas decisiones. 4 Contenidos de la asignatura 4.1. PROGRAMA LIDERAZGO. 1. Introducción y visión de conjunto 2. Un líder, un ideal, un carisma. 3. Ser autoritario vs tener autoridad 4. Cualidades del líder 5. Conclusiones ÉTICA EMPRESARIAL. 1. El poder de un cambio de paradigma 2. La proactividad, el liderazgo ético y la misión personal 3. La voluntad independiente y las dimensiones del éxito 4. La situación internacional y la sinergia empresarial 5. La espiral ascendente y el reto del liderazgo ético internacional 6. De la efectividad empresarial a la grandeza 6 6
7 Guía docente de Liderazgo, ética empresarial y Responsabilidad social RESPONSABILIDAD SOCIAL. Tema 1 Excelencia Empresarial 1.1. Desarrollo estratégico y calidad total 1.2. Calidad total y modelos de excelencia Tema 2 Responsabilidad Social Corporativa: Nuevo Paradigma Empresarial 2.1. Origen de la responsabilidad social corporativa 2.2. Desarrollo de la responsabilidad social 2.3. Un nuevo paradigma empresarial 4.2. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. Alvarez de Mon S. (2011) Desde la Adversidad: Liderazgo, cuestión de carácter. Ed. Prentice Hall Álvarez de Mon, S. (2001) Globalización y nuevas tecnologías: retos del liderazgo, Harvard Deusto Business Review, nº 102, pp Ayala, A. (2007) Formación de selectos. Ed. Ciudad Nueva. Madrid Covey, S. R. (2011) Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Ed. Paidos Ibérica Fernández Aguado, J. (2002) Dirigir y motivar equipos: Claves para un buen gobierno. Ed. Ariel Barcelona. Morales, T. (2011) Forja de Hombres Ed. BAC Madrid Vallejo-Nagera, J.A. (2005) Aprender a hablar en público hoy. Ed. Planeta OBRAS DE CONSULTA. Benedicto XVI (2009) Carta encíclica "Caritas in Veritate" 1ª ed. Valencia. Edicep C.B. Frankl, Viktor E. (2011), El hombre en busca de sentido, Herder, Barcelona. 7
8 Guía docente de Liderazgo, ética empresarial Y responsabilidad social 5 Indicaciones metodológicas La asignatura se desarrollará a través de los siguientes métodos y técnicas generales, que se aplicarán diferencialmente según las características propias de la asignatura: Exposición del profesor: el profesor desarrollará, mediante clases magistrales y dinámicas los contenidos recogidos en el temario, que podrán haber sido puestas previamente a disposición del alumno en forma de fotocopias o a través de la plataforma virtual de la UCAV. Estudio de casos: análisis de casos reales relacionados con la asignatura. En principio, esto habrá de realizarse durante las clases. Estos estudios de casos podrán ser evaluables. Reflexión grupal: al finalizar cada una de las exposiciones temáticas por parte del profesor, se llevará a cabo un análisis y reflexión sobre lo expuesto que permita al alumno individualizar contenidos y aplicarlos a su desarrollo personal. Tutoría personalizada: tutoría individual del alumno con el profesor en la que este le oriente en el estudio, le dirija los trabajos que esté realizando y le resuelva las dudas que se le planteen. Breve Trabajo Individual: consistirán en la realización por parte del alumno de un breve trabajo de investigación, la resolución de un caso práctico o de unos ejercicios y problemas prácticos propuestos por el profesor. Estudio del alumno: trabajo individual del alumno en el que estudie la materia teórica. Actividades de evaluación: Cada asignatura un examen correspondiente (tipo test o escrito). En el caso del Trabajo de Fin de Máster, el alumno tendrá que defenderlo delante de un tribunal. 8 8
9 Guía docente de Liderazgo, ética empresarial y Responsabilidad social 6 Distribución de horas según actividad y ECTS La asignatura consta de 6 créditos ECTS. La correspondencia de esta distribución entre horas y créditos ECTS se obtiene de la relación: 1 crédito ECTS equivale a 24 horas de trabajo del alumno. La distribución de horas de dedicación del alumno según actividades y créditos ECTS queda recogida en el siguiente cuadro: TIPOS DE ACTIVIDADES HORAS DEDICACIÓN (HORAS PRESENCIALIDAD) % DEDICACIÓN (% SOBRE PRESENCIALIDAD) Exposición del profesor Estudio de casos Reflexión grupal Tutoría personalizada (online) Breve trabajo individual 40 0 Estudio del alumno Actividades de evaluación TOTAL % (100%) 9
10 Guía docente de Liderazgo, ética empresarial Y responsabilidad social 7 Evaluación La evaluación es un componente fundamental de la formación del alumno. En este caso la evaluación de esta asignatura está compuesta por una serie de actividades de evaluación continua y por un examen final escrito, cuya superación constituye un requisito indispensable para la superación de la asignatura. La evaluación continua se realizará a través de la entrega / presentación resultante de las actividades propuestas, que el alumno deberá resolver individualmente y entregar en los plazos preestablecidos al profesor de la asignatura. EJERCICIOS Y ACTIVIDADES EVALUABLES PROPORCIÓN Examen 60-80% Caso práctico 0-20% Breve trabajo individual 20-40% TOTAL 100% El examen final escrito constará de un examen (tipo test o escrito). El alumno deberá obtener en el examen una puntuación mínima de 5.0 para poder optar a la ponderación de la calificación obtenida en éste, con la del resto de las actividades evaluables y que en su conjunto forman parte del proceso de evaluación de la asignatura
11 Guía docente de Liderazgo, ética empresarial y Responsabilidad social 8 Trabajo obligatorio y recursos didácticos Criterios de calificación de la evaluación continua Las especificaciones del trabajo obligatorio de la asignatura se presentará durante el desarrollo de la misma, en líneas generales consistirá en: Liderazgo: El trabajo de esta parte de la asignatura consistirá en un comentario. El alumno deberá elegir dos personajes que hayan sido consideradas como líderes, y deberá describir las cualidades y circunstancias que les convirtieron en un referente para muchos. Ética. Una vez descritos estos dos personajes, si fueran líderes empresariales, u otros nuevos que el alumno elija dentro de los considerados de prestigio empresarial internacional, volverá a analizarlos para delimitar en qué medida están presentes, en su itinerario de conformación del éxito, los principios éticos desarrollados en el curso. Responsabilidad Social: Los recursos disponibles que componen el material didáctico para que el alumno pueda acometer el estudio sin dificultad en esta asignatura, son los siguientes: La presente Guía Docente. Material (apuntes / presentaciones) del profesor de la asignatura. Ejercicios a realizar. Material complementario (artículos, publicaciones electrónicas, direcciones de páginas web, etc.) entregado por el profesor de la asignatura. Bibliografía recomendada. 11
12 Guía docente de Liderazgo, ética empresarial Y responsabilidad social 9 Apoyo tutorial Para el apoyo tutorial, el alumno tendrá a su disposición un equipo docente encargado de acompañar al mismo durante toda su andadura en el proceso formativo, prestando una atención personalizada al alumno. Las dos figuras principales son: Profesor docente: encargado de resolver todas las dudas específicas de la asignatura y de informar al alumno de todas las pautas que debe seguir para realizar el estudio de la asignatura. Horario de tutorías del profesor docente de la asignatura: Vicente Enciso. Contacto telefónico: Ext.134 Peana Chivite. Contacto telefónico: Ext.170 Jose Antonio Calvo. Contacto telefónico: Ext. 142 Tutor personal o de grupo: asignado al alumno al iniciar los estudios de Máster y que orienta al alumno cuando éste lo necesite tanto en cuestiones académicas como personales. 10 Practicas Presenciales Esta asignatura no requiere de la realización de prácticas como tales, aunque tanto las sesiones de resolución de casos o de cuestiones prácticas, que tendrán lugar a lo largo del desarrollo de la asignatura, pueden ser consideradas como prácticas a estos efectos
13 Guía docente de Liderazgo, ética empresarial y Responsabilidad social 11 Desarrollo de sesiones Cronograma de estudio para el alumno El horario de la asignatura durante el 1 er semestre del Máster en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior (correspondiente al período septiembre - enero del curso académico 2013/2014), donde se imparten los 6 ECTS de los que consta la misma: Primera semana (sesión 1ª): Sábado 1 de marzo de 2014, de 9:00 a 13:30 horas. (4h). Segunda semana (sesiones 2ª, 3ª y 4ª): Viernes 21 de marzo de 2014, de 16:00 a 20:00 horas. (4h + 4h = 8h). Sábado 22 de marzo de 2014, de 9:00 a 13:30 horas. (4h + 8h = 12h). Sábado 22 de marzo de 2014, de 15:30 a 19:30 horas. (4h + 12h = 16h). Tercera semana (sesiones 5ª y 6ª): Viernes 11 de abril de 2014, de 16:00 a 20:00 horas. (4h + 16h = 20h). Sábado 12 de abril de 2014, de 15:30 a 19:30 horas. (4h + 20h = 24h). El peso de cada unidad formativa dentro de la asignatura del Máster en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior, queda determinado en el cronograma por el tiempo dedicado a la misma. 13
Máster Universitario en. Guía Docente. Dirección estratégica en una economía globalizada. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior
Guía Docente Modalidad Semipresencial Dirección estratégica en una economía globalizada Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos
Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Apoyos a la internacionalización. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior
Guía Docente Modalidad Semipresencial Apoyos a la internacionalización Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos de la Asignatura
Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Comercio internacional y fundamentos de la internacionalización
Guía Docente Modalidad Semipresencial Comercio internacional y fundamentos de la internacionalización Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior Guía docente
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Economía, análisis y gestión empresarial Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes Guía docente de Economía, análisis y organización empresarial 1 Datos descriptivos
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Economía, análisis y gestión empresarial Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE LA TRANSFORMACIÓN
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Diseño de máquinas y motores Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Duración (Cuatrimestral/Anual):
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería.
Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código:
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Financiación, cobertura de riesgos y medios de pago. Máster en Internacionalización de.
Guía Docente Modalidad Semipresencial Financiación, cobertura de riesgos y medios de pago Curso 2013/14 Máster en Internacionalización de empresas y comercio exterior 1 Datos descriptivos de la Asignatura
Guía Docente. Fiscalidad internacional y en el comercio exterior. Máster en Internacionalización de. Curso 2013/14. Modalidad Semipresencial
Guía Docente Modalidad Semipresencial Fiscalidad internacional y en el comercio exterior Curso 2013/14 Máster en Internacionalización de empresas y comercio exterior Guía docente de Fiscalidad internacional
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería.
Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código:
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Diseño de máquinas y motores Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Duración (Cuatrimestral/Anual):
Contratación internacional
Guía Docente Modalidad Semipresencial Contratación internacional Curso 2013/14 Máster en Internacionalización de empresas y comercio exterior 1 Datos descriptivos de la Asignatura CONTRATACIÓN INTERNACIONAL
Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Contabilidad y Finanzas para no financieros
Guía Docente Modalidad Semipresencial Contabilidad y Finanzas para no financieros Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos de la
Guía Docente Modalidad Semipresencial
Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas de certificación y de gestión ambiental forestal Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Técnicas de certificación
Máster en Ingeniería Agronómica
Guía Docente Modalidad Semipresencial Comercialización y Divulgación Agraria. Curso 2014/15 Máster en Ingeniería Agronómica 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: COMERCIALIZACIÓN Y DIVULGACIÓN
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Sistemas de generación y aprovechamiento de energías renovables. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería.
Guía Docente Modalidad Semipresencial Sistemas de generación y aprovechamiento de energías renovables Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura SISTEMAS DE GENERACIÓN
Guía Docente Modalidad Presencial. Estructuras de Datos. Curso 2015/16. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información
Guía Docente Modalidad Presencial Estructuras de Datos Curso 2015/16 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ESTRUCTURAS DE DATOS Carácter: OBLIGATORIO
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Gestión y Control de la Producción. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Gestión y Control de la Producción Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Gestión y Control de la Producción Carácter:
Guía Docente Modalidad Presencial. Organización Económica Internacional y Comercio Exterior. Curso 2014/15. Grado en Derecho
Guía Docente Modalidad Presencial Organización Económica Internacional y Comercio Exterior Curso 2014/15 Grado en Derecho 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: OEI y Comercio Exterior Carácter:
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Gestión y Control de la Producción. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Gestión y Control de la Producción Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Gestión y Control de la Producción Carácter:
Trabajo Fin de Máster
Guía Docente Modalidad Presencial Trabajo Fin de Máster Curso 2013/14 Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas de Idiomas 1 Datos descriptivos
Máster Universitario en. Guía Docente. Marketing Internacional y estrategias de internacionalización
Guía Docente Modalidad Semipresencial Marketing Internacional y estrategias de internacionalización Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas de marketing y de gestión de recursos humanos. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería.
Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas de marketing y de gestión de recursos humanos Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura TÉCNICAS DE MARKETING Y
Máster en Ingeniería Agronómica
Guía Docente Modalidad Semipresencial CALIDAD Y TRAZABILIDAD ALIMENTARIA Curso 2014/15 Máster en Ingeniería Agronómica Guía docente de Calidad y Trazabilidad Alimentaria 1 Datos descriptivos de la Asignatura
Máster en Ingeniería Agronómica
Guía Docente Modalidad Semipresencial CALIDAD Y TRAZABILIDAD ALIMENTARIA Curso 2015/16 Máster en Ingeniería Agronómica 0 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: CALIDAD Y TRAZABILIDAD ALIMENTARIA
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Bellas Artes Máster en Innovación en Diseño para el sector GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Viabilidad económica aplicada al proyecto de diseño y su gestión Curso Académico 2013-2014 Fecha de
Máster Universitario en Abogacía
Facultad de Derecho Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife Máster Universitario en Abogacía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Técnicas profesionales y herramientas informáticas Curso Académico 2014/2015
Guía Docente Modalidad Presencial. Informática Aplicada. Curso 2014/15. Grado en Ingeniería. Agropecuaria y del Medio Rural
Guía Docente Modalidad Presencial Informática Aplicada Curso 2014/15 Grado en Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural Guía docente de Infomática Aplicada 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre:
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas de marketing y de gestión de recursos humanos. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería.
Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas de marketing y de gestión de recursos humanos Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura TÉCNICAS DE MARKETING Y
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Políticas y estrategias forestales y del medio Forestal. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería.
Guía Docente Modalidad Semipresencial Políticas y estrategias forestales y del medio Forestal Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Políticas y estrategias
Guía Docente Modalidad Presencial. Dirección Financiera. Curso 2014/15 Grado en Economía
Guía Docente Modalidad Presencial Dirección Financiera Curso 2014/15 Grado en Economía 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: DIRECCIÓN FINANCIERA Carácter: Optativa Código: 40304GE Curso: 4º Duración
Guía Docente. Modalidad Semipresencial. Gestión y Tratamiento de Residuos. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. Agronómica
Guía Docente Modalidad Semipresencial Gestión y Tratamiento de Residuos Curso 2015/16 Máster en Ingeniería Agronómica 0 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS Carácter:
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB Guía de Aprendizaje Información al estudiante
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB Guía de Aprendizaje Información al estudiante DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: NOMBRE EN INGLÉS: Desarrollo de Aplicaciones Web con Tecnologías Propietarias (NET) Web
Facultad de Biología. Máster en Biología Marina: Biodiversidad y Conservación
Facultad de Biología Máster en Biología Marina: Biodiversidad y Conservación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental en el Medio Marino Curso Académico 2013/2014 Fecha: Mayo 2013
Guía Docente. Modalidad Semipresencial. Gestión y Tratamiento de Residuos. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Gestión y Tratamiento de Residuos Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS Carácter:
Deontología profesional
Guía Docente Modalidad Presencial Deontología profesional Curso 2014/15 Máster en Acceso a la Profesión de Abogado 1 Datos descriptivos de la Materia Nombre: Deontología profesional Carácter: Obligatorio
Guía Docente GUÍA DOCENTE
GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS PROFESIONALES SEGUNDO SEMESTRE MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DE MODA Y BELLEZA CURSO 1º FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN 1.-MÓDULO:
GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA
GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA MÓDULO 41041: TRABAJO FIN DE MÁSTER CURSO ACADÉMICO 2012-13 1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Titulación Denominación del módulo: Número
Máster en. Guía Docente. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior. Entorno global e instituciones internacionales.
Guía Docente Modalidad Semipresencial Entorno global e instituciones internacionales Curso 2015/16 Máster en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos de la Asignatura
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL Materia Módulo Titulación Plan Periodo de impartición MASTER EN MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS Código SEGUNDO CUATRIMESTRE
DATOS DESCRIPTIVOS. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos CICLO Máster sin atribuciones MÓDULO Seminarios Avanzados
GUÍA DE APRENDIZAJE Estado del Arte de la Investigación en Ciencias y Tecnologías de la Computación MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA COMOPUTACIÓN PLAN 2015 DATOS DESCRIPTIVOS CENTRO
ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS Y DE LABORATORIOS MATERIA: Gestión MÓDULO: Gestión ESTUDIOS: Máster en Química Analítica
CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Castellano, Catalán
Guía Docente. Máster en Acceso a la Profesión de Abogado. Práctica Tributaria y procedimientos tributarios. Curso 2014/15. Modalidad Presencial
Guía Docente Modalidad Presencial Práctica Tributaria y procedimientos tributarios Curso 2014/15 Máster en Acceso a la Profesión de Abogado 1 Datos descriptivos de la Materia Nombre: Práctica tributaria
Máster Universitario en Abogacía
y Recursos corporatiivos Facultad de Derecho Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife Máster Universitario en Abogacía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Deontología, Organización y Recursos corporativos
ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS
Página 1 de 6 BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.) La asignatura introduce las técnicas de Gestión de Proyectos en una
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Máster Oficial en Dirección y Planificación del Turismo
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Máster Oficial en Dirección y Planificación del Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Curso Académico 2012-2013. V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112
Guía Docente Modalidad Presencial. Comunicación oral y escrita. Curso 2011/12 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información
Guía Docente Modalidad Presencial Comunicación oral y escrita Curso 2011/12 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: TEORÍA Y TÉCNICAS DE LA EXPRESIÓN
1.Organización general
Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo: Genérico Optativo Materia: Créditos: 6 Código:
El Trabajo de Fin de Máster es el colofón de los estudios de Ingeniería Química (Grado + Máster) que capacitan para el ejercicio de esta profesión.
Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:
Herramientas instrumentales
Guía Docente Modalidad Presencial Herramientas instrumentales Curso 2014/15 Máster en Acceso a la Profesión de Abogado 1 Datos descriptivos de la Materia Nombre: Herramientas instrumentales Carácter:
Guía Docente Modalidad Presencial. Proyectos y Planificación. Curso 2014/15. Grado en Ingeniería. Agropecuaria y del Medio Rural
Guía Docente Modalidad Presencial Proyectos y Planificación Curso 2014/15 Grado en Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural Guía docente de Proyectos 1 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: Proyectos
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Prácticas en Empresa. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Prácticas en Empresa Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: PRÁCTICAS EN EMPRESA Carácter: OPTATIVA Código: 30101MM
GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER CURSO COMPLETO MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DE MODA
GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER CURSO COMPLETO MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DE MODA Y BELLEZA CURSO 1º FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN 1.-MÓDULO: Nombre:
Máster Universitario en Abogacía
Facultad de Derecho Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife Máster Universitario en Abogacía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Organización profesional Curso Académico 2014/2015 Fecha: 1. Datos Descriptivos
Guía Docente 2014-2015 GUÍA DOCENTE
GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS PROFESIONALES SEGUNDO SEMESTRE MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DE MODA Y BELLEZA CURSO 1º FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN 1.-MÓDULO:
Guía Docente Modalidad Semipresencial
Guía Docente Modalidad Semipresencial INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS Curso 2015/16 Máster en Biotecnología Guía docente de Industrias agroalimentarias 0 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: INDUSTRIAS
Guía Docente Modalidad presencial. Espacios Naturales Protegidos. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería forestal
Guía Docente Modalidad presencial Espacios Naturales Protegidos Curso 2014/15 Grado en Ingeniería forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Carácter: Obligatorio
Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar
Facultad de Psicología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PROTECCIÓN JURÍDICO CIVIL DEL MENOR Y LA FAMILIA Curso Académico 2013/2014 Fecha: Mayo 2013 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112 1. Datos Descriptivos
Guía docente de la asignatura: Seminarios de Investigación Turística
Guía docente de la asignatura: Seminarios de Investigación Turística Titulación: Máster en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas Curso: 2013-2014 Guía Docente 1. Datos de la asignatura
Contabilidad Analítica
Guía Docente Modalidad Presencial Contabilidad Analítica Curso 2014/15 Grado en ADE 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: CONTABILIDAD ANALÍTICA Carácter: OBLIGATORIA Código: 20206GA Curso: 2º
Guía Docente Modalidad Presencial. Organización Económica Internacional y Comercio Exterior. Curso 2014/15
Guía Docente Modalidad Presencial Organización Económica Internacional y Comercio Exterior Curso 2014/15 Grado en ADE 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: OEI y Comercio Exterior Carácter: Optativa
Facultad de Física. Máster en Energías Renovables
Asignatura: Sistemas Fotovoltaicos Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistemas Fotovoltáicos Curso Académico 2012/2013 Fecha: 17 de mayo de 2013 V2. Aprobada
Guía Docente Modalidad Presencial. Fundamentos de Antropología. Curso 2014/15. Grado en Fisioterapia
Guía Docente Modalidad Presencial Fundamentos de Antropología Curso 2014/15 Grado en Fisioterapia 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: FUNDAMENTOS DE ANTROPOLOGÍA Carácter: OBLIGATORIA Código:
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO DE PRODUCTO CURSO 2015/2016 MATERIA: DISEÑO PARA LA ILUMINACIÓN Nombre del Módulo al que pertenece la materia. PROYECTOS DE DISEÑO DE
GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. MASTER UNIVERSITARIO EN HISTORIA MODERNA: MONARQUÍA DE ESPAÑA. Siglos XVI-XVIII. M1887 Trabajo Fin de Máster
GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER MASTER UNIVERSITARIO EN HISTORIA MODERNA: MONARQUÍA DE ESPAÑA. Siglos XVI-XVIII M1887 Trabajo Fin de Máster Curso Académico 2015-2016 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho privado Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-07-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura - Centro: Escuela
Máster en Ingeniería Agronómica
Guía Docente Modalidad Semipresencial Gestión de la empresa agroalimentaria Curso 2014/15 Máster en Ingeniería Agronómica 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: GESTIÓN DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIA
Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Master Universitario en Investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la Salud
Facultad de Enfermería y Fisioterapia Master Universitario en Investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la Salud GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Organización de los Servicios Sanitarios Curso Académico
Guía Docente Modalidad A Distancia. Derecho Internacional Privado. Curso 2012/13 Grado en Derecho
Guía Docente Modalidad A Distancia Derecho Internacional Privado Curso 2012/13 Grado en Derecho Guía docente de Nombre de la asignatura 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código:
ESCUELA UNIVERSITARIA DE EMPRESAS Y TURISMO. Grado en TURISMO
ESCUELA UNIVERSITARIA DE EMPRESAS Y TURISMO Grado en TURISMO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Curso Académico 2012-2013 Fecha:10/05/2012 Asignatura: DIRECCIÓN EMPRESAS TURÍSTICAS
MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO
: MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PROFESOR(ES) 4. 5. 6. GRADO EN EL QUE SE IMPARTE DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) HORARIO
PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE
CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Dirección y gestión de proyectos 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:
Máster Interuniversitario. Guía Docente. Instrumentos de Gestión Ambiental. Curso 2014/15. en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Guía Docente Modalidad presencial Instrumentos de Gestión Curso 2014/15 Máster Interuniversitario en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Instrumentos de
GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA
GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA MÓDULO 41042: IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS CORPORATIVAS CURSO ACADÉMICO 2012-13 1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Titulación Denominación
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Dirección de empresas turísticas Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-0-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura
Mediación. Título: Máster universitario en prevención e intervención psicológica en problemas de conducta en la escuela
Título: Máster universitario en prevención e intervención psicológica en problemas de conducta en la escuela Módulo II: Prevención primaria y secundaria de problemas de conducta en la escuela. Materia:
Guía Docente Modalidad Presencial. Microeconomía II. Curso 2014/15 Grado en Economía
Guía Docente Modalidad Presencial Microeconomía II Curso 2014/15 Grado en Economía 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: MICROECONOMÍA II Carácter: OBLIGATORIA Código: 30209GE Curso: 3º Duración
Marketing de Servicios
Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA
Guía Docente Modalidad presencial. Paisajismo y Jardinería. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería forestal
Guía Docente Modalidad presencial Paisajismo y Jardinería Curso 2014/15 Grado en Ingeniería forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: PAISAJISMO Y JARDINERÍA Carácter: Obligatorio Código:
Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre
MARKETING INTERNACIONAL Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing Internacional
Facultad de Educación
FACULTAD / Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las Universidades
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN AL MARKETING 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:
Máster en Ingeniería Agronómica
Guía Docente Modalidad Semipresencial Sanidad y Nutrición Animal Curso 2015/16 Máster en Ingeniería Agronómica 0 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: Sanidad y Nutrición Animal Carácter: Obligatoria
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN TÉCNICAS AVANZADAS ESTÉTICAS Y LÁSER CURSO 2014/2015 MATERIA: TRABAJO FIN DE MÁSTER Nombre del Módulo al que pertenece la materia.
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS CURSO
Trabajo Fin de Máster
Guía Docente Modalidad Presencial Trabajo Fin de Máster Curso 2014/15 Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas
Modelo de Guía Docente Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Política Financiera Curso Académico 2012/2013 Fecha: 23/04/2012 1. Datos Descriptivos
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA CURSO 2015/2016 MATERIA: GESTIÓN DE DESPACHO Nombre del Módulo al que pertenece la materia. FUNDAMENTOS DE LA ABOGACÍA ECTS Carácter
Práctica constitucional
Guía Docente Modalidad Presencial Práctica constitucional Curso 2014/15 Máster en Acceso a la Profesión de Abogado 1 Datos descriptivos de la Materia Nombre: Práctica constitucional Carácter: Obligatorio
MARKETING DE PRODUCTOS TURÍSTICOS
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MARKETING DE PRODUCTOS TURÍSTICOS Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: 03/06/14) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Marketing Turístico PROFESORA Marketing
DINÁMICA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS
DINÁMICA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201662 Departamento
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Marketing y Enoturismo (II) INSTRUCCIONES GENERALES BÁSICAS (Imprescindible leer la Guía Docente)
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Marketing y Enoturismo (II) INSTRUCCIONES GENERALES BÁSICAS (Imprescindible leer la Guía Docente) 1. Denominación de la asignatura: Marketing y Enoturismo (II) Titulación Master
Guía Docente 2015/16
Guía Docente 2015/16 Dirección de Marketing en la nueva economía globalizada Marketing Management in the new global economy Máster Universitario en Marketing y Comunicación Modalidad de enseñanza semipresencial
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Cálculo y Dimensionado de Instalaciones Industriales. Curso 2015/16 Master en Ingeniero de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Cálculo y Dimensionado de Instalaciones Industriales Curso 2015/16 Master en Ingeniero de Montes 0 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: CÁLCULO Y DIMENSIONADO
Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas
Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN APLICADOS A LA EMPRESA Curso Académico 2012/2013 Fecha: 20-04-2012 1. Datos Descriptivos
Guía Docente 2015/16
Guía Docente 2015/16 Marketing y Comunicación Digital Multiplataforma Marketing and Multi-Platform Digital Communication Máster Universitario en Marketing y Comunicación Modalidad de enseñanza semipresencial
Guía Docente Modalidad A Distancia. Pensamiento Social Cristiano. Curso 2012/13 Grado en Derecho
Guía Docente Modalidad A Distancia Pensamiento Social Cristiano Curso 2012/13 Grado en Derecho 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANO Carácter: OBLIGATORIO Código:
Programa de la Asignatura
Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura Módulo Titulación Curso Carácter Duración Créditos totales Horas lectivas Horas de trabajo personal Área Departamental Profesores Localización
Guía Docente Modalidad Presencial. Automática, Regulación y Control. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería Mecánica
Guía Docente Modalidad Presencial Automática, Regulación y Control Curso 2014/15 Grado en Ingeniería Mecánica 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Curso: 3º Duración (Semestral/Anual):
Guía Docente Modalidad Presencial. Derecho Mercantil II. Curso 2014/15. Grado en Derecho
Guía Docente Modalidad Presencial Derecho Mercantil II Curso 2014/15 Grado en Derecho 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: DERECHO MERCANTIL II Carácter: OBLIGATORIA Código: 30207GD Curso: 3º