1. CONTEXTO INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD IDEAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES OBJETIVOS...
|
|
- Vicente Ávila Ojeda
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIDAD DIDÁCTICA SISTEMAS TELEMÁTICOS Y REDES LOCALES ALEJANDRO TORRES DOMÍNGUEZ PABLO FERNÁNDEZ FERREIRA ROBERTO OTERO ÁLVAREZ
2 ÍNDICE 1. CONTEXTO INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD IDEAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES OBJETIVOS COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS...5 Conceptuales...5 Procedimentales...5 Actitudinales ACTIVIDADES...6 Generales...6 Ampliación...7 Refuerzo METODOLOGÍA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROCESO MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS TEMPORALIZACIÓN ORGANIZACIÓN ESPACIAL...9 página 2
3 1. CONTEXTO UNIDAD DIDÁCTICA Esta unidad didáctica ha sido pensada para llevarse a cabo en un Instituto de Enseñanza Secundaria con alumnos de distintos niveles socioeconómicos y culturales. Dicho Instituto debe disponer de un aula de informática, y su correspondiente red LAN (Loca Área Network) con sistemas actualizados. 2. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD Los elementos didácticos que componen esta unidad (objetivos, contenidos, metodología, evaluación,...) han sido pensados para ser trabajados dentro de la materia de Informática, con alumnos de cuarto Curso de Educación Secundaria Obligatoria, con edades comprendidas entre 15 y 16 años. La unidad didáctica es parte integradora del bloque temático dedicado al estudio de las redes de área local. En las últimas décadas, la necesidad de comunicación de datos se ha visto tremendamente incrementada, lo que ha producido la proliferación de redes de ordenadores y de las tecnologías asociadas a éstas. Este fenómeno se ha dado no solamente a nivel de redes de área extensa (WAN), debido al crecimiento de Internet, sino también a la hora de buscar soluciones locales de comunicación mediante redes de área local (LAN). Esta unidad es de gran importancia porque muestra las bases en las que se apoyan las redes de computadores actuales, y no sólo enseña a los alumnos cómo éstas están construidas, sino también que mejora en gran medida su formación para el uso de las grandes autopistas de información, en concreto Internet, una de las grandes apuestas del Decreto 133/2007, del 5 de Julio, por el que se regula la Enseñanza Secundaria Obligatoria en Galicia. 3. IDEAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES Las actividades serán realizadas de acuerdo al nivel académico de los alumnos, adaptándose perfectamente a los contenidos del tema, presentando los conceptos de manera muy clara, y siempre apoyándose en numerosos ejemplos. Es por ello que no se requiere conocimiento alguno de la materia. Para llevar a cabo una correcta exposición, antes de iniciar la explicación de cada tema, se realizará una puesta en común con los alumnos, de esta manera podremos comprobar los conocimientos e ideas que tienen sobre el tema que nos ocupa, adaptándonos así a la peculiaridad de la clase, y confirmando o desmitificando las ideas previas que poseen, y de esta forma ir iniciando poco a poco la entrada al contenido específico de la materia. página 3
4 4. OBJETIVOS Conocer, distinguir y controlar los elementos de una red. Saber construir los cables que conectan los elementos de una red. Saber conectar dos ordenadores (enlace punto a punto). Saber añadir un ordenador a la red. Valorar la importancia de los materiales informáticos y de su uso correcto. 5. COMPETENCIAS BÁSICAS Durante el desarrollo de esta unidad didáctica los alumnos pondrán en práctica, trabajarán y mejorarán las siguientes competencias: Competencia Lingüística: En el transcurso normal de las clases todo alumno tendrá que comprender y dominar, el uso correcto del lenguaje técnico correspondiente a esta unidad. Es por ello, que cada alumno deberá hacer uso del lenguaje como instrumento de comunicación, tanto oral como escrita, procurando utilizar siempre la terminología adecuada a esta parte de la materia. Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico: Esta será una de las principales competencias a desenvolver en esta unidad, puesto que todo alumno deberá saber trabajar en equipo, colaborar, ayudar y respetar, no sólo al profesor y a sus compañeros, sino también a los equipos, materiales y espacios que lo rodeen. Competencia para aprender a aprender: Esta competencia supone disponer de las habilidades para iniciarse en el aprendizaje, siendo capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma, y de acuerdo a los objetivos y necesidades que se le presentarán para llevar a buen puerto el trabajo práctico de esta unidad. Tratamiento de información y competencia digital: Durante el desarrollo de esta unidad, los alumnos deberán demostrar sus habilidades en la elaboración de trabajos y en el manejo de información, haciendo uso de procesadores de textos, presentaciones, etc. que deberán ser remitidas vía red local al ordenador del profesor. Es por ello que todo alumno deberá dominar esta competencia, demostrando sus habilidades en la búsqueda, obtención, tratamiento y comunicación de la información, y de esta manera poder transformarla en conocimiento. página 4
5 6. CONTENIDOS Esta unidad didáctica trabaja los siguientes contenidos: CONCEPTUALES 1. Introducción a las redes de computadores Motivación y uso Modelo de comunicaciones Hardware y Software de red. 2. Definición y clasificación de las redes. 3. Tecnologías LAN. 4. Ejemplos de redes. PROCEDIMENTALES 1. Construir y comprobar los cables de par trenzado utilizados en una red Directo Cruzado. 2. Conocer el procedimiento de configuración en red de un ordenador. 3. Realizar la conexión de dos ordenadores punto a punto Conexión Configuración Prueba. 4. Realizar la conexión de un ordenador a la red de área local Conexión Configuración Prueba. ACTITUDINALES 1. Interés por la utilización de los sistemas telemáticos y las redes locales. 2. Motivación e interés por las aplicaciones informáticas de las mismas. 3. Respeto y cuidado de los materiales didácticos. 4. Correcto uso del ordenador. 5. Respeto por el trabajo de los demás. página 5
6 7. ACTIVIDADES GENERALES Introducción teórica a las redes de computadores. o Los primeros 10 minutos se dedicarán a un pequeño cuestionario que le servirá al profesor para hacerse una idea sobre los conocimientos previos de los alumnos. o El profesor realizará una introducción a las redes de computadores, conceptos, ámbito, aplicaciones y usuarios. Para intentar aproximar el contenido teórico al alumno, el profesor intentará utilizar en la medida de lo posible ejemplos cercanos a éste. Crear un cable de par trenzado directo y otro cruzado, y comprobarlos. o Las dos actividades anteriores se realizarán en una clase de 50 minutos. o Los 10 primeros minutos el profesor expondrá las actividades, les entregará los esquemas de conexión, y llevará a cabo ante los alumnos la realización de un cable de par trenzado junto con su comprobación, explicando todos los pasos y mostrando el uso de cada herramienta. o Los siguientes 20 minutos los alumnos realizarán bajo la supervisión del profesor la construcción de un cable de par trenzado directo y lo comprobarán. o Los siguientes 20 minutos los alumnos realizarán bajo la supervisión del profesor la construcción de un cable de par trenzado cruzado y lo comprobarán. Definición y clasificación de las redes. Ejemplos de redes. o El profesor expone los distintos tipos de redes de computadores con sus conceptos y da ejemplos para cada tipo de red. Para que el alumno asimile mejor el contenido teórico, el profesor utilizará ejemplos cercanos a éste. Descripción de las tecnologías LAN. o El profesor expone los distintos tipos de medios y tecnologías utilizados en las redes de área local (LAN). Para intentar aproximar el contenido teórico al alumno el profesor intentará utilizar en la medida de lo posible ejemplos cercanos a éste. Configuración en red de un computador. o El profesor explicará de forma muy básica el funcionamiento de las direcciones IP y les mostrará cómo configurar el interfaz de red de un computador. o Como ejercicio el profesor asignará a cada alumno una dirección IP y una máscara, y éste configurará la dirección de red de su equipo de acuerdo a las directrices dadas por el profesor. Una vez que las direcciones están configuradas se comprobará su funcionamiento. página 6
7 Conectar dos computadores utilizando un cable cruzado. o El profesor realizará ante los alumnos el procedimiento de conexión de dos ordenadores punto a punto. o En grupos de dos personas, los alumnos bajo la supervisión del profesor, realizarán la conexión de dos computadores utilizando el cable cruzado. o Una vez conectados cada par de computadores, cada alumno realizará la configuración de red de su equipo de acuerdo a las indicaciones dadas por el profesor. o Finalmente se comprobará el funcionamiento de la conexión. Añadir un computador a la red utilizando un cable directo. o El profesor realizará ante los alumnos el procedimiento de conexión de un computador a la red. o Cada alumno conectará su ordenador a la red y configurará su dirección de red de acuerdo a las directrices dadas por el profesor. AMPLIACIÓN Colaboración con los compañeros demorados. o A los alumnos que realicen satisfactoriamente las actividades y acaben antes, se les instará a que ayuden a los compañeros que tienen más dificultades. Estudio de los recursos disponibles en Internet. o Se invitará a los alumnos a ampliar los conocimientos adquiridos visitando una serie de recursos disponibles en Internet. REFUERZO Proponerle ejercicios para hacer en casa. o A los alumnos que notemos con más dificultades les propondremos una serie de ejercicios y cuestionarios para realizar en sus casas. página 7
8 8. METODOLIGÍA En líneas generales, plantearemos un aprendizaje significativo, partiendo de experiencias previas al tema que ya tengan los alumnos, para ello desde la primera sesión plantearemos preguntas en clase, razonamientos de casos cercanos a su entorno (social, familiar, académico,...). Del mismo modo en todo momento se intentará reflejar la aplicación práctica por parte de los alumnos, de los contenidos desarrollados en las sesiones. La estrategia metodológica, la estructuraremos en cada una de las sesiones del mismo modo: Al inicio de la sesión realizaremos una breve introducción teórica de los conceptos que vayamos a tratar, intentando relacionarlos con los conocimientos anteriores del curso. Facilitaremos en cada sesión unos apuntes realizados en la fase de preparación de la unidad didáctica, para que los alumnos puedan seguir el hilo de la explicación teórica inicial, y la posterior puesta en práctica sin dificultad alguna. Estos apuntes se realizarán a partir de libros de texto del área, y conocimientos propios de la materia. Aplicación práctica en el ordenador de los conceptos tratados. Aplicación práctica en la red del aula con los medios físicos que la componen. Mayor atención a aquellos alumnos que presenten un nivel más alto de dificultad en el aprendizaje. Motivación extra para los alumnos que solventen con facilidad todas las actividades planteadas, proporcionándoles software y bibliografía para ampliar conocimientos. 9. EVALUACIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROCESO El sistema de evaluación de la materia se basará en el seguimiento continuado de los progresos de los alumnos, teniendo presente los contenidos de los temas estudiados. El proceso de evaluación será considerado tanto por el profesor como por el alumno como parte integrante del proceso de aprendizaje y enseñanza. Así pues no sólo se ha de valorar la comprensión y asimilación de lo practicado en clase, sino también el éxito de la metodología planteada por el profesor. La propuesta de evaluación la dividiremos en los siguientes apartados: Los conceptos, contenidos, etc., se comprobarán en las dos últimas actividades prácticas realizadas en clase. Éstas contendrán todo lo desarrollado y practicado por los alumnos. La evaluación de esta actividad tendrá un carácter objetivo. (criterios conceptuales y procedimentales). El trabajo diario del alumno, atendiendo a los siguientes aspectos: revisión de las prácticas in situ en el ordenador, resolución de las actividades propuestas, participación en clase, etc. (criterios procedimentales). La actitud del alumno: asistencia a clase, interés en el tema, motivación, comportamiento en clase. (criterios actitudinales). página 8
9 10. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Los recursos necesarios para poder trabajar el tema son los siguientes: Un aula que disponga de un equipo informático para cada alumno, incluyendo todos los programas necesarios Una Pizarra. Disponer de metros de cable UTP suficiente, junto con sus conectores RJ-45 correspondientes, así como varias crimpadoras para acoplar los conectores a los cables. Disponer de al menos un Hub y un Switch. Apuntes para apoyarnos en ellos a la hora de estudiar y realizar actividades. Se facilitarán a los alumnos direcciones de Internet donde poder acceder a tutoriales de la materia tratada, invitándoles a ampliar los conocimientos adquiridos en el tiempo que durará la exposición del tema. 11. TEMPORALIZACIÓN Duración Total: 7 sesiones de 50 minutos. Subunidades/fases: 1ª Sesión: Introducción a las redes de computadores. 2ª Sesión: Realización de los cables de conexión, tanto directo como cruzado. 3ª Sesión: Definición y clasificación de las redes. Ejemplos de redes. 4ª Sesión: Descripción de las tecnologías LAN. 5ª Sesión: Conocer el procedimiento para la configuración en red de un ordenador. 6ª Sesión: Realizar la conexión de dos ordenadores punto a punto. 7ª Sesión: Realizar la conexión de un ordenador a la red de área local. 12. ORGANIZACIÓN ESPACIAL Todo el desarrollo de esta unidad didáctica se realizará en el aula de informática del centro. Los alumnos se dispondrán en puestos individuales (según sea la capacidad del aula) o, agrupándose para la realización de ciertas actividades en grupos de cómo máximo dos personas. página 9
INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DENTRO DEL ÁREA EDUCATIVA
INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DENTRO DEL ÁREA EDUCATIVA Iniciativa Intel Educación Por Paloma Hernández Arguello Carla Yussel Ruiz Lara 12 INDICE Introducción. 1 Programa Intel Educar. 2 Herramientas para
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: COMERCIO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE COMERCIO CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: COMERCIO MÓDULOS: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL OPERACIONES DE VENTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL PEQUEÑO ESTABLECIMIENTO
ADMINISTRACION Y FINANZAS (Ciclo Formativo de Grado Superior)
ADMINISTRACION Y FINANZAS (Ciclo Formativo de Grado Superior) A. ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO Y DE SUS POSIBILIDADES FORMATIVAS. 1. Conocimiento de las empresas del entorno. La mayor parte de las empresas
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 1º SMR MÓDULO DE APLICACIONES OFIMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN
Antes de enumerar las pruebas y los criterios de evaluación que vayamos a utilizar para evaluar a nuestros alumnos y alumnas, es necesario indicar que deberemos cumplir lo dispuesto en la normativa vigente:
IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla
IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla E l IES Joaquín Romero Murube está situado en la localidad de Los Palacios y Villafranca, en la provincia de Sevilla. El centro está estructurado
Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria
Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria Información a padres a través de reunión con padres delegados - febrero 2013 QUE SON LAS TIC? En Educación Primaria, la Legislación
UT 1. Metodologías. Secundaria.
UT 1. Metodologías. Secundaria. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR DE LA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA II. METODOLOGÍA, RECURSOS Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN 17/12/2009 Master Profesor Secundaria. UCLM. 1 Marco legal
MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
DEPARTAMENTO DE FOL 1 MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA EVALUACIÓN Procedimientos e instrumentos de evaluación Para comprobar el nivel de conocimientos, habilidades y actitudes alcanzado durante
REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde
INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
REAL DECRETO 277/2003, de 7 de marzo, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales. BOE
E-LEARNING EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO
E-LEARNING EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO Guía didáctica 1. PRESENTACION DE LA GUÍA DIDÁCTICA A través de esta guía didáctica se desarrollan los principales elementos que determinarán las características
Asociación Robótica para niños
Asociación Robótica para niños Formando para el futuro! Asociación Robótica para niños, inscrita en el Registro de Asociaciones de la Generalitat Valenciana, Sección Primera, número W-01-051900-V, en fecha
SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA
SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA 1. Producto final de la tarea La finalidad de la tarea consiste en que a través de una excursión los niños puedan experimentar la observación directa de las plantas y los animales
-Objetivos específicos del módulo: Capacidades, destrezas y competencias.
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN MÓDULO: Técnicas de expresión gráfica: Fotografía DEPARTAMENTO: Familia Profesional Artística de Comunicación Gráfica y Audiovisual MAESTRA DE TALLER: Mª Jesús Velduque Ballarín.
Elaboración de guías didácticas
Elaboración de guías didácticas Sirve al docente para organizar e impartir la programación de la acción formativa 1 Nos encomiendan una acción docente de nuestra especialidad Es imprescindible cuestionarnos
El dinamizador como referente Seminario de Formación febrero de 2004 Contenidos 1. Perfil de la persona dinamizadora 2. Papel de la persona dinamizadora 3. Funciones y tareas 4. El Centro y su entorno
Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre
MARKETING INTERNACIONAL Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing Internacional
ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS
ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS 1. Adquirir conocimientos y procedimientos de trabajo propios de campos profesionales específicos,
Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera http://www.cervantes.es/ El Instituto Cervantes inauguró el Centro de Formación de Profesores (CFP) el 13 de diciembre de 2004 en Alcalá de Henares.
IES DIONISIO AGUADO Plan TIC 2013-2014
IES DIONISIO AGUADO Plan TIC 2013-2014 ÍNDICE Introducción... 3 Objetivos generales... 4 Organización... 5 Objetivos específicos.... 5 Planes específicos.... 7 Gestión de incidencias informáticas.... 7
INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?
INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE Los cambios que ocurren en la sociedad, entre los que se destacan la globalización cultural y económica, la influencia de la tecnología en todos los aspectos de las relaciones
0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.
0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DPTO. MÚSICA. IES DUNAS DE LAS CHAPAS Curso 2014-2015
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DPTO. MÚSICA. IES DUNAS DE LAS CHAPAS Curso 2014-2015 La evaluación del área de música Por sus peculiares características, que la diferencian de
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "ALQUIBLA"
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "ALQUIBLA" Programación Didáctica CURSO 2012/2013 Autor: Antonio Pérez Luna Objetivos Los objetivos del módulo de libre configuración
DURACION: 100 HORAS CONTENIDOS:
Curso ICA de: HABILIDADES DIRECTIVAS OBJETIVOS: El alumno aprenderá todo lo relacionado con los directivos: el concepto, los roles que desempeña, sus funciones, etc. Todo esto a través de técnicas que
Al realizar este curso, el alumno adquirirá las siguientes habilidades y conocimientos:
Curso ICA de: CALIDAD DE SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTEE OBJETIVOS: Al realizar este curso, el alumno adquirirá las siguientes habilidades y conocimientos: Conocer las nuevas tendencias de orientación
Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos
1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.
Usos de los Mapas Conceptuales en Educación
Usos de los Mapas Conceptuales en Educación Carmen M. Collado & Alberto J. Cañas Introducción Los mapas conceptuales son una poderosa herramienta de enseñanza-aprendizaje. Su utilización en (y fuera de)
NOMBRE DEL TALLER: Eje temático: Comunicación. Autor: Marisol Hernández Corona. Institución de procedencia. Escuela de Técnicos Laboratoristas
NOMBRE DEL TALLER: Desarrollo de habilidades tecnológicas en el docente para diseñar páginas web, integrando herramientas para el trabajo colaborativo y en tiempo real que permite fortalecer su actividad
CURSO PRIMERO. Para ello nos atendremos a lo contemplado en el RRI del Centro y otras normas de convivencia establecidas por el Centro.
Aplicaciones Informáticas CURSO PRIMERO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN: Se trata de un proceso de evaluación continua y de pruebas objetivas. EVALUACIÓN CONTÍNUA: Respecto al número máximo de faltas
Guía para las Prácticas Externas. Curso 14-15
Guía para las Prácticas Externas. Curso 14-15 En las prácticas externas se trabajan, en una situación real las competencias generales del Máster, así como las específicas recogidas en el programa de la
Unidad Didáctica Introductoria Introducción al Diseño Instruccional para Cursos Virtuales Accesibles
Unidad Didáctica Introductoria Introducción al Diseño Instruccional para Cursos Virtuales Accesibles Página 1 de 11 Contenido Parte I Descripción del Contenido de la Unidad... 3 Bienvenida / Introducción
Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid
Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Xavier Gisbert da Cruz Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza Consejería de Educación 1 Las TIC: una apuesta para la mejora de
TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS
Administración Nacional de Universidad de la República Educación Pública Facultad de Ingenieria CF Res..0.07 Consejo Directivo Central Consejo Directivo Central Res..05.07 Res. 17.0.07 TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA
METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO DE ACCIONES FORMATIVAS EN MODALIDAD E- LEARNING
METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO DE ACCIONES FORMATIVAS EN MODALIDAD E- LEARNING Abril de 2009 Í N D I C E Pág. INTRODUCCIÓN... 3 1. LA PLATAFORMA... 5 2. LOS CONTENIDOS... 8 La estructura... 9 El formato...
Proyecto de administración de sistemas informáticos en red
Página 1 de 8 DEPARTAMENTO Informática y Comunicaciones CURSO 2012-2013 CICLO FORMATIVO Administración de Sistemas Informáticos en Red MÓDULO Proyecto de administración de sistemas informáticos en red
2.- NORMAS GENERALES DE ORDENACIÓN DE LA EVALUACIÓN 3.- CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.- 1.- NORMATIVA DE APLICACIÓN 2.- NORMAS GENERALES DE ORDENACIÓN DE LA EVALUACIÓN 3.- CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 4.- EVALUACIÓN
Plantilla para el registro de los proyectos
Centro Nivel alumnado Áreas /Asignaturas Centre d Estudis Joan XXIII 4º ESO (Grupo PIP) Proyectos Título del proyecto Descripción Breve explicación del objeto y contenido del proyecto realizado. En qué
SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓNICA)
ASIGNATURA DE GRADO: SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓNICA) Curso 2014/2015 (Código:68903050) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En esta asignatura se estudian las técnicas de simulación, comenzando
Aprendiendo con las redes sociales
DHTIC Aprendiendo con las redes sociales Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Silvia Arellano Romero [Seleccione la fecha] Índice Introducción La educación es la formación destinada a desarrollar
Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB.
Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Curso: Clave: Facilitador: Profesor: Campus: Introducción: En este documento se presentan los criterios que deben de cumplir los elementos de
CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 13 Formulación del Problema 1.1. Titulo descriptivo del proyecto: Diseño de un centro de cómputo adecuado a personas con capacidades especiales de audición y lenguaje
EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN
EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1. Sistemas de información
Estrategias de trabajo para niños con DI. Lic. Katia Granja Garzón
Estrategias de trabajo para niños con DI Lic. Katia Granja Garzón Características del aprendizaje La lentitud en el funcionamiento de sus circuitos cerebrales repercute directamente en la adquisición
CICLOS FORMATIVOS SEMIPRESENCIAL A DISTANCIA CURSO 2013 2014
El próximo jueves 12 de septiembre a las 19:00 horas tendrá lugar, en el Salón de Actos de nuestro centro, una sesión de bienvenida para todo el alumnado matriculado en primero de los ciclos formativos
Universidad de las Illes Balears Guía docente
1, AN Identificación de la asignatura Créditos 0,04 presenciales (1 horas) 7,96 no presenciales (199 horas) 8 totales (200 horas). 1, AN (Campus Extens) Período de impartición Anual de impartición Profesores
GUÍA DIDÁCTICA PARA LOS
GUÍA DIDÁCTICA PARA LOS ALUMNOS DEL MÁSTER A DISTANCIA DE GERENCIA PÚBLICA PARA DIRECTIVOS IBEROAMERICANOS 0 MÁSTER A DISTANCIA DE GERENCIA PÚBLICA PARA DIRECTIVOS IBEROAMERICANOS En esta Guía que se facilita
DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:
LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de
MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS. Autor: Daniel Hernández Cárceles
MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS Autor: Daniel Hernández Cárceles INDICE: 1. INTRODUCCIÓN.... 2 2. COMPETENCIAS BÁSICAS... 2 3. PASOS PARA ELABORAR UNA
PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.
PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER
DESARROLLO DEL CICLO EN LA MODALIDAD ON-LINE. OBSERVACIONES PREVIAS
DESARROLLO DEL CICLO EN LA MODALIDAD ON-LINE. OBSERVACIONES PREVIAS Con este breve documento se pretende orientar a quienes han realizado la preinscripción en este ciclo y tienen algunas dudas antes de
EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA
1. Evaluación Individualizada de 3º EP 2. Pruebas estandarizadas de inglés de 6º de EP. EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA DE 3º EP 28 de abril de 2015 EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
Trabajo final de máster
Trabajo final de máster Máster universitario en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Prácticum Página 1 de 5 Rev. 0 IQ FACU 71 1.- Presentación Los másteres universitarios que se realizan
EL JUEGO EN LA ESCUELA
EL JUEGO EN LA ESCUELA Empleo del juego como recurso pedagógico Las matemáticas en 2º de Educación Primaria: Las tablas de multiplicar COLEGIO MONTESCLAROS CURSO 2012-2013 CERCEDA- MADRID Profesoras: Elena
PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN CENTROS EDUCATIVOS PROFESORADO COORDINADOR Y SUPERVISOR
PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN CENTROS EDUCATIVOS PROFESORADO COORDINADOR Y SUPERVISOR Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional
Curso de profesionalización en Mediación en instituciones culturales con la Comunidad Sorda
Curso de profesionalización en Mediación en instituciones culturales con la Comunidad Sorda Proyecto de ENTREsijos Asociación Cultural y OjosqueOyen Asociación. INDICE 1 Presentación. 2 Justificación.
Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:
4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS. Los documentos impresos que se utilizan como guía de los videos empresariales, en los
4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 4.1 CONCLUSIONES DE CARÁCTER ACADEMICO: 4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS VIDEOS EMPRESARIALES. Los documentos impresos que se utilizan como
ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS Y DE LABORATORIOS MATERIA: Gestión MÓDULO: Gestión ESTUDIOS: Máster en Química Analítica
CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Castellano, Catalán
Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza
Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza Dominio A: Preparación de la enseñanza. Los criterios de este dominio se refieren, tanto
Proyecto. Trabajando con la pizarra digital
Proyecto Trabajando con la pizarra digital 1 Indice Marco teórico...pág. 3-5 Qué es la pizarra digital?...pág. 3 Fundamentación normativa-legislativa...pág.3-4 Ventajas e inconvenientes...pág. 5 Marco
Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela.
Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela. Guía de aprendizaje Como lo hicimos en los dos módulos anteriores, te ofrecemos la siguiente
Consiste en la realización por parte del alumno de un trabajo de investigación cuyo objetivo final es demostrar la suficiencia académica para la
Curso 2011-2012 1 Consiste en la realización por parte del alumno de un trabajo de investigación cuyo objetivo final es demostrar la suficiencia académica para la obtención del título de Máster. 2 Como
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:
LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo
0361. INFRAESTRUCTURAS DE REDES DE DATOS Y SISTEMAS DE TELEFONÍA
0361. INFRAESTRUCTURAS DE REDES DE DATOS Y SISTEMAS DE TELEFONÍA Atendiendo a lo establecido en la Orden de 19 de julio de 2010 (BOJA núm. 171 de 1 de septiembre), que desarrolla el currículo correspondiente
Los proyectos podrán ser propuestos por el profesorado del ciclo formativo o por el alumnado.
Instrucción nº 3/2011, de la Dirección General de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente, sobre el módulo profesional de Proyecto incluido en los títulos de formación profesional de grado superior
I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Sistemas Operativos en Red. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes
DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Sistemas Operativos en Red NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales 2.1 Objetivos del ciclo formativo
PRÁCTICA 1: PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN
SONIA GENICIO LORENZO PRÁCTICA 1: PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN OBJETIVOS MARCADOS Los principales objetivos que pretendo alcanzar con mis alumnos son: Aprendizaje de elementos comunes en su futuro. Acercamiento
PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O.
PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O. Qué son? Los Programas de Diversificación Curricular constituyen una medida extraordinaria de Atención a la Diversidad del alumnado alternativa a 3º
ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIALES MULTIMEDIA EN EL AULA DE INFORMÁTICA
ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIALES MULTIMEDIA EN EL AULA DE INFORMÁTICA Dr. Pere Marquès Graells, 1999 (última revisión: 9/06/03 ) Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB VER
PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA
PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO
PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGÍA POR LA UNIVERSITAT JAUME I
PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGÍA POR LA UNIVERSITAT JAUME I Informe favorable de ANECA Pendiente de autorización por la Comunidad Autónoma COORDINACIÓN DEL PROGRAMA: Cristina Botella Arbona (botella@psb.uji.es)
Revista digit@l Eduinnova ISSN
INICIACIÓN A LA ERGONOMÍA EN EL AULA. AUTOR: Juan José Gijón Castro DNI: 75770787 R ESPECIALIDAD: FILOSOFÍA Con la siguiente actividad se persigue ofrecer algunos consejos sobre la prevención de malas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN WEB II ESPECIALIDAD INFORMÁTICA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN WEB II ESPECIALIDAD INFORMÁTICA. AUTORES: Lic. Yeni Concepción Hernández. MSc. Mario Francisco
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 COMANDANTE MANUEL BESARES EDI PRODUCTOS Y SERVICIOS COMUNICACIONALES ESPACIO CURRICULAR CURSO
EDI PRODUCTOS Y SERVICIOS COMUNICACIONALES ESPACIO CURRICULAR 5TO AÑO 1 Y 2DA DIV. - BIENES Y SERVICIOS CURSO PROF. ING. JOSEFINA VEGA NOELIA YOLDE PROFESORES 2014 AÑO FUNDAMENTACIÓN La problemática abordada
MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES
2011 MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES Universidad de Zaragoza Escuela de Ciencias de la Salud Grado en Fisioterapia Trabajo Fin de Grado 1. Introducción Qué es el Trabajo
Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line
Unidad III. Diseño de mi página web Personalizar mi página web Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line Documento utilizado con fines exclusivamente educativos por la Universidad Autónoma
1 Introducción McGraw-Hill es una editorial de gran prestigio en el ámbito científico-técnico. McGraw-Hill ha apostado muy fuerte y desde hace muchos años por las enseñanzas profesionales. En este momento
Familiarización con el Aula Virtual del INTEC
GESTIÓN Familiarización con el Aula Virtual del INTEC Proyecto del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, con la colaboración de la Dirección de Recursos de Aprendizaje, de la División de Gestión de
PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA
GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Gestión de Recursos Humanos NIVEL 2ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES
11 La formación de los Recursos Humanos
1. Indica si las siguientes competencias son aptitudes técnicas (capacidades) o actitudes: Aprendizaje del programa Nominaplus. Aprendizaje de un nuevo método de registro de las horas extraordinarias.
Gestión de la capacitación lingüística con fines profesionales
PROGRAMA DEL ALUMNO Gestión de la capacitación lingüística con fines Programa del curso 7ª Edición Del 18 de Mayo al 12 de Junio de 2012 Curso semi presencial de 35 horas Clases presenciales: Viernes y
CAPÍTULO I GENERALIDADES
CAPÍTULO I GENERALIDADES 1.1. INTRODUCCIÓN Debido al acelerado crecimiento en el desarrollo de las tecnologías de telecomunicación, estas se han convertido en una herramienta imprescindible para tener
PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA
TALLER DE RECICLAJE DE RESIDUOS EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA 1- INTRODUCCIÓN En Tecnología (ESO) se estudian y trabajan distintos materiales. Se insiste continuamente en
GUÍA DIDÁCTICA WEBQUEST A COMER BIEN
GUÍA DIDÁCTICA WEBQUEST A COMER BIEN ÁREA: INTERDISCIPLINAR CICLO: TERCER CICLO DE PRIMARIA CEIP NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL- MURCIA) 1.- OBJETIVOS. Conocer e interpretar información a
ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS
Página 1 de 6 BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.) La asignatura introduce las técnicas de Gestión de Proyectos en una
El texto extenso Taller de Búsqueda de Recuperación de Información en Bases de Datos en la Red Capital de Bibliotecas Públicas
Título de la ponencia: Taller de Búsqueda de Recuperación de Información en Bases de Datos en la Red Capital de Bibliotecas Públicas Información del autor(es): Nombres y apellidos: Sergio Alfonso Grado
CLASES EXTRAESCOLARES CHINO MANDARÍN PARA ALUMNOS DE INFANTIL
CLASES EXTRAESCOLARES CHINO MANDARÍN PARA ALUMNOS DE INFANTIL IDIOMAS C/ Huertas, 47 Bis 28014 Madrid 91 429 95 34 www.safelidiomas.com safeleducacion@ibersaf.es 1. INTRODUCCIÓN El objeto del presente
La evaluación en los cursos online
La evaluación en los cursos online Pilar Pavón, Dolores Pérez y Lafuente Varela UOC / Departamento Pedagógico del Instituto de Formación Online (España) Introducción Definición de evaluación Evaluación
CENTRO DE ESTUDIOS. Convocatoria: Todo el año Duración: 20 H Horario: Tarde / Mañana Precio: 180
CURSO INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA: CERTIFICACIÓN EUROPEA (E-CITIZEN) Convocatoria: Todo el año Duración: 20 H Horario: Tarde / Mañana Precio: 180 Nº de horas / Sesión: Lugar de impartición: FSI C/. Doña
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO
IES GUADALPEÑA ARCOS DE LA FRONTERA (CÁDIZ) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO CURSO ACADÉMICO: 2014
2. Gestionar dispositivos de almacenamiento, describir los procedimientos efectuados y aplicar técnicas para asegurar la integridad de la información.
0226. SEGURIDAD INFORMÁTICA Atendiendo a lo establecido en la Orden de 7 de julio de 2009 (BOJA núm. 165 de 25 de agosto), que desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Sistema Microinformáticos
Informe final Proyecto de Innovación Docente ID11/129. Uso de FPGAs y medios audiovisuales en la docencia de la Electrónica Digital
Informe final Proyecto de Innovación Docente ID11/129 Uso de FPGAs y medios audiovisuales en la docencia de la Electrónica Digital Participantes: Beatriz García Vasallo Raúl Rengel Estévez Miguel Ángel
Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Primaria
Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios Grado en Educación Primaria Módulo 1 módulo 1 FORMACIÓN BÁSICA 1º y 2º semestre 60.0 Carácter
El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje
El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje José Alberto Conejero Casares (1), J. Luis Poza Luján (2) (1) Dpto. de Matemática Aplicada. Facultad de Informática. aconejero@mat.upv.es (2) Dpto.
1. I N T R O D U C C I Ó N 2 2. O B J E T I V O S 9 3. C O M P E T E N C I A S B Á S I C A S 1 1 4. C O N T E N I D O S 1 2
Í N D I C E 1. I N T R O D U C C I Ó N 2 1. 1. J u s t i f i c a c i ó n 2 1. 2. E n t o r n o e d u c a t i v o 6 2. O B J E T I V O S 9 3. C O M P E T E N C I A S B Á S I C A S 1 1 4. C O N T E N I D
ESPAÑA CONTEMPORÁNEA
Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin ESPAÑA CONTEMPORÁNEA Este programa es solo orientativo sobre los contenidos del curso y su impartición en el aula.
Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.
Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada. P: Según he oído, el IES Griñón representa un buen ejemplo de uso e integración de TIC en la Educación.
MARKETING ESTRATÉGICO
1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA DE GRADO: MARKETING ESTRATÉGICO Curso 2014/2015 (Código:65023041) Esta asignatura se plantea como continuación de la estudiada en 2º (Introducción al Marketing)
COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES
COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES Este documento ha sido elaborado por un amplio grupo de educadores y educadoras de la Comunidad Autónoma de Canarias, pertenecientes a distintos servicios, con el fin